• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EMPEZÓ SIN QUERER (Corín Tellado)

    Publicado en diciembre 02, 2023

    ARGUMENTO

    —¿Cómo va nuestro enfermo?

    Cristina ya sabía a quién se refería. «Nuestro enfermo» era Cornel Kruger, el millonario que jamás discutía una factura. Ella bien sabía que Van Winters era hijo de millonarios, pero tampoco ignoraba que, pese al gran capital de su padre, un banquero importante de la ciudad y relacionado en Nueva York con las Bancas más importantes, Van Winters era médico de los ricos. Nunca atendía a los pobres. A decir verdad, pocos se presentaban en su clínica. Ya nadie ignoraba la ambición del famoso y joven doctor. Su clínica era un dechado de perfección. Los elementos clínicos más modernos los poseía él. Desde que se estableció en la ciudad, pocos médicos podían competir con él.


    CAPÍTULO I


    —¿Sabes lo que estoy pensando hace unos días, Cris?

    Cristina se lo imaginaba. Esbozó una sonrisa que más bien era una mueca. No deseaba que su tía penetrara en su santuario particular. Nunca comprendería. No era fácil que aquello lo comprendiera nadie jamás.

    —¿Estáis listos, niños? —gritó a sus hermanos.
    —Te estoy hablando, Cris.

    La joven, una preciosidad de muchacha, se volvió hacia su tía, quien, en aquel instante, regaba las macetas del corredor. Con la regadera en la mano, cayendo de ella un hilillo de agua que rodaba por el limpio pavimento, se acercó a Cristina. Esta fumaba un cigarrillo apoyada en el marco de la puerta que daba acceso a la terraza.

    —Cris, ¿qué te pasa?
    —Nada.

    Los tres hermanos irrumpieron en aquel instante en la terraza. Jack (catorce años, espigado, apuntándole ya el pelillo de la barba), Peter (doce años), Susan (diez) con sus carteras bajo el brazo, sonrientes, aún mojados los cabellos por el agua de la ducha, no muy bien secados, lanzaban un «buenos días» unánime, y luego preguntaron a su hermana:

    —¿Lista?
    —Vamos. Hoy se nos hizo tarde.

    Tía Martha tocó en el brazo a Cris. Los tres hermanos se dirigían corriendo a la cancela. Tía Martha, como todas las mañanas, gritó:

    —No piséis los setos, muchachos.
    —Salta, Peter —rio Jack.
    —Cuidado con tus piececillos, Susan —gritó Peter, y seguidamente añadió, sin mirar hacia atrás—: Que nos cerrarán la puerta, Cris.

    Esta aún se hallaba de pie en el borde de la escalinata. Tía Martha agitó la regadera en sus narices.

    —Te digo, niña, que tú tienes una preocupación.

    Cris, muy serena en apariencia, señaló a sus tres hermanos.

    —¿Te parece poco? Tengo veintidós años y una gran responsabilidad.

    La dama frunció el ceño.

    —No, no —exclamó agitando la cabeza de un lado a otro—: Esa responsabilidad la adquiriste a los dieciséis años, y no va a preocuparte tanto ahora... Hay algo más... ¿Qué es ello?

    Su tía no lo comprendería aunque se lo dijera. Era muy buena, muy cariñosa, muy alentadora, pero nunca podría ni sabría entrar en su corazón. No era fácil. Ella no era muy clara. No podía serlo, porque a veces se desconocía a sí misma.

    Hacía más de una semana que tía Martha hacía la misma pregunta. Siempre empezaba: «¿Sabes lo que estoy pensando hace unos días, Cris?». Prefería que no le dijera lo que pensaba.

    —¿Vienes o no vienes, Cris? —gritó Jack—. El bedel no nos abrirá la puerta.
    —Tengo que irme, tía Martha. Hasta luego.

    Cris echó a correr y tía Martha quedó allí con la regadera en alto.

    Los cuatro hermanos emparejaron. Susan se Colgó del brazo de su hermana mayor. Los dos varones se pusieron a ambos lados de sus hermanas.

    —Cuando yo termine el Bachillerato —dijo Jack ufano—, me colocaré. No tendrás que trabajar, Cris.
    —El trabajo es saludable —comentó la joven.
    —Hum. Para los hombres —comentó Peter—. Pero para las mujeres... ¿Por qué te hiciste enfermera?

    No era fácil de explicar. No estaría bien, además, que les hiciera ver su sacrificio personal para ayudarles. Sería obligarlos a un reconocimiento eterno y ella no deseaba eso.

    —Porque le gusta —dijo Susan—. ¿No es cierto, Cris?
    —Sí, claro.
    —A mí —opinó Jack— no me agrada en absoluto tu profesión. Cuando yo trabaje, dejarás tu empleo.
    —Bueno, cuando tú termines el Bachillerato —dijo Cris encantadoramente—, ingresarás en la Universidad. Tendrás que ser abogado, como papá.
    —Ejem... —gruñó Peter por su hermano—. A este no le agrada la abogacía. Dice que será periodista. Se irá a Nueva York, y se abrirá camino.

    Jack le dio un codazo.

    —Mira este charlatán. ¿Qué sabes tú lo que haré yo?
    —Lo dices.
    —Cállate, tonto.
    —No os enfadéis —pidió Cris—. Cada uno de vosotros será lo que Dios quiera.

    Y pensó en ella misma. Siempre creyó que seria abogado. Le agradaba bajar a la oficina de su padre y sentarse allí, frente a él. «Seré como tú, papá», le decía invariablemente. Su padre reía. Fue un padre maravilloso. Habían transcurrido muchos años desde su muerte y jamás pudo olvidarlo. En cambio, a su madre no la recordaba apenas. Murió cuando nació Susan. Tía Martha, hermana de su padre, hizo las veces de madre para todos.

    Sus pensamientos se detuvieron al oír la voz de Jack.

    —Hemos llegado. Hasta luego, Cris.

    Uno a uno fueron besándola. A todos les palmeó el hombro con ternura. A Susan le pellizcó la nariz.

    —Mucha aplicación —recomendó.

    Los tres se perdieron corriendo por la puerta del Instituto. Ella estuvo allí detenida unos segundos. Después echó a andar abajo, torció a la derecha y se internó en el centro de la ciudad.


    * * *

    Van Winters oyó a su madre distraído. Rara vez iba por su residencia. Cada vez menos. Le fastidiaba en extremo oír sus sermones, sus recomendaciones, sus deseos que, por fuerza, tenía él que compartir. No. Ya no era un crío. Había cumplido los treinta y dos años y tenia una personalidad propia.

    —Van, yo creo...
    —Sí, si, mamá. Pero ahora —consultó el reloj— se me hace tarde. Aún tengo que hacer dos visitas antes de abrir la clínica —y besándola rápidamente, añadió—: No me esperes hasta la semana próxima. He de ir a Nueva York a finales de mes. Me toca la semana que viene. Tal vez ni siquiera pueda venir a decirte adiós.
    —Tu padre está descontento.
    —¿Por qué?
    —Te has emancipado demasiado pronto.

    Era lo que más molestaba a su madre. Tal vez deseaba que siguiera siendo un estudiante de Medicina, siempre necesitado de dinero; para manejarlo mejor. No, por mil demonios. Nunca volvería a ser aquel joven, hijo de familia opulenta, supeditado a sus padres.

    Se alzó de hombros.

    —Dile que le veré la semana próxima.
    —Cuando se fue, me dijo que deseaba verte aquí mañana. Regresará al anochecer.

    Claro que no estaría allí. Él tenía su piso, su clínica, sus clientes ricos. Sus amigos, sus pecados... Le fastidiaba la casa de sus padres, tan grande, tan rica, tan llena de criados y de prejuicios. Él era un hombre joven con ideas nuevas, gustos muy distintos a los de sus padres.

    —Janet Lee es una gran muchacha, Van. Estamos deseando que formalicéis vuestras relaciones.

    Van sacudió la cabeza con ademán cansado. Era un hombre de estatura más bien corriente. Delgado, cabellos negros, ojos oscuros de expresión aguda, penetrante. Era un buen médico, el mejor de la ciudad sin duda. Jamás había pensado en casarse con la amiguita de la familia. Detestaba todo aquel protocolo familiar, añejo como los usos del palacio residencial. Tuvo que soportarlo muchos años a disgusto, para continuar siendo un objeto más de la casa. Ahora tenía su vida, y que no trataran los padres de imponerle una mujer. La verdad es que él no sentía predilección alguna por el matrimonio. No le atraía. Posiblemente, no se casara nunca.

    —Hasta otro día, mamá.
    —Nunca contestas a lo que te digo.
    —¿Me decías algo en realidad?
    —Van, no es esa la forma de hablarle a tu madre.

    Van pensó que tampoco era la de ella hablando a su hijo, pero se abstuvo de hacer comentarios.

    —Tengo que dejarte, mamá. Se me hace tarde.

    La besó seguidamente, y se lanzó al vestíbulo. Bajó dedos en dos las escalinatas y subió al «Jaguar» que lo esperaba ante la puerta principal. Soltó los frenos y lo puso en marcha.

    Lo detuvo en medio de la alta verja. Como todas las mañanas cuando dormía en su casa, Sam el jardinero se acercó, hundiendo la mano en el bolsillo.

    —Buenos días, señor —saludó.

    Sin preguntar, encendió el mechero y ofreció fuego a su joven señor. Era lo de todas las mañanas. Sam ya sabía que el joven doctor jamás llevaba nada para encender. Cigarrillos sí, de los buenos, pero ni usaba mechero ni fósforos.

    Van aspiró, expelió el humo por la nariz y dijo sonriente:

    —Gracias, Sam. Es mi primer cigarrillo.

    Y Sam hacía la recomendación de costumbre.

    —Tenga cuidado, señor. No se debe conducir fumando.
    —Es una mala costumbre, amigo Sam —rio—. Sin cigarrillo en la boca, mis manos se niegan a sostener el volante. Hasta otro día, Sam.

    El auto se alejó calle abajo.

    La ciudad no era grande, pero tampoco demasiado pequeña. A unos cien kilómetros de Nueva York, costaba poco dirigirse a la gran capital los fines de semana, y perderse en sus placeres un día entero. Él siempre tenía planes pendientes. A veces los tenía en la ciudad. Otras los encontraba en Nueva York.

    Sonrió con cierto desdén. Su boca relajada, de sensual dibujo, tuvo como una contracción. La vida era placentera, pero tenía también sus alteraciones desagradables. No obstante, estaba satisfecho de sí mismo. Tal vez todo estribaba en su independencia, como decía su madre. Él nunca pudo adaptarse a su familia. Tal vez la familia lo ignoraba. En cambio, Richard era el hijo predilecto de sus padres. Siempre lo manejaron a su antojo. Cuando él se dispuso a elegir carrera, su padre dijo: «Ingeniero». Él sonrió. En modo alguno. Y dijo terminante: «Seré médico». Hubo en la familia un gran revuelo. De ninguna manera le permitirían ser médico.

    Se alzó de hombros.

    Lo fue. Como sería todo lo que se propusiera.

    El auto se detuvo ante una hermosa casa. Aparcó y saltó al suelo. Era su primer cliente.


    * * *

    Todos los días a la misma hora Cornel Kruger esperaba anhelante la llegada de la enfermera. A decir verdad, él no era un sentimental, pero aquella joven y bonita enfermera, de ojos tan azules, le impresionaba.

    No era fácil que él se conmoviese por nada, pero, y esto era lo extraño, Cristina Brown le hacía cosquillas en la sangre.

    Robert Brown fue su abogado cuando él empezó a hacer dinero. Nadie le perdonaba su pobre origen, y no obstante, Robert, aquel elegante hombre de bufete, murió demasiado joven, le atendió y ayudó como un buen amigo. Conoció a sus hijos cuando estos eran ratitas, y cuando le dijo el doctor Winters que le enviaría a su enfermera al recomendarle aquel largo tratamiento, no se imaginó que fuera la hija de Robert Brown. Suspiró. Pese a su rudeza exterior, Cornel Kruger suspiraba alguna vez, como cualquier ser humano.

    —Señor —dijo su criado—. Ha llegado miss Cristina. Está preparando la inyección.

    Cornel se puso en pie. «Reposo. Ha trabajado usted mucho en poco tiempo. Necesita una cura de reposo». ¡Los médicos! Bueno, si no fuera porque la encargada de ponerle las inyecciones era Cristina Brown, a buen seguro que no hubiera él continuado con el tratamiento. Era hombre fuerte. Lo que dijeran los médicos para justificar sus monstruosos emolumentos, no suponía gran cosa para él.

    —Buenos días, mister Kruger —saludó Cris con la misma simpatía de siempre—. ¿Cómo van esos ánimos?
    —¡Ay!

    Cristina, con la jeringuilla en ristre, le miró alarmada.

    —¿Se encuentra peor?
    —No, joven, no. Lo que pasa es que me revienta estar aquí parado.

    Cristina ya estaba habituada a las expresiones fuertes del millonario. A decir verdad, ya antes de conocerlo sabía que existía. Lo sabía todo el mundo en la ciudad. Cuando llegaban turistas, el guía decía siempre: «Esto no es de mister Kruger». Lo que indicaba que casi toda la ciudad pertenecía a aquel coloso, salido de la nada.

    —No es preciso que esté parado —dijo Cristina con su habitual suavidad. Ay, eso era lo que más estremecía al millonario. La femenina suavidad de aquella linda y jovencísima enfermera—. Salga por el jardín. Dé paseos por el parque. Salga en auto a recorrer sus posesiones. Incluso puede sentarse en la terraza de un café a tomar una cerveza. Lo que no le conviene a usted es ocupar el cerebro en negocios. Piense en cosas placenteras. Vaya al cine, al teatro. ¿Por qué no realiza un largo viaje en su espléndido yate?

    Mientras hablaba, le ponía la inyección.

    —¿Solo? —preguntó él, bajando la manga de la camisa.

    Cristina lo miró sonriente. Era un hombre alto, fuerte, de expresión aguda. No contaba más allá de treinta y tres años, y sin embargo, podían calculársele cuarenta sin temor a equivocarse, pero lo cierto y desconcertante era que aún no había cumplido los treinta y cuatro.

    Tenía los ojos de un gris acerado, penetrantes como estiletes. A veces Cristina se ruborizaba bajo su mirada. Nunca pudo leer en ella. Tenía canas en la cabeza y muchas arrugas en torno a los ojos. La frente parecía partida en dos, tal era la profundidad de los surcos que la marcaban. Sí, tía Martha siempre decía cuando se refería a él: «Está acabado. Empezó a vivir demasiado pronto. A los diez años vendía periódicos. A los veinte tenía una pequeña redacción. A los veintidós compró un almacén para pienso, y seguidamente controló varios cafés elegantes, muy importantes en la ciudad. Pero no tiene amigos. Es un hombre que vivió para medrar».

    En cierto modo ella lo compadecía. No era un hombre espiritual. Era absolutamente material. Jamás se le conoció una amiga o una amante, o un compañero. Así estaba él, hecho polvo de los nervios. El doctor Winters se lo dijo: «Encárguese usted de ese tratamiento. Debemos cuidarnos de que lo lleve a cabo por entero, sin rechistar. Lo disimula, pero la verdad es que está agotado».

    —¿Solo? —volvió a preguntar Cornel Kruger sin parpadear.

    Cristina sonrió.

    —Cásese y verá qué pronto se encuentra acompañado.
    —He pensado en eso —y así, con brusquedad, como él solía hacer las cosas, añadió—: Pido su mano formalmente, miss Cristina.

    Caramba, Cris no contaba con eso. Se ruborizó, y después, dominándose, se echó a reír con desenfado.

    —¿Le parece una tontería?
    —Pues..., sí.
    —¿No le parezco el hombre adecuado?
    —No es eso, mister Kruger —se aturdió bajo la fijeza de aquella mirada masculina—. Es que me coge usted de sorpresa.
    —Si reflexionara... aceptaría.
    —Creo..., creo que no. Bueno, le estoy cansando.

    Recogió sus cosas, las cerró en el maletín de cuero, y se dirigió presurosa a la puerta. No deseaba que mister Kruger continuara con aquel tema. Jamás podría amar a un hombre como él. Cierto que tenía mucho dinero, cierto que por los años no era viejo, cierto asimismo que ella necesitaba dinero para vivir, pues mantenía la casa con sus tres hermanos y la tía, pero de eso a venderse... había un abismo.

    —Hasta mañana, mister Kruger —dijo sin mirarlo, temiendo ruborizarse de nuevo.

    El pobre millonario quedó allí, de pie junto al ventanal, triste y solitario. Nunca se sintió tan triste ni tan solo como en aquel instante. Para el amor, él lo reconocía, era un niño grande. Jamás tuvo novia ni habló de amor con una muchacha. Aventuras... ¿Qué hombre no las tiene? Muchas. Nunca se le ocurrió pensar que un día podría cansarse de comprar el amor, para ganarlo con el suyo. Y sin embargo..., ahora era así.

    —Adiós, miss Cristina —dijo quedamente, con acento desilusionado.

    Ella echó a correr. Eran las diez y media y a las once se abría la clínica. Tenía el tiempo justo de poner dos inyecciones más y prepararlo todo antes de que llegara el doctor. ¡El doctor! Suspiró. Allí estaba la preocupación que notara tía Martha. Nunca podría saber su tía que ella, tan serena, tan dueña de sí misma, tan ecuánime, había perdido la cabeza por su jefe. Claro que esto tampoco lo sabría el jefe jamás.


    * * *

    Con su monotonía habitual, Van Winters pedía los instrumentos. E11a, enfundada en la bata blanca cubierta la cabeza con la cofia, muda y casi rígida, le daba cuanto podía. Los enfermos fueron desfilando. Cuando a la una pasó el último, Van ordenó, sin levantar la cabeza de la radiografía que consultaba:

    —No recibo más por la mañana.
    —Sí, señor.
    —Por la tarde abriré la consulta una hora después de la habitual. Puede usted acudir a la hora de costumbre. Dispóngalo todo para una consulta especial.
    —Sí, señor.

    Guardó la radiografía y, al ponerse en pie, tropezó con el cuerpo esbelto de la joven enfermera, quien, en aquel instante, de espaldas a él, arreglaba la vitrina del instrumental.

    ¡Muy bonita! Una muchacha excelente. No servía para una aventura... Sonrió entre dientes. Él no era un sádico, pero sí un apasionado, aunque los clientes y la misma enfermera lo consideraran un témpano. Un día la invitaría a comer. Sí, ¿por qué no?

    Desvió la mirada, se quitó la bata y la colgó en el perchero.

    —Hasta luego —dijo sin mirarla nuevamente.
    —Hasta luego, señor.

    Antes de desaparecer, preguntó inesperadamente:

    —¿Cómo va nuestro enfermo?

    Cristina ya sabía a quién se refería. «Nuestro enfermo» era Cornel Kruger, el millonario que jamás discutía una factura. Ella bien sabía que Van Winters era hijo de millonarios, pero tampoco ignoraba que, pese al gran capital de su padre, un banquero importante de la ciudad y relacionado en Nueva York con las Bancas más importantes, Van Winters era médico de los ricos. Nunca atendía a los pobres. A decir verdad, pocos se presentaban en su clínica. Ya nadie ignoraba la ambición del famoso y joven doctor. Su clínica era un dechado de perfección. Los elementos clínicos más modernos los poseía él. Desde que se estableció en la ciudad, pocos médicos podían competir con él.

    —Igual —dijo.
    —Pobre hombre —comentó indiferente.

    A Cristina le sentó mal aquel «pobre hombre». Cornel Kruger no era ningún pobre hombre. Ella le tenía simpatía. Tal vez se la tenía más, porque no ignoraba que, pese a su riqueza, nadie lo consideraba por sí mismo, sino por el gran capital que poseía.

    —Está hecho polvo —dijo Van, asiendo el pomo de la puerta, dispuesto a marchar—. Tendrá que repetir el tratamiento. Nunca se ocupó de su salud y acabó consigo mismo sin percatarse. Necesita mucho reposo, mucha tranquilidad y muchos cuidados. Pero no creo que un hombre tan activo como él se resigne a un tratamiento médico largo.
    —Hasta ahora nunca le oí protestar.
    —Cuando pasen dos meses, se cansará. Va transcurrido uno.

    Agitó la mano y se marchó.

    Cristina lo recogió todo. Pensó que era estúpida. ¿Qué tenía aquel hombre para llamar la atención de una mujer? Dinero. Era obvio que a ella el dinero no la atraía, pese a lo mucho que lo necesitaba. Frío, déspota, orgulloso, desdeñoso, altanero, y sin embargo, aunque le reconocía todos los defectos, lo amaba. O por lo menos creía amarlo.

    Suspiró y se quitó la bata. Tenía el tiempo justo de poner una inyección antes de regresar a casa. Sus hermanos y tía Martha siempre tenían que esperarla para dar principio a la comida. Por la tarde no era como por la mañana. No salía cuando sus hermanos. Las clases en el Instituto empezaban a las tres, ella abría la clínica a las cuatro. Una hora de descanso en la terraza, hablando con tía Martha. Su tía era ideal. Tal vez quedó soltera por ellos, pero estaba segura de que no asimilaría fácilmente eso de amar a un hombre que de antemano sabía que no iba a ser para ella.

    Recogió el bolso y salió a la calle. Puso la inyección y se dirigió a casa. Era esta su único capital. Se la legó su padre para los cuatro, al morir. Era lo único que tenía. Eso y un seguro de vida, que se cobraba mensualmente y que servía para pagar los estudios de sus hermanos. Lo demás lo ganaba ella.

    Vivían al final de la avenida residencial. Allí tenía su padre el bufete cuando murió. A los dieciséis años, cuando terminó el Bachillerato, todo se vino abajo. En vez de seguir los estudios, se hizo enfermera. A los veintiuno, un año justo hacía, alguien le habló del doctor Winters. Se presentó a él y solicitó la plaza de enfermera. Fue aceptada. Muchas veces pensaba que hubiera sido mejor que él no la aceptase. Ella nunca tuvo inquietudes y de pronto...

    Sacudió la cabeza. Dejó de pensar.

    Sus hermanos, como siempre, la recibieron alborozados. Era el jefe de la familia. En torno a ella rodaba todo. Su tía le decía muchas veces: «Has tomado demasiadas cargas para ti sola». No era cierto. Nunca se tenía que ocupar del gobierno de la casa. ¿Qué hubiera sido de ellos cuatro sin tu tía?

    Cuando se sentaron a tomar el sol en la terraza, solas ambas, se lo dijo sonriendo un poco aturdida.

    —¿No sabes? Mister Kruger me pidió en matrimonio.

    Cielos, tía Martha puso expresión de boba, y a la vez dio un salto en la hamaca.

    Nerviosamente se inclinó hacia ella.

    —¿Y tú qué has dicho?

    Caramba, no esperaba que su tía se interesase tanto.

    Parpadeó nerviosa.

    —¿Qué he dicho? ¿No te lo imaginas?
    —No —rotunda—. Eres muy especial. Cualquiera sabe lo que tú piensas.
    —No le amo.

    Tía Martha llevó los dedos a la frente.

    —Amor, amor —gruñó—. ¿Qué es eso? ¿Sabes lo que te digo? Una mujer y un hombre no se aman hasta que viven juntos.
    —¿Qué dices, tía; tú, tan espiritual...?

    La dama se agitó.

    —Jamás hallarás hombre mejor.
    —¿Porque tiene dinero?
    —Porque es un hombre noble.
    —No se vive solo de nobleza. Hay que sentir algo, creo yo. Y no siento por el millonario más que admiración por haber hecho solo tantísimo dinero.
    —Un hombre que es capaz de triunfar así...

    Eran las cuatro. No podía disertar más sobre aquello. Pero estaba segura de que su tía hablaría de ello en cualquier otro momento. Le peso habérselo dicho.


    II


    Cada día penetraba en la regia residencia de mister Kruger con soltura, con absoluta seguridad. Aquella mañana, al día siguiente de oír su breve declaración de amor, no había en ella, al pisar el primer peldaño de la escalinata de mármol negro, ni la decisión ni la seguridad de otras veces, y sí en cambio una gran cortedad.

    El criado, como todos los días, le abrió la puerta de la biblioteca donde ella preparaba la inyección, y seguidamente fue a anunciar a su amo la llegada de la joven. Cuando Cristina, jeringuilla en ristre, penetró en la sencilla pieza donde Cornel Kruger se hallaba, sentía como una extraña palpitación en su pecho. La verdad, a ella jamás se le había declarado un hombre. La miraban cuando ella pasaba ante los cafés. La seguían con los ojos en la calle, le decían piropos, pero una declaración, lo que se dice una declaración auténtica de amor, jamás se la hizo un hombre.

