• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL GRAN GOLPE (Hammett Dashiell)

    Publicado en abril 14, 2021
    Encontré a Paddy el Mexicano en el garito de Jean Larrouy.

    Paddy, un estafador simpático que se parecía al rey de España, me mostró sus grandes dientes blancos en una sonrisa, con un pie me acercó una silla y le dijo a la chica que estaba sentada a la mesa con él:

    —Nellie, te presento al detective con el corazón más grande de todo San Francisco. Este gordito hará lo que sea por quien sea, a nada que crea poder colgarle una cadena perpetua. — Se volvió hacia mí y con un movimiento de su cigarro me señaló la chica-: Nellie Wade, a ella no puedes echarle nada encima. No necesita trabajar: su viejo es contrabandista de alcohol.

    Era una muchacha delgada, vestida de azul, piel blanca, grandes ojos verdes y con el pelo corto color de nuez. Su rostro, mustio hasta ese momento, revivió en un resplandor de belleza mientras tendía su mano hacia mí a través de la mesa. Ambos reímos por lo que había dicho Paddy.

    —¿Cinco años? — me preguntó.
    —Seis -la corregí.
    —¡Maldita sea! — exclamó Paddy, sonriente, en tanto que hacía una seña al camarero-. Algún día estafaré a algún detective.

    Hasta ese momento había estafado a todos: jamás había dormido en una trena.

    Miré otra vez a la muchacha. Seis años antes, esta Ángel Grace Cardigan había timado a media docena de tipos de Filadelfia, aunque no les había sacado demasiado. Dan Morey y yo le habíamos echado el guante, pero ninguna de sus víctimas quiso presentar cargos contra ella, de modo que hubo que soltarla. Por aquel entonces, era una joven de diecinueve años, si bien le sobraban dotes y mañas.

    En mitad del salón, una de las chicas de Larrouy empezó a cantar Tell Me What You Want And I'll Tell You What You Get. Paddy el Mexicano echó ginebra de su propia botella dentro de los vasos con tónica que nos había traído el camarero. Bebimos y le entregué a Paddy un trozo de papel que llevaba escrito un nombre y unas señas.

    —Itchy Maker me ha pedido que te pase esto -expliqué-. Le vi ayer en la casona de Folsom. Dice que es de su madre y que quiere que tú la visites y compruebes si necesita algo. Supongo que ha querido decir que debes entregarle su parte de vuestro último trabajo.
    —Hieres mis tiernos sentimientos -dijo Paddy; guardó el papel y sacó a relucir una vez más la botella.

    Bebí mi segunda tónica con ginebra y junté los pies, dispuesto a levantarme de la silla y a marcharme a mi mesa. En ese instante, cuatro clientes de Larrouy llegaron desde la calle. Al reconocer a uno de ellos, cambié de idea y permanecí sentado. Alto, nada gordo, iba todo lo emperejilado que puede ir un hombre bien vestido. Sus ojos eran penetrantes, la cara aguda con unos labios que parecían cuchillos afilados y un bigote pequeño y bien recortado: Bluepoint Vance. Me pregunté qué estaría haciendo a mil quinientos kilómetros de su coto privado de Nueva York.

    Mientras me lo preguntaba, le di la espalda fingiendo interesarme en la cantante que ofrecía a los clientes, en ese momento, / Want To Be A Bum. Por detrás de ella, lejos, en un rincón, entreví otra cara familiar que también pertenecía a otra ciudad: Happy Jim Hacker, gordo y sonrosado pistolero de Detroit, sentenciado a muerte dos veces y dos veces indultado.

    Cuando volví a mirar al frente, Bluepoint Vance, con sus tres compañeros, se había situado a dos mesas de distancia. Se hallaba de espaldas a nosotros. Estudié a sus compañeros.

    Sentado frente a Vance, vi a un joven gigante de anchos hombros, pelo rojizo, ojos azules y una cara rústica que, a su modo brutal, casi salvaje, era bien parecida. A su izquierda estaba una joven de ojos astutos y oscuros, que llevaba un sombrero lamentable. La chica hablaba con Vance. La atención del gigante pelirrojo se había concentrado en el cuarto miembro del grupo. La joven bien se lo merecía.

    Ni alta ni baja, ni delgada ni regordeta. Llevaba una especie de túnica rusa negra, con bordados en verde de los que colgaban dijes de plata. En el respaldo de su silla había extendido un abrigo de piel negra. Ella debía andar por los veinte: ojos azules, boca roja, rizos castaños asomando bajo el turbante negro, verde y plata... y qué nariz. Atractiva, sin necesidad de perderse en detalles. Lo dije y Paddy el Mexicano asintió con un «así es» y Ángel Grace me sugirió que fuese a decirle a Red O'Leary que yo pensaba que la chica era atractiva.

    —¿Red O'Leary es ese pájaro gigante? — pregunté mientras me deslizaba hacia abajo en mi silla, para poder estirar mis pies bajo la mesa y por entre las piernas de Paddy y Ángel Grace-. ¿Quién es su hermosa amiguita?
    —Nancy Reagan, y la otra es Sylvia Yount.
    —¿Y ese soplagaitas que está de espaldas? — probé sus conocimientos.

    El pie de Paddy, en busca del de la joven por debajo de la mesa, tropezó con el mío.

    —No me des de puntapiés, Paddy -le rogué-. Me portaré bien. Además, no pienso quedarme a recibir golpes. Me voy a casa.

    Intercambiamos saludos y me dirigí hacia la puerta, dando la espalda a Bluepoint Vance.

    Junto a la entrada, tuve que hacerme a un lado para dar paso a dos hombres que venían de la calle. Ambos me conocían, pero ninguno de los dos me dirigió el más breve saludo. Eran Sheeny Holmes (no el viejo que había montado el expolio de Moose Jaw en los tiempos de las carretas) y Denny Burke, el rey de Frog Island en Baltimore. Menuda pareja: incapaces de matar a nadie, a no ser que tuvieran ganancias aseguradas y cobertura política.

    Una vez fuera, giré hacia Kearny Street y caminé sin prisa; iba pensando que esa noche había lleno de ladrones en el garito de Larrouy, algo más que un simple goteo casual de visitantes notables. Desde un portal una sombra interrumpió mis elucubraciones. La sombra me dijo:

    —¡Psss!

    Me detuve y escudriñé hasta comprobar que era Beno, un vendedor de diarios casi tonto que me había pasado algunos datos, unos buenos, otros falsos.

    —Tengo sueño -gruñí antes de acercarme a Beno y a su montón de periódicos en el portal-. Ya me han contado lo del mormón que tartamudeaba, o sea que si es eso lo que quieres decirme, me marcho ahora mismo.
    —De mormones no sé nada -protestó-. Pero sé otras cosas.
    —¿Y?
    —A ti te va bien decir «¿y?», pero lo que quiero saber es qué me tocará a mí.
    —Échate en este agradable portal y duerme -le aconsejé mientras me encaminaba hacia mi casa-. Cuando despiertes te encontrarás muy bien.
    —¡Eh! Oye, tengo algo para ti. ¡Lo juro por Dios!
    —¿Y?
    —¡Oye! — se acercó, susurrando-. Han montado un golpe contra el Nacional de Marinos. No sé cuál es la pandilla, pero es verdad... ¡Lo juro por Dios! No quiero engañarte. No puedo darte nombres. Sabes que te los daría si los supiera. Lo juro por Dios. Dame diez dólares. La noticia bien los vale, ¿verdad? Es de las mismísimas fuentes..., ¡lo juro por Dios!
    —¡Sí, de la fuente de la plaza!
    —¡No! Juro por Dios que yo...
    —¿Qué golpe es ése, pues?
    —No lo sé. Lo que he podido averiguar es que piensan limpiar a los Marinos. Lo juro por...
    —¿Dónde lo has averiguado?

    Beno sacudió la cabeza. Le puse un dólar de plata en la mano.

    —Cómprate otro poco de droga y piénsalo mejor -le dije-. Si es lo suficientemente divertido, me lo contarás y te daré los otros nueve.

    Me encaminé hacia la esquina; me rascaba la frente mientras analizaba el cuento de Beno. Así, tal cual, sonaba a lo que, seguramente, era: un cuento chino inventado para sacarle un dólar a un detective crédulo. Pero había más. El garito de Larrouy -sólo uno de los muchos que había en la ciudad- estaba poblado de bandidos que constituían una amenaza contra vidas y propiedades. Por lo menos, valía la pena tenerlo en cuenta, sobre todo sabiendo que la aseguradora que cubría al Banco Nacional de Marinos era cliente de la Agencia de Detectives Continental.

    Al otro lado de la esquina, a menos de cuatro metros de Kearny Street, me detuve.

    A mis espaldas, en la calle que acababa de abandonar, habían sonado dos disparos: provenían de una pistola de grueso calibre. Volví sobre mis pasos. Cuando giré en la esquina vi un grupo de hombres en la calle. Un joven armenio, un chico guapo de diecinueve o veinte años, pasó a mi lado en dirección contraria a la que yo llevaba, a paso lento, silbando Broken-hearted Sue.

    Me uní al grupo que rodeaba a Beno y que ya era casi una muchedumbre. Estaba muerto; de los dos agujeros que tenía en el pecho, manaba la sangre hasta el montón de periódicos arrugados sobre la acera.

    Me acerqué al garito de Larrouy y eché un vistazo. Red O'Leary, Bluepoint Vance, Nancy Reagan, Sylvia Yount, Paddy el Mexicano, Ángel Grace, Denny Burke, Sheeny Holmes y Happy Jim Hacker habían desaparecido: todos.

    Regresé al lugar en que se hallaba el cadáver de Beno. De espaldas contra la pared, aguardé a que llegara la policía, preguntara cosas sin lograr nada ni encontrar testigos y a que se marchara, llevándose consigo los restos del vendedor de periódicos.

    Me fui a mi casa y me acosté.

    A la mañana siguiente pasé una hora en el archivo de la agencia, rebuscando entre fotografías y antecedentes. No teníamos nada sobre Red O'Leary, Denny Burke, Nancy Reagan ni Sylvia Yount; y sólo algunas suposiciones acerca de Paddy el Mexicano; ni una letra escrita sobre Ángel Grace, Bluepoint Vance, Sheeny Holmes y Happy Jim Hacker, pero estaban allí sus fotografías. A las diez en punto -hora de apertura de los bancos- salí, rumbo al Nacional de Marinos, con todas esas fotografías y la advertencia de Beno.

    La oficina de la Agencia de Detectives Continental en San Francisco está situada en un edificio de oficinas de Market Street. El Banco Nacional de Marinos ocupa la planta baja de un elevado edificio gris en Montgomery Street, en el centro financiero de San Francisco. Jamás me ha gustado caminar innecesariamente, ni siquiera siete manzanas, de modo que lo lógico hubiera sido que subiese a algún autobús. Pero había atasco en Market Street, de modo que fui andando, para lo cual giré en Grand Avenue.

    Al poco de echar a andar comprendí que algo no iba bien en la zona de la ciudad hacia la cual me dirigía. En principio, ruidos, estrépitos, traqueteos, explosiones. En Sutter Street, un hombre que pasaba a mi lado, entre gruñidos, se sostenía la cara con ambas manos como si quisiera poner en su lugar una mandíbula dislocada. Llevaba una mancha roja en la mejilla.

    Bajó por Sutter Street. El embrollo de tráfico llegaba hasta Montgomery Street. Hombres excitados, con la cabeza descubierta, corrían de un lado a otro. Las explosiones se oían con más nitidez. Un coche lleno de policías pasó calle abajo, a toda la velocidad que le permitía el tráfico. Una ambulancia venía, calle arriba, haciendo sonar su sirena, subiéndose en la acera cuando el tráfico le impedía el paso por la calzada.

    Crucé Kearny Street al trote. Al otro lado de la calle corrían dos policías. Uno llevaba el arma desenfundada. Ante nosotros, los ruidos de las explosiones formaban un coro siniestro.

    Cuando giré en Montgomery Street me fui encontrando cada vez menos mirones: el centro de la calzada estaba lleno de camiones, autocares de excursión y taxis, todos vacíos. Una manzana más arriba, entre Bush Street y Pine Street, el infierno estaba en pleno jubileo.

    El jolgorio tenía su climax justo en el centro de la manzana, donde estaban, frente por frente, el Banco Nacional de Marinos y la Compañía Golden Gate.

    Las siguientes seis horas las pasé más ocupado que una pulga en el cuerpo de una gorda.

    Ya avanzada la tarde, me tomé un descanso en mi faena de sabueso y me fui a la oficina a celebrar junta con el Viejo. Estaba recostado en su silla, mirando por la ventana, repiqueteando sobre el escritorio con su clásico lápiz amarillo.

    Mi jefe era un hombre alto, robusto, de unos setenta años, bigote blanco, cara de niño-abuelo y plácidos ojos azules por detrás de unas gafas sin montura; un hombre tan acogedor como una soga de ahorcar. Cincuenta años de dar caza a toda clase de malhechores para la Agencia Continental le habían vaciado de todo lo que no fuese cerebro y un cortés modo de hablar. Su caparazón de cortesía sonriente era siempre el mismo, independientemente de que las cosas le cayeran mal o bien y, por tanto, poco significaba en uno u otro caso. Quienes trabajábamos a sus órdenes nos enorgullecíamos de su sangre fría. Solíamos asegurar, en broma, que el Viejo era capaz de escupir hielo en pleno julio y, entre nosotros, le llamábamos Poncio Pilato, a causa de su sonrisa amable cuando nos enviaba a que nos crucificaran en un caso suicida.

    Apartó su vista de la ventana cuando entré, me señaló una silla con la cabeza y se pasó un extremo del lápiz por el bigote blanco. Sobre su escritorio, los diarios de la tarde vociferaban, a cinco colores, los titulares del doble atraco al Banco Nacional de Marinos y a la Compañía Golden Gate.

    —¿Cuál es la situación? — me preguntó con el mismo tono con que podría haber preguntado qué tiempo hacía.
    —La situación tiene sus bemoles -le expliqué-. Si hubo ladrones metidos en el asunto, han debido ser ciento cincuenta. Yo mismo he visto, o he creído ver, a unos cien, y había muchos más a quienes no he visto y que andarían por allí para entrar a todo trapo cuando hicieran falta refuerzos frescos. Y han sacado tajada, sin duda. Embrollaron a la policía y la han dejado hecha un asco de tanto ir y venir. Han dado el golpe en los dos sitios a las diez en punto, se han apoderado de toda la manzana, han espantado del lugar a la gente sensata y a la que no, la han tumbado de un tiro. El saqueo era coser y cantar para una pandilla de esa envergadura. Veinte o treinta por banco, mientras los demás aguantaban la cosa en la calle. No han tenido más que hacer el equipaje y llevárselo a casa.

