• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL REPARADOR DE REPUTACIONES (Robert W. Chambers)

    Publicado en octubre 14, 2021
    Ne raillons pas les fous; leur folie dure
    plus longtemps que la nôtre... voilà
    toute la différence.


    I


    A fines del año 1920 el gobierno de los Estados Unidos había prácticamente completado el programa adoptado durante los últimos meses de la administración del presidente Winthrop. El país gozaba aparentemente de tranquilidad. Todo el mundo sabe cómo se solucionaron las cuestiones de Aranceles y Trabajo. La guerra con Alemania, consecuencia de que ese país invadiera las islas de Samoa, no dejó cicatrices visibles en la república, y la ocupación temporaria de Norfolk por el ejército invasor había sido olvidada en la alegría de las repetidas victorias navales y el ridículo apremio de las fuerzas del general von Gartenlaube en el estado de Nueva Jersey. Las inversiones cubanas y hawaianas habían dado un beneficio de un ciento por ciento y bien valía el territorio de Samoa su costo como estación de aprovisionamiento de carbón. El estado de defensa del país era estupendo. A todas las ciudades costeras se les había suministrado una fortificación en tierra; el ejército, bajo la paternal mirada del Personal General, organizado de acuerdo con el sistema prusiano, había aumentado a 300.000 hombres con una reserva territorial de un millón; y seis magníficos escuadrones de cruceros y acorazados patrullaban las seis estaciones de los mares navegables, dejando una reserva de energía holgadamente adecuada para el control de las aguas territoriales. Los caballeros del Oeste por fin tuvieron que reconocer que era necesario contar con un colegio para la formación de diplomáticos como es necesaria una escuela de derecho para la formación de abogados. En consecuencia, ya no nos representaron en el extranjero patriotas incompetentes. La nación era próspera. Chicago, por un momento paralizada después del segundo gran incendio, se había levantado de sus ruinas, blanca y imperial, y más hermosa que la ciudad blanca que se había construido como juguete en 1893. En todas partes la buena arquitectura reemplazaba la mala y aun en Nueva York un súbito anhelo de decencia había barrido una gran parte de los existentes horrores. Las calles se habían ensanchado y se pavimentaron e iluminaron de manera adecuada, se plantaron árboles, se abrieron plazas, se demolieron las estructuras elevadas y se hicieron rutas subterráneas para sustituirlas. Los nuevos edificios gubernamentales y cuarteles eran espléndidas piezas arquitectónicas y el prolongado sistema de muelles de piedra que rodeaba por completo la isla se convirtieron en parques que resultaron un don de Dios para la población. El subsidio del teatro y la ópera estatales produjo su propia recompensa. La Academia Nacional de Diseño de los Estados Unidos no difería de las instituciones europeas de la misma especie. Nadie envidiaba al secretario de Bellas Artes, ni su posición en el gabinete ni su ministerio. El secretario de Forestación y Preservación de la Fauna lo pasaba mucho mejor gracias a un nuevo sistema de Policía Montada Nacional. Habíamos obtenido provecho con los últimos tratados celebrados con Francia e Inglaterra; la exclusión de los judíos nacidos en el extranjero como medida de autopreservación nacional, el establecimiento del nuevo estado negro independiente de Suanee, el control de la inmigración, las nuevas leyes sobre la naturalización y la gradual centralización del poder en el ejecutivo fueron todas medidas que contribuyeron a la calma y la prosperidad nacionales. Cuando el Gobierno solucionó el problema indio y escuadrones de una caballería de exploradores indios con sus trajes nativos reemplazaron a las lamentables organizaciones sumadas a regimientos reducidos al mínimo por un ex secretario de Guerra, la nación suspiró con profundo alivio. Cuando, después del colosal Congreso de Religiones, el fanatismo y la intolerancia quedaron sepultadas y la bondad y la tolerancia empezaron a unir las sectas contendientes, muchos creyeron que había llegado el milenio de felicidad y abundancia, cuando menos en un nuevo mundo, que después de todo es un mundo de por sí.

    Pero la autopreservación es la ley primera, y los Estados Unidos tuvieron que contemplar con desvalida pena cómo Alemania, Italia, España y Bélgica se debatían en la angustia de la Anarquía mientras Rusia, vigilante desde el Cáucaso, se inclinaba para atraparlas una por una.

    En la ciudad de Nueva York el verano de 1899 quedó señalado por el desmantelamiento de los Ferrocarriles Elevados. El verano de 1900 vivirá en la memoria de los neoyorkinos por largos períodos; ese año se eliminó la estatua de Dodge. El siguiente invierno empezó la agitación para el anulamiento de las leyes que prohibían el suicidio, que dio su fruto final el mes de abril de 1920, cuando la primera Cámara Letal del Gobierno se inauguró en el parque de Washington.

    Ese día venía andando por la avenida Madison desde la casa del doctor Archer, donde había estado por mera formalidad. Desde que me había caído del caballo cuatro años atrás, padecía de dolores de vez en cuando en la nuca y en el cuello, pero desde hacía meses me habían desaparecido, y el doctor me despidió ese día diciéndome que ya no tenía de qué curarme. Apenas valía la pena pagar sus honorarios para que me lo dijera; yo ya lo sabía. No obstante, no le guardé rencor por el dinero. Lo que me molestaba era el error que había cometido al principio. Cuando me recogieron del pavimento donde yacía sin conocimiento y alguien misericordioso le disparó una bala en la cabeza a mi caballo, fui llevado a lo del doctor Archer, y él considerando afectado mi cerebro, me internó en su hospicio privado donde me vi obligado a seguir un tratamiento por insania. Por fin decidió que me había recuperado y yo, que sabía que mi mente había estado siempre tan sana como la suya, si no más, "pagué mis derechos de matrícula" como él lo llamó, por broma, y me fui. Le dije, sonriente, que ya me las pagaría por su error, y él rió de buen grado, y me pidió que lo visitara de vez en cuando. Así lo hice en la esperanza de un posible ajuste de cuentas, pero no me dio la oportunidad, y yo le dije que esperaría.

    La caída del caballo no tuvo por fortuna malas consecuencias; por el contrario, mi carácter mejoró. De un joven ciudadano ocioso, me convertí en alguién activo, enérgico, atemperado y sobre todo —oh, por sobre todo ambicioso. Sólo una cosa me perturbaba, me reía de mi propia intranquilidad pero me perturbaba.

    Durante mi convalecencia había comprado y leído por primera vez El Rey de Amarillo. Recuerdo que después de haber leído el primer acto pensé que era mejor no seguir adelante. Me puse en pie y arrojé el libro al hogar; el volumen dio contra la rejilla y cayó abierto a la luz del fuego. Si no hubiera tenido un atisbo de las palabras de apertura del segundo acto, jamás lo habría terminado, pero cuando me incliné, para recogerlo, fijé los ojos en la página y, con un grito de terror, o quizá de alegría, tan intenso era el sufrimiento de cada uno de mis miembros, lo arrebaté de los carbones y me arrastré tembloroso a mi dormitorio donde lo leí y lo releí, y lloré y reí y temblé presa de un horror que todavía me asalta a veces. Esto es lo que me perturba, porque no puedo olvidarme de Carcosa donde estrellas negras lucen en los cielos; donde las sombras de los pensamientos de los hombres se alargan en la tarde, cuando los soles gemelos se hunden en el lago de Hali; y mi memoria cargará para siempre con el recuerdo de la Máscara Pálida. Ruego a Dios que maldiga al escritor, como el escritor maldijo al mundo con esta su hermosa, estupenda creación, terrible en su simplicidad, irresistible en su verdad: un mundo que ahora tiembla ante el Rey de Amarillo. Cuando el gobierno francés incautó los ejemplares de la traducción recién llegada a París, Londres, por supuesto tuvo ansiedad por leerlo. Se sabe perfectamente cómo el libro se difundió como una enfermedad infecciosa de ciudad en ciudad, de continente a continente, prohibido aquí, confiscado allá, denunciado por la prensa y el púlpito, censurado aun por los más avanzados anarquistas literarios. Ningún principio definido había sido violado en esas malignas páginas, ninguna doctrina promulgada, ninguna convicción ultrajada. No era posible juzgarlo de acuerdo con ninguna de las normas conocidas; sin embargo, aunque se reconocía que la nota del arte supremo había resonado con El Rey de Amarillo, todos sentían que la naturaleza humana no podía soportar la tensión, ni medrar con palabras en las que acechaba la esencia del más puro veneno. La simple banalidad e inocencia del primer acto provocaba que el golpe se asestara después con un efecto más espantoso.

    Era, recuerdo, el 13 de abril de 1920 cuando se estableció la primera Cámara Letal del Gobierno en el extremo sur del parque de Washington, entre la calle Wooster y la Quinta Avenida al Sur. La manzana, que anteriormente había comprendido un montón de viejos edificios deteriorados utilizados como cafés y restaurantes para extranjeros, había sido adquirida por el gobierno en el invierno de 1898. Los cafés y restaurantes franceses e italianos fueron demolidos; toda la manzana fué rodeada de un enrejado dorado y convertida en un adorable jardín con prados, flores y fuentes. En el centro del jardín se levantaba un pequeño edificio blanco de arquitectura severamente clásica y rodeado de macizos de flores. Seis columnas jónicas sostenían el techo y la única puerta era de bronce. Un espléndido grupo de mármol que representaba a "Los Hados", obra de un joven escultor americano, Boris Yvain, que había muerto en París cuando sólo tenía treinta y tres años.