    Era, pues, la primera vez que sabía ella que un hombre la amaba, y esto la inquietaba en extremo.

    —Buenos días, mister Kruger.

    Cornel estaba de pie junto al ventanal y tenía un largo pitillo en la boca. Era un hombre agradable, pese a su aspecto acabado.

    Cristina sintió sus ojos fijos en ella. Desvió la mirada y procedió a inyectar.

    —Será mejor que se siente, mister Kruger —dijo un poco nerviosa, pues era bastante más baja que él y el millonario, de pie, resultaba casi inalcanzable para inyectarle en el brazo.

    Cornel se sentó y levantó la manga de la camisa.

    —¿Ha pensado en lo que le dije ayer?

    Así, con la mayor naturalidad.

    Cristina pinchó. Le temblaba un poco la mano.

    Él dijo suavemente, con una dulzura que estremeció a Cris, tan poco avezada a la ternura de los hombres:

    —No se ponga nerviosa, miss Cristina. Soy hombre siempre dispuesto a recibir de todo. No siempre en la vida he triunfado —emitió una ahogada sonrisa, mezcla de sarcasmo y dolor—. Sé perder. Claro que a usted me costaría... renunciar.
    —Ya le he dicho ayer, mister Kruger...

    Limpió la jeringuilla. La guardó en la caja. Sus dedos temblaban perceptiblemente.

    —No conteste en seguida. Yo estoy siempre aquí para recibir su respuesta. No se marche aún —añadió, observando que ella se alejaba hacia la puerta—. Escúcheme un segundo.

    Cristina quedó recostada en la madera de la puerta cerrada. Lo miró tímidamente. Sentado en la butaca, con una pierna cruzada sobre otra, el cigarrillo entre los labios, la miraba con ternura.

    —Es que tengo mucha prisa, mister Kruger.
    —Por favor, solo un instante. No voy a hablarle nunca más de esto... Pero, permítame que hoy le participe todo lo que siento hacia usted.
    —Mister Kruger...
    —Ya sé que es usted una cría a mi lado. Sé también que tendrá amigos que le digan lo mismo que voy a decirle yo —suspiró—. Es la primera vez que me dirijo a una mujer en estos términos. No soy hombre elocuente, y en cambio soy muy rudo. No creo saber llegar a su corazón de muchacha exquisita...
    —Le aseguro...
    —¿Que no es preciso?
    —Mister Kruger, yo...
    —No se aturda, no pierda la paciencia. Todos la perdemos un poco de vez en cuando, y luego, al meditar, nos damos cuenta dé que no merecía la pena. Yo la amo —espetó sin preámbulos—. Estoy dispuesto a casarme con usted tan pronto me ponga bien. No soy un dechado de perfecciones —añadió con una sonrisa tímida— ni un gran tipo. No he pensado demasiado en pulir mi físico. Me dediqué solo a hacer dinero...
    —Mister Kruger, no se moleste usted. Yo... no le amo.
    —¿Qué es el amor? —preguntó con curiosidad, al tiempo de ponerse en pie e ir hacia ella, que continuaba con la espalda pegada a la puerta—. ¿Lo sabe usted acaso?
    —Pues...
    —Nunca estuvo enamorada.

    Lo estaba. Pasó ganas de gritarlo con desesperación. Pero no hizo nada de eso. Se quedó inmóvil.

    Cornel Kruger ya estaba ante ella. Alto y fuerte, con las manos hundidas en los bolsillos del pantalón, las piernas un poco abiertas, el busto inclinado hacia delante, la observaba. Era su mirada como una llama.

    Cristina se pegó cuanto pudo a la pared. La aturdía aquel hombre. No concebía tanta sinceridad.

    —Cristina, permítame que la llame así. ¿Por qué no se casa conmigo? La amo. No como un niño, ni un sádico, sino como aman los hombres de verdad, que creen poder hacer feliz a una mujer.
    —Yo... no le amo a usted.
    —Es fácil cuando uno lo desea.
    —No a un ser determinado, mister Kruger.
    —No la entiendo.
    —No se ama, solo porque uno lo desee. Hay algo más...
    —¿Cómo por ejemplo?
    —Experimentar un sentimiento.
    —¿Tan repulsivo le soy? Demonio, siempre he tenido aceptación entre las mujeres.
    —No es eso, señor.
    —Cristina, no me conteste. Piénselo. No es fácil —añadió reflexivo—, que yo deje de amarla. Soy hombre firme en mis sentimientos. Jamás amé a una mujer con el deseo de hacerla mi esposa. Usted es esa primera mujer que deseo hacer mía para siempre. No voy a cometer la vulgaridad de ofrecerle mi fortuna para hacer más codiciable un matrimonio conmigo. Usted sabe que soy hombre rico, poco relacionado en sociedad, sin amigos ni compañeros. Mi fortuna es propia, no tengo accionistas —emitió una risita sardónica y sacudió la cabeza, como si le hiriera pensar en ello—. A decir verdad —añadió bajo, como si pensara para sí—, todo lo he comprado siempre con dinero. He carecido tanto de él, que una noche, tras haber pasado tres días sin probar bocado, miré al cielo y me juré a mi mismo poseer una fortuna. Empecé al día siguiente —sonrió aturdido—. No sé por qué le cuento todo esto. Se reirá usted de mí.
    —No... —parpadeó nerviosa—. No, señor.
    —Al día siguiente de haber jurado no pasar hambre jamás, de llegar a convertirme en un hombre rico, fui al mercado y robé... No, no me mire con esos ojos. Durante varios días fui al mismo mercado y robé de nuevo.
    —No..., no conocía esa faceta de su carácter, señor.
    —La persona a quien robé durante tres meses, es hoy mi mejor colaborador. Cuando recuerdo aquella época y se lo digo, los dos nos echamos a reír. No pasé hambre jamás. Y empecé a hacer dinero. Los primeros cien dólares que tuve en mi poder, fueron reunidos centavo a centavo. No me conformé con vender periódicos; primero compré estos para venderlos después —una mueca desdeñosa distendió su boca—. Pude salir de esta ciudad una vez hice algún dinero. Pero no quise. No soy absurdo ni orgulloso. Tengo dignidad nada más, y no me la hería el hecho de ser persona adinerada en la misma ciudad donde mendigué. Por eso no tengo amigos. Los prejuicios imperan siempre en las pequeñas ciudades. Esas gentes que se sientan en el club, que muchos de ellos viven de mí, no pueden olvidar nunca, que a los diez años, huérfano de padre y madre, caminaba descalzo por las calles, ofreciéndoles la Prensa.

    Se le hacía tarde. Instintivamente consultó el reloj. Él debió de comprenderlo, porque abrió la puerta con su propia mano y dijo:

    —La canso.
    —No es eso, señor Kruger. Es que tengo una obligación que cumplir.
    —¿No pensará en la proposición que le hice?
    —No, señor. Ya... —se puso roja como la grana—. Ya le contesté. No..., no le amo.
    —Puede aprender a amarme. Esperaré.
    —En cuestiones de amor... no creo que sea un buen método aprender. El amor nace y crece solo, mister Kruger.
    —¿Está usted enamorada? —preguntó él con tristeza.

    Cristina se agitó.

    —No... No, señor. Hasta... mañana.

    Salió presurosa. Era una monada de muchacha. Él la siguió con nostalgia. Nunca sería para él, estaba seguro.

    Rubia, delgada, flexible, de breve talle. Ojos azules como turquesas, boca grande de labios gordezuelos y húmedos...

    Apretó los puños y retrocedió. Se hundió en el sillón y quedó ensimismado.


    * * *

    Hacía días que venía observando la mirada que la seguía. Cuando aquella tarde le oyó hacer la invitación, se estremeció. La esperaba.

    ¿Qué iba a ocurrir? ¿Qué diría tía Martha?

    —Señorita Cristina, ¿quiere comer conmigo? Tengo el auto fuera. Podemos hacerlo lejos del mundanal ruido. Ambos estamos cansados.

    Cristina no tenía experiencia de la vida. Amaba a aquel hombre. Sentía por él una profunda admiración, pero no frecuentaba su círculo social, para saber a ciencia cierta que no era hombre de fiar. Con ella siempre fue respetuoso, frío tal vez, pero con cierta galantería casi imperceptible.

    —Doctor..., ño he dicho nada en casa.
    —Tiene ahí el teléfono —indicó, señalándolo.

    Sí, lo tenía allí. Pero... ¿qué diría su tía? ¿Aprobaría aquella salida con su jefe? Pensó que no era la primera vez que un jefe invita a su empleada. ¿Qué tenía de particular? Y era tan tentador estar con él unas horas, lejos de los enfermos, de los instrumentos...

    —Anímese, Cristina —insistió él, observando su titubeo—. Puede decirle a su tía que vamos a operar al hospital. No es la primera vez.

    ¿Engañar a su tía? ¿Qué decía el señor Winters?

    Decidida se acercó al teléfono.

    Marcó el número. El doctor la miraba fijamente, como esperando una reacción lógica.

    —Tía Martha, no me esperes a comer.
    —...
    —Me invitó el doctor.

    El doctor en cuestión alzó una ceja. ¿Por qué no la engañaba? Era tan fácil engañar a una tía. Había él engañado tantas veces a sus padres...

    —No te preocupes, tía Martha.

    Colgó. Miró a su jefe.

    —No está muy de acuerdo —dijo, sonriendo tibiamente—, pero comprende y lo permite.
    —Vamos, pues.

    Subieron ambos al auto. Hacía una hermosa mañana. Eran, aproximadamente, las dos y cuarto cuando llegaron al merendero enclavado en las afueras. Durante el corto trayecto hablaron de todo, de la clínica, de ellos mismos, de la ciudad... Era una conversación fluida y culta. Él lo era mucho. Ella también. Por eso no podría casarse jamás con un hombre como Cornel Kruger. Tendría mucho dinero, sería muy sincero, pero carecía, a su entender, de lo más elemental. Cultura. Soltura para llevar una conversación. Aquel hombre que se hallaba a su lado, que aparcaba el auto en una esquina del alegre merendero, era un hombre conversador, psicólogo, magnífico.

    —¿Qué piensa comer, Cristina?
    —Algo muy ligero, doctor.
    —¿Marisco?
    —Hum.

    Era bonita. Muy bonita, caray. Él la encontraba perfecta. Lástima que no le interesara el matrimonio. Aquella sería una ideal compañera. No era de su clase, pero ¿importaba eso mucho? Sí. Tal vez importaba. Era de los que pensaba que si uno se decide a casarse, ha de hacerlo con una de su igual. Era un error descender en la categoría social debido a un matrimonio.

    Claro que Cristina Brown ignoraba lo que pensaba su jefe.

    Comieron y charlaron. A las cuatro regresaron a la clínica, como dos excelentes amigos. Claro que al llegar a su centro de trabajo la conversación cesó. Se convirtieron de nuevo en doctor y enfermera.

    A la noche, cuando se encontró con tía Martha, esta le reprochó:

    —Hay que ser más comedida, Cris.
    —¿Te refieres a mi salida con el doctor Winters?
    —Por supuesto.

    Los niños ya se habían acostado. Estaban las dos solas, tomando el fresco en la terraza. Cris fumando un cigarrillo, tía Martha mirándola escrutadoramente. Cris era una chica razonable. A la dama le molestaba que perdiera el tiempo con un tipo tan poco claro como Van Winters. Conocía a la familia. Nadie se desconocía en la ciudad. Los Winters eran orgullosos, gentes pegadas a su dinero y a sus costumbres. Decían además que Van Winters se casaría con Janet Lee, una chica de la alta sociedad, cuyo padre era un importante banquero. ¿Por qué, pues, perder el tiempo y entretener a un hombre que jamás se casaría con ella?

    Como si siguiera el curso de sus pensamientos, espetó de repente:

    —No es hombre que se case, Cris, y si lo hace, nunca será con su enfermera. No me gusta todo esto. No vuelvas a comer con él, ten bien medidas las distancias. La honra de una mujer, se empaña solo con el aliento. Es lo único que tú tienes. Honradez.
    —Pero, tía Martha —se estremeció—. ¿Qué de particular tiene que vaya un día a comer con mi jefe? Ya yes, la enfermera del doctor Walter. Sale siempre con él.

    La dama emitió un agrio gruñido.

    —¿Y qué? ¿Quién crees que se casaría con Virna Pierre? Lo tiene todo perdido por ser tan amiga de su jefe.
    —¡Tía!
    —No seas inocente, niña. ¿Acaso crees que los jefes invitan a sus empleadas solo para entretenerlas?
    —Eres una malpensada.
    —Puede que sí, pero me fue muy bien en la vida con mis malos pensamientos sobre el particular.
    —Te aseguro que el doctor Winters es de lo más respetuoso.

    En efecto, lo había sido. Ni una mala mirada, ni un mal ademán. Correctísimo.

    —Así empiezan —gruñó la dama— y luego, sin querer, cuando menos te lo piensas, caes en la trampa. Eres joven, Cris. Bonita y distinguida de porte. Podías casarte con cualquier hombre que te considerara. No perder el tiempo con gente como esa...

    Pensó en Cornel Kruger... ¿Qué diría su tía si supiera que este seguía insistiendo en casarse con ella? La llamaría loca. Un hombre rico, poderoso como Cornel...

    Prefirió callarlo y oír pacientemente el sermón de la dama.

    Se fue a la cama y al día siguiente no pasó por la residencia de Cornel Kruger, ya que el tratamiento tenía una tregua de dos semanas de descanso.

    Cuando llegó a la clínica ya estaba allí el doctor Winters.


    * * *

    Fue así como empezó todo. Saliendo un día sí y otro no a comer con él. Durante la primera semana fue correctísimo. A la segunda, ya le tomó una mano. Para Cris, no habituada a salir con hombres, fue natural que él le asiera una mano y se la oprimiera.

    Le amaba. Estaba segura de que la amaba. También estaba segura de que él se interesaba por ella. Una tarde, al finalizar el trabajo, la invitó a comer con él.

    —¡Oh, no! —fue la inmediata respuesta—. Mi tía no me permitiría faltar de casa por la noche.

    Él no insistió. Comprendía que aún no estaba preparada para ello.

    La gente empezaba a murmurar. Cristina Brown era una muchacha honesta. Jamás hubo que decir nada de ella, pero saliendo tanto con el doctor... ¿Qué esperaba? ¿Qué se casara con ella?

    Aquella noche, Van Winters fue a comer con sus padres. Lo hacía rara vez, pero de tarde en tarde le gustaba cumplir con ese deber.

    No esperaba que sus padres se le enfrentaran nada más verle.

    —¿Qué es lo que tú estás haciendo, hombre?

    Van alzó una ceja. A decir verdad, cuando no trabajaba en la clínica, tenía expresión cínica. Le dieron demasiadas cosas en la vida. Creía tener derecho a todo.

    —¿Pues qué estoy haciendo? —preguntó molesto—. No creo haber matado a nadie. Aún no certifiqué una defunción.
    —Me refiero a tus salidas con la enfermera. ¿Es que piensas convertirte en un indeseable como Walter?

    Si Van hubiese tenido vergüenza, habría enrojecido. Pero no la tenía. La verdad es que Van, en su vida particular, no la tenía.

    —No extremes las cosas —gruñó—. Soy un hombre. Nada te pido. Nada necesito ya.
    —No es esa una razón para que mancilles la honra de una muchacha.
    —¿La obligo?
    —La incitas.
    —Papá, papá —rio cachazudo—. ¿Quién te dice que no me gusta lo bastante para casarme con ella?

    El padre enrojeció de indignación. La dama se alteró.

    —Eso no lo harás, Van —gritó la madre.
    —Un momento, un momento —pidió el caballero—. Escucha y mantente al margen, Verónica. Deja que yo discuta esto con mi hijo —lo apuntó con el dedo, pero Van no se inmutó—. Tú sabes que todos los hombres de nuestra raza se casaron con mujeres de su clase. Sería absurdo que tú rompieras la tradición, solo por capricho.
    —Por capricho, no, papá. Pudiera ser que lo hiciera por amor. ¿Qué no tiene Cristina Brown que tenga una de tus amigas?
    —No voy a decir nada de la señorita Brown. En tiempos pasados he conocido a su padre, y puedo decir que fue una gran persona. Pero no es de tu clase, y tú, aunque no lo admitas ahora, estás tan apegado a tus costumbres como yo a tu madre, y tu hermano. Perjudicar a una muchacha honesta, es tanto como pecar mortalmente. Tú no eres un pecador.
    —Vamos, papá, ya te dije que me desagrada que extremes las cosas. ¿Qué culpa tengo yo de que miss Brown acepte las invitaciones que le hago?
    —No se las hagas. Es joven, inexperta.
    —Y bonita —rio Richard, que hasta aquel instante había permanecido callado—. Muy bonita, papá. Baja de Las nubes y reconoce las cosas.

    Van se echó a reír con desenfado. Richard le guiñó un ojo. El caballero miró a sus dos hijos con irritación.

    —Voy a pensar —comentó molesto—, que no crie dos hijos, sino dos monstruos.

    La cosa quedó así. En el palacio de los Winters la honestidad de una mujer jamás ocupaba dos horas de conversación.


    * * *

    Se reanudó el tratamiento. Ya no pensaba en la declaración que Cornel Kruger le había hecho. Estaba demasiado familiarizada con la idea de casarse con Van Winters. Le amaba. Ya no cabía suponer lo contrario. Ella no era mujer que saliera con un hombre, solo por distraerse. Jamás hubiera consentido en comer con él un solo día, si no le amara. No pensó que él se estaba divirtiendo. Le consideraba un caballero en su profesión, pero no sabía que jamás lo había sido en su vida particular. Tal vez esperaba que ella reaccionara como Virna Pierre. Esto, naturalmente, no lo suponía ella, pero Van Winters tenía esa esperanza.

    Contempló la espléndida residencia del millonario y penetró en el jardín con el maletín bajo el brazo. Canturreaba entre dientes. Era grata la vida. Claro que ella tenía muchos motivos para considerarla así, excepto su amor por el doctor, pero este parecía correspondería.

    El jardinero la saludó con su mejor sonrisa.

    —Tenemos un hermoso día, miss Cristina.
    —Magnífico —rio ella encantadoramente.

    El jardinero la miraba embobado. Decían por la casa que el amo amaba a aquella joven. Lástima que la cosa no cuajara. Cornel Kruger estaba demasiado solo. Decían los malintencionados, que era expósito. Debía ser verdad, porque carecía totalmente de familia.

    La joven, vistiendo una bonita falda de hilo azul marino y un suéter blanco sin mangas y de escote muy pronunciado, enseñando su carne joven y prieta, muy morena por el sol, se dirigió a la escalinata.

    —¿Cómo va tu amo, amigo Teddy?
    —No lo sé. Estos días que no ha venido usted, parecía decaído.
    —Se pondrá pronto bien —dijo afablemente.
    —No es enfermedad del cuerpo, miss Cristina.

    La joven se aturdió, pero siguió adelante, sin pensar en el doble sentido de aquella lamentación.


    III


    Se puso en pie tan pronto la vio llegar.

    Le encontró mejorado, pese a lo que dijera Teddy.

    —Buenos días, mister Kruger. ¿Cómo van esos ánimos?
    —Mucho mejor. Usted —añadió amablemente—, tiene un aspecto francamente saludable. ¿Va mucho a la playa?
    —No tengo tiempo, señor —le levantó la manga, dispuso la jeringuilla. Le miró al hacerlo. Cornel la observaba a su vez de modo extraño—. Tomo el sol en el jardín de mi casa.
    —Envidio al sol y al jardín —dijo galante.

    Ella sonrió un poco aturdida.

    Aquel hombre la imponía. Decía tantas cosas buenas de él la gente que le conocía de verdad. La aristocracia le despreciaba. Decían que había empezado pidiendo limosna, que a los ocho años escapó de un orfanato, que; después vendió periódicos... Van Winters, cuando hablaba de él lo hacía con indulgencia, como si se tratara de un pobre gusanito. A ella, en el fondo, le desagradaba que lo hiciera así. Ella consideraba a Cornel Kruger un gran hombre, aunque no pudiera amarle.

    —Teddy —dijo de pronto Cornel, cuando ella guardaba los utensilios en el bolso de cuero—, nos servirá un café aquí. ¿Acepta tomarlo conmigo, miss Cristina?
    —Pues —consultó rápidamente el reloj—. Es muy tarde.
    —Solo perderá dos minutos. Faltan dos horas para abrir la consulta...
    —Pero tengo muchos tratamientos pendientes, señor.
    —Un segundo —pulsó un timbre—. Tome asiento, por favor.

    Ella lo hizo así.

    Teddy apareció al instante.

    Cornel, con su voz grata al oído, ronca, muy masculina, pidió dos cafés. Cuando la puerta se cerró tras el criado, se sentó frente a la joven y la miró insistentemente.

    —Miss Cristina, debo decirle algo.

    Parecía solemne. Ella le escuchó un tanto expectante.

    —¿De qué se trata?
    —He sido un buen amigo de su padre. Tal vez usted no me recuerde... He ido tantas veces a su bufete... Durante años, no muchos, porque desgraciadamente murió pronto, ha velado por mis intereses. Hemos departido no una vez, sino muchas.
    —No le recuerdo, mister Kruger, como cliente de papá. Cierto que yo entonces solo vivía para mis estudios.
    —Él me hablaba muchas veces de usted. Tenía grandes esperanzas puestas en su capacidad cerebral. Decía que sería abogado como él.
    —Los sueños rara vez se convierten en realidad, mister Kruger.
    —Eso es lo que pienso yo. Hay que luchar mucho para que una realidad sea la mitad de un sueño, ¿se da cuenta, Cristina? ¿Le molesta que la llame así?
    —No, señor.
    —Gracias. No piense que todo cuanto voy a decirle me lo dicta mi... calidad de hombre desdeñado.

    Cristina se creció. ¿Qué iba a decirle en realidad? Una cosa era que fuera amigo de su padre, su cliente, incluso que la llamara Cristina a secas si le apetecía, pero no permitiría bajo ningún concepto que se inmiscuyera en su vida privada, y por lo visto iba a hacerlo.

    —Está usted viviendo un sueño que nunca se convertirá en realidad, Cristina.

    La joven fue levantándose poco a poco. Tenía la cartera de piel en la mano y la apretó nerviosamente contra el pecho.

    —Por favor, siéntese, no tome a mal lo que voy a decirle. Piense como si su padre se hubiese levantado de la tumba...
    —No —cortó—. Nunca le consideraré a usted como mi padre.
    —Perdone —fríamente—. Van Winters jamás se casará con usted.

    Teddy entraba en aquel momento empujando la mesa de ruedas con el servicio de café.

    —Por favor —insistió Cornel con voz que no parecía la suya—. Tome asiento y tome el café conmigo.

    Teddy cerró tras de sí. Cristina miró obstinada aquella puerta. De pronto, sin mirarlo manifestó:

    —No permitiré que se inmiscuya en mi vida.
    —Soy su amigo.
    —Un hombre que ama a una mujer, jamás puede ser su amigo si ella no le corresponde.
    —Se equivoca. Soy lo bastante leal para considerar que usted lo es a su vez, si, ofreciéndole toda mi fortuna y mi persona, no la acepta a pesar del bien material que le reportarla. Por eso soy su amigo. Porque en mí no caben egoísmos. La amo honradamente, no para llevarla a comer —recalcó—, sino para ofrecerle mi vida, mi nombre, mi fortuna.
    —Debo agradecérselo —dijo ella, dominándose—, pero no puedo aceptar todo eso porque no le amo.
    —No la he retenido aquí para hablarle de nuevo de mi cariño, Cristina. Si no para advertirla. Simplemente mida usted sus pasos con Van Winters. Sería lamentable que una joven virtuosa como usted cometiera un pecado aunque solo sea en apariencia.
    —Estimo en cuanto vale su advertencia, señor, pero sé muy bien lo que hago.
    —Nunca se sabe bien lo que se hace, Cristina. Hay algo que debemos escuchar de los demás —le sirvió café—. Es usted una joven sentimental, honesta, virtuosa y noble. Cree que lo lógico es que los demás reaccionen como usted, y eso no es posible.
    —Vuelvo a repetir que agradezco todo cuanto me dice, señor Kruger, pero...
    —Pero seguirá usted saliendo con el doctor Winters.
    —Sí.
    —Bien —hubo un conato de tristeza en su rudo semblante—. Solo me queda por decirle, Cristina, que aquí estaré siempre dispuesto a recibirla en mis brazos.
    —Es usted obstinado.
    —Así conseguí mi fortuna. Suelo equivocarme pocas veces. Pero no esperaré a que venga usted a mí. Iré yo por usted cuando considere que puede recibirme, porque su disposición de ánimo la incline a ello.
    —Y me admitiría sin amarle —murmuró asombrada.
    —Sí —rio con ternura—. Es usted demasiado joven y aprendería pronto a querer. Es muy fácil para una mujer amar a un hombre que la adora sin condiciones.
    —Me asombra usted.
    —No lo crea. Lo que ocurre es que no ha encontrado aún un hombre que la amara tan sinceramente como yo. Quiero decirle también, que no le pediría nada a cambio. Simplemente que se dejara querer. Me conformaría con su frialdad.
    —Eso es... —se agitó— muy raro.
    —Es amor de verdad, querida amiga.