    »Ahora se está celebrando una reunión de ejecutivos indignadísimos, accionistas de ojos desorbitados y demás, que no paran de chillar pidiendo el corazón del jefe de policía. La policía no hace milagros, ya se sabe, pero no existe departamento de policía equipado para controlar catástrofe como ésta, se pongan como se pongan. Todo el atraco duró menos de veinte minutos. Ha habido, digamos, ciento cincuenta atracadores, bien armados para resistir y con los pasos calculados al centímetro. ¿Cómo se podría llevar a los polis necesarios, hacerse cargo de la situación, planear una estrategia y llevarla a la práctica en tan poco tiempo? Es muy fácil decir que la policía tendría que preverlo todo y disponer de un operativo para cada emergencia. Pero esos mismos pájaros que ahora gritan «corrupción» serían los primeros en aullar «¡qué robo!» si les subieran los impuestos un par de céntimos para comprar más equipo y alistar más policías.
    »Sin embargo, la policía ha fracasado, de eso no hay duda. Y van a rodar no pocas cabezas gordas. Los coches blindados no han valido de nada y las granadas han sido útiles a medias, puesto que los ladrones también conocían ese juego. Pero la verdadera desgracia del jaleo han sido las ametralladoras de la policía. Banqueros e inversores han dicho que ya estaban emplazadas: que las atascaron deliberadamente o que las manejaban sin saber, eso se lo pregunta todo el mundo. Sólo una de todas esas ametralladoras llegó a disparar y no demasiado bien.
    »La huida fue por Montgomery hacia Columbus, en dirección al norte, pues. A lo largo de Columbus, el desfile se disolvió, de dos en dos coches, por las calles laterales. La policía montó una emboscada entre Washington y Jackson: cuando lograron abrirse camino hasta allí, los coches de los atracadores ya se habían esparcido por toda la ciudad. Ya se han hallado varios... vacíos.
    »Aún no hay informes completos, pero hasta este momento lo que se sabe es más o menos lo siguiente: el botín es de sabe Dios cuántos millones y, sin ninguna duda, el más alto que se haya conseguido con armas convencionales. Dieciséis polis han quedado fuera de combate y hay una cantidad tres veces mayor de heridos. Doce espectadores inocentes, empleados de banco y clientes, han sido asesinados, y otros tantos, por lo menos, heridos de gravedad. Hay dos bandidos muertos, junto a otros cinco cadáveres de los que no se sabe si eran atracadores o mirones que se acercaron demasiado. Los asaltantes han perdido, que sepamos, siete hombres; hay treinta y un detenidos, todos con alguna herida.
    »Uno de los muertos es el gordo Boy Clarke. ¿Lo recuerda? Escapó a tiros del juzgado de Des Moines hace tres o cuatro años. Pues bien, le hemos encontrado en el bolsillo un trozo de papel con el plano de Montgomery Street entre Pine y Bush, la manzana del atraco. Por la parte de atrás del plano había instrucciones escritas a máquina, que le decían con exactitud qué debía hacer y cuándo. Una X en el plano le indicaba dónde aparcar el coche en el que tenía que llegar con sus siete hombres y había un círculo en el lugar en que debía apostarse con ellos, con los ojos puestos en las cosas en general y en las ventanas y los techos de los edificios del otro lado de la calle en particular. Los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 en el plano señalan las puertas de entrada, escalones, una ventana profunda y detalles similares, como sitios en los cuales parapetarse, por si fuera necesario disparar contra techos y ventanas. Clarke no debía prestar atención al extremo de la manzana limitado por Bush Street, pero en cambio, si la policía cargaba por el lado de Pine Street, él y sus hombres tendrían que ir hacia allí para distribuirse en los puntos marcados con las letras a, b, c, d, e, f, g y h. Su cadáver estaba en el punto a. Cada cinco minutos, durante el atraco, debía enviar un hombre hasta un coche detenido en la calle, en el lugar señalado con una estrella, para ver si había nuevas instrucciones. Debía advertir a sus hombres que si le mataban, uno de ellos tendría que comunicarlo a las personas del coche para que se les asignara un nuevo jefe. Cuando se diera la señal para la retirada, enviaría uno de sus hombres hacia el coche en que habían llegado al lugar. Si el coche estaba en condiciones de marcha aún, ese hombre debía sentarse al volante y avanzar sin adelantar al coche que tuviese delante. Si el coche estaba inutilizado, el hombre tenía que acudir al coche marcado con la estrella en busca de instrucciones; allí le dirían cómo conseguir otro vehículo. Supongo que contaban con hallar una buena cantidad de coches aparcados con los cuales solucionar inconvenientes. Mientras estuviesen aguardando al coche, Clarke y sus hombres debían echar todo el plomo que pudiesen sobre cada uno de los blancos de su zona y nadie debía subir al coche hasta que el vehículo no estuviese justamente delante de cada cual; luego debían dirigirse por Montgomery hacia Columbus, hasta... en blanco.
    «¿Comprende usted? — pregunté-. Tenemos ciento cincuenta pistoleros divididos en grupos y con jefes de grupo, con planos y una lista de lo que debe hacer cada cual, con la indicación de la boca de incendio junto a la que debía arrodillarse, el ladrillo sobre el que había de poner los pies, el sitio en que debía escupir... ¡todo, menos el nombre y las señas del policía al que tenía que matar! Daba igual que Beno me contase o no los detalles: ¡los hubiera tomado por palabrería de drogadicto!

    —Muy interesante -dijo el Viejo, con una sonrisa blanda.
    —La del gordo Boy ha sido la única lista de instrucciones que se ha encontrado -proseguí con mi informe-. He visto varias caras conocidas entre los muertos y los detenidos, y la policía aún tiene que identificar a otros. Algunos son cerebros locales, pero la mayoría parece género importado. Detroit, Chicago, Nueva York, St. Louis, Denver, Portland, Los Ángeles, Filadelfia, Baltimore: parece que de todos lados han enviado representantes. Tan pronto como la policía les identifique, le haré una lista de nombres.

    »De los que no han sido detenidos, Bluepoint Vance parece ser el objetivo fundamental. Estaba en el coche que ha dirigido las operaciones. No sé quién más se hallaba junto a él. Shivering Kid estaba en los preparativos y creo que también Alphabet Shorty McCoy, aunque no logré verle bien. El sargento Bender me ha dicho que creyó ver a Toots Salda y a Darby M'Laughlin, y Morgan ha visto al Dis-and-Dat Kid. Una buena reunión de fueras de la ley: ladrones, pistoleros, estafadores y atracadores desde Rand a McNally.
    »La jefatura ha sido una carnicería durante toda la tarde. La policía no ha liquidado a ninguno de sus huéspedes (que yo sepa, por lo menos), pero como hay Dios que les están transformando en creyentes. Los periodistas, que no hacen más que quejarse de lo que llaman tercer grado, andan por allí ahora. Después de unos golpes, algunos de los huéspedes han hablado. Pero la maldición de todo esto es que no saben una palabra. Conocen ciertos nombres: Denny Burke, Toby Lugs, el viejo Pete Best, el gordo Boy Clarke y Paddy el Mexicano. Algo es algo, pero ni los mejores brazos de la policía han podido sacar una sola palabra más a esos tipos.
    »El atraco pueden haberlo organizado así: Denny Burke, por ejemplo, tiene fama de habilidoso en Baltimore. Pues bien, coge a ocho o diez muchachos tan astutos como él, de uno en uno. "¿Te gustaría conseguir unos céntimos en la Costa?", les pregunta. "¿Cómo?", averigua el candidato. El rey de Frog Island responde: "Haciendo lo que te ordenen. Tú ya me conoces; te aseguro que es la faena más rápida que jamás se haya pensado: una patada y todo arreglado. Todos los que intervengan volverán a casa con más pasta que la que nunca han soñado... y volverán si no abren la boca cuando no deben. Eso es lo que te propongo. Si no estás de acuerdo, olvídate".
    »Esos tipos conocen a Denny, y si él dice que el trabajo es bueno, les basta con su palabra. Y se comprometen con él. Denny no les ha dicho nada, se ha asegurado de que tengan buenas armas, les ha dado un billete para San Francisco y veinte dólares a cada uno, y les ha dicho dónde le verían una vez aquí. Anoche los reúne a todos y les dice que el trabajo es hoy por la mañana. En esos momentos, ya se habían paseado por la ciudad lo suficiente como para advertir que era un hervidero de talentos visitantes, incluyendo a reyezuelos como Toots Salda, Bluepoint Vance y Shivering Kid. O sea que esta mañana, tan chulos y arrogantes, con el rey de Frog Island en cabeza, se ponen en marcha, a ejecutar su tarea.
    »Los demás heraldos habrán dicho cosas similares, aunque haya habido variantes. En medio del revoltillo del calabozo, la policía ha hecho lugar para meter algunos de sus chivatos. Pocos son los atracadores que se conocen entre sí, o sea que los chivatos han tenido una tarea fácil por delante. Sin embargo, lo único que han podido agregar a lo ya sabido es que los detenidos aguardan una liberación en masa para esta noche. Al parecer, piensan que la banda asaltará los calabozos y los pondrá en libertad. Lo más posible es que todo eso sea basura, pero esta vez la policía estará preparada, de todos modos.
    »Ésta es la situación hasta el momento. La policía barre las calles y detiene a cualquiera que necesite un afeitado o que no pueda exhibir un certificado de buena conducta firmado por su párroco; además vigila con especial atención los trenes expresos, los barcos y los autocares. He enviado a Jack Counihan y a Dick Foley a North Beach, para que merodeen por los lugares conocidos de reunión y vean qué logran averiguar.

    —¿Crees que Bluepoint Vance ha sido el verdadero cerebro de este asalto? — preguntó el Viejo.
    —Eso espero... al menos le conocemos.

    El Viejo hizo girar su silla para que sus ojos apacibles pudiesen contemplar otra vez el paisaje que se le ofrecía a través de la ventana y, con aire reflexivo, tamborileó sobre el escritorio con el lápiz.

    —Pues me temo que no -dijo con tono que parecía pedir perdón-. Vance es una alimaña, un criminal con mil recursos y mucha decisión, pero su debilidad es la más común entre los tipos de su clase. Sus aptitudes son buenas para una acción de momento, no para un plan de futuro. Ha llevado a cabo alguna operación de largo alcance, pero siempre he pensado que tenía detrás a otro cerebro dándole las ideas.

    No podía discutir. Si el Viejo decía que algo era así o asá, lo normal era que así fuese, porque era uno de esos tipos que aunque estén viendo un nubarrón por la ventana se limitan a decir «Creo que está lloviendo» porque piensan que alguien puede estar echando agua desde el tejado.

    —¿Y quién será ese súper-cerebro? — pregunté.
    —Es casi seguro que tú lo sabrás antes que yo -me dijo mientras me dirigía una de sus benévolas sonrisas.

    Regresé a los calabozos para seguir ayudando a cocer a algunos detenidos en su propio jugo; hasta las ocho, hora en que mi apetito me recordó que no había comido nada desde después de desayunar. Solucioné el asunto y luego me encaminé al bar de Larrouy, andando a paso lento, sin prisa, para que el ejercicio no interrumpiera mi digestión. Estuve en aquel antro durante casi una hora, sin ver a nadie que me interesara en especial. Pocos de los presentes me eran conocidos y ninguno demostraba entusiasmo por acercarse a mí: en los círculos criminales suele ser poco saludable que te vean señalando con el mentón junto a un detective, justo cuando se acaba de llevar a cabo un trabajo.

    Al no sacar nada en limpio de allí, me marché en dirección a otro agujero: el de Wop Healy, calle arriba. Me recibieron del mismo modo; me senté a una mesa y permanecí solo. La orquesta de Healy interpretaba Don't You Cheat con todas sus energías mientras los parroquianos que se sentían en buen estado atlético se descoyuntaban sobre la pista de baile. Uno de los bailarines era Jack Counihan, que tenía los brazos ocupados en torno a una chica robusta, de piel olivácea y de cara agradable pero facciones estúpidas.

    Jack era un muchacho alto, delgado, de veintitrés años -o veinticuatro- que había aparecido como empleado de la Continental unos pocos meses antes. Era el primer trabajo que tenía y jamás lo hubiera conseguido de no haber insistido el padre en que si su hijito quería seguir disponiendo del dinero familiar, debía hacerse a la idea de que ser universitario no era trabajo suficiente para toda una vida. Y así había llegado Jack a la agencia: había pensado que la faena de detective sería divertida. A pesar de que apresar al ladrón que tocaba en cada caso resultaba más difícil para él que elegir una corbata adecuada, era un prometedor talento detectivesco. Joven, agradable, de buena musculatura para su delgadez, de cabellos suaves, con cara y modales de caballero, nervioso y rápido de cabeza y manos, rebosaba esa alegría juvenil a la que no le importa nada de nada. Tenía la cabeza completamente llena de pájaros, por supuesto, y necesitaba de alguien que lo sujetara, pero yo prefería trabajar con él en vez de hacerlo con no pocos hombres de experiencia que conozco.

    Pasó media hora sin nada que me interesara.

    Luego entró un muchacho; venía de la calle y era un chico delgado, vestido con ropas poco convencionales, pantalones muy ajustados, zapatos muy brillantes y con una impúdica cara cetrina de facciones muy pronunciadas. Era el muchacho que se me había cruzado silbando, Broadway abajo, un momento después de que Beno hubiese sido despachado.

    Me eché hacia atrás en mi silla, de modo que el amplio sombrero de una mujer se interpusiera entre nosotros, mientras observaba al joven armenio esquivando mesas hasta llegar a una, en un rincón apartado, en la que estaban sentados tres hombres. El joven habló -tal vez no les dirigió a ellos más de una docena de palabras- y se alejó hacia otra mesa, en la que se hallaba sentado un hombre de nariz roma y pelo negro. El armenio se dejó caer sobre una silla, frente al hombre de la nariz roma, dijo unas pocas palabras, respondió con aire burlón a algunas preguntas del otro y pidió un trago. Después de haber bebido su copa, atravesó el salón para ir a hablar con un hombre de cara de halcón y de inmediato se marchó del bar.

    Le seguí. Al salir, pasé junto a la mesa en que Jack estaba con su chica, y le eché una mirada furtiva. Una vez fuera, vi al armenio que se alejaba, a media manzana de distancia. Jack Counihan me dio alcance y me adelantó. Con un Fátima en la boca le pregunté:

    —¿Tienes una cerilla, hermano?

    Mientras encendía el cigarrillo con una cerilla de la caja que Jack me había dado, le dije protegido por las manos:

    —Ese pájaro de la ropa vistosa... síguelo. Iré detrás de ti. Yo no le conozco, pero si ha sido él quien ha limpiado a Beno por hablar conmigo anoche, me conoce. ¡Pégate a sus talones!

    Jack se guardó las cerillas en el bolsillo y se largó a la caza del muchacho. Le di cierta ventaja y luego le seguí. Y entonces ocurrió algo interesante. La calle estaba bastante llena de transeúntes. La mayoría eran hombres, algunos caminaban, otros holgazaneaban en las esquinas y frente a las paradas de venta de bebidas gaseosas. Cuando el joven armenio llegó a la esquina de un callejón, en el que había luz, dos hombres se le aproximaron y hablaron con él; entonces, se separaron, de modo que el muchacho quedó entre ambos. El armenio intentaba seguir caminando, al parecer sin prestarles atención, pero uno de los hombres le detuvo extendiendo un brazo frente a él. El otro hombre extrajo su mano del bolsillo derecho y la alzó hasta la cara del muchacho: sus nudillos emitieron un centelleo plateado bajo la luz. Con un movimiento veloz, el muchacho eludió el brazo y el puño amenazantes y atravesó el callejón a paso tranquilo, sin siquiera volverse a mirar de reojo a los dos hombres que, de inmediato, echaron a andar deprisa tras él.

    Antes de que le diesen alcance, otro hombre les dio alcance a ellos. Era un individuo de anchos hombros, brazos largos y aspecto simiesco que yo no conocía. Con cada uno de sus brazos aprisionó a un hombre. Con sus garras en las respectivas nucas, los apartó de su trayectoria, los sacudió hasta hacerles caer los sombreros de la cabeza, hizo chocar ambos cráneos, que sonaron como maderas quebradas, y arrastró los cuerpos exánimes para ocultarlos callejón arriba. Mientras esto sucedía, el muchacho armenio seguía caminando, con su porte airoso de siempre, sin echar ni una sola mirada hacia atrás.

    Cuando el rompecráneos salió del callejón, pude verle la cara a la luz: era un rostro de piel oscura y rasgos pronunciados, ancho y plano, con músculos prominentes en unas mandíbulas que parecían convertírsele en abscesos por debajo de los lóbulos de las orejas. El mono aquel escupió, se alzó los pantalones y se escurrió hacia la calle, en pos del muchacho.

    El armenio se metió en el bar de Larrouy. El rompecráneos le siguió. Salió el muchacho; por detrás, a menos de un metro de distancia, le seguía el rompecráneos. Jack les había seguido hasta el interior del bar, pero yo me había quedado fuera.

    —¿Sigue con los recados? — pregunté.
    —Sí. Ha hablado con cinco hombres en el bar. Tiene un guardaespaldas estupendo, ¿verdad?
    —Sí. Y tú tendrás que poner mucha atención para no meterte en medio de los dos -le aconsejé-. Si se separan, yo seguiré al rompecráneos y tú no sueltes al pájaro.

    Nos separamos para continuar con nuestro juego. Nos hicieron recorrer todos los tugurios de San Francisco: cabarets, salones de billar, hoteluchos de mala muerte, bodegas, garitos y todo lo imaginable. En todos esos lugares el chico fue encontrando hombres a los que transmitir su docena de palabras y, entre uno y otro lugar, fue encontrándose con otros hombres en algunas esquinas.

    En varias ocasiones me sentí tentado de seguir a alguno de aquellos tipos, pero me resistía a dejar a Jack solo con el muchacho y con su guardaespaldas: parecían ser muy importantes. Tampoco podía pedirle a Jack que siguiese él a alguno de aquellos hombres, porque no resultaba seguro para mí dejarme ver por el armenio. De modo que seguimos adelante con el juego tal como lo habíamos iniciado, siguiendo a nuestra pareja de agujero en agujero, mientras la noche avanzaba hacia el día.

    Unos pocos minutos después de medianoche, nuestros hombres salieron de un pequeño hostal en Kearny Street y, por primera vez desde que les seguíamos, caminaron a la par, uno junto a otro, hasta Green Street, donde giraron hacia el este a lo largo de Telegraph Hill. A media manzana de allí subieron los escalones de la fachada de una desvencijada casa de huéspedes y desaparecieron en el interior del edificio. Me uní a Jack en la esquina en la que se había apostado.

    —Ya ha entregado todas las invitaciones -supuse-. De lo contrario, no habría permitido que su guardaespaldas entrase con él. Si durante la próxima media hora no sucede nada, yo me voy y tú te quedas de plantón aquí hasta mañana por la mañana.

    Veinte minutos después, el rompecráneos salió de la casa y se marchó calle abajo.

    —Yo le sigo. Tú quédate a ver qué pasa con el crío -ordené a Jack Counihan.

    El rompecráneos dio diez o doce pasos y se detuvo. Miró hacia atrás, hacia la casa, alzando la cara para observar los pisos superiores. En ese momento, Jack y yo pudimos oír lo que el mono había oído, el sonido que le había hecho detenerse. Arriba, en la casa, gemía un hombre. No era un gemido demasiado fuerte. Incluso en el momento en que se había elevado lo suficiente como para que nosotros pudiésemos oírlo, era débil. Pero en esa voz temblona, en esa única voz, se barruntaban todos los terrores mortales posibles. A Jack le castañeteaban los dientes; a mí se me erizaban los pelos y se me encogía el alma. Pero aun así no pude evitar que se me frunciera el entrecejo. El gemido era demasiado débil, maldita sea, para ser como era.

