• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación













































































































    OLVÍDAME, PAULA (Corín Tellado)

    Publicado en mayo 03, 2025

    Era una muchacha larguirucha. No era bella. Solo un poco atractiva. Se diría que aún estaba sin formar debidamente. Apenas si tenía formas. Su pelo era rojo y sus ojos verdes. Era lo único hermoso de aquella muchacha. Aquellos ojazos grandes, insondables, que unas veces parecían grises y otras verdes, y algunas, como en aquel instante, casi negros. Además tenía una boca grande, y bajo ella unos dientes nítidos e iguales. Pero vista así, entre las demás, apenas si destacaba.

    —vCreo que no volveré nunca, Paula —vsiguió Max—v. Será mejor que me olvides.

    Era cruel. Aquellas palabras, para Paula, eran como si le desgarraran las entrañas.

    —vNi tú eres rica, ni yo tampoco. Pero tú aún tienes la esperanza de tu abuela. Yo no tengo nada.

    Querer olvidar a una persona es
    amarla más. No hay nada más bello
    que acordarse del que olvida.

    SEVERO CATALINA


    PRÓLOGO

    Paula fumaba alguna vez. No muchas; cuando se sentía nerviosa. En aquel instante tenía un cigarrillo entre los dedos y le daba vueltas y vueltas, como si no supiera hacer nada mejor. Lo contemplaba con expresión ausente. Pero Paula no lo estaba, Paula Marston sabía que estaba allí, en el bar del Instituto, sentada ante la barra, teniendo ante ella un vaso de cerveza.

    Paula Marston solo contaba diecisiete años, pero, en aquel momento, ella misma hubiera pensado que contaba por lo menos treinta. Treinta interminables años, vividos a borbotones.

    El barman iba de un lado a otro con esa precipitación del hombre que ha de servir a un sinnúmero de personas a la vez. Todos pedían al mismo tiempo, y Curt, con su bata blanca y sus ojos salientes, su boca de dibujo gracioso, un poco cómico, no se detenía.

    En aquella esquina de la barra, solo estaban ellos. Max y ella. Max hablaba. Max nunca había dicho tantas cosas ingratas en tan poco tiempo. Ella le escuchaba sin dejar de dar vueltas al cigarrillo entre los finos y nerviosos dedos.

    —vEs por tu bien, Paula. Es por tu bien.

    A la joven estudiante del último curso de Bachillerato le sonaban aquellas palabras como un puñetazo en plena cara.

    «Es por tu bien». ¡Por su bien! ¿Qué muchacha considera su bien el final de unas relaciones? Max les ponía allí mismo punto final. Estaba bien. Ella no podía dejar al descubierto su desesperación. La sentía. Era, ya lo dijimos, como si le asestaran un puñetazo entre los ojos.

    —vYo no sé ser un hombre fiel, Paula. Lo comprendes, ¿verdad? Además, he decidido dejar la ciudad. Me voy a Nueva York. Necesito nuevos y amplios horizontes para mis ambiciones.

    Paula llevó a los labios el vaso de cerveza. Sabía amarga. Nunca le supo amarga la cerveza.

    —vTengo veintidós años —vsiguió Max sin crueldad, persuasivo, sin comprender que estaba matando a Paula—v. He terminado mi carrera de abogado. En la ciudad me convertiría en una cosa, una rutina. Como mi padre. Abogado sin bufete. Cobrando una miseria por un consejo. Yo no puedo seguir su camino, Paula. Tampoco puedo pedirte que esperes mi regreso. No estaría bien. No puedo en modo alguno atarte a una promesa.

    Dos años de relaciones. No habían sido dos días. Acababa de cumplir quince años cuando conoció a Max. La ciudad no era pequeña. A quinientos kilómetros se hallaba Nueva York, con sus misterios, sus veladas promesas, sus rascacielos... Max debió proceder de allí. Ella lo conoció un día y sintió aquello. Una necesidad perentoria de Max.

    —vQuisiera poder ofrecerte algo, Paula —vsiguió Max sin darse cuenta del daño que le hacía—v. Pero no puedo. No tengo nada. No valgo nada. Apenas si soy nada. Quiero llegar a ser un buen periodista. Me voy a Nueva York sin recomendaciones. Solo con mi cara y mi cartera vacía.

    Tampoco Paula contestó.

    Era una muchacha larguirucha. No era bella. Solo un poco atractiva. Se diría que aún estaba sin formar debidamente. Apenas si tenía formas. Su pelo era rojo y sus ojos verdes. Era lo único hermoso de aquella muchacha. Aquellos ojazos grandes, insondables, que unas veces parecían grises y otras verdes, y algunas, como en aquel instante, casi negros. Además tenía una boca grande, y bajo ella unos dientes nítidos e iguales. Pero vista así, entre las demás, apenas si destacaba.

    —vCreo que no volveré nunca, Paula —vsiguió Max—v. Será mejor que me olvides.

    Era cruel. Aquellas palabras, para Paula, eran como si le desgarraran las entrañas.

    —vNi tú eres rica, ni yo tampoco. Pero tú aún tienes la esperanza de tu abuela. Yo no tengo nada.
    —vNo cifro mi vida en esa esperanza —vfue lo único que dijo Paula—v. Aún tengo un padre y vivo con él.
    —vPero está enfermo —vadujo Max, cegado con su idea de huir de aquella ciudad—v. Un día dejará de existir y tú te irás con tu abuela a Nueva York.
    —vVivo el presente —vreplicó Paula casi sin voz.

    El bar empezaba a desalojarse. Quedaba pendiente el último examen. Paula pensó que tendría que dejarlo para el año próximo. Ella no tendría fuerzas para presentarse en aquel instante en las aulas.

    Max miró a un lado y a otro.

    —vLlama el bedel —vdijo—v. Te toca a ti, Paula.
    —vEh, Paula —vllamó un muchacho—v. Nos toca el turno.

    Paula miró. Nunca le parecieron tan grandes a Max sus ojos verdes. Pero no expresaban nada. Fijos en el muchacho que la llamaba, se puso en pie como un autómata.

    —vPaula —vdijo Max acercándose a ella—v, te espero a la salida para acompañarte a casa.
    —v¿Para qué? —vpreguntó ella sin mirarlo.

    Max arqueó una ceja.

    —vPara hablar y darnos el último beso.

    ¡Qué ironía! Un beso. Uno más... ¿Cuántos se habían dado en el transcurso de aquellos dos años?

    Max sabía amar. Max era único para el amor. Ahora se iba. Posiblemente nunca más pensara en lo que dejaba atrás. No. Max no era un hombre constante. Se había cansado. Seguro que aquella misma despedida que mencionaba era una rutina.

    —vTodo lo que teníamos que decirnos ya nos lo hemos dicho, Max.
    —vYo creo...

    Paula no le dejó terminar. Caminaba presurosa, como si de pronto le entrara mucha prisa, hacia las aulas. Los estudiantes se agolpaban en las puertas. Unos salían y otros entraban.

    —vPaula...
    —vHasta otro día, Max.
    —v¿No vamos a vernos otra vez?
    —v¿Para qué?
    —v¡Paula! —vgritaban sus compañeros de curso—v. Nos toca el turno.

    La muchacha caminó serenamente. Llevaba el corazón destrozado, pero nadie, al verla, serena y suave, ecuánime y erguida, lo diría.

    Max quedó allí junto al bar, con la mirada fija en la silueta femenina. Dio la vuelta sobre sí mismo y pidió roncamente:

    —vUn whisky doble, Curt.


    * * *

    Paula se excusó por una puerta y fue a una sala vacía. No se presentó a examen. Sus compañeros la buscaron. Le faltaban solo dos asignaturas para acabar el Bachillerato. Ya las haría en otro curso. Tal vez nunca. ¿Merecía la pena?

    Se ocultó en una esquina para llorar. Dos años de relaciones, dos años con la esperanza del futuro. ¡Dos años confiando en un hombre para terminar así!

    Ella no era una mujer voluble. Ella no era como muchas de sus compañeras de estudios, que cambiaban de novio como de zapatos. Ella era firme en sus convicciones y firme en sus sentimientos. Pero no le agradaba en absoluta que los demás observaran su derrota. No era Paula mujer que le agradara ser compadecida.

    Esperó allí y, cuando cesaron las voces en las aulas, se deslizó hacia la puerta. Nadie al verla diría que acababa de derramar un sinfín de lágrimas. Erguida y serena, con la cartera de piel bajo el brazo, esbelta y juvenil, Paula se dirigió a su casa.

    No tenía madre. A decir verdad, apenas si la recordaba. Su abuela, residente en Nueva York, le pidió muchas veces que se fuera a vivir con ella. Tenía una casa de modas y vivía bien. Ella nunca quiso dejar solo a su padre. Paul Marston era hombre de poca salud. Oficial municipal, ganaba para vivir y se había afianzado en aquella ciudad. Allí tenía su vida, el cementerio, que visitaba semanalmente, sus amigos, sus tertulias de café. Y para ella, además de su padre y su rutina, estaba Max.

    —v¡Paula! —vgritó alguien junto a ella—v. ¡Paula! ¿Qué pasó? ¿Por qué no te has presentado a examen? Estuvimos buscándote.

    Jinny amoldó su paso al de ella. Era un muchacho de su edad, vecino y amigo. Ambos caminaban en línea recta, uno junto a otro.

    —vNo estaba preparada.
    —vTendrás que presentarte en setiembre.
    —vSí.
    —vYo siempre creí que para ti el examen era tirado.

    Claro que lo era. Pero no tuvo idea alguna de manifestarlo.

    —vEn setiembre lo haré más cómodamente.
    —vYo lo hice. Creo que me darán por lo menos un notable.
    —vSeguro. Eres un buen estudiante.
    —v¿Sabes que me marcho a Nueva York? Quiero ser arquitecto.

    Llegaban ante la casa.

    —vAdiós, Jinny.
    —v¿Irás esta tarde al gimnasio?
    —vSeguro.

    Claro que no iría. No iría nunca más a ninguna parte.

    Empujó la puerta de su casa y entró. Miryam, la asistenta, le salió al paso.

    —vPaula —vdijo—v, tu padre se ha quedado en cama. Otra vez con su asma.

    La joven corrió hacia la alcoba. Su padre estaba allí, tendido en el lecho, tratando de cobrar aliento.

    Era un panorama que ya conocía. Pero aquel día la afectó más que otras veces, porque su sensibilidad, ya de por sí agudizada, parecía saltar a flor de piel.

    —vPapá...

    El funcionario municipal alargó la mano y posó los temblorosos dedos en la cabeza inclinada de su hija.


    * * *

    Miryam se lo dijo, sin comprender que era la última vez que Max la reclamaba:

    —vTu novio está en el jardín, Paula.
    —v¿Qué quiere? —vpreguntó retadora, sin poderse contener.

    Miryam se la quedó mirando asombrada.

    —v¿Qué va a querer? ¿Qué quiere otras veces?

    No respondió. Se dirigió a su alcoba, buscó en un cajón todos los recuerdos de Max y los envolvió en un papel de seda. Solo dejó una flor disecada que muchos meses antes, por el día de su santo, le regaló Max. Se reservaba aquel recuerdo.

    Salió al jardín con el semblante pétreo. Nadie diría que sentía satisfacción, pero tampoco nadie podría decir que sentía dolor.

    Max fumaba en la penumbra.

    Era un muchacho alto y fuerte. Tenía los cabellos de un rubio ceniza, alguna peca en la cara, haciéndolo más personal. Sus ojos eran de un pardo oscuro y su sonrisa diáfana como la de un crío.

    Al ver a la joven corrió hacia ella.

    —vPaula, estuve esperándote a la salida del Instituto. ¿Dónde te habías metido?
    —vVolví por el parque.
    —v¿Por no verme?

    La joven se alzó de hombros.

    —vAquí tienes tus cosas.

    Max se la quedó mirando un tanto desconcertado.

    —v¿Por qué? ¿Es que no puede quedarnos un recuerdo?
    —vNo me parece propio.
    —vNo me quieres tú tampoco, ¿verdad?

    ¡Cielos! Aquello fue peor que la bofetada moral de la mañana. «No me quieres tú tampoco, ¿verdad?». Claro que lo quería. Nunca dejaría de quererlo, aunque iba a luchar denodadamente para olvidarlo. Lo que nunca llegó a imaginar fue que él dejara de quererla.

    —vPaula...
    —vToma. Mándame lo que tú tienes mío. Las cartas, las fotos, los recuerdos...
    —vNo quieres que conserve nada tuyo.
    —vNada conservo yo de ti.

    Max cogió el envoltorio.

    —vEstá bien. Marcho a Nueva York dentro de unos momentos. Te lo enviaré por un recadero. Tengo el tiempo justo de volver a casa, de despedirme de mi padre y coger mi ropa.
    —vQue todo salga como deseas, Max.
    —vOlvídame, Paula. Es mejor para los dos. Debemos olvidar hasta que fuimos novios.
    —vPor supuesto.
    —vSi algún día nos encontramos...
    —vSeremos buenos amigos —vconcluyó ella fríamente.
    —vSin rencor —vdijo sin preguntar.
    —vSin rencor —vreplico ella quedamente.
    —v¿No me das un beso?
    —v¿Otro? Ya no, Max. Nos hemos besado mucho e intensamente. A tu lado aprendí a amar. En algo te estoy reconocida. No pecamos porque sentimos los besos que nos dimos. Porque los necesitó nuestro espíritu. Si nos besáramos ahora, sería...
    —vSiempre te recordaré con ternura, Paula —vdijo él bajísimo.
    —vVete. Los minutos corren...
    —vAdiós, Paula.
    —vAdiós —vsusurró ella con un hilo de voz.

    La sombra alta y fuerte de Max se perdía en la penumbra. Paula no regresó al interior de la casa en un buen rato. Estaba allí, apoyada en el tronco de un viejo y seco árbol. Y pensó que ella se había quedado como aquel tronco, sin vida y sin fuerza.

    Minutos después, un muchacho, de esos que andan por la calle todo el día, entró en el jardín gritando:

    —v¡Señorita Paula, señorita Paula...!

    La muchacha salió de la penumbra.

    —v¿Qué pasa?

    El muchacho se detuvo ante ella jadeante.

    —vTome. Me lo dio Max Blunt para usted.

    Lo recogió con mano temblorosa y apretó sobre el pecho el envoltorio.

    —vGracias —vdijo tan solo.

    El muchacho echó a correr silbando. Paula caminó despacio hacia el foso y cuando estuvo inclinada sobre el borde, lanzó a las turbias aguas el envoltorio. Allí quedaba enterrada su vida sentimental, unos recuerdos, un noviazgo que ella siempre creyó terminaría en matrimonio.

    Después, lentamente, se dirigió al interior de la casa y como un autómata subió despacio a su cuarto.


    * * *

    Paula se presentó en setiembre y aprobó las dos asignaturas que le quedaban del último curso.

    Su padre le dijo:

    —vPuedes elegir carrera, Paula.
    —vNo seguiré estudiando. Voy a aceptar la invitación que me hace la abuela. Quisiera ser una buena diseñadora de modelos. Nos iremos los dos a Nueva York, papá.
    —v¡Oh, no! Quiero morir aquí. Además, yo nunca me llevé bien con mi suegra.

    Fueron inútiles los intentos de Paula para llevarse a su padre a Nueva York. Ella tampoco fue. El día de su santo recibió una tarjeta de Max. Era una simple felicitación. La leyó y la rompió en pedazos.

    A finales de aquel año, Paul Marston dejó de existir y Mere Sullivan se presentó en el hogar de su nieta. La abrazó fuertemente contra sí y le dijo con ternura:

    —vAhora no tienes pretexto, Paula. Tendrás que venir conmigo.

    No intentó buscar un pretexto, porque estaba deseando marchar, dejar aquella ciudad y los recuerdos que en ella no morían.

    Ya en el automóvil de la mujer de negocios, esta comunicó a su nieta:

    —vPienso retirarme pronto, Paula. Tengo sesenta y cuatro años. He perdido gusto a mis diseños anticuados. Necesito valores jóvenes, y tú eres uno de esos valores. Te dedicarás a estudiar dos años más y, una vez familiarizada con el negocio, haré todas las reformas necesarias en la casa de modas y lanzaré la nueva firma: Paula.
    —vNo creo ser elemento que te sirva de mucho, abuela.
    —v¿Por lo que pasó?

    La miró fijamente.

    —v¿Qué dices?
    —vYa sé lo que ocurrió con ese muchacho llamado Max.
    —v¿Qué... sabes?
    —vTodo, naturalmente. ¿Crees que podría abandonarte hasta el punto de ignorar lo que te afecta? Tu padre era muy bueno, pero jamás compartió tus pesares. Yo soy diferente, querida mía. Soy mujer y además... Sé lo que es el amor y la juventud.
    —vPero...
    —vDebes desterrar de tu corazón al ingrato, Paula. Es un consejo de una mujer que vivió lo suyo, que sufrió más y trabajó sin denuedo.
    —vNo estoy enamorada —vdijo Paula con energía, pues no le agradaba en absoluto que nadie, ni siquiera aquella dama, madre de su madre, a quien siempre admiró por su independencia, penetrara en su santuario particular.

    Su abuela la miró con las cejas arqueadas.

    —v¿No?
    —v¡No!
    —vMejor para ti, pero cuando pretendas que te crean, sé menos enérgica.
    —v¡Abuela!
    —vMuchacha, estás hablando con una mujer que conoce el corazón humano.
    —vAun así.
    —vEstá bien. ¿Deseas que lo crea? Ya lo he creído. Vive tu vida. Te aseguro que a mi lado vas a tener ocasión de vivirla sin intromisiones. Me gusta dar a la juventud lo que es de la juventud. Y le pertenece mucho por ley de vida.
    —v¿Qué debo decirte?
    —vNada. Te aseguro asimismo que no vas a tener mucho tiempo para pensar. Soy demasiado activa y tendré que adiestrarte en el mundo de la moda, que no es nada fácil. ¿Sabes por dónde vamos a empezar? Por nutrirte.
    —v¿Nu... qué?
    —vNutrirte. Pareces una cría larguirucha —vse echó a reír con desenfado—v. ¿Sabes que no me extraña que Max, o como se llame, haya preferido a las neoyorquinas auténticas?
    —v¡Abuela!
    —vNo me explico cómo has tenido novio durante dos años con esa pinta. Debo pensar que tus encantos radican en tu interior.
    —v¿Me estás ofendiendo o es una broma?

    La dama añadió impertérrita:

    —vDentro de un año no habrá quien te reconozca en aquella provinciana.
    —v¡Abuela!
    —vNo me mires así, criatura. Amo lo bello y lo exquisito, y juro que te convertiré en la damita más bella de nuestro mundo artístico.
    —vMe parece que tengo personalidad propia —vdijo la joven, molesta.
    —vEso es —vrio la dama convencida—v. Ahí está el encanto del que te hablé antes: Tu personalidad. Cuida esta a un buen palmito... serás completa.
    —vNo pienses que voy a tolerar innovaciones.
    —vNo las impondré. Llegarán por sí solas.
    —vAbuela... ¿habré hecho bien dejando mi ciudad natal?
    —vSiempre detesté las ciudades pequeñas. He nacido para mundos ilimitados. Tú seguirás mi ejemplo. He sonado muchas veces con tenerte a mi lado, Paula. No he odiado nunca a tu padre, pese a lo que él pensara de mí. Tampoco ahora me alegro de que haya muerto. Pero tú estás a mi lado, soy responsable de ti, y sabré llevar a buen fin esa responsabilidad.
    —v¿Quién te habló de Max?
    —v¿Quién me habló de tus estudios, de tu tedio, de tus deseos de dejar la ciudad? Eres mi única nieta, hija de mi única hija, Paula. Puede que no comprendas aún lo necesitada de ternura que estoy. Pues, pese a mi apariencia independiente, siempre anhelé tener a alguien a quien amar de cerca. Desde que murió tu abuelo, no hice más que pensar en ti. Para las dos empieza la vida ahora otra vez.
    —vNo sé qué pensar de todo lo que has dicho, abuela.
    —vPiensa que vas a hacerme feliz y que yo lucharé por conseguir que tú lo seas también, más incluso que yo. Hemos llegado. Por una temporada nos hospedaremos en mi finca de recreo. No soy muy rica, Paula. Pero sé gastar el dinero. Vivo cómoda y solo dispongo del capital suficiente para establecer a Paula con la misma distinción que me establecí yo cuando tenía veinticinco años. Entonces era la mejor diseñadora de modelos de Nueva York. Las modas avanzaron. Se impusieron otros valores. Tú llegas a sustituirme. Espero, Paula querida, que no me defraudes.

    Paula Marston consideró que tenía una gran responsabilidad e iba a hacer honor a ella.


    CAPÍTULO PRIMERO


    Gerald y Bill se miraron. La orden llegaba por el micrófono y ambos jóvenes rezongaron algo entre dientes, visiblemente contrariados.

    —vMaldito gusano —vexclamó Bill quitándose de un manotazo la visera—v. Yo no voy.

    Gerald se quitó la suya y bebió de un trago el contenido del vaso que tenía entre los dedos.

    —vEh, tú, Max...

    Este se desperezó. Se hallaba tendido entre la mesa de trabajo y el sillón. El cuerpo en el sillón y las piernas extendidas sobre la mesa. Tenía la visera de cartón puesta y dormitaba.

    —vSacúdelo —vpidió Gerald a Bill.

    Este dio un empellón a su compañero.

    —v¿No oyes el micro? El jefe da orden de que a las doce de la mañana estés en un lugar determinado. Necesita una interviú para la tirada de la noche.

    Max abrió los ojos con pereza. No depuso su postura indolente. Con toda parsimonia sacó un pitillo, lo encendió y miró burlón a sus compañeros. Luego giró la mirada en torno. El zumbido de las máquinas linotipias impidió a Bill oír el gruñido emitido por Max. Varios hombres trabajaban al otro extremo de la oficina. Por las ventanillas se veían rostros somnolientos. Eran las seis de la mañana.

    —v¿No estás oyendo? —vinsistió Bill.

    Gerald le guiñó un ojo. Max, que lo vio, se puso en pie y alisó las arrugas del pantalón.

    —v¿Todo listo? —vpreguntó a gritos.

    El grupo que rodeaba la linotipia se volvió hacia él.

    —vTodo, jefe.
    —vDe acuerdo —vmiró a Bill—v. Y tú a lo tuyo.
    —vEs a ti a quien llaman.
    —vNo, amiguito. Es un encarguito para ti y tu compañero. Yo no me dedico a eso. Tengo bastante con vigilar tu trabajo.

    Gerald fue hacia él parsimonioso. Bill quedó donde estaba, con el pitillo entre los dedos, mohíno y contrariado.

    —vOye, Max. Es un favor especial. Ya sabemos todos que eres el redactor jefe, pero alguna vez te hemos ayudado a ti.
    —vNo me salgas con tus cuentos de costumbre. A las diez en la casa de modas. Además —vrio burlón—v, creo que la diseñadora jefa es una mujer espléndida. Te será muy fácil entrevistarla.
    —vOye, muchacho...
    —vTú callate, Bill.
    —vEso no es compañerismo. ¿Recuerdas aquella vez que tú tenías una cita y nosotros nos pasamos la noche al pie del cañón, para que tú pudieras comer con ella y llevarla luego a bailar?
    —v¡Bill, no me convences! —vchilló Max—v. Yo también tengo una cita para las once.
    —vEscucha, Max...
    —vNi una palabra, Gerald. A las once en la casa de modas.

    Giró en redondo, dejando plantados a sus dos compañeros. Alguien reclamó a Max al otro extremo de la redacción. Se alejó, pero Gerald y Bill no se dieron por vencidos. Confiaban en convencer a Max.

    —vRenuncio al empleo —vgruñó Bill—v si no puedo ir de campo con mi amiguita.
    —vCállate —vgruñó Gerald—v. Dile que tienes enferma a tu abuela.
    —v¿Quieres que haga como el mes pasado, que le dije que tenía un hijo?
    —vEsa fue una majadería de las tuyas —vrezongó Gerald—v. Todos sabemos que eres soltero.
    —v¿Y qué? ¿No podría tener un hijo?

    Max apareció de nuevo ante ellos.

    —v¿Qué murmuráis? Allí os esperan.
    —vOye, Max, por favor...
    —vNi media palabra.

    El micro empezó a roncar, y casi inmediatamente se oyó la voz de la secretaria del director reclamando a míster Blunt. Max, de mala gana, se puso la chaqueta y se dirigió a la escalera.

    —vVolveré dentro de cinco minutos —vgritó mirándolos a todos desde la mitad de la escalera—v. No quiero oír ni un murmullo. La tirada debe salir dentro de un cuarto de hora y aún está mojada. ¿Entendido?
    —vSí, jefe.

    Bill rezongó por lo bajo:

    —vQue te parta un rayo, tirano.

    Max, sabiendo de antemano que inmediatamente de desaparecer él todos se dedicarían a fumar y a beber, dejó la puerta abierta.

    Se dirigió a la oficina de Gerry Terence y llamó con los nudillos en la puerta.

    —vPasa, Max.
    —vBuenos días —vsaludó Max lanzando una breve mirada sobre la secretaria, quien se ruborizó—v. ¿Puedo sentarme?
    —vNo. Iremos los dos al bar a tomar una copa.

    Terence asió a Max por el brazo y ambos se deslizaron pasillo abajo. La secretaria quedó allí, mirando a su compañera.