    Impresionada tomó el café y se puso en pie. Él la imitó. La miró desde su altura. De súbito ella alzó los ojos. Eran azules, preciosos. Él la miró a su vez.

    —Mister Kruger, dígame; si en efecto yo estuviera perdiendo el tiempo y la honra, ¿también reaccionaría usted así?

    Él emitió una sonrisa que más bien parecía una mueca. Su voz resultó grata, suave, al decir:

    —Para el mundo, que es malo y se goza en pensar siempre lo peor, quizá la haya perdido ya. Para mí, nunca la perderá. Creo conocerla. Jamás será usted víctima de un pecado voluntario. Es usted demasiado honesta para resbalar, aun amando mucho.
    —Me tiene en un alto concepto.
    —El que merece, nada más —dijo con la mayor sencillez.

    Huyó de allí sin despedirse siquiera. Era demasiado hombre, demasiado perfecto, demasiado indulgente para despreciarlo. No quería admirarlo. No podía admirarlo. Ella admiraba y amaba a Van Winters.


    * * *

    No esperaba la visita de Virna. Tomaba el sol bajo el toldo que colgaba entre dos árboles, cuando la vio empujar la cancela. Era una muchacha despreciada por todos. Solo su jefe y amigo, el doctor Walter, la consideraba una persona. Nadie en la ciudad se molestaba siquiera en saludarla.

    Tampoco ella. Hacía más de seis meses, desde que se corrió la voz, que no le dirigía la palabra, y cuando la veía procuraba hacerse la desentendida.

    Decían muchas cosas desagradables de ella. Hasta hacía poco fue una hija de familia decente. Perdió a su madre recién ingresada en la clínica del doctor Walter, y desde entonces se decía que era su amante, que vivía con él...

    Se puso en pie y le salió al encuentro. No quería recibirla en su casa. Tampoco deseaba que la viera su tía.

    ¿Qué pensaría? ¿Que eran iguales? ¿Cómo se atrevía Virna a visitarla?

    —¿Qué quieres? —le preguntó sin saludarla—. No me parece propio que vengas aquí.
    —Necesito hablar contigo —dijo Virna ahogadamente—. Cuanto antes, Cris. Hemos sido siempre buenas amigas.
    —Hasta que dejamos de serlo. No creo que te interese ahora mi amistad, cuando tú sabes que no estoy dispuesta a dártela.
    —¿Dónde puedo hablarte sin testigos?

    Cristina fue despiadada.

    —No quiero que me vean contigo.

    Virna la miró con cierta amargura reprimida.

    —Cris, tendrás que cambiar de modo de ser y pensar, si no quieres terminar siendo mi amiga. Temo que, por grado o por fuerza, sea la única amiga que te queda.
    —¿Qué dices?
    —Empecé como tú. Sin querer... Una empieza así siempre esas cosas. Vengo aquí a advertirte. Van Winters nunca se casará contigo. Como Walter tampoco se casará conmigo.

    Cristina palideció.

    —¿Es que te atreves a compararme contigo?
    —No. Cada uno paga por lo suyo. Nadie se parece a nadie. Lo que vengo a decirte es que te detengas. Si alguien me lo hubiera advertido a mí a tiempo, jamás me hubiera convertido en una apestada en esta maldita ciudad llena de pecados, que no perdona los errores de los demás. No estamos en Nueva York, Cris. Estamos en una ciudad de cincuenta mil habitantes, donde cada uno sabe a la hora que se acuesta el otro.

    Cristina, instintivamente, miró hacia la casa.

    Su tía debía de trajinar por la cocina, porque no aparecía por parte alguna. Impetuosa asió la mano de Virna y tiró de ella hacia el cenador.

    —Entra. Hablaremos aquí.
    —No tenemos nada que hablar. Creo que todo lo que tenía que decirte, ya te lo he dicho. No salgas más con él. Así empecé yo, así caí yo, así me convertí en lo que soy.
    —Van Winters —dijo sofocada— no tiene intención de perderme.
    —Nunca admitirá que lo hizo, pero sin duda lo hará.
    —No —susurró—. No.
    —Bien. Allá tú. Yo vine a advertirte. Te aprecio, Cris. Casi siempre nos lamentamos de las cosas cuando no tienen remedio. Lo tuyo aún lo tiene.

    Quedó sofocada. Virna salió con el mismo silencio que entró. Atravesó el pequeño parque y se perdió en la calle como una sonámbula.

    Cris vivió agitada toda la tarde.

    —¿Qué te pasa? —preguntó tía Martha—. Se diría que tienes los nervios a flor de piel.
    —No, claro que no.
    —Ten cuidado.
    —¿De qué? —preguntó un tanto retadora.

    La dama la miró fijamente.

    —Tú siempre has sido considerada y respetuosa, Cris. ¿Qué te pasa? ¿Qué dicen tus hermanos?

    ¿También sus hermanos? Apretó los labios.

    —Es imposible que una persona tan decente, tan espiritual como tú, se deje ver en público con un hombre como el doctor Van Winters, que si bien para los suyos y su mundo es un caballero, para los inferiores es un desconsiderado. ¿Quieres que te pase como a Virna Pierre?
    —¡Tía!

    La dama volvió a mirarla con fijeza.

    —¿Lo ves? Doy en el blanco.

    La dejó sola. Durmió mal y poco.

    A las diez de la mañana entraba de nuevo en casa de mister Kruger. Preparó la inyección y fue al salón donde sabía que le hallaría.

    Lo encontró, en efecto, sentado ante un tablero de ajedrez. Movía las figuras solo, las suyas y las de su supuesto contrincante. Al verla se puso presuroso en pie, y comentó con su gracia habitual:

    —Estaba tratando de vencer a mi contrincante. No sé si será posible.

    Le dio la inyección.

    —Hace un buen día, ¿verdad? —preguntó él, bajando la manga de la camisa—. Posiblemente dé hoy un buen paseo en auto. ¿Le molestaría mucho que llegara hasta su casa?

    ¿Con qué fin? Alzóse de hombros.

    —No soy nadie para impedirlo.

    A él le pareció un poco agresiva, pero no hizo mención de cuáles serían las causas. La acompañó hasta la puerta y allí le dijo:

    —Cada día está usted más bonita, Cris.
    —Gracias.
    —Ya sé que soy poco elocuente en cuestión de piropos.
    —No los necesita conmigo.
    —¿Es usted diferente a las demás mujeres?
    —No lo creo. Aunque nunca hay dos iguales.
    —A la mujer, en general, le agrada que le digan lo bonita que es.

    Reía afablemente. No podía enfadarse con él. Nunca daba pie para ello. Por eso había triunfado. Por su carácter.

    —Cuando una sabe que es bonita en realidad, no le interesa que los demás se lo digan —dijo desafiadora.
    —Ya veo que su modestia, amiga Cristina, brilla por su ausencia.
    —He sido una estúpida en la respuesta, mister Kruger —dijo.

    Y marchó.


    * * *

    Llegó, como siempre, haciendo ruido. La vio y le pellizcó la barbilla con familiaridad. Era la primera vez que se tomaba tal libertad, y Cristina se puso en guardia. La verdad era que si no estuviera advertida, nunca le hubiera parecido aquella picardía una cosa desagradable. Pero estaba advertida, y ella, como bien pensaba mister Kruger, era una mujer honesta por encima de todo.

    —¿Dónde vamos a comer hoy, Cristina? —preguntó él, quitándose la americana y poniéndose la bata.

    La joven se situó tras él y empezó a abrocharle los botones.

    —No puedo acompañarle, doctor.

    Él se volvió en redondo. La miró escrutador. Aquella muchacha le interesaba cada vez más. Era diferente. Sí, diferente a todas.

    —¿No? ¿Por qué? —se extrañó sinceramente—. Tengo un buen plan. Es sábado, mañana no trabajamos. Pensaba invitarla a ir a Nueva York conmigo.
    —Lo siento, señor —y sin transición, temiendo que él insistiese, añadió—: Tenemos la antesala llena de clientes, señor.
    —Hum. Que pase el primero.

    Trabajaron durante buena parte de la mañana. Hubo una tregua a las doce.

    Él se sentó a medias en el brazo de un sillón y la miró retador. Era guapo. A ella ningún otro hombre le llamó tanto la atención como él. Pero eso no bastaba. Ella no se conformaba con la belleza física. Quisiera o no, en su ser entraba la duda. La duda que poco a poco metieron todos.

    —¿Qué te impide acompañarme? —preguntó tuteándola.

    Cristina no parpadeó. Era la primera vez que lo hacía y le sonó a falso todo aquello.

    —Tengo tres hermanos —dijo seriamente— y el domingo lo dedico a ellos.
    —No vas a estar toda tu vida pendiente de tus hermanos.
    —Mientras no sean responsables, si.
    —Caramba —rio cachazudo—. ¿Y cuando te cases?
    —No he pensado en eso.

    Se hallaba de pie junto a la vitrina y disponía el instrumental. Sonó el timbre de la puerta.

    —Espera, dime... ¿No podíamos llevar a uno de tus hermanos con nosotros?

    Se le ensanchó el corazón. ¿No decían todos que tenía mala intención? ¿Qué mala intención podía tener un hombre que admitía a un hermano con la amiga?

    —No sería correcto...
    —Mujer, yo creo...

    El timbre sonó de nuevo.

    Cristina, sin esperar a que continuara hablando, se dirigió a la puerta. Regresó en seguida.

    —Es el señor Kruger, doctor.
    —Hombre, nuestro amigo; que pase a reconocimiento. Hágalo pasar.

    Cris, nerviosa, fue hacia la salita.

    —Pase, mister Kruger.
    —¿Cómo andan esos ánimos, Cristina?
    —Bien, señor.
    —Con la bata blanca aún está usted más bonita.

    Lo decía con un poco de ironía. A ella le molestó. Sin responder, muy seria, abrió la puerta y le dio paso.

    —Usted primero, Cristina.
    —Es usted el cliente. Pase, por favor —dijo apenas sin abrir los labios.

    Cornel se alzó de hombros. En aquel instante no parecía el hombre rendido y enamorado, sino un caballero corriente y normal, enfundado en un traje gris de impecable corte, sarcástico y casi burlón.

    Le dio rabia que olvidara tan pronto que la amaba.

    —Pase, pase, amigo mío —invitó el doctor—. ¿Cómo va eso? Ya me dijo miss Brown que se encuentra usted muy animado —estrechó la mano que le tendía y se sentó a una indicación del doctor. Este añadió—: Espero que para el próximo mes pueda usted hacer la vida normal.
    —¿Tanto tiempo? Tenga presente que a finales de la semana próxima tengo una reunión en Nueva York y he de trasladarme allá.
    —¿No puede enviar a un representante?
    —Tendré que ir yo —dijo terminante—. Me siento bien. Puedo decir que mejor que nunca.
    —Voy a decírselo yo en seguida. Quítese la chaqueta y la camisa y tiéndase ahí. Miss Brown, tome usted las prendas de mister Kruger.

    Obedeció en silencio. Cornel, con una sonrisa, se tendió en la cama, y dijo sarcástico:

    —¿No sabe que le he propuesto a miss Cristina que se case conmigo?

    Cris no esperaba aquella salida tan a destiempo. Kruger lo notó. El rostro del doctor Winters se crispó. Fue solo un segundo. Inmediatamente comentó, indiferente:

    —¿Sí? ¿Y qué dice ella?
    —No me ama.
    —Mister Kruger —rezongó Cristina—, no me parece propio...
    —No se altere, Cris. El doctor Van Winters es amigo de los dos.

    Cristina recogió la camisa y la chaqueta y las colgó en el perchero. Al dar la vuelta se encontró con la aguda mirada del doctor Winters. Se estremeció. Era una mirada diferente. Dura y fría.

    Por unos segundos nadie dijo una sola palabra. Auscultó al enfermo detenidamente, y cuando se incorporó dijo:

    —Lo que yo dije. Necesita un mes más de tratamiento.
    —¿Sin una tregua de descanso?
    —Solo para ese viaje que tiene proyectado a Nueva York.

    Cris volvió a entregarle las prendas de vestir. Mientras se las ponía, comentó con acento indefinible:

    —Tendrá usted que ayudarme, doctor. —¿Era inocente o se lo hacía? ¿No se daba cuenta de que molestaba al médico y a la enfermera?—. Convenza a Cristina. La amo y estoy dispuesto a casarme con ella y ponerla en un trono.
    —No tengo tanto ascendiente sobre ella, amigo Kruger.

    Cris se agitó. ¿Por qué, si le interesaba, no se lo decía en aquel momento?

    —Tengo necesidad de casarme —añadió Kruger a lo tonto—. Tendré que buscar mujer, puesto que Cristina —la miró sin expresión— no me acepta.
    —Ya le di mi respuesta, señor.

    Se alzó de hombros.

    —Es verdad.

    ¿Qué se proponía hablando de ello delante del hombre que amaba? Él no era tonto. Había demostrado tener una inteligencia sagaz, y en aquel instante se comportaba como un ser infantil, sin personalidad.

    El doctor Winters le palmeó la espalda.

    —Hay miles de mujeres dispuestas a seguirle a usted, amigo mío —dijo—. Dedíquese a buscar una a su medida.
    —Eso haré.

    Estrechó la mano del doctor y luego inclinó la cabeza ante Cris. Se fue. Ella, como hacía siempre con los clientes, le acompañó hasta la puerta.

    —¿Qué le ha parecido, Cris? —preguntó, casi sin abrir los labios.

    Ella dijo entre dientes:

    —Me ha parecido usted un majadero.
    —No lo soy. Esperaba que su buen amigo el doctor, me dijera que también él estaba dispuesto a casarse con usted.

    Se puso el sombrero y se lanzó a la calle sin esperar respuesta.

    Cris regresó a la clínica, esperando oír de labios de Van un comentario respecto a lo que había dicho Kruger. No fue así.

    —¿Queda alguien más, Cris?
    —No, señor.
    —Entonces cerraremos la clínica.


    IV


    Se lo dijo tía Martha cuando llegó a casa aquel atardecer.

    —¿Sabes quién estuvo aquí? No creo que lo adivines.

    Lo adivinó. El nombre del posible visitante salió de su boca como un disparo. La dama la miró asombrada.

    —Cornel Kruger.
    —¿Te lo dijo él?
    —Lo adivino yo, aunque tú creas que no es fácil.
    —Fue casual —manifestó su tía con cierta irritación—. Por tanto, no acierto a comprender por qué lo has adivinado. —Y sin esperar respuesta, añadió—: Pasaba en su auto por aquí. Yo me encontraba con Susan en el jardín, cerca de la cancela, cogiendo flores. Detuvo el auto y nos pidió una flor. No fue preciso que se presentara, pues yo le conozco de cuando tu padre vivía y él venía a visitarlo. Le invité a pasar y nos sentamos bajo el toldo. Le invité a un refresco y aceptó. Hablamos de su enfermedad.

    Cristina, que se hallaba sentada en un sillón de mimbre, se puso en pie, fue hacia la balaustrada de la terraza y apoyó en ella las manos. Se quedó un rato ensimismada, contemplando el mudo crepúsculo.

    —Te diría que insiste en casarse conmigo —rezongó molesta, sin volverse.
    —No por cierto. Ni siquiera te mencionó.

    Se volvió en redondo y quedóse mirando a su tía con incredulidad.

    —¿Que no te lo dijo? Pues lo dice a todo el mundo.
    —Yo soy parte íntima tuya, no todo el mundo.

    La joven fue a sentarse en el sillón junto a su tía.

    A decir verdad, jamás se había sentido tan desconcertada como entonces. Hacía una semana que Van Winters la trataba con afabilidad, pero sin entusiasmo. Una semana asimismo que ponía inyecciones a Cornel Kruger, sin que este hubiera vuelto a hablar de sí mismo y de sus ilusiones.

    A partir de aquel día en la clínica, Van Winters parecía lejano y Cornel mudo. Casi lo prefería. Apretó los labios con esta conclusión y, nerviosamente, encendió un cigarrillo.

    «Soy demasiado sensible», pensó. No; tal vez no era sensibilidad, sino despecho. Rabia de haber sido tema de dos hombres tan diferentes.

    Consultó el reloj.

    —Voy a dar una vuelta por la ciudad —dijo—. Me gusta llegar hasta la playa.
    —¿A estas horas?
    —Me apoyo en el muro y contemplo el agua.

    Tía Martha frunció el ceño. De súbito dijo:

    —De un tiempo a esta parte, has cambiado, Cris. Si yo pudiera saber por qué...
    —¿Qué importa?
    —Importa —decidió—. Soy tu tía. Soy como una madre. Siempre has tenido confianza en mí. Recuerdo que la primera vez que un chico te declaró su amor por carta cuando tenías diecisiete años, me la leíste.

    «Soy cruel —pensó desalentada—. Soy egoísta. Esta mujer que abrazó el celibato por nosotros, y ni siquiera le permito la entrada en mi santuario espiritual».

    —No tengo nada de particular que contarte —dijo tan solo. Se puso en pie—. Hasta luego, tía Martha.

    Los tres chicos llegaban en aquel instante, con los libros bajo el brazo. Irrumpieron en la terraza alborotando. Jack era el silencioso. Parecía pálido.

    Nadie se fijó en él. Cristina charló con ellos un rato y luego se fue.

    Necesitaba aire y espacio. La tensión nerviosa a que estaba sometida le producía una gran inquietud.

    Se dirigió al pequeño muelle y, lentamente, recorrió el muro de punta a punta, a paso corto. Vestía un modelo de tarde de hilo verde, atado a la cintura con una cinta, sin mangas, muy descotado. Calzaba altos zapatos y no llevaba bolso. Con las manos en los bolsillos caminaba sin detenerse, como si huyera de algo o de alguien. No pensaba. Tenía la mente paralizada.

    Al apoyarse en el pretil del muelle y contemplar sus aguas azules y silenciosas, pensó de súbito en Van Winters. ¿Qué le pasaba? ¿Por qué no había vuelto a invitarla? La trataba con deferencia, pero no era el hombre amable y familiar. Volvía a ser el jefe serio, el médico lejano.

    ¿Había tenido la culpa lo que dijo Cornel Kruger? Cuando iba a inyectar a este no mencionaba para nada su amor, ni su interés, ni parecía interesarle la marcha de sus relaciones con el doctor Winters.

    Cuando regresó a casa, ya de noche, se encontró con una tía Martha asustada.

    —¿Qué pasa? —preguntó, salvando de dos en dos los escalones que la distanciaban de su tía.
    —Jack. Está enfermo.
    —¿Qué tiene?
    —No lo sé. Sube. Tú entiendes de eso.

    De súbito sintió como si le pusieran polvorilla en los pies. Corrió escaleras arriba y penetró en la alcoba de su hermano, empujando la puerta febrilmente.

    —¡Jack! —gritó—. ¡Jack!

    Se detuvo en seco. Nunca creyó que su hermano significara tanto para ella.

    —Jack —se arrodilló al lado de la cama, le tomó el pulso—. Jack..., ¿qué te duele?

    Este se agitó en el lecho. Instintivamente apretó los dedos de su hermana. Ardía.

    —Llamaré al médico en seguida.
    —No..., no te precipites —susurró él—. Tal..., tal vez no sea nada.

    La voz salía de sus labios forzadamente. El mirar de sus ojos era febril. Sin duda tenía mucha fiebre.

    Como enloquecida se puso en pie y fue por el termómetro. Se lo puso. Sus hermanos entraron seguidos de tía Martha. La inquietud en todos los rostros era manifiesta.

    Cristina comprendió que su deber era tranquilizarse. No podía permitir que la dominara la desesperación. El termómetro marcaba a los cinco minutos cuarenta grados y tres décimas. No lo dijo. Sacudió el termómetro y salió de la estancia sin pronunciar palabra.

    —Cris...

    No se volvió. Sabía que tenía a tía Martha tras ella, ansiosa por saber.

    —No soy médico, tía. No puedo saber de qué es esa fiebre. Llamaré al doctor Winters.
    —Es caro, Cris —decidió la dama—. Llama a otro. No tenemos dinero de sobra.

    Se volvió como si la hirieran.

    —Es mi hermano —dijo, rotunda, con unos tremendos deseos de llorar— y no quiero que le ocurra nada. El doctor Winters es el mejor médico de la ciudad. —Y, seguidamente, con intensidad, añadió—: Pagaría con mi vida si fuera preciso.

    Sin esperar respuesta se dirigió al teléfono.


    * * *

    Terminó la exploración minuciosa y lenta. Se incorporó y miró a Cristina.

    —¿Qué hay, doctor?
    —No lo sé. No me gusta nada esto. Habrá que hacer análisis de sangre. Por lo pronto, yo mismo le sacaré la sangre y la llevaré al laboratorio. Voy a hacer una receta. Ve a buscarla ahora mismo. Temo que nos encontremos con un caso incipiente de poliomielitis.
    —¡Dios mió!
    —No te asustes. Los adelantos de hoy son alentadores —la miró fijamente—. El único inconveniente es que será una enfermedad larga y costosa y no podrá examinarse este curso.
    —Es... más que suficiente.
    —Mañana hablaremos de esto. Le visitaré a las diez.
    —¿Tengo que recoger yo el análisis?
    —No es preciso. Me lo dirán por teléfono.

    Le acompañó hasta la puerta. Allí se detuvieron los dos. Van le puso una mano en el hombro.

    —Cris..., tranquilízate. Me tienes a mí para ayudarte en lo que sea...
    —Gracias.

    Se inclinó hacia ella.

    —Anima es rostro. Eres tan bonita...

    La muchacha se estremeció. Le pareció que no era aquel momento apropiado para decirle que era bonita. Pensó asimismo que ya no le impresionaba aquel hombre como antes le sucedía. Su hermano era lo importante en aquel momento. Lo demás dejaba de tener interés.

    —Si hay alguna novedad, llámame sin reparo.

    Tenía razón su tía. Van Winters era un médico caro. ¿Qué iba a ocurrir si la enfermedad se prolongaba?

    Como si él adivinara sus pensamientos, dijo quedamente, con indefinible acento:

    —No te preocupes. Yo estoy aquí para ayudarte.
    —Gracias —dijo tan solo.

    Sintió que la saliva en su boca se secaba y le ardía la lengua.

    Después le palmeó el hombro y se perdió en el interior de su lujoso coche.

    —Cris...

    No se volvió. Nunca lo hacía cuando sentía la voz de tía Martha y la presentía expectante tras ella.

    —Cris..., ¿qué dijo?
    —Nada. Aún no sabe nada. Volverá pronto a sacarle sangre para hacerle un análisis —y con angustia—: Habló de polio...
    —¡Dios mío!
    —Voy... a la farmacia, tía Martha.

    Fue y trajo la medicina. Unas inyecciones que costaban tres dólares y cinco centavos. No se lo dijo a su tía. ¿Para qué? Sería inquietarla más. Sabía que contaban con una renta exigua y con su sueldo. Si faltaba este, la renta no alcanzaría ni para la leche. Aquellos tres dólares eran sus ahorros. Si al día siguiente le recetaba otras inyecciones, se vería obligada a pedir dinero prestado. ¿A quién? A él... Se estremeció.

    No podía detenerse a pensar sobre aquello en aquel instante. Jack y su enfermedad ocupaban por entero su imaginación.