    Se estaban celebrando las ceremonias de inauguración cuando yo cruzaba la plaza de la Universidad y entré en el parque. Me abrí camino entre la silenciosa multitud de espectadores. Pero fui detenido en la calle Cuarta por un cordón policial. Un regimiento de lanceros de los Estados Unidos rodeaba la Cámara Letal. En una tribuna elevada que daba al parque de Washington estaba el gobernador de Nueva York y, detrás de él, estaban agrupados el alcalde de Nueva York, el inspector general de policía, el comandante de las tropas estaduales, el coronel Livingston. auxiliar militar del presidente de los Estados Unidos, el general Blount, comandante de la Isla del Gobernador, el mayor Hamilton, comandante de la guarnición de Nueva York y Brooklyn, el almirante Buffby de la flota del río del Norte, el cirujano general Lanceford, el personal del Hospital General Gratuito, los senadores Wyse y Franklin de Nueva York, y el comisionado de Obras Públicas. La tribuna estaba rodeada por un escuadrón de húsares de la Guardia Nacional.

    El gobernador estaba terminando su respuesta al breve discurso del cirujano general. Oí que decía:

    —Las leyes que prohibían el suicidio y sancionaban cualquier intento de autodestrucción han quedado sin efecto. El gobierno ha considerado conveniente reconocer el derecho que tiene el hombre a poner fin a una existencia que se le haya vuelto intolerable sea por padecimiento físico o por desesperación mental. Se considera que la comunidad resultará beneficiada si se saca del medio a gente semejante. Desde la promulgación de esta ley, el número de suicidios en los Estados Unidos no ha aumentado. Ahora que el gobierno ha decidido establecer una Cámara Letal en cada ciudad, pueblo o aldea del país, queda por ver si esa clase de criaturas humanas de cuyas desanimadas filas, nuevas víctimas de la autodestrucción caen día tras día, aceptará el alivio que se le procura. — Hizo una pausa y se volvió hacia la Cámara Letal. El silencio en la calle era absoluto.— Allí una muerte indolora aguarda a quien no soporte ya los dolores de su vida. Si anhela la muerte, que la busque allí. — Luego volviéndose rápidamente hacia el auxiliar de la Casa Presidencial, dijo:— Declaro inaugurada la Cámara Letal —y enfrentado una vez más a la vasta multitud, exclamó con clara voz—: Ciudadanos de Nueva York y de los Estados Unidos de América, por mi intermedio el gobierno declara inaugurada la Cámara Letal.

    La solemne quietud fue quebrantada por áspera voz de comando, el escuadrón de húsares desfiló tras el carruaje del gobernador, los lanceros giraron y formaron a lo largo de la Quinta Avenida para aguardar al comandante de la guarnición, y la policía montada los siguió. Yo abandoné la multitud para contemplar boquiabierto la Cámara Letal de mármol blanco y, cruzando la Quinta Avenida al Sur, caminé a lo largo del lado oeste de esa transitoria vía pública hasta la calle Bleecker. Luego me volví a la derecha y me detuve delante de una deslucida tienda que tenía un cartel que decía:

    HAWBERK, ARMERO


    Miré la puerta de entrada y vi a Hawberk ocupado en la pequeña tienda en el extremo del recinto. El levantó la vista en el mismo instante y, al verme, exclamó con su profunda voz cordial:

    —¡Pase usted, señor Castaigne!

    Constance, su hija, salió a mi encuentro cuando crucé el umbral y me tendió su bonita mano, pero observé el rubor de la desilusión en sus mejillas y supe que era otro el Castaigne que ella esperaba, mi primo Louis. Me sonreí ante su confusión y la felicité por el estandarte que estaba bordando de acuerdo con el modelo de un plato esmaltado. El viejo Hawberk estaba remachando las gastadas grebas de una antigua armadura y el ¡ting! ¡ting! ¡ting! del pequeño martillo sonaba agradablemente en la curiosa tienda. En seguida dejó el martillo a un lado y empezó a trabajar afanoso con una pequeña llave de tuerca. El suave sonido de la malla hizo que un estremecimiento de placer me recorriera todo el cuerpo. Me encantaba escuchar la música del acero contra el acero, el dulce choque del mazo contra las piezas del muslo y la melodía de la cota de malla. Esa era la única razón por la que iba a ver a Hawberk. El nunca me había interesado personalmente, ni tampoco Constance, salvo porque estaba enamorada de Louis. Esto por cierto ocupaba mi atención e incluso a veces me mantenía despierto por la noche. Pero sabía en mi corazón que todo saldría bien y que yo solucionaría el futuro de ambos como esperaba solucionar el de mi buen doctor, John Archer. Sin embargo, jamás se me habría ocurrido visitarlos si no fuera, como dije, por la intensa fascinación que ejercía el tintineante martillo. Me estaba sentado horas escuchando y escuchando y cuando un rayo de sol perdido daba sobre el acero con incrustaciones, la sensación era casi demasiado aguda como para poder soportarla. Fijaba la mirada con ojos dilatados de placer que ponía en tensión cada uno de mis nervios casi a punto de quebrarse, hasta que algún movimiento del viejo armero interrumpía el rayo de luz; entonces, todavía secretamente excitado, me inclinaba hacia atrás y escuchaba otra vez el sonido del paño de pulir, ¡suish! ¡suish! ¡suish!, que quitaba la herrumbre de los remaches.

    Constance trabajaba con el bordado sobre las rodillas deteniéndose de vez en cuando para examinar más de cerca el modelo del plato esmaltado del museo Metropolitan.

    —¿Para quién es? — pregunté.

    Hawberk explicó que, además de haber sido designado armero de las armaduras atesoradas en el museo Metropolitan estaba también a cargo de varias colecciones pertenecientes a ricos coleccionistas. Esta era la greba que faltaba de una famosa armadura que un cliente suyo había rastreado hasta una pequeña tienda de París en el Quai d'Orsay. El, Hawberk, había negociado y adquirido la greba y ahora el juego de la armadura estaba completo. Dejó a un lado el martillo y me leyó la historia del juego rastreada hasta 1450, de propietario a propietario, hasta que fue adquirido por Thomas Stainbridge. Cuando se vendió su soberbia colección, este cliente de Hawberk compró el juego, y desde entonces se inició la búsqueda de la greba que faltaba hasta que, casi por accidente, se la localizó en París.

    —¿Siguió con la búsqueda con tanta persistencia sin certidumbre de que la greba existiera todavía? — le pregunté.
    —Pues claro —contestó el tranquilamente.

    Entonces, por primera vez experimenté un interés personal por Hawberk.

    —¿Tenía algún valor para usted? — aventuré.
    —No —contestó riendo—, el placer de hallarla fue mi recompensa.
    —¿No tiene ambición de enriquecerse? — le pregunté sonriendo.
    —Mi única ambición es ser el mejor armero del mundo —contestó con gravedad.

    Constance me preguntó si había presenciado las ceremonias de la Cámara Letal. Ella había visto pasar a la caballería por Brodway esa mañana y había tenido deseos de ver la inauguración, pero su padre quería que el estandarte quedara terminado y ella por tanto se había quedado en casa.

    —¿Vio a su primo allí, señor Castaigne? — preguntó con un muy ligero temblor de sus suaves pestañas.
    —No —repliqué despreocupadamente—. El regimiento de Louis está haciendo maniobras en el condado de Westchester.

    Me puse de pie y cogí el sombrero y el bastón.

    —¿Subirá a ver otra vez al lunático? — preguntó riendo el viejo Hawberk. Si Hawberk supiera cómo odio la palabra "lunático", no la emplearía en mi presencia. Despierta ciertos sentimientos en mí que no quiero explicar. No obstante, le contesté serenamente:
    —Creo que veré al señor Wilde uno o dos minutos.
    —Pobre hombre —dijo Constance meneando la cabeza—, debe de ser duro vivir solo año tras año, pobre, tullido y casi demente. Es muy bondadoso de su parte, señor Castaigne, visitarlo tan a menudo como lo hace.
    —Creo que es malvado —observó Hawberk, empezando otra vez con su martillo. Escuché el dorado sonido sobre las placas de la greba; cuando hubo terminado, le contesté.
    —No, no es malvado, ni es en absoluto demente. Su cabeza es una cámara de maravillas de la que puede extraer tesoros por los que usted y yo daríamos años de nuestras vidas.

    Hawberk rió.

    Yo continué, algo impaciente:

    —Conoce historia como nadie más podría hacerlo. Nada, por trivial que parezca escapa a sus investigaciones, y su memoria es tan absoluta, tan precisa en los detalles, que si se supiera en Nueva York que existe semejante hombre, no podría honrárselo lo suficiente.
    —Tonterías —murmuró Hawberk buscando en el suelo un remache que se le había caído.
    —¿Son tonterías —pregunté logrando reprimir lo que sentía—, son tonterías cuando dice que los faldares y las musleras del juego de armadura esmaltado comúnmente conocido como el "Príncipe Blasonado" puede encontrarse entre un montón de tratos teatrales herrumbrados, cocinas rotas y desechos de traperos en un desván de la calle Pell?

    A Hawberk se le cayó el martillo, pero lo recogió y preguntó con suma calma cómo sabía yo que faltaban los faldares y la muslera izquierda del "Príncipe Blasonado".