    El rompecráneos entró en acción. De cinco ágiles zancadas regresó a la casa. No pisó ni uno solo de los escalones de la fachada. De la acera pasó al interior del vestíbulo con un único salto que ningún mono podía haber superado en velocidad, agilidad y sigilo. Un minuto, dos minutos, tres minutos. El gemido cesó. Tres minutos más y el rompecráneos abandonaba la casa una vez más. Se detuvo en la acera para escupir y alzarse los pantalones. Luego se perdió calle abajo.

    —Ve tú tras él, Jack -ordené-. Iré a ver al muchacho ahora. No podrá reconocerme.

    La puerta de entrada del hostal estaba no sólo sin llave, sino abierta de par en par. Eché a andar por un pasillo, en el que una luz mortecina, que venía del piso superior, dibujaba apenas un tramo de escalera. Subí y giré hacia la parte delantera de la casa. El gemido provenía de esa zona, de ese piso o del siguiente. Era muy posible que el rompecráneos hubiese dejado abierta la puerta de la habitación ya que no se había entretenido en cerrar la puerta de la calle.

    En el segundo piso no tuve suerte, pero el tercer picaporte que tanteé con cautela en el tercer piso giró y permitió que el borde de la puerta se separara de su marco. Ante aquella rendija aguardé un momento; no oí más que un sonoro ronquido procedente del otro extremo del pasillo. Puse una palma contra la puerta y la abrí unos treinta centímetros más. Ningún sonido. El cuarto estaba negro como los planes de un político honesto. Deslicé mi mano por encima del marco, palpé unos centímetros del empapelado: el interruptor de la luz. Encendí. Dos bombillas en el centro del cuarto arrojaron su débil luz amarillenta sobre una habitación sórdida y sobre el muchacho armenio, que yacía muerto, encima de la cama.

    Entré en la habitación, cerré la puerta y me acerqué al cadáver. Los ojos del muchacho estaban abiertos y salidos de sus órbitas. Tenía una sien oscurecida por la marca de un golpe. Su garganta se abría en una línea roja que la atravesaba de oreja a oreja. Junto a esa línea, en los pocos puntos que no se hallaban cubiertos de sangre, el delgado cuello mostraba marcas oscuras. El rompecráneos había golpeado al chico en la sien y luego le había intentado estrangular. Pero el muchacho no estaba muerto y había recuperado la conciencia suficiente como para echarse a gemir: no la suficiente como para no hacerlo. El rompecráneos había regresado para rematar su faena con un cuchillo. Tres líneas rojas sobre las mantas de la cama indicaban los lugares en los que la hoja del cuchillo había sido limpiada.

    Asomaban todos los forros de los bolsillos del armenio. El rompecráneos les había dado la vuelta. Revisé toda la ropa del cadáver; pero, tal y como esperaba, no hallé nada: el asesino se lo había llevado todo consigo. El cuarto no me brindó nada más que unas pocas ropas que no ofrecían ninguna información.

    Hecho el registro, me quedé en medio del cuarto, rascándome el mentón y sumido en cavilaciones. En el pasillo se oyó un crujido. Retrocedí tres pasos sobre mis zapatos con suela de goma y me metí dentro de un armario sucio, cuya puerta dejé entreabierta apenas.

    Sobre la puerta sonó el repiqueteo de unos nudillos, mientras yo desenfundaba mi revólver. Los nudillos repiquetearon otra vez, en tanto que una voz femenina decía:

    —¡Kid! ¡Eh, Kid!

    Ni el golpe de los nudillos ni la voz eran fuertes. Alguien movió el picaporte. La puerta se abrió para dar paso a la chica de ojos inquietos a quien Ángel Grace había llamado Sylvia Yount.

    La sorpresa le paralizó los ojos cuando los posó sobre el cuerpo del armenio.

    —¡Santo infierno! — jadeó antes de marcharse.

    Ya medio había salido del armario cuando oí que la joven regresaba, de puntillas. Metido nuevamente en mi agujero, aguardé con el ojo puesto en la habitación. Entró en el cuarto deprisa, cerró la puerta sin hacer ruido y se acercó a la cama para inclinarse sobre el cadáver del muchacho. Las manos de Sylvia Yount se movieron sobre el cuerpo, explorando los bolsillos, cuyos forros yo había metido en su lugar.

    —¡Maldita suerte! — dijo la mujer en voz alta cuando terminó la estéril búsqueda. Luego se marchó, al parecer, de la casa.

    Le di tiempo para que llegara a la acera. Se dirigía hacia Kearny Street cuando abandoné el hospedaje. La seguí por Kearny hasta Broadway y por Broadway hasta el bar de Larrouy. El bar estaba lleno, sobre todo cerca de la puerta; los clientes entraban y salían. Me encontraba a menos de dos metros de la chica cuando ella detuvo a un camarero para preguntarle con un susurro lleno de excitación:

    —¿Red está aquí?

    El camarero sacudió la cabeza.

    —No ha venido esta noche.

    La muchacha salió del bar y, taconeando a toda prisa, se encaminó hacia un hotel de Stockton Street.

    La observé desde el ventanal que daba a la calle, mientras se acercaba al mostrador y hablaba con el recepcionista. Éste negó con la cabeza. La joven volvió a hablar y el empleado le dio papel y sobre, sobre los cuales garabateó algo con un lápiz que había sobre el escritorio. Antes de abandonar mi posición para ocupar otra más protegida desde la cual me fuese posible cubrir la retirada de Sylvia Yount, me fijé a qué casillero iba a parar el sobre con la nota.

    Desde el hotel, en un autobús, la chica se dirigió hacia la esquina de Market y Powell y luego subió por Powell hasta O'Farrell. Allí un joven de cara redonda, que llevaba abrigo y sombrero grises, le salió al encuentro ofreciéndole el brazo y la condujo hasta un taxi, detenido en O'Farrell Street. Les dejé ir, no sin antes tomar nota del número de la matrícula del taxi: el hombre de la cara redonda parecía un cliente más que un compinche.

    Eran algo menos de las dos de la mañana cuando regresé a Market Street y me dirigí hacia la oficina. Fiske, que está a cargo de la agencia por las noches, me dijo que Jack Counihan no había regresado ni se había comunicado con él aún. Nada nuevo había sucedido. Le pedí que hiciese levantar a algún agente y al cabo de diez o quince minutos tuvo éxito con Mickey Linchan, que se despertó para atender la llamada.

    —Oye, Mickey -le dije-. Te he elegido la más hermosa esquina de la ciudad para que te quedes en ella por el resto de la noche. Así que ponte los pañales y te largas para allá, ¿vale?

    Entre sus gruñidos y sus maldiciones, logré intercalarle el nombre y el número del hotel de Stockton Street, le describí a Red O'Leary y le expliqué en qué casillero habían dejado la nota.

    —Puede que Red no esté viviendo allí, pero es importante cubrir esa posibilidad -finalicé mi explicación-. Si le ves, trata de no perderle hasta que yo logre enviar a alguien que te lo quite de encima. — Colgué en medio de un estallido de maldiciones, provocado por mis palabras.

    La central de policía estaba en pleno movimiento cuando llegué, aunque nadie, todavía, hubiese intentado asaltar los calabozos del piso superior. Con intervalos de pocos minutos, llegaban nuevos lotes de sospechosos. Por todos los rincones había policías, uniformados o vestidos de paisano. La sala de detectives era un avispero.

    Al intercambiar información con los detectives de la policía, les conté lo ocurrido con el muchacho armenio. Nos hallábamos organizando una excursión para visitar los restos mortales del chico cuando se abrió la puerta del despacho del capitán y el teniente Duff entró en la sala.

    —Allez! Oop! -dijo mientras apuntaba con un grueso dedo a O'Gar, Tully, Reecher, Hunt y a mí-. En Fillmore hay algo que vale la pena ver.

    Le seguimos hasta su coche.

    Nuestro destino era una casa gris de Fillmore Street. Gran cantidad de gente se había reunido en la calle, con la vista fija en la casa. Un camión de policía estaba aparcado frente a la puerta principal; los uniformes policiales poblaban la entrada y la acera.

    Un cabo de bigotes rojizos saludó a Duff y nos introdujo en la casa mientras nos explicaba:

    —Han sido los vecinos quienes nos han pasado el dato; dijeron que había pelea y cuando llegamos aquí ya no quedaba quien pudiese reñir, de verdad.

    Lo único que quedaba en aquella casa eran catorce hombres muertos.

    Once de ellos habían sido envenenados: dosis excesiva de somníferos en la bebida, dijo el forense. A los otros tres los habían matado a tiros en el pasillo, a intervalos regulares. De todo ello se deducía que todos habían bebido un tonel entero -un tonel bien cargado- y que los que no habían bebido, fuese por templanza o porque sospechaban algo, habían sido asesinados de un disparo cuando intentaban huir.

    La identidad de los cadáveres nos dio una idea de cuál había sido el nudo de la cuestión. Eran todos ladrones y se habían bebido el veneno a la salud del botín del día.

    No conocíamos a todos los muertos, pero todos nosotros conocíamos a algunos y los archivos nos dirían, más tarde, quiénes eran los otros. La lista completa parecía el Quién es Quién en el Mundo de los Ladrones.

    Allí estaban el Dis-and-Dat Kid, que habían huido de Leavenworth dos meses atrás; Sheeny Holmes; Snohomish Shitey, quien se suponía que había muerto como un héroe en Francia, en 1919; L. A. Slim de Denver, sin calcetines ni ropa interior y, como siempre, con un billete de mil cosido a cada hombrera de la chaqueta; Spider Girrucci, que llevaba un chaleco a prueba de balas bajo la camisa y que lucía aquella cicatriz desde la coronilla hasta el mentón debida al cuchillo de su propio hermano; Old Pete Best, que en tiempos había sido congresista; Nigger Vojan, que alguna vez había ganado ciento setenta y cinco mil dólares en una partida de póquer en Chicago (sobre su cuerpo, en tres lugares distintos, tenía tatuada la palabra Abracadabra; Alphabet Shorty McCoy; Tom Brooks, cuñado Alphabet Shorty e inventor de aquel tiovivo de Richmond, con cuyas ganancias había construido hoteles; Red Cudahy, que había asaltado un tren de la Union Pacific en 1924; Denny Burke; Bull McGonicke, pálido todavía tras los quince años que había pasado en Joliet, y Toby Pulmones, compinche de Bull, que solía jactarse de haberle limpiado el bolsillo al presidente Wilson en un cabaret dudoso de Washington. El último de la lista era Paddy el Mexicano.

    Duff echó una mirada a los cadáveres y no pudo por menos que dejar escapar un silbido.

    —Otro par de golpes como éste -dijo- y nos quedaremos todos sin trabajo. Ya no quedarán ladrones de los que haya que proteger a los ciudadanos honestos.
    —Me alegra que esto te siente bien -le aseguré-. A mí... no me gustaría nada ser policía de San Francisco durante los próximos días.
    —¿Por qué?
    —Mira esto: una obra maestra de traición. Ahora mismo nuestra ciudad está llena de tipos dudosos que esperan a que uno de estos cadáveres les lleve su parte del atraco. ¿Qué te figuras tú que sucederá cuando corra la voz de que no habrá pasta para la pandilla? Habrá cien estranguladores, o más, que correrán en busca del dinero que ha desaparecido. Habrá tres robos por manzana y un atraco en cada esquina; te robarán hasta las monedas para el autobús. ¡Que Dios te ampare, hijo, por lo que vas a sudar para ganarte la paga!

    Duff encogió sus robustos hombros y pasó por entre los cadáveres en dirección al teléfono. Cuando terminó con sus llamadas, yo hice la mía a la agencia.

    —Hace un par de minutos ha llamado Jack Counihan -me dijo Fiske y me repitió la dirección de Army Street que le había dado el muchacho-. Ha dicho que ha puesto a sus hombres allí, con compañía.

    Llamé para que me enviaran un taxi y luego me volví hacia Duff para explicarle:

    —Voy a salir un momento. Te llamaré aquí si hay algo que tenga relación con esto... y si no lo hay también. ¿Esperarás?
    —Si no tardas mucho, sí.

    Descendí del taxi a dos manzanas de las señas que Fiske me había dado y bajé por Army Street hasta encontrar a Jack Counihan apostado en un rincón oscuro.

    —Tengo una mala noticia -fue su saludo de bienvenida-. Mientras llamaba desde un restaurante que está un poco más arriba, se me ha escurrido alguno de éstos.
    —¿Sí? ¿Cómo ha sido la cosa?
    —Pues, después de que el mono ese se marchara de Green Street, le seguí hasta una casa de Fillmore Street y...
    —¿Qué número?

    El número que Jack me dijo era el de la casa con los cadáveres, de donde yo venía.

    —Durante los diez o quince minutos siguientes fueron llegando entre diez y doce tipos. La mayoría llegó andando, solos o por parejas. Luego aparcaron dos coches al mismo tiempo. Nueve hombres. Los he contado. Se metieron en la casa y los coches quedaron delante de la entrada. Pasó un taxi y lo llamé, por si mi hombre se alejaba en alguno de esos coches.

    »No sucedió nada durante los siguientes treinta minutos, contados a partir del momento en que los nueve tipos entraron en la casa. Luego fue como si todos se hubieran calentado... muchos gritos, algunos disparos. Duró el tiempo suficiente como para despertar a todo el vecindario. Cuando el griterío cesó, diez hombres (también los he contado) salieron a la carrera de la casa, se metieron en los coches y se marcharon. Mi hombre iba con ellos.
    »Mi fiel taxista y yo gritamos "¡A la carga!" y salimos tras ellos. Hasta aquí hemos llegado; han entrado a esa casa, al otro lado de la calle, donde todavía está aparcado uno de los coches. Al cabo de una media hora, poco más o menos, pensé que era mejor llamar a la agencia, de modo que dejé el taxi; (que aún está a la vuelta de la esquina, con el contador en marcha) y hablé con Fiske. Cuando volví aquí, uno de los coches se había ido, ¡maldita sea!, y no sé quién se ha marchado en él. ¿Lo he estropeado todo?

    —¡Por supuesto! Tendrías que haberte llevado los coches contigo para llamar a Fiske. Vigila al que |ha quedado allí mientras voy en busca de algún refuerzo.

    Desde el restaurante que me había señalado Jack llamé a Duff, le dije dónde estaba y agregué: -Si te vienes con tus hombres, tal vez saquemos algún provecho de la situación. Un par de coches llenos de tipos que han pasado por Fillmore Street sin recalar allí, han llegado hasta esta casa. Puede que algunos sigan dentro cuando tú llegues, si vienes de inmediato.

    Duff trajo consigo a sus cuatro detectives y a una docena de agentes uniformados. Atacamos la casa por el frente y por la parte trasera. No perdimos tiempo en llamar al timbre; nos limitamos a echar abajo las puertas. En el interior todo fue negrura hasta que encendimos nuestras linternas. No hubo resistencia. En condiciones normales, los seis hombres que encontramos allí dentro nos habrían liquidado, o poco menos, a pesar de que los triplicábamos en número. Pero estaban demasiado muertos para eso.

    Nos miramos unos a otros boquiabiertos.

    —Oh, esto empieza a resultar aburrido -se quejó Duff mientras se metía en la boca un buen trozo de tabaco-. Lo normal es que el trabajo sea rutinario, pero estoy empezando a cansarme de meterme en habitaciones llenas de ladrones asesinados.

    En este caso la lista de nombres era mucho menos larga que la anterior, pero mucho más importante. Estaban Shivering Kid (nadie cobraría ya el dinero ofrecido como recompensa por entregarle); Darby M'Laughlin, con sus gafas de concha ladeadas sobre la nariz y con sus diez mil dólares de diamantes en dedos y corbata; Happy Jim Hacker; Donkey Marr, el último de los patizambos Marr, todos asesinos, padre y cinco hijos; Toots Salda, el hombre más poderoso en el reino de los ladrones, que una vez había sido arrestado y había huido con los dos policías de Savannah a los que se hallaba esposado, y Rumdum Smith, que había asesinado a Lefty Read en Chicago en 1916 y que llevaba un rosario rodeando una de sus muñecas.

    Allí no se había tratado de un envenenamiento caballeroso: los habían liquidado con un rifle del 30, provisto de silenciador casero, pero eficaz. El rifle estaba sobre la mesa de la cocina. Una puerta comunicaba la cocina con el comedor. Frente a esa puerta, sobre la pared opuesta, se abría de par en par otra de dos hojas que conducía al salón en el que yacían los cadáveres. Todos estaban junto a la pared de enfrente, como si les hubiesen alineado allí para fusilarles.

