• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EN LAS ESTRELLAS (John Brunner)

    Publicado en julio 25, 2010
    ÍNDICE

    Probabilidades en contra

    El hombre que vino de la Gran Obscuridad

    El mago de Argos


    PROBABILIDADES EN CONTRA


    Era la primera vez que se oía un barullo semejante, justo en la antesala que se encontraba frente a la puerta donde, con suma discreción, podía leerse la advertencia: Superintendente de los Archivos Galácticos. Ya era bastante raro que alguien alzara la voz, siquiera, aquí en Archigal —un cubo de casi dos kilómetros de arista, sobre la superficie y hacia abajo, que guardaba cuidadosamente clasificada en sus memorias electrónicas toda la historia; era el verdadero centro del poder de la galaxia y la sensación de tener el pasado mirándole a uno por encima del hombro era suficiente para inspirar respeto.
    En este momento, sin embargo, alguien estaba en verdad gritando, y tan fuerte que el Superintendente Motice Bain podía oír las voces sin activar el intercomunicador sobre su escritorio. Un hombre, casi histérico, anunciaba una y otra vez:
    "Pero debo verlo... ¡Alguien tiene que hacer algo! ¡La raza humana está en peligro!"
    ¿Un loco? Frunciendo el entrecejo ante la explicación demasiado fácil —porque sería necesario una persistencia casi increíble por parte de cualquier loco para llegar a la cumbre misma de la jerarquía de Archigal— Bain encendió las pantallas de la TV espía e inspeccionó la escena más allá de su puerta. Tres androides, completamente desbordados, y un asistente humano estaban procurando calmar a un hombre cuyo rostro era una máscara de alarma y locura y cuyas ropas hubieran sido indicio suficiente para clasificarlo como uno de los habitantes de los Mundos Siervos: una camisa marrón de tela áspera y una falda negra, botas hasta las rodillas. Pero tenía cabello negro en toda la cara, una barba de pelos duros y parados, y cejas espesas, mientras que los siervos por lo general se afeitaban todo el cuerpo.
    ¿La raza humana en peligro, hmmm? Bain fijó en un rictus las comisuras de su boca de labios muy finos y elevó al máximo el sonido de los intercomunicadores.
    —¿Qué pasa, Ivor? —preguntó a su asistente en la sala.
    Hubo un momento de sorprendido silencio. Ivor lo quebró con una exclamación acusadora.
    —¿Se da cuenta lo que ha conseguido? ¡Interrumpió al Super Archigal!
    —¡Y eso es precisamente lo que he estado tratando de hacer! —rugió el barbudo, sin signos de compunción o arrepentimiento. Pero esta última expresión desafiante fue el límite de su furia; en un segundo más ya se había tranquilizado y sólo emitía un semi-gemido que hacía pareja con la queja vacilante de Ivor.
    —¿Y... bueno? —interrogó Bain con tono de autoridad.
    —Señor, disculpe el alboroto, nosotros hicimos lo mejor que pudimos para impedirlo... —Ivor vaciló, secándose el sudor de la frente con el reverso de una mano temblorosa—. Es un fanático, señor, eso es todo. Ya he enviado por un médico para que se lo lleve a un hospital lo más pronto que pueda.
    —¡No estoy loco! —volvió a explotar el barbudo—. ¡Y aquí están las cifras que lo demuestran! —Estiró su mano para sacar algo del bolsillo trasero de su faldón y una vez conseguido su propósito agitó un manojo de documentos debajo de la nariz de Ivor.
    —Pero las computadoras dicen que usted está equivocado —le replicó Ivor, y agregó, dirigiéndose a Bain—: Lo lamento enormemente, señor, pero se le ha metido en la cabeza la idea de que alguien ha manipulado las computadoras para que no le den la respuesta correcta al problema que trajo consigo.
    —Un segundo —Bain se acarició la barbilla, pensativo—. Ivor, ¿quiere usted decir que este hombre ha venido hasta aquí para plantear a las computadoras un problema particular?
    —Eso mismo, eso es lo que he hecho —afirmó el barbudo.
    —¡Vaya! Esto lo convierte en un personaje muy poco común. El viaje interestelar es costoso, en primer lugar, y tampoco es barato el alquiler de las computadoras de Archigal.
    —Pero se supone que están a la disposición del público —replicó agitado el barbudo—. ¡Cualquiera que quiera puede usarlas!
    —Por supuesto, por supuesto. En realidad, sin embargo, nuestros clientes habituales son los gobiernos galácticos. No hay nada de especial en nuestras computadoras —la única diferencia es que tenemos más máquinas que cualquier centro de computación en la galaxia, y esto a su vez porque procesamos una inmensa cantidad de información.
    Con el rabillo de sus ojos Bain notó, divertido, la sorpresa de Ivor al ver que el Super-Archigal mantenía una conversación amable con un sujeto evidentemente perturbado.
    —Dígame, entonces, por qué necesitaba usar nuestros servicios, y no los que están a la disposición de todo el mundo en cualquier planeta civilizado ¿Señor...?
    —Falkirk —dijo el barbudo. La excitación lo había abandonado, reemplazada por mayor deferencia que la necesaria. Ivor, aparentemente, no podía creer lo que veían sus ojos, pero Bain sentía muy poco respeto por la habilidad de su asistente en el trato con seres humanos. Era bastante bueno con las computadoras, pero le faltaba visión. El primer vistazo debía haberle bastado para darse cuenta que Falkirk estaba auténticamente enojado y que por lo tanto podía hacérsele razonar.
    —Siga, por favor. —Falkirk aspiró hondo.
    —Tuve que venir aquí, señor, porque en ningún otro lado hubiera contado con la información que muy probablemente iba a necesitar para evaluar la respuesta. El problema envuelve factores que cubren casi una docena de sistemas estelares.
    —¿Un problema personal de alcances prácticamente galácticos? —Bain puso una leve inflexión, muy medida, de escepticismo en su pregunta retórica. Ivor abandonó su rigidez al ver a su jefe regresando a la que era su conducta habitual.
    —Sí, señor. Como usted podrá darse cuenta, Falkirk ha...
    —Cállese —Bain tomó una decisión rápida—. Traiga al señor Falkirk aquí. Puedo concederle dos minutos para que me convenza de que no es un loco. Y doce más si consigue hacerlo. ¿Le parece bien, señor Falkirk?
    —Por supuesto, señor —dijo el barbudo y se zambulló en la puerta en cuanto ésta se abrió un poco.

    —Esto podrá darle una idea de la escala del problema con que he tropezado —dijo mientras se apoyaba, inquieto, en el borde de la silla que estaba frente al escritorio de Bain. No pudo mantener la mirada penetrante del Superintendente, pero lo ojeaba de costado, aparentando prestar mayor atención a la vista artificial de praderas cubiertas de gramilla y montañas azuladas a la distancia, que se proyectaba sobre la ventana detrás del escritorio del Superintendente. Le entregó la primera página de su pila de documentos, y Bain le echó un vistazo mientras seguía su interrogatorio. No era más que una tabla de cifras, tan conocidas para él como su propio nombre.
    —¿Y usted, señor Falkirk, viene de uno de los Mundos Siervos?
    —No, señor. No deje que mi ropa lo engañe. Tuve que empeñar mis trajes térmicos en Fenris para poder pagar la totalidad de mi pasaje y venir hasta aquí.
    Total aproximado de los planetas habitados en la actualidad: 2X103.
    —¿Y cuál es su profesión? Resulta evidente que usted es un hombre educado, y debe haberle ido bastante bien en algún empleo altamente especializado para llegar siquiera a considerar la posibilidad de traer su problema aquí, a Archigal.
    Población humana total en la actualidad: 2.1 X 1012.
    —Sí, señor. He trabajado como cosmoarqueólogo. El cuero cabelludo de Bain le picó un poco, pero decidió no rascarse. Seguía leyendo:
    Total aproximado de naves estelares en servicio: 4.3 X 104.
    —Entonces usted no es matemático —sugirió. Falkirk reaccionó de inmediato.
    —Señor, no hay nada malo con las cifras que yo he compilado, pese a que las computadoras que ustedes tienen aquí se negaron a darme una solución racional.
    Cantidad promedio de tripulantes en cada nave: 101.
    Bain no podía perder más tiempo siguiendo adelante con la lectura. Empujó la tabla de cifras sobre la superficie lustrosa de su escritorio, y ésta se deslizó varias pulgadas en la dirección de Falkirk.
    —Permítame que intente adivinar su problema —dijo—. Usted ha descubierto un hecho cuyas probabilidades en contra le parecen ser inconcebiblemente grandes. Usted cree, entonces, que el hecho debe investigarse. ¿Tengo razón?
    Con un respeto no disimulado, Falkirk lo miró fijo.
    —Exactamente, señor. Pero no se trata de un hecho común, sin que tengan nada que ver las probabilidades en contra...
    Y ya había reunido suficiente firmeza de espíritu como para lanzarse de cabeza.
    —¿Qué pensaría usted si le dijeran que la tripulación completa de una nave estelar ha llegado a ocupar posiciones de fantástico poder e influencia, en el lapso de muy pocos años después de haber decidido simultáneamente, todos juntos, abandonar los viajes por el espacio?
    —Interesante —fue todo lo que Bain se permitió decir—. Sus dos minutos han expirado. Déme unos pocos detalles más y decidiré si le concedo el tiempo adicional que le había prometido.
    —Entre ellos están el Primer Ministro de Nokomis, el Autarca de Ling, el hombre más rico de Quetzal, el sumo sacerdote de la religión del estado en Thummim...
    —Una lista impresionante, sin duda —lo interrumpió Bain.
    —Muy bien, Sr. Falkirk. Aceptaré su sinceridad y buenas intenciones, aun cuando no pueda estar de acuerdo con su teoría. Ahora, desde el principio y sin omitir ningún detalle, por favor —pero solamente aquellos que sean fundamentales, soy un hombre muy ocupado.

    —Distamos mucho de ser los primeros habitantes inteligentes de la galaxia —dijo Falkirk—. Por eso no hay pocos temas que se ofrezcan al trabajo de investigación de los cosmoarqueólogos, aun teniendo en cuenta que no es una disciplina popular y que, por lo tanto, es bastante difícil obtener fondos para el estudio de reliquias en planetas no terrestres.
    —Por ello usted quizá piense que haya sido una tontería por mi parte decidir, desde el inicio de mi carrera, que había una especie predecesora de la nuestra que quería estudiar a fondo: la que habitaba el planeta que se conoce por el nombre de Gorgon.
    —De un modo superficial, no había nada que fuera especialmente notable en estas criaturas. Desde el punto de vista físico deben haber tenido mucho en común con nosotros, y por lo tanto los biólogos no se interesan mucho en ellos; y nunca llegaron a desarrollar una tecnología que les permitiera realizar viajes espaciales, y eso significó que los psicólogos siempre los hayan considerado algo tontos. Más aun, todas las reliquias disponibles de su civilización están concentradas en una pequeña isla en el hemisferio sur de Gorgon, lo cual es un buen argumento para concluir que no se trataba de una raza particularmente emprendedora.
    —Por otro lado, cuando todavía estaba en la escuela secundaria, leí una vez una historia de estos seres. No puedo recordar exactamente dónde. Pero me fascinó, aun cuando no era más que una leyenda mal documentada. Según las tradiciones, la cumbre en que floreció su cultura fue una técnica dinámica entrenamiento que capacitaría, a cualquier raza similar a ellos, para usar al máximo óptimo su sistema nervioso por medio del control consciente de la facultad que nosotros denominamos "suerte". No sé cómo podía hacerse esto —probablemente desarrollando una visión intuitiva del curso más probable de los hechos en los desarrollos en gran escala. Y fue precisamente esto lo que produjo su decadencia uniformemente "suertudos", se extinguieron por aburrimiento.
    —Habiendo sucedido esto por lo menos varios siglos antes que nosotros descubriéramos un sistema de propulsión interestelar, usted quizá se pregunte cómo es que la leyenda llegó a circular entre los humanos. Pues bien, según lo que yo recuerdo de esa fuente —¡cómo me gustaría poder encontrarla otra vez!— el descubridor de Gorgon fue uno de los pioneros de los viajes interestelares, un tal Morgan Wade. Morgan — Gorgon, usted ve que el planeta tiene un nombre que rima con el nombre de su descubridor.
    —Perdón, ésta fue una digresión. El hecho es que según la leyenda esta expedición habría encontrado una clave para comprender cuáles eran los métodos de esta raza, en las reliquias que habían dejado. Por supuesto, esto sucedió en los primeros días de la exploración espacial, hace trescientos o cuatrocientos años, y el encuentro con restos monumentales de razas extrañas no era, entonces, una circunstancia tan común como ha llegado a ser en nuestros días. De modo que Morgan Wade pasó varios meses investigando y llegó a dominar los detalles de la técnica de entrenamiento de aquella raza.
    —Después volvió a su planeta y abandonó definitivamente los viajes espaciales. Volcó su interés a la adquisición de riqueza y poder, y en el curso de unos pocos años llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos e importantes que jamás hayan vivido. Es cierto, usted podrá objetarme que podría tratarse de una simple casualidad —un capitán espacial famoso que decide convertirse en hombre de negocios tiene un buen capital, de entrada: su fama, que le permitió establecer contactos y lograr oportunidades.
    —Sin embargo, creo que hay mucho más, por debajo, de lo que aparece superficialmente, y le explicaré por qué.
    —Siempre había sido mi intención dedicarme al estudio definitivo de los restos gorgónidas. Durante mis primeros trabajos como cosmoarqueólogo ahorré todo cuanto pude de mi salario, con el único objetivo de financiar, algún día, una expedición independiente a Gorgon y resolver allí este... este misterio que me perseguía, de una vez para siempre.
    —Me preocupaba mucho no poder llegar a realizar mi ambición, porque como usted sabe Gorgon ha estado abierto a la colonización durante el último medio siglo, y tenía la pesadilla de que algún idiota instalaba una fábrica de cemento encima de las ruinas gorgónidas. Por lo mismo, tan pronto como pude fui a Gorgon para estudiar el terreno y reservar los derechos de excavación, si conseguía conocer a algún burócrata decidido a ayudarme.
    —Lo que encontré fue mucho peor que una fábrica de cemento. Ni siquiera puedo volver a pensar en aquellos días sin sentir deseos de llorar.
    —Hace alrededor de ocho o nueve años una nave estelar averiada tuvo que aterrizar en Gorgon para reparar sus motores. Ingresaron al planeta en el hemisferio sur y la isla donde estaban las reliquias era el lugar más accesible para un aterrizaje forzoso. Me imagino que deben haberse enfurecido al no poder llegar a la principal base colonial, aunque en realidad eso no hubiera acortado en un día su estadía forzosa. Porque cuando hablaron por radio con el centro de gobierno del planeta, para pedirles que les enviaran una pieza fundamental que debían sustituir, resultó que no la tenían en stock y hubo que pedirla a otro sistema estelar. —De manera que esperaron. Y yo creo que, no teniendo nada que hacer, se dedicaron a descifrar los documentos dejados por la raza extinguida. Ya había sido hecho una vez —es posible que hayan encontrado anotaciones de Morgan Wade. No sé cómo lo lograron.
    —Lo que sí sé es que un mes o cinco semanas transcurrieron, y que el repuesto llegó a Gorgon y desde la base colonial se lo alcanzaron, y ellos repararon su nave y partieron.
    —Pero al despegar toda la isla fue asolada por la terrible fuerza propulsora de sus motores.
    —Estuve ahí. Lo vi. Es un espectro que me visita en sueños y me hace despertar en un grito de ira y frustración. No hay nada, excepto una pila de escombros calcinados sobre una plataforma de roca que sobresale apenas del mar. No fue un accidente, por ciento, aunque eso es lo que trataron de decirme en Gorgon. Afirman que las reparaciones deben haber sido mal hechas; que los ingenieros no se dieron cuenta de un desperfecto mayor que la falla que estaban reparando. Pero esto significaría que los ingenieros eran unos inútiles y eso yo no puedo creerlo. ¿Puede un hombre incompetente establecerse casi inmediatamente, en Brocken, como jefe de un ejército privado, y derrocar al gobierno del planeta para convertirse, a los pocos meses, en su virtual dictador?
    ¡Y eso es lo que sucedió con el ingeniero en jefe!
    —Me sentía tan descorazonado por este fracaso de lo que había sido la ambición de mi vida, que mi primer pensamiento fue hacerles pagar por lo que yo consideraba un crimen imperdonable. Tenía una idea muy vaga de plantear una demanda judicial por daños y perjuicios para resarcirme, a mi y a la humanidad, por lo que habían destruido. Le dije a uno de los consejeros planetarios en Gorgon que podía conseguir un certificado de algún museo que estableciera el valor de los bienes arqueológicos arruinados. Y aunque a él no le interesaba un bledo lo de las reliquias de una raza extinguida, creo que lo convenció finalmente la perspectiva de obtener un beneficio económico que paliara las exhaustas finanzas de su planeta. De modo que consiguió que el gobierno me pagara el pasaje para viajar al último puerto donde aquella nave había recalado.
    —Conseguí encontrarla. Pero también descubrí que todos los miembros de la tripulación habían hecho lo mismo que Morgan Wade después de su visita a Gorgon: habían abandonado el espacio definitivamente.
    —Seguirle la pista a cada uno de ellos fue, por supuesto, más difícil y más caro. Más de una vez me sentí tentado a abandonar la empresa y contentarme con hacer hoyos en algún otro planeta, entre los restos de alguna otra raza mucho menos interesante que la gorgónida, especialmente después que el gobierno de Gorgon decidió que estaban gastando mucho dinero por una quimera y me comunicaron que no seguirían pagándome un salario. Y lo que era peor aún, el ingeniero en jefe se había convertido en dictador de Brocken, lo cual lo colocaba fuera del alcance de cualquier demanda legal privada en contra suyo. El primer oficial de la nave había conseguido introducirse en la casta sacerdotal de Thummim, lo cual le confería inmunidad legal.
    —Pero aquí es donde tropecé con la increíble coincidencia. Desafiaba todo cálculo de probabilidades que esta tripulación, todos de la misma nave, ninguno de los cuales había demostrado hasta el momento poseer talentos especiales, se convirtieran del día a la mañana en grandes líderes. Dejó de preocuparme, entonces, obtener una satisfacción por el daño que deliberadamente habían ocasionado a las ruinas de Gorgon, y comencé a preocuparme gravemente por el impacto que estos individuos podían llegar a hacer sobre la raza humana. Si habían conseguido llegar a ser los amos de planetas enteros en dos o tres años desde el momento en que descubrieron los secretos gorgónidas, ¿qué podía esperarse de ellos? Conquistarían la galaxia, por separado o en conjunto, en un proceso que podría llegar a ser demasiado doloroso para nosotros, pobres víctimas privadas de su misteriosa sabiduría.
    —Gasté todo lo que había ahorrado para financiar mi estudio en Gorgon. Agoté lo que había acumulado al cobrar el resto de mis gastos por cuenta del gobierno de Gorgon. Quebré pagando pasajes interestelares, obtuve crédito por puro coraje, lo agoté y seguí mi búsqueda, en algún otro planeta, al margen de la ley. Creo que en tres planetas, por lo menos, la policía me busca por deudas impagas. Pero no me importa. Lo que sí me importa es que por fin he conseguido traer mi descubrimiento a alguien que puede actuar contra estos —estos explotadores de la humanidad común y corriente.

    Bain rezongó.
    —Ya me doy cuenta. Usted ha hecho una lista de estos exmarinos espaciales, ¿no es cierto?
    —Sí, tengo todos los detalles de sus carreras recientes, aquí, y todo lo que pude encontrar sobre sus vidas anteriores. Parecerían tener la intención de cubrir sus pistas, es decir, de manera deliberada están destruyendo todos los registros en donde aparecían sus nombres ...
    Bain hizo castañear sus dedos con impaciencia.
    —No pierda el tiempo hablando de eso. Déjeme que yo mismo lea.
    —Lo lamento —dijo Falkirk humildemente, y le alcanzó el resto de su grueso montón de papeles.
    Después de haber permanecido en silencio mirando cómo el otro leía por todo un medio minuto, no pudo contenerse más y seguir esperando.
    —Muy bien, Sr. Bain, ¿qué piensa usted?
    —Pienso que es una lástima que usted no haya recibido una educación matemática completa —murmuró Bain, volviendo la última página llena de números de la pila que tenía delante suyo.
    —¿Qué? ¡Pero... !
    —Sr. Falkirk —dijo Bain con gran deliberación—, usted ha sometido estos datos al análisis de nuestras computadoras, ¿no es cierto?
    —Sí. —La voz de Falkirk descendió casi al nivel de un susurro—. Pero estoy seguro que alguien manipuló la computadora antes que yo llegara. Porque los resultados que obtuve fueron ridículos.
    —Un momento. —Bain levantó una mano—. Usted esperaba, me imagino, que las computadoras le dieran como resultado un índice de probabilidad astronómicamente bajo; con tales cifras usted hubiera podido venir a mi con una prueba que apoyaría, o eso creyó, la realidad de los secretos que se descubrieron en Gorgon. ¿No es así?
    —Sí, es eso, sí.
    —Ahora, aquí tenemos las probabilidades que calcularon las computadoras —continuó Bain, imperturbable—. Por supuesto, al usar los bancos de información computarizada sin paralelos en la galaxia que tenemos aquí en Archigal, el análisis es mucho más concienzudo del que cualquier persona individualmente hubiera podido hacer sin la ayuda de un mecanismo tan perfeccionado como el nuestro. Esto, Sr. Falkirk, sin que signifique dejar de admirar su propia capacidad. Veo que el cálculo final le da una probabilidad de 402.962 sobre 861.304, o sea alrededor de ocho decisieteavos.
    —Sí —Falkirk desbordaba de excitación—. Y eso es evidentemente absurdo, porque ...
    —¡Por favor! —dijo Bain con tono cortante—. Sr. Falkirk, ¿cuál es su planeta de origen?
    —Vengo de Isis, pero no veo qué...
    —Ya verá. En Isis, si la memoria no me engaña, todavía mantienen la antigua tradición de celebrar los cumpleaños, ¿no es cierto?
    —Así es, usted tiene razón, pero ...
    —Incluyendo el Día Anual, hay 365 días en un año estandarizado. Suponga que tiene 24 personas en una habitación: ¿cuáles son las probabilidades de que dos de ellas o más cumplan sus años en el mismo día?
    Falkirk se llevó la mano a la frente. Si Bain no hubiera sido el Super Archigal no hubiera perdido tiempo en resolver ese problema tan tonto. Con gran esfuerzo masculló.
    —Oh... veinticuatro, dos doceavos ... quizá treinta y seis, tres doceavos por diez ... dos de cada treinta... Alrededor de quince a una.
    Bain sacudió su cabeza lentamente.
    —Es una lástima que usted no haya estudiado matemáticas. Las probabilidades en realidad son de 27 contra 50, apenas mejor que 1 a 1.
    —No puede ser —dijo Falkirk mirando fijo en el vacío—. Si hay 365 días en un año...
    —Hay una probabilidad en 365 de que el cumpleaños de una persona dada coincida con el de otra. Por cada persona que agregamos las probabilidades se reducen en uno; cuando junta 24 personas, la reducción ha llegado a los 342. Multiplique ahora todas sus fracciones juntas: 364 sobre 365, 363 sobre 365, y de este modo hasta llegar a 342, y saque el resultado. Cuando lo haga se dará cuenta de que la próxima persona que usted incluya tendrá unas 23 probabilidades sobre 50 de no celebrar su cumpleaños en una de las fechas ya anotadas. Lo lamento, pero es así. ¿Ya usted le parece del mismo modo extraordinario que teniendo en cuenta toda la población de la galaxia diez hombres demuestran ser de manera repentina y simultánea, grandes estadistas, líderes, magos de los negocios...? Pero su impresión se debe a que está trabajando sobre una estimación intuitiva, una suposición sin valor científico. Si examinamos racionalmente la situación... las computadoras lo han contradecido.
    —¿Pero cómo? —preguntó Falkirk—. ¿Cómo puede ser que los resultados sean estos?
    Bain suspiró.
    —Mire, Sr. Falkirk, supóngase que usted llama un taxi y viene el taxi con el número de licencia 1. Usted dirá, ¡qué cosa curiosa! ¡qué extraordinario! Pero su sorpresa no tiene sentido. Era una certeza de alto nivel de probabilidad que ese taxi se le presentaría —excluyendo la posibilidad de que el taxi estuviera descompuesto, etc. Precisamente del mismo modo, cuando usted trabaja en su problema, no debe considerar solamente factores como la población galáctica y el número de naves espaciales. Tiene que tener en cuenta los factores compensadores que se le oponen, como por ejemplo que en cualquier momento puede haber un ciento por ciento de probabilidades de que alguien llegue a ser la persona más importante en cada uno de nuestros dos mil planetas. ¿Puede ser más sorprendente que alguien haya llegado a ser dictador de Brocken, siendo un ex marino espacial, a que yo, por ejemplo, de entre los dos por diez a la doceava seres vivientes en la galaxia, haya llegado a ocupar esta silla?
    —Sí, pero todos los miembros de la tripulación...
    La duda ya se estaba apoderando de la voz de Falkirk. Sintiendo que estaba logrando convencerlo, Bain se agachó hacia adelante para concluir su obra.
    —Sr. Falkirk, usted me cae simpático. Reconozco su sinceridad... sin ello no le hubiera podido conceder tanto tiempo en esta entrevista. Usted sabe que cada minuto mío es tremendamente caro. Pero créame. Usted ha caído en una trampa muy elemental, que debe tener por lo menos mil años desde que se la descubrió.
    —¿Y qué voy a hacer?
    —Si quiere que le dé un consejo, olvídese de toda esta obsesión suya y vuelva a la cosmoarqueología. Hay demasiado pocos hombres de alto nivel en ese campo como para que desperdiciemos uno capaz de su persistencia y entusiasmo —y quién sabe... quizá llegue a descubrir alguna vez algo tan interesante como esos "secretos" gorgónidas. Pero con un poco más de... substancia.
    —Sí. Pero no tengo dinero, y ya le dije que en varios planetas me buscan por deudas.
    —Sr. Falkirk —dijo con frialdad—. Mucho me temo que ese es un problema que usted mismo se ha ocasionado. No puede esperar que yo me ocupe de arreglarle sus líos personales. Ahora, si usted quisiera disculparme, tengo mucho trabajo para hacer.
    Con la cabeza inclinada, moviéndose como un hombre que acaba de despertarse de una pesadilla, Falkirk se levantó de mala gana y sin molestarse en recoger el montón de documentos en que había basado su creencia en el peligro inminente que amenazaba a la raza humana. Bain los recogió y una vez más su boca esbozó una sonrisa.
    —Señor, el modo en que enfrentó a Falkirk fue magnífico —susurró Ivor a través del intercomunicador—. Salió mansito como un cordero.
    —Ah, sí. Quería decirle algo sobre este incidente, Ivor. Usted tendría que haber razonado con él, fue un error tratar de echarlo. Sus intenciones eran correctas, y si hubiera sido capaz de pensar con un poco más de claridad hasta quizá hubiera habido que concederle parte de su argumento. Ahora, cállese la boca y que nadie me moleste hasta que yo no lo autorice.
    —Sí, señor —tartamudeó Ivor, y el intercomunicador quedó en silencio.
    En realidad, Falkirk no había percibido el único punto válido de su argumento. Apretó un botón que lo conectaba con el control central de computaciones, y emitió varias órdenes bien sucintas.
    —Consígame toda la información disponible sobre las siguientes personas ... el nuevo dictador de Brocken; el sumo sacerdote de Thummim; el Autarca de Ling; el Premier de Nokomis ...
    Les estaba yendo bastante bien, considerando las circunstancias. Pero nunca les iría mejor, porque las probabilidades en contra de ellos eran demasiado altas. Una en diez, para ser exactos. Probabilidades en contra insuperables, cuando se incluía en el cálculo el factor crucial que representaba el control de Archigal.
    —La información es bastante extensa, Superintendente —dijo la máquina con un dejo de protesta mecánica—. Llevará unos cinco minutos imprimirla en su totalidad.
    —Puedo esperar —gruñó Bain. Miró su propia oficina, absorbiendo el aura de poder que se respiraba en ella. Sí. Había estado en lo cierto desde el principio. Se había dado cuenta, aun antes de dejar Gorgon, que en Archigal estaba la llave para toda la Galaxia. Le había llevado bastante tiempo llegar hasta aquí, pero eso no importaba. Entre otros de los logros de la raza que había dominado Gorgon en una época, estaba la posibilidad de maximizar el lapso de vida de cada individuo por medio del control mental de las probabilidades.
    Y él no había hecho nada tan brutal como destruir las reliquias de una civilización extinta... tal acción, por lo desatinada, había sido tan conspicua que hasta un idiota como Falkirk había estado casi a punto de descubrir su verdadera motivación.
    Aunque, como era inevitable, había traído su descubrimiento a la persona que, como nadie en el universo, estaba en condiciones de disolver sus argumentos...
    Bain tironeó sus labios. Durante dos siglos había tenido miedo que alguien lo relacionara con Morgan Wade. Por fin, había sucedido, y aquí estaba, indemne después de la prueba. En verdad debieron haber sido criaturas maravillosas, estos gorgónidas. Quizá le llevara todavía otro siglo más hasta llegar a acostumbrarse a las cosas que había aprendido de ellos.

    EL HOMBRE QUE VINO DE LA
    GRAN OBSCURIDAD

    PROLOGO
    La nave salió de la Gran Obscuridad como si todos los demonios de todos los infiernos de diez mil planetas persiguieran al piloto. El capitán de un carguero, que iba repleto y zarandeándose de un lado a otro, recibió la señal luminosa en sus detectores, revisó los circuitos para ver si realmente se trataba de una embarcación que se movía a tanta velocidad, y apenas si tuvo tiempo para arrepentirse de haber decidido exponerse al riesgo de ir directamente desde Batyra Dap a los Pantanos de Klaret, en lugar de seguir la ruta patrullada a través de Mallimamedy, cuando el piloto del bólido dio un tirón a los controles, y se perdió en la inmensidad del espacio.
    Había una sola clase de naves que salían de la Gran Obscuridad, el espacio de cien años luz de ancho que algún fenómeno de las corrientes estelares había abierto entre los Pantanos de Klaret y el brazo exterior de la galaxia. Una nave pirata.
    Pero esta debía estar persiguiendo alguna presa más valiosa.
    La siguiente embarcación que la avistó fue un patrullero de la armada que venía de Klaret, regresando de alguna cita en el espacio y del habitual intercambio de insultos con su colega de Mallimamedy. Era la tarea más pesada que las patrullas habían tenido en los últimos cincuenta años.
    Para entonces el piloto que venía de la Gran Obscurimeta y había tomado un rumbo de ciento diez grados, había pasado deliberadamente por encima de su diferencia con respecto al original, lo cual concordaba con la sumisa respuesta que dio a la patrulla cuando fue interrogado acerca de su identidad y ocupación.
    Sin embargo, ni bien el vehículo oficial desapareció de su detector, llevó bruscamente la palanca de potencia al extremo de emergencia y viró en dirección hacia el mundo que había sido asiento del Prestans de Klaret cuando este estaba sólo un grado por debajo del Rey de Argos. Pero eso había sido mucho tiempo atrás.
    La nave ingresó en la atmósfera del planeta con los circuitos sobrecargados y casi a punto del agotamiento total. Al piloto no le preocupaba el largo castigo que había impuesto a la embarcación. Tuvo tiempo para examinar a la ligera la tempestad que azotaba los restos de un incendio de bosques en el hemisferio sur de Klaret y rasgar la brisa serena de la región ecuatorial antes de arrojar la nave sobre la mayor de las islas boscosas que circundaban el mundo, y aterrizar sin una sacudida en el último puerto utilizable de los cincuenta y tantos que habían existido en otra época, desde los; cuales partía el tráfico Imperial hacia las rutas estelares.
    No tenía ningún papel, pero sí, en cambio, moneda Imperial, que ya no era muy común en un mundo tan próximo al borde de la galaxia. Seguía siendo útil. Cuando el piloto se alejó el comandante del puerto recogió las monedas por valor de dos mil círculos que le había hecho pagar y volvió su atención a la nave.
    Pasaron cinco días antes de que los complicados cerrojos de la embarcación cedieran a sus dedos expertos: había salido de noche e "inspeccionado" extraoficialmente a los visitantes del puerto desde que tenía veinte años, gracias a lo cual a los treinta ya era casi tan rico como para retirarse.
    Por lo tanto, cuando descubrieron el cuerpo de la muchacha que yacía mutilado sobre la litera, el piloto había tenido tiempo suficiente para perderse entre el gentío de las islas, y con toda seguridad no iba a ser tan tonto como para regresar.


    1
    La taberna próxima al muelle estaba construida con los fragmentos de un edificio destruido durante un ataque rebelde, unos cuantos años atrás. Por su aspecto parecía que ante el primer viento fuerte del océano se desarmaría otra vez; pero el olor a comida que venía de ella atrajo a Terac y le recordó que tenía apetito. Trepó el corto tramo de escalones que conducían a la puerta y entró.
    Los únicos parroquianos eran tres hombres vestidos con chaquetas y pantalones de cuero que intercambiaban bromas obscenas en una de las mesas, y un hombre muy pálido vestido de negro azabache, sentado solo en un rincón, con la mirada fija en una jarra y murmurando para sí.
    Cuando estas personas levantaron la vista al oír las pisadas de Terac, vieron a un hombre de estatura mediana con huesos pesados y sólidos, vestido con una camisa andrajosa de seda de Velian que en otra época debía haberle costado mucho dinero y unos pantalones gruesos y arrugados. El cabello ondulado y rígido, en asombroso contraste con el rostro marrón como la madera de Zakrik, se le mantenía parado sobre el cuero cabelludo con el color y la textura de alambres de bronce. Llevaba una espada al estilo leontino, en una vaina detrás del hombro derecho, donde sólo tenía que levantar el brazo y tomar la empuñadura para blandiría en un golpe asesino.
    Terac percibió las miradas fijas y calculadoras, y le hicieron gracia, si bien en ese momento nada le resultaba demasiado divertido. Cruzó la habitación en dirección al mostrador, moviéndose con inesperada elegancia, teniendo en cuenta que era un hombre de constitución fornida, y golpeó la madera con el puño. Una mujer de rostro anguloso, que llevaba un delantal grasiento, se asomó de la cocina.
    —¿Sí?
    —¿Qué tiene para comer? ¿Y qué bebidas?
    —¿Qué se cree que puede haber en Klaret? Hay un guiso de pescado en la hornalla, ¿o quiere algo asado especialmente para usted?
    —Me alcanza con el guiso. Y pan, y una medida de ancinardio.
    La mujer parecía tener ganas de escupirle, pero tomó una jarra y la llenó con el humeante líquido rojo. Después volvió a la cocina, para reaparecer con una fuente de madera llena de un guiso apetitoso y un buen pedazo de pan negro y ordinario.
    —Quince verdes —dijo brevemente.
    Terac hizo aparecer un rollo de círculos como por arte de magia entre el pulgar y el índice.
    —¿Cuánto es eso en moneda imperial? No conozco la moneda de este lugar.
    Los ojos de la mujer se dilataron por la codicia.
    —Ocho círculos y cuarenta anillos —dijo demasiado rápido. Terac esbozó una sonrisa, y se volvió a los hombres que reían alrededor de la mesa cercana.
    —Amigo, ¿cuál es el valor de un círculo Imperial en moneda de Klaret?
    El hombre que se encontraba más cerca le dirigió una sonrisa, que dejó al descubierto sus dientes rotos.
    —Cuatro verdes son un círculo —respondió—. Y no permitas que te diga otra cosa.
    —Si te causa dificultades, dile que vamos a hacerle pedazos el local —agregó uno de sus compañeros.
    Con cuidado Terac puso la suma exacta sobre el mostrador. Una mano enrojecida y huesuda se cerró instantáneamente sobre el dinero, y esta vez la mujer escupió mientras se daba vuelta.
    Terac se encogió de hombros, tomó la fuente y la jarra y se dirigió a una mesa. El hombre de los dientes rotos le hizo una seña.
    —¡Ven con nosotros, amigo! —lo invitó, y Terac aceptó, aunque no sabiendo por qué. Sin embargo, podría enterarse de algo a través de ellos.
    El hombre de los dientes rotos empujó una silla sobre el piso con un pie extendido y le indicó que se sentara. Terac se sentó y comenzó a comer y beber con moderada ferocidad.
    —Con razón la agarraste tratando de estafarte, amigo —dijo el hombre—. Una vez trató de hacerme lo mismo a mí, creyendo que yo era un tonto porque acababa de llegar del espacio, pero soy tan klaretiano como ella.
    Echó la cabeza hacia atrás y se rió con gran estruendo.
    Terac esperó que se calmara y mientras tanto observó que los tres hombres tenían el cabello cortado como para ajustarse a la forma de un casco.
    —¿Soldados? —dijo por último.
    —Eso es. Yo me llamo Avrid, y ellos son Qualf y Torkenwal.
    —Yo soy Terac. ¿Dónde están sirviendo ahora?
    —Donde todo buen hombre debería hacerlo si puede, en nuestro propio mundo.
    Terac asintió.
    —Entonces deben estar con el General Janlo, luchando contra los rebeldes en las islas del sur. Su campaña debe ir bastante bien, para que dé licencias.
    —Bastante bien —admitió Avrid espontáneamente—. ¿Pero cómo habría de ser de otra forma si cuenta con casi todos los combatientes de Klaret para destruir a unos pocos campamentos miserables de rebeldes?
    Eructó ruidosamente.
    —¿Se tienen noticias de esto en otros mundos?
    Terac eludió la pregunta implícita acerca de su origen y dijo simplemente:
    —Los viajeros hablan con la boca pero no con la mente, a juzgar por el modo en que se deforman las historias en unos pocos días.
    Masticó algo gomoso que había en el guiso.
    —Tu versión no coincide con lo que me dijeron —continuó—. Yo creía que los rebeldes hacían lo que querían, y que en pocas semanas más habría un nuevo Prestans.
    La sugerencia produjo un torrente de indignadas negativas por parte de los tres hombres. Qualf, golpeando la mesa con la mano abierta, declaró:
    —¡Debes venir del otro lado de la Gran Obscuridad para tener noticias tan atrasadas! Eso era lo que ocurría hace tres años, quizás, pero no desde que el General Janlo asumió el mando.
    Terac contuvo una sonrisa; fingió una expresión de interés lleno de sorpresa y dijo:
    —¿Qué ha ocurrido desde entonces?
    —Janlo vio —dijo Avrid con pesadez— que durante mucho tiempo nuestras fuerzas habían estado diseminadas por la mitad del mundo. Estimó cuáles eran los puestos rebeldes más peligrosos, concentró sus máximos recursos contra ellos —además de una multitud de mercenarios que obtuvo de un negrero que vino creyendo que iba a encontrar ganancias fáciles—, y los hizo retroceder uno por uno, en lugar de tratar de controlarlos a todos al mismo tiempo. Por supuesto, algunos de los puestos de avanzada rebeldes, que fueron relativamente descuidados desde que comenzó su campaña, crecieron en tamaño. Pero no tienen forma posible de conseguir reclutas y sólo aguardan nuestro ataque.
    —Como ciruelas maduras que cuelgan de una rama esperando al recolector —dijo Torkenwal con deleite.
    —Ingenioso —lo admiró Terac—. Sin embargo, tú mencionaste a un negrero. No sabía que esa gen seguía trabajando en el Pantano.
    —En su mayor parte, no —dijo Avrid—. Pero por eso mismo las patrullas se han vuelto descuidadas e indolentes.
    Avrid hablaba con todo el desprecio de un hombre sensato, a quien le gustaba pelear cara a cara y con los pies sobre el suelo firme.
    —Cuando apareció éste, Janlo no tuvo ningún tipo donde la brigada del Dragón de Oro estaba acabando de problema. Si el hombre no hubiera elegido un lugar con un fuerte aislado, probablemente habría podido conseguir lo que se proponía. Pero tenía un buen cargamento y se convirtieron en soldados para nuestro ejército.
    —Si estaba tan bien provisto, ¿por qué se detuvo aquí?
    —Mujeres, mi amigo. Los negreros andan siempre escasos de mujeres.
    Terac hizo un gesto para indicar que comprendía.
    —¿Esta campaña se inició mucho antes de que Janlo asumiera el mando del ejército?
    Avrid soltó una risotada, y Qualf respondió:
    —Hace doce años ... desde la muerte del último Prestans. Sabes, elegimos a nuestros Prestans según las antiguas tradiciones... por medio de un llamamiento a todas las islas. Cuando Lukander murió —que en paz descanse—, la opción estaba entre Farigol y Abret, su tío y su hijastro.
    Abret tenía mucha aceptación entre la gente joven pero no tenía carácter para mandar, créeme. Entonces, la convocatoria favoreció a Farigol, a pesar de que ya era un hombre viejo. Pero el resultado fue casi parejo: ciento seis islas, ¿no es cierto? contra noventa y nueve.
    —Ciento ocho —dijo Torkenwal bruscamente.
    —Entonces Abret, disgustado, levantó su estandarte en el sur en una isla que se había pronunciado a su favor, y en poco tiempo tenía un ejército rebelde tan bueno como el del Prestans. Y fue casi tan bueno hasta que apareció Janlo.
    —¿Y de dónde vino este Janlo?
    —Según dicen, era pescador y comerciante en su juventud, y obtuvo honores peleando contra los piratas que solían atacar sus naves. La mayoría de ellos se unió a los rebeldes.
    Avrid dio un enorme bostezo.
    —De modo que se está haciendo demasiado aburrido vivir en este planeta —se quejó—. No hay piratas, ni rebeldes... sólo pescadores, comerciantes y leñadores. ¡Creo que esta es nuestra última oportunidad de servir en Klaret, amigos!
    Qualf y Torkenwal pusieron caras melancólicas.
    Terac formuló otra pregunta que tenía en mente:
    —¿Es seguro ahora, entonces, embarcarse hacia algunas de las islas cercanas?
    —¿Seguro? —rió Avrid—. ¡El único peligro puede venir de la tripulación que elijas! Pregunta en los muelles si estás buscando un barco: hay bastantes juncos, queches y lanchas, para compensar por el comercio perdido durante la revuelta que te vendrán bien.
    —Gracias —dijo Terac. Vació la jarra de ancinardio, dio un apretón de manos a cada uno de sus nuevos amigos, y se marchó. Sin mucho interés notó al pasar que el hombre pálido vestido de negro ya no estaba en la silla del rincón.