    —v¿Qué tendrá que hacer una para retener a este hombre?
    —vSi te refieres a Max...
    —v¿A quién si no? Me invitó una noche la semana pasada... Creí que volvería a hacerlo. Ya. Es un tipo escurridizo.

    Alice sonrió.

    —vA mí no me invitó nunca —vdijo con nostalgia.


    * * *

    Gerry Terence se sentó en la alta banqueta y encendió un habano. Lo mordisqueó y escupió en el suelo.

    —vEsto es una porquería —vgruñó—v. Los camareros se acuestan a medianoche y cuando uno entra en el bar, a la madrugada, se encuentra esto hecho un asco. ¿Sabes que pienso protestar en la reunión del próximo mes? —vhizo una pausa y añadió, como si olvidara a los camareros y el aserrín que dejaban amontonado en el bar—v: Tenemos un asunto importante, Max. Di orden de que lo llevaran a cabo esos dos energúmenos amigos tuyos, Bill y Gerald, pero temo que me estropeen el asunto.

    Max arrugó el ceño.

    —vNo esperará a que lo haga yo, ¿eh, míster Terence?

    El director dio varias vueltas al habano entre los dedos antes de responder. Después, muy tranquilo, sugirió:

    —vOye, ¿por qué no das la vuelta a la barra y me sirves una copa?
    —vHum.

    Se puso en pie y se situó tras la barra.

    —v¿Coñac?
    —vFrancés, como siempre. Te decía, Max...
    —vYo, con su permiso, voy a tomar un whisky...
    —v¿No tomas mucho whisky?
    —vBah.
    —vTe decía, Max...
    —vIrán Bill y Gerald. Ya dije que la persona a quien tienen que entrevistar es espléndida.

    Los ojillos ratoniles del director contemplaron burlonamente a su mejor auxiliar.

    —v¿A ti no te interesa?

    Max parpadeó. Apuró el contenido del vaso y chasqueó la lengua.

    —vEscocés auténtico.
    —v¿No te interesa?
    —vYo no soy mujeriego.
    —vEjem...
    —vUsted sabe, míster Terence...

    Este asió la copa entre los dedos y antes de llevarla a los labios miró a Max con cierto sarcasmo.

    —vMax, amigo mío, trabajas junto a mí desde hace cinco años. Sé que durante un año anduviste dando tumbos por ahí. Con tu carrera de abogado y todo, hiciste de camarero, de ascensorista...

    Max se echó a reír con desenfado.

    —v¡De prestidigitador! —vexclamó con regocijo—v. Pues le aseguro, mister Terence, que lo pasaba muy bien.
    —vSin bromas. Te vi —vañadió evocador—v y me agradó tu personalidad un poco humorista, un mucho indefinible. Tenías imaginación. Expuse tu caso al Consejo, y los accionistas, que estaban deseando cobrar dividendos, accedieron gustosos. Desde entonces se vende el doble de ejemplares. Tus indicaciones para la innovación fueron escuchadas y llevadas a la práctica. En la última reunión expuse nuevamente tu caso. Yo me retiro pronto. Seis meses, un año... Estoy cansado. Sugerí la idea de hacerte director a mi retirada del periodismo.

    Max mojó los labios con la lengua. No esperaba tanto de aquel hombre que hablaba poco, que parecía estimarlo, pero que nunca lo decía. Lo extraño es que lo hiciera aquella madrugada.

    —vNo me mires así —vdijo el director—v. Estoy hablando en serio. El asunto quedó en cartera, pendiente de solución. Creo que conseguiré mi propósito.

    Hizo una pausa, que Max empleó en llenarle de nuevo la copa.

    —vGracias, muchacho. Es un coñac reconfortable. No te olvides de pagar...

    Siempre ocurría igual: Nunca pagaba. Siempre tenia que pagar él, y como la cajera no estuviera, como en aquel instante, con una sola indicación le obligaba a meter el dinero en la ranura apropiada para tales casos.

    —vMax, te digo todo esto porque creo que debo de reconocer de algún modo tus grandes méritos.
    —vGracias, señor.
    —vNo me las des. Mereces ocupar un puesto destacado. El Consejo tiene confianza en ti. Desde que te he nombrado redactor jefe se vende el doble de ejemplares. Eso es muy importante para los accionistas de la editorial. Bien —vañadió sin prisa—v, ahora tenemos otro asunto importante.
    —vLa diseñadora inabordable.

    Los ojillos del director se movieron apenas dentro de las órbitas.

    —vPues... sí. Ese es el asunto.
    —vDio usted orden de que hicieran la interviú Gerald y Bill.
    —vDos nulidades —vreplicó cortante.

    Max abrió mucho los ojos. Después los cerró como si comprendiera y tratara de recopilar para sí sus pensamientos al respecto.

    —vPero usted les dio orden concreta...
    —vY mantuve el dictáfono abierto para oír cómo te pedían que lo hicieras tú —vsonrió de aquel modo ratonil—v. Creí que te convencerían. Me he dado cuenta, una vez más, de que ambos son imbéciles. No es fácil convencer a un hombre como tú.
    —v¿Quiere decir que... pretendió tenderme una trampa?
    —vSolo a modo de introducción. Casi aseguraba los resultados, Max —vañadió solemne—v, la cosa tiene más importancia de la que tú crees. Paula no se ha dejado entrevistar por nadie. Necesitamos la exclusiva y esta solo puede lograrla un hombre como tú.


    * * *

    Max volvió a mojar los labios con la lengua y, automáticamente, se sirvió otra copa de whisky.

    Míster Terence dijo irónicamente:

    —vLa ranura, Max. No te olvides de pagar.

    Max, malhumorado, metió la moneda en la ranura y nerviosamente, encendió un cigarrillo.

    —vMax, hemos de tener en cuenta que nadie pudo aún meter las narices en esa famosa casa de modas. Todos hablan de ella. Se hizo una publicidad casi exagerada. Nos provocan los clientes. Nadie sabe nada de nada. Se sabe únicamente que tiene la mejor clientela de Nueva York. Que la diseñadora es joven y hermosa. Que Madame Mere, como se hacía llamar la antecesora de Paula, se ha retirado, dejando todo el peso de su responsabilidad sobre la joven mujer que dirige la casa Mere. Solo un hombre como tú puede convencer a Paula.

    Max no recordó a su antigua novia. Había transcurrido mucho tiempo desde entonces. ¿Qué hombre como él, mujeriego, mundano e inteligente, podía recordar a la joven incolora provinciana?

    —vMíster Terence, le dije ya en dos ocasiones que yo no. ¿Entendido? Si me ha dicho usted lo de sucederle en la dirección del periódico, solo se debió al deseo de convencerme. Pues no.
    —v¡Un momento, impulsivo testarudo! Yo no necesito convencerte de nada, porque me bastaría darte una orden, y tú lo sabes.
    —vHum.
    —vSi vences, esta vez y logras la exclusiva de esas verdades que jamás se han dicho de la casa de modas más famosa de Nueva York, habrás logrado un triunfo. Pero un triunfo para ti únicamente.
    —v¡Oh, no, no, querido amigo! Usted sabe que si logro lo que usted se propone, el triunfo habrá sido para el bolsillo de los accionistas.
    —vY de rechazo para ti.
    —vPues prefiero no recibir rechazo sobre eso. No es fácil, usted lo sabe. Nunca me he propuesto algo que no lo consiguiera, y me molestaría en grado sumo fracasar en esta empresa.
    —vPor eso te la encomiendo a ti. Porque eres testarudo y acabarás con Paula o la vencerás.
    —vNo me seduce ni lo uno ni lo otro.
    —vHecho, ¿no?
    —vClaro que no.
    —vIrás hoy mismo.
    —vJefe...
    —vA las once. Hay un desfile de modas esta tarde. Consigue estar presente y lo demás llegará solo.
    —vPor las referencias que tengo —vgruñó Max casi convencida—v, esa mujer llamada Paula no es abordable. Fría y déspota, orgullosa y altiva, ha cerrado las puertas de su casa a los periodistas, siempre que han intentado traspasarlas. ¿Qué cree que soy yo? ¿Un Dios?
    —vUn hombre inteligente y persuasivo —vlanzó una mirada al reloj—v. Diantre, cómo corre. Me voy a casa. Hasta la noche, muchacho.
    —vOiga, oiga...
    —vHasta la noche.

    Max quedó allí solo, con el vaso de whisky apretado entre los dedos. Lo llenó con rabia y lo vació de un trago.

    —vMalditos embaucadores —vgruñó entre dientes.

    Pero supo que lo intentaría. Lo que no estaba muy seguro era de salir vencedor de la empresa, y la verdad, ello le molestaba en extremo, pues jamás, desde que consiguió el carnet de periodista, tuvo un fracaso.

    Regresó a la Redacción y se topó con Bill y Gerald, que lo miraban suplicantes.

    —vQuitaos de en medio.
    —vMax..., haznos ese favor, hombre. Después de todo, somos compañeros, ¿no?
    —v¡Está bien! —vgritó—v. Está bien. Idos de una maldita vez.

    Bill dio un salto, tratando de asir la mano de Max. Pero este le dio un empellón y se dirigió presuroso hacia su despacho.


    * * *

    —vHaces mal, querida.
    —vBah.
    —vA mí me hicieron famosa los periodistas.
    —vHe logrado triunfar sin ellos. Lo he demostrado, ¿no?
    —vPero...
    —vNo hablemos más de eso, abuela. Me has dejado el negocio, me has dado carta blanca. Actúo a mi modo. No sería yo si actuara al tuyo.
    —vTienes demasiada personalidad para ser mujer.

    Paula se alzó de hombros.

    —v¿Por qué esa fobia a los periodistas?
    —vNo dicen más que mentiras.
    —vPaula...
    —vSe acabó este asunto, abuela.

    La dama la miró fijamente. ¿Aún duraba lo de Max? Sabía que este era periodista. Sabía dónde trabajaba y los triunfos que había cosechado en aquellos años transcurridos. ¿Lo sabía también Paula? Seguramente no. Ella tenía a Philip Rogers. Philip siempre sabía todo lo que ocurría en Nueva York. No creía que Paula, dado su carácter, tuviera confidentes como Philip.

    —vLos periódicos —vinsistió la dama—v se ocupan de ti. Pueden perjudicar el negocio.
    —vTengo más trabajo del que puedo realizar.
    —vAun así, Paula.
    —vTe ruego, abuela, que no hablemos más de eso.

    Se puso en pie. Arrogante, hermosa. Muy distinta de la muchacha provinciana que dejó en un curso dos asignaturas por falta de impulso pasional.

    Vestía elegantemente y solo tenía de aquella jovencita de diecisiete años el color del cabello y el brillo de sus verdes ojos.

    Seis años la habían convertido en una mujer famosa, citada por los periodistas con antipatía, envidiada por los modistos, admirada por los hombres y estimada por las mujeres a quienes vestía. Y de estas había centenares en el mundo elegante de Nueva York.

    —vTengo una cita con las modelos —vdijo, consultando el reloj—v. Hoy tenemos desfile.
    —v¿Has cursado las invitaciones?
    —vNunca me olvido de los detalles importantes, abuela —vsonrió irónica.
    —vHas aprendido bien la lección.
    —vParece que lo dices con reproche.
    —vEs que temo que te hayas olvidado de tu condición de mujer. Estás demasiado por los negocios, Paula. No mides las cosas con tu cerebro femenino, sino con tu cerebro comercial.
    —vY gracias a ello he triunfado.
    —vTienes veintitrés años, querida. Eres casi una chiquilla, y al oírte se diría que hablo con una mujer casi madura.
    —v¿No se puede madurar a los veintitrés años?
    —vNo es normal.

    Emitió una risita ahogada.

    —vPrefiero ser como soy, abuela —vy con sarcasmo—v: No te olvides que durante dos años fui tu discípula.
    —vNunca pretendí extralimitarme tanto, querida Paula. Has tomado la lección demasiado en serio. Tu aspecto es de lo más femenino, y oyéndote... se diría que nunca has sido mujer.

    Lo había sido. Mucho. Además, ¿de qué le sirvió? Giró en redondo y se dirigió hacia la anciana. La besó en el pelo y le palmeó la espalda.

    —vAgradezco que me hayas hecho como soy, querida Mere.
    —vNo, demonios —vprotestó la dama—v. Nunca pretendí hacerte como eres.

    Por toda respuesta, Paula emitió una risita ahogada que solo se perfiló en sus labios.

    Movió la mano y se dirigió a la puerta.

    —vTengo mucho trabajo en la tienda, abuela. Solo me dará tiempo de coger el auto y recorrer los kilómetros que me separan del centro. Quizá hoy no pueda venir a dormir. Pediré la cena al restaurante y me quedaré a dormir en el piso.
    —vEs una vida demasiado agitada y solitaria, Paula. ¿Por qué no te casas de una vez con Tim Doyle? Es nuestro mejor modisto.

    Paula no se echó a reír, porque reía pocas veces. Pero miró a su abuela con las cejas un poco arqueadas.

    ¿Tim Doyle? Era la antítesis de su tipo. Ella, por muy mujer de negocios que fuera, por mucho que la criticaran los periodistas, era una mujer y tenía sus ilusiones. Muy doblegadas, muy ocultas, pero existían. Y no era Tim el hombre que podía conmover su sensibilidad.

    Nada más llegar a la casa de modas, su secretaria le salió al paso.

    —vTenemos un invitado especial, miss Paula. Trae una tarjeta de un personaje.
    —v¿Periodista?

    Mily abrió mucho los ojos.

    —vNo, por supuesto.
    —v¿Está usted segura?

    Cuando Paula hacía las preguntas en aquel tono cortante, dejaba apabullados a sus empleados. Mily llevose la mano al pelo maquinalmente. Paula aprovechó para insistir.

    —v¿Está usted segura? —vy fríamente—v: Solo entrarán en la sala de modelos las personas invitadas por la casa. Para recibir a los extraños tenemos otra hora. Dígale usted a ese señor, quienquiera que sea, que le recibiré mañana.
    —vEstá aquí, miss Paula —vse agitó la secretaria—v. Habla con mister Doyle.
    —v¿Y qué espera?
    —vHablar Con usted.
    —vNo le he citado.
    —vPero como trae la tarjeta de presentación...

    Paula se impacientó:

    —vBien, páselo a mi despacho. Dígale que le concedo tan solo quince minutos.
    —vSí..., sí —vtartamudeó—v. Sí, miss Paula.

    Paula Marston siguió adelante sin volver la cabeza.

    Una modelo muy bonita se acercó a Mily y le dijo:

    —vOjalá caiga un día de su pedestal. Apuesto a que no tiene quien la recoja.
    —vLos hombres —vsuspiró Mily—v. Es demasiado hermosa.
    —vHum...


    II


    Se sentó tras la mesa y abrió los dictáfonos que comunicaban con todo el edificio destinado a la empresa. A los cinco minutos estuvo al tanto de todo lo ocurrido durante el tiempo que estuvo en casa. Fue cerrando una y otra palanca y luego lanzó una breve mirada sobre la correspondencia abierta sobre la carpeta verde. Las cartas señaladas con una cruz merecían su atención. Apenas si pudo lanzar una breve mirada sobre ellas porque en aquel momento la secretaria anunció la visita de míster Blunt.

    Fue como si a Paula le pusieran bombillas en los ojos. ¿Blunt? ¿Podía haber más de un Blunt? Claro que sí. Habría cientos de Blunt y no creía que el Destino fuera tan cruel como para presentarle precisamente al Blunt que no quería ver.

    —vQue pase —vdijo serenamente.

    Y nadie al verla hubiera sospechado que el corazón de aquella hermosa mujer marchaba a un ritmo más acelerado que de costumbre.

    Max Blunt pasó con la mayor soltura, muy digna de él. Se quitó el sombrero y miró a la mujer. Fue un segundo. Parpadeó, dio un paso al frente, se detuvo otra vez y volvió a caminar.

    —v¡No! —vexclamó—v. No es posible.
    —vHola, Max —vfue la sencilla y tranquila respuesta.

    Blunt dio otro paso hacia adelante y se inclinó sobre la mesa. La miró muy de cerca. Paula no parpadeó. Ver a aquel hombre y sentir que todo estaba presente, que Max le decía: «Olvídame, Paula», fue todo uno. Pero nadie, al ver su rostro impasible hubiera pensado que algo desusado sensibilizaba aquel corazón de mujer.

    —vPaula —vsusurró Max como si no saliera de su asombro—v, no es posible y te estoy viendo.
    —vSí.
    —vTú...
    —v¿Tanto te extraña? —vsonrió Paula solo con los ojos.
    —v¿Tanto? Me asombra de tal modo que no creo aún que seas tú.
    —vToma asiento. Vas a cansarte de pie. Supongo que querrás encargar un modelo para tu esposa.

    Esperó la respuesta sin parpadear, Max se sentó e inclinó medio cuerpo hacia la mesa.

    —vNo me he casado —vrio humorista—v. No soy fácil de cazar —vañadió burlón—v. Pero tú... Oye, no me dirás que eres la Paula famosa.
    —vNo sé hasta dónde llega mi fama, por supuesto, pero de lo que no hay duda es de que soy Paula Marston.
    —vY una Paula muy... distinta.
    —v¿Mejor o peor?
    —vPues... mejor desde luego.
    —vTú me amaste siendo como era hace seis años.

    Max mojó los labios con la lengua.

    —v¿Fumas?
    —vYa fumaba entonces.
    —vEs cierto.

    Alargó la pitillera y encendió ella misma con el mechero que tenía encima de la mesa.

    —vClaro que te amaba, Paula —vdijo él, respondiendo a la alusión—v. De la existencia de mi cariño no había duda alguna. Pero, ya sabes, los hombres, las ambiciones...
    —v¿Te justificas ahora? —vrio ella divertida.
    —vEn cierto modo. Tal vez no supe hacerlo cuando tenía veintidós años.
    —vClaro que supiste. Yo te entendí —vy, sin transición, inquirió—v: ¿A qué se debe tu visita, amigo mío?

    Max no respondió en seguida. Como era habitual en él, dio varias vueltas al cigarrillo entre los dedos, como si buscara algo, como una respuesta adecuada. Al rato levantó la cabeza y miró a Paula insistentemente, mirada que la muchacha sostuvo sin rubor alguno, ni siquiera cortedad.

    —vMe parece imposible estar aquí, junto a ti, hablándote como a una simple conocida.
    —v¿Por qué, Max?
    —vNo lo sé. Eso es lo raro. Fuimos tanto tiempo uno del otro... —vla miró aún insistente y de súbito apartó la mirada—v. Me llamarás cursilón evocando a estas alturas otros tiempos.
    —vCursi, no; un poco sentimental, si.
    —v¿Tú no eres sentimental? —vse asombro—v. Antes lo eras.
    —vAntes —vrepitió Paula indiferente—v. Sí, puede ser. Pero los años no pasan en vano, amigo Max. Ten presente que han pasado seis. Que yo, de una simple estudiante provinciana, pasé a ser una diseñadora de modelos, gerente y directora de una casa de modas, y...
    —vIgual tienes novio. ¿O te has casado, quizá?
    —vNo me he casado.

    Pero no dijo nada con respecto al novio.

    —vHas cambiado mucho, Paula —vsusurró él de modo extraño—v. Tanto, que tuve que mirarte varios minutos para asociarte a mi antigua novia. ¿Sabes que conservo todos los recuerdos que me diste aquella noche envueltos en un papel de seda?
    —v¿Sí? —vrio—v. Pues yo no conservo nada.

    Max sintió como una irreprimible decepción.

    —v¿Tardaste mucho en deshacerte de ellos?
    —vNo —vvolvió a reír suavemente, de aquel modo tan peculiar en ella, moviendo solo los ojos—v. Los destruí aquella misma noche.
    —vNo... no es posible.
    —v¿Para qué los quería? Cuando una persona muere, la entierran.
    —vLo dices con una indiferencia...

    Sonó el dictáfono.

    —vDiga, Mily.
    —vMíster Rogers pregunta si puede ser recibido.

    La voz fría, desconocida para Max, replicó:

    —vDentro de cinco minutos se habrá ido la visita. Que espere en la antesala.
    —vSí, miss Paula.

    Cerró la palanca. Miró a Max como si fuera un gusanito.

    —vLo siento, querido amigo. Empiezo mi faena de la tarde. Tengo muchos asuntos pendientes y he de solucionar algunos de ellos antes de que empiece el desfile. ¿Puedo servirte en algo, Max?
    —vNecesito hablar contigo, Paula. He venido aquí sin saber que eras tú... Ahora que lo sé, espero que se me faciliten más las cosas.
    —v¿Te dedicas al periodismo por casualidad? —vpreguntó Paula mansamente.

    Max afirmó con un breve y rápido movimiento de cabeza.

    —vEntonces lo siento, estimado amigo, pero yo no recibo a ningún periodista. Sin excepción, ¿eh?
    —vPaula, yo soy tu amigo. Fui... tu novio. Me amabas.
    —v¿Sí? ¿Por qué lo sabes?
    —vPorque me lo dijiste miles de veces.

    El bello rostro de Paula no se inmutó. Se diría que no pensaba ni sentía nada en aquel instante. Pero sentía. Sentía una indignación tan grande que de buen grado hubiera despedido a Max Blunt de un puntapié.

    —vTambién tú me lo dijiste a mí, estimado Max —vrio con extrema suavidad—v, y ya ves qué fácil te fue mentir.
    —v¿Cómo? Yo te amaba —vgritó irritado.
    —vNo lo vamos a discutir ahora, Max. ¿Quieres dejarme? Te dije que no recibía a los periodistas. Sin excepción, ¿me entiendes? No necesito publicidad gratis. Si la quiero, la pago.

    Max la miraba como si no la conociera.

    —vTú ya no eres la dulce novia de antes, Paula.
    —vCreí que lo sabías ya, Max.
    —vNo puedo concebir...
    —vLo siento, Max. Han transcurrido los cinco minutos. Para mis asuntos financieros, soy un poco cronómetro.
    —vPero has dejado de ser mujer.
    —vCuando lo fui no me sirvió de mucho. ¿Algo más, Max?
    —v¿Es un reproche?
    —vNo seas majadero, estimado amigo.
    —vVolveré —vdijo él retrocediendo hacia la puerta—v. Volveré.
    —vComo amigo —vadvirtió ella mansamente—v cuando quieras. Como periodista te despedirán a la puerta. Buenas tardes, Max.

    El hombre se dirigió a la puerta y la abrió con fiereza. Cerró tras sí sin mirarla nuevamente. Verla triunfal, hermosa como nunca, personal como una estatua, era ofensivo para él, que tanto la besó y tanto gozó junto a ella. ¿No había sido un sueño absurdo? Había sido una realidad. Pero una realidad que en seis años no echó de menos.

    Paula Marston quedó allí, sentada tras la mesa. Su bello semblante ofrecía una rigidez pétrea. Sus labios se movieron apenas cuando dio permiso a Rogers para entrar.


    * * *

    No esperaba verlo de nuevo. Fue en el vestíbulo, cuando ella salía del salón y se dirigía a su despacho. Media hora después se abriría la exposición de modelos, y los invitados empezaban a llegar. Max estaba allí, enfundado en un traje gris de irreprochable corte, con sus pocas pecas en la frente, con su cabello de un rubio ceniza nacido en punta... y su sonrisa sardónica, de hombre poderoso y seguro de sí mismo.

    Al verla, Max se dirigió a ella a paso largo.

    —vPaula...

    La muchacha elegantísima, femenina cien por cien, se detuvo y miró al hombre de modo indefinible.

    —v¿Deseas algún modelo, Max?
    —vNecesito hablarte. Eso es lo que necesito.
    —v¿Sobre mi empresa o sobre ti mismo?
    —vNecesito hablarte.

    Lo miró fijamente. Max vio en sus ojos algo que le dejó desconcertado. Paula no era la muchacha provinciana. Ya no lo era, no solo de aspecto físico, sino psíquicamente. Se dio cuenta asimismo de que era difícil, quizá imposible, convencerla.

    Aun así trató de asirla por el brazo. Paula miró aquella mano que ya tocaba su brazo desnudo y los dedos de Max se paralizaron.

    —vPaula —vmurmuró—v, Paula..., no sé lo que me ocurre contigo.
    —vYa me lo dirás en otra ocasión. Como puedes ver, ahora estoy muy ocupada y no puedo atenderte.
    —vTengo la tarjeta de un buen cliente vuestro.
    —v¿Para hacer un reportaje en mi casa de modas o para visitar la exposición de modelos como simple espectador?
    —vPara verte a ti y para que me escuches.
    —vTe recibiré mañana —vy cortante—v: ¿Te vas ahora o prefieres que llame a mister Rogers y te invite a salir?

    Max se mordió los labios.

    —vNo puedo concebir que seas la misma muchacha que se apretaba en mis brazos y me pedía besos.

    Lo dijo entre dientes. Ella lo oyó. Estuvo a punto de abofetearlo, pero no lo hizo. Con helado acento llamó a mister Rogers, y cuando este estuvo ante ella, ordenó con su habitual mansedumbre, pero con una energía que ya mister Rogers conocía:

    —vEste señor se marcha ya. Acompáñelo a la puerta, querido Rogers.

    Los invitados seguían llegando y se unían en grupos por todo el vestíbulo. Max cerró los puños en las profundidades de los bolsillos y estuvo a punto de saltar sobre Rogers y estrangularlo, pero supo que si pronunciaba una palabra más, jamás podría lograr su propósito, y supo asimismo que se pondría en evidencia y mister Terence se indignaría.

