• 10
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar


    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución:
  • • Listas, actualizado en
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3




















    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P
    S1
    S2
    S3
    B1
    B2
    B3
    B4
    B5
    B6
    B7
    B8
    B9
    B10
    B11
    B12
    B13
    B14
    B15
    B16
    B17
    B18
    B19
    B20
    H

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7














































































































    ELISA LA MALAGUEÑA (Juan Valera)

    Publicado en noviembre 07, 2010
    Preámbulo
         Es tal la multitud de manuscritos hallados en Egipto, llevados a Viena y adquiridos por el archiduque Raniero, que será menester la constante actividad de muchos sabios, quizá durante un siglo, para trasladar a los idiomas de la moderna Europa lo que en dichos manuscritos se contiene, y, si lo merece, darlo a la estampa.
         Nada abunda más en la colección que lo redactado en lengua griega, desde los tiempos de Alejandro el Magno, hasta la conquista por los muslimes del antiguo reino de los Faraones.
         De algo de esto se ha dado ya noticia o se han hecho traducciones o extractos, pero aún queda muchísimo por descifrar.
         Un doctor amigo mío, hábil paleógrafo y eruditísimo helenista, cuyo nombre se guarda para mayores cosas, ha leído, entre estos manuscritos, parte de la biografía de cierta moza, llamada Elisa la Malagueña, y me la ha referido punto por punto.
         Confieso que al principio extrañé bastante y tuve por disparatada facecia que una paisana mía, de quien no sabemos que hablen las historias profanas, ni menos las sagradas, hubiera escrito como Plutarco, o más bien de sí misma, como Sila, César o Marco Aurelio, yendo a parar y conservándose su escritura cerca de Alejandría; pero mi sabio amigo me demostró pronto que no hay nada de que debamos maravillarnos.
         Durante largo tiempo hubo colonias griegas en el litoral de nuestra península, y en varias comarcas de ellas dominaron luego los bizantinos. Natural es, pues, que no se tenga por exótica, sino por muy visitada entonces entre nosotros el habla de Homero.
         En la antigüedad grecorromana la afición a escribir Memorias había cundido tanto como cunde en Francia desde hace dos o tres siglos. Apenas había persona que hubiese o creyese haber hecho algo notable, o que hubiese conocido a quien lo hiciera, que no se considerase obligada a escribir, exhibiéndose para que la posteridad se instruyese o se deleitase.
         Por fortuna, como entonces no había imprenta, casi todas estas Memorias se han perdido, librándonos de no pocos quebraderos de cabeza y de gastar tiempo en su lectura y estudio.
         A mí, sin embargo, me parecen tan curiosas y entretenidas las Memorias de mi paisana, al principio escritas por ella y completadas luego por otros autores, que no las trocaría, por ejemplo, con las de Aspasia, la amada de Pericles, o con las de Taïs, la que incendió a Persépolis, si se descubriesen o se conservasen; y como no quiero que sigan en la obscuridad, exponiéndolas a que por cualquier accidente se extravíen, se quemen o se apolillen, sin que nos quede reliquia de ellas, voy a ponerlas todas aquí, aunque no sea con fidelidad muy escrupulosa. Las traslado a este papel, no del original griego, consignado en los papiros, sino de la traducción oída; pero procuro hacerlo con el tino, brevedad y gracia que en el original resplandecen y que acreditan a Elisa la Malagueña y a los que después continuaron y completaron su obra, de excelentes prosistas clásicos, si bien en época ya de gran decadencia: a mediados del tercer siglo de nuestra Era vulgar.
         Creo de mi deber advertir, por más que para alguien sea superflua la advertencia, que no respondo de todo lo que diga la autora, a cuyas faltas, o religiosas o morales, pondrá el cristiano lector el saludable y necesario correctivo. [944]
         Elisa la Malagueña no sólo era gentil, o digamos idólatra, sino hembra algo liviana y alegre, como a su oficio convenía, pues era del género y condición de las muchachas de Cádiz, que ya celebra Anacreonte, y de la Teletusa de Bética, que Marcial encomia. Elisa cantaba, bailaba y repiqueteaba las castañuelas tan bien como ellas antes, y mejor que en nuestra edad Lola Montes, Pepita Oliva, Petra Cámara, y la flamante señorita Otero, por quienes tal vez no en balde se dijo que de atrás le viene el pico al garbanzo.
         Los sujetos graves pueden hallar digno de censura que yo, en avanzada edad, me emplee en asuntos tan resbaladizos, pero en mi defensa, alegaré tres razones: la primera está tomada del amable filósofo señor de Montaigne, que cree que los viejos, a fin de desopilar el bazo y desechar melancolías, podemos tratar cosas de regocijo, burlas y deleite; es la segunda de Lucrecio, quien encontraba siempre, en el fondo y en las heces y lejos de todos los placeres, cierta provechosa amargura, y la tercera, por último, es del piadoso poeta Torcuato Tasso, quien, considerando remedio eficaz para las dolencias e impurezas del alma, quiere que nos la propinemos y bebamos, engañados y seducidos por lo dulce con que a este fin suele untarse para los niños el borde del vaso, lo cual, en la ocasión presente, será no poco de cuanto Elisa refiera.
         Elisa, además, no trata sólo de verdes y florecientes amoríos, sino que a menudo se quiebra de puro sutil, diserta sobre alambicadas filosofías y penetra en tamañas honduras, que no me parecen propias de las mujeres de su clase, por muy ilustradas y sabidillas que fuesen en Grecia, por donde me inclino a sospechar que el escrito es apócrifo, o que no es obra de la moza de Málaga, sino de algún sofista por el estilo del famoso Alcifrón, sobre la cual sospecha juzgará el que leyere.
         Y creyendo yo que basta de proemio le terminaré haciendo notar que Elisa o la persona que toma su nombre no se dirige al público en sus Confesiones o Memorias, como modernamente Juan Jacobo Rousseau, demostrando así que era más púdica y vergonzosa que el elocuente ginebrino, sino que se dirige a un gracioso bailarín, cantor y comediante, que fue íntimo amigo suyo, y que se llamaba Dióscoro de Samos.
         Las Memorias, si he de hablar con toda sinceridad, como es mi deber, más que traducidas, parafraseadas y comentadas por mí, dicen como siguen.


    - I -
    Confidencias de Elisa

         Firme amistad y eterno agradecimiento me unen a ti con lazo indisoluble, mi querido Dióscoro. Nuestros cuerpos podrán separarse, pero mi alma siempre estará contigo, venerando, si no la presencia, el recuerdo de tu persona.
         Ha tiempo que agitan todo mi ser singulares imaginaciones y sentimientos extraños. Me falta valer para hablarte de esto. No acertaría yo tampoco a explicártelo improvisadamente y de voz viva. Me decido, pues, a escribir lo que en mí noto; a dar razón de mi vida en escrita confesión misteriosa. Procuraré retratarme con fidelidad, aunque yo sola, por ahora, contemple el retrato. Acaso tú le veas más tarde y me reconozcas y comprendas cómo yo soy, el destino, valiéndose de medios imprevistos, me lleva un día lejos de ti. Entonces te dejaré escrito para que sea rastro indeleble de nuestra convivencia.
         En balde me afano por descorrer o por rasgar el velo que encubre los primeros años de mi niñez. Ignoro quiénes fueron mis padres. No sé dónde nací, aunque presumo que en Málaga. Sólo se presenta a mi memoria de un modo confuso la figura del histrión y titiritero ambulante que me enseñó a bailar en la maroma, a cantar canciones populares y a recitar versos en calles, plazas y mercados.
         Por más hondamente que retraigo yo a mi pensamiento la vida pasada, no columbro la hora ni el instante en que se abrieron mis ojos y hube de iniciarme en los misterios de Afrodita, perdida la santa ignorancia que dicen que tienen las [945] niñas educadas con recato y vigiladas por madres celosas y por fieles esclavas.
         Sólo mi amo, el titiritero, miraba por mí, pero materialmente. Era como hortelano o como viñador sin delicadeza, a quien poco importa que se ajen algunas flores con tal de que nadie coja el fruto antes de sazón, y a quien, si no se vendimia en agraz la viña, no desagrada que se arranquen pámpanos para que el sol toque el racimo y le dore y endulce.
         El titiritero, en suma, cuidaba someramente de mí; mas no de la íntegra limpieza de mi alma. Mi alma, no obstante, allá en su centro, permanecía cándida y limpia. Era como tela de amianto impregnada en pez y arrojada a las llamas. La pez arde y se consume, y queda limpia la tela.