    2
    Fillenkep era la isla más grande del planeta. Allí se encontraba la única ciudad de tamaño razonable, el único puerto espacial que seguía abierto y la sede del gobierno. Por lo tanto, los muelles eran amplios y estaban llenos de movimiento; Terac caminó por ellos durante un largo rato. El sol descendía hacia el horizonte. Calculó que aún le quedaban dos horas antes del ocaso, lo cual era suficiente; pero desde que había comenzado el viaje, nunca había tenido demasiado tiempo. El viaje había comenzado con sangre y, si la suerte lo permitía, también terminaría con sangre. Pero no la suya.
    Avanzó en medio de la confusión del puerto. Gran cantidad de mercaderías en atados, cajas de cartón y envases de madera estaban alineadas a lo largo del camino sin pavimentar, custodiadas por monos Sirios salvajes sujetos con cadenas de hierro. Por lo visto, los animales nunca aprendían que era imposible burlar las cadenas y aguardaban con toda la paciencia de sus mentes irracionales y luego corrían en un instante hasta alcanzar la distancia máxima que les permitían sus grillos, con la esperanza de agarrar desprevenido al metal que los reprimía, algún día. Terac se mantuvo alejado de ellos, como lo hacían los marineros nuevos de las embarcaciones que cumplían servicio regular entre las islas, los cuales venían cantando desde la costa con botellas en las manos y del brazo de mujeres fáciles.
    Por último llegó a un espigón en el cual el lento movimiento del mar había desgastado la manipostería y cavado un hundimiento resbaladizo y peligroso. Con paso seguro, caminó entre los estibadores, los holgazanes y los mendigos, mientras miraba los barcos amarrados. Los dos primeros que vio al pasar eran queches de pesca: uno de ellos había vuelto con una carga dé peces de color verde brillante, y el otro desplegaba las redes para hacerse a la mar con la noche. Más adelante había tres buques mercantes —juncos—, pero como era evidente que habían atracado juntos en un convoy, no le servían.
    Un poco más allá encontró lo que buscaba: una barca de manga ancha bastante sumergida en el agua, con las cubiertas limpias y un gallardete escarlata que anunciaba su inminente partida.
    En el muelle cercano había un hombre que controlaba la mercadería, y Terac lo llamó, creyendo que se trataba del contramaestre del barco.
    —¿Cuándo zarpa? —gritó, sacudiendo el pulgar hacia abajo.
    —¿El Aaooa? —escupió el hombre. Tenía una cicatriz que le desfiguraba un lado de la cara, levantándole la boca y haciendo que le resultara difícil controlar la dirección de sus escupidas.
    —¿Cómo podría saberlo?
    Volvió a su contabilidad. Terac se encogió de hombros y se asomó por encima de un costado del espigón.
    —¡Ah del Aaooa! —llamó. La embarcación llevaba ese nombre por el silbido del viento que soplaba en el ecuador de Klaret, y para pronunciarlo era necesario lanzar un quejido. No hubo respuesta; la única señal de vida allí abajo era alguien que quitaba las algas del caño del reactor de popa con un arpón de hierro.
    Terac miró alrededor de sus pies y encontró un pescado en descomposición que debía pesar por lo menos lo que una pata de katalabo. Apuntó con cuidado y lo dejó caer de manera tal que golpeara la espalda encorvada del hombre que quitaba las algas. Reventó, exactamente en su blanco, con un chasquido. Pero Terac tuvo apenas cinco segundos para recuperarse de su asombro antes de que su víctima saliera del agua y trepara las grampas de hierro que hacían las veces de escalera, sobre el espigón, esgrimiendo su arma herramienta de filosa flecha.
    Terac agarró el arpón unos centímetros antes de que le hendiera la cabeza y consiguió arrebatárselo a su dueño. Luego esperó un momento para disfrutar lo que veía antes de hablar. El atacante era una muchacha, más alta que él, con el cabello rojo fuego y los ojos tan verdes como los océanos de Klaret. Su rostro de rasgos finos era una máscara blanca de furia. Su cuerpo era igualmente hermoso, sin lugar a dudas, ya que llevaba el traje ideal para su tarea acuática: estaba tan desnuda como un bebé recién nacido.
    Pero la urgencia que sentía en la mente alejó todo placer.
    —La próxima vez responde a mi llamado, y no tendré que volver a hacer eso —dijo Terac brevemente. La muchacha dio medio paso hacia adelante y le aplicó un puñetazo —no una palmada— en la mandíbula. El golpe lo hizo estremecer, pero levantó la mano, la tomó de la muñeca, y la obligó a completar el paso que había iniciado, colocó la mano que tenía libre detrás de ella y la besó con fuerza en la boca.
    Por un segundo la muchacha forcejeó, pero luego se rindió con placer y Terac sintió que le rodeaba la cintura con la mano izquierda. Cuando se separó de ella, dio un paso hacia atrás y agitó la cabeza.
    —Usa los ojos —dijo Terac con fingido desprecio—.
    ¿Cuándo viste un hombre que lleve la espada como yo tengo un cuchillo, a la derecha?
    —¿Fue para eso que querías que subiera? —dijo con voz severa—. Hay mujeres a montones en el puerto que te darán lo que sólo podrías obtener de mí arriesgando tu vida.
    —Voy a insultarte. No fue para eso. Quiero comprar un pasaje en el Aaooa. Llévame a tu capitán.
    La muchacha sacudió el pulgar sobre su pecho perfectamente moldeado.
    —Estás frente al capitán. ¿Y bien?
    La sorpresa de Terac se esfumó en un instante. Estaba seguro de que una mujer irascible como esta era capaz de comandar cualquier embarcación posible.
    —Mis disculpas por no haberte reconocido, con ese traje —dijo en un tono uniforme—. ¿Tu próximo viaje llega a la zona de combate en el Sur?
    La muchacha parecía dudar entre responderle y darse vuelta con desprecio, pero se decidió por lo primero.
    —Sí. Nuestro cargamento principal son provisiones para las fuerzas del General Janlo. Pero no llevamos pasajeros, extranjero. El Aaooa es un buque de carga rápido, y para hacer este viaje tengo que llenar un contrato militar.
    —¿Ya cerraste el contrato con la tripulación? Si no, puedo engancharme como marinero.
    —¿Conoces el mar? Tienes más el aspecto de un hombre del espacio.
    —Conozco tanto las naves en el mar como en el espacio.
    —Mi segundo oficial está en el pueblo en este momento consiguiendo hombres —dijo la muchacha bruscamente—. Todos los hombres que traiga serán marinos, no pilotos espaciales. Lo siento, extranjero.
    Tenía una expresión burlona en los ojos.
    —Te pagaré por el privilegio de alistarme en tu tripulación —la apremió Terac—. Hizo aparecer una moneda de mil círculos entre sus dedos y se la ofreció. La muchacha balanceó la mano con un movimiento casual y arrojó la moneda sobre las piedras del espigón. Terac no miró para ver dónde caía.
    —Eso es lo que me importa tu dinero —dijo con irritación, y luego ... —. ¿No vas a levantarla?
    —¿Para qué? —Terac se encogió de hombros—. Es inútil ofrecértela otra vez, y si el dinero no me sirve para conseguir un pasaje, ¿para qué sirve?
    La muchacha lo estudió por un momento.
    —Extraño, aquí llega mi segundo oficial. Si no llenó todos los puestos, puedes embarcarte con nosotros. ¿De acuerdo?
    —De acuerdo —dijo Terac instantáneamente, y se dio vuelta para ver a un grupo de hombres aguerridos que se acercaban, llevando cada uno un atado con sus cosas sobre el hombro. Formaban un conjunto heterogéneo, pero tenían una cosa en común: el leve balanceo al caminar que indica que un hombre busca contrarrestar el movimiento de la cubierta aún cuando está de pie sobre la tierra firme.
    A la cabeza del grupo iba un hombre gordo con la nariz rota y un pie tronchado detrás de los dedos, a quien se dirigió la muchacha.
    —¡Bozdal! ¿Está completa la tripulación?
    —Todos menos dos —respondió el hombre gordo—. Nos faltan un marinero de cubierta y uno para trabajar en la cocina.
    Detrás de él, los nuevos reclutas del Aaooa tenían la mirada fija y cambiaban el peso del cuerpo de uno a otro pie a la vista de su nuevo capitán. Pero ella parecía ignorar por completo la mirada de los hombres.
    Cuando miró a Terac, en sus ojos brillaba una huella de diversión. Terac pensó que esta era su oportunidad de desquitarse por aquel pescado podrido.
    —Eres bastante fuerte como para cumplir las dos funciones— dijo—. ¿Cómo te llamas?
    —Terac —le dijo.
    —¡Muy bien, Terac! Únete a tus compañeros. ¿Donde tienes tus cosas?
    —Las llevo puestas.
    —Muy bien. Eres mi hombre —dirigió una mirada feroz a todo el grupo que estaba frente a ella—. ¡Igual que todos ustedes! Mi nombre es Karet Var. ¡Para ustedes soy el Capitán Var! Soy la dueña del Aaooa y con él hice siete viajes alrededor de este planeta, y sé lo que hago. Todo el que piense otra cosa puede arreglarse con mi segundo oficial.
    Bozdal se cruzó de brazos y tamborileó los dedos sobre sus sólidos bíceps. Nadie dijo nada.
    —Muy bien. Vayan abajo y acomoden su equipo. ¡Tú, ¡Terac!
    —¿Sí?
    —¡Sí, Capitán! —dijo Bozdal, dando un paso hacia adelante.
    Terac obedeció.
    —Así está mejor —dijo Karet—. Como no tienes nada que acomodar, ve al otro lado del espigón, y usa para algo ese arpón que tienes en la mano. Dentro de una hora bajaré para ver si cumpliste debidamente tu tarea. Quiero zarpar al atardecer, así que te conviene trabajar con cuidado. ¡Apresúrate!
    Terac le dirigió una amplia sonrisa y llegó al otro lado del espigón antes de que ella pudiera agregar el comentario que bullía en su interior.
    El agua le llegaba a la cintura, pero estaba templada, y se puso a trabajar con energía. Al principio, no supo servirse del arpón, hasta que adquirió un poco de práctica, lo enroscaba unas cuantas veces en la maraña de algas y luego con un tirón fuerte las arrancaba.
    Había algo peor que algas marinas en el caño; era una cierta clase de animales de caparazón azul que se habían incrustado alrededor del extremo del caño, y Terac se estremeció al pensar en el daño que podrían causar en el motor. Los golpeó, los destrozó y los quitó con violencia del lugar donde se habían incrustado.
    Estaba tan absorto, que casi no se dio cuenta de la llegada de Karet. Se limpió la frente, dio un paso hacia atrás en el agua y miró a la muchacha que estaba colgada de las grampas de la pared del espigón. Se había puesto una túnica verde, que hacía juego con el color de sus ojos, que apenas le llegaba a la mitad de los muslos. Era el mismo traje que usaban la mayoría de los marineros. Se la ataba con un cinturón de corteza entrelazada en el cual llevaba un cuchillo.
    —¡Bien! —dijo de mala gana después de revisar el trabajo—. Sube a bordo y ayuda al cocinero a servir la comida. ¡Y no quiero que ensucies las cubiertas con la ropa mojada, o tendrás que fregarlas antes de irte a dormir!
    Terac obedeció. Después de retorcer los pantalones y secarse, llevó al castillo de proa el guiso de pescado en las inevitables fuentes de madera —puesto que Klaret estaba cubierto de bosques, se utilizaba al máximo la madera—, donde se encontraban Bozdal y la tripulación. Karet comió en cubierta, sentada sobre la borda y estudiando cartas marinas.
    Zarparon inmediatamente después. Antes de levar el ancla, Bozdal bajó a tierra y volvió con un mono de Sirian que había vigilado la mercadería durante el cargamento. Lo mantenía a distancia en el extremo de la cadena con una puntiaguda pica de metal. Con suma habilidad lo ubicó en la popa. Con una mano manejaba la pica y con la otra ató la cadena a una grampa colocada en el tabique de la cabina. Luego puso la pica fuera del alcance del animal.
    Terac se preguntaba por qué habían elegido ese lugar en especial como morada del mono, en lugar de la habitual jaula en cubierta. Dos horas más tarde obtuvo la respuesta, mientras se lavaba antes de irse a su litera. Oyó que alguien chapoteaba sobre el costado del buque, y miró hacia abajo. La luz que arrojaban las lámparas de navegación era bastante brillante como para que pudiera distinguir la figura de Karet, quien con una mano se frotaba el cuerpo en el mar, mientras con la otra se mantenía asida a una soga. Poco después trepó con agilidad y apareció con el mismo traje —o más bien, la ausencia de uno— que llevaba cuando la había visto por primera vez.
    —Buenas noches, Capitán —arriesgó, y fue retribuido con un breve saludo, mientras la muchacha cruzaba de un tranco la distancia que la separaba de la cabina de popa. Tomó la pica e hizo retroceder al despierto mono siriano para poder entrar en la cabina y cerrar la puerta de un golpe. El mono se lanzó hacia adelante y pateó contra la dura madera hasta que se aburrió y reanudó la tarea de tratar de engañar a la cadena que lo sujetaba.
    ¡De modo que así era como Karet cuidaba de sí misma en un buque cargado de hombres! Terac pensó que no debía existir ningún medio más eficaz.
    El viaje fue rápido, tal como le habían prometido. Navegaron hacia el ecuador y lo cruzaron, por lo general con baja potencia, pero aprovechaban cuando podían el viento aaooa, que daba el nombre a la nave. Tocaron un par de puertos en las islas para aprovisionarse de agua fresca y fruta, pero casi todo el tiempo mantuvieron rumbo constante hacia el sur.
    El trabajo le resultaba pesado, pero eso era bueno, ya que disminuía el dolor de su mente hasta un nivel soportable. Una vez que los demás llegaron a la conclusión de que era capaz para cumplir su tarea, comenzó a llevarse bastante bien con la tripulación, incluyendo a Bozdal, a pesar de ser un extraño y provenir de otro mundo. Bozdal era severo con él cuando Karet estaba cerca, pero todo estaba preparado en consideración al capitán, que encontraba su silencioso placer en extender la venganza por aquel beso que le había robado.
    El hecho de navegar a las órdenes de una mujer parecía no preocupar a los marineros. Terac pensaba que la causa de esta conducta era que ellos vivían de viaje en viaje, y cuando terminaban sin un peso después del permiso para ir a tierra entre dos viajes, quedaban hartos por un tiempo de la clase de mujeres tramposas que encontraban en el puerto. Siempre que Bozdal —un hombre a quien tenían respeto— les diera las órdenes propiamente dichas, no les importaba en absoluto quién fuera el dueño del Aaooa.
    Fueron relativamente pocas las naves que vieron pasar —en su mayoría buques mercantes como el de ellos— en los primeros veinte días después de la partida. En la mañana del día número veintiuno divisaron un rápido bote patrullero de dos reactores, que les ordenó detenerse para prestarse a una inspección, y Terac supo que el fin de su viaje era inminente.


    3
    —¡Paren los motores! —gritó Bozdal—. ¡Prepárense para recibir una patrulla a bordo! Los marineros corrieron a sus puestos, y Karet subió al castillo de popa junto al timonel para estudiar el bote que se acercaba; éste viró al costado del Aaooa, y un grupo de marineros acompañados por un oficial, que vestía el espléndido uniforme de las fuerzas de Janlo, saltaron de a uno sobre la cubierta un poco más baja de la nave y avanzaron.
    —¿Dónde está el capitán? —preguntó el oficial, y luego avistó a Karet, que se hallaba a popa—. ¡Ah, Capitán Var! —llamó—. ¿Cuál es su cargamento y destino?
    Karet descendió para ir a su encuentro, y se estrecharon la mano. Hizo una seña a Bozdal para indicarle que trajera el manifiesto y la copia del contrato, y dijo:
    —¡Provisiones de Fillenkep para vuestro ejército, Mayor! Hasta ahora vamos con un adelanto de un día... espero que no nos haga perderlo mientras nos inspecciona.
    —¡Oh! —explotó el oficial—. ¡Usted me conoce bien y sabe que no buscaría contrabando en su nave, Capitán Var! No, si eso hubiera sido todo, la hubiera llamado sólo para asegurarme de que era realmente su nave y no un impostor.
    La tripulación se mantenía cerca escuchando con suma atención. Cuando Bozdal se dio cuenta de esto, les ordenó volver a sus puestos de servicio.
    —¡Tú, Terac! —dijo bruscamente—. ¡Baja a la cocina! Puedes dejar tu puesto de marinero de cubierta por el momento.
    La cocina, para satisfacción de la curiosidad de Terac, tenía una abertura que daba casi directamente al lugar de la cubierta donde se encontraban Karet y el oficial. Mientras tomaba un pescado y comenzaba a limpiarlo, captó nuevamente el hilo de la conversación.
    — ... no hay descripciones de él —decía el oficial—. Por supuesto, no hay prácticamente ninguna posibilidad de encontrarlo otra vez, a menos que intente abandonar el planeta y los guardias del puerto espacial lo reconozcan. Pero han transcurrido cinco días desde su llegada y el descubrimiento del crimen.
    —¿Cuál fue el crimen? —preguntó Karet con voz fría.
    —Violación y asesinato —dijo el oficial un poco confundido. Al ver que Karet no hacía ningún comentario, continuó:
    —Mientras usted estaba en Fillenkep, ¿se cruzó con alguien, un extranjero, que pudiera haber sido ese hombre?
    Terac sintió que se le paralizaba el corazón, y acomodó el pescado con excesivo cuidado. La espada que llevaba cuando vino a bordo estaba fuera de su alcance, en las habitaciones de la tripulación, pero el cuchillo que tenía en la mano se convertiría en un arma peligrosa.
    —Cuando estuve en Fillenkep no pasé más allá del espigón —respondió Karet con calma—. Sin embargo, Bozdal estuvo en tierra para conseguir la nueva tripulación. Bozdal, ¿viste a alguien así mientras estuviste en el pueblo?
    Por fortuna, el oficial no percibió el acento que puso sobre las últimas palabras, pero Bozdal captó rápidamente la sugerencia.
    —Que yo recuerde, no —dijo con voz grave.
    —Bien —dijo el oficial después de una pausa—, de todos modos, usted no nos puede ayudar. Disculpe la demora, Capitán Var, pero sigue adelantada.
    Al oír que los marineros que acompañaban al oficial volvían al bote patrullero, Terac, con la mente dando vueltas, tomó el pescado que había empezado a limpiar y continuó su tarea metódicamente.
    Varias veces desde entonces hasta el momento en que llegaron al puerto de destino, vio que Karet lo observaba con curiosidad, y el desconcierto de Terac aumentó. Era evidente que él bien podría haber sido el hombre al que se había referido el oficial, y había esperado que lo entregara casi con deleite. ¿Por qué no lo había hecho?
    Atracaron al día siguiente al atardecer acompañados por los sonidos de combate que llegaban hasta ellos por sobre el océano inmóvil. El puerto se encontraba sobre una isla pequeña y Terac sabía que no podía estar a más de treinta kilómetros de distancia de la zona de lucha más encarnizada. Sin embargo la vida en el único pueblo parecía bastante similar a la de Fillenkep, que se encontraba muy lejos hacia el norte. En la zona portuaria había incluso grupos de obreros reparando los daños que había causado el sitio y reducción de una fortaleza rebelde por parte de las fuerzas de Janlo unos cuantos meses atrás. Al ver esto Terac se estremeció. No sabía que Janlo tenía tal dominio de la situación. El corazón le dio un vuelco. El tiempo se le estaba acabando, y tenía tanto que hacer ...
    Mientras se ocupaba de la descarga, deseaba estar en tierra y lejos, pero hizo un gran esfuerzo para transportar los pesados fardos de mercaderías hasta que el trabajo estuvo terminado. Ya hacía una hora que había obscurecido por completo cuando Bozdal consideró que la descarga había concluido y llamó a los que querían recibir su pago aquí en lugar de hacer el viaje de vuelta a Fillenkep.
    Sólo cuatro optaron por esta posibilidad, y lógicamente Terac era uno de ellos. Karet trajo la caja de caudales a la cubierta y la colocó encima de una mesa pequeña. Ni bien recibieron el dinero, los marineros corrieron a recoger sus pertrechos, y se marcharon a lo largo del muelle con la esperanza de ver algo de la vida nocturna de la ciudad —si es que la había— antes de irse a dormir.
    —¿Y bien? —dijo Karet por fin, mirando a Terac. Hizo una seña a Bozdal, que cerró el cofre y se lo llevó—. ¿Qué estás haciendo aquí?
    —Yo prometí pagarle por el privilegio de mi pasaje —dijo Terac—. ¿Cuál es su precio?
    Karet echó la cabeza atrás, y por primera vez desde que se conocieron, soltó una carcajada. Tenía una risa encantadora, que brotaba como música. Luego se estiró, lo cual hizo que su cuerpo bien formado extendiera la tela delgada de su túnica. Se puso de pie, atravesó la cubierta y se inclinó con los codos sobre la borda, dando la cara a Terac.
    —Puedes olvidarlo —dijo—. Trabajaste duro y con honestidad, y te contrataría otra vez cuando tuvieras ganas.
    Terac sabía que la urgencia de su misión exigía que no perdiera el tiempo ahí escuchando. Sin embargo, no podía alejarse.
    —Viste mucho más de nuestro mundo en unos pocos días que la mayoría de nuestros visitantes provenientes de otros planetas —dijo con aspereza—. Dime, ¿qué piensas de él?
    —Creo que es un mundo excelente —dijo Terac, con toda sinceridad. Le gustaban las innumerables islas en el mar sin mareas, coronadas con sus bosques, y las ciudades pequeñas pero bulliciosas que se levantaban en ellas. El agrado involuntario que le provocaba este planeta, en realidad, le servía de estímulo para emprender su misión.
    —Sí —dijo Karet suavemente—. Me alegra que digas eso, Terac, porque sé que lo sientes de verdad. Sabes, yo amo este mundo. No conozco muchos otros, pero viajé alrededor de los Pantanos, y estuve en Mallimamedy y en Batyra Dap. Mi padre era comerciante en el espacio, y mis hermanos mayores todavía lo son, pero él amaba a Klaret y volvió para morir aquí. Vino directamente desde Argos, pero cuando encontró este mundo, supo que era para él. Se casó con una muchacha klaretiana, y llamó a sus hijos con nombres basados en la palabra Klaret. Mis hermanos se llaman Laret y Aret.
    Terac estaba inmóvil y se preguntaba a dónde conducía todo esto.
    —Es por eso que yo estaba tan afligida cuando comenzó la guerra civil, para dividir a mi mundo —continuó la muchacha, casi para sí—. Y me puse tan feliz cuando apareció un hombre fuerte para sofocar a los rebeldes.
    Terac apenas pudo captar las últimas palabras, porque la muchacha se dio vuelta y fijó la mirada en el mar que tenía un débil resplandor. Había muy poco ruido: el sonido de la lucha había cesado, y la ciudad se encontraba a bastante distancia del muelle y no perturbaba la atmósfera en absoluto.
    Entonces Terac cruzó la cubierta suavemente y se acercó a la borda, al lado de la muchacha, para oír lo que diría a continuación.
    Después de un rato Karet dio vuelta la cabeza y lo miró.
    —Terac, ¿qué haces en Klaret? ¿Por qué tenías que venir aquí con tanta urgencia? ¿Y por qué pareces haber olvidado tu propósito ahora?
    Terac comenzó a responder pero luego lo alcanzó el verdadero impacto de la primera pregunta. Sintió que se alejaba de sí mismo y se maravillaba de haber tenido la sublime confianza en su propia persona como para imaginar por un momento que sería capaz de llevarlo a cabo. Lo malo era que nunca se había dado cuenta de lo que significaba todo un planeta.
    La resolución se hizo firme en su interior. Era una idiotez seguir pensando en llevar a cabo el plan sin ninguna ayuda. Si tuviera más tiempo, quizá, pero el tiempo era escaso y aquí a mano tenía un aliado en quien podía confiar.
    Antes de que pudiera hablar, una ráfaga fría surgió del mar, y Karet se estremeció dentro de su túnica delgada. Bozdal, que había estado comprobando que todo estuviera en perfecto orden, la llamó para preguntarle si lo necesitaba para alguna otra cosa. La muchacha le contestó que no, y él tomó la aguijada para llevar a tierra al mono Siriano, el cual se encargaría de vigilar las mercaderías amontonadas sobre el muelle.
    —Capitán Var —dijo Terac con resolución—. Creo que voy a responder a sus preguntas, y creo que debido a que usted ama Klaret le interesarán mucho las respuestas. Pero le advierto que la historia que debo relatarle le parecerá irreal, y con toda seguridad va a ordenar a Bozdal que me arroje a patadas por la borda. La muchacha lo miró pensativamente por algunos instantes, y luego se volvió.
    —Ven conmigo —dijo con tranquilidad, y atravesó la cubierta en dirección a su cabina. Abrió la puerta, y lo hizo pasar. Terac vaciló, pero ella asintió con impaciencia.
    La habitación tenía el techo bajo, y estaba iluminada por una lámpara que ardía con aceite de pescado. Había una litera angosta cubierta con una colcha de color verde intenso, una silla atada a la cubierta en una ranura corrediza, y —apenas el único toque femenino— un espejo grande con un lindo marco.
    —Siéntate —dijo, indicando una silla, y se dirigió a uno de los armarios. Sacó una gran vasija de ancinardio y dos jarras, y limpió una de ellas con un trozo de tela; era obvio que hacía mucho tiempo que no las usaba.
    Luego sirvió la bebida para los dos y se sentó en el borde de la litera, de frente a Terac. Bebieron, y la muchacha dijo pensativamente mientras bajaba el jarro.
    —Sabes, eres el único hombre que puso un pie en esta cabina. Incluso Bozdal nunca pasó de la puerta...
    Entonces se puso enérgica:
    —Muy bien. ¿Cuál es tu historia?
    —Ya sabes —dijo Terac, eligiendo sus palabras con sumo cuidado—, que yo soy el hombre que vino de la Gran Obscuridad que estaba buscando el oficial.
    —¿Vienes de la Gran Obscuridad? —Karet se puso tensa y parecía incrédula. Terac asintió.
    —¿Qué sabes de esa zona del espacio?
    —Sólo lo que... lo que todos saben. Que es el hogar de piratas y negreros. Lo mismo que algunas islas aquí en Klaret, por ejemplo Petoronkep, pero trasladado al espacio.
    Lo miró con cuidado y dijo:
    —¿Tú eres de esa estirpe?
    —Lo era —admitió Terac sin un temblor.
    —Tu misma sabes algo más acerca de eso, aunque puede ser que no te des cuenta —continuó después de una pausa—. Piensa en el pasado... no más allá de tu niñez. ¿No se contaban historias de los estragos que causaban los piratas, y en especial los negreros, en los mundos de esta zona, en Klaret y en Mallimamedy y Batyra Dap, y todos los demás? Sin embargo, sólo unas pocas horas después de aterrizar, oí que las patrullas se habían vuelto holgazanas por no tener nada que hacer. ¿Cuál crees que fue la causa de que disminuyeran los ataques de los piratas?
    La muchacha bebió otro trago de ancinardio, sin apartar la mirada del rostro de Terac.
    —Creo que te sigo —dijo—. Muy bien. Ahora explícame en que forma eso afecta a Klaret, como supongo qué quieres darme a entender. Todo lo que puedo decir es que a nosotros nos parece muy satisfactorio.
    —¡No! —dijo Terac explosivamente, y comenzó a contarle por qué.
    Cuando hubo terminado, la muchacha estaba sentada, inmóvil como una estatua, con el rostro arrugado y serio. Pero su primer comentario fue típicamente femenino.
    —¡Pobre muchacha! ¿La amabas ... mucho? —Sí —afirmó Terac, y al admitirlo sintió una punzada de dolor.
    —Nunca oí el nombre de Aldur —fue la siguiente observación de Karet—. Creía que los nombres de muchos de los jefes piratas eran famosos. ¿Cómo es posible que el suyo no lo sea, si tiene dominio completo sobre ellos, como tú sostienes?
    —Aldur es un hombre muy inteligente —dijo Terac—. Sabe que el orgullo tonto ha significado la ruina de muchos antes que él. Muy pocos de su especie han comprendido esto. No pretende adquirir una reputación que haga llorar a los niños de noche, sino que desea el poder real, absoluto ... y va por buen camino para conseguirlo.
    "Y ése", agregó su mente con melancolía, "es el hombre que tengo que destruir antes de que él pueda destruirme a mí".
    Bebió un trago de ancinardio. —Te creo todo lo que dijiste —dijo Karet con brusquedad—. Es asombroso. Es exactamente lo contrario de todo lo que pensé durante los últimos tres años —desde que Janlo se hizo cargo de las fuerzas contra los rebeldes—, pero concuerda. ¡Por los vientos del Klaret, concuerda demasiado bien! —¿Estás conmigo? ¿Me vas a ayudar? —En todo lo que pueda —prometió la muchacha, y Terac supo que no había cometido ningún error al elegir a su aliada.
    Karet se levantó y fue a buscar más ancinardio, y mientras lo servía, Terac formuló la pregunta que había estado ardiendo en su mente durante más de un día.
    —Karet —pronunció su nombre con torpeza—, cuando aquel oficial preguntó por mí, ¿por qué negaste que hubieras visto a alguien que pudiera ser el hombre que buscaban?
    Ella le dio la respuesta con total franqueza: —Porque —dijo—, ¡no creía que tú, de todos los hombres que conozco, tuvieras que valerte de la violencia para conseguir a la mujer que quieres!


    4
    Al principio Celly estuvo demasiado presente en su memoria, por supuesto. La recordó como la había visto por última vez, cuando dio un vistazo final a la cabina de su nave. En siete días la mecha se habría consumido y el fuego habría purificado el interior de la embarcación. Pero habían abierto las intrincadas cerraduras antes de eso, y otros la habían visto yacer, salvajemente atacada, sobre la litera dura y en total desorden.
    Sintió que la ira ardía en su interior, al pensar que la habían conocido cuando ya estaba muerta, y no como era en vida: vivaz, con una vitalidad que brillaba a través de sus ojos como la luz del sol.
    Después la recordó como era entonces, la forma en que Aldur la había visto, deseado y tomado cuando él, Terac, se encontraba lejos. Se sabía que cualquiera que hiciera algo más que mirar a Celly (¡porque todos la miraban!) tendría que vérselas con un Terac enfurecido, aunque se tratara del mismo Aldur... y los hombres que tenían que responder a Terac, por lo general lo hacían con la sangre de su vida.
    Así que Aldur lo había hecho, ¿y qué había conseguido? Nada. Pero Terac juró que le costaría el imperio, por lo cual apostó.
    Este era Aldur: un hombre cruel que veía más allá de los engaños.
    Cuando era joven había percibido la mentira con que se alentaban las esperanzas de la población en las colonias anárquicas de hombres y mujeres nacidos en el espacio, más allá en la Gran Obscuridad; había visto que la degeneración genética no había terminado, sólo disminuido, y esto gracias a la sangre fresca que, cada vez con menos frecuencia, se agregaban a sus filas como resultado de las ventas de esclavos, y los ocasionales proscriptos que venían huyendo y lograban convencer a las autoridades de su deseo de unirse a sus fuerzas.
    Entonces Aldur había conspirado. Terac, que también había visto que la única vida que conocían corría peligro de extinción, lo había ayudado.
    Habían hecho que los jefes piratas se pelearan entre sí, y que los negreros, que se habían puesto gordos por no hacer nada, lucharan unos contra otros, hasta que Aldur se erigió como jefe indiscutido de su bandas salvajes.
    Y luego había lanzado su plan para formar un imperio.
    Demasiado tiempo habían vivido de los recuerdos de las glorias pasadas; demasiado tiempo se habían alimentado y multiplicado, sin hacer otra cosa. Aldur dijo: "La disolución del antiguo Imperio es completa.
    Ningún rey poderoso flamea su estandarte sobre Argos, el Prestans del vecino mundo de Klaret fue puesto a prueba en la guerra civil... ¡La fuerza que nos empujó hacia la Gran Obscuridad ha desaparecido; pero nosotros seguimos existiendo y vamos a volver!"
    La realización del plan había de ser lenta. Entre roces e irritaciones, los súbditos de Aldur se quejaban y Aldur también se aburrió de esperar. Por último, firmó el decreto de su propia destrucción... y tomó a Celly.
    El recuerdo dulce y triste a la vez de su primer abrazo, la primera vez que ella se había rendido en sus brazos, llenó la mente de Terac, y también recordó cuál había sido su propósito.
    Y sin embargo... Sus brazos rodeaban a otra persona, y otra cosa además. Había visto, en algunas de sus correrías, cómo era vivir bajo el cielo abierto y respirar el aire natural. Había visto a esos seres humanos a los que él siempre había considerado como animales engordados, aguardando las incursiones de los piratas. Y se había dado cuenta de que había una razón más poderosa que la simple venganza para destruir a Aldur.
    Por fin, como si un viento puro hubiera quitado el olor a muerte de su memoria, miró directamente a Karet.
    Podía decir sin preguntarlo que ella sabía lo que había hecho por él.
    Terac durmió plácidamente por primera vez después de varias semanas.
    Karet le trajo el desayuno, que consistía de pescado a la parrilla hecho con sus propias manos. Se imaginó que esta era la primera vez que la muchacha hacía tal cosa. Le dio las gracias, comió con voracidad y la estudió mientras comía. No la entendía, porque en realidad no entendía la forma de vida de la gente que vivía en un planeta, pero al menos sabía que valía la pena tomarse el trabajo de entender.
    —Supongo que tu plan original consistía en matar a Janlo y apoderarte del ejército —sugirió Karet después de permanecer en silencio por un largo rato.
    Terac asintió.
    —No creas que soy estúpido —le dijo con ironía—. Pero en los términos a que estoy acostumbrado, era posible hacerlo. No hay nada más que trescientas o cuatrocientas mil personas allá, en la Gran Obscuridad, contando a las mujeres, los niños y los esclavos. Un hombre puede, ¡y lo hace!, gobernarlos. Aquí, debe haber muchos millones.
    —¿Entonces, ahora...?
    —Al menos debemos ir hasta el frente de batalla y averiguar cuál es la situación antes de tomar una decisión. Me temo que el momento está muy cerca para que Janlo mande sus correos a Aldur. Luego, con todas las defensas del otro lado del planeta y una horda de fingidos "esclavos liberados" para destruirlos desde adentro, Aldur puede descender sobre el planeta y apoderarse de él.
    Terac hablaba con amargura, y se lamentó de que sus palabras provocaran una expresión de tristeza en los ojos de Karet.
    ¡Oh, pero ese era un plan simple, y magistral!
    —Entonces debemos encontrar alguna excusa para ir hacia allá —Karet frunció las cejas—. La extensión de agua que separa este lugar del ejército de Janlo tiene que estar repleta de patrullas cuya misión es detener a los rebeldes fugitivos y a los intrusos portadores de noticias o provisiones para las fortalezas que aún se conservan. Mi contrato con el gobierno era sólo para traer provisiones hasta aquí. Yo tenía la intención de regresar con un cargamento de madera —la cual abunda aquí, porque los rebeldes construyeron muy poco en tres años—, o bien de soldados con licencia.
    —Vamos a encontrar algo —declaró Terac. Sin embargo, después de mucho meditar no encontraron nada, y cuando más tarde subieron a la cubierta no había ningún signo de vida más que el mono Siriano en el muelle, que parloteaba con sí mismo de mal humor, y pasaba los eslabones de la cadena que lo sujetaba de una pata a la otra con un movimiento estúpido. El metal producía un ruido tintineante.
    —¿Dónde está la tripulación? —preguntó Terac, sorprendido.
    —Bozdal debe haber bajado a tierra para buscar hombres para el viaje de vuelta; debemos reemplazar a los tres que perdimos. Y los demás están abajo durmiendo.
    —¿Entonces quien...?
    —¿Te preparó el desayuno? Bueno, yo lo hice.
    Terac no tuvo oportunidad de pronunciar su sorprendido comentario porque Bozdal venía caminando por el muelle en ese momento. Lo acompañaba un hombre alto y muy pálido, vestido de negro azabache, que hizo sonar una cuerda de reconocimiento en la memoria de Terac, aunque no podía determinar dónde se habían encontrado.
    —¡Capitán Var! —dijo Bozdal con voz fuerte—. Este hombre es Ser Perarnit y desea hablarle acerca de una proposición que parece interesante.
    Karet asintió.
    —¡La mejor de las mañanas para usted, Ser Perarnit, y suba a bordo!
    El hombre vestido de negro descendió con torpeza, como si estuviera inseguro, hasta la cubierta, y Terac vio que su rostro era viejo y arrugado.
    —Lo mismo para usted, Capitán Var —replicó, con sus penetrantes ojos grises fijos en el rostro de Karet—. Tengo entendido que se encuentra libre.
    —Por el momento —admitió Karet—. ¿Desea fletar mi embarcación?
    —Sí —dijo Perarnit. Metió la mano en el vestido negro y tanteó dentro de una bolsa. Los dedos le temblaban un poco. Terac trató de determinar si era realmente viejo o sólo estaba muy enfermo.
    Pero abrió el rollo de papel que sacó con un movimiento hábil y diestro. Karet lo leyó y luego tocó el pesado sello que tenía en la parte inferior.
    —Bueno, si este papel es auténtico, ¿no podría usted comandar cualquier embarcación de la armada en Klaret? —preguntó.
    —Quiero averiguar con qué eficiencia operan las patrullas, si son tan buenas como afirma el General Janlo. No tengo ninguna duda de que lo sean, en realidad, pero quiero estar seguro. Por lo tanto, en lugar de avanzar hasta el frente de batalla en un buque de la armada, tengo la intención de fletar una nave privada para ver hasta qué punto se la controla.
    Ni Terac, ni Karet, recurriendo a algún esfuerzo sobrehumano, revelaron la repentina y tensa ansiedad que ambos sentían. ¡Esto era un envío de los dioses!
    Karet mantuvo su voz práctica, y dijo:
    —¿Cuál será mi recompensa, Ser Perarnit? Mi nave y su cargamento es todo lo que tengo para vivir.
    —Su hombre —señaló a Bozdal— me dijo cuánto gana usted por un cargamento de madera en un viaje como este. Le pagaré el doble para compensar el tiempo del viaje de regreso.
    —Hecho —dijo Karet, y se descubrió el pecho sobre el corazón para que Perarnit lo tocara como símbolo de un pacto sellado. El hombre vaciló un momento, como si no estuviera acostumbrado a que una mujer hiciera los gestos propios de un hombre, pero luego sus dedos delgados y marchitos se posaron en el pecho de Karet por un instante, tan ligeramente como si fueran las extremidades de un pájaro, lo que parecían en realidad.
    —Soy bastante conocido dentro de la flota —dijo Perarnit después de una pausa—. Por lo tanto no voy a aparecer en la cubierta cuando reciban la voz de alto. Le mostrará esto al capitán de la nave patrullera...
    Agitó un segundo rollo de papel, más pequeño que el primero. Karet lo tomó, perpleja, y dijo llena de asombro:
    —Lleva la firma del Prestans, ¿no es cierto?
    —Así es —dijo Perarnit, y sonrió como si estuviera gozando en secreto—. ¿Cuándo puede estar lista para zarpar?
    —Nos faltan tres hombres —dijo Karet, y estaba por ordenar a Bozdal que regresa a tierra y juntara tres hombres para reemplazar a los que se habían ido, cuando Perarnit se le anticipó.
    —Tengo una comitiva personal —dijo—. Tres hombres y una muchacha. Conocen perfectamente la vida de mar.
    Bozdal estaba a punto de protestar cuando se dio cuenta, al igual que Terac y Karet, de que Perarnit había hablado con la voz de un hombre a quien no se desobedece.
    —Entonces podremos zarpar ni bien lleguen a bordo — dijo Karet con brusquedad—. ¡Bozdal, ve a dar una reprimenda a los que están durmiendo!