    —No lo sabía hasta que el señor Wilde me lo mencionó el otro día. Dijo que se encontraban en el desván del 998 dela calle Pell.
    —Tonterías —exclamó, pero advertí que la mano le temblaba bajo el delantal de cuero.
    —¿Es esto también una tontería? — pregunté complacido— ¿Es una tontería que el señor Wilde se refiera a usted como al marqués de Avonshire y a la señorita Constance...?

    No terminé porque Constance se puso en pie de un salto con el terror escrito en cada una de sus facciones. Hawberk me miró y alisó lentamente su delantal de cuero.

    —Eso es imposible —observó—, puede que el señor Wilde sepa muchas cosas...
    —Sobre armaduras, por ejemplo, y el "Príncipe Blasonado" —interrumpí sonriendo.
    —Sí —continuó lentamente—, sobre armaduras también —tal vez—, pero se equivoca respecto del marqués de Avonshire quien, como lo sabe usted, mató al calumniador de su esposa hace años y se fue a Australia donde no la sobrevivió mucho tiempo.
    —El señor está equivocado —murmuró Constance. Tenía los labios blancos, pero su voz era dulce y serena.
    —Convengamos, si lo queréis, que en esta circunstancia el señor Wilde se equivoca.


    II


    Subí los tres deteriorados tramos de escalera que tan a menudo había subido antes y llamé a una pequeña puerta al extremo del corredor. El señor Wilde abrió la puerta y entré.

    Después de echar doble cerrojo a la puerta y empujado contra ella una pesada cómoda, vino y se sentó junto a mí mirándome fijamente a la cara con sus ojuelos de color claro. Media docena de nuevos rasguños le cubrían la nariz y las mejillas, y los alambres de plata que le sostenían las orejas artificiales estaban fuera de lugar. Pensé que nunca le había visto tan espantosamente fascinante. No tenía orejas. Las artificiales, que estaban ahora perpendiculares en relación con los finos alambres, eran su única debilidad. Estaban hechas de cera y pintadas de un rosa de conchilla, pero tenía el resto de la cara amarilla. Mejor habría hecho en concederse el lujo de adquirir algunos dedos artificiales para su mano izquierda, que carecía en absoluto de ellos, pero eso no parecía molestarle y se contentaba con las orejas de cera. Era extremadamente pequeño, apenas más alto que un niño de diez años, pero con los brazos magníficamente desarrollados y los muslos tan anchos como los de un atleta. Sin embargo, lo que el señor Wilde tenía de más notable era que un hombre de inteligencia y conocimientos tan maravillosos tuviera semejante cabeza. Era plana y puntiaguda como las cabezas de muchos de esos desdichados que la gente encierra en asilos para débiles mentales. Muchos lo llamaban loco, pero yo sabía que era tan cuerdo como yo.

    No niego que fuera excéntrico; la manía que tenía por esa gata a la que atormentaba hasta que ella le saltaba a la cara como un demonio era por cierto una excentricidad. Nunca pude entender por qué tenía ese animal ni qué placer encontraba en encerrarse con la maligna y lúgubre bestia. Recuerdo una vez, al levantar la vista del manuscrito que estaba estudiando a la luz de una vela de sebo, vi al señor Wilde en cuclillas inmóvil sobre el asiento de la silla, con los ojos inflamados de excitación, mientras la gata, que había abandonado su lugar junto a la estufa, se le acercaba arrastrándose. Antes que yo pudiera moverme, se echó de vientre contra el suelo y se agazapó, tembló y le saltó a la cara. Aullando y echando espuma por la boca rodaron por el suelo una y otra vez, arañándose y dando zarpazos hasta que la gata lanzó un aullido y fue a esconderse bajo el armario; el señor Wilde se tendió de espaldas con los miembros contraídos y temblorosos como las patas de una araña agonizante. Era excéntrico.

    El señor Wilde había subido a su alta silla, y después de examinarme la cara, cogió un ajado libro mayor y lo abrió.

    —Henry B. Mattews —leyó—, tenedor de libros en Whysot Whysot y Companía, comerciantes de ornamentos eclesiásticos. Se presentó el 3 de abril. Reputación dañada en el hipódromo. Conocido como estafador. Reputación por reparar el 1º de agosto. Anticipo cinco dólares.

    Volvió la página y recorrió con los nudillos sin dedos las columnas densamente escritas.

    —P. Greene Dusenberry, ministro de los Evangelios, Fairbeach, Nueva Jersey. Reputación dañada en el Bowery. Por reparar tan pronto como sea posible. Anticipo 100 dólares.

    Tosió y agregó:

    —Se presentó el 6 de abril.
    —Entonces no está usted necesitado de dinero, señor Wilde —inquirí.
    —Escuche —volvió a toser—. Señora C. Hamilton Chester, de Chester Park, ciudad de Nueva York. Se presentó el 7 de abril. Reputación dañada en Dieppe, Francia. Por reparar el 1º de octubre. Anticipo 500 dólares.

    "Nota: C. Hamilton Chester, capitán del Avalanche de los Estados Unidos regresa con el Escuadrón de los Mares del Sur el 1º de octubre.

    —Bien, pues —dije—,la profesión de Reparador de Reputaciones es lucrativa.

    Sus ojos descoloridos buscaron los míos.

    —Sólo quería demostrar que estoy en lo cierto. Usted dijo que era imposible tener buen éxito como Reparador de Reputaciones; que aun si lo tenía en ciertos casos, me costaría más de lo que ganaría. Hoy tengo empleados a quinientos hombres mal pagados, pero que trabajan con un entusiasmo posiblemente nacido del miedo. Estos hombres provienen de todas las capas y matices de la sociedad; algunos son aún pilares de los más exclusivos templos sociales; otros son puntal y orgullo del mundo financiero; otros, en fin, gozan de un dominio indiscutido en el mundo de "la Fantasía y el Talento". Elijo a mi antojo entre los que contestan a mis anuncios. Es bastante fácil, todos son cobardes. De modo que ya ve usted, los que tienen a su cargo la reputación de sus conciudadanos figuran en mi nómina de pagos.
    —Puede que se vuelvan contra usted —sugerí.

    Se frotó las orejas mutiladas con el pulgar y ajustó los sustitutos de cera.

    —No lo creo —murmuró reflexivo—. Rara vez tengo que aplicar el látigo, sólo en una ocasión en realidad. Además aprecian sus honorarios.
    —¿Cómo aplica el látigo? — le pregunté.

    Por un momento, fue espantoso mirarle la cara. Sus ojos menguaron hasta convertirse en un par de chispas verdes.

    —Los invito a venir a sostener una pequeña charla conmigo —dijo con voz suave.

    Un golpe a la puerta lo interrumpió y su cara volvió a adoptar una expresión amable.

    —¿Quién es? — preguntó.
    —El señor Steylette —fue la respuesta.
    —Venga mañana —contestó el señor Wilde.
    —Imposible —empezó el otro, pero una especie de ladrido emitido por el señor Wilde lo silenció.
    —Venga mañana —repitió.

    Oímos que alguien se alejaba de la puerta y volvía por el corredor.

    —¿Quién es ése? — pregunté.
    —Arnold Steylette, propietario y jefe de redacción del Nueva York, el periódico de la ciudad.

    Tamnboreó sobre el libro mayor con sus manos sin dedos añadiendo:

    —Le pago muy mal, pero él se considera beneficiado.
    —¡Arnold Steylette! — repetí asombrado.
    —Sí —dijo el señor Wilde tosiendo con autosatisfacción.

    La gata, que había entrado en el cuarto mientras él hablaba, lo miró y refunfuñó. El bajó de la silla y agachándose en el suelo cogió a la criatura entre los brazos y la acarició. La gata dejó de gruñir y empezó un prolongado ronroneo cuyo timbre parecía aumentar mientras él la acariciaba.

    —¿Dónde están las notas? — pregunté. El señaló la mesa y por centésima vez recogí el paquete del manuscrito titulado "LA DINASTIA IMPERIAL DE AMERICA".

    Una por una examiné las gastadas páginas, gastadas sólo por mis propias manos, y aunque lo sabía todo de memoria, desde el principio "Cuando desde Carcosa, las Híades, Hastur y Aldebarán" hasta "Castaigne, Louis de Calvados, nacido el 19 de diciembre de 1877", leí con arrebatada atención ansiosa, deteniéndome de vez en cuando para leer fragmentos en voz alta y demorándome especialmente en "Hildred de Calvados, hijo único de Hildred Castaigne y Edythe Landes Castaigne, primero en sucesión, etcétera, etcétera.

    Cuando terminé, el señor Wilde asintió con la cabeza y tosió.

    —Hablando de su legítima ambición —dijo—, ¿cómo van las cosas entre Constance y Louis?
    —Ella lo ama—contesté simplemente.

    La gata en sus rodillas se volvió y le dio con la zarpa en los ojos, y él la arrojó y se subió a la silla que había en frente de mi.

    —¡Y el doctor Archer! Pero ese es un asunto que puede solucionar cuando lo desee —añadió.
    —Sí —contesté—, el doctor Archer puede esperar, pero es ya hora de que vea a mi primo Louis.
    —Es hora —repitió él. Entonces cogió otro libro mayor de la mesa y recorrió sus páginas rápidamente.
    —Estamos ahora en comunicación con diez mil hombres —musitó—. Podemos contar con cien mil dentro de las primeras veintiocho horas y en cuarenta y ocho horas el estado se levantará en masse. El país sigue al estado, y a la porción que no lo haga, me refiero a California y el Noroeste, más le habría valido no ser nunca habitada. No les enviaré el Signo Amarillo.

