• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    VIENTO ENTRE LOS MUNDOS (Lester Del Rey)

    Publicado en octubre 28, 2021
    1


    Hacía calor en la cúpula del edificio transmisor de sustancia de Bennington. Las paredes metálicas de protección parecían captar y concentrar los rayos solares, y el ventilador que funcionaba en las inmediaciones no servía de gran ayuda. Vic Peters apartó con un movimiento de cabeza el mechón de pelo rubio que le caía sobre los ojos y orientó su larguirucho y anguloso cuerpo hacia el ventilador, a fin de recibir el aire fresco. Maldijo entre dientes.

    Podía soportar el calor. Como reparador de averías de la Teleport Interstellar, había recorrido mucho mundo, desde Rangún a Nairobi... pero siempre con hombres. Pat Trevor era la primera supervisora a la que conocía, entre las pocas que había. Y si bien no se hada ilusiones acerca de la supremacía masculina, se hubiera sentido mejor con un hombre a su lado.

    Además, resultaba imposible no fijarse en un cuerpo como el de Pat. Y aunque un mono de dril no fuese una prenda demasiado sugestiva, cualquier trozo de tela ceñido en torno a las caderas de una mujer impide que un hombre se concentre en su trabajo.

    Ella le miró, con una espontánea sonrisa, y se echó el pelo hacia atrás con la mano, dejándose un tiznón en la frente para hacer juego con el que lucía ya en la nariz. No era precisamente bonita. Había demasiada inteligencia y demasiada honestidad en su rostro para eso. Pero la sonrisa iluminó sus ojos grises, y las virutas metálicas que salpicaban su pelo castaño no alcanzaban a ocultar sus reflejos rojizos.

    —Otro tornillo, Vic —le dijo—. ¡Uf! Me estoy derritiendo... ¿Qué ocurrió entonces con tu esposa?

    Él se encogió de hombros.

    —Se casó con un abogado después del divorcio. Lo último que supe de ellos es que les iba bien en el matrimonio. ¿Y por qué no? Ella no tuvo la culpa de lo nuestro. No se me podía considerar precisamente un buen marido, corriendo sin cesar de un lado a otro y, en el escaso tiempo libre que me quedaba, tratando de conseguir un puesto en el cohete que se estaba construyendo. Lo más gracioso de todo fue que renunciaron a la idea de enviarlo a la Luna el mismo día en que ella obtuvo el divorcio.

    Torció la boca en un gesto inconsciente. Había crecido antes de que DuQuesne descubriera el transmisor de materia, en una época en la que llegar a los otros planetas del sistema solar constituía el sueño de casi todos los muchachos. Ahora, en cambio, aquello ya no parecía importarle a la gente, desde que gracias a Teleport Interstellar, el mundo se hallaba conectado con todas las razas de la galaxia.

    Los hombres habían formado siempre una raza confusa y desordenada. Descubrieron la pólvora antes que la química y consiguieron abrirse camino hasta la bomba atómica en unos escasos miles de años de civilización, antes de contar con un gobierno a escala mundial. En cambio, la mayoría de las otras razas, iniciaron sus viajes estelares miles de años antes de descubrir el transmisor de materia y mucho después de haber perfeccionado una auténtica sociología.

    DuQuesne inició el proceso al investigar ciertas oscuras derivaciones de las esotéricas matemáticas de Dirac. Y para comprobar los resultados de su trabajo, construyó una máquina que superó con mucho sus supuestos. La materia desapareció en ella, sin más, liberando una energía mucho menor de lo que debía de ser en teoría, suficiente, sin embargo, para destruir la máquina por completo.

    DuQuesne y dos de sus estudiantes analizaron entonces los resultados, revisando una vez más sus fórmulas matemáticas. Cuando encontraron la respuesta, se negaron a darle crédito. Sólo al construir dos máquinas idénticas a la primera, al menos tan idénticas como consiguieron hacerlas, su loca idea demostró ser cierta. Si ambas máquinas se ponían a la vez en funcionamiento, lo que hubiese en el interior de una de ellas se trasladaba a la otra..., aunque se hallasen a kilómetros de distancia.

    Uno de los estudiantes reveló el secreto, y DuQuesne se vio obligado a efectuar una demostración pública. Ante los ojos de un cierto número de científicos de fama mundial y de unos cincuenta periodistas, una tonelada de carbón cambió de lugar con una tonelada de ladrillos, en un tiempo imposible de medir por la rapidez con que el hecho se produjo. De pronto, mientras los periodistas tomaban obediente nota de las explicaciones que les daba DuQuesne acerca de las ondas electrónicas que recorrían el universo y de los cambios de identidad, vino a agregarse algo nuevo ante sus ojos. Junto a ellos, en el interior de la máquina, se materializó ante sus ojos una bola suspendida en el aire. Dio dos vueltas, desapareció por unos segundos y apareció de nuevo, precipitándose hacia abajo e interrumpiendo el funcionamiento de las máquinas.

    Durante toda una semana, los periódicos no se ocuparon de otra cosa que de los intentos realizados para sacar la esfera de la máquina, romperla o, al menos, distraerla el tiempo suficiente para poner las máquinas en marcha. No obstante, al terminar la semana, quedó bien manifiesto que algo más de la mera ciencia terrestre estaba implicado en el asunto. El pobre DuQuesne casi se volvió loco a causa de la frustración y la absurda publicidad combinadas.

    Por aquel entonces, Vic sentía un gran interés por los marcianos, por lo cual se las arregló para hallarse presente entre la multitud cuando la esfera volvió a animarse, se alzó, activó la máquina y se desvaneció de manera definitiva. Vic miraba el sitio dejado libre por la bola, cuando apareció en él el Enviado. Sin embargo, poco tiempo tuvo de notar que parecía un ser humano normal, ya que la policía se apresuró a despejar el lugar.

    Durante las semanas siguientes, se publicaron una serie de insinuaciones recortadas que dieron pie para que los aficionados a la ciencia ficción se tornasen delirantes, aunque el resto del mundo pareció considerar al asunto de modo semejante a la alarma que en su día provocaran los platillos volantes. El Enviado se había entrevistado con el presidente y los ministros. El Enviado se había presentado en las Naciones Unidas. ¡El Enviado había admitido que era un robot! La India se retiraba de la conferencia. La India volvía a participar en la conferencia. El Congreso denunciaba la existencia de tratados secretos. General Autos había celebrado una reunión secreta con United Analine. El Enviado dirigiría la palabra al mundo entero en inglés, francés, alemán, español, ruso y chino...

    Más tarde, se publicaron cientos de libros sobre ese período, y la mayoría de los escolares conocían de memoria el discurso del Enviado. El Concejo Galáctico había detectado la radiación transmisora de materia. De acuerdo con la legislación galáctica, al descubrir su principio básico, la Tierra se había ganado un escaño provisional en el Concejo, que enviaría varios ingenieros betzianos para instalar las comunicaciones entre la Tierra y seis planetas dispersos por toda la galaxia, elegidos por ser, a grosso modo, culturalmente comparables con ella. Los transmisores utilizados a tal fin serían propiedad del Concejo Galáctico, sin fines de lucro, y estarían manipulados por terrícolas, que se entrenarían previamente en una escuela, bajo la dirección de DuQuesne.

    Nada se exigía a cambio de todo ello... Y no se avanzó más en el terreno del conocimiento. Nos habíamos ganado nuestro puesto en el Concejo, aunque no fuésemos más que unos primitivos, con arreglo a las pautas de casi todos los mundos... En fin, el resto del camino tendríamos que recorrerlo solos.

    Cosa sorprendente, la primera reacción fue de loco entusiasmo. Sólo más tarde comenzaron los problemas. Vic consiguió a duras penas ingresar en la primera escuela de ingeniería, a la que se presentaron cien mil postulantes.

    Ahora, doce años después de graduarse...

    La voz de Pat interrumpió sus pensamientos.

    —Todo está bien aquí, Vic. Deja de fruncir el ceño y bajemos a controlarlo.

    Reunió sus herramientas, rodeó en sus piernas una columna lisa y se deslizó por ella. Vic apagó el ventilador y la siguió. Abajo, les aguardaba todo el personal. Pat arqueó una ceja y se dirigió al cadavérico y grisáceo operador.

    —Perfecto, Amos. ¿Todo bien en Plathgol?

    Amos irguió su metro ochenta y cinco de estatura, e indicó la luz amarilla que indicaba normalidad. Entre las barras gemelas del transmisor sintonizado con Plathgol, se veía un gran cilindro de plástico, de unos tres metros y medio de diámetro, en cuyo interior había un conejo. La transmisión de materia solía efectuarse siempre en ambas direcciones, lo que requería que se intercambiaran volúmenes iguales. Y entre dos mundos, cuyas presiones y atmósferas diferían por fuerza, todos los envíos se realizaban en las grandes cápsulas. Por supuesto, la manipulación podía tener lugar en una sola dirección —los mundos desarrollados lo hacían sin riesgo—, pero se corría el peligro de que se materializara algo inesperado para ocupar el vacío..., incluso moléculas de aire. Cuando el espacio se rompía bajo la tensión, los resultados eran catastróficos.

    Amos silbó en el teléfono de onda transportadora intermundos, utilizando el código universal, ya que existían razas incapaces de vocalizar. Al oír el silbido de respuesta presionó una palanca. La cápsula con el conejo desapareció y, en su lugar, se mostraba un nuevo recipiente, de un rosa pálido. Dentro de él, había algo parecido a un gigantesco gusano. Amos rió satisfecho.

    —Tsiuna. Un plato excelente. Tengo amigos en Plathgol a los que les gusta el conejo. ¿Te apetece un poco, Pat?

    Vic sintió que se le revolvía el estómago al ver las oleadas de colores que recorrían el tsiuna. El rociador de antiséptico caliente funcionó dentro de la cápsula, y los ultrasonidos y rayos ultravioleta completaron la esterilización. Amos aguardó un momento antes de retirar el animal. Pat lo sopesó.

    —Es grande. Llévalo a mi cabina y lo freiré par a ti y para Vic. ¿Cómo anda el contador Dirac, Vic?
    —En el límite.

    El siete por cien de pérdida de energía había sido localizado, después de una semana de arduo trabajo.

    —Tenías razón... El reflector estaba fuera de ángulo. Debería haber buscado ahí primero, pero nunca había ocurrido antes. ¿Cómo te diste cuenta?

    Ella señaló al teléfono intermundos.

    —Comencé estudiando antropología, Vic, porque me interesaban las otras razas. Y luego descubrí que no podía entablar conversación con los ingenieros del telepuerto sin saber una palabra de ingeniería. Al acabar la carrera, me encontré, sin pretenderlo, haciendo este trabajo. Pero todavía charlo muy a menudo con ellos. Comentamos todos los temas no prohibidos por las normas galácticas. Viendo que lo demás no daba resultado, me quejé a un operador de Etchinbal, diciéndole que los muchachos del Betz II nos habían hecho mal la instalación. Me escuchó con simpatía, sin indignarse, por lo cual supuse que este tipo de cosas sucedían a veces. Simple, ¿no es cierto?

    Vic asintió con un gruñido y esperó a que ella diera las órdenes para iniciar el trabajo. Los coches de carga empezaron a zumbar. Pat se rezagó un poco cuando ambos se dirigieron a la oficina.

    —Piensas irte esta noche, ¿no, Vic? —le preguntó—. Voy a echarte de menos... Eres el único técnico en reparaciones que conozco que no se dedica sólo a ligar.
    —Los ligues con chicas de tu clase no duran sólo una noche, Pat. Por desgracia mi profesión me obliga a llevar una vida incompatible con el matrimonio.

    Se detuvo a contemplar el edificio, admirándolo por última vez. Construido de acuerdo con el diseño Betz II estándar, había sido concebido para operar con las cosechas de las granjas y, por tanto, de mayor tamaño que los primeros modelos de la Tierra. Los ingenieros del Betz II sabían lo que se hacían, aun cuando pareciesen enormes babosas ciegas y con tentáculos. Los transmisores ocupaban el círculo central, rodeados por una pared protectora, un vestíbulo circular, otra pared blindada, un nuevo vestíbulo y, por último, el gran revestimiento blindado exterior. Las dos entradas al edificio, opuestas entre sí, atravesaban en espiral las paredes de protección, girando treinta grados en el sentido de las agujas del reloj desde el umbral hasta la siguiente pared protectora. El blindaje lo proporcionaba la materia inerte. Nada había capaz de dañarla, a no ser la explosión de una bomba de hidrógeno arrojada directamente... Ni siquieran empezaban a fundirse a menos de diez millones de grados Kelvin. Nadie sabía cómo se las habían arreglado los betzianos para edificar las paredes.

    Más allá del edificio transmisor, las acostumbradas oficinas y los transmisores locales no se habían construido todavía. Puesto que concernían estrictamente a la Tierra, tendrían que aguardar a una estación más favorable. El edificio más cercano, una tienda abandonada, a unos cuatrocientos metros de distancia, servía de oficina transitoria. Pat abrió la puerta de un empujón y se detuvo en seco.

    —¡Ptheela!

    Una nativa de Plathgol estaba sentada en una silla, con un lío de pertenencias personales a su lado. Sus tres brazos trazaban ligeras marcas sobre algo que parecía un bizcocho desechado. Los habitantes de Plathgol habían sido antes plantas carnívoras. Su olor seguía siendo demasiado fuerte para el olfato de los terrícolas. Su piel, que se renovaba sin cesar, parecía corteza afelpada, y su cabeza se asemejaba vagamente a una flor.

    Ptheela la saludó haciendo ondular uno de sus tres brazos como una serpiente.

    —En el hotel se dieron cuenta de pronto de que tenían que decorar mi habitación —silbó en el código galáctico. Había muchas razas incapaces de vocalizar, pero el código podía ser utilizado tanto por los medios naturales como mediante sencillos dispositivos artificiales—. No les quedan más habitaciones... y todos los demás hoteles aseguran estar completos. Supongo que se debe a que los plathgolianos apestamos. Así que regresaré a casa tan pronto como funcione el transmisor.
    —¿Sin haber terminado tus estudios sobre comercio exterior? Vamos, Ptheela, no seas tonta. Hay una habitación para ti en mi apartamento. Y hablando de estudios, ¿cómo te van?

    En lugar de responderle, la mujer planta le tendió un periódico doblado en una esquina para señalar un artículo.

    —¿De qué comercio exterior me hablas? Vuestra Cámara de Diputados acaba de aprobar una tarifa que afecta a todo el tráfico a través de Teleport.

    Pat pasó revista a las noticias, frunciendo el ceño.

    ¡Maldita sea! ¡Una tarifa! No pueden establecer un impuesto sobre tráfico interestelar... El Concejo Galáctico no lo aprobará, todavía continuamos a prueba. Y el Senado nunca dará el visto bueno.

