EL FASCINANTE MUNDO DE LOS SUEÑOS
Publicado en
diciembre 12, 2022
En uno vuelas, en otro caes al vacío o visitas un país lejano... Pero, ¿qué significan estas fantásticas imágenes que te visitan mientras duermes...?
Por Giselle Balido.
"Anoche soñé que tenía que escalar una enorme montaña... En medio de mi angustia ante este reto, me di cuenta de que no estaba preparada, pues no tenía el equipo necesario. Aun así, las personas a mi alrededor me decían que tenía que intentarlo, que todo dependía de que yo llegara a la cima", dice Julia, una joven ejecutiva de 32 años.
Ella tuvo ese sueño una semana antes de tomar una prueba de capacitación para solicitar un nuevo empleo. Para ella, el significado era evidente: su sueño simplemente expresaba su temor ante un reto profesional. Las personas que la rodeaban, instándola a subir, expresaban su propia inquietud por el bienestar de su familia. "Lo vi como un mensaje muy directo de mi subconsciente. Me dediqué a prepararme mejor para la prueba, ¡y la pasé!", dice.
Por otra parte, Silvia, una decoradora de interiores de 40 años, asegura que nunca sueña, y que, cuando lo hace, no lo recuerda del todo, pues sus sueños son totalmente banales. "Las considero imágenes vacías, sin ningún sentido", dice.
EL GRAN MISTERIO
Dicen que "los sueños, sueños son"... Pero la realidad es que, desde tiempos inmemoriales, el ser humano les ha dado diferentes significados a esas imágenes, sensaciones y pensamientos que ocurren mientras dormimos. Unos —especialmente los artistas, los poetas y los místicos— los ven como heraldos fantásticos, que nos traen mensajes simbólicos del "más allá"; otros los consideran una función natural de la mente subconsciente, que simplemente procesa los eventos del día... y algunos, como Silvia, los toman como "garabatos" del cerebro, sin otro significado que el que nosotros mismos les atribuimos.
Y sin embargo... ¿quién no ha tenido un sueño perturbador, uno que parece "hablarle" de algo específico en su vida... o quizás uno que presagia un evento futuro? ¿Quién no se ha despertado con la sensación de que, mientras dormía, tuvo una experiencia tan real como la vida misma?
Es por esto que místicos, científicos y sabios en todas las culturas, y a través de los siglos, se han hecho la misma pregunta: ¿qué son, en realidad, los sueños?
LA MECÁNICA DEL SUEÑO
El ser humano ha sido capaz de caminar sobre la superficie de la luna, explorar las profundidades del océano y los misterios del ADN humano... pero, hasta el momento, nadie ha podido responder a la pregunta clave de una manera contundente e inequívoca: ¿por qué soñamos? Y, aun más importante: ¿qué significan los sueños?
Esto es lo que sí se sabe: el acto de soñar ocurre durante una parte del sueño llamada Rapid Eye Movement o REM, por sus siglas en inglés, que toma lugar durante la última fase del sueño y se caracteriza porque la respiración, los latidos del corazón y las ondas del cerebro se aceleran, al mismo tiempo que los ojos se mueven rápidamente detrás de los párpados cerrados.
Durante esos instantes, nos transportamos a un mundo intangible y fantástico, donde todo puede ocurrir, desde volar hasta caer al vacío, quedando ilesa. Pero esto no aclara el misterio; lo profundiza.
FREUD, JUNG Y LOS MÍSTICOS
En esencia, el famoso siquiatra vienés, Sigmund Freud, escribió en 1900 que los sueños son una forma inofensiva que tiene la mente de expresar un miedo o un pensamiento tabú del inconsciente. Otro famoso siquiatra, el suizo Karl Jung, propuso la teoría de que los sueños, por su alto contenido simbólico, son una parte esencial del proceso sicoanalítico. Esto se debe a que están poblados por alegorías y arquetipos que, por provenir del inconsciente, son universales y significan lo mismo para todos, lo mismo en China que en Brasil.
