• 10
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar


    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • ▪ Eliminar Lecturas
  • ▪ Historial de Nvgc
  • ▪ Borrar Historial Nvgc
  • ▪ Ventana de Música
  • ▪ Zoom del Blog:
  • ▪ Última Lectura
  • ▪ Manual del Blog
  • ▪ Resolución:
  • ▪ Listas, actualizado en
  • ▪ Limpiar Variables
  • ▪ Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • ▪ Libros
  • ▪ Relatos
  • ▪ Arte-Gráficos
  • ▪ Bellezas del Cine y Televisión
  • ▪ Biografías
  • ▪ Chistes que Llegan a mi Email
  • ▪ Consejos Sanos Para el Alma
  • ▪ Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • ▪ Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • ▪ Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • ▪ Historias de Miedo
  • ▪ La Relación de Pareja
  • ▪ La Tía Eulogia
  • ▪ La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • ▪ Leyendas Urbanas
  • ▪ Mensajes Para Reflexionar
  • ▪ Personajes de Disney
  • ▪ Salud y Prevención
  • ▪ Sucesos y Proezas que Conmueven
  • ▪ Temas Varios
  • ▪ Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • ▪ Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • ▪ Diners-Agosto 1989
  • ▪ Diners-Mayo 1993
  • ▪ Diners-Septiembre 1993
  • ▪ Diners-Noviembre 1993
  • ▪ Diners-Diciembre 1993
  • ▪ Diners-Abril 1994
  • ▪ Diners-Mayo 1994
  • ▪ Diners-Junio 1994
  • ▪ Diners-Julio 1994
  • ▪ Diners-Octubre 1994
  • ▪ Diners-Enero 1995
  • ▪ Diners-Marzo 1995
  • ▪ Diners-Junio 1995
  • ▪ Diners-Septiembre 1995
  • ▪ Diners-Febrero 1996
  • ▪ Diners-Julio 1996
  • ▪ Diners-Septiembre 1996
  • ▪ Diners-Febrero 1998
  • ▪ Diners-Abril 1998
  • ▪ Diners-Mayo 1998
  • ▪ Diners-Octubre 1998
  • ▪ Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • ▪ Selecciones-Enero 1965
  • ▪ Selecciones-Agosto 1965
  • ▪ Selecciones-Julio 1968
  • ▪ Selecciones-Abril 1969
  • ▪ Selecciones-Febrero 1970
  • ▪ Selecciones-Marzo 1970
  • ▪ Selecciones-Mayo 1970
  • ▪ Selecciones-Marzo 1972
  • ▪ Selecciones-Mayo 1973
  • ▪ Selecciones-Junio 1973
  • ▪ Selecciones-Julio 1973
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1973
  • ▪ Selecciones-Enero 1974
  • ▪ Selecciones-Marzo 1974
  • ▪ Selecciones-Mayo 1974
  • ▪ Selecciones-Julio 1974
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1974
  • ▪ Selecciones-Marzo 1975
  • ▪ Selecciones-Junio 1975
  • ▪ Selecciones-Noviembre 1975
  • ▪ Selecciones-Marzo 1976
  • ▪ Selecciones-Mayo 1976
  • ▪ Selecciones-Noviembre 1976
  • ▪ Selecciones-Enero 1977
  • ▪ Selecciones-Febrero 1977
  • ▪ Selecciones-Mayo 1977
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1977
  • ▪ Selecciones-Octubre 1977
  • ▪ Selecciones-Enero 1978
  • ▪ Selecciones-Octubre 1978
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1978
  • ▪ Selecciones-Enero 1979
  • ▪ Selecciones-Marzo 1979
  • ▪ Selecciones-Julio 1979
  • ▪ Selecciones-Agosto 1979
  • ▪ Selecciones-Octubre 1979
  • ▪ Selecciones-Abril 1980
  • ▪ Selecciones-Agosto 1980
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1980
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1980
  • ▪ Selecciones-Febrero 1981
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1981
  • ▪ Selecciones-Abril 1982
  • ▪ Selecciones-Mayo 1983
  • ▪ Selecciones-Julio 1984
  • ▪ Selecciones-Junio 1985
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1987
  • ▪ Selecciones-Abril 1988
  • ▪ Selecciones-Febrero 1989
  • ▪ Selecciones-Abril 1989
  • ▪ Selecciones-Marzo 1990
  • ▪ Selecciones-Abril 1991
  • ▪ Selecciones-Mayo 1991
  • ▪ Selecciones-Octubre 1991
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1991
  • ▪ Selecciones-Febrero 1992
  • ▪ Selecciones-Junio 1992
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1992
  • ▪ Selecciones-Febrero 1994
  • ▪ Selecciones-Mayo 1994
  • ▪ Selecciones-Abril 1995
  • ▪ Selecciones-Mayo 1995
  • ▪ Selecciones-Septiembre 1995
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1995
  • ▪ Selecciones-Junio 1996
  • ▪ Selecciones-Mayo 1997
  • ▪ Selecciones-Enero 1998
  • ▪ Selecciones-Febrero 1998
  • ▪ Selecciones-Julio 1999
  • ▪ Selecciones-Diciembre 1999
  • ▪ Selecciones-Febrero 2000
  • ▪ Selecciones-Diciembre 2001
  • ▪ Selecciones-Febrero 2002
  • ▪ Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • ▪ Quitar
  • ▪ Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V

    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    Fecha - Posición
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Posición
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    SEGUNDOS
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Segundos - Posición
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    Filtros
    FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Fecha
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Hora
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Minutos
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Segundos
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Dos Puntos
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia
    Slide
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia
    Avatar 1
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 2
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 3
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 4
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 5
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 6
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia

    Avatar 7
    0 Blur
    100 Contrast
    0 Hue-Rotate
    0 Sepia
    FILTRO

    Blur
    (0 - 20)

    Contrast
    (1 - 1000)

    Hue-Rotate
    (0 - 358)

    Sepia
    (1 - 100)
    VALORES

    ▪ Normal

    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color y Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color y Cambio automático
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3




















    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P
    S1
    S2
    S3
    B1
    B2
    B3
    B4
    B5
    B6
    B7
    B8
    B9
    B10
    B11
    B12
    B13
    B14
    B15
    B16
    B17
    B18
    B19
    B20
    H

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7














































































































    LA PAZ DEL HOGAR (Honorato de Balzac)

    Publicado en julio 25, 2010
    Dedicada a mi querida sobrina
    Valentina Surville