    Ptheela emitió un silbido de duda.

    —Tienes razón, lo dará —asintió Vic—. Me temía que ocurriese esto. Hay mucha gente harta de Teleport... Sin embargo dependemos de Teleport. Derribamos las viejas fábricas, y las nuevas no sirven para nada sin las mercancías interestelares. No nos arreglaremos sin los catalizadores de Ecthinbal, ni sin los preventivos del cáncer de Plathgol. ¿Y quién comprará todo nuestro azúcar? Producimos cincuenta veces más de lo que necesitamos, sólo porque la mayoría de los planetas carecen de plantas que separen los compuestos dextrógiros de los levógiros ¡Será un verdadero infierno!

    Ptheela onduló de nuevo los brazos.

    —Quisisteis ir demasiado de prisa. Vuestra cultura carece de equilibrio. Mucha física y nada de sociología... Todos coméis bien, pero pocos pensáis debidamente.

    Mucha emoción y poco discernimiento, agregó Vic para sus adentros. Lo mismo sucedió con la revolución industrial. Con su llegada, desaparecieron muchos antiguos oficios y hubo gente que pagó las consecuencias. Cierto que se crearon otros puestos de trabajo, pero ya no eran familiares. Ahora Plathgol estaba deseando entregar a la Tierra un automóvil perfecto, semifabricado y de una técnica avanzada, aunque sin infringir la legislación sobre patentes vigente en la Tierra, a cambio de una tonelada de azúcar. La industria automotriz terrícola ya no existía. Y los automovilistas se sentían furiosos porque no se permitía a Plathgol enviar los modelos perfeccionados de alta potencia que utilizaba su propia población.

    La banca había quebrado, cerró la industria, y los hombres se quedaron sin trabajo. El gobierno se encargó de amortiguar el impacto, y Teleport había sido aceptada mientras proporcionó nuevas maravillas. El nivel de vida subió a un grado jamás alcanzado antes, pero no para los grupos que en otro tiempo disfrutaron de los monopolios. Demasiada gente recordaba la violencia y los cambios que les habían hecho padecer.

    Tampoco resultó fácil aceptar que existían razas superiores a la humana. ¿Para qué molestarse en realizar nuevos descubrimientos cuando ya otros conocían las respuestas? El sentimiento de inferioridad dio paso al resentimiento, y la incomprensión entre las razas suscitó el desprecio de los terrícolas. Ptheela había sido desposeída de su habitación en el hotel... Y el año anterior, un grupo intentó envenenar a los «repulsivos» ingenieros de Betz II.

    En un año sin elecciones, los políticos serían capaces de alcanzar el más bajo nivel.

    —Tal vez encontremos trabajo en Plathgol —sugirió él amargamente.

    Ptheela silbó dubitativa.

    Tal vez Pat lo consiguiese, si contase con tres maridos... Los ingenieros deben ajustarse a los requisitos mínimos. Tú podrías ser uno de ellos.

    Vic olvidaba siempre que Plathgol era aún lo bastante atrasado para conservar los tabúes y sus extrañas costumbres, aunque, desde el punto de vista galáctico, se le consideraba más avanzado que la Tierra, ya que tenía un millón de años de historia a sus espaldas, que le permitieron desarrollar paz y concordia.

    El televisor que les conectaba con el edificio transmisor comenzó a zumbar y apareció en él la austera cara de Amos.

    —Se nos solicita con prioridad una estrafalaria entrega, Pat. Cierto profesor Douglas quiere intercambiar una cápsula de vacío lunar por una cápsula de vacío del espacio profundo de Ecthinbal. No vale la pena preocuparse por el peso del vacío. Es de sentido común.
    —Servicio público, sin cargo —sugirió Vic.

    Pat asintió. Douglas gozaba de gran reputación en Caltech, y una declaración positiva de su parte tal vez les fuese algún día de gran utilidad.

    —Deja encendido el televisor, Amos, quiero ver eso —continuó Vic—. Douglas piensa que el espacio fluctúa en cierto modo y que puede determinar la posición de Ecthinbal a partir de una muestra. Así deducirá la velocidad de la fuerza de intercambio, si es instantánea o no. Acude a nosotros porque contamos con los transmisores de mayor tamaño de la Tierra.

    Vic observó cómo las máquinas de carga colocaban una cápsula grande en su sitio. La luz cambió del amarillo al rojo, y una cápsula de color verde claro reemplazó a la primera. Amos dispuso la desinfección. Un chorro caliente bañó la cápsula, seguido por los ultrasonidos.

    De pronto, algo crujió, y Amos salió disparado contra la pantalla.

    La gran cápsula estalló, despidiendo fragmentos de vidrio en mil direcciones. ¡Vidrio a presión! ¿Cómo no tomaron la precaución de añadir una etiqueta advirtiendo que necesitaba esterilización en frío y no ultrasonidos? Vic corrió hacia el edificio transmisor.

    El grito de Pat le obligó a volverse. Repentinos chillidos se dejaban oír a través del televisor. Los hombres que se hallaban en el edificio se aferraban con frenesí a cualquier cosa susceptible de retenerlos, pero algunos de ellos, además de los paquetes listos para su carga, eran succionados por el transmisor. Vic vio que un hombre chocaba contra el borde del campo y desaparecía en pedazos, interrumpiendo sus gritos, apenas exhalados. Era inevitable la muerte de cualquiera que quedase atrapado en el borde del campo.

    Un gran fragmento de vidrio había ido a parar a los cables de control, forzando la unión y acortando la distancia entre las dos barras metálicas, que sujetaba con su peso. Permanecía firmemente calzado, con lo que el transmisor entró en funcionamiento continuo. Y el aire, a una presión de 2.600 gramos por centímetro cuadrado, estaba siendo enviado a Ecthinbal, donde la presión alcanzaba apenas los once gramos por centímetro cuadrado... Con esa diferencia, la presión sobre un sólo metro cuadrado de superficie podría llegar a las diez toneladas. Los pobres diablos del edificio no teman ninguna posibilidad de sobrevivir.

    Apagó el televisor cuando Pat se volvió, acometida por las náuseas.

    —¿Cuándo se cargó el acumulador? —preguntó a la muchacha.
    —No había acumulador en esa instalación —respondió ella con voz débil. Toda la planta se sirve de un atomotor pulsado electrónicamente... Lleva veinte años funcionando a la perfección.

    Vic soltó un juramento y se dirigió a la puerta, con Pat y Ptheela pisándole los talones. La abertura del transmisor cubría más de sesenta metros cuadrados, lo que significaba una pérdida de ciento cincuenta a quince mil metros cúbicos de aire por segundo. Tal vez más.

    Ptheela asintió mientras se colocaba a su lado.

    —Creo que la cuestión de la tarifa ha perdido toda su importancia —silbó.


    2


    Vic había actuado por puro instinto al dirigirse al edificio. Le temblaban las piernas, aunque el viento que soplaba a su espalda facilitaba su marcha.

    Se le ocurrió una súbita idea y clavó los tacones en el suelo, intentando detenerse. Pat tropezó con él. Los brazos de Ptheela se tendieron, evitando la caída del muchacho. Cuando éste se dio vuelta para mirarlas, el viento le azotó la cara, arrojando contra ella el polvo y arena del seco terreno. Sería fácil alcanzar el edificio transmisor... En cambio, no podrían regresar, dada la fuerza del viento que se estaba levantando, menos violento a causa de la distancia, pero todavía capaz de asestar un buen golpe. Las nubes de polvo y escombro que arrastraba comenzaban a adquirir forma. La disposición de las paredes protectoras y de las entradas constituían un perfecto dispositivo de succión, que hacía circular el aire en el sentido opuesto al de las agujas del reloj, transformándolo en un tornado y haciéndolo penetrar de nuevo al interior. Los hombres y mujeres próximos al edificio luchaban aterrorizados, tratando de escapar al centro de la furia. Vic vio a una mujer atrapada y engullida por una de las entradas. El viento ahogó sus gritos.

    Hizo señas a Pat y Ptheela, y los tres se apresuraron a retroceder. Matarse no resolvería la situación. Descubrió uno de los pequeños auto—orugas, las hizo montar en él, subió1 a su vez y puso marcha atrás hasta salir de la zona de violencia. Luego, se enfrentó a Ptheela.

    —Bueno, ¿y ahora qué? ¡Al diablo las reglas galácticas! Estamos en un apuro y necesito su ayuda.

    La velluda plathgoliana esbozó un gesto de desasosiego con sus tres brazos, y una hendedura se abrió en su pecho.

    —No existe ningún precedente.

    Había hablado en inglés. La mirada de sorpresa de Pat reflejó la de su compañero. Se suponía que los plathgolianos no sabían hablar.

    —Estáis en lo cierto. Nuestro Concejo me expulsara de Plathgol por romper las medidas de seguridad si se entera de que he hablado. Sin embargo, de esta forma nos comunicaremos mejor. Preguntadme. Tal vez sepa más que vosotros; tenemos el Teleport hace mucho más tiempo, pero no olvidéis que vuestra extraña raza posee un coeficiente más alto de ingeniosidad.
    —Gracias.

    Vic no ignoraba lo que significaría para ella perder a sus cinco maridos. No sólo su elevada posición, sino la oportunidad de una descendencia más fuerte y capaz. Bueno, ya se preocuparía por eso más tarde, cuando acabase de preocuparse por su propio mundo.

    —¿Qué va a suceder ahora? —preguntó.

    Para responderle, ella recurrió de nuevo al código galáctico, menos preciso, pero más rápido. Como Vic sabía muy bien, el encendido accidental del transmisor había puesto en marcha de manera automática el transmisor de Ecthinbal, sólo para recibir, no para transmitir. El aire circulaba entre la Tierra y Ecthinbal en un solo sentido. El circuito receptor que enlazaba con el emisor de Ecthinbal no había sido cortado. La transmisión continua, al menos que ella supiese, no había sido utilizada nunca, por lo que era imposible decir lo que ocurriría. Una vez puesto en funcionamiento, ninguna fuerza exterior detendría el transmisor. Los controles de envío y de parada eran sincrónicos, ambos derivados de un solo cristal, y sólo una forma exacta de onda compleja los detendría. Ahora funcionaba como un espacio deformado, y los plathgolianos pensaban que el fenómeno se extendería, dado que los bordes externos transmitían antes de que la materia alcanzase el centro, originando así una resonancia desequilibrada, que ensancharía el campo más y más. Incluso tal vez se extendiese más allá del edificio. Y por supuesto, dado que el metal utilizado por los ingenieros del Betz II no podía ser atacado ni cortado, no había forma de abrir un túnel hacia el interior.

    —¿Y que sucederá en Ecthinbal? —se interesó.

    Ptheela abrió los brazos.

    —Lo mismo, sólo que a la inversa. El aire llega hasta allí, acumula presión suficiente para romper la cápsula y sale... Por fortuna, la corriente se mantiene nivelada. Así que no hay peligro de que coincidan dos unidades de materia en una unidad de espacio.
    —Entonces supongo que nuestra única oportunidad consiste en llamar al Enviado galáctico —decidió Vic—. Hasta ahora, se ha limitado a quedarse sentado en su oficina presumiendo...
    —No acudirá en vuestra ayuda. Su función se reduce a observar. La legislación galáctica dice que o resuelves tu propio problema o mueres.
    —Muy bien. —Vic contempló la nube de polvo atraída en un remolino hacia el edificio transmisor—. Todo lo que necesito para resolverlo es algo que pese unas doscientas toneladas por metro cúbico..., con una buena grúa incorporada.

    Pat levantó la cabeza de pronto.

    —Imposible. En cambio, ¿qué me dices de uno de esos pequeños tanques del ejército que funcionan con energía atómica..., de los aerodinámicos? Quizá Flavin te consiga alguno.

    Vic pisó con fuerza el pedal del acelerador, haciendo que el tractor se tambaleara en dirección a la oficina. El viento soplaba cada vez más fuerte, pero todavía resultaba soportable. Una vez en la casa, encendió el televisor. Notó que el polvo desaparecía fuera del campo normal del transmisor. Sin duda ya había empezado a extenderse.

    —¿Qué opinas? —le preguntó a Ptheela—. Si se extiende, ¿no se producirán alteraciones en el transmisor y la estación, hasta al punto de detenerlo?
    —No, a causa de la construcción de Betz II. Todo lo que construyen impide ese efecto. No sabemos cómo funciona, pero el campo no influirá en nada hecho por los betzianos.
    —¿Y que sucederá con el trozo de vidrio que originó el problema?

    Por un momento, Ptheela dio la impresión de que deseaba mostrarse esperanzada. Luego, la cabeza en forma de flor pareció marchitarse.

    —Está dentro de la envoltura..., a cubierto del campo.

    Entre tanto, Pat trabajaba en el cable privado con Chicago, que sólo se empleaba en los casos de urgencia. Con toda claridad, tropezaba con problemas para ponerse en comunicación con Flavin, un personaje importante dentro de Teleport Interstellar y uno de los pocos designados por la vía política. Nominalmente, actuaba como intermediario entre el gobierno y el grupo Teleport. En realidad, no era más que un hombre de paja en las convenciones burocráticas. Por fin, Pat consiguió que apareciese en la pantalla.

    Como de costumbre, aparecía bastante jovial, y las manchas rojas que ostentaba en las mejillas daban cuenta de una comida regada con exceso. Tenía además ante sí una botella, sobre la mesa escritorio. No obstante, su voz sonó bastante clara.

    —Hola, Pat. ¿Qué ocurre?

    Pat hizo caso omiso de la seña que Vic le dirigió frunciendo el ceño y comenzó a exponer la situación. El pánico que se transparentaba en su tono convertía en innecesarias las explicaciones, pensó Vic. Al principio, Flavin soltó algunas bravatas. Luego, interrumpió la comunicación durante largos minutos. Por último, reapareció su cara en la pantalla.

    —Se le conceden plenos poderes, Peters, por supuesto. Y le conseguiré algunos tanques como sea. Tendré que maniobrar indirectamente. —Se encogió de hombros y prosiguió compungido—: Siempre supe que esta sinecura terminaría. Cuento con alguna información que me inclina a pensar que se ha producido ahí un desastre nacional.

    Echaba mano a la botella cuando sus ojos tropezaron con la mirada acusadora de Vic. Denegó entonces con la cabeza, sonrió abatido y guardó la botella intacta en un cajón.

    —No me tome por tan tonto, Peters. Soy capaz de algo más que beber y correr tras las mujeres. Tal vez no le preste una gran ayuda, pero sepa que la única razón por la que bebo es el aburrimiento, y ahora no me siento aburrido. Llegaré ahí muy pronto.