    * * *

         Trece o catorce años debía tener yo cuando tú me conociste. Hubo en Málaga solemnes fiestas para celebrar el advenimiento al trono de Alejandro Severo.
         Tú apareciste allí con tu hermosa hermana Zoe. Lograste que te dieran el teatro público para algunas representaciones, y como tu hermana y tú estabais solos, te ajustaste con mi amo, a quien llamaban el maestro Isidoro, a fin de que él y su gente completasen la compañía. En ella, fuera de vosotros dos, nadie había con más habilidades que yo, ni que llamase más la atención del público, ni que fuese más aplaudida.
         Tenía yo una inconsciente desenvoltura y una candorosa falta de pudor que entusiasmaba a las gentes y que deleitaban y alborotaban sobre todo a los viejos.
         No podía decirse que yo fuese mujer aún, pero mis movimientos, mis gestos, mis sonrisas y mi modo de mirar, cuando yo bailaba o cantaba, prometían tanto que era maravilla. Linda es la rosa abierta que muestra el áureo seno en medio de sus abundantes pétalos rojos y suaves y que exhala delicado aroma; pero el capullo gusta y excita más por el misterio, sobre todo cuando el misterio está próximo a revelarse, y ya, por entre lo verde, empieza a aparecer el carmín de las enrolladas hojas, las cuales prometen romper pronto la cárcel que las encierra y desplegarse embalsamando el ambiente y entregándose a los lascivos besos de las auras.
         Tú, que eres gran conocedor, notaste al punto lo que yo valía y el provecho que podías sacar de mí.
         El maestro Isidoro estaba, como siempre, muy falto de dinero, y, siendo yo suya y a modo de su esclava, pues me había criado y educado, tú te concertaste con él, y, pagándolo bien, conseguiste que te entregase mi persona.
         Deseabas tú tenerme contigo; pero más lo deseaba tu hermana Zoe, quien desde el principio y con mayor vehemencia, sintió por mí extraordinaria simpatía.
         He dicho que el maestro Isidoro me había educado porque no se me ha ocurrido expresarlo de otra suerte; pero la verdad es que la educación que me había dado, si prescindimos del canto, casi natural y sin estudio, de la danza y de mis habilidades de acróbata, era educación harto incompleta. Yo lo ignoraba todo. Sólo sabía picardías groseras, extrañamente combinadas con mi candidez de niña. No acertaba a discernir lo perverso y vicioso de lo decente y honesto. De los hombres, de la sociedad y de todo el gran espectáculo del mundo, me forjaba yo las más fantásticas ideas. Sobre mí misma apenas había reflexionado ni me había examinado. Aunque vaga y confusamente, presentía yo que iba a ser muy bonita, y que pronto, muy pronto se desenvolvería en mí un pasmoso poder que sería fuente de felicidad para alguien, venero de deleites y causa para mí de nombradía y de fortuna.
         Crecía yo sin embargo con espontánea falta de dirección, a modo de planta sin cultivo. Ni siquiera en lo corporal había yo concebido un extremo de elegancia, de distinción y de gracia, a que aspirase realizándole en mi persona. Estaba cerca el momento en que iba todo a florecer, y yo no comprendía por qué arte había de solicitar y de hacer más rico el florecimiento, prestándole valor y atractivos que no da por sí sola la ciega naturaleza, sin esmero, sin cultivo y sin guía.
         De gran provecho me fueron entonces la tutela y los sabios consejos de tu hermana Zoe, quien, como he dicho, me quiso desde luego muchísimo y a quien nunca sabré cómo pagar las sabias lecciones que acertó a darme.
         Aunque parezca inmodestia, no he de ocultar yo que ella encontró en mí la más [946] atenta, hábil y aprovechada discípula. Cada leve indicación suya, era luminosa revelación para mí. Comprendí lo que yo podía ser y puse y empleé toda la energía de mi voluntad para que ninguna esperanza se desvaneciese y para que mi natural generoso, estimulado e impulsado por mi deseo y dirigido por mi entendimiento, viniese a manifestarse en toda la plenitud de la hermosura y en toda la fresca lozanía de la juventud cuando brota como en la primavera, se rompen las yemas, se dilatan los renuevos y se engalana el árbol de verde pompa y de preciosas flores.
         Cuatro años duró esta educación mía, de que tu hermana fue maestra; esta transformación mía de niña en mujer hermosa, a la que tanto contribuyó tu hermana con sus consejos, con su estímulo y con su ilustrada experiencia.
         Durante todo aquel tiempo me mirabas tú con afecto, pero con afecto en cierto modo frío, casi técnico, como mira el artista la obra que va saliendo bien de entre sus manos, y, halagada su vanidad, se complace en dicha obra, sin otro anhelo que el de verla terminada y sin defecto alguno.
         Zoe y tú cultivasteis también mi espíritu, sumido hasta entonces en la barbarie. Me hicisteis comprender y admirar el orden, la hermosura y la magnificencia de las cosas todas, que son visibles, y me impulsasteis a fantasear algo de lo invisible y de lo sobrenatural, que sin duda lo ordena, lo concierta y lo penetra todo, animándolo y dándole vida.
         Inútil es recordarte que, a los pocos días de haber hecho tú el trato con el maestro Isidoro, por cuya virtud te quedaste conmigo, salimos de Málaga y recorrimos muchas ciudades de España, Italia y Grecia.
         En todas éramos bien recibidos y aplaudidos y ganábamos mucho dinero. Tú me enseñaste a recitar bien los versos. Casi llegué a recitarlos mejor que Zoe. Ella al menos así lo declaraba, mostrándose, por su extremado cariño hacia mí, complacida y no celosa.
         En Alejandría había llegado yo, según asegurabas tú, a la perfección del arte de la comedianta, y ya hice contigo o representé escenas, casi siempre amorosas, en que ambos fuimos muy aplaudidos.
         A decir verdad, toda esta educación artística y poética me había revelado no poco y había hecho surgir del fondo de mi alma alambicados sentimientos que el vulgo desconoce; pero tú seguías mirándome como obra tuya y de tu hermana, y no como mujer capaz de inspirar amor y que te le inspirase, y sobre lo que era verdadero amor seguía yo a ciegas.
         Mi amistad estrechísima con tu hermana, apenas podía darme de esto un vago, confuso y remotísimo presentimiento, como pudiera la luz de la luna o el resplandor de una estrella hacer concebir a quien nunca le hubiese visto el refulgente brillo del sol del mediodía. Y los impuros recuerdos de mi descuidada y viciosa niñez, comparados con el radiante fulgor del amor verdadero, eran como la luz de una tea, obscurecida por el humo, si se compara a los rayos vencedores del sol, que disipan las nubes y doran y serenan la amplitud azulada del aire y dan transparente claridad al éter.
         Cuando tú por vez primera me dejaste conocer que me amabas, mi primer sentimiento fue muy hondo y hasta entonces desconocido. Sentí que yo también quería y debía amarte, pero que algo me faltaba. Quería ser toda tuya; verter sobre ti mi alma como esencia olorosa, guardada cuidadosamente en un pomo sellado, a fin de que el aroma exquisito y volátil no se disipe. Nadie había hasta entonces abierto el pomo, ni vertido una sola gota del elixir precioso, pero yo recelaba que algo de su aroma, por falta de cuidado, había ido disipándose, y que ya no podía yo dártele a ti en toda su fuerza y reconcentrada virtud. Esto me afligía y me desconsolaba, y entonces, casi antes del amor, despertó en mí el pudor, aletargado o hasta aquel punto dormido.
         Contradicción pasmosa; la admiración, el culto de mi propia hermosura corporal, de que yo me envanecía y en que yo me deleitaba, me hacían considerar que algo iba yo a perder al entregarme a ti, y al par que me dolía este sacrificio, por lo mismo que le consideraba costoso y grande, me complacía en poder hacértele, como la mayor prueba de amor que podía darte, como algo con que rescataba yo mi falta y compensaba o suplía la mengua de lo pasado en mi descuidada edad primera.
         Hacía ya tiempo que me mostraba yo [947] huraña y esquiva con los hombres de cierta importancia y con los personajes que venían a vernos y que me requebraban y pretendían. Alguna vez nos llevaban a los tres a su casa, a tu hermana, a ti y a mí, a fin de que representásemos, cantásemos y bailásemos, alegrando los banquetes que daban.
         Ciertamente no era mi castidad ni ninguna otra virtud la que de todos mis pretendientes hasta entonces me había defendido. Lo que me había defendido era la admiración de mi propia belleza y el temor de deslustrarla. Consideraba yo, en mi orgullo, tan portentoso aquel tesoro, que no había riqueza en el mundo que le pudiera pagar.
         Sólo podía pagarle otro tesoro inmenso de amor que naciese en el alma de un ser a quien juzgase yo digno de mí.