    LA aventura narrada en esta historia tuvo lugar hacia el año de 1809, en aquella época en que el fugaz imperio de Napoleón llegaba al brillante apogeo de su gloria. Los clarines de la gran victoria de Wagran resonaban aun en el corazón de la monarquía austriaca. Habíase firmado un tratado de paz entre Francia y los Aliados. Semejantes á astros que verifican sus revoluciones, reyes y príncipes se agruparon en torno de Napoleón, quien se complacía en uncir la Europa á su carro, como una especie de ensayo del magnífico poder que desplegó más tarde en Dresde.
    Á guiarnos por el dicho de los contemporáneos, Paris no presenció nunca fiestas más hermosas que las que precedieron y siguieron al matrimonio de Napoleón con la archiduquesa de Austria. Ni aun en los días más brillantes de la monarquía acudieron tantos reyes y príncipes á las orillas del Sena, ni jamás la aristocracia francesa gozó de mayores riquezas ni esplendidez. Los diamantes esparramados con profusión sobre los atavíos, y los bordados de oro y plata de los uniformes formaban tan singular contraste con la sencillez republicana, que parecía como si las riquezas del mundo entero se hubiesen amontonado en los salones de Paris. Una embriaguez general se había apoderado de este efímero imperio. Los militares, sin excluir al mismo Emperador, gozaban como advenedizos los tesoros conquistados con la sangre de un millón de soldados adornados con la sencilla charretera de lana, y cuyas exigencias se habían satisfecho hasta entonces con algunas pocas varas de cinta encarnada. La mayor parte de las mujeres señalaban ya en esta época aquel bienestar de costumbres y aquel relajamiento moral que caracterizaron el reinado de Luis XV.
    Ya fuese por imitar el tono de la desmoronada monarquía, ya por adoptar el ejemplo dado por la familia imperial, como lo pretendían los maldicientes del arrabal de Saint-Germain, es el caso que hombres y mujeres, sin excepción, se entregaban al placer con un entusiasmo desencadenado que parecía anunciar el fin de los siglos.
    No era esta la sola causa de la licencia. La simpatía que los militares despertaron en las mujeres equivalía á un frenesí que corría parejas con las miras de Napoleón lo sobrado para que éste tratase de refrenarlos. Los hechos de armas, grandiosos y repetidos, hacían que los grandes tratados entre la Europa y Napoleón pareciesen como cortos armisticios, exponiendo de este modo á las pasiones á desenlaces rápidos como las resoluciones de aquel caudillo supremo de tantos cascos, dolmanes y cordones que tanto agradaban al bello sexo. Esto hacia que entonces los corazones fueran nómadas, como eran nómadas los regimientos. Amante, esposa, madre, viuda: He aquí la rápida y triste carrera que podía recorrer una mujer en el breve espacio de la publicación del primero al quinto boletín del Grande ejército.
    Y, ¿no podían tal vez hacer tan seductores á los militares, las perspectivas de una viudez próxima, ó de una pensión, ó la esperanza de llevar un nombre heroico consagrado á la historia? Ó, ¿seria acaso el móvil de este ardor el que las mujeres tuviesen la certeza de enterrar el secreto de sus pasiones en el campo de batalla, ó bien era el valor, que tantas simpatías tiene entre ellas, la causa de este amoroso fanatismo? Todo ello entraría en aquella atracción que las mujeres sentían hacia el amor, y, sin duda que el historiador de las costumbres del imperio tendrá en cuenta tales razones. ¿Cuántas faltas no cubrían entonces los laureles? Es preciso reconocer que las mujeres buscaban ávidamente á estos aventureros que les proporcionaban honores, riquezas y placeres, hasta tal punto que, á los ojos de las jóvenes, la charretera significaba á un tiempo la felicidad y la libertad. Todo cuanto resplandecía era objeto de una pasión; rasgo que caracteriza á una época sin igual en la historia. Jamás se dispararon más fuegos artificiales, ni los diamantes llegaron á tan subido precio. Hombres y mujeres se adornaban, con avidez con estas pulidas piedras que llegaron á adquirir semejante realce por la facilidad con que podía trasportarlas un ejército siempre en marcha. Y entonces un hombre no hacia el ridículo como hoy día, por llevar la pechera de la camisa ó los dedos cubiertos con magníficos diamantes. Murat, hombre de gustos fastuosos, era para el ejército un ejemplo del lujo más refinado.
    El conde de Gondreville, conocido en otro tiempo bajo el nombre de el ciudadano Malin, célebre por su rapto, convertido entonces en un Lúculo de ese senado conservador que no conservó cosa alguna, retardaba tan solo su fiesta en honor de la paz para hacer mejor la corte á Napoleón esforzándose en eclipsar á los aduladores que habían informado al Emperador en contra suya. Los embajadores de cuantas potencias eran amigas de Francia (aunque á beneficio de inventario) las personas más ilustres del imperio, y aun algunos príncipes, discurrían en el momento á que nos referimos por los salones del opulento senador. El baile languidecía porque se esperaba con ansia al Emperador, cuya presencia había prometido el conde. Y Napoleón hubiera cumplido su promesa á no ser por la escena ocurrida aquella misma noche entre su esposa Josefina y él, escena que hubiera bastado á un ojo perspicaz para vislumbrar un divorcio no muy lejano entre los dos augustos esposos. La nueva de semejante aventura, que permaneció por entonces muy secreta, pero que no ha podido ocultarse á la historia, no llegó á oídos de los cortesanos ni tuvo otro resultado que la ausencia de Napoleón de la fiesta del conde de Gondreville.
    Las más hermosas mujeres de Paris, afanosas por acudir á aquel lugar, confiadas en la buena fe de un «dícese», ostentaron toda la magnificencia del lujo, de la coquetería, del atavío y de la belleza. Hasta la gente de negocios, orgullosa con la posesión de sus riquezas, desafiaba á esa brillante pléyade de generales y de grandes oficiales del imperio recientemente cubiertos de cruces, títulos y condecoraciones. Estos grandes bailes eran para las familias más acaudaladas como ocasiones escogidas para presentar sus herederas ante los pretorianos del Emperador, con la insensata esperanza de trocar sus soberbios dotes por un favor incierto. Cuantas mujeres tenían confianza en la fuerza de su sola belleza, acudían á poner á prueba su poder. El placer era una máscara allí como en todas partes. Los rostros serenos y sonrientes, las frentes tranquilas, encubrían odiosos proyectos; los testimonios de amistad eran mentidos hasta el punto de que más de un personaje desconfiaba menos de sus enemigos que de sus amigos. Todas cuantas observaciones hemos hecho hasta aquí, han sido necesarias para explicar los acaecimientos del embrollo que motiva esta escena, y la pintura poco recargada del tono que reinaba entonces en los salones de Paris.
    —Volved un poco los ojos en dirección de aquella rota columna, que sustenta un candelabro hacia al rincón, á la izquierda, ¿no divisáis á una mujer joven, peinada á lo chino? Ostenta campanillas azules sobre sus cabellos castaños que caen graciosamente sobre su frente; está tan pálida que se creería que sufre; es graciosa y pequeña. Ahora vuelve la cabeza hacia nosotros; sus azules ojos, dulces hasta el extremo, parecen formados expresamente para el llanto. En este momento, se inclina para mirar á la señora de Vaudremont entre ese dédalo de cabezas en continuo movimiento, cuyas altos peinados le interceptan la vista.
    —Ah! sí, ahora caigo en ella, amigo mío. Si me la hubieses descrito como la más blanca de cuantas mujeres hay en la reunión, la hubiera hallado al momento; tiene el más hermoso matiz que he admirado en toda mi vida. Te desafío á que desde aquí distingas sobre su cuello las perlas que separan los zafiros de su collar. Pero ó es mujer muy púdica ó muy coqueta, porque á duras penas los pliegues de su corpiño permiten entrever la belleza de sus contornos. Qué espaldas! parecen de la blancura del lirio!
    —Quién es? preguntó el que había hablado primero.
    —Quién? —Lo ignoro completamente.
    —Aristócrata! Con qué queréis reservároslas todas para vos, Moncornet.
    —¡Pues á fe que te pega muy bien el reprenderme! repuso Moncornet sonriendo. Ya se ve! Como eres un digno rival de Soulanges y no ejecutas una sola pirueta que no alarme á la señora de Vaudremont, te crees ya con perfecto derecho para insultar á un pobre general como yo. Calle! quizás sea porque he retardado un mes mi venida á la tierra de promisión. Y sois vosotros; ¿vosotros los administradores que os estáis bien empoltronados en vuestros asientos oficiales, mientras nosotros les vemos las caras á los obuses? Vaya, caballero Consejero de Estado, dejadnos espigar el campo, cuya precaria situación queda en vuestras manos tan luego como le abandonamos nosotros. Y qué diablos! que viva todo el mundo! Si conocieses á las alemanas, amigo mío, me prestarías un excelente servicio para con tu querida parisien.
    —Puesto que os habéis dignado fijar vuestra atención en esa mujer que diviso aquí por vez primera en mi vida, decidme, general ¿la habéis visto mientras bailaba?
    De dónde sales ahora, mi querido Marcial? Si te mandaran de embajador, malas embajadas te auguro. Mira aquellos tres órdenes de resueltas coquetas de Paris, entre un enjambre de bailadores que zumba á su alrededor, y sin ayuda de tu lente, la descubrirás en el ángulo de esta columna, sepultada, en la oscuridad, á pesar de las bujías que resplandecen sobre su cabeza. Los diamantes, las centelleantes miradas, las plumas que ondean, los encajes, las flores que salvan la distancia que nos separa de ella, impiden casi apercibirla. Se necesitaría ser un soberbio bailador para vislumbrar allí en medio de tantos astros tan hermosa pareja. Pues bien, Marcial, no has adivinado en ella la mujer de algún Subprefecto del Lippe ó del Dyle que viene con la aspiración de elevar á Prefecto á su marido?
    —¡Oh! y que indudablemente lo será, añadió vivamente el Consejero de Estado.
    —Lo pongo en duda, replicó el coronel de coraceros riéndose, porque me parece tan novicia en las intrigas como lo eres tú en la diplomacia. Te desafío á que ni siquiera sabes por qué se encuentra allí.
    El Consejero miró al coronel de coraceros de la guardia con un aire en que se leía tanto desdén como curiosidad.
    —Pues bien, continuó Moncornet, sin duda ninguna que esa mujer habrá comparecido aquí á las nueve, y si á mano viene la primera de todas, y probablemente habrá hecho un flaco servicio á la condesa de Gondreville que no sabe hilvanar ni dos ideas. Ya me la tienes mal recibida por la señora de la casa, y arrojada de silla en silla por cada recién llegada, hasta parar en las tinieblas de ese rinconcejo, donde yace encerrada, víctima de los celos de tanta dama que no hubiera deseado cosa mejor que enterrar á esa peligrosa belleza. Ni un amigo la habrá animado á saltar esta barrera y solicitar el primer lugar que de derecho la corresponde; antes al contrario, cada cual de estas malévolas danzantes habrá comunicado á su respectivo galán la inapelable orden de no comprometer ni para un baile á la pobrecilla so pena de los más terribles castigos. Y he aquí la historia de como esos rostros, en apariencia tan tiernos y tan cándidos, habrán formado esa terrible coalición contra la desconocida; y nada más; y sin decir otra cosa que: —«¿Quien conoce por aquí á esta señorita del vestido azul?» —Diabólico medio este de matar por el incógnito! Yo te aseguro, mariscal, que si en menos de un cuarto de hora quieres verte agobiado á fuerza de miradas aduladoras y de preguntas provocantes, no tienes más que intentar romper la triple barrera que cerca á la desterrada reina del Dyle, del Dippe ó del Charenta. Atrévete y verás que la más estimada de esas mujeres es capaz de inventar una estratagema propia para contener al hombre más resuelto en la noble empresa de sacar al aire libre nuestra solitaria planta. No te parece que tiene un aire algo elegíaco?
    —Lo creéis así, Montcornet? Pues entonces será una mujer casada.
    —Y por qué no viuda?
    —Seria más activa, dijo riendo el Consejero de Estado.
    —Quizás sea una viuda cuyo marido se dedique al juego, replicó el bien parecido coracero.
    —En efecto, desde que se ha hecho la paz, se ven tantas clases de viudas! añadió Marcial. Somos dos necios, querido Moncornet, somos dos necios. Esa cabeza respira aun excesiva ingenuidad, juventud y verdor, sobre todo en la frente y sienes, para que sea la de una mujer formada. Qué vigoroso encarne! Nada hay marchito en su cara. Labios, barba, todo es fresco en ese rostro, como el capullo de una blanca rosa, aunque velen su fisonomía algunas nubes de tristeza. ¿Quién puede hacer llorar á semejante mujer?
    —Pero si las mujeres lloran por tan poco... dijo el coronel.
    —Apostaría, dijo Marcial, á que no la entristece el verse desterrada y sin danzar; su pena trae cola; se ve que ha preparado su belleza por la meditación para esta noche. Positivamente esa mujer ama ya.