    Al parecer, Flavin era realmente eficaz en su propio terreno. Los tanques llegaron al telepuerto interurbano antes de que él apareciera. Se trataba de vehículos pesados, achaparrados, superacorazados a fin de que resistiesen a una explosión atómica no muy cercana, lo bastante pequeños, sin embargo, para atravesar las entradas del edificio transmisor. Flavin se acercó a Vic y Pat, que los examinaban. Su traje había sido diseñado para ocultar la línea de su cintura, pero la grasa de sus carrillos tembló al apresurarse y el sudor le chorreaba por debajo del peluquín, inundando su frente.

    —Dos, ¿se dan cuenta? —dijo—. Imaginen lo que hubiese conseguido de aullar pidiendo una docena. ¿Cree que podrá entrar ahí? ¿Qué hará si lo logra?

    Vic se encogió de hombros. Se había estado preguntando lo mismo. Si pudiesen golpear aquel enorme trozo de vidrio y romperlo, aun sin retirarlo del alambre en que estaba enganchado, dentro de su capa protectora, liberarían los alambres en los que se había originado el cortocircuito. Tal vez eso provocara una interrupción automática.

    —Por esa razón iré con el conductor. Ya improvisaré algo una vez allí.
    —De acuerdo —se apresuró a asentir Pat. Se ajustó el mono y se dirigió al segundo tanque—. Y por esa misma razón iré yo en el otro.
    —¡Pat!

    Vic se acercó a ella. No obstante, las circunstancias no permitían jugar al caballero andante. El hombre o la mujer capaces de resolver el problema debían hacerlo. La ayudó a introducirse en el pequeño y compacto tanque.

    —Suerte —le deseó—. La necesitaremos.

    Montó en su propio vehículo y se instaló con gran dificultad en el diminuto asiento reservado al observador, detrás del conductor. Éste miró hacia atrás y giró la llave de encendido. El motor zumbó quedamente a sus pies, haciendo que vibrara el metal que les rodeaba. Iniciaron la marcha en primera. Al conductor no le gustó lo que vio en la telepantalla y a Vic le gustó todavía menos lo que veía en directo por la mirilla de la ametralladora. El segundo tanque se puso en movimiento y avanzó casi paralelo al primero.

    El principio no fue demasiado malo. Se encaminaron hacia la entrada norte con extrema cautela. El tanque parecía un seguro refugio. Junto a ellos, un árbol fue arrancado de cuajo y arrastrado hacia el transmisor. Rozó al pasar el frente del tanque, pero la máquina continuó su caminó sin que los dos hombres que se hallaban dentro sintiesen casi el impacto.

    La marcha se hizo luego más pesada. El conductor maldijo los controles que le costaba trabajo manejar. Por un segundo, el vehículo se abandonó a la corriente, y el conductor corrigió la dirección para rectificarla un instante después. El tanque se inclinó peligrosamente y cabeceó. La fuerza del viento, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al transmisor, se redobló al acercarse. Quince metros más adelante, las muñecas del conductor aparecían lívidas a causa de la presión qué tenía que ejercer sobre el volante para controlar la inclinación provocada por el viento.

    Vic tragó saliva, admirado ante los nervios del hombre, hasta que advirtió que le sangraba el labio de tanto morderlo. Su propio estómago subía y bajaba como un ascensor loco.

    —¿Intentamos avanzar otros tres metros? —preguntó el conductor.
    —¡Qué remedio!
    —No le faltan agallas para ser un civil, compañero. Muy bien, allá vamos.

    Adelantaban centímetros. Cada pequeña embestida amenazaba volcarlos a causa del impacto del viento que les llegaba por debajo. Se guiaban por el instinto, intentando alejar con sus plegarias la horrible posibilidad de que todas las precauciones resultasen inútiles. Vic se secó la frente, y se la volvió a secar antes de darse cuenta de que la palma de su mano estaba tan húmeda como ella.

    Se preguntó por dónde andaría Pat y trató de localizarla. La otra máquina no se veía por parte alguna. Había retrocedido, gracias a Dios. No obstante, una pizca de amargura se mezclaba en su alivio. Había supuesto que se podía confiar plenamente en Pat. Miró hacia la pantalla, que le permitía una visión más amplia, y se sobresaltó.

    El otro tanque, dado la vuelta como una tortuga, rodaba sobre sí mismo. ¡Y se dirigía irremisiblemente hacia la entrada! Por pura casualidad, consiguió situarse de nuevo sobre sus bandas de rodamiento. El conductor debía de estar consciente y sólo su consumada pericia le permitió conservar su posición. Sin embargo, la fuerza de la inercia le obligó a continuar dando tumbos, cada vez más cerca de la entrada.

    Vic gritó con toda su voz en el oído del conductor, señalando frenético hacia el otro vehículo.

    —¡Empújele!

    El conductor se puso tenso, pero asintió. El salvaje aullido del viento resonaba con tal potencia que ni siquiera se oía el ruido del motor. El tanque saltó hacia adelante, aplastando a Vic contra su reforzado y acolchado asiento. Los riesgos que corrían sin prestar atención a ellos terminarían sin duda por serles fatales, aunque el hecho de fijarse un objetivo preciso infundió confianza en el conductor. El hombre permitió que el viento le ayudase a ganar velocidad y maniobró de costado, en dirección al otro tanque. El suyo estuvo a punto de dar una vuelta de campana al sacudirse y encabritarse, pero las bandas de rodamiento se adhirieron con firmeza al suelo. Cortaron entonces a través del viento, en línea recta hacia el morro del tanque de sus compañeros.

    El impacto del choque con el frente del segundo vehículo hizo que Vic, inclinado hacia delante, tenso como un resorte, se golpease la cabeza contra la mirilla de la ametralladora. Casi no lo sintió, absorto como estaba en lo que ocurría en el exterior. Los dos tanques forcejearon. La entrada se abría a un paso de ambos.

    —¡Embista el costado oeste! ¡Eso nos dará una oportunidad! —gritó Vic al oído del conductor.

    El hombre asintió sin fuerzas y su pie se hundió más aún. Ambos tanques, apoyados uno en el otro, mostraban poca tendencia a volcarse, pero casi todo el tiempo parecían suspendidos en el aire.

    Centímetro tras centímetro, lo fueron consiguiendo. El vehículo de Pat se encontraba ya lejos de la entrada, mientras que el conductor del otro sudaba todavía por alejarse de ella. Forzó el avance un par de centímetros hacia adelante, dio marcha atrás sin ninguna compasión para el cambio y repitió la operación, adelante y atrás. Eso no mejoró la situación en apariencia. Mas al fin, Vic vio que se apartaban de la entrada y quedaban fuera del chorro de succión.

    Otra pantalla se encendió junto al conductor, y la cara de Pat apareció en ella, junto con la de su acompañante. El rugido del viento volvía imposible la audición a través de los altavoces. El hombre les interrogó mediante un gesto. Vic negó con la cabeza. Trazó con la mano una espiral en sentido contrario al de las agujas del reloj y hacia afuera, para indicar que tratarían de oponerse conjuntamente al viento, apoyándose uno contra el otro.

    Consiguieron cruzar ante la entrada sur, aunque hubo momentos en los que creyeron verse arrastrados al interior, y avanzar dos metros hacia fuera ajustándose a la espiral. En la siguiente, doblaron esa distancia y el desplazamiento comenzó a ser más suave. Por último, los maltrechos tanques regresaron pesadamente al punto de partida... Incluso un poco más allá, pues el viento había obligado a todo el mundo a retroceder.

    Vic se deslizó del asiento, sorprendiéndose al descubrir la rigidez y debilidad de sus piernas. El suelo onduló bajo sus pies. Se consoló un tanto al ver que el conductor no se sentía mucho mejor que él. El hombre se apoyó en el tanque, dejando que el viento secase el sudor de su uniforme.

    —¡Caray, hermano...! Nos hemos salvado de milagro. Es usted fantástico, señor, pero no volvería allí ni con el arcángel Gabriel.

    Vic miró hacia el vórtice formado por el viento. Nadie más iría allí. Aproximarse a dos metros de la entrada significaba un suicidio, incluso con el tanque... Y el peligro no haría más que aumentar. Vio que Pat abría la escotilla y corrió para ayudarla a salir. Estaba magullada y más temblorosa que él, pero el acolchado del asiento había evitado que se rompiese ningún hueso. La alzó en sus brazos y se sorprendió ante su ligereza. Pasó por su mente la visión del tanque que ella había ocupado dando vueltas, y sus brazos la estrecharon con fuerza. Tuvo la impresión de que descansaba en ellos. Se cruzaron sus miradas. Pat levantó la cara, y él oprimió sus labios, en un breve y firme contacto.

    —Pasé mucho miedo por ti, Pat.
    —Yo también.

    Algo de color le volvió al rostro. Con un gesto le indicó que la posase en el suelo.

    —Supongo que te das cuenta de cuánto te agradezco lo que hiciste por mí.

    Flavin cortó con su llegada cualquier respuesta de Vic. Venía enjugándose el rostro con un pañuelo. Los miró, tragó saliva y meneó la cabeza.

    —Los gemelos Lázaro, los resucitados —rezongó—. Vayan al coche... Hay un trago para ustedes en la bolsa de la portezuela derecha.

    Vic enarcó una ceja en signo de interrogación, y Pat asintió. Tomarían con gusto aquel trago. Encontraron el coche con el chófer, esperándoles más atrás. Vic sirvió para ambos una pequeña medida, tras lo cual devolvió la botella a su sitio. No obstante, les tranquilizó mucho más fumar que la bebida.

    Flavin hablaba ahora con los conductores de los tanques. Un pequeño rollo cambió de manos, alegrando los rostros de los hombres. Para ser un oportunista político, había resultado más hombre de lo que Vic suponía. Flavin regresó junto a ellos y se metió en el coche.

    —Trasladé la oficina a Bennington... El encargado del telepuerto interurbano nos ofreció sitio allí.

    Los telepuertos locales no dependían de Teleport Interstellar, si bien, por regla general, se trataban con mutua cortesía y amabilidad.

    —Si conozco al gobernador, su próximo paso consistirá en evacuar la ciudad. Acabo de recibir la orden de desistir de toda tentativa... Llegó mientras ustedes intentaban suicidarse. Hay que suspender la transmisión de inmediato.

    Gruñó al ver la mueca de Vice indicó al chófer que emprendiese la marcha. Alguien les llamó. Vic pidió al chófer que se detuviese al ver que se trataba de Ptheela, quien se abría camino dificultosamente contra el viento, sin dejar de llamarles. La piel de la mujer planta se descortezaba más que nunca.

    Flavin vio hacia dónde se dirigía la mirada de Vic.

    —¿Pretende que viajemos con eso? Con lo mal que huelen los plathgolianos... ¡Malditas plantas! No se puede confiar en ellas. Seguro que han intervenido en todo este asunto. He oído decir que...
    —Plathgol posee una civilización más desarrollada que la nuestra —opuso Pat en tono categórico.
    —Sí. Una cultura de un millón de años que nosotros conseguimos en mil. Y el Concejo Galáctico se empeña en que debemos rendir pleitesía a una raza superior. ¡Plantas superiores! ¡Narices!

    Vic abrió la portezuela y buscó la mano de Pat. Flavin frunció el ceño, se agitó y, por fin, ordenó al chófer que retrocediese.

    —Muy bien, muy bien. Ya les dije que todo el asunto quedaba en sus manos. Si les apetece dar vueltas por ahí olisqueando plathgolianos..., allá ustedes. Pero no me culpen si la gente les apedrea.

    Tuvo el decoro de ruborizarse ligeramente al entrar Ptheela y se apresuró a cambiar de tema.

    —¿Y si lanzásemos una plancha de metal contra las entradas para obturarlas?
    —Demasiado tarde —respondió Ptheela en inglés, deslizándose junto a Pat y sobresaltando a Flavin—. Revisé esos dos tanques y encontré que el campo casi los ha apresado. Eso quiere decir que se ha extendido ya fuera del edificio, aunque se dilatará con mayor lentitud al no haber metal donde resonar. De cualquier modo, ¿cómo conseguirían transportar las planchas hasta allí?
    —¿Cuánto tiempo durará el aire? —preguntó Pat.

    Vic se encogió de hombros.

    —Tal vez sólo un mes, si él fenómeno se intensifica. Por suerte, gracias al diseño betziano, no se extiende mucho hacia abajo, así que no pasará de la atmósfera. Flavin, ¿qué me dice de traer a los expertos? Necesito ayuda.
    —Ya he enviado a buscarles —le informó Flavin.

    Se dirigían ala zona principal de Bennington, situada a dieciséis kilómetros de la estación. El rostro de Flavin había tomado un color grisáceo y ya no prestaba atención al penetrante olor de Ptheela. Se apeó del coche al llegar a un edificio que en otro tiempo sirvió de depósito. Comenzaba a subir los escalones cuando escucho el excitado pregón de un repartidor de periódicos. Le arrojó una moneda, tomó un ejemplar y desplegó la edición especial ante sus compañeros.

    La noticia se había extendido con gran rapidez. Figuraba en primera página con los alarmantes comentarios de los científicos entrevistados en primer lugar y los tranquilizadores de los últimos. Ningún empleado de Teleport Interstellar se prestó a hacer declaraciones, pero un ingeniero del telepuerto local había relatado los hechos más sobresalientes junto con algunas predicciones en extremo acertadas de lo que vendría luego.

    El titular que lo encabezaba decía:

    ¡PAN—ASIA RECLAMA EL BOMBARDEO DEL TRANSMISOR!


    El ultimátum de Pan—Asia rebosaba de frases altisonantes y nobles justificaciones, pero el mensaje básico resultaba lo bastante claro. A no ser que se lograse interrumpir la pérdida de aire —un aire propiedad de todos— y detener toda transmisión futura, amén de cualquier trato con los «enemigos alienígenas», Pan—Asia se vería obligada a bombardear los transmisores, pese a la resistencia que se le opusiera.

    —Quizá... —empezó a decir Flavin en tono de duda.

    Vic le interrumpió. Su fe en el derecho de la humanidad a ocupar su accidental escaño en el Concejo Galáctico no se había incrementado mucho.

    —Nada de juegos de azar. El campo constituye una tensión espacial permanente y sólo lo suprimirá la forma de onda apropiada. El cristal interruptor se encuentra dentro del transmisor. Si lo destruimos, nunca eliminaremos el campo. Seguirá creciendo hasta que toda la tierra desaparezca. Flavin, más vale que consiga que esos expertos se presenten pronto aquí...