    * * *

         La rica variedad de las cosas visibles, el orden con que se encadenan y enlazan unas a otras, y la vida, unas veces latente y otras veces manifiesta, que circula por el seno íntimo de los seres todos, habían llamado mucho mi atención desde pequeña. Yo me inclinaba a creer que había seres vivos e inteligentes, de condición superior a la nuestra y de tan sutil y etérea substancia formados, que se escapaban a la investigación de nuestros sentidos, a no ser que por ingénita delicadeza y perspicacia de ellos, ya constante, ya producida en un momento dado por causas que no acertaba yo a explicarme, llegásemos a percibirlos.
         No cabe duda que entre lo que llamamos natural y lo que llamamos sobrenatural no hay límite fijo. Algo debía yo gratuita y espontáneamente a la naturaleza; pero mucho más debía a mi empeño de elevarme, al esfuerzo poderoso con que me había mejorado y hermoseado, descollando entre las otras mujeres y logrando una distinción, una finura y un primor en mí, que era como mi propia creación, como producto de mi espíritu y del arte que mi espíritu ejercía. Ahora bien, ¿no podía ser que este perfeccionamiento que yo me había dado, no sólo me apartase de mis semejantes, esto es, de los hombres y de las mujeres, sino que me hiciese digna de llamar la atención y de atraer las miradas de los genios, de las deidades o como quieran llamarse otras criaturas vivas e inteligentes más perfectas que nosotros y que por lo común no nos miran y nos desdeñan? ¿No podía ser también que, al afinar yo y depurar la materia y la forma de mi cuerpo, hubiese logrado igualmente afinar mis sentidos, ponerlos más penetrantes y hacerlos aptos y capaces de ver otras formas más etéreas y vagas, y de oír, acallando en torno mío el grosero concierto de cuanto agita al ambiente y hiere luego el oído, músicas, acentos y palabras de más delicada condición, que estremecen y hacen ondular un fluido más raro que el aire? ¿No podía ser que, gracias a esta lucidez conquistada por mí, pudiese yo ver y oír lo que no ven ni oyen los hombres y las mujeres vulgares?
         Así cavilaba yo poco tiempo ha; pero, aunque hace poco tiempo, no acierto a recordar si mis cavilaciones fueron antes o fueron después de la singularísima percepción experimentada por mí desde hace bastantes días, con tal vaguedad al principio que, después de pasada, dudaba de que hubiese sido real, de que no hubiese yo soñado despierta, y que poco después se ha ido aclarando y fijando por tal extremo, que no dudo ya que hay fuera de mí un ser real que la produce y por el cual a menudo estoy obsesa. Yo veo a este ser; su imagen ha quedado en mi memoria pintada con líneas y colores; y su voz, que ha penetrado en mi oído, sin que tal vez sonase como suena para el vulgo todo lo sonoro, tenía una dulce melodía y una cadencia que no puedo olvidar. Eran palabras, no atinaré a decir de qué lengua, pero yo creía entender su significado, si bien no de un modo concreto como se entienden las cláusulas y frases del que nos habla o escribe, sino de un modo confuso, que sugiere más de lo que expresa, como inspirada música.
         La vista y el oído son los sentidos que me dan testimonio de este ser. El tacto le niega; yo he querido asirle, detenerle, tocarle; pero mis manos han pasado al través de su cuerpo como si fuera una niebla luminosa, y lo único que he conseguido es que, deshecho el encanto, haya dejado yo de ver y oír a quien lo causaba. Sin embargo, yo le tengo tan presente y fijo en la memoria, que te le podría describir con exactitud si me acudiesen las palabras que para ello necesito. [948]
         Es un varón alto y majestuoso, en lo mejor de su edad, cabellos y barba negros artísticamente rizados; sus grandes y rasgados ojos están llenos de fuego, su vestidura talar es blanca y flotante; sobre la cabeza lleva una corona de peregrina hechura, y en la diestra una vara, al parecer de oro, como si fuera signo de mando o vara de virtudes.
         Mucho me lisonjea que este personaje, que se me aparece con frecuencia cuando estoy completamente sola, que penetra en mi estancia aunque mi estancia esté cerrada con siete llaves, como si se filtrara por el muro más espeso o se introdujese por la cerradura o por más sutiles resquicios, se complazca en mirarme y me mire con admiración y con afecto. Conozco, además, que él quiere que yo le vea, le contemple bien y le halle hermoso y amable. Confieso que lo que no han conseguido poderosos señores, príncipes, generales, procónsules, elegantes patricios y acaudalados publicanos, acaso lo consiga el singular personaje que te describo.
         Hasta ahora nada te he querido revelar. Nada quiero que sepas. ¿Para qué he de infundirte celos de un personaje intangible, de algo más leve y vaporoso hasta ahora que las áureas matutinas? Pero, en fin, si este personaje adquiriese consistencia, si mi deseo hiciese el milagro de consolidarle, no sé lo que sería de mí. Recelo que por él te olvidaría, que por seguirle te dejaría. Es, con todo, lo que me lleva hacia él algo muy distinto del amor que te tengo. Es una mezcla prodigiosa de asombro y de satisfacción de amor propio, al considerarme perseguida, y aunque de un modo inefable y algo incierto, requerida de amores por un ser superior a nuestra humana naturaleza; todo lo cual me llena de terror religioso y doblega y somete mi voluntad a su mandato. Si él mandase y yo atinase a entender su voz de mando, no cabe duda que yo le obedeciera. Él me atraería a sí, fascinándome como la sierpe fascina al pajarillo.
         ¿Será él un genio, un dios o algo parecido en la forma a lo humano, aunque forjado de más leve substancia, que sólo a fuerza de sobreexcitación de mis sentidos he podido ver y que no podré tocar nunca?
         Hasta ahora nunca se me ha aparecido tu rival cuando tú estás conmigo; pero su imagen, viva y clara en mi memoria, no me deja un solo instante y viene a interponerse entre tú y yo, y creo que tiene fuerzas para arrancarme de tus brazos y para moverme, en un principio, a recibir con tibieza tus caricias en el día, y a rechazarlas si tuviera valor para ello y si la piedad y el afecto hacia ti no me lo estorbaran, temerosa de tu pesar y de tu enojo.