    —Qué va a que es bija de algún principillo de Alemania? cómo no la habla nadie! dijo Montcornet.
    —Qué desgraciada es esa pobre mujer, replicó Marcial, y eso que ninguna tiene ni mayor gracia ni mayor delicadeza que nuestra desconocida. Sin embargo, ninguna de esas arpías que la rodean y que hacen alarde de sensibilidad será capaz de dirigirle la palabra. Si hablase podríamos verla belleza de sus dientes.
    —Ah! con que también te subes tú como la leche á la menor elevación de temperatura? exclamó el coronel algo contrariado por hallar tan pronto un rival en su amigo.
    —De manera, dijo el consejero de Estado, sin hacerse cargo de la pregunta del general y dirigiendo su lente sobre cuantos le rodeaban, de manera que nadie podrá dar más noticia de esta planta exótica? Será alguna dama de estrado, le dijo Moncornet.
    —Bravo! una dama de estrado ataviada con zafiros y con un traje de muselinas dignas de una reina? Á otro con esas, general. No seréis muy hábil en el arte de la diplomacia si en nuestras apreciaciones pasáis tan repentinamente de la princesa alemana á la dama de estrado.
    El general Moncornet cogió entonces por el brazo á un hombre pequeño y gordo cuyos cabellos entrecanos y ojos vivos se divisaban en todas las dinteles de las puertas, y que se mezclaba sin más requisito en distintos grupos donde se le acogía respetuosamente.
    —Querido amigo Gondreville, le dijo Moncornet, sepamos por fin quién es esa mujer encantadora, sentada al pié de aquel inmenso candelabro?
    El candelabro? Ravrio, amigo mío; Ysabey ha dado el dibujo.
    —Sí, sí, conozco perfectamente tu gusto y tu fausto en el moblaje, pero... la mujer..?
    —La mujer? tengo yo obligación de conocerla? será sin duda alguna amiga de la mía.
    —Ó tu querida, viejo marrullero.
    —Te doy palabra de que no. La condesa de Gondreville es la única mujer capaz de invitar á personas que nadie conozca.
    Á pesar de esta observación llena de hiel, nuestro hombre gordo conservó en sus labios la sonrisa de satisfacción interna que había hecho nacer en él la suposición del coronel de coraceros. Éste se reunió en un grupo no lejano al maestro de ceremonias, atareado en buscar, aunque en vano, informes acerca de la desconocida, le cogió por el brazo y en voz baja, le dijo: —Mi querido Marcial, ándale con mucho cuidado! Observo que hace algunos instantes que la señora de Vaudremont le mira con una gran insistencia, y es capaz de adivinar lo que vas á decirme con solo ver el movimiento de tus labios; nuestras miradas han sido ya significativas en extremo, las ha apercibido, ha seguido su dirección, y la creo actualmente más ocupada que nosotros mismos en la señorita del vestido azul.
    —Estratagema muy antigua es esa en la guerra, querido Moncornet! pero ¿qué me importa? En eso me porto como nuestro Emperador; cuando hago alguna conquista me la conservo.
    —Marcial, tú andas buscando alguien que dé una lección á tu fatuidad. Cómo! Tienes la dicha de ser el presunto marido de madame de Vaudremont, de una viuda de veinte y dos años, con cuatro mil napoleones de renta, de una mujer que pone en tus dedos diamantes tan hermosos como éste, añadió tomando la mano izquierda del Consejero de Estado que se la entregó con complacencia, y tienes aun la pretensión de hacerte el Lovelace, como si fueras un coronel obligado á mantener en las guarniciones tu reputación militar? Vaya! Reflexiona todo cuanto puedes perder.
    —Á lo menos no perderé mi libertad, replicó Marcial con forzada risa; y dirigió una apasionada mirada á madame de Vaudremont que solo respondió á ella por una sonrisa llena de ingratitud, pues había visto al Coronel examinando la sortija del Consejero de Estado.
    —Escucha, Marcial, añadió el coronel; si revoloteas en derredor de mi joven desconocida, emprenderé la conquista de madame de Vaudremont.
    —Consentido, querido coracero, pero no conseguiréis ni esto, dijo el joven Consejero de Estado, hiriendo con la hermosa uña de su pulgar uno de los dientes superiores, del que arrancó un sonido desagradable.
    —Piensa que soy soltero, replicó el coronel; que mi espada es mi fortuna, y que desafiarme así, equivale á Sentar á Tántalo ante el festín que devorará.
    —¡Prrr!
    Esta áspera acumulación de consonantes sirvió de respuesta á la provocación del general, á quien su amigo midió de arriba abajo con la vista, antes de separarse de él.
    La moda de la época obligaba entonces á los hombres á llevar al baile un calzón de casimir blanco y medias de seda. Este precioso traje realzaba la perfección de formas de Moncornet, que tenia entonces treinta y cinco años y que atraía las miradas por aquella elevada talla exigida a los coraceros de la Guardia Imperial, cuyo hermoso uniforme realzaba aun su garbo, todavía joven, á pesar de la gordura que debía á la equitación. Sus negros bigotes daban á su franca expresión el aspecto de un rostro verdaderamente militar, de larga y expresiva frente, nariz aguileña y labios encendidos. Los modales de Moncornet, dotados de cierta nobleza debida al hábito del mando, podían agradar á una mujer que tuviera el buen sentido de no querer hacer de su marido un esclavo. El coronel sonrió contemplando al Consejero de Estado, uno de sus mejores amigos de Colegio, y cuya pequeña, aunque esbelta estatura, le obligó en respuesta á su burla á mirarle de soslayo, aunque amigablemente.
    El barón Marcial de la Roche-Hugon, era un joven provenzal á quien Napoleón protegía, y que parecía destinado á alguna embajada faustuosa; se había ganado al Emperador por una complacencia italiana, por el genio de intriga, por esa elocuencia de salón y esa ciencia en las maneras que suplen tan fácilmente las eminentes cualidades de un hombre grave. Aunque vivo de carácter y joven, su fisonomía poseía ya el resplandor inmóvil del hierro blanco, otra de las cualidades indispensables á los diplomáticos y que les permite ocultar sus emociones y fingir sus sentimientos, si es que esta cualidad no anuncia ya en ellos la ausencia de toda emoción y la muerte de todo sentimiento.
    El corazón del diplomático puede considerarse como un problema insoluble, porque los tres embajadores más ilustres de la época se han señalado por la persistencia en el odio y los afectos novelescos. Sin embargo, Marcial pertenecía á esa clase de hombres capaces de calcular su porvenir en medio de sus más ardientes goces; tenia ya mundo y ocultaba su ambición bajo la fatuidad de un hombre de buenas cualidades, y su talento bajo la librea de la medianía, después de haber notado la rapidez con que se elevaban las personas que hacían poca sombra al maestro.
    Obligados á despedirse, los dos amigos se dieron un fuerte apretón de manos.
    En aquel momento, el ritornelo que advertía á las damas la formación de los cuadros para una nueva contradanza, echó á los hombres del vasto espacio del centro del salón en donde hablaban. Esta rápida conversación, sostenida en el intervalo que separa siempre las contradanzas, tuvo lugar ante la chimenea del gran salón del palacio de Gondreville, las preguntas y respuestas de esa charlatanería, bastante común en el baile, habían sido como murmurados al oído de su vecino por cada uno de los dos interlocutores. Sin embargo, los candelabros y las llamas de la chimenea derramaban tan abundante luz sobre entrambos amigos, que sus fisonomías, fuertemente iluminadas, no pudieron ocultar, á pesar de su diplomática discreción, la imperceptible expresión de sus sentimientos ni á la sagaz condesa ni á la cándida desconocida. Este espionaje del pensamiento es quizás uno de los placeres que hallan en el mundo los ociosos, mientras tantos mentecatos engañados, se enojan de él sin atreverse á reconocerlo.
    Para hacerse cargo del interés de semejante conversación, es necesario contar un suceso que, por medio de invisibles lazos, había de reunir pronto á los personajes de este corto drama, desparramados en aquel entonces por el salón. Como á eso de las once de la noche, y en el preciso momento en que las parejas volvían á ocupar sus asientos, la mujer más hermosa de Paris, el tipo de la moda, la única que faltaba á tan espléndida fiesta, verificó su aparición en los salones de la casa de Gondreville. Esta mujer tenia por costumbre no comparecer en los salones hasta el instante en que el movimiento animado ha hecho perder á las demás mujeres la frescura de sus rostros y la elegancia de sus toilettes, momento rápido que es como la primavera de un baile, pero que ella sabia adivinar. Transcurrida una hora, cuando ha pasado el placer y aparece la fatiga, todo se marchita ó se aja. La señora de Vaudremont jamás cometía la imprudencia de esperar hasta el final de una fiesta, dando lugar á mostrar sus flores colgando, sus cabellos desrizados, ajados sus atavíos , y asemejándose á esas imágenes de una mujer acometida y vencida por el sueño. Pensaba demasiado en sus rivales para dejarse sorprender como una belleza dormida, y sostenía siempre su reputación por la habilidad en retirarse de un baile, tan brillante como había entrado en él. Las mujeres se contaban al oído, como una especie de confianza producida por la envidia, que aquella mujer preparaba y mudaba tantos rostros como bailes tenia una velada; pero en esta ocasión no dependía de su voluntad el escoger el momento de abandonar el salón donde penetró triunfalmente. Se detuvo en el dintel de la puerta, y una mirada rápida y segura dirigida sobre las mujeres le bastó para estudiar sus toilettes y convencerse de que quedarían eclipsadas por la suya. La célebre coqueta se ofreció á la admiración de aquel concurso conducida por uno de los más valientes coroneles de la artillería de la guardia, favorito del Emperador, el conde de Soulanges. La unión momentánea y fortuita de estos dos personajes, tuvo sin duda algo de misterioso.
    Al oír anunciar desde luego á monsieur de Soulanges y á la condesa de Vandremont, algunas mujeres colocadas tras los cortinajes, se levantaron, y hombres llegados de los salones contiguos se adelantaron á las puertas del salón principal. Uno de esos chuscos que jamás faltan en las reuniones numerosas, dijo al ver entrar á la condesa y á su caballero, «que las damas tenían tanta curiosidad en contemplar á un hombre fiel á su pasión, como los hombres en ver á una mujer hermosa difícil en fijarla.» Aunque el conde de Soulanges, joven de unos treinta y dos años, se hallase dotado de ese temperamento nervioso que engendra en el hombre las grandes cualidades, sus formas delgadas y su tinte pálido predisponían poco en su favor; sus ojos negros acusaban gran vivacidad, pero en sociedad era taciturno y nada revelaba en él á uno de esos talentos oratorios que debían brillar más tarde en la derecha de las asambleas legislativas de la Restauración.
    La condesa de Vaudremont, mujerona ligeramente obesa, de cutis de deslumbrante blancura, que sostenía con gracia su cabeza pequeña y que poseía la inmensa ventaja de atraerse el amor por la gallardía de sus maneras, era una de esas mujeres que responden á todo lo que promete su belleza. Esta pareja, que fue por algún tiempo el blanco de la atención general, no dejó que la curiosidad se excitase largo tiempo á su expensas. El coronel y la condesa parecieron comprender perfectamente que la casualidad los acababa de poner en una situación enojosa para ambos.
    Al verlos avanzar, Marcial se apresuró hacia el grupo de hombres que ocupaba el lugar de la chimenea, para observar, á través de las cabezas que le formaban como una especie de muralla, á madame de Vaudremont, con la atención celosa que da el primer fuego de una pasión: parecía que una voz secreta le dijese que el éxito de que se enorgullecía era un tanto precario; pero la sonrisa de fría urbanidad con que la condesa dio las gracias á monsieur de Soulanges, y el saludo que le dirigió para despedirle, al sentarse cerca de madame de Gondreviile, dilataron los músculos de su fisonomía que los celos habían contraído.
    No obstante, al apercibir de pié y á dos pasos del canapé en que estaba madame de Vaudremont, á Soulanges que pareció no haber comprendido la mirada con que la joven coqueta le dio á entender que ambos representaban un papel ridículo, el Provenzal de volcánica cabeza, frunció de nuevo las negras cejas que sombreaban sus ojos azules, acarició por pasatiempo los bucles de sus cabellos castaños, y sin revelar la emoción que hacia palpitar su corazón, vigiló la continencia de la condesa y de monsieur de Soulanges, al tiempo que charlaba con sus vecinos. Entonces, asió la mano del coronel que acababa de trabar con él nueva conversación, pero tan preocupado estaba que le escuchó sin comprenderle.
    Soulanges lanzaba miradas tranquilas sobre la cuádruple hilera de mujeres que encuadraban el inmenso salón del senador, admirando aquella profusión de diamantes, de rubíes, de gavillas de oro y de adornadas cabezas, cuyo brillo casi hacia palidecer las luces de las bujías, el cristal de las arañas y los dorados.