    3


    A la mañana siguiente, Vic observaba, sentado en el coche, la nube negra que se arremolinaba alrededor de la estación, sobrepasando incluso la vieja oficina. Tenía los ojos rojos y la cara grisácea a causa de la fatiga. Su largo cuerpo yacía desplomado sobre el asiento. Pat, que aparentaba hallarse casi tan cansada, aunque había dormido un poco, recogió de sus manos la taza vacía y el termo del café. Luego, le pasó una mano por el pelo, alisándolo, tomó su cabeza, la apoyó sobre su hombro y le frotó con gran suavidad la nuca.

    Ptheela aprobó satisfecha, provocando un bufido de Pat.

    —¡Quítate de la cabeza la idea de un romance, Ptheela! Vic se va a desmayar de cansancio y, si no fuese tan condenadamente terco, se iría a dormir.
    —¿Romance? —Ptheela le dio vueltas a la idea y repuso—: He leído algunos cuentos de amor. Brotes de primavera sin semilla. Una mujer debería orgullecerse de conseguir maridos fuertes y tener descendencia de ellos.

    Vic las dejó discutir. Las atenciones de Pat le calmaban, aunque sólo de manera superficial. Su mente continuaba buscando obstinada, alguna solución, sin encontrarla. Los hombres que se juzgaban a sí mismos expertos no sabían más que él. Había sonsacado a Ptheela todo cuanto pudo, sin que le proporcionase una respuesta. Plathgol estaba más avanzada que la Tierra, desde luego, pero mucho menos que los ingenieros del Betz II, a su vez meros instrumentos de las superdesarrolladas criaturas que dirigían el Concejo.

    ¿Cómo extrañarse de que la raza humana no lograse conciliar sus relaciones con los otros mundos? Durante siglos había sido el centro de su propio universo. Ahora, como los nativos de Tasmania, descubría que no era sino una isla poblada de salvajes en un universo cuya cultura sobrepasaba su entendimiento. Ni siquiera llegó a conquistar los planetas de su propio sistema. Lo único que supo fue perfeccionar los medios de aniquilarse a sí misma.

    Reaccionó a su típico estilo. Necesitaba a alguien inferior, alguien que le permitiese no ocupar el último lugar. Sustituyó, pues, la perdida confianza en sí mismo por el odio. ¿Para qué estudiar la transmisión de materia cuando existían otras razas que conocían las respuestas, aunque demasiado egoístas para compartir su conocimiento?

    Vic refunfuñó para sus adentros al recordar a los técnicos. Perdió horas con ellos, descubriendo al final que sólo servían para argumentar en torno al problema. Los nombres que creyó pilares de fortaleza resultaron meros asideros para un hombre tan confundido como él. Los escasos conocimientos que Ptheela le había brindado le bastaban para sobrepasar a los expertos... A decir verdad, tampoco sabía lo bastante para resolver el problema.

    Se irguió en el asiento, con la pistola que Flavin había insistido en entregarle obstaculizando sus movimientos, y contempló el grupo de hombres que trabajaba tan cerca del edificio como la violencia del viento les permitía. No había conseguido convencerles de la inutilidad de practicar un túnel. Según ellos, bastaría un agujero de un milímetro de diámetro a través del basamento por donde introducir explosivos que desplazasen el fragmento de vidrio. Se negaron a aceptar que el revestimiento Betz II fuese capaz de resistir a los mejores taladros con cabeza de diamante, aun cuando trabajasen durante siglos sobre él. Se encogió de hombros. Al menos, hacer algo les levantaba la moral. Vic acabó por ceder y permitir que pusiesen en práctica sus ideas.

    —Más vale que regresemos —decidió.

    Había esperado que el aire de la mañana y la vista de la estación despejarían su cabeza. El peso de su responsabilidad lo echó todo a perder. Era ridículo, pero todavía quedaban algunas cosas a su cargo.

    Flavin tendió la mano y conectó el pequeño televisor. Intentaba mostrar tolerancia con respecto a Ptheela, aunque sin auténtica comprensión. Se sentía mucho mejor delante, sentado junto al chofer.

    Pat contuvo el aliento. Vic miró entonces a la pantalla. Un noticiario mostraba a una multitud destrozando en Denver uno de los telepuertos interurbanos de la Tierra. Los hombres atacaban a ciegas lo que consideraban una amenaza. Alguien pidió desde su asiento en el Congreso que se pusiera término a las relaciones con los extraterrestres, y Vic recordó que el comercio interestelar de cristales levógiros había permitido a ese mismo hombre conseguir su escaño... y que se había salvado de morir de cáncer gracias a las drogas traídas por el transmisor. En aquellos tiempos, desbordaba de gratitud.

    Se multiplicaban los disturbios en California, los estrafalarios Caballeros de Terra reclutaban más gente que nunca, y la criminalidad iba en aumento. Había llovido en Nevada y se produjeron graves alteraciones climáticas en todo el país, originadas por la desastrosa y nunca vista depresión que se había abatido sobre Bennington. La gente se quejaba de falta de aire, asegurando incluso, por pura histeria, que lo sentían desaparecer. El Enviado galáctico seguía ausente.

    Por último, el editorial del Times de Bennington señalaba a Vic como el encargado de cambiar los circuitos y culpaba a los alienígenas de reservarse vilmente sus conocimientos. El editorial incluía la proporción de verdad necesaria para tornarlo peligroso. Bennington se hallaba lo bastante cerca de la estación transmisora para explicar la alusión a la ley de Lynch implícita en el artículo.

    —Voy aponer fin a eso —dijo enojado Flavin—. Tengo suficiente influencia para obtener de ellos una retractación total. Sin embargo, me temo que no servirá de nada.

    Vic palpó la pistola automática. Ya no le molestaba tanto.

    —Al parecer, no hay ninguna noticia respecto al ultimátum de Pan—Asia.
    —Según me dijeron, la cuestión se pasa en silencio por expresa orden presidencial. Pan—Asia ha aceptado esperar tres días..., ni uno más. No estoy seguro de la información, pero creo que bombardearemos nosotros mismos la instalación si para entonces no se ha resuelto el problema.

    Vic marchó a las oficinas de la estación local, seguido por los demás. En la sala de espera, un hombre de Sardax, con un vago parecido a un gato, esperaba su turno, apretando con fuerza algunos adornos rotos y un manojo de tarjetas galácticas de crédito. Uno de sus cuatro brazos estaba evidentemente roto, y su sangre amarilla fluía de una veintena de heridas. No obstante, se encogió de hombros ante las preguntas de Vic y respondió imperturbable en código galáctico:

    —No hay problema. En pocos minutos me embarcaré hacia Chicago y, de allí, a casa. Mis atacantes olían a odio, pero logré escapar. No perdáis el tiempo conmigo, por favor.

    Su silbido se interrumpió al sonar una señal en la oficina de embarque. Se apresuró en su dirección, con una frase final:

    —Según me han dicho, mis atacantes vivirán.

    Vic sonrió con ironía, recordando las garras que remataban las manos del hombre. Los sardaxianos constituían una raza pacífica pero lo bastante pragmática para no ver ninguna ventaja en dejarse asesinar. Esta vez la turba había atacado al alienígena equivocado. En cambio, otras razas...

    Abrió de un empujón la puerta de su pequeña oficina, y los cuatro entraron en ella. No se dio cuenta de la presencia del visitante hasta que se encaminó a su escritorio.

    El Enviado galáctico tal vez fuese un robot, según su propia confesión, pero nada había en él que lo confirmara. Vestía con descuido un costoso traje de tweed y se recostaba en una silla, con una ligera sonrisa en el rostro. Se levantó, tendiendo la mano a Vic.

    —Me han dicho que dirige usted las operaciones, Peters. No había vuelto a verle desde que le recomendé para el primer año de la escuela, pero me he mantenido informado sobre su carrera. Pensé en venir hasta aquí para informarle de que el Concejo ha dado su aprobación oficial a sus plenos poderes en la sucursal Tierra de Teleport Interstellar, información que ya he brindado a las Naciones Unidas y al Presidente.

    Vic meneó la cabeza. Muy bonito eso de arrojarlo todo sobre sus hombros.

    —¿Por qué yo?
    —¿Y por qué no? Conoce toda la teoría que posee la Tierra sobre el tema, posee más experiencia práctica, adquirida en un número mayor de estaciones que cualquier otro y ya debe de haber agotado el cerebro de Ptheela... Sí, ya nos hemos enterado. No hay nada malo en que decidiese ayudarle, dada la urgencia del caso. Usted es el hombre indicado.
    —Preferiría que se encargase del asunto alguno de sus importantes y poderosos expertos galácticos.

    El Enviado negó suavemente con la cabeza.

    —No lo dudo. Ahora bien, hemos descubierto que, por regla general, la raza que provoca el problema es la mejor preparada para resolverlo. El mismo ingenio que maquinó este sabotaje, porque se trata de un sabotaje, le ayudará quizás a solucionarlo. Al Concejo no le preocupan demasiado las rapaces normas económicas y políticas de los terrícolas, y nunca ha dudado de que representan una de las razas más ingeniosas del universo. Como verá, no existe ninguna raza inferior.
    —¿Sabotaje? —intervino Pat, intentando comprender la información—. ¿Quién sería tan estúpido?

    El Enviado le dirigió una apagada sonrisa.

    —Los Caballeros de Terra nadan en dinero y están reclutando gente como nunca. Por supuesto, los responsables del sabotaje no sospechaban hasta qué punto ponían en peligro el planeta. He estudiado bien a fondo la cuestión.

    No cabía la menor duda sobre las implicaciones. Hasta entonces, los Caballeros de Terra se habían reducido a una mera turba de chiflados, carentes de todo poder financiero. La mayoría de las industrias arruinadas por la competencia de los transmisores se contaban entre las más grandes, puesto que tendían en mayor grado a carecer de flexibilidad. Algunos de sus dirigentes aceptaron la nueva situación. Muchos otros, por el contrario, lucharon con dientes y uñas contra ella. Y continuaban haciéndolo. Demasiada gente perdió su puesto de trabajo, sus patentes u otras cosas igualmente valiosas a causa de los transmisores. Y aunque el nivel de vida se había incrementado y el índice de empleo se encontraba en ese momento en su pico más alto, muchos arrastraban aún el amargo resentimiento que suscitó en ellos el período de transición. Una propaganda bien encaminada atraería muchos simpatizantes a los grupos reaccionarios.

    —La Tierra para los terrícolas y abajo los transmisores —sintetizó Vic.

    El Enviado asintió.

    —Son unos estúpidos, por cierto. Olvidan que los transmisores no pueden ser desmontados sin el concurso de los operarios del Concejo. Y cuando el Concejo retira su permiso, destruye todo el material y la mayor parte de los libros, privando así de conocimientos a las tres generaciones siguientes. La Tierra volverá a un estado de semisalvajismo y tendrá que recomenzar desde cero. Bien, ya nos veremos, Vic. Buena suerte.

    Se alejó, sonriente aún. Flavin le había estado mirando con una aversión apenas disimulada, que estalló al irse el Enviado.

    —¡Vaya cara que tienen estos tíos! ¡Pretender que no interfieren en nuestros asuntos!
    —A nosotros nos ocurrió dos veces —observó Ptheela—. Luego, mejoramos. Las leyes del Concejo se basan en una experiencia de medio billón de años. Están llenas de sabiduría. Habrá que renunciar.
    —¡No sin pelea! —exclamó Flavin.
    —Sin pelea —rechazó Vic—. No tenemos ninguna posibilidad. Para ellos, somos como niños de pecho. Además, ¿qué importa eso? Ni todos los santos del cielo nos salvarán si perdemos nuestra atmósfera. Y nuestros pretendidos líderes ni siquiera se dan cuenta.

    La idea de siempre... Ya se les ocurriría alguna solución. Cierto que no se podía operar el transmisor desde fuera y que no había manera de entrar a causa del viento. ¿Qué más daba? Ya aparecería algo.

    Vic había oído rumores de que el ejército se haría cargo de la situación. Casi deseó que así fuera. Tal como estaban las cosas, él era el responsable absoluto... y nada más. Flavin y el Concejo lo habían dejado todo en sus manos, pero el policía que hacía la ronda terna más poder que él. Supondría un alivio ver a alguien gritando órdenes a su lado, por muy estúpidas que fueran, con tal de que le liberase un poco de la responsabilidad que le había caído encima. ¡Sabotaje! ¿Así que ni siquiera se trataba de un accidente? La necia raza a la que pertenecía intentó suicidarse, y ahora esperaba que él la salvase.

    Movió la cabeza, vagamente consciente de que alguien llamaba a la puerta. Abrió.

    —¡Amos!

    La austera cara continuó imperturbable cuando la cadavérica figura entró arrastrando los pies. ¡Pero si Amos estaba muerto! Había quedado dentro del transmisor... Todos los presentes corrieron hacia él. Amos cortó sus exclamaciones.

    —No tiene nada de extraño. Simple sentido común. Cuando la cápsula estalló, me tiré de cabeza al aparato, fijé la dirección y apreté el conmutador. Vi algo como de vidrio que se precipitaba sobre mí y me encontré en Plathgol. Entonces salí y me procuré una buena cantidad de tsiuna... No lo cocinan demasiado bien allí. Nunca lo habían comido hasta que les enseñamos nosotros. Luego les mostré mi pase, regresé por Chicago, tomé el transmisor local hasta aquí y me marché a casa. Temía que la vieja estuviese preocupada. No me enteré del alcance de todo este lío hasta que leí los periódicos. Pensé que debía presentarme. Y aquí me tienen.
    —¿Cuánto alcanzaste a ver de la explosión? —preguntó Pat.
    —No mucho. Sólo que explotaba... Vidrio sintético, no resistente a las altas temperaturas. Por el color, parecía proceder de la Tierra.

    Aquello carecía de importancia. La ira de Vic se intensificó al comprobar que se trataba en efecto de un sabotaje, pero aquello no cambiaba las cosas. El Concejo no revocaría su decisión. Consideraba que una raza constituía una unidad, al margen del buen o mal comportamiento de unos cuantos individuos de la misma.

    Otro golpe en la puerta interrumpió el círculo vicioso de la desesperanza.

    —¡Como en los viejos tiempos, claro! ¡Adelante!

    El hombre uniformado que penetró en el despacho obedeciendo a la invitación era un raro ejemplar. Grueso y sonrosado, aunque sin mostrar signo alguno de blandura, movió su corpachón como si creyese que las dos estrellas que lucía en los hombros le abrían paso y suscitaban el respeto de todos.

    —¿Quién es Víctor Peters?

    Vic se señaló con un dedo, y el general se le acercó. Sacó un sobre del bolsillo y lo dejó caer sobre la mesa, dejando así bien claro que actuar de mensajero se hallaba muy por debajo de su dignidad.

    —Una comunicación oficial del Presidente de los Estados Unidos —anunció en tono mecánico. Y abandonó el despacho en dirección a los transmisores interurbanos.