    El empapelado gris de la pared estaba manchado de sangre y mostraba los agujeros de un par de proyectiles que habían atravesado la mampostería. Los jóvenes ojos de Jack Counihan advirtieron unas manchas sobre el papel: no eran accidentales. Estaban cerca del suelo, junto al cuerpo de Shivering Kid. Los dedos de la mano derecha de Kid estaban sucios de sangre. Antes de morir, había escrito sobre la pared, con los dedos mojados en su propia sangre y en la de Toots Salda. Las letras de cada palabra se desdibujaban en los lugares en que el dedo se había quedado sin sangre y la grafía era deforme, temblorosa, porque, casi sin duda, debía haber escrito a oscuras.

    Tratamos de completar los trazos que faltaban, de descifrar las letras superpuestas, de adivinar cuando no podíamos hacer otra cosa. El resultado fue un par de palabras: Big Flora.

    —Para mí eso no significa nada -dijo Duff-, pero es un nombre y la mayoría de los nombres que tenemos pertenecen a hombres que están muertos ahora, de modo que será bueno que lo agreguemos a nuestra lista.
    —¿Qué pensáis de esto? — preguntó O'Gar, el sargento detective de la sección de Homicidios, famoso por su cabeza en forma de bala. Se refería a los cadáveres-. Sus amigos les han quitado la pasta, los han alineado contra la pared y luego el mejor tirador de todos ellos les ha disparado desde la cocina, ¡bing, bing, bing, bing, bing, bing!
    —Así parece -asentimos todos.
    —De Fillmore Street han venido diez -dijo-. Seis se han quedado aquí. Cuatro se han marchado a otra casa... donde algunos de ellos no querrán compartir su parte con los demás. Lo único que habrá que hacer será seguir el rastro de cadáveres de casa en casa, hasta que no haya quedado más que uno, que es capaz de jugar a suicidarse y permitir que se recupere el botín tan íntegro como al principio. Muchachos, os deseo que no tengáis que quedaros en pie toda la noche para llegar hasta los restos mortales de ese último ladrón. Ven, Jack, lo mejor será que nos vayamos a dormir un rato.

    A las cinco en punto de la mañana abrí mi cama me deslicé entre las sábanas. Me dormí antes de que saliera de mis pulmones la última bocanada s de humo de mi Fátima-de-las-buenas-noches. A las cinco y quince minutos en punto me despertó el teléfono.

    Quien hablaba era Fiske:

    —Mickey Linchan acaba de llamar para decirme que tu Red O'Leary se ha metido en la cueva, a dormir, hace una media hora.
    —Dile que lo detengan -respondí, y a las cinco y diecisiete minutos estaba dormido otra vez.

    Con la ayuda del reloj despertador, salté de la cama a las nueve, desayuné y me dirigí hacia la sala de detectives de la policía para enterarme de cómo les había ido con el pelirrojo. El resultado era lamentable.

    —Nos tiene varados -me dijo el capitán-. Le sobran coartadas para el día del atraco y para todas las horas de anoche. Y ni siquiera podemos acusar de vagabundeo a ese hijo de puta. Tiene medios de vida. Es vendedor del Diccionario Enciclopédico Universal de Conocimiento Útil y Valioso de Humperdickel, o algo parecido. Comenzó a repartir folletos de propaganda el día antes del golpe y a la hora en que se producía el atraco él estaba yendo de puerta en puerta para preguntar a la gente si le compraban o no sus malditos libros. Al menos, tiene tres testigos que así lo confirman. Anoche estuvo en un hotel desde las once hasta las cuatro y media, jugando a los naipes, y tiene testigos. No le hemos encontrado encima nada, ni tampoco en su cuarto.

    Le pedí el teléfono al capitán para llamar a casa de Jack Counihan.

    —¿Podrías identificar a alguno de los hombres que viste anoche? — le pregunté cuando logró desprenderse de las sábanas y acudir al teléfono.
    —No. Estaba oscuro y se movían muy deprisa. Apenas si podía verle la cara al taxista.
    —De modo que no puede, ¿eh? — dijo el capitán-. Pues yo puedo tenerle veinticuatro horas, sin acusarle, y eso voy a hacer, pero tendré que soltarle luego, a menos que tú puedas desenterrar alguna cosa.

    Después de pensar durante algunos minutos con el cigarrillo en la boca, sugerí:

    —Tal vez será mejor que le sueltes ahora mismo. Se ha provisto de todas las coartadas necesarias, de modo que no tiene motivos para ocultarse. Le dejaremos solo durante todo el día, para que se convenza de que nadie le sigue y, por la noche, iremos tras él sin abandonarle ni un solo instante. ¿Has sabido algo acerca de Big Flora?
    —No. El chico asesinado en Green Street era Bernie Bernheimer, alias Motsa Kid. Creo que era un ratero, al menos se codeaba con rateros, pero no era muy...

    El repiqueteo del teléfono le interrumpió.

    —Sí -respondió al levantar el auricular, y luego agregó-: Un momento -antes de ofrecerme el aparato.

    Una voz femenina me dijo desde el otro extremo:

    —Soy Grace Cardigan. He llamado a tu agencia y me han dicho dónde podría encontrarte. Necesito verte. ¿Puedes venir ahora mismo?
    —¿Dónde estás?
    —En el locutorio telefónico de Powell Street.
    —Estaré allí dentro de quince minutos -le dije.

    Llamé a la agencia y le pedí a Dick Foley que se encontrara conmigo en la esquina de Ellis Street y Market Street cinco minutos más tarde. Luego devolví el teléfono al capitán.

    —Hasta luego -saludé antes de marcharme para cumplir con mis citas.

    Dick Foley estaba en la esquina cuando yo llegué. Era un canadiense trigueño y menudo, que apenas si alcanzaba el metro cincuenta de estatura puesto en pie sobre unos tacones exagerados y que no debía pesar más de cuarenta kilos; hablaba como un telegrama en escocés y era capaz de seguir a una gota de agua salada desde Golden Gate hasta Hong-Kong sin perderla de vista ni siquiera durante una mínima fracción de segundo.

    —¿Conoces a Ángel Grace Cardigan? — le pregunté.

    Se ahorró una palabra sacudiendo la cabeza: No.

    —Voy a verla al locutorio de Powell Street. Cuando nos separemos, la sigues. Es una chica lista y estará buscándote todo el tiempo. O sea que no te será tan sencillo el asunto, pero haz lo que puedas.

    La boca de Dick describió una curva hacia abajo antes de abrirse en una de sus largas y rarísimas frases completas:

    —Cuanto más difíciles parecen, más fáciles son -dijo.

    Foley se mantuvo a cierta distancia de mí cuando entré en el locutorio. Ángel Grace estaba de pie cerca de la puerta. Tenía la cara más mustia que nunca y por lo tanto mucho menos hermosa; pero sus ojos verdes seguían siendo bellísimos y brillaban con un fuego que nada tenía de mustio. Llevaba un periódico enrollado en una mano. No habló, ni sonrió, ni hizo ninguna clase de gesto de saludo.

    —Vamos al restaurante de Charley; allí podremos hablar -le dije, mientras la guiaba a la vista de Dick Foley.

    No logré sacarle ni un murmullo antes de sentarnos a una mesa apartada, y aun allí, sólo habló cuando el camarero se marchó con nuestros pedidos. Entonces desplegó el diario sobre la mesa con manos temblorosas.

    —¿Esto es verdad? — me preguntó.

    Eché una mirada a la noticia que su dedo tembloroso señalaba: era un relato de lo que se había hallado en las casas de Fillmore Street y de Army Street. Pero era un relato parcial. De un vistazo, comprobé que no había nombres y que la policía había censurado bastante la noticia. Mientras fingía leer, me pregunté si sería ventajoso para mí decirle a la chica que la historia era falsa. Pero no pude deducir cuál sería la utilidad de ello, de modo que le ahorré a mi alma el peso de una mentira.

    —Prácticamente sí -le aseguré.
    —¿Has estado allí? — Había dejado caer el diario al suelo y estaba inclinada sobre la mesa.
    —Con la policía.
    —¿Estaba...? — su voz se quebró en una nota ronca. Tenía los dedos blancos clavados en el mantel y levantaban dos pequeñas ondulaciones en la litad de la mesa.

    Se aclaró la garganta.

    —¿Quién estaba...? — alcanzó a decir en su segundo intento.

    Hubo una pausa. Esperé. Sus ojos se abatieron y vi la película acuosa que apagaba el fuego que despedían. Durante la pausa llegó el camarero con nuestra comida, la depositó sobre la mesa y se marchó.

    —Tú sabes qué te he querido preguntar -me dijo entonces, en voz baja, entrecortada-. ¿Estaba allí? ¿Estaba allí? ¡Dímelo, por el amor de Dios!

    Las pesé a ambas: verdad contra mentira, mentira contra verdad. Y una vez más la verdad triunfó.

    —Paddy el Mexicano murió... Fue asesinado... en la casa de Fillmore Street -le dije.

    Las pupilas de sus ojos se contrajeron hasta convertirse en minúsculos puntos y luego se dilataron hasta casi cubrir el verde del iris. La joven no dijo una sola palabra ni emitió ningún sonido. Su cara estaba vacía. Empuñó el tenedor y se llevó un bocado de ensalada hasta los labios..., luego otro. Me incliné sobre la mesa para quitarle el tenedor de la mano.

    —Lo único que haces es echarte la ensalada sobre la ropa -gruñí-. No puedes comer si no abres la boca para meterte la comida.

    Tendió las manos sobre la mesa, en busca de las mías; temblaba, me apretó las manos con unos dedos que se sacudían en movimientos espasmódicos y que me arañaron con sus uñas.

    —¿No me estás mintiendo? — sollozó mientras le rechinaban los dientes-. ¡Tú eres honesto! ¡Lo fuiste conmigo aquella vez, en Filadelfia! Paddy me ha dicho siempre que eres el único detective decente que existe. ¿No me engañas?
    —Te he dicho la verdad -le aseguré-. ¿Paddy significaba mucho para ti?

    Asintió con un movimiento rendido y se dominó para dejarse caer en un estado parecido al estupor.

    —Está abierta la puerta para vengarle -sugerí.
    —¿Quieres decir...?
    —Que hables.

    Me observó con una mirada fija y en blanco durante un largo rato, como si intentara buscar algún sentido para lo que yo le había dicho. Leí la respuesta en sus ojos antes de que ella la tradujese en palabras.

    —Juro por Dios que quisiera poder hacerlo. Pero yo soy hija de John Cardigan, el Cajacartón. No soy quién para delatar a nadie. Tú estás del otro lado y yo no puedo pasarme al tuyo. Ojalá pudiese. Pero la sangre de los Cardigan es demasiado poderosa. A cada minuto desearé que les eches el guante y que estén bien muertos, pero...
    —Tus sentimientos son nobles, o al menos tus palabras lo son -me burlé de ella-. ¿Quién te figuras que eres? ¿Juana de Arco? ¿Tu hermano Frank estaría entre rejas ahora si su compinche, Johnny el Fontanero, no le hubiese señalado con el dedo en el rodeo de Great Falls? ¡Despierta, chiquilla! Eres una ladrona entre ladrones y quienes no traicionan son traicionados. ¿Quiénes han liquidado a tu Paddy? ¡Sus compinches! Pero tú no puedes devolver el golpe porque eso sería deshonesto. ¡Dios!

    Lo único que conseguí con mi discurso fue que se le acentuara más su aire mustio.

    —Yo devolveré el golpe -me dijo-. Pero no puedo, no puedo ser una chivata. No puedo decirte nada. Si fueses un pistolero, te... De todos modos, tendrá la ayuda que necesite para llevar adelante mi juego. Dejémoslo todo así, ¿quieres? Me figuro cómo te sientes tú frente a todo esto, pero... ¿Me dirás quién más... quién más había... a quién más han encontrado en esas casas?
    —¡Sí, por supuesto! — rugí en la cara de Ángel Grace-. Te lo diré todo. Te dejaré que me agotes con una bomba hasta quedar seco. ¡Pero, claro, tú no me darás ni siquiera una pista para mantener intachable la ética de tu muy honorable profesión de ratera!

    Por el hecho de ser mujer, la joven ignoró cada una de mis palabras y se limitó a repetir:

    —¿Quién más?
    —No te lo diré. Pero voy a hacer otra cosa. Te diré el nombre de dos que no estaban allí. Big Flora y Red O'Leary.

    Su aire letárgico se disipó. Estudió mi expresión con sus ojos verdes, envolviéndome con una mirada torva, oscurecida y salvaje.

    —¿Estaba Bluepoint Vance? — preguntó. — ¿Tú qué crees? — repliqué.

    Durante otro par de segundos volvió a estudiar mi expresión y luego se puso de pie.

    —Gracias por lo que me has dicho -se despidió-, y gracias por haber acudido a mi llamada. Espero que logres vencer.

    Se marchó, quedando en manos de Dick Foley. Yo me dediqué a saborear la comida.

    Esa tarde, a las cuatro en punto, Jack Counihan y yo detuvimos el coche que habíamos alquilado en un lugar desde el que podíamos vigilar la puerta de entrada del hotel Stockton.

    —Ya ha aclarado su situación con la policía, de modo que tal vez no tiene motivos para marcharse de aquí -expliqué a Jack-, y prefiero no meterme con la gente del hotel, porque no les conozco. Si no le vemos por aquí dentro de un par de horas, tendremos que hablar con ellos.

    Nos entretuvimos con nuestros cigarrillos, con minuciosas consideraciones que versaban sobre quién sería el próximo campeón de los pesos pesados, consejos sobre cómo comprar una buena ginebra y qué hacer luego con ella; hablamos de la injusticia de las nuevas disposiciones de la agencia que, en cuanto a pago de gastos, consideraban que Oakland estaba dentro de la ciudad, y agotamos algunos otros temas igualmente excitantes. Con todo ello, pasó el tiempo y llegamos a las nueve y diez de la noche.

    A las nueve y diez, Red O'Leary salió del hotel.

    —Dios es bueno -dijo Jack, mientras descendía el coche para seguir a pie a nuestro hombre.

    Por mi parte, puse en marcha el motor. v El gigante de la cabeza roja no nos llevó demasiado lejos. La puerta de entrada al bar de Larrouy se lo tragó unos pocos momentos más tarde. Después de aparcar el coche, entré en el bar. Tanto O'Leary como Jack habían encontrado asientos.

    La mesa de Jack estaba junto a la pista de baile. O'Leary se hallaba al otro extremo del salón, cerca de un rincón. Una pareja de gordos rubios dejaba la mesa de ese rincón en el momento en que yo entré, de modo que persuadí al camarero que ya me guiaba hacia una mesa de que lo hiciera hacia la que estaba próxima a Red O'Leary.

    El pelirrojo miraba en otra dirección; Red tenía los ojos puestos en la puerta de entrada; la observaba con una ansiedad que se convirtió en alegría cuando vio entrar a una muchacha. Era la chica que Ángel Grace había llamado Nancy Reagan. Ya he dicho que era bonita. Y el pequeño y desafiante sombrero azul que aquella noche le ocultaba por entero el cabello no disminuía su belleza.

    El pelirrojo se puso de pie con precipitación y se llevó por delante a un camarero y a un par de clientes mientras se dirigía hacia la muchacha. Como premio a su vehemencia, se ganó alguna expresión provocativa que no pude oír y una sonrisa de ojos azules y dientes muy blancos que... vaya... era muy dulce. Condujo a la joven hasta su mesa y la hizo sentar en una silla que quedaba frente a mí; él, por supuesto, se sentó frente a la muchacha.

    La voz de O'Leary era un gruñido de barítono del que mis oídos en estado de alerta no pudieron pillar ni una sola palabra. Al parecer, era mucho lo que tenía que comunicar a la joven y a ella le resultaba agradable lo que oía.

    —Pero, Reddy, cariño, no tendrías que haberlo hecho -dijo la muchacha en cierto instante. Su voz (conozco otras palabras, pero será mejor que nos limitemos a ésta) era dulce. Además de un aroma sensual, tenía clase. Fuera quien fuese esa muñeca de pistoleros, o bien había tenido un buen inicio en la vida, o bien había aprendido su papel a la perfección. De vez en cuando, en los momentos en que la orquesta dejaba de tocar, me era posible oír unas pocas palabras; pero no significaban mucho para mí y sólo logré saber que ni la chica ni su rústico acompañante estaban el uno en contra del otro.

    El bar estaba casi vacío cuando llegó Nancy Reagan. Sobre las diez de la noche, en cambio, estaba lleno, y las diez es una hora muy temprana para los clientes de Larrouy. Comencé a prestar menos atención a la amiga de Red -a pesar de lo bonita que era- y mucha más a mis vecinos. Mientras comprobaba el hecho, advertí que la proporción de mujeres era mínima con respecto a la de los hombres. Hombres, con cara de ratas, con cara de cuchillo, mandíbulas cuadradas, mentones agudos, rostros pálidos, huesudos, hombres de aspecto gracioso, otros rudos, otros vulgares. Se hallaban sentados de dos en dos, de cuatro en cuatro, a una misma mesa. Llegaban más hombres y... maldita sea... muy pocas mujeres.

    Hablaban como si no tuvieran interés en lo que decían. Miraban a su alrededor, recorrían el salón con la mirada y, al llegar a la cara de O'Leary, sus expresiones se vaciaban de todo contenido. Y siempre esas miradas eventuales y aburridas se detenían en el gigante pelirrojo durante uno o dos segundos.