Actualmente, muchos expertos, como el doctor William Dement, profesor de la Universidad de Stanford y conocido como "el padre de la medicina del sueño", opinan que los sueños están relacionados con nuestras emociones y estados de ánimo.
En el plano místico, el aclamado profeta estadounidense Edgar Cayce, afirmaba que, a través de los sueños, el ser humano puede contactar su espíritu, y que, si sabe interpretarlos correctamente, los sueños pueden responder todas sus interrogantes. Pero aunque no existe un consenso o una explicación única e irrefutable de qué son los sueños, todos, desde Sigmund Freud hasta Edgar Cayce, opinan que estos están ligados a nuestro mundo interior.
UNA CURIOSIDAD UNIVERSAL
Es por esto que tantas personas sienten curiosidad por saber qué significan sus sueños. Muchas acuden a "diccionarios" oníricos, que explican el significado de soñar con un avión, un unicornio, una estrella de cine o un ser querido que ya falleció.
Sin embargo, muchos expertos en el arte de analizar los sueños, opinan que cada persona tiene un lenguaje simbólico personal. O sea, que una montaña puede representar un reto o un obstáculo para Julia, y un triunfo para Silvia. Es por eso que ellos recomiendan que cada persona aprenda a interpretar sus símbolos personales y que los analice en ese contexto.
CÓMO ANALIZAR LOS MENSAJES DEL SUBCONSCIENTE
Existen muchas formas de analizar el contenido de los sueños, desde consultar con un síquico o místico, hasta estudiarlos con la ayuda de un sicoanalista o experto en salud mental que trabaje con los sueños. Pero también hay formas de hacerlo sin necesidad de acudir a un experto.
La siguiente técnica, explicada en el sitio de Internet newagedirectory.com, es sumamente sencilla y te permite trabajar a tu paso, sin influencias externas. A continuación, todo lo que tienes que hacer: separa un espacio de tiempo para ti, en el que no serás interrumpido. Toma una hoja de papel y comienza...
• Respira profundo, relájate y abre tu mente y cada uno de tus sentidos a la experiencia.
• No veas el sueño como una historia con principio y final, o como una colección de imágenes. Este se compone de muchas partes, cada una con un significado independiente. Haz una lista de cada uno de los elementos que aparecen en el sueño, comenzando por ti. Esto incluye:
• Otras personas y/o animales.
• La escena donde ocurre; puede haber más de una, ya que muchos sueños suelen saltar de un sitio al otro sin aparente lógica.
• La acción. Como en el caso anterior, la acción puede cambiar de un momento al otro: ahora vuelas y, seguidamente, como por acto de magia, nadas en el río.
• Los objetos. Puede haber uno principal, como un barco o una casa, y muchos otros —como un espejo dentro de la casa, por ejemplo— con un alto contenido simbólico.
• El resultado. ¿Qué pasó al final? Ten presente que todos los sueños no llegan a una conclusión clara o definitiva.
Toma cada uno de los elementos anteriores y responde:
• ¿Qué te hace sentir cada uno? Trata de ser lo más específico posible. De nuevo: no tomes en cuenta el papel que el gato, el barco, el reloj o el unicornio juega en la historia; analiza cada elemento por sí solo.
• ¿Qué recuerdos te trae?
• ¿Qué impresión te da?
Después de hacer esto, repasa qué situaciones estás viviendo en esos momentos, que se relacionan a estas imágenes y símbolos.
Entonces podrás darle un significado a cada pieza del rompecabezas que es el sueño. Y solamente tú tienes la respuesta, ya que eres tú quien le concede un significado personal a cada uno de los símbolos que aparecen en tus sueños.
Por supuesto, tienes que recordar que esta técnica no es una ciencia exacta, y que tampoco es, necesariamente, una predicción del futuro. En realidad, la interpretación de los sueños solo busca darle un sentido emocional y sicológico a esas imágenes, misteriosas e intangibles, que nos visitan al cerrar los ojos y dormir...
Fuente:
Revista Vanidades, Ecuador, noviembre 07 del 2006