    Vic abrió la carta, un sobre corriente, sin lacre ni sello. Miró la firma, luego el sencillo membrete y comprobó de nuevo la firma. Leyó en voz alta:

    —Señor... ¡Maldita sea! Tengo el título de doctor, ¿no?... Señor Víctor Peters, nominalmente a cargo de la sucursal Bennington de Teleport Interstellar... Supongo que nadie le ha dicho que nominalmente estoy a cargo de todas las sucursales de la Tierra... Es igual, sigamos. Por la presente se le ordena desalojar a todo el personal que se encuentre dentro de un radio de diez kilómetros en torno a dicha estación, fijando como tope el 21 de agosto al mediodía, a no ser que se culmine de modo satisfactorio la operación antes de finalizar ese plazo. Firmado, Homer Wilkes, Presidente de los Estados Unidos de América.
    —¡Bombas! —exclamó Pat, temblorosa.

    Vic tiró el mensaje al suelo y le dio un puntapié en dirección a la papelera.

    —Bombas, sí. ¡Los muy imbéciles! ¡Los malditos imbéciles! ¿Por qué no le han dicho lo que ocurriría? ¿Por qué no le confiesan que con eso eliminarán toda posibilidad de detener el transmisor? ¿Que la eliminarán para siempre?

    Flavin se encogió de hombros, dejándose caer sin pensarlo en el sofá al lado de Ptheela.

    Tal vez no tenía elección... O lo hace él o lo hará alguna otra potencia.

    Se levantó de repente, mirando a Vic.

    —¡Dios mío, será mañana al mediodía!


    4


    Vic consultó más tarde el reloj de pared y se sorprendió al comprobar que la tarde iba muy avanzada. Los demás le habían dejado solo. Ptheela había sido la última en marcharse, una vez que se dio cuenta de que ya no le quedaba ninguna información que dar. Vic tenía ante él una calculadora electrónica y, sobre ella, una tabla de las llamadas funciones de Dirac. Desde que la prensa descubrió que Dirac había predicho algunas de las características que hacían posible la teleportación, a todo le daban su nombre.

    La papelera rebosaba, con resultados nimios. Arrojó la última hoja de papel al cesto y permaneció sentado, reflexionando ¡Tenía que haber una solución! Toda la filosofía del hombre se basaba en esa idea.

    Sólo que esa filosofía incluía el suicidio y el sabotaje. ¿Qué otra cosa...?

    Se incorporó, rechazando su fatiga con un esfuerzo sobrehumano. Había una solución. Bastaría con que diese con ella..., antes de que una política belicista, absurda en un mundo incluido en una alianza galáctica, impidiese su aplicación.

    Atrajo la calculadora hacia sí, en el momento en que Flavin entraba en la habitación. El hombre estaba adelgazando, o tal vez la fatiga crease esa ilusión. Se dejó caer en una silla.

    —¿Han sido ya evacuados los hombres que rodeaban la estación? —preguntó Vic.

    Flavin asintió.

    —Sí. Algún tipo listo les convenció de que perdían el tiempo. Además, la cosa continuaba expandiéndose y se les acercaba demasiado. Vic, las noticias se hacen cada vez peores. ¿Está preparado para recibirlas?
    —¿Qué sucede ahora? ¿No me diga que han adelantado el plazo a mañana por la mañana?
    —¡Mañana! ¡Y un cuerno! Dentro de dos horas enviarán sus revienta manzanas controladas por radar. Todavía no piensan en las atómicas, pero ya lo harán. Algún necio persuadió a Wilkes de que una bomba común de ocho toneladas sería suficiente para romper el vidrio que dio origen al cortocircuito. Y Pan—Asia se está volviendo loca por completo. He hablado con Wilkes. Sin duda el generalísimo de Pan—Asia sólo quiso alborotar un poco, pero la gente ha perdido la cabeza por el pánico y se prepara para una guerra inminente.

    Vic asintió de mala gana y buscó la benzedrina que había querido reservar hasta el último momento, con la esperanza de que le ayudase a soportar la situación. Ahora ¿qué más daba ya? Aun cuando se le ocurriese alguna idea, no tendría la oportunidad de ponerla en práctica sólo porque un puñado de tontos había decidido utilizar la estación como campo de prácticas de tiro.

    —Y sin embargo...

    Consideró con mayor atención el asunto. Existía una posibilidad entre un millón, pero merecía tomarla en cuenta. Más valía eso que nada.

    —Tal vez funcione... siempre que atinen con el sitio. Conozco la posición del vidrio y el plano general de la estación. Ahora bien, habrán de permitirme que dirija la bomba. Flavin, ¿puede ponerme en comunicación con el presidente Wilkes?

    Flavin se encogió de hombros y se dirigió al televisor. Consiguió traspasar algunas barreras gracias a una especie de código y luego se enzarzó en una guerra de nervios. Sin embargo, al parecer sabía por dónde andaba. En menos de cinco minutos, Vic estaba hablando con el presidente. Algunos minutos más tarde, la pantalla quedó en blanco, por un instante, antes de que apareciese otro rostro, esta vez el de un hombre uniformado, que formuló rápidas preguntas mientras Vic le señalaba el blanco correcto.

    El oficial terminó por asentir.

    —Quizá de resultado, Peters. Lo intentaremos. Si le interesa mirar, puede unirse a los observadores... El señor Flavin le indicará el lugar. ¿Qué posibilidades hay a nuestro favor?
    —No demasiadas. De todos modos, vale la pena probar.

    La pantalla volvió a oscurecerse y Flavin se levantó. Se trataba de una loca jugada. Sin embargo, se corría menos peligro haciendo vibrar el edificio que tratando de derretir sus paredes, prácticamente inexpugnables. Cierto que ni siquiera el metal Betz II soportaría una serie de bombas de hidrógeno, lo único capaz de dañarlo. Mas ante semejante furia, toda la estación desaparecería.

    Recogieron a Pat y se dirigieron al coche de Flavin. Vic sabía demasiado bien que no debía llevar a Ptheela. La presencia de una extraterrestre no sería aceptada de ningún modo en una operación militar. La tormenta había alcanzado ya la ciudad. Gruesas gotas de lluvia caían desde las densas nubes y el día estaba tan oscuro como la noche. El coche avanzó a duras penas bajo la lluvia. Por fin, Flavin abrió la portezuela y les indicó que corriesen al refugio metálico provisional.

    Ya se había puesto todo en marcha. Lejanas antenas de radar vigilarían el camino seguido por los misiles teleguiados, y las bombas iban dotadas de células de infrarrojos, que actuaban como ojos mecánicos atravesando la lluvia y la oscuridad. La primera bomba empezó a moverse lentamente en la pantalla. Pronto ganó velocidad, conforme se aproximaba al edificio transmisor. El revestimiento pareció más cercano, y Pat se echó atrás, en un salto instintivo, cuando la bomba alcanzó su objetivo y la pantalla quedó en blanco. Un disparo certero.

    No obstante, las antenas de radar no indicaron ningún cambio. Seguía viéndose la abrupta brecha en la circulación del aire, donde se iniciaba el campo transmisor, fuera del edificio. Cayó otra bomba, después otras, lo bastante espaciadas para que regresasen a su punto de origen en caso de actuar la anterior. Un bombardeo de altísima precisión, pese a operar sobre el furioso tornado.

    El campo continuaba intacto, más acá del revestimiento, robando a la Tierra una impresionante cantidad de metros cúbicos de aire por segundo. Abandonaron la pantalla que mostraba lo captado por los ojos de las bombas. El ejército renunció a su vez.

    —¡Qué extraño! —comentó un observador—. Cuando la bomba da en el blanco, no produce ningún ruido ni se ve ninguna explosión. Estuve mirando las antenas en vez de mirar la pantalla y nada. La bomba se limita a desaparecer.

    Pat se agitó.

    —Es el campo... No lo afectan. Las capta antes de estallar. Vic, lo mismo ocurrirá con las bombas atómicas. No lo afectarán.

    La mente de Vic trabajaba aún más febrilmente que la de ella.

    —Muy bien. A Ecthinbal le encantará eso. Los ecthindar despertarán para ver cómo les llegan las bombas atómicas a través del transmisor. Ya han recibido una dosis de nuestras bombas químicas. Adivina qué harán a continuación.
    —Muy fácil —dedujo el observador—. Empezarán a enviarnos las suyas por el mismo camino. Tenemos el transmisor atascado en recepción automática, ¿no? Recibiremos lo bastante para convertir todo el planeta en radiactivo.

    De pronto gritó con voz ronca, señalando a Ja ventana. Un vivo fulgor iluminó por un instante la estación y se desvaneció. Vic se volvió hacia la antena, con el ceño fruncido. El campo seguía operando, y el transmisor permanecía en apariencia intacto. Si los ecthindar habían interceptado una bomba en su terminal, la habían devuelto antes de que ejerciese su efecto destructivo. El militar presentaba un aspecto enfermizo, mientras contemplaba el edificio.

    Vic se dirigió hacia la puerta, con Pat asida de su mano, y Flavin les alcanzó al llegar al coche que les aguardaba.

    —A la oficina de Bennington —ordenó Vic al conductor—. ¡Rápido! Alguien tiene que entrevistarse con los ecthindar, si todavía nos queda alguna oportunidad.
    —Voy contigo, Vic —anunció Pat.

    Vic negó con un movimiento de cabeza. Los labios de Pat se apretaron.

    —He dicho que te acompaño. Nadie sabe gran cosa acerca de Ecthinbal o los ecthindar. Les enviamos mensajes en código y recibimos rutinarias respuestas en código. No podemos visitarles sin combinaciones espaciales, ya que su atmósfera no es apropiada para nuestro organismo. Y ellos nunca abandonan su planeta. Pero te dije que me interesaba la etnología, y estuve cotilleando un poco con ellos. Sé algunas cosas... y me necesitarás.

    Él la rechazó de nuevo.

    —Escucha, hay muchas probabilidades de que me reciban a tiros. Con uno de nosotros que muera basta. Si fallo, lo intentarán Amos o Flavin. Y si ellos también fallan... quedarás tú. ¿Qué más da que me maten allí o morir aquí a consecuencia de las bombas que envíen? Tal vez las cosas se solucionen si alguno de nosotros consigue hablar con ellos. No puedo asegurarlo, pero tal vez sea así.

    En los ojos de Pat se veía que se sentía dolida. Sin embargo, cedió y le acompañó en silencio desde la unidad local de Bennington hasta la de Chicago. Una vez allí, se dirigieron a Chicago Interstellar. Aguardó paciente a que los encargados del control revisasen un traje presurizado para Vic. Luego, le ayudó a ajustárselo y a comprobar el equipo del oxígeno.

    —Regresa, Vic —dijo por fin.

    Vic le dio un ligero golpecito con el puño en la barbilla y la besó rápidamente, tratando de fingir un aplomo que le faltaba.

    —Eres una buena chica, Pat. Lo procuraré.

    Antes de penetrar en la cápsula se colocó el casco y lo atornilló y, una vez dentro, esperó a que aquélla se sellara. Vio cómo Pat se dirigía hacia el teléfono interestelar y fruncía los labios para silbar en código. No percibió lo que decía, pero las luces cambiaron abruptamente, y la mano de Pat apretó el interruptor.

    Transcurrió un tiempo indefinido y se encontró en Etchinbal, contemplando una atmósfera de un verde apagado, observable tan sólo gracias al súbito cambio, y con un sobrepeso de unos veinte kilos. El transmisor era del acostumbrado diseño Betz II. Todo lo demás le resultó también familiar, excepto la criatura que le esperaba de pie junto a la cápsula.

    El ecthindar parecía la creación de un vidriero entusiasta de las innovaciones, realizada en cristal verde y revestida de una suave piel. Terna dos largas y delgadas piernas, multiarticuladas, y algo que recordaba vagamente la pelvis de un esqueleto humano. Encima, otras dos delgadas varas, con un doble bulbo en el punto que deberían ocupar unos hombros semejantes a las defensas usadas por los jugadores de rugby, unidos y coronados por cuatro protuberancias rígidas, cada una de las cuales ostentaba un ojo y un orificio. De cada hombro salía un par de brazos, que casi llegaban hasta el suelo.

    Casi esperaba oír un tintineo cuando la criatura se moviese y se sorprendió al oírlo en efecto, hasta que se dio cuenta que el sonido era transmitido por el suelo de metal.

    Después de un incomprensible proceso, sin duda de esterilización, el etchindar abrió la cápsula. Su silbido en código galáctico provenía de un dispositivo colocado en sus pies y alcanzó los pies de Vic a través del suelo. El aire era demasiado ligero pará la transmisión normal del sonido.

    —Te saludamos, hombre de la Tierra. Nuestra casa es pobre, pero te pertenece. Nuestras vidas están a tu disposición. —El formal discurso finalizó con un estridente silbido—. Y así es. Nos estáis matando.

    Aquello iba más allá de las previsiones de Vic. No obstante, decidió seguirle el humor.

    —Ésa es la razón de mi presencia aquí. ¿Tenéis alguna clase de gobernante? ¿Sí? Muy bien. ¿Qué puedo hacer para verle?

    Pocas esperanzas tenía de que el tal gobernante le recibiera. Al menos, se dijo, no abandonaría sin haberlo intentado. El ecthindar no pareció sorprendido.

    —Por supuesto. Te llevaré de inmediato ante él. ¿Qué objeto tendría la existencia de un gobernante sino servir a quienes desean verle? Pero antes, te pido mil perdones por esta demora; deseo preguntarte algo: ¿habéis visto una extraña luz en vuestro defectuoso transmisor?

    Vic le echó una ojeada y asintió con la cabeza.

    —Sí, la hemos visto.

    Ahora le descargaría el golpe. Se preparó para recibirlo. La criatura se limitó a repetir ceremoniosamente su gesto.

    —Me cuento entre los que pensaron en la posibilidad de que ocurriese así. Y me reconforta saber que mi ciencia resultó cierta. Cuando llegaron las bombas, las contuvimos con un blindaje instantáneo, ya que nos imaginamos que haríais algo en ese sentido para corregir vuestro aparato. Pero cometimos el error de pensar que usaríais bombas radiactivas. Para contrarrestarlas, probamos un nuevo aspecto negativo del espacio. Por supuesto, falló. Porque se trataba sólo de bombas químicas. Sin embargo sostuve que, al ser negativas, alguna habría pasado del receptor al transmisor. Eres muy amable al confirmar mi suposición. Y ahora, si me haces el honor de apoyar una mano en mi hombro, mi unidad portátil nos transportará a los dos...

    Vic obedeció y la escena cambió de repente. Le dio la impresión de que ni siquiera usaban un transmisor, lo cual superaba todo cuanto había oído referente a otros planetas. Tal vez no tuviese nada que ver con la máquina teleportadora.

