• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    UN OSCURO AMANECER (Merline Lovelace)

    Publicado en octubre 14, 2012

    Resumen

    Todo ocurrió demasiado Sdeprisa. Casi tanto como los hechos que pronto darían un vuelco radical a su vida. Desde su helicóptero, Joanna West, capitán de las Fuerzas Aéreas, contempló atónita como un Ferrari se salía de la carretera y se encontraba a punto de estallar con el conductor adentro. Arriesgando la seguridad de su misión, la joven piloto bajó a tierra y, en una carrera contra el tiempo, consiguió rescatar al hombre, segundos antes de que el coche volara por los aires. Y cual no sería su sorpresa al descubrir que el sobreviviente no era otro que Alexander Taylor: nieto de un antiguo presidente de la nación y uno de los hombres más ricos del país. La atracción fue mutua e irresistible. De alto riesgo. Marcada por el peligro ... desde el primer encuentro.


    1


    El capitán de las Fuerzas Aéreas Joanna West se felicitaba por haber encontrado un buen viento de cola, que le permitió recuperar los veinte minutos que había perdido debido al retraso de su pasajero en llegar al helipuerto del Departamento de Estado, cuando tuvo lugar el desastre.

    El Ferrari de color rojo vivo no parecía estar a punto de sufrir ningún desastre cuando Jo lo divisó por primera vez desde la cabina de mando de su UH—1N; mostraba el aspecto de la magnífica máquina que era, capaz de comerse aquella sinuosa carretera comarcal con la gracia de un depredador pegado al terreno. Identificó con facilidad el deportivo italiano. Teniendo cinco hermanos, cada uno convencido de que tenía el coche más moderno, había aprendido desde muy pronto a apreciar la belleza de una máquina capaz de acelerar de cero a cien en 5,3 segundos. Aquella máquina en particular se dirigía hacia el sur, atravesando las verdes y onduladas colinas de la afamada campiña ecuestre de Virginia casi a la misma velocidad que su helicóptero.

    —¡Dios mío! —sonó en tono reverente la voz de su copiloto a través del intercomunicador de la cabina—. Fíjate en ese juguetito.
    —Ya me estoy fijando.
    —¿Cuánto crees que costará una cosa así?
    —Más de lo que nosotros podremos permitirnos nunca —repuso Jo secamente—. Algo más de doscientos mil, si no recuerdo mal.

    Con la soltura que da la práctica, mantuvo un ojo fijo en los instrumentos y el otro en el Ferrari rojo brillante que recorría a toda velocidad la sinuosa carretera. El claro sol de septiembre se reflejaba en el parabrisas del automóvil y arrancaba destellos a los parachoques cromados como si éstos hubieran sido pulidos con polvo de diamantes.

    — Dios, qué maravilla de diseño.

    Con las manos y los pies apoyados ligeramente sobre los controles, Jo inclinó unos grados el morro del helicóptero para seguir teniendo a la vista el Ferrari. Conocido cariñosamente como el Huey por las dos generaciones de aviadores militares —y no con tanto cariño por otra serie de nombres—, el UH—1N respondió como el auténtico y veterano caballo de guerra que era. Aquel helicóptero de la época de Vietnam era una antigualla, tenía más años que la propia Jo, y eso que ella iba a cumplir ya los treinta dentro de pocas semanas. Pero a lo largo de los años había sido modificado regularmente. Y además, su probada habilidad, su fácil mantenimiento y su soberbio historial de seguridad hacían que volar en él fuera verdaderamente un placer.

    Jo conocía los movimientos de aquel pájaro casi tan bien como los suyos propios. Y no era para menos: llevaba ya más de cinco años pilotando helicópteros Huey, primero con el Escuadrón de Rescate con base en California y ahora en el prestigioso I Escuadrón de Helicópteros de la Base Andrews de las Fuerzas Aéreas, situada justo al otro lado del río Potomac en Washington, D. C. La habían elegido a ella para esta misión, y se consideraba afortunada por llevar la insignia del Fabled First.

    Claro que el hecho de que la primavera anterior se hubiera lanzado bajo el fuego de francotiradores de la policía para rescatar al alcalde Carly Samuel y a la ex estrella del hockey Ryan McMann de un río desbordado tal vez hubiera tenido algo que ver con su puesto actual. La agradecida madre de Carty, poderoso miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, había «sugerido» a las Fuerzas Aéreas que recompensaran la heroica actuación de Jo con un traslado a la unidad con base en Washington. Componente del Ala 689, que servía de transporte aéreo al presidente y a personalidades de altos cargos, el I Escuadrón de Helicópteros aceptaba solamente lo mejor de lo mejor.

    Jo aceptó con gran entusiasmo aquella misión cuando se la ofrecieron. Desde el punto de vista de su carrera, suponía un paso muy importante. Y, además, había sucedido exactamente en el momento más adecuado de su vida personal. Acababa de poner fin a una relación con otro piloto, y agradeció aquel cambio de aires que la ayudaría a mitigar el dolor de la ruptura. Hizo las maletas, las metió en su MG de color crema y tomó la carretera que la alejó de su base en California sin mirar atrás.

    Y aquí estaba ahora, transportando pasajeros como la señora Beth Adair a reuniones y conferencias de alto nivel. La alta y pelirroja secretaria de Estado y su séquito estaban sentados, con el cinturón de seguridad abrochado, en los asientos situados detrás de Jo y de su copiloto, repasando sus notas para el discurso que debía pronunciar la señora Adair en la Universidad de Virginia en Charlottesville.

    El volumen del séquito de la secretaria de Estado sorprendió a Jo cuando recibió la información para la planificación previa al vuelo, así como el hecho de que entre sus pasajeros se hallase una persona del Servicio Secreto. Llevaba en aquel trabajo el tiempo suficiente para saber que el Servicio Secreto normalmente proporcionaba protección tan sólo al presidente, al vicepresidente, a los Jefes de Estado extranjeros y a sus familias. Aunque Jo no conocía al detalle la razón concreta de aquella excepción al procedimiento habitual, supuso que tendría que ver con la intransigente diplomacia externa de la Secretaría. Los informes de prensa indicaban que había al menos un grupo terrorista que tenía en su objetivo a la señora Adair.

    ¿Quién lo hubiera pensado?, reflexionó Jo irónicamente. Una chica de un pueblo de Wisconsin codeándose con los artífices y agitadores de la política nacional e internacional. Cuatro meses atrás estaba realizando misiones de rescate frente a la costa de California; y ahora estaba volando por encima de las cumbres teñidas de púrpura de las Blue Ridge Mountains de Virginia, observando a través de la visera solar de su casco el impresionante Ferrari rojo que atravesaba a toda velocidad un tramo de verdes pastos, unas barreras blancas de ferrocarril y varios cortavientos de arces y robles que destacaban con los vivos colores del otoño.

    Estaba dirigiendo una última mirada de admiración a las esculturales formas del Ferrari cuando éste pasó como una exhalación junto a una carretera secundaria bordeada de árboles. En el momento en que el deportivo pasaba por delante, salió una furgoneta blanca. En cuestión de segundos, la furgoneta se había situado justo detrás del Ferrari. Los parachoques de ambos estuvieron a punto de tocarse, y a continuación el Ferrari saltó disparado hacia delante en otro arranque de velocidad. La furgoneta expulsó una nube por el tubo de escape cuando su conductor también pisó el acelerador a fondo y se lanzó en persecución del otro.

    El copiloto de Jo se apoyó contra el arnés que lo sujetaba por los hombros y miró hacia abajo con más atención. El teniente Charlie

    Fairbanks tenía sólo la mitad de horas de vuelo que Jo, pero mantuvo la mano apenas apoyada sobre la palanca. Jo se sintió complacida de llevarlo a él y al sargento Mike McPeak, el ingeniero de vuelo que viajaba en la parte de atrás con los pasajeros, para esta misión.

    —¿Qué diablos están haciendo? —exclamó Charlie.
    —No lo sé. A lo mejor están jugando a perseguirse.
    —Pues no es muy recomendable jugar a eso por estas carreteras tan estrechas.

    Con un encogimiento de hombros. Jo movió la palanca hacia la izquierda para hacer virar el aparato. De pronto, la mano se le quedó petrificada sobre los controles. El Ferrari había virado también, pero en exceso. ¡Demasiado en exceso!

    Mientras Jo miraba con la respiración paralizada en la garganta, el conductor trató de acortar el ángulo, rectificó demasiado, y culebreó sin control de un lado al otro de la carretera.

    —¡Va a estrellarse!

    La siniestra predicción de Charlie apenas acababa de escapar de sus labios cuando el Ferrari chocó violentamente contra una valla metálica. Saltaron chispas cuando chirriaron ambos metates. Durante un instante, tan sólo un instante, pareció que el conductor iba a recuperar el control, pero entonces el automóvil se salió por el lado contrario de la calzada. Su costado derecho se alzó en el aire. El costado izquierdo se arrastró por el suelo y acabó estrellándose contra una valla blanca y abriendo un profundo surco a través de una extensión de verde hierba.

    Ya fuera porque no pudo o porque no quiso frenar, la furgoneta blanca pasó como un rayo junto a la valla destrozada. No se detuvo, ni siquiera aminoró la velocidad, mientras Jo observaba, horrorizada, cómo las ruedas del Ferrari se levantaban más aún en el aire. El deportivo dio un vuelco, y luego otro, para finalmente aterrizar sobre su techo.

    Desde su asiento de primera fila. Jo no perdió detalle de las llamas que surgieron en los neumáticos delanteros. Instintivamente, hizo que el Huey realizara un pronunciado picado para poder observar la escena más de cerca. Sobresaltados por el accidente del Ferrari, media docena de estilizados purasangres que pastaban en el extremo más alejado del prado huyeron a todo galope.

    Todavía estaba llevando a cabo el súbito descenso cuando el agente del Servicio Secreto exclamó por el intercomunicador:

    —¿Qué diablos ocurre?

    Jo, con la vista fija en las mortales llamas de las ruedas delanteras, accionó el micrófono:

    —Justo debajo de nosotros hay un automóvil que acaba de salirse de la carretera dando vueltas de campana. Voy a bajar a echar un vistazo.

    Acto seguido dio instrucciones a su copiloto:

    —Conecta con la torre de control a través de la red. Diles que informen a las fuerzas estatales.

    Charlie ya tenía la mano sobre el panel de interruptores de la radio.

    —Roger.
    —Diles que vamos a quedarnos encima del lugar del accidente hasta que lleguen.

    A Jo se le hizo un nudo en la garganta y casi no pudo terminar la frase. Horrorizada, descubrió al conductor del Ferrari, que intentaba desesperadamente escapar por una ventanilla. ¡No podría conseguirlo! El fuego ya estaba devorando las ruedas delanteras y a aquellas alturas había formado una densa nube de humo negro. Los neumáticos estaban ardiendo. Sólo era cuestión de unos momentos... segundos... para que el fuego llegara al depósito de combustible.

    Jo disponía tan sólo de aquellos segundos para sopesar sus responsabilidades. Por encima de todo, debía proteger a las personalidades que llevaba a bordo del aparato. Aquélla era su misión, su puesto, su deber por juramento. Sin embargo, no podía quedarse allí sentada y dejar morir a un hombre cuando contaba con los medios para salvarlo.

    —El conductor está atrapado en el interior del vehículo —informó al representante del Servicio Secreto—. Nosotros tenemos a bordo extintores de incendios de combustible. Voy a bajar.
    —¡Esa decisión no le corresponde tomarla a usted!
    —Soy yo quien está al mando de esta aeronave.
    —Y yo estoy al mando de la seguridad de la señora Adair. ¿Y si todo esto fuera un montaje? ¿Una treta terrorista para hacerla bajar y caer en una trampa?

    ¿Un coche ardiendo? ¿Una víctima atrapada? Jo no creyó que ni el terrorista más sofisticado pudiera organizar una escena con semejante precisión. Pero la seguridad de su pasajera tenía que seguir siendo lo más importante.

    —El copiloto se quedará en la aeronave y despegará a la menor señal de peligro —informó al agente.
    —No puedo correr ese riesgo. No estoy dispuesto a correr ese riesgo.
    —Yo, sí —sonó la voz autoritaria de la señora Adair en el micrófono—. Haga descender el helicóptero, capitán.

    Jo no necesitó la mirada de soslayo que le dirigió Charlie para saber que la conformidad de Beth Adair no iba a aliviar al piloto que estaba al mando de su responsabilidad al tomar aquella decisión. Jo tendría que responder ante su director de Operaciones cuando regresara a la base de las Fuerzas Aéreas en Andrews.

    —Informa a Andrews de que me dispongo a bajar —le dijo a Charlie en tono tajante.

    Ladeó el helicóptero y lo llevó hacia tierra lo bastante lejos del lugar del accidente para proteger al aparato y a los pasajeros de la explosión que parecía cada vez más inminente. Brillantes lenguas de fuego bailaban todo a lo largo del chasis del Ferrari. Un humo negro se elevaba desde su extremo delantero llenando la tarde de otoño del olor a caucho quemado.

    Con los ojos irritados y apretándose las fosas nasales para no respirar aquel olor acre, Jo sacó las piernas de la cabina y saltó a tierra.

    Su resistente mono de vuelo la cubría desde el cuello hasta los tobillos de una fibra Nomex ignífuga. Los guantes con palma de cuero que llevaba le protegerían las manos, y el casco y la visera le aislarían la mayor parte de la cara.

    —Quédate con el helicóptero —gritó a Charlie—. Mantén los motores al cien por cien.
    —Roger.

    Cogió a la carrera el extintor que le lanzó el ingeniero de vuelo. El sargento McPeak saltó al exterior del aparato y la siguió con el segundo extintor en las manos. Juntos corrieron hacia el vehículo incendiado. Con el estómago encogido, Jo vio que podía saltar en pedazos de un momento a otro.

    Apuntaron con los extintores a las llamas, y al instante la espuma comenzó a sisear y crepitar sobre el metal caliente. Durante unos segundos de angustia, Jo creyó que habían conseguido apagar las llamas. Pero apenas había exhalado un suspiro de alivio cuando surgieron de nuevo unas diminutas lenguas rojas dentro del hueco de la rueda delantera derecha.

    —¡Atrás! —gritó Jo al ingeniero—. ¡Ya me encargo yo de sacarlo!

    Jo sopesó de forma consciente el hecho de que el sargento McPeak estaba casado y tenía dos hijos pequeños, uno de los cuales estaba en lista de espera para un trasplante de riñón. Era Jo quien había llevado su aeronave a tierra; el riesgo le correspondía a ella y a nadie más. Alzó un brazo para protegerse el rostro del intenso calor, se lanzó al interior del vehículo y se inclinó para agarrar al conductor por la muñeca.

    En otras circunstancias más controladas, habría examinado las lesiones del conductor antes de intentar moverlo; pero las circunstancias actuales eran las más incontroladas que nunca hubiera deseado experimentar.

    Hundió ambas botas en la hierba verde y le dio un tirón del brazo.

    Él se quejó, pero a Jo el sonido le resultó apenas audible por el fuerte pulso que había en sus oídos.

    —¡Empuje! —chilló—. ¡Empuje!

    El hombre levantó la cabeza, el semblante pálido y desencajado, la mandíbula apretada con fuerza.

    —Tengo... un pie... atrapado.

    Con una maldición, Jo se dejó caer en el suelo a su lado. Sólo necesitó una mirada para ver que el techo del Ferrari se había hundido y había aprisionado la pierna derecha del conductor entre la plancha de metal y el volante.

    Jo llevaba una navaja del ejército suizo junto con los demás objetos de supervivencia con que contaba su traje de vuelo, pero no había tiempo para realizar una amputación de urgencia, aun cuando tuviera el valor necesario para hacerlo en aquellas circunstancias.

    Entró por la ventanilla en busca de algo donde sujetarse, agarró con una mano la pernera del pantalón de la pierna derecha por encima del tobillo y dio un tirón. Pero el pie no se movió siquiera.

    —No... sirve de nada. Estoy... atascado. —El sudor le corría por las sienes—. Será mejor... que se vaya... antes de que... explote.

    Sin hacer caso del gemido de desesperación del hombre, Jo hizo acopio de todas sus fuerzas para propinar otro tirón brutal a la pierna aprisionada.

    —¡Empuje, maldita sea!

    Durante unos instantes de infarto, no sucedió nada. Bajo sus dedos, Jo notó cómo se contraían los músculos de la pantorrilla en su esfuerzo por prepararse para otro empujón, esta vez definitivo.

    Por fin, con un gemido, el hombre logró liberarse. Con una intensa palidez en el rostro, trató de salir reptando del coche. Jo se incorporó y aflojó su garra mortal en la pierna para hacer presa en el brazo. Jadeando y sintiendo el aire como un cuchillo en los pulmones, apartó al hombre a rastras del calor y del humo asfixiante.

    Un siniestro siseo la advirtió de que el Ferrari estaba a punto de estallar en mil pedazos. Se arrojó al suelo boca abajo y protegió al conductor con su cuerpo. Medio segundo más tarde, el mundo explotó a su alrededor.


    2


    ¡ Santo cielo, capitán! ¿Se encuentra bien?

    Jo apenas oyó el grito frenético por encima del estruendo que sentía en los oídos. Despatarrada encima del cuerpo inmóvil del conductor del Ferrari, consiguió mover temblorosamente la cabeza en un gesto afirmativo. No podía hablar. Casi no podía respirar. La onda expansiva de la explosión le había robado todo el aire de los pulmones. Tragó convulsivamente y aspiró varias bocanadas. El hedor nauseabundo a goma y gasolina quemadas le escoció en las fosas nasales.

    Retorció el cuello y dirigió una rápida mirada hacia atrás. El reluciente deportivo... o más bien lo que quedaba de él, estaba siendo engullido por las llamas que desprendían oleadas de intenso calor.

    Una columna de humo negro se elevaba en el cielo profanando el aire limpio de aquella tarde otoñal.

    Sólo entonces volvió a fijar su atención en el hombre que yacía boca abajo debajo de ella. Dio la espalda a lo que podía haber sido su pira funeraria e hizo un esfuerzo para alzarse sobre una rodilla. Se quitó el casco, lo arrojó a un lado y seguidamente se desprendió de los guantes con palma de cuero para buscar el pulso a un lado del cuello del conductor.

    Latía casi tan rápido como el suyo. Temblando con una mezcla de alivio y reacción tardía. Jo se sentó sobre los talones. Estaba inhalando otra profunda bocanada de aire cuando el hombre comenzó a moverse.

    —No se mueva hasta que veamos qué lesiones tiene —le dijo—. Mike, ven a echarme una mano.

    McPeak se puso de rodillas al lado de ella. Al igual que la mayoría de los tripulantes seleccionados para el I Escuadrón de Helicópteros, McPeak llevaba a la espalda varios períodos de servicio de rescate en combate. Si bien no poseía formación médica del mismo nivel que los equipos que se lanzaban en paracaídas para rescatar miembros que habían sido derribados, tanto él como Jo habían aprendido suficientes nociones básicas para saber que no debían mover a la víctima hasta estar seguros de la gravedad de sus heridas.

    Con McPeak trabajando a su lado, Jo realizó una rápida inspección visual del conductor yaciente. No descubrió ningún miembro que estuviera doblado en una postura extraña, ningún hueso que sobresaliera ni ninguna herida externa que manchase de sangre la chaqueta deportiva de color marrón claro que llevaba puesta.

    —¿Puede mover la cabeza?
    —Sí.

    Y para demostrarlo, sonrió y se volvió hacia Jo. Cuando su mirada se topó con la de ella. Jo tuvo la sensación de que el aire abandonaba sus pulmones por segunda vez. Había conocido a hombres guapos en su vida, incluso a unos cuantos que podrían clasificarse como tipos realmente estupendos; pero ninguno de ellos poseía ni la mitad de la pura fuerza masculina que tenía éste.

    Se formó una rápida impresión de una cabellera de color negro azabache, impresionantes cejas, mandíbula cuadrada y un sexy hoyuelo en la barbilla. Por la cara le corría un poco de sangre de las pequeñas heridas. En la sien comenzaba a formársete un hematoma.

    Pero fue la intensidad de sus ojos lo que la impresionó realmente. Los iris eran de un color azul—gris acerado, bordeados por un círculo azul noche. Jo se vio a sí misma reflejada en sus pupilas, que eran normales, fijas, enfocadas. Gracias a Dios, no había entrado en estado de shock.

    —¿Y los brazos? —le preguntó—. ¿Puede moverlos? ¿Y las piernas?
    —Estoy bien.
    —Tranquilo. Vamos a darle la vuelta.

    Con McPeak a la altura de las caderas del herido. Jo lo agarró por los hombros. Lucía músculos duros bajo aquella chaqueta suave como cabello de ángel. Cachemir, adivinó Jo; tenía que ser de cachemir para que hiciera juego con el Ferrari.

    Despacio, con suavidad, alerta a cualquier signo de que el movimiento pudiera agravar posibles heridas internas. Jo y el ingeniero de vuelo colocaron a la víctima tendida de espaldas. Aquel control de movimientos requirió un esfuerzo mayor del que había esperado. El herido resultó pesar algo más de lo que podría sugerir su constitución delgada y elegante.

    Sus hombros apenas habían tenido tiempo de tocar la hierba cuando surgió una sombra que se interpuso delante del sol. Aquellos penetrantes ojoS azules se clavaron en el agente del Servicio Secreto que se cernía sobre él. Con una sola mirada, el conductor del Ferrari reconoció el semblante tenso, el traje hecho a medida y el discreto cable que colgaba desde el auricular que llevaba en la oreja y desaparecía en el interior del cuello de la camisa.

    Al instante. Jo sintió en las manos cómo se tensaba por la impresión.

    —Tranquilo —murmuró—. Es uno de los buenos.

    Él, con la mandíbula apretada, volvió a dejarse caer sobre la tupida hierba.

    —Eso es cuestión de opiniones.

    Jo aún estaba digiriendo aquello cuando el agente se agachó a su lado y dobló una rodilla.

    —¿Se encuentra bien, señor?
    —Sí.
    —Están a punto de llegar las fuerzas estatales y el servicio médico de urgencia.
    —Ya he dicho que estoy bien.

    Haciendo caso omiso del consejo de Jo de que permaneciese quieto, rodó hacia un costado y se arrodilló. El agente se puso de pie rápidamente y tendió una mano para ayudar al otro a levantarse.

    Sin hacer caso del ofrecimiento, el conductor se incorporó solo. Cuando apoyó el peso en el tobillo que había quedado atrapado por el techo aplastado del Ferrari, hizo una mueca de dolor.

    Con evidente esfuerzo se incorporó ignorando el malestar, y seguidamente se colocó su elegante chaqueta deportiva en un solo hombro.

    —En cuanto identificamos la matrícula de su coche, entramos en la red —lo informó el agente—. La central se lo ha notificado a su abuelo.
    —¡Mierda!

    Los ojos del conductor relampaguearon de furia. Las cejas de color negro azabache se fruncieron de pronto. Durante unos instantes de sorpresa, aquel rostro de belleza clásica se endureció hasta convertirse en una horrible máscara.

    —Maldita sea, ya sabe en qué estado se encuentra mi abuelo.
    —Sí, pero...
    —Y también sabe que he rechazado toda protección del Servicio Secreto. No necesito ni quiero que su agencia interfiera en mi vida.

    El operativo apretó la mandíbula.

    —A juzgar por lo que acabamos de ver desde el aire, tal vez quiera reconsiderar esa postura.
    —Cuando las ranas críen pelo.

    Totalmente perdida por aquella conversación lacónica y hostil. Jo levantó una mano para retirarse de la cara los mechones de color rubio miel que se le habían escapado de la trenza y se le pegaban a la frente.

    —Perdonen. ¿A alguien le importaría decirme qué es lo que pasa aquí? No es que me importe de modo especial, entiéndanme, pero me gustaría saber quién es la persona con la que he estado a punto de saltar por los aires.

    El conductor borró toda hostilidad de su rostro. Ocurrió de forma tan sencilla, tan rápida, que Jo no pudo menos que admirar su rígido autocontrol. Ella misma rara vez perdía los nervios, pero cuando le sucedía tal cosa, sus hermanos habían aprendido por las malas a no acercarse a ella hasta que se le pasara el enfado.

    —Lo siento —dijo el herido con una sonrisa que le provocó a Jo un extraño hormigueo justo por debajo del esternón.

    ¡Cielo santo! Aquel hombre debería andar por ahí con un aviso de advertencia. Guapo. Obviamente rico. Y demasiado sexy para cualquier mujer que pretendiera conservar la calma.

    El herido tendió una mano.

    —Soy Alex. Alexander Taylor.

    Su mano fuerte y caliente había envuelto la de ella antes de que le fuera posible establecer la asociación.

    ¡Alexander Taylor! El ex ayudante del gobernador de Virginia.

    Único nieto de John Tyree Taylor, el cual, según quienes llevaban la cuenta de cuestiones tan esotéricas, era uno de los hombres más ricos del planeta y, a propósito, un ex presidente de los Estados Unidos.

    A Jo le vinieron a la cabeza confusas imágenes de su niñez.

    Hombres con cámaras de televisión apiñados en torno a los participantes de un concurso de huevos de pascua en la Casa Blanca; del orgulloso y aristocrático presidente Taylor exhibiendo a su nieto frente al público americano. En aquella época Alex era muy pequeño, debía de tener tres o cuatro años, justamente igual que la propia Jo.

    Se acordó de que le tenía envidia por el hecho de que hubiera conseguido atrapar todos aquellos huevos de chocolate.

    Su banco de memoria desplegó un caleidoscopio de imágenes de un Alex Taylor ya adulto. La mayoría correspondían a artículos de portada de revistas y periódicos sensacionalistas que invariablemente pregonaban sus ancestros junto con su demoledora imagen física. Se acordó de haber leído en alguna parte que había estudiado en Princeton, que se había casado con una rica heredera, que había sido elegido ayudante del gobernador de Virginia al primer intento, y que estaba pensando en presentarse al cargo de gobernador.

    Luego, tres años atrás, su esposa murió tras una breve y trágica enfermedad. Él finalizó su mandato y después desapareció de la escena pública. O por lo menos de la prensa sensacionalista.

    De algún modo, Taylor se las había arreglado para vivir aquellos últimos años apartado de los agresivos focos de los medios de comunicación, que captaban cada movimiento que hacían otras personas de famosa progenie como John Kennedy Jr. y la familia real británica.

    Pero no sin un esfuerzo extraordinario, comprendió Jo muy pronto.

    Aturdida, oyó cómo se reprendía a sí mismo por haber puesto en peligro su vida y la de ella en su empeño de eludir a los medios de comunicación.

    —¿Cree que eran ellos quienes lo perseguían en esa furgoneta blanca? —exclamó Jo—. ¿Paparazzis?
    —No lo creo —replicó él tajantemente—. Lo sé. Ese hijo de puta lleva persiguiéndome desde... —De pronto se interrumpió, ejerciendo una vez más aquel asombroso autocontrol—. Le ruego que disculpe mi lenguaje. Supongo que todavía estoy un poco confuso por lo sucedido.

    Jo también se sentía un poco confusa. Y aún se sintió más cuando él le tomó la mano y se la llevó a los labios.

    —Le debo la vida. Es una deuda que Jamás podré pagarle.

    Antes de que Jo pudiera dejar claro que no esperaba pago alguno, él depositó un beso sobre sus nudillos.

    —Gracias.

    Aquel gesto anticuado resultó a la vez absurdo y sorprendentemente elegante. Si Jo no estuviera de pie con las botas hundidas en la hierba hasta los tobillos y el pelo sin duda votando en todas direcciones después de haberse despojado del casco, tal vez se hubiera imaginado a sí misma como una adolescente vestida de un blanco virginal y coronada con una diadema de rosas.

    Sintió que le subía un intenso calor al rostro y miró con expresión de impotencia a Taylor, al agente del Servicio Secreto, al sargento McPeak y otra vez a Taylor.

    —De nada.

    Aquellos fascinantes ojos azul claro bajaron por su cara y por su cuello para ir a posarse en el trozo de tela con su nombre que llevaba sujeto con velcro al mono de vuelo.

    —Jo West —leyó murmurando suavemente—. Capitán, Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.
    —Esa soy yo. —Soltó la mano que él le estaba sosteniendo—. Y éste es el sargento Mike Me...
    —¡Alex!

    El sonoro acento de Nueva Inglaterra de la secretaria de Estado cortó en seco la presentación que estaba haciendo Jo de su ingeniero de vuelo. Flanqueada por el resto de su personal de seguridad, Beth Adair se acercó presurosa.

    —No he podido creerlo cuando me han dicho que ese coche era tuyo— ¿Estás bien?

    Taylor tomó las manos que le tendía la secretaria en las suyas.

    —Estoy bien, Beth. Gracias a la capitán West.
    —Y al sargento McPeak —puntualizó Jo rápidamente—. Mike McPeak.

    Si había que repartir agradecimientos por aquel rescate, deseaba que se incluyera también al ingeniero de vuelo. Si había alguna crítica, ya la afrontaría ella sola.

    Taylor soltó las manos de la señora Adair y dio un paso hacia McPeak.

    —Tiene usted mi más profunda gratitud, sargento, yo...

    En aquel momento se interrumpió, con una mueca de dolor, pues se le dobló la pierna derecha. Jo, dos agentes del Servicio Secreto, Beth Adair y el ingeniero de vuelo saltaron hacía delante. Estaban tumbándolo una vez más en el suelo cuando se oyó a lo lejos el sonido de una sirena.

    En cuestión de unos momentos, tres coches de policía habían confluido en el lugar del accidente. Venían seguidos en orden por una ambulancia con las luces de emergencia encendidas, dos camiones de bomberos, otro coche de policía y una camioneta de colores negro y plata. De repente, el tranquilo prado se hallaba rebosante de personal de urgencias. Las radios de los policías crepitaban sin cesar. Luces parpadeantes azules y rojas lanzaban destellos a un ritmo mareante.

    No tardó mucho en extenderse la noticia de que la secretaria de Estado y el nieto de un presidente habían realizado ciertas paradas no programadas en aquella zona.

    Jo y su ingeniero de vuelo se vieron apartados hacia un lateral por el Jefe del personal de seguridad de la señora Adair. Tal vez Jo estuviera al mando a bordo de su aeronave, pero no cabía ninguna duda de que quien mandaba en tierra, era el fornido agente del Servicio Secreto.

    Su copiloto se unió a ellos un instante después.

    —He proporcionado un informe actualizado al Centro de Control de Operaciones.
    —Gracias, Charlie.

    El aludido le dirigió una mirada de reojo.

    —Control de Operaciones me ha pasado un mensaje del oficial de guardia: quiere que te presentes en su despacho en cuanto regresemos a la base.
    —¿Por qué será que no me sorprende en absoluto?

    Jo ya se imaginaba las torres de informes que iba a generar aquel pequeño incidente. Con un suspiro, aguardó pacientemente mientras los sanitarios llevaban a cabo un examen completo en la persona de Taylor. Beth Adair se opuso a sus protestas de ser atado a una camilla y lo convenció de que permitiera que el equipo médico tomase las medidas que considerase apropiadas.

    Las medidas «apropiadas» resultaron ser un traslado inmediato al hospital local para una exploración con rayos X y un tratamiento para las laceraciones superficiales, varias costillas rotas y un posible tobillo fracturado. Un agente uniformado se subió a la ambulancia para tomar declaración a Taylor por el camino.

    Otro agente se acercó hasta la tripulación del helicóptero. Tras anotar sus nombres, direcciones y números de teléfono, se dirigió a Jo.

    —El personal de seguridad de la señora Adair desea que reanude su viaje lo antes posible, de manera que procuraré ser breve y, si es necesario, continuaré por teléfono.
    —Muy bien.
    —Tengo entendido que usted ha presenciado el accidente.

    Jo afirmó con la cabeza.

    —¿Quiere describirme lo ocurrido con sus propias palabras, por favor?

    Fue escribiendo a toda velocidad mientras Jo relataba todos los acontecimientos. Cuando mencionó que la furgoneta blanca había estado a punto de subirse al capó del Ferrari, el agente la miró un momento.

    —Esa furgoneta, ¿llegó a chocar contra el automóvil del señor Taylor? ¿Lo forzó a dar un volantazo o a hacer algún movimiento evasivo ?
    —Yo no vi que hiciera contacto en realidad. Taylor pisó el acelerador para apartarse de ella, y después se abrió demasiado al tomar una curva.
    —Eso es lo que nos ha contado él también —observó el agente, como si lo decepcionara el hecho de no tener algo más sensacionalista entre manos—. ¿Por casualidad tuvo ocasión de ver la matrícula de la furgoneta?
    —No.

    Ni tampoco la habían visto el copiloto ni el ingeniero. El agente les tomó declaración también a ellos antes de rendirse a la tácita presión ejercida por el Servicio Secreto. Se tocó el borde de la gorra con dos dedos y les dijo que ya llamaría si necesitaba más información.

    Quince minutos después, el Huey azul y blanco levantó el vuelo.

    La media docena de policías y el personal de investigación de accidentes todavía se encontraban en el prado, sujetándose las gorras en medio de la violenta turbulencia. La última visión que tuvo Jo del lugar del accidente fueron los restos ennegrecidos de lo que antes había sido un reluciente Ferrari.

    La secretaria de Estado pronunció un elegante, si bien algo abreviado, discurso en Charlottesville. Regresaron sin incidentes a la capital, luchando contra el viento que les había ahorrado tanto tiempo en el viaje de ida.

    Para cuando Jo posó los patines del aparato en la rampa de la Base de las Fuerzas Aéreas de Andrews Justo pasadas las cuatro de la tarde, notaba ya los efectos del prolongado vuelo y del desesperado rescate. Además de la fatiga mental que provocaban las horas transcurridas a los mandos del helicóptero, le dolían los brazos desde los codos hasta los hombros debido al esfuerzo de tirar de Taylor para sacarlo del vehículo en llamas. Se había lavado un poco durante la espera en Charlottesville, pero aún tenía adherido el olor a caucho quemado en el pelo y en el mono de vuelo. El humo que había inhalado durante el rescate le había dejado la garganta ligeramente irritada.

    Recitó con voz ronca la lista de comprobaciones del motor y de después del aterrizaje, deseando poder apearse del helicóptero, rellenar los impresos de la aeronave, tener una breve reunión con la tripulación para tomar informes una vez finalizada la operación y encaminarse hacia su coche. Pero, en lugar de eso, proporcionó a Control de Operaciones una actualización detallada de la desviación sufrida en el vuelo y anotó el incidente en el Libro de Registro de Vuelo, y acto seguido informó al director de Operaciones.

    El oficial de guardia la estaba esperando. La mayor parte del personal administrativo ya se había marchado, de modo que Jo dio unos golpecitos en el marco de la puerta y asomó la cabeza al interior del despacho.

    —¿Deseaba verme, señor?

    El teniente coronel Marshall levantó la cabeza de golpe. Sus tupidas cejas se Juntaron para formar una línea gruesa y de color castaño.

    Dado que aquellas pobladas cejas constituían el único cabello que lucía su cabeza por lo demás calva, el efecto resultó instantáneo, directo y desconcertante.

    —Sí. Entre y tome asiento.

    Jo pasó por delante del asiento del Huey de Lyndon Johnson, el cual ocupaba una porción considerable del elegante despacho, y se dejó caer en una de las sillas que había dispuestas alrededor de la mesa de reuniones situada frente al escritorio del coronel.

    —¿Qué diablos ha ocurrido esta tarde, West? Nos han acribillado a llamadas de todas partes, desde la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca hasta el subsecretario de Estado y el director del National Enquirer.
    —¡No hablará en serio! ¿Ya se ha enterado de esto el Enquirer?
    —Por desgracia —gruñó el coronel—. Muy bien, capitán, informe.

    Sucintamente, Jo volvió a narrar la secuencia de los acontecimientos a partir del momento en que descubrió el Ferrari hasta el despegue de Charlottesville. Marshall no habló durante el relato, pero su ceño se fruncía cada vez más. Cuando terminó, el coronel se inclinó hacia delante, entrelazó los nudillos sobre su atestado escritorio y le repitió a Jo los detalles pertinentes.

    —A ver si lo he entendido bien. Usted se desvió del plan de vuelo aprobado con un Código Dos a bordo. Hizo caso omiso de las protestas del jefe de seguridad de la secretaria y efectuó un aterrizaje no programado. Durante dicho proceso, salvó la vida al nieto de un ex presidente de los Estados Unidos.
    —Es una buena forma de resumirlo.
    —Usted no hace nada a medias, ¿verdad, West?
    —No, señor.

    Marshall se dio unos golpecitos con los pulgares sobre las manos entrelazadas.

    —Sabrá que esta tarde ha infringido normas del Servicio Secreto y de la Administración Federal de Aviación.
    —Sí, señor.
    —Por lo que me ha contado, opino que tuvo buen criterio al actuar así.

    Jo dejó escapar un suspiro de alivio. Pero demasiado pronto. El coronel Marshall volvió a darse golpecitos con los pulgares. Una vez—Dos.

    —Por desgracia, también ha provocado una pequeña estampida.
    —¿Una estampida? Ah, los caballos. —Se había olvidado completamente de ellos.
    —No eran sólo caballos, West. Eran purasangres. En conjunto, tenían un valor de varios millones de dólares, o al menos eso afirma su dueño.

    Jo sintió una súbita premonición de un desastre en el estómago. Precisamente el año anterior, un vuelo rasante por encima de un rancho de pavos de Maryland había asustado a las aves de tal manera que echaron a correr como locas. Se estamparon contra la pared de su corral en una masa informe de plumas. Cientos de pavos se asfixiaron, y aunque ahora todos los pilotos gastaban bromas al respecto, el pobre piloto causante del estropicio fue acusado de no haber manejado su helicóptero a una altitud y una velocidad tales que evitaran daños a la propiedad o a las personas que hubiera en tierra.

    —Por favor, no irá a decirme que uno de esos purasangres millonarios se ha roto una pata —suplicó Jo.
    —No. Se ha caído en una zanja y se ha roto el pescuezo.

    Jo soltó un quejido. Transcurrieron los segundos con lentitud. Se preparó para lo que se avecinaba.

    —Debido a las desviaciones de las normas de la Federación y de las Fuerzas Aéreas y a las posibles reclamaciones contra el gobierno, voy a tener que retirarle su permiso de vuelo mientras realizamos una investigación formal.

    Jo tragó saliva.

    —Sí, señor.

    Las pobladas cejas de Marshall se alzaron un par de centímetros, más o menos. Aunque tenía que conservar una objetividad imparcial, sus ojos oscuros tenían un brillo de ánimo y comprensión.

    —Ha salvado la vida a un hombre, capitán. Para mí, eso cuenta mucho más que un caballo. Me encargaré de que esa investigación se lleve a cabo lo más expeditivamente posible.
    —Gracias.
    —Ahora váyase a casa y tómese un descanso, y ya informará mañana a la oficina de Entrenamiento. El capitán Kastlebaum la mantendrá ocupada mientras se desarrolle la investigación.

    A Jo se le cayó el alma a los pies. Quedarse en tierra ya era bastante malo; pero peor todavía era que la pusieran a trabajar con la única persona de todo el escuadrón que le desagradaba de verdad.

    —Sí, señor.

    Comenzaba a caer el crepúsculo cuando salió al exterior minutos más tarde— No podía creer que hubieran pasado sólo siete horas desde la última vez que salió del mismo edificio... ni que su vida hubiera tomado un giro tan drástico en ese corto espacio de tiempo.

    Nunca le habían ordenado permanecer en tierra. Nunca había sido objeto de una investigación, informal ni de otro tipo. El hecho de tener las alas plegadas hizo que el corazón le latiera tristemente en el pecho.

    Había nacido para volar. Lo supo la primera vez que su padre la llevó consigo en el bimotor Cessna que él pilotaba cuando cubría su territorio de Wisconsin, sembrado de granjas, para la Asociación Americana de Lecheros y le dejó fingir que ella tomaba los mandos.

    Había obtenido la licencia privada de piloto a los dieciséis años, y cuando estaba terminando la enseñanza secundaria recibió ofertas para cursar estudios en West Point y en la Academia de las Fuerzas Aéreas.

    Como se había criado siendo la única chica con cinco hermanos pendencieros y excesivamente protectores, Jo no tenía ningún deseo de someterse al entorno mayormente masculino de las academias militares. De modo que optó por la Universidad de Wisconsin y disfrutó enormemente de cuatro años de deportes para chicas, fiestas universitarias y libertad de interferencias procedentes de hermanos, todo ello subvencionado por una generosa beca y por el empleo de media jornada con el que se había encontrado en su primer curso en Madison.

    Habiendo oído hablar de Jo a través de un amigo, un piloto de helicóptero que trabajaba para una emisora de televisión local le ofreció mostrarle las emociones que provocaba manejar las aeronaves tanto verticales como horizontales, con la promesa de proporcionarle un empleo en la tripulación de la emisora si es que no se estrellaba y se mataba antes. Jo aceptó la oferta con gran entusiasmo, y quedó enganchada desde la primera vez que se subió a la cabina de una aeronave de alas giratorias.

    A diferencia de manejar un avión de alas fijas, pilotar un helicóptero requería una coordinación instintiva que poseían un número relativamente reducido de personas. No tenía nada que ver con la capacidad atlética, ni con el entrenamiento, ni siquiera con la inteligencia. O se tenía, o no se tenía.

    Con un mando en cada mano y cada pie, cada acción de cualquier apéndice requería otra acción correspondiente en los demás mandos para conservar la altitud. Más aún, la aerodinámica que regía el vuelo con alas fijas no valía para los helicópteros. Cuando se aumentaba la potencia, las fuerzas naturales hacían que todo el helicóptero se pusiera a dar vueltas, a menos que también se incrementara la potencia del rotor de cola para mantenerlo equilibrado.

    Tal como aprendió Jo la primera vez que voló, un avión quiere volar; pero un helicóptero, no. Era así de simple. Y de desafiante.

    No tardó mucho en comprender que el mundo militar era el que le ofrecía la mejor oportunidad de afinar su destreza como piloto de helicóptero. Solicitó entrar en el Cuerpo de Formación de Oficiales de Reserva de las Fuerzas Aéreas, pasó al servicio activo al terminar la universidad, y recibió formación como piloto estudiante en Fort Rucker, Alabama. Después de cinco años pilotando helicópteros, primero en Rescate y ahora en el Fabled First, no se imaginaba haciendo ninguna otra cosa.

    Y no quería hacer ninguna otra cosa.

    Internando no ceder al fugaz sentimiento de pánico que le produjo la idea de permanecer en tierra, Jo cruzó el aparcamiento. Una brisa fresca había barrido el olor a combustible de los aviones que habitualmente flotaba en las pistas, y lo había sustituido por el aroma del otoño. Hacía el frío justo para añorar la cazadora de cuero de aviador que se había dejado en el asiento trasero del coche aquella mañana.

    Con la bolsa del casco echada al hombro, se dirigió hacia su automóvil. Bajo sus pies crujían las hojas secas. Estaba ya a medio camino del aparcamiento cuando se fijó en la figura que estaba apoyada contra el Chevy Blazer de color negro aparcado jumo a su MG. Con los brazos cruzados y el cuello de su cazadora de aviador levantado para protegerse del frío, el capitán Deke Elliott le dedicó una de sus típicas miradas tiernas a medida que se iba acercando.

    —Qué hay, Mujer Maravilla.

    Jo reprimió una sonrisa irónica al oír el apodo que le habían adjudicado sus compañeros pilotos al enterarse de su osado rescate del mayor Samuel, la primavera anterior.

    —Hola, Elliott.
    —Me han dicho que esta tarde has añadido otra muesca a tu cinturón.
    —Sí, bueno, precisamente por eso la Mujer Maravilla ha recibido la orden de permanecer en tierra. Durante un tiempo, tendrá que encargarse de pilotar su avión de cristal otra persona.

    Él ladeó la cabeza.

    —¿El oficial de guardia va a ordenar una investigación?
    —Así es. —Abrió la portezuela de su coche y arrojó con rabia la bolsa sobre el asiento trasero—. ¿Qué estás haciendo aquí a estas horas ?
    —He pensado que a lo mejor necesitabas una cerveza después de hablar con Marshall.

    Jo vaciló, pues era demasiado consciente del brillo que tenían los ojos color avellana de Elliott. Si sintiera la menor inclinación de volar en estrecha formación con alguien del escuadrón, Deke Elliott sería a quien escogería primero. Alto, delgado y duro como el cuero, el mono de vuelo le sentaba de maravilla. Su sentido del humor y su lenta manera de hablar arrastrando las palabras, propia de Wyoming, acento que dominaba con un efecto devastador, aún le aportaban un mayor atractivo. Pero Jo ya tenía experiencia en aquel tipo de cosas. De algún modo, el amor del que estaba tan segura que iba a durar para siempre había quedado enredado en una maraña de horarios incompatibles y diferencias de metas profesionales, en amables rivalidades por conseguir grados, escuelas, responsabilidades adicionales y nuevos retos. Al cabo de un tiempo, dicha rivalidad se volvió un tanto aguda, la competencia demasiado acusada. Finalmente, Jo optó por salirse, salirse de la competencia, no del escuadrón, salirse de aquel compromiso breve pero desastroso.

    La ruptura fue de mutuo acuerdo, pero cuando se acordaba de los sueños de color rosa que habían acompañado al anillo tallado en forma de esmeralda que Brian te puso en el dedo, experimentaba una punzada de nostalgia. Nostalgia, y también la decisión de no someterse nunca más a un sufrimiento como aquél.

    Por otra parte, podía servirse de alguien para charlar ahora mismo. Todavía estaba debatiendo el tema cuando Deke se lo resolvió:

    —Lo único que te estoy proponiendo es un hombro sobre el que llorar y una Heineken bien fría, West.

    Maldita sea, seguro que Elliott sabía muy bien que ella no podía resistirse al desafío que ocultaba aquella sonrisa burlona tan seductora.

    —Yo soy de Wisconsin —replicó—. ¿Te importa cambiarla por una Schultz?
    —¿La cerveza que hizo famoso a Milwaukee? Claro que no.
    —Me reuniré contigo en el Club de Oficiales.


    3


    Jo se despertó con la borrosa luz del día y un sonido amortiguado que oyó a través de la ventana de su dormitorio. Se incorporó en la cama de golpe, con los ojos muy abiertos y sin enfocar, aferrada al edredón de plumas que le había hecho a mano la abuela Modi como parte del, de momento innecesario, ajuar de su única nieta.

    Aquel movimiento brusco hizo que la habitación le diera vueltas.

    Con un gemido, soltó el edredón y se llevó una mano a la sien para masajearla.

    ¡Maldito fuera Elliott, por haberla incitado la noche anterior!

    ¡Y maldita fuera ella misma, por poseer aquella competitividad innata!

    El hecho de que jamás se hubiera echado atrás frente a un desafío planteado por cualquiera de sus cinco hermanos no implicaba que tuviera que vencer a todos los hombres en todos los empeños, incluido Mortal Kombat.

    En el club de oficiales, Deke y ella se habían limitado a tomar dos cervezas. Ninguno de los dos sentía deseos de terminar con un DUI que pusiera fin a sus respectivas carreras. Pero un reto en broma conducía inevitablemente a otro, y de algún modo Jo terminó arrastrando a Deke a una serie de video juegos sin límites ni inhibiciones, a muerte.

    Desde luego, Deke sabía manejar un joystick, según descubrió Jo.

    Encorvado sobre la máquina y con el traje de vuelo amoldado a aquellos anchos hombros, daba la réplica a cada uno de los desafíos de Jo, y disparaba un chorro imparable de letales proyectiles electrónicos.

    Además, recordó Jo mientras se masajeaba la frente dolorida, Deke no se tomó muy bien que le dieran una patada en el trasero.

    Con toda intención, Jo le había sugerido que en el futuro se lo pensara dos veces antes de desafiar a un duelo de videojuego a alguien que tenía cinco hermanos.

    Pasada la medianoche puso fin al juego, eufórica por su victoria final en el campeonato. Se despidieron en el aparcamiento del club, Deke aún molesto por su derrota y Jo aún emocionada por su triunfo. La larga jornada pudo por fin con ella cuando iba conduciendo de camino a casa. Vagamente, comenzó la descompresión mientras el MG avanzaba por oscuras carreteras de Maryland en dirección a Fort Washington, la ciudad dormitorio situada junto al río Potomac en la que había alquilado una casa. Apenas había terminado de cerrarse la puerta del dormitorio cuando se quitó toda la ropa hasta quedarse sólo con el sujetador deportivo de algodón negro y las bragas negras, y se dejó caer de bruces en el olvido.

    Tal vez estuviera todavía helada si algo no la hubiera sacado de su inconsciencia. Frunciendo el ceño, bajó la mano y miró con los ojos entornados los rayos de luz que se filtraban por la estrecha persiana.

    Casi se había convencido a sí misma de que se trataba de un ruido producto de su imaginación, cuando volvió a oírlo de nuevo.

    Un ligero roce, como si la rama de un árbol hubiera rozado la ventana. Sólo que allí no había árboles que estuvieran tan cerca del dormitorio.

    Apartó a un lado el edredón, saltó de la cama y cruzó la habitación descalza. Tenía carne de gallina en los muslos y en el estómago, señal de que su piel desnuda acusaba el frío.

    Si hubiera pensado en otra cosa que no fuera el tacto del linóleo frío contra sus pies descalzos o el dolor de cabeza que te perforaba el cráneo a la altura de las sienes, quizá hubiera tenido el sentido común de mirar por una esquina de las persianas; pero, como una tonta, sencillamente tiró de la cuerda lo bastante para ver lo de fuera... y permitir que el desconocido que se hallaba de pie justo enfrente de la ventana viera lo de dentro.

    Por espacio de unos segundos de sorpresa, ambos se miraron el uno al otro. Jo vestida con su exigua ropa interior y el forastero ataviado con una camisa amarilla de cuadros, un chaleco azul marino y una gorra amarilla y roja de los Washington Redskins. El punto muerto se resolvió cuando el desconocido sacó de pronto una cámara.

    El dedo del tipo empezó a moverse antes de que Jo pudiera hacer mucho más que dejar escapar un grito de indignación y dar un salto atrás.

    —¡Pervertido!

    Pero aquel grito de furia no lo acobardó. Continuó disparando fotos sin parar mientras Jo agarraba el cordel y le propinaba un tirón.

    Para consternación suya, el fuerte tirón hizo que la persiana se saliera de sus soportes y le cayera encima de la cabeza. Escupiendo una retahíla de maldiciones, Jo arrojó al suelo el ruidoso aluminio.

    La persiana chocó contra el linóleo con un ruido estridente. Con la mandíbula apretada, le dio la espalda al tipo de la cámara, que seguía haciendo fotos sin cesar, y corrió hacia la puerta. Llevaba el bate de béisbol de su hermano Dave a todas partes desde que se fue de casa para ir a la universidad; ésta le pareció una buena ocasión para usarlo. El pervertido y su carísima cámara de fotos eran ya historia.

    Corrió pasillo abajo, rebuscó en el armario para coger el bate y una cazadora de tela vaquera forrada de franela y se lanzó contra la puerta principal de la casa. Tenía un brazo dentro de la manga de la cazadora y el bate en la otra mano cuando consiguió abrir la puerta.

    La azotó una ráfaga de aire frío. El suelo estaba cubierto por una capa de escarcha.

    Aquello fue lo único en lo que reparó Jo antes de quedarse parada en seco delante la entrada, estupefacta al ver el panorama con que se encontró: su minúsculo patio se veía atestado por al menos una docena de vehículos. Había una furgoneta que lucía el emblema de la NBC, observó con incredulidad; otra que llevaba el ojo blanco y negro de la CBS. Fuera de los vehículos pululaba un pequeño grupo de gente que hablaba, golpeaba el suelo con los pies para combatir el frío matinal y sostenía en la mano tazas de papel llenas de café. De pronto, uno de ellos la descubrió.

    —¡Ahí está!

    El grito fue creciendo, casi como los ladridos de una jauría de perros alertados por el olor de una presa cercana. Ante los ojos atónitos de Jo, volaron por los aires tazas de café, se abrieron de golpe varias puertas de camionetas, reporteros y cámaras se apresuraron a coger sus equipos.

    —¡Capitán West! —exclamó una mujer morena vestida con una chaqueta roja y pantalones de seda negros que corrió hacia ella micrófono en mano—. ¿Es cierto que ayer rescató a Alexander Taylor de un coche en llamas?.
    —Yo...er...
    —¿Estaba herido de gravedad?
    —¿Puede decirnos exactamente cómo tuvo lugar el accidente?
    —¿Cómo reaccionó la señora Adair cuando usted hizo aterrizar el helicóptero?

    Las preguntas le llovían de todas direcciones. Un distinguido reportero de cabello gris se abrió paso salvajemente a codazos hasta la avanzadilla de la multitud.

    —¿Por que no explica el Departamento de Relaciones Públicas de las Fuerzas Aéreas los detalles del incidente de ayer?

    En aquel punto hubo dos hechos sobresalientes que penetraron por fin en el aturdido cerebro de Jo: uno, que en aquel momento la estaban filmando media docena de cámaras de televisión con el pelo despeinado, los dientes sin lavar y la cazadora medio colgando de un brazo y dejando ver una buena porción de piel desnuda. Y dos, que las Fuerzas Aéreas no iban a decir nada, lo cual quería decir que ella tampoco debía hacerlo.

    —Lo lamento. —Alargó una mano hacia atrás, buscando la puerta—. En este momento no tengo ningún comentario que hacer.
    —Vamos, capitán, ayúdenos.
    —Por lo menos díganos si cree que Taylor estaba borracho o drogado cuando se estrelló con el coche.
    —No, no puedo hacer ningún comentario sobre...

    Se interrumpió con el corazón acelerado al divisar una gorra amarilla y roja de los Redskins. Se encontraba encima de la cabeza de un fotógrafo que en aquel momento salió disparado de detrás de una esquina de la casa y se dirigió hacia una furgoneta blanca aparcada en la hierba..., la misma furgoneta blanca que había estado a punto de empotrarse contra el capó del Ferrari. Jo estaba segura de ello.

    —¡Eh! ¡Usted!

    Trató de llamar la atención del individuo por encima del clamor de los reporteros que todavía le formulaban una pregunta tras otra.

    Al ver que aquello no funcionaba, saltó unas cuantas veces en un vano intento de alcanzar a ver los números de la matrícula de la furgoneta. Pero lo único que consiguió fue golpearse en la sien con un micrófono grúa.

    —¡Ay!
    —¡Eh, cuidado con el micrófono, señora!

    Jo lanzó una mirada asesina al hombre situado al otro extremo del micrófono grúa y acto seguido regresó al interior de la casa, cerró de un portazo y se dejó caer pesadamente contra la puerta.

    ¡Santo cielo! ¿Aquello era lo que soportaban los Alexander Taylor que había en el mundo cada vez que se aventuraban más allá de la seguridad y la intimidad de sus dominios? ¿Aquello era lo que había soportado durante tantos años la princesa Diana antes de su trágica muerte?

    Profundamente alterada, comenzó a recorrer la pequeña casa cerrando todas las persianas que no se había molestado en cerrar la noche anterior.

    Se había vuelto descuidada al vivir en su pequeña casa de alquiler, reflexionó ya con retraso. Aquella diminuta vivienda de dos dormitorios que estaba apartada, mucho más allá de Riverview Road, a varios kilómetros de las residencias millonarias que habían brotado pasado el río Potomac. Su estructura de ladrillo y tablilla se había construido en los años treinta, cuando el lado del río que correspondía a Maryland aún se hallaba salpicado de pequeñas granjas. La casa estaba rodeada de altos árboles, y los campos que se abrían a su espalda y que habían dado en otro tiempo abundantes cosechas de maíz dulce hacía mucho tiempo que se habían llenado de rastrojos.

    Los dueños originarios habían ido poniendo las escrituras de la propiedad a nombre de la familia hasta llegar al propietario actual, un miembro del I Escuadrón de Helicópteros. Convencida de que aquellos terrenos con vistas al Potomac no harían sino aumentar de valor con el tiempo, el dueño se había quedado con su herencia y se la había alquilado a sucesivos miembros del I Escuadrón. Por suerte, Jo fue llamada a su misión en Andrews la misma semana en que el inquilino anterior recibió la orden de trasladarse a Hawai. Negoció por teléfono el alquiler por un año, antes de haber visto nada.

    Para alegría suya, la minúscula casita le daba la impresión de vivir en el campo pero disfrutando de las ventajas de tener la inmensa capital justo al otro lado del río. Le encantaban los abedules de hojas doradas que bordeaban los prados, el color plateado del Potomac que resplandecía a menos de cien metros de donde estaba ella. Le encantaban todavía más las sinuosas carreteras secundarias que llevaban a la base sin pasar por el atestado tráfico de la carretera de circunvalación.

    Sin embargo, en aquel preciso momento, el aislamiento de la casa suponía un auténtico problema. La perspectiva de ir esquivando reporteros y cámaras para dirigirse al garaje independiente y después dar marcha atrás al MG por en medio de la multitud resultaba un tanto intimidatorio. A lo mejor todos se rendían y se marchaban de allí para cuando hubiera terminado de ducharse y vestirse.

    Pero no hubo suerte. Los medios de comunicación continuaban acampados allí fuera cuando cogió las llaves del coche y el bolso de cuero negro. Se caló la gorra de aviador sobre los ojos, respiró hondo y salió por la puerta principal.

    Con la cabeza alta y una sonrisa fija en la cara, se abrió paso entre el gentío que se amontonó a su alrededor a los pocos segundos de salir de la casa. Requirió un cierto esfuerzo, pero se ciñó a la frase «sin comentarios» y se las arregló para bajar marcha atrás por el camino de entrada sin aplastar a nadie.

    No respiró con tranquilidad hasta haber dejado atrás el Potomac, atravesando la Indian Head Highway y entrando en Alentown Road.

    Tan sólo la seguían aún unos cuantos reporteros más persistentes, probablemente con la esperanza de conseguir una entrevista al llegar a la base. Muy bien. Dejaría que se hiciera cargo de ellos el encargado de relaciones públicas de la base.

    Veinte minutos después, se unió a la corriente del tráfico que entraba por la Puerta Oeste de Andrews. El guardia comprobó su identificación y le dio paso con un saludo. Dado que la misión fundamental del Ala 89 era proporcionar transporte para el presidente de los Estados Unidos, el vicepresidente y los miembros del gabinete, así como para otros funcionarios americanos de alto rango y dignatarios extranjeros, la seguridad de la base siempre era muy rigurosa. Cuando se estaba preparando el avión presidencial Air Forcé One para un vuelo o cuando lo que estaba sucediendo en el mundo era demasiado desagradable, la seguridad se volvía más rigurosa aún.

    Pasó frente al edificio semicircular y de tres plantas que albergaba las oficinas centrales, situado a un extremo del Puesto de Mando, adornado con una bandera, y se dirigió a la zona de estacionamiento de aviones que dividía la base de norte a sur. Mientras el MG avanzaba lentamente a la obligatoria velocidad de cuarenta kilómetros por hora, la satisfacción de Jo por haber eludido a los medios de comunicación se fue evaporando. Cuanto más se iba acercando al hangar que alojaba al I Escuadrón de Helicópteros, más deprimida se sentía por tener que presentarse en la Oficina de Entrenamiento en lugar de la de Operaciones para recibir su próxima misión.

    Tampoco mejoró su estado de ánimo cuando penetró en la Sección de Entrenamiento y encontró al jefe ya acomodado en su postura favorita. Con las botas apoyadas y cruzadas sobre su mesa, y un palillo asomando por el hueco que formaban los dientes delanteros, el capitán Henry Kastiebaum le dirigió una ancha sonrisa.

    —Hola, West. Marshall me ha dicho que has hecho toda una exhibición y has ido a parar derechita a una comisión de investigación. Cojonudo, encanto.

    El sargento que estaba actualizando un tablón de estado de las operaciones al otro lado de la habitación puso los ojos en blanco.

    Con la mandíbula apretada, Jo decidió que era mejor dejar las cosas en claro.

    —Ya que vamos a trabajar juntos unos días...
    —Unas semanas, nena. Estas cosas llevan tiempo,
    —Ya que vamos a trabajar juntos durante un período de tiempo indefinido —enmendó Jo, rezando por que Kastiebaum estuviera equivocado—, vamos a dejar a un lado los apelativos cariñosos y atenernos a un trato profesional.
    —Vamos, no te acojones. —Imperturbable, Kastiebaum cruzó las manos sobre el estómago— ¿Qué es todo ese alboroto sobre ese tal Taylor? ¿De verdad ha estrellado un Ferrari?

    Jo arrojó su bolso sobre una mesa vacía.

    —Sí.
    —No me podía creer lo que vi en las fotos. Menudo desperdicio de una máquina estupenda.
    —¿Qué fotos?
    —Las del Post.

    Jo se quedó boquiabierta.

    —¿El Washington Post?

    Con una amplia sonrisa, Kastiebaum tocó un periódico doblado con el tacón de la bota.

    —Edición matinal, encanto. Primera página.

    Jo lo clavó a su silla con una mirada fulminante.

    —Si vuelves a llamarme encanto, te vas a tragar ese palillo de dientes que te cuelga de la boca.

    Atravesó la habitación a grandes zancadas y arrancó el periódico de debajo de la bota del oficial. Su primera reacción fue de sorpresa al ver la claridad de las fotografías que ocupaban la primera plana. Su segunda reacción, de furia.

