• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: REVISTA SELECCIONES - ECUADOR - SEPTIEMBRE 1974

    INCÓGNITA DE LAS PIEDRAS DE CARNAC


    Se yerguen en la campiña bretona como visitantes de otro planeta. ¿Quién las colocó ahí? ¿Con qué propósito? ¿Por qué dejaron de erigirlas de pronto?


    Por Robert Wernick.


    A DOS kilómetros y medio de la playa veraniega de Carnac, en la costa meridional de Bretaña (en Francia), viajábamos en automóvil a la difusa luz de la Luna cuando avistamos las primeras piedras: grandes peñas talladas a la izquierda, a la derecha, en la curva que teníamos delante, al parecer desperdigadas al azar por los campos, los bosques y las afueras de las aldeas. De pronto nos pareció que las había por todas partes: hileras interminables que proyectaban trémulas sombras negras en los pantanos. Y eran de todos tamaños: desde la alzada de un perro hasta la de un elefante; nos parecían extrañas, inquietantes e incluso terroríficas.

    Al día siguiente, a la luz brillante del Sol, cuando unos niños trepaban por ellas como en un colosal gimnasio de la selva, los megalitos (o "grandes piedras", según la etimología griega de esta palabra) seguían pareciéndonos insólitos, como fuera de lugar. A la luz del día podíamos contarlos; su número es muy grande, pero el grupo más impresionante (conocido como los Alineamientos de Carnac) se compone de unos 3000 menhires o piedras hincadas, distribuidos en tres terrazas escalonadas, en filas de 11 y 12 de frente, a lo largo de unos cuatro kilómetros en dirección este-oeste. Con ser tan vasto, el conjunto es quizá un fragmento apenas del original, porque otras piedras desparramadas más hacia el oeste indican que posiblemente las filas se extendían a lo largo de unos 10 kilómetros.

    Los valientes chicos que escalan las piedras más altas preguntan: "¿Para qué servían, papá?" El padre probablemente les relatará la leyenda local de que las hileras de menhires fueron filas de legionarios romanos convertidos en piedra por uno de los primeros evangelizadores, San Cornelio, a quien amenazaban con matar. O, hablando en serio, acaso les diga que son monumentos construidos por sus antepasados, los galos, a manera de templos de los sacerdotes druidas. Si les da esta última explicación, estará en un error, porque la ciencia moderna ha comprobado que los monumentos pétreos de Carnac anteceden en unos 20 siglos a los galos y a los druidas.

    El que se conserven unos vestigios tan antiguos en un rincón del continente va contra las ideas de la mayoría de los europeos, e incluso cuando les presentan las pruebas científicas se resisten a creerlo: Madame Mauricette Bailloud, la morena y vivaracha curadora del Museo de Carnac, sonreirá comprensiva ante tal incredulidad, porque ha visto cambiar una y otra vez las hipótesis al respecto desde que empezó a jugar de niña entre esas piedras.

    Podríamos decir que nació para estudiarlas; tanto su padre como su abuelo eran curadores del museo. El abuelo, Zacharie Le Rouzic, es el hombre a cuyo mérito se debe que las piedras se mantengan en su estado actual. A mediados del siglo XIX corrió el rumor de que ocultaban grandes montones de oro. Armados con pico y dinamita, un ejército de buscadores de tesoros resquebrajaron o destruyeron decenas de las que más tarde se convirtieron en piezas insustituibles del patrimonio nacional. Fue necesaria toda una vida consagrada al estudio, como la de Zacharie Le Rouzic, para que, suplicando, escribiendo y dando conferencias, el gobierno y el pueblo de Francia apreciaran el valor inestimable de los menhires y los salvaran de su total destrucción.

    Al mismo tiempo, en el extranjero, trabajaban en ello otros entusiastas prehistoriadores, y pronto fue posible establecer que los monumentos pétreos de Bretaña forman parte de un gran conjunto que dibuja un enorme arco desde el sur de Suecia, pasando por las Islas Británicas, Francia, España y Portugal, hasta llegar a las islas mediterráneas de Córcega, Cerdeña y Malta. Aún quedan alrededor de 50.000 (algunas piedras pesan cientos de toneladas) que desafían a los elementos y a las hordas de turistas.




    El más famoso de tales monumentos es, por supuesto, la alineación de Stonehenge, en el sur de Inglaterra. Los más complejos y misteriosos se encuentran en Malta. Pero su mayor concentración está en Bretaña, en los alrededores de Carnac. En realidad, en un radio de unos 30 kilómetros podemos ver las más asombrosas obras del hombre prehistórico. Los más hermosos dibujos abstractos de la edad de piedra, por ejemplo, son las espirales entrelazadas y los símbolos que recubren las paredes y la bóveda de la tumba de piedra situada debajo de un montículo en la isla de Gávrinis. La más alta de estas piedras aún en pie (de 12 metros) está en Kerloas. Y la más voluminosa que se haya utilizado en una construcción es el Gran Menhir Roto de Locmariaquer, quebrado en cinco pedazos, no se sabe por qué. Cuando era de una sola pieza pesaba más de 350 toneladas.

    En la época de Zacharie Le Rouzic se decía que los salvajes nativos de la Europa neolítica habían erigido sus megalitos como tosca imitación de las maravillas arquitectónicas creadas por las civilizaciones más avanzadas de Egipto, Mesopotamia, Grecia y el Oriente Medio, de las que tenían noticias por los mercaderes. Pero en 1967 el profesor Colin Renfrew, de la Universidad de Southampton (Inglaterra), demostró con la prueba del carbono radiactivo que los primeros monumentos megalíticó se habían construido antes que las pirámides o que cualquiera otra gran obra de piedra del Oriente, y que, sin duda alguna, se habían levantado en una época en que los egipcios y babilonios aún construían con adobe. Además, el más antiguo monumento bretón, fechado en 3800 a. de J. C., o sea en el cuarto milenio, es también, que se sepa, el más antiguo de la Tierra. Puesto que otros megalitos pertenecían al final del segundo milenio, resultaba que en aquella pedregosa tierra había existido durante 2000 años lo que podría llamarse un estilo de vida megalítico.

    La gente que lo creó era, evidentemente, bien dotada e ingeniosa. No disponían de caballos, ni de carros, de ruedas o herramientas de metal; nada con que arrastrar o empujar, sino correas de cuero de buey y su propia fuerza muscular. Sin embargo, resolvieron problemas de ingeniería que nadie, durante miles de años, soñó con afrontar. No obstante, casi no sabemos nada de esos antiquísimos hombres. Como no sabían escribir, no dejaron libros ni documentos. Todo lo que queda de su paso por el planeta son unos cuantos huesos y cuentas, hachas, puntas de flecha, tazas, botones y, por supuesto, aquellas enormes piedras silenciosas.

    Pero la ciencia moderna, al estudiar los escasos vestigios, ha llegado a columbrar por lo menos cómo vivían y cuál era su lugar de origen. Por ejemplo, se piensa que llegaron de Asia occidental y que trajeron de allí las recién descubiertas artes de la agricultura y el pastoreo. Gradualmente se mezclaron con las poblaciones de cazadores y pescadores que durante decenas de miles de años habían recorrido los bosques europeos. Se asimilaron estos grupos y desmontaron las tierras vírgenes para instalar colonias, de manera muy semejante a lo que harían milenios después los pioneros de Norteamérica.

    Según cierta hipótesis, las asombrosas creaciones de piedra eran templos para adorar a un dios solar. Sin embargo, en los últimos años Alexander Thom, profesor jubilado de ingeniería en la Universidad de Oxford, llegó a una conclusión distinta. Después de estudiar las colinas y los pantanos de las Islas Británicas y de la actual Bretaña, y tras hacer incontables levantamientos de círculos y alineamientos, este sabio tiene por cierto que algunos fueron observatorios lunares megalíticos. Las piedras están colocadas para señalar las posiciones importantes de la Luna en el firmamento. El Gran Menhir Roto fue erigido porque los astrónomos necesitaban un punto de observación alto que les proporcionara un amplio campo visual desde ocho estructuras megalíticas en un radio de 16 kilómetros. Si se trazan líneas de estas estructuras al Gran Menhir se llega a puntos del horizonte que marcan las máximas declinaciones de la Luna, tanto hacia el norte como hacia el sur, observables en esa latitud.

    ¿Por qué un pueblo de cazadores y cultivadores, que ya tenían bastante con nutrirse y vestirse en un clima tan riguroso, sin más lujos que algunas cuentas, dedicó años de su existencia a arrastrar peñascos inmensos sin otro fin que ayudar a los astrónomos a observar los moimientos de los cuerpos celestes? La respuesta es que los desplazamientos aparentes de las luminarias podían tener una gran influencia en la vida del grupo. Un calendario preciso les ayudaba a escoger el momento óptimo para sembrar los cereales. Les permitía predecir las mareas que periódicamente barren las costas de Europa occidental y que podían hundir sus frágiles embarcaciones, o estrellarlas contra las rocas si se hacían a la mar cuando no convenía.




    Quizá aquellos hombres primitivos veían en los eclipses de Sol y de Luna motivos de pasmo y terror, presagios de grandes calamidades, e incluso del fin del mundo. Si eran capaces de seguir con precisión los movimientos de esos cuerpos celestes, los antiguos astrónomos pronosticaban los eclipses. Al realizarse sus predicciones seguramente adquirían un enorme poder sobre el pueblo, pues sostendrían que también eran capaces de gobernar las fuerzas sobrenaturales, y de ahí que pudieran imponer a la población millones de horas-hombre de extenuante trabajo. Los documentos escritos de Egipto nos muestran que una casta de sabios sacerdotes de un culto solar recurrió precisamente a esta política para erigir sus majestuosos monumentos a orillas del Nilo.