    Al día siguiente, tras velarlo por la noche y atender a Van Winters cuando este acudió a sacarle la sangre al enfermo, se dio una ducha y se dispuso a cumplir con su deber. Todos los enfermos que inyectaba eran clientes de Van Winters. Pagaban por su cuenta y esto era un suplemento en el sueldo, que alcanzaba para sus gastos particulares. Entre los clientes se hallaba Cornel Kruger. No le dijo nada de su hermano. Apenas si se detuvo en su casa.

    Terminó su trabajo en la calle y regresó a la clínica. Allí estaba Winters esperándola con un papel en la mano.

    —Lo que me temía se ha confirmado, Cristina. Tendremos que internarlo antes de que el mal vaya a más.
    —¿Qué puedo hacer?
    —Nada. No te preocupes. Seré yo quien haga lo que haya que hacer —súbitamente le acarició la mejilla. Cris se estremeció cual si la agitaran—. Pásame todas las facturas y me complaceré en abonarlas.

    Ella tenía su orgullo. No podía permitir que la humillación la anulara.

    —Gracias, doctor, pero... pagaré con mi sueldo hasta que me alcance.

    Él esbozó una sonrisa.

    —No alcanzará ni para dos cajas de inyecciones, Cris —dijo desdeñoso—. Esta enfermedad es exigente y si se descuida...

    Quedaba en el aire como una amenaza. Le miró. Su semblante se había endurecido. Nunca lo consideró un hombre sin piedad hasta aquel instante. No había razón para pensarlo así y, no obstante, su subconsciente la puso en guardia.

    Jack fue llevado al hospital aquella misma tarde. Su estancia en el centro sanitario costaba una fortuna. Cris pensó en su pobreza. Tía Martha parecía enloquecida. El único que se mantenía sereno era Van Winters.


    * * *

    Eran las once de la mañana y Martha Brown regresaba del hospital donde había pasado la noche. Se turnaba con Cristina. Cuando esta dejaba la clínica a las siete de la tarde, sin pasar por la casa se dirigía al hospital, donde permanecía hasta las doce de la noche, hora en que llegaba su tía, quedando esta al lado del enfermo hasta el día siguiente.

    Jack había mejorado. Se evitó la parálisis, pero los gastos originados no los pagarían los Brown ni siquiera vendiendo su hermoso chalecito.

    Aquella mañana, Martha vio un lujoso coche detenido ante la cancela de la casa, y la sombra de un hombre paseando por el pequeño jardín. Al verla, Cornel Kruger detuvo sus paseos y se aproximó presuroso a la dama.

    —Mister Kruger...
    —Buenos días, miss Martha. Acabo de saber lo de su sobrino.

    La dama enjugó una lágrima. Ella no era llorona. Consideraba una desgracia lo ocurrido, más para Jack y Cris que para nadie. Sabía los tremendos sacrificios que hacía su sobrina mayor para atenderlo y pagar el tratamiento a que era sometido su hermano. Rara vez hacía mención de ello, para evitar el entristecer más aún a Cris, pero no ignoraba que últimamente hasta no lucía la sortija con el pequeño brillante, que fue el único recuerdo que le dejaron sus padres para ella personalmente. También sabía que había vendido los pendientes de perlas y un collar que conservaba como una reliquia.

    Hacía justamente dos semanas que Jack había sido ingresado en el hospital, propiedad este de Van Winters. Sabía también que estaba dedicado solo a enfermos ricos, y que su estancia allí costaba mensualmente una fortuna. Se preguntaba todos aquellos días qué iba a ocurrir cuando la administración del hospital pasara su factura.

    —Venga conmigo hasta la terraza, mister Kruger —dijo, deteniendo los pensamientos de su cerebro—. Si he de decir verdad, estoy muy cansada. Necesito sentarme.

    Juntos ascendieron y se sentaron en sendos sillones de mimbre.

    —Miss Martha, no he venido tan solo a preguntarle por el enfermo. He venido a ofrecerme en lo que usted considere preciso. Estoy a su entera disposición.

    Le miró agradecida, pero dudosa.

    —¿Se lo ha dicho usted a mi sobrina?
    —No. Hace cuatro días que no pasa por mi casa, debido a que tengo una tregua en el tratamiento. Tregua que aproveché para ir a Nueva York. Llegué ayer noche, y esta mañana un amigo joyero que conoce mis sentimientos por su sobrina, me enseñó ciertos objetos de valor que Cristina había vendido a mediados de semana.
    —Nada me dijo —se agitó la dama—, pero yo lo adiviné.
    —Yo quisiera —susurró Cornel— que me considerara un familiar... y aceptara mi ayuda económica.
    —¿Qué debo decirle? Cristina no me perdonará aceptar la ayuda que usted me ofrece. No soy capitalista, mister Kruger —añadió amargamente—. Carezco de fortuna personal. No puedo justificar ni siquiera un dólar de mi propiedad. ¿Qué cree usted que diría Cris si observara que sufrago los gastos de su hermano?
    —En un caso así no debemos ser tan susceptibles.
    —Cristina es orgullosa.
    —Miss Martha —dijo fervoroso—, amo a Cris. La amo como jamás creí llegar a amar a una mujer. Le he propuesto matrimonio formalmente. Me ha rechazado.
    —¿Y qué quiere que haga yo?
    —Ayudarme. No vengo aquí para sojuzgar a Cristina por medio de una promesa. Lo hago porque necesito evitarle a ella todo pesar.
    —Temo que eso no sea posible, mister Kruger. Además, si desea ofrecerle ayuda, hágalo a ella personalmente. No venga a mí.

    Cornel se puso en pie.

    —Vendré a ver a Cristina hoy mismo al atardecer.
    —Será mejor.
    —Tengo los objetos que ella vendió a mi amigo el joyero en mi poder.
    —No se lo diga —pidió anhelante—. No la humille usted.

    Cornel sonrió suavemente.

    —Antes de humillar a Cristina, me pegaría a mí mismo, miss Martha.


    * * *

    Lo encontró eufórico. Era un hombre distinto aquella tarde. Ya cuando llegó le propinó una palmadita en la mejilla y le hizo una mueca. Ella no estaba para tales bromas. Se mantuvo seria y rígida. Sabía el mucho dinero que le debía y aún ignoraba cómo pagárselo. Presintió que iba a saberlo aquella tarde.

    —No tenemos a nadie en la antesala, Cristina —dijo al tiempo de despojarse de la americana—. ¿Tomamos juntos una copa?

    Ella estaba cansada y dolida. La angustia de ver a su hermano en el hospital no le dejaba lugar al optimismo. ¿Por qué aquel hombre parecía tan satisfecho? Ella le amaba. O al menos creía amarle, pero no se fiaba de él. Por primera vez desconfiaba.

    —Esta tarde he ido a ver a tu hermano. Está mucho mejor.
    —Pero se gasta mucho dinero.
    —Por eso no te preocupes, mujer. ¿Tanto te avergüenza debérmelo a mí?
    —Como a otro cualquiera. Mi sueldo no alcanza para todo.
    —Vulgaridades —rio—. Tópicos sin fundamento. ¿Qué te parece si hoy cenáramos juntos?
    —Tengo que velar a Jack hasta las doce de la noche —dijo, angustiada.

    Él volvió a reír.

    Se acercó a ella y se detuvo casi pegado a su cuerpo. Cris retrocedió.

    —Vamos, vamos, no seas esquiva —susurró él con pasión—. Podemos salir después de irte del hospital. Puedo esperarte en la calle principal a las doce y cuarto.
    —Nunca salgo de noche.

    Él frunció el ceño.

    —Saldrás conmigo.
    —No, doctor.
    —Escucha, no soy hombre que pierda el tiempo en discusiones. Quiero salir contigo esta noche. Además, no tienes por qué preocuparte por el dinero que me debes... Todo se arreglará. Basta con que seas un poco amable.

    Ya lo había oído. No cabía duda alguna. Sintió frío, Como si de pronto alguien le separara el vestido y le pusiera junto a la carne un trozo de hielo. Retrocedió unos pasos y quedó con la espalda pegada a la pared. Van comprendió que había sido demasiado expresivo.

    —Bueno —gruñó—, creo que no esperarás que me case contigo —dijo sin piedad—. No soy hombre de los que se casan. No considero el matrimonio como algo indispensable para ser feliz.
    —Doctor..., se equivoca usted con respecto a mí.
    —No seas majadera. Ven un momento. Hablemos con calma. ¿Quién crees que se va a enterar de lo..., ejem, de lo nuestro?
    —No sé —susurró Cristina temblorosa— de qué tienen que enterarse.

    Él la miró enfadado.

    —De nuestra amistad íntima —gruñó—. Ya sé que no soy un hombre decente, pero es que nunca lo pretendí. Soy un hombre, únicamente, y pese a mi profesión, en estas cuestiones no tengo más título que el de mi hombría. Sabes de sobra —disparó, ya sin contenerse por más tiempo—, lo mucho que me gustas. He tenido otras enfermeras antes que tú, y jamás hallé en ellas esa muda resistencia que me cohíbe.
    —Es usted demasiado expresivo —murmuró Cris ahogadamente.
    —Ya no es posible disimular por más tiempo. No creo que desees que te despida y que, además, embargue tu casa por deberme una fortuna.
    —Es usted... un canalla —dijo bajo, con los dientes juntos—. Pero se equivoca usted conmigo. Prefiero perder mi casa, y cuanto en ella hay, que caer tan bajo.
    —Palabrerías —rio—. Solo palabrerías. Conoces a Virna Pierre, ¿no? Es una joven feliz. Nadie se mete con ella. Viste bien, come bien, disfruta... ¿Qué más puede desear una joven como tú?
    —Ser respetada, al menos.
    —Caray, yo te respeto. Solo te pido un poco de amabilidad. A tu hermano aún le quedan quince días en el hospital. He logrado evitar la parálisis. Me debes estar reconocida.
    —Lo estoy, pero no por ello pienso pagar con mi persona un dinero que nunca hice nada por deberle. Se lo debo por desgracia. Dejaré la clínica hoy mismo, ahora mismo.

    Van se sintió molesto. Fue hacia ella y trató de asirla por el brazo.

    —Un momento, un momento —se impacientó—. ¿Qué te pasa? ¿Es que has pensado alguna vez que podría casarme contigo?
    —Creo que, aunque me lo pidiera ahora de rodillas, no le aceptaría. Me repugna usted, doctor.
    —Tonterías —se irritó—. ¿Quieres que demos un paseo?
    —La gente empieza a llegar. Tendrá que abrirles usted mismo la puerta. Yo me voy.

    La asió por la muñeca y se la retorció sin piedad. Estaba francamente irritado, descontento de sí mismo. Tal vez se había precipitado. No era aquella muchacha carne de pecado. Debió seguir el mismo método del principio. Pero lo había variado por temor a llamar demasiado la atención. Walter no tenía nada que perder. Ni como médico era importante. Él, sí. Él era un caballero, y además era un buen médico.

    —Vamos —gritó—. ¿Piensas que te lo voy a consentir? Embargaré tu casa sin ningún rubor.
    —Hágalo —se desprendió con fiereza—. Hágalo ahora mismo. De cualquier forma que proceda, no seré un juguete para usted ni para nadie.
    —Pues me parece que volverás a mí, jovencita —rio burlón—. No soy hombre del que se ría una mujer fácilmente. No conseguirás un empleo en toda la ciudad, por mucho que te lo propongas. Ni darás una inyección más en todo el barrio.

    Ella ya no le escuchaba. Se había quitado la bata y como loca corría hacia la puerta.

    Van Winters se mordió los labios. Era la primera vez que una mujer lo dejaba plantado de aquella manera.


    V


    El sobre se lo entregó su tía.

    Lo esperaba.

    —¿Ocurrió algo, Cris?

    La miró como idiotizada. Podía contárselo todo, pero ¿para qué? Sería tanto como doblar el dolor, ya de por sí suficiente por lo de Jack.

    Recogió el sobre y lo ocultó en el fondo del bolsillo.

    —Lo leeré luego, tía. Ahora tengo que terminar de vestirme. He de ir al hospital. Espero que Jack pueda volver a casa uno de estos días. Quizá mañana.
    —No has ido a la clínica esta tarde, Cris. ¿Por qué?

    Nunca había mentido. Ni cuando salió con él lo hizo. Se enfrentaba con su tía si era preciso, pero vivir despreocupada a costa de una mentira, jamás.

    No obstante, en aquel momento mintió. No por rehuir una explicación, sino por evitarle más dolor.

    —Esta tarde no se abrió la consulta. El doctor Winters ha salido de viaje.
    —Ya. Termina de vestirte, pues.

    Se hallaban en la alcoba de Cris. Esta, sentada ante el taburete del tocador, con el cepillo del cabello en la mano. Tía Martha de pie tras ella, mirándola a través del ancho espejo.

    La dama giró en redondo. Se disponía a marchar. De buen grado le hubiese dicho lo de Cornel Kruger, pero no se atrevía. ¿Cómo lo tomaría Cris? La conocía. Sabia lo susceptible que era. Su orgullo de mujer siempre estuvo de manifiesto. La dimensión de su dignidad personal era inconmensurable.

    Ya se dirigía a la puerta cuando la voz de Cris, una voz alterada, distinta, como si doblegara una loca ansiedad, susurró:

    —¿Tienes mucho cariño a esta casita, tía Martha?

    Se detuvo en seco. La miró con ansiedad.

    —¿Qué pasa, Cris?

    La joven se puso en pie y depositó el cepillo en el cristal del tocador. Inmediatamente se anudó el cabello tras la nuca, sin mirarse en el espejo.

    —Es... —titubeó— una simple pregunta. Ten en cuenta que estamos empeñadas. Que Jack tendrá que volver a casa...
    —Y hay que pagar.
    —Sí.

    Le dio de nuevo la espalda.

    —Cris..., no sé si debo decirte algo. Eres como el cabeza de familia. La pensión que tenemos es... —se alzó de hombros—, exigua. Apenas si nos alcanzaría para mal comer quince días al mes. Nos defienden los tratamientos que tú pones. El sueldo que ganas...
    —No estamos hablando de mí, tía Martha —apuntó sin mirarla de nuevo—, sino de... vender esta casa.
    —¡Cris, no me alarmes!
    —Tengo que hacerlo. Quisiera evitarlo, tía Martha. Pero no va a serme posible.
    —Pero..., ¿no te das cuenta de que es lo único que tenemos? Un refugio así no se paga con dinero, y, en cambio, a la hora de vender, para los demás tiene muy poco valor.

    Cris había ido al armario y de allí tomó una chaqueta. Eran las ocho y media de la noche y empezaba a oscurecer.

    —Voy a buscar comprador para la casa, tía Martha —manifestó con súbita energía, al tiempo de dirigirse a la puerta—. Es inevitable. He pensado en todo eso... No hay forma de pagar la deuda sin vender.
    —¡Cris..., es desolador!
    —Lo sé, tía —la miró ya desde el umbral. Sus ojos parecían dos llamas—. He de buscar comprador inmediatamente.

    La dama corrió hacia la puerta y asió la mano de su sobrina con ansiedad.

    —Cris, hija mía..., ¿qué me ocultas?
    —Nada.
    —Puedes pagar esa deuda poco a poco.

    Cris movió la cabeza denegando. Eran aquellos movimientos cortos y muy lentos.

    —Ha de ser inmediatamente, tía Martha. Nadie podrá impedir que eso ocurra. Pienso buscar comprador.
    —Ha ocurrido algo. Tendrás que decírmelo, querida mía.

    Cris le palmeó el hombro.

    —¿Qué importa, tía Martha, que en realidad haya ocurrido algo? La conclusión es la misma.
    —Cris..., dime, por el amor de Dios, dime...
    —Tengo mucha prisa. Hasta las doce de la noche, tía Martha. Te espero allí. Iré por una agencia y ofreceré la casa. Soy mayor de edad. Puedo venderla.
    —Sí, Cris. Puedes hacerlo —dijo a punto de llorar—. Puedes hacerlo y yo no te lo impediré. Te considero lo bastante sensata para saber que nunca harás lo que no debes hacer. Si tienes necesidad de vender lo único que nos queda, véndelo. El cielo nos protegerá.

    Cris no pensó en el cielo en aquel instante. Solo pensó en que tenía que sacar dinero de donde fuera, menos de su honestidad, para pagar la deuda.


    * * *

    —Miss Martha... —oprimió las dos manos dé la dama—. ¿Qué la trae por aquí?

    La tía de Cris se sentó. Nunca sabría su sobrina aquel decisivo paso dado por ella.

    Se quedó mirando a Cornel Kruger con ansiedad. Él se inclinó hacia ella, arrastró una butaca y se sentó a su lado.

    —Miss Martha..., algo muy grave ocurre. ¿De qué se trata?
    —No lo sé.
    —No lo sabe y está usted aquí.
    —Cris no ha ido al trabajo esta tarde. Dijo que el doctor Winters se hallaba ausente, y acabo de saber ahora mismo que no es cierto. Ella no dijo jamás una mentira.
    —Siga.
    —Quiere vender la casa.
    —¿Vender? —se alteró—. ¿Cuándo? ¿A quién?

    Parecía súbitamente agitado. Muy pálido fue poniéndose en pie poco a poco.

    —Miss Martha, explíquese mejor. Dígame qué es lo que piensa usted.
    —Pienso —susurró entrecortadamente— que entre Cris y Winters ha ocurrido algo muy grave. Pienso que ella venderá la casa y cuanto posee, antes que deberle a Winters un centavo. Y que ha quedado sin empleo.

    Kruger se había quedado dé pie, como paralizado. Sus labios gruesos, caídos un poco hacia abajo, se curvaron en una sonrisa dura. Sus ojos centellearon.

    —Me imagino le qué ocurrió —dijo entre dientes, mascando cada palabra—. Se consideran tan poderosos, que creen tener derecho a todo, hasta a la honra de una mujer como Cris. Miss Martha, vuelva a casa. Olvídese de todo esto en apariencia. Pienso arreglarlo yo.
    —¿De qué modo?
    —Evitando la venta de esta casa. Es lo único que poseen, le tienen ustedes cariño. Han nacido en ella todos sus sobrinos.
    —Pero Cris la venderá.
    —No. Lo evitaré. Dígame dónde está ella.
    —En el hospital. Hace solo una media hora que marchó. Dijo que pasaría por la agencia. Usted sabe lo mucho que ansían las agencias esta clase de viviendas para alquilar a los veraneantes.
    —Lo sé.
    —Tal vez haya firmado ya el contrato.
    —Lo evitaré. Vuelva a casa. Olvídese de todo. Déjelo de mi cuenta.
    —No sé si hago bien viniendo a usted, mister Kruger.

    La miró con ternura.

    —Soy un hombre honrado, tía Martha. Amo a su sobrina. No para que entre de una manera furtiva en mi hogar, sino para recibirla por la puerta grande. Lucharé como sea y cuanto sea para conseguirla Váyase. No le diga que ha venido aquí.
    —Gracias, mister Kruger.
    —Por favor, llámeme Cornel. No me haga pensar que también para usted soy un extraño.

    La acompañó hasta la puerta. Allí le palmeó el hombro. La miró con ternura.

    —Tía Martha, nunca he tenido familia. Nunca he podido departir con un ser verdaderamente allegado. He vivido una niñez triste y solitaria. Para mí —añadió muy despacio—, formar un hogar, tener una esposa, hermanos, tía e hijos, es la máxima aspiración de mi vida.
    —Con su dinero le sería fácilmente asequible todo eso.

    Él movió la cabeza tristemente.

    —El dinero solo compra. Estoy harto de comprarlo todo. Necesito un cariño verdadero, un total desinterés. Solo ustedes podrían darme lo que anheló.
    —Cualquier muchacha de la ciudad le aceptaría.
    —Sí, tía Martha —admitió él quedamente—. Pero no olvide que, pese a eso, su sobrina me rechazó. No le importa mi dinero, por eso precisamente me interesa ella.
    —Adiós, Cornel. Perdone que haya venido a desahogarme con usted. Si puede, haga algo por ella. Está pasando por un momento crucial en su vida de mujer.


    * * *

    Asió el papel entre los dedos. Tenía estos perdidos en las profundidades del bolsillo, y mientras oía la voz monótona del gerente de la agencia, leyendo el contrato de compraventa, apretaba más y más el sobre enviado por el doctor Winters, que no había abierto aún.

    —Firme, miss Brown.

    Firmó sin un titubeo.

    —Se le permitirá estar en la casa todo el resto del mes. Nosotros mismos le proporcionaremos una vivienda cuyo alquiler no será muy alto.

    Se puso en pie.

    —Dentro de unos días formalizaremos la escritura. Si desea un anticipo...
    —Se lo agradeceré.
    —¿Cuánto?

    Una cantidad respetable para pagar los gastos de hospital aquella misma noche y traerse a Jack a casa. No dio explicaciones, para solicitar tal cantidad. Se la entregaron y tambaleante se puso en pie, y salió de allí. Cruzó la calle a paso ligero. Apretó el sobre entre los dedos. Lo extrajo del bolsillo y lo abrió.

    Un pliego. Pocas líneas.

    «No seas majadera. No quieras hacerte la interesante. Ven inmediatamente. Todo olvidado».

    No firmaba. No era preciso. Lo rompió en veinte mil pedazos. Aquel hombre era el que ella había amado. ¡Estúpida! Algún día tendría que aprender a no juzgar a los demás por sí misma. Inesperadamente pensó en una frase dicha por mister Kruger: «Hay que luchar mucho para que una realidad sea la mitad de un sueño». Tenía razón. Ella se había tomado la libertad de soñar. Una mujer como ella, sometida a un sueldo, con una responsabilidad de tres hermanos, uno de ellos enfermo, una tía soltera que vivió para ellos, y su propia vida, no puede permitirse el lujo de soñar.

    Pensó en la proposición de Winters. Su rostro se contrajo. Podía suplicar una hora de trabajo en cualquier sitio, podía vender su casa, sus pocas joyas, sus vestidos, sus zapatos e incluso mendigar, pero jamás vendería lo único estimable en su vida de mujer. Jamás caería tan bajo como Virna Pierre, la pobre muchacha acorralada, a quien ya iba comprendiendo mejor.

    El autobús se detuvo ante el hospital. Descendió.

    Atravesó la verja a paso largo. Se dirigió directamente a la oficina administrativa. El administrador, un señor alto y delgado, de cabellos blancos, se extrañó un tanto al verla.

    —¿Qué pasa, Cristina?
    —Vengo a pagar.

    Mister Blu la miró fijamente. Había sido contertulio de Robert Brown y apreciaba a aquella joven valiente y hermosa.

    —Siéntate, Cris. Hablemos los dos con calma. ¿Qué ocurre para que de pronto te presentes aquí, con esté dinero...? No tenemos orden de pasarte aún la factura. Es elevada, Cris. Nunca debiste traer aquí a tu hermano. Hay muchos otros centros sanitarios asequibles. Esto es para millonarios en curas de reposo.
    —Ha sido un tremendo error por mi parte.
    —No tienes prisa para pagar.

    Se inclinó hacia adelante. Miró fijamente a mister Blu.

    —Dígame —pidió roncamente—. ¿Qué ocurrirá cuando me pasen la factura y no pueda hacer frente a ella?

    El administrador parpadeó.

    —No creo que tu jefe presente jamás esa factura.
    —Ya no es mi jefe, mister Blu.
    —¡Oh!
    —Recibirá usted orden de pasarla tal vez mañana mismo. Necesito llevarme a Jack. Ya está bien, o, por lo menos, nada más podrán hacer aquí por él, nada más de lo que ya se hizo.
    —Esto es cierto.
    —Prepáreme, pues, la factura.

    El caballero parecía fatigado. Evocó la digna figura de Robert Brown. Recordó una ocasión como aquella, cuando falleció, víctima de larga enfermedad, mistress Brown. Entonces el hospital pertenecía a un tío de Winters. También fue una factura elevada, y Robert, como su hija en aquel instante, le dijo: «No quiero deber un céntimo a esa gente».

    Cris no lo había dicho con los labios, pero sus ojos, harto expresivos, bien claro lo indicaban. En aquella ocasión. Robert vendió los terrenos anexos a su casa, para pagar la factura del hospital. Era, sí, un momento muy similar.

    —Dígame, mister Blu. ¿Puedo llevarme a Jack en este instante?
    —Por supuesto. Y puedes pagar. No porque debas hacerlo realmente, sino porque yo te haré esa factura ahora mismo y nadie, aquí, será capaz de impugnarla. Pagarás y te irás, y si un día necesitas de mí, Cris...
    —Gracias —dijo temblorosa.
    —He sido uno de los mejores amigos de tu padre.
    —Lo sé, mister Blu.
    —Ve a buscar a tu hermano. Daré orden para que lo trasladen a tu casa en una ambulancia. Cuando esté instalado en ella, vuelve por aquí. Lo tendré todo dispuesto.