    Allí estaba ella, con la cara congestionada por el intenso esfuerzo, arrastrando a Alexander Taylor a través de una nube de humo negro. La foto era un primer plano, tan nítida de grano, que adivinó inmediatamente que había sido tomada con uno de esos teleobjetivos gigantescos por el mismo tipejo que había estado a punto de sacar a Taylor de la carretera. Era evidente que había continuado unos metros más y después había dado la vuelta para hacer fotos de un hombre a punto de morir abrasado.

    ¡El muy hijo de puta!

    No le cupo la menor duda de que aquel tipo se habría vuelto a Washington alardeando durante todo el camino de su exclusiva hazaña. Si alguna vez, sólo una, veía de nuevo aquella furgoneta blanca, ella también iba a contar unas cuantas cositas.

    Asqueada, devolvió el periódico a Kastiebaum. Ni siquiera concedería dignidad a aquel reportaje leyéndolo.

    —¿Quieres decirme qué puedo hacer yo aquí en los próximos días?
    —Semanas, West, semanas. —Todavía sonriente, se puso en pie y se sacó la gorra de aviador del bolsillo de la pernera del pantalón—. Tobías te informará de lo que hay que hacer. Esta mañana, yo tengo un vuelo de revisión. Ya te veré luego, ricitos.
    —Gilipollas. —La sargento mayor Tobías hizo aquella observación en voz baja antes de volverse hacia Jo con una sonrisa—. Bienvenida a la Sección de Entrenamiento, capitán. Es un placer tenerla aquí.

    Jo deseó poder decir lo mismo. Lo más que logró fue contestar con otra sonrisa.

    —Gracias.
    —Coja un café y le mostraré los ejercicios de entrenamiento.

    Mujer pequeña y de pelo rubio, y uno de los suboficiales más jóvenes de las Fuerzas Aéreas que llevaban los galones de sargento mayor, Greichen Tobías era una reconocida experta en entrenamiento. Recientemente había pasado un mes en la sede central del Mando de Formación y Entrenamiento Aéreo en San Antonio, ayudando a revisar los módulos de formación avanzada para miembros de las Fuerzas Aéreas. Todo el mundo sabía que ella dirigía el programa de entrenamiento del I Escuadrón de Helicópteros con escasa participación, ni solicitada ni recibida, de su jefe nominal, Henry Kastiebaum.

    En circunstancias normales, Jo habría disfrutado aprendiendo los entresijos del sistema que mantenía al día tanto al personal de apoyo como al de vuelo en sus diversas especialidades. Pero éstas no eran precisamente unas circunstancias normales.

    Fue hasta el lugar donde estaba la cafetera y se sirvió una taza decorada con el emblema del I Escuadrón de Helicópteros. Se dirigía de vuelta cuando atrajo su mirada una vez más la foto del Washington Post.

    La idea de que alguien pudiera fotografiar una acción tan desesperada sin ni siquiera intentar ayudar la ponía enferma. Y también ahogaba cualquier deseo de cooperar con los medios de comunicación o de conceder entrevistas. Su frase «sin comentarios» quedaría tal cual. Relaciones Públicas podía hacerse cargo de todas las preguntas que pudieran llegar en relación con su participación en lo sucedido.

    Lo cual fue lo que le dijo al encargado de Relaciones Públicas cuando éste la llamó veinte minutos más tarde para pedirle que se presentara en su oficina para ayudarlo a responder a las llamadas y peticiones de información que lo estaban inundando.

    —No tengo inconveniente en proporcionarle a usted los detalles. Puede repartírselos a los medios de comunicación como le parezca oportuno.
    —Quieren hablar con usted.
    —Yo tengo por delante una comisión de investigación. Hasta que eso haya terminado, no pienso hablar con nadie.
    —Está bien, está bien. Pero suba aquí para sustituirme.
    —¿Tiene permiso del coronel Marshall para eso?
    —¡Dios!

    A juzgar por aquella exclamación amortiguada, Jo dedujo que el oficial de Relaciones Públicas no estaba teniendo un buen día precisamente. Ya. Pues ella tampoco.

    —Sí, capitán, tengo el permiso de su oficial de guardia. Así que póngase en marcha.

    La jornada de Jo fue de mal en peor.

    Comenzaron a aparecer artículos en todos los noticiarios locales, que mostraban fotos de Alexander Taylor, escenas ritmadas de un Ferrari incinerado y vívidas imágenes de un capitán de las Fuerzas Aéreas vestida con poco más que la ropa interior y luciendo una expresión de sorpresa con tos ojos muy abiertos. Por supuesto, Kastiebaum se rió de ella sin piedad alguna.

    Por la tarde llegó la última edición de una de las publicaciones sensacionalistas más famosas en los supermercados, con fotografías todavía más reveladoras tomadas Justo frente a la ventana de su dormitorio. Los pies de foto sugerían un nauseabundo “vínculo cósmico" entre el solitario Alexander Taylor y su curvilínea salvadora.

    El periódico se extendió por todo el escuadrón a la velocidad de la luz. Durante el resto de la tarde, Jo recibió todo un coro de silbidos e insinuaciones de sus compañeros aviadores —famosos no precisamente por su sensibilidad— cada vez que caminaba por el pasillo.

    Hasta Deke Elliott le mostró una sonrisa satisfecha cuando Jo entró en la oficina de entrenamiento aquella misma tarde con un periódico plegado muy visiblemente bajo el brazo.

    Jo entornó los ojos.

    —No se te ocurra decir ni una sola palabra.
    —Pues entonces me va a resultar difícil pedirte la revancha en otro Mortal Kombat.

    Su acento de Wyoming estaba en plena exhibición. Jo redondeó las vocales y le contestó empleando su acento más rural de Wisconsin—Minnesota.

    —Oooh, así que quieres que te sacuda otra paliza de órdago, ¿ eh, grandullón?

    En los ojos de Deke surgió un destello inconfundible para Jo. Supo que no era una paliza lo único que quería de ella.

    Todas las alarmas empezaron a sonar como locas a lo largo y lo ancho de su sistema nervioso. Todos los instintos femeninos de su cuerpo percibieron que ella y Deke se estaban acercando rápidamente a lo que el personal de bomberos del Mando Estratégico llamaba punto de seguridad, el punto sin retorno. Podía echar el freno a aquellas chanzas y a la vibrante atracción física que ninguno de los dos reconocido aún— allí mismo, sin más, o bien dejarse llevar por ellas hasta su conclusión natural.

    Durante el resto de su vida, Jo se preguntaría si habría decidido seguir adelante o no, porque antes de que pudiera inclinarse por una cosa o por otra la decisión le fue arrebatada de las manos por Gretchen Tobías. Con el rostro iluminado por la emoción, la veterana suboficial asomó la cabeza por el despacho.

    —Más vale que coja su gorra y salga afuera, capitán.
    —¿Por qué?
    —Usted coja la gorra. No quiero echar a perder la sorpresa.
    —¿Qué sorpresa? —Jo la miró con desconfianza—. No habrá otra multitud de fotógrafos ahí fuera, esperándome, ¿verdad?

    Una sonrisa de solidaridad pasó fugazmente por la boca de la sargento. A ninguna mujer le gusta que le hagan fotos con el pelo sin arreglar y sin maquillaje.

    —No, no es nada de eso. Vamos, capitán. Tiene que ver esto.

    Aún suspicaz. Jo sacó su gorra del bolsillo con cremallera que llevaba su mono de vuelo en la pernera. Con Deke justo detrás de ella, siguió a la sargento pasillo abajo. Momentos más tarde, los tres salieron a la zona de estacionamiento, donde aguardaba una enorme limusina con el motor encendido. Sobre el reluciente monstruo negro se hallaba reclinado un chófer uniformado, charlando con el personal de las Fuerzas Aéreas que lo rodeaba. Se apresuró a incorporarse cuando alguien señaló hacia Jo.

    —¿Capitán West?
    —Sí —contestó ella, todavía desconfiada.
    —Soy Patrick Smith, el chófer del señor Taylor. Del señor Alexander Taylor —aclaró, para separar al nieto de su famoso abuelo—. Me ha enviado a recogerla.
    —¿A recogerme para qué?
    —Si dispone de tiempo, le gustaría verla. Para darle las gracias en privado por haberle salvado la vida.


    4


    Jo flotaba en una nube de blando cuero mientras la limusina se deslizaba suavemente cruzando la base, salía por la puerta principal y tomaba la avenida Suitland Parkway. Unos vasos de cristal tintineaban en sus soportes. Había una rosa blanca dentro de un jarrón de plata que desprendía un delicado perfume. Por los altavoces se filtraban los acordes lentos y potentes de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Ehrorák. Jo conocía bien la pieza, ya que había sufrido junto al resto de la familia hasta que su hermano Matt abandonó por fin su equivocado objetivo de convertirse en un virtuoso de la tuba y optó por la lucha libre en el instituto.

    —Vaya, vaya —anunció al chófer, que parecía estar sentado a medio kilómetro de distancia—, esto sí que es volar.

    El hombre le sonrió a través del espejo retrovisor. Jo alzó su estrecha copa de champán a modo de brindis y dejó que las burbujas le hicieran cosquillas en la nariz antes de tomar otro sorbito. No reconoció la etiqueta de la botella mojada por el agua de condensación que descansaba en una cubitera de cristal, pero es que rara vez se daba el capricho de tomar champán. Habiendo nacido y crecido en Wisconsin, sus preferencias se inclinaban hacia la cerveza y las bebidas frívolas muy populares en los bares de alrededor del campus de la universidad de Wisconsin, en Madison.

    Pero aquella marca de burbujas en particular no estaba mal. Nada mal. Como tampoco estaba mal la casa ante la que se detuvo suavemente la limusina unos cuarenta minutos más tarde. Se hallaba situada en el corazón de Georgetown, donde las aceras de ladrillo se ondulaban sobre las raíces de antiguos robles y la propiedad costaba más de lo que la media de los mortales ganaba en toda una vida. La residencia de tres plantas dominaba la silenciosa calle como una reina madre, alta, majestuosa, con varias generaciones de hiedra adherida como si fuera encaje a su fachada blanca. Un resplandor dorado se derramaba desde las ventanas de cristales esmerilados. Los faroles de bronce con luz de gas que estaban colocados a uno y otro lado de la entrada principal brillaban a modo de bienvenida.

    La limusina entró en la cochera flanqueada por dos pilares y alumbrada por una gigantesca luminaria móvil que colgaba del techo. El inmaculado camino de entrada estaba salpicado de hojas caídas que crujieron bajo las botas de Jo cuando ésta se apeó del automóvil.

    —Así que aquí es donde moran los ricos y famosos —murmuró, más bien impresionada por aquel discreto esplendor.

    Smith sonrió al afirmar:

    —Cuando están en la ciudad.

    Jo permaneció unos instantes en el camino de entrada bordeado de ladrillo, aspirando el aroma de las hojas húmedas y de los crisantemos. Alguien estaba quemando algo; en el aire de la noche flotaba un olor a madera ardiendo, junto con un toque fresco que la hizo alegrarse de haber cogido la cazadora de su coche antes de subirse a la limusina.

    —Creo haber leído en alguna parte que el señor Taylor vivía en el campo.

    La sonrisa del chófer se esfumó y dejó su semblante convertido en una blanda máscara.

    —En efecto, el señor Taylor prefiere la finca de Chestnut Hill, en especial desde que falleció su esposa —confirmó.

    Aquella referencia al trágico asunto casi se perdió en el murmullo de las hojas cuando una ráfaga de brisa nocturna agitó los robles que se alzaban a ambos lados del camino de entrada.

    —Por aquí, capitán.

    Smith la condujo hacia las escaleras que llevaban a la puerta pintada de negro, la cual se abrió al aproximarse ellos. Entregó a Jo al mayordomo con la promesa de devolverla a la base cuando estuviera dispuesta a marcharse y volvió a confundirse con las sombras.

    —Buenas noches, capitán West.

    El mayordomo, o lacayo, o como se llamara aquella digna persona condujo a Jo al interior de la casa. Pasaron a un vestíbulo de baldosas blancas y negras, iluminado por una lámpara candelabro de la que colgaban como un millar de lágrimas de cristal. Marca Waterford, adivinó, y no de cosecha reciente.

    —El señor Taylor la está esperando en la biblioteca. Por aquí, tenga la bondad.

    Su primera impresión de aquella habitación de altos techos fue de madera oscura y tesoros antiguos. Había tres paredes forradas de estanterías repletas de libros con cubiertas de cuero, intercaladas con cuadros de naturalezas muertas pintados por antiguos maestros, y con estrechas ventanas adornadas con cortinas de terciopelo azul marino. La cuarta pared estaba dominada por una inmensa chimenea en la que ardía un alegre fuego.

    Su segunda impresión fue que la biblioteca constituía el telón de fondo perfecto para los dos hombres que ocupaban los sillones de orejas situados frente al fuego. El más viejo de ellos se puso de pie al verla entrar. Con sus gafas de montura de carey, su orla de cabello blanco y plumoso, y su chaqueta de lana gris con coderas de cuero, parecía encontrarse en su elemento entre aquellas bellas antigüedades.

    El más Joven se quedó sentado con su tobillo vendado apoyado sobre un escabel de tapicería. En contraste con el aspecto erudito del otro hombre, Alexander Taylor llevaba un jersey negro que moldeaba su cuerpo esbelto con la elegancia de la lana mohán— persa tenía a mano, y los pantalones marrones que vestía saltaba a la vista que habían sido confeccionados a medida por la mano de un experto.

    Sin embargo, fue el hombre lo que capturó el interés de Jo, no su vestimenta. Igual que en la ocasión anterior, su potente masculinidad la dejó sin aliento. Aquellos extraños ojos, tan intensos, que resultaban aún más vividos por el contraste que hacían con las cortinas azules, parecieron perforarla.

    —Perdone que no me levante, capitán. Todavía me resulta un poco difícil, incluso con las muletas.

    Jo tomó la mano que él le ofrecía.

    —Está perdonado. Me alegro de ver que no luce usted una escayola.
    —Ha habido cierra discusión a ese respecto, pero al final han prevalecido mentes más racionales.
    —¿La suya? —adivinó Jo.
    —La mía —admitió él, curvando la boca por encima de su barbilla fuerte y hendida. Jo jamás había prestado mucha atención a las barbillas de los hombres. Resultaba asombroso que un hoyuelo a lo Kirk Douglas pudiera significar tanto.
    —Éste es el doctor Martín Russ —dijo, indicando a su otro invitado con un movimiento de cabeza.
    —Hola, doctor. —Jo estrechó amablemente los dedos del anciano—. Por lo visto, su paciente lo tiene muy ocupado.
    —No soy el médico del señor Taylor —corrigió él con una sonrisa en sus vetados ojos azules—. Soy su historiador.

    Jo imaginó que se trataba de un sincero error, dado que jamás había conocido a nadie que pagase a un historiador personal.

    —Estoy escribiendo las crónicas de la familia Taylor —explicó el doctor—. Y —agregó, captando la mirada de su anfitrión— esta tarde ya he acaparado bastante de su tiempo. Ha sido un placer conocerla capitán.
    —Lo mismo digo.
    —Tal vez pueda llamarla en otra ocasión para hablar de lo que sucedió ayer. Por razones históricas, ya me entiende. No, no, no hace falta que me acompañe hasta la puerta —dijo al atento mayordomo antes de que pudiera responder—. Ya conozco el camino.

    Mientras uno de los invitados se marchaba, el mayordomo atendió al otro.

    —¿Puede darme su chaqueta, capitán?

    Plegó la cazadora de cuero sobre su brazo con el mismo esmero que podría haber puesto si manipulase una capa de marta cibelina.

    Educadamente, aguardó hasta que ella ocupó el sillón que había dejado vacío el historiador para preguntarle si deseaba tomar algo.

    —Sí, le gusta el coñac —dijo su anfitrión al tiempo que alzaba una copa de fino y reluciente cristal—, éste procede de un barril que trajo de contrabando un hermano de mi tatarabuelo hará unos cien años o así.
    —¿ Tiene piratas en su árbol genealógico, además de presidentes ?
    —Hay quien dice que son la misma cosa —replicó él con una sonrisa de dientes blancos—. Los federalistas ahorcaron a aquel Taylor en particular, pero no antes de que lograra esconder mercancías de contrabando suficientes para abastecer a varias generaciones.
    —Muy emprendedor por su parte.
    —Éste es el último barril. Lo abrí ayer, después de haber estado tan cerca de rozar el olvido.
    —No se me ocurre un motivo mejor para abrir un barril convino Jo con un gesto solemne de asentimiento.
    —Pica un poco, pero creo que lo encontrará agradable.

    Jo observó la nube de líquido dorado que contenía la copa y se preguntó qué tal se mezclaría un coñac de doscientos años con el champán que ya había consumido. Teniendo en cuenta que lo único que había comido aquel día era la barrita dulce que se había tomado por la mañana de camino a la oficina de relaciones públicas de la base, sospechó que la combinación podía resultar potente.

    —Prefiero pasar. Dos copas de champán con el estómago vacío rebasan ya mi límite.
    —¿El estómago vacío? Eso podemos remediarlo. Evans, sirva un poco de coñac al capitán, y luego tráigale una bandeja, por favor.
    —Sí, señor.

    Antes de que Jo pudiera protestar, el mayordomo vertió un discreto par de dedos en una copa. Después de entregarle la bebida, hizo una reverencia y se fue, con la cazadora de cuero todavía plegada sobre el brazo.

    Jo acarició la delicada copa de cristal con ambas manos y bebió un prudente sorbo. El primer trago la convenció de que el hermano del tatarabuelo de Taylor sabía bien lo que contrabandeaba. El coñac prendió un fuego lento en su garganta que le llegó hasta el estómago.

    —Es curioso que los dos tengamos parientes en el negocio de la destilación y distribución de bebidas alcohólicas —dijo con una ancha sonrisa—. Mi tía abuela Gen fabricaba cubas de cerveza en sus tiempos.

    Gert había fabricado más que cerveza para los clientes del bar más bien impúdico y famoso de su padre, pero Jo no tenía intención de sacar a la luz aquel secreto de familia para consumo público.

    —Por lo visto, sus antepasados son tan coloridos y emprendedores como los míos —repuso su anfitrión.
    —Bueno, coloridos sí. —De pronto titubeó, ridículamente consciente de lo distintos que eran en realidad sus antecedentes—. Mi padre votó a su abuelo en sus dos elecciones presidenciales —dijo con timidez—. Y volvería a votarlo, si pudiera. Afirma que un hombre de la moral de Taylor es exactamente lo que necesita hoy día este país.

    El nieto del presidente contempló su copa durante unos instantes, con los ojos ocultos. Cuando los levantó de nuevo. Jo experimentó otra leve conmoción. Eran muy intensos. Penetrantes.

    —Aún no es de conocimiento público —dijo despacio—, pero mi abuelo se está muriendo.
    —¡Oh, no! —El pesar por la perdida de un hombre verdaderamente grande le encogió el corazón.
    —He oído decir en televisión que se encontraba enfermo, pero no tenía idea de que se tratase de algo tan grave. No sabe cuánto lo siento, señor Taylor.

    Él asintió una vez, con un movimiento cuidadosamente controlado, como si hiciera mucho tiempo que había aprendido a tener cuidado con las emociones que expresaba en público.

    —Gracias. Y, por favor, llámeme Alex. —Su copa se inclinó para hacer girar de nuevo la bebida—. ¿Puedo yo llamarla Joanna?
    —Naturalmente, aunque estoy más acostumbrada a que me llamen Jo. Con seis niños en casa, mi padre nunca consiguió pronunciar más de una sola sílaba por cada uno.
    —Sí, ya he leído que tiene usted cinco hermanos.

    Jo reprimió el impulso de poner los ojos en blanco. Se lo merecía por haber esperado eludir el bombardeo de los medios de comunicación, incluidas las fotos de portada que la mostraban casi desnuda y con la boca abierta de par en par por la sorpresa.

    —¿También dicen los periódicos algo sobre mis hermanos?
    —De hecho, en el informe que he recopilado sobre usted se detalla toda la historia de su familia.

    Jo ladeó la cabeza, no segura del todo de que le hiciera gracia ser el objeto de un informe más que de un artículo de la prensa sensacionalista.

    —¿Ha hecho averiguaciones sobre mí?
    —Sobre usted y sobre el sargento McPeak. Quería enterarme de lo que pudiera sobre las personas que me han salvado la vida.
    —¿Y de qué se ha enterado, exactamente?
    —¿Sobre usted? De nada significativo que no hubiera descubierto ya por mí mismo. Es usted inteligente, entregada, valiente...

    Jo arrugó la nariz.

    —Parezco un San Bernardo.
    —Y muy guapa.

    Jo sabía perfectamente que distaba mucho de ser guapa, pero si aquel hombre pretendía ser amable, no pensaba discutir con él.

    —He quedado fascinado por los recortes de prensa que hablaban de cómo rescató usted a la hija de la congresista Samuel —añadió—.

    En aquella ocasión también ocupó las primeras planas.

    —Al menos esa vez iba vestida.

    Taylor pareció sinceramente contrito, aunque seguía con la sonrisa pegada a la comisura de los labios.

    —Lamento que el hecho de haberme salvado la vida haya dado lugar a una situación tan... er... embarazosa.

    Jo respondió con una sonrisa.

    —Y eso no es todo —murmuró Jo, deseando que el fuego que ardía en la enorme chimenea no crepitara con tanto entusiasmo.

    Un leve hilillo de sudor había empezado a correrle por entre los senos.

    —¿A qué otra cosa ha dado lugar?

    Jo torció la boca en una sonrisa irónica.

    —Durante unos días voy a pilotar una mesa escritorio, a la espera de una investigación del incidente.
    —¿Qué?
    —Sólo es una formalidad —le aseguró Jo, un noventa y nueve por ciento segura de estar en lo cierto. Era aquel uno por ciento lo que le producía el pequeño nudo que sentía bajo el esternón.
    —No lo entiendo. —Un ceño se dibujó en el apuesto rostro de Taylor. Su copa de coñac golpeó la mesilla auxiliar situada junto al sillón—. ¡Dígame quién dirige esa investigación y por qué!

    Desconcertada por aquella brusca transición de amable a imperioso, Jo metió la marcha atrás. Normalmente, no se le ocurría hablar de manera tan impulsiva de sus problemas a los desconocidos, ni siquiera a sus amigos. No pudo por menos que echar la culpa a la mezcla de champán, coñac, calor y la potente personalidad de aquel hombre.

    —No es más que una investigación de rutina —repitió—. En su mayor parte se refiere a los daños colaterales a la propiedad sobre la que aterricé.
    —Fui yo el que saco el coche de la carretera. Si se ha producido algún daño, yo me encargaré de repararlo.
    —Se lo agradezco, pero esto es algo de lo que se tienen que ocupar las Fuerzas Aéreas. No debería haberlo mencionado. —Deliberadamente, cambió de tema—: Me preocupa más ese vendaje que lleva en el tobillo. ¿Cuál es el diagnóstico?

    El ceño fruncido no desapareció, pero Taylor le siguió el juego.

    —No es más que un esguince de ligamento. En este momento, resulta mucho más molesto que doloroso.

    Jo lo sabía bien. Entre ellos, sus hermanos, locos del deporte, habían sufrido tirones casi en todos los músculos y habían destrozado la mayoría de los huesos rompibles del cuerpo humano. Uno de ellos llevaba catorce años en una silla de ruedas. Una discapacidad nunca era simplemente molesta.

    Unos discretos golpes a la puerca de doble hoja anunciaron el regreso del mayordomo, esta vez empujando un carrito y acompañado de dos sirvientas que lo ayudaban. Cuando Jo percibió los tentadores aromas que emanaban de aquel conjunto de tapaderas de plata, el estómago le dio un vuelco de placer.

    —¿Desea que le sirva, capitán? —Se oyó un entrechocar de plata conforme iba levantando una tapadera tras otra y entregándoselas a las sirvientas—. ¿Caviar, quizá? ¿Un poco de brie?
    —Pasaré del caviar, pero todo natural de Wisconsin que se precie jamás rechaza el queso.

    Con un ligero floreo, el mayordomo cogió una cubierta de pasta decorada que en sí misma ya era una obra de arte. El cremoso relleno se derramó sobre el cuchillo para extenderse encima de una galleta inglesa delgada como una oblea. Jo masticó con fruición mientras el mayordomo procedía a llenar un plato con pechuga de codorniz ahumada, jamón de Wescfalia cortado en finas lonchas, arroz con curry y jengibre, y ensalada de berros aliñada con una vinagreta de arándanos.

    Tras señalar la selección de chocolates y los pasteles rellenos de nata que había en la bandeja inferior del carrito y añadir otros dos centímetros de coñac a la copa de su señor, el y sus acólitos se retiraron una vez más.

    —Hábleme de esos hermanos suyos —dijo Alex mientras Jo se afanaba con las delicadezas que tenía en el plato—. ¿Son todos tan intrépidos como su hermana?
    —¿De dónde supone que lo he aprendido?
    —La hicieron una mujer dura, ¿eh?
    —No creo que hubiera oído siquiera la frase «no puedo» hasta que comencé a ir a la guardería, y para entonces ya era demasiado tarde.

    Si lo que intentaba era hacerla sentirse cómoda, había apretado el botón correcto. Entre degluciones, Jo obsequió a su anfitrión con una selección de incidentes que databan de su infancia, todos sumamente maquillados para reducir al mínimo las partes violentas y destacar al máximo las partes ridículas. Era una costumbre que había adquirido muy pronto en la vida, y que con frecuencia había protegido a sus adorados y atrevidos hermanos de la cólera de sus padres. Al mirar atrás, Jo a menudo se preguntaba cómo había logrado sobrevivir a la infancia, y aún más a la adolescencia.

    Como si percibiera la formación tan sólida que había supuesto su infancia para la mujer en la que se había convertido, Alex bebía a sorbos su coñac y parecía sinceramente interesado por aquellas tontas historias. Mientras hablaba sin cesar, Jo no pudo evitar contrastar su juventud con la de él; Alex era hijo único de otro hijo único. Su padre había muerto a causa de un infarto fulminante sólo unos meses antes de que naciera él. Su madre había sido embajadora en Bélgica antes de casarse con un archiduque danés.

    Alex había asistido a colegios privados. Jugó al polo en vez del fútbol juvenil. Pasó su niñez en la Casa Blanca con su famoso abuelo mientras su madre viajaba por las capitales de Europa, hasta que ella también murió años más tarde en un trágico accidente de tren cuando se trasladaba en compañía de su duque a la Riviera italiana.

    Pero por más que lo intentara, Jo no podía encasillar a Taylor en el papel de pobre niño rico. Poseía demasiada seguridad en el porte, se le veía demasiado cómodo en aquel lujoso entorno para suscitar si quiera un atisbo de conmiseración.

    —Su hermano mayor es un cirujano especializado en investigación neuropatológica, ¿no es así? —inquirió Taylor cuando Jo se quedó sin historias que contar aproximadamente al mismo tiempo que se le terminó el jamón.
    —Sí. Ése es Tom.
    —¿Escogió esa especialidad debido al accidente que dejó paralítico a Jack?

    Jo le dirigió una mirada de soslayo.

    —Ha hecho usted los deberes, ¿eh?

    Una vez más, no se disculpó.

    —Sí.

    Taylor le sostuvo la mirada, y durante unos incómodos instantes Jo se sintió aún más desnuda de lo que estuvo aquella mañana frente a las cámaras. De repente, el calor pudo más que ella. Dejó el plato sobre el carrito y se puso de pie.

    —Gracias por el tentempié junto al fuego. Será mejor que me marche. Tengo un buen camino de regreso hacia la base, aunque sea en una limusina. ¡No, no se levante!

    Haciendo caso omiso de la petición, Taylor fue a coger las muletas que tenía apoyadas contra el respaldo del sillón. De manera instintiva, Jo alargó una mano para ayudarlo. Esta vez no la sorprendieron los tensos músculos que notó bajo el suave jersey negro como el plumón. Taylor se incorporó con más elegancia de la que tendría ella en las mismas circunstancias y le sonrió.

    —He estado pensando en un modo apropiado de expresar mi agradecimiento a usted y al sargento McPeak.
    —No puedo hablar por Mike, pero a mí el champán y la cena me han parecido perfectos.
    —Es un comienzo —aceptó él—. Igual que esto.

    Y deslizando la mano en el interior de un bolsillo del pantalón extrajo una cajita. La tapa de terciopelo marrón llevaba grabado en oro el nombre de uno de los joyeros más exclusivos de Washington.

    —No tiene por qué regalarme nada —protestó Jo.
    —Ya lo sé. Pero es que deseo hacerlo.

    La tapa se alzó en silencio nada más tocarla él.

    —¡0h!

    Encantada, Jo acarició el diminuto helicóptero que descansaba sobre un lecho de satén de color crema. Parecía una reluciente libélula, con el cuerpo de oro y los rotores formados por luminosos cristales. Sólo cuando inclinó la cajita y las aspas reflejaron el brillo del fuego comprendió que no eran cristales.

    Placer, avaricia y sentido común libraron una cruel batalla. Para profunda desilusión de Jo, ganó el sentido común.

    —Es una maravilla, pero no puedo aceptarlo.
    —Naturalmente que puede.
    —No. —Con firmeza, Jo volvió a poner la tapa en la caja—. Estoy entrenada en operaciones de rescate. A eso me dedico. Las normas de las Fuerzas Aéreas prohíben aceptar regalos personales caros como resultado de nuestro deber oficial.

    Por el semblante de Taylor cruzó una expresión de fastidio.

    —Seguro que existe un modo de poder expresarle mi gratitud.
    —La cena ha sido suficiente agradecimiento.
    —Esto difícilmente puede considerarse una cena —protestó él, que obviamente estaba poco dispuesto o nada acostumbrado a aceptar una respuesta negativa—. Espero que me permita hacerlo como es debido cuando me libre de estas muletas.
    —Llámeme cuando llegue ese momento, y hablaremos de ello.
    —Así lo haré.

    Aquella blanda promesa le provocó a Jo un escalofrío a lo largo de la columna vertebral. La expresión de aquellos ojos tan impresionantes se apoderó de dicha sensación y la triplicó. Taylor se volvió a guardar la cajita en el bolsillo del pantalón y estudió a Jo durante unos segundos.

    —Es usted una mujer singular, Joanna West.
    —Sí, bueno, usted tampoco está mal.

    Jo pasó todo el largo viaje de vuelta a Andrews cómodamente repantigada en el asiento de la limusina, con la cabeza dando vueltas. En su cerebro persistía el rostro de Alex Taylor, tan hipnotizante como las luces de la ciudad que se reflejaban en las lunas tintadas.

    Jo nunca había conocido a nadie que poseyera aquella combinación de encanto sobrecogedor y sofisticación informal, pero no era de sorprender, teniendo en cuenta los círculos en que se movía cada uno.

    Sin embargo, tras aquellos primeros momentos de confusión se sintió muy cómoda con él. Acalorada y más que sudorosa, pero cómoda. La próxima vez que tomase una limusina para disfrutar de un acogedor

    Téte a tete, decidió, se aseguraría de ir vestida con algo que no fuera el mono de vuelo.

    Se arrebujó en el cuero y se dio el placer de soñar con la fantasía de que hubiera una próxima vez. En su mente, se deslizó por un gran salón de baile iluminado con velas. En su garganta brillaban los diamantes. Varias capas de fino tafetán le flotaban alrededor de los tobillos. Los hombres le dirigían miradas de reojo a su paso, y las mujeres la observaban con envidia. Y allí, en el extremo más alejado del salón, la esperaba Alex Taylor con frac y pajarita blanca.

    El agradable cuento de Cenicienta duró mientras conducía desde la base hasta su casa, y seguía allí cuando llegó al escuadrón el viernes por la mañana y se encontró con que Taylor había hecho una serie de llamadas después de que ella se fuera el miércoles por la noche.

    Una de ellas cambió para siempre la vida de una niña.

    Otra dejó a Jo atónita.

    Y otra le echó encima lo que parecía una tonelada y media de bronce de las Fuerzas Aéreas.


    5


    ¡Capitán!

    El grito pilló a Jo en el corredor exterior a la Oficina de

    Entrenamiento. Se giró en redondo y vio al sargento McPcak corriendo pasillo abajo, con los ojos brillantes por algo que de lejos se parecía sospechosamente al brillo de las lágrimas.

    —¡Mike! ¿Qué ocurre?

    Por fin el ingeniero de vuelo articuló:

    —Es Brenda.

    ¡Su hija pequeña! A Jo se le encogió el corazón. La pequeña, de seis años de edad, llevaba casi un año en la lista de espera para un trasplante de riñón, pero los médicos le habían dicho a McPeak que su estado no era lo bastante crítico como para darle paso.

    —¿Se encuentra bien? —Clavó las uñas en las palmas—. Cuéntame.
    —Esta mañana estaba en Bethesda para la diálisis y... y... —tragó grandes bocanadas de aire—. El médico llamó a mi mujer justo cuando ya se iban. Han llamado del Banco Nacional de Órganos. ¡Han encontrado un donante, capitán!
    —¡Oh, Mike, eso es fantástico!
    —Operaciones está preparando en este momento un aparato equipado con material médico para trasladarnos al hospital infantil de Filadelfia.

    Jo se sintió frustrada.

    —Maldita sea, ojalá pudiera encargarme yo de esa misión. ¿Quién pilota?
    —El capitán Elliott.

    Aquello la hizo sentirse ligeramente mejor. Si había alguien en el escuadrón capaz de trasladar a Filadelfía a Mike McPeak y su familia dentro de los parámetros de tiempo establecidos por el Banco Nacional de Órganos, ése era Deke.

    —¿Me necesitas para que cuide de tu otra hija? —Jo rebuscó en su memoria intentando recordar el nombre de aquel querubín de ojos vivos que había conocido en una merienda organizada por el escuadrón una semanas antes.
    —No, mi mujer ya se ha buscado una vecina que se quede con la niña. —McPeak agarró la mano de Jo y la sacudió con fruición—. Sólo quería darle las gracias.
    —¿A mí? ¿Por qué?
    —Por haber aterrizado el helicóptero el otro día.
    —Pero...
    —Tenía mis dudas —reconoció el ingeniero con una risa áspera—. Creía que Taylor iba a freírse, y nosotros con él. Pero usted lo sacó del coche, y él le ha conseguido un riñón a Brenda.
    —¿Taylor?
    —No sé cómo lo ha hecho, no quiero saberlo. Si el médico de Bethesda no hubiera formulado unas cuantas preguntas pertinentes, no tendríamos ni la menor idea de que él ha tenido algo que ver. —Le dio un último y vigoroso apretón de manos—. Mire, tengo que irme capitán. Pero... ¡gracias!

    Jo se quedó boquiabierta mucho tiempo después de que se hubiera desvanecido el ruido de las pisadas del ingeniero de vuelo.

    —Vaya —murmuró en medio del pasillo vacío—. Eso sí que es trabajar deprisa, incluso para el nieto del hombre más rico de tres continentes.

    Dado que una buena parte de las misiones del I Escuadrón de Helicópteros consistía en traslados por aire tanto de pacientes vivos como de órganos para trasplantes. Jo comprendía cómo funcionaba el sistema. Intelectualmente, respetaba la clasificación de prioridades que entregaba los órganos a los pacientes más necesitados; emocionalmente, compartía la profunda alegría de Mike por ver a su hija ascender puestos en la lista de espera.

    Todavía alegrándose por él, entró con paso tranquilo en la oficina de entrenamiento. Ni siquiera la perturbó el hecho de encontrarse con Hank Kastiebaum con las botas encima de la mesa y un palillo asomándole entre los dientes. Aun así, captó toda su atención el mensaje que transmitía con su estilo especialmente repugnante.

    —Qué hay, encanto. Ha llamado un tal Tom, y ha dicho que lo llames inmediatamente.
    —¿Qué Tom?
    —Me importa un carajo.

    Jo perdió enseguida su buen humor al notar cómo le rechinaban los dientes. Kastiebaum era capaz de sacar a un santo de sus casillas y Jo no tenía ninguna intención de ser santa.

    —¿Ha dejado algún número?

    El mondadientes se ladeó en la dirección de la mesa.

    —Está encima del teléfono.
    —Gilipollas —musitó Jo lo bastante alto para provocar una risita en el otro oficial. Cruzó la estancia y arrancó un papelito amarillo que estaba pegado sobre el teléfono. Reconoció el prefijo de inmediato. Milwaukee.

    ¡Oh, genial! Las sórdidas fotos de ella en ropa interior debían de haber llegado hasta el Medio Oeste. Ya se imaginaba la guasa que iban a gastarse Tom y el resto de sus hermanos. Pensó en no devolver la llamada, pero sabía que con eso no haría sino retrasar lo inevitable.

    Mejor sería acabar con ello de una vez.

    Cargó el importe de la llamada al número de su casa y se puso al habla con la secretaria de su hermano, y después con el doctor West en persona.

    —¿Quieres decirme qué diablos estás haciendo ahí? —exigió él a modo de saludo.
    —Lo de siempre: volar, volar y volar.
    —Aterrizaste el tiempo suficiente para meterte en un buen lío, hermanita. Aún no me he recuperado de la impresión.

    Oh, Dios. El asunto debía de haberse desmandado lo suficiente para escandalizar al antaño fornido defensa de la Universidad de Wisconsin que se había forjado una merecida reputación de monstruo de las fiestas, y luego había dejado estupefacto a todo el mundo al rechazar una oferta de los Green Bay Packers para ingresar en la Facultad de medicina.

    —¿Ya han dicho algo papá y mamá? —quiso saber Jo.
    —A mí, no. Dudo que estén enterados. Yo mismo no he recibido la llamada hasta esta mañana.
    —¿Quién te ha llamado?

    Su hermano mediano, Dave, adivinó. O Jack. Incluso paralítico de cintura para abajo, Jack todavía se las arreglaba para encontrar más tiempo para leer entre su empleo de agente de Bolsa y su trabajo con niños en sillas de ruedas que sus cuatro hermanos juntos.

    —Creo que ha sido... —Tom revolvió unos papeles—. No cuelgues, voy a consultar mis notas. Aquí está. Se llama Stern. Albert Stern.
    —¿Quién demonios es Albert Stern?

    Siguió un breve y elocuente silencio.

    —¿No lo sabes tú?
    —No.
    —Llama un tipo para hacer una donación así en tu nombre, ¿y ni siquiera lo conoces?
    —¿Qué donación? ¿De qué estás hablando?
    —Estoy hablando del millón de dólares que acaban de donar a la Fundación Americana para Lesiones de la Columna Vertebral a nombre de Joanna West. ¿De qué estás hablando tú?

    Aturdida, Jo se derrumbó en la silla que había detrás del escritorio. Transcurrieron varios segundos antes de que lograse articular una respuesta.

    —¿Un... millón... de dólares?
    —Para que se utilicen en las actividades de investigación que yo considere oportunas.

    ¡Alex! Tenía que ser Alex.

    En aquel momento se sintió enamorada de él. Alex no podía haber elegido un modo mejor de darle las gracias que contribuyendo a la investigación que quizás algún día ayudara a niños con lesiones tan graves como las de su hermano a caminar de nuevo.

    ¡Pero un millón de dólares!

    —¿Qué es todo esto Jo?

    Recuperándose lentamente de la impresión, Jo informó a Tom de los detalles de su última misión.

    —¡Santo cielo, has sido tú! El accidente de Taylor ha salido en los periódicos, pero aquí nadie le ha prestado mucha atención.

    Aquélla era la diferencia entre Washington, D.C. y el resto del país, pensó Jo con ironía. Todos los que vivían dentro del cinturón de circunvalación creían que el universo giraba alrededor de lo que sucedía en la capital del país; fuera de dicho cinturón, a la gente le preocupaba más la cosecha de trigo y las competiciones de fútbol americano entre los institutos. Con una silenciosa plegaria de acción de gracias por el hecho de que sus fotos semidesnuda no hubieran aparecido en el Milwaukee journal, Jo interrumpió a su hermano en mitad de la frase.

    —Ya volveré a llamarte. Antes de decir nada más, quiero hablar con el señor Taylor. Imagino que él es quien anda detrás de todo esto, pero no lo sé con seguridad. Tú no digas nada hasta que yo te llame, ¿de acuerdo? Es posible que prefiera permanecer en el anonimato.

    Todavía aturdida, colgó el teléfono y se encontró con que Hank Kastlebaum había estado escuchando la conversación, sin ninguna excusa.

    —Y tú tampoco digas ni una palabra de esto —lo advirtió—. Ni una sola. Hablo en serio, Hank.

    Él levantó las manos.

    —Eh, ¿por qué iba yo a contar nada acerca de una donación de un millón de dólares aunque conociera todos los detalles más jugosos, que no los conozco, pero estoy deseando enterarme de más cosas? —Yo tampoco conozco los detalles. Ni siquiera sé si es legítimo, por favor, por una vez en tu vida, mantén la boca cerrada y el...

    En aquel momento sonó el teléfono bajo su mano. Tras dirigir otra mirada de advertencia a Kastiebaum, Jo levantó el auricular y recibió una breve orden del director de Operaciones para que se personase en su despacho de inmediato.

    —¿Qué pasaría ahora?

    Sintiéndose como si estuviera atrapada en un torbellino, se encaminó pasillo abajo.

    Cuando llegó, el coronel Marshall estaba paseando dentro de su despacho, lo cual requería una serie considerable de maniobras, ya que toda la superficie de suelo excepto unos pocos centímetros cuadrados estaba ocupada por su escritorio, una mesa de reuniones y el asiento del helicóptero del presidente Johnson. La profunda arruga que se veía entre sus pobladas cejas indicó a Jo que no estaba precisamente contento.

    —¿Con quién ha estado hablando, West?
    —¿De qué?
    —De la investigación —soltó él—. ¿De qué otra cosa, si no?
    —Con nadie.
    —¿De verdad? —Dio otra vuelta a su escritorio—. Entonces, tal vez pueda usted explicar las llamadas que acabo de recibir a través del Pentágono de un caballero que responde por el nombre de Sam Peterson.

    Jo experimentó una sensación extraña que le subía por la garganta, y la suprimió justo a tiempo.

    —Me ha pillado, señor. No conozco a ningún Sam Peterson.
    —Permítame que le dé una pista. Es dueño de una finca de caballos situada al sur de Manassas.
    —Oh. No sabía cómo se llamaba. ¿Para qué ha llamado?
    —Quería informarme de que lo han indemnizado generosamente por su purasangre y que no va a presentar ninguna demanda contra el gobierno.

    ¡Otra vez Alex!

    —El señor Peterson no estaba autorizado para revelar el importe exacto de la indemnización —dijo fríamente el coronel—. Ni quién la ha pagado. Pero los dos podemos suponer quién se ha encargado de hacerlo. Y también podemos suponer quién estaba detrás de la llamada hecha al secretario de Defensa, que ha dado como resultado una comunicación del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas al jefe del Comando de Movilidad Aérea, el cual a su vez se ha puesto en contacto con el comandante del Ala 89 por la línea secreta.

    ¡Santo Dios! Jo no recordaba haber oído tantos altos cargos juntos en una sola frase. Todavía estaba acusando la impresión recibida cuando el coronel Marshall dejó de pasearse y apoyó los nudillos sobre la mesa.

    —Le dije que iba a llevar a cabo esta investigación lo más rápidamente posible. No me gusta que me metan prisa de esta forma.
    —Pero si yo no... Bueno, puede que sí, pero...

    Jo se interrumpió. Hacía tiempo que había aprendido que confesar un error era mucho menos doloroso a la larga que intentar librarse de toda culpa. De manera que respiró hondo y empezó de nuevo.

    —Sí, la otra noche le hable de la investigación al señor Taylor, pero dejé claro que era un asunto que competía a las Fuerzas Aéreas, en ningún momento se me ocurrió pensar que intentase influir en el resultado. Pero debería haberlo pensado. Le pido disculpas, señor.

    Su franca confesión del error cometido ablandó un poco las facciones de Marshall.

    —Está bien, bueno, en realidad Taylor no ha intentado influir en nada— Sólo deseaba información. Y de paso, ha involucrado en este asunto a muchos más mandos de los que necesitamos usted o yo.
    —Lo siento —dijo Jo otra vez.

    Agotada su cólera, el coronel se tocó la brillante frente con la mano.

    —Usted tenga cuidado con lo que dice hasta que haya finalizado esta investigación, ¿de acuerdo?
    —Sí, señor. —Sabía que estaba forzando su suerte, pero tenía que preguntarlo—. ¿Tiene alguna idea de cuándo puede ser eso?
    —Esta mañana se ha nombrado al oficial encargado de la investigación. Hoy mismo se pondrá en contacto con usted.

    La llamada para que acudiera a las oficinas centrales llegó justo pasadas las dos de la tarde.

    Jo atravesó la base en automóvil hasta el edificio semicircular que albergaba las oficinas centrales, y nada más entrar se refugió en el lavabo de señoras. Aquella mañana se había puesto, en vez del mono de vuelo, su pantalón de uniforme azul oscuro y una blusa azul claro de manga larga. Ahora deseó de corazón tener su bolso verde. Preferiría encontrarse con el oficial de investigación como aviadora, en lugar de temporal ciudadana de a pie. De acuerdo, aquello era pura rutina, le dijo al rostro que le devolvió el espejo mientras se pintaba los labios. Lo único que tenía que hacer era relatar el incidente de cabo a rabo tal como lo recordaba y contestar las preguntas que le formulara el oficial lo más claramente posible.

    Aquella breve preparación le sirvió de mucho. Fue capaz de llamar a la puerta de la sala de reuniones segura de sí misma y presentarse con una exhibición creíble de profesionalidad al teniente coronel DeMotto.

    Para profundo alivio suyo, la entrevista resultó mucho más fácil de lo que había previsto. Era evidente que el coronel Marshall no había notificado a DeMotto el súbito interés de las altas esferas. Éste mantuvo un tono relajado y recordó a Jo que se trataba de un proceso para esclarecer los hechos, centrado fundamentalmente en la seguridad de las operaciones de vuelo. Como tal, las conclusiones se guardarían en estricta confidencialidad para garantizar que todas las personas implicadas hablasen con libertad.

    Aquello, naturalmente, no dispensaba a los miembros de la tripulación de las posibles medidas disciplinarias que pudieran adoptarse si hubieran actuado de manera irreflexiva o hubieran infringido gravemente algún procedimiento, pero dichas medidas conllevarían un proceso totalmente independiente. DeMotto entrevistaría primero a Jo, le dijeron, luego a su copiloto, y al sargento McPeak cuando regresara de Filadelfia.

    Tras afirmar que entendía el proceso, Jo relató la secuencia exacta de los acontecimientos, desde su primera observación del Ferrari hasta su regreso a la base. Incluso ahora, varios días después del incidente, notaba todavía el sabor a humo negro y la punzada acre del miedo.

    Y, de forma extraña, el tumulto de aquella mañana se esfumó con el relato de los hechos. Ella y el sargento McPeak habían salvado la vida de un hombre, y aquel hombre quería expresar su gratitud de una manera acorde con los medios de que disponía.

    Era así de sencillo.

    Y así de complicado, descubrió Jo cuando regresó al escuadrón y se encontró con que había recibido otra llamada más, esta vez del propio Alex. Gracias a Dios, disponía del despacho para ella sola para devolverle la llamada.

    Cuando conectó con el número que él había dado, la mujer que contestó se presentó como Phyllis Seager, secretaria personal del señor Taylor.

    —El señor Taylor acaba de irse a Richmond a ver a su abuelo —indicó con una voz suave y cultivada—. Me ha pedido que le transmita un mensaje: los médicos le han asegurado que la semana próxima podrá prescindir de las muletas, y le gustaría cumplir con la oferta que le hizo de invitarla a cenar.

    Desde luego, aquel hombre se tomaba en serio lo de pagar las deudas. Por su mente pasaron otra vez a toda velocidad la cara de alegría del sargento McPeak y la increíble llamada de su hermano.

    —... una cena modesta, privada, en honor de Krysta Dominick, el miércoles.

    Aquello le trajo más recuerdos de golpe. Jo no era muy aficionada a la poesía, pero reconoció el nombre de aquella magnífica y apasionada mujer que recientemente había sido denominada poetisa laureada de los Estados Unidos.

    —¿Por casualidad está usted libre el miércoles por la noche, capitán?
    —Sí, que yo sepa.
    —Maravilloso —exclamó la señora Seager, como si Jo le hubiese alegrado el día—. El señor Taylor la recogerá a las ocho, si le parece bien. Permítame una sugerencia, debe llevar una vestimenta formal.

    Jo hizo mentalmente un rápido repaso de su ropero. Tendría que hacer unas cuantas compras serias entre aquel día y el próximo miércoles. La única vestimenta verdaderamente formal que tenía era su uniforme de las Fuerzas Aéreas. Pero por elegante que fuese, no se veía a sí misma luciendo galones y medallas en una cena privada con Alex Taylor.

    Colgó el teléfono, aturdida una vez más por una jornada que la había llevado de la alegría a la incredulidad, después a la angustiosa experiencia de enfrentarse a un oficial de investigación, y nuevamente a la incredulidad. Le importó un cuerno que la fantasía de cuento de hadas en la que se había recreado durante el viaje de regreso en la limusina no hubiera tenido forma ni sustancia; Cenicienta acababa de ser invitada al baile por el equivalente americano de un príncipe.

    Decidió que necesitaba irse a casa a asimilar todo lo sucedido. A poder ser, con un baño caliente. Y con una cerveza fría a mano. Se dirigía ya hacia la puerta cuando oyó el ruido de las aspas de un helicóptero que se aproximaba. Miró por la ventana y vio un aparato azul y blanco en el aire. Instantes más tarde, el helicóptero se detuvo hasta quedar suspendido sobre los cuatro puntos y finalmente aterrizó suave como la seda.

    Acababa de regresar la misión especial programada para trasladar Mike y a su familia a Filadelfia. Jo pulsó el interruptor de la luz y corrió pasillo abajo antes de que Deke apagase el motor y los rotores fueran dejando de girar hasta quedar inmóviles. Aguardó impaciente en el Centro de Operaciones mientras él y su tripulación pasaban la lista de comprobaciones y se apeaban del aparato.

    Unas negras nubes de tormenta pendían sobre un horizonte que ya se estaba oscureciendo por el temprano crepúsculo otoñal cuando Deke se echó el casco al hombro y se encaminó hacia el Centro de Operaciones. Traía aspecto de cansado, pensó Jo fijándose en sus hombros ligeramente encorvados dentro del traje de vuelo. Cansado, pero imbuido de aquella satisfacción especial para todo aviador después de haber realizado con éxito una operación más de despegue y aterrizaje.

    —¿Qué tal ha ido? —preguntó después de que él terminara la breve toma de informes de la tripulación, rellenara el diario de vuelo y devolviera su equipo.
    —Bien. —Se pasó una mano por el pelo aplastado por el casco—. El hospital tenía un equipo médico entero esperando en el tejado cuando aterrizamos. Era evidente que ya había llegado el riñón del donante. McPeak ha dicho que llamará al escuadrón en cuanto pueda para decirnos qué tal se encuentra Brenda.
    —Espero que el trasplante salga bien.

    Deke asintió con la cabeza y se situó a la altura de Jo para atravesar las oficinas de Operaciones y salir al hangar. Sólo quedaba parte del personal de mantenimiento, realizando actividades de última hora para poner a punto el helicóptero designado para las misiones del día siguiente.

    Deke miró a Jo de reojo.

    —Es curioso que la hija de Mike haya remontado la lista de espera tan de repente.
    —¿Verdad que sí?
    —Al parecer, McPeak opina que en ello ha tenido algo que ver Alexander Taylor.
    —Eso ha dicho.

    Jo deseaba decir a Deke que era posible que Alexander Taylor hubiera participado también en otras cosas, pero ya la habían pillado una vez por hablar más de la cuenta. Todavía tenía reciente en la mente la advertencia del coronel Marshall de que mantuviera la boca cerrada hasta que el oficial de investigación finalizase su trabajo. Además, hasta que ella confirmase que en efecto Alex había pagado al dueño del purasangre y que había sido el artífice de la increíble donación a la fundación de investigación de su hermano, no merecía la pena dar pábulo a las especulaciones que ya tenían a todo el escuadrón en ascuas.

    Sumida en sus pensamientos particulares, Jo entró con Deke en la zona de aparcamiento. Un viento fresco azotaba la noche. A lo lejos retumbaban los truenos. Una tormenta se estaba acercando desde el Chesapeake. Uno de los defectos que hacían que fuera tan divertido volar en aquella parte del país, según afirmaban las manos más expertas del escuadrón.

    Deke la acompañó hasta su MG protegiéndola con su cuerpo de la fuerza del viento.

    —¿Te apetece ir un rato al club? Todavía me debes una revancha, ¿te acuerdas?

    Jo titubeó. Los viernes por la noche el club de oficiales solía estar muy animado. Pero los sucesos de aquella jornada la habían dejado agotada. Necesitaba hacer descompresión.

    —Prefiero pasar.
    —¿Y qué tal mañana?
    —Lo siento —repuso Jo con una sonrisa—. Tengo que salir a comprar algo muy serio. Tengo intención de estar en el centro comercial de Whitc Flint nada más abrir.

    Deke apoyó un codo en el techo del MG mientras ella abría la puerta con la llave.

    —Así que White Flint, ¿eh? Eso si que es comprar serio. ¿De qué ocasión se trata?

    Una vez más, Jo vaciló. La actual investigación no le impedía salir a cenar con Alex... ni con ningún otro hombre, ya puestos; pero es que necesitaba tener cuidado con lo que decía. Más aún, sus contactos con los medios de comunicación y todas las chuflas que había recibido de sus compañeros de escuadrón la habían convencido de mantener en secreto la cita con Alex. Pero como se dio cuenta de que Deke estaba preparado para llevar la amistad que había entre ambos al nivel siguiente, pensó que la situación requería una respuesta sincera.

    —Alex Taylor me ha invitado a cenar en honor de Krysta Dominick. —Intentó zanjar definitivamente el asunto con una sonrisa descarada—. Imagínate, la hija de un lechero de Wisconsin como yo cenando con el nieto de un presidente y una excelente poetisa laureada.

    Deke estudió su rostro durante unos momentos, con sus ojos color avellana entornados por el frío viento.

    —Sí —dijo lentamente—, ya me lo imagino.

    Sin cejar. Jo reprimió una punzada de arrepentimiento cuando él retiró la mano del MG y le dirigió un saludo.

    —Ya nos veremos, West.


    6


    ¿La Casa Blanca?

    Jo estuvo a punto de tropezar con el borde de su falda de satén de color esmeralda. Alex le deslizó una mano bajo el brazo para evitar que terminase despatarrándose sin ninguna elegancia en la acera de cemento que había delante de su pequeña casa alquilada.

    —¿Vamos a cenar en la Casa Blanca? —preguntó incrédula.
    —¿Te supone un problema? Podemos anularlo e ir a otra parte, si lo prefieres.

    ¿Anular en el último minuto una función en la Casa Blanca? Jo pensó que no.

    —No, no supone ningún problema. Pero tenía entendido que tu secretaria dijo que iba a ser una cena íntima y modesta.
    —Y así será. Ésa es la única razón por la que acepté asistir. En estos últimos años he insistido de manera especial en evitar las reuniones en público.

    Desde que falleció su esposa. Jo experimentó una punzada de comprensión por aquel hombre tan intenso y misteriosamente apuesto. Si eran ciertas la mitad de las historias que se contaban en la prensa sensacionalista, prácticamente se había retirado de todo desde la breve y trágica enfermedad de su mujer. Jo se recogió las faldas con las dos manos para salvar las hojas húmedas que alfombraban la acera y le dirigió una mirada fugaz.

    Con su exquisito y formal atuendo de blanco níveo y negro noche, Alex no parecía un recluso taciturno que estuviera librando una constante batalla con los intrusos medios de comunicación; más bien parecía, se dijo Jo con un tonto vuelco en el corazón, la fantasía secreta de toda mujer convertida en realidad.

    —Normalmente, no asistiría a la reunión de esta noche —confesó Taylor al tiempo que la guiaba hacia la limusina que aguardaba—. No es ningún secreto que mi familia donó considerables sumas de dinero al oponente de Bob Hayworth en las últimas elecciones. Pero es que Krysta era... es... una amiga personal de mi abuelo, y él me ha pedido que asista en su nombre. —Jo sintió sus dedos como una cálida caricia sobre el brazo—. Y se me ocurrió que tal vez te gustara a ti.

    Jo dirigió un gesto amistoso de cabeza al chófer que esperaba de pie, rígido y atento, junto a la limusina y se internó en los sibaríticos confines de la misma. Al igual que la primera vez, una rosa blanca coronaba el jarrón de plata adosado a la carrocería. Su obsesivo perfume añadía otro toque exótico a una noche que rápidamente estaba adquiriendo las dimensiones de un sueño.

    —Hablando de donar sumas considerables —dijo cuando Alex se sentó con ella y se cerró el cristal que los separaba del chófer—, la donación que has hecho a la Fundación Americana para Lesiones de la Columna Vertebral me ha dejado estupefacta.

    Él no se molestó en negar que era el autor de la misma. Alargó un brazo y tomó la mano de Jo en la suya.

    —No era mi intención dejarte estupefacta. Sólo deseaba darte las gracias, y como no quisiste aceptar ni siquiera un pequeño regalo personal...
    —No podía aceptarlo.
    —Pensé que una donación a una causa cercana a tu corazón resultaría más aceptable.
    —No podrías haberme hecho un regalo más maravilloso —admitió Jo. Se le hizo un nudo en la garganta, tal como le sucedía siempre que se acordaba de la dolorosa transición de su hermano, que pasó de ser un muchacho vigoroso y loco por el hockey a convertirse en un muchacho parapléjico loco por el hockey.
    —Y la hija del sargento McPeak. No voy a preguntarte cómo lo has conseguido, pero él va a tardar mucho en olvidarse de lo que has hecho por Brenda. Y yo también.
    —No más de lo que tardaré yo en olvidar lo que hiciste tú por mí.

    Igual que el día del accidente, Alex se llevó su mano a los labios, sólo que esta vez el gesto no llevaba consigo ni una pizca de cortesía anticuada. Esta vez, dio la vuelta a la mano y depositó un beso en la cara interior de la muñeca.

    A Jo se le puso la piel de gallina a lo largo de todo el brazo.

    —Esta noche estás exquisita —murmuró, mientras sus labios realizaban un acto de magia sobre su piel.

    Dado que aquélla era la primera vez que iba vestida con alguna otra cosa que no fuera su mono de vuelo, podría haber desechado el cumplido con una sonrisa, pero en aquel caso, curiosamente se sintió en todo de acuerdo con él. Había dado un buen mordisco a sus ahorros para hacerse con aquella falda perversamente decadente, de tantos metros y metros de vaporoso tafetán verde. El corpiño sin tirantes y la chaquetilla tipo bolero de manga larga a juego iban bordados de cuentas de cristal que relucían como esmeraldas y le habían costado todavía más caros, pero qué diablos. Entre el vestido y los trecientos dólares que había fundido en todos los complementos necesarios, incluida una visita a un exclusivo salón de belleza aquella tarde, se sentía como una princesa.

    No obstante, antes de dejar que aquel príncipe azul la llevara al baile, necesitaba arreglar un asuntillo más con el. Retiró la mano de la suya y buscó una manera cortés de decirle que diera marcha atrás, pero finalmente decidió que no había ninguna.

    —En cuanto al purasangre que se rompió el pescuezo, yo no debería haberlo mencionado, y tú no deberías haber indemnizado al dueño.
    —Tonterías. Por supuesto que me sentí obligado a indemnizarlo. Me lo puedo permitir. Probablemente, más que las Fuerzas Aéreas. Jo no lo dudó ni por un instante, pero aquella aplastante afirmación la dejó sin habla. O tal vez fuera aquella caprichosa sonrisa lo que había provocado el súbito hormigueo que notó en el pecho.
    —A propósito, considero que raya en el absurdo que las Fuerzas Aéreas te hayan negado el permiso para volar por haber salvado la vida a un hombre.

    En su fuero interno, Jo quería mostrarse de acuerdo con él; pero llevaba demasiados años volando para no valorar la necesidad de una revisión metódica de los incidentes que tenían que ver con la seguridad del vuelo o los daños a la propiedad civil.

    —Con independencia de lo que tú opines —replicó—, es competencia de las Fuerzas Aéreas. Por favor, no hagas más llamadas al secretario de Defensa.
    —Aceptaré eso si tú aceptas mantenerme informado del curso de la investigación.
    —No puedo hablar contigo de una investigación que está en curso, Alex. Tú simplemente no intervengas, ¿de acuerdo?

    A Alex no le gustaba que le dijeran que no metiera las narices, Jo lo percibió en la forma en que apretó la mandíbula. Un príncipe azul, comprendió, podía dar la imagen de un tipo intimidatorio cuando quisiera.

    —Si es eso lo que quieres —concedió Alex en tono rígido.
    —Es lo que quiero.

    Una vez hubo dejado clara su postura, Jo dejó que transcurriera aquel breve silencio entre ambos mientras la limusina se deslizaba por la —1295 en dirección norte, hacia el puente de Capítol Street. Las luces de Alexandría parpadeaban sobre et Potomac. En aquella margen del río, el tráfico fluía formando una corriente borrosa de luces rojas y faros blancos. El suave movimiento de los vehículos le recordó a Jo otro tema de gran interés tanto para Alex como para ella.

    —¿Cómo has conseguido venir desde Georgetown hasta mi casa sin ser perseguido por los periodistas?
    —Envié a otro chófer con otra limusina unos minutos antes de salir—le dijo Alex, relajándose una vez más—.Tiene instrucciones de llevar a todos los interesados a un largo paseo a ninguna parte. Esta noche no tenemos por qué temer ninguna invasión de nuestra intimidad.