    Por eso, tras mirar a Paula de arriba abajo, salió y bajó de dos en dos los escalones, poniéndose el sombrero.

    Subió al auto y lo puso en marcha. Sus dedos se agarrotaron en el volante. No podía concebir que aquella tímida muchachita, de grandes ojos verdes y suave voz, fuera la misma. La misma mujer de acusada personalidad que él tuvo en sus brazos, que fue suya, que él amó y deseó... No, no era posible concebirlo y, sin embargo, era cierto, lo había visto él, palpado él, sentido él.

    Entró en el despacho del director rígido como una estatua, congestionado el rostro, brillante la mirada.

    —vMax...
    —vHola.
    —v¿Qué diablos te pasa?

    Por toda respuesta, Max extrajo la pitillera, encendió un cigarrillo y fumó como si lo mordiera.

    —vMax..., ¿quieres responder? Estamos jugando al escondite. Estamos tratando de conseguir una información que nos serviría de mucho en esta profesión.
    —v¡Pues vaya usted! —vgritó Max irritado.

    Terence ya estaba habituado a las salidas de Max, pero nunca fueron tan fuertes. Descargó un puñetazo sobre la mesa, que hizo bailar cuanto en ella había, y gritó exaltado:

    —v¿Qué modo de hablarme es este, mister Blunt?

    Max sabía que cuando Terence le llamaba mister estaba indignadísimo. En otra ocasión cualquiera se hubiera estremecido. En aquel momento le importaba un pito.

    —vÓigame, mister Blunt: o consigue usted esa información o queda despedido.

    Max se puso en pie.

    —vDeme por despedido, pues. Al diablo todo. ¿Cree usted que soy un...? —vaquí soltó una palabrota poco académica, y mister Terence descargó otro puñetazo sobre la mesa, pero Max ya estaba en la puerta.

    Max se volvió en el umbral.

    —vVenga acá inmediatamente.
    —vNo pienso mover ni un dedo por conseguir esa información. Esa mujer fue mi primera novia, y jamás consentirá que yo meta las narices en su salón de modas. ¿Está claro?
    —vVenga aquí... Me importa un pito que haya sido su novia... Le digo a usted... —vse detuvo de pronto y lanzó un silbido nada elegante—v. Max, ya tenemos el asunto. Su primera novia ha dicho... ¿Qué le parece un título así? «La mujer de hielo enamorada». «La provincianita». «La...».
    —v¿Qué dice? —vgritó, más exasperado—v. ¿Por quién me ha tomado usted?

    Terence no le escuchaba. Se frotaba las manos satisfecho, como si acabara de tocarle el primer premio de la lotería.

    —vMax, estamos salvados. Haremos un reportaje sensacional. Venga acá, nombre. ¿Quiere contarme la historia?

    Max tenía la boca apretada. Solo la abrió para rezongar:

    —v¿Qué historia ni qué narices? Déjeme en paz.
    —vMax —vrio el director sin deponer su aire satisfecho—v, vamos al bar a tomar una copa. Esta vez te invito yo.

    Max lo miró de reojo. ¿Sería verdad que lo invitaría él? Hum. Jamás había pagado una ronda.

    Como mister Terence ya estaba a su lado, se dejó llevar.


    * * *

    No tenía deseo alguno de referir los detalles a su abuela. Siempre quería saberlo todo, y ella se lo contaba. Pero aquel día no. Sería demasiado sacrificio. El encargado cerró la tienda y ella subió por la puerta interior hacia su piso. Se cambió de ropa. Púsose un pijama negro, cómodo se calzó unas chinelas, vistió una bata de espuma y se dejó caer en el saloncito junto al teléfono.

    Pidió la comida al restaurante y encendió un cigarrillo.

    Poco a poco fue dejándose caer en el sofá y quedó tendida allí, laxa, con los ojos fijos en el techo, semicerrados, evocando otros tiempos.

    ¡Max! Nunca esperó volverle a ver. Y de pronto, al tenerlo junto a ella... Fue como si todo despertara, como si Max estuviera besándola, como si los dos, como dos ladrones, se ocultaran en la penumbra del jardín para quererse.

    Sintió vergüenza. Sí, vergüenza y humillación ante aquella figura de hombre que aparecía... como si el tiempo no hubiera transcurrido. Como si sus besos aún palpitaran en sus labios y doliera la renuncia forzada. Y aquellas frases... Aquellas frases que nunca pudo olvidar. Cambió su cuerpo, se perfilaron sus sinuosidades. Cambió el color de su tez la mirada de sus ojos. Cuidó sus modales... Pero había algo que nadie podría cambiar nunca: los sentimientos. «Olvídame, Paula...». Aquella frase fue en su vida como un lastre doloroso.

    Cuando, a la mañana siguiente, fue a la finca a comer con su abuela, esta, inesperadamente, le preguntó:

    —v¿Qué ocurrió ayer en la sala de modas?

    La miró un segundo.

    —v¿Ocurrir?
    —vSí. Eso te digo, querida.
    —vLo de siempre. Un gran éxito. Nos hemos quedado sin modelos de temporada. Pienso diseñar otra vez y empezar con la temporada invernal.
    —vEstás haciéndote rica, Paula.
    —vParece que lo dices con ironía.
    —vEs que para la felicidad de una persona no basta el dinero, querida mía. Enriqueces tus arcas, pero empobreces cada día tu corazón.
    —v¿A qué se debe esa observación tan rara, abuela?
    —vMax llamó aquí por la noche, preguntando por ti.

    Quedó paralizada.

    —vLlamó... aquí... —vrepitió como un eco.
    —vDeseaba saber tu dirección. Rogers se puso furioso y entonces le obligué a que me dijera lo ocurrió.
    —vVoy a despedir a Philip, abuela —vgritó exasperada—v. Me molesta en extremo que todo lo que ocurre lo sepas tú al instante.
    —vTe quiero mucho, Paula, y temo por ti.
    —vSoy una mujer de negocios.
    —v¿Solo de negocios? ¿Cuándo lo vas a ser con sentimientos?
    —v¿No los tengo para ti? —vpreguntó casi retadora.

    Mere Sullivan sonrió con ternura.

    —vNo basta, Paula. ¿Acaso la aparición de Max Blunt supone tanto para ti? ¿Por qué no le has permitido la entrada en la sala? ¿Por qué le has desafiado así? Ten presente que a un periodista desconocido solo lo indignarías, y al día siguiente lanzaría una crónica criticando tu actitud. A Max lo has ofendido y humillado y no creo que te lo perdone.
    —vSé defenderme.
    —vHas sido su novia.
    —v¿Y eso qué tiene que ver?
    —vOs habéis querido, Paula —vdijo con energía—v. Y erais jóvenes. Demasiado jóvenes para controlaros. Vuestros sentimientos fueron como fuego desleído. Y la llama pide encenderse otra vez, solo con acercarle el fósforo.
    —vJamás.
    —vEres demasiado extremista y, pese a todo lo que tú creas, yo tengo más experiencia que tú. Temo que te hayas buscado un enemigo peligroso. No para el negocio sino para tu vida particular de mujer.

    Paula fue poniéndose en pie poco a poco. Tan pálida estaba que la dama, alargando su mano, asió los temblorosos dedos de su nieta.

    —vPaula...
    —vNo creo que Max —vdijo la muchacha con un hilo de voz, más parecida a la provinciana que a la mujer de negocios—v se atreva a poner mi vida íntima de jovencita a pública subasta.
    —vEso tenías que haberlo prevenido.
    —vSi lo hace...

    Apretó los dientes.

    Mere Sullivan apretó aún más sus dedos.

    —vPaula, toma asiento. Habla con Max. Según Rogers dijo, insistió mucho para saber el número del teléfono de tu departamento particular. Tengo entendido que estaba muy indignado.
    —vNunca.
    —v¿Nunca qué?
    —vNunca pediré a Max que no haga eso. Pero si lo hace... Si lo hace... seré capaz de matarlo.

    En aquel instante una doncella le dijo que la llamaban por teléfono. Supo que era él. Lo presintió.

    Miró al aparato telefónico colocado sobre la mesa, cerca de su abuela, y apartó los ojos.

    Se dirigió rápidamente a la puerta y ordenó:

    —vPáseme la comunicación a mi cuarto.

    Minutos después se hallaba sentada en el borde de la cama, con el auricular entre los dedos.

    —vDiga.
    —vNecesito hablar contigo.
    —v¿Qué deseas de mí? Nunca daré mi consentimiento para un reportaje que no necesito.
    —vNo pienso hablar de eso —vdijo la voz cortante de Max—v. ¿Dónde puedo verte?
    —vEn mi apartamento a las ocho en punto de la noche.
    —vSeré puntual.

    Y colgó.


    III


    Ella misma abrió la puerta. Vestía un traje de chaqueta, de fina lana color beige, y una blusa de un verde oscuro. Sobre los altos tacones, femenina y exquisita, no tenía parecido alguno con la muchacha de último curso de Bachillerato.

    —vHola —vsaludó él entrando.
    —vPasa —vfue la seca respuesta.

    Cerró él mismo y se la quedó mirando fijamente.

    Luego, despacio, apartó los ojos y miró en torno a sí con curiosidad, con cierta perplejidad en la mirada.

    —vCreí —vcomentó de modo indefinible—v que vivías con tu abuela.
    —vAsí es. Pero a veces trabajo por las noches en mi estudio y necesito quedarme aquí.
    —vAmas tu soledad.

    No respondió. Con un ademán le indicó el camino hacia la salita íntima, iluminada esta por una luz portátil que partía de una esquina y rozaba el suelo, formando sombras en torno a la mullida alfombra.

    Max pasó ante ella y se dejó caer en una ancha. Paula sentose frente a él. Hubo un silencio. Max dejó vagar la mirada en torno nuevamente y, muy despacio, se volvió hacia la joven.

    —vCuando tenías diecisiete años —vdijo mordaz—v te agradaba la compañía.
    —vNo he dicho que ahora me disgustara —vy sin transición—v: ¿A qué se debe tu visita?

    Por toda respuesta, Max se inclinó hacia adelante y la miró fija y quietamente.

    —v¿Sabes una cosa, Paula?
    —vSé muchas.
    —vMe lo imagino —vy desdeñoso—v: Mejor hubiera sido que supieras menos, como antes.
    —vNo me gusta retroceder al pasado. ¿Hay algo en el presente que pueda interesarte? No creo que hayas venido aquí a evocar tiempos que no te interesó retener.
    —vParece que me reprochas.
    —v¿Y si fuera así?
    —vHum... ¿Por qué?
    —vNos vamos en vaguedades, Max. Soy mujer de negocios. No de coloquios mundanos.
    —vBien. Por eso estoy aquí —vy cruzó una pierna sobre otra. Un buen observador hubiera notado fácilmente su nerviosismo. Quizá Paula era una buena observadora. De todos modos, si lo era no lo demostró—v. Porque eres mujer de negocios y, en cierto modo, yo también, vengo a decirte que necesito hacer un brillante reportaje de tu casa de modas y de ti misma.
    —vYa conoces mi respuesta sobre el particular.
    —vNo me interesa tu respuesta inmediata. ¿Qué te parece si me dedicara a escribir tu historia?
    —vNo tengo historia —vreplicó Paula con agudeza, pero doblegando su súbito temor—v. Soy como los pueblos felices.
    —vTienes una historia. La de tu vida estudiantil, tu primer amor...

    Paula cambió de postura. Una súbita palidez cubrió su semblante. ¿Qué se proponía Max Blunt? ¿Profanar los más bellos recuerdos de su vida? ¿Es que tan poco había significado para él?

    —vSería una cobardía por tu parte sacar a relucir algo que es demasiado íntimo.
    —vBien, eres una mujer de negocios. Yo soy un periodista. Hagamos un cambio. Yo dejo tu historia... en paz, y tú me das la oportunidad que necesito.
    —v¡No!
    —vPaula, no midas de nuevo tus fuerzas conmigo. Se diría que te hice mucho daño abandonándote.
    —vNo me has abandonado, Max —vexclamó Paula fríamente—v. Me propusiste romper las relaciones y yo acepté. No creo que eso tenga interés para el lector.
    —vSi tú fueras o ira mujer, no la tendría, pero eres Paula Marston, amiga mía, y la gente está deseando saber cosas de ti, de la gran diseñadora que revoluciona al mundo de la moda —vse puso en pie como dando por terminada la conversación—v. Tienes tiempo hasta pasado mañana. Si para entonces no me contestas y no permites al fotógrafo entrar en tus intimidades como diseñadora, creeré que tengo tu autorización para escribir lo que crea conveniente sobre la joven provinciana convertida en el transcurso de seis años, en la mejor diseñadora de los Estados Unidos.

    Paula no respondió inmediatamente. Había ido poniéndose en pie y miraba a Max como si este acabara de serle presentado y le resultara repulsivo.

    —v¿Qué contestas, Paula?
    —vPienso que cae el ídolo con mucha facilidad y se estrella y se convierte en basura en el suelo.
    —v¿Tú?
    —vNo. Tú. Debo confesar que te admiré alguna vez. Eres... como el mismo barro, Max. Solo falta que la gente pase sobre ti y se enfangue.
    —v¿Es un insulto?
    —vUna fiel definición de tu persona —vse dirigió a la puerta—v. Puedes marchar.

    Max no se movió. La miraba. Había en el fondo de sus pupilas como una chispa de rebeldía incontenible.

    —vSomos muy distintos los dos, Paula. La verdad, puedo asegurarte que nunca pensé que aquella provinciana que yo amaba...
    —v¡Mentira!
    —v¿Qué dices?
    —vNunca me has amado.

    Max mojó los labios con la lengua. ¿Nunca le había amado? La había amado. Durante algún tiempo, mientras no sintió la ambición personal, la amó, a su manera, pero la amó mucho. Fue para él lo más importante. Claro que solo tenía veintidós años.

    —v¿Tanta importancia das al pasado? —vpreguntó sardónico.

    Paula frenó su indignación, su dolor. Era como arrancarle la vida el hecho de que Max la maltratara. Pero eso nunca lo sabría Max.

    —vNinguna. Pero si se la diera... ¿te importaría mucho?

    Max dio un paso hacia ella y se la quedó mirando reflexivo.

    —vEres muy bella, Paula —vdijo roncamente—v, y yo soy un hombre. Has sido mía y me rebelo ante el hecho de que no sigas siéndolo. No sé lo que ocurrirá entre los dos. Aún no tengo ni idea. Aunque vagamente presiento que voy a amarte de nuevo, y esta vez de otra manera.
    —vPerderás el tiempo.
    —v¿Quieres decirme que no vas a necesitarme, si exijo de ti lo que en ley humana me pertenece?
    —vRenunciaste por ti mismo a ella. No creo que seas capaz de pedir ahora lo que tú mismo despreciaste.
    —v¿Sabes que cuando te dije lo que sentía no te comprendí? Tu pasividad, tu indiferencia, tu frialdad, me libraron de todo remordimiento. Pero ahora me doy cuenta de que te herí. ¿Por qué no fuiste sincera y me lo dijiste?
    —v¿Herirme? —vse agitó ella—v. ¿Herirme?
    —vSí. Herirte en tu amor de mujer, que existía, aunque ahora te revistas de una indiferencia ofensiva. Y el solo hecho, Paula, de que puedas amarme aún, produce en mí una turbación y una excitación irreprimibles. ¿Te das cuenta? Es un dilema de los dos, difícil de superar.

    Por toda respuesta, Paula fue hacia la puerta de salida y la abrió.

    —vPuedes marchar.


    * * *

    A Max jamás lo habían despedido así de parte alguna. Era hombre de acción y hombre asimismo que siempre daba gusto a sus apetencias. En aquel instante, inesperadamente, sintió hacia Paula una admiración extraña, mezcla de deseo y de evocación. Avanzó, pero no se dirigió a la puerta. Quedose frente a la joven. Era más alto que ella y la dominaba. Paula no depuso su arrogancia, y fue esta la que desbordó el vaso, ya de por sí demasiado lleno.

    Alargó la mano y asió el brazo de la joven. La mantuvo doblegada contra su cuerpo. La miraba fija y quietamente. Se diría que en aquel instante había perdido un poco el sentido de la responsabilidad e incluso su propio sentido de hombre.

    —vEs lo que no comprendo —vmasculló—v. Que seas tú, esta fría e indiferente mujer, la misma joven estudiante que se perdía en mis brazos y me juraba amor eterno.
    —vSuelta.
    —vY tampoco comprendo por qué me fui de tu lado sin remordimiento de conciencia, y ahora, después de seis años de no recordarte en absoluto, entras en mi vida, haciendo ruido, destruyendo mi tranquilidad. ¿Por qué? ¿Por qué has aparecido nuevamente si para mí habías muerto?
    —vSuelta, te digo —vgritó Paula inalterable—v. No pienso responder a ninguna de tus interrogantes. El pasado ha muerto. Estamos viviendo un presente y en este mando yo.
    —vComo diseñadora famosa —vdesdeñó—v, pero no como mujer, Paula. Puedes alardear de frialdad y de poder, pero en el fondo... En el fondo, sigues siendo una muchacha ingenua, que aprendió a besar bajo mis labios. ¿O es que lo has olvidado ya?

    No lo había olvidado. Pero quería olvidarlo. Tenía que olvidarlo.

    Durante un segundo la tensión se agudizó. Trató de separarse de él, pero Max la acercó más a su cuerpo. Paula entrecerró los ojos. Era como si nada hubiera ocurrido. Como si Max, en la oscuridad del jardín, la apretara contra el árbol y empezara a acariciarla, y ella perdiera un poco su sentido de mujer. No podía tolerar que el pasado volviera así. Max le había pedido que se olvidase de él. Jamás, jamás podría reclamar algo que él por sí solo había destruido. Trató de retroceder, pero Max la acercó con los dos brazos. Sintió su cuerpo en toda su potencia y poder. Fue como un súbito placer pecador. Quiso huir de nuevo. Max la inmovilizó y, sobre su boca, rozándola apenas, murmuró:

    —vNo eres diferente, Paula, aunque pretendas serlo. Al fin y al cabo, bajo tu fama, bajo tu semblante inalterable, bajo el hielo de tu mirada, bajo la cerradura obstinada de tu boca, bajo tu cuerpo de diosa pagana, se oculta una muchacha sensible, palpitante, humana y excitante.
    —vQuita.
    —vSi pudiera. En este instante no pienso en el reportaje que pienso hacer de ti y tu salón de modas, que me daría la fama. En este momento para mí solo eres una mujer. Y aunque te duela, te diré que no la mujer que dejé en provincias por mi gusto. No, Paula. Eres la mujer que encuentro. La mujer que necesito. Quizá mañana me ría de mis sentimientos de hoy, de este sentimentalismo presente. Pero ahora... eres una necesidad perentoria.
    —vSi me besas...

    Max rio sobre sus labios cerrados. Los besó. No con pasividad. Ardientemente. Y por un segundo se olvidó de quién era él y de quién era ella. ¡Qué más daba! La besó en plena boca. Y ella, que, como él decía, era mujer al fin y al cabo, sintió que un extraño y pecador cosquilleo le subía de los pies a la cabeza y que todo daba vueltas en torno. Fue como si aún estuvieran en el jardín de su casa, ocultos en la penumbra, perdidos el uno en brazos del otro, bajo el voluptuoso placer de la posesión.

    Él la soltó y quedó erguido frente a ella, que, pálida y muda, como si fuera una estatua, lo miraba a su vez fija y quietamente.

    Max emitió una risita ahogada. Quería tener valor para burlarse de aquel instante vivido que le perturbó a su pesar, pero no era tan fácil su propósito.

    —vEres la misma muchacha sensible de antes, Paula, aunque no quieras reconocerlo, ni quieras serlo. Puedes engañar a otro hombre. A mí... no. Te conozco demasiado.
    —vVete —vgritó sin coraje—v. Vete.
    —vVolveré. Siempre volveré a ti. Será como una maldición. ¿Y sabes una cosa? No has triunfado sobre mí. Soy excitable. Tengo la desgracia de inflamarme ante cualquier mujer.
    —vAdemás, eres ofensivo.
    —v¿Quieres que te ame?
    —vEres un cínico.
    —vDi, ¿lo quieres?

    Por toda respuesta, conteniendo apenas el deseo de llorar, Paula fue hacia la puerta de la calle y la abrió de par en par.

    —vSal. Publica mi historia, que es también la tuya. Haz mofa de algo que fue demasiado hermoso. Búrlate de ti mismo si te atreves, y después... olvídame a mí como antes me olvidaste.

    El furor de Max había desaparecido. Se dirigió a la puerta y se quedó envarado en el umbral. La miró de modo indefinible.

    —vDebí amarte mucho —vdijo—v, porque me es muy fácil admirarte ahora. No soy hombre sentimental y —vse echó a reír en este instante—v me sentí casi romántico junto a ti en este instante. No quiero ni puedo sublimizar mis sentimientos, porque quizá no existen. Adiós, Paula. Es la primera vez en mi vida que no puedo controlar mis sentimientos.
    —vEs que no eres hombre de sentimientos, Max —vdijo Paula desdeñosa—v. Eres hombre de deseos y los manifiestas como los sientes.
    —vNo me admiras en absoluto.
    —vNada.
    —vY me amas.
    —vTe he amado.
    —vPara un hombre que ha vivido tanto y tan desordenadamente, los sentimientos femeninos no pasan inadvertidos jamás. Me amas, muchacha. Lucha si quieres contra ese cariño que sientes en ti como una necesidad perentoria, pero siempre sentirás hacia mí algo que no podrás evitar jamás. Por mi parte... tal vez te ame con la misma intensidad, y esté destruyendo lo más hermoso de nuestras vidas, solo por defender unos derechos varoniles que quizá ya no pueda tener. Adiós, Paula, y si te ofendí, perdóname. No soy un sentimental, en efecto, pero soy un hombre, y aunque tú no lo creas, debo tener sentimientos perdidos en alguna parte de mi ser.

    Se dirigió a la puerta se cerró tras él, como una mole informe, sin fuerzas, vencida, se dejó caer en el diván y estalló en sollozos.


    * * *

    —vNo me reviente, mister Terence —vgritó Max exasperado.

    Terence ya estaba habituado a las fuertes expresiones de Max. Pero era un elemento valioso en el periódico, y molestarse por una simple expresión más o menos fuerte, no sería comercial. Y Terence era un hombre que sabía bien lo que quería y lo que no debía querer.

    —vEscribe —vdijo suavemente—v. Empieza ya.

    Max lo miró turbiamente.

    —v¿Sabe usted una cosa?
    —vSé muchas.
    —vPero seguramente ignora esta. Un hombre tiene sentimientos. Y a veces es un sinvergüenza. No tiene escrúpulos, vive, goza, y se muere de puro viejo sin conocer la verdad en esta cochina vida. Pues bien, yo no quiero ser un hombre de esos. Yo soy un hombre honrado, pese a mis inescrupulosidades. Y jamás me atreveré a lanzar a los cuatro vientos la sencillez sentimental de una joven provinciana. Despídame ya. Mándeme al demonio.

    Mister Terence no se alteró. Conocía a Max. Sabía que por las malas era un ser inabordable. Por la buenas un manso cordero. Decidió usar sus buenas mañas y, sentándose ante él, asió la botella de whisky por el gollete y se la ofreció a Max.

    —vBebe, muchacho.

    Max lo miró asombrado.

    —v¿Es que no piensa despedirme?
    —vClaro que no. Sé que entrarás en razón. Tienes en perspectiva un puesto de director del periódico, el más importante de América. No creo que destruyas tu porvenir por un tonto escrúpulo.
    —vNo tengo un tonto escrúpulo —vgritó Max irritado—v. Tengo un gran escrúpulo, aunque, vuelvo a decirle, sea un ser inescrupuloso. Pero hay cosas, demonio, que llegan al corazón de uno aunque uno no se lo proponga. ¿Quiere dejarme en paz? Necesito dar una ojeada a esto.

    Terence se puso en pie con mucha calma y se llevó la botella.

    —vComo quieras.
    —v¿Pensaba emborracharme? —vrio Max ofensivo.

    Gerry Terence no era hombre que se diera fácilmente por vencido. Sabía que tenía algo bueno para el periódico y pensaba lanzarlo por encima de Max y de veinte como él.

    —vAhí te quedas —vdijo mansamente—v. Son las tres de la madrugada y aún queda mucho por hacer.

    Salió y cerró tras sí. Se dirigió directamente a su despacho y ordenó a su secretaria que llamara a Bill y a Gerald.

    Casi inmediatamente los dos reporteros se presentaron en el despacho.

    —vSentaos, muchachos. Tengo algo bueno para vosotros. ¿Qué os parece ganar esta noche cincuenta dólares por algo sin mucha importancia?

    Gerald miró a Bill.

    Ni uno ni otro consideraban a Gerry capaz de desprenderse de cincuenta dólares por nada. Recelosos esperaron.