    La reorganización fue difícil. Los tres esclavos que vinieron con Perarnit —hombres robustos y silenciosos, con reflejos rápidos y ojos pensativos que contradecían su fuerte musculatura— se acomodaron con bastante facilidad entre la tripulación. Pero no podían destinarle a Perarnit la litera de un marinero. Por lo tanto, Karet le cedió su cabina, y con un centelleo en los ojos Perarnit decretó que no debía preocuparse por la esclava, ya que lo atendía de día y de noche y no correría peligro entre la tripulación. De modo que Karet quedó relegada al frío de la cubierta. Ya habían dejado atrás la calidez de los trópicos.
    Bozdal estuvo al borde de las lágrimas cuando vio que el Aaooa llevaba una carpa en la cubierta de popa, pero valió la pena...
    Perarnit no apareció para nada, excepto de vez en cuando, cuando después de la caída del sol subía a la cubierta a caminar, sumergido en sus pensamientos. Terac le llevaba la comida hasta la puerta de la cabina, y la esclava devolvía los platos más tarde; por lo general la comida apenas había sido tocada.
    Terac, quien a juzgar por las apariencias externas seguía siendo el ayudante de la cocina y el marinero de cubierta de la travesía anterior, trató de hacer hablar a los hombres que formaban la comitiva de Perarnit sobre el comportamiento de su señor, pero aparte de repetidas afirmaciones al respecto de su antigüedad en el gobierno de Klaret, no obtuvo más que una sonrisa y Un gesto con la cabeza El pergamino firmado por el Prestans tema un efecto extraordinario sobre las patrullas que los detenían con monótona regularidad. Sólo tenían que aparecer como un punto en el horizonte de una nave patrullera, y en menos de una hora se encontraban frente a una ballesta cargada con suficiente fuego líquido como para empaparlos en llamas de una punta a otra, mientras varios oficiales exigían con voz furiosa una explicación por hacer uso de esta parte del océano. Entonces Karet mostraba el rollo de papel, y ellos parpadeaban, retrocedían, saludaban respetuosamente, y permitían que el Aaooa continuara su travesía.
    Después de dos días vieron señales del combate. Los hombres que se encontraban en cubierta sin nada que hacer se vengaban a costas de los peces globos que emigraban hacia el norte en dirección al ecuador durante el invierno meridional; los miembros humanos aún no digeridos sobresalían de sus estómagos externos como pseudópodos adicionales. Uno de los marineros en particular —Karet explicó que pertenecía a un culto que sostenía que era necesario enterrar el cuerpo de un hombre o, al menos, rezar sobre él, para que alcanzara la resurrección—, atacaba con violencia a los abultados peces que se alimentaban de carroña.
    Después de tres días, muchos de los buques de la armada que los interceptaban se dirigían hacia el norte con huellas de quemaduras y orificios causados por espolones explosivos para ser reparados en un puesto de reacondicionamiento. En dos oportunidades se cruzaron con convoyes de buques apresados; las naves patrulleras remolcaban lentamente las averiadas embarcaciones de los rebeldes, cuyas cubiertas estaban llenas de prisioneros encadenados.
    Y el cuarto día Perarnit apareció en la cubierta sin advertencia previa, y les dijo dónde se encontraba el cuartel general de Janlo, lo cual constituía un secreto guardado celosamente. Estaba a menos de tres horas de distancia, y Karet viró de inmediato en esa dirección. En cuanto atracaron, los guardias del puerto vinieron a interceptarlos, pero cuando Perarnit les mostró su pergamino asumieron una actitud servil. Apostaron un guardia al costado del Aaooa para evitar nuevas averiguaciones.
    Perarnit dio las gracias a su anfitriona temporaria, pagó la suma estipulada, y trepó al espigón con sumo cuidado y con bastante ayuda. Los tres esclavos lo siguieron, saludando a los amigos que se habían hecho entre la tripulación; y en último lugar, los seguía la niña esclava, a quien apenas habían visto. Escoltado por una cuadrilla de soldados, Perarnit desapareció de la vista.
    No hacía mucho tiempo que esta ciudad había sido arrebatada a los rebeldes. Tenía las marcas dejadas por el fuego, que era el arma más potente en las ciudades de Klaret, construidas con madera. Los soldados y marineros que estaban aquí temporariamente vivían en carpas, aunque también había unas cuantas casas intactas que parecían estar llenas de oficiales. La ciudad era pequeña, y Terac informó a Karet que tenía una excelente posibilidad de localizar a Janlo de inmediato.
    —¿Pero qué puede pasar si bajas a tierra? —preguntó Karet—. ¿No te detendrán de inmediato?
    —Probablemente. En el peor de los casos, tendré que recurrir a Perarnit, pero creo que seré capaz de librarme de la mayoría de los inconvenientes que pueda tener.
    Lleno de optimismo, ató la espada en su lugar habitual, sobre el hombro, y trepó a tierra.
    Mientras avanzaba mantuvo los ojos y los oídos abiertos, y observó que la vida seguía su curso de un modo casi normal. Pequeños comerciantes habían fabricado puestos improvisados con restos de madera quemada, los bares estaban abiertos, las mujeres fáciles que habían sobrevivido al sitio otra vez se aplicaban a su oficio con las nuevas soldadescas, y se sorprendió al ver que al menos una escuela había reabierto sus puertas. En todo caso, veinte chiquillos sucios estaban sentados en círculo sobre el suelo escuchando a un maestro, aunque sin la ayuda de libros.
    Había caminado durante casi una hora; de vez en cuando saludaba a un oficial como si fuera un mercenario en la nómina de pagos de Janlo, y se había formado una idea muy clara de la distribución de la ciudad, cuando de pronto oyó un grito de atrás.
    —¡Alto, tú, Terac!


    5
    Terac se dio vuelta, y se sorprendió al encontrarse con un soldado que parecía un trueno. Era Avrid, a quien había conocido en la taberna del muelle, allá en Fillenkep.
    Avrid sacó un silbato y dio tres agudos silbidos antes de dirigirse rápidamente a Terac y sujetarle el brazo con fuerza. Terac forcejeó hasta soltarse.
    —¿A qué estás jugando, Avrid? —preguntó.
    —¿Te acuerdas de mí, eh? —el soldado se puso las manos en las caderas e hizo frente a la mirada fija de Terac con una expresión feroz e implacable. Mientras tanto llegaron varios hombres en respuesta a los silbatos, y entre ellos venía un oficial resplandeciente con su uniforme negro y rojo.
    —¿Qué significa esto, soldado? —preguntó este último. Avrid dio un paso hacia atrás e hizo un saludo.
    —Este es un extranjero llamado Terac, señor —informó al oficial—. Hace pocas semanas encontraron a una mujer asesinada en una nave que había aterrizado en Fillenkep. ¡Vi a este hombre en el muelle el mismo día que aterrizó la nave!
    —¿Extranjero, eh? —el oficial se frotó las mejillas abultadas—. ¿Y cuál es su historia, Terac?
    —No sé nada de lo que este hombre dice —mintió Terac inflexiblemente—. Cuando nos conocimos, ya hacía cinco días que estaba en Klaret.
    —¡Y en esos cinco días no habías aprendido nada sobre la moneda de Klaret! —dijo Avrid, y explicó el episodio al oficial, mientras el corazón de Terac dio un vuelco.
    —Llévenlo a prisión —dijo bruscamente el oficial a los otros soldados que habían llegado—. Se le puede conceder una audiencia esta noche, si hay tiempo en la corte.
    La mano de Avrid se levantó como una víbora que se dispone a morder, y Terac supo que habían sacado su espada de la vaina cuando sintió el suave siseo del metal al rozar el cuero, junto con una leve sacudida. Luego, varias manos musculosas se cerraron sobre sus brazos y lo transportaron por las calles boca abajo sostenido por las cuatro extremidades.
    Fue conducido a uno de los edificios intactos que ahora servían de oficinas administrativas, y entregado a un carcelero hosco y de piel obscura, que tomó breves detalles de la acusación que pesaba sobre él. Le permitieron conservar todo lo que llevaba excepto las armas y los instrumentos para hacer fuego. Pronto comprendió el motivo de esta última precaución: lo arrojaron en una celda que, al igual que casi todos los objetos en Klaret, estaba hecha de madera. Pero se trataba de una clase de madera tan dura como la piedra y de varios centímetros de espesor.
    Después de explorar la posibilidad de escapar y decidir que no existía en absoluto, Terac se sentó lánguidamente sobre el único mueble, una tosca litera cubierta por un colchón relleno de plumas, y se preguntó qué le ocurriría a continuación.
    Una hora más tarde recibió parte de la respuesta. El taciturno carcelero, escoltado por dos soldados armados, entró en la celda y le dirigió una mirada lenta y penetrante. Por último, dijo:
    —Le corresponde una audiencia esta noche. Antes de que oigan su caso tiene permiso para llamar a cualquier persona que pueda respaldarlo. Si no satisface al general, será enviado de vuelta a Fillenkep para ser juzgado allí. ¿Entendido?
    —Yo llegué aquí como miembro de la tripulación de una nave en la cual viajaba un alto funcionario del gobierno —dijo Terac con ansiedad—. La nave se llama Aaooa, y el capitán debe estar en el muelle. Es una mujer llamada Karet Var; ella hablará por mí.
    Dejó de hablar. Era evidente que, en lugar de escucharlo, el carcelero contemplaba el techo y silbaba distraídamente para sí. Terac comprendió casi enseguida, y puso una moneda de cien círculos en la mano del hombre. Obviamente esto era más de lo que el carcelero había esperado, porque brilló de alegría una vez que se hubo asegurado de que la moneda no era falsa.
    —¿Quiere llamar a alguna otra persona? Podemos traer a cualquiera que usted conozca aquí.
    —¿Los esclavos pueden prestar declaración? —preguntó Terac con incertidumbre. Para Perarnit él era simplemente uno más de la tripulación pero se había hecho bastante amigo de uno de los hombres de su comitiva.
    El carcelero sacudió la cabeza con pesar.
    —Los esclavos son capaces de hacer cualquier cosa por el precio de su libertad —dijo—, de modo que no podemos confiar en ellos. Pero voy a tratar de encontrar a esa mujer.
    Cuando los visitantes se retiraron, Terac, lleno de furia, recorrió la habitación de un lado a otro durante más de una hora. Luego, la puerta de la celda se abrió otra vez, y fue escoltado a lo largo de varios corredores hasta una habitación en la cual habían instalado una especie de tribunal. El estandarte de Janlo estaba colgado en una pared detrás de una silla de respaldo alto, en frente de la cual se encontraba el banquillo del acusado custodiado por soldados. Unos cuantos curiosos y espectadores llenaban las hileras de sillas ubicadas al fondo de la sala.
    Terac buscó con desesperación algún rastro de cabello rojo fuego, pero no lo encontró. ¿Dónde estaba Karet, entonces?
    Un heraldo que pidió silencio distrajo su atención, y; sobre el costado de la sala se abrió una puerta y se hizo presente el juez principal. El corazón de Terac latió con violencia por un momento, y luego comprendió que estaba perdido. Era Janlo en persona.
    Con una espada en la espalda, Terac fue obligado a sentarse en el banquillo, y cuando Janlo se acomodó en su asiento vio por primera vez al prisionero y lo reconoció de inmediato. Una expresión de asombro y desconcierto invadió su rostro, pero pronto dejó lugar a una sonrisa de tranquila satisfacción mientras estudiaba la situación.
    Los procedimientos fueron breves. —El acusado es un marinero —anunció el taciturno carcelero—. Un extranjero llamado Terac. Se lo acusa de violación y asesinato.
    A continuación leyó, de un papel que parecía una proclama oficial de "buscado" con algunos detalles acerca del descubrimiento del crimen.
    —¿Cuáles son los motivos para acusar a este hombre? —preguntó Janlo con voz suave y ronroneante.
    Avrid se puso de pie en el recinto del tribunal y relató su primer encuentro con Terac. Después le siguió Qualf, y a continuación Torkenwal, sus compañeros de aquel día.
    —Bastante bien —asintió Janlo—. Prisionero, ¿tiene algo que decir?
    —Pedí un testigo que declarara a mi favor, pero no fue traído aquí —dijo Terac con amargura.
    —Es verdad —admitió el carcelero ante la mirada interrogadora de Janlo, y describió la relación de Karet con el caso—. Pero tal vez tenga algo que temer, pues no vino.
    —El prisionero está condenado a un juicio en el lugar más próximo a la ofensa —dijo Janlo brevemente—. Dispongan que sea enviado a Fillenkep mañana por la mañana.
    Terac fue empujado fuera de su asiento y volvió a su celda. La cabeza le daba vueltas, y se sentía terriblemente furioso por el triunfo que ahora invadía la mente de Janlo. Sin lugar a dudas, Aldur debía haber advertido a su general títere de que Terac había escapado, y verlo llegar como prisionero ante el tribunal era un envío de los dioses. Janlo no podía haber dudado ni un instante acerca de quién se encontraba delante suyo, ya, que con bastante frecuencia se habían sentado frente; a frente en la mesa del consejo, junto con Aldur, tres años atrás.
    Era peor aun imaginar cómo el mismo Aldur se reiría cuando se enterara de la noticia...

    Estaba sentado en la litera con la cabeza entre las manos, cuando se abrió la puerta y apareció Janlo en persona, acompañado por un gigantesco esclavo leontino, a quien le habían cortado la lengua, a juzgar por la manera en que movía la boca.
    —¿Y bien, Terac? —dijo Janlo con una risita ahogada—. ¿Qué te trae por aquí?
    —Lo sabes muy bien —dijo Terac sarcásticamente, y Janlo asintió.
    —Creo que Aldur le tomó cariño a esa muchacha tuya tan atractiva. ¿Cómo se llamaba? Celly, ¿no es cierto? —la mirada de Janlo era burlona—. ¡Terac, Terac, nunca sospeché que fueras tan tonto!
    Terac escupió en el rostro del hombre, y el esclavo leontino le dio un golpe sobre la boca con la palma de la mano. Fue arrojado contra la pared como si lo hubiera embestido un toro de Tanis, y se tendió atontado sobre la litera.
    —Sí, la saliva es la única arma que te queda —dijo Janlo con compostura, secándose el escupitajo con un pañuelo finamente bordado—. Así que te dispones a conquistar un mundo llevado por el mero resentimiento, con ningún instrumento más poderoso que la saliva. Asombroso. Eso revela una mente débil: me desconcierta pensar por qué Aldur confió en tí durante tanto tiempo.
    Echó hacia atrás su hermosa cabeza y soltó una carcajada.
    —¡Un príncipe de los tontos! —exclamó—. Te agrada pelear del lado de esos otros tontos que habitan Klaret, ¿no es cierto? ¡Están tan seguros de que tienen razón, son tan sensatos! Nunca se les ocurre preguntarse si un simple pescador puede en realidad conquistar medio planeta... A propósito, debo felicitarte, Terac. ¿Te acuerdas de aquellos planes para reducir una fortaleza aislada que elaboramos con Aldur cuando empezábamos a prepararnos para la conquista de Klaret? Produjeron resultados maravillosos y tu contribución en ellos no es la menos importante por cierto.
    Terac hizo un esfuerzo para incorporarse sobre los codos y miró a los ojos al pretendiente al trono.
    —¡Ahora hablas muy bien, Janlo! Has gobernado durante mucho tiempo. Pero me pregunto si seguirás hablando con la misma elegancia cuando Aldur venga a reclamar para sí lo que te esforzaste por ganar durante tres largos años.
    La provocación dio en el blanco. El rostro de Janlo se obscureció de pronto, como las nubes de una tormenta. Dio media vuelta y salió precipitadamente de la celda. El esclavo leontino echó una prolongada mirada a Terac y lo siguió.
    Terac permaneció inmóvil por un largo rato, insultándose a sí mismo. Si no se hubiera dejado arrastrar por la furia, y no hubiera escupido en el rostro de Janlo, el esclavo no lo habría atontado con el golpe, y quizás podría haber hundido los dientes en la garganta de Janlo antes de que el otro pudiera impedírselo.
    El sueño lo invadió como una horda de proyectiles, pero después de un cierto límite ya no pudo resistirlo. El sonido de una puerta que se abría lo despertó de pronto, mucho después de que cayera la obscuridad.
    —¡Tú, afuera! —dijo el carcelero con un susurro, y Terac obedeció antes de que su mente dormida pudiera preguntar si no se trataba de un sueño. Pero no lo era. En la débil luz de una antorcha que brillaba más allá de la celda, distinguió ... ¡Karet!
    —¿Por qué... por qué no viniste esta tarde? —preguntó.
    —Te traía algo mejor —dijo la muchacha, y le mostró un rollo de papel—. Fui en busca de Perarnit, ¡y por él conseguí un indulto firmado por el Prestans!
    —Pero ... ¿cómo?
    —Dice que trajo algunos documentos para poner en libertad a los prisioneros que fueron torturados para que ayudaran a los rebeldes. Pero, ven ... rápido.
    Terac vaciló, y dirigió una mirada al carcelero que se encontraba a sus espaldas.
    —¿Janlo sabe esto? —dijo por lo bajo.
    —No, está en un banquete —Karet no podía entender por qué se demoraba.
    —Aquí están tus cosas —dijo el carcelero con voz apagada. Le devolvió la espada, el cuchillo y los instrumentos para hacer fuego que le había quitado antes. Terac le dio veinte círculos y le ordenó que desapareciera. En cuestión de unos minutos él y Karet estaban seguros en la ciudad y corriendo hacia el laberinto de calles angostas cercanas al muelle.
    Hicieron un alto en un obscuro callejón, y la muchacha se arrojó en sus brazos.
    —¡Tuve tanto miedo cuando me enteré de que te habían atrapado! —susurró contra la mejilla de Terac, y él sintió una humedad inesperada que provenía de los ojos de la muchacha.
    —¿Cómo conseguiste la amnistía? —inquirió Terac suavemente, y Karet retrocedió un paso.
    —Terac, tuve que contarle a Perarnit, por supuesto. ¡Tuve que contarle todo!


    6
    Terac tardó mucho tiempo para comprender las palabras; por último pudo hablar.
    —¡Pero estabas loca! Supónte que se hubiera reído de tí y enviado el informe a Janlo. ¡En menos de un día una espada te habría dado muerte en la obscuridad!
    —Terac, ¿podía arriesgar menos por Klaret? —preguntó la muchacha, y él se relajó lentamente, casi con un sentimiento de culpa.
    —No —dijo con suavidad—. Era lo único que se podía hacer. Pero... bueno, la aventura salió bien. ¿O no?
    —Sí —insistió Karet—. Ven ahora, y juzga por tí mismo. Ahora vamos a ver a Perarnit. Me dijo que en cuanto estuvieras libre te llevara a donde él se encuentra.
    Al oír esto, Terac vaciló otra vez.
    —Esto no me gusta nada —dijo—. ¿No será una trampa? ¿Acaso un funcionario de Klaret estaría dispuesto a prestar ayuda a un hombre proveniente de la Gran Oscuridad?
    —Ya verás por qué —dijo Karet con determinación, y Terac se rindió.
    La muchacha lo condujo a una casa pequeña en la zona portuaria, en la cual se filtraba la luz por los bordes de las cortinas. Un guardia apostado delante de la entrada principal los examinó a la luz de una antorcha resinosa. Reconoció a Karet y la saludó, y golpeó la puerta en la forma convenida. Uno de los esclavos de Perarnit les abrió, y cuando entraron en la habitación de techo bajo, encontraron al hombre en persona extendido sobre una cama cubierta con pieles de katalabo. Su cuerpo delgado sólo llevaba un taparrabos, y la silenciosa esclava lo masajeaba con aceite.
    Atravesó a los recién llegados con sus ojos penetrantes e inteligentes.
    —Veo que mi pergamino hizo milagros —dijo con sequedad—. Esclava, trae sillas y una jarra de vino para estas personas —agregó, y la muchacha se levantó para obedecerlo.
    —Debemos encubrir esta huida —continuó Perarnit, mientras se incorporaba—. ¿Cuál es la velocidad máxima del Aaooa, Capitán Var?
    —No más de lo normal para un carguero —respondió Karet.
    —Una lástima. Sin embargo, habrá que intentarlo —hizo una pausa mientras la muchacha servía el vino que había encontrado, y luego continuó con sus meditaciones. —¿Su hombre Bozdal conoce su letra? Bien. Escriba instrucciones en un rollo de papel... por allí debe haber tinta. ¡Balaz!
    El esclavo que se hallaba en la puerta se hizo presente.
    —Balaz, tienes casi la misma altura que Terac. Quiero que te vistas con su ropa y lleves tu espada como lo hace él. Llevarás el papel que te entregue el Capitán Var e irás al Aaooa que está amarrado en el muelle. Sube a bordo. Entrega el papel a Bozdal. Dile que salga del puerto con poco ruido, pero lo suficiente como para llamar la atención, y asegúrate de que se vea con claridad que estás a bordo disfrazado de Terac. Cuando Janlo se entere de la partida del buque, darán por sentado que Terac abandonó la isla por ese medio. ¿Entendido?
    Balaz hizo un gesto afirmativo con la cabeza. Terac se quitó la ropa lentamente y se puso, en cambio, un traje negro de Perarnit que le entregó Balaz. Mientras tanto, Karet escribía sobre un pequeño escritorio detrás del lecho de Perarnit; dobló el mensaje, y lo entregó a Balaz.
    Cuando el esclavo desapareció en la oscuridad de la noche, Terac se levantó de la silla y contempló el cuerpo delgado y desnudo de su protector.
    —¿Por qué —preguntó—, siendo usted un funcionario que goza de confianza, presta ayuda a un refugiado, a un pirata?
    —Toma asiento otra vez —le ordenó Perarnit con calma—. En realidad, es muy simple. En primer lugar, ¿por qué piensas tú que vine hasta aquí, al frente de batalla, para observar las actividades de Janlo? ¡Piensa, hombre! ¿Es acaso probable que un pescador se alce para conquistar medio planeta?
    Terac recordó que las palabras de Janlo, un poco más temprano ese mismo día, habían presagiado la observación, y comenzó a comprender.
    —El Prestans, como tú sabes, —continuó Perarnit— está viejo y débil ahora. Pronto, no sabemos cuando, surgirá el problema de la sucesión. Abret, el pariente más cercano de la antigua estirpe, perdió sus derechos y los de sus descendientes cuando alzó el estandarte de la rebelión contra Farigol, quien había ganado la elección legalmente en un llamado a las islas, ¿recuerdas?
    —Ahora bien, algunas veces ocurre que un hombre fuerte, un conquistador, después de ganar sus verdaderas batallas, mira a su alrededor en busca de nuevas victorias. ¿No crees que si se proclamara por todas las islas que se debe elegir un nuevo Prestans, Janlo se ofrecería, y probablemente triunfaría?
    Perarnit hablaba con violenta intensidad, y Terac se preguntó cómo una llama de vida tan brillante podía arder en ese cuerpo marchito.
    —Ahora bien, ocurre también que un general que sabe mandar durante la guerra no gobierna con sabiduría en tiempos de paz. Por otra parte, una cosa que no ocurre es que un hombre que no tenga más habilidad para la estrategia que defender las flotas pesqueras de los cariñosos ataques de nuestros piratas klaretianos se convierta en un gran Prestans. Buena parte de la carrera de Janlo nos ha hecho reflexionar en Fillenkep. En realidad, nos preocupó tanto que la única solución era que yo mismo viniera para evaluar la situación. Lo que tu Capitán Var me ha contado constituye una explicación tan perfecta de lo que ha ocurrido y ocurrirá que no pude menos que aceptarlo.
    Perarnit agregó pensativamente:
    —Resulta interesante que nadie haya cuestionado el origen de Janlo hasta después de que hubo dirigido su primer gran ataque y destruido la isla de Osterkep, ciudades, bosques, y todo lo demás, con fuego. Sólo entonces, cuando había destruido todo rastro posible, afirmó haber nacido y crecido en aquella isla.
    Karet inspiró bruscamente. Terac sabía por qué; le resultaba inconcebible, lo mismo que a cualquier nativo de Klaret, que alguien destruyera todo lo que había conocido de niño.
    —Además —prosiguió Perarnit implacablemente—, nos pareció extraño que el cargamento de esclavos que Janlo "rescató" cuando, hace ya un tiempo, tuvo lugar aquel ataque temerario en este lugar, incluyera tantos combatientes y capitanes militares de primera línea. ¡Hombres de ese calibre no son buenos esclavos!
    —Ahora está claro como el agua. Una vez que estuvieran a sus órdenes, esos supuestos "esclavos liberados" recobrarían su verdadera identidad y se volverían contra sus camaradas. Entre tanto, mientras Klaret se lame sus heridas y todos sus mejores combatientes caen destrozados en una lucha mortífera del otro lado del mundo, Janlo da la señal convenida a Aldur y los ejércitos de la Gran Obscuridad descenderán sobre Fillenkep y las islas del hemisferio norte... Se me hiela la sangre en las venas, Terac. Dime, ¿he comprendido el plan correctamente?
    Terac hizo un gesto afirmativo.
    —¿Pero, cómo puede usted confiar en mí, que —tuvo que hacer un esfuerzo para admitirlo—, que participé en la preparación de ese plan?
    —Porque creo, lo mismo que el Capitán Var, que tú eres un hombre dispuesto a pelear por la mejor causa que encuentre. Hasta que llegaste a Klaret, la mejor causa que conocías era la de tu gente revoltosa. Ahora has encontrado una mejor.
    —Es verdad —dijo Terac.
    —Janlo, según creo, sabe quién eres — continuó Perarnit después de un breve silencio—. ¿Crees que informará de tu presencia a Aldur?
    —Sí, supongo que sí.
    —¿Le informará de tu huida con la misma rapidez?
    —No hasta que se vea obligado a hacerlo, creo yo. De lo contrario Aldur podría hacerle pagar el error con su cabeza. El sabe perfectamente que corre peligro en manos de Aldur.
    —Entonces —dijo Perarnit con una sonrisa de alegría—, esperaremos aquí tranquilamente hasta que esté bien convencido de que estás en alta mar; creo que hasta mañana al mediodía, cuando ya habrá enviado naves para seguir al Aaooa y todavía no se haya enterado de que no te encuentras a bordo del barco. Mis esclavos te acompañarán a una habitación apropiada. Que tengas buenas noches.
    Y con la tranquilidad de un hombre que domina la situación por completo, se dio vuelta y ordenó a la esclava que continuara los masajes.
    La parte más irritante y difícil de soportar de todo el plan era la espera, aunque teniendo a Karet a su lado resultaba más fácil. A la mañana siguiente, un poco después del amanecer, recibieron la primera señal de que el plan había tenido el efecto deseado. En la habitación contigua al hall de entrada, donde habían pasado la noche, se oyeron las voces de una fuerte discusión.
    Terac se deslizó de la cama y acercó los ojos a una rajadura que había en el marco de la puerta. Un oficial superior uniformado discutía con uno de los esclavos de Perarnit, y exigía ser conducido ante la presencia de su amo.
    El altercado se interrumpió cuando apareció Perarnit en persona, vestido con una bata de noche. La esclava lo trajo hasta el salón sobre una silla de ruedas.
    Tenía el rostro casi cubierto por una capucha, de la cual salían jirones de vapor.
    —Le pido disculpas, Coronel, por presentarme en esta condición indecorosa —dijo Perarnit con voz apagada—. Sin embargo, mis médicos me prescribieron una hora por día de este tratamiento para purificar mis pulmones del reuma de la noche, y comprendo que el asunto que lo trae aquí es urgente.
    Terac, por el tiempo que Perarnit había pasado a bordo del Aaooa, sabía que se trataba de un subterfugio; pero no podía adivinar cuál era su propósito.
    —Un prisionero condenado a juicio en Fillenkep fue liberado anoche de la prisión con un indulto falso. Ser Perarnit —declaró el oficial—. El General Janlo me ordenó que le informara de inmediato.
    —¿De veras? —dijo Perarnit con un tono que expresaba ligero cansancio—. Supongo que se trata de un importante prisionero de guerra. ¿Un antiguo rebelde?
    —No —respondió el oficial—. Es un extranjero, acusado de violación y asesinato.
    —¿Y qué precauciones ha tomado el General Janlo?
    —Ordenó que salieran todas las naves patrulleras de la armada que estuvieran disponibles para buscar el carguero donde se supone que el prisionero escapó anoche.
    —¡De veras! —dijo Perarnit otra vez con un poco de énfasis—. Dígale al General Janlo que me gustaría saber por qué me hace perder el tiempo y el de esas naves de patrulla para buscar un extranjero insignificante que, de todos modos, será capturado bastante pronto, cuando aparezca por sí mismo en algún lado.
    Puso un ligero sarcasmo en sus palabras, y el oficial se puso tan colorado como las bocamangas de su uniforme.
    —Y dígale también que no me interesan las cuestiones menores de esta naturaleza, y que de todos modos desprestigian de una manera vergonzosa su administración de los asuntos civiles de esta ciudad. Retírese.
    —Buen hombre —susurró Terac al aire.
    —Pero —comentó un momento después mientras le transmitía a Karet lo que había oído—, ¡me encantaría saber quién es este Perarnit!
    Pasaron la mañana en la agradable compañía de Perarnit, que habló de Klaret y sus asuntos con un aire de persona bien informada. Para Terac, acostumbrado a la ley de la fuerza, que era todo lo que había conocido en la Gran Obscuridad, fue toda una revelación comprender que aquí en Klaret el Prestans mismo, al ser elegido por votación popular, podía caminar por la calle sin ningún problema y sin atavíos especiales que indicaran su cargo o autoridad. Casi no podía creerlo, hasta que Perarnit le echó una mirada sardónica y burlona y dijo:
    —Esto corresponde a todos los funcionarios del gobierno. ¿No recuerdas, Terac, una cierta taberna en el puerto de Fillenkep, donde te sentaste a comer en compañía de tres soldados del ejército de Janlo?
    —¡Usted era el hombre que estaba sentado solo en un rincón! —dijo Terac, estupefacto.
    —Y nadie me reconoció —admitió Perarnit—. No es habitual, comprendes, que la gente conozca de vista a los funcionarios del gobierno, excepto sus colegas. Todos los soldados del ejército conocen al General Janlo, pero en lo que respecta a los transeúntes casuales, un hombre que entra al edificio del gobierno en Fillenkep puede ser tanto el mayordomo... como el Prestans en persona.
    —Sin embargo, usted es bastante conocido aquí.
    Perarnit sacudió la cabeza.
    —No soy yo, sino los documentos que llevo.
    Se puso de pie, y ordenó a la esclava que le trajera la capa.
    —Creo que ya es hora —dijo— de que aprovechemos el pánico en que debe estar Janlo en este momento. Tiene la costumbre de ofrecer una recepción todos los mediodías, seguida de una conferencia del estado mayor, en la cual los oficiales presentan sus informes. Creo que me gustaría llegar al comienzo, cuando desfilan miles de soldados. De todos modos, estoy invitado a asistir a la conferencia.
    —Pero suponga que me reconocen y me capturan — dijo Terac.
    —Cúbrete la cabeza. El hecho de estar conmigo será garantía suficiente hasta que debamos enfrentar al propio Janlo.


    7
    Y así fue. Cuando dejaron la morada caía una lluvia suave, lo cual le convenía a Perarnit porque, como él explicó, la recepción tendría lugar en una sala interior y no en la plaza principal de la ciudad. Tardaron unos veinte minutos para llegar al lugar.
    A medida que se aproximaban había cada vez más soldados, pero los esclavos de Perarnit les abrían el paso, y de vez en cuando un oficial echaba una mirada a Perarnit, se sobresaltaba, y le dirigía un vigoroso saludo. Terac quiso saber a qué se debía esto, y Perarnit le dijo:
    —Los oficiales visitan la corte del Prestans cuando reciben su nombramiento, sabes. Lógicamente me conocen.
    Los serviciales ayudantes condujeron al grupo hasta dentro del edificio del cuartel general, a lo largo de los pasillos y luego a una galería que daba sobre una sala que debía tener unos sesenta metros de largo. Varios sargentos daban órdenes a las escuadras de soldados para que se formaran sobre tres de los lados, debajo de la galería, mientras los oficiales, con caras aburridas, muchos de ellos recién llegados del frente, estaban de pie charlando.
    Por último, un grupo de los ayudantes personales de Janlo ingresaron en la galería, y uno de ellos vociferó una orden que de inmediato hizo callar el parloteo de la conversación. Janlo avanzó desde la puerta hacia el frente de la galería, y ni bien apareció, las tropas saludaron.
    Entonces se produjo un repentino murmullo de asombro, ¡y un estruendo!
    Terac estaba perplejo, y sólo vio que Perarnit, manteniéndose erguido, había avanzado hasta el frente de la galería y estaba de pie junto a Janlo, quien se dio vuelta con un rostro amenazador para ver al viejo que lo miraba como si estuviera gozando interiormente.
    —Ellos me conocen —dijo Perarnit—. ¿No es sorprendente, Janlo, que tú, un oficial superior de nuestro ejército, seas el único oficial que no conozcas al Prestans de Klaret?
    —Usted... ¿qué? —dijo Janlo, comprendiendo la situación, aunque ya era tarde.
    —Yo soy Farigol —dijo el hombre que se había llamado Perarnit—. ¡Y, Janlo, la razón por la cual estas personas me conocen y tú no, es que ellos, a diferencia tuya, son klaretianos!
    En aquel instante Janlo se volvió loco. Debió imaginar que todo su plan se encontraba expuesto a la vista del enemigo. Primero dio media vuelta para enfrentar a las tropas y profirió un grito llamando a los hombres de Aldur a volverse contra sus compañeros. Con el rostro blanco, un grupo de los oficiales, aunque ninguno de los soldados rasos, desenvainaron las espadas y se quedaron indecisos. Sabiendo sólo que esto estaba mal, sus compañeros los desarmaron rápidamente.
    Al ver que su orden no había dado resultado, Janlo torció los labios mostrando los dientes como un animal, y desenvainó el cuchillo para hundirlo en el vientre de Perarnit-Farigol. Pero antes de que la hoja pudiera alcanzar su blanco, Terac había levantado y bajado otra vez el brazo derecho, y la mano de Janlo yacía sobre el piso, todavía sosteniendo el cuchillo. El golpe fue tan rápido que el resplandeciente metal de la espada de Terac no estaba manchado de rojo.
    El general títere contempló por un instante con una expresión estúpida su antebrazo, del cual manaba abundante sangre. Luego lo venció la tremenda impresión, y se desplomó sobre el piso, llorando y tratando de contener la sangre con la otra mano. Terac se inclinó sobre él para que pudiera reconocerlo.
    —¡Tú! —dijo Janlo con vehemencia—. ¡Tú! Pero yo te vencí, Terac, aunque te escapaste una vez. ¡Vencí a toda esta multitud cobarde y atada a su planeta! ¡Di la señal a Aldur anoche, en cuanto supe que estabas seguro en prisión y no podías levantar un ejército contra el mío!
    Apenas pronunció las últimas palabras la cabeza se le desplomó hacia adelante. El último instante de su vida se le escapó con un chorro de sangre.
    Terac levantó la cabeza para asegurarse de que el Prestans también había oído la oración final. Conmovidos y preocupados, los oficiales que habían confiado en Janlo solicitaban órdenes, y los hombres debajo de la galería zumbaban como un enjambre de abejas.
    —¿Cuánto tiempo se necesita para llegar desde las profundidades de la Gran Obscuridad hasta los Pantanos de Klaret? —preguntó el Prestans, y Terac sacudió la cabeza.
    —Depende de si la flota ya se puso en movimiento. Pero aunque Aldur puede haber dispuesto la invasión de inmediato, yo, en la nave más veloz que pude robar, y viajando en el extremo de emergencia, cosa que él no hará, tardé once días.
    —¡Once días! ¡Una nave patrullera veloz tarda nueve para ir desde aquí hasta Fillenkep! ¡Y ni hablar de un buque recargado de tropas! —el Prestans se mordió el labio—. ¿Dónde darán el primer golpe?
    —A menos que Janlo y Aldur hayan alterado los planes cuando me marché, primero en Fillenkep y luego en varias islas importantes en todo el hemisferio norte. Contaban con el tiempo que tardan las noticias para llegar al sur, y con los traidores introducidos en el ejército de Janlo para impedir que las defensas intervinieran hasta tanto se encontraran bien establecidos.
    —Entonces nuestra primera misión es eliminar a los traidores —dijo el Prestans—. ¡La segunda: movernos hacia el norte con la velocidad del fuego!

    Tres días después, cuando se encontraban a bordo de una de las naves patrulleras más veloces de la flota klaretiana, y pasaron junto a una isla cuyos bosques estaban cubiertos de llamas y humo, Terac se dio cuenta de cuan exacta y apropiada resultaba la comparación. Debía haber muchos hombres en la flota que consideraban esa isla como su hogar, que experimentaban un gran dolor al ver que el fuego la convertía en una tierra estéril, pero estaba el peligro de una clase peor que el fuego, que destruiría a todo el planeta.
    Con los ojos enrojecidos, el Prestans se sentó con sus oficiales en la cubierta de la nave para escuchar lo que Terac recordaba del plan de los piratas. Una y otra vez, algún oficial exclamó:
    —¡Pero no es posible reducir —tal isla— en ese período de tiempo! —y Terac entonces volvía a relatar que él, Janlo y Aldur habían comprobado que sí se podía hacer semejante cosa.
    —¡Pero esto da muestras de una estrategia magistral ! —dijo el Prestans en un determinado momento, y Terac le dirigió una sonrisa amarga.
    —¡Fueron necesarios tres de nosotros para elaborarlo ! La verdadera prueba consiste en ver si uno —¡yo!— puede detectar los puntos débiles del plan dentro de los próximos días.
    Y así lo hizo. Mientras comandaba, desplegaba y apostaba las fuerzas klaretianas, el Prestans lo observaba con una mirada pensativa.
    La tensión afectaba evidentemente al anciano, pero él insistía en que el bienestar de su pueblo estaba antes que el suyo propio. El hecho de saber que su soberano hacía planes con los generales, declaraba, equivalía a otro regimiento o flotilla para los defensores. Sin embargo, la esclava tenía que atenderlo con más frecuencia, y el tratamiento de vapor curativo ya no era un subterfugio sino una necesidad extrema.
    No obstante, su cansancio y enfermedad no parecían afectar su juicio o la sagacidad de sus sugerencias. En más de una ocasión Terac tuvo que darle las gracias por su profundo conocimiento de los asuntos de Klaret.
    —El plan de defensa debe depender del aterrizaje que se produzca —Terac insistía una y otra vez en sus conferencias de estrategia—. Si los piratas sospechan algo, van a atacar antes de aterrizar, y no tenemos ninguna forma de hacer frente a las armas espaciales. Podemos contener una invasión, pero no un bombardeo.
    —¿Qué pasa con las patrullas de la armada? — o bien— ¿Qué pasa con el ejército rebelde? —preguntaba alguno bruscamente, y Terac se pasaba una mano por la frente y repetía con tenaz insistencia que las patrullas no debían ser alertadas, simplemente debían continuar con sus tareas de rutina, y había que contener a los rebeldes con una fuerza mínima bajo instrucciones de que se comportara, en la medida en que le fuera posible, como todo el ejército y la armada de Klaret. Consciente de que el tiempo transcurría rápido, Terac concedía de mala gana incluso el breve instante que debían detenerse para que los oficiales de las otras embarcaciones que habían venido a bordo para la conferencia pudieran regresar a sus respectivas naves. Al cuarto día, el Prestans lo encontró paseándose impaciente por la cubierta, y murmurando en contra de esa demora mientras observaba a las otras naves que golpeaban contra la suya en una sucesión y recibían de vuelta a sus pasajeros.
    —¿Qué te preocupa, Terac?—inquirió Farigol, y al pronunciar la última palabra tuvo un ataque de tos.
    —¡El tiempo! —dijo Terac con amargura—. Han transcurrido ya cuatro de nuestros valiosos once días, y cuando lleguemos a Fillenkep todavía tenemos que alertar a la población y disponer las fuerzas.
    —Se hará —dijo Farigol pacíficamente. Se produjo una pausa, y luego—: Terac, ¿por qué estás tan ansioso por salvar a mi mundo de los estragos de tus consanguíneos?
    Terac se encogió de hombros.
    —Supongo... que será porque esta es una mejor forma de vivir...
    Farigol le clavó la mirada.
    —Tal vez has notado que nuestros nombres están llenos de sonidos cortos y bruscos. ¿De dónde vienen tus antepasados, Terac, lo sabes?
    Terac sacudió la cabeza.
    —Hay muy poca gente allá en la Gran Obscuridad que tenga muy en cuenta su origen.
    —Terac —dijo el Prestans pensativamente—. Terac... Klaret. ¿No se te ha ocurrido que tal vez aquí hayas encontrado a tu verdadera familia?
    Terac dio vuelta la idea en su mente, intrigado, y el otro hizo una seña a su ayudante siempre presente y se dirigió hacia abajo, soltando un alegre buenas noches por encima del hombro, y comenzó a toser de nuevo mientras se alejaba.