    Media hora después, Cris se hallaba de nuevo ante mister Blu. Pagó cuanto dinero llevaba. Las tres terceras partes de su bonita y querida casita. Recogió la factura, la ocultó en el fondo del bolsillo y apretando la mano del caballero se dirigió presurosa a la ambulancia.

    Fue entonces, al disponerse a subir a la ambulancia, cuando vio que el elegante «Jaguar» de Cornel Kruger se detenía a dos pasos, saltando este al suelo.

    —Cristina —llamó agitado—. Cristina.

    La joven le miró como ausente. No quería caridades de los hombres. Detestaba que la compadecieran. Subió a la ambulancia, apretó la mano de Jack y pidió roncamente:

    —Llévenos a casa, Dick.
    —Sí, miss Cristina.

    Cornel corrió hacia la ambulancia, pero esta bajaba ya la pendiente sin detenerse. Cristina no miró siquiera al hombre que trató de alcanzar la portezuela.


    * * *

    —¿Ya estoy bien, Cris?
    —Al menos creo que podré terminar el tratamiento. Estudiaré cuanto se relaciona con tu enfermedad, Jack, y saldrás adelante. Manejas los pies casi tan bien como yo.
    —Desde hace un mes ya sabes que practico la gimnasia y me dieron masajes hasta rendirme.
    —Sé cómo es eso.

    El auto corría.

    —Cris..., ¿pasa algo?
    —No, Jack. Has perdido los exámenes de este año, pero trataremos de que hagas algo en setiembre.
    —No he dejado de estudiar, Cris —susurró el muchacho—. No puedo ser una carga para ti.

    Lo apretó contra sí, le besó en la frente.

    —Eres como un hombrecito —dijo—. No pienses tanto, Jack. Para eso estoy yo aquí.
    —¿Cuándo será el día que pueda librarte de esa responsabilidad, Cris? ¿Sabes lo que he pensado en todo este tiempo? La cama ayuda a agudizar la mente. He pensado hacerme practicante.
    —¡No!
    —Sí, Cris. Entre los dos podemos hacer a Peter abogado.
    —Has de ser tú —dijo con firmeza—. Tú, para que luego puedas ayudar a tus dos hermanos. Seréis los tres abogados, Jack. Después formaréis la gran compañía...
    —Cris..., sé razonable.
    —Otro día hablaremos de eso —cortó—. Ahora necesitas descanso, reposo y buena alimentación.

    La ambulancia se detuvo. Cristina miró instintivamente hacia atrás. Vio el «Jaguar» de Kruger a dos pasos. Se mordió los labios. Sintió rabia. No era orgullo mal entendido. Era su dignidad herida. No quería huir de un hombre para obligarse a otro. Los hombres habían terminado para ella. Sería como tía Martha. Una dulce y resignada solterona.

    Saltó al suelo ágilmente. La tía y los hermanos acudieron junto a ellos.

    —Dick —pidió al chófer—. Tome usted a mi hermano en brazos y llévelo al interior de la casa.
    —Desde luego, miss Cristina.
    —Gracias, Dick.

    Cargó con el muchacho y entonces sintió el frenazo del. «Jaguar» junto a ella. Tía Martha parpadeó.

    Los niños corrieron hacia el recién llegado.

    —Buenas noches, mister Kruger —saludaron con su alegría inconsciente.

    Les puso una mano en el pelo, primero a una y después al otro. Pero miraba fijamente a Cris.

    —Hola, muchachos. Cris...
    —He traído a Jack —dijo ella, a lo tonto.
    —Ya... lo veo.

    Dick regresaba ya sin la carga.

    —Le he dejado donde me indicó su tía, miss Cristina.
    —Gracias de nuevo, Dick.
    —Si algo más necesitan de mí...

    Se alejaba. Tía Martha se asomó por la ventana del cuarto de Jack. Los niños ya corrían hacia el interior de la casa. Ellos quedaron allí, frente a frente. Él mirándola suplicante, ella retadora. Sentía odio. Odio hacia todos y hacia todo. No quería ver a Kruger. No quería saber que la amaba. No quería oírle decir que estaba allí para ayudarla en todo. No quería ayuda de nadie. Había vendido su casa, que era lo más sagrado para ella, porque en ella evocaba todo cuanto de bueno había tenido la vida para ellos y para sus padres. Había sacado de ella un producto aceptable, y el poco dinero que le quedaba después de pagar en el hospital lo guardaría para ayudarse a vivir mientras no encontrara una colocación fija.

    —Cris...
    —La noche está fresca, señor Kruger —dijo irritada—. No está usted en condiciones de tomar frío.
    —No me ofendas. No soy un muñeco.
    —Lo siento, señor.

    No le agradó el tuteo. En aquel instante odiaba hasta su nombre pronunciado por él.

    —Cristina, he ido al hospital. Me he entrevistado con mister Blu. Has pagado. ¿De dónde has sacado el dinero?
    —¿Y a usted qué le importa?
    —Eres cruel. Juzgas a todos los hombres por igual, y te equivocas.

    ¿Sabía? No era tonto. Tenía que imaginárselo. Sintió una profunda humillación que doblegó a duras penas.

    —Tengo que atender a Jack. Vuelva a su casa —cortó sin responder.
    —Necesito hablar contigo.
    —Yo no tengo nada que hablar con usted.
    —Cris.
    —Nada.
    —Escucha...
    —¡Nada! —gritó exasperada—. Nada. No vuelva más por aquí. Busque a otra mujer. Yo nunca le amaré.
    —Y me dices ahora eso; ahora que estás en un tremendo apuro moral y espiritual.
    —No le interesa nada de cuanto me ocurra. Soy responsable —se dirigió a la casa—. Me arreglaré como pueda. Buenas noches.

    Él dio un paso al frente. Llegó a la terraza cuando ella.


    VI


    La asió inesperadamente por la muñeca y tiró de ella. Cris se revolvió como una víbora.

    —Suélteme.
    —Ven. Hemos de hablar. Después, si quieres, puedes escupirme a la cara. Pero antes tendrás que oírme.

    La empujó hacia el saloncito de la planta baja. Cerró la puerta con el pie, de un empellón poco elegante.

    Se volvió hacia ella. Cris estaba apoyada en la pared y le miraba fijamente.

    —¿Qué es lo que desea de mí? —gritó como enloquecida—. ¿También una caricia?
    —No me interesa lo que te hayan pedido u ofrecido otros hombres. Yo no soy un mal nacido. Y no te deseo tan solo. Yo te necesito en mi vida —se agitó; susurró quedamente—: Cris, tienes ocasión de librarte de todos los peligros que te acechan. Te juro que nada te pediré. Cásate conmigo. Venid todos a mi casa. Llenad con vuestra alegría esta vida mía tan solitaria. Permíteme sentir la sensación de que soy algo y vivo para algo. Déjame pensar que tus hermanos son mis hermanos, que tu tía es mi tía...
    —No haga usted melodramas —dijo ella, despiadada, temiendo ser vencida—. Si está solo, hay miles de mujeres que le harán la vida grata.

    Él movió la cabeza de un lado a otro, denegando.

    —Tendrás que ser tú, Cris. Solo tú. No concibo que en mi vida pueda haber otra mujer.
    —Está usted obsesionado.
    —No he venido aquí a discutir mi obsesión.
    —Yo no le he llamado.
    —Cris, sé razonable. Estás haciendo daño a tu tía, a tus hermanos. Has arrancado a tu hermano Jack de un hospital que tanto necesitaba aún.
    —Sé muy bien lo que hago.
    —Eres muy orgullosa —se inclinó hacia adelante—. Escucha, Cris...
    —No quiero escucharle.
    —Porque temes claudicar y eres demasiado orgullosa.
    —Nunca fui orgullosa. Soy digna. No quiero saber nada de los hombres.
    —Qué forma más equivocada de juzgarnos a todos, basándote en el comportamiento de uno. El doctor Van...
    —¡Cállese usted!

    Violenta fue hacia la puerta. Él la retuvo.

    —Por favor, Cris —pidió bajísimo.

    Ella se estremeció. No quería oírle. No quería.

    Se tapó los oídos, pero no le sirvió de nada, porque él, en el mismo tono, prosiguió:

    —No soy un hombre culto, ni tengo un lenguaje adecuado para una mujer como tú. Soy parco en mis expresiones. Poco elocuente, pero puedes creer que te amo. Jamás quise a una mujer como te quiero a ti. Sueño por la noche..., sueño con los ojos abiertos. Siento... que la vida se me acaba cuando pienso que tal vez no te alcance nunca. Has vendido esta casa. Llegué tarde a la agencia. No pude evitar tu locura.

    Se alzó como una soberana. Sus azules ojos centelleantes fueron como chispas encendidas al fijarlos en el pálido rostro del millonario.

    —No se inmiscuya en mi vida —gritó—. ¡No se inmiscuya!
    —Permíteme que comparta esa vida tuya, Cris. Escucha, no te ofrezco un apoyo material tan solo. Déjame que te quiera. Tú no me ames, aborréceme si quieres, pero déjame vivir junto a ti. Déjame quererte.

    No quería impresionarse. Dio un paso hacia la puerta. Él la retuvo.

    —Cris...

    Fue a alcanzar su mano, pero la joven la retiró.

    —Váyase, mister Kruger. Debo reconocer —dijo, súbitamente calmada— que es usted muy generoso. Pero tío puedo aceptar.
    —Por favor...
    —No. Sería como si me vendiera. No le amo.
    —No te pido amor —dijo él, fervoroso—. Te pido compañía. Un día quizá podrás darme tu amor, y entonces... lo tomaré con toda mi reprimida ansiedad, que soltaré como el agua retenida en una presa. Pero hasta entonces me doblegaré.
    —No soy muy egoísta. No pretendo en la vida riquezas ni halagos. Solo necesito vivir, y voy a hacerlo sin ayuda de nadie.
    —Permíteme que te ayude a luchar.

    Lo miró un tanto sarcástica.

    —Usted lo tiene todo solucionado. También quiero decirle que no necesita tratamiento. El doctor Winters le está sacando a usted el dinero limpiamente.
    —Lo sé.
    —¿Lo... sabe?

    Él asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —No he nacido tonto, Cristina —dijo con triste ironía—. Sé que me encuentro bien. Que mi crisis nerviosa ha pasado ya. Me he probado muchas veces, he trabajado en la oficina todo este tiempo, pero a la hora de recibir tu visita profesional estaba allí sentado esperándote. Creo que no necesito decirte que lo que yo pretendía haciéndome el tonto, era verte a ti.

    Se le quedó mirando boquiabierta.

    —Lo hacía...
    —Por ti. Creo que esto te demuestra ya lo mucho que te amo.
    —Váyase, mister Kruger, y no me humille más.
    —Eres demasiado susceptible.
    —He nacido así.
    —Nunca... me aceptarás.

    Le miró de nuevo. Esta vez como si se analizara a sí misma por medio del rostro masculino.

    —No, mientras no le ame. Y no creo que eso sea posible.
    —Permíteme, entonces, que sea vuestro amigo.
    —Eso... no podré impedírselo.
    —Gracias, Cris. Ahora... ya no te molesto más.
    —Adiós.


    * * *

    —Cris —gritó Susan desde la planta—. Te llaman al teléfono.

    Podía ser la agencia. Dejó un instante el masaje que daba a su hermano y corrió escaleras abajo.

    —Dígame.

    Silencio.

    —Dígame.
    —Cristina, ¿qué es lo que pasa?

    La voz de Winters sonaba irritada. No se alteró. Ya estaba serena. Ya habían pasado muchas horas y tuvo tiempo de pensar. Una vida por delante nada halagüeña. Tres hermanos a quienes mantener. Un hogar vendido. Un traslado próximo. Nada importaba. Su honra, que era a no dudar lo único que le interesaba en aquel instante, quedaba a salvo.

    —¿Me estás oyendo, Cristina? Vuelve inmediatamente a la clínica. Te estoy esperando desde ayer.
    —No me espere usted más —dijo serenamente.

    Al otro lado hubo como una vacilación. Después una voz alterada:

    —No puedes hacerme eso. Ya sé que has vendido tu casa, sé que has pagado al hospital, sé que has recibido a mister Kruger. ¿Acaso vas a darle a él lo que me has negado a mí?
    —Piense lo que quiera, doctor Winters. No me espere más.
    —Me amabas.
    —Usted lo ha dicho, le amaba. Pero ya no le amo.
    —Eso es una majadería.

    Se enfurecía cada vez más. Ella le conocía lo suficiente para saber que estaba profundamente herido.

    —Oye..., ven inmediatamente. No como..., como...
    —Amante.
    —Bien, sí, no como... eso. Como lo que has sido hasta ahora. Soy mal enemigo. Lograré que no pongas ni una sola inyección en toda la ciudad, No me conoces bien.
    —Le conozco —dijo la voz mesurada y serena—. Le he conocido anteayer como jamás lo hará otra mujer. Nunca le conocerá otra como yo le conocí, porque cualquier otra se sentirá halagada por su preferencia, y una muchacha así jamás conoce a un hombre como usted. Yo no soy de esa pasta, doctor Winters.
    —Escucha, muchacha...

    Colgó. ¿Para qué escucharle más? No le interesaba en ningún sentido.

    Caminó despacio hacia el vestíbulo superior. Pisaba los escalones como si no hubiera nada bajo sus pies.

    No le interesaba aquel hombre. Era como si a un niño le están ofreciendo durante meses una pelota, y cuando se la dan observa que está vacía por dentro. Que en vez de ser un balón es un fuelle.

    Así le ocurrió a ella.

    —¿Quién era, Cris? —preguntó su tía saliendo del corredor.
    —El doctor Winters —replicó inexpresivamente.
    —Quiere que vuelvas a su lado.
    —Sí.

    Caminaba hacia adelante como una sonámbula.

    —Tú no volverás, Cris —dijo la dama ahogadamente.
    —No.

    ¿Sabía? No, pero seguramente se lo imaginaba. ¡Era tan fácil de adivinar!

    Empujó la puerta de la alcoba de Jack, y con acento indefinible susurró:

    —Sigamos, querido Jack.
    —¿No vas hoy al trabajo?
    —No.
    —¿Ya has puesto los tratamientos que tienes pendientes?
    —Iré dentro de media hora.
    —No los dejes por mí, Cris.

    Lo miró con ternura, como si despertara de un sueño. Puso su mano plana en el rostro pálido del muchacho.

    —Jack, no quiero que olvides que vosotros sois para mí lo primero.
    —Eres joven, Cris —susurró Jack a lo hombre—. Tienes una vida por delante. No puedes consagrarnos tu juventud. Tienes derecho a la felicidad.
    —¿Qué dices, orador? Tú a callar. Ponte rígido. Deja el cuerpo muerto.

    Empezó el masaje lento, prolongado, suave.

    Jack cerró los ojos. Sentía deseos de llorar. Era un hombre, y representar una carga para la familia le hería como si le abofetearan.


    * * *

    Cornel Kruger leyó la tarjeta de Van Winters con una sonrisa burlona.

    —Maldito gusano —rezongó. Y en alta voz, leyó lentamente por tercera vez—: «Querido amigo Kruger. Debido a motivos que no son del caso, desde este instante prescindo de los servicios de miss Brown. Le ruego, pues, que no la reciba. Tendré mucho gusto en enviarle a mi nueva enfermera».

    Arrugó el papel y súbitamente se lanzó fuera de la estancia. Cogió el sombrero del perchero y salió de la casa. Su auto estaba aparcado junto al garaje, al final del parque. Subió a él y lo puso en marcha.

    Minutos después descendía delante de la clínica del doctor Winters.

    Fue recibido inmediatamente. Le abrió la puerta una enfermera entrada en años, que no le conoció.

    Dijo su nombre y seguidamente fue introducido en la clínica.

    —Amigo Kruger —saludó Van Winters afablemente, alargando la mano.

    Cornel mantuvo las dos hundidas en los bolsillos. Van Winters lo miró asombrado.

    —¿Qué le pasa?
    —Acabo de recibir esta tarjeta.

    La mostró con desdén.

    Van, era un hombre mundano, diplomático e inteligente. Con una sutil sonrisa, manifestó:

    —En efecto, se la envié esta misma mañana. Supongo que miss Brown no habrá ido a inyectarle. Por asuntos relacionados con nuestro trabajo, he decidido prescindir de sus servicios. Es habitual en mi que a mis clientes los atienda mi enfermera. Claro que si usted desea continuar con miss Brown, nada tengo que objetar.
    —No pienso continuar inyectándome, doctor Winters. Pero quiero decirle algo.
    —Usted dirá, mister Kruger.
    —¿Nunca le han dado una bofetada?

    Winters se creció.

    —¿Qué dice usted?
    —Hablo bien claro. Le pregunto si nunca le han dado una bofetada. Yo no soy hombre fino ni diplomático. Me crie en la calle. Crecí entre embusteros y tramposos. Pude rodar por el hampa, pero preferí apartarme de ella y ser un hombre honrado. Usted se crio en un palacio entre finezas y diplomáticos. Ha recibido tina educación esmerada, y, no obstante, a la hora de ser honrado, es usted una carroña indecente.
    —No le permito...
    —Yo, en cambio, jamás traté de perder a una mujer. He poseído muchas —añadió desdeñoso—. Todas esas que viven para eso y que se entregan por un puñado de centavos o de dólares, según su categoría.
    —Mister Kruger...
    —No ahueque la voz, señor mío. No pienso salir de aquí sin abofetearle. Por dos razones. Por haberme engañado, o pretendido engañar, con una enfermedad imaginaria para sacarme el dinero, y la segunda por haber ofendido a Cristina Brown.
    —Óigame...
    —Y algo más. Desde mi pequeñez social, les desprecio a ustedes. Y no termina la cosa aquí. Tengo mucho dinero, Van Winters. Más que usted y su padre y sus parientes. La única mujer que he querido de verdad es la que usted ofendió. No, no me mire así. Nada me dijo ella. Soy inculto, pero aprendí a conocer las reacciones humanas. No soy un literato ni un erudito, pero soy un hombre, ya fe mía, doctor Winters, que lo soy en demasía. Por ello voy a decirle algo antes de cruzar su rostro con mi mano. Pienso arruinarle. ¿Qué le parece? Si pretende continuar siendo un buen médico y desplumar a los clientes crédulos como yo, apresúrese, porque le queda muy poco tiempo para lucir su fama.

    »Soy mal enemigo —continuó—. No suelo cejar hasta que logro mi empeño. La prueba la tiene usted en la evolución de mi vida. A los ocho años hui de un reformatorio, donde pretendían reformarme. Pero yo me consideré ya entonces lo bastante formado para continuar esa labor por mí mismo. Ya sabe usted que me pertenece toda la ciudad. Sin embargo, ustedes, los viejos capitalistas, los que se consideran con sangre azul, no me han perdonado mi poder. Pues bien, esta vez van a admitirme por las buenas o por las malas, y las consecuencias las sufrirá usted. Tendrá que emigrar a Nueva York si desea seguir ganando dinero. Sé, además, que su padre se ve y se desea para salir adelante. La gente prefiere mi Banca, en la que se les ofrece un interés superior, honrado sin duda. Se acabaron los ladrones con chistera y levita, amigo Van. Se acabaron los médicos ricos, los canallas, los usureros. Voy a emplear en ello la mitad de mi fortuna, y por Dios que lo sentirá usted.

    —Todo eso —gritó Van Winters— por una mujer que ha salido conmigo cuantas veces quise yo. Por una mujer que...

    ¡Plaff! Solo una, pero el médico, con todo su porte de gran señor, quedó sentado, incrustado más bien, en el sillón de cuero negro.

    —Creo que he sido bien elocuente en mi respuesta, amigo Van Winters. Póngase una compresa en el rostro o denúncieme. El jefe de policía no es un aristócrata. Me aprecia y ama la justicia. Buenos días.
    —¡Maldito animal!
    —Hasta pronto.

    Estiró la chaqueta, con un simple movimiento elástico sacó los puños de su camisa y se marchó.

    Van Winters se llevó la mano al rostro y masculló una maldición. Pero, por supuesto, no se le ocurrió denunciar al millonario. Era cobarde por naturaleza y empezó a sentir cierto temor.


    * * *

    Cristina Brown, con el maletín bajo el brazo, recorrió casa por casa aquella mañana. Solo en una le recibieron. Era un empleado del Ayuntamiento y padecía asma. La esposa de este señor sentía gran simpatía por Cristina.

    Se lo dijo, con lo que quedó aclarada la situación. Ello le explicó el porqué de aquel rechazo suave, pero contundente.

    —Hemos recibido una tarjeta de nuestro médico, Cristina. Nos dice que enviará a otra enfermera con objeto de seguir el tratamiento a mi esposo.
    —Solo usted me ha recibido —dijo la joven con dolorosa amargura.
    —Y la recibiré siempre, Cristina.
    —Tendrá usted que cambiar de médico.
    —Cambiaré. Le diré que no podemos resistir sus altos honorarios. Mi marido y yo ya habíamos pensado en dejarlo.
    —Por mí... no lo haga usted.
    —¿Qué le pasó con él?

    La muchacha hizo un gesto vago.

    —No estábamos de acuerdo en muchas cosas —dijo evasiva.
    —Vuelva mañana y siempre, Cristina.
    —Gracias.

    Una inyección en toda la mañana. Era desagradable en extremo. ¿Tan ruines eran los hombres? ¿Qué humanidad era esta? ¿Qué pretendía? ¿Rendirla por hambre? Apretó los labios. Pasaría hambre y sed y frío... Pero jamás sería para Van Winters lo que este pretendía.

    «Ahora —se dijo mientras caminaba— iré a casa de mister Kruger. Sin duda recibiría la carta. Posiblemente no me eche. No, sé que no lo hará».

    La recibió Teddy.

    —Buenos días, miss Brown. Viene usted antes. ¿Quiere pasar a la biblioteca? El señor no tardará en venir.
    —Seguro que está en la oficina.
    —Pues... —dudó. Se echó a reír—. Sí. Se ha levantado temprano. Vuelve a sus actividades.
    —Eso es bueno.
    —Pero el doctor Winters dice que no está bien aún.

    Se alzó de hombros.

    Penetró en la biblioteca. Había sobre la mesa una caja de laca llena de cigarrillos. Necesitaba fumar. Sentir el humo penetrar hondamente, sentir a la vez aquel súbito placer que terminaba demasiado pronto.

    Cuando se llevaba el cigarrillo a la boca, vio ante sí la llama de un encendedor.

    —Buenos días, mister Kruger.
    —Hola, Cris. Fuma. Toma asiento. ¿Qué tal tu hermano?
    —Mucho mejor de lo que el doctor Winters me quiso hacer ver. Me parece que jamás ha sufrido polio.
    —No me extrañaría. ¿Vienes a ponerme la inyección?
    —Así es. Supongo que recibiría usted una tarjeta de mi antiguo jefe.
    —Desde luego.
    —He dado una sola inyección.
    —Si te casaras conmigo...

    Lo miró reprobadora.

    —No hablemos de eso, mister Kruger.
    —¿No podrías llamarme Cornel a secas? Después de todo, aunque ayer noche nos hemos peleado, quedamos en ser buenos amigos.
    —Pobre de mí, si no me queda ni un buen amigo.
    —Cris, no voy a pedirte nunca más que seas mi esposa. Pero ten presente que siempre esperaré que tú vengas a mí y me digas...
    —Mister Kruger...

    Él se agotó. Emitió una mueca triste.

    —Ya veo que ni siquiera podrás llamarme por mi nombre.
    —Tendrá que salirme solo. No es fácil —y sin transición, como si pretendiera soslayar una conversación molesta, añadió—: ¿Le pongo la inyección?

    Por toda respuesta, Cornel Kruger levantó la manga de la camisa.

    —Ven mañana y todos los días.
    —No necesita el tratamiento —dijo—. Ya se lo advertí.
    —Pero necesito verte a ti, Cris. ¿Te parece poco mi enfermedad?

    Ella se ruborizó a su pesar.


    VII


    El edificio se levantó en las afueras de la ciudad. Era un gigantesco sanatorio. Los médicos de la ciudad empezaron a temblar. Van Winters se dio cuenta inmediatamente de que aquella edificación y cuanto en ella iba a haber, era la venganza de un hombre sinceramente enamorado.