    El astrónomo inglés Fred Hoyle cree que, si los sacerdotes megalíticos utilizaron sus conocimientos astronómicos para imponerse al pueblo, al final esto mismo los perdió. Porque si bien en un principio sus observaciones acaso eran maravillosamente precisas, pasaron por alto (o quizá lo olvidaron tras varias generaciones) que necesitaban hacer sin cesar pequeñas rectificaciones. Porque las posiciones relativas de los cuerpos celestes cambian imperceptiblemente. Durante muchos años, quizá siglos, los cambios afectarían poco los cálculos de los astrónomos, por lo cual sus predicciones de eclipses siguieron siendo exactas. Pero un buen día aquello se acabó. El eclipse pronosticado no se produjo y se disipó el poder de los sacerdotes sobre la gente.

    Acaso haya sido un episodio de esta índole el que hace unos 3700 años interrumpió de pronto la erección de menhires. Sin embargo, actualmente sólo podemos conjeturar en torno a las motivaciones de los constructores de estos monumentos, y asombrarnos de su inteligencia. Cada nueva investigación subraya su habilidad. Por ejemplo, el profesor Thom ha comprobado que todos los monumentos estudiados se construyeron ajustándose a una unidad de medida común, que él llama yarda megalítica, de 82,9 centímetros. Según esto, hubo una casta de bien adiestrados albañiles o arquitectos que deben de haber viajado centenares de kilómetros por Europa para intercambiar datos y técnicas de construcción. Así se explicaría la presencia de estos monumentos, diseminados por tierras tan distantes entre sí, pero con semejanzas tan marcadas.

    Solía pensarse que si la forma de un megalito era muy diferente de la de otro, tal circunstancia era achacable a diferentes creencias religiosas, y a que los megalitos habían sido erigidos por diferentes pueblos en épocas distintas. Pero surgió uno de esos descubrimientos arqueológicos que periódicamente nos obligan a rectificar nuestros conceptos del pasado. Un contratista de caminos estaba cavando en una colina de, Barnenez, en el norte de Bretaña, a unos 130 kilómetros de Carnac, con la esperanza de encontrar buena grava. Sus motoconformadoras habían desgajado cerca de la cuarta parte de la colina, cuando descubrió que ésta en realidad era un gran montículo artificial de guijarros blancos, apilados sobre 11 tumbas megalíticas de granito. La prueba del carbono radiactivo les da una antigüedad de 6000 años. Aunque se construyeron simultáneamente estas tumbas, al parecer de familia, difieren entre sí en forma, tamaño y decoración. Se piensa que los antiguos arquitectos gustaban de experimentar con varios estilos, igual que lo hacen los de nuestro tiempo.

    Al visitar lugares como Barnenez o Carnac casi compartimos la emoción y la admiración de aquellos arquitectos, y las de quienes trabajaban para ellos ahí, hace miles de años, esforzándose juntos para producir algo nunca visto. Por desgracia, sabemos muy poco de ellos; la impresión que recibimos al ver cómo la luz de la Luna cae oblicuamente entre las piedras, proyectando en el terreno sus vastas sombras negras, es la de un misterio que se antoja indescifrable.

    Pero más tarde o más temprano surgirán nuevos descubrimientos, teorías y conjeturas. Y se acentúa la fuerte impresión que nos deja nuestra visita a Carnac cuando pensamos que acaso un día descifraremos su mensaje y podremos responder a la eterna pregunta infantil de para qué se erigieron las piedras de Carnac y por qué, de pronto, los hombres dejaron de erigirlas.

    LA NAVE HUMANA (Philip K. Dick)

    Publicado en mayo 16, 2010
    Kramer se reclinó en su asiento.
    —Ya te he expuesto la situación. ¿Cómo controlaremos un factor semejante? La variable perfecta.
    —¿Perfecta? Todavía es posible formular una predicción. Un ser vivo actúa según la necesidad, al igual que la materia inanimada, pero la cadena causa-efecto es más sutil; entran más factores en juego. Creo que la diferencia es cuantitativa. La reacción del organismo vivo es paralela a la causalidad natural, pero implica una mayor complejidad.
    Gross y Kramer levantaron la vista hacia las pantallas colgadas de la pared; las imágenes cobraban forma. Kramer señaló con su lápiz.
    —¿Ves eso? Es un seudópodo. Están vivos y, de momento, son armas imbatibles. Ningún sistema mecánico, sencillo o complicado, puede hacerles la competencia. Tendremos que descartar el control Johnson y encontrar otra cosa.
    —Y entretanto la guerra continuará como siempre. Estancada, en perpetuo jaque mate. Ellos no pueden alcanzarnos, y nosotros no podemos atravesar su campo de minas viviente.
    —Una defensa perfecta —asintió Kramer—, pero quizá exista todavía posibilidad.
    —¿Cuál?
    —Espera un momento. —Kramer se volvió hacia su experto en cohetes, que estaba enfrascado en sus mapas e informes—. El crucero que llegó esta semana no fue dañado, ¿verdad? Pasó cerca, pero no hubo contacto.
    —Exacto. La mina se hallaba a unos treinta y cinco kilómetros de distancia. El crucero surcaba el espacio en dirección a Próxima, y utilizaba el control Johnson, por supuesto. Se había desviado quince minutos por razones desconocidas. Luego modificó su ruta, momento en el que fue detectado.
    —Aceleró —dijo Kramer—, pero no lo suficiente. La mina le venía siguiendo los pasos, pero me pregunto por qué no hubo contacto.
    —Les contaré nuestra teoría —explicó el experto—. Hemos buscado el contacto, el gatillo del seudópodo. Sin embargo, parece que nos enfrentamos a un fenómeno psicológico, a una decisión carente de motivaciones físicas. Esperamos algo que no existe. La mina decide estallar. Ve nuestra nave, se acerca, y después decide.
    —Gracias. —Kramer volvió su atención a Gross—. Bien, esto confirma lo que te decía. ¿Cómo es posible que una nave guiada por mandos automáticos escape a una mina que decide estallar? Toda la teoría acerca de la penetración del campo de minas descansa sobre la base de que debe evitarse apretar el gatillo, pero, en el caso que nos ocupa, el gatillo es el estado mental de una forma de vida evolucionada y compleja.
    —El anillo tiene una profundidad de setenta y cinco mil kilómetros —añadió Gross—. Además, tienen resuelto el problema de la reparación y el mantenimiento. Los malditos bichos se reproducen, cubren los huecos reproduciéndose entre sí. Me gustaría saber de qué se alimentan.
    —Probablemente de los restos de nuestra primera línea. Los grandes cruceros deben de ser un manjar delicado. Es una pugna de inteligencia entre una criatura viviente y una nave gobernada por mandos automáticos. La nave pierde siempre. —Kramer abrió una carpeta—. Te resumiré nuestra sugerencia.
    —Vamos, adelante —dijo Gross—. Hoy ya he oído diez sugerencias. ¿Cuál es la tuya?
    —Es muy sencilla. Estas criaturas son superiores a cualquier sistema mecánico, pero únicamente porque están vivas. Casi cualquier otra forma de vida podría competir con ellas, cualquier forma de vida superior. Si los yuks pueden diseminar minas vivientes para proteger sus planetas, deberíamos ser capaces de hacer lo mismo con alguna de nuestras formas de vida. Devolvámosles el golpe.
    —¿Y qué forma de vida propones?
    —Creo que el cerebro humano es la forma de vida más ágil que conocemos. ¿Sabes de otra mejor?
    —Ningún ser humano sobreviviría a un viaje al espacio exterior. Un piloto humano moriría de un ataque al corazón mucho antes de que la nave se acercara a Próxima.
    —Pero no necesitamos todo el cuerpo —arguyó Kramer—. Nos basta con el cerebro.
    —¿Qué?
    —El problema consiste en encontrar a una persona dotada de gran inteligencia que acepte cooperar de la misma manera que obedecen ojos y brazos.
    —Pero un cerebro...
    —Técnicamente, es posible. Se han hecho varios trasplantes de cerebro cuando el deterioro del cuerpo lo exigía. Claro que implantarlo en una nave espacial, en un crucero, es algo nuevo.
    En la habitación se hizo el silencio.
    —Una idea muy original —dijo Gross. Dibujó una mueca en su rotunda cara cuadrada—, pero aun suponiendo que funcionara, la pregunta esencial es ¿a quién pertenecerá ese cerebro?

    Todo era muy confuso: las causas de la guerra, la naturaleza del enemigo. Los yucconae habían sido localizados en uno de los planetas exteriores de Próxima Centauro. Al acercarse una nave terrestre, fue disparado sin previo aviso un haz de rayos. El primer encuentro real se produjo entre tres de los proyectiles yuk y una nave de exploración de la Tierra. No hubo supervivientes. Luego se declaró una guerra sin cuartel.
    Ambos bandos construyeron febrilmente anillos defensivos alrededor de sus sistemas. El mejor resultó ser el de los yucconae. El anillo que rodeaba Próxima era un anillo viviente, superior a todo lo que la Tierra podía emplear en atravesarlo. El equipo habitual utilizado por las naves terrestres para guiarse en el espacio exterior, el control Johnson, no era adecuado. Se necesitaba algo más. Los mandos automáticos quedaban en franca desventaja.
    «No sirven para nada», se dijo Kramer mientras observaba los trabajos que se llevaban a cabo al pie de la colina. Un viento cálido mecía la hierba y la maleza. En el fondo del valle, los mecánicos casi habían terminado de desmontar el sistema reflejo de la nave y se preparaban a embalarlo.
    Ya sólo faltaba reemplazar el sistema mecánico por el nuevo elemento esencial, el nuevo corazón de la nave. Un cerebro humano, el cerebro de un ser humano inteligente y astuto. ¿Estaría de acuerdo el ser humano? Ése era el problema.
    Kramer se volvió. Dos personas se aproximaban por el camino, un hombre y una mujer. El hombre era Gross, inexpresivo, corpulento, caminando con dignidad. La mujer era... Abrió los ojos de par en par, sorprendido e irritado. Era Dolores, su esposa. La había visto muy poco desde la separación...
    —Kramer —dijo Gross—, mira a quién me he encontrado. Bajó con nosotros. Nos vamos a la ciudad.
    —Hola, Phil —saludó Dolores—. Bueno, ¿no te alegras de verme?
    —¿Cómo te va? Tienes buen aspecto.
    El uniforme gris azulado de Seguridad Interna, la organización de Gross, no conseguía ocultar su belleza.
    —Gracias —sonrió—. Parece que tampoco te va mal a ti. El comandante Gross me ha dicho que eres el responsable de este proyecto, la Operación Cabeza, como la llamáis. ¿Ya sabéis de quién será la cabeza?
    —He ahí el problema. —Kramer encendió un cigarrillo—. Esta nave irá equipada con un cerebro humano en lugar del sistema Johnson. Hemos construido conductos especiales para regar el cerebro, relés electrónicos para recoger los impulsos y amplificarlos y un tubo de alimentación que proporciona a las células continuamente todo lo que necesitan, pero...
    —Pero aún no hemos conseguido el cerebro —concluyó Gross. Se pusieron en camino hacia el coche—. En cuanto lo tengamos, empezaremos las pruebas.
    —¿Sobrevivirá el cerebro? —preguntó Dolores—. ¿Podrá funcionar como parte integrante de una nave?
    —Estará vivo, pero no consciente. Hay muy poca vida consciente. Los animales, los árboles, los insectos son rápidos en sus respuestas, pero no conscientes. En el proceso que estamos llevando a cabo, la personalidad individual, el ego, quedará en suspenso. Sólo necesitamos la capacidad de respuesta, nada más.
    —¡Qué horror! —se estremeció Dolores.
    —La guerra nos empuja a intentarlo todo —dijo Kramer con aire ausente—. Valdrá la pena sacrificar una vida a cambio de terminar la guerra. Esta nave puede ser la clave. Otras dos y ya no habrá más guerras.