    El interés con que seguía pensando en la sugerencia de Farigol se entremezclaba en la mente de Terac con los pensamientos de la desmejorada salud del Prestans. Abrigaba la esperanza de que la tensión de los próximos días no resultara un esfuerzo excesivo para el anciano.
    ¡Faltaban nueve días para la señal fatal de Aldur! Y la flota avistó en el horizonte la isla de Fillenkep. Para entonces el plan estaba pulido y concertado. Sólo faltaba ponerlo en práctica.
    Primero los oficiales bajaron a tierra con el mensaje. Los pregoneros corrían por las calles, ordenando a la gente que asistiera a una reunión pública sin demora, y la gente venía, alarmada, dispuesta a oír las aterradoras noticias.
    —¡Ustedes aman a Klaret! —les dijeron—. Aguarden hasta que los piratas estén seguros. Actúen como lo harían si tuvieran miedo de ser esclavizados. Pero no tengan miedo, porque sólo estamos esperando hasta que llegue el momento justo.
    La gente escuchó en silencio, y luego se dispersó en dirección a sus hogares, para charlar tranquilamente, mirar y aguardar la invasión.
    Mientras tanto, Terac se ocupó de esconder a la mejor parte de las fuerzas de Klaret entre los bosques de las márgenes de las islas.
    Durante los dos últimos días pusieron a prueba cada detalle de su organización y comprobaron que daba resultado sin tropiezos.
    Después de eso, no se atrevieron a hacer otra cosa más que esperar.
    Los rezagados, los lentos buques de carga que para el undécimo día no habían llegado hasta la latitud de Fillenkep, fueron detenidos y conducidos, también, a algún escondite.
    Terac casi no podía soportar el fastidio que sentía al ver que había transcurrido otro día entero sin que se produjera ningún acontecimiento.
    —¡Si lo hubiera sabido! —se impacientó mientras caminaba junto a Karet sobre la cubierta de la nave de comando, cubierta por árboles grandes y frondosos que los hacía imperceptibles desde las alturas—. ¡Podríamos haber traído seis mil hombres más y otras cuarenta, cincuenta naves!
    —¡Pero no nos atrevimos! —le recordó Karet—. No debe haber ninguna posibilidad de que los piratas se den cuenta de que nos adelantamos a sus planes.
    —Creo que tienes razón —dijo Terac con cansancio, reconociendo la fuerza de su propio argumento, y corrió al castillo de popa para abrir las ramas y fijar la vista una vez más en el cielo enigmático.



    8
    Y llegó, por fin.
    Terac había participado en algunas correrías, pero en esas ocasiones los piratas rara vez organizaban cuidadosamente su ataque. Algunas veces se había preguntado qué sentiría un hombre al verse indefenso frente a esos brillantes monstruos que descendían como flechas sobre su tierra natal, dispuestos a canjear dos de sus hombres por cada diez de su amigos, a los que se llevaban como esclavos. Eran sangrientos, luchadores violentos, brillantes, tenaces, poco menos que invencibles.
    Pero esto era más que una correría para robar esclavos, más que una breve ocupación, unas horas bajo un tacón de hierro mientras se procedía a secuestrar y arrastrar a bordo de las naves el material esclavo conveniente. En lugar de las tres o cuatro naves habituales, había más de noventa, y esto era sólo la primera oleada.
    Estaba intrigado por saber dónde se encontraba Aldur.
    Las naves descendían a toda velocidad, y sus cascos todavía lucían el color rojo vivo ocasionado por la fricción cuando tocaban el suelo. Aterrizaron en todos los lugares posibles, sobre las playas, en espacios abiertos en las ciudades, y a menudo entre los bosques, que comenzaban a arder por el calor de sus cascos.
    Pero ni siquiera los árboles envueltos en llamas impedían que los hombres brotaran a borbotones de las naves. Parecía que casi antes de que las naves se hubieran detenido salían de a montones y descendían sobre los "desprevenidos" pueblos y ciudades.
    Tranquilizados por la obvia falta de preparación que demostraban la falta de patrullas apostadas en el espacio, no se preocuparon mucho por sus defensas. Por lo que sabían, la flota y el ejército de Klaret se encontraban a medio planeta de distancia, lejos de poder intervenir hasta que la invasión estuviera bien establecida, y, como añadidura, divididos por los supuestos esclavos que habían introducido de antemano.
    La población reaccionó en una forma espléndida. Terac había dispuesto que se ubicaran unos cuantos oficiales en los puntos estratégicos, para dirigir "contraataques" indiferentes, planeados con cuidado para disolverse en la confusión con un mínimo de víctimas. Además de esos conflictos aislados, los habitantes corrían de un lado a otro como un alborotado nido de hormigas, de modo impresionante, pero sin ningún propósito.
    Al anochecer, hacía ya diez horas que los piratas habían llegado a Klaret, y tenían un supuesto control de todas las islas principales del hemisferio norte, desde Fillenkep para abajo.
    Terac, Karet y el Prestans con sus oficiales de escolta, aguardaban a bordo de la nave de comando, mordiéndose las uñas por la ansiedad. Separados por intervalos, varios mensajeros se habían escabullido para darles parte de la situación, pero ya había transcurrido mucho tiempo desde la llegada del último mensaje. Todo lo que sabían era que los piratas no se habían visto obligados a entrar en una batalla de mayor importancia, porque de haber ocurrido esto, se les habría comunicado al instante.
    Cuando ya se encontraban en plena noche, vieron algo que se movía en el océano: una estela de fosforescencia que podría haber dejado la aleta de un pez antorcha. Sin embargo, ningún pez antorcha se habría aventurado tan cerca de la costa, y el vigía lo identificó mucho antes de que se pudieran distinguir más detalles.
    Terac se precipitó a la popa, y el Prestans lo siguió, cojeando, y se introdujo en medio de los que tendían las manos para alzar al hombre a bordo. Era uno de los esclavos personales de Farigol, que había sido enviado como espía a Fillenkep.
    Miró a su amo con una sonrisa mientras se secaba el rostro y se echaba hacia atrás el cabello empapado. Terac lo apremió para que le informara sobre la tarea que había cumplido.
    —¡Salió perfecto, Terac! —dijo el esclavo con entusiasmo—. Esos piratas parecen decididos a descubrir todo lo que la vida de un planeta puede ofrecerles en su primera noche aquí.
    Su rostro se ensombreció.
    —Toman lo que quieren cuando lo quieren, y he visto algunas escenas desagradables...
    Terac recordó que Aldur había hecho eso exactamente, y sintió que su estómago se llenaba con la quintaesencia de la anticipación.
    —¿Qué se sabe de Aldur? —preguntó con furia.
    —Estaban preparando algo alrededor de la casa de gobierno esta tarde temprano —declaró el esclavo—. Descendió otra nave para reunirse con las de la primera oleada. Alguna persona de importancia bajó de ella y se dirigió a la casa de gobierno. ¿No cree que bien podía haber sido Aldur?
    Terac asintió con un gesto sombrío.
    —Corresponde perfectamente a las ambiciones de Aldur de dormir en la capital del mundo que acaba de conquistar —respondió—. ¿Crees que ha llegado el momento?
    —Creo que sí —dijo el mensajero con placer, y todo el grupo que se encontraba a su alrededor se puso tenso. Terac estuvo a punto de darse vuelta para dirigirse al hombre que sostenía la lámpara de señales en la popa, pero luego se relajó y lanzó un suspiro.
    —No, aún no —decidió—. ¿Cuánto tiempo calculas que la población esperará con paciencia?
    El hombre se encogió de hombros.
    —Hasta después de medianoche, quizás. Pero antes de irme, los que sabían quién era yo ya me preguntaban cuándo llegaría el momento de atacar, y una vez que una palabra llegue por descuido a oídos del invasor...
    —Una hora más —dijo Terac, inspirando profundamente—. Una hora, y una eternidad.
    Aunque le resultó muy difícil tratar de permanecer tranquilo, sólo cuando hubo transcurrido toda esa hora miró al hombre que se encontraba en el castillo de popa con la lámpara de señales y levantó la mano derecha.
    En un instante el señalero descubrió la llama de la lámpara; la nave que se hallaba a popa repitió la señal y la transmitió, y así sucesivamente alrededor de la isla. El último de la línea envió la señal a través de los pocos kilómetros de océano que los separaban de las islas vecinas. En menos de treinta minutos, lo sabían por las pruebas que habían realizado, esa señal llegaría a todas las islas que había tomado el invasor, a todas las islas donde los defensores aguardaban su oportunidad de devolver el ataque.
    Los hombres se lanzaron a encender el reactor de la nave de mando, y el timonel usó el primer impulso para virar la proa y emprender la corta travesía hasta la playa donde iban a desembarcar. Ahora toda la flota de Klaret estaba en movimiento, y se deslizaron sobre el mar, sin luces y casi sin ruidos.
    El primer objetivo, por supuesto, eran las naves piratas. Desde la costa subieron los hombres silenciosos, arrastrándose a lo largo de los senderos que conocían desde la infancia. Los descuidados centinelas que habían apostado los invasores no tuvieron tiempo de proferir más que un gorgoteo antes de morir estrangulados en sus puestos.
    De pronto, cada una de las naves provenientes de la Gran Obscuridad se vio rodeada por un círculo de enemigos invisibles, que serían testigos de la huida aterrorizada que seguramente conduciría a los piratas a una masacre en la obscuridad. La elección al azar de los lugares de aterrizaje favoreció a la perfección el propósito de los klaretianos.
    Los mensajeros volvieron de cada destacamento del cuerpo de exploración en cuanto fue completado el cerco de las naves espaciales sobre Fillenkep. Terac experimentó una cruel satisfacción al enterarse de la noticia. La nave que había aterrizado en último término, y en la que presuntamente había llegado Aldur, se divisaba con claridad desde casi todos los puntos de la isla, incluyendo la casa de gobierno. Si Aldur se asomara para verla, no adivinaría que había algo que le impedía retornar a ella cuando lo quisiera.
    Terac se rió entre dientes con tristeza al pensar en ello.
    —Ahora, podemos entrar —dijo suavemente, y se volvió al Prestans, que aguardaba sobre la cubierta detrás suyo—. Ser Farigol, espero poder devolverle su planeta intacto dentro de una o dos horas —declaró—. Y espero ganar ... mi planeta al hacerlo.
    —Puede que tengas más razón de lo que crees —dijo el anciano misteriosamente—. ¡Que la suerte te acompañe, Terac!
    Se hizo a un lado y se recostó sobre la esclava en busca de sostén; el sonido de su respiración era casi estridente en el silencio.
    —¡Buena suerte, Terac! —dijo Karet, dando un paso hacia adelante—. ¡Ojalá pudiera estar allí a tu lado, peleando por mi mundo!
    —Estarás, en espíritu —dijo Terac con seguridad, y la tomó en sus brazos durante un breve instante antes de dar la señal a sus hombres para que avanzaran, y trepar con agilidad sobre la borda de la embarcación y caer en el agua poco profunda.
    Adelante del ejército iban mensajeros furtivos, que llamaban a las puertas y susurraban a los que respondían: —¡Ahora! —La noticia dejó atrás a los mensajeros casi en seguida, y la ciudad se cerró sobre sus invasores como las garras de un ave de rapiña, como una mano que aprieta una fruta madura, como el lazo del verdugo sobre el cuello de un condenado.
    Los hombres que habían permanecido ocultos durante dos días se levantaron, estiraron sus miembros acalambrados, surgieron armados de sus lugares secretos y emprendieron la cacería. En los bares, los taberneros se reían entre dientes al agregar unas gotas de veneno a los últimos pedidos. En las casas de comida, los mozos tomaban los cuchillos de trinchar y cortaban gargantas en lugar de la carne de katalabo asada. En las calles, los piratas borrachos daban vuelta a las esquinas y recibían un golpe de espada.
    Antes de que Aldur pudiera enterarse de lo que ocurría, la parte principal de las fuerzas de invasión estaba destrozada.
    Las mujeres fáciles se deslizaron de sus camas sin piedad y lamentaron sólo que la sangre de sus víctimas mancharía la ropa de cama antes de guardar sus cuchillos. Los dueños de casa, que a la fuerza habían dado alojamiento a los piratas, se escabulleron a la calle con sus familias y sacaron las antorchas de la noche de sus soportes en la pared y prendieron fuego a la madera. Nadie vaciló, porque los que estaban adentro eran enemigos.
    Algunos de los piratas tuvieron suerte, en cierta forma. Los que estaban sobrios, o eran bastante precavidos para darse cuenta de lo que ocurría, superaron a los atacantes y corrieron por las calles dando gritos para advertir a sus compañeros. Pero para entonces los hombres de Terac ya estaban dentro de la ciudad, y aunque los otros se agruparon y pelearon desesperadamente, pronto se dieron a la fuga.
    Mientras el enemigo iba cayendo, uno detrás de otro, con la sangre de las víctimas klaretianas todavía fresca en la hoja de sus espadas, Terac supo que todo lo que había sufrido valía la pena sólo por ver sus caras cuando lo reconocían y morían tratando de pronunciar su nombre.
    ¡Ver a Aldur hacer lo mismo ... !
    —¿Dónde está Aldur? —les preguntaba a uno por uno, y entre sollozos le aseguraban que no lo sabían. Les había creído: un hombre que teme una muerte sangrienta e inminente rara vez puede mentir en forma convincente.
    —¡Pregúntenles dónde se encuentra Aldur! —gritó, volviéndose a sus hombres, y la orden pasó de boca en boca, y cada hombre lanzaba la pregunta mientras blandía su espada sobre la garganta de un pirata.
    —En... en el gran edificio en el centro de la ciudad —dijo con dificultad uno de los hombres que Terac interrogó—. ¡No me mates! ¡Ten piedad!
    —Te perdonaré la vida —dijo Terac con voz apagada—. ¡Por tu amable colaboración! Pero no voy a permitir que salgas corriendo para advertir a tus compañeros. ¡Así te perdono!
    Su espada se movió como un relámpago, y el hombre dio un grito y cayó postrado con la mano derecha cercenada.
    —¡Apriétate con fuerza! —le aconsejó Terac—. Y de ese modo no morirás desangrado.
    Se dio vuelta y llamó a sus hombres.
    —¡Aldur está en la casa de gobierno! —les informó—. Lleguen hasta allí lo más rápido y silenciosamente que puedan.
    Y él mismo se echó a correr en esa dirección.
    La enorme mole del edificio se encontraba todavía en relativa calma. Por lo visto, en las calles cercanas los soldados klaretianos no habían permitido que nadie pasara para advertir a Aldur y su cuerpo de oficiales, que se hallaban dentro.
    El edificio, si bien era amplio, no estaba fortificado, pero algunos hombres que conocían su distribución interior le dijeron que sería difícil tomarlo.
    —¡Préndanle fuego! —sugirió uno de los soldados de Terac, jadeando y al borde de la furia.
    —¡No! —dijo bruscamente uno de sus compañeros—. Un pirata que maté hace un momento me dijo que hay muchos prisioneros de Klaret allí, y muchas mujeres que Aldur había llevado para entretenimiento de sus oficiales.
    La cabeza de Terac dio vueltas por un instante; sabía perfectamente lo que implicaba la palabra entretenimiento.
    ¡Celly! ¡Oh, Celly, mi amada muerta!
    Hizo un esfuerzo para llevar el recuerdo al fondo de su mente, y dio órdenes rápidas. Sus hombres se dividieron para buscar una entrada vulnerable en el edificio, y una de ellos volvió al instante con la información de que había una entrada desguarnecida.
    —¡Aldur! —murmuró Terac para sí al aproximarse a la entrada—. ¡Aprovecha al máximo tu pequeño triunfo ! Ya no te queda mucho ...
    Se lanzó con todo el cuerpo contra la puerta. Por un instante sintió un dolor en el hombro izquierdo, y luego se encontró tendido sobre el piso de un corredor que había del otro lado; pero con una mano seguía aferrado al marco de la puerta, del que se había sostenido al caer y el cual se había desprendido con la violencia de su ataque.
    Se puso de pie de un salto y se precipitó por el corredor. El sonido de las pisadas detrás le bastaba para saber que lo seguían, pero ahora sentía que era capaz de llegar hasta Aldur sin ninguna ayuda, y hacer frente a toda la fuerza de los piratas aquí en la casa de gobierno.
    Un hombre asustado alcanzó a verlo en el débil resplandor de una antorcha resinosa, y antes de que pudiera soltar un grito, Terac estaba encima de él, amenazándolo con la espada.
    —Un grito, y estás muerto —susurró—. ¿Dónde está Aldur?
    El hombre tenía un rostro pálido y amarillento, y se puso casi blanco cuando reconoció a Terac; aflojó tanto la boca que un hilo de saliva le corrió por la barbilla.
    —En... en un aposento que pertenecía al Prestans —el hombre tragó en seco, y Terac lo corrigió con una sonrisa sardónica.
    —¡Que todavía pertenece al Prestans! —dijo—. Voy a devolvérselo a su dueño. ¿Por dónde?
    El hombre, demasiado abrumado para hablar, le indicó con un gesto. Terac le dio un golpe que lo dejó inconsciente, y se echó a correr en la dirección señalada. Sus hombres lo siguieron, pero él los dejó atrás, y sólo un puñado de ellos se encontraban detrás cuando irrumpió en las habitaciones del Prestans. Abrió las puertas de un golpe y sorprendió a los oficiales de Aldur que estaban durmiendo, bebiendo, entretenidos con alguna mujer o haciendo planes para explotar la supuesta victoria ...
    Dentro de las habitaciones los guardias, atónitos, se pusieron de pie de un salto. Terac no les prestó la mínima atención, y cuando se recuperaron y se lanzaron tras él, los soldados de Klaret, que también lo seguían, los tomaron por la espalda. Murieron con una bocanada de sangre en la boca.
    Y... ¡sí! Terac tenía razón: dormir en el lecho del Prestans era muy del agrado de Aldur. Aquí, ahora, por fin, se encontraba cara a cara con su enemigo. El jefe de los invasores se despertó sobresaltado junto a la mujer de su preferencia en ese momento, la cual se escondió llena de miedo entre las colchas.
    Con el rostro hecho un trueno, Terac se paró sobre la cama e hizo silbar la espada en el aire. Escupió con desprecio a la compañera de Aldur, pensando en el inmenso abismo que separaba a esta jovencita complaciente de Celly, que estaba muerta. Una furia cruel e implacable lo invadió al pensar en la imagen de Aldur sosteniendo a Celly en sus brazos.
    —¡Terac! —dijo Aldur, y su voz sonó suplicante, como si le estuviera rogando a alguna deidad desconocida que todo eso fuera nada más que un sueño.
    —El mismo. Tú me quitaste lo que yo más amaba y más deseaba, e hiciste que la contemplara como la dejaste: arruinada. Tú no amas a nada ni a nadie tanto como el poder total. Por eso, yo te lo he quitado, y tú también contemplarás las ruinas de lo que amabas —dio un paso hacia atrás—. Mira por aquella ventana, desde la cual podrás ver tu nave espacial.
    Aldur no hizo ningún movimiento para obedecerlo, y con un furioso ademán Terac quitó los cobertores y lo tomó del brazo.
    —Si no quieres ir, te llevaré yo —dijo entre los dientes crispados, y con más fuerza de la que creía que le quedaba en el cuerpo arrastró a Aldur por el piso.
    Del otro lado de la ventana, del otro lado de la ciudad, se encontraba la nave que había conducido al jefe pirata desde la Gran Obscuridad. Estaba rodeada de fuego líquido, y muy débilmente en el aire llegaban los alaridos de los hombres que morían consumidos por las llamas.
    Terac sintió que Aldur, al contemplar el horrible espectáculo, ya no oponía resistencia a su mano.
    —Ahora ya has visto, como yo tuve que ver —dijo Terac salvajemente—. Ahora tengo una deuda que saldar, lo mismo que tú.
    Se volvió a los soldados que lo habían seguido hasta el dormitorio.
    —¡Denle una espada a este asqueroso!
    Los hombres obedecieron: de inmediato le ofrecieron tres empuñaduras. Pero Aldur no tomó ninguna de ellas. En cambio, se llevó las manos a la cabeza, cayó de rodillas lentamente, y se desplomó sobre el piso.
    La desilusión de Terac duró sólo un momento. Había pensado en vengarse personalmente, pero hacía ya mucho tiempo que el sentimiento de venganza había dejado de ser el móvil principal de sus actos en Klaret, y en ese momento el deseo desapareció. Enfundó su espada, que no tenía ningún rastro de la sangre de Aldur, y se dio cuenta de que sentía un infinito cansancio.
    Se quedó contemplando la figura postrada de Aldur durante algunos minutos tal vez, hasta que de pronto una voz familiar lo hizo volver nuevamente a la realidad. ¡Era la voz de Karet!
    La muchacha gritaba:
    —¡Terac! ¿Terac está aquí? ¿No lo vieron a Terac?
    Y de pronto apareció en la entrada.
    —¡Karet! ¿Estás loca? ¿Cómo se te ocurre venir aquí ahora? —declaró Terac, lanzándose hacia adelante—. ¡Te podrían haber matado en las calles!
    La actitud de la muchacha había cambiado en el instante en que lo vio. Sacudió la cabeza enfurecida.
    —Ahora no, Terac —dijo—. ¡Klaret es tuyo!
    Y se inclinó ante él, profundamente, con toda ceremonia, tanto que el cabello casi le llegaba a los pies.
    —¿Qué significa esto? —preguntó Terac, que no salía de su asombro.
    Karet se incorporó.
    —¡Klaret es tuyo, Terac! Quería ser el primero de tus súbditos que te rindiera los honores. Farigol ha muerto. La tensión fue demasiado grande para él; expiró al recibir la noticia de que habíamos recuperado Fillenkep, pero con su último aliento te nombró su sucesor.
    —¿Cómo pudo hacer eso? —la cabeza de Terac le daba vueltas.
    —Cuando se llame a votación entre las islas, como no hay ningún miembro cercano de su descendencia para elegir, la voz del difunto Prestans te asegurará el derecho de sucesión.
    Hablaba con voz clara, y con una cierta esperanza.
    —¿Aceptarás a Klaret, Terac? ¿Aprenderás a gobernar lo que has salvado?
    Los soldados que se encontraban en la habitación, recobrados de su asombro, comenzaron a hacer torpes reverencias al nuevo Prestans.
    Terac no les prestó atención, y cerró los ojos por un instante y oyó en el recuerdo de la voz de Farigol, una voz que nunca volvería a oír.
    —¡Tal vez aquí hayas encontrado a tu verdadera familia !
    Y Terac supo que así era, y que así tenía que ser. —Tendré a Klaret —dijo, abriendo otra vez los ojos—, si también puedo tener a Karet.
    Y por un momento fue como si los océanos del planeta le estuvieran diciendo que sí, pero eran los ojos de la muchacha, que tenían el color verde del mar.

    EL MAGO DE ARGOS


    1
    Era una noche tormentosa. El viento daba voces en los árboles inclinados, como el hijo de un gigante que grita su regocijo al cielo negro y cubierto de nubes, y la lluvia caía copiosamente y salpicaba sobre la tierra, agitando incluso la dura y escasa hierba de Argos, bailando como una multitud de diablos a través de los caminos desnudos, azotando el rostro de los caminantes como innumerables agujas de hielo, mojando y empapando las banderas imperiales sobre el castillo de los reyes hasta que se volvieron demasiado pesadas para sobresalir de las astas a pedido del viento, demasiado pesadas para revelar que colgaban al revés para anunciar el fallecimiento de un rey.
    La gente aguardaba y observaba afuera del negro castillo. Eran gente gris, ordinaria, hombres con las rudas manos de granjeros y mecánicos, mujeres con el rostro arrugado y lleno de ansiedad y ojos como carbones extinguidos.
    Se oía el tañido de una campana.
    La misma tormenta azotó las ventanas de un solitario helicóptero, pero a unos cuantos kilómetros de distancia en la noche. No tenía el aspecto de un objeto fabricado con manos humanas.
    Provenía de uno de los mundos de mutantes que se encontraban más allá de los límites del Imperio, donde los hijos no humanos de los hombres se habían visto obligados a huir por el flagelo del odio, y donde ellos mismos habían creado una cultura que todavía conservaba todo el saber que el Imperio había perdido en la Larga Noche, que había hundido a las estrellas diez mil años atrás.
    El hombre que se encontraba al mando del vehículo manejaba los controles con delicadeza. Con todo, la máquina se sacudía como si se tratara de un objeto con vida; un movimiento algo impaciente podía separar las paletas de los estridentes rotores y lanzarlas por espació de más de un kilómetro sobre las tierras áridas que se extendían debajo. Tenía la frente ancha y calva y labios sensibles, pero la nariz y los ojos de un águila, las manos pálidas y largas y una voz que cuando hablaba era baja y agradable.
    Echó una mirada rápida por encima del hombro y dijo a modo de conversación:
    —¿Lindo tiempo, eh, Sarla?
    Había otras dos personas en la cabina detrás suyo, incómodas en los asientos construidos para individuos más grandes que los seres humanos. La muchacha sentada a la izquierda se estremeció, se ajustó la capa, y trató de acomodarse en el rincón donde se encontraba.
    —Landor, ¿falta mucho todavía? —dijo.
    Landor se arriesgó a apartar la vista de la tempestad que reinaba afuera para echar una rápida ojeada al marcador de posición que brillaba como una luciérnaga en un rincón del panel de control.
    —No estamos lejos —dijo—. Tal vez en diez minutos más lleguemos allí.
    El tercer pasajero gruñó expresivamente y dijo:
    —¡Este es el viaje de las furias, Ser Landor, sin ninguna duda!
    Landor se rió brevemente, sin quitar los ojos de la tormenta ni mover la manos o el cuerpo una fracción ¡infinitesimal!
    —Tienes las cualidades de un poeta, Ordovico —dijo.
    —¿Un poeta? ¡No! —repuso Ordovico, y su mirada pasó de las ventanas de la nave al rostro pálido e inmóvil de Sarla, que se encontraba junto a él en el asiento.
    —No soy más que un combatiente ordinario, que está más en su ambiente con una lanza que con una pluma y más feliz con una espada que con cualquiera de las dos.
    Dejó caer la mano hasta tocar la empuñadura de su propia espada, y el acero produjo un sonido muy suave dentro de la vaina. Al oírlo sus ojos obscuros se llenaron de algo que contradecía su modestia.
    Llevándose una mano al broche que tenía en el cuello, agregó:
    —Tiene frío, mi dama. ¿Quiere ponerse mi capa?
    Sarla lo detuvo con un gesto.
    —Ahora no, Ordovico. Faltan sólo diez minutos de vuelo y no tengo ningún deseo de que te hieles durante ese lapso. Hará calor en el castillo.
    Landor dijo sarcásticamente:
    —Pueden ofrecernos una cálida recepción en más de un sentido, Sarla... Ordovico, yo no soy un hombre peleador, mi arte de espadachín desapareció con mi juventud, y dejo en tus manos nuestra seguridad.
    Ordovico sacó pecho y bajo la rústica capa marrón hubo un destello de metal.
    —Sólo veintiocho años, Ser Landor —se jactó—, y tan fuerte como un toro de Tanis.
    Sarla le echó una mirada muy rápida y luego desvió la vista. Su hermoso rostro denotaba preocupación.

    La multitud congregada delante del castillo desapareció lentamente. Muchos de ellos estaban allí desde el atardecer del día anterior, y habían visto cómo las banderas bajaban, desaparecían y volvían a subir invertidas en el pálido resplandor rojizo del sol invernal; y habían elevado el Clamor de los Difuntos por Andalvar de Argos y velado en el frío húmedo de la tormenta en honor a su soberano.
    Sentados sobre una roca desnuda a la vera del camino esperaban un niño de siete años y una vieja fea de sesenta, torcida y acabada, porque la vejez llegaba rápido en este mundo cruel y desolado. El niño bostezó y se acurrucó junto a la vieja, tratando de compartir el impacto del viento. A su alrededor, los hombres golpeaban los pies sobre el suelo. Se movían y se soplaban las manos y de sus sacos de cuero empapados caían gotas.
    De pronto, la vieja cerró los ojos, juntó sus manos heladas, y susurró:
    —¿Ronail?
    —Aquí, abuela —dijo el niño, rodeando con un brazo los hombros delgados de la mujer.
    —Ronail, veo días malos —susurró la vieja; su voz parecía el crujido de las hojas secas en el viento—. Ronail, veo días malos por delante para Argos, y siento pena por tí.
    Uno de los hombres que se hallaba cerca se dio vuelta de pronto; las gotas de lluvia centelleaban sobre su barba como joyas diminutas. Se inclinó y preguntó intrigado al niño: —¿Qué fue eso?
    El niño respondió con indiferencia, con la inconsecuencia propia de su juventud: —Es mi abuela. Es profetisa.
    Los ojos del hombre se iluminaron, y se inclinó más cerca para oír las débiles palabras que brotaban de los labios rígidos y marchitos de la mujer. Otros hombres; se acercaron. —Ronail... Ronail, ¿dónde estás?
    —Aquí, Granny —dijo el niño con tono consolador y se apretó contra ella.
    —Ronail... veo días malos para Argos pronto. Veo a la bruja negra tramando para oprimirnos y olvidar el Imperio... la gente gimiendo y los soldados sobornados ... el Imperio reducido a polvo.
    —¡Ay! —susurró el hombre barbudo—. La bruja negra. ¡Andra! Este es un mal día para Argos.
    —¡Ssh! —dijo un hombre detrás suyo—. Puede haber más.
    —La purificación del fuego y el castigo del látigo —recitó la vieja bruja entre dientes—. Los dolores y la cólera de los amos ...
    El hombre barbudo se persignó y el niño, después de contemplarlo con asombro por un instante, siguió su ejemplo.
    —¡Ay, la obscuridad de la Larga Noche se verá pronto, y antes de que la bruja negra sea olvidada habrá días negros para Argos!
    Se oyó un sonido que no era la tormenta, débilmente, a la distancia, como el zumbido de una mosca monstruosa, y la vieja abrió los ojos y fijó su mirada perdida en el castillo.
    El ruido se volvió más fuerte. Hasta los sordos podían sentirlo ahora. Era un zumbido prolongado e ininterrumpido que hacía retumbar los oídos y estremecía el corazón.
    Todos inspeccionaron el cielo negro y despejado.
    Entonces apareció una luz que brillaba con más intensidad que todas las lunas de Argos —al que llamaban el dios de ojos múltiples debido a sus nueve brillantes satélites—, una luz que surgió de la nada en el cielo y crecía constantemente a medida que el sonido se hacía más intenso. Por encima de ella, se hizo visible un débil resplandor semejante a las alas de un insecto.
    —¡Un diablo! —gritó alguien, y estuvieron a punto de salir corriendo, pero el hombre barbudo dijo con desprecio:
    —¿Qué diablo se atrevería a acercarse al castillo de los reyes? No, es una máquina, una máquina voladora. He visto muchas en mis viajes, pero nunca pensé que vería una en el cielo de Argos.
    Pasaron la explicación de boca en boca, se persignaron y se mantuvieron firmes. La luz comenzó a descender lentamente, aunque agitada por el viento, en dirección al espacio que los curiosos habían dejado libre cuando se hicieron a un lado. El ruido parecía el tamborileo de un demonio.
    El helicóptero se apoyó sobre el suelo húmedo delante del castillo, la luz desapareció y el ruido cesó.
    La puerta del aparato se abrió y emergieron tres figuras; las dos primeras saltaron con agilidad al suelo y se volvieron para ayudar a la tercera.
    Los recién llegados atravesaron juntos la multitud, que retrocedió ante el aire de autoridad que ostentaba el que marchaba adelante de los tres. Era un hombre alto que llevaba un casco brillante y una capa que sobresalía por detrás como dos grandes alas. Caminaba con pasos largos en medio de las violentas ráfagas de viento, como si la tormenta no hubiera existido.
    Se detuvo delante de las enormes puertas de hierro del castillo, y golpeó sobre la puerta con el revés de la espada hasta que ésta retumbó una y otra vez, al tiempo que rugía con una voz de toro que sacudió el castillo y ahogó la tormenta:
    —¡Abran! ¡Abran en nombre de la hija de Andalvar, ¡la Princesa Sarla de Argos!

    Senchan Var levantó la cortina que cubría la angosta abertura en la pared, y a través de ella echó un vistazo a la noche negra que reinaba afuera.
    —Quedan bastantes, señora —dijo.
    —Pero por supuesto, Senchan —dijo Andra lentamente, y su voz ocultaba una risita—. ¿Esperabas menos de un pueblo leal a sus reyes?
    El hombre dejó caer la cortina otra vez y se volvió para recostarse contra la pared, con el rostro pensativo.
    —Las cosas han ocurrido señora... más pronto de lo que esperábamos. Quizá demasiado pronto. Yo contaba con un mes más.
    Andra se reclinó sobre los almohadones de seda amarilla de su diván como un gato bien alimentado. Tenía ojos de gato, además: amarillos, con párpados pesados, y el cabello negro pendía sobre sus hombros como la noche sobre el castillo.
    —¿Por qué dices eso, Senchan? —dijo con indiferencia, tomando un racimo de uvas de un tazón que tenía delante y cortándolas con sus dientes perfectos—. ¿Por qué nuestros planes no pueden salir tan bien ahora como más adelante?
    Arrojó una de las frutas al negro mono siriano que se encontraba encadenado a la pared opuesta de la habitación, y rió cuando el animal la agarró y la rechazó. Su especie no era vegetariana.
    Senchan Var siguió el movimiento con la vista y se estremeció.
    —No es que nuestro plan no esté dando resultado, señora —confesó con franqueza—. Está resultando demasiado bien. Todo sucede con tanta serenidad, que no puedo dejar de temer que haya algún defecto.
    —¿Es la idea de Sarla lo que te produce temor, Senchan? Es una niña ... ¿olvidada, perdida? No se la ha visto ni se tienen noticias de ella desde hace siete años, Senchan.
    Senchan Var se alejó de la pared y se paseó inquieto por la habitación; sus pies desnudos, morenos y delgados, sobre la lana de la alfombra, blanca como la nieve. —No, señora —dijo—. Sarla es el factor desfavorable que tiene menos probabilidades de aparecer. Si no está muerta, no se enterará de la muerte de su padre hasta dentro de mucho tiempo, cuando usted ya haya sido reconocida como regente.
    —Entonces, ¿es Penda el que te preocupa? A propósito, ¿dónde se encuentra?
    —Está durmiendo, señora. Demostró una profunda emoción más temprano... lloró, y se quedó dormido llorando.
    —Sí —dijo Andra—, es natural en un niño. —¡Natural! —dijo Senchan Var con desprecio—. Perdón, señora, pero llorar como una niña a su edad es vergonzoso. Si mi hijo, que tiene casi la misma edad que el Príncipe Penda... el Rey Penda, mejor dicho, hiciera eso, creo que ... ¡me alzaría de mi lecho de muerte y le daría un golpe!
    Andra curvó sus labios rojos y carnosos en una sonrisa, y levantó un hueso sangriento que había en el piso a su lado. Al percibir el movimiento, el mono, que se encontraba del otro lado de la habitación, dio un salto hasta el límite de su cadena de plata, se echó de rodillas, y llevó los gruesos labios hacia atrás, dejando al descubierto los dientes que parecían cinceles. Ella rió otra vez, muy suavemente.
    —Ese es un sentimiento leal, Senchan —dijo—. Lo que me recuerda que... hoy otra vez trajo el perro; al comedor, contra las órdenes de su padre. Haz que venga Dolichec, ¿quieres? Y el maestro azotador.
    Senchan Var volvió su rostro grisáceo y se topó lleno de asombro con la mirada de la mujer.
    —Señora, si le interesa mi opinión, Dolichec tiene en parte la culpa de que Penda sea tan insolente. Si me permite la sugerencia, habría que despedir a Dolichec, y suspender esta costumbre.
    Los dedos de Andra se cerraron como una trampa de acero sobre el hueso que sostenía, y la sangre que brotó de la carne se derramó entre sus dedos. Dijo con una especie de susurro sibilante:
    —¡No, Senchan! ¡Piensa! Puede que sea malcriado... es malcriado. Pero como tal, es más conveniente para nuestro propósito. Ve a buscar a Dolichec.
    Senchan se encogió de hombros, y el mono gimió, y extendió sus garras negras y sin pelos en dirección al hueso. La mujer se lo arrojó con impaciencia, y el animal lo tomó en el aire. Lleno de satisfacción se dispuso a morderlo sobre el piso.
    Muy débilmente, por encima del rugido apagado de la tormenta, disminuido por casi dos metros de piedra, se oyó un zumbido como si se tratara de una mosca gigante. Senchan Var lo percibió y frunció el ceño, pero como Andra no hizo ningún comentario al respecto, él tampoco dijo nada y tiró del cordón dorado que se hallaba junto a la ventana. Una estridente campanilla sonó en algún lugar afuera de la habitación.
    Un esclavo con la piel morena de un marzón y los ojos crispados del hombre nacido bajo una estrella variable entró silenciosamente y permaneció de pie aguardando órdenes.
    Andra tomó otra fruta del tazón de plata y dijo, en torno a una suave ciruela sirenia:
    —Trae a Dolichec y al maestro azotador, Samsar.
    El esclavo hizo una inclinación y desapareció otra vez, y ella preguntó a Senchan Var, un poco malhumorada:
    —Senchan, ¿qué es ese ruido?
    —No sé, mi señora —le informó Senchan Var. Forzó la vista en la obscuridad que reinaba del otro lado de la ventana—. Está obscuro como la garganta de un lobo ahí afuera.
    —Entonces baja la cortina —ordenó Andra—. Ya hace bastante frío aquí adentro, sin duda. Y tal vez siga así por varios días. Conoces estas tormentas.
    El esclavo apareció de nuevo, silenciosamente, en el extremo de la habitación, a tres pasos del mono negro, que gruñía sobre el hueso.
    —Mi señora —dijo—, Dolichec y el maestro azotador esperan.
    —Hazlos pasar —dijo Andra, inclinando la cabeza. Senchan Var resopló y caminó con grandes pasos hacia la ventana. Cuando el esclavo introdujo a Dolichec y al hombre que esgrimía el látigo, estaba de pie de espaldas a la entrada.
    Dolichec era un muchacho de unos quince años, de rostro delgado y puntiagudo y su cuerpo tenía más huesos que carne. Se echó hacia atrás el cabello rubio y desordenado, sucio con tierra, y ensayó una reverencia ante Andra, que sonrió lentamente, tomó otra fruta, y dijo:
    —Dolichec, el Príncipe Penda —el Rey Penda, ahora—, hoy trajo el perro al comedor otra vez, contra las órdenes de su padre.
    Sintió un ligero y malicioso deleite al decir esto.
    Dolichec suspiró con tanta suavidad que era necesario prestar mucha atención para darse cuenta, y dijo:
    —Muy bien, mi dama. La última vez fueron tres golpes.
    —Esta vez cuatro, entonces —dijo Andra con indiferencia—. ¡Esclavo, cuatro latigazos!
    El hombre que esgrimía el látigo era un negro de más de dos metros de altura. Era oriundo de Leontis, donde durante el gobierno del primer Rey de Argos, sus antepasados se habían esforzado por extraer platino en un mundo agonizante que se encontraba a millones de kilómetros de su planeta primario. Cuando inclinó la cabeza ante la orden de Andra, los músculos del cuello formaron ondas sobre su pecho y los hombros como olas en el agua aceitosa. Se escupió las manos y humedeció la correa del látigo, que tenía la empuñadura de plata, lo dobló, alzó el brazo...
    Andra lo detuvo con un gesto.
    —¡Escuchen! —dijo—. Senchan, ese ruido cesó. Mira afuera.
    Senchan Var sólo tuvo que dar un paso para levantar el cortinado amarillo de la ventana. Fijó la vista en la noche y sacudió la cabeza.
    —Está demasiado obscuro en comparación con la luz que hay aquí dentro —informó—. Parece haber una especie de carro o carruaje afuera, en el camino delante del castillo...
    Desde abajo llegó el crash-crash-crash del hierro golpeado, y Andra se quedó inmóvil, como tocada por la varita mágica de un hechicero. En completo silencio, interrumpido por el baboseo del mono sobre su hueso, oyeron la voz de un hombre que gritaba: —¡Abran!
    —¡Abran en nombre de la hija de Andalvar, la Princesa Sarla de Argos!