    —vTú, Gerald, sabes hacer las cosas, cuando quieres. Vas a escribir una simple crónica. Corta, ¿eh? Se trata de la diseñadora de modelos.
    —v¡Paula!
    —vEso es.
    —vPero si Max quedó en ocuparse de eso.
    —vMax no tiene tanta imaginación.
    —vMister Terence, nosotros junto a Max —vdijo Bill de mala gana—v somos comas.
    —vVais a convertiros en puntos —vrezongó Terence—v. Suponte, Bill, que Paula ha tenido un pasado. Un pasado vulgar y corriente, como tienen cientos de mujeres. Ni peor ni mejor que el de la generalidad. Pero existe un pasado y eso es noticia. Por hoy basta que digáis algo de su juvenil figura provinciana, estudiante en una ciudad pequeña y con un novio también estudiante.
    —vNo es mucho.
    —vNo —vadmitió Terence cauteloso—v. Pero es algo para quien aún no dijo nada. Podéis marchar. Escribid algo sobre eso. Con su sal, su pimienta y su malicia. ¿Entendido?
    —vDe acuerdo.
    —vQue Max no vea lo escrito hasta que se compre mañana el periódico.
    —vMax revisa toda la Prensa antes de ser lanzada.
    —vHoy no lo hará. Le he invitado a comer.
    —vSiendo así...
    —vEl asunto es de Max, pero no se molestará porque vosotros le hayáis tomado un poco la delantera. Además, no vais a firmar; por tanto, la responsabilidad recae toda sobre mí. ¿Entendido?
    —v¿Tú qué dices, Gerald?
    —vEs una orden que vale cincuenta dólares.
    —vVamos, pues.

    Terence se restregó las manos e inmediatamente abrió la palanca del dictáfono.

    —vMax.
    —vDiga.
    —vTengo que salir a un asunto social. ¿Puedes acompañarme?
    —vTengo aquí mi trabajo.
    —vEs una orden —vse impacientó el jefe.

    Hubo un silencio. Después, de mala gana:

    —vEstá bien. Le espero en el vestíbulo.


    * * *

    —v¿Tú entiendes esto?
    —vNi jota.
    —vHum.
    —vPero hay que hacerlo.
    —v¿De qué se trata, muchachos? —vpreguntó Max apareciendo junto a ellos.

    Bill y Gerald, frente a la máquina de escribir, se mordisqueaban impacientes las uñas.

    —v¿No te vas?
    —vEl jefe me espera, pero os veo indecisos. ¿Os encargaron algo?
    —vLa noticia necrológica de un paisano que murió de indigestión de langosta —vdijo Bill.
    —vLo envidio.
    —v¿Por su muerte?
    —vPor la langosta. Yo no me hubiera muerto.

    Se alejó indiferente.

    Gerald miró a Bill y este se menguó.

    —vSi no es de su agrado lo que escribimos, mañana nos rompe la crisma.
    —vEl jefe responde.
    —vNo seas memo, Bill. ¿De los golpes va a responder el retorcido Terence?
    —v¿Y a qué fin va a pegarnos?
    —vRecuerda aquella vez, cuando yo escribí sobre patines. El reportaje era suyo y yo metí la pata. ¿Qué pasó?
    —vUn sopapo.
    —vQue yo no le aguanto ni a mi padre.
    —vDejémonos de comentarios. ¿Por dónde empezamos? Busca el titulo. «La famosa modista Paula fue una Jovencita...».
    —vMajadero. ¿Qué mujer no fue jovencita? Tiene que ser algo original.
    —v«El amor de Paula a los dieciséis años».
    —vY mañana viene el abogado de Paula y nos demanda.
    —vHum. ¿Sabes que es bien difícil?
    —vVerás, algo así... «Paula y su juventud».
    —vEjem.
    —v¿No es un título original?
    —vCalla, hombre. Ese es el título de una novela por entregas.


    IV


    —vEsto es burdo, indecente, inexacto.
    —vCálmate, querida.
    —vNo puedo imaginar que Max... lo haya hecho. Es impropio de él. Le falta todo. Hasta gramaticalmente es una porquería.
    —vPaula.

    La joven casi lloraba.

    —vVoy a demandar al periódico, abuela.
    —v¿No será mejor callar?
    —v¿Y cuándo crees que detendrán esas crónicas? Es bochornoso, inhumano. Escucha esto —vpidió, conteniendo a duras penas la angustia—v: «Paula, la fría, la estatua, la mujer que alardea de invulnerable, fue una jovencita como las demás, con sus pesares, sus amores, sus necesidades materiales, sus...» —varrugó el papel y lo apretó fieramente entre sus dedos.
    —vPaula.

    Derrumbada en un sillón, parecía súbitamente hundida, deshecha.

    —vPaula, hijita, ríete de todo eso. Manda a Max al demonio y sigue tu vida.
    —vMi mayor orgullo, abuela, era mi independencia. Ahora soy el tema de todos los hogares. Ademas, esto es ofensivo. No puedo concebir —vañadió deponiendo su altivez y frialdad de mujer—v que Max se haya burlado así de un pasado en común. Nos queríamos, abuela. Te aseguro que aquello fue verdad. No hubo burla en Max. Ni frialdad en mí. Fue un amor verdadero.
    —vPero Max olvidó.
    —vMax tenía demasiadas ambiciones y la ciudad provinciana no podía satisfacérselas jamás. No quería ser como su pobre padre, convertido para siempre en un vulgar abogado de pueblo.

    Míster Rogers entró en aquel momento. Había sido llamado urgentemente y parecía sofocado.

    —vPhilip, pase usted.
    —v¿Dio usted su permiso para esto, Paula? —vpreguntó mostrando el periódico arrugado.

    Paula no levantó la cabeza. Se hallaba hundida en un sillón y parecía una poca cosa.

    La dama respondió por ella.

    —vPor supuesto que no, Philip.
    —vEntonces demandaré al periódico. Mister Terence va a responder con su dinero, con su prestigio, o con su cabeza.
    —vTemo que será peor. No es bueno desafiar a la Prensa. Siempre le dije a Paula que no me explicaba por qué esa fobia a los periodistas.
    —vQuiero vivir mi propia vida sin intromisiones inoportunas.
    —vPero no eres una mujer de hogar, hijita —vapuntó la dama—v. Vives para el público.
    —vAun así.
    —vNo vamos a discutir ahora eso —vintervino mister Rogers—v. Como apoderado y administrador de la tienda de modas, consultaré con nuestros abogados y pondré coto a estas necedades. He buscado la firma y no la encuentro.
    —vPorque no la tiene. El responsable es el periódico, pero, repito, que no será prudente enfrentarse con ellos.

    Paula no les escuchaba. Max..., Max había hecho aquello. Max, el hombre que ella amaba entre todos. El hombre que nunca pudo olvidar, el que la besó la noche anterior y bajo cuyos besos ella se vio nuevamente convertida en la provinciana crédula, de ternura incomparable.

    Y él se burló así... Sin piedad, dando a la luz pública un pasado que, si bien no tenía importancia para los demás, la tenía grande para ella y para él. No, para él no.

    —vEs hora de abrir la tienda, Paula —vapuntó la dama—v. Conviértete de nuevo en la mujer que debes ser, no en la que eres.
    —vSí.

    Se puso en pie. Su semblante bellísimo era como una máscara. Solo los ojos brillaban de forma inusitada.

    —vNecesito recuperarme.
    —vPaula..., prométeme que no perderás los estribos.
    —vNo temas, abuela. Ya me conoces.
    —vQuisiera conocerte —vdijo bajo, sin reproche—v, mas debo confesar que no te conozco.

    Lo prefería así. Que nadie la conociera. Que nadie supiera la angustia que vivía. Había sido aquel un momento de desfallecimiento que no volvería a tener.

    Buscó el abrigo en el perchero y salió al jardín. El auto se hallaba aparcado en el parque. Caminó hacia él con paso elástico. Ya no quedaba en ella vestigio alguno de su amargura.

    La crónica en realidad no decía nada en concreto, pero hacía alarde ele conocer un pasado feliz y doloroso al mismo tiempo. ¿Qué pasado no llevaba de ambas cosas? ¿Y es que Max iba a ser tan cruel como para poner ante la luz pública algo tan íntimo, tan suyo, tan verdadero?

    Subió al auto y lo puso en marcha. Hacia frío. Empezaba el otoño.

    Sintió sobre sí las miradas de todos los empleados con curiosidad. No se detuvo a pensar en aquellas miradas, ni siquiera dio los buenos días. Se encerró en su despacho y, abriendo los dictáfonos, empezó a dar las órdenes habituales. Allí no había pasado nada, o al menos no tenía que notarse que había pasado.


    * * *

    Max se acostaba regularmente a las siete de la mañana y dormía hasta las doce o la una. A veces, cuando tenía un asunto importante que resolver, ponía el despertador para las diez.

    Aquel día no tenía nada y dormía tranquilamente. Despertó a las doce y veinte y se desperezó. Estiró los brazos con placer y los encogió de nuevo. Mantuvo el cuerpo laxo un buen rato y después se tiró del lecho y, en pijama, ante la ventana abierta, empezó a hacer ejercicios gimnásticos. Era su costumbre habitual desde que hizo el servicio militar. Antes de hacer el servicio practicaba muchos deportes. Después, al dejar la Universidad y dedicarse al trabajo de cada día, hubo de abandonar los deportes, pero no así la gimnasia, que daba cierta elasticidad a sus músculos.

    Descalzo fue hacia la ducha y se dejó golpear por el agua fría. Se frotó con una gruesa felpa hasta enrojecer el cuerpo y luego se friccionó con agua de colonia. Se peinó, y aún chorreando agua su cabello, se tendió de nuevo en la cama a leer el periódico.

    Recogió este del suelo, pues todos los días se lo metían bajo la puerta y bebió de un trago el zumo de naranja que tenía sobre la mesita de noche. Encendió un pitillo y se dispuso a leer.

    Había pasado la noche entre la Redacción y un cabaret con Terence. Gerry era un tipo extraño. Jamás gastaba un centavo, y no se explicaba cómo aquella madrugada lo invitó y pagó él. Seguro que buscaba la crónica referente al pasado de Paula. ¡Ya! Jamás escribiría nada de aquello. Conseguiría el reportaje algún día. Conocía a Paula lo suficiente para saber que un día tendría que ceder, y entonces sería él y no otro quien lanzara el reportaje tan esperado.

    Abrió la página y se detuvo. No miro las letras. Con los ojos fijos en los grandes titulares, se miró a sí mismo. ¿Qué sentía por Paula? ¿Qué sensación recibió el día anterior sobre los cálidos labios de Paula? Había sido, sin duda, como una revelación. Paula para él era... algo muy importante. ¿La amaba aún? De lo que sí estaba seguro era de que la había amado con todas sus fuerzas juveniles, que eran muchas. ¿Podía resucitar? No. Pero podía un dormido despertar. ¿Habría estado él dormido con respecto a su pasado con Paula?

    Entrecerró los ojos y suspiró. ¡Paula! Era como una divinidad. Como una aparición maravillosa. Físicamente no se parecía a la Paula delgaducha, casi incolora, que él amó, pero lo extraño es que la amó siendo como era. ¿Cómo, pues, no iba a amarla ahora que era infinitamente más atractiva? La crisálida convertida en mariposa. ¡Y qué mariposa!

    Una mariposa de ojos encendidos, de boca encendida, de corazón encendido, por mucho que Paula tratara de apagar su ardor. Aquel ardor que él empezaba a sentir otra vez, que ella no quería sentir ya.

    —vDejémonos de evocar —vsusurró—v. Veamos qué dicen estos memos —vdijo en alta voz—v. Ayer no pude dar el último vistazo.

    Los ojos recorrieron, casi indiferentes, los grandes titulares. Buscó otra página. De súbito dio un salto en la cama. ¡Paula! ¿Qué decía allí de Paula? Con los ojos casi saliéndosele de las órbitas leyó hasta la última frase y como loco se tiró del lecho. Nunca empleó tan poco tiempo para vestirse. Pálido, exaltado, furioso, convertido en un hombre diferente, perdida la ecuanimidad y la razón, Max Blunt se lanzó a la calle. La patrona dijo a un cliente:

    —v¿Qué le pasará a mister Blunt? Tan cortés siempre y hoy ni siquiera me dio los buenos días.

    El cliente comía sin levantar la cabeza. ¿Qué le importaban a él los asuntos de los demás? Tenía bastante con los suyos.

    Max subió al auto que tenía aparcado en una esquina de la calle y lo puso en marcha. El motor estaba frío y Max no esperó a que se calentara. Se le caló el motor dos veces. Lanzó una imprecación y pisó el acelerador de modo brutal, desahogando el gas a borbotones.

    Al fin pudo ponerlo en marcha y rodó como una flecha calle abajo.

    No fue a la Redacción ni a la casa de modas. Suponía lo que Paula estaría pensando de él en aquel instante. Era como una profanación que no perdonaría jamás. Era como si le arrancaran algo vivo en su propio ser.


    * * *

    Terence desayunaba cuando le anunciaron la visita de Max. Pensó no recibirlo, y se disponía a dar la orden al respecto, cuando Blunt penetró en el comedor, blandiendo como loco el periódico.

    —vBuenos días, Max —vsaludó Terence, haciéndose el tranquilo, indiferente.

    Max no esperó razones. Lo asió por la solapa y lo alzó hasta él.

    —v¿Qué hizo usted? —vgritó desesperado—v. ¿Qué hizo, maldito profanador de virtudes? ¿Qué hizo usted?
    —vCálmate, muchacho, y suéltame.
    —vLo mataría, Terence, maldito tramposo, embaucador, embustero.
    —vMire bien lo que dice, mister Blunt.
    —vMire usted bien lo que hace, mister perturbador.

    Lo soltó con violencia y el pobre Terence quedó convertido en un guiñapo arrinconado en una butaca. El criado que presenciaba la escena desde la puerta, estaba divirtiéndose y gozando. Bien por míster Blunt. Su amo era un indeseable revestido de hombre decente. El solterón malintencionado, el vicioso sinvergüenza, a quien las virtudes le importaban un pepino. Bien que lo destrozara.

    —v¡James —vgritó Terence con la lengua atravesada en la boca—v, eche a este animal de aquí!

    James inmutable.

    —v¿Me oye usted, James?

    El criado dio un paso al frente por puro formulismo, pero no llegó a su amo, porque ya Max lo asía de nuevo por las solapas y lo levantó.

    —v¡Maldito gusano embustero! —vgritó con fiereza.
    —vUn momento, muchacho, un momento. Yo no he sido. Me limité a dar órdenes. Que te lo expliquen todo Bill y Gerald.

    Max lo soltó con tanta brusquedad que el cuerpo imponente de Terence fue a caer sobre el sillón como una masa informe. Lo miró desde su altura. Curvó los labios en una mueca de asco y gritó:

    —vEs usted un asno, Terence. Un maldito asno.
    —vQuedas despedido.

    Max ya estaba en la puerta. Se volvió desde allí y desdeñoso dijo:

    —vSi me despide, ¿qué va a ser de usted? ¿Es que aún no se dio cuenta de que si está sentado tras la mesa de la Dirección es porque nosotros lo sostenemos? No tiene usted imaginación ni siquiera para una esquela mortuoria.


    * * *

    Bill y Gerald se hallaban en su oficina cuando vieron llegar a Max hecho una catapulta. No mediaron razones Encogió el brazo, lo estiró y descargó un puñetazo en cada mandíbula. Los dos jóvenes aprendices de periodistas quedaron aplanados en sus sillones como si los apuñalaran y a la vez no comprendieran por qué.

    —vMax —vsusurró Bill con ronco acento, pues estimaba profundamente al veterano periodista, lo admiraba y respetaba a la vez, y no comprendía la razón de su incontrolable ira—v. ¿Por qué. Max?

    Este hinchó el pecho. Era tal su indignación que en aquel instante le sería difícil hablar.

    —vMax —vgritó Gerald dolido—v, ¿qué te hemos hecho?

    Por toda respuesta, Max extrajo del bolsillo el periódico y lo puso ante las narices de sus dos jóvenes compañeros.

    —v¿Quién de vosotros escribió estas majaderías?
    —v¿Y aún te quejas? Ayer hicimos tu trabajo —vrezongó Bill—v. Porque eras tú, ¿entiendes? Si es otro, por muchos volatines que hiciera mister Terence no nos quedábamos hasta las seis de la madrugada.
    —v¿Terence? ¿Dices que aún os debo estar agradecidos?
    —vNaturalmente —vafirmó Gerald, restregando la mejilla con el dorso de la mano—v. Y tú lo agradeces golpeándonos.

    Max se sentó. Necesitaba serenarse. Ya no era cosa de llevar aquel asunto a lo bruto. Bebió de un trago el contenido del vaso que Bill tenía ante sí y, nerviosamente, temblándole un poco las manos, encendió un cigarrillo. Antes de hablar fumó aprisa, una y otra vez, expeliendo el humo por las narices como si estas fueran chimeneas.

    —vDe modo —vdijo cuando pudo—v que Terence os pidió...
    —vNos dijo que tú no podías. Que tenías que salir con él...
    —v¿Lo vio él antes de imprimirlo?
    —vNaturalmente. Tú lo estabas esperando en su despacho, creo. Se lo llevó y dijo que estabas de acuerdo.
    —v¡Cerdo! ¡Más que cerdo!
    —vMax...

    Los miró con desesperación.

    —vVosotros no tenéis la culpa, muchachos —vdijo poniéndose en pie muy despacio, como si acabaran de apalearlo—v. Perdonadme.
    —v¿Podemos ayudarte en algo, Max?
    —vNo —vdijo yendo hacia la puerta—v. No creo que pueda ayudarme nadie. Voy a trabajar poco con vosotros, muchachos. Muy poco. Pienso marchar un día de estos. Ya encontraré dónde romperme el alma.

    Atravesó el pasillo, dejando a sus compañeros perplejos.

    —v¿Tú lo entiendes, Bill?

    Este se restregó la mejilla.

    —vNo. Solo entiendo que me atizó un buen porrazo.
    —v¿Por qué nos pegó, Bill?

    Este se encogió de hombros.

    —vNo sé. Pero si llega a saber lo de los cincuenta dólares que nos valió la croniquilla, nos mata.


    * * *

    Sonó el dictáfono. Con ademán automático, Paula levantó la palanca.

    —v¿Qué ocurre, Mily?
    —vMíster Blunt desea verla, miss Paula.

    Ni un músculo se contrajo en su bello semblante. Se diría que jamás había experimentado emoción alguna.

    —vHágalo pasar.

    Casi inmediatamente Max estaba allí. Hubo un cambio de miradas indefinibles. Ella, fría como el mármol. Él, doblegando su súbita ansiedad.

    —vPaula...
    —vPasa, hombre, pasa. No pienso demandarte por tus majaderías. Pero al menos permíteme que te diga lo mucho que te desprecio.
    —v¿Cómo?
    —vLo mucho que te desprecio. Creí que para ti el pasado suponía un recuerdo grato, y lo has profanado sin ninguna piedad, ni hacia ti, ni hacia mí, ni siquiera hacia la sublimidad del amor. ¿Tanto te has materializado, mister Blunt? ¿O es que para ti supone más un puñado de dólares que un grato recuerdo? Si tan necesitado de dinero estabas, pudiste venir a mí, que te hubiera pagado más tu silencio que la publicidad de tu periódico.

    Max había ido cayendo en el sillón muy despacio.

    Quedó allí, como incrustado. De modo que ella pensaba que él... Una mueca indefinible curvó sus labios. Mantuvo un silencio sereno, tranquilo. Como si fuera un maldito traidor y lo mereciera. Pero él no había sido. No pensaba disculparse. Ya conocía el pensamiento de Paula. ¿Desmentirlo? ¿Para qué?

    No sería digno por su parte protestar, ni siquiera justificarse. El resultado, de todos modos, hubiera sido el mismo.

    —vDebo decirte —vañadió Paula como si le dieran cuerda a la lengua—v que me das mucha pena. No pena de que seas un ser humano tan bajo, sino de que seas, simple y sencillamente, tú. Tú, a quien yo he querido con todo mi ser. Tú, a quien lloré, aunque tú jamás lo hayas visto. Tú, a quien yo, pese a tu comportamiento, seguí amando. Tú...

    Tomó aliento. Max parecía un mueble. Mudo, pálido, con el pitillo apagado entre los dientes.

    —vTú, Max Blunt, que me llevaste el corazón cuando te fuiste con un simple «olvídame, Paula». ¡Olvidar! ¿Crees que es fácil olvidar cuando se ama? He llorado, sí. Mírame. Gózate en mi derrota. He llorado, pero he superado aquella crisis, considerando que no la merecías. Y después, cuando te vi de nuevo... sentía que aún te recordaba. ¿Te das cuenta? Te recordaba aún —vestuvo a punto de dejarse dominar de nuevo por la derrota, pero superó nuevamente aquella debilidad espiritual—v. Ahora te desprecio. Eres un gusanito feo. Max Blunt, y me pregunto qué pude ver en ti para haberte amado. Ahora, que ya sabes la opinión que tengo de ti, que ya conoces mis pensamientos, puedes marchar. Jamás permitiré que los periódicos hagan un reportaje. Jamás permitiré que vuelvas aquí, y si vuelves a decir una sola palabra de mi pasado contigo, daré orden para que mis abogados pidan cuentas al periódico.

    Max no dijo ni media palabra. Seguía mirándola.

    —vPor lo visto no tienes ni siquiera con qué justificarte.
    —vNo lo pretendo, Paula —vdijo Max, poniéndose en pie muy despacio—v. Todo lo has dicho tú. Siento haberte molestado.
    —vVete, pues. No volverás a molestarme.

    La miró con fijeza.

    —v¡Estúpido!
    —v¿No me echarás?
    —vVoy a odiarte, Max —vdijo ella bajísimo—v. Voy a odiarte por profanar lo más bello de mi vida.
    —vCreí —vmurmuró Max sin inflexión—v que te habías cansado de mí allí en la ciudad. No te quejaste cuando me despedí. No me pediste que volviera.
    —vSoy mujer y tú lo sabes.
    —vMujer sí que sé que lo eres, pero lo que nunca creí fue que tu orgullo superara tus sentimientos.
    —vAhora que ya lo sabes, te darás cuenta del mucho daño que me hiciste. De lo mucho que me has ofendido.
    —v¿Y si te dijera...? ¿Si me disculpara?
    —vNunca admitiré ni siquiera una breve explicación.
    —v¿No eres muy extremista?
    —vPara juzgarte, aún creo ser demasiado piadosa.
    —vEs que no quiero tu piedad, Paula —vdijo tajante—v. Quiero tu justicia.
    —vDada tu calidad personal, piedad te daría tan solo, si es que pudiera darte algo.

    Max no respondió. Dio un paso atrás y asió el pomo de la puerta. Aún miró a Paula, la hermosa Paula, la novia querida, infantil e ingenua, que él adiestró en el amor, erguida allí, tras la ancha mesa, fascinante como una diosa, arrogante como una reina, femenina como una mujer... Una mujer. Lo que ella era en realidad. Una gran mujer, ante la cual él no se disculparía.

    —vAdiós, Paula —vdijo gravemente—v. Quizá no volvamos a enfrentarnos en la vida, pero si eso ocurre, ya no seremos amigos. Quiero que sepas, no obstante, que te admiro y que te amo.
    —v¡Amar! —vdesdeñó ella—v. Amar.
    —vNo puedo añadir lo mucho que te amo porque no sabrías comprenderme en este instante.

    Abrió la puerta, salió y cerró tras sí.

    Paula se derrumbó sobre el sillón giratorio como una mole. Ocultó el rostro entre las manos y quedó inmóvil. No lloró. Pero en su corazón surgía como un grito agónico, una angustia que ya no podía contener ni siquiera su dignidad de mujer.

    Pero, aun así, cuando segundos después sonó el dictáfono, la voz de Paula al responder era grave, personal, fría, la misma voz de siempre, de aquella Paula que nadie comprendía muy bien, excepto Max Blunt, pero que en aquellos momentos ni siquiera él podría comprender.

    —vDígame, Mily.
    —vHa llegado mister Doyle.
    —vQue pase.

    Tim Doyle, hombre de unos treinta y cinco años, elegante, de aspecto mundano, entró en el despacho y besó los dedos que la joven le tendía.

    —vSupongo que hoy no despreciarás mi invitación.
    —v¿Por qué hoy no? —vpreguntó sonriente y nadie diría que minutos antes había llorado.

    Él volvió a besarle los dedos.

    —vPorque hoy es tu cumpleaños.


    V


    Ante la rotunda negativa de Max Blunt de volver al periódico, Terence se vio obligado a presentar su renuncia a los accionistas. La reacción de estos fue inmediata. Necesitaban ver a mister Blunt y conocer las causas de su marcha.

    Terence empezó a sudar. Sabía que Blunt era un elemento importante en la editorial y sabía asimismo que los accionistas no lo ignoraban. Si Max Blunt refería las causas por las cuales se había ido, los accionistas no dudarían en despedirlo. Por lo que Terence decidió que evitaría, como fuera, que aquellos cuatro hombres poderosos tuvieran la oportunidad de ver y escuchar a Max.

    En principio pudo lograrlo, pero como el periódico cada vez se vendía menos y la mala organización de Terence era manifiesta, uno de los accionistas que no estaba dispuesto a perder dinero, citó a varios reporteros, entre los que se encontraba Bill. Les habló de Max Blunt y quiso conocer las causas de su renuncia al empleado de redactor jefe. Bill se puso en pie y dijo lo que sabía, que no era mucho. Añadió que conocía el paradero de Max Blunt y aún dijo más: que mister Blunt era un hombre acabado si no había quien le animara.

    Por esa razón la patrona de Max se encontró aquel día con un elegante personaje en la puerta de su piso.

    —v¿Hospedaje? —vpreguntó amablemente.
    —vNo, gracias. Deseo ver a mister Blunt.
    —vNo sé si le recibirá. Ha estado a verle una señora anciana y se negó en redondo a recibirla.
    —vDígale usted, por favor, que soy mister Tripp.

