Publicado en
febrero 02, 2020
Luis Abel Truchet nació el 29 de diciembre de 1857 en Versalles, Francia. Pintor post-impresionista y cartelista, se formó en la Academia Julien de París, donde tuvo como maestros a Benjamin Constant y Jules Joseph Lefebvre.
Es conocido sobre todo por sus numerosas escenas de la vida nocturna parisina de finales del siglo IX y de los inicios del XX, sobre todo del Folies Bergère, del Cirque Medrano, y de los cafés más famosos de la capital francesa.
Realizó así mismo, paisajes, sobre todo urbanos, y escenas de género, tal y como lo hiciera Toulouse-Lautrec, pero sin el juicio severo ojo satírico que éste escenificó en sus obras.
Participó y jugó un papel importante en el Salon de Otoño, del que fue uno de los fundadores y tesorero, y en el que expuso en varias ocasiones, en la Sociedad des Humoristas, y la Sociedad Nacional de Bellas Artes, de las que fue miembro.
En 1907 junto a Luis Vallet, fundó la Sociedad de la comedia.
Sirvió como voluntario, con el puesto de teniente en el Regimiento de Ingenieros, al producirse el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando contaba con cincuenta y siete años de edad.
Debido a sus habilidades para el dibujo y la pintura, se le nombró, adjunto de Guirand Scevola, Jefe de la Sección de camuflaje, dirigiendo el taller central de esta formación en París.
Fue condecorado con la Legión de Honor en 1911.
Murió en Auxerre, el 9 de septiembre de 1918, víctima de heridas de guerra cuando estaba cerca el final de las hostilidades.
Se le concedió a título póstumo la Cruz de Guerra por sus contribuciones.
En 1919, se realizó una exposición de artistas que habían muerto en la guerra, en la que las obras de Truchet fueron de las más notables.
Su pintura está presente en los más importantes museos europeos y americanos.
Algunas obras
Fuente del texto:
TRIANARTS