    No le dio tiempo a preguntar nada. Se abrió un puerta en la pequeña habitación en la que se encontraban y apareció otra criatura, con el cuerpo unido de la pelvis a los hombros, y parecida a la primera en todo lo demás.

    —Has solicitado ver al gobernante —silbó—. Lo poco que posee el gobernante es tuyo. ¿En qué puedo servirte?

    O aquella criatura era de un ingenuidad inconcebible o se trataba de la más extravagante evasiva con que Vic había topado hasta entonces. De todos modos, no coincidía en absoluto con nada de lo que se había imaginado. Tragó saliva y comenzó a silbar, exponiéndole la situación general en la Tierra.

    El ecthindar le interrumpió con gran amabilidad.

    —Ya sabemos eso. Y nosotros nos encontramos en la situación inversa..., aunque también nos morimos. Nuestro planeta tiene una atmósfera muy ligera, cloro en su mayoría. Y ahora nos está llegando una fuerte corriente de oxígeno por el transmisor de materia, un veneno para nosotros. Nuestros hogares se incendian, nuestra vida vegetal perece, y nosotros nos vemos obligados a encerrarnos y sellar toda entrada. Al igual que vosotros, tampoco podemos hacer nada... El aire de vuestro mundo sobrepasa nuestras fuerzas.
    —Pero vuestra ciencia...
    —Está mucho más adelantada que la vuestra, es cierto. Como también lo está nuestro promedio de inteligencia. La nuestra va poco más o menos de un mínimo arbitrario de uno a un máximo de dos, mientras que la vuestra, según suponemos, oscila de un mínimo de un octavo a un máximo de casi tres. No se dan aquí niveles tan bajos como en la Tierra, pero tampoco alcanzamos vuestro nivel de genialidad... Entre vosotros, los hay más inteligentes que cualquiera de nosotros, aunque muy pocos nos superan en ese aspecto. Pero todos os mostráis adaptables, en tanto que nosotros constituimos una raza demasiado lenta para poseer esa virtud.

    Vic negó con la cabeza, insistiendo:

    —Pero las bombas...

    Ambas criaturas intercambiaron una serie de graciosos gestos. Después, el gobernante se volvió hacia Vic.

    —Por supuesto, el gobernante no sabía. No tiene importancia. Perdimos algunos miles de personas a las que amábamos. Sin embargo lo comprendemos. No hay ira en nosotros, aunque nos agrada ver que vuestra cortesía atraviesa el espacio para brindarnos vuestra condolencia. Que vuestros muertos descansen en paz.

    La situación se había aclarado un poco. Vic sintió que parte de su preocupación se desvanecía.

    —Entonces, no creo que... Bien, ¿tenéis alguna idea acerca de cómo resolver este lío?

    Hubo un instante de desconcierto, durante el cual las dos criaturas se comunicaron con abruptos movimientos. Luego, algo apareció en las manos del gobernante, vibrando estridente. Vic retrocedió de un salto... y se quedó rígido a medio camino, cayendo desmañadamente al suelo. Sintió como si se le congelase el espinazo, y el hielo se extendió a lo largo de su espina dorsal, hasta el cerebro. ¿Muerte o parálisis? Lo mismo daba... Sólo disponía de aire para una hora más. Las dos criaturas seguían hablándose por señas, mientras se acercaban a él, cuando Vic perdió el conocimiento.


    5


    Su primera sensación al recuperar el sentido fue la ya familiar de embotada fatiga. Advirtió que se encontraba en una habitación muy pequeña... ¡Pat yacía a su lado!

    Se incorporó hasta sentarse, sorprendido al no sentir ninguna molestia derivada de la fuerza que el gobernante empleó contra él. ¡Aquel condenado loco le había atrapado! Y para colmo, se habían apoderado también de ella.

    Pat abrió de pronto los ojos.

    —¡Maldita sea! Casi me quedo dormida esperanto que te repusieras. Menos mal que se me ocurrió traer oxígeno de repuesto. Tu carga se está terminando. ¿Porqué les insultaste?

    La miró sorprendido, mientras la muchacha le cambiaba el tanque del oxígeno y él hacía lo mismo por ella.

    —¿Yo? —repuso—. No les insulté. Me limité a preguntarles si no habría algún modo de resolver este asunto.
    —Pues eso significó para ellos tu sospecha de que no te brindaban toda la ayuda posible, pese a su formal oferta en el momento de tu llegada. Por fortuna, les convencí de que, cualquier cosa que hubieses dicho, se debía a tu ignorancia del código, que aún estás aprendiendo. Son buena gente, Vic. Nunca creí en la existencia de razas superiores a la nuestra. Ahora me veo forzada a admitirlo... Y no me molesta en lo más mínimo.
    —A Flavin sí que le molestaría. Se creería en la obligación de demostrar que son mariquitas o cualquier cosa por el estilo. ¿Cómo se sale de aquí?

    Pat abrió la puerta, y ambos regresaron a la habitación del gobernante, que les esperaba. No aludió al malentendido. Inspeccionó a Vic, silbó su aprobación respectó a la condición en que se encontraba y fue derecho al grano.

    —Hemos dado con una solución parcial, terrícola. Cierto que nos morimos, pero faltan aún dos semanas para el final. En primer lugar, instalaremos un aparato de transmisión continua, equipado con precipitador para eliminar nuestro cloro, y lo conectaremos a uno de vuestros transmisores..., al que señaléis. Ecthinbal tiene una gran densidad, pero es pequeño. Pronto se alcanzará el equilibrio entre el aire que perdéis y el que regresará. Los vientos que se establecerán entre las estaciones acaso alteren vuestro clima, pero confiamos en que no os causen muchos trastornos. Todo lo que posee el gobernante os pertenece. Feliz viaje.

    Les tocó en el hombro y se encontraron de pronto en el transmisor, para, casi al instante, verse de nuevo en la sucursal de Chicago. Vic seguía meneando la cabeza.

    —No dará resultado... El gobernante no tuvo en cuenta la rapidez con que se reduce nuestra gravedad y nuestro aire se hace más ligero, sólo a unos cuantos kilómetros de altitud. Terminaríamos quizá con una presión de dos kilos, a todas luces insuficiente. Moriremos tanto ellos como nosotros. Dos mundos sobre mis espaldas... Bien, de todos modos había que escucharles. Pat, ¿cómo les convenciste para que me dejasen en paz?

    Pat se había desembarazado ya del traje presurizado y estaba peinándose.

    —Como dice Amos, puro sentido común. Pensé que los ingenieros suelen considerar a sus colegas primero como tales y luego como extranjeros. Así que me dirigí al ingeniero jefe, en lugar de hacerlo al gobernante. Él lo solucionó todo. Supongo que comprendió mi desesperación, sabiendo que el oxígeno se te acabaría en una hora.

    A través del interurbano local, se dirigieron a Bennington y luego al despacho de Vic, donde Flavin les salió al encuentro con evidente alivio y una cantidad de preguntas. Vic dejó que Pat las contestase, mientras él reflexionaba sobre sus palabras. Le había sugerido una idea: prescindir de los gobernantes y entenderse con los ingenieros.

    ¿Existía alguna solución obvia que los administradores, pese a comprenderla, arrastrados por sus prejuicios, serían incapaces de aplicar? Forzó su vacilante memoria, pero no logró dar con nada aprovechable.

    Pat finalizaba ya su informe acerca de la oferta hecha por Ecthinbal, sin que Flavin se sintiese en absoluto impresionado, cuando Ptheela entró en el despacho y hubo que contárselo todo, suscitando una reacción mucho más entusiasta por su parte.

    —¿Y qué? —preguntó Flavin—. Morirán de todos modos. Lo lamento mucho, claro, pero tenemos nuestros propios problemas. ¡Eh, un momento...! Quizá nos sirva de algo. Necesitaremos agallas y arriesgarnos un poco... Sí, tal vez funcione...

    Y Flavin calló, dando vueltas al asunto, mientras Vic aguardaba, ansioso por escuchar cualquier plan. El hombre sacó un cigarro y lo encendió cuidadosamente, el primero después del accidente. Hasta entonces se había privado de fumar, considerando que con ello se agotaría más de prisa el aire.

    —Escuchen —habló al fin—, aunque ellos hagan funcionar su transmisor, sólo obtendremos un cuarto del aire que precisamos. Ahora bien, supongamos que nos agenciamos cuatro fuentes de suministro. Conectamos nuestros aparatos con mundos que posean un atmósfera a base de oxígeno. Después, cargamos nuestros transmisores con bombas atómicas de efecto retardado y enviamos una cápsula de muestra a cada uno de esos mundos. Así que o nos envían airé por sus transmisores o detonamos las bombas. Vivirán con el aire que les reste... Quizá con algunas dificultades, pero vivirán. Y nosotros nos salvaremos. El Congreso y el presidente saltarán de contento.
    —¿Y eso es todo? —preguntó Vic.

    Flavin asintió, y el muchacho le derribó de un puñetazo en plena boca. El hombre quedó sentado en el suelo, palpándose la mandíbula y mirando a Vic, cuyo enojo ya se había esfumado y que le ayudó a levantarse.

    —No sé si juzgarle como un tipo decente o como un canalla —dijo—. Bueno, ya recibió lo suyo. Me gustaría que lo recibiesen también los auténticos canallas que tanto abundan por aquí. Además, acaso haya algo aprovechable en su propuesta.
    —Está bien, no he perdido ningún diente... Sólo el primer cigarro del que disfrutaba en todos estos días. —Flavin se frotó cautelosamente la mandíbula y sonrió con tristeza—. Debí prever su reacción. Pero a mí me preocupa primero la Tierra. ¿En qué consiste esa gran idea suya?
    —En conseguir en efecto el aire a través de otros planetas. Nuestro propio aire. Será un trabajo de pura rutina. Si organizamos una cadena, de manera que el aire que sale de un transmisor en una estación se equilibre con el aire que llega a otro en la misma estación, armaremos una corriente terrible, pero confinada prácticamente en el lugar. Así se calmaría el torbellino exterior que nos impide aproximarnos. En vez de esa loca ráfaga de aire dentro y fuera del edificio, habría nada más un remolino fuera de la cámara interior. Conservaríamos nuestro aire y nos proporcionaría tiempo para encontrar un modo de acercarnos a ese trozo de vidrio.
    —¡Vic, cariño!

    Los hombros de Pat se irguieron. Flavin, en cambio, meneó la cabeza.

    —Imposible. Habría que solicitar la autorización de Wilkes para ponernos de acuerdo con el otro planeta... Y la denegaría. Demasiado riesgo. El presidente debe considerar primero nuestra seguridad.
    —Ahí interviene el elemento que me sugirió Pat. Los ingenieros forman una especie de confraternidad. Acostumbran a pensar en sus colegas como tales, no como en representantes de otras razas con los que deben competir... Les agrada trabajar juntos. Tienen los mismos problemas y desarrollan los mismos hábitos de trabajo. Si yo estuviese a cargo de una estación y me propusiesen esa idea, detestaría rechazarla y sin duda prescindiría de las consideraciones políticas. Además, todo ingeniero desea saber qué ocurriría en el caso de una transmisión continua. Me precipitaría hacia los rollos de lectura de los instrumentos. Y la mayoría de los ingenieros pensarían igual.
    —Ya estamos sintonizados con Plathgol mediante un segundo transmisor —agregó Pat—. Pueden empezar a enviarnos oxígeno, aunque los otros cuatro transmisores se encuentren desconectados de momento. Y los ecthindar nos revelaron que ellos operaban en pleno cuando tuvo lugar el accidente, así que permanecen conectados con otros cinco planetas. Sin embargo, según recuerdo por las cartas, no están conectados con Plathgol.
    —El bombardeo comenzará dentro de unas cuatro horas —comentó Flavin—. Con bombas atómicas esta vez. ¿Qué ocurrirá entonces?
    —Que no nos restará ninguna esperanza. Desde luego, los ecthindar las neutralizarán en su mayoría..., pero no hay manera de evitar que alguna salga de aquí ya activada y estalle al llegar allí. Entonces ya no habrá ningún transmisor en su estación. Sólo una central de recepción permanente.
    —Muy bien —decidió Flavin—. Debemos apresurarnos a establecer una ruta entre Ecthinbal y Plathgol. Hemos de conseguir un montón de permisos... ¡Y pronto! Necesitaremos también todas las cartas que logremos encontrar.

    Los ingenieros de la sucursal de Chicago se entretenían jugando a los dados cuando se presentaron los cuatro a través del transmisor interurbano. Ptheela había solicitado de los tres humanos que le permitiesen acompañarles, y ellos se apresuraron a aceptar su oferta. Para ser más precisos, sólo dos ingenieros jugaban a los dados. No había nadie más en el lugar, ni se veía ningún indicio de actividad. Había trascendido la inminencia del bombardeo, y los ingenieros temían la llegada de bombas activadas a todos los telepuertos de la Tierra. Sabían lo que harían los gobiernos de la Tierra en esas circunstancias e ignoraban la filosofía ecthindar. Por lo tanto, pasaron la voz al resto de los empleados, y todos se apresuraron a marcharse, dejando a aquellos dos, que aprovechaban el escaso plazo para finalizar una larga partida.

    —¿Saben ustedes fijar derroteros? —preguntó Vic.

    Ya había entrado en el edificio grande parecido a un granero que se alzaba aparte de la estructura principal, sin hallar en él a nadie del personal. Cuando los ingenieros respondieron que ignoraban por completo la materia, les echó de allí, apelando a su autoridad en la Teleport Interstellar. No les necesitaba, y ellos veían lo que se avecinaba con bastante cinismo como para retirarse muy contentos. A Vic nunca le había inspirado gran confianza el director de la estación de Chicago, ni el joven e indiscreto personal formado por aquél. ¿Cómo había permitido que trascendiera una sola palabra? Si el público se enteraba de la gravedad de la situación, el pánico cundiría en kilómetros a la redonda.

    Sin embargo, Chicago poseía la mejor red de rutas del país y Vic las necesitaba. ¿Cómo haría para conseguir personal entrenado en su manejo?

    —¿Sabrá desenvolverse aquí? —preguntó Flavin a Pat.

    Aceptó su señal de conformidad y vio sorprendido que Ptheela asentía con la misma rapidez. Sonrió entonces a Vic y comenzó a desembarazarse de su chaqueta.

    —Bien, tienen ante ustedes a uno de los mejores jefes de tráfico de la red, aunque haya recibido mejores ofertas en la política. Soy francamente bueno. Pat, usted me irá dando los informes, mientras Vic se pelea con todo el mundo por los teléfonos del transmisor. Yo le apoyaré.