    - II -

         La desaparición de Elisa fue un golpe terrible para Dióscoro. Zoe, que también amaba mucho a Elisa, sintió con no menor vehemencia su desaparición; pero ni Zoe ni Dióscoro, a pesar de todas las investigaciones y pesquisas que hicieron, llegaron a comprender nunca de qué suerte y cuándo Elisa había desaparecido. Ambos se ponían a recordar lo que inmediatamente había pasado y reconocían que ni ellos ni nadie había notado que Elisa hubiese tenido rondador, pretendiente ni galán que tratase de enamorarla, seducirla y robarla.
         Encerrado en una cajita, halló Dióscoro un rollo de papiros que contenía lo que acabamos de leer; pero la confesión de Elisa, en vez de aclarar el asunto, le hacía más tenebroso e inexplicable. Si el personaje que ella decía que la perseguía y la visitaba era creación de su mente, mal podía robarla separándola de su protector y amante y de su amiga. Y a Zoe y a Dióscoro, en aquella época de relativa incredulidad, en que las antiguas religiones habían perdido la virtud de infundir fe, se hacía muy dificultoso de creer que una divinidad o un genio se hubiese prendado de Elisa y se la hubiese llevado a algún cristalino alcázar en el fondo de los mares o a una rica mansión subterránea o a un castillo aéreo edificado sobre las nubes.
         Lo que Dióscoro pensaba y creía con más insistencia, atormentándole mucho los celos cuando lo pensaba y lo creía, era que algún mortal, por medio de artes que él ignoraba, hubiese logrado enamorar a Elisa, fascinarla, robarla y llevársela, sin que se comprendiese a qué lugar extremo o a qué misterioso recinto.
         Hasta en sus intereses habían perdido mucho los dos hermanos perdiendo a Elisa, [949] que era la que alcanzaba más favor con el público, la que recibía mayores aplausos y la que atraía más gente cuando daban alguna representación.
         Casi nunca viene sola una desgracia. Todo mal éxito trae o provoca otros sucesos o lances peores. Y así sucedió en la ocasión de que hablamos.
         Zoe había sentido al parecer, tanto o más que Dióscoro, la desaparición de Elisa. Al menos la deploraba y lamentaba con más expansivas demostraciones. Sin embargo, Zoe se esforzó por borrar de la memoria del público alejandrino el recuerdo de Elisa, por superarla en gracia bailando y por reemplazarla en los diálogos y pasillos que ella solía antes representar con su hermano. Zoe era también mujer muy hermosa y representaba dignamente, aunque ya bastante granada, a la zagala cándida que se deja vencer por Dafnis en el idilio de Teócrito, y mejor aún, porque Zoe estaba entonces en todo el desenvolvimiento de su hermosura, a la diosa Juno cuando sube a la cumbre del Gárgaro a seducir y a rendir a Júpiter.
         No es extraño que Zoe tuviese, como tenía, muchos admiradores. Entre ellos figuraba el mismo Procónsul.
         Ocurre más a menudo de lo que parece que de un suceso nazcan sugestiones que tal vez por sí solas no nacieran.
         Zoe sola con su hermano estaba primero muy triste por la desaparición de Elisa, a quien amaba por varios motivos; como discípula, con gran satisfacción de amor propio, porque veía en ella su creación; la obra de su habilidad, y de su ingenio. Cuanto el arte había puesto en Elisa para realzar su natural encanto, lo consideraba Zoe como suyo. Otra de las causas de su grande amor a Elisa había sido su constante convivencia con ella, su dulce trato y su amena conversación, que durante mucho tiempo la había distraído y satisfecho de tal suerte, que Zoe no había pensado ni había sentido el deseo de tener amores con hombre alguno. La contemplación artística de la hermosura de Elisa había llenado su mente de una luz tan clara, de un resplandor difuso de hermosura tan deslumbrante, que la había como cegado, impidiéndole ver belleza en los hombres que se le acercaban y la pretendían. Zoe estaba como embebida y pendiente de la beldad de Elisa, y, satisfecha con verla y tenerla cerca de sí, no anhelaba otro goce.
         Esta tierna y vehemente amistad de Zoe hacia Elisa, causaba a Zoe un contento purísimo sin mezcla de sentimiento alguno que le envenenase o le agriase.
         Jamás miró a Elisa como rival, porque Elisa sólo había amado a su hermano y sólo de su hermano había sido. Y aunque la amistad entre mujeres si llega a la vehemencia no está libre de celos, a Zoe apenas se los daba su hermano. Se figuraba ella todo el primor y toda la gala de Elisa cual pomo de esencias de cuyo beatificante aroma sólo gozaban ella y su hermano sin que trascendiese fuera de la casa de ambos.
         Fugada Elisa, dos sentimientos harto enojosos atormentaban a Zoe: cierta pena de que la beldad de su amiga, que sólo desde lejos había admirado el público, y de la que, en completo abandono, en perfecta intimidad, difundiéndose por el amor como se difunde el perfume por la virtud del fuego, sólo había gozado su hermano, fuese ahora de un ser extraño, mortal, dios o genio. En este sentimiento, como de amante celoso, Zoe coincidía con su hermano; pero después de la fuga de Elisa otro sentimiento más propio y frecuente en el alma de la mujer, atormentaba a Zoe. El sentimiento de la rivalidad y de la emulación, hasta entonces dormido, se había despertado en ella. Zoe era también hermosa, discreta, docta e inspirada en su arte, elocuentísima para expresar las más sublimes pasiones. Sus gestos y ademanes tenían tal corrección y elegancia, que podían servir de modelo a los más hábiles artistas. Su voz argentina y melodiosa cautivaba las almas o debía cautivarlas, penetrando en ellas tan honda y eficazmente como la de Elisa. ¿Por qué, pues, Elisa y no ella había sido objeto de un rapto misterioso, tal vez llevado a cabo por un ser de especie superior a la nuestra y más noble y bella acaso que la especie humana? ¿Había sido el raptor algún poderoso príncipe venido de oculto, atraído por la fama de Elisa, allá de encantadas regiones, tal vez de las islas Afortunadas o tal vez del verdadero jardín de las Hespérides, resto de la hundida Atlántida, rodeado de un mar luminoso, donde la diosa de las ondas recibe [950] por la noche al sol en su tálamo? ¿Habría sido el raptor tal vez algún sabio monarca que tiene su trono y su dichosísimo reino más allá de las regiones inhospitables donde viven los Arimaspes y los Grifos, más allá de las montañas Rifeas en el fértil y ameno país de los hiperbóreos, donde nunca rugen las tempestades, donde sólo soplan el céfiro y otros vientos mansos que esparcen el olor de las flores, y donde Apolo vierte con más prodigalidad sus dones en las mentes humanas, y donde se tiene y se alcanza mejor el sentimiento de la hermosura? ¿Por qué el rey de este país vino a buscar a Elisa y se la llevó consigo y no fue a ella a quien buscó y a quien se llevó?
         Todas estas cavilaciones e imaginaciones atormentaban tanto a Zoe, que le robaban el sueño y la traían desmejorada, ojerosa e inquieta. Su antigua alegría se había disipado. De agradablemente locuaz que era antes, se había vuelto taciturna. Y estaba de humor tan acre y vidrioso, que a menudo se enojaba contra su hermano, y en vez de consolarle por la pérdida de Elisa, le atormentaba echándole la culpa de aquella pérdida por la tibiez y flojedad de su cariño, cuyos lazos no habían sabido ni podido retener cautiva a la bella joven, dejando que otro amor más brioso los desatara o los rompiese.
         En el supuesto de que el raptor de Elisa hubiese sido un ser benéfico, hermoso y superior a nosotros, Zoe padecía doble envidia: envidiaba al raptor porque gozaba de la presencia y del afecto de Elisa, y envidiaba también a Elisa, suponiendo que tenía un amante con todas las excelencias que ella había prestado en sus sueños más amorosos al personaje ideal amado de su alma.
         En ocasiones, para atormentarse más y por mil distintas maneras, Zoe pensaba también que el raptor de Elisa, así como pudo ser el propio genio del amor, un semidiós o un dios que hallase en ella bienaventuranza y que en cambio se la diera a ella, pudo también haber sido un ser aborrecible, un monstruo, uno de esos seres extraños a la condición humana, no porque la superen, sino porque le son adversos, un cíclope, por ejemplo, un sátiro o un hipocentauro.
         Sufría Dióscoro con más paciencia que Zoe la desaparición de Elisa. Apenas hablaba de ella con su hermana, y mirando su mal como irremediable, no encontraba otra cura que la del olvido, si el olvido era posible. Zoe, entretanto, aunque también creyese irremediable el mal, no renunciaba al empeño de hallar, si no su remedio, su explicación satisfactoria. Su curiosidad era cada vez más viva. ¿Quién había robado a Elisa y dónde se la había llevado? El misterio en que había quedado envuelto el rapto excitaba poderosamente su ansia de penetrarle.
         Zoe acudió a todos los medios y recursos que ofrecía entonces Alejandría, donde florecían y fermentaban las sectas religiosas. Las doctrinas ocultas y las artes adivinatorias y mágicas, nacidas allí o traídas a aquella grande y floreciente ciudad desde los más remotos países. Para averiguar el paradero de Elisa, Zoe fue a consultar a una hechicera de Tasalia, que gozaba entonces de alta fama en Egipto, que veía a largas distancias y al través de espesísimos muros, que adivinaba los pensamientos ocultos de los hombres, que domaba culebras, que componía filtros, pociones y linimentos para infundir sueños, durante los cuales solían descubrirse casos recónditos. También fue a visitar Zoe, cuando se inclinaba a creer que había sido alguien venido del reino de los muertos quien había robado a Elisa, a hombres iniciados en antiguos misterios, que tenían fama y se jactaban de evocar los manes. Pero ni en la vigilia, ni en el sueño, ni por medio de otra persona, ni por ella misma sobreexcitada su sensibilidad por virtud de linimentos y pociones, desprendido su espíritu del más cercano y tangible mundo real, pudo hallar nunca indicio, huella o señal que le mostrase por dónde había ido Elisa, dónde residía entonces y en poder de quién se hallaba.
         Sin duda era una combinación de fuerzas la que movía el alma de Zoe en busca de Elisa. En la combinación entraban la envidia, la curiosidad, el afecto vehementísimo que a aquella mujer había profesado, y ya el anhelo de volver a estar con ella, ya el prurito de igualarse con ella en aventuras, triunfos, conquistas y lances extraordinarios. Zoe recurrió a todos los medios para buscarla; en el antro misterioso de una vieja hechicera se hizo frotar con una unción mágica y voló o creyó [951] volar al sitio en que los genios y las ninfas tienen juntas y celebran fiestas, y tejen danzas a la luz de la luna en el seno de los bosques, en la encantada orilla de los lagos o en la alta cima de los montes que las nubes envuelven y coronan. Pero Zoe, ora fuese su peregrinación real, ora fuese soñada, no pudo encontrar a Elisa. Zoe siguió fantásticamente el errante curso de Io, hija de Inaco, atravesó la Escitia, vio los tesoros que defienden los grifos contra la insolente avidez de los arimaspes, y llegó a las regiones hiperbóreas y vio la bienandanza de los que viven allí amados de los dioses; pero no descubrió a Elisa.
         Zoe estuvo también en Pancalla, en la isla sagrada donde embriaga dulcemente el aire impregnado de aromas; donde la mar que rodea a las islas es clara y luminosa como diamantes líquidos y dulce como miel hiblea; pero tampoco encontró a Elisa por allí.
         Zoe se interrogaba a sí misma y no acertaba a contestar ¿qué era lo que más deseaba?, ¿hallar a Elisa o imitarla y ser como ella?
         Pronto desesperó de hallar a Elisa desechando por imposible aquel extremo de su deseo, el otro extremo prevaleció y adquirió mayor fuerza.
         Zoe no vaciló más. Su vanidad lo pedía y su ansia de amor lo pedía con mayor eficacia aún. Necesitaba amar como nunca había amado y necesitaba ser amada también con frenesí y por un ser que no desmereciese del ser enamorado de Elisa. Si su deseado amante no estaba más allá de la condición humana, ella quería al menos que estuviera en la cumbre de dicha condición, que fuese como la flor, como lo más elevado del humano linaje. Si Elisa había sido arrebatada por un personaje extraordinario que tenía apariencias de sobrenatural, era porque Elisa merecía indudablemente tan gran situación. ¿Cómo Zoe, que a los ojos y en la mente del Procónsul no valía menos que Elisa, no había de merecer también que la enamorasen y robasen?
         Zoe logró que se enamorase de ella Epagato, el prefecto de Egipto. Era terrible personaje; ídolo de los soldados. En Roma se había puesto al frente del motín de las tropas que asesinaron a Ulpiano, prefecto de Roma, ministro favorito del Emperador, severo jurisconsulto y hombre de Estado, que había querido reformar el ejército y purificarle de sus vicios restaurando en él la antigua disciplina. Los soldados, dirigidos por Epagato, le habían muerto a estocadas al lado del Emperador mismo, quien en balde le cubrió con su púrpura para defenderle. La sangre de Ulpiano manchó las vestiduras del Emperador Alejandro Severo. No pudo el Emperador vengar la muerte de su amigo y la afrenta sacrílega que a su propia majestad habían hecho. Tuvo que recurrir al disimulo, y lo único que pudo hacer, al cabo de cierto tiempo, fue alejar a Epagato de Roma, nombrándole prefecto o gobernador de Egipto.
         Epagato era un personaje que, como no pocos de aquellos y de otros tiempos de corrupción y de decadencia, tenía el más triste concepto de los seres humanos. Creía él que todos o eran débiles y tontos y para nada valían, o si valían para algo, eran corrompidos, tunantes y malvados. Él mismo se ponía, pues, en el dilema o bien de servirse de gente incapaz, o bien de recurrir, si para algo habían de servirle, a los más inmortales y perversos entre los hombres. Como Epagato había optado por el segundo extremo del dilema, resultaba que todo Egipto gemía bajo el poder tiránico de una caterva de bandidos, así en los empleos militares como en la justicia y en la administración de la provincia toda y de cada uno de sus municipios. Aquello era un saqueo, un robo y un vejamen perpetuo de todos los habitantes, pacíficos y honrados, pero indolentes y cobardes.
         La mayor protesta que había contra todo ello era la de los hombres de la nueva secta judaica que se llamaban galileos o cristianos, muchos de los cuales, llenos de odio, desprecio y horror por la sociedad de entonces, huían de los grandes centros de población y se iban a vivir en los desiertos de la Tebaida.
         Cuando un vaso está lleno una sola gota más que caiga en él hace que llegue a su colmo y que el líquido rebose y se derrame. Así sucedió en Egipto con el gobierno de Epagato. Hacía tiempo que los ediles de Alejandría, más que Ayuntamiento o Consejo municipal, eran una cueva de ladrones. El pueblo lo sufría con paciencia; pero ocurrió que el pósito o [952] granero público, del que cuidaban dos ediles y donde había almacenada para acudir a la manutención del pueblo en épocas de carestía una gran cantidad de trigo, lentejas y otros granos, fue saqueado por dichos dos ediles que vendieron a ricos mercaderes de Caria, que habían venido a Alejandría con muchas naves, casi todo el trigo y casi todas las lentejas que tenían bajo su custodia. Se descubrió el robo; los ediles que no habían tomado parte en él, unos por honrada indignación y otros por envidia, se enfurecieron contra los delincuentes y los denunciaron. Estos, a su vez, denunciaron a los otros a fin de vengarse, resultando patente y demostrada la picardía de casi todos ellos. El pueblo perdió entonces el sufrimiento; se alborotó y clamó contra la corrupción.
         Los mismos soldados, considerando que hubieran podido regalarse con las desaparecidas lentejas, empezaron a amotinarse. Y como Epagato protegía a los ediles, que eran hechura suya, Epagato perdió no poco del crédito y favor de que gozaba con los soldados y difícilmente pudo ya sostenerse como Prefecto de Egipto. Las nuevas de todo esto llegaron pronto a Roma; pero como el Emperador, elevado al poder por los soldados, aunque lleno de virtud y de buenas intenciones, no se atreviese aún a imponer a Epagato un severo castigo, no sólo por las maldades recientes, sino también por la afrenta que le hizo, matando a Ulpiano bajo su misma púrpura, el Emperador se limitó, por el pronto, a dar a Epagato menos importante empleo, trasladándole de la prefectura de Egipto al gobierno de la isla de Creta. Silbado y despreciado se embarcó Epagato en Alejandría y zarpó para aquella isla, llevando consigo a Zoe.
         Dióscoro se alegró de verse libre de la presencia de su hermana en la misma ciudad que él habitaba y de donde no quería salir, sino buscar en ella consuelo para el abandono en que Elisa le había dejado.