    Ah, claro. ¿Dónde estaban los fotógrafos cuando ella se encontraba vestida para matar?

    Sonriendo en la oscuridad. Jo se recostó en el asiento y dejó que Alex la pusiera al tanto de lo que cabía esperar cuando llegasen a la Casa Blanca para aquella pequeña aventura en privado.

    Enseguida descubrió que la definición de Alex de pequeño y privado difería considerablemente de la de ella. En el control de segundad se agolpaban las limusinas en filas de seis, y cuando llegaron por fin a la entrada lateral, todas las ventanas del edificio estaban iluminadas. Jo ni siquiera trató de fingir una hastiada indiferencia; absorbió todos los detalles para poder contárselos más tarde a sus padres, desde los ujieres uniformados que los escoltaron al interior hasta el par de elegantes canapés de brazos de caoba y con forma de cabeza de cisne que había en el vestíbulo. Aturdida por tanto esplendor, mantuvo la mano firmemente sujeta del brazo de Alex mientras eran conducidos a la Sala Azul, donde, según los informaron;, pronto se reunirían con ellos el presidente y la señora Hayworth, así como la invitada de honor.

    Situada en la parte posterior de la Casa Blanca, la ovalada Sala Azul hacía honor a su nombre. Las altas ventanas y el mobiliario lucían tapicería de satén en color zafiro. Los respaldos de los antiguos sillones estaban decorados con águilas bordadas, y la moqueta azul destacaba el perfecto color blanco de las paredes ribeteadas de oro.

    En la sala había ocho o diez parejas, las mujeres luciendo brillantes joyas y los hombres muy elegantes de frac y pajarita blanca.

    —Ojalá mis padres pudieran ver esto —murmuró Jo a Alex, profundamente impresionada.
    —Eso es fácil de arreglar —respondió él con una sonrisa—. No tienes más que decirme cuándo les viene bien acercarse a Washington.

    Organizaré una visita privada con el conservador. Es un viejo amigo mío.

    Aquel casual recordatorio de que su acompañante había pasado parte de su juventud en aquel museo viviente provocó a Jo un escalofrío que le bajó por la columna vertebral. Lo mismo que cuando llegaron el presidente y la primera dama sólo unos momentos más tarde.

    Para su íntima desilusión, no hubo fanfarrias, ni revuelo, ni floreos.

    Prevaleció un ambiente más informal, al tiempo que una pareja tras otra, los invitados fueron conducidos al otro extremo de la sala para acudir al encuentro de los anfitriones.

    En aquel momento, se acercó a Jo y Alex un coronel de la Marina de rostro escuálido. Una rígida sonrisa de cortesía surcó su cara de granito.

    —Señor Taylor, capitán West. Tengan la bondad de seguirme.

    Con un hormigueo en el estómago. Jo cruzó la habitación en compañía de Alex. Hizo el firme propósito de no decir nada más que sí, no y es un placer conocerle. A lo mejor ni siquiera decía sí y no. No pensaba hacer absolutamente ninguna observación que pudiera llegar a oídos del Pentágono, el ala o el escuadrón. Se limitaría a beber despacito de su copa, con mucha prudencia, antes de cenar, a quedarse sentada en su asiento durante toda la cena y a dejar que aquella glamorosa mezcla de políticos y literatos se hicieran cargo de la conversación.

    Por desgracia, aquellos rápidos votos íntimos no tenían en cuenta a su acompañante ni al presidente. Político hasta la médula, Robert Hayworth era capaz de hacer sonreír a las piedras cuando se lo proponía.

    —La secretaria de Estado en persona me ha informado brevemente del incidente ocurrido la semana pasada, capitán —dijo el presidente.

    Por lo menos no lo había leído en la prensa amarilla, pensó Jo sintiendo una oleada de alivio.

    —Fue un rescate magnífico.
    —Me he visto en experiencias peores —reconoció ella—, pero no en muchas.
    —Un Taylor sacado a rastras de un coche en llamas por una hermosa mujer.
    —Muy hermosa —convino Alex.

    Jo era lo bastante femenina para regodearse en la admiración sin disimulos de ambos hombres, y lo bastante humana para sentirse un poco satisfecha de sí misma por la atención que le prestaban.

    Tras los cócteles, el pequeño grupo pasó de la Sala Azul a la Sala Roja. Y en efecto era roja, tal como descubrió Jo. Las paredes estaban cubiertas de satén rojo. Roja y dorada era la tapicería de seda de los antiguos sotas y sillones. Las cortinas doradas estaban rematadas en lo alto por bandas de color rojo. En su íntima opulencia, la sala resultaba perfecta para aquel grupo pequeño y elegante. Pese a su decisión de mantener la boca cerrada, no pudo resistir las hábiles maniobras de Alex para arrastrarla a conversaciones que versaban desde poesía hasta política.

    No dio ninguna opinión ni dijo nada que sonase remotamente a política, pero la hermana María Margarita les había inculcado a sus alumnas de sexto grado del colegio Saint Bernard el gusto por los poetas americanos, de modo que reconoció los nombres de Whitman, Frost y E.E. Cummings cuando se mencionaron. Su conocimiento de las obras de Maya Angelou se lo debía a la presentadora Oprah Winfrey.

    Pero fue el recital que dio Krysia Dominick después de la cena lo que la emocionó más que nada. Con los codos apoyados en la mesa y sosteniendo con sus manos de pronunciadas venas una taza de porcelana roja y dorada, la laureada poetisa de cabellos blancos declamó sus versos con aquella voz grave que había convertido sus discos grabados en éxitos de ventas. Terminó con una de sus obras más famosas, un poema tan potente como erótico. El último verso resonó con un sentimiento que pareció salirle del alma.

    Un silencio cayó sobre los presentes cuando finalizó, roto segundos más tarde por suaves risas.

    —Lo escribí el día después de conocer a tu abuelo en París, Alexander. Me enamoré perdidamente de él, ya sabes. Por desgracia, en aquella época él estaba comprometido.

    Un sonrisa se dibujó en la boca de Alex.

    —Mi abuela siempre ha sostenido que tal vez hubiera cambiado de modo significativo el curso de la historia si J. T. te hubiera conocido a ti antes que a ella.

    Fascinada por aquel dato tan personal de la juventud del famoso presidente. Jo memorizó cada una de aquellas palabras para compartirlas más tarde con los suyos. Su grabadora mental estaba ya casi saturada cuando Alex la acomodó por fin en el interior de la limusina.

    —Ésta —confesó ella riendo— ha sido la noche más emocionante y maravillosa de toda mi vida.
    —Es curioso, porque es la noche que más he disfrutado en esta casa.

    Jo sonrió abiertamente, más que dispuesta a aceptar el cumplido en lo que valía, y se recostó con un murmullo de faldas de satén contra aquel cuero suave como un guante.

    Alex tiró de los extremos de su almidonada pajarita y dejó que colgara sobre la pechera de la camisa. Con otro giro de muñeca se soltó el botón superior. De pronto, entrañablemente humano, extendió las piernas al lado de las de Jo.

    —La noche aún no ha terminado, Jo. El yate de mi familia está amarrado en el puerto deportivo de Georgetown. Tengo la tripulación esperando. ¿Prefieres que te llevemos a casa por el Potomac en vez de por la carretera?

    A Jo se le derritió el corazón como si fuera papilla. No se podía imaginar un final más increíble para aquella mágica noche que estar de pie en la cubierta de un yate viendo pasar las luces de la ciudad.

    Sobre todo, con aquel hombre a su lado. Lo único que le impidió aceptar al instante fue el hecho de saber que estaba metiéndose con excesiva prisa en una situación que era demasiado para ella.

    Eso, y la forma tan natural en que Alex alargó el brazo para juntar la mano de ella con la suya.

    —Acabas de dejar las muletas —le recordó—. Seguro que no podrás pasarte una o dos horas más de pie junto a la barandilla de un barco.
    —Tiene en la cubierta superior un salón acristalado y varios sillones muy cómodos, Jo. Y debajo, tres camarotes con camas enormes.

    La sonrisa maliciosa que vio en sus ojos la hizo reír.

    —Conque sólo tres, ¿eh?
    —En el camarote principal han dormido cuatro presidentes y dos reyes—agregó él agitando las cejas.
    —Ya. En fin, ¿cómo voy a resistirme a añadir mi nombre a semejante lista?
    —Espero que no te resistas.

    Jo se dio cuenta, sorprendida, de que hablaba en serio. Por debajo de aquella sonrisa burlona se escondía una sincera oferta de seducción. Todavía le duraba la impresión cuando sintió que Alex le soltaba la mano y apoyaba la suya sobre su nuca.

    —Si eso no te tienta, quizás esto sí.

    Deslizó lentamente el dedo pulgar a lo largo del perfil de su mentón. Con la misma lentitud, le inclinó la cabeza hacia atrás. Jo registró una confusa mezcla de sensaciones... La fuerza de aquellos ojos irresistibles, el aroma a rosas blancas y el almidón de la camisa, el tacto etéreo de piel con piel. Luego sólo la boca de Alex, caliente y dura sobre la suya.

    Aquel hombre sabía besar. ¡Dios, sí que sabía besar! Sabía cómo inmovilizarle la cabeza, en qué ángulo colocar aquella barbilla hendida. Y no fue educado en absoluto; no fingió para nada estar jugando a ser un caballero. Empezó con ansias, y pronto la arrastró a ella a su mismo ardor.

    O quizá fue ella quien lo arrastró a él. En cuestión de momentos, Jo ya no supo distinguir dónde terminaba el beso de él y dónde empezaba el de ella. El calor le bloqueaba la garganta, trepaba por sus mejillas. Apoyó una mano en el pecho de Alex, deseosa de sentirlo bajo sus dedos al tiempo que paladeaba su sabor con la boca.

    Estaba temblando cuando se apartó. Eran unos estremecimientos leves, temblorosos, que la asombraron y la avergonzaron.

    —¿Jo?
    —Deberíamos... er... saltarnos el paseo en barco y tomar la carretera para regresar a casa, Alex.
    —¿He ido demasiado deprisa?
    —Creo que nos hemos acelerado los dos.
    —Estoy acostumbrado a tomar lo que deseo. —Su mirada se posó en la boca de ella—. Y te deseo a ti, Joanna West.

    Jo dejó escapar una risa temblorosa.

    —Vamos, no te andas con chiquitas.
    —¿Eso te ofende?
    —No, no me ofende. Ni de lejos. Pero me hace dar marcha atrás.
    —¿Por qué?
    —Ni siquiera me conoces.
    —Ya sé todo ,o que necesito saber. —Su dedo dibujó una línea a lo largo de su labio inferior—. Pedí un informe completo sobre ti, ¿no te acuerdas? Eres inteligente, entregada, valiente...
    —Y fuerte. No te olvides de eso. —Ahora rió con más serenidad. Sólo deseó que su pulso dejara de latir tan fuerte.
    —Fuerte... y preciosa —terminó él.
    —Bueno, yo no he pedido un informe completo sobre ti.

    El dedo de Alex se detuvo. Durante unos instantes, su sonrisa se desvaneció en las comisuras de la boca, como si jamás se le hubiera ocurrido la idea de que alguien quisiera un informe de su fiabilidad o de sus credenciales. Jo encontró divertido su inconsciente esnobismo.

    —Necesito tiempo —le dijo—. Para conocerte.
    —¿Cuánto tiempo?
    —Estás de broma, ¿verdad?
    —Nunca hago bromas con lo que quiero. ¿Cuánto tiempo?
    —No lo sé. —Extendió una mano—. Días. Horas. Semanas. Lo que haga falta.
    —Muy bien. Empezaremos con días e iremos pasando poco a poco a semanas. Ven conmigo este fin de semana a mi casa de Chestnut Hill. Es una finca situada justo al norte de Lexington.

    Podemos montar a caballo o pasear por las colinas, o simplemente sentarnos delante del fuego.

    Sonaba maravilloso. Demasiado maravilloso. Y, por desgracia, inviable.

    —No puedo. Este fin de semana estoy de servicio.

    Suponiendo, naturalmente, que DeMotto terminase su investigación en los próximos días y que Jo volviera a tener permiso para volar a tiempo para la rotación de alerta programada.

    —¿No puedes librarte?

    Lo último que deseaba hacer en aquel momento era forzar la situación.

    —Me temo que no. Estoy en estado de alerta desde las nueve de la mañana del sábado hasta las nueve del domingo.
    —Entonces saldremos a las nueve y media del domingo.
    —Tendría que estar de vuelta a las siete de la tarde para el descanso de la tripulación para las salidas del lunes. ¿Estás seguro de que quieres hacer un viaje en coche hasta Lexington para pasar unas pocas horas?
    —En helicóptero se tarda menos de cuarenta minutos.

    Tuvo que preguntarlo.

    —¿Qué clase de helicóptero?
    —Un Sikorsky. No estoy seguro del modelo. Lo entregaron precisamente ayer.
    —Será un S—Setenta y seis —repuso Jo—. Probablemente sea un S—Setenta y seis, la élite de los transportes para ejecutivos.

    Estaba enganchada. Justo como él sabía que iba a ocurrir. Pasó el resto del camino a casa pensando en el placer de pasear con Alex por las colinas con los colores de septiembre y además echar un vistazo de primera mano a la versión de lujo de una aeronave que había establecido doce marcas mundiales de velocidad, altitud y resistencia.

    El beso que le dio Alex tras acompañarla a la puerta principal de su casita de alquiler incrementó de manera considerable su estremecímiento de emoción por lo que la esperaba. El sobre que encontró dentro de su buzón la tarde siguiente casi destruyó aquella sensación por completo.


    7


    Cansada de la larga jornada, Jo dio la vuelta al sobre de papel manila que acababa de sacar del buzón y buscó el remite. Lo único que se veía escrito por fuera era su nombre garabateado de forma casi ilegible.

    Dejó el resto del correo sobre la mesa de la cocina y echó a andar por el pasillo en dirección al dormitorio. En una noche fría y ligeramente lluviosa como aquélla, su principal prioridad eran unos vaqueros cómodos, un Jersey calentito y sus zapatillas de peluche. Sobre todo, después de un día como el que acababa de pasar.

    Esperaba tener noticias del coronel Marshall en el sentido de que le habían devuelto el permiso para volar. Había esperado dicha llamada durante la mayor parte de la mañana, hasta que finalmente lo llamó ella y le preguntó cómo iba la investigación. DeMotto había terminado el informe, le dijo Marshall, pero debido al interés generado por la llamada de Alex, pasaría la revisión a más altas esferas antes de que se dieran a conocer las conclusiones. De modo que Jo se vio retenida con Kastiebaum al menos durante unos días más. Lo único que esperaba era poder pasar aquellas jornadas sin infligir graves daños físicos a aquel repugnante capitán.

    Caminó sin prisas hasta su habitación mientras introducía un dedo bajo la solapa del sobre. Cuando buscó en su interior y extrajo la foto en blanco y negro, la fuerte impresión le revolvió el estómago.

    Supo al instante quién había tomado aquella foto. La había captado de la misma forma, sin contemplaciones, que cuando la retrató sacando a Alex del Ferrari, sólo que esta vez no estaba jadeando por la tensión y el miedo. En esta foto se la veía ataviada con su falda de tafetán y su chaquetilla bordada de pedrería, mirando a un invisible príncipe azul como si fuera una cenicienta bajo la luz de la luna.

    El muy hijo de puta podía haber suavizado el contraste, podía haber añadido un poco de romanticismo a la escena incluyendo la limusina o incluso al misterioso y apuesto príncipe. En cambio, había situado a Jo sobre el fondo de su casita de tablas alquilada. Ella sola, con sus mejores galas. Igual que una gallina de Wisconsin vestida de punta en blanco para jugar con los pavos reales.

    Comprendió la intención del mensaje incluso antes de dar la vuelta a la foto y leer lo que había escrito encima con una letra casi indescifrable a posta, llena de bucles y lazos.

    Tenga cuidado. Mucho cuidado.

    Muy amable por parte de aquel tipejo el advertirla, pensó Jo con desprecio. Como si no supiera ya que con Alex había entrado en un universo temible, desconocido. Alex existía en un plano distinto, uno en el que se encontraban presidentes, Ferraris y persecuciones a toda velocidad. Lo cual le recordó...

    Con los labios apretados, se cambió de ropa y se dirigió al otro dormitorio de la casa, que utilizaba como despacho y cuarto para trastos. Tardó unos instantes en localizar el nombre y el número del patrullero de Virginia que le había tomado declaración el día del accidente de Alex, y unos momentos más en conectar con su unidad. Tras identificarse a la persona que contestó al teléfono y explicar lo que quería, la pasaron con otro sargento, el cual soltó el informe oficial.

    —Sí, el oficial de investigación ha buscado la fuente de las fotos que han aparecido en los periódicos. Según esto, el fotógrafo es un profesional libre que vive en Arlington, Virginia.
    —¿Puede darme su nombre y su dirección?

    Jo no tenía ni idea de lo que iba a hacer con aquella información.

    Quizá llamar al muy capullo y decirle que se fuera a paseo.

    —Lo siento, no podemos divulgar esa información excepto a las partes implicadas o a sus representantes aseguradores.
    —¿Ha presentado alguna excusa por lo que hizo?
    —Ha afirmado que él no causó el accidente. Sólo estaba siguiendo al Ferrari, que rebasó el límite de velocidad y empezó a dar vueltas sin control. Y no hemos hallado pruebas que demuestren lo contrario.
    —Él vio lo que sucedió —protestó Jo—. Pasó justo después de producirse el accidente, cuando el Ferrari aún tenía las ruedas girando. ¿No dispone Virginia de una ley del Buen Samaritano que obligue a la gente a prestar auxilio a un conductor en apuros?
    —La ley exige a los ciudadanos que adopten medidas razonables y prudentes para prestar auxilio a personas que estén en apuros, no que arriesguen el pellejo sacándolas de un vehículo incendiado. Eso entra en la categoría de actos heroicos, capitán.

    Jo quitó importancia a sus propios actos con un gesto de la mano.

    —¿Y qué me dice del acoso? Ese tipo estaba siguiendo al señor Taylor. Acampó frente a mi casa la mañana después del accidente, y ahora va a incluirme en su galería de fotos de sospechosos.
    —Eso es algo que el señor Taylor y usted tendrán que resolver con las autoridades locales. Si puede demostrar que ha habido acoso, podría obtener una orden de alejamiento que le impida acercarse a una determinada distancia.

    Los malditos teleobjetivos que usaba salvarían cualquier distancia determinada, pensó Jo.

    Frustrada, dio las gracias al sargento y colgó. La mayor parte del frenesí de los medios de comunicación se había evaporado cuando ella se negó de plano a conceder entrevistas y hablar del accidente. El encargado de relaciones públicas de la base todavía recibía ofertas de participar en programas de televisiones locales y de unos cuantos reporteros que querían realizar un seguimiento de aquella tontería del "amor cósmico”, pero ninguno de ellos ansiaba aquella historia con tanta desesperación como para acampar delante de su casa.

    Excepto aquel tipo.

    ¿Habría seguido a la limusina la noche anterior? ¿O habría estado acechando en las sombras cuando salieron de la Casa Blanca?

    ¿Estaría allí fuera ahora, vigilando, esperando?

    Por segunda vez en menos de una semana. Jo lamentó el silencio y el aislamiento que tanto apreció cuando alquiló la casa. Escondida al final del sendero, con prados a uno y otro lado y con los vecinos más cercanos a casi medio kilómetro de distancia, su pequeño refugio del tráfico y del bullicio de las ciudades dormitorio se le antojaba ahora de una quietud turbadora y fantasmal.

    ¡Bueno, eso tenía fácil arreglo!

    En cuestión de momentos, brillaron las luces de todas las habitaciones y el reproductor de CD comenzó a tronar con las baladas de las grandes vocalistas femeninas como Edith Piaf, Dinah 'Washington y EttaJames.

    Moviéndose al son del tema de blues WhatA Difference A Day Makes, Jo se sirvió un vaso grande de leche y examinó el contenido de su frigorífico. Un bocadillo, decidió. Un bocata verdaderamente grandote, a base de pechuga de pavo, queso suizo, tomate, lechuga y cebolla roja. Montones de cebolla roja.

    Embebida en las potentes emociones de las cantantes y en el todavía más potente aroma de la cebolla, se encaminó tarareando hacia el cuarto de estar para comerse el bocadillo mientras veía las noticias cuando sonó el teléfono.

    Jo se quedó petrificada. Durante un instante de sorpresa, sus pensamientos volvieron a la fotografía que había dejado en el dormitorio y al hombre que la había tomado. ¿Estaría su furgoneta blanca aparcada un poco más calle abajo, justo fuera de la vista? ¿La habría visto penetrar en el camino de entrada y encender todas las luces ?

    Con el ceño fruncido, se desvió hasta el reproductor de CD para bajar el volumen. Aquello de estar convirtiéndose en una celebridad la estaba volviendo paranoica, y por eso su saludo al coger el teléfono iba teñido de una nota de clara frialdad.

    —Diga.

    Tras una pausa infinitesimal, se oyó por la línea una voz ya familiar.

    —Soy Alex, Jo. ¿Te pillo en un mal momento?

    Experimentó una burbujeante sensación de alivio y placer. Dejó el plato a un lado y se sentó de rodillas en el sofá.

    —No.
    —Por un momento me has parecido un tanto reservada. No te estarán acosando todavía los periodistas, ¿no?

    Asombrada de que Alex hubiera aprendido a interpretarla tan bien en tan corto espacio de tiempo, y de que hubiera captado la situación de manera tan intuitiva, dejó escapar un pequeño resoplido que era medio de risa, medio de disgusto.

    —Sólo uno. Tu amigo de la furgoneta blanca.
    —Stroder.

    Pronunció el nombre con una falta de inflexiones un venenosa que hizo parpadear a Jo.

    —¿Lo conoces?
    —Personalmente, no— ¿Se ha puesto en contacto contigo?
    —Me ha dejado un recuerdo en el buzón. Una foto que sacó cuando tú me trajiste a casa anoche. El muy cabrón debió de seguirnos.

    O quizá los esperó. Frunciendo el ceño, echó una mirada a las persianas cerradas.

    —La foto trae una advertencia.

    Se produjo otra pausa, más larga, más silenciosa.

    —¿Qué clase de advertencia?
    —Con su estilo tan directo, sugiere que contigo estoy fuera de lugar.
    —El señor Stroder se está convirtiendo en algo más que una peligrosa molestia —observó Alex suavemente antes de preguntar—: ¿Tú estás de acuerdo con él?
    —Sí.
    —Entiendo... ¿Eso significa que has cambiado de opinión respecto de lo del domingo?

    Una mujer más sensata habría respondido afirmativamente. El sentido común le indicaba que debía cortar por lo sano la atracción cada vez más fuerte que sentía hacia Alex, antes de que echara raíces.

    Pero, como podría atestiguar cualquiera de sus hermanos, reaccionaba a las interferencias no solicitadas y no deseadas en su vida de forma muy parecida a un gatito que se pusiera a husmear de cerca a una rana.

    Se le puso el vello de punta.

    —No, no he cambiado de opinión respecto de lo del domingo.

    La halagó sobremanera oír cómo Alex dejaba escapar el aire muy despacio.

    —Me alegro.

    Y ella también. Se alegraba, y se sentía claramente excitada por unas ocultas corrientes que fluían bajo aquellas dos sencillas palabras.

    Alex poseía una voz muy sensual, pensó. Sensual y suave, teñida con el encanto de su Virginia natal.

    Experimentó un estremecimiento de impaciencia por verlo de nuevo. Durante un instante estuvo tentada de decirle que la maldita investigación todavía estaba recorriendo las diversas dependencias del sistema y que no tenía obligación de permanecer en estado de alerta el sábado, que podían pasar el fin de semana entero juntos, como él había sugerido. Pero se había aprendido la lección. No pensaba decir una sola palabra a Alex ni a nadie sobre el estado de la investigación.

    —A propósito, tenías razón —agregó Alex, interrumpiendo sus pensamientos.
    —¿Sobre qué?
    —El nuevo helicóptero es un Sikorsky S—Setenta y seis. Mi piloto dice que te cederá los mandos en el trayecto a Chestnut Hill, a ver qué tal te defiendes.

    Por lo menos iba a volar algo aquel fin de semana. Encantada, Jo aceptó.

    —Dile que acepto el desafío.
    —Hasta el domingo, entonces.
    —¿Para eso me has llamado? —preguntó Jo, pensando—, ¿Sólo para hablarme del Sikorsky?
    —No, Joanna. —La respuesta fue una caricia, suave y lenta—.

    He llamado para oír tu voz.

    En la otra orilla del río, Alex colgó el auricular con una calma que no delataba ni una pizca de cómo le latía la sangre en las venas. Hacía mucho tiempo que no sentía aquella rápida y dura punzada de deseo.Hacía mucho que deseaba sentirla.

    Saboreó aquel dolor agudo en la ingle, disfrutó incluso de la frustración de saber que no iba a aliviarlo aquella noche. Pero lo haría pronto, pensó con intensa satisfacción. Pronto.

    Se había percatado de que Joanna contenía la respiración cuando él colgó el teléfono. Percibía sin arrogancia alguna que él la fascinaba tanto como ella a él. Era muy diferente de las mujeres que siempre había visto a su alrededor. Menos sofisticada, tal vez; más intrigante, con toda seguridad. El hecho de que rechazase el broche de diamantes lo había sorprendido. Además, reconoció con brutal sinceridad, lo había desafiado.

    Había deliberado durante varios días antes de decidirse a aceptar dicho desafío. Ella no podía saber lo que significaba que él la invitase a Chesinut Hill. Era la primera mujer a la que permitía pisar su casa desde...

    Desde Katherine.

    Su mirada se posó en una foto enmarcada en un portarretratos de plata. Una Katherine Joven y radiante, con los ojos iluminados por aquella risa burlona que lo había atraído desde el primer momento en que se conocieron, aquella luminosa tarde de julio.

    Ella había sido su brújula, su norte; la única mujer a quien se había permitido amar. Se había criado bajo la tutela de su abuelo, generado por su madre tan dedicada a la vida social. No lloró cuando ésta y el borracho con el que se había casado murieron en aquel tren que descarriló.

    Pero Katherine...

    Conservaba su foto allí, junto al teléfono de su estudio, para que le recordara la conmoción y el dolor que le causó su pérdida. Tenía más fotos repartidas por la casa y por la finca, por el mismo motivo.

    No quería volver a experimentar de nuevo aquel dolor; no quería gustar la amargura de saber que ni todos sus millones, ni todos los millones de su abuelo, pudieron salvar a Katherine del abismo.

    Con un estremecimiento alejó de sí aquel recuerdo y salió del estudio. En la biblioteca estaba el doctor Russ, aguardando con paciencia de historiador para grabar los recuerdos que tenía Alex de su juventud en la Casa Blanca.

    —Siento haberlo hecho esperar.

    La breve excusa conllevaba más que una cierta formalidad. Martín Russ era muy consciente de que Alex sufría aquella invasión de su intimidad sólo por causa de su abuelo.

    John Tyree Taylor estaba consumiéndose. Él lo sabía. También lo sabía su nieto. Con todo, J. T. insistía en editar su única biografía personal aun cuando se iba aproximando al último capítulo de la misma. Como consecuencia, animaba a Russ a que husmeara en todos los escondrijos y grietas de la historia de la familia Taylor.

    Hasta el momento Alex se había resistido a las intrusiones de tipo más personal. Ni siquiera por J. T. aceptó poner al descubierto sus heridas.

    Se acomodó en el sillón de orejas enfrente del historiador, cruzó las piernas y se pellizcó los pantalones para ajustar el perfecto pliegue de los mismos.

    —Antes de que se me olvide, el domingo no voy a poder reunirme con usted. Voy a ir a Chestnut Hill.
    —Eso me dio a entender la señora Seager cuando llamé para confirmar nuestra cita.

    Los dedos de Russ, delgados como el papel, desenroscaron la tapa de su pluma. Inmaculado en todos los demás sentidos, el historiador nunca lograba limpiar del todo las manchas de tinta que le dejaba la pluma en las yemas de los dedos.

    —Por alguna razón me he formado la impresión de que va a acompañarlo el capitán West.

    A aquellos nublados ojos azules no sé les escapaba nada, pensó Alex con fastidio. Tendría que hablar con su secretaria; ella sabía que no debía hablar de los planes de su jefe, ni siquiera con aquel viejo amigo de la familia.

    —Me quedé sumamente impresionado por el capitán cuando la conocí la semana pasada —dijo Russ, pensativo—. Es una mujer preciosa. Bastante parecida a su esposa, diría yo.

    Ocupado en dar unos golpeteos a la punta de la pluma para que fluyera la tinta, Russ no vio la súbita tensión que acusaron los hombros de Alex.

    —Por el contrario, yo no creo que se parezcan en absoluto.
    —Quizá no en el color del pelo. Es más en... —Dio un último golpeteo a la pluma—. El estilo. Sí, el estilo. Es una mujer alegre. Y atrevida. Como lo era Katherine.

    Alex dejó escapar la respiración emitiendo un leve silbido.

    Las gafas del historiador aumentaron el tamaño de sus ojos azules y borrosos.

    —¿Por eso la persigue con tanta determinación?

    Aquella suave pregunta consiguió poner de punta el vello de la nuca de Alex.

    —No la estoy persiguiendo.
    —¿Cena en la Casa Blanca? ¿Una donación de un millón de dólares a la fundación de investigación en la que trabaja su hermano?

    ¿Una invitación a Chestnut Hill?

    Mañana, juró Alex, cuyo fastidio se había transformado en cólera. No, esta noche. En cuanto terminase con Russ, despediría a Phyllis Seager. Llevaba cinco años siendo su secretaria personal, pero no pensaba tolerar semejante desliz.

    —Vamos, vamos, muchacho —lo reprendió Russ con amistosa familiaridad—. Lo conozco de hace casi tanto tiempo como a su abuelo. Al igual que J. T., es usted un hombre de gran prudencia. Y, al igual que él, un hombre de gran pasión. Tal como descubrió Katherine, ¿no es así?

    Alex no permitió que se trasluciera ni una gota de la ira que lo devoraba. Se negaba a hablar de su mujer, se negaba a abrir aquella puerta siniestra e íntima. Todos querían alimentarse de su dolor: los periodistas, los presentadores de televisión, hasta aquel historiador metomentodo.

    —El capitán West me ha salvado la vida, Martin. Simplemente, le estoy expresando mi gratitud. Y bien, ¿dónde lo dejamos en la sesión anterior? El viaje a Moscú, ¿no es así?
    —Déjeme ver...

    Russ hojeó sus notas escritas a mano. Haciendo un rígido ejercicio de autodominio, Alex ocultó su furia glacial. Russ funcionaba como un monje del siglo doce, registrando con sus dedos manchados de tinta todas las conversaciones en su propia taquigrafía artrítica.

    Alex habría sentido lástima de los ayudantes administrativos que traducían aquellas notas en texto informatizado, a no ser porque el sueldo que les pagaba su abuelo compensaba con creces su agotadora labor.

    Tragándose su mordaz impaciencia, habló a Russ de los recuerdos que guardaba de aquel viaje que dio lugar a titulares en los periódicos, cuando su abuelo se encontró por primera vez con su rival en la guerra fría en su propio terreno y Alex memorizó con la mirada de un niño de ocho años aquel pedazo de historia.

    Por fin, el reloj Bruge dorado y marfil que descansaba sobre la repisa de la chimenea marcó la hora de la liberación para Atex.

    Mirando con ojos acuosos el bello reloj, Russ puso la tapa a su pluma y cerró su cuaderno forrado de cuero y con tres anillas.

    —¿La semana próxima, Alex?
    —Haré que lo llamen para confirmar la hora.

    Ocupado en recoger sus notas, el historiador asintió con un gesto. El eco de las campanadas apenas se había desvanecido cuando apareció el mayordomo respondiendo a un silencioso llamador.

    —Por favor, Evans, acompañe hasta la puerta al doctor Russ.

    Luego tengo otro asunto que encargarle.

    —Sí, señor.

    Mi entras esperaba, Alex sirvió una generosa cantidad del coñac de contrabando en una copa. Cuando regresó Evans, había tragado un único sorbo ansioso.

    —Ya no se requieren los servicios de la señora Seager —informó al criado—. La quiero fuera de esta casa mañana mismo. Puede decirle que dispondré lo necesario para que se le abone su salario más dos meses en concepto de indemnización por despido a través de su banco.

    Evans se enderezó lo suficiente para mostrar un amago de sorpresa. Él era relativamente nuevo, ya que lo habían contratado después de la muerte de Katherine para supervisar al personal de Georgelown mientras Alex pasaba la mayor parte del tiempo en Chesmut Hill.

    —¿Puedo decirle a la señora Seager por qué se la despide, señor?
    —Puede decírselo a ella y al resto del personal. No pienso permitir que se hable de mis asuntos con nadie, incluido el doctor Russ.

    Evans inclinó la cabeza obedientemente. Su contrato también contenía una cláusula que exigía una discreción total y el férreo compromiso de no publicar memorias personales del servicio prestado.

    Ni Alex ni los abogados de éste habían considerado poco razonable aquel extremo a la vista de los exorbitantes sueldos que recibían los empleados.

    —¿Algo más, señor?

    Alex tenía otra tarea más de la que ocuparse, pero pensaba encargarse él mismo.

    —No.

    Durante largo rato después de retirarse el mayordomo, Alex permaneció inmóvil, su único movimiento fue el leve girar del coñac en la copa de cristal. Con deliberado esfuerzo, vació la mente de toda la cólera residual contra la empleada que lo había traicionado.

    Necesitaba pensar con claridad, decidir cómo tratar a aquel fotógrafo que se había convertido en algo más que una peligrosa molestia.


    8


    Jo no logró sumar el momento exacto en que se dio cuenta de que Alex había lanzado una campaña con toda la artillería para seducirla. Iba aumentando el calor de forma muy sutil, poco a poco, despacio al principio, luego con tan consumada destreza que Jo no notó la transición de un nivel a otro. Pero pronto comprendió que había hablado muy en serio cuando le dijo aquello en la limusina al salir de la Casa Blanca. La deseaba.

    Y en Chestnut Hill descubrió hasta qué punto.

    Fue un día perfecto. Igual que una serie de recortes de una revista. Cada secuencia contenía en sí misma un placer especial. Ni siquiera el hecho de que la investigación aún pendiera sobre ella como una nube negra consiguió impedirle disfrutar de aquel cielo de un azul imposible, de aquel sol maravilloso, del frescor de últimos de septiembre.

    Había quedado con Alex en que se reunirían en el helipuerto de

    Georgetown, donde él guardaba su aparato en un hangar. Se le aceleró el corazón al ver la máquina estacionada sobre la rampa, y se le aceleró de nuevo cuando vio al dueño de la misma.

    Lo había visto con chaqueta de suave cachemir, y también con pajarita y frac, pero nunca vestido de vaqueros y un jersey de ochos con cuello de pico que resaltaba su ágil constitución. Lucía aquel atuendo informal, igual que todos los demás, con una mezcla de elegancia innata y sobrecogedora masculinidad.

    No muy segura de lo que una debía ponerse para pasar un día en una casa de campo. Jo había optado por un pantalón de lino de color arena combinado con un jersey de color arándano y chaqueta a juego.

    Y un pañuelo de seda estampada para recogerse el cabello en la nuca.

    Cuando se encontró con Alex, éste la recibió con una sonrisa que le derritió los huesos.

    —Llegas muy puntual. Me gusta eso en una mujer.

    Jo decidió dejar pasar aquel detalle de chauvinismo.

    —Por una vez, la carretera de circunvalación estaba muy despejada.
    —¿Lista para partir?

    ¿Acaso estaba de broma? Estaba impaciente por meterse dentro del último juguete de Alex.

    —Es una preciosidad —exclamó al tiempo que se dirigían al helicóptero que los aguardaba.
    —Sí que lo es.

    El bajo tono de voz que empleó Alex la hizo volver la cabeza.

    Alex no fingió referirse al Sikorsky. Jo sintió un intenso calor que le inundó de placer el rostro, pero lo disipó con una carcajada.

    —Espero que no te impone que curiosee un poco el tablero de mandos antes de despegar.
    —Esperaba que hicieras algo más que curiosear. Supuse que directamente te abrocharías el cinturón de seguridad.

    Era lo que deseaba hacer. Lo deseaba intensamente. La aviadora que llevaba dentro temblaba de ganas de averiguar cómo se portaba aquel bebé. Pero en aquel viaje era la invitada de Alex, y sería un imperdonable gesto de mala educación hacer algo así.

    —Está bien. —Sus ojos oscuros bordeados de azul brillaron divertidos— Previendo esta eventualidad, he traído algo para leer durante el viaje de ida. Pero a la vuelta... —Su dedo índice trazó la línea de su mentón—. Eres toda mía.
    —Trato hecho —exclamó ella, profundamente conmovida al ver que él comprendía lo que la apasionaba de verdad.

    Tras estrechar la mano del piloto, que se presentó como Doug Brakemen, antiguo piloto de helicópteros de la Marina, subió a la cabina y enseguida se le empezó a hacer la boca agua— El S—76 venía equipado con los más modernos instrumentos de alta tecnología y suficientes pantallas digitales de vídeo como para entusiasmar a cualquier piloto. Igual que un niño en una tienda de golosinas, prácticamente tuvo que sentarse encima de las manos para no probarlo todo.

    Dado que Brakemen y la tripulación de tierra ya habían realizado las operaciones previas al vuelo, le llevó sólo unos minutos poner el Sikorsky al máximo de revoluciones por minuto y llevar a cabo una comprobación con el aparato suspendido en el aire para confirmar la potencia disponible. Absorbió hasta el último detalle mientras el piloto reconfiguraba las luces, el transpondedor y la radio conforme a la frecuencia de la torre, y a continuación salió del aparcamiento y se dirigió al lugar de despegue.

    Momentos después estaban ya en el aire. En cuanto dejaron atrás el área metropolitana y enfilaron por la Ruta 1, que seguía la Cabijohn Parkway, Brakeman le sonrió a Jo.

    —El señor Taylor me ha dicho que cuenta usted con un certificado de la Administración Federal de Aviación como piloto de helicóptero, además de sus calificaciones militares.

    ¿Habría algo que Alex no hubiera descubierto en la investigación que había realizado sobre ella?

    —Así es.
    —¿Le apetece hacerse cargo de los mandos?
    —¿Tienen cola los gatos?
    —Muy bien, capitán, es todo suyo.

    Los cuarenta minutos siguientes pasaron en un estado de felicidad completa y sin imperfecciones. El Sikorsky reaccionaba al mádleve movimiento de Jo. Acostumbrada al estruendo y el traqueteo de los Huey, se maravilló por el suave susurro de su motor y tuvo que hacer un esfuerzo para resistirse al impulso de realizar alguna que otra acrobacia para poner a prueba los instrumentos.

    Las colinas brillaban con los colores del otoño por debajo de la inmensa cubierta de plexiglás de la cabina. A lo lejos se veían las azules montañas Shenandoah, que apuntaban hacia el cielo. Ni siquiera los purasangres que alcanzaba a ver de vez en cuando aquí y allá lograban romper aquella burbuja de felicidad; en aquel vuelo no tenía pensado provocar ninguna estampida.

    Para alegría suya, Brakeman le permitió encargarse de la aproximación final a Chestnut Hill— Ocupada con los controles, captó solamente una impresión fugaz de la amplia mansión de piedra y los edificios exteriores que la rodeaban. Sólo cayó en la cuenta de su discreto esplendor después de haber realizado los procedimientos de apagado del motor y de acompañar a Alex por el camino de ladrillo que conducía a la casa.

    Era en realidad una casa de labranza, tal como descubrió con gran placer. Había esperado algo más grandioso, tal vez del estilo de aquella mansión de principios del siglo veinte que poseía John Tyree Taylor al sur de Richmond y que tenía la fama de rivalizar con los grandes castillos de Europa.

    Aquel lugar daba la impresión de haber sido inicialmente el hogar de una familia trabajadora y haberse convertido con el paso de los siglos en una amalgama de personalidad y comodidad. Dos chimeneas gemelas enmarcaban la estructura central de dos pisos, que estaba flanqueada a cada lado por alas de una sola planta. A juzgar por la línea irregular de las contraventanas y de la piedra de color amarillo viejo, Jo supuso que la casa original debió de construirse a finales del siglo dieciocho.

    —En 1791 —confirmó Ales—. Cuando la compró mi abuelo, el tejado se había hundido y la madera de las paredes estaba devorada por las termitas, pero consiguió restaurar la mayor parte de la estructura original.

    J. T. Taylor también había añadido el patio de ladrillo en forma de gradas, así como los establos y el observatorio.

    —¿Un observatorio?
    —Allí, en aquel cerro.

    Alex se acercó y señaló por encima del hombro de Jo. Distraída por su sutil loción de afeitar y por el cálido roce de su mejilla, Jo escrutó la cortina de árboles de copas rojas y anaranjadas en busca del pequeño edificio de cúpula blanca, situado a poco más de medio kilómetro.

    —Mi abuelo era un... —Se interrumpió para corregirse con un breve gesto que sólo podía ser de dolor—. Es un ávido astrónomo.

    Por desgracia, últimamente su enfermedad no le permite disfrutar de esa afición tanto como él quisiera.

    Jo experimentó una punzada de lástima. Siendo la más joven de la prole de los West, había llegado tarde en la vida de sus padres, y había perdido a sus abuelos debido a la edad y a la enfermedad cuando todavía era muy pequeña. Aun así, aquella pérdida quedó compensada por su familia tan grande y llena de vida. Sólo pudo imaginar lo doloroso que sería contemplar cómo se muere el único pariente que tiene uno... sobre todo después de haber pasado por ese mismo trance con una esposa sólo unos años antes.

    Obedeciendo a un impulso, deslizó su mano en la de él.

    —Me encantaría ver el observatorio, si tenemos tiempo.
    —Ya buscaremos tiempo. —Sus dedos se cerraron alrededor de los de ella, cálidos y fuertes—. Ojalá no tuvieras que estar de vuelta a las siete de la tarde.

    Jo se sintió tentada de decirle que todavía no tenía permiso para volar y que, por lo tanto, no tenía por qué acudir a cumplir el descanso de la tripulación. Le había costado muchos disgustos aprender a tener precaución, y guardó silencio. También influyó el fuerte latir de su pulso cuando Alex le alzó la mano y depositó un etéreo beso en los nudillos.

    —Tendremos que exprimir al máximo las horas que nos quedan—dijo.
    —Me gusta eso de exprimir —exclamó Jo con una alegre carcajada—. Me parece perfecto.
    —Igual que almorzar. ¿Tienes hambre?
    —Ya me está entrando.
    —¿Te gustaría antes refrescarte un poco? En el primer piso hay un cuarto de aseo —le indicó mientras la acompañaba hasta un amplio vestíbulo—. O también puedes usar el vestidor de mi mujer, en la planta de arriba.

    El hecho de que todavía se refiriera al vestidor en aquellos términos captó el interés de Jo. Al igual que el retrato que vislumbró brevemente, situado encima del aparador del comedor.

    —¿Es ésa tu mujer?

    La mirada de Alex se posó sobre el retrato de tamaño natural.

    Mostraba un bella mujer de cabello negro sentada y ataviada con un vestido de terciopelo blanco que le dejaba los hombros al descubierto, con las manos entrelazadas sobre el regazo y una sonrisa modosa pero tan burlona que Jo no pudo evitar preguntarse de qué se estaría riendo.

    —Sí, ésa es Katherine.

    La respuesta fue pronunciada en un tono tan suave que Jo sintió una opresión en el pecho. Titubeó, sin saber muy bien hasta dónde debía sondear.

    —Parece una persona que disfrutara de la vida.

    Aquellos intensos ojos azules se apagaron. Durante largos instantes, Jo no estuvo segura de que Alex fuera a contestar.

    —Y así era —dijo Alex por fin—. Este retrato siempre me lo recuerda.

    Sacudió la cabeza para disipar aquellos recuerdos con obvio esfuerzo y señaló con un gesto una habitación profusamente soleada y abarrotada de muebles tapizados de alegres colores amarillo y azul.

    —Te esperaré aquí.

    Por nada del mundo iba Jo a reconocer que fue curiosidad aderezada con una pizca de envidia lo que la hizo escoger el vestidor de la planta de arriba en vez del pequeño cuarto de aseo de la planta baja.

    No podía sentir celos de una muerta; tampoco podía envidiar el sentimiento que aún inspiraba a Alex. Lo único que quería era echar un vistazo al piso superior.

    Sin embargo, cuando traspuso las puertas abiertas de aquella habitación, situada al final del pasillo, la extraña sensación de que Katherine todavía tenía subyugado a su marido se multiplicó por cien. A Jo se le empezó a erizar el vello de los brazos.

    Mientras que el resto de la casa estaba rebosante de color y de sol, aquella habitación formaba un vivo contraste. Todo era de color blanco o plateado, desde la moqueta de felpa hasta el edredón de satén que cubría la cama de cuatro pilares. Sobre ésta yacía un conjunto de camisón y bata de seda de color platino. Sobre el tocador se veían repartidos en desorden frascos con tapas de plata y cepillos también de plata. Y flotaba un perfume a rosas en cada rincón.

    Jo frenó en seco y se le hizo un nudo en la garganta al notar aquel familiar aroma. Se volvió, y localizó el origen del perfume en un jarrón de cristal que ocupaba una mesita baja. El jarrón estaba lleno de rosas de tallo largo, al menos dos docenas, todas ellas suaves como copos de nieve, pálidas como lágrimas.

    Alex debía de ordenar que las colocaran allí cada pocos días, se dijo Jo. En aquella habitación y en los Jarrones de las limusinas. Aunque no recordaba haber visto rosas durante su breve visita a la casa de Georgetown, apostaría a que también allí encontraría ramos de aquellas mismas bellezas blancas y de tallo largo.

    Reprimió el impulso de dar marcha atrás y replegarse, y fue hasta el baño. La idea de alterar algo de aquel niveo mausoleo le producía cierta inquietud, como mínimo. Sólo después de haber usado el inodoro y de haber secado el lavabo con papel higiénico se fijó en la total ausencia de detalles masculinos tanto en el dormitorio como en el cuarto de baño.

    O Katherine y Alex no habían usado aquella habitación, o él se había trasladado a otro sitio tras la muerte de su esposa y la había convertido en un recuerdo viviente. Confusa por la extraña sensación que notaba en el pecho. Jo se apresuró a bajar las escaleras.

    Su confusión se disipó a lo largo de un prolongado almuerzo que se sirvió al aire libre, en la terraza. En cuanto Alex la sentó ante la mesa de cristal. Jo descubrió que estaba muerta de hambre. Y no sólo sintió apetito por el queso Cheddar y el consomé al jerez, la ensalada Waldorf y los crepés de pollo que se le derritieron en la boca como si fueran mantequilla; disfrutando del sol moteado que se filtraba entre las hojas de brillantes colores, absorbió todos y cada uno de aquellos sensuales detalles. El burbujeo del champán en las altas copas de cristal, el ronroneo de una cortadora de césped a lo lejos, los rizos de vello negro que asomaban por el cuello de pico del jersey de ochos que llevaba Alex.

    También memorizó toda la conversación, para conservarla como un preciado tesoro que llevarse consigo y recordar con una sonrisa en una tarde lluviosa. Al igual que la gente corriente, hablaron de películas favoritas, de las comidas que menos les gustaban y de lugares que habían visitado. Alex había ido en avión a más sitios, quizá, pero el inolvidable viaje de trabajo que realizó Jo a un puesto de rescate en el Círculo Polar Ártico resultó sin duda el más exótico.

    Se recrearon en la sobremesa hasta bien entrada la tarde, y Alex cumplió su promesa de enseñarle el observatorio.

    —Yendo por el bosque, se encuentra sólo a cuatrocientos metros. Podemos ir a pie o coger un cochecito de golf, si lo prefieres.
    —Prefiero caminar.
    —Ya sabía que ibas a decir eso. Aguarda un momento, voy a traerte una chaqueta. A la sombra hace frío.

    Tras una breve incursión al interior de la casa, Alex regresó con un chaquetón de ante. Era suave como la mantequilla, de una talla de hombre y forrado de lana a cuadros de color verde. Sintiendo un ridículo alivio por el hecho de que no le hubiera ofrecido algo de Katherine, Jo se envolvió en el chaquetón de ante y su olor.

    El uno al lado del otro, ambos siguieron un tortuoso sendero que se adentraba en densos bosquecillos de abedules de corteza blanca y elegantes álamos. Las hojas caídas crujían bajo sus pies como si fueran palomitas de maíz. Por encima de sus cabezas se oía el murmullo de hojas de espléndido colorido. Con las manos metidas en los bolsillos, Jo caminaba al mismo paso que Alex y respiraba el olor terroso de un otoño aún no contaminado por la humedad y el deterioro del cercano invierno.

    El observatorio era una cúpula diminuta, suspendida en el tiempo, con vitrinas que mostraban una colección, propia de una persona entusiasta, de instrumentos astronómicos de diferentes épocas. Alex destacó un astrolabio del siglo quince que utilizaban los marinos para calcular su posición a partir de las estrellas, y un antiguo papiro egipcio protegido por una caja de cristal. Enrollado sobre un cartucho de cuero medio deshecho, el pergamino alineaba supuestamente los cielos alrededor de Ra, el dios sol, con asombrosa precisión.

    —Estos objetos deberían estar en el Smithsoman —reconoció Alex, levantando un profundo eco en aquel recinto de alta bóveda—. Tal vez. algún día.

    Después de la muerte de J. T. Taylor, supuso Jo. A no ser que su nieto decidiera conservar el observatorio en conmemoración de su abuelo, igual que había conservado la habitación de su mujer con el mismo fin.

    Desechó aquel mórbido pensamiento con un encogimiento de hombros y paseó hasta el enorme telescopio de bronce que dominaba el centro del recinto circular. Montado sobre un estrado que también contenía un sillón fijo, el aparato entero se movía por medio de una palanca de mano que rotaba en una circunferencia completa, trescientos sesenta grados. Otra palanca extendía la lente del telescopio casi hasta el techo. Al mismo tiempo, mediante una serie de poleas se abrían dos de los paneles de la cúpula para dejar ver un trozo de cielo.

    A instancias de Alex, Jo ocupó el asiento y acercó el ojo al visor. Soltó una sonora carcajada mientras Alex intentaba convencerla de que el avión comercial que estaba en aquel momento pintando una línea blanca en el cielo era en realidad una nave espacial alienígena. Las risas se le quedaron atascadas a mitad de la garganta cuando, al bajarse del sillón, se encontró encajada entre éste y Alex. Lo tenía tan cerca que veía su propia imagen reflejada en aquellos ojos de siniestra intensidad, y también el leve rastro de una barba incipiente en su fuerte mandíbula. Cediendo al fuerte deseo que la tenía atenazada desde la primera vez que contempló aquel rostro y aquellos ojos escocidos por el humo, levantó un dedo para tocarle el hoyuelo de la barbilla.

    —Quería hacer esto desde el instante mismo en que te conocí —admitió—. ¿Cómo demonios consigues afeitarte sin hacerte ningún corte?

    Alex sonrió.

    —Con mucho cuidado.
    —Ya me lo imagino.

    Lo que no se imaginaba era el sobresalto que le recorrió todo el cuerpo cuando Alex deslizó los brazos alrededor de su cintura, con tanta naturalidad como si aquélla fuera su posición lógica.

    —Y yo quería hacer esto desde el mismo instante en que te conocí.

    El brillo de sus ojos debería haberle servido de aviso, por no mencionar el súbito latir que sintió en las venas. Incluso con aquellas advertencias, Jo no estaba preparada para la oleada de placer que experimentó cuando Alex se inclinó y le rozó la garganta con los labios. Cada minúsculo mordisqueo, cada roce de sus dientes, su barbilla y sus mejillas le provocó un pequeño incendio bajo la piel.

    En sorprendente contraste con el calor que sentía ella, la mano que deslizó Alex bajo el jersey de color arándano estaba fría y suave.

    Apoyó la palma contra su espalda a la altura de la cintura y arqueó a Jo hacia sí.

    Con un ligero estremecimiento, descubrió que Alex estaba duro como una roca. El le concedió un segundo, solamente un segundo, para que tomara nota de aquella sensación antes de buscar su boca.

    Con un gemido hambriento, la arrastró a una turbulenta oleada de deseo.

    Jo cerró los ojos y dejó de ver el trozo de cielo, el techo en forma de cúpula, la tormenta de los ojos azules de Alex. Dejó de percibirlo todo salvo el calor de su boca sobre la suya y la caricia de su mano en la base de su espalda.

    El ansia inundó sus venas cuando él apartó la cabeza. Con las pupilas y las aletas de la nariz dilatadas, Alex contempló sus labios hinchados durante unos momentos antes de dejar escapar el aire con un largo y ronco gemido.

    —Esto no funciona, Jo.
    —Qué curioso —exclamó ella con una risa de sorpresa—, a mí me estaba funcionando muy bien.
    —No lo entiendes. —Le apoyó una mano bajo la barbilla y le inclinó la cabeza hacia atrás—. Quiero más que sólo pasar unas horas contigo, más que unos pocos días limitados. Quiero tenderte sobre sábanas de seda y besar hasta el último centímetro de tu cuerpo, sin preocuparme del maldito reloj.

    Aquello le sonó a Jo como un plan excelente, pero la idea de tenderse con Alex sobre aquella cama pálida y nívea que había visto brevemente en la habitación de Katherine le impedía decirlo.

    Cuando hicieran el amor, si es que lo hacían, juró que no sería en el interior de un mausoleo. Como si le leyera el pensamiento, Alex le ofreció la promesa de sol y placer.

    —Ven conmigo de viaje —la instó, al tiempo que le retiraba los mechones de pelo que se habían escapado del pañuelo de seda—. El sábado próximo es tu cumpleaños.

    Jo no tuvo que preguntar de dónde había sacado aquella información. El informe. No tuvo ninguna duda de que la investigación que había llevado a cabo acerca de ella incluía dónde había nacido y lo que pesó al nacer, además de la hora y el minuto exactos.

    —Pásalo conmigo en Provenza —murmuró, puntuando su petición con un ligero beso.

    Ella se apartó un poco, sin creerse del todo que estuviera hablando en serio.

    —¿Provenza, en Francia?
    —El año pasado compré una villa que da al Mediterráneo, pensando que ya era hora... —Se interrumpió, para terminar en un tono más bajo—: Pensando que tal vez necesitara un cambio.

    Lo necesitaba, pensó Jo con vehemencia. ¡Lo necesitaba!

    —Te encantará, Jo. El mar brilla con el reflejo del sol, y la fachada de la casa da a amplios prados de amapolas rojas y azules.

    Saldremos el miércoles o el jueves, pasaremos una semana...

    —Verás, Alex, por muy maravilloso que parezca, yo no puedo tomarme una semana libre para irme a Francia.

    El entusiasmo que brillaba en los ojos de Alex se apagó. Su boca adoptó un claro gesto de disgusto.

    —No, supongo que no.

    De algún modo, la idea de que uno de los hombres más ricos del país pudiera hacer un gesto así, como cualquier otro hombre contrariado, lo volvió irresistiblemente humano.

    —Voy a decirte una cosa. Deja que mañana consulte con Programaciones para ver qué hay en los libros. A lo mejor puedo tomarme libre el fin de semana que viene. Pero —agregó al ver que el mohín de Alex se fundía en una sonrisa demoledora— Francia queda descartada.
    —¿Y adonde te gustaría ir, pues?
    —Quizá sea hora de que yo te enseñe un poco de mi mundo.—Ladeó la cabeza y pensó a toda prisa—. Si te garantizo una ausencia total de periodistas y fotógrafos, ¿podrás aguantar una merienda con el escuadrón?
    —No lo sé. ¿Podré?

    Cuando él le sonrió de aquel modo, Jo no dudó de que fuera capaz de aguantar cualquier cosa que ella le lanzara.

    —Tú ponte unos vaqueros y una camiseta que no te importe que se te ensucie, y estarás perfecto.

    Caminó lentamente de vuelta a la casa al lado de Alex, casi un cien por cien segura de estar haciendo lo correcto. Él la deseaba, y necesitaba un cambio.

    Bueno, pues el próximo fin de semana tendría ambas cosas.


    9


    La semana siguiente no podría haber empezado mejor. El lunes por la mañana, temprano, cuando Jo llegó al trabajo, se encontró con un mensaje en el que se le ordenaba que se presentara ante el coronel Marshall. Cruzó como una flecha el hangar, respondiendo con un gesto de la mano al saludo de uno de los jefes de mantenimiento, pero sin detenerse a charlar. En cuanto abordó a Marshall en su despacho, éste le dio la noticia que había estado esperando.

    —La central ha finalizado la revisión de la investigación, West.

    El corazón le dio un vuelco.

    —¿Y?
    —Todos coinciden en que usted forzó hasta el punto de ruptura las normas de la Administración Federal de Aviación y del Departamento de Defensa.

    Aquello sonaba amenazador. Tragando saliva. Jo se dejó caer en el asiento del helicóptero de Lyndon Johnson y rezó para oír un «pero». Afortunadamente, llegó de inmediato.

    —Sin embargo, dadas las circunstancias, la junta ha llegado a la conclusión de que actuó usted dentro de sus prerrogativas como comandante de una aeronave al descender para prestar auxilio en una situación de emergencia.
    —¡Sierra Hotel!

    La incipiente sonrisa de Marshall indicó que estaba de acuerdo con aquella abreviación fonética de shit hot, la expresión militar para expresar aprobación que empleaban los aviadores militares.

    —El hecho de que la secretaria de Estado haya influido mucho avalándola por escrito no ha perjudicado precisamente a su caso —añadió el coronel secamente.
    —¿La señora Adair ha escrito a la junta?
    —Así es. Y además la ha recomendado a usted para que le concedan una Medalla de Aviador.
    —¿No estará de broma?

    Jo sacudió la cabeza, asombrada del salto que había dado su carrera, desde encontrarse casi en el arroyo hasta un posible galardón por una acción heroica, en unos pocos segundos.

    —Ahora, salga de aquí —ordenó Marshall— y vuelva a ponerse en el programa de vuelos. Va a tener que deslomarse para compensar las horas que ha perdido este mes.

    Feliz de obedecer, Jo hizo su siguiente parada en el Departamento de Programaciones. En la era de los ordenadores y los escáneres, los suboficiales encargados de aquella sección aún trabajaban básicamente con sus rotuladores y sus pizarras del tamaño de la pared para adjudicar misiones a las tripulaciones.

    —El coronel Marshall dice que volváis a ponerme en la pizarra, chicos. Duplicadme las misiones donde podáis; necesito compensar unas cuantas horas de vuelo.

    El suboficial al mando dio la espalda a la pizarra, rotulador en mano.

    —Muy oportuna, capitán. Precisamente acabamos de recibir un mensaje de uno de nuestros aparatos, que ha tenido un PL y se encuentra en un campo de fútbol de un instituto, a medio camino de Norfolk. Operaciones está preparando otra salida para ir a recoger a sus pasajeros.

    Así que uno de sus helicópteros había tenido un PL —una luz de precaución— y había tenido que aterrizar. Por su experiencia anterior, Jo apostaba a que la tripulación estaría matando el tiempo mientras esperaba a que llegasen los de mantenimiento proporcionando a los escolares una improvisada exhibición del aparato. Mientras tanto, harían un poco de reclutamiento allí mismo.

    —Deberá estar listo para partir en media hora. Podemos ponerla en la lista, si es que anoche no estuvo de juerga hasta muy tarde.

    El persistente sentimiento de culpa por haber permitido que Alex creyera que tenía que cumplir con el descanso de la tripulación desapareció al momento. Los dioses de la aviación debían de haber querido que rechazara la tentadora oferta de Alex de quedarse en Chestnut Hill.

    —Pues no —dijo al sargento con una sonrisa orgullosa de oreja a oreja—. Anoche estuve en casa, durmiendo el sueño de los inocentes.

    Yo me haré cargo de esa salida. ¿A quién habéis puesto de copiloto y de ingeniero?

    —Ahora estamos en ello.
    —Muy bien, voy a recoger mi equipo y comenzar la planificación de la misión. Decid a quienes escojáis que se reúnan conmigo en la sala de instrucciones en cuanto puedan.

    Tarareando contenta, Jo se encaminó hacia la sección de entrenamiento. La vida era maravillosa. Más que maravillosa. Ya no tenía las alas atadas. Hoy iba a realizar una salida, y tal vez otra al día siguiente. Y un vistazo al programa de alertas le demostró que ya estaba lleno para la semana siguiente. A no ser que se presentaran desastres imprevistos o misiones de última hora, podía dedicar el fin de semana entero a Alex, tal como le había prometido.

    Ni siquiera el hecho de ver a Henry Kasilebaum en su postura de costumbre —con las botas encima de la mesa, un periódico en la mano y un palillo de dientes en la boca— logró hacer estallar la burbuja en la que flotaba.

    —Me marcho —anunció Jo en tono jovial.

    Mondadientes a un lado, Kastiebaum bajó el periódico.

    —¿Te han devuelto las alas, encanto?

    Jo contó mentalmente hasta diez. Si no creyera en solucionar las cosas por sí misma, tal vez hubiera estudiado la posibilidad de sacudir a aquel imbécil con una acusación de acoso sexual. Pero el hecho de haberse criado en una familia de chicos le había enseñado a ser paciente y astuta. Tarde o temprano, el destino le proporcionaría la oportunidad de cortarle las piernas a aquel cretino. Sería un placer blandir el hacha.

    Cogió la bolsa que contenía su casco y decidió dejar para más tarde lo de vaciar el escritorio de sus objetos personales.

