• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ASALTO A UNA CIUDAD (Jack Vance)

    Publicado en noviembre 07, 2010
    Un tal Angus Barr, camarero de los oficiales de la nave espacial Danaan Warrior, había cobrado su paga y se había dirigido en busca de diversiones al distrito de la ciudad conocido con el nombre de Jillyville. Allí, de acuerdo con la información recibida por la policía, se lo había visto en compañía de un tal Bodred Histledine, conocido matón del distrito de North River. Los dos se habían demorado brevemente en el Epídromo, donde Angus Barr ganó doscientos dólares en una máquina apostadora. Luego ambos vagaron por el paseo público hasta el café El Ópalo Negro, donde bebieron cerveza de lima y trataron, infructuosamente, de ligar a dos turistas. Siguiendo por el paseo en dirección al norte, cruzaron el río Louthe por el puente Boncastle y se dirigieron, por la ruidosa y vieja cinta mecánica, hasta Semaphore Hill, a la taberna La Lámpara Azul de Hongo, y nadie había vuelto a ver a Angus Barr.
    El jefe de camareros del Danaan Warrior informó a la policía de la desaparición de Angus Barr. Alertados por un confidente, los detectives Clachey y Delmar localizaron a Bo Histledine, a quien conocían muy bien, y lo llevaron a la Autoridad Central para examinarlo.
    El registro mental no dio ningún resultado. De acuerdo con su memoria, Bo había pasado una pacífica noche frente a su meret1. Desafortunadamente para Bo, su memoria también incluía los recuerdos del Epídromo, del paseo y del café El Ópalo Negro. Las mujeres turistas no sólo describieron al desaparecido Angus Barr, sino que identificaron a Bo. Delmar asintió con sombría satisfacción y se volvió hacia Bo.
    * ¿Qué dices a eso?
    Bo se encogió en su silla, con el rostro convertido en una máscara de obstinación.
    —Ya les dije que no sé nada acerca de este caso. Estas jorobetas2 me han confundido con algún otro. ¿ Acaso piensan que me metería con estas dos? ¡Mirad-las! Bo señaló con la cabeza a la más próxima de las dos furiosas mujeres.
    —Rostro como un plato de patas de cerdo hervidas. No es un jersey lo que tiene puesto, es el vello de sus brazos. Y su madre bizca...
    —¡No soy su madre! ¡No estamos emparentadas!
    —...no es mucho mejor; camina con las piernas dobladas, como si estuviera acechando a alguien.

    1 Del acrónimo MERET: Mecanismo de Reproducción de Experiencia Total.
    2 Jorobetas: jerga de la época: mujer poco favorecida o repulsiva. Etimología incierta.

    —Delmar se rió ahogadamente.
     