    2
    Kelab el mago miró hacia ambos lados de la Calle de la Mañana, examinando las piedras grises y húmedas del pavimento agrietado y los charcos de agua en la zanja obstruida.
    Unos cuantos metros más adelante, una vieja arrugada, una de las tantas pordioseras que se sentaban a lo largo de la Calle de la Mañana, estaba acurrucada en el umbral de una puerta. La observó detenidamente, desde los ojos cerrados hasta las manos rígidas y los pies descalzos, y advirtió que tenía la boca abierta y floja como la de una idiota. Estaba muerta.
    El hombre se persignó, como lo hubiera hecho cualquier vagabundo, y arrojó unas cuantas monedas dentro de la diminuta taza que había a sus pies. Ningún barrendero tocaría esas monedas, porque estaban destinadas a pagar el entierro de la mujer, y como tal estaban contaminadas. La mujer tendría su funeral.
    Olfateó el aire. Percibió un olor no del todo limpio, formado por las calles recién lavadas y las miles de calles sin lavar de la Ciudad Baja, y lo aspiró lleno de gratitud, mientras sus ojos recorrían los techos desparejos de las casas y por último se posaron sobre el asta que se erguía encima de la fortaleza en la Colina de los Reyes, a más de un kilómetro de distancia.
    La bandera estaba puesta al revés; el orgulloso sol dorado colgaba tristemente en el ángulo inferior, e invertido encima de él, el lema de la Casa de Argos escrito con letras negras. Los labios de Kelab formaron las palabras lentamente:
    "Sé fuerte; sé justo; sé fiel"
    Sin apartar los ojos de la bandera, tanteó dentro de su bolsa y sacó un reloj, un reloj que no había sido fabricado dentro de los límites del Imperio. Lo miró, sus ojos se llenaron de satisfacción y sus labios esbozaron una leve sonrisa.
    Bajo un cartel oscilante y gastado por la lluvia que en otras épocas había dicho La Casa del Manantial Burbujeante, se detuvo y se pasó la mano por la barbilla bien afeitada. Pareció tomar una rápida decisión, descendió los pocos escalones que había debajo del cartel y empujó la puerta que no encajaba bien.
    Del otro lado, el aire era denso, irrespirable; cargado con el olor desagradable de sudor, bebidas derramadas y el humo de las drogas. En una mesa un grupo de pilotos espaciales delgados y de ojos furtivos estaban sentados alrededor de cinco botellas de tsinamo vacías, concentrados en el interminable juego llamado shen fu. Las declaraciones en voz baja y el golpecito de las fichas eran los únicos ruidos en el calor sofocante de la habitación.
    Sobre la izquierda había un largo mostrador, lleno de envases de bebidas vacíos y con manchas de licor, detrás del cual un hombre gordo y con escaso cabello de color arena estaba sentado, de espaldas al salón, tocando una sonata de color sobre un cromógrafo Mimosan.
    No se dio vuelta cuando Kelab se acercó al mostrador y se acomodó sobre un asiento bastante limpio. Sólo dijo:
    —¿Qué va a tomar?
    Kelab respondió:
    —Agua, Finzey. Agua del Manantial Burbujeante.
    Finzey cerró el cromógrafo y se dio vuelta violentamente; su rostro redondo se abrió en una amplia sonrisa.
    —¡Kelab! —exclamó—. ¿Cuánto hace que estás en el mundo?
    —Desde la medianoche, y tuve una llegada bastante agitada. No hubo un solo kilómetro de buen tiempo desde las Montañas Silenciosas hasta aquí.
    —Fue bastante malo —dijo Finzey sabiamente, mientras se agachaba para buscar una botella y una jarra debajo del mostrador—. Pero sabes lo que dicen: mal tiempo, buen negocio.
    —Por lo visto, los negocios han sido buenos —admitió Kelab, echando una mirada a la desordenada habitación. Tomó la jarra que Finzey llenó con el fuerte y embriagador licor humeante, al que en broma llamaba el agua del Manantial Burbujeante, lo olió, y bebió unos cuantos tragos.
    Finzey descargó su cuerpo pesado sobre un taburete y dijo con ansiedad:
    —¿Dónde has estado últimamente, Kelab... eh? No has pisado Argos desde... debe hacer como dos años.
    —Y dos meses —asintió Kelab—. Estuve afuera del Imperio, por la periferia. Aprendiendo nuevos trucos en los mundos de los mutantes hasta que me quedé sin un círculo, y luego volví, con bastantes sacrificios. Pero vi que la bandera está invertida allá encima de la fortaleza.
    Sacudió la cabeza en dirección al este.
    Finzey se estiró el labio inferior con sus dedos regordetes.
    —¡Ay! —afirmó—. Vino un hombre alrededor de la medianoche con la noticia de que Andalvar había fallecido.
    —¿Tienes el dinero del entierro? —preguntó Kelab, y Finzey le alcanzó un tazón de cerámica blanca. Más de la mitad del mismo estaba lleno de monedas, Imperiales y Extranjeras. Kelab sacudió la cabeza pensativamente, agregó otra moneda, y lo empujó hacia el costado.
    Finzey abrió los ojos, y tocó la moneda con un dedo para asegurarse de que era real.
    —¡Dijiste que estabas en la ruina, Kelab! —dijo incrédulo.
    El mago se encogió de hombros.
    —Estaba en la ruina. El dinero entregado en una buena causa, dicen, es dinero ganado, y yo puedo ganar eso otra vez en tres días. Los pobres tienen necesidad del dinero del entierro de los reyes.
    —Hay alguien afuera que necesitará un entierro — agregó, levantando su bebida.
    Finzey asintió.
    —Me dijeron. Estará hasta el mediodía... entonces, el dinero del entierro será más. Me encargaré de su funeral. ¿Pero, ¿Kelab, no te enteraste?
    —¿Enterarme de qué, gordo?
    —¿La bandera invertida fue la primera noticia que tuviste de la muerte de Andalvar?
    Kelab asintió, y Finzey continuó precipitadamente, burbujeando como su propio licor por el entusiasmo.
    —Entonces nadie te dijo que a eso de las tres de la mañana una máquina voladora como nunca se había visto en Argos aterrizó delante del castillo de los reyes, donde yace Andalvar, en la cual viajaban, según dicen, un soldado, un consejero, y la Princesa Sarla.
    La mano de Kelab vaciló durante la mínima fracción de un segundo al tomar el vaso, y con voz bastante firme dijo:
    —¿Sarla, gordo? ¿Por qué hablas con acertijos? La hija de Andalvar se llama Andra.
    —No, no entiendes —Finzey hizo un esfuerzo para explicarle—. La Princesa Sarla es la princesa perdida, la que se creía muerta.
    Kelab vació el vaso pensativo, y lo apoyó sobre el mostrador. Luego dijo:
    —Recuerdo algunas historias... pero ten en cuenta, Finzey, que yo no soy argónida, y ocurren tantas cosas en el Imperio que no puedo estar enterado de todas las noticias. Cuéntame.
    —Bueno, como sin duda sabes, Andalvar se casó a una edad avanzada, hace unos veintitantos años, y su esposa Lora primero le dio una hija, llamada Sarla. Dado que él era rey, tenía la esperanza de que un hijo suyo ocupara su lugar en el trono en el futuro; pero su mujer le dio otra hija, Andra, a quien le dicen la bruja negra, aunque sin lugar a dudas es una belleza.
    Kelab clavó sus ojos color humo en la pantalla negra del cromógrafo, y dijo:
    —Continúa.
    —Entonces, cinco años después, Lora le dio un hijo por fin y murió en el parto, Penda, que ahora es el rey, oficial, y Andalvar, temiendo que su hora estaba cerca, se quiso asegurar de tener un buen regente hasta que su hijo tuviera edad suficiente, y envió a Sarla —quien entonces tenía unos doce años, en realidad, casi la misma edad que tiene Penda en este momento— a estudiar a una escuela muy lejos de aquí, donde se mantienen vivas algunas de las artes de la Edad de Oro, según dicen.
    —Después de dos años desapareció, y no se encontró ningún rastro de ella. La buscaron por todo el Imperio, por eso me sorprende que no te hayas enterado.
    Con un movimiento mecánico Kelab se extendió para alcanzar la botella y volvió a llenar el vaso.
    —Hace siete años yo me encontraba fuera del Imperio —dijo—. Sólo me llegaron algunos rumores.
    —Aun así, estoy asombrado. Sin embargo, desapareció, y se dice que a causa de la pérdida de su hija Andalvar se volvió un poco loco. En su gobierno era justo y en sus pactos, tan astuto como siempre; pero no toleraba que sus otros hijos sufrieran el más mínimo daño. No dejaba que Andra fuera preparada para la regencia de la misma manera que Sarla, ni podía soportar la idea de que su hijo fuera golpeado o castigado por sus faltas. El hijo de un esclavo, llamado Dolichec, hacía las veces de poste de flagelación por él, de acuerdo con una costumbre muy antigua que había caído en desuso en los últimos cuatrocientos años. Y según dicen, despojada de la disciplina que hizo de Andalvar un firme soberano, Andra se ha vuelto consentida y caprichosa y egoísta, y Penda no tiene ningún indicio de las cualidades que harían de él un buen rey.
    —Ya veo —dijo Kelab pensativamente—. Cuéntame algo más. ¿Quiénes son considerados como las personas influyentes de la corte?
    Finzey se estaba poniendo muy expansivo. Los pilotos espaciales detrás de Kelab continuaban con sus apuestas en voz baja, y las curiosas fichas azules cambiaban de manos con un suave click-clack. Finzey dijo:
    —Bueno, la misma Andra, por supuesto, y Senchan Var, un hombre a quien llaman el Camarero Mayor. Dicen que tiene al Consejo de los Seis en el bolsillo, es decir el consejo de los soberanos de los mundos vasallos, ¿sabes?
    Kelab asintió. Había seis mundos en el Imperio que gozaban nominalmente de los mismos derechos que Argos en el gobierno de los restos dispersos de una unión que en cierta época había abarcado la mitad de la galaxia, pero individualmente no tenían ningún poder, al contrario de Argos, y su riqueza, en aquellos días en que la riqueza se medía en naves y combatientes, sólo equilibraba la de Argos cuando se mantenían unidos. Por lo demás, eran insignificantes.
    —¿Qué clase de hombre es ese Senchan Var?
    —Noble —dijo Finzey—. De buen linaje. Y honesto además... pero, si soy quien para juzgar, está enamorado de la bruja negra. Según dicen, él sostiene que Andalvar fue más que justo en sus relaciones con sus súbditos, casi diría generoso, y prefiere la ley rigurosa y severa que conocieron nuestros antepasados, diciendo abiertamente que la indulgencia lleva a la revolución. Pero lo admiran por sus hazañas en la guerra cuando era joven. Su arte como espadachín no es sólo una leyenda. Yo creo que la gente lo seguiría.
    —¿Por qué agregas eso, gordo? —preguntó Kelab.
    Finzey encogió sus hombros enormes.
    —Por ninguna razón en especial, sólo que me preguntaste quiénes eran las personas influyentes de la corte. El es el más importante después de Andra, con excepción quizá de Sabura Mona. Nadie sabe mucho acerca de ella.
    —¿Y quién es Sabura Mona?
    —Eso es algo que no te puedo contestar. Es una mujer, gorda, mucho más gorda que yo, lo cual no es decir poco. Son rumores, nada más que rumores. Dicen que está metida en todos los asuntos del Imperio, que Andalvar confiaba en ella implícitamente, que ella lo aconsejaba. Pero rara vez se la ve en público, no aparece en las funciones de palacio, y si la atienden los sirvientes del castillo o en realidad algún sirviente, nadie habla de ella.
    —Enigmático —comentó Kelab.
    —Ya lo creo —afirmó con énfasis Finzey—. Y no sé nada más acerca de ella que lo que te he contado, así que no tienes por qué quedarte ahí sentado con la boca abierta.
    Kelab sonrió como un niño, sus dientes blancos brillaron en el rostro obscuro, y se pasó una mano morena y descarnada por el suave cabello negro. En el lóbulo de la oreja izquierda llevaba un diminuto círculo de oro que ahora reflejaba la luz de las lámparas.
    —Está bien, Finzey —dijo—, pero tú eres el primer hombre con quien hablo en Argos desde hace dos años, y las cosas cambian en dos años. Y la voz de la gente... ¿Qué dice ahora?
    Finzey preguntó con ingenio.
    —¿Te refieres a la voz grande o a la voz chica?
    —La voz chica —respondió Kelab. Agitó la bebida en el fondo del jarro—. La voz que importa.
    Finzey echó una mirada por encima de Kelab al grupo de pilotos. A primera vista nada parecía haber cambiado, pero de pronto tenían una expresión absorta en los ojos, y hacían sus apuestas en un susurro, y las fichas se arrastraban de mano en mano, en lugar de producir un click-clack como antes. Bajó del taburete estrepitosamente y comenzó a limpiar el mostrador con entusiasmo.
    Kelab sonrió vagamente, y un resplandor azul flotó como el humo entre el mostrador y los pilotos concentrados en su juego, se retorció en forma de espiral como si tuviera vida, y permaneció, como una cortina suspendida de la nada, una red agitada por vientos impalpables, y una barrera que no atravesaría ningún sonido.
    —Finzey —dijo—, ¿qué dice la voz chica?
    Con sumo cuidado el gordo barman se inclinó sobre el mostrador y señaló con un gesto el velo azul.
    —Me había olvidado de eso —dijo—. No por nada te llaman el Mago, pero hoy en día no se puede decir quién no busca dinero como informante...
    —Habla —dijo Kelab con impaciencia.
    —Dicen que hubo algunas profecías. En los momentos trágicos siempre hay profecías. Cuando Sarla desapareció, y anoche otra vez se oyó la voz de los videntes. Dicen que anoche la noticia fue dada delante del castillo mismo de los reyes. Días negros para Argos, mi amigo, y el polvo del Imperio y olvidado... y la bruja negra es la causa. La Princesa Andra. Hay quienes dicen que su regencia podría significar el fin del Imperio.
    Kelab asintió. El brillo de sus ojos era lúgubre como una luz detrás de una pantalla de cuerno.
    —Por lo que dices de ella bien puedo creerlo. Y la voz chica... ¿dice "¡Ay!"?
    —Ruge como un león enjaulado —dijo Finzey rotundamente.
    —¿Y qué dice de la llegada de Sarla?
    —Por ahora, nada. Pero hay grandes esperanzas...
    —Comprendo —dijo Kelab lentamente—. ¿Y el entierro de Andalvar se hará, cuándo y dónde?
    —Al tercer día después de la muerte, como es la costumbre, en el castillo de los reyes. Los capitanes y los lores que asistan llegarán mañana o pasado y serán recibidos por la Princesa Sarla, supongo, si es en realidad Sarla.
    Kelab no terminó de llevarse el jarro a los labios y dijo lentamente:
    —Por supuesto, no se me había ocurrido esa posibilidad.
    —La decisión con respecto a la regencia está en manos del Consejo de los Seis, por supuesto, pero por tradición la hija mayor de un rey muerto es elegida regente en caso de que sea necesario. Pero podría ser de otra forma, en teoría.
    Kelab apuró el resto de su bebida y dijo:
    —¿Cuánto te debo?
    Finzey parpadeó sorprendido y dijo:
    —¿Tan pronto? ¿Pero por qué? Quería que me contaras algo de tus maravillosas aventuras desde la última vez que nos vimos. ¿Por qué debes irte?
    Kelab sonrió, sacudió un dedo en dirección a la moneda de mil círculos que había dejado en el tazón del dinero para el entierro, mientras con la otra mano enrolló el velo azul y lo hizo desaparecer.
    —Tengo que ganarme el pan. ¿Cuánto?
    —Un obsequio, Kelab —dijo Finzey, extendiendo sus manos regordetas—. Tómalo como mi parte en esa moneda. Pero los artistas no ganarán mucho hasta que pase el período de duelo.
    —Correré ese riesgo —dijo Kelab el Mago.
    Salió del bar, se alejó de las muchachas embriagadas y los pilotos espaciales que jugaban el shen fu y el olor de las bebidas añejas, y anduvo durante varias horas por la Ciudad Baja. Los tacos de sus zapatos hacían ruido sobre el pavimento, y caminaba absorto en sus pensamientos con la cabeza inclinada.
    Senchan Var dijo enfurecido:
    —¡Esta es la clase de cosas que no deberían ocurrir!
    Andra parecía bastante serena, sin embargo. Estaba sentada, sacando frutas del tazón de plata, tan imperturbable como el mono negro que se encontraba acurrucado contra la pared y roncando muy suavemente, mientras con una pata seguía sosteniendo el hueso pelado. El sol del mediodía arrojaba una luz amarilla por entre las rendijas de las ventanas.
    —Esta es la clase de cosas que la gente común siempre toma como un presagio —dijo Andra inconsecuentemente—, me refiero a la tormenta que se calmó ni bien se produjo su llegada. Supongo que no existen dudas de que ella es en realidad mi hermana Sarla, ¿no es así?
    Senchan Var dijo con amargura:
    —No hay ninguna duda, señora. Usted no lo sabe, pero se parece hasta en el más mínimo detalle a vuestra madre cuando tenía su misma edad. Y si es tan tierna como parece por fuera podemos decir adiós al Imperio.
    Andra se rió:
    —Mi querido y fiel Senchan, ella puede llegar a ser precisamente el soberano que el Imperio necesita para mantenerse unido. ¿Qué piensa Sabura Mona?
    Senchan Var dio una vuelta a su alrededor y dijo:
    —Señora, ¿dónde está Sabura Mona? Vino al lado del lecho de vuestro padre, pero no se quedó ni aguardó con nosotros.
    —Yo tampoco, Senchan. Es una de las debilidades de las mujeres.
    Senchan Var soltó una risotada.
    —En usted estoy dispuesto a perdonarlo, porque usted es joven; pero Sabura Mona es más resistente que un millar de hombres que podría nombrarle. Tiene el corazón de un toro de Tanis...
    —Pero el aspecto de un demonio —intervino Andra con tranquilidad—. ¿Y tiene alguna importancia quién salve el Imperio?
    —¡Por los vientos de Argos, sí —dijo Senchan golpeando un puño contra la palma de la mano con un sonido explosivo—. Una sola cosa puede salvar al Imperio del camino de la ruina, sólo una cosa. ¡Una mano firme en los controles! ¿Qué puede hacer una recién llegada como Sarla? Estuvo nueve años alejada del Imperio, mientras usted estuvo aquí en el corazón de todos los problemas. ¡Lo que se ha de hacer, se debe hacer ahora mismo! Sin embargo, la gente común ya sabe que ella se encuentra aquí, ¡y su voz dice que ella es la que salvará a Argos!
    Andra se encogió de hombros.
    —¿Qué me importa la gente común? ¿Qué saben ellos del arte de gobernar? Nosotros tenemos el apoyo de la gente que cuenta, Senchan: los ricos y los nobles. ¿Cómo andamos en el Consejo de los Seis?
    —Hay dos posibilidades: que voten juntos o que se dividan en tres y tres. Lorgis, Draco y Bunagar no sienten mucha simpatía por usted, dado que provienen de mundos pobres pastoriles, y pueden estar dispuestos a arriesgar todo por una nueva política. Pero Hena, Dolón y Mesa permanecen leales, estoy seguro.
    —Les conviene —dijo Andra con un tono siniestro—. Yo los hice a los tres, y lo que hago lo puedo destruir. Pero, Senchan, hay un punto que has pasado por alto.
    Senchan Var frunció las cejas no muy convencido y dijo:
    —¿Quiere decir que la unión con Mercator podría salvar al Imperio? Pero usted olvida, señora, que una unión real es efectiva sólo cuando la mujer es soberana por derecho propio, de lo contrario debe jurar lealtad a su marido y renegar de su propio pueblo. Como regente habría conseguido una unión válida, aunque en realidad hubiera sido necesario un matrimonio anterior para consolidarla cuando Penda alcanzara la edad adecuada.
    —No, no me refería a eso —dijo Andra con indolencia—. Piensa, Senchan. Tú y yo sabemos que esa es la mejor solución para el Imperio: injertar una nueva fuerza en el viejo tronco. Hay una manera muy fácil de comprobar si Sarla también lo sabe. Piensa en los términos del contrato que firmamos.
    Confundido, Senchan comenzó a recitarlo en voz baja, de memoria. Después de un momento comprendió. Lentamente, empezó a sonreír.


    3
    —Ese es el peligroso —susurró Landor.
    Sarla, regente desde hacía veinte horas de acuerdo con un voto dividido del Consejo de los Seis, pues la tradición tenía la voz decisiva, asintió imperceptiblemente. Estaba sentada, ataviada de negro y cubierta con un velo del mismo color, en un trono tapizado también de negro en el extremo del Salón de Estado, esperando para recibir a los señores y capitanes que habían venido a rendirle los honores por el entierro de su padre. Landor se encontraba a su lado, donde Senchan Var había servido a su padre en el cargo de Camarero Mayor de la corte. Ordovico estaba rígido e incómodo con su uniforme de ceremonia, como capitán del cuerpo de guardia real. Andra no se encontraba presente. Aparentemente, deseaba ocuparse de los asuntos de su padre en la ciudad, pero en efecto había cedido a Sarla las habitaciones que ocupaba en el castillo y la había humillado marchándose, y Sarla estaba muy angustiada por la actitud de su hermana.
    Pero a Landor no le preocupaba en absoluto.
    Inmediatamente después de que el Consejo de los Seis hubo dividido sus votos en tres y tres, y el precedente de otras ocasiones decidió cuál sería el curso a seguir, Senchan Var había presentado su renuncia, y Sarla pronto había designado a Landor en su reemplazo, ya que Landor parecía tener a las personas notables y la historia de Argos en la punta de los dedos. Y ciertas personas murmuraban, descontentas.
    En el otro extremo del salón un trompetero vestido de negro hizo retumbar los techos detrás de un hombre que apareció en la amplia entrada del salón. Era un hombre alto, de rostro soberbio, con el cabello negro y los ojos ardientes; llevaba un yelmo bruñido bajo el brazo izquierdo, cuya pluma se inclinaba cada vez que él se daba vuelta hacia uno y otro lado para examinar las hileras de cortesanos formadas a lo largo del corredor. Tenía la mano derecha apoyada sobre la empuñadura de la espada. Parecía en todo un combatiente.
    El trompetero bajó el instrumento de plata, y el anunciador proclamó:
    —¡Barkas de Mercator viene a rendir homenaje a Andalvar de Argos!
    El hombre alto suspendió su inspección del salón y comenzó a caminar con pasos largos y lentos; sus sandalias producían un sonido sordo sobre el piso alfombrado y sus vestiduras crujían rítmicamente a medida que avanzaba.
    En silencio se detuvo delante del trono y enfrentó a la regente cubierta con un velo negro.
    Por último se inclinó y, con una voz que a fuerza de dar órdenes a gritos sonaba como un gong de bronce, dijo:
    —Mis respetos, señora de Argos.
    Ordovico hizo una seña a la compañía de la guardia real sin apartar los ojos de Barkas, y al tomar la posición de descanso, sus cascos resonaron al unísono. Se alegró al ver que aquí los soldados todavía daban muestras de precisión y eficiencia.
    —Bienvenido, señor de Mercator —dijo Sarla, y su voz era firme y musical, pero pronunció de una forma extraña las palabras de una lengua que no había oído hablar excepto con acento extranjero durante siete años.
    Barkas se irguió lentamente, y sus ojos se posaron por un instante sobre el velo que le cubría el rostro.
    —¡Señora, no conozco esa voz! —dijo—. Sin embargo, conozco muy bien la voz de mi señora Andra. ¡Alto! ¡Aquí hay una trampa!
    Echó la cabeza hacia atrás y su voz retumbó en las alturas, mientras Sarla lo observaba con expresión de desaliento. Por supuesto, para llegar aquí tan rápido tenía que haber partido de Mercator mucho antes de que se dieran a conocer las primeras noticias del fallecimiento de Andalvar.
    —Permítame manejar esto —susurró Landor, y ella asintió.
    Dio un paso hacia adelante, y con su bastón de mando dio un golpe sobre el piso. Los cortesanos formados a lo largo del corredor se habían movido como las olas del mar al oír el grito de Barkas, y había surgido un murmullo que ahora volvió a oírse ante la señal de Landor. Algunos de los presentes sostenían que Senchan Var había sido destituido injustamente, muchos otros codiciaban ese puesto para sí mismos, y otros incluso llegaban a insinuar que Sarla era una impostora.
    Ahora Barkas, con una mano en la empuñadura de la espada, sacó la mitad de la hoja de la vaina y la dejó caer hacia atrás.
    —¿Y quién es usted? —dijo con un cierto desdén.
    —Yo soy Landor, el Camarero Mayor de Argos, y aquí no hay ninguna trampa.
    —¿Ninguna trampa? —los ojos de Barkas escrutaron llenos de sospecha el rostro sin arrugas de Landor—. Pero yo sé que esa no es la voz de la señora Andra.
    —En efecto, no lo es —dijo Landor con toda compostura—. Es la voz de la señora Sarla.
    —¿Sarla, Ser Landor? dijo Barkas no muy convencido—. ¿La hija perdida de Andalvar? ¿Qué cuento es este?
    Su mano se abalanzó hacia adelante como una víbora dispuesta a morder, y Sarla dejó escapar un pequeño grito de temor cuando el velo negro que le cubría el rostro fue rasgado por Barkas. Durante un largo momento permaneció frente a ella, sosteniendo el trozo de tela entre sus fuertes dedos como si se tratara de una trampa, con la mirada fijada en Sarla.
    Por último, desapareció la severidad de su rostro y, muy lentamente, comenzó a sonreír.
    —Le ruego me disculpe, señora de Argos, pero soy un hombre directo. No confío en la palabra de nadie a quien no conozca desde hace mucho tiempo, y el hecho de que usted se encuentre aquí en el lugar de su padre es demasiado extraño para creerlo sin comprobarlo previamente.
    Recorrió con los ojos la delicada belleza del rostro de la princesa, los cabellos de oro que brillaban debajo de la capucha negra, las curvas del cuerpo debajo del traje de luto.
    —En realidad, señora—dijo—, es como si su madre estuviera viva otra vez.
    Sarla asintió lentamente.
    —Sí, señor. Me han dicho que me parezco mucho a ella.
    Los cortesanos crujieron y se estiraron para ver lo que ocurría detrás de Barkas, y se oyó un leve murmullo de sorpresa. Puesto que la costumbre decretaba que las hijas de los reyes debían usar velos en público hasta que el soberano difunto fuera enterrado, esta era la primera oportunidad en que muchos de ellos habían visto su rostro, y aquellos que recordaban a la última reina de Argos se maravillaron al ver el extraordinario parecido.
    —Y —dijo el señor de Mercator después de un intervalo—, solicito presentar el contrato de honor de aquí a tres días.
    Uno de los integrantes de la comitiva de Andra que se encontraba entre los presentes lanzó una risita muy breve, mientras Sarla levantó la vista llena de asombro.
    —¿Contrato, milord? —dijo con un tono interrogador—. ¿Qué contrato?
    —Este contrato —dijo Barkas. Sacó un rollo de pergamino de una de las bolsas que llevaba en la cintura, y se lo extendió—. ¡Un contrato de matrimonio!
    Retrocedió un paso con una expresión que en un rostro menos majestuoso hubiera sido una sonrisa de complacencia. Landor le arrebató el documento y comenzó a leerlo. Un susurro de asombro y curiosidad surgió entre los cortesanos, y el miembro de la comitiva de Andra que había sonreído, ahora se rió en voz alta. Ordovico se volvió hacia él con el rostro hecho una furia y comenzó a desenvainar la espada. La risa cesó de golpe.
    Sarla, sin apartar los ojos del rostro de Barkas, colocó una mano sobre el brazo del trono, y Landor la cubrió con la suya, mientras continuaba examinando la escritura uncial muy abreviada del documento que tenía en la mano. Apresuradamente Sarla le hizo una pregunta por medio del código digital que usaban los bandidos de Hin en el Extranjero.
    —¿No está a nombre de Andra? Landor respondió con el mismo método: —El nombre de Andra no está mencionado, aunque ella debe haberlo sugerido.
    —¿Qué dice?
    —Lo leeré —ofreció Landor. Hizo un gesto en dirección a Baritas y dijo en voz alta: —Con su permiso, leeré esto en voz alta.
    Barkas mostró aprobación, y Landor comenzó a hablar con voz firme y controlada y un acento impecable. En los últimos días, Sarla se había preguntado varias veces cómo había hecho este hombre, que juraba que nunca en su vida había estado en Argos, para adquirir ese acento y un profundo conocimiento de los asuntos argónidas.
    —Contrato de matrimonio entre el señor de Mercator y la regente de Argos, a confirmarse sobre la muerte de Andalvar y la ascensión de su hija como regente en el lugar del Príncipe Penda, por no tener éste edad suficiente para gobernar. Este matrimonio ha de ser una unión real entre los tronos y las coronas de Argos y Mercator; Mercator ocupará el lugar de Lorgis de Faidona en el Consejo de los Seis.
    Un rugido de cólera surgió entre los cortesanos, y el mismo Lorgis, un hombre robusto proveniente de uno de los mundos pastorales, uno de los tres que había votado a favor de la elección de Sarla, se arrojó al piso de un salto, y gritó:
    —¡Que sólo traten de ocupar el lugar de Faidona y lo pagarán muy caro!
    Landor, que había levantado la mirada y esperado pacientemente que Lorgis se incorporara, permaneció en silencio hasta que este se hubo calmado, murmurando amenazas para sí, mientras Barkas de Mercator lo miraba sin ningún interés. Luego Landor reanudó la lectura:
    — ... Y la soberanía del Imperio, en el caso de la muerte de Penda antes de alcanzar la edad para gobernar, o de su muerte sin hijos, se transmitirá por la descendencia común de Argos y Mercator.
    En medio de un profundo silencio, arrolló el pergamino otra vez, y finalizó con esta frase:
    —Lleva los sellos reales de Argos y Mercator.
    Barkas dijo:
    —Y entonces, señora, después del lamentado entierro de vuestro padre, volveremos a hablar.
    Se inclinó con ironía, y se dispuso a marcharse.
    Una voz dijo:
    —Espere.
    Esa única palabra fue pronunciada con la misma intensidad con que uno habla con un interlocutor al otro lado de una mesa, sin embargo todos los presentes la oyeron y se volvieron para ver quién la había dicho, y vieron, en el arco de la puerta a través de la cual podrían pasar veinte combatientes en una misma línea, a un hombre pequeño y delgado, con escaso cabello negro y de tez obscura, vestido con un andrajoso traje de hilado rústico marrón, botas altas y un llamativo trozo de seda en la cabeza.
    La espada de Ordovico saltó a su mano, y en tres pasos los hombres de su guardia se habían vuelto de la entrada, con las alabardas en posición de apresto. Barkas de Mercator se enderezó y levantó las cejas con curiosidad cuando el hombre delgado se adelantó hacia él a lo largo del salón.
    Hacía un extraño contraste con Barkas, que era el último que había hecho lo mismo, pues era pequeño y nervudo mientras que Barkas era robusto y musculoso, y usaba ropas civiles ordinarias mientras que Barkas llevaba la vestimenta de un soldado, y Barkas tenía yelmo, espada y cuchillo, al tiempo que el otro tenía nada más que un estropeado sombrero marrón y no llevaba ningún arma.
    Se adelantó entre las alabardas del cuerpo de guardia hasta el trono y después de inclinarse ante Sarla con un gesto ceremonioso se dio vuelta en dirección a Barkas y dijo:
    —¡Señor de Mercator!
    Con indiferencia, Barkas miró despectivamente al hombre más pequeño y dijo:
    —¿Qué ocurre, atrevido?
    —Señor, ¿no reparó usted en una equivocación que cometió Ser Landor al leer el contrato de matrimonio?
    Sarla sintió que Landor le apretaba la mano sobre el brazo del trono.
    Barkas arrugó la frente y dijo confundido:
    —¿Equivocación, atrevido? Yo lo oí leer con claridad exactamente como está escrito.
    —¿Quién es este hombre? —preguntó Sarla con golpecitos, y sintió que Landor respondía: —No lo sé.
    —Sí, una equivocación —insistió el extraño—. Una omisión, Ser Landor —y continuó, volviéndose hacia él—. Si fuera tan amable, permita que el señor de Mercator lea el documento en voz alta.
    Landor le entregó el pergamino con movimientos torpes. Barkas se lo arrebató, furioso, y lo abrió con un crujido. Comenzó a leer con una voz que ardía por la impaciencia.
    —Contrato de matrimonio entre Barkas, lord de Mercator, y Andra, regente de Argos, a confirmarse sobre...
    Dejó de hablar, y su rostro denotaba un gran asombro falto de dignidad. Comenzó a escudriñar el escrito, mientras Sarla, que había quedado boquiabierta por la sorpresa cuando Barkas leyó el nombre de su hermana, intercambió miradas con Landor, que parecía tan desconcertado, y al mismo tiempo aliviado, como ella.
    —En efecto, usted ve, señor —dijo el hombrecito—, había una equivocación, una omisión. Ser Landor no leyó los nombres de las partes interesadas, y dado que el contrato especifica que el matrimonio es entre usted y la Princesa Andra, y puesto que la Princesa Andra no es la regente de Argos, es en efecto nulo.
    Barkas hizo un gran esfuerzo para hablar, mientras sus manos temblaban sobre el pergamino. Cuando por fin lo consiguió, su voz estaba casi ahogada por la ira. Hizo una bola con el ofensivo documento y lo arrojó al suelo, y levantó la mano como dispuesto a golpear al pequeño hombre, quien con gran habilidad se colocó fuera de su alcance.
    Por último, se volvió a Sarla y dijo con dificultad:
    —Disculpe, señora. Parece que estaba equivocado en realidad. Pero por el viento que sopla sobre Mercator —su voz se convirtió en un grito—, ¡Argos ya sabrá quién soy yo!
    Se dio vuelta rápidamente y salió con pasos largos, y todos parecieron sentirse aliviados al verlo marcharse. El heraldo dijo a grandes voces que ya no quedaba ningún capitán por atender, y con un ademán de su mano Sarla dio permiso para retirarse a los presentes, quienes salieron en fila.
    Pero cuando buscó al hombre delgado, no pudo encontrarlo por ninguna parte.
    El cuerpo de guardia se cuadró cuando Sarla descendió los escalones del trono, y antes de salir de prisa con Landor, dijo:
    —¡Ordovico!
    —¿Señora?
    —¡Encuentra a ese hombre y tráelo a mis aposentos!
    —Si señora —dijo Ordovico, juntando los talones.
    Se dirigió a los guardias y extendió un brazo:
    —Rompan filas y vayan en busca del hombre que estuvo aquí hace un momento. Preséntense con él afuera de las habitaciones de la Regente. ¡A paso ligero!
    Rompieron filas, apilaron las alabardas contra la pared, y se marcharon del salón a paso vivo.
    La mayoría de los cortesanos ya se encontraban en el otro extremo del salón, y sólo unos cuantos esclavos permanecían cerca, enderezando los cortinados desarreglados después de hacerlos a un lado al paso de Sarla, pero un movimiento que percibió por el ángulo del ojo llamó la atención de Ordovico. Se quedó inmóvil, como si estuviera observando la salida de los cortesanos.
    Forzando la vista hacia un lado, podía ver a alguien que se inclinaba, y levantaba algo. Ahora se incorporaba...
    Ordovico giró de pronto. Se trataba de un esclavo de piel muy obscura y ojos crispados, que intentaba meter algo apresuradamente en una bolsa. Ordovico lo echó a rodar con un golpe aplicado con un puño que había dado muerte a hombres mucho más grandes que este, y avanzó hasta el lugar donde se retorcía de dolor sobre la alfombra. Con sus dedos fuertes abrió el puño que oprimía lo que había levantado del piso.
    Lo examinó entrecerrando los ojos. Hablaba bastante mal el idioma argónida y lo leía peor, pero sabía que esto sólo podía ser una cosa: el contrato de matrimonio entre Andra y Barkas. ¿Para qué lo querría un esclavo?
    Dijo en un argónida atroz:
    —¿Cómo te llamas, esclavo?
    —Samsar —dijo el esclavo con malhumor.
    —¿Para qué levantaste esto? —continuó Ordovico, agitando el pergamino delante del rostro de Samsar.
    —Es mi deber —dijo el esclavo, frotándose al mentón—. Es mi deber no dejar basura y mantener el castillo limpio.
    —No fue por eso que trataste de esconder esto —insistió Ordovico. Levantó a Samsar como si se tratara de un niño, lo puso de pie y lo sostuvo por un hombro—. ¡Un documento que lleva sellos no es una basura!
    Sacudió a Samsar hasta que sus dientes resonaron, y pasando lleno de gratitud a la jerga de los ladrones, que hablaba mucho mejor que el argónida —y que, si él era quien para juzgar a los esclavos, este hombre también entendería— agregó una frase que describía una forma de tortura muy elaborada y penosa, que poca gente que no frecuentara la Ciudad Baja y no hablara con ladrones debía conocer. Samsar, sin embargo, debió haber comprendido, porque se puso pálido debajo de su piel morena, se soltó y huyó corriendo del salón.