    Me fluyó la sangre a la cabeza, pero sólo contesté:

    —Escoba nueva barre bien.
    —La ambición de César y Napoleón empalidece ante la que no le es posible descansar en tanto no se haya apoderado de las mentes de los hombres y controlado sus pensamientos aún no concebidos —dijo el señor Wilde.
    —Está usted hablando del Rey de Amarillo —dije roncamente con un estremecimiento.
    —Es un rey al que han servido emperadores.
    —Me complace ser su servidor —contesté.

    El señor Wilde estaba sentado frotándose las orejas con la mano mutilada.

    —Quizá Constance no lo ama —sugirió.

    Iba a contestar, pero la súbita irrupción de música militar desde la calle ahogó mi voz. El vigésimo regimiento de dragones, antes apostado en Mount St. Vicent, volvía de las maniobras en el condado de Westchester, a sus nuevos cuarteles al Oeste del parque de Washington. Era el regimiento de mi primo. Era un bonito grupo de individuos con ajustadas chaquetas celestes, elegantes morriones de piel y blancas calzas de montar con doble listado amarillo en las que sus piernas parecían modelarse. Escuadrón por medio estaba armado de lanzas de cuyas puntas de metal colgaban pendones amarillos y blancos. Pasó la banda ejecutando la marcha del regimiento, luego el coronel y los soldados: los caballos llenaban la calzada que resonaba bajo sus cascos mientras sus cabezas se alzaban y bajaban al unísono y los pendones flameaban en las puntas de las lanzas. Las tropas, que cabalgaban con la bella silla inglesa, lucían pardas como bayas al regresar de la incruenta campaña entre las granjas de Westchester, y la música de sus sables contra las espuelas y el tintinear de las espuelas y las carabinas me deleitaron. Vi a Louis que cabalgaba con su escuadrón. Era un oficial tan guapo como el que más. El señor Wilde, que se había subido a una silla, lo vio también, pero no dijo nada. Louis se volvió y miró directamente la tienda de Hawberk al pasar, y pude ver que el rubor teñía sus tostadas mejillas. Creo que Constance debió de haber estado a la ventana. Cuando las últimas tropas hubieron pasado resonantes y los últimos pendones se desvanecieron al Sur, de la Quinta Avenida, el señor Wilde bajó de la silla y arrastró la cómoda desde delante de la ventana.

    —Sí—dijo—, es ya hora de que vea a su primo Louis.

    Quitó los cerrojos de la puerta y yo recogí mi bastón y mi sombrero y salí al corredor. Las escaleras estaban oscuras. Tanteando a mi alrededor, puse el pie sobre algo blando que gruñó y escupió; dirigí contra el gato un golpe asesino, pero mi bastón se hizo astillas que la balaustrada, y el animal se escurrió dentro de la habitación del señor Wilde.

    Al pasar otra vez por delante de la puerta de Hawberk, vi que trabajaba todavía en la armadura, pero no me detuve, y saliendo a la calle de Bleecker, seguí por ella hasta Wooster, esquivé los terrenos de la Cámara Letal y cruzando el parque de Washington, fui directamente a los cuartos que ocupaba en el Benedick. Allí comí cómodamente, leí el Herald y el Meteor y por último fui a la caja fuerte de mi cuarto y puse en funcionamiento la combinación de tiempo. Los tres minutos y tres cuartos, necesarios para que se abra la cerradura de operación temporal, son para mí momentos de oro. Desde el momento en que pongo en funcionamiento la combinación hasta el momento en que cojo la perilla y abro las sólidas puertas de acero, vivo el éxtasis de la expectativa. Esos momentos deben de ser como los que se pasan en el Paraíso. Sé lo que he de hallar al cabo del límite del tiempo. Sé lo que la maciza caja fuerte guarda en seguro para mí, para mí tan sólo, y el exquisito placer de la espera apenas es superado cuando la caja se abre y levanto desde su lecho de terciopelo una diadema del más puro oro cuajada de diamantes. Hago esto todos los días y sin embargo la alegría de esperar y después tocar la diadema sólo parece acrecentarse con el paso de los días. Es una diadema para un Rey entre reyes, para un Emperador entre emperadores. el Rey de Amarillo la despreciaría quizá, pero su real servidor la llevará.

    La sostuve en mis brazos hasta que la alarma de la caja fuerte sonó con aspereza, y entonces, con ternura y orgullo, la puse en su sitio y cerré las puertas de acero. Volví lentamente a mi estudio que mira al parque de Washington, y me apoyé en el antepecho de la ventana. El sol de la tarde se vertía por mis ventanas y una brisa gentil movía las ramas de los olmos y los arces del parque, cubiertos ahora de capullos y de brotes. Una bandada de palomas giraba en torno a la torre de la iglesia Memorial, a veces posándose en el techo de mosaicos púrpura, otras descenciendo en la fuente de los lotos frente al arco de mármol. Los jardineros trabajaban en los macizos de flores alrededor de la fuente y la tierra recién removida olía dulce y aromática. Una cortadora de hierba, tiraba por un pesado caballo blanco, resonaba a través del verde césped y carros de riego vertían lluvias de rocío sobre los senderos de asfalto. Alrededor de la estatua de Peter Stuyvesant, que en 1897 reemplazó a la monstruosidad que supuestamente representaba a Garibaldi, jugaban niños al sol de la primavera, y niñeras jóvenes empujaban cochecitos con atolondrada desconsideración por sus ocupantes de mejillas de pastel, lo cual quizá se explicara por la presencia de media docena de elegantes dragones que lánguidamente ocupaban ociosos los bancos. A través de los árboles, el Arco en Memoria de Washington resplandecía como plata al sol, y más allá, en el extremo este del parque, los cuarteles de piedra gris de los dragones y los establos de la artillería de granito blanco estaban plenos de vida colorida y móvil.

    Miré la Cámara Letal en la esquina opuesta del parque. Unos pocos curiosos se demoraban todavía alrededor de la barandilla de hierro dorado, pero dentro del terreno los senderos estaban desiertos. Miré las fuentes que murmuraban y refulgían; los gorriones habían descubierto ya este nuevo refugio acuático y los cuencos estahan hacinados con la presencia de estas avecillas de plumas empolvadas. Dos o tres pavos reales blancos avanzaban picoteando por los prados y una paloma de color pardo estaba posada tan inmóvil en el brazo de uno de los Hados, que parecía formar parte de la piedra esculpida.

    Cuando me volvía distraídamente, una ligera conmoción en el grupo de curiosos demorados en torno a las puertas atrajo mi atención. Había entrado un hombre joven y avanzaba con largos pasos nerviosos por el sendero de grava que llevaba a las puertas de bronce de la Cámara Letal. Se detuvo un momento ante las Parcas, y cuando alzó la cabeza hacia esas tres misteriosas caras, la paloma levantó vuelo, giró por un instante y se dirigió luego hacia el este. El joven apretó las manos contra su cara y luego, con un gesto indefinible subió saltando los escalones de mármol, las puertas de bronce se cerraron tras él y media hora más tarde los curiosos se retiraron con paso indolente y la paloma asustada volvió a ocupar su sitio en el brazo de la Parca.

    Me puse el sombrero y fui a dar un paseo por el parque antes de la cena. Mientras cruzaba el sendero central, pasaba un grupo de oficiales y uno de ellos exclamó:

    —¡Hola, Hildred!

    Y vino a estrecharme la mano. Era mi primo Louis, que se sonreía y se daba golpecitos en las espuelas con el látigo de montar.

    —Acabo de volver de Westchester —dijo—; estuve haciendo vida bucólica; leche y requesón, ya sabes, jóvenes ordeñadoras con cofia que dicen "vaya" y "no lo creo" cuando les dices que son bonitas. Muero por una comida decente en Delmonico's. ¿Qué hay de nuevo?
    —Nada —le respondí en tono amable—. Vi la llegada de tu regimiento esta mañana.
    —¿De veras? Yo no te vi. ¿Dónde estabas?
    —A la ventana del señor Wilde.
    —¡Oh, diablos! — empezó con impaciencia—. ¡Ese hombre está loco de atar! No entiendo por qué tú...

    Vio cuán molesto me sentía yo con su exabrupto y me pidió perdón.

    —De veras, viejo —dijo—, no es mi intención denigrar a un hombre a quien estimas, pero por mi vida, no entiendo qué diablos encuentras en común con el señor Wilde. No es de buena prosapia, para decirlo con amabilidad; es espantosamente deforme; tiene la cabeza de un loco criminal. Tú mismo sabes que ha estado en un asilo...
    —También yo —lo interrumpí con calma.

    Louis pareció turbado y confundido por un momento, pero se repuso y me palmeó el hombro con cariño.

    —Tú estabas completamente curado —empezó, pero lo interrumpí de nuevo.
    —Supongo que quieres decir sencillamente que se reconoció que jamás padecí de locura.
    —Claro, eso... eso es lo que quise decir —dijo riendo.

    Me disgustó su risa porque la sabía forzada, pero asentí con la cabeza alegremente y le pregunté a dónde iba. Louis miró a sus colegas oficiales que habían llegado casi a Broadway.

    —Teníamos intención de probar un cóctel Brunswick pero, para decirte la verdad, estaba ansioso por encontrar una excusa para ir a ver a Hawberk en cambio. Ven, te convertiré en mi excusa.

    Encontraremos al viejo Hawberk atildadamente vestido con un nuevo traje de primavera a la puerta de su tienda, respirando un poco de aire.