    La patrona aún dudó, pero haciendo un movimiento de cabeza, se perdió en el largo pasillo y regresó minutos después.

    —vHa tenido suerte. Pase usted. Tenga la bondad de esperar en la salita. Mister Blunt aún se hallaba en cama.

    Casi inmediatamente, Max se presentó en la salita de recibo. Tripp se puso en pie y estrechó su mano.

    —vHe venido a saber qué le ha ocurrido a usted para dejarnos sin una explicación, mister Blunt. Usted sabe —vañadió—v que nuestros principales negocios no están en el periódico precisamente, pero yo he venido aquí en nombre de todos los accionistas, porque no somos hombres que nos agrade perder dinero. El periódico es un fracaso. Mala administración y, sobre todo, carencia absoluta de originalidad.
    —vNo soy el director —vreplicó Max indiferente—v. Eso tendrá que decírselo usted a Terence. ¿No les ha explicado aún las causas por las cuales le dejé?
    —vPosiblemente lo hiciera, pero no nos convenció a ninguno su explicación.
    —vLo siento.
    —vNecesito que usted me diga cómo y por qué.

    Se lo dijo. No era hombre que tuviera telarañas en la lengua.

    —vNo soy hombre que recopile recuerdos sentimentales —vterminó diciendo con sequedad—v. Tengo veintinueve años. He vivido muchas aventuras, las he olvidado y busco una cada día. Soy hombre de temperamento emocional. Pero en todas las vidas humanas hay algo que cada uno respetamos. Un recuerdo, un pasaje, un amor... Yo estuve enamorado de Paula. Cuando se me buscó para hacer el reportaje, no sabía quién era. Había perdido el rastro de Paula. Además, y debo de confesarlo con honradez, jamás se me ocurrió buscarla. Pero debí amarla mucho, porque mucho me dolió que Terence abusara de mi breve confidencia, para echar por tierra un recuerdo que para mi era sagrado. Eso fue todo.

    Guardó silencio. Tripp lo miró fijamente. Era evidente que la sinceridad de aquel hombre y la claridad para explicarse, le satisfacían.

    —vBien —vdijo al rato—v. Le propongo la dirección del periódico.

    Max alzó vivamente la cabeza. Hacía una semana que apenas si salía de la fonda. No era hombre que se desesperara fácilmente. No estaba, pues, desesperado. Pero sentía asco. Asco de la vida y de los hombres. Y estaba allí, esperando superar aquella crisis de depresión, que, con gran asombro por su parte, duraba demasiado.

    No tenía trabajo ni pensaba buscarlo. Por supuesto, que le ofrecieran, así tan sencillamente, la dirección del periódico, era más de lo que él había soñado, pues cuando Terence le hizo aquella velada promesa, no lo creyó. No consideraba a Terence hombre capaz de retirarse por su gusto y dejar su puesto a otro.

    —vNos hemos convencido de que Terence no es hombre diplomático e ingenioso, capaz de dirigir un periódico. Desde que él lo dirige todo va de cabeza.
    —vNo obstante..., tal vez yo sea tan pésimo director como él.
    —vEstamos convencidos de lo contrario. Usted es hombre de iniciativa. Tiene ingenio e inteligencia y conoce la vida a fondo y los gustos de los lectores. Sabe la forma de llegar al corazón de las cosas y no ignora cómo desentrañar un problema. Terence es astuto, pero carece de conciencia. Usted la tiene y sabe emplearla.
    —vMe hace usted mucho honor.
    —vNo he venido aquí a halagarle —vdijo Tripp cortante—v. He venido a buscarle y no puedo perder tiempo. Soy hombre que trabaja contra reloj. Tengo las horas de cada día contadas y tasadas. He puesto un capital en el periódico y no me gustaría perderlo.
    —vDe acuerdo. Despidan a Terence y me presentaré mañana mismo en la Redacción. Pero tenga presente una cosa: No permitiré que se inmiscuyan en mis asuntos periodísticos, ni en la forma de lograr las informaciones que me convengan y necesite, ni en la manera que use para publicarlas. Y, por supuesto, he de reparar el mal que causé a la famosa diseñadora.
    —vDe acuerdo.
    —vEn cuanto al reportaje que desean con respecto a Paula, jamás la forzaré.
    —vEstamos seguros que si algún día se publica ese reportaje, y alguien puede meter sus narices en la casa de modas, ese será usted.
    —vPuede que se equivoque.
    —v¿No piensa luchar por ello?
    —vNo —vrotundo—v. Aquello acabó sin empezar.

    Tripp lo miró dudoso.

    —v¿Es usted hombre que se deja derrotar por las apariencias?
    —vSoy hombre que tiene su orgullo y su dignidad, y detesta la piedad de los demás.
    —vNo vamos a tocar asuntos privados. Usted acepta. Lo demás no me interesa. Le esperamos mañana a primera hora, mister Blunt. Buenos días.


    * * *

    Terence casi lloraba ante Max. Era un hombre hundido. Sin personalidad, sin dignidad alguna.

    Max, firme como una estatua, sentado tras la mesa de la dirección, no se sentía soberbio, pero sí indiferente ante el fracaso de aquel hombre que, ahora lo descubría, jamás valió para nada.

    —v¿No puedo quedarme aquí en tu puesto?
    —vNo.
    —vTe he metido aquí —vinsistió—v. Gracias a mí has conseguido el carnet.
    —vPor supuesto. Y lo explotó usted hasta sacarme el máximo jugo. No intenté en ningún momento servirme de mi experiencia como periodista para derrotarle. Me han ido a buscar. Puede irse, mister Terence. Espero que en el futuro de su vida, si lo tiene, mida usted más los sentimientos personales de los demás. Ahora lárguese.
    —vNo tengo dinero, Max.

    El joven sintió asco. Ni un átomo de compasión experimentó hacia aquella súbita derrota de su antiguo jefe.

    —vNo haber gastado tanto, Terence. Apuesto a que ahora respetará más las virtudes de los demás.
    —vMax...
    —vNo va a conmoverme, Terence. Y que conste que no soy hombre duro.

    Aquella misma tarde empezó su actividad. Las innovaciones fueron tantas y tan rápidas que todos los componentes del periódico estaban un poco asustados. ¿En qué iba a terminar todo aquello?

    Empezó a agregar al periódico una página totalmente policial, compuesta por investigadores que admitían casos concretos de crímenes que para la policía no tenían solución. Todos los reporteros se llevaron la mano a la cabeza asustados. No creían en modo alguno que aquello diera resultado. Pero lo cierto fue que al día siguiente de lanzar la nueva modalidad, no quedó un solo ejemplar de las dos tiradas, la de la mañana y la de la noche. Los teléfonos empezaron a funcionar y hubo de aumentarse el servicio de centralitas, pues los investigadores privados eran requeridos en muchos lugares. La vista de lince de Max vio claramente que allí estaba, en aquella sección policial, inicialmente lanzada a la aventura, la fuente de ingresos para el periódico e hizo hincapié en ella. Durante una semana se trabajó día y noche. No había una hora de descanso seguido para nadie. Él, Max, llegó a dormirse a ratos en su despacho. Se formaron turnos y una semana después, los cuatro accionistas citaron a Max y lo felicitaron por su ingenio y su actividad.

    La fama de Max Blunt subió como la espuma. Bill y Gerald fueron sus ayudantes más inmediatos, lanzados a la calle en busca de información. Tan pronto se conocía la existencia de un crimen, los investigadores se lanzaban a la búsqueda del criminal, y la sección policial lanzaba sugerencias, de tal modo acertadas estas que más de una vez se consiguió dar caza al criminal antes de tres días.

    El periódico se impuso en Nueva York y todo el Estado. No solo por la nueva sección, sino por sus muchos otros valores positivos. Dejaba de ser un periódico más en que Terence lo había convertido, para pasar a ocupar el primer puesto entre los mejores y más leídos de los Estados Unidos.

    Max Blunt se afianzó bien en su sillón de director y la organización fue tan perfecta que un mes después, apenas si podía moverse del despacho para movilizar a todos sus hombres y conseguir la información deseada a través de los teléfonos instalados en todos los lugares del edificio.

    Al mes justo de haberse sentado allí, en el despacho de la dirección, los cuatro accionistas, capitaneados por mister Tripp, se presentaron ante él y expusieron a Max el deseo de firmar un contrato a largo plazo. Max no se negó, pero pidió por aquella firma una suma estremecedora, más un porcentaje por ejemplar vendido. Tras un estudio de varios días, le fue concedido cuanto pedía, y Max, que jamás había poseído mil dólares juntos, se consideró un hombre poderoso, satisfecho de la vida y casi feliz. Decimos casi porque le faltaba algo que sabía había perdido para siempre: ¡Paula!

    Enfrascado en su trabajo y con el ferviente anhelo de triunfar en la labor emprendida, apenas sí dispuso de tiempo para pensar en ella, mas, pese a todo, pensaba de tal modo y tan intensamente que a veces se le detenía el corazón y se reía humorista, mofándose de sus propios sentimientos.

    No volvió a verla. Pero un día...


    * * *

    No le dijo que pensaba salir. Paula rara vez salía por la noche. Era mujer de negocios y retraída. De un tiempo a aquella parte parecía ausente de todo y de todos, menos de su trabajo.

    Apareció en el salón enfundada en un rico abrigo de visón y calzada con altos tacones. Mere Sullivan se la quedó mirando interrogante, pero sin preguntar.

    —vVoy al teatro con Tim...

    Lo dijo entre dientes. La abuela solo movió el bastón de ébano que tenía cruzado en las rodillas, tapadas estas con una manta de cuadros.

    —v¿Te vas a casar con él? —vpreguntó de sopetón.

    Paula apenas si movió los ojos. Estaba bellísima. Aquella noche era su belleza un poco excitante. Cruzó los brazos sobre el pecho y se quedó mirando al frente, con los labios un poco separados, como si no pudiera respirar bien.

    —vNo lo sé.
    —vTen cuidado —vfue la breve recomendación—v. Tener un novio elegante y rico, e inteligente, es muy fácil para una mujer como tú. Casarte con él ya no lo es tanto. Tú eres mujer sensible. Paula querida. No vale que desees una cosa. Tienes que sentirla, desearla de corazón. Y cuando llegue la hora de entregarte a Tim no podrás resistirlo.

    Paula apretó los labios.

    —vVolveré tarde, abuela.
    —v¿Me has oído, Paula?
    —vSí.
    —vPiensa en lo que te he dicho.

    Sonrió apenas. Se dirigió a la puerta y allí se detuvo. De espaldas a la dama, se mantuvo un rato inmóvil. Parecía dudosa, como si fuera a decir algo, pero de súbito echó a andar y no dijo nada.

    La abuela no se conformó con su mutismo. Puso el bastón en el suelo y se levantó.

    —vPaula...
    —vTim me espera. Veo su coche al otro lado de la verja.
    —vPaula...

    La joven continuaba de espaldas a ella y miraba al fondo del jardín sin parpadear. Pero sus labios, aquellos labios sensibles de Paula, temblaban perceptiblemente.

    La voz de la anciana se suavizó aún más.

    —vNo pudo haber mala intención en Max...
    —v¡Oh, cállate!
    —vNo puedo ni debo callar. Estás cometiendo un error. Un tremendo error. Paula. Tú, tan reflexiva, a la hora de la verdad de tu vida, te conviertes en una impulsiva irrazonable. No pretendo despreciar a Tim. Es una gran persona. Posee una saneada fortuna. Es noble y es honrado y conoce el negocio. Juntos sois dos elementos magníficos, y yo misma pensé en otro tiempo que sentimentalmente os podáis convenir. Pero ahora ya no estoy tan segura. Temo que vuestra unión sentimental no sea tan sólida como la que os liga comercialmente. Y no solo eso. Paula. Estás despechada, dolida, aunque dada tu inconmensurable personalidad, no quieras admitirlo así. Además, pese a tu nobleza, te ha dolido que Max triunfara. Ya sabes, hoy es el hombre de actualidad en los Estados Unidos. Ya ves, su periódico no ha vuelto a mencionarte para nada. Eso quiere decir que no hubo mala intención en él.

    Paula se volvió muy despacio.

    —vLo sé. ¿Y qué importa eso? Sé también que fue mister Terence, quien, de espaldas a él, lanzó aquella breve majadería con relación a mi pasado. Lo sé todo, abuela. Pero eso no evita que yo trate de organizar mi vida sentimental, y he de hacerlo.
    —vEs el gran error.

    Paula se alejó, caminó a lo largo del jardín sin volver la cabeza. Mere Sullivan pensó que ella, en su juventud, siempre fue más sincera consigo misma.

    Y fue allí, en el teatro, desde su butaca, donde vio a Max, y Max la vio a ella. Se miraron. No hubo emoción en sus miradas, al menos aparente. Max, tras mirarla a ella, miró al hombre que la acompañaba. Paula, tras mirar a Max, miró a su lado. Estaba solo.


    * * *

    En el entreacto, Tim Doyle salió a fumar un cigarrillo.

    —v¿No vienes, Paula?
    —vPrefiero quedarme aquí.
    —vVolveré en seguida.
    —vNo tengas prisa.

    Lo presintió. No era Max hombre que se intimidara ante otro hombre. Por eso cuando lo vio junto a ella, no se asombró.

    —vHola, Paula.
    —vHola.
    —v¿Puedo sentarme un rato en la butaca de tu... compañero?
    —vComo desees.

    Guapísima, sensible cien por cien. Suave, femenina. Bien vestida. Sin duda alguna era la mejor modelo de su propia casa. Viéndola a ella, cualquier mujer desearía adquirir su vestuario en la casa de modas Paula.

    Se sentó y se la quedó mirando un segundo, mirada que ella sostuvo sin rubor, con valentía. ¿Qué más daba que su emoción existiera, si sabía domeñarla?

    —vDebo felicitarte por tu triunfo —vdijo ella secamente.
    —vNo lo hagas.
    —v¿Por qué?
    —vMe ofenderías. Tú sabes que no he triunfado. Tú sabes, porque me conoces, que he luchado por elevar mi posición social, económica e intelectual, pero eso no enorgullece a un hombre como yo.
    —vNo conozco al hombre.
    —vConoces al joven con ambiciones.
    —vPuede ser.
    —vY no le consideras valor alguno.
    —vYa hablamos al respecto, ¿no te parece?

    Max no respondió.

    —vQuisiera empezar en este instante —vdijo al rato—v. Estar sentado aquí, a tu lado, y verte por primera vez. Sería todo muy diferente. Si no te rieras de mí, te diría algo muy importante.
    —vNo suelo reírme con frecuencia.
    —vAntes reías.
    —v¡Antes!
    —vNo me dirás que he roto yo el dibujo de tu risa.
    —vPor supuesto que no. Me dedico a algo demasiado serio para tomar la vida a broma.
    —vEs maravilloso buscar un hueco en esa seriedad, para reír.
    —v¿Era eso lo que tenías que decirme?
    —vNo. Era para decirte claramente y sin preámbulos, ya sabes que yo no los empleo, que te quiero.

    Paula, en apariencia, no se inmutó. Se diría que le causaba indiferencia aquella súbita y sorda exclamación.

    —v¿Me has oído?
    —vNo.
    —vPaula...
    —vTim viene.
    —vY es tu novio.
    —vPuede.
    —vNunca será el hombre de tu vida.
    —vSupongo que no pensarás ser tú ese hombre.
    —vSí —vdijo gravemente—v. Lo he pensado desde el momento que volví a verte. Ten cuidado, Paula. No es fácil casarse con un hombre. Es decir, fácil es, lograr la felicidad a su lado, no.
    —vNo pensarás darme lecciones ahora.
    —vSolo te advierto. La comprensión, la ternura, el amor, la pasión... No se siente eso todos los días, recopilado en un solo sentimiento. Y tú y yo lo hemos sentido.
    —vTim vuelve. Me molestaría que te encontrara aquí.
    —vQuisiera verte en otro lugar. Solos los dos. Frente a frente con nuestra verdad.
    —vToda mi verdad está dicha ya.
    —vAdiós, Paula. Ya veo que aquella tu sensibilidad que tanto bien me hizo cuando amé por primera vez, ya no existe en ti.
    —vNo creo que la eches de menos.
    —vLa echo.

    Se puso en pie. Se alejó sin mirarla de nuevo. Tampoco ella miró, pero sintió en su ser como un peso insoportable.

    Tim se sentó a su lado.

    —vSiento haberte dejado sola.
    —vHa venido a saludarme un amigo —vreplicó con su habitual indiferencia.
    —vToma, querida. Te he traído bombones.

    ¡Bombones! Sintió como una pesadez en su interior, como si de pronto todo resucitara en ella y anhelara aquella ternura de Max Blunt, que jamás le regaló bombones.

    —vGracias —vdijo tomándolos.
    —v¿Te gusta la obra?
    —vSi.
    —vUn poco pesada, ¿no?

    ¿Pesada? No lo sabía. Apenas si había reparado en la trama. En cambio se dio cuenta de que el diálogo era fluido y ameno. Pero la obra en sí, la verdad, no le interesaba en absoluto.

    A la salida volvió a ver a Max. Solo, firme junto a la portezuela de su coche. Arrogante, con sus pecas diseminadas, su boca relajada, sus ojos pardos, de una fijeza extraña.

    Pasó a su lado sin mirarlo.

    Max la siguió con los ojos hasta que subió al auto. Después, cuando este se alejo, caminó despacio. Dio la vuelta al suyo y se sentó ante el volante.

    Ya no vivía en la fonda. Tenía su piso en el mismo periódico, en el ático. A veces, cuando se sentía muy solo, como aquella noche, miraba hacia el fondo de la calle y se entretenía monótonamente en contar los autos que la cruzaban. Uno, dos, tres, cincuenta...

    Se derrumbó en el lecho como un fardo y entrecerró los ojos. Respiró hondo. ¿Era él hombre que permitiera que otro le robara a la mujer que amaba? ¿No era hombre luchador? ¿No había vencido cuando se lo propuso? Dos meses antes era un simple jefe de redacción. No poseía un centavo. Ahora poseía un piso, un contrato que le aseguraba el porvenir, casi una fortuna en reserva y un auto nuevo, pero seguía sintiendo dentro de sí aquel vacío...

    En el auto que conducía Tim, iba una Paula muda, absorta. Tim la miró.

    —vEstás triste, Paula.
    —vNo.
    —vNecesitas un estímulo sentimental. ¿Por qué no, Paula? ¿Qué debo hacer para convencerte de que debes casarte conmigo?
    —vNada.
    —vPaula..., tú sabes que te amo y de la forma que le amo.

    Dos hombres en un mismo día le decían la misma cosa. No sintió placer ni satisfacción, sino una gran pena. Como si de pronto la vida no tuviera interés alguno para ella. ¿Responder a Tim? ¿Qué podía decirle? Entrecerró los ojos y apoyó la cabeza en el respaldo. Pronto se vería la casa de recreo de su abuela, enclavada en las afueras de Nueva York. Se tendería en la cama y se quedaría laxa, inmóvil. Con el cerebro y el corazón vacíos... Sería un placer quedarse así.


    VI


    Anochecía.

    Necesitaba soledad. Amaba a su abuela, pero a su lado tenía que sonreír por deber de humanidad. No podía sonreír, y prefirió el apartamento contiguo a la tienda. Tim le había propuesto salir. ¿Esforzarse más en algo que no podía soportar? No. Que le permitieran vivir para sí misma y sus recuerdos unas horas. Por eso estaba allí, sola, tendida en el diván, enfundada en el pijama azul celeste y la bata de felpa blanca. Acaba de tomarse un baño. El agua en su cuerpo siempre producía un estímulo, como un sedante.

    Peinaba el rojizo cabello hacia arriba, recogido en un moño tras la nuca. En chinelas, laxa y muda, permaneció durante un largo rato.

    Por eso la sobresaltó el timbre de la puerta. ¿Quién podía ser a tales horas? Quizá la encargada de la limpieza. A veces venía a buscar la ropa para lavar. Se puso en pie con pereza. Caminó despacio. El timbre sonó otra vez.

    —vYa voy, ya voy —vse impacientó.

    Abrió de par en par. Un disparo en pleno pecho no hubiera surtido mayor efecto.

    —vTú.
    —vBuenas noches.
    —v¡Oh, no! Marcha ya.

    Max sonrió. Era su sonrisa como una mueca indefinible.

    —v¿Me tienes miedo?

    ¿Miedo? Sí. No de su fortaleza, ni de su palabra. De su atractivo, de su pasado en común, de su mirada que hipnotizaba, aunque él no se lo propusiera. Pero antes morir que aparecer ante él como una débil mujer.

    —vNo te tengo miedo, por supuesto. Pero no estoy para recibir a nadie.
    —vA otro cualquiera no —vdijo mirándola de arriba abajo—v. A mí sí.

    Ella fue a cerrar. Max puso el pie entre la puerta y el marco. Un breve impulso y la puerta accedió. Max pasó y cerró tras sí. Ella giró en redondo, con súbita rapidez.

    —vNo quiero recibirte, Max. ¿Puedo esperar algo de tu cortesía?

    Max no respondió. Fue a asirla por los hombros y sus ojos se encontraron a través del espejo de la consola.

    —vNo me toques —vdijo con fiereza—v. No te lo voy a consentir.
    —vAntes no eras así.

    Ella dio la vuelta en redondo.

    —vSi has venido para recordar el pasado...
    —vNo. Nunca se vive positivamente de un pasado, Paula. He venido a recordar el presente. Ni siquiera el futuro me interesa.
    —v¡Márchate!
    —v¿Pierdes tu ecuanimidad?
    —vNo por supuesto. Sería para ti un galardón.
    —vNo soy un sádico. Soy solo un hombre.

    Ella se serenó de súbito. Necesitaba toda su fuerza moral para hacer frente a aquella situación.

    Dio un paso al frente.

    —vSiéntate, si quieres. Voy a cambiarme de ropa.
    —vUn momento. No necesitas cambiarte —vla miró de nuevo. Esta vez fue como si la desnudara. Paula, a su pesar, sintió como si la sangre circulara a borbotones por sus venas y se agolpara en su rostro—v. Estás muy guapa. Conmigo no necesitas etiqueta.
    —vVoy a cambiarme.
    —vEs una absurda manía vuestra eso de pensar que un pijama y una bata es indecoroso para estar en presencia de un hombre. No veo de tu cuerpo ni el tobillo. Si te pones un vestido podré recrearme en la perfección de tus piernas, y en la maravilla de tu busto.
    —vEres... un...
    —vNo lo digas, Paula. No he venido a reñir. He venido a verte. Únicamente a eso. Tampoco he venido a amarte. He venido a charlar un rato contigo. Estuve en la cafetería de enfrente, esperando a que salieras para invitarte a subir a mi coche nuevo —vrio mordaz—v y no has salido. Supuse que estarías aquí. Claro que no imaginé que estuvieras tan sola.
    —v¿Es una mal intencionada sospecha?
    —vNo vamos a enfadarnos, ¿quieres? Podemos hablar como buenos amigos.
    —vNunca podré ser tu amiga.
    —v¿Porque me amas?

    Paula dio un paso al frente y se dirigió a la puerta que comunicaba con el otro salón.

    —vTienes el bar frente a ti —vdijo antes de cerrar—v. Puedes servirte lo que quieras.
    —vGracias, pero, repito, no es preciso que te quites la ropa y te pongas otra.

    Cerró con fuerza. Quedó con la espalda pegada a la madera. Por un instante estuvo a punto de arrojarse por la ventana y huir de aquella atracción masculina que era peor que un pecado mortal.

    Pero no lo hizo. Sería demostrarle una vez más su derrota. Jamás permitiría que Max la considerara derrotada. Ya no pudo considerarla así cuando era una cría; ahora que era una mujer, supondría doble humillación.

    Púsose un bonito vestido de fina lana color azul marino. Ajustaba sus caderas y marcaba la femenina línea de sus senos. Sobre los altos tacones resultaba aún más esbelta. Salió de nuevo. Recibió la mirada de Max. Una mirada provocadora, incitante, un sí es no sardónica. Tenía un vaso de whisky en la mano y lo movió antes de llevarlo a los labios. Por encima del cristal la miró de nuevo.

    —vEstás más bella —vdijo tan solo.

    Pero sus labios al hablar parecieron besarla.


    * * *

    Se dejó caer en un diván y quedó allí como incrustada.

    —v¿Qué tomas? —vpreguntó él, aún de pie junto al bar.
    —vNada.
    —vPuedo prepararte un whisky.
    —vNo quiero nada.
    —vBien.

    Se acercó a ella con el vaso en la mano. Se sentó a su lado. Por unos instantes, ambos permanecieron inmóviles. Se diría que no sabían de qué hablar, o que ninguno de los dos tenía intención de romper aquel silencio.

    Fue él, quizá más seguro de sí mismo, quién, inclinándose hacia ella, rozándola con su aliento, susurró:

    —v¿Te vas a casar con él?

    Era una pregunta directa. Paula no movió los párpados. Tenía la cabeza un poco echada hacia atrás y solo tuvo que dejarla caer para apoyarla en el respaldo del diván. Max depositó el vaso de whisky sobre la mesa de centro, e inmediatamente se inclinó sobre ella, de forma que la dejó inmovilizada en el breve círculo de sus brazos. Uno lo pasaba por encima de su cabeza y el otro le rodeaba la cintura. Su mano, en aquella cintura femenina, estremeció a Paula como si no pasaran los años, se ocultaran en la oscuridad del jardín y sintiera las caricias de Max como pecados perdonables de juventud. Unos pecados que fueron en su existencia como baluartes paralelos a su ser de mujer sensible.