    La calma descuidada de su rival hizo perder su continencia al Consejero de Estado. Incapaz de dominar la secreta impaciencia que le arrastraba, Marcial se dirigió á madame de Vaudremont para saludarte. Un grave silencio reinó en el salón donde la curiosidad llegó á su colmo. Las cabezas extendidas ofrecían las más extrañas expresiones; cada cual temía y esperaba uno de esos escándalos que las personas bien educadas se guardan siempre de dar. De pronto la pálida fisonomía del conde se enrojeció como la escarlata de sus adornos, y sus miradas se bajaron al mismo tiempo hacia el pavimento, para no descubrir el motivo de su turbación. Al ver á la desconocida humildemente sentada al pié del candelabro, pasó con aire triste por delante del Consejero de Estado y se refugió en una de las salas de juego. Marcial y el concurso creyeron que Soulanges le cedía públicamente su lugar por temor al ridículo que acompaña siempre á los amantes destronados. El Consejero de Estado levantó orgullosamente la cabeza, miró á la desconocida, y cuando por fin se sentó satisfecho al lado de madame de Vaudremont, la escuchó con un aire tan distraído que apenas las entendió, estas palabras que la coqueta pronunció al amparo de su abanico: —Marcial, me haríais un favor en no llevar esta noche la sortija que me habéis arrancado. Tengo mis razones para ello, y os las explicaré en un momento cuando nos retiremos. Me daréis el brazo para ir á casa de la marquesa de Wagran.
    —¿Y por qué habéis aceptado el brazo del coronel? preguntó el barón.
    —Le he encontrado en el peristilo, respondió; pero dejadme, todos nos observan.
    Marcial se reunió al coronel de coraceros. La dama azul fue, desde entonces el lazo común de la inquietud que á la vez y tan duramente agitaba al coracero, á Soulanges, á Marcial y á la condesa de Vaudremont.
    Cuando ambos amigos se separaron después de haberse calmado el despecho quo terminó su conversación, el Consejero de Estado se dirigió hacia madame de Vaudremont y supo colocarla en el centro del más brillante cuadro. Á favor de esta especie de borrachera en que sumergen á toda mujer la danza y el movimiento del baile, (donde los hombres se muestran con el charlatanismo de tocador que no les da menores atractivos de los que presta á las mujeres) creyó Marcial poderse abandonar impunemente al encanto que le arrastraba hacia la desconocida; pero si logró ocultar de la inquieta actividad de los ojos de la condesa las primeras miradas que dirigió á la dama azul, bien pronto fue sorprendido en flagrante delito, y si pudo excusar una primera preocupación, no pudo justificar el impertinente silencio con que respondió más tarde á la más seductora de las preguntas que una mujer pueda dirigir á un hombre: —Me amáis esta noche?
    Cuanto más soñador se mostraba él, tanto más apremiante é inquieta se mostraba la condesa. En tanto que bailaba Marcial, el coronel iba de grupo en grupo, inquiriendo informes sobre la joven desconocida, hasta que por fin, después de haber agotado la complacencia de todos, hasta la de los indiferentes, se determinaba á aprovechar un momento en que la condesa de Gondreville se encontraba libre para preguntarla el nombre de la misteriosa dama, cuando apercibió un pequeño vacío entre la columna rota que sostenía el candelabro y los dos divanes que iban á apoyarse en ella. El coronel aprovechó el momento en que el baile dejaba desocupadas una gran porción de sillas que formaban varias filas de fortificaciones defendidas por madres y mujeres de cierta edad, y acometió la empresa de atravesar esta empalizada cubierta de chales y de pañuelos. Se puso á cumplimentar á las viudas; y luego, de mujer en mujer, y de cortesía en cortesía, acabó por alcanzar el lugar desocupado, cerca de la desconocida. Con peligro de romper los grifos de la inmensa lumbrera, se mantuvo allí bajo el fuego y la cera de las bujías, con gran disgusto de Marcial. Demasiado sagaz para interpelar bruscamente á la dama azul que á su derecha tenia, el coronel empezó por decir á una gran señora bastante fea que se encontraba á su izquierda: —He aquí, señora, un hermoso baile. ¡Qué lujo! ¡Qué movimiento! ¡Por mi fe que aquí son hermosas todas las mujeres! Si vos no bailáis será por alguna mala voluntad.
    Esta insípida conversación suscitada por el coronel tenia por objeto hacer hablar á su vecina de la derecha, que silenciosa y preocupada no le prestaba la más mínima atención. El oficial tenia de refresco una multitud de frases que debían terminarse por un: —¿Y vos, señora? —en que él confiaba mucho; pero se vio entrañablemente sorprendido al apercibir algunas lágrimas en los ojos de la desconocida, á quien madame de Vaudremont parecía cautivar por completo.
    —La Señora, ¿será casada, sin duda? Preguntó por fin el coronel Moncornet.
    —Sí, caballero, respondió la desconocida.
    —Vuestro marido estará probablemente aquí?
    —Sí, caballero.
    —Y entonces, señora, por qué estáis en este sitio? quizá por coquetería?
    La afligida sonrió tristemente.
    —Concededme el honor, señora, de ser vuestro caballero para la contradanza siguiente, y de seguro que no os volveréis aquí. Veo cerca de la chimenea un lugar vacío; venid. Cuando tantas gentes se preparan á reinar, y la locura, del día es la dignidad real, no concibo que rehuséis acoplar el título de reina del baile, que parece prometido á vuestra hermosura.
    —Caballero, no bailaré.
    La entonación breve de las respuestas de esta mujer era tan desesperadora que el coronel se vio obligado á abandonar el sitio. Marcial que adivinó la última demanda del coronel y la negativa que había experimentado, se echó á reír y se tocó la barba haciendo brillar el anillo que tenia en el dedo.
    —¿De qué reís? le preguntó la condesa de Vaudremont.
    —Del mal éxito de ese pobre coronel, que acaba de dar un paso de sacristán.....
    —Os había pedido que os quitaseis el anillo, repuso la condesa interrumpiéndole.
    —No lo he oído.
    —Si no oís nada esta noche, en cambio sabéis verlo todo señor barón, respondió la condesa de Vaudremont, en tono un poco picado.
    —Ved allí un joven que enseña un hermosísimo brillante, dijo entonces la desconocida al coronel.
    —Magnífico, respondió éste. Ese joven es el barón Marcial de la Roche-Hogon, uno de mis más íntimos amigos.
    —Os agradezco que me hayáis dicho su nombre, repuso; parece muy amable.
    —Sí, pero es un poco ligero.
    —Se podría creer que está bien con la condesa de Vaudremont? preguntó la joven, interrogando con los ojos al coronel.
    —La condesa está siempre mejor con el ultimo.
    La desconocida, palideció.
    —Yo creía á madame de Vaudremont enredada hace tiempo con el señor de Soulanges, repuso la joven un poco repuesta del sufrimiento interior que alteraba su rostro.
    —Hace ocho días que la condesa le está engañando, respondió el coronel. Pero vos habéis debido ver á ese pobre Soulanges á su entrada; aun se esfuerza en no creer en su desgracia.
    —Le he visto, dijo la dama azul. después añadió un: —Gracias, caballero,—cuyo tono equivalía á una despedida.
    En este momento, y estando próxima á acabarse la contradanza, el coronel, desanimado, solo tuvo tiempo para retirarse diciéndose á manera de consuelo: —Es casada.
    —Pues bien! valiente coracero, exclamó el barón conduciendo al coronel á la embrazadura de una encrucijada para respirar el aire puro de los jardines; ¿qué es lo que habéis conseguido?
    —Está casada, mi querido amigo.
    —Y eso ¿qué importa?
    —¡Ah diantre! yo soy moral, respondió el coronel, y no me quiero dirigir más que á mujeres con quienes pueda casarme. Por otra parte, Marcial, me ha manifestado formalmente que no quería bailar.
    —Coronel, apostemos vuestro caballo gris manchado contra cien napoleones á que bailará esta noche conmigo?
    —Con mucho gusto! dijo el coronel golpeando la mano del presuntuoso. Mientras tanto, quiero ver á Soulanges; puede ser que conozca á esta señora que me ha parecido interesarse por él.
    —Valiente, habéis perdido, dijo Marcial riéndose; mis ojos se han encontrado con los suyos... y yo me entiendo. Querido coronel, no me impediréis que baile con ella después de la negativa que os habéis llevado?
    —¡No, no! Vuestra alma con vuestra alma! Pero, Marcial, soy buen jugador y buen enemigo; te prevengo que le gustan los diamantes.
    Á este punto, los dos amigos se separaron. El general Moncornet se dirigió al salón de juego, donde distinguió al conde de Soulanges sentado á una mesa en que se jugaba á cantas. Aunque entre los dos coroneles no existía más que esa amistad banal creada por los peligros de la guerra y los deberes del servicio, el coronel de coraceros se afectó dolorosamente de ver al coronel de artillería, á quien tenia por hombre prudente, metido en una empresa en que podía arruinarse. Los montones de oro y billetes extendidos sobre el fatal tapete atestiguaban el ardor del juego. Un círculo de hombres silenciosos rodeaba á los jugadores entablados. De cuando en cuando resonaban algunas palabras como: Paso; juego; apuesto; mil luises; apostados; mas al observar á estos cinco personajes inmóviles, parecía que no hablasen más que con los ojos. Cuando el coronel, espantado de la palidez de Soulanges, se le acercó, el conde ganaba. El mariscal duque de Isemberg, Keller, un banquero célebre, se levantaban habiendo perdido sumas considerables. Soulanges se puso aun más sombrío al recoger una masa de oro y de billetes que ni siquiera contó, y contrajo los labios con amargo desdén como si amenazase á la fortuna en vez de agradecerla sus favores.
    —¡Ánimo, Soulanges, ánimo! le dijo el coronel: luego creyendo hacerle un señalado favor, sacándole del juego:—Venid, añadió, tengo que daros una buena noticia, pero con una condición.
    —¿Cuál? preguntó Soulanges.
    —La de responderme á lo que os pregunte.
    El conde de Soulanges se levantó bruscamente, metió sus ganancias con aire muy descuidado en un pañuelo que había estrujado convulsivamente, y tomó un aspecto tan feroz, que todos los jugadores pensaron que podría representar muy bien á Carlomagno. Hasta los rostros de los allí presentes parecieron dilatarse cuando aquella cabeza desagradable y apesadumbrada desapareció del círculo luminoso que describe sobre una mesa la llama de una lámpara.
    —Estos diablos de militares lo entienden como ladrones en feria, dijo en voz baja un diplomático de la galería, ocupando el sitio del coronel.
    Una sola figura pálida y fatigada se volvió hacia el jugador entrante, y lanzándose una mirada que brilló, mas se apagó como el fuego de un diamante, le dijo: —Quien dice militar no dice civil, caballero ministro.
    —Querido amigo, dijo Moncornet á Soulanges, llevándole hacia un rincón, el Emperador me ha hablado de vos con elogio esta mañana, y no es dudosa vuestra promoción al mariscalato.
    —Al patrón no le gusta la artillería.
    —Cierto, pero adora la nobleza y vos sois noble! El patrón, continuó Moncornet, ha dicho que cuantos se casaron en Paris durante la campaña, no debían considerarse desgraciados. Pues iba á deciros.....
    El conde de Soulanges parecía no comprender palabra alguna de este discurso.
    —Ah! ya caigo! Espero, continuó el coronel, que me digáis si conocéis una encantadora mujer, pequeña que está sentada al pié del candelabro.....
    Á estas palabras, los ojos del conde se animaron, cogió con inusitada violencia la mano del coronel y con voz sensiblemente alterada le dijo: —Mi querido general, si otro que vos me hubiese dirigido esa pregunta, con esta masa de oro le hubiera hundido el cráneo. Dejadme, os lo suplico. Esta noche tengo más ganas que nunca de abrasarme los sesos. Aborrezco cuanto veo! voy á marcharme. Esta alegría, esta música, esos rostros estúpidos que sonríen, me asesinan.
    —Pobre amigo mío, continuó Moncornet con voz dulce, golpeando amistosamente la mano de Soulanges, estáis apasionado; que diríais si os hiciese saber que Marcial piensa ya tan poco en madame de Vaudremont que se ha enamorado de esa pequeña dama!
    —Si la habla, exclamó Soulanges tartamudeando de furor, lo aplanaré lo mismo que su cartera, aun cuando el necio estuviere al lado del Emperador!
    Y el conde cayó como abismado en su confidente á donde el coronel le había llevado.
    Éste último, apercibiéndose de que Soulanges estaba entregado á una cólera demasiado violenta para que las chanzas de un amigo ó los cuidados de una amistad superficial pudiesen calmarle, se retiró lentamente. Guando el coronel Moncornet entró en el gran salón de baile, la primera persona que se ofreció á sus miradas, fue madame de Vaudremont, en cuyo rostro, ordinariamente tranquilo, apercibió algunas señales de una agitación mal contenida. Al lado de ella estaba desocupada una silla; el coronel fue á sentarse allí.
    —Apuesto á que sufrís, la dijo.