    - III -

         Abandonado Dióscoro de su querida y de su hermana, todavía, si le hubiera importado menos aquel abandono, hubiera tenido recursos para continuar su vida triunfante y alegre. Se hallaba en la plenitud de su vigor y de su lozanía; más fuerte que nunca, con bastante riqueza adquirida en el ejercicio de su arte, y ahorrada, por más que habían vivido con esplendidez, merced al orden y al tino con que había sabido gastar cuanto importaba a su deleite y regalo. Ni Elisa ni Zoe, al abandonarle, se habían llevado la más mínima parte de su hacienda. Bien se conocía que los raptores de la una y de la otra eran ricos y poderosos y no necesitaban más que las mujeres que habían robado, a las cuales podían adornar y se complacerían en adornar con galas más espléndidas que las que nunca habían llevado.
         Pero toda su ambición artística se había disipado. El único deseo que le estimuló durante algún tiempo fue el de perseguir a Elisa y a su raptor para vengarse de éste y para arrebatarle de nuevo la muchacha, a quien, movido por el amor, perdonaba él la ingratitud y la fuga. La disculpaba, además, pensando que ella se había ido alucinada y creyendo que era un dios, genio, un ser sobrenatural el que la había robado.
         Dióscoro era bastante escéptico para no dar inmediato y cumplido crédito a la condición sobrehumana de su rival, el nuevo amante de Elisa; pero, por más que cavilaba, no acertaba a explicarse de qué prestigio se había valido el incógnito amante para robar a Elisa sin dejar rastro ni huella, y para aparecerse a ella y enamorarla y fascinarla antes de haberla robado.
         No consistía el escepticismo de Dióscoro en negar cosa alguna, sino en ponerlas todas en duda. Así es que en sus cavilaciones y conjeturas adoptaba y rechazaba alternativamente multitud de hipótesis para explicarse algo de lo ocurrido. También él creía probable que más allá del mundo conocido de los griegos y de los romanos pudiera haber otras regiones incógnitas donde viviesen seres semejantes al hombre, pero tal vez de más refinada cultura, de superiores facultades y poseyendo medios de acción para los hombres del mundo greco-latino completamente ocultos. Dióscoro había oído hablar del célebre Aristeo de Proconeso, y a veces recelaba que su dichoso rival era por el estilo de Aristeo, el cual había vivido hacía muchos siglos y había tenido la virtud de abandonar [953] cuando le convenía su cuerpo material y sólido, y con una forma etérea en que iba envuelta su alma, volaba a su placer y se aparecía en los puntos más distantes con tal rapidez, que parecía casi ubicuo (1), esto es, mostrándose y asistiendo al mismo tiempo en varios y muy apartados lugares. ¿Sería el amante de Elisa un varón por el estilo de Aristeo? Así se explicaba Dióscoro las apariciones del ser intangible de que Elisa había hablado en su escrito. Lo que no se explicaba era el rapto. En el rapto no había intervenido sin duda la mera forma fantástica del amante, sino el amante mismo en su completo ser corporal y agentes y satélites suyos con medios materiales como aquellos que la generalidad de los hombres emplea. Estos medios, sin embargo, habían sido tan hábilmente empleados, que presuponían extraordinario poder o habilidad muy rara.
         Dióscoro, durante más de un año, procuró tenazmente ver si averiguaba algo; pero todo fue inútil.
         Como Zoe, o más aún que Zoe, consultó a los hechiceros, a los adivinos, a los astrólogos y a otras sabios. Nada puso en claro. Cada una de las personas a quien consultaba suponía cosas diversas para explicar los sucesos. El nuevo amante de Elisa ya era un genio, ya un dios o semidiós que se la había llevado a su alcázar misterioso, edificado sobre las nubes o en el centro de la tierra o en el seno de los mares. Ya era una criatura aérea de un pueblo o de una casta de gentes que no vive lejos, sino que vive entre nosotros, aunque la grosería y torpeza de nuestros sentidos no nos permite verlos ni oírlos, o ya, por último, era un príncipe, un sacerdote o un mago, venido de remotísimas regiones, acaso de la isla de los Meropes, acaso de otro reino dichoso en los últimos términos de la tierra, hacia donde se encorva la extremidad de su disco y llega a unirse con el cielo.
         La ignorancia de todo, el misterio que envolvía el mundo más allá de los límites hasta donde las águilas romanas habían llegado en su vuelo, y más allá de los pueblos bárbaros que amenazaban el Imperio, y más allá de algunas regiones visitadas por el macedón Alejandro, en el día de la mayor expansión y difusión de la cultura y del poder helénicos, todo era obscuridad y tinieblas. Poco o nada se sabía de la India, de la remota Trapobana, y del país de los Seras, salvo las fantásticas relaciones de algunos atrevidos viajeros, y tal vez los exquisitos y raros productos y las mercancías espléndidas que de allí venían, no inmediatamente, sino por el ministerio e interposición de otros pueblos. Así exquisitos aromas, aves de rico plumaje, joyas resplandecientes, picantes y olorosas especierías y maravillosos tejidos, ante cuya ligereza delicada y ante cuyo brillo nada valía la cosa transparente, ni los más lindos paños teñidos con la púrpura de Tiro.
         En suma, aunque la vanidad romana diese nombre de orbe a su Imperio, lo cierto era que más allá de ese orbe se prolongaba de un modo indefinido un mundo, acaso mejor, iluminado y fecundado por un sol más benéfico y donde había o debía haber cosas mejores y hombres más dichosos que en el mundo conocido.
         Si Elisa, sin dejar huella ni rastro, había sido arrebatada a alguna de las regiones incógnitas de ese otro mundo, Dióscoro debía de perder toda esperanza volver a verla.
         Dióscoro se aquietó, pues, en su misma desesperación. Conoció que su mal no tenía remedio y buscó distracciones y consuelo. La rara agitación intelectual y la abundancia y el choque de opuestas doctrinas y creencias, ofrecían a su espíritu cierta distracción consoladora, daban pábulo a su curiosidad y brindaban a su corazón la esperanza de hallar algo que le satisficiese, reemplazando los perdidos amores de Elisa con más seguros y altos amores.