    Volví mi atención hacia O'Leary y Nancy Reagan. Red estaba ahora un poco más erguido en su silla que unos minutos antes. Pero su posición era suelta, fácil y, aunque sus hombros se habían encorvado apenas, no revelaba rigidez. La chica le dijo algo. Red se echó a reír mientras volvía su cara hacia el centro del salón. Parecía reír no sólo de lo que ella le había dicho, sino también de aquellos hombres sentados a su alrededor, a la expectativa. Era una risa sincera, joven y descuidada.

    La muchacha pareció sorprendida, como si algo en aquella risa la hubiese desconcertado. Luego siguió hablando de lo mismo con su acompañante. Pensé que Nancy no sabía que se hallaba sentada sobre dinamita. O'Leary, en cambio, sí lo sabía. Cada centímetro de su cuerpo, cada gesto suyo parecían pregonar: «Soy robusto, fuerte, joven, rudo y pelirrojo. Muchachos, cuando vosotros queráis cumplir con vuestra faena, allí estaré yo.»

    Transcurría el tiempo. Unas pocas parejas bailaban. Jean Larrouy iba y venía con una negra sombra de cuidado en su cara redonda. Su bar estaba lleno de clientes pero, sin duda, en ese instante, Larrouy hubiese preferido tenerlo vacío.

    Sobre las once me puse de pie e hice una seña a Jack Counihan. Se acercó a mi mesa, nos estrechamos la mano, intercambiamos algunos «¿Cómo estás?» y «Pues muy bien, ya lo ves», y Jack se sentó a mi mesa.

    —¿Qué pasa? — me preguntó bajo la protección de los sonidos de la orquesta-. No puedo ver nada claro, pero hay algo en el aire. ¿O es que me estoy poniendo histérico?
    —Lo estarás, en pocos minutos. Los lobos se están reuniendo y Red O'Leary es el cordero. Si tuvieses una mano libre podrías pillar a alguno de los más tiernos, pero estos gorilas han intervenido en el atraco a un banco y, en el momento de la paga, se han encontrado con que los sobres estaban vacíos o con que ni siquiera había sobres. Habrá corrido la voz de que tal vez O'Leary sepa qué ha pasado. Y así es como están las cosas. Ahora esperan... quizá a alguien... quizá a tener suficiente alcohol dentro de su cuerpo.
    —¿Y nos hemos sentado aquí porque ésta va a ser la mesa más cercana al blanco de todos estos tipos en cuanto se haya montado el espectáculo? — preguntó Jack-. Vayamos a la mesa de Red. Estaremos más cerca aún y, además, me gusta mucho la chica que está sentada con el pelirrojo.
    —No te pongas ansioso; tendrás tu diversión en el momento correspondiente -le prometí-. Es absurdo que O'Leary muera. Si hacen un pacto caballeresco con él, nosotros nos mantendremos fuera del asunto. Pero si las cosas se ponen feas para Red, tú y yo los defenderemos; a él y a la chica.
    —¡Así se habla, amigo del alma! — sonrió Jack, con una mueca que le marcó una línea blanca en torno a la boca-. ¿Algún detalle especial? ¿O simplemente nos metemos a protegerles, sin más? ¿Ves la puerta que está a mis espaldas, hacia mí derecha? En cuanto se arme el jaleo, iré a abrirla. Entretanto, tú mantendrás despejado el camino hacia allá. Cuando yo grite, le prestas a Red la ayuda necesaria para que llegue a esa puerta.
    —¡Oh, sí, sí! — miró la galería de tipos tan poco tranquilizadores que le rodeaba, se humedeció los labios y luego clavó los ojos en la mano con que sostenía el cigarrillo: una mano temblorosa-. Espero que no pienses que soy un cobarde -dijo-. Pero no soy un asesino con tanta experiencia como tú. Y ésta es una reacción ante la idea de esta inminente matanza.
    —¡Y un cuerno de reacción! — le respondí-. Estás tieso de miedo. ¡Pero no hagas tonterías, por favor! Si intentas hacer tu propio número, te aseguro que me encargaré que no quede nada de lo que estos gorilas quieran dejar de ti. Haz lo que te he ordenado y nada más. Si se te ocurre alguna idea brillante, guárdatela para comunicármela luego.
    —¡Oh, mi conducta será absolutamente ejemplar! — me aseguró con énfasis.

    Era casi medianoche cuando los lobos vieron aparecer lo que habían estado aguardando. La última ficción de indiferencia desapareció de aquellas caras que, gradualmente, habían ido ganando en tensión. Sillas y pies resonaron sobre el suelo: todos se apartaban unos centímetros de sus mesas. Los músculos se flexionaban para que sus cuerpos estuviesen prontos para la acción. Las lenguas humedecieron los labios y los ojos se clavaron al mismo tiempo en la puerta de entrada al bar.

    Bluepoint Vance llegaba a la reunión. Llegó solo, saludando a sus amistades, a derecha e izquierda; su cuerpo delgado se movía con gracia, con soltura, dentro de un traje de excelente corte. Una sonrisa de total confianza le cubría la cara de facciones definidas. Sin ninguna prisa, y sin pausa, se acercó a la mesa de Red O'Leary. Me era imposible ver la cara de Red, pero tenía rígidos los músculos de la nuca. La muchacha dirigió una sonrisa cordial a Vance y le dio la mano. Lo hizo con toda naturalidad. Era evidente que no sabía nada.

    Vance hizo que su sonrisa gravitara desde la cara de Nancy Reagan hasta la cara del gigante pelirrojo. Parecía la mueca del gato que juega con el ratón.

    —¿Cómo van los negocios, Red? — preguntó.
    —Pues estupendos -fue la respuesta inmediata.

    La orquesta había dejado de tocar. Larrouy, de pie junto a la puerta de entrada, se enjugaba la frente con un pañuelo. Junto a mi mesa, a la derecha, un mono de pecho como un tonel, nariz quebrada y traje a rayas anchas, respiraba con pesadez por entre sus dientes de oro; los ojos grises y acuosos se le salían de las órbitas para no perder un solo movimiento de O'Leary, Vance y Nancy. Su actitud pasaba casi desapercibida: eran muchos los que hacían lo propio.

    Bluepoint Vance giró la cabeza para llamar a un camarero:

    —Una silla.

    El camarero acercó una silla a la mesa que enfrentaba la pared. Vance se sentó echado hacia atrás, apenas vuelto con aire indolente hacia Red; su brazo izquierdo estaba arqueado sobre el respaldo de la silla y su mano derecha sostenía un cigarrillo casi con desgana.

    —Bien, Red -dijo después de haberse acomodado en el asiento-. ¿Tienes alguna noticia para mí?

    Su voz era suave, pero lo bastante alta como para ser oída en las mesas cercanas.

    —Ni una palabra. — La voz de O'Leary no pretendía denotar sentimientos amistosos ni precauciones.
    —¿Qué? ¿Conque nada del otro jueves? — la sonrisa de Vance entreabrió sus labios delgados y en sus ojos oscuros brilló una chispa de regocijo muy poco agradable-. ¿Nadie te ha dado nada que debas entregarme?
    —No -aseguró O'Leary, enfático.
    —¡Dios! — exclamó Vance, mientras la sonrisa de su boca y de sus ojos se ahondaba y se volvía menos agradable aún-. ¡Qué ingratitud! ¿Me ayudarás a cosechar, Red?
    —No.

    Me sentí disgustado con aquel pelirrojo de poco seso: casi estuve a punto de dejarle librado a su suerte en el momento en que estallara la tormenta. ¿Por qué no trataba de ganar tiempo? ¿Por qué no inventaba un cuento estúpido que Bluepoint se viese obligado a aceptar, siquiera a medias? Pero no... aquel O'Leary tenía un orgullo tan tosco, que se ponía en el papel de niño y se obligaba a montar un espectáculo en lugar de utilizar el meollo. Si hubiese arriesgado su propio pellejo en el jaleo que se avecinaba, habría sido justo. Pero no era justo de ningún modo que Jack y yo tuviésemos que sufrir las mismas consecuencias. Aquel gigantesco zoquete era demasiado valioso para permitir que desapareciera. Y nosotros íbamos a tener que dejarnos zurrar para librarle de lo que se merecía por su empecinamiento de chiquilicuatre. No era justo.

    —Tengo que recibir cierta cantidad de dinero, Red. — Vance hablaba con un tono entre perezoso e insultante-. Y necesito ese dinero. — Dio una chupada a su cigarrillo y, como por casualidad, arrojó el humo a la cara del pelirrojo. Luego prosiguió-: Mira, ya sabes que en la lavandería te piden veintiséis céntimos por lavar un pijama. Necesito ese dinero.
    —Duerme con la ropa interior puesta -replicó O'Leary.

    Vance se echó a reír. Nancy Reagan sonrió, pero en su cara se dibujaba un gesto de inquietud. Al parecer, la muchacha no sabía cuál era el tema de la charla, pero no podía por menos de comprender que había algún tema especial.

    O'Leary se inclinó hacia delante y habló con voz clara y alta, de modo que cualquiera pudiese oírle:

    —Bluepoint, no tengo nada que darte... ni ahora ni nunca. Y esto vale para cualquiera que esté interesado en el asunto. Si tú o tus amigos pensáis que os debo algo... tratad de quitármelo. ¡Al infierno contigo, Bluepoint Vance! Y si no te sienta bien lo que te he dicho... pues aquí están tus amigos. ¡Diles que vengan!

    ¡Qué flor y nata de idiota! Pensé que lo único que me sentaría bien en ese momento sería una ambulancia... sin duda tendrían que llevarme con él.

    La sonrisa de Vance estaba cargada de malignidad. Sus ojos arrojaban chispas a la cara de O'Leary.

    —¿Te apetece que sea así, Red?

    O'Leary alzó sus poderosos hombros y luego los dejó caer.

    —No me importa que haya pelea -dijo-. Pero será mejor que Nancy quede fuera del asunto. — Se volvió hacia la muchacha-. Será mejor que te marches, cariño, voy a tener mucho trabajo.

    La chica fue a decir algo, pero Vance, con sus palabras, no le permitió continuar. Le hablaba con suavidad y no se opuso a que Nancy se marchara. En resumen, vino a decirle que sin duda se sentiría muy sola en adelante, sin Red. Incluso se permitió entrar en detalles acerca de esa futura soledad.

    La mano derecha de Red O'Leary descansaba sobre la mesa. De pronto se alzó en dirección a la boca de Vance. Al llegar a su objetivo, la mano se había convertido en puño. Un golpe así suele ser poco eficaz. La fuerza debe provenir de los músculos del brazo, precisamente, de los menos adecuados. Sin embargo, Bluepoint Vance se vio proyectado desde su asiento hasta la mesa contigua. Las sillas del bar de Larrouy quedaron vacías. La fiesta había comenzado.

    —De pie -rugí a Jack Counihan, e hice todo lo posible para mostrarme como el gordito nervioso que era en ese instante. Me precipité hacia la puerta trasera, esquivando a los hombres que, sin prisa aún, se dirigían hacia O'Leary. Debo haber tenido el aspecto del tío temeroso que se escabulle cuando hay jaleo, porque a nadie se le ocurrió detenerme y llegué a la puerta antes de que la pandilla estrechara filas alrededor de Red. La puerta estaba cerrada, pero sin llave. Giré hasta quedar de espaldas a ella, con una porra en la mano derecha y el revólver en la izquierda. Ante mí había muchos hombres, pero todos ellos me daban la espalda.

    Erguido junto a su mesa, O'Leary dominaba la escena; su cara rústica y rojiza se había puesto tensa, en una expresión de desdeñoso desafío, y su cuerpo de gigante se balanceaba sobre las plantas de los pies. Entre el pelirrojo y yo estaba Jack Counihan, con la cara vuelta hacia mí, y la boca crispándosele en una sonrisa nerviosa mientras sus ojos bailoteaban, deleitados.

    Bluepoint Vance ya se había puesto de pie. Un hilo de sangre le caía desde los finos labios hasta el mentón. Sus ojos eran puro hielo; observaban a Red O'Leary con la mirada calculadora del leñador que mide el árbol que se dispone a echar abajo. La pandilla de Vance tenía los ojos fijos en su jefe.

    —¡Red! — vociferé en medio del silencio-. ¡Por aquí, Red!

    Las caras se volvieron hacia mí... todas las caras que había en el salón... millones...

    —¡Ven, Red! — gritó Jack Counihan, en tanto avanzaba un paso, con su revólver desenfundado.

    La mano de Bluepoint Vance relampagueó en dirección al bolsillo interno de su chaqueta. El revólver de Jack disparó hacia él. Bluepoint se echó hacia el suelo antes de que el gatillo del joven se hubiese movido. El proyectil se perdió en el vacío, pero la suerte de Vance estaba echada.

    Red alzó a la chica con su brazo izquierdo. Una descomunal automática había florecido en su puño derecho. Luego ya no pude prestar mucha atención al pelirrojo: estaba muy ocupado.

    La cueva de Larrouy rebosaba de armas: revólveres, cuchillos, porras, chismes para adornar los nudillos, sillas que se balanceaban con mucho garbo, botellas y toda la miscelánea posible en materia de elementos destructivos. Muchos de esos hombres anhelaban poner sus armas en contacto conmigo. El juego consistía en tratar de alejarme de aquella puerta. Para O'Leary hubiese sido una buena tarea. Pero yo no soy un gigante joven de pelo rojo. Ya rondaba los cuarenta años y, por lo menos, tenía ocho kilos de más. Me gustaba el ocio acorde con mi peso y mi edad: y aquella ocasión no me deparaba el ocio que a mí me gustaba.

    Un portugués estrábico me lanzó una cuchillada al cuello y me arruinó la corbata. Le di encima de la oreja, con el costado de mi revólver, antes de que pudiese apartarse de mí; la oreja le quedó colgando sobre el cuello. Un chico sonriente, de no más de veinte años, se arrojó contra mis piernas: una de esas triquiñuelas del rugby. Sentí sus dientes en la rodilla, que alcé, y los sentí quebrarse. Un mulato picado de viruelas apoyó el cañón de su revólver sobre el hombro del tipo que tenía delante. Mi porra golpeó con fuerza el brazo de aquel hombre, que se inclinó hacia un lado en el momento preciso en que el mulato oprimía el gatillo consiguiendo que el disparo le volase la mitad de la cara.

    Hice fuego dos veces. Una, cuando vi un arma que me apuntaba al pecho, a menos de treinta centímetros de distancia; la segunda, cuando descubrí a un hombre, de pie sobre una mesa cercana, haciendo puntería hacia mi cabeza. Por lo demás, me confié a mis brazos y piernas y economicé proyectiles. La noche era joven y yo sólo tenía una docena de pildoritas. Seis en el revólver y seis en mi bolsillo.

    Aquello era un costal lleno de gatos rabiosos. Esguince a la derecha, esguince a la izquierda, patada, esguince a la derecha, esguince a la izquierda, patada. Sin descanso, sin un blanco. Dios proveerá siempre algún tipo que reciba los golpes del revólver o de la porra, y algún vientre en el que hundir el pie.

    Una botella llegó por los aires y se encontró con mi frente. El sombrero amortiguó su fuerza, pero el golpe no me sentó nada bien. Me incliné y sólo pude quebrar una nariz, cuando tendría que haber roto un cráneo. El salón olía mal, la ventilación era paupérrima. Alguien tendría que haber advertido a Larrouy de aquella deficiencia. ¿Qué tal te ha sentado esa caricia en la sien, rubiales? Esta rata de mi izquierda se me está acercando demasiado. La arrastré hacia mi derecha para que se entienda con el mulato y luego le daré con todas mis fuerzas. ¡No ha estado tan mal! Pero no puedo continuar así toda la noche. ¿Dónde están Red y Jack? ¿De pie, por allí, observando mi número?

    Alguien me tiró algo sobre el hombro, un piano, a juzgar por la sensación que me produjo. No pude esquivarlo. Otra botella se llevó mi sombrero y parte de mi pelo. Red O'Leary y Jack Counihan se abrían paso a golpes, con la chica protegida entre los dos.

    Mientras Jack sacaba a la joven por la puerta, Red y yo limpiamos un pequeño círculo en torno a nosotros. El pelirrojo era hábil para eso. No quise dejarle solo con aquella carga, pero tampoco me preocupaba por ahorrarle ejercicio.

    —¡Vamos! — gritó Jack.

    Red y yo atravesamos el umbral y cerrarnos la puerta de golpe. No hubiese aguantado ni siquiera con cerradura. O'Leary disparó tres veces a través de la hoja de la puerta, para que los muchachos, al otro lado, tuviesen en qué pensar. E iniciamos nuestra retirada.

    Nos hallábamos en un estrecho pasaje iluminado por una luz bastante potente. A un extremo se veía una puerta cerrada. Hacia la derecha se alzaba una escalera.

    —¿Recto? — preguntó Jack, que iba al frente.

    O'Leary respondió:

    —Sí.

    Yo ordené:

    —No. Vance ya habrá hecho bloquear esa puerta, si es que sus monos no lo han hecho antes. Arriba, por la escalera, al tejado.