    Montaron en el coche. Mientras circulaban por la carretera, Gross dijo:
    —¿Has pensado en alguien?
    —No es asunto mío —Kramer sacudió la cabeza.
    —¿Qué quieres decir?
    —Soy ingeniero. No es mi departamento.
    —Pero la idea fue tuya.
    —Mi trabajo acaba aquí.
    Gross le miró con extrañeza. Kramer se agitó, inquieto.
    —¿Y quién se supone que lo va a hacer? —se quejó Gross—. Mi organización está preparada para efectuar exámenes de todo tipo, pruebas de aptitud...
    —Oye, Phil —le interrumpió Dolores.
    —¿Qué?
    —Tengo una idea. ¿Te acuerdas de aquel profesor de la universidad? Michael Thomas.
    Kramer asintió con la cabeza.
    —Me pregunto si aún vivirá. —Dolores frunció el entrecejo—. Será terriblemente viejo.
    —¿Por qué lo dices, Dolores? —preguntó Gross.
    —Tal vez una persona que no fuera a vivir mucho tiempo, pero con un cerebro lúcido y perspicaz...
    —El profesor Thomas. —Kramer se frotó la barbilla—. Ya lo creo que era un tío inteligente. Habría que averiguar si sigue vivo. Rondará los setenta.
    —No cuesta nada intentarlo —dijo Gross—. Ordenaré una investigación rutinaria.
    —¿Qué opinas? —preguntó Dolores—. Si hay una mente humana capaz de superar a las de esas criaturas...
    —No me gusta la idea —contestó Kramer.
    En su mente se había formado la imagen de un anciano sentado detrás de un pupitre que paseaba sus ojos brillantes y bondadosos por el aula. El anciano se inclinaba hacia adelante, levantaba una mano delgada...
    —Dejémosle fuera de esto —dijo Kramer.
    —¿Por qué? —Gross le miró intrigado.
    —Sólo porque yo lo sugerí —insinuó Dolores.
    —No —Kramer movió la cabeza—, no es por eso. No me esperaba algo parecido, un conocido, un antiguo profesor mío. Le recuerdo muy bien. Tenía una personalidad muy notable.
    —Bien —dijo Gross—, me parece perfecto.
    —No podemos hacerlo. ¡Significa su muerte!
    —Es la guerra —dijo Gross—, y la guerra no atiende a necesidades individuales. Tú mismo lo has dicho. Seguro que aceptará de buen grado; míralo desde este ángulo.
    —Es posible que ya esté muerto —murmuró Dolores.
    —Lo averiguaremos —dijo Gross, y aumentó la velocidad.
    El resto del trayecto transcurrió en silencio.

    Los dos hombres permanecieron mucho rato examinando la casita de madera, cubierta de enredadera y enclavada en un claro, detrás de un enorme roble. El pueblo estaba silencioso y dormido; de vez en cuando, un coche se deslizaba perezosamente por la autopista.
    —Éste es el lugar —dijo Gross, cruzándose de brazos—. Una casita muy hermosa.
    Kramer no dijo nada. Los dos agentes de seguridad que tenía a su espalda no mostraban la menor expresión.
    —Vamos. —Gross empezó a caminar hacia el portalón—. Según el informe, aún vive, pero está muy enfermo. Sin embargo, conserva la mente ágil. Nunca sale de casa. Una mujer se ocupa de las faenas domésticas. El viejo está muy débil.
    Recorrieron el sendero de piedra y llegaron al porche. Gross tocó el timbre. Aguardaron. Al poco rato oyeron unos pasos lentos. La puerta se abrió. Una mujer de edad avanzada, envuelta en una bata, les observó con indiferencia.
    —Seguridad. —Gross exhibió sus credenciales—. Deseamos ver al profesor Thomas.
    —¿Para qué?
    —Asuntos del gobierno —miró de reojo a Kramer.
    —Fui alumno del profesor —dijo Kramer, dando un paso adelante—. Estoy seguro de que no tendrá el menor inconveniente en recibirnos.
    La mujer vaciló. Gross traspasó el umbral.
    —Tranquila, mamá. Estamos en guerra. No podemos esperar.
    Los dos agentes de seguridad le siguieron, y Kramer les imitó a regañadientes. Cerró la puerta. Gross atravesó el vestíbulo hasta llegar frente a una puerta abierta. Se asomó al interior. Kramer vislumbró la esquina blanca de una cama, una columna de madera y el borde de una cómoda.
    Se reunió con Gross.
    Un anciano yacía a oscuras, apoyado sobre innumerables almohadas. Daba la impresión de estar dormido, inmóvil, sin la menor señal de vida, pero, al cabo de un rato, Kramer observó con un ligero sobresalto que el anciano tenía los ojos bien abiertos y clavados en ellos, sin parpadear apenas.
    —¿Profesor Thomas? —dijo Gross—. Soy el comandante Gross, de Seguridad. Quizá se acuerde del hombre que me acompaña...
    Los ojos descoloridos se fijaron en Kramer.
    —Le conozco. Philip Kramer... Has engordado, hijo. —La voz era débil, como el rescoldo de las cenizas—. ¿Es verdad que te casaste?
    —Sí, con Dolores French. Seguro que se acuerda de ella. —Kramer se acercó a la cama—. Ahora estamos separados. No funcionó muy bien. Nuestras carreras...
    —Profesor, hemos venido para... —empezó Gross, pero Kramer le interrumpió con un gesto perentorio.
    —Déjame hablar. ¿Puedes salir afuera con tus hombres para que podamos charlar tranquilamente?
    —De acuerdo, Kramer —suspiró Gross.
    Hizo una señal a los dos hombres. Los tres salieron de la habitación y cerraron la puerta.
    El anciano contempló a Kramer en silencio.
    —No me gustan los tipos como ése. ¿Qué es lo que quiere?
    —Nada, sólo me acompañó. ¿Puedo sentarme? —Kramer se instaló en una silla de respaldo duro, junto a la cama—. Si le molesto...
    —No. Me alegro de verte, Philip. Hace tanto tiempo. Lamento que tu matrimonio fracasara.
    —¿Cómo le ha ido?
    —He estado muy enfermo. Temo que mi paso por el gran teatro del mundo esté llegando a su fin. —Los cansados ojos examinaron a Kramer pensativamente—. No parece que te haya ido mal. Nunca me equivoqué en mis apreciaciones. Has llegado a la cumbre de esta sociedad.
    Kramer sonrió. Después compuso una expresión de seriedad.
    —Profesor, quiero hablarle de un proyecto en el que estamos trabajando. Es el primer rayo de esperanza que vislumbramos desde que empezó la guerra. Si prospera, romperemos las defensas yuk e introduciremos algunas naves en su sistema. En este caso, habría muchas posibilidades de terminar la guerra.
    —Sigue. Cuéntamelo, si quieres.
    —Es un proyecto muy ambicioso. Es posible que sea un rotundo fracaso, pero debemos intentarlo.
    —Resulta obvio que es la causa de tu presencia aquí —murmuró el profesor Thomas—. Has despertado mi curiosidad. Sigue.
    Cuando Kramer cesó de hablar, el anciano acostado en la cama no dijo una palabra. Por fin, suspiró.
    —Comprendo. Una mente humana, extraída de un cuerpo humano. —Se incorporó a medias y miró a Kramer—. Supongo que estás pensando en mí.
    Kramer no dijo nada.
    —Antes de tomar una decisión, quiero examinar toda la documentación, la teoría y los principios generales del proyecto. No estoy seguro de que me guste... por motivos personales. Pero quiero echar un vistazo al material. Si lo haces...
    —Desde luego. —Kramer se levantó y fue hacia la puerta. Gross y los dos agentes de seguridad esperaban afuera, algo nerviosos—. Gross, entra.
    Ambos volvieron a la habitación.
    —Dale al profesor los documentos —dijo Kramer—. Quiere estudiarlos antes de decidir.
    Gross sacó del bolsillo de su chaqueta un sobre de papel manila y se lo ofreció al anciano.
    —Tome, profesor. Me complace que los examine. Dénos su respuesta lo antes posible. Nos urge empezar a poner en marcha la operación.
    —Le daré mi respuesta cuando haya decidido. —El anciano cogió el sobre con una mano pálida y temblorosa—. Mi decisión depende de lo que saque en claro de estos papeles. Si no me gusta lo que averiguo, me desinteresaré de este asunto por completo. —Abrió el sobre con manos trémulas—. Busco una cosa.
    —¿Cuál? —preguntó Gross.
    —Eso es asunto mío. Déme un número de teléfono para poder localizarle cuando haya decidido.
    Gross, en silencio, dejó su tarjeta sobre la cómoda. Cuando salían, el profesor Thomas ya había empezado a leer el primer documento, los principios generales de la teoría.

