Publicado en
abril 08, 2012
EQUINÁCEA: con sus bellas flores, está considerada la gran planta estimulante del sistema inmunitario.PLANTAS DE EFECTO INMUNOESTIMULANTE
Por Jordi CebriánEs nuestra mejor vestimenta: si no fuera por el sistema inmunitario estaríamos expuestos a tantas agresiones que difícilmente sobreviviríamos. Nuestro complejo sistema de defensa nos protege de los organismos infecciosos y otros agentes nocivos. Los glóbulos blancos o leucocitos se organizan de modo que unos, los fagocitos, localizan y destruyen los agentes invasores, y otros, los linfocitos, permiten al cuerpo reconocer el tipo de infección y memorizarla para utilizar esa información en el futuro.
Los agentes invasores que pueden atacar al organismo se conocen como antígenos, ante los cuales el sistema inmunitario crea anticuerpos, proteínas que se adhieren a los antígenos para neutralizarlos. El sistema inmunitario es muy distinto en cada persona y con la edad tiende a perder parte de su eficiencia, lo que nos torna más vulnerables. También el estrés, la ansiedad y determinados hábitos de vida y de alimentación pueden mermar la respuesta inmunitaria.FRENO A LAS INFECCIONES
En fitoterapia diversas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria:
• Es el caso de la equinácea, que activa la formación de leucocitos y bloquea la acción de virus y bacterias. Su consumo regular permite prevenir infecciones respiratorias y una vez contraídas, reducir sus síntomas en resfriados, gripe, procesos alérgicos con rinitis, faringitis, sinusitis, etc. Por otra parte, en uso externo, se aplica sobre eccemas o dermatitis atópicas.• La uña de gato se considera antioxidante, incrementa los glóbulos blancos y se ha ensayado en el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil, relacionada a menudo con una deficiencia inmunitaria.• Procedente de la tradición china. el huang chi o astrágalo chino actúa como un excelente estimulante inmunitario para prevenir infecciones respiratorias y se ha experimentado en la recuperación de pacientes con determinados tipos de cáncer, a fin de recuperar la función inmunitaria.• Y finalmente un hongo, el reishi, ha mostrado gran eficacia como apoyo en el tratamiento de inmumodeficiencias manifestadas en procesos alérgicos, inflamaciones osteoarticulares. diabetes y algunos tipos de cáncer.4 PLANTAS MUY EFICACES
El uso de cualquiera de estas plantas se ha de hacer contando con asesoramiento médico, a fin de evaluar posibles incompatibilidades.
REISHIGanoderma lucidum: Inmunoestimulante, antiinflamatorio, antitumoral, antiviral, antihistaminico, hipoglucemiante e hipolipemiante.Se puede tomar en polvos gránulos (papeletas)EQUINACEAEchinacea angustifolia: inmunoestimulante, bacteriostática, antiviral, antitérmica, sudorifica, dermoprotectora y antialérgica.Se puede tomar en tintura, planta seca para infusión, extracto fluido jarabe y cápsulas.ASTRAGALO CHINOAstragalus membranaceus: Actua como adaptógeno, estimulante inmunitario, antiviral, diurético, antiséptico y vasodilatador.Se puede tomar en decocción, tintura y polvos.UÑA DE GATOUncaria tomentosa: Adaptógeno estimulante inmunitario, antiviral, diurético.Se encuentra en tintura, maceración y decocción.
HONGO REISHI
Común en nuestros entinares, se indica con este mismo efecto en la tradición herbaria china.Fuente:
CUERPO MENTE - ESPAÑA - NOVIEMBRE 2008