    Llegamos a la escalera. A nuestras espaldas la puerta se abrió con violencia. De inmediato la luz se apagó. Al otro extremo del pasaje la puerta se abrió de par en par, a juzgar por el ruido. Ni un mínimo rayo de luz atravesaba ninguna de las dos puertas. Vance hubiese querido un poco de luz. Sin duda Larrouy debía haber accionado el interruptor, con la esperanza de evitar que su almacén quedara convertido en astillas.

    En el pasaje a oscuras crecía el tumulto, mientras nosotros subíamos por la escalera mediante el antiguo sistema del tanteo. Fueran quienes fuesen los que habían entrado por la puerta trasera, se estaban uniendo a los que nos seguían desde el bar. Se unían entre topetazos, maldiciones y algún que otro disparo. ¡Sus fuerzas crecían! Subíamos Jack a la cabeza, luego la muchacha, yo por detrás y Red O'Leary que cerraba la marcha.

    Galante, Jack iba dando pistas a la joven:

    —Cuidado en el descansillo, media vuelta a la izquierda ahora, la mano derecha contra la pared y...
    —¡Cállate! — le gruñí-. Es preferible dejar que se caiga y no que se nos echen encima todos esos monos.

    Llegamos al segundo piso. Era la negrura misma. Y el edificio tenía tres plantas.

    —No encuentro el comienzo del otro tramo -se quejó Jack.

    Tanteamos en la oscuridad, en busca del tramo de escaleras que nos podría llevar hasta el tejado. No pudimos hallarlo. Abajo, el alboroto se aquietaba. La voz de Vance advertía a los suyos que se estaban mezclando y dando de golpes unos con otros; todos se preguntaban por dónde habíamos salido nosotros. Al parecer, nadie lo sabía. Nosotros tampoco.

    —Por allí -llamé entre la oscuridad. Me abrí paso por el pasillo hacia la parte posterior del edificio-. A algún lado iremos a parar.

    Desde abajo aún nos llegaban ruidos, pero ya no eran de pelea. Los hombres hablaban de conseguir alguna luz. Tropecé contra una puerta, al otro lado del pasillo, y la abrí. Un cuarto con dos ventanas, a través de las cuales el pálido resplandor de las luces de la calle nos pareció el brillo del sol, después de la oscuridad en que nos habíamos movido. Mi pequeña banda me siguió y cerramos la puerta.

    Red O'Leary atravesó el cuarto y se asomó por una de las ventanas.

    —La calle trasera -murmuró-. No hay modo de bajar, como no sea saltando.
    —¿Alguien a la vista? — pregunté.
    —No veo a nadie.

    Miré a mi alrededor: una cama, un par de sillas, una cómoda y una mesa.

    —Tiraremos la mesa por la ventana -dije-. La arrojaremos tan lejos como nos sea posible y quiera Dios que el estrépito les haga salir antes de que se decidan a echar una mirada aquí arriba.

    Red y la muchacha se aseguraban mutuamente que cada uno estaba aún entero y de una sola pieza. El pelirrojo se apartó de la joven para echarme una mano con la mesa. La balanceamos un par de veces y la soltamos. La mesa se comportó muy bien, al estrellarse contra la pared del edificio de enfrente para caer dentro de un patio y producir un buen estrépito sobre una pila de hojalata o una colección de cubos de basura o algo semejante que generó un simpático estruendo. Pero no se habría oído a más de una manzana y media de distancia.

    Nos apartamos de la ventana en el momento en que nuestros perseguidores comenzaron a precipitarse hacia la calle por la puerta trasera del bar de Larrouy.

    La muchacha, incapaz de hallar heridas en el cuerpo de O'Leary, se había dedicado a Jack Counihan. El chico tenía un corte en la mejilla. Y ella se proponía curárselo con un pañuelo.

    —Cuando termines con éste -le decía Jack a su improvisada enfermera-, saldré para que me hagan otro en la otra mejilla.
    —¡Oh!, ésa es una buena idea -aprobó Nancy.
    —San Francisco es la segunda ciudad de California. Sacramento es la capital del estado. ¿Te interesa la geografía? ¿Quieres que te hable de Java? Nunca he estado allí, pero tomo el café que produce la isla. Si...
    —¡Tonto! — dijo Nancy, y se echó a reír-. Si no te quedas quieto, terminaré ya mismo.
    —¡Oh!, ésa ya no es una buena idea -replicó mi ayudante-. Me quedaré quieto.

    Nancy no hacía más que enjugar la sangre de la mejilla: una sangre que tendría que haberse secado allí, por si sola. Cuando terminó sus primeros auxilios perfectamente inútiles, la joven retiró la mano con lentitud, observando los poco visibles resultados con aire de orgullo. Cuando su mano llegó a la altura de los labios de Jack, él inclinó la cabeza hacia delante y estampó un beso en la punta de uno de esos dedos.

    —¡Tonto! — dijo Nancy otra vez y alejó su mano deprisa.
    —Déjate de ésas -masculló Red O'Leary-, o te pongo fuera de combate.
    —Métete en lo que te importa -respondió Jack Counihan.
    —¡Reddy! — gritó Nancy, demasiado tarde.

    La derecha de O'Leary salió a relucir. Jack recibió el golpe en mitad del estómago y fue a dar en el suelo, dormido. El gigante pelirrojo giró sobre sus talones para enfrentarse conmigo.

    —¿Tienes algo que decir? — preguntó.

    Miré hacia abajo, a Jack, con una sonrisa. Luego alcé la cabeza para sonreírle a Red.

    —Estoy avergonzado de él -dije-. Dejarse poner fuera de combate por un pesado que usa la derecha.
    —¿Quieres probarla?
    —¡Reddy! ¡Reddy! — suplicó la muchacha, pero ninguno de los dos le prestábamos atención.
    —Si lo haces con la derecha -respondí al pelirrojo...
    —Lo haré -prometió, y así lo hizo.

    Yo hice mi parte: esquivé el golpe torciendo la cabeza y le metí el índice en el mentón.

    —Ése podría haber sido un puñetazo -le advertí.
    —¿Sí? Pues allí va uno.

    Me las apañé para soportar su izquierda, flexionando mi brazo por delante de mi garganta. Pero con eso ya había agotado mis recursos defensivos. Y me pareció mi deber tratar de hacerle algo al gigante, si es que me era posible. La muchacha le aprisionó un brazo y se colgó de él.

    —Reddy, cariño, ¿no te ha bastado la pelea de esta noche? ¿No puedes ser sensato, aunque seas irlandés?

    Tuve que reprimir la tentación de darle un buen golpe, mientras su amiguita le tenía aferrado.

    El pelirrojo se echó a reír, bajó la cabeza y besó en los labios a la muchacha. Luego me dedicó una sonrisa.

    —Siempre hay una segunda vez -me dijo, de buen talante.
    —Será mejor que salgamos de aquí si es posible -dije-. Has organizado demasiado jaleo y no estamos a salvo en este lugar.
    —No te preocupes tanto, gordito -me respondió Red-. Cógete de los bordes de mi chaqueta y yo te sacaré.

    El muy idiota. De no haber sido por Jack y por mí en ese momento no le quedarían ni siquiera los bordes de la chaqueta.

    Nos acercamos a la puerta poniendo todos nuestros sentidos. No se oía ningún ruido.

    —La escalera hacia el tercer piso debe estar por delante -susurré-: busquémosla.

    Abrimos la puerta con cuidado. La luz que llegaba por atrás fue suficiente para dejarnos vislumbrar una promesa de quietud. Nos deslizamos por el pasillo, cada uno con una mano en un brazo de la muchacha. Tenía la esperanza de que Jack se las compusiera para salir de allí: él mismo se había hecho poner fuera de combate y yo tenía mis propios problemas.

    Nunca había pensado que el edificio del bar de Larrouy fuera tan grande como para tener un pasillo de un kilómetro de longitud. Y lo tenía. Recorrimos casi medio kilómetro en la oscuridad antes de llegar a la escalera por la que habíamos subido. No nos detuvimos allí para escuchar las voces del piso inferior. Al cabo de otro medio kilómetro, el pie de O'Leary halló el escalón inicial del tramo que llevaba hacia arriba.

    En ese preciso instante, un grito brotó del extremo inferior del tramo de escalera que habíamos dejado atrás.

    —¡Arriba! ¡Están arriba!

    Una luz blanca relampagueó sobre el gritón y un inconfundible tono irlandés se dejó oír en las palabras que alguien dijo desde abajo:

    —Vamos, baja, bola de viento.
    —La policía -susurró Nancy Reagan. A empellones subimos por la escalera que nos conducía hacia el tercer piso.

    Más oscuridad, tal como la que habíamos dejado atrás. Nos detuvimos en el tope de la escalera. Al parecer no teníamos compañía.

    —El tejado -dije-. Corramos el riesgo de encender una cerilla.

    A nuestras espaldas, en un rincón, la débil luz de la cerilla nos dejó ver una escala adherida a la pared que llevaba hasta una trampilla en el cielo raso. En el mínimo tiempo posible nos hallamos sobre el tejado del bar de Larrouy, con la trampilla cerrada ya.

    —Todo de maravilla -dijo O'Leary-, y si las ratas de Vance y la poli se entretienen unos minutos más... ¡vía libre!

    Dirigí la marcha por los tejados. Bajamos unos tres metros para pasar al edificio contiguo y luego subirnos apenas para llegar al siguiente. Al final de ese tercer tejado, encontramos una escalera de incendios que bajaba hasta un patio estrecho con una puerta que daba a un callejón.

    —Por aquí tendría que ser -dije y comencé a bajar.

    La chica bajó por detrás de mí y, por último, lo hizo Red. El patio en el que habíamos ido a dar estaba vacío: una pequeña superficie de cemento entre dos edificios. El extremo de la escalera de incendios crujió bajo mi peso, pero el ruido no produjo ninguna alarma a nuestro alrededor. La oscuridad del patio era mucha, pero no llegaba a la negrura total.

    —Cuando estemos en la calle, nos separaremos -me dijo O'Leary, sin una palabra de gratitud por mi ayuda: una ayuda que, según él, no habría sido necesaria, sin duda-. Tú te irás por tu lado y nosotros por el nuestro.
    —Aja -asentí, mientras me devanaba los sesos para determinar qué podía hacer en esas circunstancias-. Investigaré ese callejón antes de salir.

    Con sumo cuidado me dirigí hacia el otro lado del patio y arriesgué mi cabeza descubierta para atisbar en el callejón. Estaba en silencio, pero en una de las esquinas, a un cuarto de manzana, dos vagabundos parecían estar muy entregados a su holgazanería. No eran policías. Di un paso hacia la calle y los llamé. No podían reconocerme a esa distancia y con tan poca luz; tampoco había motivos para que pensasen que yo no era de la pandilla de Vance, en el caso de que ellos sí lo fueran.

    Cuando se encaminaron hacia donde me hallaba yo, retrocedí hasta el patio y silbé a Red. No era de los que hay que llamar dos veces cuando hay pelea. Llegó a mi lado en el instante en que los otros dos hacían su aparición. Me encargué de uno de ellos. Red del otro.

    Lo que yo necesitaba era organizar algún lío. Tuve que sudar como una mula para conseguirlo. Para ser justos, aquellos dos eran un par de caramelos. El mío no sabía qué hacer frente a mis embestidas. Tenía un revólver, pero lo primero que consiguió fue dejarlo caer y, en la refriega, lo pateamos lejos de todo posible alcance. El vago se dobló en dos, mientras yo sudaba tinta para hacerle recuperar su posición erguida. La oscuridad me prestaba su auxilio, pero aun así era ridículo fingir que aquel tipo me estaba dando guerra; mi intención era ponerle a espaldas de O'Leary, que en esos momentos no tenía ninguna dificultad con el suyo.

    Por fin lo logré. Estaba detrás de O'Leary, que había arrinconado a su adversario contra la pared con una mano y, con la otra, se disponía a ponerle fuera de combate. Sujeté con la mano izquierda la muñeca de mi contrincante, le hice girar hasta que quedó de rodillas, desenfundé mi revólver y le metí un tiro en la espalda a O'Leary, por debajo del hombro derecho.

    Red se inclinó, sin dejar de aplastar a su hombre contra la pared. Yo me deshice del mío con un golpe del cañón de mi arma.

    —¿Te ha dado, Red? — le pregunté, en tanto que le sostenía con un brazo y asestaba un buen golpe en la cabeza de su oponente.
    —Sí.
    —Nancy-llamé.

    La chica corrió hacia nosotros.

    —Sosténlo de ese lado -dije a la muchacha-. Trata de tenerte en pie, Red, y nos escurriremos de aquí ya mismo.

    La herida era demasiado fresca aún para que afectara a sus movimientos, pero tenía el brazo derecho fuera de combate. Bajamos por la calle hasta una esquina. Tuvimos perseguidores antes de llegar a ella. Caras curiosas nos observaron en la calle. A una manzana de distancia, un policía comenzó a moverse en dirección a nosotros. Con la muchacha sosteniendo a O'Leary de un lado y yo del otro, corrimos durante media manzana para llegar hasta el coche que habíamos utilizado Jack y yo. La calle estaba animada en el momento en que puse en marcha el motor y la chica acomodó al gigante pelirrojo en el asiento trasero. El poli gritó y nos obsequió con un tiro al aire. Abandonamos el vecindario.

    No me había fijado ningún destino todavía, de modo que después de la primera escapada veloz, disminuí la marcha, di la vuelta a no pocas esquinas y me detuve en una calle oscura, al otro lado de Van Ness Avenue.

    Red estaba casi caído en un rincón del asiento trasero; la chica trataba de mantenerlo erguido cuando me volví a mirarles.

    —¿Adónde? — pregunté.
    —¡Un hospital, un médico, algo! — sollozó la muchacha-. ¡Está muriéndose!

    No me creí semejante cosa. Y si era verdad, la culpa era del propio Red. De haber demostrado la gratitud suficiente como para llevarme consigo en calidad de compañero, no me hubiese visto yo obligado a dispararle, de modo que tuviese que llevarme consigo en calidad de enfermera.

    —¿Adónde quieres ir, Red? — le pregunté, tocándole una rodilla con el dedo.

    Me respondió con dificultad: las señas del hotel de Stockton Street.

    —Eso no me parece bien -me opuse-. Todo el mundo en la ciudad sabe que ésa es tu cueva y si vuelves allá, te limpiarán. Piénsalo. ¿Adónde quieres ir?
    —Hotel -repitió.

    Me puse de rodillas sobre el asiento y me incliné hacia él, para seguir con mi trabajo de convencimiento. Estaba débil. Ya no podría resistir mucho tiempo más. Intimidar a un hombre que, después de todo, tal vez estuviese a punto de morir, no era muy caballeresco. Pero ya había invertido no pocos cuidados en aquel pollo con la intención de que me condujese hasta sus compinches. Y no estaba dispuesto a amilanarme por tan poca cosa. Durante algunos minutos me dio la impresión de que aún no se encontraba lo bastante débil. Tal vez me vería obligado a dispararle nuevamente. Pero la muchacha me secundó de modo admirable y, por último, entre ambos logramos convencerle de que la única alternativa segura era marcharnos a algún lugar donde pudiese permanecer oculto, mientras se le brindara la atención médica que le era imprescindible. En rigor no le convencimos de nada... Sólo le fatigamos hasta que cedió, porque se encontraba demasiado débil para continuar la discusión. Me dio una dirección de las afueras de la ciudad, cerca de Holly Park.

    Con la esperanza de que todo fuese para bien, enfilé el coche hacia allá.

    Era una casa pequeña en medio de una hilera de otras casas pequeñas. Sacamos a nuestro gigantón del coche y entre ambos le arrastramos hasta la puerta de la calle. Casi podría haberlo hecho por sí mismo, sin ayuda nuestra. La calle estaba a oscuras. No se veía ninguna luz dentro de la casa. Hice sonar el timbre.

    No sucedió nada. Otro timbrazo. Luego, otro más.

    —¿Quién es? — preguntó una voz áspera, desde el interior de la casa.
    —Red está herido -respondí.

    Hubo silencio durante unos momentos. Luego la puerta se abrió, menos de diez centímetros. A través de la abertura llegaba un hilo de luz: suficiente para reconocer la cara chata y los protuberantes músculos de las mandíbulas del rompecráneos que había sido guardaespaldas y verdugo de Motsa Kid.

    —¿Qué diablos? — preguntó.
    —Asaltaron a Red. Casi lo liquidan -expliqué empujando hacia delante al pelirrojo semiinconsciente.

    Pero no conseguimos mover la puerta: el rompecráneos la sostuvo tal como estaba.

    —Esperaréis -dijo antes de cerrarnos la puerta en las narices. Desde el interior nos llegó su voz-: Flora.

    Aquello sí que fue bueno. Red nos había llevado al sitio exacto que yo pretendía descubrir.

    Cuando el rompecráneos volvió a abrir la puerta, la abrió de par en par y Nancy Reagan y yo nos adelantamos con nuestro fardo. Junto al rompecráneos, de pie, vestida con una prenda de mal corte y de seda negra, una mujer nos observaba. Big Flora, supuse.