    —Hasta la vista, Kastiebaum.
    —Lo mismo digo, West. Por cieno, anoche estabas estupenda en televisión. —Agitó las cejas en un gesto sugerente—. Realmente estupenda.
    —¿De qué estás hablando?
    —Supongo que no viste las noticias de madrugada.

    Era obvio que no, de lo contrario no habría preguntado. Impaciente por empezar a planificar la salida, estuvo a punto de mandarlo a paseo.

    —No era tu mejor foto —añadió Kastiebaum con una sonrisita a la que le faltaba un diente—. No era como la de esa pretendida estrella de los culebrones, la de las tetas grandes, a la que hace unos años pillaron nadando con un senador casado y bien casado. Aquella foto sí que era una obra de arte.

    Jo se acordaba vagamente de un escándalo protagonizado por una joven aspirante a actriz muy bien dotada y un senador, pero no consiguió entender qué tenía que ver con ella semejante historia.

    —De acuerdo, voy a picar el anzuelo. ¿Qué relación hay entre Doña Silicona y yo?

    El mondadientes rodó otra vez.

    —El fotógrafo, menina, el fotógrafo. Eric Stroder, creo que se llamaba.

    ¡Stroder!

    El hijo de puta que había pasado de largo junto a un coche accidentado y después regresó para fotografiar la carnicería. El mismo hijo de puta que acampó frente a la ventana de su dormitorio la mañana siguiente al accidente y más tarde esperó en medio del trío y la oscuridad para tomar aquella instantánea suya saliendo de cenar con Alex en la Casa Blanca. ¡A lo mejor habría ido incluso hasta Chestnut Hill!

    Asqueada, Jo sacudió la cabeza.

    —¿Qué ha hecho un tipejo como Stroder para merecer salir en televisión?
    —Evidentemente, anoche se le atravesó a un atracador o un ladrón de coches. Los vigilantes del parque lo encontraron con los sesos repartidos por toda su furgoneta y el equipo fotográfico destrozado. La noticia ha salido en la televisión local, incluido un pequeño resumen de algunas de sus fotos más, digamos, artísticas.

    Jo intentó buscar algún sentimiento de compasión por aquel hombre, pero al recordar la advertencia garabateada en el reverso de aquella foto en blanco y negro, lo más que consiguió fue tener un pensamiento fugaz de que Stroder debería haber hecho caso de su propio consejo y haber tenido más cuidado. Jo no le deseaba aquel final a nadie, ni siquiera a él.

    Dejó a Kastiebaum con su palillo de dientes y su periódico, y se echó la bolsa del casco al hombro. Una hora más tarde, ella y su tripulación se dirigían hacia su aeronave.

    Las rápidas nubes grises que se veían al norte no menoscabaron el placer que le produjo ver el helicóptero azul y blanco que la aguardaba en la rampa. Aquel Huey quizá tuviera veinte años más que el estilizado Sikorsky nuevecito de Alex, pero había dado la talla en vuelo y en combate. Jo estaba impaciente por volver a sentarse en la cabina con las manos en los mandos y los pies en los pedales.

    Feliz, colocó el casco y la bolsa en su sitio dentro de la cabina de mando y llevó a cabo la obligatoria inspección general. El viento le azotaba el cabello y alborotaba los formularios sujetos a la tablilla. Jo tomó nota de los extintores colocados junto al Huey y acto seguido, con su ingeniero, examinó cada una de las piezas móviles desde los patines hasta las palas del rotor. Sonreía ampliamente cuando el jefe de la tripulación cerró y aseguró la cubierta del motor.

    —Muy bien, señoras y señores. Todo en orden. Vamos allá.

    El resto de la semana pasó volando. Dos de las misiones de Jo fueron canceladas debido al mal tiempo que hacía el jueves y que había cubierto la costa desde Washington hasta Boston con una manta de lluvia y niebla, pero aun así logró compensar una buena parte de las horas que había perdido sentada ante su mesa.

    Por suerte, el frente pasó de largo y el sábado amaneció despejado, con una temperatura fría de tres grados pero que fue ascendiendo hasta llegar casi a los veinte para cuando el grupo de la merienda salió a las dos. Un tiempo perfecto para jugar al fútbol mixto, montar a caballo y asar perritos calientes hasta dejarlos bien crujientes sobre una parrilla de carbón.

    Un tiempo perfecto, también, para que Alex se hiciera una idea del estilo de vida de los no tan ricos y famosos.

    Al abrir los grifos de la ducha, Jo se mordió el labio inferior mientras esperaba a que el agua caliente llegase a la tubería. Tenía muy claro por qué quería que Alex viera a la auténtica Jo West en su entorno natural. A pesar de su deseo inicial de tomarse con calma la relación entre ambos, el fin de semana anterior todo se había acelerado bastante. Todavía sentía un hormigueo en la piel al recordar cómo le recorrían la espalda las manos de Alex. Y en efecto, a lo largo de toda la semana se había recreado en alguna que otra fantasía, mayormente las que tenían lugar en una soleada villa encaramada en lo alto de un acantilado, sobre el Mediterráneo,

    No tenía ni idea de dónde iba a llevarlos aquella vibrante atracción, ni siquiera se permitía a sí misma imaginar las posibilidades.

    Pero antes de que dieran el paso siguiente en aquel territorio desconocido, ella necesitaba estar muy segura de que Alex sabía qué clase de mujer era.

    O, mejor dicho, qué clase de mujer no era.

    A diferencia de Katherine, ella no provenía de un entorno adinerado, no había estudiado en un colegio para señoritas, y, desde luego, no había tenido una puesta de largo. Ni tampoco podía vivir en un ambiente enrarecido, carente del ruidoso compañerismo al que estaba acostumbrada, dada su bulliciosa familia y sus igualmente bulliciosos amigos.

    En resumen, decidió, arrugando la nariz frente al espejo, no era precisamente una rosa blanca.

    Con todo, sintió que la remordía la conciencia mientras terminaba su aseo matutino y regresaba al dormitorio para ponerse unos vaqueros y su jersey favorito, uno peludo y de color morado. Se lo abotonó despacio, acosada por unas dudas que habían aparecido como si fueran huéspedes no deseados.

    Tal como él mismo había admitido, Alex rechazaba las reuniones multitudinarias desde la muerte de su mujer, y se tomaba muchas molestias para apartarse de la escena pública. Y ahora jo lo estaba empujando a meterse allí de nuevo.

    A lo mejor se había extralimitado; a lo mejor Alex no estaba preparado para aquel tipo de reuniones; a lo mejor, pensó con un nudo en el estómago, la tarde resultaba un desastre total.

    Sólo se quedarían unos minutos, decidió al tiempo que se calzaba una zapatilla deportiva. Lo justo para coger una cerveza y un perrito caliente.

    O también podían no acudir.

    Cuando terminó de vestirse y desayunar un bollo y un zumo ya se había convencido a sí misma de que lo mejor era no ir a la merienda para sorpresa suya, Alex no estaba de acuerdo.

    Jo estaba apoyada contra el guardabarros de su MG, esperándolo cuando él llegó en coche a la casa un poco después de la una. Venía al votante de un reluciente Ferrari nuevo, éste de color azul marino.

    Aquel coche era una obra de arte, pero lo que puso a cien el pulso de Jo fue el hombre que se apeó de aquella fiera.

    Se había tomado lo que le dijo Jo al pie de la letra, y vestía una descolorida camiseta de Priceton anaranjada y negra con las mangas recogidas hasta los codos y unos vaqueros igual de ajustados que los de ella. Su cara estaba oculta tras unas gafas de sol y una gorra negra, pero no había nada que pudiera disimular aquella barbilla hendida, tan sexy.

    A duras penas Jo consiguió no babear.

    —Hola. Llegas justo a la hora. Me gusta eso en un hombre.

    Para regocijo suyo, Alex reconoció haber pronunciado aquellas mismas palabras, y mostró una ancha sonrisa.

    —Voy a tomarlo como un cumplido, aunque sospecho que te estás vengando de mí por mi pequeña muestra de machismo intencionado.
    —Es un cumplido, y sospechas bien. Muy inteligente por tu parte, haberte dado cuenta.

    El le rodeó la cintura con los brazos y acercó su boca a la de ella para besarla largamente antes de contestar:

    —Inteligente es mi segundo nombre de pila.
    —Alexander Inteligente Taylor —recitó Jo cuando el cielo dejó de dar vueltas y recobró el aliento—. Muy pegadizo.
    —Casi tanto como Joanna Sylvestra West.

    Jo dejó escapar un gemido ahogado.

    —Que yo sepa, mi partida de nacimiento es el único sitio en el que figura ese nombre. El que haya recopilado ese maldito informe que ordenaste desde luego lo hizo muy bien.

    Riendo, Alex tiró de un mechón de su cabello, juguetón.

    —Yo pago muy bien mi información, señorita West. Recuérdalo por si alguna vez se te ocurre ocultarme algo.
    —Lo recordaré.
    —¿Estás lista? —preguntó él al tiempo que la soltaba—. ¿Quieres ir a esa merienda tuya conduciendo tú, o prefieres que lo haga yo?

    Sus anteriores dudas resurgieron con renovadas fuerzas.

    —Quizá no debiéramos ir a la merienda, Alex.
    —¿Por qué?
    —Sé lo mucho que valoras tu intimidad. No debería haberte puesto en un apuro invitándote a esta especie de acto público.
    —Si no quisiera ir, no habría accedido.
    —Ya lo sé, pero...

    Él aportó su granito de arena a aquel cambio de opinión.

    —¿Se ha extendido el rumor? ¿Te preocupa que nos asedien los periodistas?
    —No, no le he dicho a nadie que ibas a venir. Se supone que podremos pasar la tarde relativamente ilesos. A no ser que te hayan seguido.
    —Me he cerciorado de que no me siguieran.

    Jo recorrió con la mirada los campos que rodeaban su casita y se abrazó a sí misma al sentir un leve escalofrío en la piel. No era capaz de imaginarse viviendo dentro de una pecera igual que Alex, siempre con alguien observando, acechando.

    —Por lo menos ya no tienes que preocuparte de Stroder —murmuró.
    —¿Qué quieres decir?

    Aquella brusca pregunta la hizo volver la cabeza de golpe. Las gafas de sol que llevaba Alex no dejaban ver sus ojos, pero no le pasó inadvertida la súbita tensión de su cuerpo.

    —No he visto el reportaje en las noticias, pero tengo entendido que se vio atrapado en un atraco o en un robo de coche que salió mal.
    —Vaya, vaya. —Una ligera y desagradable sonrisa curvó los labios de Alex—. Alguien acaba de ahorrarme un buen montón de dinero.
    —¿Qué?

    Jo se quedó paralizada por la impresión. Le vino a la mente una idea imposible, siniestra e inquietante. Alex no podía... Seguro que no había...

    Él debió advertir el horror que expresaba su rostro, porque su sonrisa se transformó en un gesto de ironía.

    —No, no he ordenado a nadie que lo matara.

    Jo estaba todavía reprendiéndose a sí misma por aquellas ridículas dudas cuando él atacó de nuevo:

    —Lo pensé. Varias veces en estos últimos años, si quieres que te diga la verdad. Cuando empezó a acosarte a ti, decidí que ya era hora de pasar a la acción.
    —¿Qué clase de acción?
    —Con dinero se consiguen muchas cosas, incluso en esta ciudad —repuso él con un gesto de hastío—. Les dije a mis abogados que hicieran correr la voz de que estaba pensando en presentar una demanda contra Stroder y contra todo periódico o revista que publicara sus fotografías. La sola perspectiva de tener que defenderse de semejante querella judicial basta para que el director de una publicación se lo piense dos veces.

    Por debajo de aquella elegante y cultivada fachada, pensó Jo, había un hombre despiadado.

    Pero mucho más fascinante. Por no mencionar que poseía un endiablado atractivo sexual. Jo sintió todo el cuerpo erizado de placer cuando Alex le puso una mano en la nuca y acercó su rostro al de él.

    —De modo, cariño, que sugiero que vayamos a esa merienda. Tal como tú has señalado con tanto acierto, ya has visto mi mundo. Esta tarde la pasaremos en el tuyo... y la noche, en uno que creemos entre los dos.

    Aquel «cariño» por sí solo ya estuvo a punto de derretir a Jo. El hecho de que Alex entendiera que ella necesitaba hacerle saber quién era fue el toque definitivo. Le echó los brazos al cuello y lo atrajo hacia sí para besarlo de una manera que prometía más, mucho más, en aquel lugar especial que iban a crear juntos.

    Cuando se apartó tenía el pulso a cien por hora. Tras decidir que más valía que se pusieran en marcha si querían llegar a aquella maldita merienda. Jo sugirió encargarse de conducir.

    —Si te presentas con el Ferrari, tendrás un centenar de niños de deditos pegajosos pululando alrededor.
    —No es más que un coche, Joanna.
    —¡Ja! Intenta convencer de eso a cualquier otro individuo de sexo masculino que tenga más de diez años.

    Fue a agarrar la portezuela de su automóvil, pero Alex la frenó poniéndole una mano en el brazo.

    —Espera. Antes de irnos, quiero darte mi regalo de cumpleaños.
    —Acabas de dármelo —respondió ella con una ancha sonrisa.

    El semblante de Alex se suavizó, y sus dedos largos y esbeltos le acariciaron el brazo a través de la manga.

    —Ni siquiera he empezado a mostrarte lo que siento por ti, cariño.

    Otra vez aquella palabra tierna, grave, seductora. Tal vez llegara a cansarse de aquello, dentro de un par de miles de años o así.

    —Esto es para ti. —Extrajo una familiar cajita de terciopelo marrón del bolsillo y la abrió—. Antes no quisiste aceptarlo. Pero espero que ahora sí.

    El suspiro que lanzó Jo fue de total rendición. Había agotado sus

    reservas de nobleza cuando rechazó aquella joya en forma de helicóptero la primera vez que Alex se la ofreció, y no hubo forma de poder rechazarla de nuevo.

    —Ven, yo te lo prenderé.
    —¡Alex! No puedo ir a una merienda luciendo diamantes.
    —Sí que puedes —replicó él. Jo sintió el calor de sus nudillos en su piel mientras prendía el broche al cuello del jersey.
    —Podría perderlo —dijo, preocupada—. ¿Y si se suelta el cierre?
    —Entonces te compraré otro.

    Aquella falta de preocupación no debería haberla sorprendido.

    Como tampoco debería haberla decepcionado darse cuenta de que él no le concedía ningún sentimentalismo especial a aquella exquisita pieza.

    Era un regalo, se dijo a sí misma mientras avanzaban por las carreteras llenas de curvas que conducían a la base; un regalo atento y muy hermoso, que él deseaba que tuviera. Naturalmente no significaba para él lo mismo que significaba para ella.

    Sólo cuando llegaron a la merienda comprendió que aquel hermoso y atento regalo era también una marca de propiedad.


    10


    Cinco minutos después de llegar al área de recreo rodeada de pinos conocida como Camp Springs Lake, Jo supo que debería haber hecho caso de su intuición y haberse olvidado completamente de aquella idea. La merienda resultó ser un desastre total. Enseguida se extendió como un reguero de pólvora el rumor sobre la identidad de Alex. Todas las cabezas se volvían hacia ellos conforme se abrían paso por entre la ruidosa multitud. Las esposas que habían empezado a atraer a Jo a sus círculos se mantuvieron a distancia. Los compañeros de tripulación, que normalmente se habrían tomado una cerveza con ella contando chistes acerca de los últimos disparates provenientes de las altas esferas, parecían sentirse obligados a cuidar sus modales delante del nieto de un presidente.

    A primera vista relajado, Alex no parecía darse cuenta de las miradas que le dirigían todos. Hasta sonreía y accedía a posar para las adolescentes que le preguntaban entre risitas si podían hacerse una foto con él. Para vergüenza de Jo, una foto iba dando lugar a otra, y a otra más, ya que los niños iban en busca de sus padres, los padres en busca de sus cámaras, y comenzó a formarse una larga fila.

    —Lo siento —murmuró Jo entre una instantánea y otra—. Te prometí que no habría fotógrafos.
    —No me importa —le aseguró él amablemente, aunque Jo notó que experimentó el mismo alivio que ella cuando la fila se dispersó por fin. Su única esperanza era que nadie decidiera vender aquellas fotos a la prensa sensacionalista.

    Con la sensación de haber terminado. Jo se volvió. La figura de anchos hombros que venía hacia ellos la hizo darse cuenta de que todavía le quedaba un reto más al que hacer frente. Con el estómago encogido, presentó Alex a Deke Elliott.

    El piloto tenía una expresión fría en los ojos, pero pasó su cerveza a la mano izquierda, se secó la derecha en la pernera de los vaqueros y tomó la mano de Alex para estrechársela con gesto amistoso.

    —Me alegro de ver que no sufrió usted ninguna herida grave en el accidente, Taylor.
    —Gracias a Jo. Vale mucho.
    —En efecto, Jo vale. —Los ojos color avellana de Deke se fijaron en el broche que adornaba el jersey de Jo—. Y además, siempre viste muy bien. Bonito broche, West.
    —Es precioso, ¿verdad? Es un regalo de cumpleaños.

    Jo no se engañó; sabía exactamente a qué se debía aquella imperiosa necesidad de explicar la presencia de aquellos relucientes diamantes. Deke estaba muy cerca, peligrosamente cerca, de romper las restricciones que se había impuesto a sí misma en cuanto a no mantener relaciones con nadie de su unidad. Si hubiera aceptado su oferta de darle la revancha en el videojuego, si no hubiera conocido a Alex cuando lo conoció...

    Con actitud firme, Jo hizo a un lado aquellos pensamientos traicioneros. No era mujer de ésas que juegan con dos hombres que rivalizan entre sí. No poseía ni la inclinación, ni la energía ni la habilidad para jugar aquel tipo de juegos. Aun así, no pudo suprimir una leve sensación de alivio cuando Deke volvió a adoptar su habitual actitud relajada.

    —¿Cuántos cumples, West? ¿Treinta y uno? ¿Treinta y dos?
    —Oye, no metas el dedo en la llaga. Cumplo treinta, y estoy orgullosa de cumplirlos... No hace falta que informes de ello al escuadrón entero.
    —Mis labios están sellados —prometió él con una chispa en los ojos que sugería lo contrario.
    —He invitado a Jo a un viaje al sur de Francia para celebrar esta ocasión tan trascendental —dijo Alex al tiempo que deslizaba un brazo por detrás de la cintura de Jo—. Por desgracia, su horario no es tan flexible como el mío.

    A Deke no le pasó por alto el mensaje que encerraban las palabras de Alex, ni aquel gesto de posesividad.

    —Estoy seguro de que ya se le ocurrirá algo —dijo en tono irónico, aplicando a fondo su acento de Wyormng. Levantó su cerveza y la inclinó en dirección a una pareja que estaba cómodamente instalada ante una mesa, en una de las carpas.
    —Más vale que presentes a tu invitado al jefe. Jo. No para de lanzar miradas hacia aquí.
    —Sí, supongo que sí.
    —Puede que tengamos ocasión de vernos otra vez, Taylor.
    —Puede.

    Jo no se había criado rodeada de hermanos varones sin aprender a reconocer los signos de dos machos girando el uno alrededor del otro para determinar dónde terminaba el territorio de uno y dónde comenzaba el del otro. Tenían el vello encrespado y las sonrisas habían adoptado un gesto depredador, con los dientes al descubierto.

    Por supuesto, Alex miró a Jo de soslayo mientras se dirigían a la carpa.

    —¿Me estoy entrometiendo en el coto privado de Elliott?
    —Deke y yo somos solamente amigos.
    —El no quiere eso.

    No era una pregunta, pero merecía una respuesta.

    —No, él no quiere eso.
    —Bien. Eso me ahorra el tener que sacarlo de la competición.
    —No estás compitiendo, Alex. La decisión de adonde vayamos al salir de aquí nos corresponde a nosotros. Sólo a nosotros.
    —A nosotros, y a las Fuerzas Aéreas.

    Dado que el coronel Marshall y su mujer estaban a escasa distancia, Jo prefirió no responder a aquel agrio recordatorio de que las limitaciones que le imponía su trabajo no dejaban de estorbar los planes de Alex. En lugar de eso, se lo presentó al director de Operaciones y su vivaz esposa.

    Si Marshall albergaba alguna opinión sobre la obvia relación de Jo con el hombre que había generado semejante aluvión de llamadas telefónicas de las altas esferas, no lo dejó ver. Saludó a Alex con la misma prudencia y cortesía que habían mostrado los demás.

    Jo reprimió un suspiro. ¿De dónde demonios habría sacado la loca idea de que invitar a Alex a aquella reunión serviría para acortar la distancia que separaba sus dos mundos? Ella podía llegar a considerarlo un hombre fascinante y complejo, pero el resto del escuadrón lo veía sólo como un personaje. Soportaban a los peces gordos cuando era necesario, pero no socializaban con ellos. Jo había cruzado una raya invisible, y lo notaba.

    Sin embargo, la mujer del coronel no parecía estar preocupada por cruzar ninguna raya. Siendo profesora de economía de la Universidad de Maryland, Eve Marshall demostró no ser más inmune que Jo al encanto de los ojos azules de Alex. Pronto terminó riéndose de una explicación sumamente improbable de por qué aquella universidad había escogido como mascota a una tortuga.

    Momentos más tarde, el comandante del I Escuadrón de Helicópteros y su esposa volvieron a reunirse con ellos, trayendo también al general de brigada que mandaba el Ala 89. El general Orr había hecho una parada en aquella reunión a modo de demostración de apoyo al escuadrón, tal como hacía con todas las unidades que estaban bajo su mando, pero era evidente que había decidido quedarse un rato. Vestía de manera informal, con pantalón y polo, y su radio de mano chillaba de vez en cuando para informar de las actividades normales de fin de semana en la base. El saludo que le dedicó a Alex transmitía la seguridad de un hombre acostumbrado a recibir a presidentes y dignatarios que volaban a bordo del Air Force One y del resto de las aeronaves de aquella ala.

    —Es un placer conocerlo, señor Taylor. Hace unos años tuve el honor de pilotar para su padre. Yo era el piloto del avión que lo llevó a la India cuando representó a los Estados Unidos en el funeral del anterior primer ministro.
    —Era un gran admirador de la señora Gandhi —explicó Alex con una sonrisa que cautivó a las mujeres y ablandó a los hombres— Aunque hizo todo lo que pudo para persuadirla de que abandonase aquella empecinada neutralidad hacia la Unión Soviética, comprendía el problema que suponía tener de vecino al Oso Soviético.
    —¿No contribuyó a negociar una tregua entre la India y Bangladesh cuando estuvo a punto de estallar la guerra a causa de una disputa territorial, hace unos años? —intervino Eve Marshall—. Recuerdo haber leído que lo nominaron para un Premio Nobel de la Paz.
    —Aquella disputa fue en realidad de índole más bien religiosa entre los hindúes y los musulmanes, pero J. T. logró ejercer cierta presión entre bastidores y la sofocó antes de que diera lugar a una guerra.
    —Ojalá pudiera ejercer esa misma presión entre bastidores con Pakistán —comentó el general Orr.

    Como poseía sólo un conocimiento superficial de las arenas movedizas de la política que actualmente alineaba a los Estados Unidos y la India, que en el pasado a menudo estuvieron enfrentados, Jo tuvo la sensatez de guardar silencio. La conversación fluyó alrededor de ella, rápida y fascinante, hasta que un estridente griterío reclamó su atención.

    Había comenzado un partido de fútbol americano en el prado que había junto al lago, que enfrentaba a los de Mantenimiento contra los de Operaciones. Charlie Fairbanks, copiloto de Jo en el memorable vuelo a Charlottesville semanas atrás, corría en zigzag por el campo con la pelota firmemente sujeta bajo el brazo y unas tiras amarillas que le colgaban de la cintura de los vaqueros.

    Sorteando jugadores que exhibían tiras de color rojo, Charlie consiguió llegar al centro del campo antes de que una pequeña y resuelta oficial de Mantenimiento se plantara justo en medio de su trayectoria. Charlie viró hacia la izquierda, colisionó con otro defensa y ejecutó con desesperación un pase lateral justo antes de tocar el suelo.

    Deke Elhott brincó y atrapó la pelota con una mano. Con la agilidad del magnífico receptor que era, esquivó a un oponente, logró evadirse de otro y terminó cruzando la línea de gol. Sus compañeros de equipo lo siguieron lanzando aullidos, y se abalanzaron encima de él con la euforia que caracterizaba el juego.

    Jo se sorprendió a sí misma sonriendo y deseando estar allí, formando parte de aquel montón. La encantaba el fútbol americano. Al igual que la mayoría de los oriundos de Wisconsin, seguía a los Green Bay Packers con devoción inamovible, aunque en los últimos meses había desarrollado una fibra sensible hacia los Redskins. Y, tal como había demostrado en anteriores ocasiones, era capaz de algo más que mantenerse en pie en aquella versión libre del juego. Su hermano Tom le había enseñado a hacer un pase genial antes de que abandonase el fútbol americano para ingresar en la facultad de medicina.

    Ociosamente, se planteó la posibilidad de preguntar a Alex si le apetecía unirse a la juerga, pero en cuanto se le ocurrió la idea la desechó de inmediato. Aquella tarde había aprendido una lección muy valiosa: la riqueza y los privilegios no casaban con la tosquedad y los revolcones tan bien como ella había esperado.

    —¿Es cierto que el presidente Taylor ha empeorado? —inquirió

    Eve Marshall, volviendo a atraer la atención de Jo a la conversación justo a tiempo para percatarse del gesto que hizo Alex al fruncir el ceño.

    —No hablo de la salud de mi abuelo.

    Aquella tajante respuesta congeló la sonrisa de Eve Marshall.

    Jo entendía el origen de semejante contestación. Los sentimientos que albergaba Alex por su abuelo, al igual que por su esposa, eran demasiado profundos para hablar de la pérdida de ambos delante de gente forastera. El hecho de entender aquello fue lo que le impidió que hiciera un gesto interior de dolor cuando Eve se sonrojó de vergüenza.

    —Lo siento. Surgió recientemente en un programa de televisión. No me di cuenta de que...
    —Espero que no se crea todo lo que oye en los programas de televisión, señora Marshall.

    Eve se sonrojó aún más.

    —No, por supuesto que no.

    Con clara incomodidad, Jo decidió intervenir.

    —Mis recientes contactos con los medios de comunicación me han dado una cierta idea de lo que Alex y su abuelo viven todos los días. No creo que vuelva a abrir las persianas de mi casa hasta haber mirado si hay alguien observando desde fuera. Y, desde luego, no hasta que me haya peinado y pintado los labios.

    Aquel Intento de poner una nota de humor suscitó algunas risas educadas, pero el daño ya estaba hecho. Enlazó su brazo al de Alex y optó por una presurosa retirada.

    —Si nos perdonan, he prometido a Alex tomar un perrito caliente y una cerveza antes de irnos.
    —¿Es que nos vamos? —preguntó él mientras se abrían paso entre la multitud en dirección a las dos enormes parrillas en las que se servía de todo, desde costillas de cerdo hasta cangrejos cocidos.
    —Sí. —Jo forzó una sonrisa—. Ha sido una de las ideas más inteligentes que he tenido. Lamento lo de los niños y las cámaras, Alex.

    Pero no se atrevió a pedir disculpas por lo de Eve Marshall.

    Aquella mujer no se merecía la respuesta tajante de Alex. El mismo lo reconoció. Allí, en medio de aquel lugar abarrotado de gente, con los chillidos de los niños y el chisporroteo de los perritos y las hamburguesas que llenaban el aire de septiembre, Alex le había abierto una parte de sí mismo.

    —Cuando murió Katherine tuve que levantar barreras para protegerme, Joanna. Los buitres que se dieron un festín con su muerte también me habrían sacado los ojos a mí, si se lo hubiera permitido, E intentarán hacer lo mismo cuando muera mi abuelo.
    —Ya lo sé. Alex.
    —No, no lo sabes. No puedes saberlo. Ojalá pudiera ahorrarte esa parte de mi vida— Ojalá pudiera encerrarte en una torre de marfil y mantenerte a salvo de los Stroder que andan por el mundo.

    No era el momento ni el lugar de decirle que ella no sentía ningún deseo de vivir en una torre de marfil. Más tarde, prometió; ya hablarían más tarde.

    —¿Por qué no nos saltamos los perritos calientes? —sugirió—. Puedo sacar un par de filetes del congelador, meterlos en el microondas y después encender la parrilla de casa para darles ese genuino saborcillo a carbón.
    —Me parece muy bien. Yo prepararé una ensalada César, si tienes los ingredientes.
    —Todos excepto las anchoas.

    La idea de que Alex fuera a trabajar en su diminuta cocina contribuyó a disipar buena parte de su desilusión por la merienda.

    Cenarían en el comedor, decidió. O quizás en el suelo del cuarto de estar, delante de la chimenea. Sin mayordomos, ni doncellas, ni niños ni padres con cámaras que los interrumpieran.

    Hasta que se subió al MG para regresar a casa no cayó en la cuenta de que ya había empezado a construir ladrillo a ladrillo los muros de la solitaria torre de ambos.

    Tras el gran desastre de aquella tarde, la noche prometía ser magia pura.

    Cuando enfilaron por el camino de entrada de la casa de Jo ya eran las cuatro y media, y cerca de las cinco cuando Alex dio buena cuenta de la copa de Merlot que le había servido ella. Alex se despojó de su gorra y se hizo un delantal con un trapo de cocina de cuadros blancos y rojos.

    —He aquí el maestro.

    Jo se dejó caer en una silla, sentada sobre una pierna, y se contentó con mirar mientras Alex disponía los ingredientes a su entera satisfacción sobre la encimera. Pronto hizo reír a Jo blandiendo un largo cuchillo con el teatral floreo de un guerrero samurai. La tabla de cortar se estremecía a cada mandoble. Por los aires volaban las hojas de lechuga, algunas incluso lograron caer dentro del cuenco de la ensalada.

    —¿No se supone que debes frotar los lados del cuenco con ajo antes de echar la lechuga?
    —Sólo si quiero ahuyentar a los vampiros, y también a la mujer a la que no he besado en las últimas tres horas. Corrijo... —El cuchillo hizo una pausa lo bastante larga para permitirle consultar su reloj suizo ultraplano tres horas y diecisiete minutos.

    Jo bebió un poco de su Merlot entre risitas.

    —Hay que ver cómo pasa el tiempo.
    —A mi me parece una eternidad. —La lechuga dio otro salto en el aire. Alex la metió de un golpe en el cuenco con la habilidad de un bateador de las ligas mayores—. Y bien, ¿vas a quedarte ahí sentada o vas a venir aquí?
    —Pues...

    Trayéndose consigo su copa de vino. Jo le ofreció un sorbito a Alex. Éste sonrió por encima del borde de la copa. Jo pensó que jamás iba a acostumbrarse a aquellos ojos bordeados de oscuro que parecían perforarla hasta el alma.

    Ni a aquella boca que se movía con tanta ansia sobre la suya. Siempre la sorprendía aquella súbita transición de erudito sofisticado a puro macho. Era como si con el contacto se desprendiera de su cubierta externa para liberar su personalidad interior. Aquel beso la consumió, la incendió. Y la emocionó el hecho de que ella pudiera provocar en él una pasión tan repentina y tan intensa.

    Se apartó con una exclamación ahogada. Alex se quedó como estaba durante unos instantes, tenso, con una mano hundida en el cabello de la nuca y la otra sosteniendo el cuchillo desconcertantemente cerca de su mejilla.

    Por fin deslizó los dedos de su nuca, los cerró alrededor del tallo de la copa que Jo aún sujetaba con fuerza en la mano, y se la llevó a la boca.

    —Bébete el vino, cariño, mientras yo termino la ensalada.

    Después cenaremos, nos tenderemos frente al fuego y continuaremos lo que acabamos de empezar.

    ¡Como si en aquel momento pudiera tragar algo por la garganta!

    Intentó decírselo a Alex, pero éste ya había vuelto a concentrarse en su obra maestra.

    Alex sabía jugar aquel juego con el máximo efecto, comprendió Jo enseguida. Aquella dulce promesa actuó como jamás podría actuar ningún afrodisíaco. Durante toda la cena le ardió la sangre de emoción por lo que le esperaba. Pequeñas lenguas de calor le abrasaban la piel y avivaban una llama lenta, firme. Cada mirada, cada sonrisa, cada roce casual añadía otra chispa al fuego.

    Sin embargo, hasta la llamarada más intensa terminaba por consumirse.

    Mientras tomaban un cuenco de helado de chocolate, el temblor y la emoción de Jo se fueron transformando en impaciencia.

    Las velas que había encendido por todo el cuarto de estar daban a su casita alquilada un ambiente seductor. A la larga, aquel lugar no podía competir con una villa en Francia, pero serviría para aquella noche. Y con creces.

    Las sombras bailaban sobre las paredes pintadas de color crema. Eartha Kitt cantaba su famoso Smoke Gets in Your Eyes desde el reproductor de CD. Era la hora, decidió Jo. Ya era más que pasada la hora.

    Retiró el cuenco de helado del lugar donde descansaba, el plano estómago de Alex, y lo reemplazó por su mano. Sus dedos se introdujeron por debajo de la sudadera y tiraron del polo que había debajo. Sin embargo, antes de encontrar la piel caliente que iban buscando, Alex se elevó sobre un codo y tumbó a Jo sobre los cojines.

    —Osí, no, Joanna. Llevo semanas pensando en esto, planificando cada caricia.

    La impaciencia hizo presa en ella una vez más. Estaba a favor de preparar la escena, pero también la espontaneidad tenía algo que decir.

    Enterró aquel pensamiento y se dispuso a disfrutar del momento. Sonriente, Alex comenzó a desabrochar los botones de su jersey de color arándano. El primer botón dejó al descubierto el hueco que coronaba su garganta; el segundo, la suave piel de los hombros.

    —Sabes como el chocolate blanco.

    Jo agitó el estómago al reír.

    —Yo diría que lo que estás notando es el sabor del helado.

    Despacio, muy despacio, fue soltando el resto de los botones de sus ojales y por fin le quitó el jersey hacia atrás. Sus labios iban dejando marcas ardientes. Sus dientes rozaban suavemente sus terminaciones nerviosas. Bajo el escotado sujetador, Jo sintió que se le endurecían los pezones.

    La mano de Alex se cerró sobre su seno explorando su forma, jugando con su centro endurecido con el pulgar y el índice.

    —He estado fantaseando con esto desde que vi esas fotos tuyas en las revistas.
    —Creía que no habías leído las... ¡Oh!

    Con una exclamación ahogada al sentir el mordisqueo de los dientes de Alex sobre su pezón agrandado, arqueó el cuerpo bajo él.

    Experimentó una oleada de placer que partió de su seno y se extendió hasta las puntas de las manos y de los pies. Placer mezclado con una leve sensación de dolor.

    Un mar de sensaciones inundaba todavía su cuerpo cuando Alex la levantó justo lo suficiente para sacarle el sujetador por la cabeza. Se le quedó atascado a la altura de los codos, lo cual le retuvo los brazos a la espalda. Jo intentó liberarlos, pero el peso de Alex combinado con el suyo propio al empujar contra los cojines hizo que los brazos se le quedaran retorcidos a la espalda.

    —No puedo tocarte —protestó, medio avergonzada y totalmente excitada por el brillo que vio en sus ojos mientras le bajaba la cremallera de los vaqueros.
    —No quiero que me toques, cariño. Todavía no.

    Alex le apoyó la palma de la mano en el estómago y empujó hacia abajo los vaqueros y las bragas. Pero no hasta los tobillos, sino apenas hasta las rodillas. Lo justo para tener espacio para deslizar la mano entre sus muslos. Su palma se cerró sobre su pelvis, sus dedos encontraron el punto ardiente que protegía.

    La próxima vez lo harían de manera espontánea, decidió Jo transportada por una ola de sensaciones puras. Aquella seducción programada resultaba erótica, muy extraña y excitante. Nunca había hecho el amor de aquella forma, estirada sobre un montón de cojines, desnuda, trabada, sin poder corresponder. Nunca le habían hecho el amor con una lentitud tan intensa.

    Los dedos de Alex la exploraron con una ágil destreza que pronto la dejó húmeda y temblorosa.

    —Alex...
    —Disfruta, cariño. Aprende...
    —¿Que aprenda?

    No era precisamente una neófíta, aunque jamás había jugado el juego de semejante modo.

    —Cómo me gusta a mí —murmuró Alex al tiempo que se inclinaba para rozarle de nuevo el pezón con los dientes.

    Aquel ronco «a mí» tardó unos momentos en perforar el placer que recorría todo su cuerpo. Debería haber habido algún «nosotros» en alguna parte, pensó. Arrastrada por una oleada de fuertes sensaciones, de pronto sintió la necesidad de intervenir en aquel juego.

    —Quiero tocarte —jadeó—. Levanta un poco para que pueda sacar los brazos.
    —No, todavía no. No estás preparada.

    La sensación de placer disminuyó bruscamente, y tiró de sus brazos trabados.

    —Deja que me levante.
    —Aún no.
    —Alex, no me gusta esto.
    —Te gustará —prometió él con un suave susurro—. A Catherine le gustaba. Aunque discrepásemos en otras cosas, esto siempre le gustaba.

    A Jo se le erizó el vello de la nuca. ¡Katherine! Le estaba haciendo el amor a Katherine. Era a su mujer a quien tenía sujeta contra los cojines, a la que intentaba proporcionar placer en un erótico ritual de dominación y sumisión del que obviamente ambos habían llegado a hacer un arte.

    Antes de que pudiera atinar a decir que ella no era Katherine, que lo amaría a su manera o no lo amaría en absoluto, Alex le tapó la boca con un beso salvaje.

    La sorpresa la mantuvo inmóvil durante unos instantes, después su cerebro recobró sus funciones. Se sintió azotada por la furia. Furia, dolor y decepción.

    Pero no miedo. Había aprendido demasiados movimientos en su infancia y en los cursos de defensa personal de las Fuerzas Aéreas para dudar de su capacidad para poner fin a aquella escena. Lo que tenía ocupados sus pensamientos era cómo iba a poner fin a aquello, mientras Alex tenía ocupada su boca.

    Antes de poder decidir nada, sonó una alarma que penetró a través del fuerte retumbar de su corazón.

    Pero no era una alarma, comprendió cuando Alex apartó su boca de la de ella. Era un teléfono. El teléfono de Alex.

    Alex frunció el ceño y rodó hacia un costado.

    —Lo siento. Jo. Tengo que cogerlo.
    —Ésa no es precisamente la frase que me gustaría oír —musitó ella, temblando a causa de su rabia.

    Mientras él extraía un pequeño teléfono móvil del bolsillo trasero de los vaqueros, Jo liberó los brazos del sujetador negro y recogió su jersey. Estaba luchando con los pantalones cuando la brusca exclamación de Alex la hizo volver la cabeza.

    —¿Es muy grave?

    Alex se puso en pie de un salto, con el rostro desprovisto de color.

    —Pon a punto el reactor. Estaré ahí dentro de quince minutos.

    Cerró a toda prisa la solapa del móvil y se dio la vuelta para mirar a Jo.

    —Es mi abuelo —articuló, con la piel tensa sobre los pómulos—. Ha sufrido otro ataque. No saben... Los médicos...

    En eso se interrumpió y tragó saliva.

    Un sentimiento de lástima se abrió paso a través de la hirviente cólera de Jo. Ella estuvo a punto de perder a un hermano en cierta ocasión. Incluso ahora, después de tantos años, se acordaba todavía de las largas y silenciosas vigilias pasadas junto a la cama de Jack en el hospital.

    —Tengo que irme, Jo. Lo siento —volvió a decir.

    Jo no podía descargar sobre él sus tumultuosos sentimientos en aquel momento, estando Alex con aquella cara tensa de preocupación y con la mente ya volando a la cabecera de la cama de la única persona que le quedaba en el mundo.

    —Te llamaré —prometió al tiempo que se encaminaba hacia la puerta—. En cuanto sepa cómo está, te llamaré... Y gracias por este día tan maravilloso.


    11


    Temblando en la fría humedad que había traído el mes de octubre, el lunes por la tarde Jo abrió la puerta de atrás justo cuando un agudo timbre quebraba el silencio que remaba dentro de la casa.

    Alex.

    Había llamado la noche anterior. Dos veces. Jo se encontraba en alerta, sustituyendo a otro piloto que había causado baja debido a una gripe, pero el mensaje que dejó en el contestador le encogió el corazón: el ataque sufrido por su abuelo lo había privado de todo movimiento y de gran parte del habla. Alex pensaba quedarse con él por tiempo indefinido. Había dejado un número y le pedía que le llamara.

    Jo tenía intención de hacerlo... tan pronto como averiguase qué diablos iba a decirle. Todavía se le ponía la carne de gallina al pensar en aquellos momentos pasados junto al fuego.

    El timbre del teléfono perforó el aire una vez más. Mientras Jo atravesaba a toda prisa la cocina, saltó el contestador y recitó las consabidas instrucciones. Levantó el auricular inalámbrico de su horquilla y estaba a punto de pulsar el botón de hablar cuando surgió de la grabadora una voz de barítono grave y profunda.

    —Joanna, soy Alex.

    Jo dejó el dedo suspendido por encima del botón.

    —Llámame. Necesito oír tu voz.

    Aquel ruego sonó tajante.

    —Esta noche, Joanna. El número es...

    Jo pulsó el botón,

    —Hola, Alex.
    —¿Estás ahí?

    Parecía sorprendido, como si en ningún momento se le hubiera ocurrido la posibilidad de que ella pudiera estar escuchando aquel mensaje y no cogiera el teléfono. Jo supuso que habría pocas personas que no respondieran cuando llamaba Alexander Taylor.

    —Acabo de entrar por la puerta y he oído tu voz en el contestador. ¿Cómo está tu abuelo?
    —Igual.
    —Lo siento mucho. —Bajó la cremallera de su cazadora de aviador de cuero marrón y se dejó caer en la silla que había junto al teléfono—. ¿Que pronóstico tiene?
    —No muy bueno, me temo.
    —Lo siento —repitió, comprendiendo lo inadecuado de aquellas palabras. Se hizo un breve silencio, que rompió Alex un instante después.
    —Te llamé anoche, ¿dónde estabas?

    Jo parpadeó al oír la brusca pregunta. Justo a tiempo, se tragó la réplica que le salió de manera instintiva: más bien, no era asunto de Alex. Tal vez sus hermanos se encogieran de hombros y le quitaran importancia a aquella contestación automática de su hermanita, cuya vida insistían en fisgonear. Pero Alex se merecía otra cosa.

    —Tuve que permanecer en alerta en sustitución de otro piloto que tenía la gripe. Iba a llamarte esta noche.
    —No me gusta no poder ponerme en contacto contigo. Voy a regalarte un teléfono de configuración especial, parecido al que llevo yo. Es lo bastante pequeño para caber en el bolsillo de tu mono de vuelo, y está conectado directamente con mi número particular.
    —Eso no es necesario.
    —Puede que no sea necesario, pero Sí sumamente cómodo. Podremos hablar el uno con el otro con tan sólo pulsar un botón.
    —¿Y qué ocurre si tú pulsas ese botón cuando yo esté volando a tres mil pies y cien nudos? Hay transmisiones electrónicas que pueden producir interferencias en mis señales de radio, incluso hacer que mi aparato entre en barrena.
    —¡No te tomes a broma una cosa así!

    El tono cortante de aquella frase le valió que Jo le respondiera con frialdad:

    —No me lo tomo a broma, Alex. Nunca me tomo a broma la seguridad en el vuelo.

    Él dejó escapar un suspiro ronco.

    —Perdona. En estos momentos no puedo soportar la idea de perderte, ni siquiera imaginármelo.

    Jo cerró con fuerza los dedos alrededor del teléfono. Díselo, la instó su conciencia. Dile que ya te perdió hace dos noches, delante del fuego... aunque en realidad jamás te ha tenido.

    Pero se habían acercado. Se habían acercado mucho. Durante unos breves momentos de esplendor, casi se permitió creer que quizás el príncipe y la hija del lechero podían en efecto ser felices y comer perdices.

    —¿Puedes venir a Bella Vista?

    La pregunta la sacó bruscamente de sus pensamientos.

    —No creo que sea una buena idea.
    —Te necesito, Joanna.

    «Díselo.»

    —No puedo.
    —¿Es por el trabajo?

    Su tono de voz era impaciente. La necesitaba. La deseaba. En su mente, aquello tenía prioridad sobre cosas tan triviales como el trabajo de ella.

    —Si el problema es tu horario, puedo ocuparme de ello con una simple llamada telefónica.
    —¡Alex, ya lo hemos hablado! La noche aquella en la limusina al volver de la Casa Blanca, ¿no te acuerdas? Nada de interferencias en mi carrera.

    Jo percibió cómo se contenía, casi le parecía oírlo ejercer su formidable control.

    —Tienes razón. Perdóname. La enfermedad de mi abuelo me ha trastornado más de lo que creía, y... —Hizo una pausa, como si estuviera sopesando tas palabras—. Aquí no tengo a nadie con quien hablar.

    Jo sintió una punzada de dolor en el pecho. Imaginaba lo mucho que le costaba a Alex admitir aquello.

    —Nadie con quien compartir estas noches, largas e interminable—agregó.
    —No estoy segura de que yo sea la persona adecuada con quien debas compartirlas —repuso Jo lentamente.
    —Yo sí estoy seguro, cariño.

    Aquel tratamiento afectuoso que tanto la había emocionado cuando lo oyó por primera vez no surtió el mismo efecto en aquel momento.

    —Alex, escúchame. La otra noche, aquí en mi casa, yo deseaba hacer el amor contigo.
    —Creía haber dejado claro que yo deseaba lo mismo. —Soltó una risita, recalcando la observación de Jo—. Si no logré transmitir ese mensaje, más vale que revise un poco mi técnica.

    «¡Díselo ahora!»

    —Tu técnica no necesita revisiones. La tienes muy bien afinada.

    Tú y Katherine.

    El nombre provocó un áspero silencio. Jo se tragó una punzada de arrepentimiento y continuó adelante.

    —Pronunciaste su nombre, Alex. Cuando me estabas haciendo el amor, dijiste su nombre.

    Y además me enseñaste su retrato, pensó suspirando en silencio.

    Vi su dormitorio en Chesmut Hill, blanco e inmóvil como una tumba de mármol.

    —No lo entiendes, Joanna. No lo entiende nadie.
    —No, no creo que lo entienda.
    —Ven a Bella Vista —dijo él en voz queda—. Deja que te hable de Katherine. Por favor. Déjame intentar reparar las cosas entre los dos.

    Jo jugueteó con la cremallera de la cazadora de cuero. Arriba. Abajo. Arriba otra vez. Pensando en aquella oferta, preguntándose cómo iba a reparar lo sucedido delante de la chimenea. Le debía una oportunidad, decidió por fin. Y también se la debía a sí misma.

    —Mañana hablaré con los de Programaciones para ver cómo puedo arreglarlo.
    —Bien.
    —Aun cuando pueda arreglar lo del programa de vuelos, no me será posible ir allí hasta el miércoles por la tarde —añadió, acordándose de la llamada que había recibido aquella misma mañana del coronel Marshall.

    Las Fuerzas Aéreas habían aprobado la concesión de la Medalla de Aviador, le había comunicado el coronel, basándose en la recomendación personal de la secretaria de Estado. La señora Adair quería ponerle la medalla en persona en una ceremonia que se celebraría la mañana del miércoles, antes de que ella partiera de la Base Andrews en un vuelo que la llevaría a Oriente Medio.

    Una vez obtenida la conformidad de Jo, Alex quitó importancia a aquel retraso de pocas horas.

    —Iré a buscarte la tarde del miércoles. Llegaré en el Sikorsky. Haré que mi gente se ponga en contacto contigo para encargarse de los preparativos.
    —Muy bien.
    —Sabía que podía contar contigo, Joanna. Gracias.

    El alivio que sintió se transmitió por el teléfono, acompañado de un ansia que no se molestó en disimular.

    A la mañana siguiente, el departamento de Programaciones se mostró bastante dispuesto a ayudarla a organizar sus vuelos. Jo había recuperado horas suficientes para cubrir lo que quedaba del mes de septiembre y todavía tenía todo octubre por delante. Al realizar la salida programada para la tarde y un vuelo nocturno de entrenamiento por la noche, y al retrasar su próximo vuelo hasta el fin de semana, dejó despejada la tarde del miércoles, así como el jueves y el viernes enteros.

    Ahora, lo único que tenía que hacer era obtener el permiso del coronel Marshall para ausentarse del área. Dado que el director de Operaciones había partido en una misión aquella misma mañana y no debía regresar hasta el mediodía, Jo ocupó el tiempo en ultimar la planificación previa para su vuelo nocturno de entrenamiento.

    Cuando se fue acercando la hora del almuerzo, declinó una oferta de hacer una escapada al Burger King de la base y optó en cambio por las dudosas delicias de las máquinas expendedoras que había en la sala de aviadores. Dicha sala, que consistía en una habitación de paredes forradas de pino y amueblada con la habitual colección variopinta de mesas de fórmica, unos cuantos sofás, un televisor grande y la inevitable maquinita de Nintendo, bullía de aviadores vestidos con monos verdes. Las mesas estaban atestadas de latas de Pepsi. Todas las sillas se veían ocupadas por las botas de alguien. Una serie de silbidos y pitidos puntuaban los sinceros intentos de un presentador de televisión por convencer a una reina de la belleza que estaba de moda en aquel momento de que confesara su presunta relación con otra mujer.

    Hojeando un número de la revista Rotor Revíew que había traído uno de los pilotos tras una visita a una unidad de helicópteros de la Marina, Jo estaba desconectada de aquellos obscenos comentarios.

    Hacía mucho tiempo que había definido su propio nivel de comodidad con aquel tipo de irreverencias inducidas por la testosterona.

    Ninguna mujer podía trabajar con éxito en un campo básicamente masculino sin aprender dónde marcar los límites... y cómo marcarlos sin convertirse en una mártir ni en una petarda.

    Estaba tan ensimismada en leer la experiencia de primera mano de un piloto de la Marina en autorrotación —la aerodinámica de su helicóptero tras un fallo total de los motores— que no se dio cuenta de a quién pertenecían las botas apoyadas en una silla contigua, hasta que el distintivo acento de Deke perforó su conciencia.

    —¿Todo preparado para la representación en la corte real, West?
    —¿Qué representación en la corte real?
    —La ceremonia de entrega del premio que va a tener lugar mañana. —La piel que le rodeaba los ojos se llenó de arruguitas—. Todos tenemos pensado acudir a ver cómo le ponen otra estrella de oro a la Mujer Maravilla.

    Ella trató de quitarle importancia al asunto.

    —No os molestéis. No es gran cosa.
    —Claro. Es tan poca cosa que la secretaria de Estado en persona va a prenderte la medalla al pecho.
    —Vamos, Deke. Tú y yo sabemos que he estado tan cerca de sufrir un serio traspié en mi carrera como de conseguir una medalla.
    —Ya, bueno, me alegro por ti de que al final haya salido de esta forma.

    La sinceridad que traslucía aquella sencilla afirmación la conmovió. Al igual que Jo, Deke comprendía los caprichos de aquella profesión. No existía ninguna misión que fuera rutinaria, pese a las numerosas comprobaciones, procedimientos y extenso entrenamiento. Cada vuelo llevaba en sí el potencial de convertirse en un éxito o en un desastre.

    —Yo también me alegro de que haya salido de esta forma—repuso, al tiempo que dejaba la revista a un lado y entrelazaba las manos sobre el estómago.

    Era curioso lo cómoda que se sentía allí sentada con Deke. Más cómoda de lo que se había sentido en varias semanas. No por primera vez, Jo lamentó la barrera que ella misma había levantado entre ambos. Deke caminaba por la misma senda que ella, hablaba con las mismas abreviaturas de términos técnicos, siglas militares y argot que resultaban tan incomprensibles para cualquiera que no perteneciera a la fraternidad de los aviadores. Compartían muchos puntos de referencia comunes. Demasiados, pensó con preocupación.

    Ahora...

    Ahora su relación con Alex le ofrecía una perspectiva totalmente nueva. Por difícil que hubiera sido para Jo y su antiguo prometido hacer juegos malabares con las exigencias de sus respectivas carreras militares, había descubierto que suponía un reto aún mayor encontrar el equilibrio entre dicha carrera y las exigencias de tiempo y atención de una persona ajena a aquel mundo, en particular una como Alexander Taylor, que contaba con los recursos y la voluntad necesarios para organizar su mundo a su entera comodidad.

    La vida, pensó Jo con ironía, se las arreglaba siempre para acabar complicándose.

    Como si le leyera el pensamiento, Deke le dirigió una mirada valorativa.

    —¿Taylor va a honrarnos con su presencia en la ceremonia?
    —No. Su abuelo ha empeorado.
    —Vaya, lo siento. ¿Cuándo ha ocurrido?
    —Durante el fin de semana. Pero no es para conocimiento del público, ¿estamos?

    La respuesta de Deke se vio ahogada por unas súbitas risotadas procedentes de los otros aviadores, pero Jo sabía que podía fiarse de él.

    —¿Cuándo te has enterado? —preguntó Deke cuando cesó el ruido.
    —Alex recibió la llamada en mi casa el sábado por la noche, y se trasladó en avión hasta Richmond para estar con él.

    La expresión amistosa y preocupada que mostraban los ojos verdes pardos de Deke quedó congelada.

    —En tu casa, ¿eh?

    Jo maldijo aquel desliz. No había sido su intención restregarle a Deke por las narices su confusa relación con Alex.

    —¿Aceptarías un pequeño consejo, West?
    —Depende de a que se refiera.
    —Ten cuidado con Taylor. Sospecho que no se guía por las mismas normas que los mortales corrientes.

    Jo ya se lo había imaginado ella misma, pero no tenía intención de hablar de Alex con Deke, como tampoco de hablar de Deke con Alex.

    —Tengo tos controles agarrados con las dos manos, pero agradezco tu preocupación. —Se levantó del sofá—. Más vale que vaya a ver qué tal tiempo hace. Soy la primera en salir esta tarde.

    Con la mandíbula apretada, Deke observó cómo se iba.

    La preocupación no figuraba entre los sentimientos que provocaba West en él. El deseo, sí. La frustración, sin ninguna duda. Y para añadir más leña al fuego estaba aquel desagrado instantáneo, instintivo, hacia Alexander Taylor.

    Deke no se engañaba a sí mismo; sabía exactamente lo que originaba aquel desagrado. Había esperado mucho para hacer aquel movimiento.

    Por otra parte, Taylor no había esperado nada de nada. Vio lo que deseaba y fue tras ello. El gesto de rodear a Jo con el brazo el día de la merienda indicaba que ella era una posesión suya, igual que aquellos diamantes que relucían en su jersey.

    A Deke no le había pasado inadvertido el gesto de incomodidad de Jo cuando él hizo el comentario sobre aquel broche. No le costó mucho adivinar que ella no se pondría algo así para ir a una merienda si no la hubiera presionado Taylor. Los de su clase, pensó Deke sardónicamente, siempre presionaban.

    Y teniendo en cuenta su estilo, Taylor haría presión sobre todo aquello que convertía a Jo West en una persona tan singular, para arrebatárselo. No había forma alguna de que él se adaptase al estilo de vida de Jo, no había forma alguna de que aceptase un horario de trabajo que le impedía a ella ausentarse para viajar al sur de Francia. Jo no podría continuar su carrera militar manteniendo una relación con uno de los hombres más ricos del mundo. Ella creía que estaba volando en línea recta, pero en realidad estaba cayendo en picado.

    Deke no pensaba por nada del mundo quedarse sentado a mirar.

    Sus botas chocaron contra el suelo con un ruido sordo. Recogió la bolsa con su casco y salió de la sala. Había llegado a trabajar a las cinco de la madrugada y había realizado una salida de cuatro horas; el resto del día lo tenía libre. Terminaría el papeleo, llevaría a cabo la toma de informes con su tripulación y se largaría de allí de una puta vez.

    Cruzaba el área de planificación de misiones cuando vio a uno de los administrativos de la oficina de recepción acompañando a un civil por el pasillo. Deke reconoció al individuo, así como su uniforme gris: el chófer de Taylor. El mismo conductor que se llevó a Jo en una limusina de un kilómetro de largo un par de semanas atrás.

    Deke aminoró el paso al ver salir a Jo de la sala de planificación para acudir al encuentro del chófer con una amable sonrisa.

    —Patrick. ¿Que está usted haciendo aquí?
    —El señor Taylor me ha ordenado que le entregue esto.

    Le dio lo que parecía un teléfono extraplano de alta tecnología, del tamaño de una tarjeta de crédito.

    —Está codificado para marcar sólo su número particular —explicó el chófer, solícito—. Puede ponerse en contacto con él a cualquier hora, de día o de noche.

    Como si se hubiera dado cuenta del interés que había despertado aquella afirmación en los aviadores que pululaban por la zona. Jo se ruborizó.

    —El señor Taylor me ha pedido también que le entregue esto —agregó el chófer al tiempo que metía la mano en la chaqueta de su uniforme y extraía un sobre blanco—. Ha indicado que es urgente.

    Esperando, evidentemente, una nota con noticias del abuelo de Alex, el semblante de Jo se nubló con una expresión de compasión y preocupación, mientras introducía el dedo bajo la solapa y sacaba un abultado documento. Aquellos sentimientos dieron paso a la sorpresa que la inundó conforme fue desplegando varios folios bordeados con un margen dorado.

    —¿Qué es esto?
    —Creo que es el título y la copia de la escritura de propiedad del Sikorsky, capitán West.
    —No necesito ver una copia del título de propiedad. Ya he tenido el placer de volar a bordo de esa preciosidad. Ya sé que está en condiciones de volar.
    —El señor Taylor ha sido muy especifico. Opina que usted debía tener esos documentos en su poder antes del viaje a Bella Vista mañana por la tarde.

    Deke se puso rígido. Por más decidido que estaba a no entrometerse en los asuntos de Jo, el hecho de saber que al día siguiente iba a reunirse con Taylor en Richmond le revolvió las tripas. Apretó la mandíbula y dio media vuelta.

    —El señor Taylor me ha ordenado que le diga que se ponga en contacto con sus abogados en caso de tener alguna duda respecto de la transferencia de propiedad.
    —¿Transferencia?

    Deke frenó en seco y se volvió a tiempo para ver la súbita expresión de incredulidad que pasó por el rostro de Jo. Ya se hacía una idea de lo que se avecinaba incluso antes de que ella se pusiera a examinar los documentos, una página tras otra.

    Jo encontró lo que buscaba en el último folio. Sus ojos se agrandaron de incredulidad. Los papeles temblaron como hojas secas en sus manos.

    —¿Me ha transferido la propiedad del helicóptero a mí?

    La última palabra sonó casi como un chillido, del que se hizo eco un largo silbido que emitió el aviador que se había inclinado por encima del hombro de Jo para echar un vistazo al documento.

    —¡Dios santo! Es tuyo, West. Todo tuyo.
    —Esto es una equivocación.
    —Oye, cuando cuelgues el uniforme y empieces a volar con tu novio por todo el país, acuérdate de contratarme a mí para que sea tu copiloto. Yo sé cómo usar una de estas gratificaciones millonarias que va regalando Taylor.
    —¡Cierra la boca, Cassidy!

    Jo volvió a doblar los papeles y a guardarlos en el sobre antes de devolvérselos al chófer.

    —No puedo aceptarlo.

    Él extendió las manos en un gesto de disculpa.

    —Yo sólo soy el mensajero, capitán.
    —Bien, pues puede regresar con el mensaje a casa. El señor Taylor no puede estar hablando en serio.
    —Eso tendrá que aclararlo con el señor Taylor.

    El punto muerto se prolongó otro par de segundos, hasta que Jo reconoció la derrota.

    —Está bien. Ya lo aclararé con él.

    Abrió la cremallera de uno de los bolsillos de su mono de vuelo y metió dentro el sobre. Cuando se irguió de nuevo, sus ojos se toparon con la mirada de Deke. Éste alzó una ceja y esbozó una sonrisa sardónica.

    —Me alegra ver que tienes los controles sujetos con las dos manos, West.


    12


    Todavía conmocionada por la transferencia del Sikorsky por parte de Alex, Jo se refugió en un despacho vacío, cerró de un portazo y abrió la tapa del delgado teléfono móvil. En la pantalla digital apareció al instante un mensaje que la informó de que se había marcado un número privado y precodifícado.

    Alex contestó en apenas unos segundos.

    —Hola, cariño. Ya veo que Patrick ha logrado dar contigo.
    —Así es. No puedo creer... No consigo imaginar... —Se retiró de la frente unos mechones de pelo suelto, luchando por recobrar el aliento—. ¿Cómo has podido pensar que yo iba a aceptar el Sikorsky como un regalo?
    —Espero que lo aceptes, igual que espero que aceptes todas las demás cosas que deseo regalarte.
    —Alex...
    —Lo siento, cariño —interrumpió él antes de que Jo pudiera explotar—. No puedo hablar contigo de eso en este preciso momento. Estoy con los médicos. Te llamaré más tarde, ¿de acuerdo?

    Una mirada al reloj de la pared le quitó de la cabeza la idea de que podía aclarar la cuestión con Alex por teléfono.

    —Tengo misiones esta tarde y noche. No estoy segura de cuándo volveré.
    —Entonces, llámame tú.

    Jo percibió la preocupación en su voz. Con un suspiro, le permitió escabullirse.

    —Podemos hablar de ello cuando llegue ahí mañana.