    —v¿Qué te pasa? —vpreguntó él quedamente—v. Di, ¿qué te pasa?
    —vNada —vdijo ella sin abrir los ojos—v. Quita esa mano de ahí.
    —v¿Por qué cierras los ojos? ¿Es que no quieres mirarme o es que prefieres no ver ante ti misma esa verdad que sientes en tu ser?
    —vSuéltame y vete. Déjame.
    —vAntes no eras así, Paula —vsusurró él sobre sus labios, pero sin rozarlos—v. Antes, cuando yo te tocaba, te oprimías contra mí.

    Paula se puso de un salto en pie y lo miró irritada.

    —vAntes era tu novia. No pensarás que ahora voy a ser tu amante.
    —vNo —vdijo sin moverse, mirándola desde el fondo del diván—v. Nunca podría hacerte mi amante, aunque tú me lo pidieras. Tampoco sé lo que quiero en realidad. Eso es lo extraño. No sé si te amo o te deseo. Si te desprecio o te necesito —vhablaba como para sí—v. Lo único que sé es que sentía una loca necesidad de estar a tu lado, de verte. De imaginar en ti a la jovencita novia mía, que me decía lo mucho que me amaba.
    —vTe gozas en recordar el pasado.
    —vY tú te empeñas en olvidarlo. Hay cosas, Paula, que no somos capaces de matar los humanos. Se mata un cuerpo. Se destruye una ciudad, se arranca el corazón de un ser vivo. Pero hay algo que nadie es capaz de destruir: Los sentimientos. Ya ves, invisibles, y tienen más fuerza que un arma mortífera.
    —v¿Desde cuándo has aprendido esa filosofía?

    La miró censor.

    —vAntes no te burlabas de mis palabras.
    —vAntes eras Max. Hoy eres un hombre como los demás.
    —vPara ti...
    —vPor supuesto. No me interesa lo que puedas ser para los demás.
    —vSiéntate. Paula. No iba a besarte. Me limité a tocar tu cuerpo, quizá subconscientemente, para saber si en mí existía aún aquel deseo juvenil de apretarte entre mis brazos.
    —vNo estoy dispuesta a consentir tus experimentos en mí.
    —vNo son experimentos —vsonrió como aturdido—v. Son verdades que deseo resucitar o matar, si es que nunca han existido. ¿Te das cuenta? Tengo un problema espiritual y no puedo resolverlo. No quiero destruir tu vida por el simple hecho de salirme con la mía. Quiero saber —vañadió intensamente—v si te amo aún, si te necesito.
    —vY supones que de ser así, yo estoy dispuesta admitirte.
    —vTendrás que hacerlo —vdecidió ásperamente—v a menos que te dispongas a luchar con un loco desquiciado. No soy hombre, y tú lo sabes, que renuncie a lo que creo me pertenece. Y tú... me perteneces, Paula. ¿Sabes lo que haré si descubro que te amo, que no puedo vivir sin ti?
    —vNo me interesa, Max, tenlo por seguro.

    Por toda respuesta, Max se puso en pie y se acercó a ella, que lo esperó valientemente. Ocurrió lo que tenía que ocurrir. Max, poderoso, la tomó en sus brazos, la dobló contra sí, la tendió en el diván y se sentó a su lado.

    —vSuéltame. Déjame —vgritó Paula ahogadamente.

    Max se inclinó sobre ella y buscó su boca. La encontró fría y cerrada. No se arredró. Empezó a besarla. Eran los mismos besos suaves, cálidos, hondos, intensísimos, de aquel Max que se fue con simple, «olvídame, Paula». Era el mismo Max que no había pronunciado aún las fatídicas palabras. El muchacho apasionado, fogoso, viril, que la hacia sentir con intensidad su virilidad. El mismo hombre que jugaba con sus labios, que le hacía perder el sentido con sus caricias. Era, sí, aquel Max, y Paula, que al fin y al cabo era mujer, depuso su tirantez, y, despacio, como si en ella existiera otra persona, la misma de antes, fue abriendo la boca y admitiendo en ella la de Max.

    Uno y otro se olvidaron de las personas que eran en la actualidad, de los años transcurridos, de la crónica del periódico, de todo, solo para pensar que estaban allí, que era un jardín, un rincón y un arbusto, cubriendo el pecado de sus cuerpos.

    —vEres la misma de antes, Paula. La chiquita de la coleta.

    Ella tenía los ojos cerrados. Sentía las manos de Max en su pelo y la caricia de sus labios en su boca.

    Él le enmarcaba el rostro entre las manos y la miraba con intensidad al fondo de los ojos. Pero Paula no los abrió. No podía abrirlos. Sabía que si lo hiciera huiría de Max, y no podía huir porque sus miembros estaban paralizados.

    Era recordar, vivir de nuevo, sentir a Max y amarlo. Y oír su voz. Su grata voz queda, evocadora, un poco ronca, pero acariciante y suave como un beso.

    —vNo puedo pensar que todo haya pasado, Paula, pequeña Paula —vsusurraba entre sus labios, hundiéndose en ellos, dejándolos libres de nuevo para volver a rozarlos intensamente—v. Quiero creer que no han transcurrido los años. Que tú sales del Instituto, que yo te espero. Aún creo sentir la voz de tu padre. «Paula, Paula, ¿dónde estás?». Y tú, oprimida en mis brazos susurrabas: «Bésame, Max. Bésame mucho». Es grato volver al pasado, Paula, y saber que los sentimientos siguen siendo los mismos. Estoy solo y pienso en ti. Es maravilloso tener a alguien en quien pensar. Cuando murió mi padre y fui a la ciudad a rezar sobre su tumba, creí que tú estarías allí.

    Pero no la había buscado. Ella sabía que no la había buscado.

    —vVi tu casa y tu jardín. Sentí una gran nostalgia.

    Pero no había tratado de mitigarla.

    —vAbre los ojos, Paula. Mírame. Estoy aquí. Soy el de antes.

    Paula no abría los ojos. No podía abrirlos, porque si lo hiciera se avergonzaría de su debilidad. Ella, la mujer invulnerable, la que los hombres pretendían, la que los esposos miraban cuando asistían con sus mujeres a un desfile de modelos. Ella, la fría, la estatuaria... convertida en una simple mujer dominada por los sentimientos. ¡Quién lo diría!

    —vPaula... Abre los ojos, Paula.

    No quería abrirlos. No podía abrirlos.

    Él se los besó. Y fue aquel beso como el toque de una necesidad perentoria pasional. Sus caricias se hicieron irreprimibles, audaces, intensísimas. Paula abrió los ojos. Vio a Max sobre ella, con sus labios temblorosos, dispuestos a gozar una vez más en su boca. Fue, sí, como si despertara de un pesado letargo. Empujó a Max, saltó del diván y alisó maquinalmente el vestido.

    Lo miró de frente. Max estaba allí, ansioso, excitado.

    —vQuita —vdijo sin dureza—v. Quita.
    —v¿Qué te pasa?
    —v¡Quita! No soy una muñeca.
    —vTendrás que casarte conmigo, Paula. No habrá nadie que pueda impedirlo.

    ¡Casarse con él! Sería como una aventura. Pero no. «Olvídame, Paula». Aquella frase era en su vida como un freno. Un freno infranqueable.

    Lo miró. Ya no había desvarío, ni deseo, ni amor, ni siquiera ansiedad en su mirada. Era la mirada fría de la mujer de negocios, la muchacha que nunca quiso recibir a la Prensa. La mujer que todas las mañanas abría los dictáfonos y con sequedad pedía noticias de cuanto sucedía en su famosa casa de modas.

    Él lo comprendió. Se dio cuenta de que en aquel instante había perdido a la muchacha provinciana y aparecía la Paula que lo despreciaba.

    —vPaula —vdijo—v, hay en ti dos mujeres.
    —vSoy una sola. Y te pido que te vayas.
    —vHas temblado en mis brazos.
    —vNo soy de hierro —vdijo cortante.
    —vNo te sitúes tan bajo en el mundo sucio de las pasiones. Entre tú y yo jamás puede haber pecado, porque existe el sentimiento.
    —vNo me interesa analizarme, Max —vdijo sin rabia, y era peor su pasividad—v. No pienso analizar la bajeza de nuestros deseos, que juntos hemos compartido tantas veces y ahora tratamos de volver a compartir. Pero así como un cuadro destruido jamás puede reconstruirse, así como los muertos jamás pueden resucitar, así nuestros sentimientos no pueden revivir de nuevo, porque tú mismo los destruiste. Somos humanos, Max, y aunque nos duela, sentimos como humanos, como humanos reaccionamos. Yo no soy de hierro y tú no eres de piedra. No existe, pues, en nuestras acciones, más que vulgares deseos carnales.
    —vEres inhumana para juzgarte a ti misma.
    —vSoy real para juzgar nuestras acciones. Las de los dos.
    —vHas roto lo más bello que había en ti, Paula. La sensibilidad.

    ¡Qué sabía él! Si todo le saltaba en el cuerpo. Si cada frase era un sacrificio. Si cada mofa era una herida, si cada beso era un anhelo.

    Pero él no podía saberlo. Ponía ella una balaustrada entre la verdad y la mentira. Entre el sentimiento y la ficción. Y no era Max adivinador, para leer su verdad y en su mentira, en su sensibilidad y en su ficción.

    —vAhora vete —vdijo—v. Ya conoces mi parecer sobre el particular. No vamos a luchar con un imposible. Ni tú querrás a una mujer que en mí ya no existe, ni yo puedo querer en ti al nuevo Max que siente con los sentidos.
    —vEres cínica para analizar cuanto puede existir en los dos.
    —vCasi siempre ocurre así. A la sinceridad que no se desea, la llamamos cinismo.
    —vMe asombras, Paula.
    —vLo siento.
    —vNo me digas que cuando Tim Doyle te besa, lo admites con esa intensidad.

    Lo miró un segundo sin expresión. Tim jamás la había besado. No era ella mujer que se dejase besar por los hombres, como los chiquillos toman caramelos. Era rígida para sí misma, como dadivosa fue para Max en su juventud. Pero Max había destruido a la joven que era ella entonces.

    Fue hacia la puerta y la abrió.

    —vAdiós, Max. Buenas noches.

    Él la miró un segundo. Lentamente fue hacia la puerta.

    —vVolveré. Pese a lo que tú digas, es tanto mi deseo de ti, si es que, como tú dices, no es amor, que tendrás que casarte conmigo; a menos que prefieras... el escándalo.

    Se estremeció. Conocía a Max. Sabía que en aquel instante decía lo que sentía.

    —vNo me afecta el escándalo —vdijo haciéndose la valiente, pero sintiendo un súbito desfallecimiento.
    —vNo creo que te convenga —vadujo él fríamente—v. Eres mujer fría, ya lo veo. Has cambiado totalmente. Sabes que yo puedo destruirte solo con abrir en mi periódico una sección dedicada a nuestro pasado en común.
    —vNo te das cuenta de que cuanto dices te hunde más.
    —vPero te conseguiré —vadujo cortante—v. Es..., por hoy, lo único que me interesa. Tú lo has dicho, yo voy a creerlo. Somos humanos. Sabemos que podemos gozar juntos. ¿Qué importan los sentimientos?
    —vAhora el cínico eres tú.
    —vEres una excelente maestra. Adiós, Paula. Ve pensando en la forma de casarte conmigo. Una gran boda, una sencilla ceremonia. Por la tarde o por la mañana. No me interesa —vhizo un gesto vago—v. Lo esencial es que al llegar a casa te encuentre y pueda tomarte en mis brazos.
    —vNo te das cuenta de que cada palabra que pronuncias te aleja más de mí.
    —vEn esencia estamos más cerca el uno del otro que nunca.

    Abrió la puerta sin esperar respuesta y salió. Cerró tras sí sin hacer ruido. Paula se tambaleó y toda su fortaleza de mujer se derrumbó como una pobre flor abatida por el viento.

    Ocultó el rostro entre las manos y quedose inmóvil. Sus hombros se movían, lo que indicaba que Paula, la poderosa Paula, la invulnerable, la estatua, era de carne y hueso y poseía aquella sensibilidad que quiso negar ante Max Blunt.


    * * *

    Se lo llevaron al despacho. Primero creyó que sería de Tim. Asió la tarjeta con dedos temblorosos, como si presintiera la verdad.

    «Son como tú, rojas y ardientes. Ponías en un búcaro y míralas de vez en cuando. Esta tarde iré a buscarte a la salida de tu trabajo. Si no estás, subiré a tu apartamento, y si tampoco estás en él, iré a casa de tu abuela y pediré formalmente tu mano, y si me la niegas, mañana contaré una historia muy interesante para quienes te consideran una fría estatua. Hasta luego, Paula.
    »Max».


    Apretó la tarjeta entre los dedos como si apretara al propio Max. Pero al instante recobró una total serenidad. Entró Tim. La miró amorosamente. Sintió asco, rabia. ¿Y si se casara con él? ¿Qué ocurriría si se casara con él aquel mismo día? Podía decírselo todo, y Tim, que la amaba y la deseaba, pasaría por aquel pasado y miles de pasados aún peores. Pero no. Iría contra sí misma y no era tan absurda como para destruirse por despecho y rencor.

    —vTengo las localidades para la ópera.
    —vNo puedo acompañarte, Tim.
    —v¿No? ¿Por qué?
    —vHace más de un mes que no paso la velada con mi abuela.
    —vElla goza sabiendo que tú gozas.

    ¡Gozar! ¿Acaso gozaba ella con Tim?

    Sonrió tan solo.

    —vLo siento.
    —v¿Es que es firme tu negativa?
    —vPerdóname, pero lo es.
    —vPaula... ¡tantas ilusiones como yo me hago!
    —vNo te las hagas, Tim. Lo nuestro nunca podrá llegar a nada.
    —vPaula, no me digas eso con esa frialdad.
    —vEs que no puedes comprenderlo si te lo digo de otro modo.
    —vEres cruel.
    —vSoy justa.

    Discutieron aún un buen rato. Se sentía cansada. Él se fue desilusionado. No se apiadó. También ella lo estaba. ¿Por qué había sido tan cruel la noche anterior, mofándose de una verdad tan sublime? ¿Por qué Max admitió aquella mofa, se mofó a su vez, y dijo cosas tan feas del placer, el goce y la convivencia?

    Salió antes de cerrar la tienda. Ni sentía deseo alguno de verle. Tampoco estaba dispuesta a casarse con él sin lucha. Y sabía que tendría que hacerlo, porque Max no era hombre que amenazaba en vano.

    Necesitaba confiar a alguien sus pesares. Era la primera vez que sentía aquella necesidad.

    Su abuela al verla, murmuró:

    —vTe ocurre algo.
    —vSiempre ocurre algo, abuela.
    —vHas venido muy pronto.
    —vMe dolía la cabeza.
    —vNo eres tú mujer que se deje dominar por un simple dolor de cabeza.

    Se sentó frente a ella. Le sirvió una taza de té.

    —vHace frío —vcomentó—v. Quizá tenga gripe.
    —vTienes algo, pero muy distinto. ¿No puedo saberlo?
    —vMax estuvo ayer a verme.
    —vAh.
    —vQuiere casarse conmigo.
    —vAh.
    —vDice que si no lo hago publicará...
    —vEl episodio de vuestras relaciones —vdijo por ella. Paula, muy pálida, bajó la cabeza asintiendo.
    —vY fueron —vdijo la anciana sin preguntar—v bastante íntimas.

    Otro asentimiento breve, pero rotundo.

    —vPaula, tienes que casarte con él. El negocio sería una mofa en poder de las plumas acebradas de los periodistas.

    En aquel momento una doncella anunció la visita de Max Blunt.


    VII


    Vestía una falda de fino paño, de un tono indefinible. Un suéter blanco de cuello en pico y un pañuelo de seda natural de un color pardo. Peinaba con moño tras la nuca, fina y distinguida, sobre los altos tacones, Paula se presentó en el saloncito. Se quedó en la puerta, mirando a Max sin expresión. Él también la miraba. En sus ojos no podía leerse sentimiento definido alguno. Se diría que ambos trataban por todos los medios de doblegar sus sentimientos, si estos existían.

    Fue ella, quizá más audaz, quien dio un paso al frente Cerró tras sí y se quedó plantada, quieta, interrogadora, mirando a Max.

    —vTú dirás.
    —v¿No puedo ver a tu abuela? —vpreguntó él con ronco acento.
    —vSi es para pedirle mi mano... no necesitas verla. Soy mayor de edad, puedo hacer lo que me dé la gana al respecto.
    —v¿Y qué gana te da?
    —vNo lo he pensado aún.
    —vTendrás que pensarlo antes de mañana —vdijo cortante—v. Si no lo haces, pasado mañana empezaré mi historia. Antes mi periódico era leído por unos cuantos pseudointelectuales. Hoy lo lee todo el mundo. Los listos y los tontos. He logrado recopilar en él todo aquello que desea la gente leer, tanto si es inteligente como ignorante.
    —v¿Y bien?
    —vNo me detendré ante nada. Después no vengas a suplicar silencio. Lanzada la primera palabra, no podré ni recogerla ni arrepentirme. Creo que sobre el particular ya me conoces.
    —vCreí conocerte.
    —v¿Qué decides?

    Estaba frente a ella, a un metro de distancia, con las piernas abiertas, las manos hundidas en los bolsillos y el pitillo ladeado en la comisura izquierda de su boca. Indudablemente tenía aspecto poderoso y lo era. Pero no se dejó amilanar. Nunca lograría verla humillada.

    —vTe pregunto por qué ese interés, si ya nos hemos dicho lo que cada uno de nosotros siente.
    —vMe gustas.
    —vEres ofensivo.
    —vComo tú.
    —vVoy a odiarte.

    Impasible replicó:

    —vTal vez me agrade tu odio.
    —vNunca te daré amor.
    —vNo voy a necesitarlo. Te voy a tener a ti. Es más que suficiente.
    —vMax..., ¿has pensado alguna vez que no te bastará tenerme?
    —vAntes, cuando te consideraba una mujer sensible. Hoy sé, tú misma lo has dicho, que para ti soy un hombre. Permíteme, pues, que te diga que tú para mí eres una mujer. Una bella mujer.
    —vSea —vdecidió—v. Vamos a casarnos y mediremos nuestras fuerzas. Veremos quién vence a quién.
    —vYa sé que nos haremos daño. Pero a la hora de gozar de ti y de vivir... posiblemente seamos dos indeseables. No tendremos que echarnos en cara uno a otro.
    —vAsí te place a ti la vida.
    —vNo —vrotundo—v. Pero puesto que me has mostrado un camino, voy a seguirlo. ¿Puedo ahora, en calidad de futuro nieto, besar los dedos de tu abuela?
    —vNo.
    —vVendré mañana. Algún día tendré que enfrentarme con ella.
    —vNo vamos a vivir aquí, Max. No sentirás el placer de humillarme delante de los demás.
    —vNo pensarás que voy a vivir en tu apartamento.
    —vNi yo en el tuyo.
    —vDe acuerdo —vcon la misma aspereza—v. Buscaremos un terreno neutral para medir nuestras fuerzas. Ya buscaré una casa que no te quede pequeña.
    —vEres satírico hasta para ti mismo.
    —vTú me has enseñado. ¿Puedo poner en tu dedo él anillo de prometida?
    —vPuedes regalármelo, pero jamás lo luciré en mi dedo.
    —vCuando te conocí eras muy suave. No creo que sea yo responsable de tu maldito orgullo indomable y tu soberbia.
    —vNo vamos a hablar del pasado. Tenemos un futuro. Es el que debe preocuparnos.

    Era un tiroteo de frases a cual más hirientes, se zaherían. Iba a ir todo muy mal. No es que no se comprendieran. Es que los dos estaban ofendidos, dañados. Y eran demasiado iguales para reconocer por separado sus pequeños defectos.

    —v¿Algo más? —vpreguntó ante el mutismo de él.

    Por toda respuesta. Max giró en redondo y se dirigió a la puerta. Allí se detuvo. Sin volverse dijo:

    —vMañana vendré a verte. Quieras o no, pondré el anillo en tu dedo. Después tíralo si te atreves.

    No respondió.

    Antes de dar un paso más, añadió:

    —vMe preocuparé de buscar un apartamento digno de los dos. No voy a esperar mucho para casarnos. —vY con brutalidad añadió—v. Te deseo demasiado.

    Paula estuvo a punto de saltar sobre él, de escupirle en la cara, de abofetearlo, pero se quedó impasible. Por un segundo, él se volvió y la miró de frente, como si leyera en su interior y esperara la revancha. No ocurrió nada de eso. Al volverse de nuevo hacia la puerta, con brusquedad inusitada, dio a comprender que el silencio de Paula era peor que una ofensa.


    * * *

    Oyó el ronco motor del auto y no se movió. Se diría que la habían clavado en el sitio.

    —vPaula.

    No miró. Sabía que su abuela estaba allí, a pocos pasos, apoyada en el bastón de ébano, atenta, ansiosa, esperando su reacción. Pero no hubo reacción en Paula. Se volvió y caminó despacio hacia la puerta. Se miraron un segundo.

    —vPaula..., ¿por qué? ¿Por qué os zaherís así? ¿Por qué no eres sincera? ¿Qué le has dicho que tanto le ofendió?

    Por toda respuesta. Paula siguió adelante. Mere Sullivan la siguió a paso ligero, apoyada en su bastón de ébano.

    —vPaula...

    La joven no se detuvo.

    —vHaces mal haciéndole creer que no le amas.

    Paula se detuvo. La miró de modo vago.

    —v¿Le quiero? —vpreguntó como para sí misma, pero mirando a la dama—v. ¿Le amo en realidad o le odio?
    —vEn todo caso, si le odias, es por lo mucho que le amas.
    —vNo lo sé.
    —vLe has querido. ¿Cuándo? ¿Qué le dijiste?

    Se alzó de hombros. Tanto se le daba una cosa como otra. Había llegado a un total abandono de sí misma.

    Se hundió en un sillón, cruzó una pierna sobre otra y encendió un cigarrillo. Se diría que nada la afectaba, y no era cierto. Tanto le afectaba que todo en su interior se estremecía de dolor.

    —vPaula..., ¿no puedo saber lo que ocurrió para juzgar más severamente a ese hombre?
    —vLe he dicho que en cualquier momento y en cualquier circunstancia sentía placer junto a un hombre.
    —v¡Paula!
    —v¿Qué pasa? ¿Es que voy a soportar que él vuelva a mí y admitirlo sin rebeldía? Tú no lo sabes, no lo has visto, no lo has sentido. Yo sí. Sin piedad alguna, sin darse cuenta del daño que me hacía, me dijo: «Olvídame, Paula». ¿Puede una mujer olvidar cuando un hombre ha sido toda su vida, solo por el hecho de que él se lo pida? ¿Es que no cuentan los sentimientos?
    —vNo puedes cifrar tu rencor solo en una frase.
    —vUna frase que se convirtió en hechos en el mismo instante.
    —vPaula, hijita, a un hombre no se le dice lo que tú le has dicho a Max. Tú eres una mujer decente. Así tenías que comportarte.
    —vNo sé lo que soy.
    —vY ahora Max te habla y te juzga y te trata como lo que tú quisiste darle a comprender.
    —vBien, bien —vse agitó impaciente—v. Todo termina aquí.
    —vNo. Empieza ahora. Os vais a casar. Será un tormento vuestra vida. Para ti el recuerdo de su abandono. Para él otros hombres.
    —vY si no me caso..., ¿qué crees que ocurrirá?
    —vSerás la comidilla de la sociedad y tu negocio se vendrá abajo. Y te costó mucho levantarlo y encauzarlo. Como mujer de negocio no puedes permitir que todo el tinglado levantado con tanto esmero y trabajo, se venga al suelo.
    —vComo mujer... —vpreguntó fríamente—v, ¿qué debo hacer?
    —vDeshacer el malentendido.
    —vNo pienso hacerlo —vla miró con fijeza—v. ¿No puede ser verdad? ¿Qué sabes tú de mí?
    —v¡Paula!
    —vDi, ¿qué sabe nadie? ¿Supiste cuando lloraba por mi novio? ¿Supiste cuando pasaba las noches en blanco? ¿Qué sabes de mí en realidad?
    —vNada, tienes razón. No hay cosa peor que un ser humano educado por varias personas. Tu madre, tu padre y después yo. ¿Quién de los tres entró verdaderamente en tu corazón?

    Paula se puso en pie y sin responder se dirigió a la escalinata. Fría y serena, nadie al verla diría que iba a llorar. Pero no lloró. Cuando llegó a su alcoba y se derrumbó en el lecho, no era más que una mujer humillada y dolorida. Ya no había en sus ojos ni siquiera orgullo. Había una gran desolación.


    * * *

    No fue a casa de su abuela aquel día. No podía soportar a Max frente a la dama. La visión sería insoportable. Por eso se quedó allí. Y por eso, cuando oyó el timbre, se puso en pie serenamente y fue hacia la puerta. Abrió.

    —vTim...
    —vHola, ¿te molesta mi visita?

    No. No le molestaba. Mejor que llegara Tim y Max le encontrara después allí.