    - IV -

         (Iniciación de Dióscoro en los misterios de Isis y Osiris.)


    - V -

         (Noticias de los lances y aventuras en el seno de otras sectas. Comparación de Dióscoro con el famoso Peregrino.)


    - VI -

         (Entra por último Dióscoro en la comunidad cristiana. Estado de la Iglesia en [954] Egipto. El obispo de Alejandría. Los monjes. El clero. Los anacoretas.)


    - VII -

         (Dióscoro neófito, catecúmeno, sacerdote.)

    ............................................................................................
    ............................................................................................

         Lo que más entusiasmaba a Dióscoro en la religión cristiana era la perfecta igualdad en cuantos en ella entraban en el conocimiento de los misterios. En realidad, apenas había grados de iniciación; no había doctrina esotérica. Todos los fieles, desde el más humilde al más elevado, sabían lo mismo de los misterios. Cuando alguien penetraba en ellos más hondamente y los conocía mejor, no era por virtud de la congregación misma que le confiriese un grado superior de iniciación o noticias más profundas o más amplias. La verdad lucía igualmente para todos. Era como antorcha inextinguible, colocada en la cumbre del monte para que todos la viesen y para que a todos sirviera de guía. Cuando para alguien lucía la antorcha con más claridad, iluminando prodigiosamente las profundidades tenebrosas de su alma, no era por concesión humana, no era por privilegio otorgado por la congregación o dígase por lo más eminente y selecto de ella, que guardaba celosa la llave de ciertos misterios, sin prestársela para que los viesen y descubriesen más que a algunos fieles privilegiados. Nada había humanamente oculto para nadie. Y si alguien penetraba en lo oculto, se lo debía al vuelo más sostenido de su espíritu que se alzaba a más altas regiones, ya por su superior naturaleza, ya sostenido sobrenaturalmente por el favor divino y con el auxilio de la gracia.
         Sin duda en muchos héroes y semidioses de las otras regiones reconocía Dióscoro la unión de ambas naturalezas, divina y humana, la encarnación de la deidad en un ser de nuestra especie. Esta deidad se encarnaba, no obstante, de un modo harto menos profundo y con una significación infinitamente más baja. El verdadero Dios, el Dios incógnito, si por dicha los gentiles le habían vagamente columbrado, era para ellos un ser inconcebible, incomprensible, remoto, a cuya esencia misteriosa no llegaba la mente de los mortales y cuyo amor no respondía a nuestro amor. Por bajo de ese ser inasequible, que, ya era el inexorable destino, ya el alma del mundo, ya una inteligencia impersonal y, por extraña condición, tal vez inconsciente, y por bajo del universo o de la total naturaleza; ya desenvolvimiento, ya emanación, ya forma visible de ese Ser Supremo que todo lo atrae permaneciendo quieto, y que todo lo mueve permaneciendo inmóvil, estaban también como producto suyo, como llamas o como chispas desprendidas de una grande hoguera (2) y como apariciones diversas de una gran substancia única, las divinidades todas de Egipto, Frigia, Grecia y Roma. Eran tal vez personificaciones de las fuerzas y ciegas energías que se desenvuelven en el mundo y crean la variedad de los seres, o eran las mismas pasiones, afectos y potencias que nos mueven, que nos llevan a la acción, tramando así el esplendente tejido de los sucesos y el variado contenido de la historia. Tal vez esos dioses habían sido hombres a quienes la admiración y la gratitud de sus semejantes habían deificado, en premio de sus invenciones, de conquistas civilizadoras o de otros beneficios que de ellos habían recibido. Dióscoro se explicaba en parte el origen de los dioses, siguiendo la doctrina de Evero. De todos modos, no ya sólo los héroes y semidioses, como Hércules, por ejemplo, sino los mismos dioses superiores, como Osiris y como Júpiter, estaban por bajo y después de la total naturaleza, de la que habían procedido en el tiempo y por la cual aun podían con el tiempo ser dominados y vencidos. El Dios de los cristianos, por el contrario, era anterior y superior al universo todo, obra de su voluntad, de su inteligencia y de su palabra creadora. Y esta palabra misma que era Dios y que todo lo llena y que todo la crea, se había unido, en la plenitud de los tiempos, con un alma y con un cuerpo humano, glorificando así a todo nuestro linaje, uniéndose a él con amor y con sacrificio y elevándole por cima, no ya sólo de la naturaleza visible, sino de todos los seres sobrenaturales creados, salvo Dios mismo.
         Nacía de toda esta doctrina un concepto altísimo del hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios, e infundiendo profundo [955] respeto, no ya por la elevación de su inteligencia, por su alta posición, por sus hazañas y sus triunfos, por ser un gran guerrero, eminente político, docto filósofo o inspirado poeta o artista, sino meramente por ser hombre, sobreponiéndose así la dignidad humana, que es lo esencial, a todas las otras dignidades, adventicias, contingentes, debidas acaso a la casualidad, o a lo que nosotros, ignorantes de las leyes que marcan la sucesión de los casos, llamamos fortuna.

    ............................................................................................
    ............................................................................................


    - VIII -

         (Expedición militar de Alejandro Severo contra los persas. Misioneros cristianos que van en la expedición.)

    ............................................................................................

         El Eúfrates, límite del imperio de Roma y del reino de Persia, fue pasado por un ejército romano en la primavera del año 232 de la Era Cristiana.
         El ejército romano se dividió en tres grandes expediciones: una que fue hacia el Norte para unirse con las tropas auxiliares de Cosroes, rey de Armenia, e invadir juntos el país de los medos; otra expedición fue hacia el Sur para invadir la Susiana y la Persia propiamente dicha; la tercera y más importante expedición fue mandada por el Emperador en persona y dirigida al centro mismo del territorio enemigo. El ala que fue al Norte penetró en Media devastó el país y alcanzó grandes victorias. El ala del Sur avanzó también denodada y valerosamente. Si el Emperador, con el centro del ejército, hubiera mostrado la misma actividad y hubiera tenido igual empuje, acaso Ctesifón hubiera caído en su poder y el nuevo reino de Persia hubiera desaparecido en su origen; pero el Emperador, lleno de timidez y harto indeciso, hizo poco o nada. Artajerjes, desatendiéndole y desdeñándole como menor enemigo, acudió a oponerse al ala del ejército romano que había penetrado por el Sur. Riñó contra ella una terrible y sangrienta batalla y la destrozó casi por completo. Asustado Alejandro Severo al saber aquella derrota, mandó que se retirase el ala del Norte que había conquistado la Media. En esta retirada, perseguida el ala del Norte por los medos y castigada por la dureza de la estación y del clima, volvió a Asiria, reducida a una pequeña y corta porción de hombres. El mismo Alejandro Severo, con el centro del ejército, aunque nunca llegó a pelear contra los persas, padeció mucho en la retirada.
         El ala del Sur iba a atacar a Persépolis o Istakar, cuando fue vencida, aunque peleó valerosamente y causó a los persas pérdidas considerables.
         El centro del ejército llegó a Antioquía decimado por las calenturas y sin haber visto al enemigo.
         Para ambas partes beligerantes fue esta campaña un desengaño. El imperio de Roma conocía que era difícil hacer y mantener nuevas conquistas en el nuevo reino de los Sasanidas, y el rey fundador de la dinastía nueva conoció también el poder de Roma, que, hasta dirigida por un emperador débil, pudo invadir su territorio, conquistar mucha parte de él hacia el Norte, devastar provincias y amenazar sus grandes capitales.
         El resultado de la campaña fue un tratado de paz marcando como límites de ambos Estados los que ya había entre los Arsasidas y Roma.