    —Había decidido llevar a Constance a dar un paseíto antes de la cena —respondió a la impetuosa andanada de preguntas que le dirigió Louis—. Pensábamos caminar por la terraza del parque a lo largo del río del Norte.

    En ese momento apareció Constance, que empalideció y enrojeció sucesivamente cuando Louis se inclinó sobre sus deditos enguantados. Yo traté de excusarme alegando un compromiso en el distrito residencial, pero Louis y Constance no quisieron saber nada de ello y me di cuenta que esperaban que me quedara para distraer la atención del viejo Hawberk. Después de todo no vendría mal que vigilara a Louis, pensé, y cuando llamaron un coche en la calle Spring, subí a él tras ellos y me senté junto al armero.

    La hermosa línea de parques y terrazas de granito que miraban a los muelles a lo largo del río del Norte, que se construyeron en 1910 y se terminaron en el otoño de 1917, se había convertido en uno de los paseos más populares de la metrópolis. Se extendían desde la Batería hasta la calle 190 mirando al noble río y ofreciendo una magnífica vista de la costa de Jersey y las Tierras Altas al otro lado. Aquí y allá, esparcidos entre los árboles, había cafés y restaurantes, y dos veces por semana las bandas de la guarnición tocaban en los kioscos montados en los parapetos.

    Nos sentamos al sol en el banco al pie de la estatua ecueste del general Sheridan. Constance inclinó su sombrilla para ampararse los ojos del sol, y ella y Louis empezaron a murmurar una conversación imposible de seguir. El viejo Hawberk, apoyado en su bastón con cabeza de marfil, encendió un excelente cigarro, cuyo igual rehusé cortésmente y sonreí con vacuidad. El sol estaba bajo sobre los bosques de Staten Island y la bahía se había teñido de tintes dorados reflejados de las velas calentadas por el sol de los barcos en el puerto.

    Bergantines, goletas, yates, torpes transbordadores con un enjambre de gente en la cubierta, líneas de transportes ferroviarios con coches de carga pardos, azules y blancos, vapores majestuosamente sólidos, vapores volanderos declassés, barcos de cabotaje, dragas, chalanas y, por todas partes en la bahía, descarados pequeños remolcadores que resoplaban y silbaban oficiosos; estas eran las naves que se agitaban por las aguas soleadas hasta donde la vista podía alcanzar. En sereno contraste con los precipitados veleros y vapores, una silenciosa flota de blancos buques de guerra estaba inmóvil a mitad de la corriente.

    La alegre risa de Constance me arrancó del ensueño.

    —¿Qué está usted mirando tan fijamente? — preguntó.
    —Nada... la flota. — Me sonreí.

    Entonces Louis nos dijo cuáles eran los barcos señalando cada uno en relación con la posición que ocupaban respecto del viejo Fuerte Red en la Isla del Gobernador.

    —Esa cosita en forma de cigarro es un torpedero —explicó—; hay cuatro más cerca. Son el Tarpán, el Halcón, el Zorro de Mar y el Pulpo. Los cañoneros más arriba en la corriente son el Princeton, el Champlain, el Agua Serena y el Erie. Al lado están los cruceros Farragut y Los Angeles y más allá los acorazados California y Dahota, y el Washington que es el buque insignia. Esos dos pedazos de metal achatados anclados allí junto al castillo William son los monitores de doble torre blindada: el Terrible y el Magnifico; detrás está el espolón, Osceola...

    Constance lo miraba con profunda aprobación en sus hermosos ojos.

    —Cuántas cosas sabes para ser un soldado —dijo, y todos nos unimos a la risa que siguió a sus palabras.

    Luego Louis se puso en pie, nos hizo una señal con la cabeza y ofreció el brazo a Constance; se alejaron paseando a lo largo del muro del río. Hawberk los observó por un momento y luego se volvió hacia mí.

    —El señor Wilde estaba en lo cierto —dijo—. Encontré los faldares y la muslera izquierda que faltaban del "Príncipe Blasonado" en un inmundo altillo de desperdicios de la calle Pell.
    —¿998? — pregunté con una sonrisa.
    —Sí.
    —El señor Wilde es un hombre muy inteligente —observé.
    —Quiero reconocerle un descubrimiento de tanta importancia —continuó Hawberk—. Y tengo intención que se sepa que tiene derecho a la fama por él.
    —El no se lo agradecerá —dije con brusquedad—; por favor, no hable del asunto.
    —¿Sabe usted el valor que tiene? — preguntó Hawberk.
    —No, cincuenta dólares quizá.
    —Está evaluado en quinientos, pero el propietario del "Príncipe Blasonado" dará dos mil dólares a la persona que complete el juego; esa recompensa también pertenece al señor Wilde.
    —¡No la quiere! ¡La rechaza! — respondí con enfado—. ¿Qué sabe usted del señor Wilde? No le hace falta el dinero. Es rico... o lo será... más rico que nadie con excepción de mí. ¿Qué nos importa el dinero entonces... qué nos importará, a él y a mí, cuando... cuando...?
    —¿Cuando qué? — preguntó Hawberk atónito.
    —Ya lo verá —dije otra vez en guardia.

    Me miró atento, como solía hacerlo el doctor Archer, y supe que pensaba que estaba mentalmente enfermo. Quizá fue una suerte para él que no empleara la palabra lunático en ese instante.

    —No —contesté a su inexperado pensamiento—, no estoy mentalmente perturbado; estoy tan cuerdo como el señor Wilde. No quiero explicar todavía lo que tengo entre manos, pero se trata de una inversión que rendirá más que mero oro, plata y piedras preciosas. Asegurará la felicidad y la prosperidad de un continente... sí ¡de un hemisferio!
    —Oh —dijo Hawberk.
    —Y finalmente —continué con más calma —asegurará la felicidad del mundo entero.
    —¿Y de paso su propia felicidad y la del señor Wilde?
    —Exacto. — Sonreí. Pero lo habría estrangulado por asumir ese tono.

    Me miró en silencio por un rato y luego dijo con suma gentileza:

    —¿Por qué no abandona sus libros y sus estudios, señor Castaigne, y se va de vacaciones a las montañas? A usted le gustaba pescar. La pesca de truchas resulta muy interesante.
    —Ya no me interesa la pesca —respondí sin el menor asomo de fastidio en la voz.
    —Solía gustarle todo —continuó—: el atletismo, la navegación, la caza, los caballos...
    —Nunca más me gustó cabalgar desde mi caída —dije con calma.
    —Ah, sí, su caída —dijo apartando la mirada de mí.

    Pensé que todas estas tonterías habían durado ya lo bastante, de modo que llevé la conversación otra vez al tema del señor Wilde; pero me examinaba el rostro nuevamente de un modo muy ofensivo.

    —El señor Wilde —repitió—. ¿Sabe lo que hizo esta tarde? Bajó las escaleras y clavó un letrero sobre la puerta de entrada junto a la mía; decía:

    SR. WILDE
    REPARADOR DE REPUTACIONES
    3a Campanilla


    —¿Sabe qué puede significar "reparador de reputaciones"?
    —Lo sé —dije reprimiendo la ira que sentía por dentro.
    —Oh —dijo otra vez.

    Louis y Constance se nos acercaron lentamente y nos preguntaron si no queríamos acompañarlos. Hawberk consultó su reloj. En el mismo momento una nube de humo salió de las casamatas del castillo William y el estrépito del cañonazo de la tarde resonó sobre el agua y su eco fue devuelto desde las Tierras Altas a la otra orilla. La bandera descendió de prisa por el asta, las cornetas sonaron en las blancas cubiertas de los buques de guerra y la primera luz eléctrica se encendió en la costa de Jersey.

    Cuando volvía a la ciudad con Hawberk, ol que Constance le decía algo a Louis en voz baja que no me fue posible entender; pero Louis, también en voz baja, le dijo "Querida mía" como réplica; y una vez más, mientras andaba por delante con Hawberk a través de la plaza, oí un susurrado "tesoro" y "mi Constance", y supe que había llegado el momento casi de discutir muy importantes asuntos con mi primo Louis.


    III


    Una mañana de mayo muy temprano, estaba frente a la caja fuerte probándome la corona. Los diamantes refulgían como el fuego cuando me miré en el espejo y el pesado oro batido ardía como un halo en torno de mi cabeza. Recordé el grito de agonía de Camilla y las terribles palabras que resonaron en las penumbrosas calles de Carcosa. Eran las últimas líneas del primer acto y no me atrevía a pensar en lo que seguía... no me atrevía a hacerlo ni siquiera al sol de primavera, allí en mi propio cuarto, rodeado de objetos familiares, animado por el ajetreo de la calle y las voces de los sirvientes en el cuarto contiguo. Porque esas palabras envenenadas se habían filtrado lentamente en mi corazón, como las gotas del sudor de la muerte en las sábanas. Temblando, me quité la diadema de la cabeza y me enjugué la frente, pero pensé en Hastur y en mi propia justa ambición, y recordé al señor Wilde tal como lo había visto por última vez, con la cara desgarrada y sangrante por las garras de esa criatura del diablo, y lo que había dicho. ¡Ah, lo que había dicho! La campana de alarma de la caja fuerte empezó a sonar estridente y supe que se me había acabado el tiempo; pero no hice caso, y volviendo a ceñirme la resplandeciente corona en la cabeza, me volví desafiante hacia el espejo. Estuve largo tiempo absorbido por el cambio de expresión de mis propios ojos. El espejo reflejaba una cara como la mía, pero más blanca y tan delgada que apenas la reconocí Y todo el tiempo repetía diciéndome entre los dientes apretados: "¡Ha llegado el día, ha llegado el día!" mientras la alarma de la caja fuerte resonaba y clamaba y los diamantes resplandecían y llameaban sobre mi frente. Oí que se abría una puerta, pero no hice caso de ello. Sólo cuando vi dos caras en el espejo... sólo cuando vi otra cara levantarse sobre mi hombro y otros dos ojos fijarse en los mios... Me volví como un rayo y cogí un largo puñal de la mesa de tocador, y mi primo dio un salto atrás muy pálido gritando:

    —¡Hildred! ¡Por amor de Dios!