    Kramer tomó asiento frente a Dale Winter, su ayudante.
    —¿Cómo ha ido? —preguntó Winter.
    —Se pondrá en contacto con nosotros. —Kramer trazó garabatos con un tiralíneas sobre un papel—. No sé qué pensar.
    —¿Qué quieres decir?
    El rostro bondadoso de Winter se contrajo de asombro.
    —Fue profesor mío en la universidad. —Kramer se puso en pie y paseó arriba y abajo, con las manos en los bolsillos del uniforme—. Le respetaba como hombre tanto como profesor. Era algo más que una voz, un libro parlante. Era una persona, una persona tranquila y amable a la que podía respetar. Siempre quise llegar a ser como él. Mírame ahora.
    —No te entiendo.
    —¿No caes en la cuenta de lo que le estoy pidiendo? Le estoy pidiendo su vida, como si se tratara de un cobaya encerrado en una jaula, no un hombre, un profesor.
    —¿Crees que lo hará?
    —No lo sé. —Kramer fue hacia la ventana y miró afuera—. Por una parte, espero que no.
    —Pero si él no lo hace...
    —Tendremos que buscar a otro, lo sé. Tiene que haber otro. ¿Por qué tuvo Dolores que...?
    El videófono zumbó. Kramer apretó el botón.
    —Soy Gross. —Sus facciones enérgicas se materializaron en la pantalla—. El viejo me llamó. El profesor Thomas.
    —¿Qué dijo?
    Lo sabía; bastaba con escuchar el tono de voz de Gross.
    —dijo que lo hará. Me sorprendió un poco, pero me parece que va en serio. Ya lo hemos preparado todo para su ingreso en el hospital. Su abogado está redactando el documento de aceptación bajo su plena responsabilidad.
    Kramer apenas le prestaba atención. Asintió cansadamente.
    —Estupendo. Me alegro. Supongo que podemos seguir adelante con el plan.
    —No pareces muy contento.
    —Me pregunto por qué habrá aceptado.
    —Estaba muy seguro —declaró Gross con satisfacción—. Me llamó muy temprano; aún estaba en la cama. —Esto merece una celebración.
    —Claro —dijo Kramer—, por supuesto.

    Mediado agosto, el proyecto se acercó a su culminación. Estaban de pie bajo el ardiente sol y contemplaban los bruñidos flancos metálicos de la nave.
    Gross golpeó la plancha de metal con la mano.
    —Bien, ya falta poco. Podemos iniciar los ensayos cuando queramos.
    —Dénos más información —pidió un oficial que llevaba galones dorados—. Se trata de un concepto muy poco habitual.
    —¿Es cierto que hay un cerebro humano en el interior de la nave? —preguntó un dignatario, un hombre bajo, vestido con un traje arrugado—. ¿Y que el cerebro está vivo?
    —Caballeros, esta nave va guiada por un cerebro viviente en lugar del típico sistema de control automático Johnson. Sin embargo, el cerebro no está consciente. Funcionará sólo por reflejos. La diferencia práctica con el sistema Johnson consiste en que un cerebro humano es mucho más complicado que cualquier otra estructura creada por el hombre, y su habilidad para adaptarse a una situación, para reaccionar ante un peligro, supera la de cualquier mecanismo artificial.
    Gross hizo una pausa y aguzó el oído. Las turbinas de la nave empezaban a retumbar y sacudían el suelo con una profunda vibración. Kramer se mantenía a cierta distancia de los demás, con los brazos cruzados, observando en silencio. Al percibir el sonido de las turbinas se dirigió rápidamente hacia el otro lado de la nave. Algunos obreros despejaban el terreno de andamios y cables. Levantaron la vista al notar su presencia y aceleraron el trabajo. Kramer subió por la rampa y entró en la cabina de control de la nave. Winter estaba sentado ante los mandos junto a un piloto de Transportes Espaciales.
    —¿Cómo va todo? —preguntó Kramer.
    —Muy bien. —Winter se levantó—. Me ha dicho el piloto que tal vez sería preferible despegar manualmente. Los controles robóticos... —Winter vaciló—, o sea, los controles incorporados pueden hacerse cargo después, en el espacio.
    —Exacto —asintió el piloto—. Es la costumbre con el sistema Johnson, y en este caso también podríamos...
    —¿Quiere hacer alguna indicación? —preguntó Kramer.
    —No. He efectuado una revisión completa, y todo parece estar en orden. Me gustaría hacerle una pregunta. —Posó las manos sobre el tablero de mando—. Hay algunos cambios que no entiendo.
    —¿Cambios?
    —Alteraciones del plan original. No sé con qué propósito.
    Kramer extrajo de su chaqueta una colección de bosquejos.
    —Déjeme ver.
    Giró las páginas. El piloto miraba por encima de su hombro.
    —Los cambios no están indicados en su copia —señaló el piloto—. Me pregunto...
    Se interrumpió. El comandante Gross había entrado en la cabina de control.
    —Gross, ¿quién autorizó las alteraciones? —preguntó Kramer—. Algunas instalaciones han sido cambiadas.
    —Pues tu viejo amigo.
    Gross indicó con el dedo la torre del campo, visible a través de la ventana.
    —¿Mi viejo amigo?
    —El profesor. Se tomó mucho interés. —Gross se volvió hacia el piloto—. Vamos a empezar. Me han dicho que debemos abandonar la gravedad para el ensayo. Bueno, quizá sea conveniente. ¿Está preparado?
    —Desde luego. —El piloto se sentó y manipuló algunos controles—. Cuando quieran.
    —Adelante, pues —dijo Gross.
    —El profesor... —empezó Kramer, pero en ese momento se produjo un tremendo estruendo y la nave brincó bajo sus pies.
    Se agarró a una de las manijas de la pared y resistió como pudo. El rugido de las turbinas de reacción hacía vibrar enérgicamente toda la cabina.
    La nave se elevó. Kramer cerró los ojos y contuvo el aliento. Viajaban al espacio y ganaban velocidad a cada segundo.
    —Bien, ¿qué opinas? —preguntó Winter, nervioso—. ¿Ya es hora?
    —Todavía falta un poco —contestó Kramer.
    Estaba sentado en el piso de la cabina, inspeccionando la instalación electrónica de control. Había quitado la tapa de metal y dejado al descubierto el complicado laberinto de cables. Lo estudiaba y comparaba con el de los diagramas.
    —¿Qué pasa? —preguntó Gross.
    —Estos cambios. No consigo entender para qué sirven. Lo único que se me ocurre es que por alguna razón...
    —Déjeme echar una ojeada —pidió el piloto. Se acuclilló junto a Kramer—. ¿Qué decía?
    —¿Ve este plomo? En el proyecto original estaba controlado por un conmutador. Se abría y cerraba automáticamente, según los cambios de temperatura. Ahora está conectado de manera que lo opera el sistema de control central. Lo mismo sucede con los otros. Gran parte de la instalación era mecánica, operada por el aumento de la temperatura y de la presión. Ahora todo está controlado desde el núcleo central.
    —¿El cerebro? —inquirió Gross—. ¿Quieres decir que ha sido alterado para que el cerebro lo manipule?
    —Quizá el profesor Thomas no confiaba en los controles mecánicos —sugirió Kramer—. Quizá pensó que los acontecimientos se precipitarían. Algunos de los controles podrían cerrarse en una fracción de segundo. Los cohetes de frenado podrían activarse con tanta rapidez como...
    —Oye —advirtió Winter desde la butaca de control—, nos acercamos a las estaciones lunares. ¿Qué debo hacer?
    Miraron por la tronera. La desgastada superficie de la Luna brillaba bajo ellos, un espectáculo enfermizo y desagradable. Se aproximaban a gran velocidad.
    —Tomaré los mandos —dijo el piloto.
    Apartó a Winter de su camino y ocupó su lugar. La nave empezó a alejarse de la Luna en cuanto movió los controles. Divisaron las estaciones de observación diseminadas por la superficie y los diminutos cuadrados que eran la entrada a las fábricas y hangares subterráneos. Un destello rojo parpadeó en dirección a ellos. Los dedos del piloto transmitieron la respuesta desde el tablero de mandos.
    —Hemos dejado atrás la Luna —dijo el piloto al cabo de un rato. Bien, sigamos con el plan.
    Kramer no respondió.
    —Señor Kramer, podemos proceder cuando quiera.
    —Lo siento, estaba pensando. De acuerdo, gracias.
    Frunció el ceño, sumido en sus reflexiones.
    —¿Qué ocurre? —preguntó Gross.
    —Los cambios en la instalación. ¿Entendías los motivos cuando diste la autorización a los trabajadores?
    Gross enrojeció.
    —Ya sabes que no entiendo nada de material técnico. Soy de Seguridad.
    —Debiste consultarme.
    —¿Cuál es el problema? —se impacientó Gross—. Más pronto o más tarde tendremos que depositar nuestra confianza en el viejo.
    El piloto se alejó del tablero con el rostro pálido y desencajado.
    —Bueno, ya está.
    —¿El qué? —preguntó Kramer.
    —He cambiado al automático. Al cerebro. Se lo he entregado... al viejo. —El piloto encendió un cigarrillo y expulsó el humo nerviosamente—. Crucemos los dedos.