    Mediría, por lo menos, metro setenta y cinco, sobre los tacones finos de sus pantuflas. Eran muy pequeñas aquellas pantuflas y comprobé que también lo eran sus manos sin anillos. Pero no el resto de su cuerpo. Tenía hombros anchos, un pecho amplio y una garganta rosada que, a pesar de su piel suave, dejaba ver una musculatura de luchador. Aparentaba, poco más o menos, mis años -cerca de los cuarenta- y tenía el pelo muy rubio, rizado y brillante; la piel sonrosada subrayaba la belleza brutal de su cara. Sus ojos profundos eran grises, sus labios gruesos estaban bien delineados y su nariz era lo bastante ancha y curvada como para darle un aspecto de fuerza; el mentón de Big Flora era digno de esa nariz. Desde la frente hasta la garganta, su piel rosada encubría suaves y poderosos músculos.

    Aquella Big Flora no era un juguete. Tenía el aspecto y la actitud de una mujer que bien podía haber organizado el atraco y la traición posterior. A menos que su rostro y su cuerpo mintiesen, era poseedora de toda la fortaleza física y mental, y de la voluntad necesarias para el caso. Y aún algo más, si fuera preciso. El material de que estaba hecha, sin duda, era más duro que el del mono rompecráneos que estaba de pie a su lado o que el del gigante pelirrojo que yo sostenía.

    —¿Bien? — preguntó una vez que la puerta se hubo cerrado a nuestras espaldas. Su voz era profunda pero no masculina... era una voz adecuada a su porte.
    —Vance lo ha atacado con toda su pandilla en el bar de Larrouy. Tiene un tiro en la espalda -le respondí.
    —¿Tú quién eres?
    —¡Mételo en la cama! — desvié el tema-. Tendremos toda la noche para hablar.

    Big Flora se volvió e hizo chasquear sus dedos. Un hombrecito viejo y desarrapado emergió de una puerta cercana a la parte trasera de la habitación. Sus ojos marrones transmutaban un miedo cerval.

    —Ve arriba, maldición -ordenó Flora-. Prepara la cama, lleva agua caliente y toallas.

    El hombrecito trepó por la escalera como si fuese un conejo atacado de reumatismo.

    El rompecráneos ocupó el puesto de la muchacha junto a Red y entre ambos lo llevamos, escaleras arriba, hasta un cuarto en el que el viejo se movía deprisa, con las manos cargadas de palanganas. Flora y Nancy Reagan nos siguieron. Echamos al herido boca abajo sobre la cama y le desnudamos. Aún manaba sangre del orificio del proyectil. Red O'Leary estaba inconsciente.

    Nancy Reagan perdió todo su aplomo.

    —¡Está muriéndose! ¡Llamad a un médico! ¡Oh, Reddy, amor mío...!
    —¡Cállate! — ordenó Big Flora-. Este mierda tenía que ir a reventar al bar de Larrouy, justamente esta noche. — Aprisionó al hombrecito asustado por un hombro y lo empujó hacia la puerta-. Desinfectante y más agua -le ordenó-. Dame la navaja, Pogy.

    El hombre con aspecto de mono extrajo el arma de uno de sus bolsillos. Tenía una larga hoja que había sido afilada hasta convertirse en una lámina de metal estrecha y fina. Ésta es la navaja que ha cortado la garganta del Motsa Kid, pensé. Con aquella misma navaja, Big Flora iba a extraer el proyectil enterrado en la espalda de Red O'Leary.

    El mono Pogy arrinconó a Nancy Reagan sobre una silla mientras se realizaba la operación. El hombrecito asustado estaba de rodillas junto a la cama y alcanzaba a Flora lo que ella le pedía, y enjugaba la sangre a Red a medida que inundaba la herida y corría hacia los lados.

    Yo permanecía de pie, junto a Flora, encendiendo cigarrillos del paquete que ella me había entregado. Cuando Flora alzaba la cabeza, mi función era pasar el cigarrillo de mi boca a la suya. La mujer llenaba sus pulmones con una chupada que consumía la mitad del cigarrillo y hacía un gesto afirmativo. Entonces yo le quitaba el cigarrillo de la boca. Flora exhalaba el humo y volvía a su tarea. A continuación, con la colilla que tenía entre manos, le encendía otro cigarrillo y me preparaba para entregárselo cuando me lo pidiera.

    Big Flora estaba de sangre hasta los codos. Su cara estaba cubierta de sudor. Era una verdadera carnicería y llevaba tiempo. Pero cuando Flora se irguió para exhalar la última bocanada de humo, había extraído el proyectil de la espalda de Red, el flujo de sangre se había detenido y el pelirrojo estaba vendado.

    —Gracias a Dios que todo ha terminado -dije antes de encender uno de mis propios cigarrillos-. Esas píldoras que fumas tú son insoportables.

    El hombrecito asustado fregaba el suelo. Nancy Reagan se había desmayado sobre la silla, al otro lado del cuarto, y nadie le prestaba atención.

    —No le quites el ojo a este caballero, Pogy -ordenó Flora al rompecráneos mientras me señalaba con un movimiento de su cabeza-. Voy a lavarme.

    Me acerqué a la muchacha, le friccioné las muñecas, le eché unas gotas de agua en la cara. Recuperó el sentido.

    —Le han sacado la bala. Red duerme. Dentro de una semana estará metido en otra nueva pelea -le dije.

    Se puso en pie de un brinco y corrió hacia la cama.

    Flora reapareció en el cuarto. Se había lavado y se había cambiado el vestido negro, manchado de sangre, por un kimono verde que se entreabría aquí y allá y dejaba ver gran parte de su ropa interior, de color orquídea.

    —Habla -ordenó, de pie frente a mí-. ¿Quién, qué y por qué?
    —Soy Percy Maguire -le respondí, como si ese nombre, que acababa de inventar, lo explicase todo.
    —Eso contesta al quién -me dijo Big Flora, como si mi nombre inventado no explicase nada-. ¿Qué hay del qué y del porqué? El mono Pogy, de pie a un lado, me observó de pies a cabeza. Soy bajo y regordete. Mi cara no asusta ni siquiera a un niño, pero es testigo fidedigno de una vida que no se ha desarrollado en medio del refinamiento y las comodidades. La diversión de aquella noche me lo había decorado con golpes y arañazos y había operado ciertos cambios en mi ropa.
    —Con que Percy -repitió el rompecráneos con una sonrisa llena de dientes amarillos y separados-. ¡Dios, tus viejos debían ser daltónicos!*


    * Juego de palabras con Maguise, marabú. (N. del T.)


    —Eso contesta también al qué y al porqué -insistí frente a Big Flora, sin prestar atención al chiste del representante del zoológico-. Soy Percy Maguire y quiero mis ciento cincuenta mil dólares.

    Las cejas de Flora se abatieron sobre sus ojos.

    —¿Que quieres ciento cincuenta mil dólares?

    Asentí bajo su cara bella y brutal.

    —Sí. Por eso he venido.
    —¡Oh! No los tienes aún, ¿y los quieres?
    —Oye, hermana, quiero mi pasta. — Tenía que mostrarme duro si quería que el juego continuase-. Eso de tú quieres y de tú no los tiene aún sólo me ha dado sed. Hemos participado en el gran golpe, ¿sabes? Y luego, cuando supimos que el pago no llegaría, le he dicho al chico que iba conmigo: «No te preocupes, chico, tendremos nuestra pasta. Tú sigue a Percy.» Y luego ha venido Bluepoint y me ha pedido que me metiera en el asunto con él y le he dicho: «Pues claro que sí.» Y el chico y yo nos hemos ido con él hasta aquel bar, para ver a Red. Entonces le he dicho al chico: «Estos pistoleros baratos quieren liquidar a Red y eso no nos lleva a ninguna parte. Lo sacaremos de aquí y lo obligaremos a que nos lleve hasta el sitio en que Big Flora está sentada sobre el botín. Ahora que han quedado tan pocos en el asunto, bien podemos pedir ciento cincuenta mil por cabeza. Si después de eso se nos ocurre liquidar a Red, pues bueno, eso haremos. Pero los negocios antes que el placer y ciento cincuenta de los grandes es un real negocio.» Y eso hemos hecho. Le abrimos una salida al gigantón cuando ya no tenía ninguna. El chico se puso pesado con el pelirrojo y la muchacha, y recibió una paliza. A mí eso me da igual. Si esta cría vale ciento cincuenta mil para él... pues es justo. Yo he venido con Red. Por derecho, tendría que recibir los ciento cincuenta mil del chico... que serían trescientos mil en total... pero si me das los ciento cincuenta mil que he venido a buscar dejamos todo liquidado ya mismo.

    Me figuraba que este discurso podía tener algún efecto. Por supuesto que ni había soñado con que ella me diese un solo céntimo. Pero si los jefes de la banda no conocían a esta gente, ¿por qué había de pensar que esta gente conocía a todos los miembros de la pandilla?

    Flora dio una orden a Pogy:

    —Ve a quitar ese cacharro de delante de la puerta.

    Me sentí más a gusto cuando el rompecráneos salió. Big Flora no lo hubiese enviado fuera a cambiar de sitio el coche de haberme preparado alguna jugarreta.

    —¿Habrá algo de comida aquí? — pregunté como si me hallara en mi propia casa.

    La mujer se acercó a la escalera y gritó:

    —Haznos algo de comer.

    Red seguía inconsciente aún. Nancy Reagan, sentada junto a la cama, sostenía una mano del pelirrojo. La cara de la chica estaba totalmente blanca. Big Flora regresó al cuarto, echó una mirada al herido, le aplicó una mano a la frente y le tomó el pulso.

    —Baja-me dijo.
    —Yo... yo preferiría quedarme aquí, si es posible -balbuceó Nancy Reagan. Tanto su voz como sus ojos traslucían el terror que le inspiraba Big Flora.

    La mujer, sin decir palabra, bajó la escalera. La seguí hacia la cocina, donde el hombrecito estaba preparando huevos y jamón en una sartén. Observé que la ventana y la puerta trasera estaban reforzadas con gruesas maderas sostenidas por fuertes tablones atornillados al suelo. El reloj que estaba sobre el fregadero marcaba las dos y cincuenta de la madrugada.

    Flora sacó a relucir una botella de licor y sirvió un par de copas: para ella y para mí. Nos sentamos a la mesa y, mientras esperábamos la comida, Flora maldijo a Red O'Leary y a Nancy Reagan, por encontrarse y estropearlo todo justo en el momento en que ella, Flora, más necesitaba de la fuerza del gigantón. Los maldijo individualmente, como pareja y hasta planteó una cuestión racial al maldecir a todos los irlandeses. El hombrecito nos puso en la mesa los huevos y el jamón.

    Habíamos ingerido ya los sólidos y estábamos mejorando el sabor de nuestra segunda taza de café con unas gotas de alcohol, cuando regresó Pogy. Traía noticias.

    —Al otro lado de la calle, en la esquina, hay un par de tipos que no me caen bien.
    —¿Polis o...? — preguntó Flora.
    —O -respondió el mono.

    Flora volvió a maldecir a Red y a Nancy. Pero ya había agotado el tema. Se dirigió a mí, pues.

    —¿Por qué diablos les has traído aquí? — preguntó-. ¡Mira que dejar una pista de un kilómetro de ancho! ¿Por qué no has dejado que ese idiota muriera donde le acertaron?
    —Le he traído aquí para conseguir mis ciento cincuenta mil. Pásamelos y seguiré mi camino. No me debes nada más que eso. Y yo no te debo nada a ti. Dame la pasta, en lugar de darme palabras, y ahuecaré el ala ahora mismo.
    —Diablos, sí que lo harás -dijo Pogy.

    La mujer me miró entre sus párpados entornados y siguió bebiendo su café.

    Quince minutos más tarde, el hombrecito desarrapado llegó corriendo a la cocina y diciendo que oía pasos sobre el techo. Sus opacos ojos marrones parecían los de un buey aterrorizado, y sus labios blanquecinos se estremecían bajo el bigote ralo y amarillento.

    Flora le aplicó diversos calificativos y lo envió escaleras arriba nuevamente. Se puso de pie y se ajustó el kimono verde en torno al robusto cuerpo.

    —Tú estás aquí -me dijo-, y tendrás que quedarte con nosotros. No hay otra salida. ¿Tienes un arma?

    Admití que tenía un revólver, pero sacudí la cabeza para negarme a todo lo demás.

    —No ha llegado la hora de mi entierro... todavía -respondí-. Harían falta los ciento cincuenta mil, en metálico, en propia mano, para que Percy se metiera en el jaleo.

    Yo quería saber si el producto del atraco estaba en la casa.

    La voz llena de sollozos de Nancy Reagan llegó hasta nosotros desde la escalera:

    —¡No, cariño, no! Por favor, por favor, ¡vuelve a la cama! ¡Te estás matando, Reddy, querido!

    Red O'Leary irrumpió en la cocina. Estaba desnudo, a excepción de unos pantalones grises y del vendaje. Sus ojos parecían afiebrados y felices. Sus labios resecos se estiraban en una sonrisa. Sostenía una pistola en la mano izquierda. El brazo derecho le pendía junto al costado, inútil. Por detrás de él venía al trote Nancy Reagan. La chica dejó de suplicarle y se acurrucó cerca de la espalda del gigante al ver a Big Flora.

    —Haz sonar la campana y salgamos -dijo entre risotadas el pelirrojo semidesnudo-. Vance está en la calle.

    Flora se acercó a él, le aplicó un par de dedos al pulso y los mantuvo allí durante unos segundos. De inmediato, hizo un gesto de asentimiento.

    —Tú, loco, hijo de tal -dijo con un tono que denotaba orgullo maternal más que cualquier otra cosa-. Ya te encuentras bien para una pelea. Y nos viene al pelo, maldita sea, porque ahora mismo se va a organizar una.

    Red se echó a reír. Era una carcajada triunfante que se jactaba de su propia tosquedad. Luego sus ojos se volvieron hacia mí. Se le desvaneció la risa y una mirada inquisitiva los convirtió en una línea oscura.

    —Hola -me dijo-. He soñado contigo, pero no puedo recordar qué pasaba en el sueño. Pasaba... espera. Lo recordaré dentro de un minuto. Sucedía... ¡Por Dios! ¡He soñado que eras tú el que me metía el plomo en el cuerpo!

    Flora me dedicó una sonrisa: la primera que veía yo en sus labios y habló deprisa: -No lo sueltes, Pogy.

    Giré para abandonar mi asiento describiendo una trayectoria oblicua.

    El puño de Pogy me alcanzó en la sien. Me tambaleé a todo lo ancho de la cocina e hice todos los esfuerzos posibles por mantener el equilibrio. Entretanto, pensaba en el golpe sobre la sien de Motsa Kid. Pogy ya se me había echado encima cuando una pared me ayudó a recuperar la vertical.

    Logré meterle uno de mis puños en su chata nariz -¡plaf!— y de inmediato comenzó a chorrear sangre. Pero me había aferrado con sus garras pilosas; metí el mentón y le di un cabezazo en la cara; el perfume de Big Flora me inundó la nariz. Sus ropas de seda me rozaron. Agarrándome un buen mechón de pelo con cada mano me levantó la cabeza, ofreciendo mi cuello a Pogy. El mono lo aferró con sus dos garras. Dejé de resistir. Aquella presión en mi garganta no era mortal, pero no tenía nada de agradable.

    Flora me requisó la porra y el revólver.

    —Treinta y ocho especial -declaró en voz alta el calibre del arma-. Te he sacado un proyectil del treinta y ocho especial de la espalda, Red. — Las palabras me sonaron débiles, entre el zumbido que me llenaba el cráneo.

    En la cocina, la voz del viejo balbuceaba algo. No pude comprender lo que estaba diciendo. Las manos de Pogy me soltaron; me apreté la garganta con mis propias manos: era infernal la sensación de no sentir ya esos dedos duros como garfios. La negrura que me cubría los ojos se disipó con lentitud, dando paso a innumerables nubecitas purpúreas que flotaban y flotaban en torno a mí. En ese momento me senté sobre el suelo; entonces supe que había estado de espaldas.

    Las nubes purpúreas se disiparon lo bastante como para ver, a través de ellas, que en la cocina habíamos quedado sólo tres personas. En un rincón, temblando sobre una silla, se hallaba Nancy Reagan. Sentado en otra, junto a la puerta, con una pistola en la mano, estaba el hombrecito aterrorizado. Sus ojos reflejaban miedo y desesperación. Su arma y su mano se sacudían en dirección a mí. Traté de pedirle que dejase de temblar o que no me apuntase con el arma, pero aún no podía decir una palabra.

    Escaleras arriba resonaron los disparos de varias armas, cuyo estrépito parecía más fuerte a causa del reducido espacio de la casa.

    El hombrecito dio un respingo.

    —Sácame de aquí -susurró en forma sorpresiva-. Te daré todo, todo. ¡Sí! Te lo daré todo... si me sacas de esta casa.

