Publicado en
julio 10, 2021
Nació en Toulouse, el 25 de abril de 1847 y murió en París, el 29 de enero de 1913. Fue un pintor académico francés conocido por sus obras alegóricas, escenas de la vida campesina y obras orientalistas.
Alumno de Cabanel, Debat-Ponsan fue famoso por sus retratos de ciudadanos y políticos ricos en París, pinturas de historia antigua y escenas de la vida campesina. Como republicano y veterano de la guerra de 1870, Debat-Ponsan, comprometido en la lucha por la rehabilitación del capitán Alfred Dreyfus, exhibió su pintura alegórica "Vérité sortant du puits" en el Salón de 1898, que luego se ofreció a Émile Zola.
En 1877 viajó a Italia gracias a una suma de 4.000 francos que le concedió la Academia. Allí vio diferentes trabajos de pintura, luego de lo cual comenzó a pintar retratos. En 1882-1883 hizo un viaje a Estambul acompañado de sus dos cuñados, Jules-Arsène Garnier y Henri-Eugène Delacroix (que no debe confundirse con Eugène Delacroix). Este viaje inspiró una de sus obras más célebres, "Le Massage, Scène de Hammam" (El masaje en el Hamman), 1883; ahora en el Museo de los Agustinos de Toulouse.
Fue padre del arquitecto y ganador del Gran Premio de Roma en 1912, Jacques Debat-Ponsan, y abuelo de Michel Debré, quien se convirtió en primer ministro bajo el mando del general Charles de Gaulle y fue uno de los redactores de la Quinta República. Otros descendientes incluyen al político Jean-Louis Debré. Su hija Jeanne Debat-Ponsan se casó con Robert Debré, fundador de la pediatría moderna en Francia (ver familia Debré). Su nieto fue Michel Debré, quien fue primer ministro de Francia.
Sus escenas de la vida rural, un género muy de moda alrededor de 1830-1840, vacilan entre el idealismo del mundo campesino y el realismo militante de Gustave Courbet. El cuadro, "Una mañana a las puertas del Louvre", puede tener tintes políticos. Representa a Catalina de Médicis (vestida de negro) contemplando con calma los cuerpos de las víctimas de la masacre del día de San Bartolomé de 1572. Debat-Ponsan puede haber tenido la intención de referirse a eventos más recientes en la historia de Francia, como la sangrienta supresión de la Comuna de París, nueve años antes de que se hiciera esta pintura.
Algunas obras
Fuente del texto:
WIKIPEDIA