Publicado en
septiembre 09, 2023
En el siglo XIX, en el Oeste norteamericano, los vaqueros que vendían alcohol ilegalmente a los indios, escondían las botellas en sus botas.
Los guías aymaras de Bolivia pueden trotar a la misma velocidad de un caballo durante 60 millas.
La palabra "germen" no significa en sí algo sucio o dañino, sino que se refiere a cualquier mínima forma de vida.
El diámetro de la esfera que forma el universo que podemos ver a simple vista es de 25 billones de años luz.
La palma "doum" de Egipto es la única en el mundo que tiene ramas entre los árboles de esa especie.
Cuando los ciervos enferman, seleccionan entre las yerbas que comen las que tienen efectos terapéuticos sobre la enfermedad de que son víctimas.
La laminación del oro puede llegar a ser tan fina, que 280 hojas del oro más fino, colocadas una sobre la otra, no sobrepasan una pulgada de espesor.
La temperatura de la Luna durante el día es más caliente que la del agua hirviendo, ya que ese satélite no tiene atmósfera que la proteja del calor del Sol.
En Australia hay diez veces más ovejas que personas.
Uno de los inventos más populares, gracias a la mente de Benjamín Franklin, fue la mecedora o sillón de balance.
La primera mujer que jugó fútbol fue la reina Ana María de Escocia.
Un par de medias de mujer hechas de hilo llevan casi 6.4 kilómetros (unas 4 millas) de largo del material.
Brigham Young, el famoso líder de los mormones norteamericanos, cuando murió dejó viudas a 17 esposas y huérfanos a 47 hijos.
En lugar de besarse, los habitantes de Samoa se huelen el uno al otro para expresar cariño.
Un cuarto del territorio de lo que era la antigua Unión Soviética está ocupado por bosques.
Entre las ciudades que no tienen aguas navegables, la mayor de todas es Indianápolis.
Las primeras tarjetas de visita que se conocieron, y que además se pusieron tan de moda en la alta sociedad en el siglo pasado, se usaron por primera vez en China y eran de color rojo.
Los únicos norteamericanos que pueden, según la ley, tener más de una esposa son los indios, que viven en reservaciones del gobierno.
El poeta inglés Coleridge, en su etapa de mayor adicción al láudano (que era la cocaína de los escritores románticos de hace 150 años) solía beber diariamente medio galón de esa droga.
Los toros corren más rápido cuando van cuesta arriba que cuando van cuesta abajo, y cuando se enfurecen y embisten la capa roja del torero, no lo hacen debido al color de la tela (pues ellos no distinguen bien el rojo), sino debido al movimiento provocador de la capa.
En el año 585, el Concilio de Macon prohibió, bajo pena de excomunión, que los campesinos y los monjes pusieran bueyes a las carretas los domingos.
Fuente:
Revistas Vanidades, Ecuador