    4
    Cuando Ordovico llegó a los aposentos de Sarla, él soldado que se encontraba de guardia afuera lo saludó con dejadez, y sus ojos echaron chispas.
    —Haga eso de nuevo —ordenó con decisión y con un acento argónida peor aun que de costumbre.
    El guardia lo hizo otra vez, con más ánimo.
    Ordovico lo observó de arriba a abajo.
    —Así está mejor. ¿Ya llegó alguno de los guardias de la Regente que estaban de servicio en el Salón de Estado?
    —No, señor —dijo el guardia.
    —Si viene alguno de ellos, dígale que entre.
    —Sí, señor —respondió el guardia.
    Ordovico hizo un gesto con la cabeza, y golpeó la puerta con los nudillos.
    Después de un instante, una esclava delgada le abrió, y al mismo tiempo oyó la voz de Sarla que preguntaba débilmente desde adentro:
    —¿Quién es?
    La esclava habló por encima del hombro a través de una cortina de terciopelo rojo.
    —El capitán del cuerpo de guardia, señora.
    —Hazlo pasar —ordenó Sarla, y la esclava se hizo a un lado e hizo una inclinación.
    Ordovico apartó los cortinados, dio un paso a través de ellos, y se detuvo. Se echó hacia atrás el casco mientras contemplaba la habitación, y por último lanzó un silbido de asombro al percatarse de la espléndida decoración.
    Landor, apoyado sobre la pared opuesta a la puerta, rió brevemente.
    —La princesa Andra tiene gustos sofisticados, ¿no te parece?
    —En realidad, sí —dijo Ordovico con sentimiento. Observó las cortinas de terciopelo rojo y amarillo, los canapés y almohadones tapizados de seda amarilla, y los tazones de plata, algunos de los cuales contenían frutas y otros bizcochos; los candelabros de cristal tallado, de un valor incalculable; las alfombras de lana blanca sobre el piso, los tapices y pinturas en la pared.
    Por último, se adelantó hasta el canapé donde Andra se había sentado la tarde anterior, tomó asiento, y se sirvió algunas frutas. Landor se apartó de la pared y señaló con un dedo un pesado gancho de hierro que había del otro lado de la habitación:
    —¿Ves eso? Dicen que Andra tiene un mono siriano... ¡como mascota!
    —Es una fiera —gruñó Ordovico. Buscó en la bolsa el arrugado pergamino—. ¿Dónde está la Regente, Ser Landor?
    —Sus asistentes la están preparando para la cena —respondió Landor—. Creo que hay una comida de ceremonia.
    Se acercó y tomó una ciruela sirenia del tazón que se encontraba delante del diván.
    Ordovico extendió el pergamino entre dos dedos y dijo:
    —Aquí está el contrato de matrimonio, o lo que sea. No comprendí muy bien el significado de esa escena, pero adiviné la mayor parte de ella, de modo que cuando descubrí a un esclavo llamado Samsar tratando de hurtarlo, lo derribé de un golpe y lo amenacé con...
    Otra vez la frase que describía cierta extensa tortura. Sonrió como un niño.
    Landor se rió entre dientes sin alegría, y examinó cuidadosamente el rollo de papel. Después de una pausa, dijo:
    —Ordovico, no entiendo. Cuando yo leí esto por primera vez, estaba tal como lo leí y no había ningún nombre. Sin embargo, aquí están ambos, los nombres de Andra y Barkas, claros como el día.
    Ordovico se detuvo antes de llevarse otra fruta a la boca y dijo no muy convencido: —Es magia, Ser Landor. —Parece magia —asintió Landor. —¿Quién era el hombre que habló? —preguntó Ordovico, y Landor se encogió de hombros.
    —Quienquiera que sea, hizo un milagro, y nos ahorró bastantes inconvenientes. ¿Por qué? Si supiéramos quien fue, podríamos adivinar con qué motivo nos brindó su ayuda.
    La delgada esclava hizo a un lado las cortinas, y Landor dijo:
    —¿Qué ocurre, Valle?
    Valle respondió:
    —Hay un guardia afuera que insiste en hablar con Ser Capitán Ordovico.
    Ordovico se puso de pie, tragando precipitadamente la fruta.
    —Debe ser uno de mis hombres, Ser Landor —dijo—. Yo envié al cuerpo de guardia tras el extraño por orden de la Regente y espero que alguno de ellos lo haya encontrado.
    Avanzó hasta los cortinados y desapareció a través de ellos.
    Un momento después Sarla vino desde una habitación interior, tenía el cabello esponjoso y brillante, el rostro recién maquillado y llevaba un traje azul que por cierto no había formado parte de su reducido equipaje cuando llegó.
    Landor la contempló detenidamente y dijo por último:
    —Sarla, nunca te vi tan encantadora. ¿Dónde conseguiste ese vestido?
    Ella tomó asiento en uno de los canapés y frunció las cejas.
    —Gracias, Landor. Me dijeron que perteneció a mi madre. Pero hay unas cuantas cosas de que ocuparse. ¿No estaba aquí Ordovico?
    —Uno de los hombres que envió en busca del extraño vino a presentarle su informe. Volverá en un momento. ¿Cómo fue tu entrevista con Penda? ¿Qué piensas de él?
    —Por supuesto, está completamente cambiado desde la última vez que lo vi. Ya no es un niño, sino un joven, y tendría un físico extraordinario si no fuera tan débil. Pero es débil, y no me hizo una muy buena impresión. Necesitará instrucción para ser rey, Landor.
    Landor asintió con gravedad y dijo:
    —Es lo que esperaba. ¿Dónde se encuentra?
    —En sus aposentos. La muerte de nuestro padre lo afectó mucho, y dijo que no saldría hasta el momento del entierro.
    Landor asintió otra vez, y desplegó el pergamino que sostenía en la mano.
    —Aquí está el contrato que Barkas arrojó —dijo—. Ordovico encontró a un esclavo que lleva el nombre de Samsar tratando de robarlo; no sabe por qué. Y lo asombroso de todo esto es ... pero léelo tú misma, recordando lo que yo leí la primera vez.
    Sarla lo reconoció con la mirada, buscando algún posible rastro de que hubiera sido alterado. Por último, lo dobló y lo dejó sobre la falda. Fijó la vista hacia adelante y se estremeció.
    —Es magia —dijo por fin—. ¿De qué otra forma pudo ese hombre haberlo cambiado?
    Antes de que Landor pudiera responder, Ordovico empujó los cortinados y se detuvo al ver a Sarla. Se inclinó y avanzó.
    —¿Y bien? —dijo Landor—. ¿Qué información te dio tu hombre? ¿Quién era?
    —Lo llaman Kelab el Mago —dijo Ordovico—. El sargento de la guardia me hizo un largo cuento sobre él. Se dice que es un hombre a quien ninguna barrera puede detener, que va y viene adonde quiere, y que tiene extraños poderes que superan a los humanos.
    —Esto último lo creo —dijo Landor sombríamente—.
    Ningún medio humano cambió las palabras en el pergamino.
    —Pregunté qué clase de hombre es, y me enteré de que es un artista, un mago que usa sus talentos tanto para hacer exhibiciones como para tales extraños propósitos como cambiar un contrato de matrimonio, pero el sargento de la guardia insistió con tanto énfasis que toda búsqueda sería infructuosa que resolví dejarlo.
    Sarla dijo de pronto:
    —¡Por los vientos de Argos! ¡Ahora me acuerdo de él! He oído hablar de un hombre llamado Kelab y en una oportunidad lo vi actuar, haciendo cosas que un humano nunca podría hacer. Se creía que era un mutante, y le temían, incluso en el Extranjero, que fue donde lo vi.
    Al oír mencionar el Extranjero la mirada de Ordovico se posó en el rostro de Sarla por un momento y con la misma rapidez apartó la vista. Landor dijo, meditabundo:
    —¿Pero no sabes a qué obedece su comportamiento?
    —En absoluto —dijo Sarla.
    —¿Y nunca te encontraste con él cara a cara?
    —Nunca. Pero si la mitad de las historias que se cuentan son ciertas, ningún espía común podrá atraparlo, y vendrá sólo si le place.
    —¡Por los vientos de Argos, señora! —dijo Ordovico.
    Sarla le indicó con un gesto que hiciera silencio.
    —Dejemos esto por ahora —dijo—. Hay dos asuntos que nos conciernen más que ese: Penda, mi hermano, y Sabura Mona.
    —¡Sabura Mona! ¡Sabura Mona! —dijo Ordovico Heno de furia—. ¿Nunca sabré de ella más que el nombre? ¿Quién es ella o qué es ella? ¿Nadie lo sabe? —Toma asiento, Ordovico —lo invitó Sarla. Le indicó un lugar junto a ella, y Ordovico, después de vacilar por un instante, se sentó.
    —Sabura Mona era la principal consejera y confidente de mi padre —dijo Sarla suavemente—. El solía decir, según me dijeron, que ella sabía todo, desde el más leve susurro de los pordioseros en la Calle de la Mañana hasta el grito de los mutantes más allá del Imperio, y que nunca se equivocó, excepto en una oportunidad, cuando le aconsejó que me enviara lejos a aprender el arte de gobernar, y ahora parece que estaba menos equivocada de lo que él creía. Se dice que ella planeó sus tratativas con el Extranjero y los mutantes más que él mismo.
    —¿Pero nunca la viste? —preguntó Landor.
    —La recuerdo vagamente de cuando era una niña —respondió Sarla.
    Las pesadas cortinas que colgaban sobre la puerta se abrieron con un crujido y Valle apareció en la entrada, con las manos enlazadas tímidamente, y su delicado rostro inexpresivo, con excepción de sus grandes ojos castaños.
    —Señora, —dijo—, hay un mensaje de Sabura Mona.
    Landor y Sarla intercambiaron miradas, y Landor dijo:
    —Habla, Valle.
    —Ella desea que mi dama vaya a sus aposentos esta noche a la hora diez, preferentemente sola, dice su mensajero.
    Ordovico se incorporó y dijo:
    —¿Quién es Sabura Mona para dar órdenes a la Regente?
    Valle permaneció en la entrada, sin comprender sus palabras, porque había hablado en su propio dialecto y ella en argónida, y Landor dijo a Ordovico:
    —Ha dado órdenes a los reyes.
    Ordovico se serenó, y Sarla levantó la voz.
    —Dile al mensajero que voy a concurrir.
    Valle asintió y desapareció en silencio, mientras Ordovico dijo:
    —¿Entonces irá, señora?
    Sarla asintió.
    —Pero no del todo sola. Con Landor, creo. Mi excusa puede ser que mi dominio del argónida se ve disminuido por los siete años en que dejé de hablarlo... Ahora bien, Landor. Con respecto a mi hermano. Lo que le falta es fuerza. Quedará suspendido eso del sustituto de flagelación, y se le enseñará el arte de gobernar. No le gustará, pero deposito mi confianza en que usted se hará responsable de la tarea.
    Una leve sonrisa de orgullo tocó los labios de Landor.
    —Me halaga, Sarla, que tengas confianza en mí.
    —El nombre de su chivo expiatorio es Dolichec, creo. Es el hijo de un esclavo. Encuéntralo. Y encuentra a su padre también, si es que vive.
    Landor asintió y se marchó; las cortinas se balancearon detrás suyo. Ordovico estaba sentado con la mirada fija en la nada. Después de un momento, Sarla dijo suavemente:
    —Ordovico.
    —¿Señora?
    —No me llames señora. Somos tres extraños juntos aquí, en Argos, aunque este sea mi planeta natal. Esta frialdad es inapropiada.
    Apoyó una mano suavemente sobre la rodilla de Ordovico y contempló su duro perfil.
    —Lo que ocurre, señora, es que usted es la Regente de Argos y la hija de un rey, y yo soy sólo uno de sus súbditos.
    —¡Tú eres un Extranjero, y no un súbdito mío!
    —Su súbdito por adopción —dijo Ordovico con firmeza.
    —Antes me llamabas Sarla, Ordovico.
    El rostro del hombre se puso rígido; se irguió bruscamente y comenzó a recorrer la habitación con pasos largos.
    —¿Por qué se burla de mi, señora, con el recuerdo de que yo la tomé por una mujer de vida airada? —dijo—. Nunca podré perdonármelo.
    —¡Yo era una mujer de vida airada, Ordovico! Y hubiera seguido siéndolo, porque ¿quién creería el cuento que tenía para contar? Secuestrada del pacífico mundo donde me educaron, vendida a un prostíbulo, ¿quién creía que era una princesa, de descendencia real?
    —Landor lo creyó —dijo Ordovico con aspereza—. Le devolvió su herencia, todo esto —señaló con un gesto la espléndida decoración del aposento. ¡Le devolvió su honor y su legítima condición!
    Se dio vuelta y se quedó frente a ella. Era mucho más alto que la muchacha, y sus ojos parecían trozos de granito.
    —Hubo una sola cosa que yo pude ofrecerle: mi servicio ... Si no tiene más órdenes para mí por esta noche, señora, deseo retirarme.
    Sarla levantó la vista con los labios separados, sacudiendo la cabeza lentamente. Por último suspiró y dijo con serenidad:
    —Muy bien, Ordovico, si así lo deseas. Pero una tarea más para ti esta noche.
    —A sus órdenes, señora.
    —Encuentra a Kelab el Mago, y tráemelo. Si puedes, cómpralo ... y si debes, arrástralo.
    Ordovico saludó sin expresión y se dio vuelta y salió, sin volver la cabeza.
    Durante un largo rato Sarla permaneció sentada con la mirada perdida, y el rostro inmóvil y pálido.
    Luego las cortinas se agitaron una vez más y Valle apareció, con las manos enlazadas como antes y los ojos grandes y límpidos. Sarla pensó, no por primera vez, que su hermana menor había hecho una buena elección de esclavos, para que le prestaran una obediencia inmediata y un servicio silencioso.
    Se animó y dijo:
    —¿Qué ocurre, Valle?
    —Dolichec está a las órdenes de la señora —dijo Valle—. Dice que lo envió el Ser Landor.
    —Hazlo pasar —ordenó Sarla y, cuando Valle se retiró, se arregló el vestido y enderezó los almohadones del diván. Después levantó la vista y vio a Dolichec.
    Estaba ahí parado, pálido y en silencio, su cuerpo huesudo blanco por el frío, y se inclinó con un poco de vacilación ante ella. Sarla pensó: "Hay un curioso orgullo en él, de alguna manera ... aunque es sólo el sustituto de flagelación de un príncipe, hay orgullo allí".
    Detrás suyo el azotador, que había venido dando por sentado el propósito habitual de los llamados, esperaba pacientemente como una estatua de basalto.
    —Ven aquí, Dolichec —dijo ella, y en su voz afectuosa no había ninguna semejanza con el tono que hubiera empleado Andra para decir lo mismo. Estaba perplejo, pero obedeció, adelantándose con un rastro de renguera. Sus piernas desnudas estaban cubiertas de contusiones azules y cicatrices largas. Se detuvo delante de ella, y sus ojos la interrogaron en silencio.
    Sarla miró al azotador.
    —¡Esclavo!
    —¿Señora? —dijo el gigante, cuya voz era un profundo rugido.
    —¿Eres uno de los esclavos de mi padre, o una adquisición de mi hermana?
    —Yo pertenecía al séquito de la señora Andra, señora.
    —Rompe tu látigo, y ve con ella —dijo Sarla con indiferencia—. Ya no necesito de tus servicios.
    El gigante observó el látigo que tenía en la mano, partió el mango montado en planta sin ningún esfuerzo, lo arrojó lejos, y se marchó.
    Dolichec lo observó partir, inmóvil por la sorpresa, y luego se volvió a Sarla, con los labios temblando.
    De pronto se puso de rodillas, hundió la cabeza en su regazo, sollozando:
    —¡Señora! ¡Señora! —mientras ella acariciaba mecánicamente su enmarañada cabellera rubia con la mirada perdida.

    Ordovico dejó los aposentos de Sarla con la mente confundida y una expresión rígida y severa en el rostro. El corredor estaba apenas iluminado por las ventanas altas, y en las intersecciones ardían antorchas. Bajo una de estas antorchas, a la sombra del brazo que la sostenía, un hombre aguardaba.
    —¿Quién vive? —preguntó.
    El hombre pasó de la sombra a la luz de la antorcha y dijo:
    —Soy yo, Capitán ... Tampore, sargento de la guardia. Ordovico se rió brevemente.
    —¿Has venido a contarme más cuentos de hadas acerca de Kelab?
    —No, Capitán. Tengo que darle algunos consejos —Tampore hablaba en la jerga de los ladrones, la forma cortante y gutural del argónida mezclada con el lenguaje vulgar que Ordovico comprendía mejor que la lengua formal.
    —Continúa —lo invitó, examinando el rostro de Tampore.
    —Es bueno para Argos que usted y Ser Landor y la señora Sarla hayan venido, porque usted es un soldado, y en Argos entendemos bien a los soldados, y Ser Landor es un estadista de poder, y la gente común tiene un muy buen concepto de la señora por la sola mención de su nombre, si bien pocos la han visto, y tiene fama de ser muy afectuosa. A la princesa Andra no la llaman la bruja negra precisamente por su bondad.
    Ordovico asintió mientras observaba su rostro.
    —Pero ustedes son extraños. Nosotros admiramos a los soldados, pero Ser Senchan Var también es un soldado, famoso dentro del Imperio, mientras que ustedes no lo son. La princesa Andra llenó todos los puestos importantes con sus propios hombres. Los miembros de la guardia, que oímos los comentarios de esos mismos puestos importantes, creemos que si ella hubiera conservado la regencia y se hubiera concertado su matrimonio con Barkas de Mercator, habría destruido el último impedimento que obstruye su camino: la división del Consejo de los Seis en dos facciones parejas en contra y a favor de ella. Pero presentó ese contrato de matrimonio a vuestra señora de improviso. Tenga cuidado con otras trampas ocultas, y tenga cuidado con un cuchillo en la obscuridad, no sea que la princesa Andra se impaciente.
    Ordovico no apartó su mirada fija.
    —¿Qué clase de hombre es Barkas de Mercator? —preguntó—. ¿Y cuál es el propósito de la alianza propuesta?
    —Barkas es un luchador y un hombre valiente, y es el soberano de un reino independiente formado por tres mundos desagradables cuyos soldados son los más feroces de toda la galaxia. Una alianza real que unificara los mundos de Mercator y el Imperio podría ser el primer paso hacia un nuevo y glorioso Imperio. También podría convertirse en un arma de poder ilimitado para llevar a cabo los designios de una mujer despiadada.
    —¿Y esos designios serían..?
    Tampore se encogió de hombros.
    —Nadie los conoce, pero ¿quién más que un hechicero puede penetrar el corazón de una bruja?
    Ordovico se permitió esbozar una sonrisa. Landor tenía una cierta sospecha de cuáles eran esos designios.
    —Ya que estamos hablando de hechiceros —dijo—, ¿dónde puedo encontrar a Kelab el Mago esta noche?
    Tampore se mesó la barba y dijo:
    —Ya le dije que no se lo puede encontrar si él no lo desea. Podría hasta hacerlo olvidar que estuvo con él; dicen que puede hacer que un hombre que se halla a un paso de distancia no lo vea, y vea en cambio todo lo que lo rodea. Pero si decide que lo encuentren, puede hacerlo en la Ciudad Baja cuando no está ocupado entreteniendo a algún noble o un comerciante acaudalado.
    —¿Qué es la Ciudad Baja? —preguntó Ordovico.
    —Esa parte de Opidum hacia el oeste de la fortaleza que se encuentra en la Colina de los Reyes, donde reside la princesa Andra. Opidum es la ciudad más importante del planeta, y fue la ciudad Imperial durante diez generaciones.
    —Al este de la fortaleza se encuentra el puerto espacial y el barrio de la gente rica y los mercados. Hay un proverbio en el puerto que dice: los pasajeros van para el este, los pilotos espaciales hacia el oeste.
    Ordovico asintió.
    —Gracias por el consejo, Tampore. Lo tendré en cuenta.
    —Buena suerte, Capitán Ordovico. Y aquí va un último consejo que vale por todos los demás.
    Puso un objeto duro y frío en la mano de Ordovico, se dio vuelta con un crujido de las sandalias de cuero, y desapareció en la obscuridad. Ordovico tanteó con los dedos lo que le había dado y se rió con un sonido amargo y extraño cuando se dio cuenta de qué se trataba.
    El remedio más viejo de todos: un frío acero.
    Metió el cuchillo en el cinturón y continuó su marcha a lo largo del corredor, pensando en los últimos minutos. Landor... Sarla ...
    El recuerdo de su primer encuentro era tan doloroso como una vieja herida reabierta.


    5
    Ordovico se sentía muy satisfecho consigo mismo. Empujó la puerta giratoria sobre el letrero escrito a mano que rezaba: Los Jardines de Pirbrite, y entró con el andar oscilante característico de alguien recién llegado de una larga travesía en caída libre. Tenía dos mil círculos para gastar —sólida moneda Imperial— y todo el tiempo que quisiera. Y tenía la intención de disponer de ambos para su propio placer.
    Se detuvo con una mano sobre la puerta de entrada, y estudió el jardín. Había mesitas dispuestas aquí y allá entre los arbustos, y una iluminación suave, en parte artificial, y en parte causada por el resplandor que arrojaban dos grandes globos de luminiscencia blanca y rosa que eran las copas de sendos árboles extraños, de aquellos que hacían gloriosa cualquier noche en Ludor. Había un aroma de follaje puro y fragante mezclado con el olor de las costosas bebidas provenientes de distintos mundos. Varios hombres y mujeres se encontraban sentados debajo de las ramas extendidas, conversando, bebiendo y haciendo el amor. Y por supuesto el inevitable grupo de pilotos espaciales jugando una partida de shen fu. En cualquier ciudad de cualquier mundo siempre se puede encontrar un juego en el que perder el dinero.
    Miró a su alrededor, y un hombre pequeño y robusto vestido de rosa y verde como uno de sus árboles se le acercó y dijo:
    —La mejor de las noches para usted, Ser soldado, ¿qué se va a servir?
    Ordovico bajó la mirada y sonrió lentamente:
    —¿Es usted Ser Pirbrite?
    —Soy yo.
    —Excelente. Quiero emborracharme, poco a poco, ruidosa y estrepitosamente borracho.
    Pirbrite lo miró con ansiedad, y Ordovico rió.
    —Pero no todo aquí, mi amigo. Dudo que todas las bebidas que hay en este lugar sean suficientes para embriagarme. Voy a empezar por echar los cimientos aquí. Quiero una medida de ancinardio y un plato de astriña, y me gustaría un poco de música si es posible.
    Pirbrite asintió y se retiró. Ordovico eligió una mesa cercana ubicada en la glorieta de un árbol luminoso, donde podía ver las estrellas en una extensa franja sobre el cielo sin luna. Un lugar agradable y de más categoría que la mayoría de los que frecuentaba. Y —su mirada recorrió la hilera de muchachas que se encontraban de pie cerca del pequeño cobertizo que hacía las veces de mostrador y cocina— contaba con las mejores camareras.
    La muchacha que se hallaba en el extremo de la hilera tomó una bandeja llena y se acercó a él. Ordovico la estudió con interés, y comenzó a considerar la posibilidad de modificar sus planes para esa noche.
    Cabello rubio, rostro delicado, una figura que no necesitaba nada más...
    Dejó la bandeja y esperó, observándolo con una mirada descarada e insolente mientras él tomó el jarro rebosante del líquido rojo y bebió, y luego comió una de las albóndigas de carne astriña que eran tan útiles para dilatar el proceso de emborracharse.
    Levantó la vista y sonrió, y con un dedo hizo girar una moneda de cincuenta círculos. La muchacha la tomó con destreza y se dio vuelta para marcharse, pero la mano de Ordovico se cerró sobre su muñeca como una trampa de acero.
    —¿Desde cuándo una medida de ancinardio y un plato de astriña cuestan cincuenta círculos? —preguntó.
    La muchacha tomó asiento a su lado sobre el banco, sonriendo como un niño a quien sorprenden robando caramelos, y dijo:
    —Me gustas, soldado. ¿Cómo te llamas?
    —Ordovico —respondió—. ¿Y tú, ladrona?
    —Sarla —dijo ella con suavidad—. ¿Piensas gastar todo tu dinero en tí mismo, entonces?
    —Ah, quédate con la moneda, ingeniosa —dijo Ordovico con fingido disgusto—. Pero me cobraré el vuelto a mi manera.
    —Un beso a cambio —ofreció Sarla, sosteniendo la moneda en la mano con un gesto triunfal. Se incorporó y se inclinó hacia adelante para apretar sus labios contra los de él, pero un brazo derecho tan fuerte como una barra de acero le rodeó el cuerpo, y la muchacha no se soltó.
    Ordovico ya estaba modificando sus planes para esa noche.
    Una vez más se abrieron las puertas giratorias junto al cartel pintado a mano, y en el umbral apareció un hombre delgado, con la cabeza prácticamente calva y una nariz corva como el pico de un águila, y echó una mirada al jardín con sus ojos penetrantes. El resplandor de los árboles y el verde obscuro de su follaje convertía la escena en un paraíso, pero su rostro frío y serio no dio ninguna muestra de apreciación. Llevaba una túnica aristocrática, como la de un comerciante acomodado, pero tenía una espada corta sujeta a la cintura.
    Como de costumbre, Pirbrite en persona se acercó apresuradamente y le deseó la mejor de las noches. —Buenas noches —dijo el hombre fríamente—. ¿Usted es el propietario?
    —A su servicio —admitió Pirbrite, mientras estudiaba con la mirada el rostro del otro—. ¿Qué desea, Ser... comerciante?
    —No soy ningún comerciante —dijo lacónicamente el recién llegado—. ¿Usted tiene aquí una muchacha llamada Sarla, nacida en el Imperio? El semblante de Pirbrite se aclaró. Si eso era todo... —Me temo que está comprometida con un cliente en este momento —dijo dudosamente—, pero tenemos muchas otras tan atractivas como ella...
    El recién llegado pareció estar a punto de perder la paciencia, y haciendo un esfuerzo dijo:
    —Usted no me entiende. ¿Cuál es la historia de esta muchacha?
    —En realidad, apenas conozco su historia —admitió Pirbrite—. La adquirí en un remate hace unos nueve meses, y resultó ser muy habilidosa y atractiva para su tarea de camarera.
    El extraño levantó los ojos al cielo como si rogara un poco de dominio sobre sí mismo. —¿Y su dueño anterior? —preguntó. —Heneage, el dueño de la Gruta de la Luna, que se encuentra en las afueras de la ciudad hacia el este. El la obtuvo de un tratante de blancas que la tomó en cierta escuela en Annán, allá cerca de los límites del Imperio. Con un dedo señaló al azar la galaxia que se extendía encima de ellos.
    —Parece que es esa —musitó el extraño—. ¿Dónde se encuentra?
    —Debajo de aquel árbol —dijo Pirbrite, señalando. Ahuecó las manos alrededor de la boca e imitó el profundo bramido de una mariposa de Ludor. Al instante los árboles más próximos brillaron con más intensidad para atraer al insecto, y la obscura glorieta que había indicado fue inundada por un resplandor de color rosa pálido.
    —¡Ay! —dijo el extraño después de una pausa—. ¿Su precio?
    —¿Su precio? —repitió Pirbrite, desconcertado—. Bueno, en realidad, nunca había pensado en venderla, es decir...
    —¡Vamos, hombre! —dijo el otro con impaciencia—. ¡Sin demoras! ¡Diga!
    Pirbrite inspiró profundamente y cerró los ojos. —Tres mil círculos —dijo categóricamente. Era más del doble del valor real de la muchacha.
    Entonces sintió que le ponían en la mano un objeto duro y frío, y cuando abrió los ojos otra vez vio al extraño atravesar el jardín con pasos largos con una mano apoyada en la espada, y en su propia mano...
    Sus ojos se volvieron tan redondos como las monedas por el asombro, y levantó una de ellas y la dio vuelta. ¡Mil círculos! ¡Tres veces!
    El recién llegado estudió al soldado con frialdad. Evidentemente se trataba de un combatiente. Un mercenario dispuesto a morir si no podía cumplir su contrato.
    Trasladó su atención a Sarla y dijo:
    —¿Usted es la Princesa Sarla, hija de Andalvar de Argos?
    —¡Hombre, usted se ha vuelto loco! —dijo Ordovico con voz áspera.
    —Creo que no —respondió el extraño—. ¿No es verdad, Sarla?
    Ella asintió, muy lentamente, con los labios separados, pero no hizo ningún otro movimiento.
    Ordovico se puso de pie; su rostro presentaba una expresión de duda y asombro al mismo tiempo.
    —¿Qué triste broma es esta? —dijo.
    —Ninguna broma, soldado, sino la pura verdad. Esta dama es en efecto Sarla de Argos, la hija mayor del Rey Andalvar. Según tengo entendido, fue arrebatada de una escuela de Annán hace siete años y vendida a una casa de deshonra aquí en Ludor, llamada la Gruta de la Luna. A su debido tiempo fue revendida aquí, una princesa de sangre Imperial, pero ¿quien creería el cuento?
    Los ojos de Sarla estaban opacos y lejos de allí, pero dijo con voz ronca:
    —¡Ay! Cuando traté de contarles al principio, lo tomaron por el cuento de un niño medio loco, y los tratantes nunca se dieron cuenta de que tenían la riqueza del Imperio al alcance de sus manos.
    —Mi padre me hubiera comprado, o destruido todo el mundo sobre el cual se había derramado mi sangre si me hubieran asesinado. Después aprendí a callarme la boca, y he permanecido en silencio estos siete años, porque la mayoría de las viejas cortesanas cuentan sus cuentos; conocí una que afirmaba haber sido la amante de mi padre hacía menos de diez años, pero no sabía nada de la corte de Argos. Era una embustera como todas las demás, ¿y qué era yo?
    Se quedó ahí sentada moviendo apenas los labios, relatando su historia de deshonor en voz baja, pero sin lágrimas.
    —Casi lo había olvidado —concluyó.
    Ordovico pasó su mirada perpleja de uno a otro. Había creído que conocía todos los trucos del oficio cuando se trataba de repartir dinero y su dueño, pero este era nuevo. Había varias formas de comprobar su validez...
    —Por los vientos de Ludor, extraño, este no es un cuento común. ¿Quién es usted que cuenta esta historia tan increíble?
    —Nadie que tú conozcas, soldado. Y nadie que usted conozca tampoco, Sarla. Mi nombre es Landor, y no soy ni de Ludor ni de Argos, sino de Penalpar, un mundo que se encuentra a media galaxia de distancia.
    —Bueno, Landor de Penalpar, como dice que se llama, ¿qué ocurre si esa historia suya es cierta? ¿Qué es lo que quiere?
    Landor lo ignoró y volvió sus ojos brillantes a Sarla.
    —Sarla, su padre está enfermo y su muerte está próxima —dijo—. He estado buscándola durante los últimos dos meses, comenzando en Annán y siguiendo su rastro hasta aquí, hasta Ludor, para llevarla de vuelta.
    Sarla pareció volver a la realidad lentamente.
    —¿Mi padre enfermo? —repitió. Landor asintió.
    La muchacha se incorporó, se acomodó el vestido, y fijó la mirada en el vacío.
    —Entonces debemos ir a verlo —dijo—, de inmediato, rápido.
    —¡Ay, Sarla! —dijo Landor—. Usted debe ir hacia él. Fue con ese fin que la busqué, porque en su persona se encuentra el futuro del Imperio. Su hermana Andra...
    Sarla se puso pálida y lo miró ferozmente.
    —¡Andra! ¡Mi hermana! ¿Qué ocurre con ella? ¿Y qué sabe de mi hermano Penda, un niño de tres años cuando lo vi por última vez?
    —Ambos están bien, pero Penda es muy consentido y a Andra la llaman la bruja negra, y ella es quien será regente en el lugar de tu padre hasta que Penda alcance la edad suficiente. ¡Eso no debe ocurrir!
    Ordovico miró a ambos con una expresión perpleja.
    —Ser Landor —dijo—, no comprendo.
    Sumamente impaciente, sin siquiera mirarlo, Landor dijo:
    —Soldado, a nadie le importa si tú comprendes o no. Vete en paz y búscate otra prostituta, la Princesa Sarla debe regresar a Argos conmigo. Aquí, toma este dinero.
    Le alcanzó una pequeña bolsa de cuero que producía un sonido metálico y colgaba de sus dedos como si contuviera un gran peso.
    El rostro de Ordovico se volvió blanco lentamente.
    —¡Señora! —dijo—. ¡Le pido perdón por lo que habría hecho! La voz de Sarla tenía un sonido metálico y falto de emoción.
    —Te perdono, Ordovico —dijo—. Toma tu dinero y vete.
    —¿Quiere usted que tome su dinero, Ser Landor? — preguntó. Landor sacudió la bolsita con irritación.
    —¡Tómalo!
    Ordovico se la arrebató y echó las monedas sobre la mano. Una sonrisa extraña e inmóvil se posó sobre sus labios.
    —¡Muy bien, Ser Landor! —dijo—. Le guste o no, usted ha comprado un combatiente. No acepto ningún pago sin servicio.
    Landor lo miró asombrado y luego se rió entre dientes a pesar suyo.
    —Soldado, eres un hombre de valor. Tienes razón.
    El camino de aquí hasta Argos es siniestro, lo sé por experiencia...
    —¿Cuánto le costó? —preguntó Ordovico.
    —Alrededor de siete mil círculos —respondió Landor, levantando las cejas.
    —Mi precio es una fracción de esa cantidad —dijo Ordovico. Se colocó el casco sobre la cabeza y esperó.
    —Ser Landor, queda todavía el asunto de mi precio... —dijo Sarla.
    —Te he comprado, Sarla. Eres libre... ¿y cuándo habrías dejado de serlo? Ven, cúbrete con mi capa y vamos.
    La muchacha se movió como si estuviera en un sueño. Tardaron tres meses. Se detuvieron en Tellantrum, Forbit y Powadya, y perdieron tres preciosos días en el mundo fronterizo de Delcadoré, porque Sarla viajaba sin documentos y necesitaba una visa extranjera para ingresar en el Imperio. Ordovico sacudió su espada bajo las narices de un aterrorizado burócrata, y así obtuvieron la autorización en tres días en lugar de tres semanas. Luego vinieron a Anfagán y Neranai, y encontraron a un amigo de Landor, cuya nave privada se dirigía a Penalpar vía Mercator, y los alcanzó a corta distancia de Argos. Y entonces viajaron hasta Opidus, en Argos, en una de las últimas grandes y lentas naves mercantes que ahora eran las únicas embarcaciones que surcaban las rutas estelares además de la flota naval, las feroces naves de los piratas y las escuadras de los mundos autárquicos. Y llegaron al castillo de los reyes en helicóptero.
    Pero habían llegado demasiado tarde. Después de saber que Sarla era en efecto la heredera de la regencia del Imperio, Ordovico sentía una profunda vergüenza por lo que había hecho, vergüenza que no podría extinguir hasta haberle restituido a Sarla todo lo que él y su especie le habían quitado: el honor, la dignidad, la posición y el derecho de mantener la cabeza erguida en compañía de reyes.
    Con una mano palmeó la empuñadura de la espada pensativamente.
    Después de un rato se dirigió a sus habitaciones y fue recibido por tres esclavos silenciosos, que se ofrecieron para quitarle el arnés y bañarlo, pero él los despidió lleno de enojo.
    —¿Acaso soy una mujer que necesita que la ayuden a desvestirse? ¡Fuera, esclavos! ¡Tráiganme una comida, y márchense!
    Desaparecieron rápidamente, y Ordovico se desnudó y se deslizó dentro de la bañera humeante frente al fuego de los leños que chisporroteaban y crujían en la estufa. Había aprendido hacía ya mucho tiempo que es mejor olvidar las penas tan pronto como se recuerdan, y lo que Sarla le había dicho desapareció de su mente.
    Se estaba secando vigorosamente con una toalla cuando reaparecieron los esclavos con bandejas de comida y bebida, e hizo una pausa para ver lo que habían traído. Revolvió la comida con aire sospechoso y preguntó:
    —¿Qué es esto?
    —Sesos de katalabo y corazón de nugasha fritos en aceite de pebab —dijo orgullosamente el primer esclavo—. Esto es una torta de miel con ajo de Tanis, y esto, pechuga de codorniz helada.
    —¡Ajj! ¿A eso llaman ustedes comida? Quiero que me traigan el muslo asado de katalabos, cuyos sesos podrían haber guardado para sus propios cerebros, y tres medidas de ancinardio, y toda la fruta que pueda acarrear uno de ustedes, niños insignificantes. ¡Quiero comer, no picotear!
    Quince minutos más tarde obtuvo lo que quería, y después de ahuyentar a los esclavos se dispuso a examinar la habitación con sumo cuidado desde el piso hasta el techo en busca de posibles agujeros abiertos por donde pudieran espiarlo. Esta era una precaución que había: adquirido a través de su larga experiencia. Encontró tres, y después de meter la espada en cada uno para desalentar a los espías, los tapó con trozos de tela que sacó de una cortina hasta tanto pudiera conseguir un poco de argamasa para llenarlos en forma definitiva.
    Por último pidió un caballo veloz y cabalgó hasta Opidum.

    Por lo visto la Calle de la Mañana recibía ese nombre porque nunca tenía tanta vida como durante la noche. En los aleros de los edificios había luces amarillas, y estaba atestada de gente de todos los colores y formas. Los pordioseros se apiñaban alrededor de los vulgares faroles de infrarrojo colocados en las bocacalles, y pedían unas monedas a los transeúntes. De vez en cuando un piloto espacial o un soldado que andaba de parranda cometía la estupidez de arrojarles un círculo o incluso más, y entonces se iban en tropel detrás de ese individuo tan generoso como abejas detrás de la miel.
    También estaban las mujeres de mala vida, pero la mayoría de ellas se encontraban en los cafés y los bares, porque la noche ya estaba bastante avanzada cuando Kelab el Mago recorrió la Calle otra vez. El cielo estaba cubierto de estrellas, y seis de las nueve lunas de Argos pendían sobre este hemisferio; pero también había antorchas amarillas en las almenas de la fortaleza en la Colina de los Reyes, y él escuchó el murmullo del viento en lugar del ruido de la muchedumbre.
    Descendió los escalones y entró a la Casa del Manantial Burbujeante, que estaba brillante, cálida y ruidosa. Pudo ver una buena cantidad de profusos besos y caricias; había una orquesta de tres músicos con curiosos instrumentos extranjeros, uno de ellos tenía cuerdas y se tocaba con un arco, otro se soplaba y un tercero se golpeaba con unos macillos amarillos. El mismo grupo de pilotos espaciales jugaba una partida de shen fu, y las apuestas en voz baja y el ruido de las fichas pasaba desapercibido.
    La tapa del cromógrafo Mimosan que se encontraba detrás del mostrador estaba abierta, y cuatro camareros se movían entre las mesas. Finzey estaba sentado detrás de sus hileras de botellas, sonriendo como un gordo ídolo. Al ver a Kelab dejó escapar un grito de alegría y alcanzó una botella que agradaba al mago.
    Kelab asintió y se inclinó sobre el mostrador. Mientras el otro le servía la bebida, echó la cabeza hacia un lado y el círculo de oro que llevaba en la oreja izquierda brilló con la luz demasiado intensa. Finzey colocó el jarro delante suyo y dijo: —¡Así que estás de vuelta, Kelab! ¿Qué hiciste hoy? ¿Ya ganaste tus mil círculos? El mago sonrió vagamente y asintió. —Creo que ya los gané de nuevo. ¿Cómo va el dinero para el entierro?
    —Había siete mil noventa círculos y unos cuantos anillos ayer al anochecer —dijo Finzey con orgullo—. Nunca antes se recaudó tanto dinero en Opidum, ni siquiera para el entierro de un rey. Kelab asintió y dijo:
    —Los pobres van a comer bien si todas las ciudades de Argos son tan generosas.
    De pronto el semblante de Finzey se volvió contraído y preocupado.
    —Kelab, ya que hablamos de esto —dijo—, calle arriba había una mujer a quien había que enterrar también, ¿recuerdas? —La recuerdo —dijo Kelab—. ¿Y bien?
    —Al mediodía había sólo tres anillos en el tazón.
    El mago levantó la vista.
    —Yo mismo puse un círculo allí, gordo.
    —Lo que suponía. ¿Podrás adivinar quién fue el ladrón? Aquí está el recipiente.
    Empujó sobre el mostrador un pequeño jarro de lata. Kelab lo levantó y lo palpó, mientras su rostro se volvió tenso y la mirada fuera de foco por el esfuerzo que estaba haciendo.
    Si alguien hubiera observado sus manos, habría visto que parecían fluir como agua dentro y fuera del jarro, como si las manos y el jarro fueran una sola cosa. Cuando por último lo dejó se produjo una extraña llama de fuego azul.
    —Es difícil de ver —dijo—, porque el robo duró sólo un instante y el ladrón no le dio valor al recipiente. ¿Dónde están los tres anillos que dejó?
    Finzey tomó tres moneditas de un estante que tenía detrás, y se las entregó a Kelab, quien las palpó una por una.
    —Dos de ellas fueron colocadas allí después del robo, pero la tercera recuerda —dijo por fin—. El ladrón pensó con mucha intensidad en el dinero.
    —¿Cómo se llama? —dijo Finzey con ansiedad.
    —Arcta el Lobo. ¿Te encargarás de eso?
    Finzey asintió.
    —Me fatiga toda esta adivinación —dijo el mago—. Necesito descansar.
    Tomó su jarro de licor y pasó por entre las parejas que se prodigaban caricias, en dirección al compartimiento inmerso en la más profunda obscuridad que se encontraba en el otro extremo del salón y eligió un rincón vacío y una mesa despejada. Se sentó y se convirtió en una sombra entre las sombras.
    Más tarde, Ordovico también vino a la Calle de la Mañana. Había estado caminando por la Ciudad Baja desde el atardecer, preguntando por un hombre moreno, un mago llamado Kelab, y como su argónida era limitado y su jerga de ladrones no mucho mejor, tenía los nervios irritados.
    Pero uno de ellos había mencionado a un tal Finzey, que podía encontrarse en el Manantial Burbujeante, y había llegado hasta aquí, lleno de esperanzas.
    Además, quería tomar un trago.
    Finzey se le acercó, sin ninguna expresión en el rostro.
    —Ancinardio —dijo Ordovico—. Una medida grande, gordo. Y un poco de astriña.
    Sin más expresión que una estatua Finzey cortó tres lonjas de un trozo de astriña que había debajo del mostrador, formó un bollo con cada una y las colocó sobre un plato. Llenó una medida de ancinardio, rojo y humeante, y los empujó sobre el mostrador.
    —Siete círculos —dijo.
    Ordovico dejó caer las monedas, que tintinearon al chocar contra el mostrador, tomó el plato y la medida de ancinardio y se dispuso a buscar una mesa. Recorrió el salón con la mirada.
    Y de pronto, al fijar la vista en el otro extremo de la habitación, obscurecido con perfecta habilidad artística para los amantes que hacían uso de ese rincón, el ruido intenso y las luces brillantes desaparecieron y surgieron tres árboles luminosos y un cielo espolvoreado de estrellas excepto en el espacio donde se encontraba la galaxia como una rueda monstruosa. Delante de él había un círculo de obscuridad sumergido en las sombras, un hueco en uno de los árboles.
    Alguien, en algún lugar, produjo el zumbido de una mariposa de Ludor.
    Cuando los árboles se iluminaron Ordovico se adelantó unos cuantos pasos como un sonámbulo. ¿Sarla? ¿Sarla?
    Luego sintió una bocanada de humo y un viento muy fuerte...
    Y nada delante de él excepto un hombre delgado de rostro moreno, con la vista fija en un jarro de licor que sostenía entre las manos.
    —¿Usted? —dijo Ordovico con voz ronca—. ¿Usted? ¿Cómo supo?
    Kelab agitó el líquido dentro del jarro y un chorro de burbujas surgió desde el fondo como una bandada de pájaros que se eleva en el aire.
    —Siéntate, Ordovico —dijo.
    Ordovico se sentó al tacto en el asiento opuesto a él, en el rincón, con los ojos fijos en el rostro de Kelab. Encontró la bebida olvidada y el plato de astriña en las manos, y los empujó a un costado de la mesa. Sobre la entrada del compartimiento había una especie de cortina azul, que latía como si tuviera vida e irradiaba una luz suave.
    —Brillaba como un faro sobre la superficie de tu mente, Ordovico. Has conocido a Sarla y no puedes volver a ser el mismo.
    —Eso es verdad —dijo Ordovico. Extendió la mano y tomó el ancinardio y bebió un sorbo. Las emanaciones afectaron su cabeza, y cuando miró a Kelab otra vez lo hizo con una nueva claridad.
    —Lo estuve buscando desde el atardecer, aquí en la Ciudad Baja —dijo.
    Kelab asintió, con la mirada todavía fija en el jarro, como si se tratara de una bola de adivino.
    —Lo sabía —dijo.
    —¿Usted sabía? ¿Y permitió que siguiera recorriendo las calles buscándolo?
    El mago asintió de nuevo, esbozando una sonrisa.
    —A mí me encuentran sólo cuando yo decido que me encuentren, Ordovico. Existen muy pocos hombres que tengan un dominio tan completo sobre su destino como yo.
    —La Regente Sarla me envió para que usted fuera a verla —dijo Ordovico lentamente.
    —Sus palabras fueron, para ser exactos: "Si puedes, cómpralo... y si debes, arrástralo" —afirmó Kelab.
    Ordovico quedó boquiabierto y dijo:
    —¿Usted puede saber todo lo que pasa por mi mente, brujo?
    —Sólo lo que está cerca de la superficie. Pero, como respuesta, dile que no seré comprado y que aún no ha nacido el hombre que pueda arrastrarme. Además, ya me debe mil círculos.
    —¿Por qué? —quiso saber Ordovico, estupefacto.
    —Por haber regularizado el asunto del contrato de matrimonio. Si decide pagarme, estaré en mi nave en el puerto espacial mañana, alrededor de las diez. Si no, no importa; pero no podrás verme otra vez.
    Ordovico se puso de pie de un salto.
    —¡Habrase visto insolencia! —gritó, llevando la mano a la empuñadura de su espada.
    La mano de Kelab se movió como una onda en el agua y la espada quedó inmóvil dentro de su vaina.
    —Siéntate, Ordovico —dijo.
    —¡Cobarde! —lo acusó Ordovico con resentimiento—. ¡No se atreve a pelear con las armas de un hombre!
    —Por eso —dijo Kelab suavemente—. Si me rijo por tus normas, tengo derecho a matarte. Tú matarías a un hombre que te llamó cobarde. En cambio yo, que tengo poderes inmensamente más grandes que los tuyos, no me atrevo a ser tan incidental. Tengo este mundo en el hueco de mi mano, Ordovico. Recuerda esto cuando me digas cobarde... Vendrás mañana por la mañana.
    Se puso de pie y estrujó la cortina azul que cerraba la entrada del compartimiento y la hizo desaparecer en la nada.
    —Supongamos que decido no ir... —dijo Ordovico.
    —Vendrás —dijo Kelab, y se sumergió en la luminosidad del salón.
    Ordovico lo siguió con la mirada; mientras su mano se dirigió con un movimiento automático a la empuñadura de la espada. Se movía con facilidad dentro de su vaina otra vez, pero ahora que tenía la posibilidad de sacarla la dejó donde estaba, y se sentó de nuevo detrás de la mesa, y con una mano se acercó el vaso de ancinardio.