    Entonces, cuando cayó mi mano, dijo:

    —Soy yo, Louis. ¿No me conoces?

    Guardé silencio. No podría haber hablado aunque la vida me fuera en ello. El se me acercó y me quitó el puñal de la mano.

    —¿Qué significa todo esto? — me preguntó con dulzura—. ¿Te encuentras enfermo?
    —No —le contesté, Pero dudo de que me haya oído.
    —Vamos, vamos, viejo —exclamó—, quitate esa corona de latón y ven al estudio. ¿Vas a una mascarada? ¿Qué significa todo este oropel de teatro?

    Me alegraba que pensara que la corona estaba hecha de latón y vidrio, aunque no por ello fue más de mi agrado. Le permití que me la quitara de la cabeza, pues sabía que era mejor hacerle el gusto. Arrojó la espléndida corona al aire y al cogerla, se volvió a mí sonriendo.

    —Por ciento cincuenta centavos es cara. ¿Para qué es?

    No le respondí, pero tomando la corona de sus manos, la puse en la caja fuerte y cerré la sólida puerta de acero. La alarma cesó en seguida su infernal tintineo. El me observó con curiosidad, pero no pareció advertir el súbito cese de la alarma. Habló de la caja fuerte, sin embargo, como si fuera una caja de bizcochos. Por temor de que examinara la combinación, lo conduje al estudio. Louis se dejó caer en el sofá y espantó las moscas con su eterno látigo de montar. Llevaba el uniforme de fajina con la chaqueta trencillada y la garbosa gorra, y advertí que sus botas de montar estaban salpicadas de lodo rojo.

    —¿Dónde has estado? — le pregunté.
    —Saltando arroyos de lodo en Jersey —me contestó—. No he tenido tiempo de cambiarme todavía; tenía prisa por verte. ¿No me ofreces una copa de algo? Estoy mortalmente cansado; he estado sobre la montura veinticuatro horas.

    Le di algo de brandy que cogí de mi botiquín y él se lo bebió con una mueca.

    —Esto es condenadamente malo —observó—. Te daré una dirección donde venden brandy que es brandy.
    —Es lo bastante bueno para mis necesidades —dije con indiferencia—. Lo uso para frotarme el pecho.

    Me miró fijamente y espantó otra mosca.

    —Mira, viejo —empezó—, tengo algo que sugerirte. Hace ya cuatro años que te has encerrado aquí como un búho, sin ir nunca a ninguna parte, sin hacer nunca ejercicios saludables, sin hacer jamás maldita cosa, salvo concentrarte en esos libros de la repisa de la chimenea.

    Contempló la hilera de los anaqueles.

    —Napoleón, Napoleón, Napoleón —leyó—. ¡Por amor del cielo! ¿No tienes otra cosa que Napoleones aquí?
    —Quisiera que estuvieran encuadernados en oro —dije—. Pero espera, sí, hay otro libro, El Rey de Amarillo.

    Lo miré, fijamente a los ojos.

    —¿No lo has leído? le pregunté.
    —¿Yo? ¡No, gracias a Dios! No quiero volverme loco.

    Vi que lamentó lo que había dicho no bien acababa de hacerlo. Hay sólo una palabra que detesto más que lunático, y esa palabra es loco. Pero me controlé y le pregunté por qué consideraba peligroso El Rey de Amarillo.

    —Oh, no lo sé —dijo de prisa—. Sólo recuerdo la excitación que produjo y las condenas del púlpito y la prensa. Creo que el autor se disparó un tiro después de dar a luz semejante monstruosidad, ¿no es así?
    —Entiendo que todavía vive —le respondí.
    —Eso es probablemente cierto —musitó—; las balas nada podrían contra un demonio de esa especie.
    —Es un libro de grandes verdades —dije.
    —Sí—replicó—, de "verdades" que enloquecen a los hombres y arruinan sus vidas. No me importa que el libro sea, como dicen, la misma esencia suprema del arte. Es un crimen haberlo escrito y por mi parte jamás abriré sus páginas.
    —¿Es eso lo que has venido a decirme? — le pregunté.
    —No —dijo—, he venido a decirte que voy a casarme.

    Creo que por un momento el corazón dejó de latirme, pero seguí mirándolo a la cara.

    —Sí —continuó sonriendo con felicidad—, voy a casarme con la más dulce muchacha de la tierra.
    —Constance Hawberk —dije mecánicamente.
    —¿Cómo lo supiste? — exclamó asombrado—. Yo mismo no lo sabía hasta esa tarde de abril en que fuimos de paseo por el malecón antes de la cena.
    —¿Cuando será? — pregunté.
    —Iba a ser el próximo mes de setiembre, pero hace una hora llegó la orden de que mi regimiento se presentara en el Presidio, San Francisco. Partimos mañana al mediodía. Mañana —repitió—. Imagina, Hildred, mañana seré el hombre más feliz que haya respirado nunca en esta deliciosa tierra, porque Constance partirá conmigo.

    Le ofrecí la mano para felicitarlo y él la cogió y la estrechó como el buen necio que era... o fingía ser.

    —Recibiré mi escuadrón como regalo de bodas —siguió su cháchara—. El capitán y la señora Louis Castaigne, ¿eh, Hildred?

    Entonces me dijo dónde se celebraría la boda y quién estaría allí y me hizo prometer que iría y sería el padrino. Apreté los dientes y escuché su cháchara juvenil sin manifestar lo que sentía, pero...

    Estaba llegando a los límites de mi resistencia, y cuando él se puso en pie de un salto y, fustigando sus espuelas hasta que resonaron, dijo que se iba, no intenté retenerlo.

    —Hay sólo una cosa que quiero pedirte —le dije tranquilamente.
    —Dila, desde ya te la prometo —dijo riendo.
    —Quiero que nos encontremos esta noche para sostener una conversación de un cuarto de hora.
    —Pues claro, si así lo quieres —dijo algo desconcertado—. ¿Dónde?
    —En cualquier parte, allí en el parque.
    —¿A qué hora, Hildred?
    —A medianoche
    —¡Vaya, en nombre de...! — empezó, pero se interrumpió y asintió sonriente. Lo vi bajar las escaleras y salir apresuradamente; el sable resonaba a cada uno de sus largos pasos. Dobló por la calle Bleecker y supe que iba a ver a Constance. Le di diez minutos para desaparecer y luego lo seguí llevando conmigo la corona enjoyada y la túnica en la que estaba bordado el signo amarillo. Cuando doblé por la calle Bleecker y entré por la puerta que sustentaba el letrero:

    SEÑOR WILDE
    REPARADOR DE REPUTACIONES
    3ª Campanilla,


    —vi al viejo Hawberk ocupado en su tienda e imaginé que oía la voz de Constance en la sala; pero los evité y subí apresurado las temblorosas escaleras para dirigirme al apartamento del señor Wilde. Llamé a la puerta y entré sin ceremonias. El señor Wilde yacía en el suelo gruñiendo con la cara ensangrentada y la ropa hecha jirones. La alfombra estaba cubierta de manchas de sangre; también la alfombra estaba desgarrada por una refriega evidentemente reciente.
    —Es esa maldita gata —dijo dejando de gruñir y volviendo hacia mí sus ojos descoloridos—; me atacó mientras dormía. Creo que terminará por matarme.

    Esto era demasiado, de modo que fui a la cocina y cogiendo una cuchilla de la despensa, empecé a buscar a esa bestia infernal para ajustar cuentas con ella allí mismo en ese instante. Mí búsqueda resultó infructuosa y al cabo de un rato la abandoné y volví junto al señor Wilde, de cuclillas sobre su alta silla al lado de la mesa. Se había lavado la cara y cambiado de ropa. Los grandes surcos que las garras de la gata le hablan dejado en la cara estaban cubiertas con colodión, y un trapo le ocultaba la herida en la garganta. Le dije que mataría a la gata cuando me topara con ella, pero se limitó a sacudir la cabeza y a volver las páginas del libro mayor que tenía por delante. Leía nombre tras nombre de los que habían ido a verlo en relación con su reputación, y las sumas que había amasado eran sorprendentes.

    —De vez en cuando ajusto las clavijas —explicó.
    —Algún día una de esas personas lo asesinará —insistí.
    —¿De veras lo cree? — dijo frotándose las orejas mutiladas.

    Era inútil discutir con él, de modo que bajé el manuscrito titulado Dinastía Imperial de América, que por última vez bajaría en el estudio del señor Wilde. Lo leí entero, excitado y temblando de placer. Cuando terminé, el señor Wilde cogió el manuscrito y dirigiéndose al oscuro pasaje que va del estudio al dormitorio, llamó en voz baja:

    —Vance.

    Entonces, por primera vez, vi allí a un hombre agazapado en la sombra. Cómo no lo había visto mientras buscaba al gato, no lo sé.