    —Bagatela, general; quería haberme marchado ya de aquí: He prometido asistir al baile de la gran duquesa de Berg, y debo antes ir á casa de la princesa de Wagram. El caballero de la Roche-Hugon que lo sabe se divierte en echar requiebros á las viudas.
    —Á decir verdad, no es ese el motivo de vuestra inquietud, y apuesto cien luises á que os quedareis aquí esta noche.
    —Impertinente!
    —Luego he dicho la verdad?
    —Pues bien, repuso la condesa dando un golpe con el abanico en los dedos del coronel, soy capaz de recompensaros si lo acertáis.
    —Presuntuoso!
    —Creéis ver á Marcial á los pies de.....
    —De quién? preguntó la condesa afectando sorpresa.
    —De ese candelabro, respondió el coronel, señalando á la bella desconocida y mirando á la condesa con una atención provocativa.
    —Lo habéis adivinado, respondió la coqueta escondiendo la cara detrás del abanico, con el cual se puso a jugar. La señora de Lansac, que sabéis es maligna como un mono viejo (repuso después de un momento de silencio) acaba de decirme que el caballero de la Roche-Hugon corría algún peligro en cortejar á esa desconocida que se encontraba esta noche aquí como una tarasca. Preferiría ver á la muerte antes que á esta cara tan cruelmente bella y tan pálida como una visión: Es mi espíritu maligno. La señora de Lansac, (continuó después de haber dejado escapar un gesto de despecho) que solo va al baile para verlo todo fingiendo una cara de sueño, me ha inquietado cruelmente. Marcial me pagará caro el chasco que me ha dado. Mientras tanto, ya que es vuestro amigo, coronel, exhortadle á que no me aflija.
    —Acabo de ver á un hombre que se propone nada menos que romperle la cabeza si se dirige á esa señora: Y cuidado que es hombre de palabra. Pero conozco á Marcial, y los peligros son para él otros tantos alicientes. Hay más aun: Hemos apostado... (aquí el coronel bajó la voz.)
    —Será verdad? preguntó la condesa.
    —Palabra de honor.
    —Gracias, querido coronel, respondió madame de Vaudremont dirigiéndole una mirada llena de coquetería.
    —Me haríais el honor de bailar conmigo?
    —Sí, pero la segunda contradanza. Durante la actual quiero saber en qué para esta intriga, y saber quién es esta dama azul; tiene un aire espiritual.
    Viendo el coronel que madame de Vaudremont quería estar sola, se alejó satisfecho de haber empezado tan bien su ataque.
    Se encuentran en las fiestas algunas señoras que, parecidas á la de Lansac, están allí como los viejos marinos ocupados en contemplar desde la orilla del mar á los jóvenes marineros en los azares de la tempestad.
    En aquel momento madame de Lansac que parecía interesarse por los personajes de esta escena, pudo adivinar fácilmente la lucha que agitaba á la condesa. La joven coqueta se complacía en abanicarse graciosamente, sonreír á los jóvenes que la saludaban y poner en uso los artificios de que se sirve una mujer para esconder su emoción; pero la viuda de Lansac, una de las más perspicaces y maliciosas duquesas que el siglo diez y ocho haya legado al siglo diez y nueve, sabia leer en su corazón y en su pensamiento. Parecía reconocer los movimientos imperceptibles que manifiestan las afecciones del alma: La más ligera arruga que contraía su blanca y pura frente, el estremecimiento más insensible de las mejillas, el juego de las cejas, la inflexión menos visible de los labios, cuyo movible coral no la podía esconder nada, eran para la duquesa como los caracteres de un libro. Del fondo de la poltrona que su ropa llenaba por completo, la coqueta jubilada, al tiempo que discurría con un diplomático que la buscaba á fin de recoger las anécdotas que tan bien sabia referir, se admiraba á sí misma en la joven coqueta, y se inclinaba hacia ella al ver lo bien, que disimulaba su pena y el martirio de su corazón.
    Mme. de Vaudremont sentía en efecto tanto dolor cuanta alegría fingía; había creído encontrar en Marcial un hombre de talento con cuyo apoyo contaba para embellecer su vida con todos los encantos del poder, y en aquel momento reconocía un error tan cruel para su reputación como para su amor propio. En ella, como en otras mujeres de esta época, lo instantáneo de las pasiones aumentaba su vivacidad. Las almas que Vivian mucho y de prisa no sufrían menos que las que se consumían en una sola afección. La predilección de la condesa por Marcial había nacido la víspera, es verdad; pero el más inexperto de los cirujanos sabe que el sufrimiento causado por la amputación de un miembro vivo, es más dolorosa que la de un miembro enfermo. Madame de Vandremont veía como si dijéramos su porvenir en el amor de Marcial, mientras que su pasión precedente era sin esperanza y envenenada por los remordimientos de Soulanges.
    La vieja duquesa, que espiaba el momento oportuno para hablar á la condesa, se apresuró á despedir al embajador; porque en presencia de queridas y de amantes desavenidos, palidece cualquier otro interés, aun en una mujer vieja. Para empezar la lucha, madame de Lansac lanzó sobre madame de Vaudremont una mirada sardónica que hizo temer á la joven coqueta que su suerte estaba en manos de la viuda.
    Hay miradas de mujer á mujer que son como las antorchas que salen al fin de una tragedia. Es necesario haber conocido á la duquesa para apreciar el terror que el movimiento de su fisonomía inspiraba á la condesa. La señora de Lansac era alta; sus rasgos hacían exclamar: —He aquí una mujer que ha debido de ser hermosa. —Se coloreaba tanto las mejillas que sus arrugas desaparecían del todo; mas lejos de recibir un brillo prestado por aquel carmín oscuro, sus ojos tenían una ternura mayor. Llevaba una gran cantidad de diamantes, y se vestía con el gusto suficiente para no caer en ridículo: Su nariz puntiaguda anunciaba el epigrama. Una dentadura bien puesta conservaba en su boca una mueca de ironía que recordaba la de Voltaire. No obstante, la exquisita finura de sus maneras endulzaba tanto el giro malicioso de sus ideas, que no se la podía acusar de malignidad. Los ojos grises de la vieja dama se animaron, y una mirada triunfal, acompañada de una sonrisa, que decía: —Os lo había prometido! —atravesó el salón y esparció el color de la esperanza sobre las mejillas de la joven que gemía al pié del candelabro.
    Esta alianza entre la señora de Lansac y la desconocida no podía escaparse á la vista perspicaz de la condesa de Vaudremont que entrevió en ella un misterio, y quiso penetrarlo. En este momento el barón de la Roche-Hugon, después de haber probado de hablar con todas las señoras, sin poder saber el nombre de la dama azul, se dirigió en último recurso á la condesa de Gondreville, que solo le dio esta poco satisfactoria respuesta: —Es una señora que me ha presentado la vieja duquesa de Lansac. —Al volverse casualmente hacia la poltrona ocupada por esta dama, el Consejero de Estado sorprendió la mirada de inteligencia que había dirigido á la desconocida, y por más que hubiese algún tiempo que no corría bien con ella, se determinó á dirigirla la palabra.
    —Si la vieja bohemia me mira con ese aire de amistad, pensó el barón, sin duda que va á jugarme una mala pasada.
    —Señora, la dijo, me han asegurado que estáis encargada de velar un precioso tesoro!
    —Me tomáis por un dragón, preguntó la dama...? Pero ¿de quién habláis? añadió con una dulzura que devolvió la esperanza á Marcial.
    —De esa señorita desconocida que los celos de todas esas coquetas ha desterrado allí abajo. Conocéis, sin duda, á su familia.
    —Sí, dijo la duquesa; pero qué queréis hacer de una heredera de provincia recién casada; de una joven bien nacida á quien no conocéis, y que no va á parte alguna?
    —Por qué no baila? Es tan bella! queréis que hagamos un tratado de paz? Si me enteráis de todo lo me interesa saber, os juro que apoyaré calurosamente ante el Emperador la demanda de restitución de los bosques de Navarreins por el que los posee.
    La rama segunda de la casa de Navarreins, acuartelada de Lansac que es de azul, desflorado de plata, flanqueado por seis regatones de lanza también de plata, metidos en sus astas, y la alianza de la vieja dama con Luis XV, habían valido á su esposo el título de duque, con privilegio; pero como los Navarreins aun no habían vuelto á entrar en Francia, el joven Consejero de Estado proponía lisa y llanamente á la de Lansac una infamia, al insinuarle que reclamase unos bienes que pertenecían á la rama primogénita de su casa.
    —Caballero, respondió la vieja dama con una gravedad engañadora, traedme á la condesa de Vaudremont, y os prometo revelarla el misterio que tan interesante hace á nuestra desconocida. Todos los hombres del baile están picados de igual grado de curiosidad que vos. Los ojos se dirigen involuntariamente hacia ese candelabro donde mi protegida se ha colocado modestamente, y desde allí receje todos los homenajes que han pretendido arrebatarla. Dichoso aquel á quien tome por pareja en el baile! Aquí se interrumpió fijando en la condesa de Vaudremont una de esas miradas que dicen claramente: —Hablamos de vos: — después, añadió: — Me figuro que preferiréis saber el nombre de la desconocida de boca de vuestra bella condesa, más bien que de la mía?
    La actitud de la duquesa era tan provocante que madame de Vaudremont se levantó, fue á su lado, se sentó en la silla, que la ofreció Marcial, y sin hacer caso de él: —Adivino, señora, la dijo sonriéndose, que habláis de mí; no sé si en bien ó en mal, pero confieso mi inferioridad respecto de vos tanto en mal como en bien.
    La señora de Lansac cogió con su vieja, seca y arrugada mano la hermosa mano de la joven, y con un tono de compasión la dijo en voz baja: —¡Pobrecita!
    Las dos mujeres se miraron. Madame de Vaudremont comprendió que Marcial estaba de más y le despidió diciéndole con un tono imperioso: —Dejadnos!
    El Consejero de Estado, poco satisfecho de ver á la condesa bajo el encanto de la peligrosa sibila que la había atraído, la lanzó una de esas miradas varoniles, poderosas sobre un corazón sumiso, pero que parecen ridículas á la mujer que empieza ya á juzgar á aquel de quien se prendó.
    —Tendríais acaso la pretensión de imitar al Emperador? dijo madame de Vaudremont inclinando su cabeza para contemplar con aire irónico al Consejero de Estado.
    Marcial poseía bastante trato social, delicadeza y cálculo para exponerse á romper con una mujer tan bien vista en sociedad, y á quien quería casar el Emperador; contó por mucho con los celos que se proponía despertar en ella como medio más seguro de adivinar el secreto de su frialdad, y se alejó tan de buen grado cuanto que en aquel instante una nueva contradanza puso en movimiento á todo el mundo. El barón cedió el lugar a las parejas y fue á apoyarse en el mármol de una consola; cruzó los brazos sobre el pecho, y permaneció preocupado con la conversación de las dos damas, siguiendo de tanto en tanto las miradas que á hurtadillas dirigían ambas á la desconocida. Al comparar entonces á la condesa con esta nueva belleza á quien el misterio daba tanto atractivo, se entregó el barón á los odiosos cálculos habituales á los hombres bien acomodados; flotaba entre atrapar una fortuna y satisfacer un capricho. El reflejo de las luces hacia resaltar tanto sobre los cortinajes de moiré blanco su figura cuidadosa y sombría, contrastada por sus negros cabellos, que se le hubiera podido comparar á un genio del mal. De lejos, más de un observador debió sin duda decirse: —He allí un pobre diablo que parece divertirse mucho. —Apoyado ligeramente con su espalda derecha en el marco de la puerta que se hallaba entre la sala de baile y la de juego, el coronel podía reír de incógnito bajo sus anchos bigotes; gozaba contemplando el tumulto del baile; veía voltear mil hermosas cabezas á compás de los caprichos de la danza; leía en algunos rostros, tales como el de la condesa y su amigo Marcial, los secretos de su agitación, y volviendo luego la cabeza se preguntaba qué relación existía entre el aire sombrío del conde de Soulanges, siempre sentado en su confidente, y la fisonomía llorosa de la dama desconocida, es cuyo semblante aparecían á intervalos las alegrías de la esperanza y las angustias de un involuntario temor. Moncornet era allí como el rey de la fiesta; hallaba en aquel movible cuadro una vista completa del mundo, y reía al recoger las sonrisas interesadas de cien mujeres brillantes y compuestas; pues un coronel de la guardia imperial, cargo que equivalía al grado de general de brigada, era en verdad uno de los más ventajosos partidos de entre el ejército. Las conversaciones, el juego, la danza, la coquetería, los intereses, las malicias y los proyectos, todo llegó á aquel grado de animación que arranca á un joven esta exclamación: —Qué bello es el baile!
    —Ángel de mi vida, decía madame de Lansac á la condesa, os halláis en una edad en que yo he cometido muchas faltas. Al veros sufrir á la vez con mil muertes, he tenido la intención de daros caritativos consejos. Cometer una falta á los veintidós años ¿qué es sino perder el porvenir? ¿qué es sino desgarrar el vestido que una debe ponerse? Querida mía, aprendemos muy tarde á servirnos de él sin arrugarlo. Continuad, amor mío, procurándoos enemigos diestros y amigos sin sentido práctico, y veréis que graciosa vida os espera.