    Trató de impedir las obras. Lo consultó con su padre, reunió a todos los médicos de la ciudad y les expuso el caso. Se trabajó sin denuedo para impedirlo, pero se tropezó siempre con una barrera infranqueable. Mucho dinero e influencia tenía que poseer el hombre que financiaba aquella obra.

    Seis meses tan solo se emplearon en aquella edificación, y dos en la preparación para su funcionamiento. La primera persona llamada a trabajar allí fue Cristina Brown. Acudió inmediatamente. Para entonces el sanatorio había sido donado al municipio, y nadie citó jamás el nombre del donador.

    Cristina había dejado su casa. Esta fue alquilada a unos veraneantes, y ella pasó con su familia a una casita solitaria cerca del sanatorio. Una casita recién construida, por una renta exigua. Tía Martha sabía mucho de todo aquello, pero no lo dijo jamás. Sabía, por ejemplo, que todos aquellos pequeños y vistosos chalecitos habían sido construidos por una firma en la cual campeaba Kruger. Sabía asimismo que el sanatorio lo financió él, y sabía también que los tratamientos que ahora ponía Cris habían sido forzados por la mano poderosa de Cornel Kruger. La vida, pues, sonreía de nuevo.

    Aquella mañana, la primera que Cris trabajaba en el sanatorio, al regresar a casa comentó con su tía:

    —Ya pueden ir preparándose los médicos de aquí. ¿Sabes cuántos médicos especialistas se esperan mañana de Nueva York, para ingresar en el sanatorio? Quince. Las enfermeras llegan a pares todos los días. Los aparatos clínicos son de lo más moderno. Tenemos de todo. Me pregunto quién habrá financiado todo esto.
    —Tal vez nadie determinado. El municipio.
    —La municipalidad lo recibió, como donación, tía. No es tan rico nuestro municipio como para comportarse tan filantrópicamente.
    —Me pregunto qué hará ahora tu... exjefe.
    —Establecerse en Nueva York. Aquí no tiene nada que hacer. Salvo si ingresa en el sanatorio, y no creo que eso le convenga. Están empezando a llegar enfermos de todos los contornos. Hay salas de caridad, en las cuales se atiende a los enfermos como si pagaran una fortuna. Hay salas caras, en las cuales se cobra la mitad, y aún menos, que en el hospital de Winters. Según tengo entendido, algunos enfermos han dejado el hospital, de Winters para ingresar en el sanatorio.

    Venía cansada. Se dirigió a su alcoba. Encontró a Jack con su bastón haciendo ruido en el suelo.

    —Cris..., ¿qué tal?
    —Magnífico —se sentía eufórica—. ¿Sabes una cosa, Jack? Mañana te llevaré al sanatorio. Podré tenerte cerca. Un experto te dará masajes, y antes de empezar el curso estarás bien. Llevas un año de retraso. No es mucho. Al fin y al cabo, solo tienes quince años —bajó la voz—. ¿Sabes, Jack? Estoy muy contenta. Gano un sueldo espléndido. Me han nombrado encargada de una planta. Me han prometido pronto un ascenso.
    —Cris..., cuánto me alegra.
    —Ya no siento haberme despedido de la casita, Jack. Esta es más sana y pagamos muy poca renta. Hemos tenido mucha suerte, Jack.
    —Sí, Cris.
    —Voy a descansar un rato. No te canses mucho. Camina hasta el final del pasillo, vuelve y toma asiento durante cinco minutos. Repite la operación seis veces, luego ve a tomar el sol. Baja despacio las escaleras.

    Lo miró con ternura.

    —Estuve a punto de olvidar mis deberes, Jack. Algún día comprenderás las causas. Gracias a Dios me he dado cuenta de que estos deberes son para mí tan queridos como vosotros mismos.

    Hizo una graciosa mueca y se dirigió a su cuarto. Cuando iba a entrar en él, Jack le dijo:

    —Oye, ¿puedo salir a dar un paseo en el auto de Kruger? Me ha llamado por teléfono.

    Cris entrecerró los ojos. Seis meses viéndolo todos los días. Era ya como si formara parte de la familia. Cuando se veía precisado a realizar un viaje, todos, incluso ella, lo echaban de menos. Sacudió la cabeza como si pretendiera alejar aquellos pensamientos.

    —Ve —dijo tan solo.

    Entró en la alcoba. Era una bonita pieza. Entraba el sol por los apaisados ventanales. Se acercó al alféizar. Los chalecitos se alineaban a lo largo de la recién construida avenida. Se veía el sanatorio, imponente, gigantesco, no muy lejos. En una ancha pradera, al borde mismo de la carretera.

    «Soy de nuevo feliz —susurró entre dientes—. Muy feliz. Mis hermanos crecen sanos, aprueban los estudios. Susan será algún día una bonita y gentil muchacha. Peter llegará a ser abogado y Jack también. Tía Martha nos adora. Todos la adoramos a ella. Yo gano un buen sueldo. No siento nada por Winters. ¿Habré estado ciega?».

    Se retiró de la ventana y fue a sentarse en el borde del lecho. Se dejó caer hacia atrás con voluptuoso placer.

    Había recibido varias llamadas de Winters en el transcurso de aquel tiempo. Pero jamás acudió a ellas. No sentía nada. Nada en absoluto. Ni siquiera rencor, pues su vida, después de dejarlo a él, mejoró y el daño que quiso hacerle no pudo lograrlo.

    Kruger... Kruger restablecido, de nuevo, activo, familiar, un poco rudo, pero noble y honrado, era como un miembro más de la familia. Nunca salió con él. Sentía como un remoto reparo. Cada vez se hacía más indispensable en la vida de todos. ¿Se lo había propuesto? Sí, tal vez. A veces, pensando en esto, se preguntaba cómo era posible que un hombre quisiera a una mujer hasta aquel extremo. Esperar. Siempre esperar. ¿Le amaba ella? No. No creía amarlo. Claro que tampoco pensaba mucho en ello. Cuando le asaltaba un pensamiento lo reprimía, lo contenía, lo retiraba de su mente. Era un buen amigo. Un gran amigo, pero de eso al amor... Ella había amado una vez. O al menos creyó amar sinceramente. El desengaño había sido muy grande, para reincidir de nuevo.

    «A veces pienso si seré realmente una mujer —se decía en ocasiones—. No siento deseo alguno. Me considero como muerta, para el amor. Como si mi cuerpo fuera un cadáver». Suspiró. Tenía sueño. Había velado toda la noche. Oyó como muy lejana la voz de Kruger. Una voz ronca y suave a la vez. Dejó caer los párpados. También oyó la voz de su tía y la de sus tres hermanos. Era grato estar así, y sentir el sol en el rostro y la penumbra en su mente.


    * * *

    Sintió el frenazo junto a ella. Instintivamente se retiró hacia la acera. Y casi inmediatamente la alta figura masculina estuvo a su lado.

    Quedó como paralizada, aunque supo dominarse pronto.

    —Vaya —rio Van Winters, burlón—. La enfermera que pronto alcanzará un puesto elevado en el famoso sanatorio recién estrenado.
    —¿Le molesta? —preguntó retadora.
    —En modo alguno. Me pregunto a quién habrás dado lo que me negaste a mí, para haber logrado tal grado de superación.
    —Es usted un canalla.
    —No dramatices, querida mía. Me guío por lo que veo. Siempre hablo con lógica. ¿Tal vez al filántropo mister Kruger?

    Ella abatió los párpados. ¿Qué tenia que ver mister Kruger en todo aquello?

    Trató de seguir adelante sin responder, pero ocurrió algo inesperado. Winters alargó la mano y sujetó el brazo femenino. Cristina se detuvo en seco. No lo miró, pero sí fijó sus ojos en la mano que sujetaba su brazo. Fue para Van como un puñetazo. La soltó y trató de serenarse.

    —Hace mucho que no te veo —dijo entre dientes, casi sin abrir los labios—. Debo reconocer que ni un solo día dejé de pensar en ti —y con rabia que ella no comprendió—: Me gustarla destruirte, Cristina. Has sido en mi vida como una pesadilla.
    —No puedo detenerme. Tengo prisa.
    —Espera. Para tu orgullo te diré... que siento haberte perdido.
    —No me interesa lo que usted sienta.
    —¿Ni aunque te pidiera en matrimonio?

    Lo dijo roncamente. Ella se mantuvo rígida, de pie, en mitad de la acera. Los transeúntes pasaban. Los miraban un poco extrañados. Un guardia caminaba presuroso hacia el auto indebidamente estacionado.

    —Cristina..., ¿puedo verte en otra parte? Si lo que pretendías era hundirme, ya lo has conseguido. El sanatorio es más barato. Mister Kruger supo bien lo que hizo.
    —¿Mister Kruger?
    —No me digas que ignoras el nombre del hombre que financió todo eso.
    —No creo...
    —¿Es suyo ese coche? —preguntó el guardia interrumpiéndolos.
    —Sí —dijo Van sin mirar—. Sí. Ponga la multa y acabe de una vez.
    —Tendrá que quitarlo de ahí.
    —Ahora.
    —Rápidamente.
    —Cris..., te he visto de nuevo después de ocho meses. Jamás hablé en serio a una mujer. Hoy...
    —Quite el auto de ahí.
    —Ahora mismo, guardia. Cris..., dime si podré verte. Dónde, a qué hora.
    —Su auto...

    Cristina no oía ni al guardia ni a Van. Mister Kruger el financiador. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por ella? ¿Es que la amaba tanto? ¿Cómo era posible que un hombre con tantas posibilidades para ser feliz pudiera centrar su amor en ella de aquella manera?

    —Permítame un momento, guardia.

    Cris caminaba hacia adelante. El guardia seguía a Van, que iba tras ella.

    —Oiga, quite ese auto de ahí.
    —Cristina...

    La joven, como un autómata, torció la calle. La voz de Van no significaba nada para ella.


    * * *

    Tenía la guardia de la noche.

    Casi siempre, a la hora crepuscular, mister Kruger llegaba a su casa. No usaba el auto. De su palacio a los chalecitos modernos enclavados en la recién construida avenida, había cinco minutos de camino.

    Tenía que hablar con él aquella noche. Tenía que preguntarle...

    Se hallaba sola en la terraza cuando él llegó. Cornel subió de dos en dos las escalinatas.

    —Hola, Cris.
    —Hola.
    —¿Me siento a tu lado? ¿Dónde está el resto de la familia?
    —Acaban de comer. Los chicos estudiando. Jack les da clase. Tía Martha arreglando la cocina con la asistenta. Siéntese.
    —Nunca me tuteas —dijo él reprochador—. Llevamos casi un año tratándonos todos los días, y no me has dado muestras de tu confianza ni un solo instante.
    —La tiene.
    —¡Qué poco lo demuestras!

    Un año, sí, como decía él. Un año, durante el cual jamás le habló de amor, pero se lo demostró en cada detalle.

    —¿Tiene un cigarrillo, Cornel?
    —Sí, claro.

    Le mostró la pitillera abierta. Ella, tomó uno y lo llevó a los labios. Bajo el farol de la terraza que vertía su luz hacia ella, parecía aún más hermosa. Hacía algún tiempo que peinaba sus rubios cabellos formando una melenita corta, cayendo un poco por la mejilla derecha. Vestía un modelo de tarde de entretiempo, color verde oscuro, ceñido, poniendo de manifiesto sus bellas formas. Tenía el busto menudo, pero túrgido, incitante. Sus piernas eran perfectas. Cruzaba ahora una sobre otra, y movía un pie primorosamente calzado, con ritmo lento.

    Él le acercó el encendedor. Sus ojos se encontraron. Hubo en los de ella como un súbito y tímido parpadeo.

    —Fuma... Se calienta el encendedor.
    —Perdone.

    Era queda su voz. Como si de súbito sintiera una gran turbación que no podía superar.

    Se puso en pie y se acercó de espaldas a ella, a la balaustrada. Era alto y ancho. No era elegante, pero tenía una gran virilidad. Por un instante se turbó, pensando en como sería aquel hombre. ¿Besaría con la misma intensidad que, miraba? Se agitó.

    —Esta tarde —dijo de súbito— he visto a Van Winters.

    Cornel se volvió en redondo y fue rápidamente a sentarse junto a ella. Se inclinó sobre el brazo del sillón.

    No preguntó nada. La miraba inquisidor.

    —Dijo que había financiado usted el sanatorio.

    Lo vio parpadear. Quedar como confuso.

    —¿Por qué, Cornel? ¿Solo por mí?
    —No —rotundo—. No.

    Ella se desconcertó.

    —¿Por qué? A usted no le interesa la medicina.
    —Un hombre te hizo daño. Nada me dijiste al respecto, pero una mujer como tú no necesita explicar por qué reacciona, de un modo especial. No eres caprichosa, ni absurda. Si dejaste a Winters tuvo que existir un motivo...
    —Existió.
    —Ya.
    —¿Por eso?
    —Sí —roncamente—. Sí.
    —Pero... —se aturdió. Sus ojos, en aquella penumbra, tuvieron como un extraño destello—. ¿Tanto significó para usted?
    —Por Dios del cielo —gruñó entre dientes—. No me ofendas más con ese usted.
    —¿Tanto significó para ti? —dijo rápidamente.

    Él la miró. La miró cegador.

    —Cris..., ¿es que no lo sabes?
    —Pero..., gastaste una fortuna. Has logrado tu propósito, pero...
    —Tengo dinero suficiente para cubrir de oro a ese miserable.
    —Me ha pedido que me case con él.

    Cornel se estremeció. Se puso de nuevo en pie. Fue hacia la balaustrada. Apoyó sus manos en el frío cemento. Las apretó sin violencia.

    —Y tú... —dijo sin volverse, con un acento hondo como un castigo.
    —Yo, no... —dijo ella, poniéndose a su vez en pie y yendo hacia él.
    —Cris...
    —No le amo, Cornel. No le amé nunca sin duda. No soy mujer que olvide fácilmente; Si hubiese amado... a ese hombre por aquel entonces, seguiría queriéndolo por encima de sus miserias y sus mezquindades.
    —A mí... tampoco —dijo sin preguntar.
    —No lo sé.
    —¿No lo sabes?

    Ella miraba a lo lejos. De pie resultaba aún más bella. Veía su perfil. Era puro como una flor recién abierta.

    Impulsivo, asió una de sus manos, que le caían a Cris a lo largo del cuerpo, y la llevó muy despacio a los labios. Besó uno por uno aquellos dedos.

    —Deja —susurró ella temblorosa.
    —Cris...

    Apretaba la palma abierta sobre su boca. Cris sintió unas cosas muy raras.

    —Cris...
    —Deja..., deja mi mano.

    La soltó con docilidad. Roncamente pidió:

    —Cris..., no sé cómo pedirte... No quisiera ofenderte y temo hacerlo.

    Ella sacudió la cabeza.

    —Llévame al sanatorio. Tengo la guardia de las diez. No la dejo hasta mañana a las once de la mañana.

    Era como si pretendiera alejar aquel momento de intimidad, cuyo alcance no acababa de comprender, pero en cambio sabía que lo tenía.

    —Tendré que ir a buscar el auto a casa, Cris.
    —Mientras me cambio de ropa volverás.
    —Hasta ahora, pues.


    * * *

    Conducía él. Cris, a su lado, con la cabeza un poco apoyada en el respaldo del asiento, los ojos semicerrados; se sentía a gusto. Era la primera vez que iba con él en auto. La primera vez que admitía su compañía sin saber por qué.

    Olía a hombre. Usaba buen tabaco y una loción discreta, de excelente calidad. Nunca se fijó en aquel detalle.

    —¿En qué piensas, Cris?

    Ella rio suavemente. Su risa en el auto sonó como campanitas de gloria en los oídos de él. Encendió la sangre de Cornel, aunque se contuvo. Solo se notó su alteración en la forma de apretar el volante.

    —En nada.
    —¿Nunca piensas en nada? —preguntó él quedamente.
    —Pocas veces.
    —¿Alguna vez?
    —Todas las mujeres pensamos en según qué ocasiones, Cornel.
    —También los hombres pensamos.
    —¿En qué?
    —No siempre son confesables nuestros pensamientos.
    —¿Ni a una amiga puedes decírselo?

    ¿Qué pasaba allí? ¿Se daba cuenta de que ella estaba coqueteando con él? Prefirió no mencionarlo. Empezaba a conocerla. Era aún más maravillosa así, que dentro de su lejana austeridad.

    —¿Sabes lo que pienso ahora, Cris?
    —No.
    —Mañana te invito al cine.
    —No me gusta el cine.
    —Al baile.
    —No sé bailar. ¿Sabes tú? —lo miró—. ¿Sabes bailar, Cornel?

    Cielos. ¿Qué pasaba allí? Estaba seguro de que ella misma ignoraba lo seductora que estaba mostrándose con su forma de mirar, su voz queda, íntima, su manera de ladear la cabeza.

    El auto se detuvo.

    —Yo no sé bailar. ¿Por qué no aprendemos los dos en tu casa?
    —Qué cosas tienes.

    Ella hizo intención de bajar del auto, pero, inesperadamente, Cornel la sujetó por el brazo.

    —Espera.
    —Se me hace tarde —dijo sin asombrarse de aquella retención.
    —Un poco más.

    Olía a mujer bonita, fresca. Usaba un perfume de jazmín apenas pronunciado. Tenía unos maravillosos ojos azules y una boca... Cuántas cosas en su lenguaje rudo e inculto pudo decirle él, pero que si ella lo amara, le sabrían a ternura, a pasión.

    —Cris...

    La retenía por el brazo. Fue fácil atraerla hacia sí.

    —Espera un poco más.

    Ella, sin moverse, sin saber por qué, permaneció allí, presa junto a él. Dijo bajísimo:

    —Se me hace tarde.

    Tenía muy cerca los labios femeninos. Acercó los suyos. Abarcó la boca de ella con la suya. Primero asustado de su propia audacia, pues pese a su inteligencia para hacer dinero, a su hombría para las aventuras, con la’ mujer decente y tan amada era tímido, casi infantil. Pero besaba como un hombre.

    Cris se estremeció junto a él. No hubo frases. Solo cuando él intensificó el beso, ella, bajo sus labios movió los suyos para decir quedamente:

    —Déjame, Cornel.
    —Querida...
    —Se... se me hace tarde.

    La soltó. Ella bajó presurosa. Se perdió en el ancho parque. Desapareció por el portalón.

    —Cris... —susurró él—. Cris...

    Parecía que besaba al pronunciar aquel nombre, como antes había besado sus labios.

    Puso el auto en marcha.

    Cris llegó al pasillo. Se detuvo en seco. Suspiró hondo. ¿Qué había pasado? ¿Por qué? No podía explicárselo. Todo había sido tan... sin querer. No quiso pensar en ello. Necesitaba trabajar, olvidar...


    VIII


    —Cristina —dijo una compañera—. Te llaman al teléfono.

    Se asombró. Nadie la llamaba allí por teléfono jamás.

    —Voy. ¿Quién es?

    La compañera desapareció diciendo:

    —No sé.

    Cristina consultó el reloj.

    «Las nueve de la mañana», se dijo. Y había pasado la noche en vela, trabajando sin descanso, como si por medio del trabajo pretendiera aturdirse. Al amanecer fue al bar y se reunió con los nuevos compañeros. Había más de cincuenta médicos. Todos los días llegaban internos, enfermeras, incluso analistas. El administrador era un hombre entrado en años, simpático. Los internos en secreto, le llamaban «carroña», porque les negaba perchas niqueladas en los dormitorios.

    Pensando en todo esto, atravesó el largo pasillo y alcanzó el receptor del fondo.

    —Dígame.
    —Soy yo, Cris.

    Cielos. Se ruborizó como si lo tuviera allí y aún la besara en la boca... No pudo evitar un estremecimiento que la recorrió de pies a cabeza.

    —Cris... —susurró Cornel al otro lado—. Cris..., perdona que te llame.
    —¿Pasa... algo? —preguntó con un hilo de voz.
    —No, no. Era para preguntarte si quieres que vaya a buscarte a las once.

    No. Prefería hacer el camino a pie para despejar la cabeza. Además no quería tenerlo cerca. Le producía algo muy raro. Nunca le pasó tal cosa. Se desconocía a sí misma.

    —No te molestes, Cornel.
    —¿No... quieres?
    —No... sé a qué hora terminaré mi guardia. Tal vez tenga que prolongarla.
    —No sé cómo decirte, Cris..., lo que quisiera decirte.
    —No me digas nada.
    —Tal vez me creas un cínico.
    —Qué cosas tienes. Nunca te consideré bajo ese aspecto.
    —Cris...
    —Dime, Cornel.

    ¿Qué le pasaba a ella? ¿Por qué si no quería oír su voz continuaba sosteniendo el auricular junto al oído? ¿Qué poder tenía aquel hombre para sugestionarla así?

    —Iré por tu casa esta tarde.
    —Bueno.
    —¿Podré verte?
    —Sí —susurró—. Supongo que sí. —Y rápidamente, como si temiera que él le dijera algo de lo ocurrido en el auto, se apresuró a añadir—: Me están llamando. Adiós, Cornel.

    Lejana, suave, se oyó la voz de él.

    —Adiós, Cris. Hasta luego.

    Colgó y quedó allí, con los dedos apretados. Un médico pasó a su lado. La miró con admiración. Un breve saludo y Cris echó a andar en sentido contrario.

    Sacudió la cabeza y se dirigió al ascensor. En aquel instante los micrófonos locales llamaban a los doctores. Todo funcionaba como un cronómetro. Nunca creyó que en una ciudad tan pequeña pudiera existir un sanatorio como aquel, al cual llegaban casi todos los días enfermos de todas las comarcas próximas.

    Y todo ello se le debía a un hombre nacido de la nada. A un nombre de corazón, al que ella empezaba a admirar a su pesar.

    Atravesó la recepción y se lanzó al parque. Tenía el deber de vigilar a los enfermos convalecientes que tomaban el sol bajo los árboles.

    A las once menos cinco, vestida de calle, se dirigió a la salita. No volvería a tomar la guardia hasta el día siguiente a las nueve de la mañana.

    Al cruzar el portalón se encontró con un médico joven, de simpático semblante.

    —Buenos días, miss Cris. ¿Ya nos deja?
    —He terminado hace un instante, doctor Curtis.
    —¿Quiere salir conmigo esta tarde?

    Sonrió. Notaba que todos los médicos la miraban. Su compañera Pamela se lo dijo.

    —No sé qué tienes, chica. Gustas a todos los hombres.

    Sonrió pensando en ello.

    —¿Acepta, miss Cris?
    —No puedo, doctor Curtis.
    —Seguro que tiene novio. No es posible que una mujer como usted esté libre.
    —No lo tengo.

    El joven se inclinó un poco hacia ella.

    —Por favor, si no tiene novio, si nada le prohíbe tenerlo..., permítame que yo la corteje.

    Era simpático. Cris se echó a reír con una risa juvenil y grata. Hacía mucho tiempo que no se sentía tan feliz como aquella mañana, y lo gracioso era que ignoraba las causas.

    —¿Me lo permite, miss Cris?
    —No, doctor Curtis. No puedo perder el tiempo, ni usted tampoco.

    Él se echó a reír también.

    —Se lo diré mañana, miss Cris.

    Se alejó a paso corto. Hacía una espléndida mañana. El sol calentaba, pero no sofocaba. Cris caminó despacio cuesta abajo. Al fondo de la carretera, se veía la avenida de los chalecitos, y no muy lejos el palacio de mister Kruger...

    Mister Kruger... Suspiró. No podía detener su mente en pensar en él.


    * * *

    Fue así. A lo simple. Sin decirse nada. Pero cuando se vieron por primera vez después de lo ocurrido en el auto, ambos se sintieron cortados. Sin embargo, ello no fue obstáculo para que se estrecharon las manos, él retuviera una de las suyas y la besara muy despacio, haciendo que ella se sintiera más aturdida.

    Y ocurrió que aquella tarde salieron juntos, y todos los días durante una semana. Era muy raro todo aquello. Nada se decían, y no obstante, a una hora determinada uno esperaba al otro.

    Tía Martha lo observaba todo sin decir palabra. ¿Qué ocurría allí? ¿Eran novios? ¿Lo amaba Cris? ¿Pensaba casarse con él? No hacía preguntas en alta voz. Se diría que temía despertar a Cristina, y que esta, al verse interrogada, se diera cuenta de que estaba comportándose con Kruger como si este fuera su novio. Incluso le dijo:

    —¿Dónde has estado? ¡Vaya horas de llegar!