    6
    Diez de la noche. Seis lunas sobre el castillo de los reyes, unas cuantas nubes, un viento helado que hacía crujir las copas de los árboles. Dentro del castillo reinaba un silencio casi absoluto, porque esta noche no había fiesta. Andalvar de Argos yacía muerto en el castillo, y al día siguiente se realizaría el entierro.
    Sarla había comido a la mesa con sus convidados. Había un espacio libre reservado para Barkas de Mercator, pero corrían rumores de que Barkas y su compañía de combatientes habían partido de Opidum al atardecer y regresaban a Mercator. Barkas iba dominado por una furia incontenible.
    Sarla, que había comido en sombrío silencio, apenas si saludó a los convidados cuando llegaron y cuando partieron, y aprovechó la primera oportunidad para regresar a sus habitaciones con Landor. Cuando lo hizo, Valle y las otras doncellas, rápidas y silenciosas, la bañaron en agua perfumada y le peinaron el cabello.
    Landor, sentado en la antecámara, probaba las frutas que atestaban los tazones de plata y consideraba pensativamente la inminente visita a Sabura Mona. Esa mujer constituía un enigma: había sido omnipotente sobre Andalvar, tal vez buscaba establecer el mismo control sobre Sarla.
    De pronto una sonrisa se dibujó en sus labios. Un valioso antagonista, quizá: ya que Landor sostenía que todavía no había nacido el hombre, o la mujer, que pudiera competir con él en el arte de gobernar.
    Sarla salió de la habitación interna. El cabello dorado y brillante le rodeaba el rostro, y llevaba puesta una túnica blanca sin mangas que le llegaba a las rodillas. Estaba descalza.
    Landor la miró con una mirada apreciativa.
    —Sarla, sigo confiando en ti. Parece que la educación que recibiste en tu infancia acerca de los artificios del engaño no se ha perdido del todo en ti.
    Sarla asintió con seriedad.
    —La inocente muchacha extranjera sin mucha experiencia, es mi disfraz —dijo.
    —Pon tu expresión menos sutil, creo que ya es hora.
    Sarla se volvió al trío de esclavas y dijo:
    —Valle, Lena, Mershil, no las necesito más por esta noche. Llámenme a la misma hora mañana. Pueden retirarse.
    Hicieron una reverencia en silencio, y salieron.
    Luego Sarla y Landor llamaron al guardia apostado en la puerta y le ordenaron que los escoltara hasta los aposentos de Sabura Mona.
    El guardia los condujo a lo largo de corredores de piedra iluminados sólo por la llama titilante de las antorchas. A su paso encontraron algunos esclavos que hacían mandados, quienes no reconocieron a Sarla en su humilde atavío y pasaron a su lado arrastrando los pies descalzos. Los corredores eran cada vez más fríos y las antorchas más y más espaciadas. Sarla dijo a Landor en voz baja: —No vive con mucha pompa, ¿no es cierto? —Estás subestimando la realidad —dijo Landor suavemente—. Esta parte del castillo está reservada para los esclavos, si mal no recuerdo, con excepción de las habitaciones de Sabura Mona. No lo entiendo. Una mujer que tiene tanto poder e influencias...
    El guardia se detuvo delante de una simple puerta de madera sobre la pared de piedra. No había felpudo delante de ella ni tampoco cortina, y ni siquiera un guardia apostado afuera. Sólo la puerta. —Es aquí —dijo el guardia.
    —Golpee la puerta y diga que la Princesa Sarla aguarda —ordenó Landor, y el guardia dio dos golpes con el puño.
    Una voz suave preguntó desde adentro: —¿Quién está allí?
    —La Princesa Sarla aguarda, Sabura Mona —respondió el guardia.
    No se oyó ningún ruido que indicara que quitaran barras o descorrieran algún cerrojo, pero la puerta comenzó a abrirse despacio y el guardia se dio vuelta y se marchó sin decir una palabra.
    Sarla miró a Landor con una expresión interrogante, y él asintió. Ella entró.
    La habitación estaba prácticamente vacía. Las paredes eran de piedra lisa y el piso no tenía alfombras. No había fuego en el hogar; dos resplandecientes antorchas constituían toda la iluminación. Había una cama tosca cubierta con un trozo de tela rústica, una mesa con unas cuantas plumas, tinta y hojas de papel, algunas sillas de madera...
    En una de las sillas estaba sentada Sabura Mona.
    Llevaba una bata de lienzo marrón que no hacía más que cubrirle el cuerpo gordo, sin ningún adorno. Era la mujer más gorda que Sarla había visto jamás. Sus brazos parecían ramas de árboles y sus piernas, troncos, pero blandos. Sin embargo, no resultaba ridícula.
    No. No era gorda. Era grande. Era imponente. No había nada absurdo en esa tremenda mole. Y Sarla se preguntó por qué.
    Eran sus ojos, pensó. Eran grandes y obscuros y en su profundidad se encontraba el dolor de un mundo, como si la sabiduría de todas las épocas se escondiera detrás de esa máscara de carne blanda y oscilante.
    Su voz también era hermosa y tan melancólica como sus ojos.
    —Bienvenida, señora —dijo—. Me temo que no podré ofrecerle la hospitalidad a que está acostumbrada, pero yo vivo, como usted ve, en condiciones humildes.
    —No tiene ninguna importancia, Sabura Mona —dijo Sarla con un poco de incertidumbre.
    La mujer extendió una mano regordeta y señaló una de las sillas de madera.
    —Tome asiento, señora. Y... ¿este es Ser Landor?
    Landor asintió, y dijo suavemente:
    —La Regente me pidió que la acompañara, dado que no domina muy bien el argónida por el largo período en que no lo habló, y yo lo hablo a la perfección.
    —¿Es verdad? —Sabura Mona arqueó las cejas—. ¿Y en cuál de los dialectos extranjeros se siente más segura?
    —No tiene importancia —balbuceó Sarla—. No podemos imponerle a usted... —Los hablo todos —dijo Sabura Mona, y su voz tenía un tono tan concluyente que no admitía más discusiones. A continuación habló en el dialecto de Ludor.
    —Así que usted ve, Ser Landor, que su presencia como intérprete en realidad no es necesaria.
    Landor no pudo eludir la alusión directa, pero hubo un dejo de irrealidad en la forma en que se dio vuelta y se retiró, dejando a Sarla muy sola y desamparada; como si hubiera estado haciendo un gran esfuerzo para controlarse, haciendo de manera consciente lo que tendría que haber hecho con naturalidad.
    En cuanto se cerró la puerta detrás de él, Sabura Mona miró a Sarla con una expresión curiosa y absorta. Sarla percibió que el único adorno que llevaba era un pequeño aro de oro, y trató de recordar dónde había visto uno parecido.
    —Hice que viniera aquí, señora —dijo Sabura Mona—, en esta forma, por dos razones. La razón aparente es que aquí nadie puede oírnos ni espiarnos. Pero la más apremiante es que me estoy volviendo vieja, y de todos modos soy una mujer gorda y torpe, y no puedo caminar mucho o asistir a las ceremonias.
    —Pero, Sabura Mona —dijo Sarla—, usted debería tener una habitación más distinguida que esta. Si prefiere realmente vivir aquí, por lo menos permítame que le haga traer unos muebles mejores...
    —Prefiero no tenerlos —dijo Sabura Mona. —Pero usted no tiene esclavos, ni ayudantes... —Prefiero no tenerlos —repitió Sabura Mona con firmeza—. Y por lo tanto, no hablemos más de ello. Mi comodidad o incomodidad es un asunto muy pequeño comparado con la del Imperio.
    —La llamé para hablar de dos cosas: Barkas de Mercator, y la gente de Argos. Primero, hablemos de Barkas. Le conviene tener cuidado de él. No puede luchar solo contra el Imperio, si bien le gustaría profundamente poder hacerlo, porque es un hombre astuto y ambicioso a quien el destino eligió colocar a la cabeza de tres de los mundos más salvajes de la galaxia, salvajes no con respecto al terreno, sino a la gente.
    —Suyos son los guerreros más feroces. Suyas son las ambiciones de un príncipe comerciante aumentadas un millón de veces. Parece que su alianza con Andra y su puesto en el Consejo de los Seis le daría el poder que buscaba, pero en lugar de eso tuvo que hacer el papel de tonto delante de mucha gente, y cuando se apacigüe su ánimo, se aliará con la causa de Andra y no se detendrá hasta que ella esté en el lugar que ocupa usted ahora. Tenga cuidado con él. Es astuto. Que su consejero, Landor, se encargue de ello.
    —Y la segunda cosa: la gente de Argos. Son inconstantes. Creen en las profecías, como todos los pueblos del Imperio, y si bien ahora le dan la bienvenida, de pronto un día alguien se dará cuenta de que no existe ninguna profecía que la proclame a usted como soberano caritativo y justo para el Imperio, a pesar de que ya hay muchas que dicen que la bruja negra causará la ruina de todos. En el transcurso de un día, no más, Andra, su hermana y Barkas de Mercator harán que la multitud pida a gritos su muerte, por ninguna razón más fuerte sino que no sea usted sino su hermana la que lleve el Imperio al olvido.
    Sarla dijo después de un largo silencio: —¿Eso es todo, Sabura Mona?
    —Es todo. Habrá más. Tengo espías, señora, y les di órdenes de advertirme de aquellos rumores que podrían causar su destronamiento. Yo, que hice tantos planes para su padre, no tengo ningún plan ahora, sin embargo. Lo que ha de venir sigue siendo inescrutable. Pero no se preocupe: no siento mucha simpatía por su hermana o por Barkas de Mercator, y la guiaré, con la ayuda de su Camarero Mayor Landor, indudablemente —esto lo dijo con el tono de una ocurrencia nueva—, como lo hice con su padre... La veré mañana en la ceremonia del entierro, señora. Adiós.
    Sarla se levantó; se sentía un poco tonta y desilusionada.
    —¿Hay algún guardia cerca a quien pueda llamar para que me acompañe hasta mis aposentos? —dijo.
    —No hay necesidad, señora. Camine y siéntase segura.
    Sarla se quedó contemplando la inmensa mole de la mujer que tenía delante, y por último se dio vuelta y se marchó.
    A pesar de que los pasillos estaban obscuros, vacíos y fríos, de algún modo no sintió ningún temor mientras caminaba, después de las palabras de Sabura Mona.
    Cuando entró a sus habitaciones, Landor aguardaba. La saludó y dijo:
    —Primero, con respecto a lo que dijiste antes, el padre de Dolichec está muerto.
    Sarla lo dejó de lado, y sintiéndose agotada de pronto, se sentó en el diván junto a él.
    —Hablé con Sabura Mona —dijo.
    Landor asintió y dijo:
    —Es una mujer extraña, ¿no es cierto? Me llena de curiosidad haberla conocido. Me impresionó su aire de poder —se volvió para mirarla de frente—. Dime, ¿qué dijo?
    Sarla le contó en forma resumida. Cuando llegó a la parte acerca de las profecías, Landor soltó una risotada.
    —¡Ca! No creo en las profecías. No son más que las conjeturas de unas cuantas viejas, y las siguen porque creen que se trata de una profecía, y las señalan como una verdadera providencia. Continúa.
    Sarla terminó el relato, y Landor dijo:
    —¿Eso es todo? Parece bastante poco, en verdad, para insistir tanto en la necesidad de hablarte en privado.
    Sarla dijo, bostezando:
    —Landor, usted tiene el cerebro de un estadista, yo no. Estoy agotada y quiero dormir. Por la mañana, si Ordovico encontró a ese mago, lo iremos a ver, y averiguar algo más acerca de él. Hasta luego, Landor.
    Landor se levantó sin decir una palabra y se retiró.

    Senchan Var miró con tristeza por las rendijas de la ventana, sin la protección de una cortina, hacia el oeste y contempló la Ciudad Baja. Veía las luces a lo largo de la Calle de la Mañana y oía el alboroto de la ciudad.
    —Andalvar de Argos murió al anochecer hace dos días, y siguen bebiendo y cantando en la Ciudad Baja —dijo—. Una estirpe desarraigada, temerosa e indigna de Argos.
    —Mientras, aumenta el dinero del entierro, Senchan —dijo Andra.
    Senchan Var se volvió furioso.
    —Haya o no una colecta para el entierro, señora, es un insulto a la memoria de tu padre Andalvar, y me siento casi avergonzado por ti, que no tomas seriamente este asunto.
    Era evidente que Andra estaba perdiendo la paciencia. Se encontraba sobre un diván cubierto con pieles de katalabo mal curadas, y el piso era duro y frío y las paredes estaban desnudas, porque la fortaleza sobre la Colina de los Reyes era en primer lugar una fortaleza y después un palacio, y si bien concentraba el gobierno Imperial y el comercio del estado, todavía era un cuartel militar y no un hogar.
    Del otro lado de la habitación, el mono parloteaba de mal humor.
    —Senchan, no tienes por qué enojarte conmigo simplemente porque la atrevida de mi hermana despidió a Dolichec de su puesto como substituto de flagelación y ordenó al azotador que rompiera su látigo y volviera a mí, y resulta que tú estás de acuerdo con ella. Lo hizo movida por su sentimiento y no porque estuviera preocupada por la fuerza del carácter moral de Penda. Además, es muy apocada, y ni ella ni el tonto que lo puso en tu lugar están al corriente de los más simples elementos de las intrigas del gobierno.
    —¿No? —dijo Senchan Var—. Me parece, señora, que es una mujer fuerte y dueña de sí misma, como lo prueba la forma en que se libró de Barkas de Mercator y el contrato de matrimonio.
    Andra escupió.
    —¿Basándote en la historia de Samsar? De ninguna manera. Sólo ese mago y su truco fantástico la salvaron. Y hay otra cosa más...
    Un soldado de la compañía de la fortaleza entró y saludó, y dijo en un argónida áspero:
    —Una esclava, señora, exige entrar. Una esclava llamada Valle.
    Andra miró a Senchan Var con una expresión de triunfo y dijo:
    —Vaya a buscarla y tráigala hasta aquí, y también al esclavo Samsar, el hechicero Teunofimi, y al esclavo negro leontino que llegó esta tarde del castillo de los reyes.
    El soldado saludó otra vez y se retiró.
    —¿Ves, Senchan? —dijo Andra—. ¿Cómo es posible que alguien que tenga experiencia en estos asuntos no tenga la inteligencia suficiente como para ahuyentar a los esclavos espías? Ella me los quitó, confiadamente, y el idiota de su consejero, Landor, no fue capaz de advertirla al respecto. Te digo, Senchan, dentro de una semana habremos hecho pedazos a esta hermana mía. Y arrojado los pedazos a los ocho vientos de Argos.
    La puerta se abrió otra vez, y el mismo soldado introdujo a Valle, envuelta en una capa gruesa desde la cabeza hasta los tobillos y con los pies sucios descalzos, al enorme esclavo negro que había sido azotador de Dolichec, a Samsar, el esclavo de piel muy obscura y ojos crispados, y a un hombre pequeño y nervioso con el rostro arrugado como una manzana vieja y una sonrisa triste que dejaba al descubierto las encías desdentadas. El soldado se volvió para retirarse, pero Andra lo detuvo con un ademán.
    —Quédese, soldado —ordenó—. Tal vez lo necesite.
    Cerró la puerta obedientemente y se quedó de pie de espaldas a ella.
    —Ahora —dijo Andra, inclinándose hacia adelante sobre las pieles que conformaban su lugar de descanso, y un destello apareció en sus ojos gatunos—. ¡Tú, Samsar!
    Samsar avanzó un paso, de mal humor.
    —Cuenta tu historia otra vez, Samsar. No la parte acerca de la entrada de Kelab ni la partida de Barkas, sino lo que ocurrió con el contrato.
    —¿Por qué... por qué, señora, no lo puse en claro? —tartamudeó Samsar, moviendo la boca con dificultad porque tenía una gran contusión negra sobre la mejilla, en el lugar donde lo había golpeado Ordovico—. Lo habría recuperado y guardado para usted, pero Ordovico, el capitán del cuerpo de guardia real, lo levantó antes de que yo pudiera hacerlo. Hubiera sido muy tonto tratar de robarlo delante de todos los cortesanos.
    —¡Suficiente! —dijo Andra, levantando la mano—. ¡Retrocede! ¡Teunofimi!
    El hombre arrugado se adelantó, mascullando.
    —Ejerce el hechizo de memoria total sobre la esclava Valle —ordenó.
    El anciano hechicero seguía mascullando entre dientes.
    —¡No pierdas tiempo tratando de hablar en vano! —dijo Andra—. ¡Todo lo que necesitas son unos cuantos movimientos simples, Teunofimi!
    El brujo se dio vuelta hacia Valle, que estaba muy derecha, con sus enormes ojos brillantes y límpidos. La capucha de la túnica le colgaba hacia atrás sobre los hombros. El brujo comenzó a mover las manos siguiendo una forma complicada. Después de unos cuantos segundos se hizo a un lado precipitadamente y Valle se adelantó con lentitud en dirección a Andra, con los ojos bien abiertos pero ciegos.
    —Bueno, Valle. ¿Has oído todo lo que ocurrió en las habitaciones que me quitó mi hermana?
    La delgada esclava asintió.
    —Cuéntame lo que dijeron acerca de Barkas y el contrato de matrimonio —ordenó Andra, y se acomodó sobre las pieles.
    Valle comenzó a hablar como lo haría una máquina. Con palabras monótonas y faltas de imaginación describió las reacciones de Sarla y Landor, y la entrada de Ordovico. Senchan Var escuchaba, con el ceño fruncido, maravillado al ver cómo Valle imitaba el acento de cada uno de los que hablaban. Landor y Sarla habían hablado en argónida, pero cuando llegó Ordovico comenzaron a usar su lengua extranjera, y como Valle no comprendía el significado de lo que había oído, y sólo podía repetirlo como un loro, Andra llamó a un intérprete y escuchó la conversación con sumo interés. Samsar estaba más atrás, y una leve gota de sudor le corría por la frente.
    Cuando Valle repitió la versión de Ordovico del torpe intento de Samsar de robar el contrato de matrimonio, Andra levantó la mano con un gesto autoritario.
    —¡Suficiente! —dijo—. Samsar, un paso adelante.
    Samsar no se movió.
    —Soldado... —dijo Andra, y el soldado que se encontraba delante de la puerta tomó a Samsar de los brazos y lo arrastró en frente del diván.
    En los ojos amarillos de Andra brillaba un resplandor que no se debía sólo a la luz de las antorchas.
    —Samsar, me mentiste —dijo lentamente, como haciendo una caricia.
    —¡Señora! —balbuceó el esclavo, con los ojos crispados—. Hice todo lo que pude...
    —Sea como sea —interrumpió Senchan Var—, ¡mentiste a la princesa Andra! ¡Tendría que arrancarte esa lengua traicionera!
    Andra estaba recobrando su confianza en sí misma y su serenidad.
    —Espera, Senchan —dijo—. Ya sé cómo esto puede darse vuelta a favor nuestro, incluso ahora. ¿Qué quería decir la amenaza que Ordovico hizo a este hombre, intérprete?
    Los ojos de Samsar se llenaron de terror, y su boca tembló, pero no pudo hablar. El intérprete sacudió la cabeza.
    —No lo sé, señora. No pertenece a su dialecto, ni tampoco al argónida.
    Andra dirigió una mirada casual al desdichado Samsar, y se dio vuelta.
    —Senchan, explica lo que quiere decir.
    El viejo se puso pálido.
    —Es... es... —luego volvió la espalda, y dijo de un modo concluyente: —No es apropiado para usted, señora.
    —¡Tonto! ¿Nadie va a decírmelo? Entonces le preguntaré a un soldado común. ¡Usted que está delante de la puerta! ¡Explíqueme!
    El soldado obedeció, inmóvil y con la mirada fija en el vacío.
    Cuando terminó la explicación, Andra asintió, haciendo una mueca con los labios semejante a un gato. Luego dijo lentamente, con los ojos brillantes:
    —¡Esclavo!
    El gigante Leontino dio un paso hacia adelante.
    —¡Toma a Samsar y haz con él exactamente lo que acabas de oír, y que deje de gemir!
    Una mano ancha se cerró sobre la boca de Samsar y dejó de lamentarse en voz alta.
    —Luego ve a la Ciudad Baja y haz correr la voz de que Ordovico lo amenazó con hacerle esto. Y deja a Samsar para que lo encuentren en la calle más tarde, al amanecer.
    —Comprendo —dijo el gigante, y levantó a Samsar debajo de un brazo y se retiró. Senchan Var se volvió a Andra con una expresión de desprecio en el rostro. Tenía intención de hablar, pero Andra lo interrumpió.
    —Senchan, no podemos darnos el lujo de ser tan escrupulosos. Estamos jugando por la gloria de un Imperio, y no se puede permitir que un hombre —o diez mil— constituyan un obstáculo para ello. ¡Tú eres un soldado, Senchan, no un tonto! Teunofimi, llévate a ese soldado y haz que olvide todo lo que ha visto, y crea que es obra de Ordovico.
    El anciano hipnotizador asintió y llevó al soldado a un rincón apartado. Un rato después el soldado salió como una muñeca que camina, y Andra se volvió a Valle, que permanecía inmóvil delante del diván.
    —Continúa —ordenó.
    Escucharon en medio de un alborozado silencio cuando llegó a la escena entre Ordovico y Sarla, y Andra dijo:
    —Así que mi preciosa hermana fue una mujer de la calle durante su prolongada ausencia. ¿Qué partido podemos sacar de esto, Senchan?
    Toda la moral puritana del anciano se rebeló al oír esto.
    —¡Que una mujer sin honor venga a manchar el trono de Argos! ¡Es la cosa más vergonzosa que jamás oí!
    —De acuerdo —dijo Andra—. Dentro de tres días lo sabrán todos. Continúa, Valle.
    Cuando la esclava finalizó su relato, Senchan dijo:
    —Fue a visitar a Sabura Mona, eso es peligroso, señora. Sabura Mona es una mujer incierta y muy, muy astuta.
    Andra frunció el ceño.
    —En realidad, no sé si se pondrá de nuestra parte o apoyará a Sarla.
    —¿Hay algún modo de espiarla?
    —Ninguno. Las paredes de su habitación son de piedra y de un grosor igual a tu estatura, y no tiene ningún esclavo a quien podamos sobornar y nunca abandona el castillo de los reyes.
    —Eso quiere decir que es demasiado peligrosa para que siga viviendo —acotó el hechicero.
    —¡Es cierto, Teunofimi!
    El hechicero se adelantó.
    —Llévate a Valle, envíala otra vez a servir a mi hermana. Luego haz que venga mi esclavo Leontino, una vez que haya terminado con Samsar el embustero.
    El viejo se inclinó y abandonó la habitación con paso inseguro, apoyado sobre el brazo de Valle. Poco después Senchan Var dijo:
    —¿Hay alguna noticia de Barkas? —Ninguna. Se fue muy enojado al anochecer. Espero que uno de estos días llegue su mensajero. No va a aceptar lo ocurrido con mucha facilidad.
    La puerta se abrió y apareció otro soldado, que saludó y dijo:
    —Hay un hombre que solicita audiencia, que no quiere dar su nombre, pero tiene alguna relación con el contrato de matrimonio de Barkas de Mercator... señora —agregó apresuradamente.
    Andra y Senchan Var intercambiaron sus miradas.
    Andra levantó las cejas como diciendo: "¿Qué te dije?", y ordenó al soldado:
    —Que pase.
    El soldado se hizo a un lado y de atrás apareció un hombre. Andra y Senchan Var se pusieron tensos y rojos de ira.
    Era Kelab el Mago.


    7
    —¡Ser Landor! ¡Ser Landor!
    Un ruido de pisadas, jadeos y gritos de una aguda voz femenina. Landor hizo un esfuerzo para despertarse y vio un cielo gris y lluvioso que vertía su luz apagada a través de las ventanas. La puerta se abrió precipitadamente y entró Valle con el rostro cubierto de lágrimas.
    —¡Ser Landor! ¡La Regente Sarla ha desaparecido!
    En un instante Landor echó afuera los cobertores y se estiró para alcanzar la ropa.
    —¿Cómo? ¿Cuándo?
    —Debe haber sido hoy muy temprano, Ser Landor —dijo Valle—. Cuando fue a ver a Sabura Mona, como usted sabe, nos despidió y yo por mi parte fui a Opidum. Esta mañana, cuando quise despertarla, no estaba en su cama y había signos de lucha.
    Landor se ciñó el cinturón donde llevaba la espada y se calzó las sandalias.
    —¡Llama a la guardia! ¡Encuentra al Capitán Ordovico! ¡Que él se ocupe de que nadie salga del castillo!
    Valle se inclinó y desapareció, y Landor, con el rostro hecho una furia, atravesó a grandes pasos el corredor que conducía a los aposentos de Sarla. Allí encontró a Mershil y Lena, sus otras esclavas personales, que lloraban y se retorcían las manos. La puerta del dormitorio estaba abierta y se veía el lecho desordenado, como si hubiera habido una lucha.
    —¡Cálmense! —ordenó con voz áspera—. Nadie las culpa a ustedes, la Regente las había despedido y todo está en orden. ¡Déjenme pasar!
    Se abrió paso y entró en el dormitorio. Ellas lo siguieron, llorando, y él les preguntó:
    —¿Alguien ha tocado esta cama desde que la encontraron así?
    —Nadie —le aseguró Lena con ansiedad en medio de las lágrimas.
    —Entonces hagan silencio. Tengo una cierta destreza para la adivinación.
    Se volvió al lecho, y las esclavas dejaron de sollozar y observaron con interés. Acarició los cobertores con las manos, se le nublaron los ojos y sus dedos parecieron fundirse y continuarse con la tela como lo había hecho Kelab con el tazón de la pordiosera.
    Por último sacudió la cabeza y se alejó, y en ese momento se oyó un ruido de pisadas y un sonido metálico, y Ordovico irrumpió en la habitación seguido de cerca por Tampore.
    —La esclava Valle vino con una fantástica historia acerca de la desaparición de Sarla —dijo.
    —Es verdad —dijo Landor—. ¿Apostaste guardias en las entradas del castillo?
    —Sí, aunque es lo mismo que amarrar el barco cuando ya pasó la tormenta. ¿Cuándo se fue? ¿Volvió después de su entrevista con Sabura Mona?
    —Estuvimos hablando cuando volvió. Pero despidió a las esclavas y no había nadie que pudiera ver u oír algo.
    Ordovico lanzó un juramento.
    —¡Tampore! ¿No había ningún guardia delante de la puerta?
    —Sí, había uno. ¿Dónde está?
    —¿Sobornado? —sugirió Landor, y Tampore exclamó:
    —El hombre que puede ser sobornado no ingresa en el cuerpo de guardia. Lo mataron seguramente.
    —¿Quién era?
    —Un tal Elvir.
    —¡Por los vientos de Argos! —dijo Ordovico, y se precipitó al corredor.
    Allí había una cuadrilla de guardias. Los recorrió con la vista, y extendió un brazo musculoso y dijo:
    —¡Elvir!
    Un hombre grande que se encontraba en la segunda hilera se adelantó. Desde atrás oyó un furioso gruñido de asombro de Tampore.
    Dijo, empleando la jerga de los ladrones:
    —Elvir, ¿no estaba de guardia en el aposento real, aquí, anoche?
    —Sí, señor. Vine a medianoche y cambié mi lugar a la madrugada con mi relevo.
    Landor apareció detrás de Ordovico, ordenando a Tampore que permaneciera en silencio. Escuchó.
    —¿Quién era su relevo? —preguntó Ordovico.
    —Darbo, Capitán.
    Uno de los otros guardias dijo en voz alta:
    —Así es, Capitán. Fui a buscar al sargento cuando vino la esclava con la noticia de la desaparición.
    —Elvir, ¿dejó entrar a alguien, cualquiera que sea, anoche después de entrar de servicio?
    —Como es habitual, hice pasar a Dolichec, el sustituto de flagelación del príncipe, y al azotador, el negro gigante.
    Ordovico lanzó otro juramento.
    —¿Y salieron de nuevo? —preguntó Landor, dando un gran paso hacia adelante.
    —¡Por supuesto, sí!
    —¿Pero no sabía que Dolichec ya no es más el sustituto de flagelación del príncipe? ¿Que la regente ordenó al gigante que rompiera el látigo y volviera al servicio de la Princesa Andra?
    El rostro de Elvir se puso pálido.
    —No, Ser Landor, lo juro —dijo—. No sabía nada de eso. No hice más que dejar pasar a Dolichec, como de costumbre, para sufrir el castigo por las faltas del príncipe.
    —Percibo que aquí hay algo mal —dijo Landor de pronto—. ¡Guardias, entren a las habitaciones interiores!
    Entraron en fila y se alinearon otra vez.
    —¿Con su permiso, Sargento? —dijo Landor.
    Tampore asintió, y Landor continuó:
    —¡Revisen esta habitación! Muevan todo. Hay algo que no funciona. Elvir, usted no tiene la culpa. Con los demás, a trabajar.
    No dejaron de revisar ni un centímetro de todas las habitaciones, pero no encontraron nada que justificara las sospechas de Landor. Después de un largo rato, éste se sentó sobre la cama con la cabeza entre las manos y dijo:
    —Sin embargo hay algo que anda mal. Es como si hubiera algo irreal... ¿Quién de ustedes miró debajo de la cama?
    Tres de los guardias asintieron. Uno de ellos era Elvir, quien dijo:
    —Ser Landor, sentí algo extraño al hacerlo, porque si bien no había nada allí, yo sentía que tenía que haberlo. Ahora recuerdo que experimenté la misma sensación, cuando vino Dolichec anoche con el azotador, y peor aún cuando salieron.
    —Levanten la cama —ordenó Landor ásperamente, y seis fornidos guardias se inclinaron sobre ella y la arrastraron hasta el medio de la habitación. El lugar sobre el cual había estado apoyada se movía curiosamente, como si lo vieran a través del agua. Landor fue se agachó y registró el suelo con las manos. Tenía él rostro contraído y tenso.
    Un rato después esbozó una sonrisa triunfal, y se levantó. De la nada sacó una figura inmóvil, como una muñeca, con el cabello rubio y desordenado.
    —¡Sarla! —dijo Ordovico, pero Landor agitó la cabeza y salió de la irrealidad.
    —Dolichec —dijo—. Así lo hicieron.
    Apoyó al muchacho sobre la cama. Resultaba asombroso el parecido de ese rostro joven y viejo a la vez con el de Sarla.
    —¿Vive? —preguntó Ordovico.
    —Seguramente. Pero está durmiendo.
    —¿Cómo lo ocultaron?
    —Magia, Ordovico.
    —Esto es obra de la bruja negra —dijo Tampore, dando un paso hacia adelante y con una expresión severa—. ¿No se lo advertí, Capitán Ordovico?
    Pero Landor sacudió la cabeza.
    —Conozco pocos magos y ninguna bruja cuyos poderes sean capaces de hacer esto. Kelab es uno de ellos, por supuesto. Espera, Ordovico —dijo, y levantó la mano al ver que Ordovico estaba a punto de decir algo—. Pero fue extraño que nos salvara del contrato de matrimonio y después se haya apoderado de Sarla.
    —¿No es posible que la haya tomado para él? —dijo Ordovico lleno de furia.
    —No se atrevería —dijo Landor con seguridad.
    —No veo cómo puede haberlo hecho —agregó Tampore—. Cualquiera confundiría a la Regente Sarla con Dolichec si tuviera el cabello sucio, el rostro magullado y anduviera vestida con un traje parecido, pero nadie podría confundir a Kelab con el gigante Leontino.
    —Es un mago, recuerde —insistió Ordovico—. Landor, creo que es probable que haya sido él. Cuando lo encontré en la Ciudad Baja esta mañana, me exigió mil círculos por haber regularizado el contrato de matrimonio y dijo que estaría en su nave hoy a las diez.
    —Si acababa de robar a Sarla del castillo de los reyes, no se hubiera enfrentado contigo en la Ciudad Baja.
    —¡Es tan insolente que se atrevería a hacer cualquier cosa! —dijo Ordovico.
    Tampore tosió e intervino:
    —Ser Landor, la princesa Andra está en la fortaleza en la Colina de los Reyes en Opidum.
    —¿Y con eso qué?
    —Tengo algunos amigos entre los guardias allí. Podríamos averiguar si Kelab estuvo para ver a lady Andra.
    —Usted niega que haya sido obra de la bruja negra, sin embargo, ¿puede nombrarme a algún otro que pueda haber sido? Descontando a Barkas de Mercator, que no está en este mundo —dijo Ordovico acaloradamente.
    Landor no lo estaba escuchando, y dijo:
    —Tampore, ¿qué hacían sus guardias que los dejaron salir?
    —El gigante negro es muy conocido entre mis hombres, pero es extraño que hayan dejado salir a Dolichec.
    —Entonces, quizá no salieron del castillo. Tampore, organice una inspección de todas las habitaciones y agujeros dentro y debajo del castillo, y pregunte a los guardias que estaban de servicio anoche a quién dejaron pasar, sin ninguna excepción.
    Tampore asintió e hizo una seña a sus hombres, pero Landor detuvo a Darbo y dejó ir a los demás.
    —¿Sabura Mona está enterada de esto? —dijo dirigiéndose a Ordovico.
    —No, que yo sepa no.
    —¡Darbo! —dijo Landor, volviéndose al otro—. Vaya a informarle, y pídale que por favor venga. En cualquier caso, vuelva aquí de inmediato.
    El soldado saludó y se retiró.
    Aguardaron en silencio, Ordovico recorría la habitación de un lado al otro como un león enjaulado, con el rostro sombrío e inmóvil, mientras Landor se esforzaba por mantener su calma exterior. Pasó casi un cuarto de hora.

    Por fin Ordovico dijo:
    —Darbo se está demorando mucho. Me molesta estar aquí esperando sin hacer nada, voy a buscarlo.
    Salió de la habitación y siguió por el corredor, preguntó cada tanto dónde podía encontrar a Sabura Mona, y por fin llegó al pasillo donde se encontraba su habitación. Echó una mirada. En efecto, allí estaba la puerta a la cual se dirigía. Y algo más.
    Su corazón dio un vuelco, se llevó la mano a la empuñadura de la espada, y caminó en silencio hasta el umbral de la puerta. Darbo yacía sobre él. Tenía el rostro cubierto de sangre fresca, pero el pulso había dejado de latir.
    Ordovico lo dio vuelta y en su rostro se dibujó una expresión de estupefacción: le habían aplastado y clavado en el cráneo el duro casco de metal con un golpe semejante a una embestida de un toro de Tanis.
    Dejó el cuerpo a un lado, le quitó la espada de la vaina, y abrió la puerta por la fuerza.
    La habitación estaba en penumbras pero pudo distinguir dos figuras, dos figuras monstruosas, entrelazadas en el centro de la habitación, luchando. Una era grande y de color ébano, el gigante Leontino, de dos metros de altura; la otra también enorme, pero más baja y más gorda. Se trataba de una mujer. Sabura Mona.
    Se quedó boquiabierto, asombrado por lo que veía. Porque Sabura Mona había logrado controlar al gigante. El tenía una enorme mano hundida en la parte blanda de su garganta, pero ella parecía no darse cuenta. Con la otra, el gigante trataba en vano de deshacerse de sus brazos que le apretaban la cintura, contrayendo los órganos vulnerables del abdomen con tanta firmeza como una banda de acero.
    Y ella reía. La increíble mujer reía, silenciosamente, y en lugar de permitir que el otro la tomara con un brazo de la cabeza para quebrarle la espina dorsal, como era su intención, lo forzaba hacia adelante... adelante... El gigante logró soltar el brazo mientras todavía tenía lugar para doblarlo, justo un segundo antes de que la articulación, el músculo y los tendones se le desgarraran dobló el codo hacia atrás, y la cabeza de la mujer saltó hacia adelante y lo golpeó debajo del mentón.
    Luego, en un enorme y sorprendente movimiento de piernas y brazos y cuerpo y cabeza, en ese preciso instante en que se desprendió del gigante, lo arrojó al techo.
    El hombre se elevó como una nave en el aire y cayó como una montaña. Su cráneo se partió al chocar contra la piedra dura cuatro metros más arriba, y Sabura Mona, sin ni siquiera echar una mirada al cadáver, se volvió para sumergir las manos en un tazón lleno de agua, mientras Ordovico, con la espada floja en la mano, estaba boquiabierto sin poder creer lo que veía.
    La increíble mujer se enjugó las manos y se volvió en dirección a él.
    —¿Usted es Ordovico? —preguntó, y le clavó la mirada.
    —¿Usted es Sabura Mona?
    —Sí. Su mensajero me dijo que usted quería que fuera. Parece que la Regente Sarla ha desaparecido.
    Ordovico asintió, y señaló con un gesto el cuerpo del gigante.
    —Con él, supuestamente... si él era el azotador de Dolichec.
    —Era él.
    —Pero si él todavía está en el castillo, Sarla... eh... la Regente Sarla tampoco puede estar lejos.
    —Es posible —asintió Sabura Mona—. Vamos, entonces. Pero primero, quiero decirle algo. No le diga a nadie que yo lo maté a él —señaló con la cabeza al gigante muerto con un estremecimiento—. Diga que usted lo hizo, si quiere, pero no le diga a nadie que fui yo. ¿Entendido?
    Sus ojos tenían una extraña luminosidad, y Ordovico asintió en silencio y la siguió a lo largo de los pasillos desnudos. Al aproximarse a los aposentos de Sarla, observó que ella comenzaba a jadear como si estuviera exhausta.
    Landor fue a su encuentro y preguntó:
    —¿Por qué se demoró Darbo?
    —Lo mató el gigante Leontino, Ser Landor, y si Ser Ordovico no me hubiera salvado, yo habría corrido la misma suerte —dijo Sabura Mona. Lanzó una mirada severa a Ordovico y éste asintió levemente.
    —¡Por los vientos de Argos! —explotó Landor—. Si él estaba aquí todavía, tal vez Sarla...
    Un soldado venía precipitadamente por el pasillo, y respiraba con enormes jadeos y sollozos como si hubiera corrido una gran distancia a gran velocidad.
    —¡Ser Landor! —dijo, y saludó con dificultad—. Ser Landor, su máquina voladora, en la que usted llegó al castillo de los reyes, ¡desapareció!
    —¿Desapareció? —dijo Landor, electrizado.
    —¡Sí, desapareció! Y además, el Sargento Tampore envió un mensajero en un caballo veloz a la fortaleza de Opidum donde se encuentra lady Andra, y comunicó por medio de señales con la luz del sol sobre un espejo que Kelab el Mago la visitó anoche cerca de las doce, se quedó media hora y luego se retiró.
    —Un caballo veloz —dijo Landor—, podría haber hecho a tiempo para estar aquí con el azotador a eso de la una menos cuarto, y luego se fue, llevándose el helicóptero y Sarla... ¡Por los vientos de Argos, soldado! ¡Prepare los caballos para nosotros! Hay sólo un hechicero en todo Argos capaz de ahogar el sonido de un helicóptero al despegar, y ese es Kelab.
    El soldado saludó y salió por el pasillo a paso largo.
    —¿Esto es obra de Andra? —preguntó Sabura Mona.
    —De ella y del mago Kelab, me imagino —dijo Landor.
    Sabura Mona sacudió la cabeza tristemente, con un enorme estremecimiento del mentón y las mejillas fláccidas. Ordovico se resistía a creer que esta mujer era la misma que había arrojado al gigante como un toro de Tanis.
    —Ser Landor —dijo ella—, tengo ciertos espías...
    —¿Entre los esclavos de la princesa Andra?
    —¡Claro! —dijo Sabura Mona, levantando las cejas con una expresión de sorpresa—. En todas partes.
    —Necesitaré sus consejos, entonces. En este momento lo más importante es encontrar a Sarla, lo que implica ir inmediatamente en busca de Kelab el Mago. Si todavía tuviéramos el helicóptero...
    Sabura Mona se encogió de hombros.
    —Todo lo que puedo hacer es quedarme aquí sentada en el castillo de los reyes y tramar planes como una liana roja trama las trampas para las bestias. Pero haré lo poco que pueda, Ser Landor. Confíe en que recibirá mi ayuda en todo momento.
    —Se lo agradezco, Sabura Mona, y estoy seguro de que usted servirá a Sarla como sirvió a su padre —dijo Landor tratando de ser amable—. Si nos disculpa... Ven, Ordovico. Ya deben estar listos nuestros caballos.