    Cerró el teléfono y se dejó caer contra una mesa. Fuera, las aeronaves preparadas para las salidas de aquella tarde estaban ya alineadas en la rampa. El sol de mediodía arrancaba destellos a su pintura blanca y azul, pero en lugar de los sólidos y fiables Huey, Jo vio sólo el color blanco y tostado del esbelto y pequeño S—76.

    No podía creer que Alex le hubiera puesto el helicóptero a su nombre. Aquel gesto la había dejado abrumada. Mortificada. ¿Qué demonios había dicho o hecho ella para hacerle pensar que iba a aceptar un regalo así?

    Bueno, para empezar —la remordió su conciencia—, había aceptado el broche de diamantes. Luego estaba aquella donación de un millón de dólares a la Fundación Americana para Lesiones de la Columna Vertebral. Sin olvidar que se había tumbado frente a la chimenea, y que casi se había quedado desnuda junto a él.

    Un sabor amargo le comenzó a subir por la garganta. Hacía menos de un mes que conocía a Alex, y allí estaba, contabilizando regalos igual que un avariento concursante de televisión. La imagen que se formó en su mente no la halagó en absoluto; se imaginó la impresión que debía de causar en otras personas, incluso en sus amigos y compañeros de trabajo, como Deke.

    El desdén que vio en sus ojos minutos antes le produjo un cierto escozor. Vale, todavía le escocía. Con la mandíbula apretada. Jo se cruzó de brazos y miró con el gesto torcido los Huey que aguardaban fuera. Maldición, ella no le debía ninguna explicación a Deke; no se la debía a nadie, aun cuando la tuviese, que no la tenía.

    Lo cierto de todo aquel asunto era que su relación con Alex la tenía profundamente confusa. Le gustaba. Más que eso. No obstante, la hacía sentirse violenta aquella insistencia suya en bombardearla con regalos, y aquella fijación con Katherine la había dejado estupefacta... casi tanto como aquellos trémulos momentos delante de la chimenea, cuando él la aprisionó contra los cojines.

    Aquella experiencia, más que ninguna otra cosa, la hacía sospechar que Alex nunca había aprendido a ceder, ni siquiera compartir, el control. Sus riquezas y sus privilegios habían echado los cimientos para el poder que esgrimía como un autocrítico potentado. Ahora quería ejercer aquel control sobre ella. Cualquiera de los hermanos de Jo podría haberle dicho que no había nada que la sacase más de sus casillas.

    Volviendo la vista atrás, se dio cuenta de que se había engañado a sí misma imaginando siquiera que iba a poder compaginar su trabajo con las demandas de tiempo y de atención que le hacía Alex, y menos aún encontrar un plano intermedio entre el mundo de él y el suyo.

    Mas todavía, no tenía ninguna gana de desempeñar el papel sexual pasivo que él parecía querer que desempeñara.

    Mañana. Mañana por la tarde se lo diría, cuando le devolviera el broche de diamantes, el teléfono móvil y los documentos de propiedad del Sikorsky.

    Se levantó de la mesa, aliviada por estar segura de haber tomado la decisión correcta. Aquel romance de cuento de hadas no iba a tener un final feliz.

    La sensación de estar haciendo lo correcto le duró a Jo el resto del día, pero se tambaleó ligeramente cuando oyó el mensaje que le había dejado Alex en el contestador. Estaba impaciente por verla, por abrazarla. La necesitaba, más de lo que ella podía imaginar.

    Jo se vio acosada por un sentimiento de culpabilidad, pero sabía que tenía que romper antes de que la situación fuera más allá. Con aquella idea en mente, madrugó para lavarse el pelo. La ceremonia de entrega del premio estaba prevista para las ocho de la mañana en la rotonda del edificio de las oficinas centrales del ala. Jo habría preferido un entorno menos ostentoso, pero a nadie le había parecido oportuno consultarla al respecto.

    Prepararse para la ceremonia le llevó más tiempo de lo que había esperado. No sólo perdió la noción del tiempo mientras ensayaba mentalmente lo que quería decirle a Alex aquella tarde, sino que encima secarse el pelo resultó un verdadero problema. Se lo había dejado demasiado largo, tal como comprendió después de llevar sus buenos veinte minutos sosteniendo el secador. Al final se lo retorció en un moño en la nuca y se maquilló a toda prisa.

    Por suerte, tenía su uniforme de servicio dispuesto y preparado en el armario. Extendió la chaqueta y la falda azul oscuro sobre la cama y examinó los complementos. Sus galones de capitán brillaban sobre las trabillas de los hombros. Las insignias de plata de EE.UU. estaban perfectamente colocadas sobre las solapas. Con un ligero ajuste alineó sus relucientes alas plateadas sobre las dos filas de cintas de colores.

    Empujó a un lado sus bragas y sujetadores deportivos de algodón negro y buscó unas medias y ropa interior de encaje. El suave tacto de la seda sobre la piel le resultó maravilloso, para variar. Otra mirada rápida al reloj la hizo darse prisa en calzarse unos zapatos negros de tacón alto.

    Dado que no iba a tener tiempo para regresar a su casa de Fort Washington a cambiarse antes de reunirse con el piloto de Alex en el helipuerto, cogió del armario unos pantalones negros y un jersey rojo de cuello barco. Sacó de la percha una chaqueta de lana a cuadros negros y rojos, agarró su bolso y su gorra de vuelo y salió disparada por la puerta de la cocina.

    Tenía ya una mano en la manilla de la puerta, lista para girarla, cuando le vino a la mente el recuerdo del día en que se precipitó fuera de la casa por la puerta principal, bate de béisbol en mano, para enfrentarse a un montón de cámaras de televisión y periodistas.

    Entonces retiró la mano al instante, con un hormigueo en el pecho. Pero con la misma velocidad se reprendió mentalmente; su tenaz negativa a divulgar acerca del rescate nada que no fuera la declaración formal a través de Relaciones Públicas había casi apagado del todo el interés de los medios de comunicación hacia ella. Además, el más persistente de quienes acechaban a Alex estaba muerto.

    Con todo, respiró bien hondo antes de salir al exterior. Examinó rápidamente los alrededores de la casa, cubiertos por la neblina matinal, pero no vio visitantes no deseados ni furgonetas aparcadas.

    No tendría que preocuparse por los reporteros ni por los fotógrafos cuando se extendiera la noticia de que ella y Alex ya no se estaban viendo, pensó con un repentino alivio. A su modesta manera, aquello cimentaba otra nueva hilera de ladrillos en su decisión de poner fin a lo que había entre ellos.

    Un comentario ocioso que hizo la secretaria de Estado aproximadamente una hora después añadió otra hilera más.

    La señora Adair era la personificación de la elegancia presidiendo la ceremonia de entrega del galardón. Aunque disponía sólo de media hora libre antes de subir al avión que había de transportarla a ella y a su séquito a África para un último esfuerzo desesperado por frenar los excesos de un asesino dictador, se tomó el tiempo necesario para describir con sus propias palabras la actuación de Jo el día del accidente.

    —El capitán West ejerció un heroísmo extraordinario en medio de unas circunstancias sumamente adversas.

    El altavoz colocado en la tarima amplificaba la suave voz de la señora Adair y le prestaba el timbre autoritario que se había vuelto tan famoso en varias partes de todo el mundo.

    —No sólo arriesgó su propia vida para salvar la de otra persona, sino que además lo hizo sin perder de vista las responsabilidades para con sus pasajeros y su tripulación.

    De pie, rígida y atenta delante de una fila de banderas, Jo mantenía la vista fíja por encima de las cabezas de los miembros del personal del ala y del I Escuadrón de Helicópteros que se habían dado cita en la ceremonia. Sabía de sobra que el jefe del personal de seguridad de la señora Adair no estaba de acuerdo con la última afirmación de la señora Adair. Así lo había expresado, por escrito. Por suerte, DeMotto había contrastado su declaración con las palabras y el relato escrito de los hechos de la señora Adair.

    A Jo casi se le olvidó dar las gracias a la secretaria por aquel apoyo. Después de prenderle al uniforme una medalla de oro suspendida de una cinta de franjas azules y doradas, la señora Adair le estrechó la mano y a continuación se apartó a un lado para permitir que la felicitaran sus compañeros de escuadrón. Junto con dichas felicitaciones, Jo recibió también varias sugerencias sobre cómo evitar incinerarse si alguna vez decidía intentar de nuevo algo tan estúpido.

    Jo estrechó la última de aquellas manos y se escabulló por una esquina de la multitud justo a tiempo para alcanzar a la secretaria de Estado en la entrada principal del edificio de las oficinas.

    —¡Señora Adair!

    La secretaria se detuvo nada más trasponer las puertas de cristal.

    Jo se apresuró a cruzar el vestíbulo incrustado de mármol.

    —Quería darle las gracias por la carta que ha escrito, y también por haberme recomendado para esta medalla.
    —No tiene por qué dármelas. Yo estuve plenamente conforme con su decisión de hacer descender el helicóptero, y deseaba cerciorarme de que lo supiera el oficial de investigación.

    Empujó la puerta y comenzó a bajar las escaleras. La claridad de la mañana hizo de su cabello una nube de color cobrizo.

    —A propósito, dígale a Alex que agradezco que me llamase. Si él no me lo hubiera dicho, ni me habría enterado siquiera de que estaba siendo usted investigada.
    —¿Es que la llamó?
    —Sí, justo después de que usted asistiera a esa función en la Casa Blanca. Mencionó que había esperado encontrarme allí, pero yo estaba en Japón en aquellos momentos.

    ¿Así que después de la función en la Casa Blanca?

    Jo consiguió contestar con una sonrisa y con alguna frase agradable que no la comprometiera, pero por dentro se había quedado de una pieza. ¡Maldita sea, Alex se lo había prometido! Aquella noche, en la limusina de camino a la Casa Blanca, Alex le había prometido no interferir ni realizar más llamadas. Y sin embargo, justo al día siguiente se había puesto en contacto con la secretaria de Estado y le había solicitado una carta personal a favor de Jo.

    La frustración se unió a la rabia. Dando golpecitos con su zapato negro de tacón, contempló las banderas que jalonaban el ancho bulevar.

    ¿Tenía algo de lógico sentir aquella irritación con un hombre que había utilizado sus poderosos contactos en beneficio de ella? ¿El mismo hombre que había puesto a su nombre un helicóptero recién estrenado?

    Sí, lo tenía. A Jo no le gustaba la manipulación en las sombras más de lo que podía gustarle a cualquier otra persona. Incluso estaba llegando rápidamente a la conclusión de que no podía fiarse de que Alex cumpliera sus promesas cuando éstas entraban en conflicto con su propia agenda.

    Llevó aquel pensamiento consigo durante todo el resto de la mañana y parte de la tarde, cuando acudió al helipuerto civil.

    Se había cambiado en el escuadrón, y se había puesto la ropa de paisano. El uniforme lo dejaría dentro del coche. Se guardó en el bolso el teléfono móvil de Alex y el sobre que contenía los documentos del Sikorsky y se apeó del MG. Una brisa fresca le azotó el cabello y la chaqueta al dirigirse hacia el lugar donde se encontraba el helicóptero.

    El piloto jefe de Alex, Doug Brakeman, había llevado a cabo las comprobaciones previas al vuelo y ya tenía el Sikorsky listo para despegar. A Jo le dio un vuelco el corazón al ver aquel esbelto aparato de color tostado y blanco. Por espacio de un instante o dos, su decisión de rechazar aquel extraordinario regalo se disolvió en un charco de codicia. Podía quedárselo, le susurró una vocecilla perversa en el oído. Debería quedárselo. Ciertamente, la vida de Alex bien valía el precio de un helicóptero.

    Pero la de ella no, pensó lanzando un suspiro. No podía permitir que Alexander Taylor la sedujera con regalos exorbitantes y con promesas que no tenía la intención de cumplir. Ni tampoco podía permitirse el lujo de mantener algo como el S—76, lo cual sospechaba que Alex había incluido en la ecuación.

    Brakeman acudió a su encuentro a un costado de la aeronave, luciendo una sonrisa jovial que arrugaba sus curtidas facciones.

    —Enhorabuena, capitán. Tengo entendido que es usted la nueva propietaria de este pequeñín.
    —Por el momento, al menos.
    —El señor Taylor me dijo que enviara la documentación a la federación para cambiar el titular de GenCorp por el nombre de usted.
    —¿GenCorp?
    —Es una de las filiales del señor Taylor. Se dedica principalmente a concesiones petroleras internacionales, creo. He esperado para hacer el papeleo, por si usted quería cambiar el número de la matrícula.
    —Absténgase de presentar ninguna documentación, si me hace el favor. Antes tengo que hablar de esto con el señor Taylor.

    El piloto le dirigió una mirada valorativa, pero era demasiado profesional para inmiscuirse en los asuntos de su jefe.

    —¿Tiene el equipaje en el coche, capitán? Voy a decir a un auxiliar de tierra que lo suba a bordo.
    —Llámeme Jo —repuso ella—. No he traído equipaje.

    Brakeman frunció el entrecejo.

    —Tenía la impresión de que pensaban hacer RON en Bella Vista.

    Jo había pensado hacer RON (hacer noche, en Jerga militar en inglés), pero cambió drásticamente de planes cuando le entregaron la documentación del Sikorsky.

    —Voy a regresar esta noche —informó a Brakeman—. No estoy segura de la hora. Más vale que llame con antelación para arreglar los permisos de abastecimiento de combustible y vuelo de regreso.
    —Eso está hecho, capitán... Jo. Relájese un rato mientras voy a enterarme del pronóstico del tiempo para esta noche y pongo al corriente a mi tripulación de Bella Vista.

    Despegaron veinte minutos después, Jo en el asiento del piloto y Brakeman vigilando. A pesar de la mezcla de sentimientos que experimentaba ante la idea de su próximo encuentro con Alex, disfrutó a fondo de su primer y último vuelo como propietaria y piloto del S—76.

    El paisaje de Virginia iba pasando por debajo de ellos, con algunos parches de color pardusco allí donde habían caído las hojas de los árboles y la hierba había sufrido los primeros embates del invierno.

    En su mayor parte, la ruta que tomaron seguía la carretera —195 en dirección sur. Durante un buen rato tuvo ocho carriles de ancho, pero se redujo a seis y después a cuatro, nada más rebasar Richmond.

    La mansión de J. T. Taylor se hallaba al abrigo de las colinas situadas a medio camino entre Richmond y Fredericksburg. La plantación original de antes de la guerra había quedado completamente destruida durante la Guerra de Secesión, la informó Brakeman mientras descendían en picado desde el norte y describían un círculo alrededor de la propiedad de los Taylor. Pero la familia del anterior presidente la había restaurado y le había devuelto su antiguo esplendor.

    —Y tanto —jadeó Jo al ver aquel castillo de piedra de color gris claro.

    Aquélla era la única manera de describirlo... un castillo, ricamente ornamentado, de varias plantas, y coronado por un tejado inclinado de pizarra. Una entrada en forma de arco daba paso a un patio central rodeado en tres de sus lados por la casa en sí. De las diversas alas del edificio sobresalían las que parecían ser una cincuentena de chimeneas.

    —Los abuelos del presidente Taylor desplegaron todos sus recursos cuando reconstruyeron el antiguo edificio la década de mil ochocientos ochenta —relató Brakeman con una ancha sonrisa—. Contiene más de cien habitaciones, quince de ellas cuartos de baño, aunque he de reconocer que nunca he intentado hacer un recuento exacto. Impresionante, ¿verdad?
    —Y que lo diga.

    Jo había visto fotos de aquella mansión en las revistas, por supuesto, y recordaba vagamente una visita al interior de la misma transmitida por televisión durante la presidencia de J. T. Taylor. Pero ninguna fotografía ni filmación podía compararse con el hecho de contemplar desde el aire el esplendor real de aquella obra maestra en piedra.

    Profundamente impresionada. Jo hizo virar lentamente el Sikorsky

    —Frederick Law Olmsted diseñó una serie de jardines que pudieran verse desde todas las habitaciones —la informó Brakeman.
    —¿De ahí el nombre? —adivinó Jo.
    —En efecto. Bella Vista. Supuestamente, dichos jardines rivalizan con los que se diseñaron para la mansión de Biltmore, en Carolina del Norte.

    Ciertamente, rivalizaban con todo lo que Jo había visto en su vida.

    Las terrazas situadas en la parte posterior de la casa estaban definidas por hectáreas de cuidado césped, paseos de gravilla y setos recortados.

    Abundantes crisantemos de intensos morados, amarillos y rojos proporcionaban luminosos contrastes con los colores el otoño. Repartidos por los jardines había estatuas y templos clásicos, además de un puente de la misma piedra gris que cruzaba un pequeño arroyo.

    El helipuerto y la pista particular de aterrizaje se habían situado de forma que su funcionalidad típica del siglo veinte no alterase la elegancia decimonónica de la mansión. Ocultas a la casa por varias filas de grandes hayas que aún conservaban parte de su dorado follaje, las instalaciones aeronáuticas comprendían un hangar, un pequeño centro de operaciones y alojamientos para el personal que se ocupaba del pilotaje y del mantenimiento de la flota de aviones y helicópteros de empresa... uno de los cuales, como observó Jo después de realizar un aterrizaje ligero como una pluma con el Sikorsky, estaba configurado como una ambulancia medica.

    Había pilotado suficientes misiones de rescate para admirar las puertas abisagradas en un ángulo de ciento treinta y cinco grados que permitían cargar fácilmente camillas, así como los receptáculos practicados en las tablas del suelo para contener fluidos corporales.

    Brakeman captó la mirada de reojo que dirigió Jo al otro helicóptero. Esperó hasta haber terminado los procedimientos de comprobación de los motores tras el vuelo y después le confirmó a su invitada la función que desempeñaba aquel aparato.

    —Tenemos un equipo de urgencias preparado las veinticuatro horas del día. El presidente Taylor desea permanecer en su casa todo el tiempo que le sea posible, pero estamos listos para transportarlo a una unidad de cuidados intensivos si fuera necesario.

    Jo afirmó con la cabeza, sintiendo una opresión en el pecho al acordarse de la vigilia que realizaba Alex a la cabecera del enfermo.

    Durante un instante de cobardía, se arrepintió de haber cedido a su ruego urgente de que se reuniera con él. Lo último que necesitaba Alex durante aquella crisis era que ella le explicase con todo detalle por qué opinaba que lo mejor era que cortasen la relación entre ambos ya mismo, antes de profundizar más.

    Con todo, le había permitido que la convenciera. Ahora estaba allí. Sencillamente, tendría que buscar la manera de explicarle su decisión antes de marcharse aquella noche. Se pasó por el hombro la correa del bolso y echó a andar hacia un ayudante que aguardaba junto a un todoterreno.

    —Frank se encargará de llevarla a la casa —dijo Brakeman a modo de presentación—. Cuando esté lista para regresar a D.C., diga que llamen al hangar. Le tendremos su aparato lleno de combustible y listo para volar.

    Jo se sintió rara al dejar todas las tareas posteriores al vuelo a cargo de otra persona. También le resultó raro que la llevasen en automóvil por un camino flanqueado de flores maravillosas hasta la entrada principal de un castillo, donde salió a recibirla una doncella uniformada.

    —El señor Taylor la está esperando en el piso de arriba, señora. Ha pensado que quizá quisiera usted detenerse a saludar al presidente Taylor antes de que yo le enseñe sus habitaciones.

    ¡El presidente Taylor! Jo no se había imaginado un encuentro a la cabecera de la cama con el héroe caído de su juventud. Tragó saliva y siguió a la doncella por un vestíbulo de techo alto y abovedado que bien podría haber correspondido a la mansión de un noble medieval. Forrado de madera de roble bruñida hasta adquirir un matiz dorado, aquel recibidor lucía elegantes nichos, canapés tapizados de ricas telas y obras de arte originales. Acariciando con los dedos una barandilla de piedra tan lisa que parecía seda, Jo ascendió por una amplia escalera partida en dos.

    Sin embargo, no fue Alex quien acudió a su encuentro en lo alto de aquella escalera.

    Jo reconoció al historiador que había visto en la mansión que poseía Alex en Georgetown por sus gafas de montura de carey y su escasa orla de cabello blanco. Pero lo que le aceleró el pulso fue la expresión del hombre; creyó ver en aquellos nublados ojos desesperación, casi pánico, cuando salió de un nicho cercano para cerrarle el paso.


    13


    ¡ Capitán West! ¿Puedo hablar un momento con usted?

    Con un cierto esfuerzo, Jo extrajo el nombre del historiador de su banco de memoria.

    —Naturalmente, doctor Russ.
    —El señor Taylor la está esperando, señor —intervino la doncella.
    —Yo acompañaré al capitán hasta la habitación del presidente Taylor.
    —Pero tengo órdenes de llevarla arriba.
    —Yo me encargaré de hacerlo.

    Y, agitando una delgada mano, el historiador despidió a la joven.

    Ésta dirigió una mirada de preocupación hacia el vestíbulo, pero no protestó más.

    —¿Qué ocurre? —Inquirió Jo, a la que no se le escapó la mirada nerviosa que lanzó el profesor en la misma dirección—. ¿Acaso el presidente Taylor...? ¿Es que...?
    —Lo sostiene un hilo de vida.

    Con Jo agarrada por el codo, Russ la arrastró hacia un banco de brocado rojo que había situado en el interior del nicho, flanqueado por sendos jarrones de gladiolos rojo sangre sobre pedestales de mármol. Atrapado por el techo bajo y en forma de concha, el aroma de las flores se mezclaba con el de la chaqueta del historiador y enrarecía el aire que llenaba el estrecho espacio.

    —No sabía que iba a venir usted hasta esta mañana —comenzó el anciano agitando sus cejas blancas y pobladas—. No tenía ni idea de que usted y Alex se habían hecho tan íntimos como para que la invitase a estar presente junto al lecho de muerte de su abuelo.

    Estupefacta por aquella franca intrusión en lo que ella consideraba un asunto privado, Jo no respondió.

    —Hay cuestiones que usted no comprende, capitán. Cuestiones que yo he llegado a conocer de cerca, dado que he escrito la crónica de los asuntos de esta familia.
    —A mí no me parece que mi relación con Alex Taylor sea un asunto a incluir en las crónicas de la familia.
    —Debe usted...

    Se interrumpió de repente, y sus velados ojos azules se entornaron al oír el ruido de una puerta que se abría en el extremo más alejado del vestíbulo. Ladeó la cabeza para escuchar las firmes pisadas sobre el suelo de madera. A continuación, frunció el entrecejo y extrajo un cuaderno de espiral y una pluma antigua del bolsillo de su chaqueta.

    —Ya hablaremos más tarde —murmuró al tiempo que garabateaba a toda prisa con unos dedos manchados de tima azul negra—. Si no es aquí, quizás en Washington. Tenga mi número de teléfono. Llámeme. Concertaremos una cita.

    Arrancó la hoja, la dobló y la deslizó en el bolsillo de la chaqueta de Jo.

    —Llámeme —la instó—. Es sumamente importante.

    A medida que las pisadas iban acercándose, Russ hizo desaparecer toda urgencia de su voz y toda expresión de su cara, y compuso un gesto de doloroso respeto.

    —Ya lo sé, querida. El legado del presidente Taylor dejará una huella en este país que durará generaciones. No me cabe la menor duda de que yo he tenido el privilegio de... Oh, hola, Alex.

    Aturdida por la mudanza de semblante del profesor, Jo giró sobre el banco.

    Una leve impresión le recorrió la piel del cuerpo cuando los ojos de Alex se clavaron en ella como rayos láser. Incluso ahora, después de todas las horas que había pasado con aquel hombre, seguían desconcertándola aquellos ojos azules bordeados de oscuro. El hecho de que estuvieran enmarcados en un rostro de belleza tan impresionante no hacía sino acrecentar su impacto. Aquel día, Alex tenía todo el aspecto de un verdadero aristócrata, con los hombros cuadrados bajo una chaqueta azul marino que lucía una doble fila de botones de oro con monograma, un pañuelo de seda al cuello, doblado en un nudo ascot flojo, y una camisa blanca.

    Habiendo esperado una bienvenida. Jo se llevó una sorpresa por segunda vez durante unos pocos minutos cuando vio que él la ignoraba para someter al historiador a una fría mirada.

    —Me han dicho que ha entretenido usted a mi invitada, Martín.
    —Nos hemos encontrado en las escaleras —repuso el profesor en tono desenfadado—, y he aprovechado la oportunidad para volver a presentarme al capitán e invitarla una vez mas a que se ponga en contacto conmigo. Aún quisiera tomar nota de su relato de primera mano del trágico accidente que casi le costó a usted la vida. —Palmeó con gesto ausente la mano de Jo y se levantó—. Llámeme, querida.

    La sólida presencia de Alex bloqueaba la salida del nicho. Jo veía tan sólo la parte de atrás de la cabeza de Russ, su cuero cabelludo rosado que asomaba por encima de la corona de cabellos blancos, pero la cara de Alex era claramente visible. Tenía la mandíbula apretada con tanta fuerza que el hoyuelo de la barbilla mostraba un círculo blanco. Al cabo de unos instantes, el joven se apartó un paso para permitir salir al viejo. Sus ojos siguieron el avance de Russ por el recibidor.

    —¿Es eso lo que quería? —exigió Atex, volviéndose hacia Jo—. ¿Hablar contigo del incidente?

    Jo se levantó del banco, desconcertada una vez más por aquella falta de bienvenida por parte de Alex.

    —Hola a ti también.

    Una emoción que Jo no logró definir del todo cruzó el semblante de Alex. ¿Fastidio? ¿Irritación por el hecho de que ella lo reprendiera de aquella forma? Antes de que pudiera llegar a alguna conclusión, él curvó los labios en una sonrisa triste.

    —Lo siento, Joanna. Russ se cierne sobre mí igual que una mantis depredadora, intentando meterse en partes de mi vida que no tienen ningún lugar en la historia. Lo tolero por mi abuelo, pero no pienso permitir que te acose a ti.
    —No me estaba acosando.

    La había sorprendido, sí, y confundido con su secretismo casi furtivo.

    Tendría que decidir si iba a aceptar su solicitud de celebrar una entrevista. Por el momento, Alex exigía toda su atención.

    El la atrajo hacia sus brazos, con un brillo en los ojos que ya indicaba una inconfundible bienvenida.

    —Te he echado de menos, amor mío. Te he echado mucho de menos.

    Y, dicho aquello, se inclinó y aplastó la boca de Jo con la suya.

    Así era Alex, pensó ella con ironía. Tan sofisticado en sus modales y en su forma de hablar, y tan salvaje en sus necesidades. Su brutal hechizo ya no la emocionaba tanto como antes. Si él se dio cuenta de su falta de reacción, desde luego no mostró indicio alguno.

    Cuando se apartó, sus mejillas estaban sonrojadas.

    —Me alegro de que estés aquí.
    —Alex...
    —Ya tendremos tiempo para nosotros más tarde. Antes de nada, quiero que conozcas a mi abuelo.

    Ella retrocedió de improviso, pues dudaba en molestar a un hombre tan gravemente enfermo.

    —Sería un honor, pero no necesita que una desconocida se le eche encima en un momento como éste.
    —Tú no eres una desconocida. —Alex entrelazó su brazo con el de ella y la arrastró vestíbulo abajo—. Le he contado todo acerca de ti dónde naciste, lo que haces en las Fuerzas Aéreas, nuestros planes para el futuro.

    Jo dio un traspié. Su mente no dejaba de ir y venir entre el sorprendente hecho de que uno de los hombres más influyentes del siglo veinte supiera dónde había nacido ella y el hecho igualmente sorprendente de que Alex le hubiera hablado del supuesto futuro de ambos.

    Tenía que detener aquel tren de mercancías antes de que descarrilase sin control, comprendió consternada. Con aquella idea dando vueltas en su cabeza, fue conducida hasta el lecho de enfermo del presidente.

    Jo se había topado con la muerte sólo en algunas pocas ocasiones en su carrera de piloto de rescate, pero fueron suficientes para percibir su presencia en el instante mismo de poner un pie en aquella habitación en penumbra. Las altas ventanas estaban cubiertas por cortinas de brocado carmesí, que filtraban toda la luz excepto unos pocos rayos de sol. Una alfombra persa de dos centímetros de grosor amortiguó sus pisadas hasta la enorme cama adornada con cabezal y pie de madera de nogal profusamente tallada, pero nada podía amortiguar el sonido rítmico de una máquina respiradora ni el leve pitido de los aparatos que mantenían con vida al enfermo. El equipo médico que atendía al presidente se hizo a un lado al acercarse Alex.

    Con los ojos cerrados, John Tyree Taylor yacía recostado contra un montón de almohadas. Por encima del plástico transparente de la mascarilla de oxígeno, se le veía la piel demacrada sobre unas mejillas vacías y las órbitas de los ojos hundidas. Jo tal vez no lo hubiera reconocido, de no ser por su mata de pelo ondulado. Sólo cuando ella y Alex se acercaron un poco más vio que la característica melena plateada que recordaba tan bien de cuando era una adolescente se había vuelto opaca con la edad y la enfermedad.

    Jo notó que se le encogían las entrañas, se sintió como una espectadora ante el fallecimiento ceremonial de un rey. Ella no debería estar en aquel lugar, no deseaba entrometerse en los últimos momentos de una persona que merecía paz e intimidad. Estaba a punto de decirlo en voz alta cuando J. T. Taylor agitó sus párpados cubiertos de venas.

    Despacio, muy despacio, sus párpados se alzaron y dejaron ver los mismos ojos característicos que había heredado su nieto. Miró sin ver la pared de enfrente de su cama hasta que Alex se situó dentro de su campo visual.

    —Hola, J. T.

    El presidente arrastró su mirada hasta el rostro de su nieto.

    Aquellos frágiles párpados aletearon como si fueran alas de mariposa, luchando por ahuyentar la oscuridad.

    —He traído a Joanna, J. T. ¿Te acuerdas que te he hablado de ella? Es la mujer que me salvó la vida... en más de una forma.

    Dio un tirón a la mano de Jo para introducirla en el campo de visión del moribundo.

    —Es un honor conocerlo, señor presidente.

    El la contempló durante unos segundos, con unos ojos que apenas comprendían lo que veían por encima de la mascarilla de oxígeno.

    Con una vergüenza insufrible por haber sido empujada hacia él de semejante modo Jo se esforzó por sonreír.

    —Mi tía Gert todavía habla de la época en que su tren hacía una parada con silbato en Milwaukee durante su primera campaña. Según ella, usted se comió un cuenco gigante de helado acompañado de lo que ella jura que fueron cuatro litros de cerveza. Desde entonces, es usted su héroe.

    Durante un instante, una sonrisa suavizó las arrugas demacradas de la cara de Taylor, y un extremo de su boca se movió para musitar algo casi ininteligible.

    —Me... comí... algo más que helado... para ganar aquellas... elecciones.

    La sonrisa vaciló y los párpados cayeron de nuevo, como si aquellas pocas palabras hubieran consumido las pocas fuerzas que le quedaban. Alex puso una mano suavemente sobre la de su abuelo.

    —Volveré dentro de poco, J. T., en cuanto haya acomodado a Joanna.

    Unos dedos delgados como garras se prendieron de los suyos antes de que pudiera retirarse.

    —Quédate... con... ésta.

    La mascarilla de oxígeno amortiguó la orden, pero Jo consiguió oírla de todos modos. Al igual que la contestación de Alex en voz queda.

    —Ésa es mi intención.

    La inminencia de la muerte dejó a Jo deprimida, pero Alex ya se había enfrentado a ella el tiempo suficiente para lograr sonreír mientras la acompañaba fuera de la habitación de su abuelo.

    —¿Te apetece un coñac antes de que te enseñe la casa?

    Jo sólo había experimentado con el coñac una vez en su vida, y el sabor la había convencido de atenerse a la cerveza. Aun así, dado que el coñac era todo lo que le ofrecían, aceptó con un gesto de cabeza. La visita al presidente Taylor la había dejado un tamo conmocionada.

    Igual que el modo en que Alex tomó su mano en la de él con un gesto natural de posesividad.

    —Les he dicho que te alojasen en el ala oeste —le dijo cuando se aproximaban a las escaleras—. Tiene la mejor vista de los jardines. Las doncellas deben de haber deshecho ya tus maletas, si es que te apetece refrescarte un poco.

    Jo respiró hondo. Había esperado un entorno más íntimo para darle la noticia de que no pensaba quedarse, pero tendría que conformarse con aquél.

    —No he traído ninguna maleta.

    Alex aminoró el paso.

    —¿Por qué no?
    —No puedo quedarme.

    Vio cómo se contraía un músculo bajo la manga de su chaqueta azul marino. Notó su súbita tensión al tiempo que sus mejillas se tornaban de color rojo.

    —Esto es absurdo. Si esos idiotas de la base no te permiten tomarte unos cuantos días de permiso para visitar a un ex presidente moribundo, es que ya es hora de que los sustituyan.

    Jo parpadeó, atónita por aquella condena instantánea de toda la cadena de mando, y también por el hecho de que Alex diera por sentado que podía quitarlos a todos de en medio a voluntad.

    —Quizá sea el momento de que pienses en dejar de ser militar, además.
    —¿Cómo dices?
    —Te necesito, Joanna. Te quiero a mi lado, y no sólo durante unas pocas horas que puedas robarle a tu trabajo.

    Lo dijo de modo tan terminante, como si sus necesidades prevalecieran por encima de las de todos los demás, que Jo se quedó sin resuello. El aire se le quedó atascado en los pulmones... junto con una sana oleada de rabia... cuando de pronto apareció una doncella en lo alto de las escaleras, con un montón de sábanas dobladas en los brazos. La joven dirigió una mirada al semblante de su jefe y murmuró una excusa.

    —Discúlpeme, señor.

    Sin hacerle el menor caso, Alex aferró el brazo de Jo y tiró de ella en dirección a las escaleras.

    —Vamos a hablar de esto en el invernáculo.

    De una sacudida. Jo se zafó de su mano. Claro que iban a hablar de aquello en el invernáculo; y de otras muchas cosas más.

    Más que alterada, bajó con Alex por la ancha escalera de piedra hasta un recinto con techo de cristal situado en la parte posterior del ala central del edificio. En otras circunstancias, habría quedado cautivada por los antiguos muebles de mimbre agrupados en medio de una profusa exhibición de plantas de interior; sin embargo, apenas se percató del mobiliario ni de la fuente de mármol coronada por una diosa de bronce que burbujeaba en el centro de la habitación. Metió las manos en los bolsillos de su pantalón negro y aguardó mientras Alex servía dos copas de coñac.

    Todavía mostraba las mejillas sonrojadas cuando le entregó a Jo la pequeña copa de cristal llena del líquido de color ámbar.

    —Había pensado en brindar por nuestro futuro. Tal vez debiéramos brindar sólo por que mi abuelo continúe aferrándose a la vida.
    —Tal vez.

    Alex chocó el borde de su copa contra la copa de Jo y bebió un sorbo.

    —Muy bien, Joanna. ¿Qué está pasando aquí?

    Ella olvidó el discurso que había preparado con tanto esmero.

    —Lo siento, Alex. Sé que en estos momentos estás sufriendo una gran presión por lo de tu abuelo, pero...
    —¿Pero? —repitió él en tono tenso.

    Estaba dolido, y quería que ella lo supiera. Jo captó el mensaje; sólo deseó que él captara el suyo.

    —Intenté decírtelo cuando me llamaste la otra noche. Esta relación no funciona.

    Él la miró fijamente, con una expresión vacía en sus ojos de negras pestañas, mientras asimilaba lo que había dicho Jo.

    —Es por Katherine, ¿verdad? Todavía te sientes molesta porque pronuncié su nombre mientras te hacía el amor.
    —Le estabas haciendo el amor a ella, Alex, no a mí.
    —Sabía perfectamente a quién tenía en mis brazos.
    —Ah, ¿sí?

    Alex contestó a su pregunta con otra.

    —¿Crees que todavía estoy hechizado por ella?
    —Dado que conservas retratos suyos por toda la casa y que has convertido su dormitorio de Chestnut Hill en un altar, yo diría que has acertado bastante.

    La expresión severa de Alex le recordó a Jo todo lo que había perdido... y todo lo que estaba a punto de perder. Entonces se ablandó y le apoyó una mano en el brazo.

    —Siento no ser Katherine, Alex. No podría serlo aunque lo intentara, y no quiero intentarlo.

    Muy despacio, Alex bebió otro sorbo de su coñac. Con la misma lentitud, depositó la copa sobre la mesa de cristal. Sintiéndose malvada, Jo se inclinó para dejar su copa junto a la de él.

    —La odiaba.

    La mano de Jo sufrió una sacudida y derramó un poco de coñac sobre la manga de la chaqueta. Segura de no haber entendido bien, dejó la frágil copa de cristal sobre la mesa y miró a Alex de frente.

    —¿Qué?
    —Hacia el final, justo antes de que muriera, llegué a odiarla casi tanto como la amaba.

    Jo, sin habla, lo miraba fijamente.

    —Iba a dejarme —prosiguió él en el mismo tono carente de toda emoción—. Igual que mi madre. No lo sabía nadie, ni siquiera mi abuelo, aunque creo que lo sospechaba.

    Su mirada fue a posarse en el paisaje enmarcado por la pared de cristal. Jo sabía que no estaba viendo los magníficos jardines, sino a la Katherine de cabello negro como ala de cuervo.

    —Decía que yo la estaba asfixiando, que no podía soportar ninguna maldita cena más de cien dólares el plato ni ningún otro discurso aburrido. Quería emociones.

    Sus labios se estiraron en algo que podría haber sido una sonrisa o una mueca de dolor.

    —Intenté dárselas. A ella le gustaba lo duro, le gustaban los juegos que practicábamos, hasta llegó a desearlos con ansia. Pero, a un así, no estaba satisfecha.
    —Y entonces enfermó —susurró Jo.
    —Entonces enfermó —repitió Alex con voz vacía—. Empeoró rápidamente. Una infección del miocardio. Un día estaba riendo y clavándome las uñas en la espalda, y al otro...

    Jo no quiso saber los detalles más íntimos, no necesitaba meter el dedo en aquella llaga privada, pero Alex continuó, perdido en sus recuerdos.

    —Al día siguiente, al parecer, el músculo cardíaco se agotó y ella se derrumbó en mis brazos. En aquel momento tenía necesidad de mí.

    Lloró pidiéndome que la abrazase, me suplicó que mantuviera a raya las sombras mientras buscábamos un donante de corazón.

    Se le hizo un nudo en la garganta. Qué triste, qué increíble tristeza causaba que Alex hubiera podido arreglar que la hija del sargento McPeak recibiera un trasplante de riñón, pero que todos sus millones no hubieran conseguido comprarle un corazón nuevo a su mujer.

    Guardó silencio, sufriendo por el hombre que estaba a su lado. pero más convencida a cada instante de que ella no era la persona adecuada para borrar aquellos dolorosos recuerdos.

    Sin embargo, Alex no estaba de acuerdo con ella. Era evidente por el modo en que se volvió hacia ella y extendió los brazos, con los nudillos blancos al tomarle las manos.

    —No pienso cometer contigo los mismos errores que cometí con Katherine.
    —Alex...
    —¡No te aburrirás, te lo prometo! Viajaremos. Iremos a esquiar a St. Moritz, de crucero por el Egeo. Yo volveré a entrar en la política cuando y sólo cuando tú estés dispuesta a que lo haga. —Sus dedos aferraron los de Jo—. Antes de este último ataque, mi abuelo me presionaba para que me presentase al cargo de gobernador. Pero yo le he dicho que lo que haga con mi vida depende de ti.

    Abrumada por el hecho de haber permitido en cierto modo que las cosas llegaran hasta aquel punto. Jo intentó buscar una manera elegante de decirle que la idea de cambiar su mono de vuelo por vestidos de diseñadores la desanimaba profundamente.

    —En estos momentos no soy, ni lo seré nunca, una persona adecuada para ser primera dama. Soy piloto de helicóptero. Eso es a lo que me dedico, lo que más me gusta.

    Descubrió que lo elegante no funcionaba con Alexander Taylor.

    —Esas dos profesiones no son incompatibles —replicó él con ojos brillantes—. La única diferencia es que pilotarás la aeronave que prefieras, de tu propia flota.

    Jo se dio cuenta de que Alex creía de verdad que aquel aliciente terminaría de convencerla. Creía de verdad que ella era lo bastante materialista para casarse con un hombre por el mero hecho de adquirir una flota de aeronaves.

    Ahora se sentía avergonzada además de deprimida. Tiró de las manos, y el se las soltó, pero para seguidamente rodearle la cintura con un brazo y atraerla hacia su pecho. Jo plantó las manos contra la chaqueta azul marino para impedirle que se acercara.

    —Alex, escúchame. Si he venido aquí hoy ha sido para devolverte los documentos del Sikorsky y el teléfono que me has enviado. Todo ha ido muy deprisa entre nosotros. Yo no estoy preparada para darte lo que tú quieres de mí. No estoy segura de que lo tenga, siquiera.
    —Oh, por supuesto que lo tienes. —Alex se inclinó hacia delante, con lo que obligó a Jo a arquearse hacia atrás—. Tienes exactamente lo que yo deseo.
    —¡No!
    —Sí, cariño.
    —¡Maldita sea, te he dicho que no, Alex! —De nuevo estalló la cólera, violenta y sorda—. No estoy jugando contigo.
    —Desde luego que sí. Y este juego se me da muy bien, Joanna. Muy bien.

    Había olvidado la tuerza que tenía. Había olvidado la dureza de sus músculos debajo de aquella ropa confeccionada a medida. Una barra de hierro ciñó su cintura y le impidió respirar.

    —No me obligues a hacerte daño —lo advirtió en tono amenazante.

    Si en aquel momento él no hubiera lanzado una carcajada, o no la hubiera aferrado de la muñeca con la intención de retorcérsela a la espalda, tal vez Jo no lo habría arrojado al suelo con tanta fuerza.

    Pero la suprema arrogancia que traslucía aquella suposición de que ella iba a aceptar todo lo que a él se le antojara regalarle hizo estallar la furia de Jo.

    Lo dejó tumbado de espaldas con un sencillo movimiento de lucha libre, uno que había aprendido de sus hermanos. Acto seguido giró en redondo, se metió debajo de su brazo, le agarró la muñeca con las dos manos y lo derribó limpiamente, de espaldas otra vez. Alex se estrelló contra el suelo con un golpe sordo que expulsó todo el aire que tenía en los pulmones.

    Aún estaba despatarrado en el suelo, con una expresión de incredulidad en la cara, cuando Jo se puso a buscar en su bolso los documentos del Sikorsky y el teléfono.

    —Ya iré andando hasta el helipuerto. Doug Brakeman puede llevarme a casa en helicóptero, o en coche hasta la ciudad para poder tomar un tren.
    —¡Joanna...!
    —Adiós, Alex.

    John Tyree Taylor falleció mientras Jo estaba en el aire, de regreso a Washington. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington el sábado siguiente por la mañana.

    Las llamadas telefónicas comenzaron el día siguiente al funeral.


    14


    Acurrucada delante de la televisión aquella mañana de octubre. Jo observó el solemne servicio y la procesión por el ex presidente Taylor. El fallecimiento de aquel gran hombre le causó gran tristeza, tal como le sucedió a una buena parte del mundo.

    Los primeros planos de Alex de pie y con los hombros rígidos bajo la fría llovizna le suscitaron sentimientos de distinta índole.

    Su cólera se había enfriado lo suficiente como para comprender el dolor de Alex. Sólo tuvo que mirar brevemente su expresión de rígido control para adivinar la desolación que escondía. Alex estaba a uno o dos pasos de los otros dignatarios, como si se distanciara de los demás en el entierro de su abuelo igual que había hecho en su vida.

    Incluso ahora, después de tropezarse con una parte de su personalidad que ella consideraba gravemente equivocada, Jo se quedó impresionada al ver su perfección física. Desdeñando usar paraguas, Alex permanecía de pie y con la cabeza descubierta, impertérrito ante los elementos. La lluvia prestaba un brillo azabache a su cabello y mojaba los hombros de su abrigo negro de lana. Mantenía su mirada azul hielo fija en el féretro cubierto por la bandera, ajeno a las cámaras que intentaban captar algún indicio de intensa aflicción.

    De modo irracional. Jo se sintió aguijoneada por la culpa mientras veía al hombre que tanto la había fascinado y enfurecido despedirse por última vez. Sabiendo la pesada carga que había supuesto para Alex la enfermedad de su abuelo. Jo había querido romper sin aspavientos, de forma diplomática; y en cambio, había tirado a aquel hombre al suelo y se había largado hecha una furia, dejando que él asimilara su deserción y la muerte de su abuelo en el espacio de unas pocas horas.

    ¡Menuda diplomática estaba hecha!

    Se abrazó las piernas y se llevó la barbilla a las rodillas. En su fuero interno, sabía que había tomado la decisión correcta. No tenía madera de esposa de un político. Ya tenía bastantes problemas en el escuadrón por su costumbre de irse de la lengua. Alex habría tenido que contratar un pequeño ejército de ayudantes que se ocuparan de reparar los desperfectos cada vez que ella metiera la pata.

    Con un suspiro, permaneció toda aquella mañana triste y gris pegada a la televisión.

    Como si el sábado los cielos hubieran llorado a modo de último tributo a J. T. Taylor, el domingo amaneció luminoso, frío y despejado.

    Acostumbrada a los inviernos de Wisconsin, los cuatro grados que hacía aquel día le resultaron vigorizantes. O quizá fuera la sensación de haber dado marcha atrás para abandonar una relación tormentosa lo que la llevó a bajar la capota del MG, acercarse hasta el apartamento de una amiga, Melissa Parks, y convencerla de que no se le iba a congelar el trasero si hacían una excursión a la costa este a darse un último banquete a base de cangrejos antes de que finalizase la temporada.

    Melissa, la alegre oficial de mantenimiento de pelo castaño rojizo, enterró la nariz en la sudadera con capucha que llevaba debajo del cortavientos e hizo reír a Jo durante todo el viaje con su descripción escatológica de los entresijos de un Huey. Almorzaron cangrejos en un chiringuito con vistas a las relucientes aguas azules y grises de Chesapeake. La camarera les sirvió bandejas y más bandejas de crustáceos cocidos sobre el papel marrón que cubría su mesa. Las mazas de madera volaron una y otra vez, golpeando despreocupadamente, quebrando la maraña color rojo vivo de pinzas, patas y lomos.

    Intensos sabores picantes quemaron los diminutos cortes que se hizo Jo en los dedos con los trozos de caparazón al hurgar en buscar de la delicada carne. Regada con una cerveza local capaz de complacer hasta a su selecto paladar, la animada conversación barrió los restos del sentimiento de pesar que experimentaba todavía por el modo en que habían terminado las cosas con Alex.

    Hasta que dejó a Melissa en su casa a última hora de la tarde y se acurrucó frente a la televisión para ver el encuentro entre los Washington Redskins y los Dallas Cowboys, no descubrió que las cosas no habían terminado, ni mucho menos, tan definitivamente como ella creía.

    El teléfono sonó cuando al último cuarto le quedaban menos de dos minutos de juego. Jo levantó el auricular, segura de que se trataba de su hermano Dave, que llamaba para pavonearse, tal como hacía cada vez que los Redskins, adoptados por ella, sufrían una ignominiosa derrota.

    —No los des aún por vencidos. Todavía les queda un minuto más para lanzar un Hail Mary, recuperar el balón y marcar un gol para ganar el partido.

    Aquella frase esperanzada fue recibida por un breve silencio.

    —No he dado a nadie por vencido, Joanna, incluidos nosotros dos.

    Jo se puso en pie de un salto, asida a la manta de la Universidad de Wisconsin que se había echado sobre las rodillas.

    —¿Alex?
    —Te he echado de menos. —En su voz se apreciaba la tensión de los últimos días—. Más de lo que creí posible, dado todo lo que ha sucedido después de marcharte tú.

    Jo experimentó un sentimiento de lástima que eclipsó los desagradables recuerdos del último encuentro entre ambos.

    —Siento mucho lo de tu abuelo.
    —Gracias.

    La silenciosa aflicción de Alex la conmovió de manera insoportable.

    —También siento lo que ocurrió entre nosotros en el invernáculo jardín —dijo con suavidad.

    Él dejó escapar un largo suspiro.

    —¿Podrás perdonarme por eso?
    —Ahora, sí. —Jo volvió a recostarse contra el sofá, atenta de reojo al final del partido de fútbol americano—. Pero ese día estaba bastante enfadada.
    —Sí, me dio esa impresión.

    Jo tuvo que sonreír al oír aquel seco eufemismo.

    —Empezaremos de nuevo, Joanna. Nos lo tomaremos todo con más calma, ahora que mi abuelo... Ahora que puedo dedicarte a ti todo mi tiempo y mi atención.

    Jo aferró el teléfono con fuerza y su sonrisa se esfumó.

    —No me parece buena idea.
    —¿Qué te dedique todo mi tiempo? Ahora tú eres lo único que tengo, cariño.

    Jo se sintió perforada por un sentimiento de culpabilidad, igual que si hubiera sido apuñalada. Pero persistió obstinadamente. Por más que le desagradara aumentar la confusión interior de Alex el día siguiente al funeral de su abuelo, tenía que hacerlo comprender que todo había terminado.

    —No, me refería a lo de empezar de nuevo. Somos demasiado distintos. Tenemos necesidades distintas. No creo que debamos vernos más.
    —Naturalmente que debemos vernos. Mañana por la noche enviaré un chófer a buscarte y haremos ese crucero por el Potomac que te prometí.
    —Las cosas entre nosotros no funcionan, Alex. Déjalo.
    —Haremos que funcionen.
    —Por lo visto, tienes un problema con la palabra “no” —replicó Jo con una leve risita, tratando de tomarlo a broma.

    Pero Alex no le encontró la gracia. Su voz cobró una intensidad grave, acariciante.

    —Te necesito, cariño. Necesito oír tu voz, ver cómo tu sonrisa te ilumina la cara. Quiero desnudar otra vez tus preciosos pechos y hacerte el amor muy despacio.

    La idea de desnudarse de nuevo ante Alex le provocó a Jo un escalofrío que le bajó por la columna vertebral.

    —Ya, bueno, todos queremos cosas que no siempre podemos tener. Lo siento, Alex. No quiero verte más. Por favor, acéptalo tal cual.
    —Joanna...

    Jo perdió la paciencia.

    —Mañana temprano tengo un vuelo, y necesito dormir. Buenas noches, Alex.

    Aquello tocó una fibra sensible. De pronto tronó en el teléfono un acceso de violenta cólera.

    —¡Ese maldito trabajo tuyo! Eso es lo que te está reteniendo, ¿verdad? Trasladas ese lastre de lealtad equivocada a ese uniforme que llevas.
    —¿Equivocada?

    Alex hizo caso omiso de la nota de advertencia.

    —Si quieres servir a tu país, piensa cuánto más podrías hacer siendo la esposa de un gobernador, o incluso del presidente.

    Ya irritada, Jo no se contuvo:

    —Si en vez de volar me interesara la política, me presentaría a unas elecciones, no me casaría con ningún cargo político. No me veo a mí misma sirviendo a mi país a la sombra de otra persona.

    Alex emitió un lento bufido.

    —Eso es lo que decía Katherine. Ella no valoraba lo mucho que la necesitaba yo. Y yo no le demostré lo mucho que la necesitaba.

    Otra vez Katherine. Si Jo estuviera buscando más motivos para poner fin a la relación, habría encontrado lo que buscaba en aquella extraña fijación amor—odío de Alex respecto de su esposa muerta.

    —No pienso cometer el mismo error contigo, Joanna. Formaremos un equipo. Juntos podremos...
    —¡No, Alex! No. No. No.

    Aquello lo silenció durante varios segundos.

    —Te llamaré mañana —dijo por fin en tono tenso y glacial—.Cuando estés en condiciones de hablar de esto de forma más racional.
    —No me llames. No me presiones. No...
    —Buenas noches, Joanna.

    Y la línea quedó muda.

    Jo pulsó el botón de desconexión y arrojó el teléfono contra el cojín del sofá. ¡Maldita sea! ¿Qué le ocurría a Alex? ¿Qué le ocurría a ella, para no saber transmitir su mensaje? Furibunda, apartó a un lado la manta y puso los pies en el suelo de golpe.

    Una mirada al reloj le indico que aún era temprano, ni siquiera las nueve, pero al día siguiente tenía un vuelo programado a las seis de la mañana. Necesitaba dormir bien durante unas horas, por imposible que pudiera parecer eso en aquel momento. Se daría una ducha caliente, decidió. Prepararía el uniforme para el día siguiente, procuraría calmarse y quitarse a Alex de la cabeza.

    La ducha sirvió de mucho. Y también las tareas habituales de sacar brillo a las botas y dejar preparadas una muda limpia de algodón negro y la camiseta negra que solía llevar encima del sujetador deportivo. Casi estaba lista para meterse en la cama, cuando se acordó de que al día siguiente quería llevar a la tintorería su falda de servicio. Y también la chaqueta de cuadros negros y rojos, recordó mientras se dirigía descalza hacia el armario.

    Con la esperanza de que el coñac que se le había caído en la manga en el invernáculo de Bella Vista no le dejase una mancha para siempre, sacó la chaqueta y miró el puño. Mostraba un tinte amarillento en el borde, que deberían poder quitar en la tintorería. Estaba doblando la prenda para dejarla encima de la falda sobre el brazo de un sillón, cuando percibió el débil roce de un papel. Introdujo una mano en el bolsillo y extrajo una nota plegada.

    El doctor Russ. Con el torbellino que había producido su último encuentro con Alex, se había olvidado completamente del número de teléfono que el anciano le había deslizado en el bolsillo.

    Jo lo vio al desplegar el papel. Junto con cuatro palabras:

    «Llámeme. Es sumamente importante».

    Se quedó mirando fijamente el escrito, con el ceño fruncido. Por alguna razón, los bucles y lazos de aquella letra le resultaron familiares. ¿Dónde los había...?

    De pronto, el corazón le dio un vuelco. Recordó con toda exactitud dónde había visto aquella letra tan característica. Giró sobre sus talones, corrió como una flecha a la otra habitación y empezó a rebuscar en la pila de cartas y papeles que había sobre su mesa de trabajo.

    Al fondo del montón se hallaba la foto en blanco y negro que encontró escondida dentro del buzón la noche en que salió a cenar a la Casa Blanca. Jo la sacó de allí y le dio la vuelta. El mensaje le saltó a la vista, igual que la noche en que lo recibió.

    «Tenga cuidado. Mucho cuidado».

    Jo se tragó un nudo de confusión y sorpresa. La letra que aparecía en el reverso de la foto coincidía plenamente con la de la nota, contenía las mismas curvas elegantes, la misma forma de la g.

    Había dado por sentado que el fotógrafo... ¿cómo se llamaba? Scroder. Eso era Stroder. Había creído que fue el quien envió la foto a modo de sarcástica advertencia de que su relación con Alex estaba fuera de lugar. Obviamente, se equivocó al creerlo.

    La había enviado el doctor Russ, si bien Jo no logró imaginarse por qué se sintió impulsado a advertirla. Ni por qué la había entretenido de aquella forma en el vestíbulo de Bella Vista.

    Dejó la nota junto a la foto y tomó el teléfono que había sobre la mesa de trabajo. En el número que te había escrito el doctor Russ contestó una mujer.

    —Lo siento —dijo cuando Jo se hubo identificado y pedido hablar con el historiador—. Mi marido ha ido a... —La anciana soltó una leve risa—. Me temo que se me ha olvidado. Pero mañana estará de vuelta, eso sí lo recuerdo. ¿Quiere que le diga que la llame?
    —Sí, por favor.
    —Más vale que me diga otra vez cómo se llama, querida. Voy a apuntarlo. Últimamente mi memoria ya no es lo que era.

    El contestador de Jo estaba parpadeando cuando llegó a casa temprano al día siguiente. Tal como esperaba, se trataba de un mensaje del profesor en el que le rogaba que se pusiera en contacto con él de inmediato.

    Y tres mensajes más de Alex.

    Jo escuchó los mensajes con los labios apretados. El primero era casi jovial, sin referencia alguna a la discusión de la noche anterior. El segundo sonó un poco más frío. El tercero exigía que la llamara en cuanto entrara por la puerta.

    Irritada otra vez como al principio, Jo fue hasta su estudio y recuperó la nota del doctor Russ. Con el teléfono inalámbrico sujeto entre la oreja y el hombro, anduvo por la casa hasta entrar en la cocina. El historiador contestó justo cuando estaba abriendo el frigorífico para sacar una Coca—Cola.

    —Hola, doctor Russ. Soy Jo West. Perdone por haber tardado tanto en llamarlo.
    —Lo comprendo. Estas últimas semanas han sido... difíciles para todos nosotros.

    Más difíciles de lo que él se creía.

    —Espero que me explicará la advertencia que me hizo en Bella Vista... y la que escribió en el reverso de la foto que me envió.

    Oyó sisear su respiración.

    —¿Puede reunirse conmigo? ¿Esta noche? He de hablar con usted.
    —Ya está hablando conmigo —señaló ella, más bien de forma innecesaria, pensó.
    —Hay asuntos que no se deben hablar por teléfono. Ni tampoco entre Alex y usted.
    —Ya no existe un Alex y yo —dijo Jo en tono tajante.
    —¿Lo sabe él?

    Jo abrió la lata de Coca—Cola y observó con el ceño fruncido la espuma que salió de la misma.

    —Se lo he dicho. Y más de una vez.
    —Tenemos que vernos —presionó el profesor—. Usted vive en Maryland, ¿no es así? ¿En Fort Washington? Yo podría acercarme en coche hasta ahí, o bien podríamos quedar en Alexandria, en... —Buscó un restaurante conocido—. En Gadsby's Tavern. ¿Lo conoce?

    A Jo no le hacía demasiada gracia la idea de batallar una vez más contra el tráfico de la hora punta, pero la urgencia del historiador y las tres irritantes llamadas telefónicas de Alex la indujeron a aceptar.

    —Sí, lo conozco.

    Quedaron a las siete y media, lo cual le daría tiempo para cambiarse y abrirse paso por el puente Woodrow Wilson en dirección a Alexandria.

    Le llevó menos de media hora cambiar el ancho pantalón verde y las botas por unos estilizados pantalones de lana de color tostado claro, un Jersey negro de cuello barco y una chaqueta de cuero que le afinaba las caderas y le quedaba genial cuando la complementaba con un pañuelo floreado. Un cepillado rápido al pelo y ya estuvo lista para enfrentarse a la carretera de circunvalación.

    Para cuando salió marcha atrás en el MG del camino de entrada, en el aire de la noche flotaba un frescor penetrante. Apoyó el codo sobre la ventana cerrada y jugueteó distraídamente con los mechones de pelo sueltos mientras conducía por las oscuras calles en dirección a la autopista Indian Head.

    Todo aquel asunto con Alex había dado un giro muy extraño. Se había metido alegremente en lo que creía que era un romance de cuento de hadas; y ahora luchaba por zafarse de una situación a todas luces incómoda.

    ¿Qué le pasaba con las relaciones? Menos de seis meses antes, su breve compromiso con otro piloto se había agriado porque terminaron compitiendo el uno con el otro dentro del escuadrón. Ahora, su tenue relación con Alex había quedado en agua de borrajas.

    Tal vez esperaba demasiado de un hombre. Tal vez no sabía qué demonios esperar. Tal vez. Hizo una mueca; tal vez no debería haber cortado en seco con Deke Elliott cuando éste intentó advertirla acerca de Alex.

    Hacía días que no veía a Deke. Deke había realizado varias salidas nocturnas, había hecho turnos en estado de alerta y llevaba dos días de permiso. No sabía que Jo había devuelto los documentos de propiedad del Sikorsky ni que se había peleado con Alex... tanto en sentido figurativo como literal.

    La mortificaba reconocer que Deke estuvo todo el tiempo en lo cierto. Al contrario de lo que afirmó tan alegremente, no tenía los controles sujetos con las dos manos durante el tormentoso paseo que había dado con Alex; diablos, ni siquiera estaba segura de tener ahora aquella molesta situación bajo control.

    Pero lo haría, juró para sí. Tras la entrevista con el doctor Russ, cortaría para siempre con todo lo que guardara relación con Alexander Taylor.

    Con aquella decisión bien asentada en su mente, circuló con el MG a través del remolino del tráfico que convergía de la —195 y la I—295 apenas a dos o tres kilómetros del puente. Parachoques contra parachoques, el flujo fue avanzando lentamente por encima del Potomac. Veinte minutos después, el MG abandonó la corriente por la salida Oíd Town, Alexandria.

    Oíd Town era, sin duda alguna, uno de los placeres de estar destinada en D.C., decidió Jo mientras recorría las calles de adoquines.

    En los meses que habían transcurrido desde su llegada, sólo había visitado aquella zona en un par de ocasiones; una con su familia cuando ésta vino a pasar unos días, y otra ella sola, explorando las tiendas.

    Con cada visita se había ido enamorando un poquito más.

    Aquella ciudad había sido un activo puerto de tabaco en la época de George Washington, y su pasado aún sobrevivía en las casas de los siglos dieciocho y diecinueve, en sus tabernas y en sus farolas de hierro que arrojaban círculos luminosos sobre los adoquines de las calles. A Jo le pareció muy apropiado que el doctor Russ hubiera elegido Gadsby*s Tavern como punto de encuentro. Museo y lugar histórico además de un conocido restaurante, Gadsby's servía deliciosas especialidades coloniales, tales como budín de pan con pasas al ron y vino caliente especiado.

    Aquella noche le sabría a gloria el vino caliente especiado, pensó mientras aparcaba en un hueco que apareció por milagro a pocas calles de distancia del restaurante. Le vendría muy bien para quitarle el frío de los huesos.