    Ese débil rayo de luz, que se filtraba por donde antes no había ni siquiera un punto luminoso, me devolvió el uso de mis cuerdas vocales:

    —Habla deprisa -logré decir.
    —Te entregaré a los que están allá arriba. A ese demonio de mujer. Te daré el dinero, te lo daré todo... si me dejas salir de aquí. Soy viejo. Me encuentro enfermo. No puedo vivir en la cárcel. ¿Qué tengo que ver yo con los robos? Nada. ¿Es culpa mía que ella sea un demonio de mujer?... Tú lo has visto ya. Soy un esclavo... yo, que estoy casi al final de mi vida. Abusa de mí, me maldice, me pega... es el cuento de nunca acabar. Y ahora tendré que ir a la cárcel porque esa mujer es un demonio. Soy viejo, no podré vivir en la cárcel. Déjame que me marche. Hazme ese favor. Te entregaré a ese demonio de mujer... y a los otros demonios que están con ella... y te entregaré el dinero que han robado. ¡De verdad! — y el viejo siguió gimoteando y sollozando, abatido en la silla, presa del pánico.
    —¿Como podría sacarte de aquí? — pregunté mientras me levantaba sin apartar los ojos de su arma. Tenía que llegar hasta él mientras estuviese hablándome.
    —Tú puedes. Eres amigo de la policía... lo sé. La policía está aquí ahora... Esperan la luz del día para entrar en la casa. Yo mismo, con mis viejos ojos, les he visto llegar con Bluepoint Vance. Tú puedes sacarme de aquí entre tus amigos, los policías. Haz lo que te pido y te entregaré a esos demonios y el dinero.
    —Me parece bien -le dije; avancé un paso hacía él, con sumo cuidado-. ¿Pero podré marcharme de aquí cuando quiera?
    —¡No! ¡No! — exclamó sin prestar atención al segundo paso que yo había dado en dirección a él-. Antes te entregaré a esos tres demonios. Y el dinero. Eso haré. Luego tú me sacarás fuera de aquí... y también a esta chica. — Con un movimiento brusco de la cabeza, me señaló a Nancy Reagan, cuya cara blanca, bella aún, a pesar de que el terror la cubría por completo, se había convertido casi por entero en un par de ojos desorbitados-. Ella también. No tiene nada que ver con los crímenes de esos demonios. Ha de marcharse conmigo.

    Me pregunté qué se propondría hacer aquel anciano conejo. Fruncí el ceño con el más profundo de los aires pensativos; al mismo tiempo avancé otro paso hacia mi interlocutor.

    —No cometas errores -susurró el viejo con fruición-. Cuando ese demonio de mujer regrese aquí, morirás... te matará, sin duda.

    Tres pasos más y hubiese estado lo bastante cerca de él como para atacarlo y quitarle el arma.

    Ruido de pasos en la sala. Demasiado tarde para saltar.

    —¿Sí? — siseó el viejo con desesperación.

    Asentí con la cabeza una décima de segundo antes de que Big Flora apareciese en el vano de la puerta.

    Estaba vestida, presta para la acción, con unos pantalones azules que tal vez serían de Pogy, mocasines de tacón bajo y una blusa de seda. Un lazo le sujetaba los cabellos rubios y rizados a la altura de la nuca. Llevaba un revólver en la mano y uno en cada bolsillo del pantalón.

    El que tenía en la mano se elevó hasta apuntarme a la altura del pecho.

    —Estás liquidado -me dijo, sin ningún rodeo.

    Mi nuevo compinche gimoteó:

    —¡Un momento! ¡Un momento, Flora! Aquí no, por favor. Déjame llevarlo al sótano.

    Flora le echó una mirada despreciativa y encogió sus anchos hombros cubiertos de seda.

    —Date prisa -ordenó-. Dentro de media hora será de día.

    Sentí que podía echarme a llorar hasta las carcajadas en las narices de ellos. ¿Es que iba a creerme que aquella mujer permitiría al viejo conejo cambiar sus planes? Supongo que antes debía haber concedido alguna importancia a la ayuda del vejete; de lo contrario no me hubiera sentido tan desilusionado al ver que la comedia era, en realidad, una farsa. Pero cualquier situación en la que me metiera no podía ser peor que aquella en la que me hallaba.

    De modo que me encaminé hacia la sala, con el viejo a mis espaldas, abrí la puerta que él me indicó, encendí la luz del sótano y comencé a descender por la rústica escalera.

    Por detrás el viejo susurraba:

    —Primero te mostraré dónde está el dinero y luego te entregaré a esos demonios. ¿No olvidarás tu promesa? ¿Nos harás pasar entre la policía a la muchacha y a mí?
    —Sí, claro -aseguré al vejete.

    Se acercó a mí y me puso la empuñadura de un arma en la mano:

    —Aguanta esto -murmuró.

    Cuando metí en mi bolsillo el arma, el viejo me dio otra, que había sacado con su mano libre del bolsillo interior de la chaqueta.

    A continuación me mostró el botín. Aún estaba dentro de las cajas y de los sacos en los que había salido de los bancos. El viejo insistió en mostrarme el contenido de algunos sacos y cajas: fajos verdes con las bandas amarillas que les habían puesto en el banco. Cajas y sacos estaban apilados en una pequeña celda de ladrillos que cerraba con una puerta provista de candado. La llave estaba en poder del viejo.

    Cerró la puerta cuando terminamos nuestra inspección, pero no le puso el candado. Luego me hizo recorrer una parte del camino que habíamos seguido al llegar.

    —Allí está el dinero, ya lo has visto -me dijo-. Ahora vamos a por ésos. Quédate aquí, ocúltate tras esas cajas.

    Un tabique dividía el sótano por la mitad. El tabique mostraba la abertura de una puerta inexistente. El lugar que señaló el viejo como escondite estaba cerca de esa abertura, junto al tabique y por detrás de cuatro grandes cajas de cartón. Oculto allí, estaría a la derecha y apenas por detrás de cualquiera que bajase la escalera y atravesara el sótano en dirección a la celda donde se hallaba guardado el dinero. Es decir, que estaría en esa posición cuando los que llegasen atravesaran la abertura del tabique.

    El viejo rebuscaba algo dentro de una de las cajas. Por fin extrajo un tubo de plomo de unos cincuenta centímetros de longitud que parecía un trozo de tubo de riego. Me lo puso en la mano mientras me explicaba su plan.

    —Vendrán de uno en uno. Cuando estén a punto de atravesar esta puerta, ya sabrás qué hacer con esto. Entonces serán tuyos y cumplirás tu promesa, ¿verdad?
    —Oh, sí -le aseguré, como entre sueños.

    Se marchó escaleras arriba. Me acurruqué junto a las cajas y me puse a examinar las armas que me había dado... y maldita sea mi estampa si les encontré algún defecto. Estaban cargadas y, al parecer, listas para entrar en acción. Ese detalle final me dejó por entero desconcertado. Ya no supe si me encontraba en un sótano o en un globo.

    Cuando Red O'Leary, aún vestido sólo con aquellos pantalones grises y las vendas, apareció en el sótano, tuve que sacudir con violencia mi cabeza para aclararme a tiempo y asestarle un buen golpe en la nuca, tan pronto como su pie desnudo traspuso la abertura del tabique. Cayó al suelo de bruces.

    El viejo se escurrió, escaleras abajo, con una cara llena de muecas sonrientes.

    —¡Deprisa! ¡Deprisa! — jadeó mientras me ayudaba a arrastrar al pelirrojo hacia la celda del dinero.

    Allí sacó a relucir dos trozos de cordel y ató pies y manos del gigante.

    —¡Deprisa! — volvió a jadear antes de abandonarme para precipitarse escaleras arriba.

    Regresé a mi escondrijo y sopesé el tubo de plomo. Me preguntaba si no sería que Flora me había asesinado y que ahora gozaba de las recompensas a mis virtudes... en un paraíso en el que podría divertirme para siempre, donde podría aporrear a todos aquellos tipos que tan mal se habían portado conmigo allá abajo.

    El rompecráneos con cara de mono bajaba por la escalera. Llegó hasta la puerta. Le di en la cabeza con intensos deseos de partírsela. El vejete se acercó a la carrera. Arrastramos a Pogy hasta la celda. Lo maniatamos.

    —¡Deprisa! — jadeó el conejo, que brincaba de un lado a otro en su excitación-. La siguiente es ella... ¡pega fuerte!

    Subió por la escalera y oí sus pisadas sobre mi cabeza, resonantes y apresuradas.

    Parte de mi perplejidad ya me había abandonado y estaba haciendo sitio a cierta dosis de inteligencia dentro de mi cráneo. Esta locura en que nos habíamos metido no era real. No podía estar sucediendo. Jamás nada se había resuelto así. No es verdad que puedas estarte en un rincón poniendo fuera de combate a una persona tras otra, como una máquina, mientras un conejo calamitoso, desde el otro lado, te las va mandando una a una. ¡Qué estupidez! ¡Ya basta!

    Me aparté de mi escondite, dejé el tubo de plomo a un lado y descubrí otro agujero para ocultarme: bajo unos estantes, junto a la escalera. Acurrucado allí, empuñé un arma en cada mano. Este juego en el que me había metido era -tenía que serlo- peligroso en su parte final. Y no me iba a seguir arriesgando.

    Flora descendía por la escalera. A sus espaldas, trotaba el hombrecito.

    Con un revólver en cada mano, la mujer hizo girar su ojos por todo el sótano. Llevaba la cabeza gacha, como un animal que se apresta para la lucha. Sus fosas nasales se estremecían. Su cuerpo descendía sin prisa, pero sin detenerse, con un movimiento equilibrado, como el de una bailarina. Aunque viviera un millón de años, jamás olvidaría el cuadro de aquella mujer hermosa y brutal bajando los escalones desparejos. Era un bello animal de riña que se dirigía a la pelea.

    Me vio cuando me incorporé.

    —¡Suelta las armas! — le dije, aunque sabía muy bien que ella no me obedecería.

    El hombrecito extrajo de su manga una porra de color marrón y golpeó a Flora detrás de una oreja, en el momento en que ella me apuntaba con sus revólveres. Salté a tiempo para sujetarla antes de que cayera al suelo.

    —¡Pues ya lo ves! — me dijo el hombrecito, jubiloso-. Tienes el dinero y los tienes a ellos. Ahora nos vas a sacar de aquí a mí y a la chica.
    —Antes la meteremos a ella junto con los otros.

    Después de haber dispuesto a Flora, le pedí al viejo que cerrase la puerta de la celda. Lo hizo; con una mano me apoderé de la llave y con la otra de su cuello. Se movió como una serpiente mientras yo le revisaba la ropa para quitarle la porra y el revólver. También le encontré un cinturón con dinero.

    —Quítatelo -ordené-. No te llevarás nada.

    Sus dedos se afanaron por desprender la hebilla, arrastrando el cinturón por debajo de sus ropas y lo dejaron caer al suelo. Estaba bien relleno.

    Siempre sujetándole por el cuello, le hice subir la escalera. La muchacha seguía sentada sobre la silla de la cocina, como si la hubiesen congelado en esa posición. Fue necesario que la obligase a tomar un trago de whisky y que le dijera una buena tanda de palabras antes de que lograra hacerle comprender que saldría de allí junto con el viejo y que no debía decir ni una sola palabra a nadie y menos a la policía.

    —¿Dónde está Reddy? — me preguntó cuando los colores le volvieron a la cara, que ni aun en los peores momentos había perdido la belleza, y los pensamientos a la mente.

    Le dije que estaba bien y le prometí que lo internarían en un hospital antes de que finalizara la mañana. La joven no hizo ninguna otra pregunta. La envié escaleras arriba, en busca de su sombrero y de su abrigo, acompañé al viejo que pedía su propio sombrero y luego los metí a ambos en el salón delantero de esa planta.

    —Os quedaréis aquí hasta que venga a buscaros -les dije. Cerré la puerta con llave, me guardé la llave en el bolsillo y salí.

    La puerta principal y la ventana de la fachada de la casa estaban atrancadas como las de la parte trasera. No quise arriesgarme a abrirlas, aunque ya había bastante luz afuera. De modo que subí al piso de arriba, preparé una bandera con la funda de una almohada y el larguero de una cama y la hice asomar por una ventana. Luego permanecí a la expectativa. Al cabo de unos pocos minutos, una voz profunda se dejó oír:

    —De acuerdo, di lo que tengas que decir. Me asomé entonces y anuncié a los policías que iba a dejarlos entrar.

    Tardé cinco minutos en abrir la puerta a hachazos. El jefe de policía, el capitán de detectives y media fuerza policial aguardaban en la acera y en la calzada, cuando por fin logré franquearles la entrada. Los conduje hasta la celda del sótano y entregué a Big Flora, Pogy y Red O'Leary, junto con el dinero. Flora y Pogy estaban conscientes, pero no dijeron ni una palabra.

    Mientras los funcionarios se arremolinaban en torno a su presa, subí al piso de arriba. La casa estaba llena de oficiales de policía. Intercambié saludos con ellos mientras me dirigía hacia el cuarto en que había dejado a Nancy Reagan y al vejete. El teniente Duff tenía puesta su mano sobre el picaporte de la puerta cerrada. O'Gar y Hunt estaban a su espalda.

    Sonreí a Duff y le entregué la llave.

    El teniente abrió la puerta, miró al viejo, a la chica -sobre todo a la chica- y luego a mí. El conejo y Nancy estaban de pie en el centro de la habitación. Los ojos marchitos del vejete dejaban ver su miserable estado de terror. Los azules de la joven estaban oscurecidos por la ansiedad. Pero aquel aire ansioso no desmerecía en nada su belleza.

    —Si te pertenece, no te reprocho que la hayas encerrado bajo llave -murmuró O'Gar en mi oído.
    —Ya os podéis marchar -les dije a mis presuntos prisioneros-. Antes de volver al trabajo, dormid todo lo que os haga falta.

    Ambos asintieron con un movimiento de cabeza y salieron de la casa.

    —¿Así es como se equilibran las cosas en tu agencia? — preguntó Duff-. Los agentes femeninos compensan la fealdad de los agentes masculinos.

    Dick Foley entró a la sala.

    —¿Qué ha sucedido? — le pregunté.
    —Todo ha terminado. La Ángel me llevó hasta Vance. Vance me condujo hasta aquí. Yo traje a la poli. Ellos han arrestado a ambos.

    Dos disparos resonaron en la calle.

    Fuimos hasta la puerta y advertimos gran movimiento junto a uno de los coches de la policía, calle abajo. Nos acercamos al lugar. Bluepoint Vance, esposado, estaba tendido a medias sobre el asiento, a medias sobre el suelo.

    —Le estábamos custodiando, en el coche, Houston y yo -explicaba a Duff un hombre de boca y rasgos duros y ropas de paisano-. Intentó huir, tenía aferrada el arma de Houston con las dos manos. Traté de separarlos... dos veces. ¡El capitán me mandará al infierno! Quería tenerle aquí a toda costa para que mantuviera un careo con los otros. Pero sabe Dios que si he disparado, ha sido porque se trataba de él o de Houston.

    Duff insultó al hombre vestido de paisano llamándole mico inútil, mientras alzaban a Vance hasta el asiento. Los ojos torturados de Bluepoint se fijaron en mí.

    —¿Te conozco? — preguntó con esfuerzo-. ¿Continental... Nueva... York?
    —Sí -le dije.
    —¿Has... salido... del bar... de Larrouy... con... Red?
    —Sí -le confirmé-. Hemos apresado a Red, Pogy y toda la pasta.
    —Pero... no... a... Papa...dop...oul...os.
    —¿Al papá de quién? — pregunté con impaciencia.

    Vance se irguió en el asiento.

    —Papadopoulos -repitió después de haber reunido las últimas fuerzas agónicas que le quedaban-. He tratado... dispararle... le vi... marcharse... la chica... el poli... demasiado rápido... hubiese... querido...

    Sus palabras se apagaron. Su cuerpo se estremeció. La muerte le cubría la mirada casi por entero. Un médico de chaqueta blanca quiso meterle en el coche. Le empujé hacia afuera y me incliné sobre Vance para pasarle un brazo por detrás de los hombros. Mi nuca era un témpano y tenía el estómago vacío.

    —Oye, Bluepoint -le grité a la cara-. ¿Papadopoulos? ¿El viejecito? ¿El cerebro del atraco?
    —Sí -dijo Vance y la última gota de vida que quedaba en él se extinguió junto con el sonido de esa palabra.

    Dejé caer el cadáver sobre el asiento y me marché.

    ¡Por supuesto! ¿Cómo no lo había comprendido antes? El muy bribón. ¿Si, a pesar de su aparente terror, no hubiese sido él el jefe de la operación, cómo podría haberme enviado a los otros, uno cada vez? Estaban rodeados; era cosa de morir en la pelea o rendirse y ser colgados. No había otra salida. La policía tenía a Vance, y éste podía decir, y lo haría, que el pequeño bufón era el jefe... El viejo no tenía posibilidad de engañar a los jurados con el rollo de su edad, de su debilidad y con su papel de esclavo de los otros.

    Y yo... sin ninguna posibilidad de elección, estaba obligado a aceptar su ofrecimiento. De lo contrario, estaba aniquilado. Había sido un juguete en sus manos; sus cómplices también habían sido un juguete para él. Les había traicionado, de la misma manera que ellos le habían ayudado a traicionar a los demás... y yo le había dejado marcharse con toda tranquilidad.

    Claro que podría poner todo patas arriba por toda la ciudad, para buscarle: mi promesa se había limitado a sacarle de la casa, pero...

    ¡Qué vida!


    Fin


    Título original: The big Knockover, 1927

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)