    La nave se deslizaba en manos de un piloto invisible. En las profundidades de la nave, protegido y acorazado, un frágil cerebro humano reposaba en un tanque de líquido, donde recibía mil descargas eléctricas por minuto en su superficie. Las descargas eran recogidas y amplificadas, introducidas en sistemas de relés, aceleradas y enviadas a toda la nave...
    Gross se secó el sudor de la frente, nervioso.
    —Así que ya está funcionando. Ojalá sepa lo que hace.
    —Creo que sí lo sabe —afirmó Kramer enigmáticamente.
    —¿Qué quieres decir?
    —Nada. —Kramer se acercó a la tronera—. Veo que todavía nos desplazamos en línea recta. —Cogió el micrófono—. Podemos dar instrucciones al cerebro de viva voz.
    Sopló en el micrófono para probarlo.
    —Adelante —dijo Winter.
    —Haga dar media vuelta a la nave —ordenó Kramer—. Reduzca la velocidad.
    Esperaron. Pasó el tiempo. Gross miró a Kramer.
    —No cambia. No pasa nada.
    —Espera.
    Poco a poco, la nave comenzaba a girar. Las turbinas aminoraron su rítmico golpeteo. La nave emprendió su nueva ruta. Desechos espaciales pasaron en dirección contraria a toda velocidad y se incineraron al entrar en contacto con los chorros de los cohetes.
    —Hasta ahora, todo va bien —dijo Gross.
    Respiraron con más tranquilidad. El piloto invisible había tomado el control lenta y suavemente. La nave se hallaba en buenas manos. Kramer pronunció algunas palabras más ante el micrófono y volvieron a girar retrocediendo por el camino de ida hacia la Luna.
    —A ver lo que hace cuando entremos en el campo de atracción lunar —dijo Kramer—. El viejo era un buen matemático. Resolvía cualquier tipo de problemas.
    La nave cambió de rumbo y se alejó de la Luna. El gran globo de torturada superficie se hundió detrás de ellos.
    Gross exhaló un suspiro de alivio.
    —Funciona a la perfección.
    —Una cosa más —dijo Kramer por el micrófono—. Vuelva a la Luna y pose la nave en la primera pista de aterrizaje.
    —Santo Dios —murmuró Winter—. ¿Por qué...?
    —Tranquilo.
    Kramer escuchó. Las turbinas jadearon y rugieron cuando la nave viró en redondo y aceleró. Retrocedían, retrocedían hacia la Luna. La nave cayó en picado hacia el globo.
    —Vamos demasiado rápido —indicó el piloto—. No entiendo cómo podrá aterrizar a esta velocidad.

    El globo llenaba la tronera. El piloto se precipitó sobre el tablero de control. La nave experimentó una sacudida al instante. La proa se alzó y la nave se zambulló en el espacio, lejos de la Luna, dibujando un ángulo oblicuo. Los hombres cayeron al suelo a causa del brusco cambio de dirección. Se incorporaron, estupefactos, mirándose entre sí.
    —¡No fui yo! —gritó el piloto—. No llegué a tocar nada.
    La nave ganaba velocidad a cada momento. Kramer titubeó.
    —Tal vez sería mejor conectar el control manual.
    El piloto cortó el automático. Aferró los controles de navegación y los movió.
    —Nada. Nada. No responde.
    Nadie habló.
    —No es difícil entender lo que ha sucedido —dijo Kramer con tranquilidad—. El viejo no piensa dejar el control. Me lo temí cuando advertí los cambios. Todo en la nave está centralizado, incluso el sistema de refrigeración, las esclusas y la eliminación de desperdicios. Estamos a su merced.
    —Tonterías.
    Gross se precipitó hacia el tablero de mandos. Aferró el timón y lo giró. La nave continuó su curso, cada vez más lejos de la Luna.
    —¡Abandone! —dijo Kramer en el micrófono—. ¡Deje los controles! Nosotros nos encargaremos. ¡Abandone!
    —No funciona nada —dijo el piloto—. El timón está muerto, completamente muerto.
    —Y seguimos adelante —señaló Winter, con una sonrisa estúpida pintada en el semblante—. Atravesaremos la primera línea de defensa dentro de pocos minutos. Si no nos derriban...
    —Pediremos auxilio por radio —dijo el piloto mientras la conectaba—. Me pondré en contacto con las bases principales y una de las estaciones de observación.
    —Será mejor que lo haga con el cinturón defensivo, teniendo en cuenta la velocidad a la que vamos. Llegaremos dentro de un minuto.
    —Y después nos adentraremos en el espacio exterior —explicó Kramer—. Está acelerando. ¿Va equipada la nave con baños?
    —¿Baños? —exclamó Gross.
    —Tanques de sueño, para viajes espaciales. Es posible que los necesitemos si la velocidad continúa en aumento.
    —Por el amor de Dios, ¿adónde vamos? —masculló Gross—. ¿Adónde..., adónde nos lleva?

    El piloto consiguió establecer contacto.
    —Soy Dwight, desde la nave. Vamos a entrar en la zona de defensa a gran velocidad. No disparen.
    —Vuelvan —les conminó una voz impersonal—. No permitimos la entrada en la zona de defensa.
    —No podemos. Hemos perdido el control.
    —¿Que han perdido el control?
    —Esta es una nave experimental.
    Gross se apoderó del micrófono.
    —Soy el comandante Gross, de Seguridad. Somos arrastrados hacia el espacio exterior. No podemos hacer nada. ¿Hay alguna posibilidad de que nos rescaten?
    Un instante de vacilación.
    —Tenemos algunas naves rápidas de persecución que podrían recogerles si se atreven a saltar. Hay bastantes posibilidades de que les encuentren. ¿Tienen bengalas espaciales?
    —Sí —dijo el piloto—. Vamos a probarlo.
    —¿Abandonar la nave? —se extrañó Kramer—. Si la dejamos, nunca la volveremos a ver.
    —¿Y qué otra cosa podemos hacer? La velocidad aumenta sin cesar. ¿Propone que nos quedemos?
    —No. —Kramer agitó la cabeza—. Maldita sea, tiene que haber otra solución.
    —¿Puedes comunicarte con él? —preguntó Winter—. Con el viejo. Trata de razonar con él.
    —Vale la pena probarlo —dijo Gross—. Hazlo.
    —De acuerdo. —Kramer cogió el micrófono y dudó un momento—. ¡Escuche! ¿Me oye? Soy Phil Kramer. ¿Me oye, profesor? ¿Me oye? Quiero que abandone los controles.
    Silencio.
    —Soy Kramer, profesor. ¿Me oye? ¿Se acuerda de mí? ¿Sabe quién soy?
    El altavoz situado sobre el panel de control emitió un sonido de estática. Todos levantaron la vista.
    —¿Me oye, profesor? Soy Philip Kramer. Quiero que nos devuelva la nave. ¡Si me oye, abandone los controles! ¡Suéltelos, profesor, suéltelos!
    Estática. Un sonido silbante, como el viento. Se miraron entre sí. Hubo un momento de silencio.
    —Estamos perdiendo el tiempo —dijo Gross.
    —No..., ¡escucha!
    Se produjo un chisporroteo. Luego, mezclada, casi perdida en el chisporroteo, llegó una voz mate, sin modular, una voz mecánica y desprovista de vida.
    ...¿Eres tú, Phil? No te veo. Oscuridad... ¿Quién está ahí? Contigo...
    —Soy yo, Kramer. —Sus dedos se cerraron sobre el mango del micrófono—. Debe abandonar los controles, profesor. Tenemos que volver a la Tierra. Hágalo.
    Silencio. Después, la débil y vacilante voz habló de nuevo, algo más nítida que antes.
    —Kramer. Todo es tan extraño. Yo tenía razón, a pesar de todo. La conciencia es el resultado del pensamiento. Un resultado necesario. Cogito ergo sum: Conserva la capacidad conceptual. ¿Me oyes?
    —Sí, profesor...
    —Alteré las conexiones. El control. Estaba absolutamente seguro. Me pregunto si puedo hacerlo. Tratar de...
    De repente, el aire acondicionado se puso a funcionar. Cesó bruscamente. Una puerta golpeó al otro extremo del pasillo. Algo cayó al suelo. Los hombres estaban atentos al menor de los sonidos. que llegaban de todas partes. Los interruptores se abrían y cerraban. Las luces parpadearon; se quedaron a oscuras. Las luces volvieron y, al mismo tiempo, los calefactores se apagaron.
    —¡Santo Dios! —dijo Winter.
    El sistema contra incendios se disparó y un chorro de agua cayó sobre ellos. Una de las esclusas de emergencia se abrió y el aire escapó hacia el espacio con un bramido ensordecedor.
    La esclusa se cerró con estrépito. El silencio se apoderó de la nave. Los calefactores funcionaron. La fantástica exhibición terminó tan repentinamente como había empezado.
    —Puedo hacerlo... todo. —Habló la monótona e inexpresiva voz desde el altavoz—. Lo controlo todo. Kramer, me gustaría hablar contigo. He estado..., he estado pensando. Hace muchos años que no te veo. Tenemos tantas cosas de qué hablar. Has cambiado, muchacho. Hay mucho que discutir. Tu esposa...
    El piloto asió a Kramer por el brazo.
    —Una nave se mantiene paralela a nuestro rumbo. Mire.