    Cerró el MG con llave y se subió el cuello de la chaqueta para protegerse de la fresca brisa. Las hojas secas, cortesía de los enormes robles y arces que jalonaban la calle, crujían bajo sus pies. A diferencia de otros centros urbanos, las aceras de Alexandria estaban atestadas de gente. Residentes locales que iban andando desde sus casas hasta los muchos restaurantes de calidad que había en la zona; turistas que se asomaban a los escaparates iluminados de las tiendas; ejecutivos con el periódico bajo el brazo y el maletín en la mano que surgían de la boca de metro de King Street.

    Jo se encontraba a sólo unos metros del edificio de persianas negras que albergaba Gadsby's Tavern cuando la llamó el doctor Russ desde el otro lado de la calle.

    —¡Capitán West!

    Su cabello blanco sobresalía de debajo de una gorra Burburry tostada que recordaba a la de Sherlock Holmes. Llevaba una bufanda de los mismos cuadros pulcramente metida bajo el cuello del abrigo.

    Agitó la mano, esperando a que cambiase el semáforo para atravesar King Street y reunirse con Jo.

    Jo se metió las manos en los bolsillos y cambió el peso de un pie al otro para combatir el frío aire de la noche. El tráfico pasaba silbando por delante. Por fin menguó el flujo de automóviles y la luz del semáforo pasó de verde a amarilla.

    Se oyó el chirriar de unos neumáticos. Un adoquín suelto se movió al paso de un sedán de color oscuro que cruzó a toda velocidad para saltarse el semáforo. El doctor Russ bajó del bordillo en el momento en que pasaba el coche.

    No, no bajó. Se tambaleó.

    Jo se quedó petrificada, con los ojos muy abiertos en una expresión de alarma, al ver que el historiador se llevaba una mano al pecho. Dio otro paso tambaleante. Dos. Se detuvo. Se agarró el pecho de nuevo.

    Horrorizada, vio cómo comenzaba a desplomarse hacia delante.

    Echó a correr antes de que cayese sobre el pavimento.

    —¡Llamen al 911! —gritó a una pareja sorprendida que pasaba—. ¡Deprisa! ¡Me parece que mi amigo está teniendo un infarto!

    Con el corazón retumbando en el pecho, atravesó el cruce a la carrera. Tenía conocimientos de primeros auxilios, y también sabía que los primeros momentos eran críticos en situaciones como aquélla. Se puso de rodillas junto al historiador, pero enseguida se dio cuenta de que el viejo tenía tantas posibilidades de que lo atropellara un coche cuando cambiase otra vez el semáforo como de morir del infarto. De modo que lo agarró por el brazo y lo arrastró hasta el bordillo de la acera.

    Jo respiraba aguadamente. Una piedra se le clavó en la rodilla al introducir la mano por detrás de la nuca de Russ para arquearle el cuello con el fin de abrir las vías respiratorias. Rápidamente le quitó la bufanda e hizo saltar los botones del pesado abrigo de lana. A continuación puso una mano encima de la otra y se apoyó sobre ambas rodillas para empezar a presionar el pecho.

    Había empujado una vez, quizá dos, cuando se percató del líquido tibio que empezó a chorrearle por entre los dedos. Aturdida, levantó las manos.

    Sus dedos goteaban sangre.

    ¡Oh, Dios! Había empujado demasiado fuerte y había roto las frágiles costillas del anciano. Puede que incluso le hubiera perforado un pulmón.

    Con el corazón en la garganta, se sentó sobre los talones. ¿Qué demonios podía hacer a continuación? ¿Arriesgarse a dañar algún otro órgano interno con una costilla rota, o continuar con la reanimación?

    Fue entonces, y sólo entonces, cuando Jo cayó en la cuenta de que la sangre del historiador no manaba de un pulmón perforado, sino del claro y redondo agujero de bala que tenía en el centro del pecho.


    15


    No oí el disparo —dijo Jo al detective de ancha quijada que al llegar a la escena se había presentado como Tony Ambruzzo—. No oí nada que se pareciera siquiera a un disparo.

    —El tirador debió de utilizar un silenciador —musitó el detective a su compañero.

    Encorvada y de lado en el asiento trasero de un monovolumen, con un pie en el chasis y el otro en la calle, Jo pasó la mano por la costura de sus pantalones. Alguien... uno de los sanitarios, pensó... le había dado una toalla para que se limpiase las manos, pero se le había quedado sangre en las grietas. Aún percibía su escozor, todavía sentía el efecto residual del shock que le produjo el hecho de ver el agujero en el pecho del doctor Russ.

    Ya había transcurrido más de una hora desde entonces, y casi veinte minutos desde que observó cómo los sanitarios metían el cadáver del historiador en una bolsa de plástico, lo sujetaban con correas a una camilla y lo introducían en la ambulancia.

    Ahora, las luces estroboscópicas azules y blancas cortaban la noche como rayos láser. Como King Street estaba cerrada por la cinta amarilla propia de las escenas de un crimen, se estaba desviando el trafico hacia las calles adyacentes. Habían empezado a llegar reporteros y cámaras, sin duda atraídos por la noticia del tiroteo, obtenida rastreando las radios de la policía. Hasta el momento, los detectives de homicidios habían protegido a sus testigos de los medios de comumcación, pero Jo sabía que tendría que enfrentarse a ellos tarde o temprano. Aquella perspectiva hizo que se l formara un nudo en el estómago.

    —Tendremos que esperar el informe médico para verificar el ángulo de entrada de la bala —le dijo Ambruzzo, clavando la mirada, por encima del techo del monovolumen, en el otro lado de la calle—. El tirador podría haberse situado en una de esas ventanas y aguardar al profesor.

    Jo sabía que en aquel momento un equipo de la unidad destinada a la escena del crimen estaba registrando los edificios piso por piso, habitación por habitación. Buscando cualquier posible pista material, explicó Ambruzzo. Casquillos usados, colillas de cigarrillos, envoltorios de golosinas.

    —Pero yo sospecho que ha sido desde un coche en marcha. —La mirada del detective se posó de nuevo en Jo—. ¿Ha dicho usted que un coche pasó a toda velocidad por delante del cruce justo cuando cambiaba el semáforo?
    —En realidad no le presté ninguna atención. —Frustrada por su incapacidad para recordar ningún detalle concreto. Jo volvió a pasarse la mano hormigueante por la pierna—. Era un sedán último modelo. De un color oscuro, azul o negro.
    —Nadie más le prestó atención tampoco —rezongó Ambruzzo.

    Ya había interrogado y dejado marchar a los pocos viandantes que se encontraban cerca en el momento del incidente—. Vuelva a contarme por qué iba a verse con el doctor Russ.

    —Me llamó esta misma tarde porque quería concertar una cita. Dijo que era urgente.
    —¿No le dio ninguna pista acerca de lo que deseaba hablar con usted?
    —No.

    Jo se había devanado los sesos intentando adivinar qué se escondía detrás del extraño comportamiento de Russ. La única posibilidad que tenía lógica era que deseaba advertirla respecto a Alex. A lo mejor había descubierto la predilección de Alex por el sexo violento. A lo mejor había supuesto simplemente que Jo no estaba al tanto de los enrarecidos círculos en los que se movían los Taylor.

    —¿Y dice que le envió una foto?

    Jo vaciló. Hasta el momento no había involucrado a Alex.

    —Era una fotografía en blanco y negro, de veinte por veinticinco —contestó—, tomada justo después de que Alex Taylor me llevara a casa tras una cena en la Casa Blanca.

    En aquel momento le vino a la mente a Ambruzzo el nombre y la cara de Jo. Se acordaba de la noticia que salió en la prensa sobre el Ferrari incinerado, informó a Jo. Y de sus fotos en paños menores en las revistas sensacionalistas, adivinó ella, a juzgar por la mirada especulativa con que la recorrió el detective de arriba abajo.

    El detective volvió la vista hacia su compañero antes de preguntar a Jo en tono educado:

    —¿Suele usted cenar con frecuencia en la Casa Blanca?
    —No, sólo he ido una vez.
    —Entonces, ¿por qué le envió el profesor esa foto?
    —No lo sé. Ni siquiera sabía que era él quien me la había enviado, hasta anoche, cuando comparé la letra de lo que estaba escrito en el reverso de la foto con la de una nota que me mandó él.
    —Quisiera examinar la nota y la foto.
    —Por supuesto.
    —Esta noche enviaré un patrullero a su casa para recogerlas. ¿Algo más?

    Jo vaciló otra vez. No se imaginaba que existiera conexión alguna entre el doctor Russ y el fotógrafo que había tomado aquella instantánea; ni siquiera sabía con seguridad quién la había sorprendido en una actitud tan poco favorecedora. Pero...

    —Me parece que el hombre que hizo la foto se llamaba Stroder —dijo lentamente—. Eric Stroder. Murió hace unas semanas en un atraco a un coche.
    —No me diga. —El bolígrafo de Ambruzzo voló sobre el papel—. Lo comprobaré.
    —¿Me necesita para alguna otra cosa?
    —Esta noche no, capitán. Ya la llamaré si tengo más preguntas. Relájese, mandaré a un patrullero que la lleve hasta su coche.

    Jo se dejó caer en el asiento del monovolumen, consciente de que no iba a poder escapar de las garras de los reporteros durante mucho tiempo. Los medios de comunicación la habían identificado todavía más deprisa que Ambruzzo.

    Efectivamente, le estallaron en la cara las luces de las cámaras mientras el monovolumen se retiraba de la escena. Los periodistas se apresuraron a subirse a las furgonetas. Un pequeño convoy los siguió a lo largo de las dos manzanas que los separaban del coche. Empezaron a volar las preguntas nada más apearse del vehículo.

    —¡Capitán West! ¿Puede decirnos a quién han disparado?

    Ambruzzo ya había ordenado a los periodistas que no divulgaran el nombre del fallecido antes de que se notificase la noticia a sus parientes más cercanos. Jo tampoco iba a divulgar dicha información; no quería que la esposa de Russ se enterase de su muerte por el telediario local de veinticuatro horas.

    Se abrió paso entre la pequeña multitud sin hacer caso de los micrófonos que le ponían delante de la cara.

    —¿De qué conocía al fallecido?
    —¿Tiene idea de por qué le han disparado?
    —¿Cuándo van a anunciar oficialmente su compromiso usted y Alex Taylor?

    Aquella pregunta la hizo girar en redondo. Localizó la fuente en una esbelta mujer de color que se protegía del frío bajo un abrigo con cuello de zorro.

    —No estamos comprometidos, ni oficialmente ni de ninguna otra forma —respondió en tono contundente—. No hay nada que anunciar.

    La reportera sonrió con ironía.

    —Eso no es lo que tenemos entendido, capitán.
    —¿Y qué es exactamente lo que tienen entendido?

    Comprendió su error en el instante mismo en que pronunció la airada pregunta. El hecho de mostrar incluso el más mínimo interés no haría sino dar pábulo a aquellos absurdos rumores.

    —Que usted y Alex acordaron que usted no asistiría al funeral del presidente Taylor porque usted no quería que el interés por la vida amorosa del nieto eclipsara los actos realizados en conmemoración del abuelo —contestó la reportera, abalanzándose sobre la pregunta de Jo igual que un perro hambriento sobre un trozo de carne cruda—. Ahora que ya ha finalizado el funeral, ¿cuándo van a hacer público su romance?
    —No vamos a hacer tal cosa. Quiero decir, no existe ningún romance.
    —¿Entonces no ha puesto él a nombre de usted los documentos de propiedad de un helicóptero nuevo? ¿Ni tampoco hizo aquella importante donación a la fundación para la que trabaja su hermano?

    La mujer había hecho los deberes, concedió Jo. Y también, por lo visto, se interesaba muchísimo más por su supuesta relación amorosa que por el hecho de que acabaran de matar a un hombre en medio de la calle.

    Asqueada, Jo sacudió la cabeza en un gesto negativo y se metió en su coche. La tensión le atenazó los hombros a lo largo de todo el camino hasta casa. Por fortuna, no tenía ningún vuelo programado para el día siguiente; aquella noche no iba a dormir nada en absoluto.

    Lo primero que hizo al llegar a casa fue darse una ducha rápida. Un vistazo de paso al teléfono indicó que no había ninguna luz de mensajes parpadeando, gracias a Dios. En aquel momento no estaba en condiciones de hacer frente a nuevas presiones de los periodistas.

    Ni de Alex.

    Pero Alex la llamaría. Tan pronto como se enterase de la espantosa noticia.

    Durante unos segundos. Jo debatió la posibilidad de desconectar aquel maldito contestador. O mejor todavía, desenchufar el teléfono.

    Pero el escuadrón debía tener la capacidad de ponerse en contacto con ella. Y su familia, que sin duda alguna se arrojaría sobre el teléfono en cuanto aparecieran en la prensa sensacionalista los rumores sobre su presunto compromiso con Alex.

    Sería mejor que los llamara ella. Después de lavarse, decidió, con una mueca de disgusto al verse reflejada en el espejo del dormitorio.

    Tenía los pantalones salpicados de sangre y un color de herrumbre en los pliegues de las muñecas.

    Se quitó los pantalones y se dispuso a agregarlos a la falda de uniforme y la chaqueta a cuadros que había dejado preparadas para llevar a la tintorería. No. Jamás podría volver a ponerse aquella ropa sin acordarse de esta noche. Hizo una bola con las prendas y las metió en el cubo de basura del cuarto de baño.

    Estaba dentro de la ducha, con las manos apoyadas en los azulejos y la cabeza inclinada hacia el fuerte chorro de agua caliente, cuando cayó en la cuenta de que debía llamar o ir a ver a la esposa del doctor Russ. Sin duda, la muerte de su marido la traumatizaría, pero tal vez deseara conocer los detalles de los últimos momentos del anciano. Sin duda agradecería saber que no había sufrido más que unos pocos segundos.

    El teléfono sonó tres veces con un timbre estridente mientras Jo estaba bajo la ducha. Por encima del rumor del agua, captó fragmentos de los mensajes que dejaron diversos reporteros de radio y de televisión.

    Justo cuando estaba secándose con la toalla sonó el timbre de la puerta. Los medios de comunicación no habían tardado mucho en probar con otra manera para dar con ella, pensó con los dientes apretados. No hizo caso de los timbrazos hasta que el tercero le recordó que Ambruzzo había dicho algo acerca de enviar un patrullero a recoger la foto y la nota que le había escrito el doctor Russ.

    No obstante, había aprendido la lección la primera vez que abrió de par en par la puerta principal de la casa. Se enfundó unos vaqueros, unos calcetines gruesos y una camiseta, y acto seguido tuvo la precaución de espiar por la mirilla.

    —¡Deke! —Sintiendo una oleada de alivio, se apresuró a abrir los cerrojos—. ¿Qué estás haciendo aquí?
    —Regresaba a casa desde la base y oí tu nombre en las noticias.
    —Sí que se han dado prisa —comentó ella con desazón al tiempo que le indicaba con un gesto de la mano que entrara.

    Los ojos color avellana de Deke escrutaron su rostro mientras se quitaba la gorra de vuelo y la guardaba en un bolsillo de la cazadora de cuero marrón.

    —¿Te encuentras bien?
    —Sí, ahora que me he lavado la sangre. No es mía —añadió rápidamente al ver la expresión de alarma en la cara de Deke—. Es del hombre al que dispararon.

    Condujo a Deke hasta el sofá y se dejó caer en un rincón, con los pies debajo del cuerpo. Deke se abrió la cremallera de la cazadora y la dejó en el respaldo de una silla antes de sentarse al lado de Jo. Debía de haber tenido un vuelo a última hora, pensó ella. Mostraba una barba incipiente, y su mono de vuelo verde aún desprendía un ligero y familiar olor a combustible de aviación.

    —¿Qué diablos ha ocurrido? En las noticias han insinuado que se trataba de un tiroteo desde un coche en marcha.
    —A estas alturas, la policía no sabe qué ha sido.
    —¿A quién alcanzó la bala?
    —A un profesor llamado Martín Russ. Un historiador, en realidad. Estaba trabajando en la biografía de John Tyree Taylor.
    —¿Tú lo conocías? —Incrédulo, Deke se pasó una mano por su cabello de color tabaco, que todavía se veía alisado por efecto del casco—. He dado por sentado que simplemente dio la casualidad de que andabas por ahí cerca y acudiste en auxilio de la víctima.
    —De hecho, iba a encontrarme con él.

    Deke bajó la mano. Tardó unos momentos en digerir aquella respuesta.

    —Se estaba preparando para añadir tu capítulo a la historia de la familia Taytor, ¿no?

    Jo sintió que le ascendía por las mejillas un intenso calor al oír el sardónico comentario. Muy bien. Deke había dado en el clavo; con Alex se había metido en algo que la superaba totalmente. Debía admitir la triste realidad.

    —No va a haber ningún capítulo titulado «Jo West».
    —¿De verdad?
    —De verdad.
    —¿Se lo has dicho ya a Taylor?

    Jo experimentó un escalofrío en los brazos al acordarse de que el doctor Russ le había formulado la misma pregunta sólo unas horas antes. Dio a Deke la misma respuesta que había dado al historiador.

    —Sí. Y más de una vez.

    Se levantó del sofá, pues no tenía ganas de hablar de su accidentada ruptura con Alex.

    —¿Quieres una cerveza?
    —Eso suena bien.

    Casi tan bien como lo que acababa de oír, pensó Deke. Se sintió invadido por una satisfacción profunda, visceral, al estirar las piernas y contemplar el bonito y redondo trasero de Jo hasta que ésta desapareció en el interior de la cocina.

    Así que le había dado puerta a Taylor. Aquélla era la mejor noticia que había tenido Deke en toda la semana. Qué diablos, en todo el año.

    Relajó los hombros para disipar la fatiga de la jornada de catorce horas que acababa de terminar; y también para disipar la tensión que lo había acometido cuando Jo dejó caer la bomba aquella de lavarse la sangre.

    Aún no entendía la conexión que había entre ella y el historiador, ni lo que había sucedido aquella noche; pero no le costaba nada entender la desagradable sensación que le producía en las tripas el hecho de pensar que a Jo se la habían jugado. Era miedo, puro y simple. Aquel miedo que venía de no se sabe dónde y atacaba a un hombre cuando menos se lo esperaba. Tendría que pensar en aquel miedo cuando lograse discernir lo que había sucedido aquella noche.

    Y cuando lograse discernir cuándo realizar su próximo movimiento.

    Tendría que ser pronto. Eso estaba claro. Había pasado demasiadas noches en vela pensando lo bien que le sentaba a Jo West el mono de vuelo, por no mencionar su risa, que le sonaba a su corazón como música celestial. Jo era capaz de hacerlo romper a sudar más rápido que ninguna otra mujer con la que se hubiera topado en los treinta y dos años que llevaba buscando.

    Se reprendió a sí mismo por andar por ahí como un vaquero ciego de alcohol un sábado por la noche mientras Taylor separaba a Jo del rebaño y la reclamaba como propiedad suya. No volvería a cometer semejante error.

    Aquella promesa todavía retumbaba en su cabeza cuando regresó Jo, trayendo una cerveza fría en cada mano.

    —¿No vuelas mañana? —le preguntó Deke al tiempo que aceptaba una de las botellas.
    —No. —Jo se acurrucó de nuevo en su rincón, con los pies debajo del cuerpo—. Por la mañana tengo entrenamiento en armas pequeñas, y por la tarde había pensado asistir a una reunión del Consejo de Oficiales de Grado de la Compañía, pero...
    —¿Pero qué?
    —Estoy pensando que debería ir a ver a la esposa del doctor Russ... bueno, la viuda. —Jugueteó con la botella y despegó una esquina de la etiqueta mojada—. Es posible que la señora Russ quiera una narración de primera mano de lo ocurrido.
    —¿Qué es lo que pasó Jo?
    —No lo sé. Sinceramente. El doctor Russ estaba de pie en la esquina, esperando a que cambiara el semáforo, y al minuto siguiente estaba tumbado en la calle, sangrando a borbotones por un agujero en el pecho.
    —¡Dios!
    —Fue muy raro. No oí el disparo, ni siquiera supe que le habían disparado hasta que le di la vuelta e intenté reanimarlo.

    Deke bebió un buen trago de su cerveza. No le gustó mucho la imagen que se estaba formando en su mente. A juzgar por la expresión de Jo, a ella tampoco le gustaba.

    —Por lo que cuentas, es posible que quien efectuó el disparo haya utilizado un silenciador —dijo Deke despacio.
    —Eso es lo que ha dicho el detective. Lo cual quiere decir...

    Arrancó otro pedazo de la etiqueta y dejó que Deke terminara la frase.

    —Lo cual quiere decir que el asesino probablemente no es ningún chaval drogado que hay salido a ganarse la pertenencia a su banda disparando a un ciudadano inocente. Esto parece más bien obra de un profesional.

    Jo asintió con mirada sombría. Sus ojos siempre le recordaban a Deke el musgo que crecía en las quebradas de su Wyoming natal, oscuro, brillante, de un color tan verde que a uno le daban ganas de zambullirse en ellos.

    —¿Se te ocurre alguna idea de quién querría quitar de en medio al doctor?
    —No lo conocía lo bastante bien para arriesgar una suposición. Sólo lo vi en dos ocasiones: una en la casa que tiene Alex en la ciudad, y la otra en la mansión de su abuelo, al sur de Richmond.

    Deke cerró el puño, igual que hacía siempre que Jo mencionaba el nombre de Taylor. Era una reacción visceral, de celos en su expresión más primitiva y menos complicada. Una reacción que ya le duraba hacía varias semanas.

    Pero no iba a durar más. Al diablo con eso de planificar sus movimientos. Aquél era un momento tan bueno como cualquier otro para...

    El timbre de la puerta sonó antes de que pudiera terminar aquel tentador pensamiento. Maldiciendo para sus adentros, estuvo a punto de pasar por alto las arrugas blancas que se le formaron de pronto a Jo alrededor de la boca.

    El timbre sonó otra vez.

    —Seguro que es un periodista —murmuró ella sin moverse del sofá—. Llevan toda la tarde acechando.
    —¿Quieres que vaya yo?
    —No. Ya me encargo.

    Desdobló las piernas y se encaminó hacia la puerta. Deke dejó la cerveza y la siguió. Todo aquello acerca del tiroteo no acababa de sonarle bien.

    —Es un agente de policía —anunció Jo con el ojo pegado a la mirilla.

    Deke percibió el alivio de Jo en la forma en que relajó los hombros de golpe. Los sucesos de aquella tarde la habían alterado más de lo que ella deseaba admitir.

    —El detective de homicidios dijo que me enviaría un agente —explicó al tiempo que daba vueltas a la cerradura— a recoger una foto que me entregó el doctor Russ.
    —Pídele que se identifique —advirtió Deke.
    —Ésa es mi intención.

    El crepitar de electricidad estática de la radio del policía se filtró a través de la puerta de rejilla, que Jo mantuvo cerrada mientras examinaba al agente que permanecía al otro lado. Éste se tocó la gorra de plato con un dedo.

    —¿Capitán West?
    —Sí.
    —Soy el agente 0'Brien, de la policía de Alexandria.

    Jo no tuvo que pedirle ninguna identificación. La foto que llevaba prendida al cuello de la cazadora se veía con toda claridad a la luz del porche.

    —El detective Ambruzzo de homicidios me ha ordenado que pasara a recoger ciertos materiales en esta dirección.
    —Correcto. —Jo abrió el pestillo de la puerta de rejilla—. Entre. Están en la otra habitación. Voy por ellos.

    Deke aprovechó el tiempo que Jo estuvo ausente de la habitación para solicitar una puesta al día.

    —¿La policía tiene ya algún sospechoso del tiroteo que ha presenciado el capitán West?

    El agente recorrió con la mirada el uniforme de Deke y se fijó en su nombre y su rango, que figuraban en el parche bordado en dorado y azul que llevaba cosido al mono de vuelo.

    —No que yo sepa, capitán Elliott.
    —El capitán West mencionó la posibilidad de que el asesino hubiera empleado un silenciador.
    —Yo diría que es una idea bastante acertada. Me han dicho que ninguno de los testigos que había en las inmediaciones ha afirmado haber oído un disparo. Pero podría usted confirmarlo con el detective Ambruzzo mañana. A veces estos...

    Se interrumpió al ver a Jo irrumpir en la habitación.

    —¡No están!

    Deke se volvió rápidamente, con el estómago encogido al ver el rostro pálido y tenso de Jo.

    —La foto y la nota que me escribió el doctor Russ. Las dejé encima de mi mesa. Las dos han desaparecido.

    El policía la miró con los ojos entornados.

    —¿Está diciendo que esta noche ha entrado alguien en su domicilio?
    —Cuando llegué a casa las puertas estaban cerradas con llave. No falta nada más, que yo haya notado. Pero la foto ha desaparecido.

    Se pasó una mano por el pelo húmedo con una expresión confusa, furiosa y nerviosa a un tiempo.

    —Algún hijo de puta tiene una llave de mi casa.


    16


    El agente 0'Brien, el detective Ambruzzo y dos técnicos de laboratorio del departamento de policía local salieron de la casa de Jo ligeramente pasadas las once de la noche. No habían descubierto ninguna señal de que alguien hubiera forzado la entrada, ni el menor rastro de la foto y la nota desaparecidas. Después de empolvarlo todo en busca de huellas dactilares, aconsejaron a Jo que cambiase la cerradura y que hablase con el dueño de la casa con el fin de instalar un sistema de seguridad.

    Ambruzzo fue el último en salir por la puerta. Su formidable rostro mostraba marcas de fatiga. Había ido directamente a casa de Jo desde la vivienda del doctor Russ en la ciudad dormitorio de Virginia, donde había tenido que comunicar a su viuda la noticia de su muerte.

    —No se lo ha tomado bien —les dijo a Jo y a Deke en tono cansado—. Mi compañero y yo nos hemos quedado con ella hasta que se ha presentado una vecina.
    —¿Tenía ella alguna idea de quién puede haber matado a su marido?
    —No, ninguna, pero parecía confusa respecto a varios asuntos. La vecina indicó que está en las primeras etapas del Alzheimer.
    —¡Oh, no! —Jo experimentó un sentimiento de lástima. Una única bala había destrozado por lo menos dos vidas, quizá más—. ¿Tiene hijos, o algún familiar que cuide de ella?
    —Una sobrina, creo, en Ohio. La vecina ha prometido que se pondrá en contacto con ella.
    —Estaba pensando en ir a verla —murmuró Jo—, dado que yo soy la persona que estaba con su marido cuando murió.
    —Si dice algo relacionado con su asesinato, haga el favor de comunicármelo. —El detective se encaminó hacia la puerta—. Mañana me pondré a investigar la relación entre Russ y el fotógrafo muerto.

    Mordiéndose el labio inferior, Jo lo siguió hasta la salida.

    —No sé si la habrá. Ni siquiera estoy segura al cien por cien de que la foto la tomase Stroder. Simplemente tenía la misma intensidad y sorpresa que las fotos que tomó del accidente de Alex.
    —Ya. En fin, es posible que también investigue un poco ese accidente. Estaré en contacto, capitán.

    Jo cerró la puerta tras el detective y dio una vuelta al pestillo.

    Aunque no porque aquel maldito pestillo fuera a servir de algo, pensó con un escalofrío. Era obvio que la persona que había entrado tan alegremente en su casa aquella tarde tenía acceso a un juego de llaves.

    Al igual que la mayoría de los aviadores solteros, Jo había hecho varios juegos de llaves para dárselos a amigas que se habían ofrecido voluntarias a recogerle el correo o vigilar la casa durante sus frecuentes ausencias. Melissa Parks tenía una llave, de igual modo que Jo tenía otra del apartamento de ella. Y lo mismo sucedía con un colega del Pentágono, que había dormido en la otra habitación durante unos días mientras aguardaba a que estuviera disponible su alojamiento en la base. Pero ninguna de aquellas personas penetraría en la casa sin avisar antes, ni tampoco tendrían interés alguno por aquella condenada foto.

    Evidentemente, Deke había llegado a la misma conclusión. Tras recuperar su cerveza, se ofreció a quedarse allí hasta que ella consiguiera dar con un cerrajero de urgencias.

    —O bien —agregó— podrías quedarte en mi casa unos días. Hasta que te instalen un sistema de seguridad y la policía saque algo en claro acerca del asesinato del doctor Russ.

    Jo ladeó la cabeza para valorar aquella invitación informal. No se le había escapado el intenso brillo de los ojos de Deke cuando le dijo que había roto con Alex. Con sólo vislumbrar aquella salvaje satisfacción masculina sintió la necesidad de huir a la cocina. Era lo bastante cobarde para retroceder ante la idea de cortar una relación sólo para zambullirse en otra... y más que lo bastante mujer para estudiar verdaderamente dicha posibilidad.

    Aquella noche no pensaba zambullirse en nada. Ni mucho menos. Un asesinato y un allanamiento de morada eran ya casi todo lo que podía soportar por noche.

    —Empezaré por el cerrajero —le dijo, al tiempo que sacaba las Páginas Amarillas del armario del vestíbulo.

    El timbre estridente del teléfono la sorprendió a medio camino del sofá. Dejó caer pesadamente el listín telefónico sobre la mesa de centro y miró con cara de pocos amigos el inalámbrico que descansaba en su base.

    —Probablemente serán los medios de comunicación. Comenzaron a llamar antes de que llegaras tú.

    Un segundo timbrazo le tensó los nervios. Un tercero. Luego, un cuarto. Maldición, al día siguiente sin falta se haría con un identificador de llamadas, además de la cerradura nueva y el sistema de seguridad.

    Por fin saltó el contestador.

    —¡Joanna, acabo de oír las noticias! Coge el teléfono.

    La mirada de Jo se clavó en Deke. Éste apretó la mandíbula con fuerza y miró también a Jo mientras el contestador reproducía la voz de barítono, profunda y achocolatada, de Alex.

    —Ya sé que estás enfadada conmigo. Reconozco que yo también me enfadé, pero ahora todo eso no tiene importancia. Lo único que me preocupa es asegurarme de que te encuentras bien. Coge el teléfono, Joanna. Sé que estás ahí.

    Jo miraba fijamente el inalámbrico, sintiendo cómo se le erizaba el vello de la nuca. Estaba a punto de creer de verdad que Alex sabía con certeza que ella se hallaba allí.

    —¿Estás esperando que te suplique, cariño? Está bien, no tengo orgullo en lo que a ti respecta. Te suplicaré. Me arrastraré. Haré lo que sea necesario para abrazarte de nuevo. Me muero por besar esos pechos perfectos y sentir tus jugos calientes y húmedos...

    Con el rostro en llamas, Jo se arrojó sobre el teléfono.

    —¡Estoy aquí, Alex!

    No podía mirar a Deke; no podía soportar que la perforase con la mirada. Se volvió hacia la pared y se puso el teléfono en el hombro.

    —Agradezco tu preocupación. Estoy perfectamente.
    —Gracias a Dios. En uno de los informativos han dicho que estabas cubierta de sangre.

    El contestador seguía emitiendo la voz de Alex por el altavoz. Jo lo apagó de un rápido manotazo.

    —No era sangre mía. Era del doctor Russ. Intenté reanimarlo con masaje cardíaco, pero... —Se estremeció al recordar el espantoso momento en que alzó las manos y se quedó mirando estupefacta el líquido oscuro que le goteaba de los dedos—. Murió en medio de la calle.
    —¡Oh, cariño, qué horrible! ¡Y qué profundamente absurdo! Tenemos que poner fin a estos actos de violencia fortuita.

    Por razones en las que no quiso pensar en aquel momento, Jo prefirió no revelar que quizá no hubiera nada de fortuito en la muerte del historiador.

    —Podríamos convertirlo en nuestra causa —prosiguió Alex—. El principio básico de la plataforma de nuestra campaña. ¿Qué mejor manera de conmemorar al doctor Martin Russ que una guerra total contra el crimen?

    Jo se frotó la frente con la palma de la mano, preguntándose cómo hacerlo comprender, y preguntándose también qué impresión estaría sacando Deke de aquella conversación unilateral. De repente se sintió demasiado rendida para preocuparse por ello.

    —Estoy cansada, Alex. Ha sido una noche muy dura.
    —Sí, claro. Vete a la cama, cariño. Ya hablaremos mañana.
    —No...
    —Buenas noches, amor mío.

    La conexión se cortó. Rechinando los dientes, Jo contó hasta diez antes de pulsar el botón de desconexión y volverse hacia Deke.

    Este no dijo una palabra. Se fue prolongando el silencio entre ellos, hasta que al cansancio de Jo se le sumó una incómoda irritación.

    —No hace falta que esperes a que venga el cerrajero —dijo abruptamente—. Agradezco la oferta, pero puede que tarde en llegar, y ya son casi las doce.

    Una cierta tensión se formó alrededor de la boca de Deke.

    —Haz las llamadas, West. Esperaré hasta que sepa que no vas a tener más visitas no deseadas, y después sacaré el culo de sea cual sea el juego al que estás jugando con Taylor.

    Ella alzó la barbilla.

    —No estoy jugando a nada, ni con Alex ni con nadie.
    —Eso no es lo que parecía desde donde estoy yo.
    —A lo mejor la próxima vez deberías probar a estar en otro sitio —replicó Jo.

    Deke enarcó una ceja.

    —A lo mejor.

    Jo creía que a continuación se marcharía, tan dolido como ella por aquella conversación. Pero, en cambio, rodeó la mesa de centro sin agobiar, sin presionar, pero sí lo bastante cerca para que Jo notara su presencia.

    —Vamos a probar desde aquí—dijo con sólo un leve rastro de su habitual acento lacónico—. Imagino que será mejor que te lo diga de frente, no tengo intención de suplicarte. Ni de arrastrarme. Ni de rogarte que hables conmigo por un maldito teléfono. Cuando suceda entre nosotros, West, no nos quedará aliento para hablar.
    —Si es que sucede, Eiliott.
    —Sucederá —prometió él cerrando las manos en dos puños—. Tarde o temprano, sucederá.

    Aquella ronca promesa permaneció en los oídos de Jo durante lo que quedaba de aquella corta noche y la mayor parte de la mañana siguiente.

    Aún daba vueltas en su cabeza aquella tarde, cuando salió temprano del trabajo, se cambió su uniforme de servicio y fue en coche hasta Annandale para presentar sus respetos a la viuda del doctor Russ.

    Encontró la casa sin demasiadas dificultades. Algo apartada de Braddock Road, la modesta vivienda de ladrillos pintados de blanco se hallaba separada por un parapeto de robles de las modernas casas que habían surgido todo alrededor. Tenía un camino de entrada en curva que pasaba por delante de la puerta principal y llegaba hasta el garaje independiente. Allí había varios coches aparcados uno detrás de otro, incluido, tal como vio Jo con desaliento, un Ferrari de color azul marino.

    Estuvo a punto de pasar de largo, bajar por el camino de entrada y regresar a Fort Washington, y lo habría hecho si no hubiese sido porque tenía los días siguientes totalmente copados por vuelos consecutivos. Pero ella era la última persona que había hablado con el doctor Russ, y le debía a su viuda la cortesía de una visita.

    Además, pensó mientras sacaba las piernas del MG, por nada del mundo iba a permitir que Alex condicionara sus actos. Pretendía vivir su propia vida, no la que él había planeado para ambos, y pensaba cumplirlo al pie de la letra.

    Hizo mentalmente acopio de fuerzas para verlo por primera vez desde lo de Bella Vista y pulsó el timbre. Atendió una mujer joven de aspecto agotado —la sobrina de la señora Russ, resultó ser— que hizo pasar a Jo al interior de la casa.

    —Llevo aquí sólo unas horas —le confió mientras la conducía hacia un porche acristalado que había a un costado de la vivienda—. Y todavía me cuesta creerlo. ¡El tío Martin, tiroteado en la calle de ese modo!

    También a Jo le costaba creerlo. Bajo la clara luz de la tarde, la noche anterior le parecía casi un sueño; un sueño horrible, aterrador.

    —Antes de subirme al avión he tenido que buscar a alguien que se hiciera cargo de los niños —prosiguió la sobrina, que obviamente aún estaba afectada por la muerte de su tío y por su apresurado viaje al este—. Estaba muy preocupada por tía Pat. No sabía cómo iba a arreglárselas sin el tío Martin para cuidar de ella, pero gracias a Dios todo está resuelto. ¡E1 señor Taylor ha sido maravilloso!

    Alex volvió el rostro al oír su nombre, y le concedió una sonrisa amistosa a la joven antes de posar su mirada en Jo.

    —Hola, Joanna.

    Vino caminando hacia ella, impecable y sumamente elegante con su traje de estambre oscuro, camisa de color claro y corbata de seda a rayas. Jo detectó las huellas de la pérdida que acababa de sufrir en las arrugas que surcaban sus mejillas y su boca.

    —¿Estás segura de que te encuentras bien, cariño?

    Con la señora Russ y la sobrina allí expectantes, prefirió no recordarle de nuevo que ella no era su cariño. Las pobres mujeres ya tenían bastante con lo suyo.

    —Estoy bien. Perdona, quisiera expresar mis condolencias a la señora Russ.

    Esquivó a Alex y atravesó aquel recinto abarrotado de violetas africanas de todos los matices de morado imaginables, en dirección a la mujer de frágil esqueleto que estaba sentada en un canapé tapizado de cretona.

    —Señora Russ, soy Joanna West.

    La anciana viuda pareció quedar fascinada por las cintas y las insignias de la chaqueta de uniforme que llevaba Jo.

    —¿Es usted policía, querida?
    —No, no lo soy. Estoy en las Fuerzas Aéreas.
    —Anoche vinieron a mi casa. Unos policías, quiero decir. —Sus ojos, de un color violeta tan intenso como las plantas de aquel lugar, se llenaron de lágrimas.
    —Me han dicho que Martin se ha ido.
    —Así es. Lo siento mucho.
    —¿Cuándo va a volver? Me pongo nerviosa cuando pasa mucho tiempo fuera de casa.

    Con el corazón encogido. Jo miró a la sobrina. La joven extendió las manos en un gesto de impotencia.

    —Ya se lo ha dicho la policía. Y yo también.

    Con una amabilidad y una compasión que asombraron a Jo, Alex se sentó junto a la viuda en el canapé y le cogió las manos.

    —Martin me pidió que me encargara de que cuiden de usted hasta que vuelva él. Patricia. No se preocupe, tendrá una persona con usted todo el tiempo.

    Los dedos de venas azules de la anciana apretaron los de Alex.

    —¿Me ayudarán a cuidar de mis violetas? Martin siempre me ayuda a atenderlas.

    Con la cruel divagación mental propia del Alzheimer, la mente de Patricia Russ se despejó durante un período de tiempo indefinido.

    —He desarrollado una variedad nueva, un vástago de peirocosmea grandfolia. La hemos denominado «Alegría de Russ». —Tímida y orgullosa, lanzó una luminosa sonrisa a Alex—. Hay que mantener la planta viva al menos durante tres generaciones sin que se propaguen las hojas para cerciorarse de que crece siendo genuina, para que la acepte la Asociación de América para las Violetas Africanas.
    —No lo sabía —repuso Alex con una sonrisa.
    —Martin registró la Alegría de Russ para mí en la asociación. Esta planta posee un sitio de honor en la ventana principal del salón. ¿Le gustaría verla?
    —Sí, naturalmente.

    Alex la ayudó a ponerse de pie y enlazó un brazo en el de la anciana.

    —Enseguida volvemos —dijo la anciana con una vaga sonrisa a las otras dos mujeres.

    La sobrina lanzó un suspiro al contemplar a la señora Russ andar despacito en dirección a la otra habitación, su leve figura empequeñecida por el hombre que llevaba al lado.

    —No sabía que estaba tan mal. El tío Martin había insinuado que se estaba volviendo olvidadiza, pero no tenía idea de hasta qué punto.
    —Se tragó las lágrimas que le habían enronquecido la voz—. Rezaré para que Dios bendiga al señor Taylor todos los días de mi vida.

    Jo se volvió de repente.

    —¿Ah, sí?
    —Ha contratado una enfermera permanente que vivirá aquí y le hará compañía a mi tía. Empieza mañana. Y además ha cancelado la hipoteca. Ahora... —Un profundo sollozo estremeció a la joven—. Ahora la tía Pat podrá quedarse aquí, en la casa que tanto adora.

    Es un hombre generoso, pensó Jo. Un hombre muy generoso, y muy complicado.

    —Incluso se ha encargado de todos los documentos y las cintas que tenía tío Martin para ese libro en el que estaba trabajando, acerca del presidente Taylor. El señor Taylor los ha guardado todos en cajas y ha ordenado que se los lleven de aquí, poco antes de llegar usted.

    Jo lanzó una mirada a las anchas espaldas de Alex, siluetadas contra el ventanal.

    —Digo yo que a la policía le hubiera gustado echar un vistazo a los documentos de su tío antes de retirarlos de la circulación —dijo lentamente.
    —El señor Taylor me ha asegurado que la policía tendrá pleno acceso a ellos, pero es que era necesario ponerlos a salvo. Es evidente que contienen información muy privada acerca de su familia.
    —Sí, estoy segura de que así es —murmuró Jo, sin saber muy bien por qué la molestaba tanto aquella maniobra precautoria de Alex.

    Fanático como era de su intimidad, resultaba lógico que quisiera cerciorarse de que los detalles íntimos acerca de su familia que había confiado a un amigo y biógrafo no cayeran en manos de alguien que pudiera explotarlos o malinterpretarlos. La sobrina de la señora Russ no parecía preocupada por la posible ilegalidad de que aquellos papeles y cintas estuvieran en poder de una u otra persona.

    Sin embargo. Jo sí estaba preocupada. En algún lugar entre aquellas cajas podía haber una pista sobre el asesinato del doctor Russ, o por lo menos una explicación del vínculo existente entre él y Eric Stroder.

    En fin, obtener el acceso a los documentos del historiador no era problema suyo; su única relación con Russ o con Stroder era Alex, y estaba decidida a cortar aquel lazo de unión.

    Esta vez, juró, no dejaría el menor rastro de duda en la mente de Alexander Taylor.

    Momentos más tarde regresó Alex con la señora Russ. Jo se percató de que la anciana venía pensando en sus violetas, no en su marido. Sacó una tarjeta de visita y se la pasó a la sobrina. Era una confeccionada por ella misma en el ordenador, con foto, dirección postal y dirección de correo electrónico. Bastante mona, aunque fuera ella quien lo dijese.

    —Aquí tiene mi dirección y mi número de teléfono. Si a su tía le entran ganas de hablar de los últimos momentos de su tío, dígale por favor que me llame.

    Se despidió de la señora Russ, que aún la confundía con un agente de policía. Alex se despidió al mismo tiempo y la acompañó afuera.

    —Pareces cansada —dijo en voz baja, escrutando su rostro mientras la acompañaba hasta el MG—. ¿Has podido dormir algo anoche?
    —No mucho.

    Apoyó una cadera contra el coche, pensando si contarle o no lo de la foto desaparecida. Pero por fin decidió que cuantas más cosas compartiera con él, más enredados estarían los dos. Mejor dejar que la policía lo desenmarañase todo.

    —Vuelve conmigo a Georgetown —la instó Alex, alzando una mano para apartarle un mechón suelto detrás de la oreja—. Podemos cenar y hablar de lo que sucedió anoche. Y también de lo que sucedió en Bella Vista.

    Jo se zafó de su mano con un tirón. ¿Cómo podía hacer aquello?, se maravilló. ¿Cómo podía mostrar tanta paciencia y consideración por la señora Russ, y una obstinación tan ciega con ella?

    —No, Alex. No vamos a cenar, ni tampoco vamos a hablar. Nunca más.

    Aquel rechazo de plano lo dejó estupefacto.

    —Tenemos que resolver el malentendido que se produjo en Bella Vista y superarlo, Joanna.
    —No fue ningún malentendido. Desde luego, por tu parte no. Tus señales me llegaron alto y claro. Tú no quisiste leer las mías. Todo ha terminado entre nosotros, tienes que aceptarlo.
    —No, no lo acepto.

    Esta vez fue Jo la que parpadeó.

    —¿Cómo dices?
    —No se ha terminado, cariño. Apenas acaba de empezar.

    Se acercó un poco más a ella, arrinconándola contra el MG.

    —Te sugiero que te acuerdes de lo que ocurrió la última vez que intentaste dominarme físicamente —lo advirtió Jo.
    —¿Cómo voy a olvidarlo?

    Sonrió. ¡Sonrió de verdad! Su boca se curvó y el hoyuelo de la barbilla casi desapareció por completo.

    —Me pillaste por sorpresa. La próxima vez estaré preparado.

    Jo juró por lo más sagrado que no conseguía imaginar cómo hacerse entender con aquel hombre. Probó con una última andanada.

    —No habrá una próxima vez. Jamás. Punto. Fin de la historia. No voy a volver a verte, Alex, y no pienso contestar a tus llamadas.

    Por fin aquello pareció perforar la suprema seguridad en sí mismo. La sonrisa desapareció, y sus ojos azules se clavaron en Jo con una intensidad inquietante, como si pretendiera ver el fondo de su alma.

    —¿Hay otra persona? ¿Ese otro piloto que conocí en la merienda? ¿Cómo se llamaba? ¿Elliott? ¿Deke Elliott?

    Su fenomenal memoria no debería haberla sorprendido. Y, desde luego, no debería haber dejado que de pronto le viniera a la mente el eco de la ronca promesa que le hizo Deke. Titubeó, sólo por un instante, justo lo suficiente para que el semblante de Alex se viera cruzado por una expresión extraña.

    —Escúchame —le dijo con tanta calma como pudo emplear en aquel momento—. Lo que haya pasado o no entre nosotros no tiene nada que ver con Deke. Sólo contigo, Alex. Y conmigo.
    —Bien.

    No la tocó. No se movió ni un milímetro. Sin embargo. Jo se sintió casi asfixiada por su proximidad.

    —No quiero perderte como perdí a Katherine.

    Katherine. La cosa siempre terminaba en Katherine.

    —Tú eres mía —susurró—. Toda tú. Tu piel suave, tu boca carnosa, tus esbeltas caderas, hasta el último centímetro de tu cuerpo es mío y de nadie más. Recuérdalo, Joanna.

    La furia, combinada con la primera punzada de miedo, separó a Jo del automóvil.

    —Vete a la mierda.

    Abrió la portezuela de un tirón, se metió dentro del coche y accionó el encendido. Alex todavía estaba de pie en el camino de entrada, observándola, cuando se alejó y salió a Braddock Road.


    17


    La confrontación con Alex frente a la casa del doctor Russ dejó a Jo enfadada y más decidida que nunca a cortar la relación. De camino a casa se detuvo en Radio Shack para comprar un aparato identificador de llamadas. Tras una llamada rápida a su servicio telefónico, por la tarde quedó activada la opción especial.

    El aparatito quedó amortizado aquella misma noche. Alex la llamó tres veces. Cada una de ellas, Jo dejó sonar el teléfono hasta que saltó el contestador. La voz profunda y sensual que sólo unas semanas antes la había cautivado le produjo ahora escalofríos de desagrado.

    —Sé que estás ahí —susurró él en la última llamada—. Coge el teléfono, cariño.

    A Jo se le puso la carne de gallina. Durante unos instantes absurdos, miró preocupada el cuarto de estar, preguntándose si el ladrón que había entrado la otra noche y se había llevado la foto no habría colocado una cámara oculta o algún dispositivo de escucha, Y también se preguntó si estaría Alex detrás de aquel pequeño hurto.

    ¿Por qué? ¿Por qué iba a querer él la foto? ¿Para qué fin, por qué iba a hacer desaparecer todos los documentos del doctor Russ antes de que la policía tuviera la oportunidad de examinarlos? ¿Qué había descubierto el historiador en sus indagaciones en la historia de la familia Taylor?

    ¿Secretos ocultos, tal vez?

    ¿Secretos lo bastante siniestros como para firmar su sentencia de muerte?

    Aquella idea la hizo sentirse ligeramente enferma. Tenía que calmarse. Todo aquel asunto con Alex estaba empezando a resbalar hacia el reino de lo irreal.

    —Háblame, Joanna. —Su voz flotó con un tono fantasmal en su cerebro.
    —Por nada del mundo —murmuró en medio de la casa vacía, que le devolvió el eco.

    Más que un poco agotada, se preparó para acostarse y puso el despertador para las cinco de la mañana. Eso le dejaría tiempo de sobra para el vuelo de examen que tenía programado a las siete.

    Al igual que todos los aviadores militares. Jo debía someterse a exámenes periódicos por parte del equipo de estandarización y evaluación del ala para comprobar que volaba obedeciendo las normas.

    Cuando se despertó, amanecía un día lluvioso y gris, y la luz del despertador estaba parpadeando. Tras unos instantes de aturdimiento, comprendió que Fort Washington debía de haber sufrido un corte de electricidad durante la noche. Levantó el reloj de pulsera que había dejado sobre la mesilla y descubrió que eran las seis y diez.

    —¡Maldita sea!

    De ninguna manera le iba a ser posible enfundarse el mono de vuelo, recorrer en coche los veinticuatro kilómetros que había hasta la base, terminar los preparativos de vuelo y realizar el despegue programado.

    Aquello no era bueno.

    No era bueno en absoluto.

    De vez en cuando se averiaban las aeronaves y causaban retrasos en el despegue o en el aterrizaje; todo el tiempo se cancelaban o reprogramaban misiones; pero los pilotos que pretendían hacer una carrera larga y brillante en las Fuerzas Aéreas rara vez faltaban a la hora en que debían presentarse.

    Jo llamó a Control de Operaciones para avisar de que iba a llegar tarde, lo cual no le valió precisamente ningún punto a su favor con el oficial que la estaba esperando para examinarla, a continuación se vistió el uniforme a toda prisa y cogió la carretera. Gracias a Dios, el tráfico era fluido.

    Superó la evaluación con la mejor nota, pero su satisfacción se vio mermada por el ajetreo de intentar apaciguar al oficial y compensar el tiempo perdido, Y también por la llamada telefónica que recibió en las primeras horas de la tarde.

    Acababa de sacar un emparedado y una Coca—Cola light de las máquinas expendedoras y estaba leyendo la amplia previsión del tiempo para el día siguiente cuando le pasó una llamada uno de los sargentos de Control de Operaciones.

    Para consternación suya, se trataba de su casero, el cual le anunció que tenía que cancelar el alquiler. Acababa de recibir una oferta que no podía rechazar por la casa y el terreno que había heredado de sus abuelos. Una gran empresa deseaba hacerse con el último tramo que quedaba por urbanizar en aquella parte del Potomac.

    —Lo siento mucho, Jo. Te devolveré la fianza y la renta de este mes, y además te pagaré una mensualidad entera si te vas antes del quince.
    —¿El quince de qué mes?
    —Pues... de octubre.
    —¡Pero qué dices! ¡Si sólo faltan cuatro días!
    —Ya lo sé, ya lo sé. Pero es que la oferta es a condición de que se establezca la propiedad de la parcela antes de esa fecha. Tiene algo que ver con los períodos fiscales o algo así. En realidad no me he enterado muy bien de todos los detalles jurídicos. ¡Diablos, cuando mencionaron el precio ya no me enteré de nada más!
    —Pero...
    —Te pagaré un almacén donde puedas guardar tus cosas, si necesitas mudarte durante un tiempo a los pabellones de los oficiales solteros.

    Jo exhaló con un largo suspiro de exasperación. No podía disuadir a un compañero aviador de un negocio tan fabuloso como aquél, pero ¡maldición! ¿Cuatro días para buscar una vivienda nueva y trasladar todas sus posesiones?

    —De acuerdo, estaré fuera para el quince.
    —¡Te quiero! ¡Mi esposa te quiere también! Te quieren nuestros tres hijos, los dos perros y toda nuestra colección de ranas y tortugas.

    Y te va a querer el presidente de GenCorp cuando vuelva a llamarlo para decirle que trato hecho.

    Jo se quedó petrificada, con los dedos congelados en torno al teléfono. Tuvo que hacer un verdadero esfuerzo para articular una sola palabra teniendo paralizadas de pronto las cuerdas vocales.

    —¿Gen... Corp?
    —Sí. Es una especie de consorcio sin rostro, con una tonelada de abogados en el consejo de dirección.

    Para Jo, GenCorp no era una empresa sin rostro. Sabía con exactitud quién estaba al frente de aquella multinacional: el mismo hombre que transfirió a su nombre los documentos de propiedad de uno de los helicópteros de su empresa.

    —Tengo que llamar a los abogados inmediatamente —continuó el casero, entusiasmado—. No quiero darles tiempo para que cambien de idea. ¡Gracias, pequeña!

    Jo recuperó la capacidad de habla enseguida, nada más colgar el teléfono de un golpe.

    —¡Hijo de puta!

    No se dio cuenta de que había dicho aquello prácticamente gritando hasta que levantó la vista y vio al grupo de aviadores que estaban reunidos en el centro de Control de Operaciones mirarla fijamente con diversas expresiones de sorpresa. Hasta Deke Elliott se había detenido a mitad de una zancada.

    Deke entornó los ojos y reparó en el rostro ruborizado de Jo.

    ¡Otra vez Taylor! Tenía que ser Taylor. Nadie más podía encrespar así las emociones con una sola llamada telefónica.

    En aquel momento, el enorme desagrado de Deke hacia el playboy millonario se transformó en una determinación implacable de romper la garra de Taylor con que aferraba a Jo, del modo que fuera. Aquel salvaje impulso nació de algo más que los celos, admitió con la mandíbula apretada; más que de la necesidad primitiva de afirmar su derecho.

    Odiaba ver cómo se estaba tomando Jo aquello, lo odiaba casi tanto como imaginarse las manos de Taylor sobre ella. Deke había permanecido despierto mucho tiempo después de oír las referencias que había hecho Alex a los suaves pechos y jugos de Jo. Era casi como si aquel cabrón supiera que él estaba presente, escuchando, casi como si su intención fuera provocarlo, pasarle por las narices el hecho deque le había marcado un gol.

    Bien, pues lo había logrado. Más de lo que se imaginaba. De ninguna manera iba a hacerse a un lado y mirar cómo Taylor confundíaa Jo de aquel modo.

    Se acercó con paso distraído a Jo, que aun hervía de furia, y recorrió su rostro con una mirada fría.

    —¿Algún problema, West?
    —Ya lo creo. Me han echado de casa. Me quedan cuatro días.
    —¿Es que no has pagado el alquiler?
    —Sí lo he pagado —replicó ella de mal humor, cruzada de brazos y con la mirada fija en los helicópteros estacionados fuera—. Pero por lo visto alguien ha ofrecido pagar mucho más.
    —¿Taylor?
    —¿Cómo lo sabes?
    —Intuición.

    Los ojos verdes de Jo escupían fuego. La furia prestaba un tinte rosado a sus mejillas. Con un nudo en el estómago, Deke se recordó a sí mismo que todavía le quedaba mucho para suscitar en Jo un grado de emoción siquiera parecido a aquél. Pronto, prometió en silencio. Pronto.

    No tenía intención de aprovecharse de ella mientras Taylor la desequilibraba de aquel modo, pero... pronto.

    —¿ Y por qué quiere ese maravilloso amante ponerte de patitas en la calle? Que yo recuerde, estaba dispuesto a suplicar, incluso arrastrarse, con tal de tenerte en sus brazos.

    El color rosa de las mejillas de Jo se intensificó hasta transformarse en un rojo oscuro.

    —Mira, ese hombre está obsesionado, ¿vale? Ya he intentado romper con él como una docena de veces. Y no quiere dejarme en paz.

    Con el ceño fruncido, Deke la enganchó por el brazo y la llevó a la sala de descanso, que por una vez estaba desierta. Sólo podía perturbarlos el murmullo de las noticias que procedía de la enorme pantalla de televisión.

    —Existen leyes contra los acosadores, Jo.
    —Ya sé, ya sé. —Se pasó la mano por la frente—. He pensado en decírselo a la policía, incluso en la posibilidad de solicitar una orden de alejamiento. Pero en estos momentos no tengo ninguna prueba, y los medios de comunicación...

    Dejó escapar la respiración en un largo suspiro.

    —Los medios de comunicación me comerían viva. Ya estoy viendo los titulares: «Hija de lechero desdeñada planea venganza. Príncipe azul acusado por la mujer a la que rechazó».
    —No sería la primera vez que sales en los titulares —le recordó Deke— Podrás con cualquier cosa que te echen.
    —Sí, supongo. Puede ser.
    —Eh, ¿qué pasa?

    En circunstancias normales, no habría tocado a Jo en público, sobre todo llevando ambos el uniforme puesto; creía firmemente en mantener su vida personal separada de la profesional. Sin embargo, la silenciosa desesperación que se veía en el semblante de Jo tocó una fibra sensible en lo más hondo de sí. Le apoyó un dedo bajo la barbilla y se la alzó suavemente.

    —No irás a decirme que a la Mujer Maravilla le dan miedo unos cuantos reporteros mezquinos.

    Ella rompió a reír. Fue una leve risa nerviosa, ahogada, pero alivió la opresión semejante a una roca que pesaba sobre el pecho de Deke.

    —No, no me dan miedo. Es que... estoy cansada de todo este asunto tan raro.

    Deke sintió que el peso volvía a caer sobre sus costillas. La necesidad de salvaguardar a Jo, de protegerla, estaba transformándose rápidamente en una obsesión, igual de compulsiva que la que impulsaba a Alexander Taylor. Pero él no iba a cometer los mismos errores que Taylor presionando demasiado, demasiado deprisa.

    —La otra noche sugerí que vinieras a mi casa hasta que te instalaran un sistema de seguridad. Dado que estás a punto de verte en la calle, te renuevo la oferta.

    Jo se lo quedó mirando fijamente, sin hacer el menor esfuerzo por ocultar lo que pensaba. Deke lo adivinó con toda facilidad; era punto por punto lo mismo que pensaba él.

    —La oferta no lleva ninguna atadura como coletilla, West. No hay obligaciones. Puedes ir y venir como te plazca.

    Ella se pasó la lengua por los labios, y Deke tuvo que hacer un auténtico esfuerzo para no besarla allí mismo, en medio de la maldita sala de aviadores. Se le endurecieron cada uno de los músculos de su cuerpo, pero se las arregló para mantener un tono de voz normal.

    —Yo no soy Taylor. No quiero presionarte. Ya te lo dije... Cuando tenga que suceder algo entre nosotros, sucederá.

    Aquella vez Jo no añadió ninguna réplica; no quiso responder “si es que sucede”. Sus grandes ojos verdes claros mostraron alivio, confusión, aceptación y una chispa de interés no disimulado que impactó contra Deke como si fuera un puñetazo.

    —Si tan seguro estás —murmuró.

    Deke jamás había estado tan seguro de algo en toda su vida.

    —Esta noche te acompañaré hasta tu casa y te ayudaré a hacer las maletas. A lo mejor puedo traerme a unos cuantos colegas para que nos echen una mano.

    Jo contempló cómo se alejaba, con sus ideas tan caóticas como sus sentimientos. ¿Qué demonios estaba haciendo? A duras penas se había librado de cometer un error garrafal con Alex, y casi sin interrupción estaba ya enredándose con Deke.

    ¿Estaba loca, o qué?

    Pues sí, decidió con gesto melancólico cuando Deke desapareció pasillo abajo. Decididamente, sí. A pesar del compromiso que había roto aquel mismo año, a pesar del enrevesado asunto de Alex, había decidido dejarse vencer por lo inevitable. Tal como a Deke parecía gustarle tanto afirmar, cuando sucediera algo, sucedería.

    Con todo, Jo estaba tan escarmentada que incluso entonces podría haber dado marcha atrás si aquel mismo día no hubiera recibido dos documentos muy diferentes y muy inquietantes.

    El primero llegó mediante mensajero, el cual lo entregó justo cuando Jo, Deke y media docena de colegas estaban a punto de constituir la brigada de mudanzas. Como respuesta a una llamada del ordenanza del escuadrón, Jo prometió reunirse con los demás en el aparcamiento y atravesó a la carrera el hangar en dirección a la zona administrativa.

    —¿Joanna West?

    Observó con suspicacia al mensajero uniformado.

    —Sí.
    —Traigo una carta para usted. Necesito su firma.
    —¿ Qué carta?
    —Mire, señora, yo no leo el correo, me limito a entregarlo. Firme aquí, por favor.

    Aún cautelosa, Jo examinó primero la etiqueta pegada en el plano sobre de cartulina. Contenía su nombre y su dirección, nada más.

    Tras estudiar el tema durante largos instantes, firmó el recibo y se lo devolvió al mensajero.

    Incluso con todo lo que había ocurrido durante su breve relación con Alex, todavía no estaba preparada para los papeles que había dentro del sobre. Traían una nota adjunta, escrita a mano con una letra audaz que reconoció al instante.

    Cariño, por mas que me pese desahuciarte, la propiedad era demasiado selecta para dejarla pasar. Te ruego que aceptes esto junto con mi amor.

    Alex

    Para cuando pasó a examinar la escritura adjunta, ya le había empezado a hervir lentamente la sangre. Estaba a nombre de ella y le concedía el derecho de alquiler, de por vida, de un ático de cuatrocientos metros cuadrados en uno de los rascacielos del lado del Potomac que correspondía al barrio de Virginia. No podía imaginar siquiera lo que costaría un piso así.

    Giró sobre sus talones y corrió en pos del mensajero. Lo alcanzó en el aparcamiento, donde ya estaban reunidos Deke y los colegas de ambos.

    —¡Eh! ¡Tú! ¡Espera un momento!

    Hirviendo de cólera, rompió en pedacitos la nota de Alex y el contrato de alquiler y volvió a meterlos en el sobre.