    —Vance, entre —exclamó el señor Wilde.

    La figura se alzó y vino arrastrando los pies hacia nosotros. Nunca olvidaré la cara frente a la mía cuando la iluminó la luz que entraba por la ventana.

    —Vance, este es el señor Castaigne —dijo el señor Wilde.

    Antes que hubiera terminado de hablar, el hombre se arrojó al suelo ante la mesa llorando y jadeando:

    —¡Oh, Dios! ¡Oh, Dios mío! ¡Ayúdame! Perdóname... Oh, señor Castaigne, aparte de mí a ese hombre. No es posible, no es posible que sea ésa su intención. ¡Usted es diferente... sálveme! Estoy quebrantado... Estaba en un manicomio y ahora... cuando todo estaba saliendo bien... cuando me había olvidado del Rey... el Rey de Amarillo y... pero me volveré loco otra vez... me volveré loco...

    Su voz se quebró en un ronquido de ahogo, porque el señor Wilde había saltado sobre él y apretaba la garganta del hombre con su mano derecha. Cuando Vance cayó esparrancado en el suelo, el señor Wilde subió ágilmente en su silla otra vez y frotando sus orejas truncadas con el muñón de su mano, se volvió hacia mí y me pidió el libro mayor. Lo bajé del anaquel y él lo abrió. Después de buscar un instante entre las páginas limpiamente escritas, tosió con satisfacción y señaló el nombre de Vance.

    —Vance —leyó en alta voz—. Osgood Oswald Vance.

    Al oír esa voz, el hombre tendido en el suelo levantó la cabeza y volvió una cara convulsa hacia el señor Wilde. Tenía los ojos inyectados de sangre y los labios tumefactos.

    —Se presentó el 28 de abril —continuó el señor Wilde—. Ocupación, cajero del Banco Nacional de Seaforth; cumplió una pena por falsificación en Sing Sing, de donde fue trasladado al Asilo para Locos Criminales. Perdonado por el gobernador de Nueva York y dado de baja del Asilo el 19 de enero de 1918. Reputación dañada en la bahía de Sheepshead. Rumores de que vive por sobre el nivel que le permiten sus ingresos. Reputación por reparar inmediatamente. Anticipo 1.500 dólares.

    "Nota: Se apropió ilícitamente de sumas que llegan a los 30.000 dólares desde el 20 de marzo de 1919; pertenece a una excelente familia y se aseguró su actual posición por influencia de su tío. Su padre es presidente del banco de Seaforth.

    Miré al hombre tendido en el suelo.

    —Levántese, Vance —dijo el señor Wilde con voz amable.

    Vance se puso de pie como quien está hipnotizado.

    —Ahora hará lo que sugiramos —observó el señor Wilde, y abriendo el manuscrito, leyó la historia entera de la Dinastía Imperial de América. Luego, en una especie de murmullo sedante, discutió algunos puntos de importancia con Vance, que estaba como aturdido. Tenía los ojos tan inexpresivos y vacíos, que pensé que había perdido el juicio y así se lo dije al señor Wilde, quien me replicó que, de cualquier modo, eso carecía de importancia. Con suma paciencia le explicamos a Vance cuál sería su parte en el asunto, y él, al cabo de un rato, pareció entenderlo. El señor Wilde explicó el manuscrito recurriendo a varios volúmenes de Heráldica para confirmar el resultado de sus investigaciones. Mencionó el establecimiento de la Dinastía en Carcosa, los lagos que conectaban Hastur, Aldebarán y el misterio de las Híadas. Habló de Cassilda y Camilla y sondeó las nubosas profundidades de Demhe y el lago de Hali.
    —Los festoneados andrajos del Rey de Amarillo deben ocultar Yhtill para siempre —musitó, pero no creo que Vance lo oyera. Entonces, gradualmente, condujo a Vance por las ramificaciones de la familia imperial hasta Uoht y Thale, desde Naotalba y el Fantasma de la Verdad hasta Aldones; y luego, apartando a un lado el manuscrito y las notas, empezó a narrar la maravillosa Historia del Último Rey. Yo lo observaba fascinado y lleno de entusiasmo. Levantó la cabeza, extendió los largos brazos en un magnífico ademán de orgullo y poder y sus ojos resplandecieron en lo profundo de sus cuencas como dos esmeraldas. Vance escuchaba estupefacto. En cuanto a mí, cuando finalmente el señor Wilde hubo terminado y señalándome gritó—: ¡El primo del Rey! — estaba mareado de excitación.

    Controlándome con esfuerzo sobrehumano, le expliqué a Vance por qué sólo yo era digno de la corona y por qué mi primo debía ser exiliado o morir. Le hice comprender que mi primo no debía jamás casarse, aun después de haber renunciado a sus pretensiones, y sobre todo no debía casarse con la hija del marqués de Avonshire e incluir así a Inglaterra en la cuestión. Le mostré la lista de mil nombres que el señor Wilde había confeccionado; cada hombre cuyo nombre figuraba en ella había recibido el Signo Amarillo, que nadie nunca se atrevería a no tener en consideración. La ciudad, el estado, la tierra toda estaban prontos a alzarse y temblar ante la Máscara Pálida.

    La hora había llegado, y,la gente conocería al hijo de Hastur y todo el mundo se inclinaría ante las Estrellas Negras que penden en el cielo sobre Carcosa.

    Vance se apoyaba en la mesa con la cabeza sepultada en las manos. El señor Wilde dibujé un rudo esbozo en el margen de un ejemplar del Herald del día anterior con un lápiz de grafito. Era el plano de los aposentos de Hawberk. Luego escribió la orden, aplicó el sello y yo, temblando como un paralítico, firmé la primera sentencia de ejecución con mi nombre Hildred Rex.

    El señor Wilde descendió al suelo y abriendo el armario, sacó del primer estante una larga caja cuadrangular. Dentro había un puñal nuevo envuelto en papel de seda y yo lo cogí y se lo alcancé a Vance, junto con la orden y el plano del apartamento de Hawberk. Entonces el señor Wilde le dijo a Vance que podía partir; y él partió arrastrando los pies como un descastado de los suburbios.

    Me quedé sentado un momento observando la luz del día disolverse tras la torre cuadrada de la iglesia en Memoria de Judson, y finalmente, recogiendo el manuscrito y las notas, cogí mi sombrero y me dirigí a la puerta.

    El señor Wilde me miraba en silencio. Cuando estuve en el vestíbulo, me volví. Los ojillos del señor Wilde seguían fijos en mí. Tras él, las sombras se espesaban en la luz menguante. Entonces cerré la puerta y salí a las calles oscurecidas.

    No había comido nada desde el desayuno, pero no tenía apetito. Una desdichada criatura medio muerta de hambre que miraba desde la acera de enfrente la Cámara Letal, notó mi presencia y se me acercó a contarme una historia de miseria. Le di dinero, no sé por qué, y él se alejó sin agradecérmelo. Una hora más tarde otro descastado se me acercó y soltó plañidero su historia. Yo tenía un trocito de papel en el bolsillo en el que estaba trazado el Signo Amarillo, y se lo di. El lo miró estúpidamente por un momento y luego, dirigiéndome una mirada de incertidumbre, lo plegó con lo que parecía exagerado cuidado y se lo guardó junto al pecho.

    Las luces eléctricas brillaban entre los árboles y la luna nueva refulgía en el cielo sobre la Cámara Letal. Era cansador esperar en el parque; fui desde el Arco de Mármol hasta los establos de la artillería y volví nuevamente a la fuente de los lotos. Las flores y el cristal exhalaban un perfume que me perturbaba. El surtidor de la fuente jugaba a la luz de la luna, y el musical sonido de las gotas al caer me recordaba el tintineo de la cota de mallas en la tienda de Hawberk. Pero no era tan fascinante, y el triste resplandor de la luz de la luna en el agua no producía la misma sensación exquisita de placer que la del sol en el acero pulido de un peto sobre la rodilla de Hawberk. Observé a los murciélagos que se lanzaban y giraban sobre las plantas acuáticas, pero su rápido vuelo espasmódico me ponía los nervios en punta, por lo que me aparté y volví a caminar sin rumbo de un lado a otro entre los árboles.

    Los establos de la artillería estaban a oscuras, pero en el cuartel de caballería las ventanas de la oficialidad estaban brillantemente iluminadas, y las surtidas se llenaban constantemente de soldados con uniformes de fajina que llevaban paja y arneses y cestos llenos de platos de lata.

    Dos veces cambió la guardia en los portales mientras yo erraba de un extremo al otro del paseo de asfalto. Consulté mi reloj. Era casi la hora. Las luces del cuartel fueron apagándose una tras otra, el portal enrejado se cerró y cada minuto o dos un oficial salía por la portezuela lateral dejando en el aire de la noche el matraque de los equipos o el tintineo de las espuelas. La plaza había quedado sumida en completo silencio. El último vagabundo sin casa había sido alejado por el policía de chaqueta gris del parque, los carruajes ya no andaban por la calle Wooster, y el único sonido que rompía la quietud eran los cascos del caballo del centinela y el sonido de su sable contra la perilla de la montura. En el cuartel los cuartos de los oficiales estaban todavía iluminados y los sirvientes militares pasaban una y otra vez por delante de las ventanas sobresalientes. En el nuevo chapitel de St. Francis Xavier sonaron las doce y, con la última triste campanada, una figura salió por la portezuela lateral junto al rastrillo, devolvió el saludo del centinela y, cruzando la calle, entró en el parque y se dirigió a la casa de apartamentos Benedick.