    Un cielo plomizo cubría la ciudad de Opidum. La lluvia que había caído al amanecer había cesado ahora, pero las calles todavía estaban desiertas en la Ciudad Baja. La alegría de la noche había pasado.
    Dos cuerpos yacían en la Calle de la Mañana. Uno era el de un hombre que parecía hambriento, con el rostro semejante a un lobo. Tenía la garganta cortada en homenaje a las habilidades de Kelab para la adivinación, y una cruz tallada sobre el rostro indicaba que estaba maldecido y que no debía dejarse dinero para su entierro. El otro era Samsar, pero apenas se podían reconocer sus formas humanas.
    Soplaba un viento helado, a pesar de lo cual Kelab el Mago estaba sentado en el balcón de su nave, a unos veinte metros por encima del concreto obscuro del puerto espacial, bebiendo una infusión caliente de Tanis.
    Frente a él se hallaba Sarla, con el rostro sereno y reposado, y también bebía la bebida reconfortante.
    De vez en cuando el mago inclinaba la cabeza hacia un lado como para escuchar, y Sarla lo contemplaba y veía el destello de oro en el lóbulo de su oreja izquierda y pensaba que ese era el broche que había recordado al ver uno idéntico que usaba Sabura Mona. Por primera vez no pensó cuan pequeño y delgado era, sino que era más grande de lo que parecía, como un volcán lleno de fuegos ocultos, como si fuera el hombre más fuerte del mundo y al mismo tiempo el más suave.
    Él, por su parte, la miraba algunas veces con una leve sonrisa, y pensaba qué hermosa estaba con esa túnica blanca, el bello rostro pálido y el cabello dorado.
    Pero no tenía necesidad de mirar. La conocía, directamente, del mismo modo que conocía todo lo que tenía cerca, y también algunas cosas que estaban más lejos, mucho más lejos.
    Habían estado sentados en el balcón durante un largo rato, en silencio, ya que las palabras no eran necesarias, cuando él echó un vistazo al reloj que no provenía de ningún lugar del Imperio, y dijo:
    —Creo que se están acercando, querida. Ve al lugar que te mostré.
    Sarla se levantó con una sonrisa rápida y entró en la nave. Él quitó la bandeja que habían usado para tomar el desayuno y verificó que todo estuviera preparado.
    Luego se sentó a esperar.


    8
    En la entrada del puerto espacial salieron los palafreneros de las caballerizas, y Ordovico y Landor saltaron de sus cabalgaduras, jadeantes y cubiertos de sudor.
    Brevemente, Landor arrojó a los hombres el dinero que les correspondía y preguntó:
    —¿Dónde está la nave de Kelab el Mago?
    Uno de los palafreneros, un hombre grande con una cicatriz roja desde la ceja hasta la barbilla, corrió a un costado de la boca el palillo que estaba mordiendo y dijo:
    —Se encuentra en el lado este del puerto, Ser Landor. Es Ser Landor, ¿no?
    Landor asintió con frialdad y se volvió a Tampore y el pelotón de soldados que habían venido con ellos.
    —¡Manténgase fuera de vista hasta que los necesite, hombres! —dijo—. No se puede hacer mucho contra este mago, pero tal vez los necesitemos para llevar su cuerpo.
    Tampore saludó, y detuvieron los caballos bajo los aleros de la galería alrededor del astillero. Ordovico y Landor salieron blandiendo sus espadas y avanzaron cautelosamente por el piso de concreto, húmedo y de color marrón, del puerto.
    Había sólo una nave que podía pertenecer a Kelab: una embarcación angosta y negra, con los costados brillantes por la humedad, que le hizo recordar a Ordovico, con un poco de desagrado, a ciertas naves de la flota pirata con las que se había visto enredado en el extranjero. Echó una mirada a Landor, pero éste se había retraído en sí mismo, y a su alrededor el aire se había vuelto un poco más azul. Ordovico apartó la vista rápidamente. Había un nuevo olor en la atmósfera, un olor a poderes más allá de los humanos.
    Atravesaron la distancia que los separaba de la nave y se detuvieron a unos metros de la aleta más cercana. Encima de ellos, en un balcón que sobresalía del costado de la nave, vieron a Kelab, recostado en una silla y bebiendo.
    Landor gritó:
    —¡Mago!
    Dejó el vaso y les echó un vistazo, y su rostro obscuro se abrió en una sonrisa de bienvenida. Levantó una mano a manera de saludo.
    —¡La mejor de las mañanas para ustedes, Ordovico y Landor! Vinieron temprano a entregarme esos mil círculos.
    —No traemos dinero, traidor —dijo Landor con voz áspera—. ¿Qué ha hecho con la Princesa Sarla?
    Kelab levantó las cejas.
    —¿Yo? Que yo sepa, no hice nada con ninguna princesa.
    —¡Mentiroso! —lo acusó Ordovico lleno de furia—. ¿Quién más que usted puede haberla robado del castillo de los reyes?
    —¡Descienda, Brujo! —gritó Landor—. ¡Descienda de esa nave!
    Intranquilo por primera vez, Kelab dijo con un poco de mal humor:
    —No lo haré.
    —¡Descienda! —le ordenó Landor con un grito, y el aura azul que lo rodeaba se hizo más intensa. Kelab frunció las cejas y vaciló; luego se volvió obedientemente y entró en la nave. Ordovico miró a Landor con un nuevo respeto, y se renovaron sus esperanzas. Había parecido imposible salir y enfrentar al mago de esta forma, pero tal vez Landor sabía lo que hacía, después de todo.
    Landor le resultaba un enigma. Había surgido de la obscuridad al puesto de Camarero Mayor del Imperio de un solo paso; asesoraba a Sarla y sin embargo, era un desconocido; un hombre que —para él y Sarla e incluso para el Imperio— había brotado de la nada en Ludor un poco más de tres meses atrás, después de, según afirmaba, haber buscado a Sarla durante dos meses.
    Y ahora ocupaba una posición desde la cual podía ejercer los poderes del Imperio, a través de Sarla, como Sabura Mona lo había hecho con Andalvar. Se produciría una batalla real entre los dos.
    A menos que ahora fuera Kelab el que tenía el poder en sus manos...
    La puerta inferior de la nave se abrió delante de ellos y de un costado de la aleta más cercana descendió una escalerilla. Kelab el Mago salió por la puerta y comenzó a bajar los escalones, y detrás de él...
    —¡Sarla! —dijo Landor—. Este mentiroso dijo que no te había visto.
    Se detuvo, de pronto, porque Sarla lo miraba desde el escalón más alto con una expresión que era casi de desprecio y no obstante tenía algo de lástima. Kelab continuó descendiendo imperturbable.
    —No soy Sarla de Argos —dijo la muchacha.
    Ordovico quedó boquiabierto y se quedó mirándola, confuso y sorprendido, pero Landor se dirigió a Kelab y dijo lleno de furia:
    —¡Esto es obra suya, Kelab!
    Kelab asintió con bastante calma y dijo:
    —En efecto, así es.
    La espada de Ordovico salió de su vaina y la hizo silbar en el aire a dos centímetros del mentón del mago.
    —¡Si usted valora su vida, haga que recobre los sentidos! —dijo Ordovico.
    Kelab hizo un movimiento insignificante y la espada se volvió azul, se encendió y se fundió en la nada.
    —Ya lo hice, Ordovico —respondió—. Esta muchacha no es Sarla de Argos.
    —¿No...? ¡Brujo, usted miente! —Ordovico arrojó a un lado la inservible empuñadura de su espada y pareció que estaba a punto de darle un golpe en el rostro con el puño cerrado.
    —Te digo la verdad —insistió Kelab, echando un vistazo a Landor. Su rostro se había vuelto tenso y a su alrededor, también, el aire comenzaba a adquirir un resplandor azul. Landor tenía una expresión severa y ansiosa, y en su mirada ardía una luz interior.
    —Esta muchacha no es una princesa, sino sólo un títere, una víctima, una esclava.
    —¿De quién? —quiso saber Ordovico.
    Kelab hizo una mueca que imitaba la expresión de un tigre, pero dijo con dificultad:
    —Bueno, ¿de quién otro podía ser sino de Landor, Ordovico?
    —Brujo, usted está loco —dijo Landor lleno de furia.
    Kelab se calmó y se encogió de hombros.
    —Quiero que me responda esta pregunta —dijo—. ¿Cuándo cayó enfermo Andalvar? ¿Hace cinco meses, sin previo aviso?
    Landor asintió, perplejo.
    —Sin embargo —continuó Kelab—, hay un viaje de tres meses de aquí a Ludor, y más largo aún viniendo por Annán, y cuando encontró a Sarla afirmó que ya había estado buscándola durante dos meses. Tres meses antes de que Andalvar enfermera usted salió en busca de Sarla. ¿Por qué entonces?
    —Había una... una profecía —comenzó Landor, enrojeciendo, pero Kelab lo interrumpió.
    —Usted no cree en profecías, Landor. Lo ha dicho muchas veces, incluso lo volvió a repetir anoche. ¿Por qué entonces?
    De pronto se oyó un trueno y sobrevino la obscuridad, más negra que las profundidades del espacio.
    Por un instante Ordovico temió haber quedado ciego. No sentía nada y oía sólo el eco de ese tremendo estampido, y...
    Y no había nada debajo de sus pies, el concreto mojado por la lluvia había desaparecido, y no sentía la brisa fresca sobre el rostro.
    ¿Muerte?
    Entonces la obscuridad sufrió una enorme desgarradura como un rayo congelado, y su cuerpo recuperó la solidez. Tomó una bocanada de aire y miró a su alrededor.
    No estaba la nave, ni la pista de aterrizaje de concreto, ni los edificios bajos alrededor del puerto, ni la ciudad de Opidum más allá. Sólo un cielo color lavanda y un sol rojo y cruel, una ráfaga de viento caliente que quería arrancarle los ojos y la piedra desnuda y dura debajo de sus pies. Se encontraba solo.
    Gritó aterrorizado. No sentía miedo a las armas humanas, a las espadas o las lanzas, ni siquiera a los mutantes, las cosas que matan a la distancia, pero esto era magia, y era más que humano.
    El grito produjo un eco que se repitió entre las rocas que había a su alrededor, y resonó y resonó y parecía crecer con la distancia en lugar de disminuir. Treinta kilómetros más adelante vio una montaña que parecía un dedo sangrante en la intensa luz roja, que se abría y se sumergía en el cielo sin ningún sonido más que el eco de su grito.
    El hundimiento de la montaña hizo temblar la tierra como un estanque de agua. Vio cómo la ola frontal de un terremoto corría a través de la extensa llanura en dirección a las rocas donde estaba escondido, abriendo grietas de más de un kilómetro de profundidad y plegando el suelo como las olas al romper.
    Luego llegó hasta él, y la tierra tembló con un silencio aterrorizador, y cayó, ciego y nauseando, dentro de una amplia grieta.
    Abajo... abajo... abajo...
    Luego la obscuridad se abrió de nuevo y apareció una fresca glorieta verde en medio de árboles colgantes, que no eran luminosos pero se les parecían bastante como para encender en él una chispa de nostalgia. Hacia adelante había una extensión de césped verde y lozano y una fuente límpida y tranquila con algunos guijarros en el fondo. Miró, embelesado, dentro de la glorieta, y vio a Sarla.
    Estaba sentada sobre un montículo de césped fresco, desnuda, y le tendió los brazos con un grito de alegría. El estuvo a punto de correr, abrazarla...
    Y una voz —la voz de ella— dijo en su memoria: "No soy Sarla de Argos".
    Sarla —no Sarla— ¿real o imaginaria...?
    Vaciló, y ella lo llamó otra vez. ¿Era su voz?
    ¿O era la voz de Landor, de quien Sarla era un títere?
    Se detuvo, afirmó los pies sobre el suelo, y miró en la lejanía. Ella comenzó a llorar. El se hizo insensible para no moverse.
    Después sintió que le tocaban el hombro, y casi enternecido, se volvió para mirarla. Pero no era Sarla. Los árboles verdes y sombríos habían extendido sus ramas, como si fueran tentáculos, que se contraían...
    Gritó otra vez, y comenzó a correr. Sobre el borde del agua, dio un traspié y cayó dentro del estanque. Se abrió delante suyo, y cayó sin romper la superficie.
    Abajo... abajo... abajo...
    Luego un calor abrasador, un calor sofocante. Se encontraba en medio de las rocas incandescentes, y delante de una fuente de metal fundido que burbujeaba como el agua, calentado al blanco. Las llamas flameaban y chisporroteaban a su alrededor, y había un sonido débil y agudo en la atmósfera, que apestaba a sulfuro y era caliente y desagradable como un horno.
    Levantó la vista. En lugar de cielo había un velo de vapores cálidos y humeantes que giraban y se movían y algunas veces se separaban para dejar al descubierto, justo encima de su cabeza, una insoportable llama blanca que era un sol. Y no sólo encima de su cabeza, hacia el este había otro, más suave, y otro hacia el sur, pero este era azul en lugar de blanco. Tres soles ardientes y las rocas, que estaban a punto de desprenderse en forma de lava.
    La fuente que tenía delante suyo hervía con furia. Una de las burbujas rojas, en lugar de estallar, se hizo más grande. El retrocedió, pero la roca que se encontraba a sus espaldas estaba al rojo. Se quedó inmóvil, contemplando con ojos horrorizados la superficie de la monstruosa burbuja. Se volvió más alta, más alta que él mismo, tanto que su base casi le tocaba los pies. Más alta...
    Cayó hacia adelante y la burbuja estalló, dejando un hueco redondo en el cual volvió a caer. Abajo... abajo... abajo...
    Se estrelló sobre las ramas de un árbol tupido, cuyas hojas eran brillantes y de un color verde azulado. Hacía un calor húmedo y sofocante. El aire olía a plantas en descomposición y pantanos fétidos. En la distancia se oía un rugido monstruoso.
    El árbol lo rodeaba completamente, obscureciendo el cielo, con excepción de la abertura, justo encima de su cabeza, que había dejado con su caída; una caída real, física, que le había dejado unos cuantos magullones, la ropa desgarrada y la mente atontada.
    Se dio vuelta, y algo delgado y negro se movió rápidamente con un silbido. ¡Una serpiente!
    Desesperado, miró a su alrededor en la sombra de obscuridad verde y vio más serpientes, enroscadas en las ramas o deslizándose por el tronco sin hacer ruido. Una de ellas perturbó a una criatura, que agitó sus varias alas cubiertas de plumas y desapareció con un grito áspero y extraño.
    El rugido estaba más cerca, y vio cosas que avanzaban en dirección a él a través de la jungla. Eran todo boca y un enorme vientre fláccido, y tenían varios ojos movedizos y largos tentáculos que parecían látigos.
    Una de esas criaturas llegó hasta el árbol donde él se encontraba, y un tentáculo delgado y largo se envolvió alrededor de su cuerpo, lo arrebató de su sitio y lo sostuvo por un momento encima de su horrible garganta negra. El hedor a carne podrida que emanaba lo hizo vomitar.
    Entonces cayó otra vez, abajo... abajo...
    Una gran extensión de nieve y un viento intenso, cortante. Se tendió un rato sobre la nieve, jadeando, débil de cuerpo y de mente. Frío delicioso: podría quedarse aquí para siempre y dormir...
    Hizo un esfuerzo para ponerse de pie y se ajustó las ropas desgarradas sobre el cuerpo helado. De pronto sintió la nieve que le caía sobre el rostro y la tempestad se cerró a su alrededor como una pared.
    ¿Qué vendría ahora? ¿Este era el fin? ¿Había de terminar aquí su caída de mundo en mundo? ¿Acaso era real todo esto? Su mente desesperada golpeaba los aturdidos confines de la comprensión, en busca de una respuesta que no pudo dar.
    Alguien se le acercaba caminando sobre la nieve. Una figura enorme, más grande que en la vida real. ¿Era el gigante Leontino?
    No, estaba muerto. El mismo lo había matado.
    Y sin embargo no... Ese era el condicionamiento hipnótico de Sabura Mona. Ella lo había matado. Y aquí estaba ella saliendo de la tempestad de nieve.
    El se dio vuelta y tropezó, cayó y se quedó tendido en la nieve hasta que ella vino y lo levantó como si se tratara de un niño, y juntos se internaron en el remolino de blancura.
    A veces, cuando él la miraba, no parecía Sabura Mona, sino Kelab, y hablaba con la voz sedante de Kelab, y él se adormecía, tibio en sus brazos, como si ella irradiara calor en este mundo helado. Pareció durar un largo tiempo...

    El aire se volvió azul por un momento, y de pronto se encontró despierto otra vez, parpadeando en medio de una luz brillante y amarilla. Sabura Mona lo recostó sobre un mullido sofá delante de un fuego que Kelab cuidaba. Luego se dirigió a un costado y se quedó inmóvil junto a la pared.
    Ordovico se incorporó y fijó su mirada en Kelab. El pequeño mago estaba herido y sangraba. El llamativo pañuelo que llevaba en la cabeza estaba lleno de barro y tenía las ropas rasgadas. Pero en su rostro se percibía una especie de extraña satisfacción.
    Ordovico pensó, minutos —o años— atrás: "Yo odiaba a este hombre más que a nadie en toda la galaxia, pero ya no puedo odiarlo porque ahora sé quién me hizo lo que fue hecho, y comparado con el odio que siento por ese hombre no puedo sentir ningún otro".
    Sin levantar la vista, el mago dijo:
    —Te debo una explicación.
    Ordovico miró a su alrededor. Vio una habitación cuadrada en la que sólo había el sofá donde estaba tendido, una banqueta junto al fuego para Kelab, las paredes desnudas y sin ninguna decoración.
    —Una deuda pequeña comparada con la que Landor tiene conmigo —dijo sombríamente.
    —Sufriste bastante, ¿no es cierto? —dijo Kelab con compasión—. Hice lo que pude por ayudarte, pero Landor es poderoso, a su manera, y no fue suficiente.
    Movió un leño, y las llamas chisporrotearon y crepitaron.
    —Explíqueme, entonces —dijo Ordovico, mientras se levantaba y se acercaba a Kelab para calentarse las manos junto al fuego—. ¿Dónde estamos?
    —No estamos en ningún lugar en un sentido físico, Ordovico, pues este y todos los demás lugares por los que fuimos llevados son campos de la mente. Aquellos eran visiones de la mente enferma de Landor, pero este es una creación mía.
    Ordovico sacudió la cabeza para aclarar un poco las ideas.
    —Le debo mi vida —dijo—. O a Sabura Mona. De algún modo tengo la extraña impresión de que son la misma persona. ¿Quién es Sabura Mona?
    —Ya tienes un indicio de la verdad —dijo Kelab—. Ella no es un ser humano. Vive sola, sin comodidades y no tiene un solo esclavo, y sin embargo maneja un imperio. El Imperio. Es un robot, una mujer mecánica.
    Ordovico asintió lentamente. En realidad, ya se había dado cuenta cuando la vio matar al gigante Leontino.
    La contempló otra vez. Estaba de pie contra la pared con una inmovilidad que no era humana, y esta vez no se estremeció, porque era sólo una máquina.
    —¿Pero cómo está aquí? ¿Ella también es una ilusión?
    Kelab sacudió la cabeza.
    —Las cosas de la mente son reales aquí, y por eso ella es real. Es un ser pensante tanto como tú o como yo. Está aquí por derecho propio. Y además es la única ventaja que tengo sobre Landor.
    —¿Y usted? Usted no es un hombre como cualquiera. ¿Es un robot?
    Kelab negó con la cabeza.
    —¿Un mutante, entonces? ¿Proviene de uno de los mundos extranjeros?
    —No soy extranjero.
    —Entonces debe ser un emisario de la Edad de Oro.
    —No de lo que tú entiendes por Edad de Oro —el período de grandeza del Imperio—, sino de una época mejor que esta. Vengo del futuro.
    Ordovico lo aceptó sin dudar. El escepticismo había desaparecido de su mente.
    —¿Pero Sarla? —preguntó—. ¿La muchacha que después de todo no es una princesa?
    Kelab miró el reloj.
    —Tenemos poco tiempo antes de que Landor pueda volver al ataque. Le di un golpe que lo dejó atontado, pero no usé ningún arma física. Me temo que será la próxima vez o nunca... ¡Pero tu explicación!
    —Landor también viene del futuro, y en este momento estoy ocupado precisamente en la creación de ese futuro, y por eso estaba tan ansioso porque Andra fuera la Regente. Me va a resultar muy difícil poner las cosas en orden aunque consiga derrotar a Landor.
    —La historia de mi época depende de que Andra se case con Barkas y Mercator ingrese en el Consejo de los Seis. Las profecías acerca de la caída del Imperio, que Landor fingió despreciar y así selló su destino, se harán realidad, y habrá revueltas e insurrecciones. Luego vendrá otra Noche Larga, en la cual se perderá la mayor parte de la historia y del saber. Con todo, a partir de ello surgirá la primera sociedad humana que se aproxime a la perfección.
    —En algún lugar de la Noche Larga tendrá lugar una mutación, la cual dará —desde mi punto de vista, dio— a los hombres por primera vez un poder ilimitado y las pautas para controlar su uso. El poder... bueno, yo dije que tenía al planeta Argos en una mano. Lo sigo diciendo. Puedo apretarlo como si fuera una fruta blanda teniendo mi mente como único instrumento. Y todos, o casi todos los hombres y mujeres de mi época tienen ese poder. El criterio que emplean para controlarlo es la telepatía. Esa fue la clave. Le dio a los hombres un sentido de unidad, de que pertenecen a una unión en lugar de pelear cada uno para sí mismo.
    —El resultado es la paz entre los hombres; el fin de tu clase, Ordovico, y de todos los luchadores. Un hermoso fruto de este enmarañado árbol que constituye la humanidad.
    —Pero no el fruto completo. En mi época, la mutación todavía no había engendrado el ser perfecto y uno o dos individuos carecían del sentido de comunidad y seguían anhelando poder sobre sus semejantes. Debemos evitar tales atavismos, porque su demencia es en parte contagiosa, por eso los recluimos y los mantenemos en observación.
    —En una oportunidad, uno de ellos desapareció. Con esto no quiero decir que murió, o se marchó. Nuestro sentido de la unidad no disminuye con la distancia, y para un individuo que controla por completo el medio que lo rodea, como yo por ejemplo, la muerte es un lento marchitarse después de decenas de miles de años. Ese individuo, a quien tú conoces con el nombre de Landor, se había ido a un tiempo y un lugar donde pudiera colmar sus ambiciones de poder.
    —¿Qué tiempo? Esa es la pregunta que teníamos que responder. Supusimos que podía haberlo atraído el Imperio, que para entonces era casi legendario. Estudiamos los pocos y vagos informes con que contábamos para descubrir en qué punto podría tratar de intervenir, y colocamos exploradores para observarlos, yo era uno de ellos. Ni bien me enteré de la llegada de Sarla, supe que algo andaba mal... y he aquí a Landor. Su ambición era ejercer el poder real sobre la gente... poder imperial.
    —Por supuesto, se dio cuenta de quien era yo cuando cambié el contrato de matrimonio. Lo que me movió a hacerlo no fue lo que tú pensabas, sino impedir que Barkas no pudiera unirse a Andra más adelante. Ese fue el primer movimiento... algo así como un desafío.
    —La muchacha que tú conoces con el nombre de Sarla no es Sarla. Es muy parecida a lo que podría haber sido la verdadera Sarla, pero se llama Leuen y nació en una familia de clase media y no es una princesa. Landor se introdujo en el momento cuando Heneage la vendió en la Cueva de la Luna, en Ludor, y la adquirió Pirbrite, la sacó fuera del tiempo lo necesario para darle algún parecido con la verdadera Sarla y crear para ella una personalidad hipnótica completa y con todos los detalles. Entonces se trasladó a la época de la muerte de Andalvar, y planeó usarla como un títere para servirle de pantalla mientras él gobernaba el Imperio.
    —Pero si alguien los hubiera buscado, habría encontrado algunos huecos, amplias lagunas, en su relato. ¿Creíste realmente que un hombre astuto, como lo es un tratante de blancas, no habría investigado si la niña afirmaba ser Sarla, la hija de Andalvar? ¡Podría haberle estipulado su propio precio al padre: la mitad de la galaxia! No, la verdadera Sarla murió cuando estalló una de las bodegas del negrero al despegar la nave. Yo conocí a ese hombre, ni siquiera entonces sabía a quién había secuestrado. ¡Y se jacta de dominar el arte del gobierno! Tú no tienes ninguna experiencia en estos asuntos, y sin embargo buscaste con sumo cuidado y tapaste los agujeros que había en tu habitación. ¿El? Ni siquiera echó a los esclavos de Andra de los aposentos de Sarla.
    —Jugó mal, si se tiene en cuenta que estaba apostando tanto como ningún hombre hubiera podido apostar.
    —O yo —dijo Ordovico—. El dominio Imperial, podría haberle devuelto la grandeza al Imperio.
    Kelab dejó escapar una risa corta.
    —No le debes ninguna lealtad al Imperio —dijo—. Eres extranjero. Además, puedo nombrarte una más alta.
    —¿Cuál?
    —La paz entre los hombres.
    Ordovico lo pensó un rato seriamente, y luego dijo:
    —Yo carezco del sentido de unidad que usted dice que tiene, y toda mi vida viví de la violencia. Pero creo que lo entiendo. Tal vez sea como usted dice.
    —Landor no perdió todavía —dijo Kelab—. Ordovico, se nos está acabando el tiempo. Escucha esto.
    —Recuerda que, en lo que a ti respecta, todo lo que te ocurra es una ilusión. Si caes en la trampa y crees en la realidad de tus ilusiones, estás perdido. No te puedo proteger todo el tiempo, porque Landor tiene la fuerza de un demente y yo, lo digo con toda humildad, soy más importante que tú para la seguridad de la raza humana. Landor ocultó a Sarla como yo lo hice con Dolichec cuando el gigante Leontino secuestró a la muchacha para mí, pero en este caso no se trata sólo de una ilusión luminosa como fue la mía, sino de una distorsión de la mente, del espacio, e incluso del tiempo. Si quieres encontrarla, debes hacer lo imposible por recordar que todo es una ilusión, excepto el puerto espacial de Opidum. Cuando regresemos allí, quiere decir que la batalla llegó a su fin.
    —Kelab, en una oportunidad dije que usted era un cobarde, que tenía miedo de pelear con las armas de un hombre. Estoy avergonzado. Las armas con las que usted pelea no son humanas. Son las armas de los dioses.
    —¡Shhh! —dijo Kelab, y de pronto su rostro obscuro se puso alerta. Extendió una mano, y el robot llamado Sabura Mona volvió a la vida...
    Y sobrevino la obscuridad.


    9
    En forma extrasensorial era consciente de la presencia de Kelab y Sabura Mona, que escudriñaban con sus mentes aquí y allá, y de una atmósfera de lucha más allá de la habitual humana. En medio de la obscuridad, se aferró con todos los poderes de su mente a una burbuja de luminosidad. Enmarcaba el rostro de Kelab, rígido y serio, que decía: "Si caes en la trampa y crees, estás perdido".
    ¡Esto es una ilusión!
    Los latidos de su corazón semejaban un martinete de fragua, y el flujo de la sangre en sus oídos parecía una marea poderosa. No sentía frío ni calor, sólo una opresiva sensación de maldad, injusticia, locura.
    Eso no era una ilusión.
    Luego la obscuridad comenzó a desvanecerse y quedó al descubierto un paisaje vacío. Delante suyo un sol pálido se ocultaba detrás de las montañas negras. Las estrellas brillaban sin titilar como en el espacio abierto. A su alrededor se extendía una llanura despejada de color naranja, y sintió la arena blanda y sucia entre los dedos de los pies.
    ¡Esto es una ilusión!
    Pero las cosas de la mente eran reales aquí, incluso como él mismo era real, y estaba tan consciente como si se encontrara allí en persona. ¿Qué retorcida creación de la distorsionada mente de Landor no podría ser real aquí? Sabura Mona era real, si bien era un robot.
    Dominado por el pánico, se agachó y miró a su alrededor, atreviéndose apenas a pasar la mirada de uno a otro punto, para que lo que temía no se le escapara de la vista. Nada. Hacia arriba, nada. Obscuridad.
    Cayó desde arriba como un manto húmedo, suavemente, frío y viscoso, y se dobló sobre él de la cabeza a los pies, una nada que se contraía. Gritó, pataleó, luchó...
    Y sin embargo seguía aferrado a él, como un beso envolvente, un beso húmedo de un demonio, hasta que no hubo nada más que eso.
    Y una burbuja que mostraba el rostro de Kelab, descarnado, cortado y magullado, pero con una extraña expresión satisfecha, diciendo: "Si caes en la trampa y crees, estás perdido". ¡Casi había creído!
    Con un grito extendió los brazos y destrozó la ilusión.
    La obscuridad se dividió con un suspiro y más allá vio una escena familiar. Una nave, una nave angosta y negra, con los costados húmedos y brillantes. Una extensión de concreto marrón debajo de sus pies, un cielo plomizo encima. ¡El puerto espacial de Opidum!
    Esto era realidad, había dicho Kelab. ¿Entonces habían vencido?
    Kelab asintió con el rostro cansado pero lleno de júbilo. El pañuelo había desaparecido de su cabeza y tenía la ropa desgarrada, pero estaba de pie junto a la aleta de su nave y sonreía. ¡Y a su lado, estaba Sarla, con vida y en perfecto estado! Dio un grito de alegría y avanzó a pasos agigantados para tomarla en sus brazos. El premio más grande de todos ...
    Y entonces oyó otra vez la voz de Kelab que decía: "Si caes en la trampa y crees..."
    Landor era rápido, pero Ordovico era más rápido aún. Se dio vuelta y vio que no había ningún edificio bajo en el extremo del puerto, y del otro lado no se divisaba la ciudad de Opidum. El concreto se terminaba debajo de sus pies.
    ¡Esto es una ilusión!
    Se rió, y al oír su risa la ilusión se rompió y cayó en miles de fragmentos y la obscuridad se hizo más intensa.
    Incluso la obscuridad no era una obscuridad real, porque podía sentir —más que ver— la figura del mago a su izquierda, delgada y seria, y detrás de él las mejillas blandas y la mandíbula fláccida de Sabura Mona. Ellos eclipsaban la galaxia, y la nebulosa de Andrómeda flotaba detrás de Kelab y él la empequeñecía. El mismo era como una sombra a su lado.
    Sabía cuál era la razón. Este era el verdadero Kelab, que sostenía los mundos en el hueco de la mano.

    Y fue como si a la distancia oyera un ruido de pisadas poderosas, un paso sumamente lento y regular e inevitable. Kelab y Sabura Mona levantaron la vista expectantes, aguardando.
    Por fin, Landor venía cara a cara a luchar con sus antagonistas, y había elegido como escenario de la última batalla las profundidades entre las estrellas.
    Llegó, casi con indiferencia, hasta donde se encontraban Sabura Mona y Kelab, los miró, y pareció estar a punto de pasar de largo.
    Sabura Mona se interpuso en su camino.
    Landor tembló como una llama azul, y Sabura Mona desapareció, quedó sólo una vaga impresión que no era más que un cambio en el contorno del espacio abierto. Ordovico se dio cuenta de que ella estaba allí, inmóvil, pero había perdido su poder.
    Landor dijo, con una voz que era más de lo que podía ser una simple voz humana:
    —Kelab, esto es entre nosotros dos.
    Kelab asintió, con los ojos brillantes fijos en el rostro de Landor. Lo observaba, ¿esperando ...?
    Entonces Ordovico comprendió. La lucha ya había comenzado, era una batalla de voluntades despojadas de toda realidad física. Y ni bien se dio cuenta de eso, vio las armas que utilizaban.
    Vio a Landor delante de una llama, desde la cual lo observaba Kelab. Vio los relámpagos que ardían y brillaban y oyó el choque silencioso de una mente contra otra. Se enfrentaban sus ilusiones: mundos calientes, mundos fríos, pseudorealidades que se escabullían como conejos a través del círculo de sus mentes. Algunas veces Ordovico pudo reconocer uno de los ingredientes que conformaban los mundos que había visitado. Con mayor frecuencia eran más grandes, más aterradores. Algunos eran casi demasiado grandes para que la mente pudiera abarcarlos, tanto que extendían desgarradoramente los poderes de la imaginación para descubrir los objetos de los rincones más obscuros del cerebro, tanto que le daban ganas de gritar en voz alta su dolor.
    Kelab los envolvió con una llama brillante y pura y los redujo a la nada.
    Entonces apareció un universo informe de horror que lo hizo estremecer y tambalear, y Landor perseguía su ventaja como un relámpago. Kelab se recuperó y volvió, una figura espléndida que lanzaba llamas por la punta de los dedos, y arrojaba rayos silenciosos. Pero Landor parecía una montaña, a la que el fuego no podía alcanzar. Había hecho tropezar a Kelab una vez, y estaba empeñado en hacerlo de nuevo.
    Lo consiguió. Las llamas en el cuerpo de Kelab se apagaron por un instante, y tambaleó. Landor dio un paso hacia adelante y bajó la mano derecha como si fuera una espada, emitiendo horror y miedo.
    Y Kelab vaciló un momento y cayó de cabeza en un interminable golfo negro.
    Landor se detuvo un instante, enorme e inescrutable, y luego su fría compostura se destrozó y cayó, se pasó una mano por la frente con cansancio, mientras Ordovico lo contemplaba lleno de horror. Ni por un segundo creyó que Landor ganaría. ¿Qué sería de él ahora?
    Luego, cuando Landor se volvió lentamente, con una expresión de triunfo salvaje en el rostro, sintió algo en la mente que lo sobrecogió de respeto y temor. Oyó la voz de Kelab que decía con toda tranquilidad:
    —Esto es realidad, Ordovico.
    Y de pronto él no era sólo Ordovico. Era parte de un gran organismo brillante en medio de las estrellas que alojaban a la raza humana, y él descollaba sobre las galaxias y sobre Landor, que se quedó inmóvil con el rostro convertido en una máscara de terror.
    Luego corría tras él con grandes pasos, y Landor era una figura negra y diminuta, huyendo desesperado, con más miedo de lo que nunca había sentido, sólo una mancha sobre la fulgurante belleza de la raza humana.
    Y se perdió en una hondonada sin fondo, dando vueltas y vueltas, mientras las paredes del pasado pasaban corriendo a su lado. Cayó del otro lado del espacio y del tiempo, dentro de un no ser sin forma, anterior a la existencia del universo, donde nunca más haría daño.

    Entonces los horizontes del universo se cerraron alrededor de Ordovico, y de pronto sintió que tenía peso de nuevo. Delante suyo había una nave angosta, con los costados mojados por la lluvia y brillantes, y debajo de sus pies, una extensión de concreto marrón.
    —Esto también es realidad —dijo una voz tranquila. Se dio vuelta y vio a Kelab, de pie en el mismo lugar donde se encontraba antes, sin ninguna marca más que la satisfacción que se percibía en su rostro. Descubrió que él tampoco estaba herido, pero en su mente sentía un cansancio monstruoso, y un vago recuerdo de una gloria efímera que estaba más allá de la imaginación. Y —levantó la vista y sus ojos se toparon con los de ella— Sarla se encontraba en el escalón superior de la escalerilla que llevaba a la entrada de la nave. Pero no había ningún rastro de Landor.
    —Entonces ganamos —dijo.
    Kelab asintió.
    —Se ha ido ahora, y debo comenzar a poner en orden el Imperio. Tú, por supuesto, debes dejar Argos, junto con Leuen a quien tú conoces con el nombre de Sarla, y Andra asumirá la regencia.
    —Pero la gente tenía muchas esperanzas con respecto a Sarla —dijo Ordovico—. ¿Van a consentir eso?
    —Hace mucho tiempo —dijo Kelab— un poeta, a quien seguramente no conoces, dijo algo acerca de que era mejor soportar los males que tenemos antes que buscar otros que no conocemos. Ahí tienes al pueblo de Argos. Además, existen rumores de que sus esperanzas no tenían fundamento. Andra, a quien hice una visita anoche, se ha ocupado de ello. Por ejemplo, ayer hiciste una amenaza bastante cruel a un esclavo, un tal Samsar. Hoy al amanecer, ese esclavo fue encontrado, mutilado de acuerdo con tus amenazas, en la Calle de la Mañana. Eso es obra de Andra, no mía. Y ahora todos saben que Leuen-Sarla era una mujer de vida ligera, lo cual constituye un impedimento para ejercer la regencia. Tal vez lamenten que te vayas, pero todavía hay algunas profecías, así que no van a hacer más que suspirar y decir que estaba predestinado.
    —¿No es extraño que un mago maneje el destino de los mundos? ¿Por qué un mago, Kelab?
    —Dejar de lado mis facultades es para mí lo mismo que significa para ti cortarte las manos. En mi condición de mago puedo hacer uso de ellas, para hacer exhibiciones, pero así como no puedes ocultar el sol debajo de un plato, yo uso mis poderes sin despertar ningún comentario. Aun así —sus ojos color humo adquirieron una expresión de pesar—, pierdo la sensación de sentirme parte de la raza humana.
    Ordovico estaba a punto de hablar, recordando aquel breve momento de esplendor cuando Kelab se introdujo en su mente, pero el mago hizo un leve gesto con la mano y Ordovico experimentó la sensación de que en ese instante había olvidado algo extraordinario. Sacudió la cabeza para aclarar la mente.
    —Puedo comprarte un pasaje en una nave cuyo capitán no te hará ninguna pregunta. Tú eres extranjero, Ordovico, y ella también.
    Los ojos de Ordovico se posaron en la muchacha rubia a quien había llamado Sarla.
    —Ella es muy hermosa a pesar de que no sea la regente de un imperio —dijo Kelab—. Y creo que está enamorada de ti.
    La muchacha descendió los escalones en dirección a Ordovico, le rodeó la cintura con un brazo y sonrió. Se miraron un largo rato. Luego ella se volvió a Kelab.
    —¿Cuál es la nave de la que hablaste? —preguntó.
    —Aquella —dijo Kelab—el Mago.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)