    —Ah! señora, á una mujer le cuesta mucho ser feliz, ¿no es verdad? exclamó vivamente la condesa.
    —Querida mía, á vuestra edad, es preciso saber elegir entre el placer y la dicha. queréis casaros con Marcial que ni es bastante necio para ser un buen marido, ni bastante apasionado para ser un amante. Tiene deudas; es capaz de devorar vuestra fortuna; pero eso seria lo de menos si fuera capaz de daros la felicidad. Pero ¿no veis lo viejo que es? Debe haber estado enfermo muy á menudo, y ahora goza de lo que le resta. No hay hombre de aquí á tres años: Se despertará en él la ambición; quizás se salga con la suya, pero no lo creo. ¿Ni quién es él? Un intrigante que puede poseer á las mil maravillas el arte de los negocios y de la charlatanería, pero que está muy pagado de sí mismo para tener un verdadero mérito, y no irá muy lejos.
    —Por otra parte, precaveos de él. ¿Pues no leéis en su frente que lo que en este momento ve él en vos, no es una mujer joven y hermosa, sino los dos millones que poseéis? No os ama, querida de mi alma; os calcula como si se tratase de un negocio. Si queréis casaros, elegid un hombre de más edad, que os dé consideración y que esté á la mitad de su carrera. Una viuda no debe hacer de su matrimonio un negocio de amor pasajero. ¿Acaso se coge un ratón dos veces en la misma ratonera? En la actualidad un nuevo contrato matrimonial debe seros como una especulación, y, al volveros á casar, debéis por lo menos tener la esperanza de oíros llamar un día la señora mariscala.
    En aquel momento los ojos de ambas mujeres se fijaron instintivamente en la bella figura del coronel Moncornet.
    —Si queréis hacer el difícil papel de una coqueta, y no casaros, replicó la duquesa con sencillez, sabréis mejor que otra alguna arremolinar las nubes de la tempestad y disiparlas.
    Pero os conjuro á que no tengáis jamás como un placer el burlar la paz de los hogares, destruir la unión de las familias y la felicidad de las mujeres dichosas. Yo he representado ese peligroso papel, querida amiga. Y, ¡oh! Dios mío!, por un triunfo de amor propio se asesinan pobres mujeres muy virtuosas, (porque existen mujeres virtuosas) y una se crea antipatías mortales. Algo tarde he aprendido, que, siguiendo el dicho del duque de Alba, un salmón vale más que mil ranas! Sí, un verdadero amor, proporciona mil veces más goces que las pasiones efímeras que excita. Pues bien, yo he venido aquí á sermonear. Sí; la causa de mi aparición en este salón que desagrada al pueblo, sois vos. No vengo aquí á ver comediantes! En otro tiempo, querida amiga, se les recibía en su gabinete ¿pero en el salón? Porque me miráis con aire tan maravillado? Escuchad:
    —Si queréis burlaros de los hombres, añadió la dama, no derribéis el corazón de aquellos en quienes no se ha detenido la vida; de aquellos que no tienen deberes que cumplir; las demás jamás nos perdonan los desórdenes que les han hecho felices; aprovechaos de esta máxima debida á mi antigua experiencia. Por ejemplo, este pobre Soulanges á quien habéis vuelto el juicio y á quien, desde hace quince meses habéis embriagado, Dios sabe como... pues bien, ¿sabéis sobre quién recaen esos golpes?... Sobre toda su vida entera. Casado ha dos años, vive adorado por una encantadora criatura á quien ama y engaña, mientras ella vive en el llanto y el silencio más amargos. Soulanges ha tenido momentos de remordimientos más crueles que dulces hayan sido sus placeres; y vos, pequeña astuta, vos le habéis empeñado. Pues bien, venid á contemplar vuestra obra. La duquesa tomó por la mano á madame de Vaudremon y ambas se levantaron.
    —Vedla, la dijo madame de Lansac, mostrando ante sus ojos á la pálida y temblorosa desconocida; he ahí á mi sobrina la condesa de Soulanges; por fin hoy ha cedido á mis instancias; por fin ha consentido en abandonar el cuarto de dolor donde la vida de su hijo solo la prestaba consuelos harto débiles. ¿La veis? Os parece encantadora? pues bien, juzgad, hermosa amiga, juzgad cuanto más debía serlo cuando la dicha y el amor derramaban su resplandor sobre ese rostro hoy marchito.
    La condesa volvió la cabeza silenciosamente, y pareció presa de graves reflexiones. La duquesa la condujo hasta la puerta de la sala de juegos; después, tras de haber lanzado sus miradas como si quisiese buscar allí á alguno, dijo á la joven coqueta con un tono de voz grave: —He allí á Soulanges.
    La condesa se estremeció al apercibir en el rincón más oscuro de la sala la pálida y contraída figura de Soulanges, apoyado en el confidente; la relajación de sus miembros y la inmovilidad de su frente manifestaban todo su dolor; los jugadores iban y venían por delante de él, prestándole tan poca atención como si allí no existiese. El cuadro que presentaban la mujer llorosa y el marido triste y sombrío, separados uno de otro en medio de aquella fiesta como dos mitades de un árbol herido por el rayo, tuvo quizás algo de profético para la condesa, que temió ver en él una imagen de las venganzas que la reservaba el porvenir. No estaba su corazón tan lacerado que se hallasen desterrados de él la sensibilidad y la indulgencia; asió la mano de la duquesa, y le dio las gracias por medio de una de esas sonrisas que tienen cierta gracia infantil.
    —Mi querida niña, la dijo al oído la anciana señora, pensad, de hoy en adelante, que las mujeres tenemos el poder así de rechazar de nosotras el homenaje de los hombres, como el de atraérnoslo.
    —Es vuestro sino sois un mentecato.
    Estas últimas palabras fueron soltadas al oído de Moncornet por madame de Lansac en tanto que la bella condesa se entregaba á la compasión que la inspiraba el aspecto de Soulanges, porque, á decir verdad, le amaba aun con sinceridad bastante para devolverle la dicha, é interiormente se prometía emplear el irresistible poder que sobre él ejercían aun sus seducciones para restituirle á su mujer.
    —¡Oh! de qué modo voy á predicarle, dijo la condesa á madame de Lansac.
    —¡Todo menos eso! exclamó la duquesa volviendo á ocupar su poltrona; elegid un buen marido y cerrad vuestras puertas á mi sobrino; no le ofrezcáis siquiera vuestra amistad. Creedme, una mujer no recibe de otra el corazón de su esposo; es cien veces más dichosa creyendo que lo ha reconquistado por sí misma. Al conducir aquí á mi sobrina, creo haberla proporcionado un excelente medio para recuperar el amor de su esposo. Os pido solo por toda cooperación que deis dentera al coronel.
    Y cuando madame de Lansac le mostró al amigo del Consejero de Estado, la condesa sonrió.
    —sabéis, por fin, el nombre de esa desconocida? preguntó el barón con aire resentido á la condesa en cuanto ésta estuvo sola.
    —Si, dijo madame de Vaudremont mirando al Consejero de Estado.
    Su figura expresaba tanta sutileza como alegría. La sonrisa que esparció la vida sobre sus labios y mejillas, el húmedo brillo de sus ojos, se asemejaban á esos fuegos fatuos que engañan al viajero. Marcial, que siempre se creyó amado, tomó entonces esa actitud en que un hombre se balancea tan agradablemente junto á la persona amada, y dijo con fatuidad:
    —Y me querríais aun cuando pareciese tomar mucho interés en saber ese nombre?
    —Y me querríais aun cuando, (replicó madame de Vaudremont) por un resto de amor no os lo dijese y os prohibiera hacer la menor demostración á esa mujer? Porque quizás arriesgaríais vuestra vida.
    —Señora, perder vuestros favores es más que perder la vida!
    —Marcial, dijo severamente la condesa, es la señora de Soulanges; su marido os levantaría la tapa de los sesos, si los tuvieseis.
    —Ah! ah! respondió el presuntuoso riendo, ¿con que el coronel deja vivir en paz á quien le ha arrebatado vuestro corazón y queréis, que se bata por su mujer? Qué contradicción de principios! Os suplico que me permitáis bailar con esa dama. De paso podréis cercioraros del poco amor que para vos encierra aquel corazón de nieve; porque si el coronel lleva á mal que haga danzar á su mujer, después de haber sufrido que yo os...
    —Pero ella ama á su marido.
    —Obstáculo de más que tendré el placer de vencer á toda costa.
    —Pero si es casada!
    —Donosa objeción!
    —Ah! dijo la condesa con amarga sonrisa, los hombres castigáis igualmente nuestras faltas y nuestros arrepentimientos.
    —No os enojéis, dijo vivamente Marcial. Suplico que me perdonéis. Pues bien, ya no pienso en madame de Soulanges.
    —Mereceríais que os enviase junto á ella.
    —Allá voy, dijo riendo el barón, y volveré enamorado de vos como nunca. Os convenceréis de que la mujer más hermosa del mundo no puede posesionarse de un corazón que os pertenece por entero.
    —¿Con qué es decir que queréis ganar el caballo del coronel?
    —Ah! traidor, respondió Marcial sonriendo y amenazando con el dedo á su amigo, que sonreía á su vez.
    En esto llegó el coronel, y el barón le cedió su sitio junto á la condesa á quien, dijo con aire sardónico:
    —Señora, he aquí al hombre que se vanaglorió de poder alcanzar vuestros favores en una velada.
    Y se alejó aplaudiéndose el haber sublevado el amor propio de la condesa y mortificado á Moncornet; pero á pesar de su sutileza no había adivinado la ironía de que estaban llenos los propósitos de madame de Vaudremont, ni se apercibió de que ella había dado tantos pasos hacia su amigo como su amigo hacia ella, por más que ambos no lo quisiesen. En el momento en que el Consejero de Estado se acercaba mariposeando en torno al candelabro bajo el cual la condesa de Soulanges, pálida y temerosa, parecía ser toda ojos, su marido apareció en la puerta del salón mostrando sus ojos brillantes y apasionados. La vieja duquesa, atenta á todo, se dirigió á su sobrino y le pidió su brazo y su carruaje para salir, pretextando un fastidio mortal, vanagloriándose para sí de evitar por este medio un escándalo ruidoso. Pero antes de partir hizo á su sobrina una señal de inteligencia, designándole al caballero emprendedor que se preparaba á hablarla, con cuya señal parecía decirla: —Ahí lo tienes; véngate.
    Madame de Vaudremont sorprendió la miraba de tía y sobrina, y un súbito resplandor iluminó su alma; temía ser la burla de esta vieja dama tan experta y astuta en intrigas. —Esa pérfida duquesa, se dijo, quizás haya hallado muy agradable el darme una lección de moral, jugándome por su parte una mala pasada.
    Ante este pensamiento, el amor propio de madame de Vaudremont se interesó más que su curiosidad en desenredar el hilo de esta intriga. La preocupación interior á que se entregó no la hizo dueña de sí misma. El coronel, interpretando en favor suyo el embarazo manifiesto en1as frases y maneras de la condesa, se mostró aun más ardiente y solicito. Los viejos diplomáticos aburridos que se divertían en observar el cambio de fisonomías jamás, hablan hallado tantas intrigas que seguir ó que adivinar. Las pasiones que agitaban á la doble pareja se diversificaban á cada paso en estos salones animados, representándose con otros matices sobre otros tantos rostros. El espectáculo de tantas pasiones vivas, de todas aquellas querellas de amor, aquellas venganzas dulces, aquellos favores crueles, aquellas miradas inflamadas, de toda aquella vida ardiente esparcida en torno suyo, no conseguía más que hacerles comprender más vivamente su impotencia.
    El barón había conseguido por fin sentarse junto á la condesa de Soulanges. Sus ojos erraban como al descuido sobre un cuello fresco como el rocío, perfumado como la flor de los campos; admiraba de cerca las bellezas que de lejos le habían asombrado. Pudo ver un pié pequeño y bien calzado, medir con su mirada un talle esbelto y gracioso, pues en esta época era cuando las mujeres, á imitación de las estatuas griegas, desnudaban la cintura de ropas, precisamente bajo el seno, moda despiadada para aquellas cuyo entalle encerraba algún defecto. Marcial, al arrojar sus miradas furtivas sobre este seno, quedó encantado de la perfección de formas de la condesa.
    —No habéis bailado ni una sola vez esta noche, señora, la dijo con voz dulce y aduladora; imagino que no será por falta de pareja.
    —No voy á ninguna parte; soy desconocida aquí, respondió con frialdad madame de Soulanges que no había comprendido la mirada con que su tía la había invitado á mostrarse agradable para con el conde.
    Marcial, hizo dar vueltas como por entretenimiento al hermoso diamante que lucia en su mano izquierda; los rayos lanzados por la piedra parecieron arrojar una claridad súbita en el alma de la joven condesa, que se encendió y miró al barón con una expresión indefinible.
    —¿Os gusta bailar? preguntó el Provenzal, intentando reanudar la conversación.
    —¡Oh! mucho, caballero.
    Á tan extraña respuesta, sus miradas se encontraron. El joven, sorprendido del acento penetrante que despertó en su corazón una vaga esperanza, interrogó súbitamente con sus ojos los de aquella mujer.