    —Devuelve esto al remitente. No lo acepto.
    —No puede rechazarlo —protestó el mensajero—. Ya lo ha firmado.
    —Pues lo siento mucho. Devuélvelo al sitio de donde lo has recogido.

    Él apretó los labios en un gesto terco.

    —Va a costarle dinero, señora. El remitente sólo ha pagado una entrega.

    Jo metió rápidamente la mano en el bolsillo de su pernera, agarró la delgada cartera en la que llevaba su identificación y algo de dinero, extrajo un billete de diez dólares y se lo puso en la mano al mensajero.

    —Aquí tienes.

    Murmurando por lo bajo, el mensajero se subió a su furgoneta y se fue, y dejó a Jo temblando de rabia. ¡Maldito Alex! ¿Qué parte de la palabra «no» le costaba entender?

    Deke se separó de los otros y fue al encuentro de Jo, que estaba con las manos cerradas en dos puños.

    —¿Qué ha sido todo eso?
    —Alex me ha enviado el contrato de alquiler de un ático —contestó Jo con los dientes apretados con tanta fuerza que le dolían—. Y yo se lo he devuelto.

    Los ojos color avellana de Deke relampaguearon.

    —Me parece que el señor Taylor y yo deberíamos tener una pequeña charla.

    Jo estaba demasiado acostumbrada a contenerse para no descargar su problema con Alex sobre los hombros de nadie, ni siquiera los de Deke. Sobre todo los de Deke.

    —Esto no va contigo.
    —Y una mierda que no.

    Jo sintió deseos de advertirle de que Alex jugaba según sus propias reglas, que su dinero y su influencia podían dejarlos escaldados si no tenían cuidado, pero Deke no necesitaba ser advertido de nada.

    A su manera, era igual de duro y tenaz que Alexander Taylor.

    —Vamos a ponernos manos a la obra con lo nuestro —dijo al cabo de unos instantes—. Me sentiré mucho mejor cuando te hayamos sacado de esa casita tuya tan aislada.
    —Yo también —murmuró Jo con fervor.

    Se sintió aún mejor cuando llegó a casa, abrió la puerta para que entraran los chicos con las cajas y encontró un abultado sobre metido en el buzón.

    ¿Y ahora qué?, se preguntó con otro acceso de ira. ¿Las llaves de un Ferrari que hacía juego con el que tenía él? ¿Una licencia matrimonial con su nombre ya escrito?

    Sólo cuando dio vuelta al sobre y se fijó en que el remite correspondía a la dirección de la señora de Martin Russ comenzó a respirar otra vez. Entró despacio en la casa les dijo a los chicos que se sirvieran una cerveza antes de emprender la ardua tarea que tenían por delante.

    —Empaquetad todo lo que no esté clavado —los instruyó al tiempo que introducía un dedo bajo la solapa del sobre—. Voy a cambiarme y ahora vuelvo...

    Dejó la frase sin terminar, con el rostro marcado por la impresión y el asco cuando cayó en su mano un pequeño cuaderno. La tapa y la mayoría de las páginas estaban deformadas y manchadas de un color rojo tostado, debido a la sangre que las había empapado.

    Deke se plantó a su lado en dos zancadas.

    —¿Qué diablos es eso?
    —Creo que... —Jo sostuvo el ensangrentado objeto entre un dedo y el pulgar—. Creo que es el cuaderno de notas del doctor Russ. En Bella Vista arrancó una hoja de un cuaderno como éste para escribirme una nota.

    Una peligrosa llama inflamó los ojos de Deke.

    —¿Te lo ha enviado ese hijo de puta enfermizo de Taylor?
    —No lo sé. No hay... Ah, aquí está.

    Dejó el pequeño cuaderno sobre la mesa de centro y desdobló la nota escrita a mano. La letra era tan diminuta y apretada que necesitó varios segundos para darse cuenta de que la había escrito la sobrina de la señora Russ.

    —La funeraria ha devuelto los efectos personales del doctor Russ a su viuda —informó Jo a Deke y a los demás, que se habían apiñado en torno a ella—. Es evidente que tenía este cuaderno en el bolsillo cuando le dispararon.
    —Entonces, ¿por qué diablos iba a enviártelo a ti la señora Russ? —inquirió Deke.
    —Tiene la mente confusa. Además... —Jo entornó los párpados para leer aquella letra casi indescifrable—. Además, le dijo a su sobrina que a lo mejor yo deseaba echarle un vistazo, dado que soy un agente de la ley.
    —¿Qué?
    —Llevaba puesto mi uniforme de servicio —explicó Jo—. Laseñora Russ me tomó por un agente de policía. Su sobrina dice que se lo habría entregado a la policía, pero que tenía que regresar a Ohio justo después de terminar el funeral, esta tarde, y que no daba con el nombre del detective que está investigando la muerte de su tío.
    —Más vale que llames a Ambruzzo y le digas que lo tienes en tu poder —aconsejó Deke.
    —Estoy de acuerdo. —Jo recuperó el cuaderno con gestos cautelosos—Por el momento, creo que voy a meterlo en una bolsa de plástico y guardarlo en mi bolso. No quiero que se pierda entre las cajas.

    Ni que desapareciera misteriosamente, tal como les había ocurrido a la nota del doctor Russ y a la foto.

    Se llevó el horripilante cuaderno a la cocina y lo dejó sobre el mostrador. La curiosidad la empujó a apoyar una cadera contra los armarios y levantar la tapa manchada de sangre con la punta de la uña.

    La sangre había calado la mayor parte del papel y había borrado las notas escritas a mano. Con el estómago encogido, Jo se obligó a sí misma a volver otra página, y luego otra más. Al llegar a aquel punto descifró unos débiles trazos, algún que otro rasgo florido. Tan sólo las últimas páginas seguían siendo relativamente legibles.

    Y entonces le saltó a la vista una única palabra que hizo que se le bloquease la garganta.

    «Katherine»

    Allí, en la última página, en letras muy grandes y subrayadas dos veces. Y justo debajo, dos preguntas desesperadas.

    “¿La mató él?

    ¿Corre peligro también el capitán West?”


    18


    Jo entregó el cuaderno manchado de sangre al detective Tony Ambruzzo al día siguiente por la tarde. Un frío viento le azotaba lasmejillas y arrancaba las últimas hojas de los árboles que bordeaban las calles de Alexandria. Con la cazadora de cuero marrón bien cerrada y la cabeza inclinada contra el viento para que éste no hiciera salir volando su gorra azul de vuelo. Jo subió las escaleras que conducían al edificio municipal.

    Una recepcionista la dirigió hacia el departamento de policía.

    Homicidios ocupaba una amplia zona en una esquina del segundo piso. Alertado por una llamada telefónica de la propia Jo unos momentos antes, Ambruzzo ya la estaba esperando. Meneó la cabeza al extraer el cuaderno de la bolsa de plástico y depositarlo sobre su mesa.

    —No puedo creer que el forense haya entregado esto al director de la funeraria junto con la ropa y los demás efectos personales de Russ.
    —A veces se cometen errores —murmuró Jo, más interesada por la reacción del detective ante las notas del historiador que por los fallos burocráticos que tenían lugar en todas las profesiones—. Mire la última página.

    Con la punta de un bolígrafo, Ambruzzo pasó las páginas. Igual que había hecho Jo, su mirada se quedó fija en el nombre que estaba allí inscrito con la adornada caligrafía del doctor Russ.

    —Katherine —leyó en voz baja.

    Aquel nombre evocó en Jo la imagen de la belleza de cabello negro azabache del retrato de Chestnut Hill... y del tormento que captó en los ojos de Alex cuando éste le confesó que había llegado a odiar a su esposa casi tanto como la amaba.

    —Era la mujer de Alex Taylor —dijo Jo, incómoda por las sospechas que habían arraigado en un punto oscuro y recóndito de su cerebro, pero incapaz de erradicarlas.
    —Sí, lo sé.
    —Murió hace tres años.

    El detective asintió.

    —De una cardiomiopatía aguda.

    Sonrió con ironía al ver la expresión de sorpresa de Jo. Acto seguido abrió un cajón y extrajo una carpeta de papel manila.

    —Los abogados del señor Taylor me informaron ayer de que tendré que conseguir una orden judicial para que me permitan examinar los papeles y las cintas sacados de la residencia del doctor Russ.

    Eso me cabreó... discúlpeme... me molestó tanto que he ampliado un poco mi investigación.

    Rebuscó en el interior de la carpeta y sacó un informe en papel de fax.

    —Aún no he establecido la relación entre Russ y ese fotógrafo llamado Stroder... excepto que los dos centraron su atención casi exclusivamente en los Taylor. Russ estaba escribiendo la historia de la familia; Stroder, según parece, estaba fascinado por Katherine.

    Y no era el único, pensó Jo.

    Según los informes, Stroder vendió unas veinte fotos distintas de Katherine a diversas revistas antes de que ella falleciera. Tras su muerte, hizo un paquete con sus «retrospectivas» hasta que Alexander Taylor lo abofeteó en la cara con un pleito que lo tuvo más de un año enredado en los tribunales.

    —¿Cuál era la causa de ese pleito?
    —Evidentemente, uno de los perfiles insinuaba que no todo era amor y felicidad en la casa de los Taylor, y que tal vez Katherine no hubiera muerto de causas naturales.

    Jo sintió una opresión en el pecho. ¿Podía ser cierto aquello? ¿Podría Alex haber orquestado de algún modo la muerte de su esposa?

    —Los abogados de Taylor eliminaron la historia antes de que saliera a la prensa —prosiguió Ambruzzo—. Mientras tanto, convencieron al Juez de que se dictara contra Stroder una orden de restricción que lo convirtió en un paria entre los editores más respetados.

    Llevaba años sin vender nada hasta que tuvo la suerte de obtener aquellas fotos de usted sacando a rastras a Alex Taylor del Ferrari en llamas.

    —Pero...

    Con las manos sudorosas, Jo luchó por dominar sus sentimientos convulsos y aferrarse a la lógica.

    —Si hubiera alguna razón para sospechar que Katherine no murió por causas naturales, ¿ no habría salido a la luz durante ese pleito?
    —El juez que presidía no encontró motivos para exhumar el cadáver ni para abrir una investigación sobre su muerte.

    Jo acababa de empezar a regañarse a sí misma por sus lentas sospechas cuando Ambruzzo las hizo saltar de pronto al galope tendido.

    —Naturalmente, hubo quien se preguntó si no habría influido en dicha decisión el hecho de que el juez y John Tyree Taylor fueran amigos, pero el fiscal del distrito prefirió no llevar la cuestión más lejos.

    Una sensación de malestar retorció el estómago de Jo.

    —Los médicos... —dijo—. Cuando murió Katherine, tendrían que haber certificado la causa de la muerte.
    —El facultativo encargado era el médico de la familia Taylor, llevaba años siéndolo.

    El detective dejó que aquellas palabras calaran durante varios segundos de tortura.

    —A propósito, he investigado un poco eso de la cardiomiopatía. Se trata de una enfermedad que debilita el músculo del corazón, el miocardio, de manera que no puede funcionar. Puede ser heredada o resultado de una hipertensión prolongada. O, como sucedió en el caso de Katherine Taylor, el daño puede producirse de repente y de forma traumática debido a lo que en su momento se diagnosticó como una infección viral.
    —¿En su momento?
    —El forense me informa de que esa misma afección puede ser resultado de la ingestión de diversas drogas o toxinas... algunas de las cuales pueden no se detectar en los análisis médicos rutinarios.
    —¡Oh,Dios!

    Ambruzzo se inclinó hacia delante y perforó a Jo con sus ojos castaños.

    —¿Alguna vez le ha hablado Taylor de su mujer? ¿Alguna vez le ha descrito la relación que existía entre ellos?

    Con una sensación de que estaba saliendo de terreno firme y estaba metiéndose en un maloliente cenagal que podía terminar tragándosela, Jo bajó la cabeza para asentir lentamente.

    —Me ha dicho... Me ha dicho que Katherine le dijo que estaba aburrida de tantas cenas políticas y que quería divertirse. Que iba a dejarlo. No lo sabía nadie, ni siquiera su abuelo.
    —Y entonces fue cuando le falló el corazón —dijo despacio el detective.
    —Y entonces se murió —murmuró Deke más tarde aquel mismo día, sin saber que estaba parafraseando a Ambruzzo.

    Los restos de la pizza que se había traído a casa una hora antes ensuciaban la mesa de centro. Plantada simétricamente entre dos sofás de dos plazas cada uno tapizados de pana verde oscura, la enorme mesa era lo único que separaba a Deke de su invitada temporal.

    Jo aún no se sentía cómoda con la idea de compartir el espacioso apartamento que poseía Deke en un rascacielos nuevo situado pocos kilómetros al norte de la base. La noche anterior había resultado bastante extraña, con Deke dormido justo al otro lado del pasillo. Pero su inesperado desahucio, la perturbadora llamada de Alex y la llegada del cuaderno ensangrentado del doctor Russ la habían dejado tan agotada, que se limitó a ayudar a los chicos a apilar las cajas en el trastero que tenía Deke en el sótano, dejar caer sus maletas en el dormitorio de invitados y derrumbarse.

    Ahora era sumamente consciente de que los ojos de Deke parecían más verdes que castaños a la luz de las lámparas. Y también era consciente del suave movimiento de los músculos de su garganta cuando inclinaba la cabeza hacia atrás para apurar las últimas gotas de su cerveza. Vestido con vaqueros y una camisa azul de algodón con las mangas enrolladas, se le veía cómodo y seguro, y demasiado sexy para la tranquilidad mental de Jo.

    Sin embargo, se sentía más relajada con él de lo que había estado en varios días. Semanas. No se había dado cuenta de la mucha tensión que había llevado a la espalda, ni de lo mucho que Alex la había agotado, y la seguía agotando.

    De algún modo, el hecho de hablar a Deke de su conversación con Ambruzzo había contribuido a disipar algunas de las siniestras dudas que llevaban todo el día asediándola. Allí, en aquel cómodo cuarto de estar que adquiría un aire hogareño gracias a un conjunto de recuerdos de las Fuerzas Aéreas y varios toques del Wyomine natal de Deke, las sospechas del doctor Russ no parecían tan extrañas, absurdas ni aterradoras.

    Jo alzó las rodillas y se rodeó las piernas con los brazos.

    —Ambruzzo tenía pensado interrogar a Alex esta tarde acerca de los papeles que se llevó de la casa de Russ y de la nota y la foto desaparecidas. Está empeñado en obtener unas cuantas respuestas.
    —Apuesto a que no consigue pasar de la batería de abogados de Taylor. —Deke apoyó un talón sobre la mesa de centro—. Y si lo consigue, probablemente nuestro hombre presentará un informe Jurídico en el que se designará que dichos papeles son propiedad de su familia, se negará de plano que existiera contacto alguno con Stroder y se ofrecerá una hermética coartada para la hora en que dispararon al doctor Russ.
    —Por no mencionar varias opiniones de médicos expertos sobre la causa del fallo cardíaco de su esposa.

    Un escalofrío recorrió la columna vertebral de Jo. Incluso ahora,después de experimentar de primera mano la fijación obsesiva de Alex, le costaba creerlo capaz de cometer un asesinato.

    —Todo esto resulta de lo más raro. Hace seis semanas, para mí Alexander Taylor no era nada más que un nombre.

    Al otro lado del cartón de la pizza vacío, Deke apretó la mandíbula.

    —Y dentro de otras seis semanas, es lo que volverá a ser.

    Jo deseó que aquello fuera cierto. Si no hubiera percibido el brillo febril de los ojos de Alex cuando la aprisionó contra el MG frente a la casa de los Russ, quizá se hubiera engañado a sí misma y se habría creído aquella confiada predicción.

    Pero había visto aquella siniestra intensidad, y había oído a Alex susurrar que ella le pertenecía sólo a él. Se le erizó el vello del cuerpo al recordar aquella suave advertencia.

    —¿Te apetece otra cerveza?

    Con un esfuerzo, Jo apartó sus pensamientos de Alex. Tenía que quitárselo de la cabeza, igual que pretendía sacarlo de su vida.

    —No, gracias. Mañana tengo que volar.
    —Yo, no. ¿Quieres hacerme compañía mientras me tomo una más?
    —Claro.

    Deke recogió el cartón de la pizza, lo sostuvo con una sola mano y agarró las dos botellas de cerveza vacías con la otra.

    —¿Encontraste anoche todo lo que necesitabas? —preguntó—. ¿Más mantas? ¿Almohadas? ¿Pasta de dientes?
    —Mmm —contestó Jo de manera ambigua.

    De hecho, Deke era el anfitrión perfecto. El armario de ropa de hogar que había en el segundo cuarto de baño estaba repleto de mantas, almohadas y pasta de dientes, además de un buen surtido de condones. Abandonados por uno de sus amigotes de paso por la ciudad, conjeturó Jo.

    O no.

    Un lento calor había empezado a formársele en el vientre cuando espió aquella cajita de condones de tamaño familiar. El mismo calor lento que sentía ahora al contemplar el trasero prieto de Deke y su paso largo y ágil. Lo vio dirigirse a la cocina con las botellas de cerveza chocando entre sí en su mano. Cuando estaba a medio camino y con las dos manos ocupadas, sonó el teléfono.

    —¿Quieres que lo coja yo? —preguntó Jo.
    —Sí, gracias.

    Qué bendito alivio suponía atender al teléfono sin la preocupación de quién aparecería al otro extremo de la línea, pensó Jo al tiempo que se estiraba por encima del brazo del sofá. Aparte de sus padres, su jefe, el detective Ambruzzo y Control de Operaciones, no había notificado a nadie su temporal cambio de domicilio.

    —¡Bruja!

    Sintió que la invadía el shock cuando por el hilo del teléfono la increpó una voz que reconoció demasiado bien. Grave y venenosa, vibró con una cólera que Alex no se esforzó lo más mínimo en disimular.

    —Creía que habías dicho que no había nada entre tú y Elliott. ¿Te lo has estado tirando todo el tiempo que has jugado conmigo a hacerte la dulce y tímida?
    —¿Cómo...? ¿Cómo has...?

    Dejó la pregunta sin terminar, furiosa por tartamudear de modo incoherente.

    —¿Que cómo he dado contigo? —se burló él—. Conozco cada uno de tus movimientos casi antes de que lo hagas. Si no me hubiera distraído con la molesta visita del detective Ambruzzo esta tarde, me habría dado más prisa en tomar las medidas necesarias para poner fin a lo que sea que nos mantiene apartados y haberle sacado de ahí.

    Furiosa, Jo se puso en pie de un salto.

    —Maldita sea, eres tú mismo lo que nos mantiene separados, Alex. No te amo, a estas alturas ya ni siquiera me gustas. Como sigas llamándome, voy a meterte en chirona, amigo.

    Aquella amenaza no lo amilanó.

    —No creas que puedes escapar de mí, Joanna. No creas que vas a poder escaparte jamás. Ellliott no...

    En aquel instante, una mano fuerte y bronceada le arrebató el auricular.

    —Escúchame, asqueroso hijo de puta. —Los ojos de Deke centelleaban—. Este teléfono es mío, esta casa es mía, y la mujer a la que estás acosando me pertenece a mí. Si vuelves a llamar una sola vez más, una sola, te voy a hacer picadillo de tal manera que vas a tener que comer con pajita durante el resto de tu desgraciada vida.

    Y descargó el teléfono sobre su horquilla con tanta fuerza que lo hizo rebotar varias veces.

    En el tormentoso silencio que siguió, la boca de Jo se abrió, se cerró y se abrió de nuevo. De todos tos pensamientos tumultuosos que acudieron a su mente, emergió sólo uno.

    —¿Te pertenezco?
    —Lo siento. Imaginaba que diciendo eso captaría su atención.

    Desde luego, había captado la de ella.

    —Agradezco tu galantería —comenzó Jo en tono ligeramente malhumorado, desconcertada por la violencia que bullía en los ojos de Deke, y más desconcertada conforme iban calando en su ánimo las implicaciones de la llamada que acababa de recibir—. Es posible que Alex sea peligroso, más peligroso de lo que habría imaginado hace unas semanas. No puedo permitir que tú te pongas en medio de todoeste embrollo.
    —Tengo una noticia que darte, West. Hace ya algún tiempo que hemos pasado de ese punto.
    —Oye, no te pongas trágico conmigo, Elliott. Sólo estoy intentando ahorrarte parte del sufrimiento que yo...
    —Cierra el pico, ¿vale?
    —¿Qué?
    —Cierra el pico y rodéame con tus brazos.

    Jo se quedó boquiabierta.

    —No pienso suplicar —le recordó él—. Ni tampoco pienso rogarte. Te estoy diciendo, sólo por esta vez, que me dejes abrazarte. Después de eso, quién sabe quién hará el siguiente movimiento.

    Jo debatió la cuestión durante cinco segundos. Acto seguido, le rodeó el cuello con los brazos y lo besó.

    Tuvo que elevarse de puntillas para hacerlo. Tuvo que adaptar su cuerpo al de él. Incluso a través de la ropa, los hombros de Deke parecían mármol caliente bajos sus dedos. Sintió sus muslos duros como el acero contra los suyos.

    Pero su boca...

    Su boca era todo lo que Jo había imaginado. Dura. Ardiente. Deliciosa. Exigente. Su malvada lengua atrajo a la de ella a un duelo que ninguno de los dos podía ganar estando allí de pie.

    Deke dejó que Jo se hartara de él durante varios minutos, tal vez horas, antes de que sus manos se cerrasen alrededor de su cintura como un torno, fajándola, levantándola. Jo percibió su fuerza a través de la camiseta, notó la rápida y hambrienta punzada de deseo que provocaban aquellas caricias.

    La pasión que desataba Deke era cruda, totalmente diferente de la que hubiera experimentado con cualquier otro hombre, pensó Jo envuelta en una sensación embriagadora.

    ¡Gracias a Dios!

    Si su prometido... ¡o Alex! la hubiera amado de la misma manera, tal vez se hubiera perdido esta oportunidad con Deke. Quizá nunca hubiera hundido los dedos en su cabello corto y denso, quizá nunca hubiera dejado caer la cabeza hacia atrás para que él pudiera tomar por asalto su garganta, nunca hubiera contenido la respiración en un gemido mientras Deke deslizaba las manos por sus caderas y hacía presa en sus nalgas para alzarla hacia él.

    Estaba duro como una piedra, tenso contra el vientre de ella. Jo sentía su erección a través de la camiseta, a través de los vaqueros.

    Experimentó una intensa oleada de placer. Placer junto con un deseo tan fuerte que creyó derretirse en él.

    Cuando Deke levantó la cabeza, Jo jadeaba con inspiraciones cortas, abrasadoras. Con las aletas de la nariz dilatadas y las mejillas arreboladas, Deke le hundió las manos en el pelo y le echó la cabeza hacia atrás. Fuera lo que fuese lo que vio en el semblante de Jo, lo hizo curvar los labios en una sonrisa torcida que causó graves estragos en todo el sistema nervioso de ella.

    —¿Qué dices, West? ¿Te apetece desnudarte y darte un buen revolcón?

    En lo que se refería a proposiciones románticas, aquélla no era precisamente la número uno de las más conmovedoras de todos los tiempos. Pero la irreverencia de Deke era tan distinta de la intensidad de Alex, tan desenfadada y justo lo que Jo necesitaba en aquel momento, que no pudo evitar romper a reír.

    —Me parece un plan verdaderamente genial, Elliott.

    Toda posible impresión de que hubiera podido estar hablando en broma se esfumó de golpe cuando tomó a Jo en brazos y echó a andar en dirección al dormitorio. Jo no se consideraba a sí misma precisamente un peso pluma, ni tampoco estaba acostumbrada a la sensación de ser transportada pasillo abajo por un macho que sólo tenía una cosa en mente. Empezaba a adaptarse a aquel particular modo de transporte cuando Deke la dejó caer sobre la cama.

    Era una cama grande, se percató, en consonancia con la larga estatura de Deke. El cobertor tenía un tacto a gamuza de algodón bajo las palmas de sus manos, el colchón era tan firme y grande como el hombre que tenía ante sí desabrochándose los botones de la camisa.

    Jo había echado una ojeada a su dormitorio cuando se mudó allí, la noche anterior. Le había dado el visto bueno a la decoración limpia y sobria, con un ordenador en un rincón, un banco de abdominales en el otro, y la cama enorme que ocupaba el centro del espacio. Se sintió intrigada por el cuadro que había encima de la cama. Wyommg, obviamente. E1 hogar de Deke, tal vez. Con cielos abiertos sobre llanuras pardas cubiertas de hierba. A lo lejos, montañas coronadas de un color violeta. Y sonrió al ver el par de hierros de marcar reses, colocados en aspa sobre la mesa de trabajo. Eran casi como dos espadas cruzadas, pensó Jo. Símbolos de otra cultura, de un estilo de vida diferente del que había vivido ella.

    Pero ahora no eran los dos hierros de marcar ganado lo que atraía su atención. Era Deke. Sólo Deke.

    No perdió tiempo ni esfuerzos innecesarios en andarse con miramientos. Se despojó de la camisa, la arrojó a un lado y se bajó la cremallera de los pantalones con la gracia y la naturalidad de un hombre que presta escasa atención a la ropa que se pone o se quita.

    A Jo se le hizo un nudo en el estómago al ver por primera vez su vientre liso y su ancho pecho cubierto de vello castaño y dorado. Una débil línea dibujaba la forma de una costilla, de un suave color blanco en contraste con el bronceado de la piel.

    —¿Cómo te hiciste esa cicatriz? —murmuró Jo, quien de pronto experimentó una vivida curiosidad y un deseo de saberlo todo de él.
    —Me dio una coz un ternero que no tenía ninguna gana de convertirse en novillo —respondió él con una ancha sonrisa—. Debo reconocer que experimenté cierta comprensión hacia el pobre bicho.

    Jo también, pero sólo el tiempo que Deke tardó en unirse a ella sobre el cobertor de gamuza. Se estiró a su lado, con su boca pecadora sobre la de ella y las manos ocupadas con los botones y las hebillas que la mantenían vestida.

    En cuestión de momentos los dos estuvieron desnudos. El revolcón que le había prometido Deke tardó un poco más de tiempo.

    Pero no mucho.

    Jo extendió las manos por los hombros de Deke, explorando aquella superficie de músculos y piel, deleitándose en el calor de la palma que acariciaba su seno.

    —No tienes ni idea de cuántas veces he bajado la cremallera de tu mono de vuelo, te lo he quitado y he hecho esto —musitó Deke, al tiempo que se retorcía para acoplar su boca al pezón—. Y esto.

    Jo lanzó una exclamación ahogada y arqueó la espalda mientras él tiraba suavemente.

    El recuerdo del doloroso mordisco de Alex estalló en su cerebro por un instante, pero luego se desvaneció para siempre en las exquisitas sensaciones que le provocaban la boca, la lengua y los dientes de Deke. Jugueteando. Humedeciendo. Succionando.

    No podría haberse quedado pasivamente tumbada bajo aquel tierno asalto ni aunque hubiera querido. Introdujo el antebrazo entre los cuerpos excitados de ambos y bajó la mano. Sus dedos se cerraron alrededor del miembro rígido de Deke, cuya punta ya estaba húmeda debido a las primeras gotas de semen.

    Al sentir la primera caricia, Deke dejó escapar un gemido y se enderezó de un tirón. Jo sintió el calor de su aliento en la oreja.

    —¡Jo!

    Fue una advertencia, áspera y descarnada. Embriagada por el hecho de saber que era capaz de suscitar una reacción de aquel tipo en Deke, Jo deslizó la mano hacia el prepucio y volvió a bajarla hacia la base.

    Como reacción, los dedos de Deke encontraron el centro de Jo, sondearon su humedad, penetraron en casa.

    Con aquella rapidez. Jo estuvo a punto de alcanzar su punto de ignición. Su útero se contrajo. Una oleada de placer se extendió por todos los rincones de su cuerpo.

    —¡Deke! ¡Espera! Yo...

    Y entonces se interrumpió, y gimió en voz alta cuando sonó el timbre del teléfono situado junto a la cama.

    —¡Nooo! ¡Otra vez, no!

    Era Alex. En cada uno de los destrozados nervios de su cuerpo supo que era Alex. Sintió deseos de llorar, de chillar de frustración y de rabia.

    Deke no le dio la oportunidad de hacer ninguna de las dos cosas.

    Con un juramento salvaje, rodó hacia un lado de la cama, arrancó el cable del teléfono de la pared y lanzó el aparato por los aires.

    Los componentes de plástico chocaron contra la pared y luego cayeron al suelo con un ruido estridente. Aún se oía el eco del estruendo cuando Deke abrió de un tirón el cajón de la mesilla de noche y extrajo un condón. Los músculos de su espalda temblaron mientras se lo ponía, pero la sonrisa con que se volvió hacia Jo un momento después suprimió todo pensamiento extraño de la mente de ésta.

    —¿Dónde estábamos? —preguntó él, como si no supiera perfectamente que casi había estado a punto de provocarle un orgasmo apenas unos momentos antes. Jo le rodeó el cuello con los brazos y lo arrastró hacia su cuerpo brillante de sudor.
    —Justo aquí—dijo, al tiempo que separaba las piernas a modo de feliz bienvenida.

    Si hubiera tenido el menor atisbo de la devastación que iba a suponer para él aquella unión entre ambos, jamás lo habría tomado en sus brazos con tanta ansia. Pero en aquel momento, con su piel ardorosa y su boca hambrienta sobre la suya. Jo creyó egoístamente, tontamente, que ambos eran capaces de controlar su destino como controlaban aquel maravilloso deseo.


    19


    Necesitas conseguir una orden de alejamiento. Jo. Taylor actúa sin control alguno.

    La voz enronquecida por el sueño de Deke la sorprendió cuando intentaba salir del dormitorio de puntillas y sin hacer ruido..., proeza nada fácil llevando botas y vestida con un mono de vuelo confeccionado en un material liso y brillante que susurraba a cada paso. Su intención era dejar a Deke durmiendo mientras ella cogía el coche para dirigirse al vuelo que tenía programado temprano.

    Habían transcurrido menos de veinte minutos desde que apartó a un lado el brazo de Deke, sacó el trasero de la cálida cuna que formaban sus muslos y se deslizó fuera de un revoltijo de mantas. Había empleado aquellos minutos para darse una ducha y vestirse, y para rememorar las increíbles escenas de la noche pasada aproximadamente una docena de veces en su cabeza. Se sonrojó al recordar los detalles en vivido technicolor y potente sonido surround.

    ¿De verdad había ardido en brazos de Deke de aquel modo? ¿De verdad le había gritado al oído al perder el control la primera vez? La segunda vez, gracias a Dios, estaba más preparada para el cegador estallido de placer, y también para el acero liso y brillante del cuerpo de Deke encima, dentro y debajo del de ella.

    Sin embargo, no estaba preparada para el diminuto escalofrío de placer que suscitaba el mero hecho de oír su voz en la oscuridad que precedió al amanecer... ni para la confrontación que supo que vendría después.

    Tenía pensado aplazarlo todo hasta la tarde; tenía pensado estudiar todas las posibilidades de la llamada de Alex antes de comentarlas con Deke. La noche anterior había intentado hablar con él, pero en aquel momento Deke no estaba de humor para charlas. Y después de sentir la primera caricia de sus manos y su boca, Jo tampoco lo estuvo ya.

    Pero ahora no podía eludir el tema. Deke había sacado a colación aquel desagradable asunto en el silencio de aquella última hora antes del amanecer. Jo abrió la puerta que casi había cerrado veinte minutos antes, cuando lo dejó durmiendo, y permitió que la luz del pasillo se derramase al interior del dormitorio y sobre la cama. Cuando atinó a ver aquel hombre de pecho desnudo y cabello revuelto apoyado contra el cabecero, se le encogió el estómago.

    Salir reptando de la cama y dejar dormido a Deke, que ocupaba más de la porción de colchón que le correspondía en justicia, ya le había resultado bastante difícil; sostener una conversación racional con un hombre que había subido las mantas para cubrir tan sólo una mínima parte de su regazo podría ser más difícil aún, si no claramente imposible. Sobre todo cuando se estiró para encender la lamparilla de la mesita de noche y las sombras se replegaron al mismo tiempo que las mantas.

    —Siento haberte despertado —comenzó Jo, apartando la mirada de las caderas magras y musculosas de Deke—. He procurado no hacer demasiado ruido al arreglarme.
    —No me ha despertado la ducha. —Una sonrisa flotaba sobre su boca—. Llevo despierto y dolorido desde que saliste de la cama. Tienes un cierto nervio, West.

    Algo aleteó en el corazón de Jo. Sabía perfectamente que era prematuro pensar más allá de este día. Y demasiado pronto, después de haber cortado con Alex, para lanzarse de cabeza a otra relación, aunque fuera con aquel vaquero de pectorales de acero y trasero prieto.

    Sin embargo, no pudo resistirse a apoyar un hombro contra la puerta y disfrutar de aquel momento igual que haría un eremita que saliera de su cueva para ver el sol.

    —Que yo recuerde, tú también has hecho algún que otro movimiento interesante esta noche.

    La sonrisa de Deke menguó ligeramente.

    —Me he guardado unas cuantas maniobras ingeniosas para cuando pasemos al nivel siguiente. ¿Te apetece probar una o dos antes de coger la carretera?

    ¿Estaba de broma? El impulso de dar una patada a las botas, bajar unas cuantas cremalleras y meterse de nuevo en la cama fue tan poderoso que a Jo se le quedó la garganta seca.

    —Será mejor que no —murmuró, sin hacer esfuerzo alguno por disimular su pesar—. Esta semana ya he llegado tarde una vez a fichar para el despegue.
    —Temía que dieras algo así. —Apartó los cobertores a un lado y se encaminó hacia el cuarto de baño, ajeno a su desnudez—. ¿Por qué no enciendes la cafetera? Hablaremos de lo que vamos a hacer con Taylor en cuanto me haya echado un poco de agua en la cara.

    Jo abrigó la esperanza de que también se echase algo de ropa encima. Ella era un ser humano, después de todo.

    Gracias a Dios, momentos más tarde Deke entró en la cocina con unos vaqueros que le caían sobre tas caderas y una camisa azul de algodón que le cubría la mayor parte del pecho.

    —Dios, qué bien huele eso. Pero lo primero es lo primero.

    Para sorpresa y considerable placer de Jo, Deke le quitó la taza y la puso a un lado, y a continuación la aprisionó contra la encimera.

    —Buenos días, West.

    Sus sienes aparecían perladas de gotitas de agua. Jo siguió el camino de una de ellas, que se deslizó sinuosa hasta perderse en la barba incipiente que oscurecía su mejilla derecha.

    —Buenos días —respondió ella, fascinada por el roce de los suaves pelillos bajo su dedo, y más fascinada todavía por el modo en que sus bocas se acoplaron la una a la otra cuando levantó la cara hacia la de Deke.
    —Podría acostumbrarme a esto —murmuró él al tiempo que depositaba una serie de leves besos a lo largo de la mejilla y la sien de Jo.

    Y ella también.

    Jo se separó antes de rendirse a la abrumadora necesidad de probar algunas más de las maniobras especiales de Deke. No podía arriesgarse a llegar tarde otra vez a un despegue, ni tampoco arriesgarse a hacer daño a Deke.

    Recuperó su café y lo acunó entre las dos manos durante unos instantes mientras Deke se servía una taza. No podía retrasarlo más.

    —Tienes razón en lo que se refiere a Alex. Está descontrolado. Y también está empezando a fastidiarme a mí, por fin.

    A fastidiarla, y también a asustarla un poco, aunque no deseara admitirlo.

    —Hoy voy a hablar con Ambruzzo para lo de la orden de alejamiento.
    —Bien.
    —Y también creo que más vale que recoja mis cosas y me vaya de aquí. Hoy.
    —Qué raro. —Los ojos color avellana de Deke se clavaron en los de Jo por encima del borde de la taza—. Precisamente estaba pensando que deberías deshacer las maletas y quedarte aquí una temporada.

    El corazón le dio un vuelco ante aquella invitación pronunciada en tono tan natural. Jo se obligó a sí misma a sacudir la cabeza en un movimiento negativo y rechazar la oferta con una sonrisa. No podía poner a Deke en la línea de fuego.

    —No creo que sea una buena idea. Por lo menos, en este momento. Alex podría comprar este edificio de pisos y echarte a ti también.

    Su intento de restar importancia a la situación cayó en saco roto.

    —Que compre lo que le venga en gana. Alex Taylor y sus millones no me preocupan. Jo.
    —Ya, pues deberían preocuparte —replicó ella en tono abrupto—. En cierta ocasión me dijo que con dinero se pueden conseguir muchas cosas en esta ciudad. Puede desgraciarte la vida, Deke. Fíate de mí en esto. En unas pocas semanas ha conseguido poner la mía patas arriba. Esa llamada de anoche...

    Reprimió un escalofrío. En la oscuridad del crepúsculo, la susurrada promesa de Alex de que jamás podría escapar de él la había perturbado. En la quietud del amanecer, aún persistía, obscena, en su mente.

    —Dijo... Dijo que conoce cada uno de mis movimientos antes incluso de que yo los haga. —Una risa nerviosa le emergió de la garganta—. Allí, en mi casa, durante un rato estuve casi convencida de que alguien había escondido micrófonos o cámaras en las paredes. Un par de veces tuve la escalofriante sensación de que me estaban observando.
    —¡Dios! —Deke arqueó las cejas incrédulo—. ¿Crees que se habrá pasado tanto de la raya?
    —¡No lo sé! —Jo agarró la taza con fuerza para consolarse con el calor que desprendía—. Todo esto es absurdo. Igual que una película hecha para televisión. Pero Alex sabía que anoche yo estaba en casa. Dijo que no podría escapar de él. Además... —Se le formó en la garganta un nudo del tamaño de un peñasco—. No dejo de pensar en Katherine.

    Las inquietantes preguntas escritas a mano en el cuaderno del doctor Russ flotaron en las mentes de ambos. Por un instante, el mal pareció invadir la cocina y empañar los pensamientos de Jo como si fuera una niebla negra.

    —Alex tiró de unos cuantos hilos y en cuestión de horas le consiguió un riñón a la hija del sargento McPeak —le recordó Jo—. Sin embargo, no pudo comprarle un corazón a su mujer moribunda.
    —No pudo... o no quiso.

    Aquel suave comentarlo le puso el vello de punta a Jo. Deke no estaba diciendo nada que ella no hubiera pensado cientos de veces desde que se quedó mirando las páginas manchadas de sangre del cuaderno del historiador. Con todo, la idea de que Alex pudiera de algún modo haber inducido la muerte de Katherine, y después haberla sostenido en sus brazos mientras ella exhalaba su último y doloroso suspiro, la ponía enferma... y le provocaba un profundo pesar por haber arrastrado a Deke a todo aquel lío.

    —A Alex no va a gustarle la manera en que lo amenazaste anoche hablando de tu teléfono, de tu casa y de tu mujer.
    —Pues que se aguante.
    —¡No lo subestimes!
    —Eso es recíproco.

    En aquel momento, el peligroso brillo que vio en sus ojos casi la convenció de que Deke era capaz de enfrentarse a cualquier cosa que le lanzase Alex Taylor. Casi. El problema radicaba en que no debería verse obligado a enfrentarse a nada.

    —He pensado que voy a mudarme a los pabellones para oficiales solteros de la base. Por lo menos hasta que Alex entienda que el hecho de que haya roto relaciones con él no ha tenido nada que ver contigo.
    —Me importa una mierda lo que piense Taylor.
    —¡Bueno, pues a mí no!—repuso Jo en tono brusco—. No quiero que tú te veas atrapado en el fuego cruzado.

    Deke no confío en sí mismo para responder de inmediato. La cólera atenazaba sus entrañas. Cólera hacia Jo, por pensar que él simplemente iba a apartarse a un lado y dejar que ella se las arreglara sola con la peligrosa obsesión de Taylor; cólera hacia sí mismo, por haber permanecido sin hacer nada todas aquellas semanas, mientras Taylor iba arrinconando a Jo en su terreno.

    Pero sobre todo cólera hacia aquel hijo de puta que había puesto semejante temblor de miedo y preocupación en los ojos de Jo.

    No obstante, la rabia que inundaba sus venas no le impidió ver fríamente los hechos. Al contrario de lo que creía Jo, distaba mucho de subestimar a Taylor. Si aquel cabrón era capaz de poner unmicrófono en su casa o de organizar aquel pequeño allanamiento de hacía unos días —y Deke estaba cada vez más convencido de que Taylor estaba detrás de ambas cosas—, era un hombre peligroso.

    Con cuidado, depositó su taza de café sobre la encimera. Con el mismo cuidado, puso la taza de Jo al lado de la suya. Sus manos encontraron su nuca tibia, sus pulgares buscaron la fuerte línea de su mentón.

    —Ya fui noble y me hice a un lado en una ocasión, mientras Alex Taylor hacía su jugada. Esta vez, ese tipo va a tener que pasar por encima de mí para llegar hasta ti.
    —Eso es precisamente lo que me da miedo. —Jo le aferró ambas muñecas con sus manos, con una expresión de preocupación dibujada en el rostro—. No quiero que tú resultes herido.
    —Soy muy duro. Duro y vil como una serpiente de cascabel cuando es necesario. Pienso protegerte de todas formas, de Taylor ode cualquier otro, siempre que tú me lo permitas.

    Jo inspiró una pequeña bocanada de aire.

    La estaba presionando. La mitad racional del cerebro de Deke se daba cuenta de ello. Teniendo en cuenta todas las demás cosas que pesaban sobre ella en aquel preciso momento, no estaba preparada para llevar al nivel siguiente lo que había sucedido entre ellos aquella noche.

    Deke podía aceptarlo. Por el momento.

    Lo que no iba a poder aceptar era el tenso nudo que se le formaba en las entrañas cuando pensaba en que Jo trataba de manejar ella sola a los Alex Taylor que había en el mundo.

    —Habla hoy con Ambruzzo, lo antes que puedas, para solicitar una orden de alejamiento —la instó.
    —Lo haré.
    —Esta mañana voy a instalar una grabadora en el teléfono. Dile que vamos a registrar todas las llamadas que se reciban. Si Taylor continúa acosándote, tendremos un montón de pruebas para llevar a ese cabrón ante la justicia.

    Una vez más, Jo intentó disuadirlo.

    —Si llevo a Alex a los tribunales, las cosas irán a peor. A mucho peor. ¿Estás seguro de que quieres verte en medio de todo esto?
    —Estoy seguro.
    —De acuerdo, vaquero. Luego, cuando las cosas se pongan feas, no digas que no estabas advertido.

    Se alzó de puntillas para besarlo, y a continuación pasó por debajo de su brazo y cogió su bolsa del mostrador.

    —De hecho, tengo la sensación de que todo está a punto de precipitarse considerablemente. Ambruzzo va a presentarse ante Alex con el cuaderno de notas del doctor Russ y con la información que le he proporcionado yo acerca de su relación con Katherine.

    Deke la siguió hasta la puerta del garaje independiente, furioso por no ser capaz de erradicar la arruga que surcaba la frente de Jo, y más furioso todavía por la forma en que Taylor la había alterado.

    —¿Cuándo se supone que va a pasar eso?
    —No lo sé. Ayer, Ambruzzo me dijo que necesitaba conseguir una orden judicial para examinar los papeles y las cintas que se había llevado Alex del domicilio del doctor Russ. Puede que el cuaderno que yo le entregué acelere el proceso.

    Deke contempló con mirada pensativa cómo el MG daba marcha atrás y salía a la penumbra de primeras horas de la mañana. Conectaría la grabadora al teléfono, y después iría a hablar con los de Programaciones.

    Jo no lo sabía aún, pero iban a volar en estrecha formación hasta que Taylor captara el mensaje o cayera a tierra envuelto en llamas.

    En muy estrecha formación.

    El detective sargento Tony Ambruzzo llegó a la mansión de Taylor en Georgetown poco después de las once, acompañado por un pelotón de agentes uniformados. Tras leerle a Alex sus derechos y afirmar que era un posible sospechoso de la muerte del doctor Martin Russ, procedió a un registro metódico que llevó a su gente desde el sótano hasta el desván.

    Con toda frialdad, Alex ordenó a su mayordomo que llamase a sus abogados y acto seguido dio la espalda a las actividades. Un agente uniformado se quedó junto a él hasta que Ambruzzo terminó de dar instrucciones a su gente. Para entonces, un pequeño ejército de abogados había descendido sobre la casa cubierta de hiedra.

    Alex aguardó a Ambruzzo en la biblioteca, con la cabeza reclinada contra el alto respaldo de un sillón de orejas tapizado en brocado y unas zapatillas italianas cómodamente apoyadas en un escabel.

    Como contraste, su principal abogado paseaba por la sala de altos techos, y empezó a recitar amenazas judiciales en el preciso instante en que el detective y su compañero entraron en la biblioteca.

    Alex dejó que la furiosa perorata continuase durante unos segundos, pues deseaba hacer tiempo para evaluar a su adversario. Había obtenido un informe completo sobre aquel hombre, conocía cada detalle de sus antecedentes en la policía, su tormentoso divorcio y su debilidad por las barritas de nueces caramelizadas. También estaba al tanto de la tenacidad de sabueso de Ambruzzo en los casos que despertaban su interés... incluido, al parecer, este.

    —Pediremos recibos por cada uno de los objetos que retiren de la casa —exigió Dan Stevens en tono glacial.

    Socio antiguo en el bufete de abogados que llevaba diez años ocupándose de los asuntos de los Taylor, Stevens estaba especializado en derecho de empresas. Ya había consultado a uno de los mejores abogados criminalistas de D. C. respecto a los detalles de la orden de registro, y estaba preparado para emprenderla con Ambruzzo y con el departamento de policía de Alexandria para defender a su cliente.

    —Vamos a llevarnos todos los papeles y las cintas del doctor Russ para examinarlos con más detenimiento —repuso el detective—. Me cercioraré de que le entreguen un recibo.

    Su mirada se posó en Alex. Ambos sabían que revisar aquellos papeles suponía una pérdida de tiempo; Ambruzzo no iba a encontrar nada que Alex no quisiera que encontrase. Aun así, el detective tenía que examinarlos, de igual modo que el abogado de Alex tenía que hacer una protesta.

    —Esos papeles son documentos privilegiados —dijo Stevens en tono tajante—. Fueron encargados por el presidente Taylor para que se utilizaran en su biografía oficial.
    —Eso tengo entendido.
    —Su contrato con el doctor Russ contenía estipulaciones muy concretas respecto de la enajenación de documentos de trabajo en caso de producirse el fallecimiento de una de las dos partes. Si tiene lugar una filtración de algún pasaje o extracto acerca del presidente, la ciudad de Alexandria se enfrentará a una demanda judicial muy prolongada y muy costosa.

    Sin que nadie lo invitase, el detective se sentó en el sillón de orejas que estaba enfrente del de Alex. Su compañero apoyó una cadera contra la mesa estilo Imperio que un Taylor muy anterior había adquirido para aquella casa en la ciudad. Aquella forma rústica de tratar una antigüedad de valor incalculable encendió una chispa de furia en Alex, pero no dejó traslucir el menor signo de ira cuando Ambruzzo recogió el comentario del abogado.

    —Sólo por curiosidad, señor Taylor: ¿esas estipulaciones del contrato contemplaban el asesinato de una de las dos partes?
    —Creo yo que asesinato es sinónimo de fallecimiento —repuso fríamente el aludido.
    —En mi diccionario, no —replicó el detective, con la misma frialdad.

    Su mirada recorrió la biblioteca, observando las cortinas de terciopelo azul y las raras ediciones con tapas de cuero. Como por casualidad, sus ojos se toparon con una notable fotografía en blanco y negro enmarcada en un portarretratos de plata, situada sobre la mesa que había entre los sillones.

    —Buena instantánea del capitán West.
    —Opino lo mismo.

    Alex mantuvo su rostro impasible mientras el detective levantaba la foto hacía la luz que se filtraba por la ventana.

    —¿La ha hecho ese fotógrafo, el tal Scroder? ¿El que lo persiguió a usted hasta sacarlo de la carretera hace unas semanas?

    Alex se había estado preguntando cuándo sacaría Ambruzzo eltema de Stroder. Se permitió una leve sonrisa tensa.

    —Esa foto en particular la hizo el fotógrafo oficial de la Casa Blanca.
    —Mmm. ¿Y ésta es su esposa?

    A pesar de los años, a pesar de todo lo que había pasado desde aquellas espantosas semanas anteriores a la muerte de Katherine, un dolor familiar se agarró al pecho de Alex.

    —Sí, ésa es Katherine.
    —Resulta interesante que tenga fotos de Joanna West y de su esposa fallecida, la una junto a la otra.

    De repente, Alex se cansó del juego. Era el momento de pasar alataque.

    —El sitio donde yo decida tener mis fotos es asunto mío, detective.

    Unos ojos castaños y duros se clavaron en Alex.

    —Bueno, también es asunto mío.
    —¿Por qué?

    Enfrentado a aquel desafío directo, Ambruzzo no tuvo más remedio que poner las cartas sobre la mesa. Introdujo una mano en el bolsillo de la chaqueta y extrajo un papel pequeño protegido por una envoltura de plástico.

    Alex reconoció al instante la letra llena de bucles. ¡Así que habían dado con el cuaderno de notas de Martin! Había sido demasiado fácil creer que el maldito cuaderno se había perdido.

    Sintió que se le formaba un frío nudo de cólera en el fondo del estómago. Aquel pedazo de papel no podía contener nada incriminatorio; si contuviera algo, a aquellas alturas la policía ya habría saltado. Sin embargo, la idea de tener que pasar otra vez por todo aquello —el fisgoneo constante, la intrusión de los medios, las especulaciones— lo puso furioso.

    —¿Reconoce la letra, señor Taylor?
    —Por supuesto.
    —¿Tiene alguna idea de qué hizo al doctor Russ especular sobre si usted mató o no a su esposa? ¿Y sobre si el capitán West podría estar en peligro también?

    En aquel momento Stevens se apresuró a intervenir.

    —¡No tiene por qué contestar a eso!
    —Lo sé perfectamente. Dan. Sin embargo, estoy más que dispuesto a hacerlo.

    Se inclinó hacia delante para que Ambruzzo pudiera percibir la fuerza de su rabia.

    —No, detective, no tengo la menor idea de cómo se le metieron en la cabeza al doctor Russ esas ideas tan absurdas.
    —¿Es cierto que usted odiaba a su esposa?

    Dejó caer la pregunta como una bomba. El dolor que Alex sentía en el pecho se intensificó. Mientras contenía la respiración, esperando que se le pasara, Stevens explotó.

    —Eso es lo más ridículo que he oído jamás. Alex amaba a Katherine. Quedó destrozado por su muerte. Todos quedamos destrozados.

    Ambruzzo no le hizo caso. Al igual que Alex, había escogido al actor principal de aquel pequeño drama.

    —Usted le dijo al capitán West que odiaba a su esposa.

    Alex experimentó una punzada de dolor, que lo acuchilló como si fuera un centenar de pequeñas agujas. Tuvo que hacer un esfuerzo para introducir aire en sus pulmones.

    —¿Joanna ha dicho eso?
    —Creo que sus palabras exactas fueron: «Dijo que la odiaba tanto como la quería».

    Frío e impertérrito exteriormente, Alex se consumía por dentro.

    —También ha dicho que usted la está acosando —prosiguió el detective, hurgando aún más en la herida.

    ¡Él amaba a Joanna! ¿Es que ella no lo entendía? ¿Es que no lo entendía ninguno de ellos? La amaba.

    Y estaba empezando a odiarla.

    —Está pensando en solicitar una orden de alejamiento.

    Apenas oyó la observación de Ambruzzo ni la ácida réplica de Dan. Aquel espantoso dolor zumbaba en sus oídos. Un pensamiento, uno solo, consiguió abrirse paso a través de su tormento.

    Ella lo había traicionado.

    Igual que Katherine. Igual que su madre. Lo había traicionado, y ahora intentaba abandonarlo.


    20


    Durante unos días maravillosos, Jo casi se convenció a sí misma de que todo había terminado, de que por fin había calado el mensaje y Alex ya no iba a molestarla más. Al tiempo que el otoño iba barriendo las últimas hojas de los árboles y que la tierra centelleaba con la escarcha matinal, Jo comenzó a respirar de nuevo.

    Deke instaló una grabadora en el teléfono, pero no recibió ninguna llamada de amenaza ni de acoso. El frustrado detective Ambruzzo les informó a ambos sobre los resultados de su investigación, que no encontró otra cosa que obstáculos y callejones sin salida. Todavía estaba intentando convencer al fiscal de distrito de que solicitase la exhumación de los restos de Katherine Taylor. Al carecer de pruebas fehacientes que apoyasen dicha solicitud, el fiscal de distrito no estaba dispuesto a enfrentarse a la batería de abogados de Taylor. Hasta los medios de comunicación estaban amordazados; no había trascendido ni una sola palabra de que la policía había registrado el domicilio de Alex y lo había interrogado en relación con la muerte de Martin Russ.

    Y en medio de todo ello, Jo y Deke habían iniciado aquel lento deslizarse hacia algo que era más íntimo que la amistad y mejor que el sexo.

    ¡Y no porque el sexo no fuera increíble! Jo no tenía idea de que fuera capaz de sobrevivir a tantos orgasmos explosivos y continuar andando, y mucho menos seguir volando. Cada noche descubría una faceta distinta de la personalidad de Deke, y un nuevo placer en su cuerpo liso como la napa y áspero como el cuero sin curtir.

    Ni siquiera protestó con demasiadas energías cuando se enteró de que él había organizado las cosas de forma que le tocase volar con ella siempre que fuera posible. Cuando se lo comentó, él se limitó a encogerse de hombros y decir que lo había hecho por su propia tranquilidad, no la de ella.

    Cuanto más volaban juntos —sobre el suelo o por encima del mismo—, más se le olvidaban a Jo sus antiguas preocupaciones por la competitividad, gracias al compañerismo y la competencia de Deke como aviador. Deke era, tal como la informó él mismo con una gran sonrisa cuando ella cambió de postura y se montó encima de su cuerpo desnudo y resbaladizo por el sudor, un tipo más bien relajado.

    El frágil capullo que habían tejido alrededor de sí mismos se hizo pedazos la mañana del jueves, no mucho después de que Deke partiera para realizar un vuelo de examen y Jo se encaminara despacio hasta el cuarto de baño para darse el placer de tomar una ducha larga y placentera. Encendió las luces, abrió el grifo y se puso a canturrear para sí mientras se quitaba el albornoz de felpa que le había confiscado a Deke. La gruesa tela conservaba aún su aroma, ahora mezclado con la fragancia almizclada propia de haber hecho el amor.

    Con una sonrisa dejó el albornoz colgado en el gancho que había junto a la puerta de la ducha y se metió en el cuadrado forrado de azulejos de color azul. Comenzó a caer el agua, un alivio para su cuerpo dolorido tras una noche larga y agotadora.

    Entonces, sin previo aviso, el cuarto de baño saltó por los aires.

    Un súbito fogonazo de luz estalló en la ventana. Un sable de luz blanca que penetró a través del vapor de agua de la ducha. Un solo segundo más tarde, se hicieron añicos los cristales esmerilados de la ventana. La puerta de la ducha se deshizo en un millar de fragmentos diminutos. Los azulejos explotaron a sólo unos centímetros de su cara.

    No tuvo tiempo para pensar, para tirarse al suelo ni para agazaparse y adoptar una postura defensiva. No tuvo tiempo de hacer nada excepto girarse violentamente hacia un lado y levantar los brazos para protegerse la cabeza de los afilados y mortales proyectiles.

    Sintió numerosas agujas que se le clavaban en la cadera, en el pecho, en la axila. Los oídos se le llenaron de un ensordecedor bramido de miedo, O del estruendo del agua. O de trozos de azulejo y cristal que se estrellaban contra el suelo.

    Y tan repentinamente como empezó, el terror terminó.

    Entonces se hizo un silencio asfixiante, roto tan sólo por el chorro del agua y la respiración entrecortada de Jo. Incluso en aquel momento se quedó acurrucada en el rincón, con los brazos por encima de la cabeza, demasiado aturdida para asimilar lo que acababa de suceder, demasiado asustada para moverse, por si acaso sucedía de nuevo.

    Al oír el ruido que hizo un cristal roto al caer al suelo, contrajo todos los músculos del cuerpo. Medio sollozando, trató de aplastarse contra la pared, en un intento de escapar a la explosión que estaba segura de que era inminente.

    ¡Una tubería de gas!, chilló una voz en su cabeza. ¡La caldera del agua! Debía de haber explotado una de aquellas dos cosas. Todavía podía volar por los aires el piso entero.

    Aquella idea la lanzó rápidamente a la acción. Se volvió, agarró una toalla y la tiró encima de la alfombra de vidrios rotos y pedazos de azulejo. Los cascotes se le clavaron en las plantas de los pies a través de la toalla, pero, haciendo caso omiso del dolor, cogió el grueso albornoz de felpa y salió disparada hacia la puerta del cuarto de baño.

    —Fuerza Cuatro, aquí Fuerza Control.

    La llamada de radio le llegó a Deke a través de los auriculares en el preciso momento en que su aeronave sufrió un fallo total de los motores.

    En la cabina de mando se oyó el grito de un súbito y sorprendente silencio. Todo quedó en calma, y seguidamente el Huey adoptó la trayectoria de planeo de un ladrillo que siente nostalgia de su hogar. La aguja del tacómetro saltó de las 6.600 revoluciones por minuto y continuó cayendo.

    La reacción de Deke fue instantánea e instintiva. Con la mandíbula fuertemente apretada, bajó la palanca de control para modificar de forma simultánea el paso de todas las palas del rotor y luchó contra el impulso de pisar a fondo el pedal derecho. Tenía que mantener el morro del Huey apuntado hacia delante, tenía que conservar un mínimo de 364 revoluciones, ya que el flujo inverso del aire a través del ángulo modificado de los rotores obligaba a las aspas a seguir girando.

    El Huey quería descender, luchaba por dejarse caer igual que un ascensor rápido que bajara sin efectuar paradas hasta el sótano. Con la misma tenacidad, Deke luchaba por mantenerlo en el aire. Bajo su mono de vuelo, el sudor le había formado un charco en la parte baja de la espalda. Por muchas veces que hubiera practicado aquella maniobra de urgencia, todavía le podía provocar un nudo en el estómago.

    Adiestrado tras cientos de horas pasadas en la cabina de mando y el constante entrenamiento precisamente para aquel tipo de emergencia, Deke escrutó el paisaje que tenía delante en busca de un lugar donde aterrizar. En caso de un fallo de motor real, sabía perfectamente que no tenía mucho donde elegir. El lugar escogido sería el que viera entre el morro y sus pies.

    El Huey siguió perdiendo altitud rápidamente, con menos precipitación ahora que había alcanzado los seiscientos pies, quinientos, cuatrocientos.

    —Recupere la potencia —instruyó el piloto que dirigía el vuelo de examen cuando el aparato llegó a los doscientos pies sobre el suelo.

    Con un gruñido de alivio, Deke giró suavemente la palanca de mando en la cabecera del control de la variación cíclica para aplicar la potencia que había sido suprimida deliberadamente sólo momentos antes. Las revoluciones del motor fueron aumentando poco a poco.

    Con una suave coordinación de brazos y piernas, accionó los pedales y los mandos para mantener el Huey equilibrado mientras el motor iba incrementando las revoluciones hasta las 6.400. A aquella potencia, el pájaro comenzó a volar de nuevo.

    El oficial que iba sentado en el asiento de atrás escribió una nota en la tablilla que llevaba sujeta a la rodilla con una correa, y a continuación le hizo a Deke la señal de pulgares arriba.

    —Buena recuperación, Elliott.
    —Gracias.

    Sólo entonces se acordó Deke de la llamada que le había entrado por los auriculares justo cuando el Huey se precipitó en su imitación de una caída en barrena como si fuera un pato muerto. Pulsó su micrófono incorporado al casco y se puso en contacto con el centro de operaciones del I Escuadrón de Helicópteros.

    —Fuerza Control, aquí Fuerza Cuatro respondiendo a su anterior transmisión.
    —Roger, Fuerza Cuatro. Se solicita que regrese inmediatamente a la base.
    —Repita, por favor.
    —Regrese inmediatamente a la base.
    —¿Qué ocurre?
    —Lo siento, capitán, no tengo todos los detalles. Sólo puedo decirle que ha habido un accidente, una explosión o algo así, en su domicilio.

    El Blazer de Deke frenó con un chirrido a escasos centímetros de una de las vallas amarillas que acordonaban su bloque de apartamentos.

    Varios vehículos de urgencias formaban una sólida línea alrededor del rascacielos. Con las luces parpadeando y la radio crepitando, los vehículos bullían de policías y bomberos armados con impermeables y botas de goma. Varias mangueras serpenteaban como si fueran víboras que surgían de los camiones cisterna y se enganchaban a otras tantas bocas de riego.

    La mirada de Deke giró rápidamente hacia el rascacielos, en busca de indicios de destrozos. Al ver una ventana hecha pedazos cuatro pisos más arriba, se le heló la sangre en las venas. Atravesó las vallas y echó a correr hacia la entrada del edificio antes de que pudiera detenerlo nadie.

    Los hombres que se apiñaban justo enfrente de las puertas de cristal se volvieron instantáneamente al verlo venir.

    —¿Que diablos...?

    Vio la cólera reflejada en el rostro de un civil de cabello canoso que llevaba el título de «oficial al mando» grabado en su casco azul y blanco. El hombre dio un paso para interceptar la arremetida de Deke.