    —vPasa. Me has cogido de sorpresa, porque no me dijiste que ibas a venir.
    —vLo he pensado de pronto. Perdona que venga a interrumpir tu descanso. Vi el auto abajo y sospeché que estarías aquí.
    —vMe quedo esta noche.
    —v¿Sola?
    —v¿Qué dices? ¿Cuándo me has visto aquí acompañada?
    —vEs verdad. Bueno —vse aturdió—v, en realidad vine el otro día. Oí voces de hombre. Perdona mi indiscreción.
    —vYa. Entra y toma asiento.
    —vNo quise ofenderte.
    —vNo me has ofendido. ¿Qué quieres tomar?
    —vPaula..., he venido a pedirte que seas mi mujer. Tal vez no me ames aún, pero llegarás a amarme.

    Ella estaba ante el mueble-bar. Sacó una botella.

    —v¿Con hielo, Tim?

    Él se acercó impetuoso.

    —vNo sé cómo puedes ser tan fría, Paula.
    —v¿Es que sabes cómo soy?
    —vTe juzgo por las apariencias.
    —vNunca se debe juzgar solo por eso. ¿Con hielo?
    —vSolo.

    Le alargó el vaso. Él lo tomó entre sus dedos, sin dejar de mirarla.

    —vPaula..., no sé qué pensar. Nunca te he comprendido bien. Pero ahora menos que nunca. Por favor, cásate conmigo.
    —vTe haría infeliz.
    —vPor favor, no digas eso. Como quiera que fueras para mí, me harías feliz.
    —vNo, Tim. No te haría feliz.

    Se hundió en el diván y dio varias vueltas al vaso que tenía entre los dedos.

    —vNo soy una muchacha feliz.
    —vNo tienes motivos para ser desgraciada.
    —vPero no soy feliz.

    En aquel instante sonó el timbre. Tim la miró fijamente.

    —v¿Esperas a alguien?
    —vSí.
    —v¿Quién... es?
    —vMe voy a casar con él, Tim. Abre, por favor.

    Tim se agitó. La miró incrédulo.

    —v¿Casarte? ¿Quién es él?
    —vTe lo suplico. Abre.

    Tim, como un autómata, fue hacia la puerta. La abrió. Max pasó ante él sin mirarlo. Entró en el salón y Tim lo siguió aún desconcertado. Vio cómo Max, sin mirar a la joven, se dirigía al mueble-bar y echaba whisky en un vaso.

    —vHace frío en la calle —vcon el vaso en la mano se volvió hacia ellos—v. ¿Hace mucho que me esperas? —vpreguntó indiferente. Lanzó una breve mirada sobre Tim sin esperar la respuesta de Paula—v. ¿Ya le has dicho que nos íbamos a casar?

    Tim dio un paso al frente. Consideró que aquel hombre hablaba a Paula sin respeto alguno. Pero Paula estaba allí, con las piernas cruzadas una sobre otra, el vaso en la mano, y sonriendo entre dientes, sin abrir los labios.

    —vMe llamo Max Blunt —vdijo mirando a Tim—v. A usted le conozco.
    —vYa.

    Paula estuvo a punto de tirarle el vaso a la cara, y decirle allí mismo que no se casaba con él. Pero no lo hizo. No podía hacerlo. Había en ella como una fuerza interior que se lo impedía.

    —vAdiós, Paula —vdijo Tim afablemente. Besó los dedos que la joven le alargaba y marchó sin mirar a Max.

    Cuando la puerta se cerró tras él, Paula, sin moverse, fríamente, dijo:

    —vSupongo que estarás satisfecho de tu corrección.

    Max se echó a reír. Era su risa como una ofensa.

    —vNunca fui correcto. ¿Es con ese tipo con el que experimentas tus sensaciones emocionales?

    Paula era muy serena, pero había momentos, como aquel por ejemplo, en que su sangre se calentaba y ardía a su pesar. No se movió. Pero su mano fue como una disparo, y el contenido del vaso fue a dar en el rostro cínico de Max, que hubo de cerrar los ojos a la vez de lanzar un juramento.

    Como una catapulta fue hacia ella con los ojos ardiendo de escozor. Ella lo esperó de pie, erguida, mayestática, serena. Fue un segundo. Se diría que iban a tragarse uno a otro. Ambos se dieron cuenta de que eran demasiado iguales. De súbito, cuando ella esperaba una bofetada, Max, desesperadamente, la tomó en sus brazos y aplastó su boca sobre la de ella con ira brutal.

    Fue como un mordisco. Hubo un momento de terrible tensión. La dominó en sus brazos, la estrujó y la besó larga e intensamente, ofensivo, dolido, se diría que desesperado.

    Después la soltó. Dejó sobre la mesa un estuche y dijo yendo hacia la puerta:

    —vPonte el anillo. En este instante destrozaría tu mano y no quiero hacerlo.


    * * *

    No era mujer que profiriera gemidos, exteriorizando su sentir. Los doblegó, pero no pudo evitar quedar hundida en el sillón, con el rostro entre las manos. Se sentía vencida. Una vez más, bajo los besos de Max había sentido aquel indigno placer voluptuoso. Era como si él tuviera un poder extraño sobre ella. El mismo que tuvo cuando era un estudiante y ella una chiquilla ingenua que aprendió a besar y a amar junto a él.

    Aquel momento de desfallecimiento no pudo evitarlo. Fue a ponerse en pie y lo vio ante ella. Toda la desolación de su semblante se trocó en ira.

    —v¿Qué haces ahí?
    —vNo he salido —vdijo él impasible.
    —vNo voy a casarme contigo, Max. ¿Me oyes? Voy a contárselo todo a Tim Doyle y me casaré con él.

    Max no se movió. Parecía una estatua en la puerta, cuadrado en el umbral como un poste. La miraba y era su mirada más enigmática que nunca.

    —vNo podrás —vdijeron sus labios casi sin abrir—v. No eres tú mujer que se entregue a un hombre fácilmente. Al menos para toda la vida.
    —vNunca podrás ser para mí el hombre que fuiste.
    —vPero cada vez que te tengo cerca, cada vez que te toco, tú ves al Max de antes. Luego me desprecias. Pero en ese instante me amas.
    —vNo te das cuenta de que me desafías.
    —vComo tú a mí. Díselo a Tim si puedes, y cásate con él. Pero ten en cuenta que nunca podrás amarlo.

    Dio un paso atrás. Asió el pomo de la puerta.

    —vMe gustaría saber —vdijo sin volverse—v por qué llorabas.
    —v¿Ves lágrimas en mis ojos?
    —vLas llevas en tu corazón. ¿Por qué no eres sincera?

    Súbitamente dio la vuelta. Caminó a través del salón y se inclinó sobre la mesa. Asió el estuche y lo abrió.

    —vEs para ti.
    —v¿En pago a los besos que me has robado?
    —vLos admitiste, Paula —vdijo inflexible—v. No soy hombre que se deja engañar por las mujeres, aunque sean tan bellas como tú. Los admitiste.
    —vY por ello te sientes orgulloso.
    —vHombre nada más, capaz de despertar los sentidos de una mujer.
    —vEres un cínico indecente.
    —v¡Oh, no! Soy como tú deseas que sea.
    —vNo me pondré nunca ese anillo.
    —vEl día que te lo pongas —vdijo él como una sentencia—v entenderé que me necesitas como esposa, como amante, como amigo y como compañero. Fíjate bien, Paula. Toda nuestra paz material y espiritual depende de que te pongas ese anillo.
    —vJamás.
    —vDe igual modo, me casaré contigo.

    Lo dejó de nuevo sobre la mesa y esta vez se dirigió a la puerta sin volver la cabeza.

    Al día siguiente, cuando Max subió a verla, vio el estuche del anillo allí, donde él lo dejó el día anterior.

    Lo miró, pero sus ojos no expresaron ni rabia ni furor.

    Fríamente dijo:

    —vNos casaremos pasado mañana. Todo está dispuesto. Viviremos al otro extremo de la ciudad.
    —vNo estoy dispuesta a vivir tan lejos de mi trabajo.

    La miró. No había expresión definida en aquellas aceradas pupilas.

    —vTen presente que una vez seas mi mujer, tendrás que atenerte a muchos deberes.
    —vTen presente tú que voy a ignorar tales deberes.
    —vEres muy orgullosa.
    —vNo creo que para ti sea una felicidad tenerme por mujer.
    —vSi pudiera tenerte por amante, tal vez no me casara contigo.

    Lo miró censora. Con rabia dijo:

    —vCada día dices o haces algo para que te odie más.
    —vComo tú.

    Cuando aquella noche se vio sola con su abuela, no pudo soportar por más tiempo su congoja.

    —vLlora —vdijo la dama—v. Llora, eso te hará bien.
    —vNo puedo.
    —vTe contienes demasiado. Hay mucho resentimiento en tu corazón.
    —vNo le conoces.
    —vTe equivocas.
    —v¿Cómo?
    —vHa venido a verme este mediodía. Me trajo un ramo de flores. Me besó la mano y tomó conmigo el aperitivo.
    —v¿Y has comprobado, como yo, que era un indeseable?
    —vEs lo extraño. Conmigo se comportó como un nieto cariñoso. Dijo que sentía lastimarte, llevándote a un hogar propio. Prometió asimismo que vendría a comer conmigo todos los fines de semana y se quedaría a mi lado el domingo.
    —vY tú... tan feliz.
    —vPaula, es un muchacho educado. Os habéis ofendido mutuamente. Los dos estáis resentidos. Tendréis que deshacer ese malentendido y temo que yo no sirva de intermediaria.
    —vEs una expresión demasiado extremista.
    —v¿Por qué no se lo dices a él?
    —vPorque no quiero inmiscuirme en tu vida privada. Has de ser tú. Nunca me perdonarías que yo me metiera a redentora.
    —vPor supuesto. Prefiero que vivas al margen.
    —vDepón un poco tu orgullo si amas la tranquilidad.
    —vQue lo deponga él.

    La dama movió la cabeza dubitativa. No creía posible que entre aquellos dos, tan dignos ambos de ser felices, pudiera existir jamás la felicidad.


    VIII


    Encerrado en su despacho, con un vaso de whisky entre los dedos, la mirada perdida en el vacío, pasó Max la víspera de su boda. Había trabajado sin descanso todo el día con el fin de organizar su trabajo y poder así disfrutar de unos días libres, lejos de aquella monotonía que suponía la Redacción y sus componentes.

    Míster Tripp, su mejor amigo ahora, le había dicho por la tarde:

    —vEsté usted ausente más de dos días si lo necesita, Max.

    Su luna de miel no era como las demás. No necesitaba ni siquiera dos días. Pero no lo dijo.

    —vSe casa usted con la famosa Paula —vañadió complacido míster Tripp—v. No ha conseguido el reportaje, pero ha conquistado a la mujer. Es muy digno de usted ese mérito, Max.

    No respondió. ¿Para qué? ¿Qué podía decir en realidad?

    Le hicieron un regalo de boda espléndido. Lo admitió con una sonrisa indefinible.

    Por eso estaba allí, encerrado en su despacho, pensando si merecía la pena casarse con Paula. Cierto que la amaba, que cada día la necesitaba más, pero Paula no era mujer que perdonara, y jamás sería feliz, porque nunca volvería a ser para él la mujer que había sido.

    —v¿Puedo pasar, Max?

    Depuso la tirantez de su rostro. Encendió un ha Daño y mordisqueó el negro tabaco, encendiéndolo después.

    —vPasa, Gerald.

    Pasaron los dos: Gerald y Bill.

    —vHemos venido a traerte nuestro regalo particular, Max —vdijo Bill tímidamente, mostrando un paquetito—v. No te rías de nosotros. Somos unos sentimentales y estamos emocionados.

    Los miró con cierta ternura. Eran jóvenes, jugaban a pasarlo bien. No se habían enamorado aún. Eran como dos chiquillos inconscientes. Como era él a los veintidós años y conoció a Paula. Entonces, pese a su cuerpo larguirucho, a su experiencia, él la amó. La amó mucho. Cierto que después la olvidó, y que cuando murió su padre y fue a la ciudad, no se le ocurrió buscarla. Solo miró su casa, donde ella había vivido, y el jardín donde tantas veces la había querido. Pero no evocó nada ante aquellos fantasmas recordatorios.

    —vPasad, muchachos.

    Los dos dieron un paso al frente y se inclinaron sobre la mesa.

    —vToma, Max. No vayas a pensar que te traemos un tesoro. Es una tabaquera. Siempre andas con el tabaco tirado por las esquinas o los bolsillos.
    —vGracias, muchachos.
    —vY traemos para tu novia un joyero con tu nombre encima. Es una tontería quizá, pero... seguro que a ella le agradará, aunque no sea más por el nombre que lleva sobre la tapa.
    —vGracias, muchas gracias, muchachos.
    —vQuisiéramos poder demostrarte lo mucho que te estimamos, Max. Pero es que nosotros no somos muy originales.

    Estaban colorados, aturdidos. Max se puso en pie, y con doblegada emoción fue hacia ellos, y silenciosamente los abrazó.

    Cuando se vio solo de nuevo ante aquellos dos regalos, sintió como si volviera a ser el muchacho que amaba a la estudiante de cuerpo larguirucho y cabello rojizo. Pero no lo era. El bien sabía que jamás volvería a serlo.


    * * *

    Paula empujó la puerta de su cuarto y cerró de nuevo, yendo hacia el lecho, en el borde del cual se derrumbó.

    Ya había terminado todo. Tenía el anillo de oro en el dedo. Había pronunciado el sí con firmeza y estaba allí, dispuesta a cambiarse de ropa para emprender el viaje de novios.

    Una débil sonrisa distendió el sensual dibujo de su boca. Sí. Había dicho sí sin una vacilación.

    —v¿Puedo pasar, Paula?

    Se puso en pie y esperó a su abuela con la sonrisa en los labios, fuera esta fingida o verdadera.

    —vPasa, abuela.

    La dama ya estaba allí, pegada al umbral, apoyada en el bastón de ébano. La mirada inquisidora.

    —vPaula...
    —vNo me digas nada, abuela.
    —vQuisiera poder decirte muchas cosas, hija mía, mas me parece que no podré decirte nada de lo que quisiera.
    —vTe comprendo sin que digas nada.
    —vHe asistido muda a la ceremonia. Más parecía un funeral que una boda. Max está abajo, esperándote...
    —vBajo ahora mismo.
    —v¿No puedo saber adónde vais?
    —vNo lo sé. No he preguntado.

    Se volvió hacia el tocador y se despojó de la mantilla. Vestía un traje negro sin perifollos. Sencillo, elegante, austero. Lo dejó sobre una butaca y procedió a vestir un traje de chaqueta gris. Tenía sobre el respaldo de la butaca un abrigo de visón y un bolso negro haciendo juego con los zapatos.

    —vPaula..., no sé qué decirte. ¡Es todo tan extraño! El día que yo me casé era tan feliz que lloraba incesantemente.
    —vAunque yo fuera feliz, no lloraría, abuela. Ya sabes que detesto las lágrimas.

    Sin dejar de hablar se vestía. Le temblaban un poco las manos. Había una extraña mueca en su boca.

    —vQuisiera poder consolar tu desolación. Paula. Si de algo te sirve un consejo, te diré que debes ser sencilla. No te portes con tu marido altivamente. Enterrarás la poca posibilidad que te queda de ser feliz.

    Paula no respondió.

    —vLa felicidad —vinsistió la dama—v es algo muy importante. Algo demasiado importante, Paula querida, para tomarlo a la ligera.

    Tampoco Paula dijo nada.

    Terminó de vestirse y se volvió hacia su abuela.

    —vYa me voy, abuela. No bajes tras mí. Quédate aquí.
    —v¡Paula!
    —vNo temas por mí. Como tú, sé la importancia que tiene la felicidad.
    —vEres muy orgullosa.
    —vMe obligaron a serlo las circunstancias. En el fondo soy sencilla. No hay recovecos en mi corazón ni en mi cerebro.
    —vPero se diría que existen miles de ellos.
    —vLas apariencias. Adiós, abuela. Vendré a buscarte pronto. Te prometo que vendré.

    La besó otra vez. De súbito la apretó contra si. Tenía los ojos húmedos. La sensibilidad de Paula salía al descubierto aquel día, aunque ella se empeñara en doblegarla. Como si sintiera rabia de aquella su debilidad sensiblera, apretó los labios, limpióse de un manotazo los ojos y sé deslizó hacia la puerta, asiendo bruscamente el abrigo y el bolso.

    Abajo, en el vestíbulo, mirando hacia lo alto, estaba Max. Un Max bien vestido, de rostro pétreo, mirada impasible. Al verla aparecer dio un paso al frente y la esperó en el primer escalón. Cuando ella llegó, la asió del brazo con ademán posesivo y dijo tan solo con acento sibilante:

    —vVamos.


    * * *

    Los dos debían estar preparados para aquel instante, porque no hubo entre ambos ni media docena de palabras. La actuación de cada uno de ellos fue normal, mecánica y hasta ofensiva para el otro, si se quiere.

    Era un hotel. Uno de los muchos que hay en Nueva York. Ni lujoso ni vulgar. Un simple hotel. Se inscribieron como míster y mistress Blunt. Eran las diez de la noche. Un botones les llevó el pequeño maletín y les condujo a Ja habitación elegida. Tenía un gran lecho y su inexpresividad resultó para ambos indiferente.

    —v¿Tienes apetito? —vpreguntó él cortés.

    No lo tenía. Pero necesitaba salir de allí, olvidarse un poco de que pertenecía a Max.

    —vSí.
    —vEntonces bajaremos a comer.

    No respondió. No se quitó el abrigo.

    Una vez que se retiró el botones anunciándoles que la primera comida se servía a las diez en punto, y estas acababan de dar, Max abrió la puerta. Se diría que, como ella, temía aquella soledad de los dos.

    —vVamos, pues —vindicó.

    Comieron en silencio. A los postres, él volvió a decir:

    —v¿Quieres salir o prefieres retirarte?
    —vPrefiero salir.

    Lo hicieron. Uno junto al otro dieron vueltas y vueltas por aquella calle populosa, mezclados con los muchos transeúntes que la cruzaban.

    A las doce, Max se detuvo frente al hotel, y dijo entre dientes:

    —vCreo que es hora de volver.

    Dócilmente, como si nada tuviera demasiada importancia, Paula se dirigió a la gran puerta giratoria. Los hombres la miraban. Era una bella y elegante mujer. Joven, hermosa, tal vez un poco provocativa sin proponérselo.

    Max se percató de aquellas miradas admirativas y codiciosas y sintió rabia. Una rabia indoblegable, que le causó profundo daño. Pero no manifestó este. No era él hombre que se dejara vencer fácilmente.

    Entraron a la par en el ascensor. El ascensorista también miró a Paula. Max estuvo a punto de abrir la puerta y echarlo de un puntapié por el hueco siniestro.

    Al llegar a la alcoba, ella se quitó el abrigo con gesto maquinal y, buscando en la maleta sus ropas íntimas, se encerró con ellas en el baño. Cuando reapareció, Max estaba allí, frío, estatuario, enfundado en el pijama a rayas, con un cigarrillo entre los dientes.

    Fue rápido y brusco su ademán. Aplastó el cigarrillo en el cenicero, se acercó a ella, le quitó la bata sin que Paula se moviera y la apretó en sus brazos.

    No hubo frases. Paula lo sintió en sí, ofensivo, vengativo tal vez, pero humano. No era el Max de antes, por supuesto. Era un Max apasionado y odioso. Un Max sin sensibilidad, sin ternura, ardiente de deseos y de maldad.

    La besó en la boca largamente. Ella se mantuvo inmóvil.

    —vEres —vdijo él—v muy hermosa.
    —vSiento odio, Max. ¿No te produce pena?

    La miró un segundo. Menos quizá. Sonrió. Era su son risa como una mueca ofensiva.

    —v¿También lo sentiste por los otros?

    Tembló de indignación. Pero no respondió. Él decía aquello que ella quiso que dijera. Lo que nunca pensó fue que hiciera tanta mella en ella.

    —vNos necesitamos los dos aunque nos odiemos —vdijo Max perdiéndola en su cuerpo—v. Somos muy iguales, ¿no es cierto, Paula? Ambos tenemos sentidos, no sentimientos. Somos un hombre y una mujer, y nos pertenecemos. Si algún día dejamos de desearnos mutuamente, nos divorciamos.

    Estuvo a punto de dejarse dominar por las lágrimas. Pero sería ella muy poca Paula si eso ocurriera.

    No. Nunca la vería vencida. Nunca olvidaría aquel «olvídame, Paula». Y él quizá tampoco olvidaría que ella se había mostrado despreciativa, que dijo sentir placer con todos los hombres. Y no había habido en su vida más que él. Pero eso no lo sabría Max nunca.

    Sintió sus brazos y sus caricias, y, como otras veces, cerró los ojos. En la penumbra sus siluetas se confundían. Ella apretó los ojos con fuerza. Necesitaba volver al jardín de su pequeña casa provinciana y pensar que Max era el muchacho lleno de ternura, que buscaba su boca porque necesitaba su amor.

    Se olvidó un poco de quién era en aquel instante, de lo que significaba para aquel Max tan positivista, posesivo, ardiente y desconsiderado. Pero ni él ni ella se dieron cuenta de que cedía la tensión, de que sus cuerpos se reconocían, de que sus bocas, en silencio, mudamente, evocaban, y de que la alcoba del hotel, fría e inhóspita, se convertía en un jardín, y la pequeña luz que pendía del techo era como una estrella.

    No. No se dieron cuenta tampoco de que sus deseos materiales se convertían en ansias espirituales, de que los besos que empezaron ofensivos, se convertían en súbitas necesidades mutuas, de que las manos pecadoras y se volvían suaves, dóciles y sumisas, y de que ambos sucumbían bajo el influjo de un recuerdo que nunca pudo ser debidamente ahogado.


    * * *

    Todo era distinto al día siguiente. Max era nuevamente el hombre ofendido. Ella la mujer indiferente.

    —vTengo otro día para dedicarte —vdijo él entrando en la alcoba—v. He bajado a buscar el periódico.

    Paula no respondió. Un poco pálida, con ojeras, lo miró un segundo. Se hallaba sentada en el taburete, ante el tocador, y procedía a pintarse. Aún vestía la bata y, bajo ella se adivinaba su cuerpo desnudo, túrgido y prieto.

    Max la miró un segundo. Sintió la tentación de arrodillarse a sus pies, de apoyar la cabeza en su regazo, de decirle: «Te amo y te necesito, Paula. No quiero tenerte así, fría, y distante. Me muero de pena cada vez que pienso en el futuro de nuestra vida engañosa. Ayer he comprobado que eres para mí todo en la vida. Que sin ti no concibo esta, que...».

    Pero no dijo nada. Se acercó a ella y hundió su mano pecadora otra vez entre la tela y la piel femenina. Ella se estremeció.

    Max, odioso, la miró ofensivo. Era como si tuviera una amante tan pecadora como él y se gozara en olvidar sus buenos principios.

    Paula sintió pena de sí misma y de él. Por un instante, como minutos antes Max estuvo a punto de lanzar un gemido y pedirle... Pedirle por Dios que la amara de verdad, que no la poseyera a lo bruto, que recordara en qué había terminado todo, pese a los propósitos de ambos.

    Pero, como él, se calló aquel gemido de horror cuando Max la envolvió en sus brazos y se dejó llevar.

    —v¡Eres tan hermosa! —vdijo él quedamente—v. Tan malditamente hermosa.

    Sintió su boca en la suya y cerró los ojos. Pero la luz del día le impidió trasladarse en evocación al rincón del jardín de la casa provinciana. No fue capaz de sentir el hermoso recuerdo ni hacérselo sentir a él.

    Muchas horas después, ambos sentados en un café, Max le ofreció un cigarrillo, que ella rechazó.

    —v¿No quieres?
    —vNo.
    —vSupongo que serás feliz.
    —vPuede.
    —vSoy mejor que los demás hombres.

    Lo miró un segundo. Estuvo a punto de dejarse vencer por la desesperación, humillarse y decirle: «No sé cómo son los demás hombres. Para mí fuiste el primero». Quizá si lo dijera, todo quedara solucionado. Pero Paula era demasiado Paula para humillarse así.

    —vMañana empezaremos nuestra vida de hogar.
    —vYo no soy mujer de hogar —vreplicó.
    —vMe gustaría que lo fueras.
    —vTus gustos me tienen muy sin cuidado.
    —vEres así.

    Lo miró otra vez. Max parecía vencido, pero al sentir los ojos femeninos en los suyos, sonrió odioso.

    —vComo eres... Sí, eres así, como eres, y no será fácil cambiarte.
    —vSoy la de siempre.
    —vCon algunos años más.
    —vNo me considerarás una vieja.
    —vEres maravillosamente joven. Fabulosamente joven. Escandalosamente joven. Y aunque no quieras, aunque te doblegues, resultas igualmente seductora. Es tu mayor encanto. Ese encanto oculto que doblegas y que, pese a todo sale a la superficie.
    —v¿Es un halago?
    —vNo soy halagador.
    —vYa.
    —vSupongo —vañadió al rato—v que no querrás volver a la tienda. Que Tim Doyle se encargue de llevar el negocio.
    —vVolveré.
    —vAunque yo te pida que no lo hagas.
    —vPrecisamente cuanto más me lo pidas, más volveré. No estoy dispuesta a complacerte en nada.
    —vY más tierra al hoyo.
    —vNo te comprendo.
    —v¡Qué importa!


    * * *

    Ya estaban allí, en la casa que él alquiló para los dos. No era mejor ni peor que otra cualquiera. Paula apenas si se fijó en los detalles. Era una casa, y en ella no encontraría la ternura que necesitaba su espíritu. Pero sí encontraría el placer material, junto al hombre que sabía ser hombre.

    —vMañana iré a la tienda —vdijo.