    ............................................................................................


    - IX -

         (Éxito feliz de la expedición de Alejandro Severo. Cae Dióscoro en poder de los persas que perseguían a los cristianos.)


    - X -

         (Dióscoro está encerrado en una fortaleza de Ctesifón, a orillas del Tigris.)


    - XI -

         (Rápida narración del renacimiento del Imperio de los persas en tiempos de Artajerjes.)


    - XII -

         (El concilio de los magos. Restablecimiento de la religión de Zoroastro. Poción [956] mágica del archimagno N. Flamante redacción del Zend-Avesta.)

         Sin duda todo procede del tiempo infinito y de la luz creada. La divinidad aparece o se muestra en el tiempo en dos personas: Ahura-Mazda, Dios o principio del bien; Anerro-Mainyus, Dios o principio del mal. A las órdenes y por bajo de cada uno de estos dioses supremos hay multitud de dioses inferiores o genios.
         En los tiempos de Artajerjes, el primero de los sasánidas, a fin de reformar y de reorganizar la antigua religión de Zoroastro, convocó el rey a los magos a un concilio general, al cual acudieron más de cuarenta mil. Esta gran multitud fue, gradualmente y por elección voluntaria de los que la componían, reducida primero a cuatro mil, luego a cuatrocientos, luego a cuarenta y por último a siete. Entre estos siete archimagos descollaba uno muy joven aún, pero venerado y admirado de todos por su virtud, por su saber y por su inteligencia soberana. Este archimago se llamaba Arda-Viraf. Después de haber hecho purificantes abluciones y después de haberse sometido a severos ayunos, Arda-Viraf tomó una poción mágica de extraño y misterioso poder, y cubierto luego con una blanca tela de lino, cayó en un sueño profundo que duró siete días y siete noches. El rey y los señores principales velaron alternativamente aquel largo dormir. Cuando Arda-Viraf despertó expuso con lucidez y orden toda la doctrina metafísica y moral de Ahura-Mazda, la cual fue escrita y conservada a la posteridad por varios secretarios o amanuenses que iban escribiendo con cuidado y fidelidad cuanto Arda-Viraf dictaba.
         Fundado el nuevo reino de Persia sobre la religión restaurada, el primer archimago, Arda-Viraf, tuvo un poder casi igual al del rey.
         Todas las religiones que no eran la de Zoroastro fueron entonces perseguidas, y muy particularmente la de los judíos y la de los cristianos.
         Ahura-Mazda, el dios del bien de los persas, estaba muy por bajo del dios de los cristianos y de les judíos. Un poder igual al suyo, el del dios del mal, se le contraponía en perpetua lucha; y por cima y antes de estos dos poderes enemigos estaban tres substancias increadas: la luz, el espacio y el tiempo.
         Artajerjes el Grande ha recibido de Ahura-Mazda el poder soberano y es su representante y el ejecutor de sus órdenes en la tierra.

         (Aquí la pintura del poder sobrenatural y de las artes maravillosas del archimago Arda-Viraf, según la fama lo propalaba entonces entre el vulgo. Después del rey Artajerjes, era el personaje más temido, venerado y admirado desde las orillas del Eúfrates hasta mucho más hacia el oriente de Bactra y desde los montes de la Armenia y desde el Norte del mar Caspio y desde la helada Escitia, hasta más allá de Paropamiso, en las fértiles orillas del Indo en las costas del golfo de Ormuz, rico en perlas, y en las del ancho mar eritreo.
         Arda-Viraf era a modo de un pontífice máximo, imperando en las extensas regiones del Asia central, aunque en parte interceptadas por estériles desiertos, en gran parte también populosas y ricas.)


    - XIII -

         (Estando Dióscoro encerrado en la fortaleza de Ctesifón, y no sólo resignado, sino deseoso de padecer el martirio, recibe por muy misteriosa manera un escrito de Elisa, en que ésta le refiere sus aventuras desde que desapareció de Alejandría hasta entonces.)

    ............................................................................................

         No dependió de mi voluntad ni tuve yo el menor presentimiento de lo que iba a suceder. Zoe y tú estabais en el teatro; había ya anochecido y os esperaba para la cena. Sin duda el que proyectó el rapto había comprado la complicidad de los esclavos que nos servían, los cuales dieron en casa libre entrada a su gente. De pronto me vi rodeada de seis hombres decididos y cubiertos los rostros con antifaces. Se apoderaron de mí y me llevaron, a pesar de mi resistencia. Empecé a gritar, pero ataron un lienzo sobre mi boca e impidieron los gritos. Poco duró, sin embargo, aquella violencia. Uno de aquellos hombres, yo no acierto a explicarte con exactitud de qué medios se valió, [957] sospecho que aplicó a mi nariz un pomo que contenía una poderosa substancia narcótica, cuyos efluvios, aspirados por mí, bastaron a sumirme en largo y profundo sueño. Este sueño hubo de durar algunos días, impidiendo en mí toda sensación del mundo exterior y ocultándome la duración del tiempo y la sucesión de las cosas. Lo cierto es que, al volver a mi acuerdo y a tener plena conciencia de lo que en torno mío pasaba, me encontré a bordo de una nave que iba navegando por el mar, ya empujada por el viento que hinchaba sus velas, ya movida por más de treinta hábiles y forzudos remeros.
         Las pocas gentes del barco que se acercaban y llegaban a mí, me trataban con tal consideración y respeto, que se diría que me consideraba como a una princesa o casi como a una reina. Las muestras de acatamiento que me prodigaban eran todas por signos. Ellos hablaban entre sí; pero yo no entendía una sola palabra de la extraña lengua que hablaban.
         Había una mujer como de cincuenta años de edad, pero ágil y robusta, a la cual se conocía que estaba encomendado el cuidado de mi persona. Esta mujer entendía lo que yo hablaba y me traía y me daba lo que le pedía; pero, o ya porque no supiese expresarse corrientemente ni en griego ni en latín, o ya porque le hubiesen prohibido entablar conversación conmigo, se limitaba a contestar por monosílabos a todas mis preguntas.
         Yo no sabía entre qué gente estaba, por qué mar iba navegando, ni hacía qué parte del mundo me dirigía. Duró muy poco, no obstante, esta ignorancia. Un personaje que no pensaba yo ver allí, vino a disiparla.
         Cuando llegó la noche, en el primer día en que yo desperté de mi letargo, la vieja me dejó sola en la cámara de popa, apartada de todo y alumbrada por una lámpara. A poco se abrió la puerta, volviendo a cerrarse enseguida, dejando entrar a un ser humano, del que al principio sólo el bulto y el movimiento distinguía yo. Acercose, sin embargo, a la mesa junto a la cual yo estaba y sobre la cual la lámpara ardía. Su luz bañó de lleno el rostro de aquella persona y me dejó ver la forma de su cuerpo y su blanca y rozagante vestidura. Extraordinario fue mi asombro. Me quedé estupefacta. Aquella misma visión aérea e intangible que tantas veces se me había aparecido, ora haciéndome creer que era como un ensueño, o que no era ser natural y meramente humano, sino algún genio o algún dios, estaba allí presente a mis ojos, con toda la solidez y consistencia de lo real y de lo material, conociendo yo que ya no necesitaban mis sentidos de ninguna sobreexcitación poderosa para percibirle, porque le hubiera visto todo el que no estuviera ciego.
         En las anteriores apariciones yo no había creído oír materialmente su palabra, su voz, agitando el ambiente e hiriendo mi oído y pasando por él. Algo, que debía de ser como su palabra, había llegado hasta mí de un modo inexplicable, conmoviéndome y fascinándome. Ahora esta vez llegó a mi oído clara, distinta, penetrante, del modo natural y material que llega toda voz a una criatura humana que posee sus sentidos. La voz se dirigió a mí, hablándome en el idioma que mejor conozco, sin falta, pero con un acento extranjero que, en vez de perjudicarle, le prestaba gracia, majestad y un no sé qué de peregrino y de raro, que lo separaba de toda frase, de todo acento y de todo tono y manera de decir de cuantos el vulgo emplea. Su griego parecía un griego hablado con perfección por un pontífice o por un rey de alguna región luminosa de allá del Oriente.
         -El cielo te guarde, Elisa -me dijo-. Te ruego que me perdones la violencia que he empleado contigo, valiéndome de mis fieles servidores. Un sentimiento delicado, que espero has de apreciar y comprender en mí, me ha movido a emplear dicha violencia. No he querido que pueda nunca remorderte la conciencia y acusarte de inconsecuente y de ingrata, como tal vez te acusaría si hubieses abandonado a Dióscoro por tu propia voluntad, con libre consentimiento y poniéndote de acuerdo conmigo. Ahora eres mía, o sea, estás en mi poder a pesar tuyo. Dióscoro no puede razonablemente formar contra ti la menor queja. Contra tu voluntad, sin que tú lo hayas sabido hasta ahora, te llevo lejos, muy lejos de él. Es casi seguro que no volverás a verle nunca; es como si Dióscoro hubiera muerto para ti o estuviera en otro mundo remoto e inasequible. [958]
         Yo creo haber ejercido sobre ti extraña fascinación, que es más y que es menos que el amor natural humano que deseo inspirarte. Por virtud de una ciencia inaudita, casi ignorada en el Occidente del mundo, la forma tenue y vaporosa en que se envuelve mi espíritu y que modela a su semejanza mi cuerpo, se ha desprendido de él y ha venido varias veces a verte. Cada vez me has parecido más hermosa y deseable. Yo me he enamorado de ti y por eso te robo.
         No quiero engañarte; tú has creído que yo era un ser de otra especie superior a la humana. Por esto, en cierto modo, me rendías culto. No quiero engañarte; no quiero alucinarte más. Mi anhelo no quedaría satisfecho con que tú me quisieses por un engaño, me venerases como a un dios y no me amases como a un hombre. Hombre soy como Dióscoro; pero soy más noble que él, más inteligente, más glorioso, más fuerte y tal vez más bello, y aspiro a que me ames mucho más que a Dióscoro has amado.
         No ya con la forma etérea y vaga con que te visité al principio, sino con todo mi ser terrestre he venido en tu busca desde la distante región en que habito y adonde te llevo.
         Estás en mi poder. Eres mía; pero no te quiero avasallando y esclavizando tu voluntad, sino te quiero para que libremente me aceptes, me desees y fervorosamente me ames.
         Impaciente estoy de lograr tu amor; pero no quiero lograrle por sorpresa, sino que tú me elijas, me llames y me declares tu dueño en toda la plenitud de tu acuerdo inteligente y de tu libre albedrío.
         -¿Quién eres, señor? Dime tu nombre para que yo sepa como he de llamarte........................................................................................