    —Pues bien, señora, ¿seria una temeridad el que me propusiese ser vuestra pareja en la primera contradanza?
    Un rubor cándido encendió las blancas mejillas de la condesa.
    —Pero, caballero, si he rehusado ya un bailador, un militar.....
    —Sería por ventura aquel gran coronel de caballería que veis allí abajo....?
    —El mismo.
    —Pues bien, y qué? es amigo mío, nada temáis. Me concedéis el favor que me atrevo á esperar?
    —Sí, caballero.
    Esta voz revelaba una emoción tan nueva y tan profunda, que el alma indolente del Consejero se quebrantó. Se sintió acometido por una timidez de colegial, perdió todo su aplomo; su cabeza meridional se inflamó, quiso hablar y sus expresiones, comparadas con las réplicas animadas y finas de madame de Soulanges, le parecieron sin gracia. De pié junto á su bella bailadora, se halló más á su placer. La danza es para muchos hombres una manera de ser; desplegando sus gracias corporales piensan obrar más poderosamente que con su espíritu sobre el corazón de las mujeres. El Provenzal, á juzgar por la pretensión de todos sus movimientos y gestos, quería sin duda emplear en aquel momento todos sus medios de seducción. había conducido á su conquista al cuadro en que las más brillantes damas del salón ponían un empeño quimérico en bailar mejor que todas las demás.
    Mientras la orquesta ejecutaba el preludio de la primera figura, el barón experimentó una increíble satisfacción de orgullo, cuando al pasar revista á las bailadoras situadas en las líneas de este formidable cuadro, se apercibió de que el tocado de madame de Soulanges competía hasta con el de madame de Vaudremont, la cual, por una casualidad (quizás intencionada), daba con el coronel el frente al barón y á la dama azul. Todas las miradas se fijaron por un momento en madame de Soulanges; un murmullo adulador anunció que era el tema de la conversación de cada caballero con su pareja.
    Las ojeadas de envidia y de admiración se cruzaron tan vivamente sobre ella, que, avergonzada de un triunfo que parecía rehusar, bajó modestamente los ojos y se ruborizó, haciéndose con ello aun más encantadora. Solo alzó sus blancas pupilas para mirar á su extasiado bailador, como si hubiera querido referir á él la gloria de aquellos homenajes y manifestarle que prefería el suyo á todos los demás; mezcló algo de inocencia en su coquetería ó pareció, más bien abandonarse á la ingenua admiración por la cual empieza con aquella buena fe que no se encuentra sino en corazones jóvenes.
    Cuando se puso á bailar, los espectadores pudieron creer perfectamente que solo desplegaba sus gracias para Marcial; y aunque modesta y novicia en conducirse en los salones, supo, tan bien como la diestra coqueta, levantar los ojos hacia él en tiempo oportuno y bajarlos con una modestia fingida. Cuando las nuevas leyes de una contradanza inventada por el bailarín Trénis, á la que dio su nombre, pusieron á Marcial frente por frente al coronel, aquel dijo á éste riendo: —Te he ganado tu caballo.
    —Sí; pero has perdido ochenta mil libras de renta, le replicó el coronel mostrándole á madame de Vaudremont.
    —Y eso qué me importa! respondió Marcial; madame de Soulanges vale millones.
    Al acabar la contradanza más de un cuchicheo resonó en más de un oído. Las mujeres menos hermosas hacían moral con sus caballeros á propósito de las nacientes relaciones entre Marcial y la condesa de Soulanges; las más bellas se hacían cruces de semejante facilidad; los hombres no concebían la felicidad del Consejero de Estado, en quien no hallaban nada capaz de seducción, y algunas mujeres indulgentes decían que no se debían precipitar en juzgar á la condesa, pues las jóvenes serian harto infelices si una mirada expresiva ó algunos pasos graciosamente ejecutados bastasen para comprometer á una mujer: solo Marcial conocía la extensión de su dicha.
    Cuando, en la última figura, las damas del cuadro hubieron de formar el molinete, sus dedos apretados los de la condesa y entonces creyó sentir, á través de la piel fina y perfumada de los guantes, que los dedos de la joven respondían á su amoroso llamamiento.
    —Señora, la dijo en el momento en que terminó la contradanza, no os volváis á aquel odioso rincón, donde hasta ahora habéis enterrado vuestro rostro y vuestro tocado. ¿Creéis que la admiración es el único presente que podéis obtener para los diamantes que adornan vuestro blanco cuello y vuestras bien entrelazadas trenzas? Venid á dar un paseo por los salones y á gozar de la fiesta y de vos misma.
    Madame de Soulanges siguió á su seductor, que creía que ella le pertenecería con más seguridad si llegaba á deshonrarla. Entonces dieron ambos algunas vueltas á través de los grupos que henchían los salones de la casa. La condesa de Soulanges, inquieta, se detenía un momento antes de penetrar en cada salón, y solo penetraba en él después de haber extendido el cuello para lanzar una mirada sobre todos los hombres.
    Este miedo, que llenaba de júbilo al Consejero de Estado, solo parecía aquietarse cuando éste decía á su temerosa compañera: —Perded cuidado, señora, él no está aquí.—Así llegaron hasta una inmensa galería de cuadros, situada en un ala del edificio, donde se gozaba además del magnifico aspecto de un ambigú preparado para trescientas personas. Como la cena iba á comenzar, Marcial condujo á la condesa hacia un gabinete ovalado que caía á los jardines, donde las más raras flores y varios arbustos formaban un soto perfumado, bajo brillantes colgaduras de azul. Allí iba á espirar el murmullo de la fiesta. La condesa se sobresaltó al entrar en él y rehusó obstinadamente seguir hacia dentro al joven; más, después de haber dado una ojeada sobre un espejo, sin duda que vio allí algunos testigos, puesto que de buen grado fue á sentarse en una otomana.
    —Esta pintura es deliciosa, dijo ella admirando un fondo de azul de cielo, realzado por perlas.
    —Todo es aquí amor y voluptuosidad, respondió el joven profundamente conmovido.
    Á favor de la misteriosa claridad que reinaba, contempló á la condesa y sorprendió en su rostro, dulcemente agitado, una expresión de turbación, de pudor, de deseo, que le encantó. La joven sonrió, y esta sonrisa pareció poner fin á la lucha de los sentimientos que se disputaban su corazón; de la manera más seductora tomó la mano derecha de su adorador y le quitó del dedo el anillo en que se habían detenido sus ojos.
    —Qué hermoso diamante! exclamó con la cándida expresión de una mujer que empieza á sentir el comezón de una tentación primera.
    Marcial, conmovido por la involuntaria, pero arrebatadora caricia que la condesa le había hecho al despojarle del brillante, fijó en ella sus ojos tan relumbrantes como el anillo.
    —Llevadlo, la dijo, en recuerdo de esta hora celestial y por el amor de.....
    Ella le contempló con tanto éxtasis que él no acabó de hablar y la besó la mano.
    —Me lo dais? dijo ella con aire de asombro.
    —Quisiera ofreceros el mundo entero.
    —¿No os chanceáis? Repuso con voz alterada por una satisfacción bastante viva.
    —¿Y no aceptáis más que mi diamante?
    —No me lo pediréis jamás? preguntó ella.
    —Jamás.
    Entonces se puso el anillo en el dedo. Marcial contando con una próxima ventura, hizo un movimiento para abrazar con su mano el talle de la condesa, cuando de repente ésta se levantó y con voz clara y sin ninguna emoción, le dijo: — Pues, caballero, acepto este diamante con tanto menos escrúpulo, cuanto me pertenece.
    El Consejero de Estado se quedó aturdido.
    —Monsieur de Soulanges le tomó de mi tocador, y me dijo haberle perdido.
    —estáis en un error, señora, dijo Marcial con aire enojado; lo poseo de madame de Vaudremont.
    —Precisamente, replicó ella sonriendo: mi marido me ha tomado este anillo, se lo ha dado, ella á vos y mi anillo ha viajado, helo ahí todo. Este anillo me dirá quizás todo lo que ignoro, y me enseñará el modo de agradar siempre. Caballero, añadió, estad persuadido de que, si no me hubiera pertenecido no me hubiera arriesgado á pagarlo tan caro; porque una mujer, dicen, corre siempre peligro al lado vuestro. Pero ved, añadió haciendo mover un resorte oculto en la piedra, aun hay en él cabellos de monsieur de Soulanges. Y se lanzó en los salones con tal presteza que pareció inútil el intentar alcanzarla; por otra parte, Marcial, confundido, no se halló con humor de proseguir la aventura. La risa de Madame de Soulanges había hallado un eco en el gabinete donde el joven provinciano apercibió entre dos arbustos al coronel y á madame de Vaudremont, que de todo corazón se reían.
    —Quieres mi caballo para correr en pos de tu conquista, le dijo el coronel.
    Gracias á su discreción pudo soportar el barón las burlas de que le colmaron madame de Vaudremont y Moncornet en aquella noche en que su amigo trocó su caballo de batalla por una mujer joven, rica y hermosa.
    Mientras que la condesa de Soulanges atravesó el intervalo que separa la calzada de Antin (del arrabal) Saint Germain en que vivía, su alma fue presa de las más ricas inquietudes. Antes de abandonar la casa de Gondreville, había recorrido los salones sin hallar en ellos ni á su tía, ni á su marido, que se habían retirado sin ella. Entonces vinieron á atormentar su alma ingenua horribles presentimientos. Discreto testigo de los sufrimientos experimentados por su marido desde el día en que madame de Vaudremont le unció á su carro, esperaba confiadamente que un próximo arrepentimiento la devolvería á su esposo; por eso, y aun en medio de una increíble repugnancia, había consentido en el plan fraguado por su tía madame de Lansac, y aun en aquel momento mismo creía haber cometido una falta en ello. Aquella noche había entristecido su alma cándida. Espantada en un principio del aire paciente y sombrío del conde de Soulanges, aun lo quedó más por la belleza de su rival y por la corrupción del mundo que le había oprimido el corazón. Pasando por el puente Real, arrojó los profanados cabellos que se hallaban bajo el diamante en otro tiempo ofrecido como prenda de un amor puro. Lloró recordando los vivos sufrimientos de que hacia tanto tiempo se veía víctima, y más de una vez se estremeció pensando en que el deber de las mujeres que quieren alcanzar la paz del hogar, las obliga á sepultar en el fondo del corazón, y sin exhalar una queja, angustias tan crueles como las suyas.
    —Ah! dijo, ¿qué es lo que pueden hacer las mujeres que no aman? ¿Dónde está el manantial de su indulgencia? Jamás podré comprender, como lo dice mi tía, que la razón baste para mantenerlas en tales sacrificios.
    Volvió á suspirar otra vez, cuando en esto su lacayo bajó el elegante escabel, de donde saltó al vestíbulo de su casa. Subió precipitadamente la escalera, y cuando llegó á su cuarto se sobrecogió de terror viendo en él á su marido, sentado junto á la chimenea.
    —Desde cuando, querida mía, vais al baile sin mí, sin prevenírmelo? le preguntó con voz alterada. Sabed que una mujer está fuera de su lugar si, está sin su marido. Habéis estado singularmente comprometida en el oscuro rincón donde os sepultasteis.
    —¡Oh! buen León mío, le dijo ella con cariñosa voz, no he podido resistir á la dicha de verte sin que tú me vieses. Mi tía me ha llevado al baile y ¡he sido tan dichosa en él!
    Estas palabras desarmaron de su severidad ficticia las miradas del conde, porque se acababa de hacer vivos cargos al saber la vuelta de su mujer, informada sin duda en el baile de una infidelidad que él esperaba haber podido ocultar; y según costumbre en los amantes que se reconocen culpables, intentaba, quejándose el primero á la condesa, evitar su justa cólera. Contemplaba silenciosamente á su mujer, que en su brillante atavío le pareció más hermosa que nunca. Dichosa con ver sonreír á su marido, y con hallarle á aquellas horas en un aposento, donde hacia algún tiempo que acudía con menos frecuencia, la condesa le miró tan tiernamente que él se ruborizó y bajó la mirada. Esta clemencia excitó tanto más á Soulanges cuanto que esta escena sucedía á los tormentos que había experimentado durante el baile; él cogió la mano de su mujer y en reconocimiento la besó. ¿No se halla á veces reconocimiento en el amor?
    —¿Hortensia, qué tienes en el dedo que tanto daño me hace en los labios? la preguntó él sonriendo.
    —Mi diamante, que tú decías haber perdido, y que he encontrado yo!
    El general Moncornet, á pesar de la buena inteligencia en que vivió con madame de Vaudremont, no llegó á casarse con ella, porque ésta fue una de las víctimas del espantoso incendio que hizo por siempre célebre el baile dado por el embajador de Austria, en ocasión del casamiento del emperador Napoleón con la hija del emperador Francisco II.
    Julio, 1829.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
    1 -
    2 -
    3 -
    4 -
    5 -
    6 -
    7 -
    8 -
    9 -
    Bás -