    Max estaba a su lado. Le quitaba el abrigo. Sus manos producían en el cuerpo femenino como una horrible quemazón.

    —vMañana... es otro día. Hoy hemos tomado posesión de nuestro hogar.
    —vMe detendré poco aquí.

    La apretaba contra su cuerpo. La besaba largamente en la boca. La separaba y la miraba y volvía a perderla en su pecho. Era como un juego malintencionado. Ella no mostraba ni interés ni pasión, ni siquiera indiferencia. Era su cuerpo como podía ser una piedra.

    —vAntes no eras así.
    —vTómame como soy y no hagas comentarios —vdijo con una frialdad hiriente.
    —v¿Y si no te tomara? ¿Qué dirías tú si me fuera y me vieras con otras mujeres?

    «Me moriría de pena».

    Pero no lo dijo. Lo miró retadora. Él añadió roncamente:

    —vNi tú ni yo somos los de antes. Por mucho que hagamos... nunca volveremos a ser aquellos dos seres inocentes que vivían para el amor. Todo es muy distinto. Tú, tus sentimientos. Yo, mis anhelos... Pero no importa. Cerrando los ojos, uno siente la sensación de la realidad, sea esta retrospectiva o actual. ¿Qué más da? Nos gustamos y nos necesitamos.
    —vNunca dije que me gustaras y te necesitara.
    —vPero es así. Hay algo que va contra las leyes humanas. Tú y yo nos remontamos por encima de todo. Somos un hombre y una mujer y nos portamos como tales.
    —vY ello te enorgullece.
    —vNo —vdijo roncamente, sobre sus labios—v. No, en modo alguno. Pero soy un ser vivo, y tú eres mía y eres hermosa.

    Otra vez la ofendía. La casa, los objetos, todo carecía de valor.

    Ellos dos, luchando con sus pesares y su orgullo. Ellos dos, desafiándose y queriéndose, y no participándoselo, como si quererse como antes fuera un delito.

    —vMe odias mucho —vdijo él—v. Pero es igual.
    —vNo te humilla.
    —vNo. Me divierte.
    —vEres ofensivo.
    —vComo tú...
    —vUn día... me instalaré en mi apartamento y no volveré aquí.
    —vCuando te necesite iré a verte —vrio él, doblegando su dolor—v. Iré a verte como iría a ver a una amiga.
    —vNo te daré entrada.
    —vForzaré la puerta. Tú no me conoces.
    —vCreí conocerte.

    Así, hasta que la venció una vez más. Sin lucha, con sus besos. Y ella cerró de nuevo los ojos y pensó que era mezquina, que no valía nada, que el cielo iba a castigarla por su materialismo.

    Pero ni uno ni otro era feliz. No eran ellos seres vacíos, pervertidos, capaces de ser dichosos solo por enternecerse uno a otro y demostrárselo.

    La vida empezaba allí y no era nada fácil. Como tampoco era fácil, la comprensión y el resucitar de un mundo distinto que los dos, por separado, odiaban.

    Al día siguiente, cuando Max se levantó, Vio el hueco de la cama vacío y se tiró del lecho. La buscó por toda la casa. Sobre el tocador había un papel. Lo asió con la mano temblorosa. Ya no era el hombre sádico, cruel, posesivo e indiferente. Era el marido celoso, el hombre enamorado, el ser sensible, que odiaba todo lo que le separaba de ella.

    «Me voy a mi trabajo. No vendré a comer. Espero que te arregles solo».

    No firmaba. No era preciso. Max apretó el papel entre los dedos y lo destruyó a fuerza de apretarlo.

    Una mueca dolorosa distendía el dibujo de sus labios.


    IX


    Implantó la costumbre. Ella hubo de admitirlo, pero no fue fácil. En el fondo, quizá ignorándolo ella misma, aquella costumbre implantada por Max, fue como un lazo de unión que no sería posible romper ya.

    No lo esperaba. Había trabajado todo el día incesantemente, como si pretendiera aturdirse. Lo había conseguido. El trabajo para ella era como una válvula de escape, que restaba dolor a sus inquietudes personales. A la noche, cansada y casi deshecha moralmente, subió a su apartamento. No iría al hogar que compartía con Max. Aquel matrimonio era una equivocación y terminaría por destruirse solo. ¿Por qué no empezó en aquel mismo instante a poner de por medio distancia infranqueable? No iría al hogar de Max. Nada tenía que hacer allí, excepto entregarse una vez más a su desventura.

    Por eso, cuando ya se disponía a acostarse y sintió el timbre, quedó envarada en mitad de la salita. Justamente tenía el dedo sobre el conmutador. Iba a apagar la luz. Dio la vuelta sobre sí misma y con rabia apretó el dedo en el conmutador. La sala quedó en tinieblas.

    El timbre insistió.

    Como si su cuerpo se mecanizara en una fracción de segundo, se dirigió a la puerta. Toda aquella angustia que durante el día no pudo borrar de su rostro, desapareció en aquel instante. Antes morir que expresar en su semblante la desolación de su alma. Estaba segura de que era Max. Era la hora de dejar la Redacción.

    Abrió la puerta. Una bocanada de aire helado invadió la estancia, y estremeció el cuerpo semidesnudo de la joven.

    —vBuenas —vsaludó Max entrando con la mayor naturalidad—v. Hace un frío condenado —vse quitó el sombrero y el gabán. Sacudió ambas prendas antes de lanzarlas sobre una butaca. Luego buscó la fina silueta en la oscuridad—v. ¿Qué tal tu debut en la tienda como mujer casada?
    —v¡Bah!

    Fue a apretar el botón del conmutador. Él le asió la mano en el aire. Se la apretó despiadado.

    —vNo lo hagas —vdijo con voz ronca—v. No merece la pena.

    No he venido a verte —vañadió con dureza ofensiva—v. He venido a sentirte.

    Ella pudo decirle que lo despreciaba. Pero sería tanto como poner al descubierto sus sentimientos y prefería que Max la considerara una mujer simplemente, como ella lo consideraba a él un hombre.

    Sintió al hombre junto a sí. Sintió sus labios buscar los suyos y caer como fuego en su garganta. Se dio cuenta de que, por lo que fuera, para Max la máxima dicha estaba allí, cerca de ella, en su boca, en su garganta, en su cuerpo.

    Ella estuvo a punto de gritar entre sollozos:

    «No soy tu amante. Soy tu esposa».

    Tal vez si lo hiciera, Max depusiera su tirantez pasional, su cinismo. Pero, una vez más, Paula se calló.

    Y aquel día se implantó la costumbre. Max no volvió a reclamarla al hogar. Todas las noches, al terminar su trabajo, se dirigía al apartamento de su esposa y se quedaba a su lado hasta el amanecer. Era una ofensa. Su llegada, su estancia allí, su marcha, cuando se cansaba de estar a su lado.

    Cada día la fina sensibilidad de la mujer se sentía más herida. Un día no podría soportar aquella situación y no le abriría la puerta. Pero esto no había ocurrido aún. Una noche Max no fue. Hacía más de dos meses que se habían casado. Más de dos meses que vivía en vilo, pendiente siempre del timbre de aquella puerta, como si Max fuere un amante, y no un auténtico esposo.

    La noche que Max faltó a la cita, a aquella cita no preconcebida, Paula permaneció todo el tiempo hundida en un diván, mirando obstinada aquella puerta.


    * * *

    En su visita habitual a su abuela, esta le dijo:

    —vHas desmejorado. ¿Cómo van las cosas entre tú y Max?
    —vBien —vmintió.
    —vHa venido ayer por aquí.

    ¡Ayer! ¿Por qué precisamente el día que faltó a la cita? ¿Por qué? ¿Adónde había ido por la noche? ¿Es que no pensaba volver al apartamento?

    —vMe dijo —vañadió la abuela—v que estabas bien. Vienes poco por aquí, Paula. ¿No eres feliz?
    —vSomos felices.
    —vEso mismo dijo él cuando se lo pregunté.

    Dejó a su abuela y, subiendo al auto, vagó por toda la ciudad como si no tuviera mejor cosa que hacer. Era insoportable aquella situación. Iba a tener un hijo. Lo sabía ya con seguridad, pues sus sospechas las había confirmado un médico. ¿Decírselo a Max? No. ¿Decírselo a su abuela y darle así una alegría? Hubiera sido humano, itero Mere Sullivan se apresuraría a felicitar a Max, y este lo sabría, cosa que ella no pensaba ni siquiera admitir.

    No era fácil encontrar a Max en una ciudad tan grande como Nueva York. Solo yendo a la Redacción o a su casa, podría encontrarse con él, y no estaba dispuesta a hacer una cosa ni otra.

    Regresó a su apartamento más tarde que de costumbre. Había comido en un restaurante, sola, sin apetito, por pura rutina. Al frenar el auto ante la casa, vio el de Max aparcado a dos pasos. El corazón empezó a latirle.

    Saltó al suelo y traspuso la distancia que la separaba del portal. Se disponía a tomar el ascensor cuando vio a Max bajar despacio la escalera. Se miraron. Sin decirse nada, ambos, como de mutuo acuerdo, entraron juntos en el ascensor.

    Él la miró. A ella le pareció desmejorado.

    —vBuenas noches —vdijo él.
    —vHola.

    Cerró la puerta del ascensor. Tenía un cigarrillo entre los dedos y lo llevó a la boca con indiferencia. Ella esperó que se disculpara por su ausencia de la noche anterior, mas él no pensó hacerlo.

    El ascensor se detuvo y ambos salieron. Cerró Max, mientras ella abría la puerta del piso.

    —vSigue haciendo frío —vcomentó Max con la mayor naturalidad.

    Se quitó el abrigo, la bufanda y el sombrero, y haciendo un ovillo con todo, lo tiró sobre una butaca. Luego fue hacia el conmutador y apretó el botón. La estancia se llenó de luz. Max, sin mirar a su esposa que se quitaba el abrigo a pocos pasos de él, sé digirió al mueble-bar y sacó una botella y un vaso.

    —v¿Tomas tú algo? —vpreguntó de espaldas a ella.

    Paula no respondió. Había entre ellos como un mundo de tinieblas y pesares que los separaba. Ante su silencio, Max giró en redondo y la miró. Paula parecía una estatua.

    —v¿Qué te pasa?
    —vNo quiero que vengas aquí —vdijo ella casi sin abrir los labios.

    Max enarcó una ceja.

    —v¿Por qué razón? Soy tu marido.
    —vMentira. Eres mi amante y yo...
    —vNo me dirás que te has cansado de mí —vterminó Max divertido.

    Pero lo cierto era que todo en su interior se estremecía. Si le faltara Paula... Había hecho demasiados esfuerzos la noche anterior para no visitarla. Tal vez creyó que ella lo llamaría. Iba conociendo a Paula, su gran personalidad de mujer, su honestidad, su moral, como no la conoció cuando era una jovencita inexperta. La mujer sabía ahora lo que quería y lo que no debía querer. La mujer sabía ser en silencio despreciativa y ofensiva.

    Sabía doblegar sus ansiedades y sus deseos. No era como él. Al fin y al cabo era un hombre y no conocía la contención.

    —vMe he cansado de ti —vdijo Paula con voz de hielo—v. Me he cansado. Supongo que no vas a ser tan mezquino como para seguir forzándome a algo que detesto.
    —vMi persona —vdijo Max sin preguntar.

    Y en el mismo tono glacial replicó ella:

    —vSí, tu persona.
    —vEres mi mujer.
    —vBien sabes lo que pienso sobre el particular. Me has forzado a casarme. Me has forzado a tolerarte. Me has forzado a admitirte... Supongo que no vas a estar toda la vida obligándome a algo que no deseo, que me es odioso.

    Max bebió de un trago el contenido del vaso y chasqueó la lengua. Después, depositando el vaso sobre el pequeño mostrador, fue hacia ella sin detenerse, presuroso, como si temiera llegar tarde.

    —v¿Qué nos pasa? —vpreguntó asiéndola por los hombros y mirándola fijamente—v. Di, ¿qué nos pasa? ¿Por qué nos zaherimos así? ¿Por qué nos ofendemos uno a otro? Tú me necesitas —vañadió roncamente—v. Yo te necesito. ¿Por qué nos engañamos mutuamente?

    Ella trató de desprenderse.

    —vNo sé si tú me necesitas verdaderamente a mí, ni pretendo averiguarlo. Sé lo que siento yo.
    —vOdio —vsusurró sin preguntas.
    —vNo. Sería sentir algo. Ni eso. Indiferencia.
    —v¡Indiferencia! —vrepitió—v. ¿Qué quieres? ¿Que te deje?

    No, no quería que la dejara. Lo que quería era que se comportara con ella como un esposo. Dejarla no. Sería como matarla.

    Max, como si no penetrara en sus pensamientos, y realmente no había penetrado, insistió:

    —vDi, ¿lo quieres?

    La tenía muy cerca. Nerviosamente enredaba los dedos en su cabello. Era suave el perfume de Paula. Suave y femenino, como ella. Embriagaba. Por mucho que ella se lo pidiera, ya no podría dejarla. Aquella atracción de Paula era para él como una necesidad del cuerpo y del alma.

    —vDi, mujer, sé valiente.

    Paula, incapaz de sostener ni soportar aquella mirada del hombre, quiso dar la vuelta, pero Max no se lo permitió. La encerró en sus brazos. La dobló contra sí y le echó la cabeza hacia atrás. Le torció el cuerpo y su cabeza fue tras la de Paula. La besó en plena boca, larga, intensamente. Fue el primer beso sin ofensa, sin pecado, pero ni él ni ella se dieron cuenta.

    Al amanecer, cuando él salió de allí, parecía hundir la cabeza en los hombros. Caminó hacia el auto a paso corto, vacilante. Desde el ventanal, tras el visillo, Paula lo seguía con los ojos llenos de lágrimas.


    * * *

    Una semana sin verse.

    Y una tarde, al aparcar el auto frente a la finca de su abuela, el corazón se le paralizó. El auto de Max estaba allí, ante la escalinata principal.

    Ella, envuelta en el rico abrigo de visón, sobre los altos tacones, fina, suave, femenina, personal, estuvo a punto de echar a correr y desaparecer. Pero no. No sería digno de ella escapar de aquel destino que los unía sin propósitos en la casa de su abuela. Sería cobardía por su parte. Y Paula jamás rehuía las casualidades que el destino le planteaba.

    Atravesó el vestíbulo y se dirigió directamente al saloncito donde sabía que hallaría a su abuela y en aquella ocasión también a Max.

    Recostó su elegante figura en el quicio de la puerta cuando Max se sentaba. No llegó a hacerlo, porque al oír la exclamación de la dama, se enderezó y quedose mirando a su esposa con expresión cerrada. No sería fácil traspasar aquellas cejas casi juntas y el cabello, para saber lo que pensaba Max en aquel instante.

    —vHola —vdijo ella apartando los ojos de los de su marido. Avanzó y se inclinó hacia la dama—v: ¿Cómo estás, abuela? —vsin esperar respuesta miró a Max—v. ¿Qué hay?

    Él no contestó. La miraba. Había en su expresión como una ansiedad indoblegable.

    —vYa lo ves —vreplicó vulgarmente—v. He venido a visitar a tu abuela.

    La dama los miraba a uno y a otro, preguntándose cómo era posible que aún no se hubieran arreglado. Se notaba en ellos tirantez. Estaba segura de que hacía varios días que no se veían. Se notaba en ambos. Se miraban como si no quisieran mirarse y a la vez naciera en ellos un ansia loca de verse, de penetrar uno en el cerebro de otro.

    —vEstás desmejorada, Paula.
    —vEl trabajo, abuela.

    Se quitó el abrigo. Max la miró intensamente. Aquel cuerpo, aquellas sinuosidades, aquella ternura de Paula sobre todo, que ya no alcanzaría jamás.

    —v¿No podrías tomarte unos días de descanso?
    —vEstamos en plena temporada.
    —vLe hablaba a Max sobre eso. ¿Por qué no dejas todo en poder de Tim y te dedicas a tu hogar? No creo que la ciudad sea beneficiosa para ti. ¿Por qué no os instaláis aquí conmigo? Max no parecía disgustado con la idea. La casa es cómoda y grande —vy añadió persuasiva—v: Yo no estorbaría. Tampoco me inmiscuiría si os pelearais...

    Max comprendió en aquel instante lo muy bien que fingía Paula. De súbito, repantigándose en la butaca, comentó mansamente:

    —vMe parece bien lo que sugiere tu abuela. Como marido, creo que voy a imponerte ese descanso.

    No quiso seguir usando careta delante de la dama.

    —vSi lo haces —vdijo implacable—v pediré el divorcio.

    Hubo un silencio, Mere Sullivan tosió. Max mojó los labios con la lengua. La única que se mantenía aparentemente serena era ella. Con una serenidad ofensiva, desafiante.

    En aquel instante una doncella entró empujando la mesa con el servicio de la merienda. Al ver a Paula exclamó:

    —vSeñorita Paula, el otro día, cuando estuvo aquí, se dejó un frasco de pastillas.

    Paula se mordió los labios. La doncella hundió la mano en el bolsillo del delantal y extrajo un paquetito, que fue a tomar Paula con rapidez, pero que no llegó a alcanzar, porque la anciana, con más habilidad, lo asió de manos de la doncella.

    —vDame eso, abuela. Son para dormir.

    Había en su voz como un loco nerviosismo. La anciana la miró largamente y luego miró la cajita de pastillas.

    —v¿Para dormir? —vexclamó—v. ¿Qué es esto, Paula? ¿Es que estás embarazada?

    Max se puso en pie y quedó mirando a su mujer fijamente. Ella parpadeó. Fue la única vez en su vida que le faltó valor para soportar la mirada de su esposo.

    —vPaula —vinsistió nuevamente Mere Sullivan—v, ¿qué ocurre? Estas pastillas son para mujeres embarazadas. Para evitar las náuseas. ¿Por qué lo has callado?

    La joven no miraba a su abuela. Miraba a Max. Había ido poniéndose en pie poco a poco y sostenía la mirada de Max con cierta vacilación desusada en ella.

    —vPaula —vinsistió la dama.
    —vMe duele la cabeza —vcortó ella—v. Voy a mi antiguo cuarto a descansar un poco mientras vosotros merendáis.
    —vEscucha, querida...
    —vHasta luego.

    Max seguía allí, rígido como un poste. Un hijo... Un hijo de Paula y suyo. Era como una ventura increíble. Fue a dar un paso tras ella, pero la dama le hizo una seña. Max se sentó muy despacio y quedó hundido en el sillón como si lo incrustaran en él.

    —vMax...
    —vNo es posible —vsusurró él bajísimo—v. No puedo creerlo.
    —v¿Qué os pasa? ¿Por qué no te lo dijo?
    —vNo..., no es todo tan sencillo entre nosotros.
    —vPorque tú no has sabido llegar al fondo de sus sentimientos.
    —vNo.
    —vTe has portado mal. Paula es una mujer completa.
    —vDijo...
    —vYa sé lo que dijo —vcortó—v. Ya lo sé.

    Max la miró asombrado.

    —v¿Que lo sabes?
    —vNaturalmente. En uno de los pocos momentos que Paula tiene de sinceridad, me lo dijo. Yo te diré que Paula jamás ha tenido otro novio que tú. Paula te amó siempre.
    —v¡Oh, no!
    —vNo seas absurdo —vdesdeñó—v. Es lo bastante fuerte y valiente para mandarte a paseo, y lo hubiese hecho cuando le dijiste que se casara contigo, bajo pena de publicar vuestras relaciones de jovencitos.
    —vLo... sabes todo.
    —vY algo más. Paula está a punto de cansarse. Apresúrate, si no quieres que se canse de verdad.
    —vEs que yo...
    —vVe tras ella. Será mejor que eso que ibas a decirme a mí, se lo digas a Paula.
    —vEs que...
    —vVe, Max. Y acaba de una vez con ese malentendido que os separa. Y te advierto que no te será fácil convencerla.


    * * *

    Empujó la puerta en silencio. La vio tendida en el lecho, con los ojos muy abiertos, fijos en la lámpara.

    Avanzó despacio. Ella lo miró un segundo. Menos tal vez. Desvió los ojos y siguió en la misma postura.

    Max nunca pensó que fuera a temblar junto a Paula. Pero lo cierto es que temblaba. Le faltaba personalidad. Allí, junto a ella, sabiendo que era amado por aquella mujer, que esta mujer iba a hacerle padre, ya no era nada. Un hombre tan solo. Ni soberbia, ni orgullo, ni mala intención. Solo ternura. Ya no le llamó la atención el bello cuerpo de Paula. Sus ojos, sí, sus ojos, su boca, su corazón, su alma de mujer.

    Se inclinó hacia ella. Se sentó en el borde del lecho y apoyó una mano en la cama, de forma que el cuerpo de Paula quedó en medio de sus brazos.

    —vPaula.

    Ella no parpadeó.

    —vPaula..., voy a hacerte una confesión. No me contestes si no quieres. Sé que hay mucho rencor en tu corazón por todo el daño que te hice. Pero tú..., tú... —vsu voz era como un susurro—v, tú también me lo hiciste a mí.

    Paula solo parpadeó.

    —vQuerida..., te amo.

    Paula aspiró hondo. ¿Era emoción u odio lo que ensanchaba su pecho?

    —vPaula..., quisiera poderte decir... lo que esta semana fue para mí.

    Ella parpadeó otra vez.

    Max se inclinó y posó sus labios en los de ella. No era un beso ofensivo. Era una caricia estremecedora.

    —vPaula —vdijo sobre sus labios—v, Paula querida..., nos hicimos mucho daño. ¿Podrás olvidar todo el que te hice yo? Yo he olvidado el que me hiciste tú...

    Ella lo miró. Lo miró como si no lo reconociera. Era la mirada de aquella Paula ingenua, asustada, temerosa, que se perdía en sus brazos en la penumbra del jardín, y le decía bajísimo:

    «No me dejes nunca, Max».

    Y él, despiadado, la dejó.

    —vPaula, amor mío... no sé cómo decirte... No sé que decirte. Quisiera que me comprendieras, y no sé si podrás, porque fue mucho el daño que te hice.

    La muchacha seguía inmóvil. Le parecía imposible que Max, aquel Max tirano y posesivo, fuera este mismo que hablaba ahora tiernamente, que se perdía en su boca, que decía cosas maravillosas.

    ¿Estaría soñando? No. Las manos de Max se perdían en su cuerpo, eran elocuentes, tiernas, acariciantes. Eran las manos de aquel Max del jardín...

    —vPaula...

    La tomó en sus manos y la acercó a sí. Sofocado, ardiente como una llama, empezó a hablar.

    —vFue un suplicio, Paula, vida mía, hacer lo que hice. Te necesitaba, pero mi hombría me impedía reconocerlo. Me habías dicho que sentías placer con todos los hombres. Me volví loco. Yo te juro... ¡Oh, Paula! ¿Por qué lloras?

    Sí. Paula lloraba. Eran unas lágrimas silenciosas, que corrían por sus ojos y se perdían en el dibujo suave de sus labios, donde Max las recogía. Unas lágrimas suaves, que no producían sollozos. Unas lágrimas reveladoras, que indicaban lo mucho que había sufrido aquel corazón de mujer, en silencio, sin rebelarse.

    —vPaula, amor mío.

    La muchacha lo miró. Alzó sus brazos. Rodeó con ellos el cuello de su marido y al mismo tiempo abrió la boca y la perdió en la de él.

    —vMax...

    Fue un grito ahogado. Max perdió un poco la serenidad. Era la primera vez que Paula se entregaba así, sin reservas ardientemente.

    —vPaula —vsusurró—v, Paula, no puedo creerlo.
    —vCréelo.
    —vPero...
    —vTe amo —vdijo ella suspirante, desfallecida—v. Te amo y estoy cansada de esperarte.

    Era maravillosa aquella espontaneidad, aquella entrega sin reserva alguna, sin rencor, con ardiente sinceridad.

    —vAmor mío, Paula querida...
    —vVoy a tener un hijo —vsusurró ella como enajenada, perdida en el calor de su pecho—v. Lo voy a tener, es cierto, y te amo. Nunca dejé de amarte. No me hiciste daño. Al menos en este instante no lo siento ya.

    Max, como enloquecido, la apretó más y más contra su cuerpo. «No te sera fácil convencerla». Sonrió, mientras sus labios se perdían en los de Paula, con una intensidad de enajenamiento. Mere Sullivan hacía mucho que había sido joven. No recordaba, ya no podía recordar cómo reaccionaban los jóvenes enamorados.

    —vMe pondré el anillo —vsusurró ella—v. Me lo pondré, Max.
    —vVida mía.
    —vY no lo quitaré nunca del dedo.
    —vAmor mío.
    —vDéjame hablar. Viviremos aquí. Dejaré la tienda, pero antes quiero que hagas un reportaje...
    —v¡Paula!
    —vDeja de besarme por un instante.
    —vNo puedo. Habla. Yo te beso...
    —vHablaremos después —vsusurró Paula con un hilo de voz—v. Ahora bésame. Bésame mucho, Max. Pensemos los dos que estamos allí...
    —vEn el jardín de la casa provinciana.
    —vSí, Max. Después hablaremos...

    Cuando muchas horas después bajaron a comer, cogidos del brazo, Mere Sullivan tuvo la precaución de no hacer comentarios. Y cuando Paula le dijo que se quedaban a vivir con ella, sonrió tan solo.


    F I N


    Título original: Olvídame, Paula
    Corín Tellado, 1964

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)