    —Usted no tiene nada que hacer aquí, capitán.
    —Y una mierda.
    —Vuelva detrás de las vallas.
    —No pienso hacerlo hasta que sepa lo que ha ocurrido y averigüe si la mujer que estaba en mi apartamento se encuentra bien.

    La mirada del oficial se posó en el parche con el nombre que llevaba Deke cosido a su mono de vuelo.

    —¿Es usted Elliott? ¿Deke Elliott? ¿Apartamento cuatro—diez?
    —Sí, yo soy Elliott —rugió él—. ¿Qué ha ocurrido?
    —Aún no estamos seguros. La llamada inicial al 911 informó de una posible fuga de gas y la consiguiente explosión, pero todavía no hemos encontrado ninguna prueba al respecto. Aún estamos...
    —Jo West —lo interrumpió Deke, frenético—. Capitán Jo West. Estaba dentro del apartamento. ¿Se encuentra bien?
    —Está de una pieza —contestó el coordinador de aquel desastre con gesto severo—. Aunque con muchas heridas debido a los cristales y los cascotes. Cuando yo he hablado con ella los sanitarios ya habían detenido la mayor parte de las hemorragias, pero dicen que va a necesitar que le den unos puntos. —Un brillo de admiración iluminó su semblante severo—. Tiene usted ahí toda una mujer, capitán.

    Tras la explosión, corrió al apartamento de al lado y llamó al 911, y después ayudó a desalojar el edificio y a apartar a todo el mundo a una distancia segura hasta que llegamos nosotros para hacernos cargo.

    —¿Dónde está?

    El civil recorrió con la vista los vehículos de urgencias y señaló con un gesto de cabeza un grupo de ambulancias estacionadas un poco más allá.

    —Los sanitarios querían trasladarla al hospital, pero ella ha insistido en esperarlo a usted. Tiene que estar por allí, en una de esas...

    Deke no esperó a oír nada más. Giró sobre sus talones y se dirigió hacia la ambulancia que estaba más cerca.

    —¡Eh! —chilló el oficial al mando—. Necesito hablar con usted.
    —¡Luego!

    Deke no tragó una sola bocanada entera de aire hasta que dio con Jo. Estaba acurrucada en la parte de atrás de una ambulancia, envuelta en una manta gris. Tenía el pelo mojado y pegado al cuello, y miraba fijamente por las puertas abiertas del vehículo el enorme agujero que antes había sido la ventana de cristal de un cuarto de baño.

    Deke aminoró el paso. Obligó a sus pulmones a tomar aire y a su garganta a expulsar el nudo de pánico que la obstruía.

    —Jo. Cariño, ¿estás bien?

    Ella giró la cabeza de repente. Al ver el grueso vendaje que llevaba adherido a la mejilla, el aire que acababa de inspirar salió de golpe de sus pulmones.

    —¡Deke!

    Antes de que él pudiera impedírselo. Jo se apeó como pudo de la ambulancia. Los bruscos movimientos hicieron que se abriera la manta. Incluso advertido de antemano, Deke no estaba preparado para los plastones rojos que manchaban la pechera del blanco albornoz.

    Sus brazos se abrieron instintivamente. Con la misma espontaneidad, Jo se arrojó en ellos. Deke ansiaba estrecharla contra su pecho, pero aquellas manchas rojas lo asustaban. Se conformó con abrazarla sin mucha fuerza y respirar su aroma, una mezcla de champú y polvo de escayola.

    —Lo siento —musitó Jo contra su pecho—. Lo siento muchísimo.
    —¿Haber volado mi apartamento? —Deke frotó la nariz contra su cabello húmedo—. No sufras por pequeñeces, West. Puedo vivir perfectamente sin recuperar mi depósito.

    Pero no podía vivir sin aquella mujer. Llevaba semanas sospechándolo; lo supo con toda seguridad la primera vez que ella lo recibió en sus brazos y en su cuerpo. Sin embargo, tal vez no fuera aquél el mejor momento para decírselo; sobre todo cuando ella le tenía agarrados los brazos con ambas manos y empujaba de manera inestable contra su pecho.

    —Yo no he provocado la explosión.

    A Deke el corazón le dio un vuelco. Jo debía de haber sufrido una fuerte conmoción para no darse cuenta de que él había dicho aquello en broma.

    —Ya lo sé —repuso con suavidad—. Será mejor que...
    —¡Pero ha sido provocada!
    —¿Qué?
    —Alguien ha provocado esta explosión. —Hundió los dedos en los brazos de Deke—. Tu apartamento es el único que ha resultado afectado, Deke. ¡El único!

    Transcurrió un segundo, quizá dos, en completo silencio. Sin dar crédito —sin querer dar crédito— a la increíble idea que le había acudido a la mente, lanzó otra mirada al agujero que antes era la ventana de su cuarto de baño.

    Una mano helada aferró su corazón y lo estrujó. Jo estaba en lo cierto; incluso desde aquella distancia, el ataque parecía de una precisión quirúrgica, como si uno de tos misiles guiados por láser de las Fuerzas Aéreas hubiera escogido como objetivo aquel punto concreto y hubiera dado plenamente en el blanco.

    —¡Dios!
    —Ha sido Alex. —Bajo la gruesa gasa que le cubría la mejilla, el rostro de Jo se había vuelto blanco como el papel—. Estoy segura de ello.

    La primera reacción de Deke fue decir que ni hablar; la segunda, meterse de un salto en el Blazer, cruzar la ciudad como una flecha y asesinar a aquel hijo de puta.

    —No sé cómo lo ha hecho. —Los dedos de Jo se clavaron en las carnes de Deke—. Un láser de alta intensidad, podría ser. Vi un haz de luz justo antes de que la ventana saltara en pedazos.

    Era posible. Más que posible. Un hombre que tuviera los millones de Taylor sin duda tenía acceso a una tecnología que haría babear a los locos de la informática del Pentágono.

    Justo a continuación de aquella idea se le ocurrió otra: si había sido Taylor, si había llegado al extremo de organizar algo como aquella exhibición de fuegos artificiales, fácilmente podría haber preparado una detonación mucho más devastadora, que matase en vez de limitarse a mutilar y aterrorizar.

    Aquello era una advertencia.

    O el preludio del acto definitivo.

    —Más vale que vayamos a hablar con Ambruzzo —dijo con la mandíbula apretada debido a una furia súbita, salvaje—. En cuanto te llevemos a ti a un hospital.
    —Los sanitarios me han hecho unas cuantas curas. No necesito...
    —Te vas.

    Con gesto austero, Deke envolvió a Jo en la manta y la condujo de nuevo al interior de la ambulancia. Jamás se perdonaría a sí mismo el haberla dejado sola y sin protección aquella mañana, ni el hecho de haberse tomado la amenaza demasiado a la ligera. No volvería a cometer otro error como aquél.

    La llamada tuvo lugar en su habitación de los alojamientos para oficiales visitantes poco después de las nueve de aquella misma noche.

    Jo acababa de sumirse en un sueno ligero, exhausta tras una larga jornada de preguntas sin respuestas y un poco atontada por los calmantes que Deke había insistido en que se tragara. Se despertó sobresaltada, confusa durante unos instantes al oír el timbre estridente del teléfono y por un entorno que no le resultaba familiar. Parpadeando, frunció el ceño al ver las fotos enmarcadas que adornaban las suaves paredes de color crema.

    Los alojamientos de oficiales. Estaba tumbada en una cama de los alojamientos para oficiales de Andrews. Deke se había encargado de conseguir habitaciones para los dos. Dos habitaciones comunicadas entre sí, recordó ahora, la de ella comprendía la puerta abierta que vio a pocos metros. Desde la otra le llegó una suave balada de música country y el ruido de agua de la ducha.

    ¡Oh, Dios! El mero rumor del agua al correr le ponía la carne de gallina. Jamás volvería a poner un pie dentro de una ducha de azulejos sin encogerse de miedo y esperar a que explotase la pared justo delante de su cara.

    Y jamás contestaría una sola llamada telefónica sin sentir cómo se le erizaba el vello de la nuca. Escuchó otro largo timbrazo mientras le rechinaban los dientes.

    Podía tratarse de su familia. O de uno de sus hermanos. Todos la habían llamado ya, varias veces, desde que Deke los telefoneó desde el hospital en el que un ayudante de un médico le dio a Jo unos cuantos puntos en las heridas más graves.

    El miedo horrible a que quien llamaba fuera Alex la mantuvo acurrucada en la cama, con un nudo en el estómago.

    Por fin, el dispositivo de grabación que estaba acoplado al teléfono parpadeó en rojo. Un segundo después, saltó el contestador y el altavoz dejó oír la voz tajante de Deke que rogaba que dejasen el mensaje.

    El aparato emitió un pitido. Un silencio suprimió la ducha, la balada, hasta el martilleo del pulso de Jo.

    —Hola, Joanna.

    Aquellas palabras le sonaron tan extrañas, tan alargadas y alteradas por la electrónica, que Jo tardó varios segundos en reconocer su propio nombre, y mucho más al que llamaba.

    —¿Te ha asustado el espectáculo de luz y sonido de esta mañana?
    —¡Alex!

    Fue una maldición y un gritó de furia. Se incorporó en la cama de golpe, sin hacer caso del dolor de los puntos en el seno izquierdo, y levantó el auricular.

    —Estas llamadas se están grabando. Vas a caer en picado, hijo de puta. Envuelto en llamas.

    La carcajada de Alex resonó con un eco fantasmal, como si fuera una cinta reproducida a una velocidad inadecuada. Desprovista de toda inflexión y tono, la eléctrica voz andrógina aún consiguió burlarse de ella.

    —No, Joanna. Eres tú la que va a caer. Me has traicionado. Esta mañana te he dado a probar lo que te espera. Pronto, muy pronto, vas a morir.

    Unos violentos escalofríos la recorrieron de arriba abajo y le tiraron de los puntos. Sintió deseos de chillarle, de colgar el teléfono de golpe, de empujarlo fuera de su vida de una vez por todas; pero sabía que tenía que obtener su voz grabada en una cinta, que tenía que conseguir que se incriminase él mismo.

    —¿Igual que Katherine? —susurró.

    A través del teléfono le llegó lo que pudo ser un suspiro o un lento siseo.

    —Igual que Katherine.

    Jo supo entonces que el sofisticado equipo que estaba utilizando Alex para distorsionar su voz de algún modo impediría que aquella conversación quedara registrada en una cinta magnética. De manera similar, estaba dispuesta a apostar hasta su último dólar a que no habría forma de rastrear la llamada.

    Una sensación de furia y de impotencia la hizo levantarse de la cama. Haciendo caso omiso del dolor que le atravesó la cadera y el pecho, caminó despacio hacia la puerta abierta. Tenía que poner a Deke en la otra extensión; él podría testificar, apoyarla en el tribunal.

    —¿Por qué estás haciendo esto?
    —Ya te lo dije. Lo que es mío, me lo quedo.
    —¡Yo no he sido tuya jamás! ¡Jamás!
    —Adiós, Joanna.
    —¡Espera! —vociferó ella—. ¡Alex, espera!

    Aún estaba de pie en medio de la habitación, con el rostro surcado de lágrimas de furia y de miedo, cuando apareció Deke saliendo de la ducha.

    Los días siguientes transcurrieron envueltos en una tensión insufrible, en una creciente frustración y en una profunda rabia.

    Tal como Jo había adivinado, el tramo de cinta que debería haber grabado la llamada de Alex no contenía nada más que un largo gemido. Armado de otra orden de registro, Ambruzzo inspeccionó sus casas en busca de dispositivos electrónicos, así como las llamadas efectuadas, por si había alguna dirigida a los alojamientos de oficiales de Andrews.

    Los investigadores no lograron encontrar una explicación para el estallido de la ventana del baño y de la ducha del apartamento de Deke, excepto un posible fallo de la estructura, que hizo que las paredes se corrieran y la ventana estallase hacia dentro.

    Jo consultó a un JAG de las Fuerzas Aéreas y a un abogado civil, y solicitó una orden de alejamiento. Pero los abogados de Alex rebatieron dicha petición, citando falta de pruebas de acoso o de amenazas.

    Añadiendo los insultos a los daños, comenzaron a aparecer artículos en diversas publicaciones sensacionalistas. Tal como Jo había predicho, la mostraban como la mujer abandonada. Uno de ellos incluso insinuaba que ella misma había sido la causante de la pequeña explosión en el apartamento de su nuevo amante, como una estratagema desesperada para recuperar la atención de Taylor.

    Frío, reservado y desdeñando todo comentario, Alex de algún modo se las arregló para aparecer como la parte perjudicada. Quizá porque su portavoz proporcionó a los medios de comunicación comentarios cuidadosamente preparados, y Jo se negó a enzarzarse en lo que sabía que iba a ser una guerra de titulares larga e imposible de ganar.

    Deprimida, avergonzada por el miedo que le retorcía el estómago y preocupada por la seguridad de Deke, Jo se sentía igual que un tigre, encadenado. Después de haber sido profundamente independiente durante tanto tiempo, odiaba vivir enjaulada, la irritaba tener que quedarse sentada en la base, hasta le entraban ganas de morder a Deke por haber complicado a otros miembros del escuadrón en lo que él denominó el «Pelotón de Vigilancia». Cada vez que abandonaba los confines de la base aérea de Andrews, tenía compañía.

    Pero en lo más hondo de su corazón sabía que Alex no iba a rendirse. Era inevitable que tuviera lugar una confrontación definitiva entre ellos, y ni siquiera el Pelotón de Vigilancia podría impedirlo.

    Aquella verdad se cumplió una tarde fría y húmeda, pocos días antes de Halloween. El invierno se iba acercando, y había traído un viento tan helado que Jo sintió que le calaba los huesos mientras cruzaba el aparcamiento situado enfrente del I Escuadrón de Helicópteros. Unas nubes grises pendían bajas en el cielo, envolviendo en una neblina el tejado del hangar que tenía a su espalda y sembrando las calles mojadas con lo que parecía ser la primera ventisca de la temporada.

    Había aterrizado temprano para acudir a su cita en el hospital de la base. Después de que los sanitarios le quitaran el último de los puntos, tenía pensado reunirse a cenar con Deke en el club de oficiales.

    Luego, si llovía tal como habían predicho los del pronóstico del tiempo, se quedarían en los alojamientos de la base.

    Y hablarían, decidió Jo.

    Tenían que hablar de aquella incómoda situación, decidir alguna forma de actuar. Por nada del mundo pensaba continuar viviendo su vida limitándose a las constantes vitales, nerviosa cada vez que salía de la base, sobresaltándose cada vez que sonaba el teléfono.

    Sugirió a Ambruzzo que le pinchara la línea, que detuviera a Alex y se enfrentase a él cara a cara; tanto el detective como Deke habían vetado aquel plan por considerarlo demasiado peligroso, pero Jo estaba preparada para anular sus votos.

    Se sujetó con la mano la gorra de vuelo para que no se la arrancara el furioso viento y cubrió a la carrera los últimos metros que le quedaban hasta el MG. De sus labios escapó un leve juramento cuando vio lo cerca que había aparcado un gigantesco SUV del lado del conductor de su deportivo. Pasó con dificultad entre los dos vehículos e intentó introducir la llave en la cerradura de la puerta.

    El viento silbaba por entre las ramas desnudas de los árboles, y casi ahogó el débil roce de la puerta lateral del otro vehículo al abrirse con un deslizamiento detrás de Jo. Captó el susurro justo un segundo antes de notar la presión de algo frío en un lado del cuello.

    Al instante siguiente, un potente puñetazo hizo temblar todo su sistema. Las piernas se le doblaron bajo su peso, y el mundo entero se volvió negro.


    21


    Mareada, Jo forcejeó para disipar la niebla que envolvía su mente.

    Notaba frío en todo el cuerpo. Sentía la lengua hinchada, demasiado grande para su boca seca. No podía tragar, y al parecer tampoco podía levantar el brazo para frotarse el intenso dolor que sentía a un lado del cuello.

    Un tintineo lejano penetró en sus borrosos pensamientos.

    Intentó una vez más levantar el brazo, lo cual le produjo una tensión que la hizo estremecerse por el esfuerzo. En lo más recóndito de su mente registró un sonido animal seco, medio quejido, medio gemido; el hecho de comprender que había sido ella quien emitió un sonido tan patético la sacó por fin de su estupor.

    Entonces despertó, parpadeando. Con dolorosa intensidad, trató de despejar las sombras de su visión y de su dolorida cabeza. Lentamente, sus sentidos fueron registrando imágenes, sonidos. Vitrinas de cristal que contenían objetos brillantes; una habitación sin ángulos; una barandilla circular de bronce situada a escasos centímetros de sus rodillas. El tintineo...

    Echó la cabeza hacia atrás, sostenida por su cuello bamboleante, y siguió la procedencia de aquel sonido hasta un tejado redondo que vio encima de ella. Azuzando la vista, logró distinguir la boca de un cañón que apuntaba hacia lo alto.

    No, no era un cañón. Era un telescopio. Un gigantesco telescopio de bronce.

    Y el tamborileo que se oía sobre el tejado en forma de bóveda era lluvia. O granizo.

    Sí, era granizo.

    Poco a poco, la conciencia fue regresando a su mente. Estaba en Chestnut Hill. En el observatorio. Y la tormenta de granizo que se avecinaba cuando corrió hacía su MG... ¿Cuándo? ¿Hacía unas horas?... Ahora ya caía con verdadera furia.

    Por alguna razón, el hecho de fijar aquellos datos en su cerebro le proporcionó el coraje que necesitaba para bajar la vista. Durante unos instantes, se quedó mirando la cinta que le ataba las muñecas a los brazos del sillón giratorio.

    Ya había ocupado aquel sillón en otra ocasión, recordó. Hacía una eternidad. Había mirado por el telescopio de bronce. Se había reído cuando Alex intentó convencerla de que eran naves alienígenas las que habían dejado aquel rastro blanco en el cielo azul.

    Alex.

    Un sentimiento de terror se le clavó en el pecho, tan agudo y tan afilado que no pudo respirar. De su garganta surgió otro quejido.

    Haciendo uso de todas sus fuerzas, se obligó a reprimirlo. Por nada del mundo iba a rendirse al terrible miedo que la atenazaba. En vez de eso, se volvió hacia su interior, buscó la minúscula llama de furia que ardía en lo más hondo de ella y la avivó como si fuera un montañero perdido que estuviera gastando su última bombona de butano para calentarse.

    Despacio, el miedo fue cediendo. Una saludable cólera se extendió por todo su ser y la llenó de un calor vivificante. Se permitió el placer de odiar, ferozmente, sin reservas, antes de sofrenar sus emociones desbocadas.

    El odio no iba a sacarla viva de aquel helado observatorio. La rabia no iba a ayudarla a pensar cómo demonios podía cortar la cinta que le aprisionaba las muñecas.

    Se obligó a sí misma a concentrarse en aquella tarea inmediata y se puso a estudiar sus ligaduras. Alex había tenido el cuidado de quitarle la cazadora de aviador antes de atarla al sillón. Con la cremallera del mono de vuelo subida hasta arriba, no podía abrigar esperanzas de escurrir las manos por las mangas, lo cual quería decir que tendría que romper las ataduras de alguna manera.

    Para disgusto suyo, comprobó con desolación que la cinta de nylon reforzado resultaba ser más resistente que las redes de carga.

    Probó a estirar, a flexionar, a tirar y hasta contorsionar el cuerpo para morder la cinta. Alex debía de haber previsto una maniobra así, porque había dispuesto las ligaduras lo suficientemente atrás para que le resultase imposible alcanzar siquiera un trozo.

    Jadeando y sudando bajo el mono de vuelo a pesar del frío que hacía en aquel observatorio de alta cúpula, intentó reunir sus fuerzas.

    Muy bien. De acuerdo. Lo de morder la cinta quedaba descartado. A lo mejor podía cortarla de alguna otra manera.

    Desesperada, apoyó los dos pies firmemente en el suelo e hizo girar el sillón de un lado a otro con el fin de adquirir suficiente impulso para dar una vuelta completa. Igual que una atracción de feria, el asiento rotatorio se puso a girar. A la segunda vuelta, Jo trató de propinar una patada al telescopio, con la loca esperanza de hacer saltar la lente del visor. Su bota golpeó el metal, y sólo consiguió torcer el telescopio en un ángulo ladeado que lo dejó fuera de su alcance.

    —¡Maldita sea!

    Con la respiración agitada, Jo buscó frenéticamente otras opciones. Tras largos momentos de agonía, se vio obligada a llegar a la conclusión de que no había ninguna... salvo esperar. Esperar a Alex.

    Esperar a que llegase al escuadrón la noticia de que había desaparecido. Esperar a que alguien, quien fuera, subiera por el estrecho camino en pendiente que llevaba al observatorio.

    Se derrumbó sobre el sillón y se puso a esperar.

    Comenzaron a transcurrir lentamente los minutos. Las horas. El frío se le colaba por el cuello del mono de vuelo. El granizo repiqueteaba contra la cúpula del observatorio.

    No tenía ni idea de cuánto tiempo había pasado cuando oyó el ruido de una llave en la cerradura, lo que le provocó ponerse en tensión. Se incorporó de repente, con el corazón acelerado por la furia.

    El miedo le colocó la mandíbula en posición firmemente cerrada. Por nada del mundo pensaba darle a Alex la satisfacción de oír cómo le castañeteaban los dientes.

    De pronto entró una ráfaga de aire invernal, que levantó los mechones que se le habían soltado de la trenza.

    —Estás despierta.

    Su voz le llegó desde atrás. Grave, cultivada, tan odiosa ahora que le causó un amargo sabor a bilis en la garganta. Jo mantuvo la vista fija al frente, sin querer girarse en el sillón, sin querer reaccionar a su presencia siquiera con un estremecimiento.

    Se oyeron unas pisadas. Era un paso medido, seguro, deliberado, tranquilo.

    Entonces Alex entró en su campo visual. Venía protegido contra el frío por el grueso jersey de ochos que ella había admirado en cierta ocasión. Tenía el cabello brillante, negro y húmedo. Aquellos ojos bordeados de oscuro se posaron en ella con tan malévola satisfacción que sus dedos se transformaron en garras.

    Alex pasó una mano por encima de la barandilla y le acarició el punto donde le dolía. Justo debajo del mentón.

    —¿Te duele el cuello?

    Jo se apartó de su mano todo lo que le permitió el sillón.

    —¿Acaso te importa?
    —No, aunque lamento haber tenido que dejarte sin conocimiento. Casi tanto como lamenté la dolorosa necesidad de arrastrarte hasta donde te encuentras en este momento.
    —Lo lamentarás todavía más si no me sueltas.

    Alex meneó la cabeza en un gesto de suave reprobación que tuvo el efecto de atacar los nervios de Jo igual que unas uñas que raspasen una pizarra.

    —Te he repetido muchas veces que no voy a soltarte nunca.
    —No puedes quererme —repuso Jo en tono gélido—. Cuando deseas hacerme daño.
    —¿No has aprendido que el amor siempre va acompañado de dolor? Yo experimenté ese dolor con mi madre, y después con Katherine. —Sus ojos se oscurecieron y se clavaron en ella con una intensidad que le puso la carne de gallina—. ¡Y ahora tú! No deberías haberme traicionado dejando que te tocase otro hombre. Ni hablando con la policía.
    —¡Yo no te he traicionado! Pero esta vez te has traicionado tú mismo. Se enterarán de quién me ha secuestrado. Vendrán a buscarme.
    —No te encontrarán, Joanna.

    Con una despreocupación totalmente natural que dejó a Jo helada hasta los huesos, se dirigió lentamente hacia una mesa de trabajo que había cerca. Sólo entonces vio el arma que tenía en la mano.

    Equipada con un silenciador y con lo que adivinó que era un detector por infrarrojos, tenía un aspecto lo bastante letal como para derribar a un toro que se lanzara a la carga. Se le encogió el estómago cuando Alex dejó el arma sobre la mesa y cogió una silla.

    —No vas a salirte con la tuya —dijo Jo con los dientes apretados con fuerza para contener su pánico—. Ni siquiera con todos tus millones, tu ejército de abogados y tu mente retorcida y perversa, no podrás matarme e irte de rositas. Ya sospechan que tú mataste a Katherine y a Martin Russ.

    En aquel momento Alex sonrió, una curvatura de labios que le causó a Jo un nudo en la garganta.

    —Y no nos olvidemos de nuestro amigo Stroder.

    ¡Oh, Dios! Alex obtenía un placer perverso en su personal recuento de cadáveres.

    —¿Por qué? —preguntó con voz ahogada—. Me hablaste de Katherine, ¿pero Stroder y Russ?

    Refinado como siempre, Alex cruzó las piernas y se arregló la raya de sus pantalones de color tostado. Cuando volvió a fijar la mirada en Jo, la absoluta falta de remordimiento que había en sus ojos le produjo el mismo impacto enfermizo que el golpe que la había dejado sin conocimiento.

    —Martin no paraba de meter las narices en asuntos que no eran de su incumbencia como biógrafo de mi abuelo. Entrevistaba a las criadas, a mis chóferes, incluso al médico de la familia. No sé qué lo hizo sospechar que yo le administré a Katherine la toxina que le dañó el músculo cardíaco. Pero cuando se puso en contacto con Stroder, que había desarrollado su propia teoría sobre el infortunado fallecimiento de mi mujer, comprendí que debía eliminarlos a los dos.

    Aquella serena confesión le puso a Jo la carne de gallina. Jamás saldría viva del observatorio, a menos que antes consiguiera derribar a Alex. Pero de momento no se le ocurría cómo.

    —¿Qué hacemos ahora? —preguntó, esperando, rezando paraque se le ocurriera algún plan propio antes de que Alex llevara el suyo a cabo.
    —Esperaremos. —Ladeó la cabeza y escuchó el ritmo del repiqueteo del granizo en el tejado—. Esta tormenta me ha proporcionado la excusa perfecta para enviar al personal de servicio a casa para que podamos despedirnos definitivamente en la intimidad. Por desgracia, es posible que la tormenta también retrase la llegada de tu amante.
    —¿Deke? ¿Has llamado ¿Deke?

    A Alex se le cayó la máscara por un instante. En sus ojos brilló brevemente el odio, venenoso y ardiente.

    —¿Así que admites que es tu amante? ¿Que te has abierto de piernas para Elliott?
    —¡Mi relación con Deke no tiene nada que ver contigo! Todo había terminado entre tú y yo cuando...

    En eso, Alex saltó de su silla, un movimiento tan veloz que Jo apenas tuvo tiempo para intentar echarse hacia atrás en el sillón antes de que él le propinara un furioso revés en la mejilla.

    —¡No se te ocurra mentirme, puta! ¡Eres igual que Katherine! Peor. Esa lagarta se burló en mi cara diciéndome que había encontrado un amante, que tenía la intención de salir de mi vida igual que hizo mi madre, pero por lo menos ella no me mintió.

    Jo sintió en la boca la sangre procedente de un corte en la tierna carne del interior de la mejilla. La escupió y experimentó una satisfacción salvaje al ver que acertó en la pernera del pantalón de Alex.

    Cuando menos, le habría dejado encima un poco de su ADN.

    —¡Yo no soy como Katherine, maldito! ¡Jamás he sido como Katherine, excepto en tu mente enfermiza! Y Deke es demasiado listo para caer en una trampa. ¡No vendrá solo!
    —Sí vendrá solo, si quiere verte viva una vez más antes de morir él también.

    La fanfarronada de Jo se marchitó en medio de una expresión de dolido pesar. ¡Lo sabía! ¡Todo aquel tiempo había presentido de algún modo que Alex intentaría vengarse de ambos! ¿Por qué no habría hecho caso a su cabeza, en vez de su corazón? ¿Por qué habría arrastrado a Deke consigo a aquel agujero negro?

    Sólo le quedaba rezar para que Deke no mordiera el anzuelo que le hubieran puesto delante de la cara, para que tuviera la sensatez de llamar

    a Ambruzzo, o al FBI, o a la Oficina de Investigaciones Especiales de las Fuerzas Aéreas, en lugar de jugar aquel juego según las reglas de Alex.

    A cuatro kilómetros de la salida que llevaba a Chestnut Hill, un Blazer cubierto de lodo y nieve a causa del largo viaje desde D. C. pisó una placa de hielo negro y dio un patinazo.

    —¡Mierda!

    Luchando contra el impulso de tirar del volante en el sentido contrario, Deke giró siguiendo el movimiento del coche y accionó los frenos con tanta suavidad como se lo permitieron su fuerte bota y la sensación de apremio que le encogía el estómago.

    —¡Vamos, maldita sea! ¡Vamos!

    Ninguna dosis de halagos, rezos ni juramentos podría dar como resultado la tracción que se necesitaba para detener la espiral. Con un deslizamiento imparable, el Blazer se fue derecho contra el arcén. La tierra se amontonó bajo su peso. Un neumático trasero quedó girando en el aire. El automóvil se inclinó se salió de la calzada y se estampó de costado contra un árbol con un crujido que hizo rechinar los dientes de Deke.

    Luchando contra la furia y la impotencia, Deke abrió de un empujón la portezuela del conductor y salió al exterior para examinar los daños. Un solo vistazo le bastó para comprender que no había forma de arrancar la portezuela del lado del pasajero del fresno de corteza blanca contra el que se había empotrado. Lo cual le dejaba una opción. Una sola.

    No podía llamar para pedir ayuda; no podía esperar a detener un vehículo que pasara por allí, aun cuando diera la casualidad de que apareciera alguno en aquella carretera de dos carriles, estrecha y llena de curvas. Las instrucciones que había recibido de aquella voz fantasmal, distorsionada electrónicamente, no dejaban lugar a interpretaciones ni divagaciones.

    Deke tenía que llegar a Chestnut Hill solo, antes de las ocho de la tarde. Si hacía una sola llamada, si se daba la alerta a las redes policiales o militares, Taylor se enteraría... y Jo moriría al instante.

    Con cualquier otro hombre, Deke quizá hubiera cuestionado la capacidad de una persona ajena para penetrar en redes seguras; pero Taylor ya les había dado a probar un poco de su mortal brujería y había abierto un enorme boquete en la pared de un edificio de apartamentos. Además, Deke no estaba dispuesto a correr riesgos con la vida de Jo.

    De modo que iría solo, tal como rezaban las instrucciones. Desarmado, tal como rezaban las instrucciones, sabiendo perfectamente bien que tendría que pasar por un conjunto de sofisticados detectores de metales antes de entrar al lugar donde Taylor tuviera retenida a Jo. Sin embargo, no había venido sin prepararse.

    Taylor iba a caer.

    De una manera o de otra, aquel hijo de puta iba a caer.

    La pantalla digital del salpicadero mostraba la hora: las siete y diez. Aún podía conseguirlo. ¡Lo conseguiría! Cogió la bolsa del casco del arrugado asiento del pasajero, se agarró a una rama del árbol para ayudarse a subir por el resbaladizo terraplén y echó a correr todo lo rápido que dio de sí sobre el asfalto helado.

    Sabía exactamente dónde estaba, exactamente qué distancia le quedaba por recorrer. Gracias a Dios, se había fundido la paga extra en instalar en el Blazer la versión de uso civil del sistema de localización NavStar que había guiado a los tanques durante la operación Tormenta del Desierto.

    La oscura carretera describía una curva más adelante, bordeada de árboles encorvados por el peso del hielo. Cuatro coma dos kilómetros a Chestnut Hill. Quince minutos para cubrir aquella distancia y encontrar a Jo. Deke alargó la zancada, hundiendo los talones con fuerza a cada paso para no resbalar.

    Una lluvia helada le caía sobre la cabeza descubierta y rebotaba en los hombros de su cazadora de cuero, pero su mono de vuelo le proporcionaba suficiente aislamiento del frío para terminar sudando.

    Al cabo de pocas zancadas, su respiración empezó a formar nubecillas de vapor y el sudor le resbalaba ya por el cuello.

    No se engañó a sí mismo; no eran sólo las propiedades aislantes del Nomex las que provocaban sudor y adrenalina a chorros. Era el miedo. Un miedo primitivo, agarrado a las entrañas.

    Le había dado muchas vueltas en la cabeza, había llegado a la conclusión de que Taylor no se desharía de Jo hasta que llegase su amante a la escena. La única razón para hacerlo ir allí era el deseo de vengarse de su rival... y de obligarlo a compartir el mismo destino que Jo.

    Pero la razón y la lógica desaparecieron ante el hecho de que estaban tratando con un loco. Un loco tan inteligente y lleno de recursos, que ya en una ocasión había logrado salir impune de un asesinato. Rezando por haber comprendido al menos una parte de lo que Taylor tenía en mente, Deke apretó el paso.

    Para cuando el bosque comenzó a ralear, un denso vapor se elevaba en torno a su cabeza semejante a un penacho nuboso.

    Seguidamente, apareció la barandilla de una valla de color blanco.

    Deke la siguió durante otros ochocientos metros hasta que descubrió dos columnas de ladrillo coronadas por pinas de mármol. De la entrada de ladrillo partía un sendero largo y tortuoso que conducía hacia una enorme casa de color blanco asentada sobre un cerro distante. El sendero estaba jalonado por castaños cuyas ramas desnudas y negras se veían plateadas por el hielo.

    El observatorio, había dicho la voz distorsionada. Toma el camino que hay detrás de la casa. Llega antes de las ocho, o será mejor que no llegues.

    Lanzando nubes de vapor a cada espiración, Deke echó un rápido vistazo al puño de su mono de vuelo para consultar su cronómetro de acero inoxidable. Las siete y veintiuno.

    Disponía de treinta y nueve minutos para subir a toda prisa por aquel empinado sendero, encontrar el maldito observatorio y desafiar a Alex Taylor en su propio terreno. Con el semblante grave, Deke se quitó los guantes. Se bajó la cremallera de la cazadora, la arrojó a un lado y rebuscó en la bolsa del casco hasta encontrar el cuchillo ceremonial que se había llevado de recuerdo de una visita al desierto australiano. Medía veintitrés centímetros, era tremendamente puntiagudo y estaba todo él tallado en hueso. La hoja, afilada como una cuchilla de afeitar, era capaz de cortar el cuero más duro... y su falta total de componentes metálicos desafiaba incluso a los detectores más complejos de los aeropuertos.

    Con el corazón tan helado como el sombrío paisaje, Deke asió el mango del cuchillo de hueso con los nudillos blancos.

    El tableteo de la puerta del observatorio hizo que Jo girara la cabeza de golpe.

    ¡Alex!, pensó, experimentando dos oleadas gemelas de pánico y odio. Había venido a poner fin a su macabro juego. Había interceptado a Deke, lo había atrapado en cualquiera que fuera la repugnante trampa que le había tendido y ahora se disponía a terminar el juego.

    Se permitió un instante de desolación, un insufrible momento de desesperanza, antes de enderezar la espalda y apretar la mandíbula.

    Durante otro momento igual, interminable, el recinto se llenó de un absoluto silencio, Jo sabía que se había abierto la puerta; percibía la cuchillada del frío en su cuello desnudo. Tensó los hombros, esperando, temiendo el contacto de la pistola.

    —Jo

    Se le paró el corazón. Se le paró literalmente. No pudo moverse, no pudo respirar, hasta que el corazón reanudó su ritmo con un sobresalto tan doloroso que tuvo que dejar escapar una exclamación ahogada.

    Giró en redondo en el sillón, y lanzó otra exclamación al ver la figura que estaba de pie en la puerta abierta. Bien podría haber salido de las páginas de una novela de horror. Un cadáver congelado que surgiera de una tumba cubierta de nieve. Su cabello estaba cubierto de hielo. Su piel se veía cenicienta. Cada golpe de aire que expulsaba su pecho envolvía su cabeza en una nube de vapor.

    El miedo le cerró la garganta. Ella era el cebo. Alex la había utilizado para atraer a aquel hombre. ¡Estaba observando! Lo supo con todas las fibras de su cuerpo. Estaba escuchando. Su mente retorcida estaba concediéndoles a ambos unos pocos segundos finales, paladeando el sádico placer que le producía verlos desvalidos.

    —¡Deke! ¡Vete de aquí! ¡Rápido!
    —¿Hay algún cable colocado aquí dentro? —ladró Deke sin hacer caso del frenético ruego de Jo—. ¿Va a explotar?
    —¡No lo sé!
    —¿Ha estado Taylor aquí?
    —Deke, tienes que...
    —¡Contéstame, maldita sea! ¿Ha estado Taylor aquí dentro? Quiero sacarte de aquí, no hacerle saltar por los aires pisando algún dispositivo oculto.
    —Sí, ha estado aquí, pero...

    Jo captó el movimiento de una sombra sobre el hielo, de un destello de luz sobre el metal. Su chillido rasgó el aire.

    —¡Detrás de ti!


    22


    Deke giró en redondo y se agachó en el preciso instante en que estallaba un disparo a escasos centímetros de su oído.

    La explosión le chamuscó la mejilla. La cordita le abrasó las fosas nasales. Con los ojos anegados de lágrimas y los oídos resentidos a causa de la percusión, reaccionó de manera instintiva. Se lanzó hacia delante y destripó a Alexander Taylor como si fuera un pez.

    Una contracción muscular, una arremetida impulsada por toda la fuerza de un macho salvaje, un cruel navajazo hacia arriba; eso fue lo único que hizo falta para provocar un chorro de sangre caliente y hacer que Taylor se doblara sobre sí mismo con los ojos muy abiertos y una expresión de sorpresa e incredulidad en el rostro.

    Durante una breve eternidad, se miraron cara a cara el uno al otro. Después, lentamente, muy lentamente, Taylor se desplomó.

    Con una patada que destrozó el hueso, Deke le quitó la pistola de la mano.

    Del estómago de Taylor manaba sangre abundantemente. Con la boca todavía abierta en un gesto de aturdimiento y los brazos flexionados sobre el vientre, levantó las piernas.

    Deke se secó las lágrimas de los ojos escocidos y lo contempló desde arriba. Había abatido suficientes piezas de caza mayor para saber que Taylor estaba tragando sus últimas bocanadas de aire.

    —No Tengas prisa, hijo de puta. Muere lentamente. Con dolor. Igual que murió tu mujer.

    El caído se estremeció. Un gruñido borboteó en lo profundo de su garganta. Sus ojos se vidriaron, se cerraron un instante, volvieron a abrirse.

    —Igual que... morirás tú. Tú y... la ramera... que... me ha traicionado...

    Una burbuja de espuma roja escapó de su boca. Sus párpados se fueron cerrando despacio.

    Jo siempre había odiado el cliché de la fémina débil y desvalida que caía sollozando en los brazos de su rescatador. Pero en el momento en que Deke cortó la cinta que le sujetaba las muñecas, comprendió que los clichés se convertían en clichés porque contenían ciertas verdades fundamentales.

    Ella no era débil y por lo general no se encontraba desvalida, pero ni siquiera hizo el intento de reprimir un sollozo cuando saltó del sillón y se arrojó a los fuertes brazos de Deke. Su boca atacó la de él con la misma intensidad que la de él atacó la suya.

    Ambos se permitieron un momento de felicidad, de alivio, de una sensación elemental de unión que trascendió aquel lugar y aquel momento. Pero enseguida se impuso la realidad con toda su crudeza.

    Jadeando, Jo se apartó de Deke. Se sintió invadida por la repugnancia, el alivio y una intensa satisfacción primitiva al fijarse en la forma encogida que yacía justo al otro lado de la puerta del observatorio.

    —¿Está muerto?
    —Sí.

    Un escalofrío la recorrió de arriba abajo. Aquella masa informe fácilmente podría haber sido Deke. Bien podría ser Deke todavía. De repente resonó en su cabeza, semejante a un pitido, la última y venenosa amenaza de Alex.

    —¡Tenemos que salir de aquí! No sé qué tenía planeado Alex...

    Deke recorrió el recinto con la mirada.

    —Supongo que se trata de otra exhibición de pirotecnia de alta tecnología. Por lo visto, ésa era su especialidad.

    ¡Oh, Dios, otro espectáculo de láser! ¡Otra explosión de cristales, cemento y mortales proyectiles de escombro capaces de clavarse en la carne y en la piel. A Jo se le encogieron las entrañas.

    —Me dijo que tenía que estar aquí antes de las ocho de la tarde si quería encontrarte con vida.
    —¡Las ocho!

    A Jo se le heló la sangre en las venas. No tenía ni idea del tiempo que había permanecido sentada en aquel maldito sillón, pero a juzgar por la expresión de Deke cuando se subió la manga para consultar su reloj, supuso que debían de haber sido horas.

    —¿Qué hora es?

    De manera increíble, Deke sonrió de oreja a oreja.

    —La hora de armarla bien gorda, West.

    Jo lo miró boquiabierta, estupefacta por el hecho de que fuera capaz de bromear en un momento así, estupefacta al darse cuenta de que lo amaba precisamente por ser capaz de bromear en un momento así.

    Pero aquélla no era la ocasión apropiada para decírselo. Ya se lo diría más tarde, cuando estuviera segura de que aquel condenado edificio no iba a saltar por los aires alrededor de ellos.

    —¡Vamos! ¡Salgamos de aquí!

    Por acuerdo tácito, dejaron el cadáver de Alex tirado en un montón informe en el suelo. Con la respiración formando nubes de escarcha, bajaron corriendo por el sendero que discurría a través del bosque. Frente a ellos se alzaba el contorno en sombras de la casa, oscuro y silencioso.

    Demasiado oscuro. Demasiado silencioso.

    —¡Espera!

    Jo patinó al frenar en el camino cubierto de hielo y se agarró con ambas manos al brazo de Deke para obligarlo a detenerse.

    —Alex dijo... —El corazón le retumbaba en el pecho al mirar hacia la casa—. Dijo que había dado el día libre a la servidumbre.

    Seguro que no había colocado explosivos en su casa de campo, la casa que amaba tanto...

    ¡La casa en la que conservaba tantos recuerdos de Katherine!

    Se le puso carne de gallina en la espalda. ¿Qué demonios habría ideado la mente enfermiza de Alex? ¡No lo sabía, no podía saberlo!

    Pero cada uno de los instintos de su cuerpo la advirtió de que evitara la casa.

    —¡Jo, tenemos que continuar!

    Jo, frenética, volvió la mirada hacia la derecha. Allí, al pie de la colina, a sólo un centenar de metros, más o menos. El helipuerto. El Sikorsky.

    Maldiciendo a Alex, maldiciendo el recuerdo del placer que experimentó cuando él la llevó por primera vez en aquel estilizado pájaro, propinó un tirón del brazo a Deke.

    —¡El helicóptero!

    Deke titubeó sólo un segundo antes de unirse a ella y lanzarse a la carrera colina abajo por la ladera cubierta de hierba.

    —¿Cuánto tiempo queda? —jadeó Jo, entornando los ojos para protegerse de la aguanieve mientras examinaba las largas palas del rotor en busca de indicios de que se hubiera formado hielo.
    —Seis minutos.
    —¡Dios!

    Quitó de en medio las correas de sujeción y los calzos, abrió de un tirón la portezuela de la cabina y se arrojó en el asiento derecho.

    Ni siquiera el miedo de que la noche pudiera explotar a su alrededor en cualquier momento pudo más que las costumbres que tenía tan arraigadas desde la primera vez que se subió a una cabina de mando. A manotazos con el arnés de seguridad, se abrochó el cinturón y encendió las luces del panel de instrumentos. Segundos más tarde, el motor comenzó a gemir, un débil rumor al principio, que fue creciendo hasta convertirse en un rugido a plena potencia con la suave precisión que constituía la marca de fábrica del Sikorsky.

    Jo revivió toda su vida los insufribles momentos que tardó el aparato en alcanzar la potencia de tres mil cuatrocientas revoluciones por minuto, el mínimo requerido para elevarse. Por su cabeza pasaron velozmente los miles de comprobaciones previas al vuelo y de encendido del motor que había llevado a cabo a lo largo de toda su carrera.

    Sus ojos estaban pegados al panel de instrumentos. Sus pies probaron los pedales. Su mano reposaba firme sobre la palanca de mando conforme iba aumentando la potencia a intervalos regulares.

    Por fin —¡por fin!— el pájaro estuvo listo para echar a volar.

    Deke conocía el procedimiento tan bien como ella. Se retorció en su arnés para examinar el costado y la parte posterior del helicóptero.

    —Todo despejado a la izquierda—gritó, acostumbrado a elevar el tono por encima del fragor. Pero su voz tronó en el silencio del S—76, bien aislado contra el ruido.
    —Roger.

    Jo se giró en su arnés para examinar el costado derecho, volvió a su posición anterior, y concentró toda su atención en coordinar los cuatro miembros para elevar el aparato en suspensión.

    Los patines se despegaron del suelo.

    El suelo se alejó.

    Jo sintió cómo le corría el sudor entre los senos al empujar el morro del helicóptero hacia delante para aumentar la velocidad del aire, manos y pies actuando al mismo tiempo para contrarrestar el efecto conjunto de tos rotores horizontal y vertical.

    Deke echó mano de la guía de espacios aéreos que se encontraba cómodamente guardada en un bolsillo cercano.

    —Tú ya has volado en este aparato. ¿Cuál es el aeropuerto más cercano?
    —Lexington. Está situado a unas diez millas náuticas al oeste noroeste.
    —Roger.

    Con mano firme, Jo fue aumentando la potencia, con intención de llegar a los noventa nudos de velocidad del aire que sabía que podía alcanzar el Sikorsky con aquel tiempo atmosférico.

    Al llegar a los treinta nudos, lanzó una mirada hacía atrás, a la casa oscura y silenciosa que se extendía sobre su promontorio.

    A los sesenta, la sensación de alivio por haber conseguido escapar empezó a desvanecerse, desplazada por la inquietante idea de que habían conseguido escapar con demasiada facilidad.

    ¿Habría imaginado Alex que ella iba a coger el helicóptero? ¿No habría...?

    Al llegar a los sesenta y ocho nudos, el rotor de cola del Sikorsky se desintegró.

    La explosión hizo temblar la aeronave. Un instante después, el morro se inclinó hacia abajo y torció violentamente a la derecha.

    De forma instantánea. Jo tiró hacia atrás del control de la variación cíclica, luchando por evitar que el Sikorsky empezara a caer en barrena.

    —¡Ha fallado el rotor de cola! ¡No puedo levantar el morro!

    Deke ya estaba examinando los instrumentos.

    —Aún tienes en verde el motor y la transmisión. ¿ Qué diablos ha ocurrido ?

    Con los dientes apretados. Jo escupió una sola palabra.

    —Alex.

    Apartó a Taylor fuera de su mente. No podía pensar en él en aquel momento. No podía concentrarse en nada que no fuera la horrible vibración que sacudía el Sikorsky.

    La pérdida del importante rotor de cola era la peor pesadilla de cualquier piloto de helicóptero. No había modo de entrenarse para aquella clase de emergencia, no había modo de practicarla excepto en un simulador.

    Y, cuando sucedía, no había nada que se pudiera hacer salvo mantener la velocidad del aire para evitar entrar en barrena, y a continuación hacer descender el helicóptero hasta el suelo.

    Deke lo comprendía tan bien como Jo. Accionó los interruptores de la radio y lanzó una llamada de urgencia a todo el que estuviera escuchando.

    —¡Mayday ¡Mayday! Aquí el Sikorsky número de matrícula...
    —Despegó los ojos de los instrumentos para mirar la placa—. Víctor— Alfa—seis—tres—dos—dos cayendo diez millas al este sudeste del VOR de Lexington. ¡Mayday! ¡Mayday!

    Repitió la llamada varias veces mientras Jo llevaba su helicóptero hacia la mortal caída en espiral. No podía reducir la velocidad del aire para aminorar la velocidad de descenso; eso sólo incrementaría el par de torsión y haría virar la aeronave aún más violentamente hacia la derecha.

    Su única esperanza consistía en encontrar un campo abierto, una carretera, cualquier sitio en el que pudiera reducir el helicóptero a una velocidad de rodadura, como un Boing 727 al aterrizar.

    ¡Y tenían que encontrarlo deprisa!

    —Observa esa carretera situada a las ocho en punto —ladró Deke—. Parece que está bordeada por una valla de tren, lo cual quizá signifique que al lado hay un prado abierto o un pastizal.

    ¡Eso es! ¡Un pastizal! Si en aquel momento no tuviera el corazón tan firmemente atascado en la garganta. Jo tal vez le hubiera recordado lo que había sucedido la última vez que realizó un aterrizaje no programado en un pastizal. Su única esperanza era que los purasangres millonarios estuvieran todos recogidos en algún establo seco y a salvo para pasar la noche.

    —Agárrate —advirtió—. Voy a bajar.

    Las puntas de los patines fueron lo que primero tocó el suelo, y abrieron profundos surcos en la tierra congelada. Luego, el morro.

    Rezando, maldiciendo, sudando, Jo luchó contra el impulso de corregir en exceso y aplicó la variación cíclica justa para impedir que el helicóptero volcara sobre un costado.

    Sin embargo, no pudo evitar la flexión hacia abajo de las palas del rotor superior. Cuando el Sikorsky se hundió en tierra, las fuerzas naturales doblaron las aspas de trece metros. La pala delantera impactó contra el suelo y se rompió con un ruido que sonó igual que un disparo de fusil. La segunda siguió adelante, describiendo su arco letal. Violentamente doblada, golpeó justo encima de la puerta izquierda, hizo añicos la cúpula de vidrio y rebanó la parte superior de la cabina de mando.

    Deke se lanzó hacia delante todo lo que se lo permitió su arnés.

    El respaldo del asiento, reforzado y con revestimiento metálico, absorbió la mayor parte del impacto, pero ninguna armadura fue capaz de protegerle la cabeza y los hombros de la fuerza de aquel golpe mortal.


    23


    Jo estaba de pie frente a la ventana de la tercera planta del Centro Médico de la USAF en Andrews, con los brazos cruzados con fuerza alrededor de la cintura. A su espalda, el personal de la UCI llevaba a cabo sus tareas entre los leves pitidos y la precisión antiséptica de su profesión. Al otro lado de la ventana cubierta por la escarcha, la nieve formaba un manto sobre tas calles oscuras. Los pocos conductores que se habían atrevido a desafiar la noche avanzaban a través de sesenta centímetros de blanco plumón.

    La nevada había caído inmediatamente después del granizo que había oído repiquetear con tanta fuerza sobre el tejado del observatorio. Jo sintió los primeros copos en las mejillas mientras permanecía acurrucada en aquel campo helado, aguardando a que respondieran a su llamada de socorro y a las siguientes llamadas que efectuó por radio, con Deke inconsciente en sus brazos.

    El equipo de rescate que llegó al lugar del siniestro los llevó hasta Lexington, donde los médicos de urgencias lucharon por contrarrestar los efectos de aquella cuchillada letal. Tan pronto como las Fuerzas Aéreas recibieron la notificación del accidente, el I Escuadrón de Helicópteros preparó a toda prisa un aparato con dotación médica y trasladó a Deke y a Jo a Andrews para ponerlos en manos de los hábiles cirujanos del Centro Médico de Malcolm Grow.

    Jo esperó seis horas en la salita que había frente a los quirófanos, rodeada por una multitud cada vez más grande de amigos y aviadores del escuadrón. Cuarenta y nueve horas después, todavía continuaba esperando, esta vez frente a la UCI.

    Su familia había acudido a verla, haciendo frente a la tormenta y a las amenazas de cierre de los aeropuertos. Sus padres, sus hermanos, dos de sus cuñadas. Su madre había llegado a primeras horas de la tarde del día anterior. Se quedaron en el hospital todo el día. Y toda la noche. Y el día siguiente.

    En algún momento de aquellas interminables horas, habían venido y se habían vuelto a marchar Ambruzzo y una horda de policías. El comandante del Ala 89, el general Orr, la visitó con su esposa, al igual que el comandante del I Escuadrón de Helicópteros. Eve Marshall informó a Jo de que las clases que impartía en la Universidad de Maryland habían sido canceladas debido a la tormenta, y se quedó durante la mayor parte de aquella tarde, en compañía de su mando.

    Ahora sólo quedaban de guardia Jo, dos de sus hermanos y la madre de Deke, junto con otros dos pilotos del I Escuadrón. El resto de los familiares de Jo habían caído, exhaustos, en las camas del Hohday Inn que había justo enfrente de la entrada principal de Andrews. Aun con profundas ojeras y dolorida por los rasguños y las contusiones que había sufrido, Jo se había negado a marcharse, incluso se había negado a dormir unas pocas horas en la cama de hospital que le ofrecieron las enfermeras. El miedo y el punzante sentimiento de culpabilidad no le permitían dormir.

    ¿Por qué no habría hecho caso a su instinto y se habría mantenido alejada de Deke? ¿Por qué lo había arrastrado consigo a aquel cenagal? No debería haberse mudado al apartamento de él, ni siquiera por una temporada. No debería haber provocado aquel retorcido sentimiento de amor—odio en Alex. Si Deke moría, tal como habían advertido los médicos que podía suceder, ella viviría el resto de su vida acosada por la culpa. La culpa y una dolorosa sensación de pérdida que sólo ahora empezaba a...

    —Te he traído un café.

    Con gesto cansado, Jo se volvió y aceptó la taza llena de líquido espumoso que le ofrecía su hermano Jack.

    —Gracias.

    Se oyó un chirriar de caucho cuando él hizo girar su silla de ruedas para contemplar también la noche nevada. Durante largos instantes, ninguno de los dos dijo nada. Por la mente entumecida de Jo pasaron los recuerdos de otro accidente, de otra insufrible vigilia.

    —Elliott es fuerte —dijo Jack en voz queda, leyendo los pensamientos de su hermana—. Tan fuerte como lo era yo. Yo sobreviví, pequeña. Elliott sobrevivirá también.

    Jo asintió. Con una voz enronquecida por el exceso de café y la falta de sueño, repitió lo que se había convertido en su mantra en los dos últimos días.

    —Tom dice que cada hora que pasa aumenta las posibilidades de que sobreviva.

    Su hermano mayor había hablado con los médicos de las Fuerzas Aéreas inmediatamente después de llegar. Tom entendía la jerga médica —trauma difuso en el lóbulo frontal, hemorragia en el neocórtex, posibles daños en el hemisferio cerebral derecho— y la tradujo en términos duros y reales. Nadie podía valorar qué daños permanentes, si es que los había, había sufrido Deke hasta que recuperara la conciencia.

    Si es que la recuperaba.

    Aquella posibilidad también había sido traducida por Tom para Jo y la señora Elliott. Ahora, lo único que podían hacer era esperar.

    Rezar. Conservar la esperanza.

    Y hablarle a Deke en la oscuridad de la noche.

    Jo dirigió una mirada al reloj de la pared. Ningún miembro del equipo médico había intentado hacer cumplir la norma de una sola visita de diez minutos cada hora, pero ella procuró no abusar de su capacidad para acceder a la cabecera de Deke. Habían transcurrido cuarenta minutos desde su última visita. Cuarenta años, le parecían a ella.

    —Voy a ver qué tal está. —Pasó el café a Jack—. Sostenme esto, ¿quieres?.

    Incluso tras las largas horas y las muchas visitas. Jo se puso en tensión al aproximarse a la cortina. Deke yacía inmóvil, con la mitad superior del rostro y de la cabeza envuelta en vendajes. Respiraba por sí solo, pero estaba cubierto de un terrorífico conjunto de tubos y cables que lo conectaban a monitores y goteros. Había una máquina que emitía un pitido rítmico, otra zumbaba suavemente marcando el contrapunto.

    En aquel cubículo no había sillas, pero una de las enfermeras había traído una banqueta durante la ultima visita de Jo. Se dejó caer sobre sus piernas flojas a causa de la fatiga, apoyó un brazo sobre la barandilla de la cama y pasó la otra mano a través de los tubos.

    —Hola, vaquero —murmuró al tiempo que entrelazaba sus dedos con los de Deke—. Aún sigue nevando, por si te interesa saberlo. El coronel Marshall ha dicho que hemos cancelado todas las operaciones excepto para alertas y urgencias.

    Su dedo pulgar acarició el dorso de la mano y la muñeca de Deke con suavidad, con cuidado, evitando el catéter que tenía insertado en la vena.

    —¿Te he dicho lo mucho que me gusta tu madre? Sí, ya lo creo que sí. A propósito, ella y mi madre han hecho muy buenas migas. Ya se han puesto a comparar las edades de sus hijos y las horas que tardaron en dar a luz a cada uno de ellos.

    Apoyó la barbilla en el antebrazo y dejó que por un momento se le cerraran los párpados sobre sus ojos resecos como papel de lija.

    —Jack, que es mi hermano más joven después de mí, ha estado aquí hace un rato, para verte. Dice que mi madre va ganando en el concurso de número de hijos, pero que la tuya vence sin duda alguna en el parto más largo. Treinta y seis horas, ¿eh, grandullón? ¿Cómo pudiste hacerle eso a tu pobre madre?

    Jo susurraba lo que le venía a la cabeza, sin ninguna lógica. Era tan sólo la necesidad de mantener el frágil vínculo del contacto y el habla.

    Los equipos de soporte vital emitían un suave popurrí musical de fondo. Del puesto de enfermeras procedía un haz de luz que se proyectaba sobre el área de observación, justo antes de alcanzar la cama.

    En la oscuridad de las sombras. Jo continuó acariciando la mano de Deke.

    No tenía idea de cuándo se había quedado adormecida, no sabía cuánto tiempo había dormido, cuando algo la despertó. Confusa, alzó la cabeza y miró en torno con una sensación de arenilla en los ojos, esperando ver una enfermera o un familiar.

    Sólo después de varios segundos de aturdimiento comprendió que Deke le había apretado la mano, tan débilmente que al principio no se había dado cuenta.

    —¿Deke? —susurró, con el corazón desbocado por la emoción.

    No respiró, no se movió. Con los dedos tensos entre los de Deke, aguardó, rezó para sentir otro débil apretón.

    —Deke, ¿puedes oírme?
    —Te... oigo.

    Un sollozo se arrancó de su garganta. Jo lo reprimió, luchó para no estrujar los dedos de Deke con los suyos y lanzar gritos de alegría.

    —¿Estás... bien? —preguntó Deke con voz ronca.
    —¿Yo? —graznó Jo.

    Estaba allí tumbado, ciego e inmóvil, ¿y preguntaba por el estado de ella en vez del suyo?

    —Yo estoy bien. Unos cuantos rasguños y moratones, pero nada importante.

    Por debajo del grueso vendaje, la boca de Deke sonrió.

    —Un aterrizaje... genial... Mujer Maravilla.

    ¡Oh, Dios! Podría haber soportado cualquier cosa excepto aquella débil y maravillosa sonrisa. El sollozo que había reprimido segundos antes escapó ahora de su garganta libremente. Los ojos se le llenaron de lágrimas.

    —No fue uno de mis mejores aterrizajes —articuló, con la garganta tensa y dolorida—. Pero conseguí que los dos llegásemos a tierra de una pieza.

    Los dedos de Deke se estremecieron. Fue un temblor tan leve que a Jo casi le pasó inadvertido en medio de la alegría y las lágrimas.

    —¿De una... pieza?
    —Casi. —No tenía intención de mentirle—. Tú resultaste herido cuando las aspas se doblaron y chocaron horizontalmente contra la cabina.
    —¿Es muy... grave?
    —No lo sabemos. Van a hacerte más pruebas, ahora que estás despierto.

    Con un cuidado infinito. Jo se llevó la mano de Deke a la mejilla.

    —¡Está aquí tu madre. Y también tus padres. Y mis hermanos.
    —¿Todos...?

    Bajo la máscara del vendaje, Deke consiguió proyectar la preocupación de todo hombre que está a punto de enfrentarse a varios hermanos muy grandes y muy protectores de la mujer que había estado a punto de estrellarse en llamas con él.

    —Todos —confirmó Jo con una risa ahogada—. Tom es uno de los mejores neurocirujanos del país. Está consultando con tus médicos.

    Odiaba tener que dejarlo, odiaba soltar su mano, pero sabía que su madre querría saber que se había despertado, al igual que el equipo médico.

    —Más vale que les diga que estás despierto.
    —Aún... no. —Deke aspiró aire muy despacio—. ¿Y Taylor?
    —Está muerto.

    Al ver que Deke no reaccionaba, Jo sintió un escalofrío de preocupación que apagó su alegría.

    —¿Te acuerdas, Deke? Justo antes de que echásemos a correr hacia el Sikorsky. El te disparó, y tú lo apuñalaste. —Se inclinó sobre la barandilla de la cama, instándolo a recordar—. Yo le seguí exactamente el juego al subir al Sikorsky. Lo tenía trucado, esperándonos.
    —Hijo... de puta.
    —Ambruzzo tiene la teoría de que seguramente Alex tenía preparada una explicación para nuestra muerte. El helicóptero estaba todavía a mi nombre. A lo mejor pensaba afirmar que yo había acudido a Chestnut Hill para buscarlo y que la ventisca hizo que nos estrellásemos.

    Deke permaneció en silencio. Con el corazón encogido. Jo deseó poder verle los ojos, deseó poder valorar cuánto recordaba. Todos sus miedos, todo su amargo pesar por haber arrastrado a Deke a la retorcida órbita de Alex, surgió entonces y amenazó con ahogarla. Si le quedase energía de sobra en aquel momento, odiaría a Alex otra vez como al principio. Pero todos sus pensamientos, todas sus emociones estaban concentradas en Deke. Sólo en Deke.

    El flexionó los dedos, esta vez con más fuerza. Con un leve gemido que aceleró las pulsaciones de Jo, Deke tiró de su mano hacia sí.

    —No hay nada capaz de hacer que nos estrellemos, West.

    Ella se inclinó sobre la barandilla, con la boca a escasa distancia de la de él y el corazón palpitante de alegría, de esperanza, de amor.

    —En eso tienes toda la razón, Elliott.


    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)