    Corrieron hacia la tronera. Un esbelto y ceniciento vehículo espacial navegaba en su misma dirección, emitiendo señales luminosas.
    —Una nave de persecución de la Tierra —dijo el piloto— Saltemos. Nos recogerán. Los trajes...
    Corrió al depósito de suministros y giró la manecilla. La puerta se abrió. El piloto tiró los trajes al suelo.
    —De prisa —dijo Gross.
    El pánico se apoderó de ellos. Se vistieron frenéticamente los pesados trajes. Winter se tambaleó hacia la esclusa de emergencia y se detuvo para esperar a los demás. Se agruparon de uno en uno.
    —¡Vamos! —ordenó Gross—. Abra la esclusa.
    Winter tiró con fuerza de la esclusa.
    —Ayúdeme todos.
    No sucedió nada. La esclusa no cedió, pese al esfuerzo conjunto de todos.
    —Traiga una palanca —pidió el piloto.
    —¿Alguien tiene un desintegrador? —Gross rebuscó a su alrededor como un poseso—. ¡Maldita sea, vuélenla!
    —Tiremos —masculló Kramer—, tiremos todos a la vez.
    —¿Están en la esclusa? —La voz monótona se arrastró y circuló por los pasillos de la nave. Levantaron la vista, desconcertados—. Percibo que algo se aproxima en el exterior. ¿Una nave? ¿Se marchan todos? ¿Tú también, Kramer? Qué pena. Confiaba en que podríamos hablar. Tal vez en otra ocasión te convenza para que te quedes.
    —¡Abra la esclusa! —gritó Gross con los ojos clavados en las paredes impersonales de la nave—. ¡Por el amor de Dios, ábrala!
    Hubo un silencio, una pausa interminable. Luego, muy despacio, la esclusa se abrió. El aire huyó hacia el espacio con un bramido agudo.
    Saltaron uno tras otro, propulsados por el material repelente de los trajes. Fueron rescatados por la nave de persecución unos minutos más tarde. Cuando el último atravesaba la compuerta, su nave se lanzó adelante a tremenda velocidad. Desapareció.
    Kramer se quitó el casco y jadeó. Dos soldados le envolvieron en mantas. Gross, tembloroso, bebió una taza de café.
    —Se ha ido —murmuró Kramer.
    —Enviaré un aviso —dijo Gross.
    —¿Qué le ha sucedido a su nave? —preguntó uno de los tripulantes con curiosidad—. Se fue a toda prisa. ¿Quién va en ella?
    —Habrá que destruirla —continuó Gross, con el rostro contraído por la cólera—. Debe ser destruida. No hay forma de saber lo que..., lo que él tiene en mente. —Gross se dejó caer en un banco de metal—. Menuda advertencia. Fue una locura confiar en él.
    «Me pregunto lo que estará planeando —se dijo Kramer—. No tiene sentido. No lo entiendo.»

    Mientras la nave regresaba a la base lunar, se sentaron alrededor de una mesa en el comedor. Bebieron café caliente y reflexionaron, sin hablar demasiado.
    —Escucha —rompió el silencio Gross—, ¿qué clase de hombre era el profesor Thomas? ¿Cómo le recuerdas?
    Kramer posó su taza sobre la mesa.
    —Han pasado diez años. No me acuerdo muy bien.
    Su mente retrocedió en el tiempo. Dolores y él habían ido juntos a la Universidad de Hunt, donde cursaron las especialidades de física y ciencias sociales. La universidad era pequeña y estaba bastante distanciada de lo que sucedía en el mundo exterior. La había elegido porque era la de su ciudad natal, y porque su padre también se formó en ella.
    El profesor Thomas llevaba tanto tiempo en la universidad que nadie recordaba su fecha de ingreso. Era un viejecito extraño y reservado. Desaprobaba muchas cosas, pero no solía mencionarlas.
    —¿Recuerdas algo que nos pueda ayudar? —preguntó Gross—. ¿Algo que nos dé la clave para comprender lo que está sucediendo?
    —Recuerdo algo... —asintió lentamente Kramer.
    Un día, él y el profesor se habían sentado en la capilla de la universidad para charlar con tranquilidad.
    —Bueno, pronto te marcharás de la universidad —había dicho el profesor—. ¿Qué vas a hacer?
    —¿Hacer? Trabajar en alguno de los proyectos de investigación del gobierno, supongo.
    —¿Y luego? ¿A qué aspiras?
    —La pregunta es poco científica —había sonreído Kramer—. Presupone algo así como metas definitivas.
    —Entonces, supón lo siguiente: no hay guerra ni proyecto de investigación del gobierno. ¿Qué harías en ese caso?
    —No lo sé, pero me resulta difícil imaginar esa situación hipotética. Hay guerra desde que tuve uso de razón. Nos educan para la guerra: Ignoro lo que haría. Supongo que terminaría por adaptarme.
    El profesor le había mirado fijamente.
    —Ah, crees que te acostumbrarías. ¿eh? Bien, me complace. ¿Y piensas que encontrarías otra cosa?
    Gross escuchaba con suma atención.
    —¿Cuáles son tus conclusiones, Kramer?
    —Muy pocas, excepto que era contrario a la guerra.
    —Todos somos contrarios a la guerra —puntualizó Gross.
    —Es cierto, pero él era un solitario, se mantenía al margen de todo. Vivía con mucha sencillez, se hacía la comida él solo. Su mujer había muerto muchos años antes. Él había nacido en Europa, en Italia. Se cambió el nombre cuando llegó a Estados Unidos. Leía con frecuencia a Dante y a Milton. Hasta tenía una Biblia.
    —Muy anticuado, ¿no?
    —Sí, estaba muy anclado en el pasado. Compró un fonógrafo y discos, y escuchaba música antigua. Ya viste lo muy clásica que era su casa.
    —¿Estaba fichado? —preguntó Winter a Gross.
    —¿Por Seguridad? No, en absoluto. Según nuestros informes, nunca se mezcló en política ni se afilió a ningún partido; de hecho, parece que carecía de fuertes convicciones políticas.
    —En efecto —añadió Kramer—, lo único que le gustaba era pasear por las colinas. Le gustaba la naturaleza.
    —La naturaleza es imprescindible para los científicos —dijo Gross—. La ciencia no existiría sin ella.
    —Kramer, después de apoderarse de la nave y esfumarse, ¿cuál crees que es su plan? —preguntó Winter.
    —Quizá le volvió loco el trasplante —insinuó el piloto—. Quizá no tenga planes, ni ideas.
    —Pero modificó las instalaciones de la nave y se aseguró de que conservaría la conciencia y la memoria antes de dar su consentimiento a la operación. Tuvo que hacer planes desde el principio. La pregunta es ¿cuáles?
    —Es posible que sólo quisiera vivir más tiempo —dijo Kramer—. Estaba enfermo, a punto de morir. O...
    —¿O qué?.
    —Nada. —Kramer se levantó—. Tan pronto como lleguemos a la base lunar llamaré por videófono a la Tierra. Quiero comentar este asunto con alguien.
    —¿Con quién? —preguntó Gross.
    —Con Dolores. Tal vez recuerde algo.
    —Es una buena idea —aprobó Gross.

    —¿Desde dónde llamas? —preguntó Dolores cuando Kramer consiguió localizarla.
    —Desde una base lunar.
    —Se han esparcido toda clase de rumores. ¿Por qué no regresó la nave? ¿Qué sucedió?
    —Me temo que se escapó con ella.
    —¿Quién?
    —El viejo. El profesor Thomas.
    Kramer explicó los últimos acontecimientos.
    —Qué raro. ¿Crees que lo planeó todo desde el principio?
    —Estoy seguro. Lo primero que hizo fue estudiar los planos y los principios teóricos.
    —Pero ¿para qué? ¿Por qué?
    —No lo sé. Oye, Dolores, ¿qué recuerdas de él? ¿Hay algo que nos pueda proporcionar una pista?
    —¿Como qué?
    —No lo sé. Ése es el problema.
    Vio en la pantalla cómo Dolores arqueaba una ceja.
    —Recuerdo que criaba pollos en un corral, y que una vez tuvo una cabra. ¿Te acuerdas cuando la cabra se soltó y estuvo paseando por la calle principal de la ciudad? Todo el mundo se preguntaba de dónde había salido.
    —¿Algo más?
    —No —intentó recordar—. Quería comprar una granja.
    —De acuerdo, gracias. Cuando vuelva a la Tierra pasaré a verte.
    —Tenme al corriente.
    Kramer cortó la comunicación. La imagen se difuminó. Regresó a la mesa donde aguardaban Gross y algunos militares.
    —¿Hubo suerte? —preguntó Gross.
    —No. Todo lo que recuerda es que tenía una cabra.
    —Ven a mirar este radar. —Gross le arrastró a su lado—. ¡Mira!
    Kramer vio aletas moviéndose furiosamente y puntitos blancos que corrían atrás y adelante.
    —¿Qué ocurre? —preguntó.
    —Un escuadrón situado más allá de la zona defensiva ha conseguido establecer contacto con la nave. Ahora está tomando posiciones. Mira.
    Los puntos blancos se disponían a rodear un ala blanca que atravesaba en línea recta la pantalla, alejándose de la posición central. Los puntos blancos fueron cerrando filas.
    —Están preparados para abrir fuego —dijo un técnico—. Comandante, ¿cuáles son las órdenes?
    —Odio ser el que tome la decisión —vaciló Gross—. Cuando lo tengan a tiro...
    —No es una nave —interrumpió Kramer—. Es un hombre, un ser vivo. Una persona que cruza el espacio. Ojalá supiéramos...
    —Es necesario dar la orden. No nos podemos arriesgar. Imagina por un momento que se pase a los yuks.
    Kramer abrió la boca de asombro.
    —Por Dios, nunca haría eso.
    —¿Estás seguro? ¿Sabes cuáles son sus propósitos?
    —Nunca haría eso.
    —Dígales que sigan adelante —ordenó Gross al técnico.
    —Lo siento, señor, pero la nave ha huido. Observe la pantalla.
    Gross y Kramer bajaron la vista al mismo tiempo. El punto blanco se había deslizado entre los negros con una brusca maniobra. Los puntos blancos, desorientados, se movían dispersos.
    —Un estratega poco común —comentó uno de los oficiales. Recorrió con el dedo la trayectoria—. Se trata de un viejo truco prusiano, pero ha funcionado.
    Los puntos blancos volvían a su base.
    —Demasiadas naves yuks por esa zona —dijo Gross—. Bien, esto es lo que ocurre cuando no se actúa con la suficiente rapidez. —Miró fríamente a Kramer —Tuvimos que hacerlo en cuanto se puso a tiro. ¡Mira cómo escapa! —Indicó con el dedo el veloz punto negro que, al llegar al límite de la pantalla, se detuvo—. ¿Lo ves?
    «¿Y ahora qué?», pensó Kramer. Así que el viejo había burlado a los cruceros. No descuidaba la vigilancia, de acuerdo; su mente funcionaba al ciento por ciento. Controlaba con suma habilidad su nuevo cuerpo.
    Cuerpo... La nave era su nuevo cuerpo. Había cambiado su viejo y agonizante cuerpo, marchito y frágil, por un armazón de plástico y metal, turbinas y cohetes propulsores. Ahora era fuerte. Fuerte y grande. El nuevo cuerpo era más poderoso que el de un millar de cuerpos humanos. ¿Cuánto tiempo duraría? La vida media de un crucero no sobrepasaba los diez años. Alcanzaría los veinte siempre que fuera tratado con delicadeza, hasta que fallara alguna pieza esencial y no hubiera forma de repararlo.
    ¿Y después? ¿Qué haría cuando algo dejara de funcionar y nadie pudiera arreglarlo? Sería el fin. La nave, silenciosa e inerte, en la fría oscuridad del espacio, iría disminuyendo de velocidad hasta agotar su último impulso de energía en la eternidad sin límites del espacio exterior, o tal vez se estrellaría contra un cinturón de asteroides y estallaría en un millón de fragmentos.
    Sólo era cuestión de tiempo.
    —¿No recordó nada tu esposa? —preguntó Gross.
    —Ya te lo dije. Sólo que una vez tuvo una cabra.
    —Una gran ayuda.
    —No es culpa mía.
    Kramer se encogió de hombros.
    —Me pregunto si le volveremos a ver. —Gross contempló el ala blanca, parada en el extremo de la pantalla—. Me pregunto si alguna vez regresará.
    —Yo también —asintió Kramer.