    —Louis —lo llamé.

    El hombre giró sobre sus talones con espuelas y vino derecho hacia mí.

    —¿Eres tú, Hildred?
    —Sí, llegas a tiempo.

    Cogí la mano que me ofrecía y caminamos juntos hacia la Cámara Letal.

    Él decía tonterías sobre su boda y las bondades de Constance y sus futuras perspectivas llamando mi atención sobre las charreteras en sus hombros y el triple arabesco en sus mangas y en su gorra de fajina. Creo que escuché tanto la música de sus espuelas y su sable como su cháchara infantil, y por fin nos encontramos bajo los olmos de la esquina de la calle Cuarta de la plaza frente a la Cámara Letal. Entonces se rió y me pregunté qué quería de él. Le indiqué que se sentara en un banco bajo la luz eléctrica y me senté junto a él. Me miró con curiosidad, con la misma mirada vigilante que tanto odio y temo en los doctores. Sentí el insulto de su mirada, pero él no lo sabía y le oculté mis sentimientos.

    —Bien, viejo —me dijo—, ¿qué puedo hacer por ti?

    Saqué del bolsillo el manuscrito y las notas de la Dinastía Imperial de América y, mirándolo a los ojos dije:

    —Te lo diré. Bajo tu palabra de soldado, prométeme leer este manuscrito desde el principio al fin sin preguntarme nada. Prométeme leer estas notas de la misma manera y prométeme que escucharás lo que te diré luego.
    —Lo prometo si lo deseas —dijo amablemente—. Dame los papeles, Hildred.

    Empezó a leer levantando las cejas con aire de desconcierto, lo que me hizo temblar de contenida furia. Mientras avanzaba en la lectura, se le contrajo el entrecejo y sus labios parecieron articular la palabra "pamplinas".

    Luego pareció ligeramente aburrido, pero por consideración hacia mí, siguió leyendo con forzado interés, que en seguida dejó de ser un esfuerzo. Se sobresaltó cuando en las páginas densamente cubiertas de eséritura llegó a su nombre, y cuando llegó al mío, bajó su papel y me miró fijamente por un instante. Pero mantuvo su palabra y reanudó la lectura, y yo dejé sin respuesta la pregunta a medias formulada que murió en sus labios. Cuando llegó al final y leyó la firma del señor Wilde, plegó el papel cuidadosamente y me lo devolvió. Le di las notas; él se apoyó en el respaldo del banco echándose atrás la gorra de fajina con el ademán infantil que tan bien recordaba de los días de escuela. Le observé la cara mientras leía, y cuando hubo terminado cogí las notas junto con el manuscrito y me las guardé en el bolsillo. Entonces desenrrollé un manuscrito en que se exhibía el Signo Amarillo. Él vio el signo, pero no pareció reconocerlo, y llamé su atención sobre él con cierta aspereza.

    —Está bien —dijo—. Lo veo ¿Qué es?
    —Es el Signo Amarillo —dije enfadado.
    —Oh, eso es lo que es... —dijo Louis con esa voz lisonjera que el doctor Archer solía utilizar para dirigirse a mí y probablemente seguiría haciéndolo todavía si no hubiera ajustado las cuentas con él.

    Reprimí la cólera y le contesté con tanta firmeza como me fue posible:

    —Escucha, ¿no has empeñado tu palabra?
    —Te escucho, viejo —dijo con voz tranquilizadora.

    Empecé a hablar con suma calma.

    —El doctor Archer, que sabía por algún conducto el secreto de la Sucesión Imperial, intentó despojarme de mi derecho alegando que la caída del caballo de hace cuatro años me había provocado deficiencia mental. Trató de internarme en su propia casa en la esperanza de volverme loco o envenenarme. No lo he olvidado. Lo visité anoche y la entrevista fue definitiva.

    Louis empalideció, pero permaneció inmóvil. Reanudé mi discurso triunfal:

    —Quedan todavía tres personas por entrevistar en interés del señor Wilde y del mio propio. Ellas son mi primo Louis, el señor Hawberk y su hija Constance.

    Louis se puso en pie de un salto y también yo me levanté y arrojé el papel con el Signo Amarillo al suelo.

    —Oh, no me hace falta decirte lo que tengo por decir —exclamé con una risa de triunfo—. Debes cederme la corona ¿lo oyes? a mí.

    Louis me miró con aire desconcertado, pero se recobró y dijo con bondad:

    —Claro que te cedo... ¿Qué es lo que debo cederte?
    —La corona —dije con enfado.
    —Claro —respondió—. Te la cedo. Ven, viejo te acompaño a tus aposentos.
    —No intentes jugarretas de doctores conmigo —grité temblando de furia—. No actúes como si me tuvieras por loco.
    —¡Qué disparate! — contestó—. Ven, se está haciendo tarde, Hildred.
    —No —grité—, debes escucharme. No puedes casarte, te lo prohibo. ¿Lo oyes? Te lo prohibo. Renunciarás a la.corona y te recompensaré con el exilio, pero si te niegas, morirás.

    El trató de calmarme, pero yo estaba indignado por fin y sacando mi largo puñal le impedí el paso.

    Entonces le dije que encontraría al doctor Archer en el sótano, degollado, y me reí en la cara cuando recordé a Vance y su cuchillo, y la orden firmada por mí.

    —Tú eres el Rey —exclamé—, pero yo lo seré. Quién eres tú para quitarme el Imperio de toda la tierra habitable. Nací primo de un rey, pero ¡yo seré el Rey!

    Louis estaba blanco y rígido delante de mí. De pronto un hombre vino corriendo por la calle Cuarta, entró por el portal del Templo Letal, atravesó el sendero hasta las puertas de bronce a toda velocidad y penetró en la cámara de la muerte con un grito demente. Me reí hasta derramar lágrimas, porque había reconocido a Vance, y supe que Hawberk y su hija ya no se interpondrían en mi camino.

    —Vete —le dije a Louis, has dejado de ser una amenaza. Ya nunca te casarás con Constance ahora, y si te casas con alguna otra en el exilio, te visitaré como lo hice con el doctor anoche. El señor Wilde se hará cargo de ti mañana.

    Entonces me volví y me lancé como una flecha por la Quinta Avenida al Sur y, con un grito de terror, Louis dejó caer su cinturón y su sable y me siguió ligero como el viento. Lo oí cerca de mí en la esquina de la calle Bleecker y me metí por la puerta bajo el letrero de Hawberk. Gritó:

    —¡Alto o disparo!

    Pero cuando vio que subía corriendo las escaleras dejando atrás la tienda de Hawberk, no me siguió y lo oí que golpeaba y llamaba a su puerta, como si fuera posible despertar a los muertos.

    La puerta del señor Wilde, estaba abierta y yo entré por ella gritando:

    —¡Está hecho, está hecho! ¡Que se pongan en pie las naciones y contemplen a su Rey!

    Pero no pude encontrar al señor Wilde, de modo que fui al gabinete y cogí la espléndida diadema de su cofre. Luego me puse la bata de seda blanca en la que estaba bordado el signo amarillo y me ceñí la corona. Por fin era Rey, Rey por mi derecho en Hastur, Rey porque conocía el misterio de las Híadas y mi mente había sondeado las profundidades del lago de Hali. ¡Yo era Rey! Los primeros trazos grises del alba levantarían una tempestad que sacudiría a los dos hemisferios. Entonces, mientras estaba allí erguido con cada nervio en el pináculo de la tensión, debilitado por la alegría y el esplendor de mis pensamientos, afuera, en el oscuro corredor, un hombre gimió.

    Cogí la vela de sebo y me dirigí de un salto hacia la puerta. La gata pasó a mi lado como un demonio y la vela se apagó, pero mi largo puñal fue más rápido que ella: la oí chillar y supe que la había alcanzado. Por un momento la oí tumbarse y chocar en la oscuridad, y luego, cuando su frenesí cesó, encendí una lámpara y la levanté sobre mí cabeza. El señor Wilde yacía en el suelo con la garganta desgarrada. En un principio lo creí muerto, pero cuando miré, una chispa verde apareció en sus ojos hundidos, su mano mutilada tembló y un espasmo le estiró la boca de oreja a oreja. Por un momento mi terror y mi desesperación dieron lugar a la esperanza, pero cuando me incliné sobre él, los ojos le giraron en las cuencas y murió. Entonces, mientras me quedé paralizado de rabia y desesperación al ver mi corona, mi imperio, mis esperanzas, mis ambiciones, mi vida misma postradas allí con el amo muerto, ellos, vinieron, me agarraron por detrás y me ataron hasta que mis venas engrosaron como cuerdas y mi voz se quebró con el paroxismo de mis gritos frenéticos. Pero todavía me debatí, sangrante y furioso entre ellos, y más de un agente de policía sintió el filo de mis dientes. Entonces, cuando ya no pude moverme, se acercaron; vi al viejo Hawberk, y tras él, el rostro cadavérico de mi primo Louis y, algo más lejos, en el rincón, a una mujer, Constance, que lloraba quedamente.

    —¡Ah, ahora lo veo! — chillé— Te has apoderado del trono y el imperio. ¡Ay! ¡Ay de ti!, que te has coronado con la corona del Rey de Amarillo!


    Fin


    NOTA DEL EDITOR

    El señor Castaigne murió ayer en el Asilo para Locos Criminales.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)