    Cornel se echó a reír. Era grata la risa de él. Suave, comprensiva, como una muda caricia. Le pellizcó la nariz y replicó:

    —No pude venir antes, Cris. No me fue posible aunque lo pretendí.

    Era muy raro todo aquello. Cornel no se atrevía a hablarle de amor. Temía despertar en ella un movimiento de repulsa. Sus conversaciones, durante los largos paseos a pie o en el auto, eran ajenas totalmente a ellos mismos, a lo que sentían, a lo que deseaban.

    No volvió a besarla. Tenía miedo a espantar su compañía. ¡Le era tan necesaria! Se daba cuenta de que Cris salía con él, se comportaba como una novia exigente, y que no lo advertía. Empezó todo sin querer. O sea, sin darse cuenta ella misma. Ahora era como una rutina.

    Aquella tarde, él volvió a retrasarse. Ella estaba vestida, hundida en una hamaca de la pequeña terraza. Jack ya caminaba bien. Lo veía, junto con sus dos hermanos, al final del jardín. Los tres hacían un agujero con intención de plantar un arbolito que les había regalado Cornel el día anterior.

    Los veía distraída. Contaba los minutos, sin percatarse ella misma de que a cada instante lanzaba una ojeada al reloj.

    De pronto lo vio llegar. Eran las siete de la tarde. Ella no tenía guardia hasta las nueve de la mañana del día siguiente. Cornel descendió del auto y se dispuso a ayudar a sus hermanos en la tarea de plantar el arbolito.

    Cris se enojó. Encima de esperarlo una hora, ahora se detenía con sus tres hermanos. Encendió un cigarrillo comportándose como una novia impaciente. Quizá si se percatara frenaría su ímpetu.

    Cornel, con su calma habitual, se incorporó, agitó la mano y gritó desde allí:

    —¿Bajas, Cris?

    No le daba la gana. ¿Qué se había creído?

    No contestó.

    Este volvió a gritar:

    —¿Subo yo?

    Ella alzó los hombros, como si él estuviera allí y pudiera ver su indiferencia.

    Kruger se dirigió presuroso a la terraza. Subió de dos en dos las escalinatas y quedó plantado ante ella.

    —Apuesto —comentó con ternura— a que tenemos morros.

    Se sentó a su lado. Se inclinó hacia ella. Mudamente le quitó el pitillo de la boca y fumó él largamente.

    —Dame.
    —¿Qué te pasa, señorita ímpetu?

    Estalló. No se daba cuenta de que nada podía exigirle, de que no eran novios, de que jamás hablaban de ellos. Claro que a él, secretamente, aquel modo de ser de Cris le enajenaba.

    —¿Te parece bonito tenerme aquí vestida una hora? Y encima te detienes a ayudar a mis hermanos.
    —No podían meter ellos solos el árbol en el agujero —rio divertido.
    —Yo no me río.

    Se inclinó más y asió sus dos manos.

    —Anda —susurró—. Vamos de paseo. Estoy seguro de que te pasará el mal humor.
    —No estoy de mal humor.
    —No me digas.
    —¿Te burlas encima?

    Por toda respuesta, Cornel llevó aquellas finas manos a la boca y besó uno a uno los dedos femeninos. Era su forma de hacer. Ella temía aquella suave seducción del hombre. Nunca podía rescatar sus manos cuando él se apoderaba de ellas. No es que no pudiera; es que algo, como un placer sentido intensamente, le impedía hacerlo.

    —Deja —pidió bajísimo—. Deja.

    Él la miró largamente.

    —¿Adónde quieres ir? Dime. ¿Al cine? ¿A una sala de fiestas?

    Ella curvó los labios en una sonrisa. Ya le había pasado el enfado. Se puso en pie y sus manos quedaron libres.


    * * *

    Los dos lo vieron. Cornel frunció el ceño. Ella se quedó tan tranquila. Winters pasó a su lado, los miró fijamente. Kruger sostuvo la mirada. Cristina no se ocupó ni siquiera de desafiarle con la suya.

    Era un hombre que no le interesaba en absoluto.

    Pero ya Cornel no charlaba con la misma animación. Se hallaban en una sala de fiestas, sentados los dos ante una pequeña mesa. Ella fumaba un cigarrillo y jugaba distraída con el encendedor de él. Kruger parecía sumido en hondas e intrincadas reflexiones.

    —¿Qué te pasa? —preguntó ella al rato—. Di, ¿qué te pasa?
    —Nada.
    —No me engañas. Te conozco.
    —¿Mucho?
    —No trates de distraerme. Sé que te sucede algo.
    —No.
    —¿Por Winters? —preguntó desdeñosa—. ¡Bah!

    Él no quedó conforme. Sentía unos celos horribles. Le hacían daño. Él no era hombre celoso, nunca lo fue, pero con respecto a Cris... Dios de los cielos, lo era mucho y no quisiera serlo.

    —¿Te besó alguna vez?

    La pregunta fue directa. Cris parpadeó, ladeó un poco la cabeza. Bruscamente aplastó la punta del cigarrillo en el cenicero.

    —¿Qué dices?

    Le temblaba un poco la voz. ¿Qué les ocurría? ¿Por qué se rompía aquella intimidad tan deliciosa?

    —Te he preguntado si te besó alguna vez.
    —Cornel..., me ofende tu pregunta.

    Él se mordió los labios. De sobra sabía que se estaba comportando como un estúpido, pero no podía remediarlo.

    —Di.
    —No tienes derecho a preguntarme eso.
    —Lo tengo.
    —Cornel... ¿Qué te ocurre? Nunca te has preocupado de esas minucias.

    Se consideró ridículo por insistir, pero volvió a la carga.

    —¿Lo hizo?
    —No lo hizo —dijo secamente—. Pero... te ruego que no vuelvas a hacer preguntas de esa clase. Resultan sumamente molestas.

    Se dio cuenta en aquel instante de que se había comportado como un idiota. Trató de suavizar un poco la tirantez. Extendió las manos por encima de la mesa y asió los dedos femeninos. Ella los retiró con presteza.

    —¿No te aburres aquí? —preguntó Cris, dominando su inquietud.
    —Déjame tomar tus manos entre las mías.
    —No te pongas sentimental, Cornel.
    —¿No te gusta que lo sea?

    Hablaban quedamente. Parecía disipada ya la nube, cuando Winters pasó de nuevo ante ellos, esta vez mirándoles fijamente. Kruger estuvo a punto de ponerse en pie y abofetearle, pero no lo hizo. Se hallaban en público. Podía originar un escándalo.

    Esta vez los dos enmudecieron repentinamente.

    Al rato fue ella la que se puso en pie. Estaba guapísima, dentro de aquel modelo de hilo azul oscuro, aquel pañuelo blanco de seda natural en torno al cuello y sobre unos zapatos muy altos.

    La miraron los hombres. Cornel se dio cuenta. No era la primera vez que se la daba. Por eso prefería salir de paseo en auto y detenerse en cualquier parte. Él no era hombre que le agradara presumir de ir acompañado por una belleza. La mujer guapa la quería para sí, pero no para recreo visual de los demás.

    La asió del brazo y salieron juntos hacia la calle.

    —Me revienta —dijo malhumorado—, el aire viciado de ese salón. Además, no sabemos bailar ni tú ni yo. No sé a qué venimos.
    —Recuerda que fuiste tú quien lo propuso.
    —¡Bah!
    —¿Bah, qué? No té entiendo, Cornel. Tan pronto estás contentísimo, como te encierras en ti mismo.

    Tenía razón ella. La culpa de todo la tenía aquella inestabilidad moral. ¿Por qué no le decía que se casara con él? ¿Por qué no terminaba aquella situación de una vez? Pero es que tenía miedo a perderlo todo, a espantarla con su pasión. La doblegaba con intensidad, pero luego, a solas consigo mismo, no podía desahogarse. Era un suplicio vivir así.

    Subieron al auto, uno por cada portezuela.

    —¿Adónde vamos? —preguntó él, todo lo sereno que pudo.
    —A casa, ¿no? Son las nueve.

    Puso el auto en marcha. Hicieron el recorrido en silencio. Sin duda la presencia de Winters ante los dos los había perturbado.


    * * *

    —Voy a saludar a tu tía —dijo Cornel saltando del auto a la par que ella—. ¿Te molesta?

    Cristina se agitó enojada.

    —Muy cumplido estás hoy. Nunca me preguntas si me molesta y entras todos los días.

    La asió del brazo. Era noche cerrada ya. La acercó a su cuerpo.

    —¿Qué nos pasa, Cris?
    —Eso digo yo.
    —Estoy celoso.
    —¿Qué dices?

    Se habían detenido bajo un farol. El vestíbulo iluminado parecía más íntimo. Ellos, en la penumbra, parecían tan íntimos como la casa.

    —Eso. Que siento celos. De todo y de todos.
    —¡Qué chiquillo eres! —susurró un poco aturdida.

    Kruger se inclinó mucho hacia ella y la besó en la garganta, junto al pañuelo perfumado.

    —¿Qué haces? —preguntó con un hilo de voz.
    —Perdona.
    —Siempre haces igual. Pides perdón cuando... ya has hecho lo que quieres.
    —¿Te molesta?
    —Deja.
    —¿Te molesta?
    —No seas niño.
    —Tú sabes que soy un hombre.

    Claro que lo sabía. Un hombre muy varonil, además. Inició el paso. Aquella súbita intimidad la cortaba, la enervaba.

    —Vamos. Los niños nos estarán mirando desde cualquier parte.

    En efecto. Los tres salieron corriendo.

    —Cris, Cornel —gritó Peter—. Hemos regado el árbol. Apuesto a que no se muere.

    Los rodeaban. Cris asió a Susan por los hombros y la acercó hacia sí. Sabía que Cornel la miraba intensivamente, pese a llevar a ambos lados a sus hermanos.

    —Tía Martha está haciendo un pastel exquisito —gritó Susan, volviéndose para mirar a Kruger—. Dijo que seguramente te quedarías a comer.

    Cris desvió los ojos. Sentía algo muy raro bullir su sangre. ¿Qué le pasaba? No quería preguntárselo a sí misma. Tenía miedo de descubrir la verdad. Era tan feliz así, viviendo en la inconsciencia.

    —¿Me quedo, Cris? —preguntó él suavemente.

    Llegaban a lo alto de la terraza. Los niños corrían vestíbulo adelante. Cris sintió tras de sí la respiración de Cornel, su loción cara, su olor característico a hombre sano y limpio.

    —¿No quieres?

    Le apoyaba las dos manos en los hombros. En la penumbra, Cris parpadeó. No se volvió hacia él.

    —¿No... quieres?
    —Lo haces casi todos los días. ¿Por qué me preguntas hoy?

    La volvió hacia él muy despacio.

    —Cris...
    —Dime.
    —Me hurtas los ojos.
    —No..., no te veo, Cornel —le temblaba un poco la voz—. Te adivino ahí.

    Él la atrajo hacia sí. La sintió estremecerse.

    —¿Qué te pasa?
    —No me sucede nada.
    —Hoy estamos los dos muy raros.

    Tía Martha les llamó desde dentro, rompiendo aquel sortilegio. Cris se desprendió de los brazos de él y corrió hacia la casa.

    Comió con ellos. Fue, como siempre, una comida íntima, familiar, grata para él, que nunca disfrutó de un hogar.

    Después los niños se fueron a la cama, y ellos, con tía Martha, charlaron de todo y de nada. Pero se sentían extraños, cohibidos. Cuando a las doce, Cornel se puso en pie para marchar, tía Martha recogió el servicio de café y Cristina salió con él hacia la terraza.

    —Te acompañaré hasta el auto.

    Siempre ocurría así. Junto al auto, él tomaba sus dos manos entre las suyas y le besaba los dedos uno por uno, de aquel modo único.

    Ella las rescataba y regresaba a casa por el oscuro jardín, a paso muy corto, preguntándose perpleja en qué terminaría todo aquello. Cuando trataba de meditar sobre los sentimientos que Cornel le inspiraba, se detenía, sacudía la cabeza como si a su vez pretendiera sacudir o detener el cerebro, y en cierto modo lo lograba.

    —Hace una espléndida noche —comentó él llegando junto a ella.
    —Sí.

    Abrió la portezuela. Se sentó ante el volante. Aquella noche no tomó sus dedos. Apretó los suyos en el volante.

    Entonces ella asomó la cabeza por la ventanilla.

    —¿Sabes que estás muy raro esta noche?

    Por toda respuesta encuadró el rostro femenino entre sus dedos y buscó su boca. Ella quedó como paralizada. Sintió los besos de él en su boca con intensidad. Abrió sus labios. Cornel la sujetó nerviosamente, como si enloqueciera de repente.

    —Déjame... —susurró ella. Pero no se apartaba.
    —Cris...

    De pronto ella echó a correr hacia la casa. Se sentía aturdida. Como nunca, en ningún momento, lo estuviera.


    IX


    Sonó el teléfono. Cris se disponía a marchar. Eran las nueve y a las diez formaba la guardia en el sanatorio.

    Pensaba hacer el camino a pie. Era saludable, y como no tenía mucho tiempo para tomar el sol, prefería hacerlo de paso para su trabajo.

    —Cris —dijo Jack soltando el receptor—. Es para ti.
    —¿Para mí? ¿Del sanatorio?
    —Me parece que no. Es un hombre.
    —¿Cornel?
    —No.

    Como ya estaba cerca de la puerta encristalada, giró en redondo y se dirigió al saloncito. Sus hermanos salían en aquel momento. La besaron uno por uno.

    Salieron corriendo.

    Cris se dirigió al teléfono. Había dormido mal. No hizo más que pensar y pensar. Era demasiado susceptible. Aquella sensibilidad suya tan a flor de piel saltaba como una chispa junto a Cornel. ¿Qué ocurría? ¿Es que acaso lo amaba?

    Se sentó junto a la mesa del teléfono y asió el receptor.

    —Diga.
    —Hola.

    Lo conoció en seguida. ¿Qué quería de ella?

    —¿Qué quiere usted? —preguntó fieramente.
    —Oír tu voz. Te vi ayer noche. No he podido dormir.
    —No tengo tiempo de oír sus palabras, doctor Winters. Tengo mucha prisa.
    —No cortes, por favor. Escucha. Me voy a Nueva York hoy mismo. Aquí no se puede trabajar. Todo lo acaparáis vosotros. He decidido establecerme en Nueva York. Soy un buen médico y con un poco de empeño lograré lo que deseo.
    —No me interesa nada de eso, doctor.
    —Te interesa. Me has querido.
    —Usted lo dijo. Le he querido, pero ya no le quiero.
    —Donde hubo fuego quedan cenizas, Cristina —dijo él dolido.

    ¿Cenizas? No hallaba ni una en su corazón. No era ella mujer que se engañase a sí misma. Aquella había existido sin duda, pero él mismo lo había destruido.

    —Escucha, Cristina. Te pido formalmente que te cases conmigo. Ya sé que fui un estúpido, proponiéndote a ti algo que hoy, solo al pensarlo, me llena de vergüenza.
    —Puede marchar tranquilo, doctor Winters —dijo sin rencor—. Por mi parte, yo lo olvidé.
    —Te pido que te cases conmigo.
    —Y yo le digo que no puede ser.
    —¿Amas... a ese?

    Se estremeció. ¿Amarle? ¿Amar a Cornel?

    Como siempre que pensaba en ello, sacudió la cabeza. Alejó aquella muda, pero intensa interrogante.

    —¿Qué más le da a usted?
    —Pareces ignorar cómo sienten y piensan los hombres.
    —No he tenido mucho contacto con ellos, doctor. No puedo detenerme más. Hallará usted una mujer a su medida para que le ame tanto como usted merezca.
    —Tú consideras que no soy digno de ello en absoluto.

    Ni siquiera en aquel sentido pensaba en él.

    —Le he dicho que tomo mi guardia a las diez. Que todo le salga bien, doctor Winters.
    —Por favor...
    —Adiós.

    Colgó y se puso en pie. Consultó el reloj. Las diez menos cuarto. Ella que pensaba hacer el camino despacio, tendría que tomar el autobús.

    Ni siquiera pensó en Winters y en todo lo que este le dijera. En cambio, al sentarse en el interior del autobús, que a aquella hora de la mañana iba casi vacío, recordó los besos de Cornel. Aún ardían en su boca. La estremecían, la inquietaban. ¿Qué le pasaba?

    —Buenos días, miss Cristina.
    —Buenos días —sonrió al ver a Curtis—. No esperaba hallarlo aquí.
    —Me han invitado ayer a casa de unos amigos —explicó sentándose junto a ella— y me he quedado allí a dormir —la miró admirativo—. No sé qué hace usted para estar más bella cada día.

    Se limitó a sonreír. ¿Qué otra cosa podía decir el médico casi imberbe?

    La invito a salir conmigo mañana, miss Cris.

    —No puedo, doctor Curtís.
    —¿Es su novio ese señor que la acompaña casi todos los días?

    Claro que no. Era un amigo.

    —Sí —se encontró diciendo sin darse cuenta.
    —Hacen ustedes buena pareja —comentó nostálgico—. No sé lo que pasa. Pero yo tengo muy mala suerte. Siempre que me gusta una muchacha, ya está comprometida.

    El autobús se detuvo y los dos saltaron al suelo.

    —¿Hasta qué hora tiene la guardia?
    —Hasta las diez de la noche. Tengo el turno de una amiga que va a una boda.
    —Ya. ¿Nos veremos luego?
    —En el comedor, supongo.

    Se separaron en el pasillo. El intenso movimiento del sanatorio distrajo a Cristina nuevamente.


    * * *

    Cornel fumaba impaciente. Eran las nueve y media. Jack, Susan y Peter estudiaban al otro lado del tabique. Se oían sus discusiones. Jack, ya repuesto totalmente de su enfermedad, hacía de profesor. Susan protestaba. Decía que la atropellaban y aturdían entre los dos.

    Tía Martha, sentada frente a Kruger, sonreía con ternura.

    —Son como diablillos —se fijó en el crispado semblante del hombre—. ¿Qué te pasa, Cornel?
    —No lo sé. Es decir, sí que lo sé. Pero ignoro cómo acabar esta situación.

    La dama suspiró.

    —Cuéntame, si ello te consuela.
    —Pues...
    —Me lo imagino.
    —¿Qué imaginas?
    —Que os peleáis.
    —No es eso. No puedo continuar por más tiempo esta situación absurda. La amo.
    —Díselo.
    —¿Otra vez? Ella ya lo sabe.
    —También ella te ama a ti.

    Él sonrió con una mueca sardónica.

    —No. No trates de engañarme.
    —¿Es que no conoces todavía a Cris? Si no te amara, jamás daría un solo paseo contigo.
    —No comprendo entonces por qué... soslaya todo tema amoroso.
    —Abórdalo tú con decisión. Pon las cartas abiertas sobre la mesa.

    La miró desolado.

    —¿Y si la pierdo?

    Tía Martha se inclinó sobre la mesa y miró a su vez al millonario.

    —Cornel —dijo pausadamente—. Eres como un crío, en esta cuestión. Es indudable que Cris te ama, pero lo ignora porque tiene miedo a enfrentarse con la realidad y huye de ella adrede. Oblígala tú a reaccionar. Yo, en tu lugar, me iba.

    Cornel se agitó y aplastó nervioso la mano abierta sobre la mesa.

    —¿Irme?
    —Si. Eso he dicho. Dile que te vas por una temporada a Nueva York o al Congo. Pero díselo.
    —¿Y si no me retiene?
    —Vete.
    —Tía Martha, pareces ignorar que amo a tu sobrina desde que ella me visitó por primera vez.

    De esta forma no vas a conseguir nada, querido mio. Conozco a Cris. Es muy sensible, muy sentimental si quieres, pero terca. Ha recibido un gran desengaño, tú lo sabes.

    La mano que tenía abierta sobre la mesa se agitó y se arrastró sobre el tablero con fiereza.

    —No me recuerdes eso.
    —Debo decirte que Winters llamó esta misma mañana. Por lo que Cris contestaba, estoy segura que le pedía que se casara con él.

    Cornel se puso en pie. Parecía presa de súbita ansiedad.

    —¿Y ella...?
    —Nada, por supuesto. La vi salir presurosa, mirando el reloj. Apuesto a que al dejar el jardín, ya no recordaba la llamada de Winters.
    —Eso lo supones tú.
    —Cornel —gritó indignada la dama—. Eres un tonto. Tanta hombría como has tenido en tu vida para todo, y vas a perder a Cris por falta de valor y de voluntad. No te preocupes tanto de ella. Ya verás cómo Cris despierta.
    —¿Pero tú crees que me es posible prescindir de su compañía?

    Tía Martha se puso en pie y lo apuntó con el dedo enhiesto.

    —Un momento, muchacho, un momento. ¿Sentiste placer pidiendo limosna antes de enriquecer?
    —Claro que no.
    —Y no obstante, la has pedido.
    —¡Qué remedio me quedaba!
    —Has tenido que usar de toda tu voluntad para superar esa época amarga de tu vida. Te has enriquecido. Eres el hombre más rico de toda la comarca. ¿Te das cuenta? Nadie logra esto honradamente en un día y con facilidad.
    —Por supuesto, pero ignoro aún adónde vas a parar.
    —Bien sencillo es. Si has usado de toda tu voluntad para lograr la superación, úsala ahora para alcanzar la felicidad. Algo que es parte integral de tu vida. Algo por lo que luchas desde que viste a mi sobrina por primera vez.
    —¿Y no lucho?
    —No. No es así como puedes conseguir a Cris. Mi sobrina nunca fue caprichosa, pero se da cuenta que a ti te tiene demasiado seguro, aunque jamás se lo haya dicho a sí misma. Sin duda alguna, su subconsciente se lo indica. Mira —lanzó una breve ojeada al reloj—. Son las diez menos cuarto. Tienes el tiempo justo de ir a buscarla al sanatorio. Espérala sentado en tu auto a la salida y dile que te marchas esta misma noche a Nueva York y que no sabes cuándo volverás.
    —Pero...
    —Hazlo así. Si no reacciona antes de marchar, lo hará cuando vuelvas.
    —¿Y si esa reacción no se produce nunca?
    —Entonces es que eres tonto de remate.
    —Tía Martha.
    —Hijo —se impacientó la dama—. Nunca me casé, pero sé muy bien lo que son los hombres y las mujeres. Vete —pidió sin transición—. Si no andas ligero, ya no la alcanzarás. Vendrá en el autobús.


    * * *

    Se dio cuenta de que la esperaba cuando vio el auto detenido al otro lado de la cancela. Fue hacia él sin prisas. Evocaba lo ocurrido entre los dos la noche anterior. Esto producía en su ser una gran turbación que trataba por todos los medios de reprimir.

    Cornel se hallaba de pie junto a la portezuela.

    —Buenas noches —saludó ella—. ¿Hace mucho que esperas?

    Así, con naturalidad, como si él tuviera el deber de saber a qué hora salía para ir a recogerla.

    —Unos segundos.
    —¿Subimos?

    Lo hicieron uno por cada portezuela.

    Kruger soltó los frenos y el auto rodó cuesta abajo. Lo dijo inmediatamente:

    —He venido a buscarte porque me voy en el avión de las doce quince, y quise despedirme de ti.

    La reacción fue rápida.

    Lo miró.

    —¿Te... vas?
    —Sí.
    —¿Por mucho tiempo?
    —No lo sé. Asuntos de negocios que a veces se prolongan más de lo que uno desea.
    —¡Ah!

    Silencio durante unos minutos. Después...

    —¿Vas solo?

    Él se echó a reír con estudiado desenfado.

    —Por lo pronto, sí.

    Ella parpadeó nerviosa.

    —Por... lo pronto. ¿Qué quieres decir?
    —Mujer, a veces en viajes así, encuentras de pronto una grata compañía.
    —Femenina.
    —Bueno —se burló—. No he dicho tanto.
    —Lo has pensado.

    La miró. Hubo un silencio extraño.

    —¿Por qué no, Cris? Un hombre se cansa de su soledad.

    Ella apretó los labios. ¿Qué sentía? ¿Decepción? ¿Es que aquel hombre que la amó tanto, o dijo que la amaba, ya no sentía nada por ella?

    Apretó las manos una contra otra en el regazo. Guardó un hostil silencio.

    —Te escribiré desde Nueva York —dijo él con la mayor sencillez.

    Cristina se dominó. Estuvo a punto de mandarlo al diablo.