    ............................................................................................

         (Elisa ha sabido que Dióscoro está allí. Elisa es la querida del archimago. Ya está desengañada y harta de él. Le amó alucinada, creyéndole ser sobrehumano. Ya le aborrece porque ha hallado que es un hombre como los otros, aunque más sabio, más frío y más soberbio. A ella misma ni la ama ni la amó nunca de corazón; la tiene como se puede tener una pintura, una estatua, un vaso primoroso, para admirar su primor y su belleza; la posee y la custodia como mero instrumento de su deleite y regalo, sin poner en comunicación el espíritu de él con el espíritu de ella, y como si ella fuese, en su ausencia y en el centro de su alma, un ser de especie inferior, sólo digno de aprecio y admiración por lo perfecto, simétrico y casi divino de la forma corpórea. Para el archimago, Elisa era una manifestación, una imagen visible y tangible que, por medio de los sentidos, penetraba en su espíritu, haciendo brotar allí el destello de la luz increada e iluminando con esta luz la maravillosa creación de un universo ideal, mil y mil veces más hermoso que el exterior universo. Elisa era útil para el archimago, pero esta utilidad no la lisonjeaba. En el amor del archimago había tan refinado egoísmo, que hacía aborrecible el archimago a los ojos de Elisa.
         Elisa anuncia también a Dióscoro las gestiones y preparativos que hace para penetrar en la prisión en que está él, sacarle de allí, libertarle del martirio y huir en su compañía, saliendo de los dominios de Persia y volviendo a los de Roma.)


    - XIV -

         (Viene Elisa a la prisión. Todo está preparado para la fuga. Atracada a la orilla y cerca de la fortaleza, hay en el Tigris, aguardando a Elisa y a su amigo, una ligera embarcación con veinte ágiles y robustos remeros.
         Coloquio entre Elisa y Dióscoro. Este, como sacerdote cristiano, se niega ya al renacido amor de Elisa. A pesar de esto, Elisa se resigna con la pura amistad de Dióscoro y le persuade a huir. Promete hacerse cristiana. Dice a Dióscoro que su martirio voluntario, teniendo medios de escapar, podría ser considerado como suicidio, que su vida era un don del cielo que él no podía desechar y arrojar de sí, que aun podía ser útil al linaje humano y a la nueva y sublime creencia, difundiendo y predicando el Evangelio en otras naciones más dispuestas a recibirle, y que ella, hecha cristiana, o le ayudaría en sus empresas, si él en esto no veía peligro, o haría vida penitente y retirada, refugiándose en Antioquía, en Alejandría o en la misma Roma, en el seno de una congregación de piadosas mujeres, que ella [959] tal vez, separada de Dióscoro, volvería, después de tan largos años de ausencia, a su patria, España, donde el cristianismo hacía grandes progresos y donde ella, para bien de la religión y de la patria, arrostraría la persecución y la muerte.
         Dióscoro se deja convencer, y huye con Elisa.)


    - XV -

         (Navegación por el Tigris.
         Hermosa noche de primavera. La luna riela en las ondas que parecen líquida plata. Un vientecillo fresco y suave riza el agua. El ambiente parece embalsamado por el aroma de las flores. Todo convida a amar.
         Elisa y Dióscoro, bastante separados de los remeros, están de pie en la popa del barco. Elisa, que debía tener entonces veinticuatro años, está en toda la lozanía y plenitud de su hermosura. Dióscoro, a pesar del desaliño propio del monje cristiano y a pesar de las mortificaciones de una vida austera y penitente, parece más interesante que nunca con su palidez, que, iluminada por la luna, da a su rostro un tinte ebúrneo, y con sus ojeras que hacen parecer más rasgados y brillantes sus ojos, cuyo resplandor místico derrama en torno una poesía divina. Elisa no quiere o no acierta a resistir (3) tanto hechizo. Se olvida de las promesas que ha hecho, e impulsada por una fuerza invencible, dice a Dióscoro: «Te amo, te amo», y se arroja sobre él, abrazándole estrechamente y uniendo su boca a la de Dióscoro, en ardiente y prolongadísimo beso. Dióscoro se resiste con horror. Elisa ve en el aire la forma astral, el espectro del archimago que se burla de ella. El corazón de Dióscoro está combatido por encontrados sentimientos. La antigua pasión enciende de nuevo su alma y todos los sentidos. La nueva fe religiosa combate contra la pasión, y procura vencerla. En esta lucha, y abrazados aún estrechamente, Dióscoro y Elisa forcejean y vacilan, como ebrios. Al fin pierden pie y caen ambos abrazados, y besándose aún, en el fondo del río, por donde es más rápida la corriente.
         El archimago, cuyo espíritu desprendido del cuerpo presencia toda la escena, se complace en la terrible venganza.)

    .....................................................................................
    .....................................................................................

    FIN DE LA PRIMERA PARTE Y DEL FRAGMENTO

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
    1 -
    2 -
    3 -
    4 -
    5 -
    6 -
    7 -
    8 -
    9 -
    Bás -

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:
    LY -
    LL -
    P1 -
    P2 -
    P3 -
    P4 -
    P5 -
    P6

             ● Aplicados:
    P7 -
    P8 -
    P9 -
    P10 -
    P11 -
    P12 -
    P13

             ● Aplicados:
    P14 -
    P15 -
    P16






























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

      - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    MINIATURAS
    SIDEBAR DOWNBAR SLIDE
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BODY
    Fondo
    MAIN
    Fondo
    HEADER
    Color con transparencia sobre el header
    MENU
    Fondo

    Texto indicador Sección

    Fondo indicador Sección
    INFO
    Fondo del texto

    Fondo del tema

    Texto

    Borde
    PANEL Y OTROS
    Fondo
    MINIATURAS
    Fondo general
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo Widget 8

    Fondo Widget 9

    Fondo Widget 10

    Fondo los 10 Widgets
    DOWNBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo los 3 Widgets
    SLIDE
    Fondo imagen 1

    Fondo imagen 2

    Fondo imagen 3

    Fondo imagen 4

    Fondo de las 4 imágenes
    POST
    Texto General

    Texto General Fondo

    Tema del post

    Tema del post fondo

    Tema del post Línea inferior

    Texto Categoría

    Texto Categoría Fondo

    Fecha de publicación

    Borde del post

    Punto Guardado
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo los 7 Widgets
    POST
    Fondo

    Texto
    BLOQUES
    Libros

    Notas

    Imágenes

    Registro

    Los 4 Bloques
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide

    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
     √

    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)