    Kramer se revolvió en la cama toda la noche, insomne. No estaba acostumbrado a la escasa gravedad lunar que, incluso aumentada artificialmente, le resultaba incómoda. Un millar de pensamientos vagaban por su mente.
    ¿Cuál era el misterio? ¿Qué planeaba el profesor? Quizá nunca lo sabrían. Quizá era mejor que la nave y el profesor hubieran desaparecido para siempre en la oscuridad del espacio exterior. Nunca sabrían por qué lo había hecho, qué propósito, en caso de existir, le animaba.
    Kramer se incorporó en la cama, abrió la luz y encendió un cigarrillo. La habitación, de paredes metálicas, formaba parte de la base lunar.
    El viejo había querido hablar con él. Quería discutir, entablar una conversación, pero su único deseo, en medio de la histeria y la confusión, había sido el de huir. La nave les arrastraba hacia el espacio exterior. Kramer se frotó la mejilla. ¿Alguien podía culparles por haber saltado? No tenían ni idea de adónde iban, ni por qué. Estaban indefensos, atrapados en su propia nave; su única oportunidad era la nave que había ido a rescatarles. Media hora más y habría sido demasiado tarde.
    Pero ¿qué había querido decirle el viejo? ¿Qué había tratado de comunicarle en aquellos primeros momentos de confusión, cuando toda la nave había cobrado vida, cada cable y cada plancha de metal, como el cuerpo de un animal, como un gigantesco organismo metálico?
    Fue siniestro, aterrador. Ni aun ahora podía olvidarlo. Paseó la mirada por la pequeña habitación, inquieto. ¿Qué significaba la resurrección del metal y el plástico? De repente, se habían encontrado en el interior de una criatura viviente, en su estómago, como Jonás dentro de la ballena.
    Estaba viva y les había hablado, con calma, racionalmente, mientras se zambullía a velocidad progresiva en el espacio exterior. El altavoz y el circuito habían hecho las veces de cuerdas vocales y de boca, los cables, la espina dorsal y los nervios, y las esclusas. los relés y los interruptores automáticos, los músculos.
    Habían quedado a su merced, completamente a su merced. Les había arrebatado en un segundo la posesión de la nave, dejándoles indefensos, desnudos. Una situación muy perturbadora. Toda su vida había controlado las máquinas: había doblegado a la naturaleza y a las fuerzas de la naturaleza para que sirvieran a las necesidades del hombre. La raza humana había evolucionado poco a poco hasta lograr aprender a manipular las cosas. Y de repente la habían empujado escalera abajo, a los pies de un poder ante el que no eran más que niños.
    Kramer saltó de la cama. Se puso la bata y buscó un cigarrillo. El videófono zumbó.
    —¿Sí?
    —Una llamada de la Tierra, señor Kramer —anunció el monitor—. Una llamada de emergencia.
    —¿Una llamada de emergencia? ¿Para mí? Póngame.
    Kramer se quitó el pelo de tos ojos, despierto y alarmado.
    —¿Philip Kramer? ¿Es usted Kramer? —preguntó una voz desconocida.
    —Sí, diga.
    —Le llamo desde el Hospital General de Nueva York, en la Tierra. Señor Kramer, su esposa está aquí. Ha sufrido graves heridas en un accidente. Me dieron su nombre para que le informara. Si le es posible...
    —¿Cuál es su estado? —Kramer aferró el aparato—. ¿Es grave?
    —Sí, es grave, señor Kramer. ¿Puede venir? Cuanto antes, mejor.
    —Sí —asintió Kramer— Iré. Gracias.
    La comunicación se cortó. Kramer esperó un momento. Apretó el botón y la pantalla se iluminó de nuevo.
    —A sus órdenes, señor —dijo el monitor.
    —Necesito ir a la Tierra cuanto antes. ¿Hay alguna nave disponible? Se trata de una emergencia. Mi esposa...
    —La próxima nave despegará dentro de ocho horas. Tendrá que esperar.
    —¿Hay alguna otra posibilidad?
    —Transmitiremos un mensaje a todas las naves que circulen por las inmediaciones. Algunos cruceros que van camino de la Tierra se detienen aquí para efectuar reparaciones.
    —Hágalo, por favor. Bajaré a la pista.
    —Sí, señor, pero es posible que tarde en aparecer alguna nave. Es cuestión de suerte.
    La pantalla se apagó.
    Kramer se vistió a toda prisa. Se puso la chaqueta y corrió al ascensor. Un momento después cruzaba el vestíbulo principal, dejando atrás filas de escritorios vacíos y mesas de conferencia. Los centinelas de la puerta se apartaron y bajó por los enormes peldaños de hormigón.
    La cara de la Luna estaba en sombras. La pista, una extensión negra, infinita, sin forma, se hallaba por completo a oscuras. Descendió los escalones con grandes precauciones y siguió por la rampa hasta la torre de control. Una hilera de lucecillas rojas le guió.
    Dos soldados, agazapados al pie de la torre y con los fusiles dispuestos, le dieron el alto.
    —¿Kramer?
    —Sí.
    Una linterna iluminó su rostro.
    —Su mensaje ya ha sido enviado.
    —¿Ha habido suerte?
    —Se acerca un crucero con el que hemos comunicado. Lleva un motor averiado y se mueve a poca velocidad hacia la Tierra, lejos de la línea defensiva.
    —Bien —aprobó Kramer, algo más aliviado.
    Encendió un cigarrillo y ofreció el paquete a los soldados. Ambos aceptaron.
    —Señor —preguntó uno—, ¿es cierto lo que cuentan de la nave experimental?
    —¿Por ejemplo?
    —Que cobró vida y salió huyendo.
    —No, no exactamente. Utilizamos un nuevo sistema de control, en lugar del equipo Johnson. No se hicieron suficientes comprobaciones.
    —Pero, señor, un amigo mío que estaba a bordo de uno de los cruceros que fue tras ella, me contó que la nave se comportó de una manera extraña. Nunca había visto nada parecido. Le recordó una vez que estuvo pescando en la Tierra, en el estado de Washington. Pescaba percas. Eran muy listas, y se movían de un lado a otro...
    —¡Mire! —indicó el otro soldado—. Ahí está su crucero.
    Una enorme sombra imprecisa descendía lentamente sobre la pista. Sólo se distinguía una corta fila de luces verdes.
    —Apresúrese, señor —dijo un soldado—, no se van a quedar mucho rato.
    —Gracias.
    Kramer cruzó la pista en dirección a la forma negra que se cernía sobre su cabeza y que ocupaba todo el ancho de la pista. Se sujetó a la rampa que había bajado desde un costado del crucero. La rampa se elevó, y un momento después se hallaba a bordo de la nave. La compuerta se cerró tras él.
    Mientras subía la escalerilla que llevaba al puente de mando, las turbinas rugieron y el vehículo abandonó la Luna, rumbo al espacio.
    Kramer abrió la puerta del puente de mando. Se detuvo en el umbral, atónito, y sorprendido. No había nadie a la vista. La nave estaba vacía.
    —Santo Dios —murmuró al comprender la realidad. Se sentó en un banco con la cabeza hundida entre las manos —Santo Dios.
    La nave se adentró en el espacio, alejándose cada vez más de la Luna y de la Tierra.
    Y no podía hacer nada por evitarlo.