    Era bueno de veras. Su mente penetraba el complicado y entrelazado bloque que formaban los grupos de transmisores y, sin que mediara en apariencia un previo pensamiento, pasaba de pronto a considerar otra medida... Bastaba que se le brindara la información una vez para grabarla en su mente. Suponía una ruda tarea, puesto que las estaciones contaban con seis transmisores, sintonizados a sendos planetas..., en combinaciones de infinita variedad. Y cada mundo poseía su propia red de conexiones con otros planetas del sistema. La fijación de derroteros constituía el aspecto más complicado.

    Ptheela se encargó de la comunicación con Plathgol, ya que todavía gozaba de buena reputación, al menos hasta que su Concejo se enterase de que había infringido la ley al hablar con Vic. No tropezó con ningún problema. Pero pronto se presentaron. La estación de Ecthinbal, que se hallaba conectada sólo con otros dos planetas cuando se produjo el accidente, quedó luego fuera de funcionamiento. Vromatchk no se interesó siquiera por la idea y se negó sin rodeos. En cuanto a Ee, el segundo, se mostró bastante difícil.

    Esto sorprendió a Vic, ya que no se ajustaba alas teorías de Pat sobre los ingenieros. Frunció el entrecejo y silbó de nuevo:

    —De acuerdo, no importa. Vuestro celo es encomiable. ¡Ahora, comunícame con un ingeniero de verdad!

    El silbido de respuesta revelaba una clara sorpresa.

    —Yo... ¿Cómo lo supiste? Contesté correctamente a todas tus preguntas.
    —Seguro. Ajustándote a la Hoja de Normas para Ingenieros que figura sobre el transmisor. Ningún ingeniero auténtico se preocupa demasiado de ellas... Tiene cosas más importantes en que pensar. Anda, ponme con el ingeniero.

    La respuesta fue obstinada.

    —Mi padre duerme. Está cansado. Llama más tarde.

    Y se cortó la conexión. Vic llamó a Ecthinbal mientras se introducía en la combinación a alta presión. Oprimió el interruptor de puesta en marcha y se metió en la cápsula de la derecha. Un momento después, un ecthindar trasladaba la cápsula a otro transmisor, sirviéndose de una máquina de aspecto frágil. No tardó más de un segundo en enfrentarse a algo que recordaba a un tiranosauro en pequeño, con unos veinte tentáculos en lugar de patas delanteras. Supo entonces que se encontraba en Ee.

    —¡Llévame ante el ingeniero! —ordenó—. ¡Ahora mismo!

    Las grandes arrugas de sustancia córnea que cubrían los ojos de la criatura se abatieron en un gesto de ira sorprendentemente humano. Pero resultaba más difícil obstinarse frente a frente. Se dio la vuelta y condujo a Vic al exterior, hacía una enorme choza. Como respuesta a un grito prolongado, asomó por la puerta una cabeza del tamaño de un coche mediano, seguida por un cuerpo inconmensurable. El adulto aparecía cubierto por una gruesa capa de pelaje fibroso.

    —¿De dónde eres? —silbó el ingeniero de Ee—. Espera... En cierta ocasión vi una imagen vuestra. ¿De la Tierra? Entra. Oí decir que tenéis un problema peliagudo.

    Vic asintió. Se dio cuenta de pronto que, con toda probabilidad, aquella criatura manejaba sola toda la estación, como hacía en aquel momento de modo muy eficiente gracias a su tamaño y al número de sus tentáculos. Procedió a una rápida exposición del problema.

    El looech, como se llamó así mismo, se rascó el estómago con una hilera de tentáculos y consideró el asunto.

    —Me gustaría ayudarte. A la emperatriz le daría un ataque, claro, pero yo alegaría que fue un accidente. Después de todo, los ingenieros no tenemos que dar cuenta directa a los gobiernos, ¿verdad? Por desgracia, estamos en plena temporada. Ya voy retrasado, porque mi compañero se vio obligado a batirse en un duelo. Por esta razón encargué al cachorro que operase mientras yo dormía un poco. ¿De modo que el campo se expande en transmisión continua?
    —En efecto. Sin embargo, no se expandiría mucho de no prolongarse demasiado el período de operación.
    —¡Qué extraño! He pensado muchas veces en la transmisión continua, por supuesto, pero nunca sospeché que ocurriera tal cosa. Me pregunto a qué se debe.

    Vic empezó a brindarle las explicaciones de Ptheela acerca de la resonancia desequilibrada entre el vacío del centro y los bordes en contacto con la materia, pero se interrumpió en seguida.

    —Sin duda lo sabré mejor cuando lea los resultados en los instrumentos.

    El looech gruñó.

    —¿Y por qué no me envías las lecturas...? Hemos alcanzado poco más o menos; el mismo nivel galáctico, así que no se infringiría demasiado la ley.

    Vic negó con un movimiento de cabeza.

    —Si no puedo completar la cadena, no habrá lecturas. Creo que no te costaría un gran esfuerzo instalar algunos interruptores a distancia.
    —No habrá problema, aunque hasta ahora nadie había pensado en ellos. Supongo que funcionarán con nuestra energía de emergencia, si la forzamos un poco. ¡Oh, maldito seas! Ahora no podré dormir, pensando en el porqué de esa expansión. ¿Cuándo comenzarás?

    Vic le dirigió una tensa sonrisa. Concertaron la hora aproximada y dejó que el looech le condujese a la cápsula. Después de pasar a toda velocidad por Ecthinbal, salió del transmisor en Chicago. Pat miraba preocupada hacia la cápsula, atraída por la inesperada llamada.

    —Ternas razón, Pat —le dijo—. Los ingenieros no se preocupan de las formalidades. Dile a Flavin que contamos con Ee.

    No obstante, faltaban aún muchos pasos por dar. En sus tratos con Noral se metió en un callejón sin salida y tuvo que aguardar una serie de turnos hasta dar con un ingeniero compasivo que accedió a escucharle y romper las reglas. Decisiones negativas aquí y allá mantenían a Flavin dando saltos en busca de nuevas rutas.

    Casi lo habían logrado cuando descubrieron que una de las decisiones había sido revocada por cierta autoridad al enterarse del trato. Eso significaba que sin duda intervendrían otras autoridades y habría más revocaciones. Claro está que el ingeniero, una vez que actuase, podía reírse de todas las autoridades, dado que el interruptor a distancia se disimulaba con facilidad. Pero el tiempo se acababa. Faltaban sólo veintisiete minutos para la orden de lanzamiento de las bombas, y les llevaría quince por lo menos conseguir que se anulase tal medida.

    —Deme eso —ordenó Flavin, apoderándose del teléfono—. Hay ocasiones en las que se necesitan ejecutivos y no ingenieros. Comunicamos con Seloo. Muy bien, aunque ni siquiera sabemos dónde se sitúa Seloo...

    Su código galáctico era vacilante, pero lo bastante efectivo. Los mecánicos gorjeos que emitía el operador de Seloo se transformaron de súbito en un veloz discurso. Hubo una corta pausa, seguida de una discusión. Vic se sentía demasiado cansado para prestar atención. Aun así, pescó la frase final de asentimiento. Pat se hizo cargo del aparato e informó brevemente a Flavin.

    —La ruta Enad—Brjd—Teeni está libre.
    —Jamás oí hablar de Brjd —comentó Vic.

    Flavin tuvo un asomo de jactancia.

    —Al parecer, sólo disponíamos de listas parciales. Tal vez descubramos algún otro eslabón. Bueno, aquí tenemos la lista final. Me pondré en comunicación con el presidente Wilkes... Ahora que hemos triunfado, consentirá en esperar hasta ver cómo resulta.

    Formaba un verdadero laberinto, pero la lista estaba completa. De la Tierra a Ecthinbal, Ee, Petzby, Noral, Szpendrknopalavotschel, Seloo, Brjd, Teeni y, por último, a través de Plathgol, otra vez a la Tierra. Vic silbó la señal acordada y fueron llegando los acuses de recibo. La operación se hallaba en marcha. Y la señal de asentimiento de Flavin dio cuenta de que Wilkes la aceptaba y suspendía el lanzamiento de las bombas.

    Todo seguía siendo incierto. El arreglo podía funcionar o no, aunque, al menos, la tensión cedió un tanto. Flavin se sentía agotado. Durante años no había realizado ningún auténtico ejercicio y, ahora, no había parado de correr de la centralita de comunicaciones a la sala de rutas. Se derrumbó en la mesa de embarque. Ptheela se inclinó sobre él y le masajeó con hábiles movimientos de sus brazos. Flavin gruñó, pero acabó por ceder y silbar agradecido.

    —¿Dónde aprendió esto?

    Ella le obsequió con una risita sofocada, al estilo terrícola.

    —Instinto. Mis antepasados fueron plantas que atrapaban animales para alimentarse. Les atraíamos de muchas maneras..., no sólo por nuestro aspecto y nuestro aroma. Todas las sensaciones de su cuerpo se reflejan con exactitud en mi nuca. ¡Hummm, delicioso!

    Flavin luchó contra esa imagen. Su rostro cambió de color. Los brazos de Ptheela se movieron con mayor lentitud y él acabó por relajarse. Buscó un cigarro.

    —Apuesto a que tendré pesadillas, pero valió la pena... ¡Caramba! Algunos de los gobernantes se están enterando. Eso no me agrada en absoluto.

    El personal reducido al mínimo que permanecía en Bennington se comunicaba con ellos por el sistema normal de televisión. La situación parecía ir mejorando, aunque no les permitía aún aproximarse lo bastante para asegurarse. A su entender, el tornado sobre la ciudad disminuía, pero el comportamiento climático de la Tierra, tan alterado, se restablecería muy despacio. El campo se reducía conforme se recuperaba el aire, si bien muy lentamente.

    Ptheela no necesitaba dormir. Flavin en cambio, ya roncaba. Pat detuvo a Vic con un movimiento de cabeza cuando le vio a punto de acomodarse sobre una mesa. Le condujo al exterior, hacia la parte trasera de uno de los cobertizos, en el que había un catre con una manta, destinado a uno de los supervisores. Le empujó hacia él. En tanto Vic se resistía a la idea de utilizar la única cama blanda, la muchacha se echó, llamándole a su lado.

    —No seas tonto, Vic. Cabemos bien los dos y resulta mucho mejor que una de esas mesas.

    Vic se sintió en el paraíso, por muy angosto que fuese. Sin embargo, su cuerpo estaba demasiado cansado para responder de manera apropiada. La tensión continuaba, recordándole que nada se podía dar por seguro todavía. A su lado, Pat se agitaba inquieta. Vic se dio la vuelta, se acercó más a ella para huir del duro borde del camastro y la rodeó con un brazo.

    Pensó por un momento que Pat protestaría, pero ella se volvió hacia su lado, sujetando el brazo masculino sobre su cuerpo. En la penumbra, los ojos grandes y graves de Pat se encontraron con los suyos. Los labios de la chica temblaron brevemente bajo los de él y luego respondieron con firmeza a la caricia. Sus cuerpos se juntaron apretándose, y Vic buscó en ella el alivio y el fin de sus tensiones.

    Su acto fue automático, casi inconsciente y, sin embargo, cálido y personal, con un toque de ternura que el embotamiento no alcanzó a ensombrecer. Después, Pat permaneció relajada entre sus brazos, en tanto sus propios músculos se abandonaban a la blanda comodidad del camastro. Ella sonrió ligeramente, alisando hacia atrás el pelo de Vic.

    —Me alegra que seas tú, Vic —dijo.

    Y sus ojos se cerraron, mientras él buscaba una respuesta, y sus palabras se difuminaban en una leve niebla de somnolencia.

    Le despertó el áspero sonido de un zumbador. Una luz se encendía y apagaba junto a su cabeza. Se sacudió de la confusión del sueño y buscó el intercomunicador. Al apretar el interruptor, se dejó oír la voz de Flavin.

    —Vic... ¿dónde diablos se ha metido? No importa. Wilkes acaba de despertarme con su llamada. Vic, lo que hicimos ha servido de alguna ayuda, no demasiada. El campo se reduce ahora al edificio, pero ha dejado de achicarse y seguimos perdiendo aire. Hay demasiada pérdida en Ecthinbal. En Ee, el ingeniero no cerró bien los portones, y Ecthinbal no puede hacer nada al respecto. Sólo recuperamos unos dos tercios de nuestro aire. Wilkes no resistirá mucho tiempo la presión que ejercen sobre él para que ordene el bombardeo. ¡Venga pronto!


    6


    —¿Dónde está Ptheela? —preguntó Vic al entrar en la cámara del transmisor, pensando que, al no necesitar dormir, debería haberse mantenido vigilante.
    —Se... supongo que regresó a Plathgol. Dijo algo acerca de que la habían llamado. Me desperté justo en el momento en que se iba. Las ratas empiezan a abandonar la nave en peligro, me parece..., aunque he de confesar que la creía diferente. Eso confirma que no se debe confiar nunca en una planta.

    Vic centró su atención en el panel de comunicaciones. Los teléfonos continuaban ocupados. Todos conservaban aún la paciencia... Incluso los vacilantes aceptaban de momento las cosas. Sólo que no duraría mucho. Dejando aparte el riesgo, se requerían los transmisores para su utilización regular. Y no muchos de ellos contaban con una fuente de energía inagotable.

    Una nueva nota se destacó sobre los demás sonidos. Vic se dirigió a la línea de Plathgol preguntándose qué querría Ptheela. Mas aunque habló con palabras inglesas, no se trataba de su amiga.

    —Aquí Plathgol. Habla Thlegaa, esposa de doce maridos, ingeniero supremo del telepuerto de Plathgol, gobernante del Concejo de la Unión de Plathgol y diosa hereditaria, si os apetece oír la rutina completa. Ptheela acaba de comunicarme las malas noticias. ¿Por qué no nos llamasteis antes...? ¿O acaso nuestro aire no es lo bastante bueno para vosotros?
    —¡Diablos! ¿Todos vosotros habláis inglés? —preguntó Vic, demasiado sorprendido para censurar sus pensamientos—. Vuestro aire siempre me ha olido muy bien. ¿Lo dices en serio?

    La risita sofocada que le llegó no era esta vez una mera imitación. La baja entonación de Thlegaa coincidía con la de Ptheela.

    —Hijito, aquí arriba somos capaces de hablar cualquier cosa qué hablen nuestros iguales en cultura. Deberías escuchar mis sonidos nasales en francés y mis guturales en hebreo. Y ahora que sabes que podemos hablar, no tiene sentido observar la ley contra la libre comunicación. Quería decirte qué estamos retirando el sistema de freno del transmisor. Nuestra presión supera un poco a la vuestra, así que probablemente compensaremos por completo vuestra pérdida de aire. No obstante, puesto que carezco de poderes absolutos, tal vez convenga apresurar la operación. Ya me darás luego las gracias. ¡Ah! Ptheela quebrantó la ley antes de su revocación. Por lo tanto, ha sido desterrada. Cuando pongáis otra vez en funcionamiento vuestra planta de Bennington, la recibiréis como nuestro primer envío. Ya está preparado las maletas.