    El auto se detuvo ante la casita. Ella saltó al suelo rápidamente. Se diría que tenía polvorilla en los pies. ¿Tendría razón tía Martha? ¿Sería aquella la forma más eficaz para obligarla a saltar, a reaccionar, a darse cuenta de que lo amaba?

    Bajó sin prisas y dio la vuelta al auto, sujetando a Cris por el brazo cuando esta se disponía a echar a andar.

    —Suelta.
    —¿No te despides de mí?

    Lo preguntó con cierta ironía. Cris se sintió vejada, humillada. ¿Qué le pasaba a él aquella noche? Estaba raro. Distinto. La trataba como si se burlara de ella.

    —Espera, mujer.

    Forcejeó.

    —Te digo que me sueltes.
    —Si serás tonta.

    La atraía hacia él. Lo hacía suavemente, con cierto doblegado placer voluptuoso.

    Cristina se estremeció. Ahogadamente dijo:

    —Como tendrás mañana o pasado a la primera mujer que encuentres en tu camino.
    —¿Qué te pasa?

    Estaba oscuro allí. Apenas si veía sus grandes ojos azules parpadeantes. La sentía temblar cerca de su cuerpo. ¿No sería mejor decirle allí mismo que nunca había dejado de amarla, que cada día la necesitaba más, que doblegar su deseo era una agonía?

    Recordó la recomendación de tía Martha. Pensó que era una mujer soltera, pero que tenía años suficientes para conocer a los hombres y a las mujeres.

    —¿Qué te pasa, Cris? ¿No estás muy nerviosa?

    Le dio rabia que él penetrara en su interior. Quiso desasirse, pero él la apoyó en el tronco de un árbol. Oprimió su cuerpo contra el de ella y sus manos se perdieron en la breve cintura. Ella se agitó. Lo miró ansiosamente.

    —Quita —dijo ahogadamente—. Quita.

    Era una voz bajísima, como un suspiro. Él rio. Era una risa lenta, intima, como una caricia.

    —Cris..., marcho dentro de unos instantes. Me gusta despedirme de ti de forma que no me olvides.
    —Suelta...
    —Querida.

    Busco su boca. Notó que ella no quería y lo deseaba a la vez. Primero luchó un poco. Después se mantuvo inmóvil bajo la presión ardiente, de sus labios. Notó que se estremecía, que abría los suyos recibiendo en ellos toda la contenida pasión.

    Fue un segundo. Sus manos en la cintura femenina oscilaron. Se dio cuenta de que si no la soltaba iba a cometer un pecado, abusando de su docilidad. Loco de pasión la dobló en su cuerpo. Perdió un poco el sentido. También ella. Lo recibió casi como si fuera su esposa.

    De súbito, Cornel tuvo miedo de sí mismo y la soltó. La miró largamente. Ella parecía una poquita cosa, apoyada desfallecidamente en el tronco del árbol.

    Sin palabras, apartó de ella la mirada y subió al auto. Lo puso en marcha y huyó como si le persiguieran.

    Cris quedó allí. Llevó la mano al pecho. Luego a la boca.

    ¿Qué le pasaba? ¿Qué?


    * * *

    Una semana sin saber nada. Era como un suplicio insoportable. El solo pensamiento de que Cornel pudiera besar a otra mujer como la besó y acarició a ella la desquiciaba. Pero, firme en su obsesión, no admitía que lo amaba. ¿Qué creía Cris que era el amor? ¿Acaso esperaba un milagro del cielo? ¿Quería más milagros del que significaba querer y ser querida?

    Tía Martha espiaba pacientemente todas sus reacciones. Cris era tranquila por naturaleza. Nunca se apuraba por nada. Era capaz de estarse una tarde entera bajo el tronco de un árbol, tendido en el césped, leyendo una novela.

    Aquellos días, no. No paraba en ningún sitio. Tan pronto estaba tendida en el césped, como en Ja hamaca, como dando paseos por el pequeño jardín de arriba abajo, como si pisara alimañas venenosas.

    Jack se lo dijo a tía Martha.

    —¿Qué le pasa? Anda de mal humor —y burlón—: ¿Será porque se fue Cornel?
    —Pregúntaselo.
    —¿Yo? —rio Jack—. ¿Quieres que me tire al pozo?

    La dama reía. Le divertía mucho aquella situación. Cris se delataba sin proponérselo, y lo curioso era que no acababa de comprender que toda su inquietud estribaba precisamente en su amor hacia Cornel y en la ausencia de este.

    Al terminar la semana, tía Martha una noche oyó el timbre del teléfono y llamó a Cris, que se hallaba tomando el fresco en la terraza.

    —Llaman al teléfono, Cris. ¿No lo coges?
    —No —gruñó ella—. No tengo ganas de levantarme.
    —Qué cómoda eres, hija.

    Cris no respondió. Tía Martha fue hacia el aparato y lo asió.

    Era Cornel.

    —¿Cómo estás, muchacho?
    —Magníficamente, tía Martha, pero con unos locos deseos de echar a correr. ¿Cómo va eso...?
    —¿La llamo?
    —Sí, claro.
    —Cris —gritó tapando el receptor—, Cris...

    La joven apareció junto a ella.

    —¿Qué te pasa, tía Martha?
    —Toma, hija —dijo haciéndose la indiferente—. Es para ti.

    Cris se sentó en el sofá y asió el receptor.

    —Dígame...
    —Querida Cris...
    —Vaya —saltó ella irritada—. Al fin das señales de vida.
    —¿Echaste de menos mis noticias?

    La joven apretó los labios.

    —Claro que no.
    —Cris, no seas embustera.
    —Te aseguro...
    —Me entristeces, Cris. Yo que tanto te echo de menos a ti.
    —Pues ven.

    Aquellas pocas frases salieron de sus labios como un disparo.

    —¿Lo deseas?

    Apretó el receptor. Con ansiedad, sin poderse contener, dijo ardientemente:

    —Sí. No sé por qué..., no se, pero lo deso.
    —Cris...
    —Lo anhelo como nada he deseado en la vida.
    —Querida.
    —Ven cuanto antes.
    —Mañana.
    —Has... encontrado... —se agitó, le falló la voz— a..., a...
    —¿Una mujer?
    —Sí.
    —No. Hasta mañana, Cris.
    —Hasta mañana —susurró ella ahogadamente, colgando el receptor.

    Tía Martha, al otro lado del cortinón, sonreía burlonamente. Al fin y al cabo, Cristina no pasaba de ser una criatura. Una criatura muy apasionada por cierto, cosa que ella siempre ignoró hasta entonces.


    X


    Dejó la guardia a las diez.

    Cambióse de ropa y, lentamente, sin prisa alguna, descendió por las anchas escalinatas, prescindiendo del ascensor.

    En recepción se detuvo. Había allí un grupo de compañeros.

    —Cristina —llamó el doctor Curtis, su eterno galanteador—, acérquese un momento.

    Obedeció. Le agradaba aquel grupo de gente joven, alegre, optimista. Las enfermeras y los médicos llegados de Nueva York, se hicieron pronto amigos de ella. Sabia que muchos la miraban con admiración.

    —Estamos organizando una excursión para mañana, Cristina. ¿No quiere formar parte de ella?

    «Mañana». ¿No llegaría Cornel mañana? Dos días antes la llamó por teléfono. Ocultaba un telegrama en el bolsillo, en el cual decía: «Asuntos imprevistos me retienen. Llegaré durante toda la semana».

    Apretó los labios. Sintió como un doloroso despecho.

    —Anímate —le dijo una compañera palmeándole el hombro—. Van los internos y todas las que estamos libres mañana. Tú lo estás. No tomas la guardia hasta pasado mañana a las nueve de la noche.
    —Está bien. Iré con vosotros.
    —¡Magnífico! —gritó el doctor Curtis—. Seremos compañeros, Cris. A las nueve en punto de la mañana estaré delante de tu casa en mi auto. Los demás nos esperarán en el aeropuerto. De allí tomaremos la carretera hasta el lago. ¿De acuerdo, muchachos?
    —De acuerdo.

    Curtis la acompañó hasta la cancela.

    —Será una excursión estupenda, Cris —y muy bajo agregó—: ¿Sabe que mañana le haré el amor?

    Buena estaba ella para eso. Estaba despechada, eso sí, herida en lo más vivo. El hecho de que ella le pidiera que regresase y que él no lo hiciera, la humillaba como jamás la había ofendido.

    —¿No lo permitirá, Cris?
    —Ya conoce mi opinión al respecto, doctor Curtis.
    —De humanos es cambiarla —rio él, afablemente.

    Se despidieron allí. Ella hundió las manos en los bolsillos de la falda de hilo verde y se internó en la noche. El autobús tardaría aún diez minutos en subir. Daba la vuelta a la glorieta y bajaba de nuevo hasta la ciudad.

    Se dirigió a la glorieta. No había luna. Era una noche nebulosa y cálida. Junto a la parada había varias personas esperando el autobús.

    De pronto, los faros de un auto se encendieron y enfocaron a Cris. Ella parpadeó asustada. En seguida lo vio.

    Cornel dejó el auto y fue hacia ella.

    —Hola.

    Así, como si la hubiera visto el día anterior o aquella misma mañana, y hacía más de diez días que se había ido y dos que ella lo esperaba con irritación.

    Sintió los dedos de él en su brazo. Le produjeron la misma impresión como si la besara en la boca, y acariciara su cuerpo. Comprendió lo mucho que aquel hombre significaba para ella. Pero no era suficiente esta evidencia. Tenía razón tía Martha era orgullosa, terca, no se comprendía fácilmente.

    —Cris... —susurró Cornel—. No me dices nada.

    ¿Qué podía decirle? ¿Reprocharle el despecho que ella sentía, motivado por aquella falta de puntualidad? ¿Es que había estado en Nueva York con otra mujer?

    Tiraba de ella hacia el auto. Cris se dejó coger, pero su cuerpo, bien lo notó Cornel, no era dócil. Parecía rígido, distante.

    —Entra —pidió bajísimo—. Entra.

    Lo hizo así. Se sentó en el interior del lujoso «Jaguar» y suspiró.

    Recostó la cabeza en el respaldo y entrecerró los ojos. Las luces del auto se habían apagado de nuevo. Solo quedaban las de situación, evitando el peligro del autobús. Se inclinó hacia ella.

    —Cris...
    —Ponlo en marcha.

    Doblegándose, como si no admitiera que él pudiera penetrar en su santuario espiritual. Sentía la sensibilidad a flor de piel. A su sistema emocional le costaba contenerla. Pero lo hacía.

    Los labios de Kruger rozaron su boca.

    —Cris..., ¿qué te pasa?

    No podía admitir que Cornel notara su íntima ansiedad, Se doblegó y abrió los ojos. Encontró; los de él casi pegados a los suyos.

    —Cris...
    —¿Qué te pasa a ti? —preguntó bajísimo—. Vamos, pareces alelado.
    —¿Tú... no lo estás?
    —No —rotunda—. ¿Por qué había de estarlo?

    Cornel se entristeció. Esperaba ser recibido de otro modo. «Ven —evocó sus palabras—. Ven... Lo anhelo como nada he deseado en la vida». ¿Por qué, pues, lo demostraba tan mal? ¿Por qué? ¿Qué le pasaba?

    No quiso pordiosear. No sería propio de él.

    Empuñó el volante y puso el auto en marcha.

    Ella se sintió molesta. Esperaba que él pidiera, exigiera, anhelara. Aquella súbita indiferencia era como una ofensa.

    El auto se deslizó cuesta abajo.

    —He llegado hace un instante. No hice más que pasar por tu casa. Me dijeron que estabas aquí. No pude venir antes, porque me retuvo un asunto importante —y bruscamente—: Te he traído un regalo.

    Al hablar hundió la mano en el bolsillo y extrajo un estuche.

    Ella, totalmente repuesta ya, dueña de sí, dijo de modo absurdo:

    —No estás obligado a nada.

    Cornel la miró duramente.

    —Toma. No me ofendas, Cris. Contigo estoy obligado a todo. Creo que debes saberlo.

    Lo dijo de forma que no admitía réplica. Cris no supo qué responder. Quedó como cortada.


    * * *

    El auto se detuvo. Bajaron los dos a la vez, uno por cada portezuela. Dieron la vuelta al coche y se encontraron bajo el farol. Los dedos de Cris sostenían temblorosos el estuche.

    —¿No lo abres? —preguntó él, un tanto retador.
    —Después.
    —Como desees.

    Hizo intención de volver al auto.

    —¿Te... vas?

    La respuesta sonó ruda:

    —Sí. Hasta mañana.

    Le dio tanta rabia que no pudo contener las palabras:

    —Mañana voy de excursión con los internos.

    Cornel, que ya subía al auto, se detuvo en seco. La miró. A través de la oscuridad, Cris, alarmada, vio centellear sus ojos. No era el mismo hombre que conocía. Parecía decidido a romperle la cara. Pero no lo hizo. Se mantuvo junto a la portezuela abierta.

    —Si vas de excursión con los amigos —dijo con fiereza, bronco el acento— no volveré más por aquí. Tenlo presente. También debo decirte que he vuelto por ti, porque tú me lo pediste. No soy elocuente ni psicólogo. Solo supe amarte y ganar dinero.

    Ella continuaba junto al farol, con la cajita en la mano, rígida, sin saber cómo reaccionar.

    La voz seca de Kruger continuó:

    —No soy lo bastante inteligente para comprenderte. Soy claro y sencillo y hablo y pienso de la misma forma.

    No dijo más. Subió al auto, y lo puso en marcha. Antes de soltar los frenos, asomó la cabeza por la ventanilla.

    —He regresado con la ilusión de un mozalbete y el anhelo de un hombre maduro. Lo que soy. Mozalbete, porque nunca me he dedicado a la mala vida, y me conservo como un jovenzuelo. Maduro, porque, desgraciadamente, los años no pasaron en vano para mí. Me recibes con desdén. ¿En qué quedamos? ¿Deseabas verme o no lo deseabas? ¿Eres voluble o estúpida?

    No esperó respuesta. El auto rodó y Cris quedó allí paralizada, con el estuche de terciopelo apretado contra el pecho.

    «¿Eres voluble o estúpida?». Sí, ¿lo era?

    Giró en redondo. Sintió la sensación de haberle perdido y tuvo miedo. De pronto dio un paso al frente, cual si pretendiera alcanzar al auto y decirle a su conductor... ¿Qué podía decirle para disipar aquella dureza? ¿Qué sentía ella en realidad?

    Dio otro paso, pero se detuvo. Le temblaban las piernas.

    —Ya estarás satisfecha, ¿no?

    La voz de tía Martha sonó junto a ella como una bofetada.

    Se volvió como si alguien la empujara con violencia.

    —Tía Martha...
    —Tiene razón. Eres una estúpida, porque yo sé que no eres voluble.
    —Yo...
    —Has confiado demasiado en su devoción, Cris. No te das cuenta de que todo en la vida llega a cansar. Me parece que Cornel se cansó de amarte y admirarte en silencio. De esperar de ti una migaja de cariño. Creo que ahora, o se lo das todo, o no querrá nada.
    —Pero...
    —Entra en la casa. Vas a coger frío.

    Tiró de su mano y Cris se dejó llevar como un autómata.


    * * *

    No comió ni pensó en abrir el estuche. Se acostó y durmió mal. Pensó. Fue tal vez la primera vez en su vida que admitió los pensamientos. ¿Conclusiones? Para qué luchar más. Amaba a Cornel. Tanto, y de tal manera, que el solo pensamiento de perderle la desquiciaba.

    A la mañana siguiente se levantó a las ocho.

    Halló a su tía en el saloncito sola, leyendo la prensa de la mañana.

    —¿Adónde vas tan temprano? —preguntó asombrada tía Martha—. No me dirás que piensas ir de excursión con los internos.
    —No.
    —¿Te quedas?
    —Sí.

    Eran breves las respuestas. Breves y ahogadas.

    La dama la miró escrutadora.

    —¿Has mirado lo que te trajo Cornel?

    La mano de Cris se crispó en la profundidad del bolsillo.

    —No —dijo, extrayendo el estuche—. Pero lo veré ahora.

    Apretó el resorte y la tapa se levantó.

    Quedó como paralizada. Apartó los ojos, miró a su tía y luego de nuevo a los tres objetos que guardaba el estuche.

    —¿Qué te pasa, Cris? Has cambiado de color.
    —Mira... —le temblaba la voz—. Mira... Es la sortija, el collar y los pendientes que vendí cuando Jack estuvo enfermo.

    Tía Martha no se inmutó.

    —¿Lo..., lo sabías, tía Martha?
    —Lo imaginaba. Supo que los habías vendido el mismo día que se hizo cargo de ellos el joyero. ¿Quién crees que hizo estas casas?
    —¿Cómo?
    —¿Por qué crees que financió el sanatorio?
    —Yo...

    La voz dura de su tía no se contenía.

    —¿Por qué crees que tuviste clientes a quienes inyectar?
    —Tú...
    —Por él. Así te quiso, y por tu estupidez vas a perder un hombre como ese.
    —Señorita Cris —dijo la asistenta desde el umbral—, la llaman por teléfono.

    Parecía atontada. Ni siquiera se movió.

    —¿No oyes, Cris?
    —¿Eh? Ah, sí —miró a la asistenta—. ¿Quién..., quién es?
    —Un tal doctor Curtis. Dice que se prepare usted, que viene a buscarla.

    Se levantó febrilmente. Corrió hacia el teléfono.

    —Doctor Curtis...
    —Dígame, Cris.
    —No puedo ir.
    —Pero...
    —Acaba de llegar mi prometido. No puedo acompañarles.
    —Pero... —se asombró el doctor Curtis—. ¿Está usted prometida?
    —Sí —susurró la vocecilla temblorosa de Cris—. Desde hace varios años.

    Y pensó: «No lo sabía, pero lo cierto es que siempre estuve prometida a Cornel Kruger».

    —Cuánto lo sentimos, Cris.
    —Que lo pasen bien, doctor.
    —Gracias, Cris, gracias. Voy a sentirme muy solo sin usted.

    Colgaron. Al dar la vuelta se encontró con la mirada inquisidora de tía Martha. Nerviosamente puso la sortija en el dedo, los pendientes en las orejas y el collar en el cuello.

    —Cris..., ¿qué vas a hacer?
    —No lo sé. Tranquilízate, tía Martha. No sé aún cómo lo haré, pero hallaré la forma de que Cornel perdone mi brusquedad.
    —Hum.
    —¿Crees que me perdonará?
    —Prueba.

    En aquel instante acudía a la mente de Cris un pensamiento. ¿Por qué no? Sí, lo haría.

    Subió a su cuarto, buscó la cartera que usaba para llevar los tratamientos de sus pacientes, y volvió a bajar con ella sujeta del brazo. Tía Martha ya no estaba en el salón. Se oía su voz en la cocina dando órdenes, riñendo con Jack, que manchaba el mantel con el café del desayuno; con Susan que, a su entender, se había hecho mal la coleta.

    Ella salió. Necesitaba aire, poder pensar con serenidad...


    * * *

    Teddy regaba las macetas de la terraza. Cuando la vio llegar tan bonita, tan sencilla y con el maletín bajo el brazo, quedó un tanto suspenso. Le pareció que el tiempo no había transcurrido, y que miss Cristina Brown acudía a inyectar a su señor.

    —Buenos días, Teddy.
    —Muy buenos, miss Cristina. Tenemos una espléndida mañana.
    —Ciertamente. ¿Está el señor?
    —Sí. Acaba de levantarse.
    —Vengo a ponerle la inyección.

    Teddy abrió mucho los ojos. ¿Desde cuándo estaba enfermo nuevamente el señor?

    —Lo encontraré donde siempre, ¿no, Teddy?
    —Creo que sí.

    Muy segura de sí misma, aunque temblándole las piernas, Cristina avanzó por el pasillo y tocó con los nudillos en la puerta de la biblioteca.

    —Pase.

    Se estremeció. Pero aún hizo un esfuerzo.

    —Buenos días, mister Kruger. ¿Cómo van esos ánimos?

    Cornel se puso en pie de un salto. La miró asombrado. Pero, inmediatamente, se hizo cargo de la situación. Esbozó una sonrisa y empezó a levantar la manga de la camisa.

    —Mucho mejor, miss Cristina.
    —Cornel —susurró ella, sin poderse contener.

    Él rio. Con aquella risa íntima, suave como una caricia. No admitió que ella se humillara. Como si aún fuera, en efecto, aquel enfermo nervioso, quedó plantado ante ella diciendo:

    —Miss Cris..., yo la amo. ¿Quiere usted casarse conmigo?
    —Cornel...

    Fueron uno hacia otro. Fue muy fácil encontrarse. El abrazo íntimo, apretado, sofocado, porque ambos temían exteriorizar demasiado sus pasiones contenidas.

    —Cornel, yo...
    —No me lo digas.

    La tenía doblada contra sí. La miraba a los ojos largamente. Se inclinaba y la besaba en los labios.

    —Cornel...
    —No has ido a la excursión.
    —No.

    La besó otra vez. Larga, intensamente. Ella alzó los brazos y con ellos le rodeó el cuello.

    —Cris —susurró él bajísimo—. Cris, me parece mentira.
    —Es..., es verdad.
    —¿Desde cuándo?

    Jugaba con su boca. Ella temblaba en sus brazos.

    —Desde... creo que desde siempre.
    —¿Cuándo lo has descubierto?
    —Oh, hace mucho tiempo.
    —¿Por qué no me lo has dicho?
    —No lo sé. Tal vez debido a mi pudor de mujer. No lo sé, Cornel. Pero ahora...

    Ella perdía su boca en la de él. Sintió las manos de Cornel en su cuerpo. Entrecerró los ojos. No existía mayor dicha que aquella, las caricias de Cornel, sus besos, sus frases entrecortadas, su aliento en su boca...

    —Nos casaremos en seguida.
    —Cuando tú digas.
    —Pasado mañana.
    —Cuando tú digas.

    Sus voces apenas eran perceptibles. Las manos de Cornel se agitaron en el cuerpo femenino.

    —Vamos —dijo, agitado—. Vamos a tu casa...
    —Me gusta estar aquí...
    —Cuando nos casemos.
    —La sortija...
    —No hablemos ahora de eso, mi vida. Vamos a tu casa. Vamos a decírselo a los chicos. Viviremos aquí —prosiguió, llevándola con él hacia el vestíbulo—. Iremos de viaje, y ellos, tus hermanos y tu tía, se quedarán aquí...
    —Cornel, me gustaba estar en tu casa.
    —Sí, Cris, sí.

    Pero la empujaba. Se temía a sí mismo. Tanto tiempo estuvo conteniendo aquel dique enloquecido de su pasión, que temía romper ahora sus barreras antes de tiempo.

    —Cornel...
    —Vamos, mi amor.


    * * *

    Fue casual. Ellos dejaban la oficina de recepción para dirigirse al elevador que los llevaría a sus habitaciones. El doctor Winters salía de él. Se miraron los tres. Winters con despecho. Ya sabía que se habían casado aquella mañana. Lo había leído en la prensa. Precisamente dejaba sus habitaciones dispuesto a tomar el aire y acallar aquella rabia íntima que era como un dolor insoportable.

    Ellos, indiferentes, cogidos del brazo, se perdieron en el elevador. Se miraron largamente. Había gente dentro. El ascensor fue deteniéndose en cada piso. El tercero al fin. Cruzaron juntos el pasillo. ¿Mencionar a Van Winters? Sería perder el tiempo. Tenían algo más importante que hacer: quererse.

    El botones abrió la puerta. La camarera estaba dentro de la alcoba, disponiendo esta para dormir. Eran las once de una noche maravillosa para ambos.

    Les dio una propina y camarera y botones salieron. Quedaron frente a frente. Sin palabras, sin miradas. Fueron uno hacia el otro. Se perdieron en un abrazo intimo, ya no sofocado.

    —Cornel...
    —Me parece imposible.
    —No lo es.

    Las bocas se perdieron una en la otra. Eran apasionadas. Ella no lo conoció verdaderamente hasta aquel instante, él empezó a conocerla sin querer. Ahora quería. Era suya.

    —Cornel...
    —No digas nada.
    —Te amo tanto.
    —Repite eso.
    —Te amo tanto...

    Era bonita aquella lámpara. Apenas iluminaba sus dos figuras perdidas en la penumbra.

    Un susurro. Unos besos. Infinidad de besos que no terminaban nunca.

    En la calle, un hombre vagaba como un sonámbulo. Había perdido la felicidad por no saber apreciarla a tiempo.


    F I N


    Título original: Empezó sin querer
    Corín Tellado, 1964

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)