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:
    LY -
    LL -
    P1 -
    P2 -
    P3 -
    P4 -
    P5 -
    P6

             ● Aplicados:
    P7 -
    P8 -
    P9 -
    P10 -
    P11 -
    P12 -
    P13

             ● Aplicados:
    P14 -
    P15 -
    P16






























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

      - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    MINIATURAS
    SIDEBAR DOWNBAR SLIDE
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BODY
    Fondo
    MAIN
    Fondo
    HEADER
    Color con transparencia sobre el header
    MENU
    Fondo

    Texto indicador Sección

    Fondo indicador Sección
    INFO
    Fondo del texto

    Fondo del tema

    Texto

    Borde
    PANEL Y OTROS
    Fondo
    MINIATURAS
    Fondo general
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo Widget 8

    Fondo Widget 9

    Fondo Widget 10

    Fondo los 10 Widgets
    DOWNBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo los 3 Widgets
    SLIDE
    Fondo imagen 1

    Fondo imagen 2

    Fondo imagen 3

    Fondo imagen 4

    Fondo de las 4 imágenes
    POST
    Texto General

    Texto General Fondo

    Tema del post

    Tema del post fondo

    Tema del post Línea inferior

    Texto Categoría

    Texto Categoría Fondo

    Fecha de publicación

    Borde del post

    Punto Guardado
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo los 7 Widgets
    POST
    Fondo

    Texto
    BLOQUES
    Libros

    Notas

    Imágenes

    Registro

    Los 4 Bloques
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide

    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
     √

    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)