    El rostro de Flavin dio signos inequívocos de alivio: A Vic le apenó tener que desilusionarle. El hombre parloteaba feliz. Bien sabía él, en lo más profundo de su corazón, que los plathgolianos eran una gente estupenda. Vic, en cambio, no se engañaba. La solución final del conflicto se hallaba todavía lejana. Gracias a la provisión extra de aire que aportarían los plathgolianos, el campo se reduciría al interior de la caja del único transmisor y se establecería un equilibrio entre el aire que salía y el que entraba, lo cual eliminaría las corrientes dentro de la estación, a excepción de las parásitas, y permitiría atravesar los vestíbulos circulares. Pero conseguir entrar a la cámara interior, donde el aire soplaba como un vendabal entre los dos transmisores, era asunto muy distinto.

    El chófer de Flavin dormía al volante cuando salieron de la oficina local de Bennington. El instinto debió de despertarlo, sin embargo, pues salieron ala carrera en dirección a la estación interestelar. Vic observó que la nube que la rodeaba había desaparecido y que una multitud se hallaba reunida en las inmediaciones. Había cesado también el viento que hasta entonces imposibilitó su acceso, ni siquiera en un tanque, aunque sin duda, por muchas semanas aún, los partes meteorológicos hablarían de las perturbaciones que su paso había causado en la atmósfera.

    Pat había pensado ya en los problemas que faltaba por resolver y vio sin demasiado asombro los rostros sombríos del personal de transmisión, apiñado cerca de la entrada norte. Maldijo entre dientes con la metódica decisión de un hombre, mientras Vic se arrancaba la camisa de un tirón al aproximarse a la entrada.

    —Esta vez te quedarás fuera —ordenó a Pat—. Se trata de una estricta cuestión de fuerza muscular para oponerse a la resistencia del viento... Y en ese aspecto, el hombre le gana a la mujer.
    —¿Por qué crees que maldecía? Tómalo con calma.

    Los hombres le abrieron paso. Se quitó toda la ropa hasta quedarse en calzoncillos y dejó que le untasen con aceite a fin de reducir la última resistencia del viento. Ya en la entrada, las corrientes parásitas se apoderaron de él, sin demasiada fuerza. Atravesar el primer revestimiento no fue demasiado malo. Localizó el portillo en la pared protectora intermedia y se ató una cadena a la cintura.

    Y entonces, le anonadó la visión de lo que debió de ocurrir en Plathgol. Ni las cadenas les hubieran servido de nada cuando retiraron las cubiertas de las entradas... La súbita ráfaga de aire aplastó sus pulmones y quebró sus huesos —o lo que sostuviera sus cuerpos—, a pesar de sus esfuerzos por evitarlo. Y aun así, se habían ofrecido como voluntarios, al precio de una muerte segura, para ayudar a otro mundo. Tenía que hacerlo lo mejor posible.

    Llegó hasta la entrada interior, pero las corrientes parásitas, demasiado fuertes, no le permitieron continuar. Se asomó por el borde, y la ráfaga entre los dos transmisores estuvo a punto de succionarle. Abandonó el intento.

    Encontró a Amos meneando con aire sombrío la cabeza.

    —No debiste arriesgarte, Vic. Simple cuestión de sentido común. Por tres veces recorrí parte del camino, y las tres veces fracasé. Dada la velocidad de esa ráfaga, derribaría a un tractor antes de llegar al fragmento de vidrio.

    Vic asintió. De todos modos, los tanques invertirían demasiado tiempo en la operación, aunque no sería mala idea reclamarlos. Llamó a Flavin con un grito. Acudió a la carrera. Vic se aseguró de que el pequeño edificio de las oficinas continuaba en pie.

    —Ordene que traigan los tanques, por si los necesitamos —sugirió—. Y que los equipen con un rifle, algunas balas trazadoras y una mira multiangular lo bastante grande para abarcar ocho centímetros. Pida además dos de esos miniequipos de televisión para instalarlos entre el edificio y el campo... ¡Rápido!

    Amos le miró intrigado. El coche de Flavin rugía ya en dirección a Bennington, con un par de policías precediéndolo para abrirle camino con las sirenas. Veinte minutos después se hallaba de vuelta.

    Vic interrogó a Amos con un gesto y obtuvo como respuesta un gesto de afirmación. El hombre era viejo, pero debía de gozar de una gran resistencia, puesto que intentó tres veces adentrarse en el lugar. Pat colocaba el dispositivo captador frente al televisor que aún operaba entre la cámara del transmisor y la pequeña oficina. Vic recogió el receptor y entregó el resto del equipo a Amos.

    Supuso una verdadera tortura regresar hasta la entrada interior. Al fin lo lograron, y Amos le ayudó a sujetarse con la cadena, en tanto que Vic ajustaba la mira a la jamba de la puerta y encajaba en ella el rifle, no sin esfuerzo. En la borrosa imagen que aparecía sobre la pantalla del diminuto aparato, divisó el trozo de vidrio entre dos montantes, inalcanzable desde cualquiera de las dos entradas. Veía también el cañón del fusil. Al ser transmitida la imagen a la pequeña oficina y vuelta a él por la pantalla de retransmisión, perdía nitidez. Sin embargo, tendría que conformarse con eso.

    El rifle iba cargado con catorce cartuchos. Apuntó lo mejor que pudo y ajustó la mira antes de apretar el gatillo. La bala rebotó en el revestimiento interior y se lanzó contra el vidrio..., errándolo por noventa centímetros.

    Se acercó más en el quinto intento, fallando por menos de diez centímetros. No obstante, se volvía cada vez más difícil aferrarse al borde para ajustar a cada vez la mira antes de apretar el gatillo, y la violencia del viento en el interior desviaba las balas de su curso.

    Sin preocuparse ya del ajuste, disparó cuatro veces más hasta que se vio forzado a detenerse para descansar. Todos los disparos se aproximaron al blanco, pero todos también se diseminaron. Aquello podía continuar durante el día entero.

    —Déjame intentarlo a mí, Vic —gritó Amos por encima del rugido del viento. Llevo tirando al blanco con bastante éxito más de treinta años. Y he tenido un rifle en mis manos mucho antes de esto.

    Cambiaron de lugar. Amos procedió a un ligero ajuste de la mira y apretó el gatillo. Se inclinó apenas sobre la culata del rifle, aspiró, una gran bocanada de aire, lo dejó escapar y disparó de nuevo. No se oyó ningún ruido sobre el rugido del viento..., hasta que el sonido cambió, como si el vendaval hubiese dejado de soplar.

    Una ráfaga de aire les golpeó, envolviéndoles y arrojándoles contra la pared. Vic había olvidado el inevitable retroceso cuando se cortase la corriente de aire. Un retroceso que podía serles tan fatal como la propia corriente.

    Poco a poco, se fue como había venido. Vic sentía su cuerpo magullado a consecuencia del impacto. Nada serio... Plathgol se las había arreglado para intervenir mediante el control remoto cuando cesó la ráfaga que les azotaba, con una precisión de casi un microsegundo, o para liberar la primera presión... Y se suponía que las ondas transmisoras eran instantáneas.

    Paladeó el dulce sabor del triunfo, mientras se arrastraba hacia fuera, dolorido. Una vez desconectado este transmisor, y con los demás manejados a control remoto, concluía el incidente. Cuando la Tierra cesó de transmitir, Ecthinbal se conectó de manera automática. Y de ahora en adelante, se dotaría a cada transmisor de un equipo completo de controles remotos, con lo cual jamás sé repetiría aquella situación.

    Salió trastrabillando, liberándose de la cadena, al tiempo que los operarios entraban a la carrera. Pat surgió de la multitud con una toalla y un par de pantalones y le limpió el aceite antes de que se vistiese. Los labios de la muchacha temblaban un poco, intentando sonreír, y Vic comprendió que las cosas debían de presentar mal cariz cuando el viento se detuvo por fin.

    Amos se ocupaba a su vez de limpiarse.

    —Buen disparo, Amos. Supongo que está todo resuelto.

    El viejo asintió.

    —Seguro. Simple cuestión de sentido común, ya lo dije.

    De entre la multitud surgió risueño el Enviado galáctico, tendiendo las manos hacia ellos.

    —Sentido común operativo, querrá decir. Y en ningún mundo es tan común como debiera serlo. Otra cosa, Amos. Se alegrará de saber que ya no se sospecha de usted. He facilitado a su gobierno una lista de los auténticos saboteadores, y se encuentran todos bajo custodia. Como les dije, mi tarea se reduce a ser un observador de todo cuanto ocurre... ¡Pero un observador muy bueno!
    —Ya me imaginé que me incluirían en la lista. Puro sentido común, ya que me encontraba en el lugar del accidente y logré escaparme —asintió Amos, encogiéndose de hombros—. ¿Va a permitir que a esos tipos les juzguen los tribunales terrícolas ordinarios?
    —Por supuesto, —respondió el Enviado—. Me parece mejor. Buen trabajo, Pat, Vic, Amos... También usted, Flavin. No tenía la menor seguridad en lo que a usted concernía. Reaccionó muy bien..., al descubrir que podía cooperar con otros mundos, el modo más maduro de resolver el problema. En mi criterio, Plathgol y la Tierra han aprobado el examen final y se han convertido en auténticos miembros del Concejo, bajo la tutela de Ecthinbal. El Concejo suele mostrarse un poco más condescendiente en cuanto a echar una mano y brindar información a planetas comerlos suyos. Les felicito. Bueno, ya se enterarán de los detalles por los noticiarios cuando proceda al anuncio final. Volveremos a vernos, estoy seguro.

    Acababa de irse Cuando apareció Ptheela. Seis delgadas y tenues versiones de sí misma la seguían en fila india.

    —Me ascendieron antes de desterrarme, Pat —rió—. Te presento a mis seis fuertes esposos. Ahora cuento con la semilla más potente de toda la Tierra. ¡Ah! Por poco lo olvido. Un regalo para ti y para Vic.

    También ella se fue, guiando a sus maridos en dirección al coche de Flavin. Vic bajó la vista para examinar el particularmente desagradable tsiuna que Pat sostenía en sus manos. Sonrió melancólico.

    —De acuerdo. Me acostumbraré a él —dijo—. Supongo que lo comeremos a menudo. ¿Quieres casarte conmigo, Pat?

    La muchacha dejó caer el tsiuna en las manos de Amos, corrió hacia Vic y le ofreció sus labios. Sólo un mes más tarde descubrió Vic que el tsiuna sabía un poco mejor que el pollo.


    * * *

    Scott Meredith me llamó pocos días después de que Gold aceptase mi novela corta para sostener una larga charla conmigo. No se tomó el trabajo de aclararlo, pero quería hablarme como agente y amigo, no como jefe. Deseaba pasar revista conmigo a mi situación, para tener una visión objetiva de la misma.

    Mis ingresos de los meses anteriores fueron suficientes para permitirme vivir de ellos, incluso sin el sueldo que percibía en la oficina. Y las perspectivas mejoraban. Tenía un contrato para escribir un libro de divulgación sobre la energía atómica. (El cual se convirtió luego en un éxito de crítica, ampliamente elogiado e incluido en la lista de libros recomendados por la Biblioteca Pública de Nueva York. Por desgracia, el editor había hecho una impresión de muy mala calidad, y las ventas no pasaron de unos setecientos cuarenta ejemplares). Me había conquistado un nombre en diferentes campos de la ficción publicada en las revistas baratas, y varios directores de revistas comenzaban a interesarse por mi trabajo. Me dedicaba de nuevo a la ciencia ficción, un género en alza, que pagaban muy bien. Scott me aseguró que colocaría todo cuanto yo escribiese..., una promesa que mantuvo en todos estos años.

    Así que, obviamente, carecía de sentido que considerase la literatura como un trabajo ocasional. Que escribiese de noche, si lo prefería así, pero no debía hacerlo después de todo un día en la oficina. Ya iba siendo hora de aceptar que era un escritor profesional, sin necesidad de ningún otro trabajo.

    Ya habíamos discutido todo esto en otras ocasiones, aunque sin concretar. Ahora decidimos que trabajaría un mes más en la agencia y luego me retiraría.

    Durante ese último mes, escribí tres pequeños cuentos de ciencia ficción y, en un principio, pensé en incluirlos aquí. No lo haré. El viraje de mi vida tuvo lugar en el momento en que tomé mi decisión, no cuando lo limpié todo y abandoné la oficina.

    Me llevó casi doce años exactos a partir de la publicación de mi primer relato decidir que escribir era mi vocación, y no uno de mis muchos intereses. Me costó mucho trabajo llegar a darme cuenta, pero experimenté un intenso alivio cuando al fin me resolví. Siempre es bueno saber que uno está haciendo lo que debe hacer.

    He aquí, pues, la historia de doce años de vueltas y tropiezos hasta convertirme en un escritor de ciencia ficción, junto con los trabajos de aquella época no recopilados en ninguno de mis libros.

    Abandoné la oficina en mayo de 1950. Y desde entonces, mi principal fuente de ingresos reside en la literatura.

    He hecho otras cosas, claro, aunque siempre en relación con este campo y derivadas de mi profesión. Por ejemplo, dirigí revistas (durante un tiempo, cuatro a la vez), critiqué libros, di conferencias y cursos. Y juzgo eso como bueno, porque creo que un hombre ha de tener por lo menos alguna experiencia en cada aspecto de la especialidad en que trabaja. También he disfrutado de una más buena acogida por parte de los lectores de ciencia ficción, lo que para mí da un gran valor al trabajo que realizo. Actué como presentador y fui invitado de honor en congresos mundiales, lo mismo que en otras muchas convenciones más pequeñas.

    Pasé también malas épocas... La culpa he de achacarla fundamentalmente a mí mismo. En cierta ocasión, me quedé bloqueado por un largo período durante el cual me mostré incapaz de escribir. Por suerte, los derechos de autor sobre libros juveniles y sobre la reedición de algunos viejos relatos bastaron para mantenerme. Y por fin, el bloqueo cedió, cosa que siempre ocurre si el escritor no se deja arrastrar por el pánico.

    El mundo de la ciencia ficción se portó bien conmigo. Me abrió todo un universo en innumerables relatos fantásticos. Me brindó una profesión con la que disfruto, y bastantes honores. En él conseguí muchos amigos entre los directores, escritores y aficionados, amigos mejores y más interesantes de lo que cualquiera pueda desear, miembros de una misma familia, que comparten sus alegrías y sus penas y se unen en torno a un interés común en constante expansión.

    Para mí es el mejor de todos los mundos posibles..., y a veces de los imposibles.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)