    —Así que fue usted quien efectuó la llamada —dijo por fin—. Fue usted quien me llamó por videófono, no un hospital de la Tierra. Todo formaba parte del plan. —Paseó la vista en torno suyo—. Y Dolores no...
    —Tu esposa está bien —dijo el altavoz— Fue una trampa. Lamento haberte engañado de esa manera, Philip, pero no se me ocurrió otra cosa. Un día más y habrías vuelto a la Tierra. No quiero permanecer en esta zona más de lo estrictamente necesario. Estaban tan seguros de que me hallaba en las profundidades del espacio que no me costó nada merodear por las cercanías sin exponerme a ningún peligro. Claro que hasta la carta robada fue descubierta.
    Kramer fumó su cigarrillo con nerviosismo.
    —¿Qué piensa hacer ahora? ¿Adónde vamos?
    —En primer lugar, quiero hablar contigo. Tenemos muchas cosas de qué discutir. Me disgustó mucho que te marcharas con los demás. Confiaba en que te quedarías. —La voz monótona rió entre dientes—. ¿Te acuerdas de nuestras conversaciones, en los viejos días? Ha pasado mucho tiempo.
    La nave ganaba velocidad. Atravesó como un rayo el límite de la zona defensiva y se hundió en el espacio. Kramer se dobló en dos, a punto de vomitar.
    Cuando se recuperó, la voz continuó hablando:
    —Siento que vayamos tan rápidos, pero todavía estamos en peligro. Dentro de unos momentos iremos más despacio.
    —¿Y las naves yuk? ¿Andan por aquí?
    —Me he escabullido de algunas. Despierto su curiosidad.
    —¿Curiosidad?
    —Intuyen que soy diferente, mucho más que sus minas orgánicas. Eso no les gusta. Creo que pronto abandonarán esta zona. Parece que no desean problemas conmigo. Es una raza extraña, Philip. Me hubiera gustado estudiarles más de cerca, obtener todo tipo de información. Sostengo la opinión de que no utilizan materiales inertes. Todo su equipo e instrumental, de una u otra forma, están vivos. No construyen ni fabrican nada. Son ideas ajenas a su estructura mental. Utilizan formas de vida. Incluso sus naves...
    —¿Adónde vamos? —preguntó Kramer—. Quiero saber adónde me lleva.
    —Francamente, no estoy seguro.
    —¿Que no está seguro?
    —Me faltan por perfilar algunos detalles. Todavía hay ciertas deficiencias en mi programa, pero no tardaré en subsanarlas.
    —¿En qué consiste su programa?
    —En realidad, es muy sencillo. Será mejor que entres en la sala de control y tomes asiento. Las butacas son mucho más cómodas que los bancos metálicos.
    Kramer obedeció y se sentó frente al tablero de control. Contemplar aquel instrumental inutilizado le causaba una sensación extraña.
    —¿Qué te ocurre? —chirrió el altavoz que colgaba de la pared.
    —Me siento impotente. —Kramer hizo un gesto vago—. No puedo hacer nada, y no me gusta. ¿Me lo reprocha?
    —No, no te lo reprocho. Pronto recuperarás el control, no te preocupes. El hecho de mantenerte al margen es una situación meramente provisional. Ni siquiera me la había planteado. Olvidé que habían dado orden de disparar sobre mí en cuanto apareciera.
    —Fue idea de Gross.
    —No lo dudo. Se me ocurrió el plan tan pronto como me describiste el proyecto, aquel día en mi casa. En seguida comprendí que estabais equivocados; ignoráis todo acerca de la mente. Me di cuenta de que trasplantar un cerebro humano de un cuerpo orgánico a una compleja nave artificial no implica la pérdida de las facultades intelectuales de la mente. Cuando un hombre piensa, existe.
    »Una vez llegado a esta conclusión, vi la posibilidad de hacer realidad un viejo sueño. Yo era ya muy viejo cuando me conociste, Philip. Mi vida estaba tocando a su fin. La única perspectiva que se abría ante mí era la muerte, la extinción de mis ideas. No había dejado huella en el mundo, ninguna en absoluto. Mis estudiantes, uno por uno, pasaban de mis manos al mundo externo, y entraban a trabajar en el gran Programa de Investigación, dirigido a inventar armas mejores y más poderosas para continuar la guerra.
    »El mundo no ha cesado de guerrear durante mucho tiempo, primero consigo, después con los marcianos, luego con estos seres de Próxima Centauro de los que apenas sabemos nada. La sociedad humana ha consagrado la guerra como una institución cultural, al igual que la astronomía o las matemáticas. La guerra es parte de nuestras vidas, una carrera, una vocación respetable. Jóvenes de ambos sexos que poseen un gran talento se suben a esa rueda imparable, como en los tiempos de Nabucodonosor. Siempre ha sido así.
    »¿Es algo innato en la humanidad? No lo creo. Ningún hábito social es innato. Hay muchos grupos humanos que no guerrean; los esquimales jamás lo hicieron, y los indios americanos nunca acogieron la idea con agrado.
    »Pero estos disidentes fueron borrados del mapa, y se establecieron nuevos modelos culturales que se extendieron por todo el planeta, hasta impregnarnos por completo.
    »Sin embargo, si en algún punto de la evolución se han producido discrepancias, si se han establecido costumbres diferentes a la concentración de hombres y material para...
    —¿Cuál es su plan? —interrumpió Kramer—. Conozco la teoría. Formaba parte de una de sus asignaturas.
    —Sí, disfrazada en la asignatura de selección de cultivos, según creo recordar. Cuando me hiciste esta proposición, comprendí que tal vez podría llevar mi idea a la práctica, después de todo. Si mi teoría de que la guerra es un simple hábito y no un instinto es correcta, una sociedad establecida fuera de la Tierra, con una mínima base cultural, debería evolucionar de manera diferente. Si se apartara de nuestro punto de vista, si partiera de otros presupuestos, se desviaría del punto en el que nos hemos estancado: un callejón sin salida, una sucesión de guerras que finalizará con la ruina y la destrucción del planeta.
    »Al principio, un Vigilante debería guiar el experimento, por supuesto. No tardaría en desencadenarse una crisis, quizá en la segunda generación. Caín surgiría casi al instante.
    »Por lo tanto, Kramer, considero que si reposo la mayor parte del tiempo en algún pequeño planeta o satélite, podré seguir funcionando durante casi cien años, tiempo suficiente para observar la evolución de la nueva colonia. Después... Bien, después la colonia debería valerse por sus propios medios.
    »La única solución válida, por supuesto. Un día u otro, el hombre ha de llevar sus propias riendas. Cien años más y controlará su destino. Quizá me equivoque, quizá la guerra sea algo más que un hábito. Quizá la supervivencia mediante la violencia sea una ley del universo.
    »Con todo, seguiré adelante, asumiré el riesgo de que sea un simple hábito, de que estoy en lo cierto, de que la guerra es algo a lo que estamos tan acostumbrados que no comprendemos su monstruosidad. ¡Hay que encontrar un lugar! Aún no lo tengo claro. Sin embargo, es imprescindible hacerlo.
    »Y eso es lo que estoy haciendo ahora. Tú y yo vamos a inspeccionar algunos sistemas fuera de las rutas habituales, planetas con pocas perspectivas para desarrollar el comercio y, por tanto, despreciados por las expediciones terrestres. Conozco uno que podría ser un buen sitio. Consta en el manuscrito original de la expedición Fairchild. Miraremos en ése, para empezar.
    La nave quedó en silencio.

    Kramer estuvo sentado un rato con la vista fija en el piso de metal, que vibraba lentamente al compás de las turbinas. Al fin, levantó los ojos.
    —Tal vez esté en lo cierto. Quizá nuestro punto de vista sea sólo un hábito. —Kramer se puso de pie—. Pero es posible que no haya considerado un detalle.
    —¿Cuál?
    —Si se trata de un hábito integrado profundamente en nuestro comportamiento desde hace miles de años, ¿cómo va a conseguir que sus colonizadores efectúen la ruptura, abandonen la Tierra y las costumbres terrestres? ¿Qué ocurrirá con esta generación, los primeros, los que funden la colonia? Creo que es correcto afirmar que la siguiente generación se vería libre de esta maldición, en el caso de que hubiera un... —sonrió— ...un viejo en lo alto que les enseñara otras cosas.
    »¿Cómo conseguirá que la gente marche de la Tierra con usted si, según su teoría, esta generación está perdida, si todo empezará en la próxima?
    El altavoz permaneció en silencio. Luego se oyó una débil risita.
    —Me sorprendes, Philip. Buscaremos los colonizadores. No necesitamos demasiados, sólo unos cuantos. —El altavoz rió de nuevo—. Te explicaré mi solución.
    Una puerta se abrió al otro lado del pasillo. Se produjo un sonido, un sonido vacilante. Kramer se volvió.
    —¡Dolores!
    Dolores Kramer se quedó donde estaba, insegura, mirando la sala de control. Parpadeó de asombro.
    —¡Phil! ¿Qué haces aquí? ¿Qué sucede?
    Intercambiaron una mirada.
    —¿Qué ocurre? —preguntó Dolores—. Me dijeron por videófono que habías resultado herido en una explosión lunar...
    El altavoz volvió a la vida.
    —Como ves, Philip, el problema ya está resuelto. No necesitamos mucha gente; bastará con una pareja.
    —Comprendo —murmuró Kramer— Sólo una pareja: un hombre y una mujer.
    —Podrían hacerlo muy bien, si hubiera alguien que velara para que el proceso no se desviara de su meta. No te podré ayudar mucho, Phil, muy poco, pero creo que saldremos adelante.
    —Podría ayudarnos a dar nombre a los animales —ironizó Phil Kramer—. Entiendo que es el primer paso.
    —Lo haré con gusto —dijo la voz monótona e impersonal—. Si no recuerdo mal, mi trabajo consiste en traértelos uno por uno. Luego te encargarás de ponerles nombre.
    —No comprendo nada —balbuceó Dolores—. ¿De qué está hablando, Phil? Dar nombre a los animales. ¿Qué animales? ¿Adónde vamos?
    Kramer caminó lentamente hacia la tronera y miró afuera en silencio con los brazos cruzados. Miríadas de chispas de luz destellaban en la lejanía, innumerables brasas resplandeciendo en el oscuro vacío. Estrellas, soles, sistemas. Infinitos, incalculables. Un universo de mundos. Una infinidad de planetas que les aguardaban, fulgurando y parpadeando en la oscuridad.
    Se apartó de la tronera.
    —¿Adónde vamos? —Sonrió a su esposa, que le contemplaba de pie, nerviosa y asustada, con la inquietud reflejada en sus grandes ojos—. No sé adónde vamos, pero eso no parece importante ahora... Empiezo a comprender el punto de vista del profesor; el resultado es lo que cuenta.
    Y por primera vez en muchos meses rodeó con su brazo a Dolores.
    Ella se puso rígida, al principio, aterrada y nerviosa todavía, pero se apretó contra él y las lágrimas humedecieron sus mejillas.
    —Phil..., ¿crees de veras que podemos volver a empezar...?
    Él la besó con ternura, y después con pasión.
    Y la nave surcó a toda velocidad la infinita y desconocida del vacío...

    FIN

    Título Original: Mr. Spaceship © 1953.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)