    —Ya veo —asintió Clachey gravemente—. ¿Y cómo sabes cómo camina? Estaban sentadas cuando entraste. Tu perversa boca te ha metido en problemas.
    —Eso es todo, señoras —dijo Delmar—. Gracias por su ayuda.
    —Ha sido un placer. Espero que lo envíen a Windy River.
    Se refería a una colonia penal del remoto planeta Resurgimiento.
    —Bien podría ser —dijo Delmar.
    Las turistas partieron.
    —Bien, ¿y entonces qué? ¿Qué le hiciste a Barr? —preguntó Clachey a Bo.
    —Jamás he oído hablar de él.
    —Te has hecho borrar la memoria —dijo Delmar— No te servirá de nada. Windy River, prepárate.
    —No tienen nada contra mí —dijo Bo—. Tal vez estaba borracho y no recuerdo muy bien, pero eso no significa que haya estrangulado a Barr.
    Clachey y Delmar, que conocían los límites del caso tan bien Como Bo, siguieron buscando en vano evidencias más concluyentes Finalmente, Bo fue arrestado bajo el cargo de borrado de memoria sin permiso: no era una ofensa trivial cuando la cometía una persona con antecedentes criminales El magistrado multó a Bo con mil dólares y lo dejó en libertad condicional Bo se resintió hasta el fondo de su alma apasionada por las dos medidas, y detestó al inspector Guy Dalby, quien controlaría su libertad, desde el primer momento en que lo vio.
    Por su parte, al inspector Dalby, ex Pasajero espacial, no le gustó Bo: ni sus espesos rizos rubios, ni sus hoscas y agraciadas facciones —estropeadas quizá por un mentón demasiado pesado y una boca demasiado llena, demasiado rica—, ni sus ropas exquisitamente a la moda, ni el descarriado estilo de vida de Bo. Dalby sospechaba que por cada delito que figuraba en el historial de Bo, había una docena que nunca mereció la atención oficial. Como hombre del espacio, adoptaba una posición objetiva frente al mal, e hizo que Bo cumpliera al pie de la letra las exigencias de la libertad condicional Escudriñó el presupuesto semanal de Bo.
    —¿Qué significa esta cifra, cien dólares? ¿El pago de una vieja deuda?
    —Exactamente —dijo Bo, rígidamente sentado en el borde de la silla.
    —¿Quién te pagó este dinero?
    —Un hombre llamado Henry Smith; es una deuda de juego.
    —Hazlo venir. Quiero comprobarlo.
    Bo se pasó la mano por su cabello de rizos dorados que le caía sobre la frente.
    —No sé dónde está. Me lo encontré en la calle, por azar. Me pagó el dinero que me debía y siguió su camino.
    —¿Ese es todo tu ingreso semanal?
    —Así es.
    Guy Dalby sonrió sombríamente e hizo crujir una hoja de papel entre los dedos.
    —Esta es la declaración de una tal Polinasia Glianthe, prostituta. "La semana pasada le pagué ciento setenta y cinco dólares a Bo Histledine, el Grande, porque me dijo que si no lo hacía me cortaría las orejas".
    Bo emitió un sonido desdeñoso.
    —¿A quién va a creer? ¿A mí o a una vieja perra trotera que ni siquiera, en la mejor semana de su vida, hizo ciento setenta y cinco dólares?
    Dalby evitó una respuesta directa.
    —Consíguete un trabajo. Se te pide que te mantengas de un modo aceptable. Si no encuentras trabajo, te lo encontraré yo. Hay trabajo de sobra, allí en Yugurta.
    Se refería a un mundo que los delincuentes sociales aborrecían a causa de sus granjas de rehabilitación.
    Bo estaba impresionado por el helado laconismo de Dalby. Su último oficial de libertad condicional había sido un urbanita, cuya táctica era la empatía. A Bo le resultó muy sencillo explicar sus deslices, El oficial de turno se sintió halagado por la habilidad con que Bo distinguía el bien del mal, al menos verbalmente. Sin embargo, era obvio que al inspector Dalby no le importaba un rábano el dolor o la angustia que pudieran afligir la psiquis de Bo. Maldiciendo con furia, Bo fue a la Oficina de Empleo, donde lo enviaron a los Astilleros Espaciales Orión, en calidad de aprendiz de obrero metalúrgico, con un salario que consideraba una broma de mal gusto. ¡Se burlaría de Dalby de una manera u otra! Mientras tanto, se encontró bajo las órdenes de un capataz igualmente incomprensivo otro ex astronauta llamado Edmund Sarkane. Sarkane le explicó que, para ganar una hora de salario, debía esforzarse durante una hora de trabajo, concepto que Bo consideró original. ¡Sarkane no hablaría en serio! Intentó burlar el precepto de Sarkane de muchas maneras, pero Sarkane había manejado a miles de aprendices y Bo sólo había conocido a un Sarkane. Siempre que Bo pensaba que podía descansar a escondidas, o ignorar algún detalle fastidioso, la voz de Sarkane le desgarraba los oídos, y Bo comenzaba a preguntarse si no debería aceptar lo inaceptable. El trabajo, después de todo, no era tedioso; y el desdén de Sarkane era casi un desafío para que Bo le probara su superioridad en todos los campos, incluso en el arte de trabajar el metal. A veces, para su sorpresa y desagrado, Bo se sorprendía trabajando diligentemente.
    Hasta los mismos talleres parecían notables. Su ojo, como el de la mayoría de los urbanitas, era sensible; advertía la sombría concordancia de colores: estructuras negras, suelo ocre, cemento gris, el azul, rojo y aceitunado de los carteles y señales, todos vivos, con destellos eléctricos, fuegos y vapores, el constante movimiento de los trabajadores de rostro grave. Los cascos se recortaban contra el cielo; Bo sentía una curiosa sensación al verlos: mitad sobrecogimiento y mitad antipatía; simbolizaban los lejanos mundos que Bo, como urbanita, no tenía la menor intención de visitar, ni siquiera corno turista. ¿Por qué explorar esas distantes regiones? Conocía la apariencia, el olor y el pulso de esos mundos por intermedio de su meret; en ellos no había visto nada que no se pudiera hacer mejor en Hant.
    Si uno tuviera dinero. ¡Dinero! Una palabra llena de magia. Desde donde trabajaba con su máquina pulidora podía divisar Cloudhaven hacia el sur, flotando, sereno y dorado, bajo la luz de la tarde. Allí viviría, se prometía a mismo, y mascullaba insultos anhelantes mientras miraba. Lo que necesitaba era dinero.
    La áspera voz de Sarkane interrumpió sus ensoñaciones.
    —Pon una cabeza número Cinco en tu máquina y llévala a la entrada de las residencias aéreas. Y que sea pronto: hay un trabajo de urgencia que tiene que estar listo hoy.— Hizo un gesto que Bo consideró innecesariamente brusco.
    Bo cargó la máquina sobre su hombro y siguió a Sarane, caminando obligadamente con las rodillas dobladas, el típico andar de trabajador que lleva una carga. Sabía cómo debía verse: la introversión y la autoevaluación constante son atributos de la maquinaria mental de los urbanistas. Se sintió humillado y furioso: ¡él, Bo Histledine, el Grande, Bo el Rufián, caminando encorado como un trabajador cualquiera! Ansiaba gritarle a Sarkane algo como "¡Eh! ¡Deténte, viejo apestoso! ¿Crees que soy un camello? ¡Aquí tienes, lleva esta maldita máquina tú mismo, o métetela en la oreja!" Bo sólo masculló estas imprecaciones, y trotó para alcanzar a Sarkane: atravesando el estrépito del taller de acampanado en frío, el depósito de cápsulas impulsoras, donde los grandes cascos se cernían sobre su cabeza; por los puentes que conducían a un grupo de tres plataformas situadas en el límite sur. Sobre una de ellas se asentaba una construcción con cúpula de cristal que Bo reconoció como una residencia aérea: la residencia honoraria de un Comandante de la Orden del Imperio Terrestre, reservada solamente para la gente de ese rango.
    Sarkane hizo un gesto hacia Bo, indicándole la parte inferior del reborde periférico.
    —Pule ese metal, quítale toda esa costra de óxido, ara que el cristalizador pueda extenderse en una capa pareja. Pueden llegar en cualquier momento, y queremos que todo esté perfecto.
    —¿Quiénes pueden?
    —Un grupo que viene de Rampold: un comandante de la Orden del Imperio Terrestre y su familia. Vete volando; ahora, no tenemos mucho tiempo.
    Sarkane se fue. Bo miró la residencia aérea. ¿Rampold? Bo pensó que había oído nombrar ese lugar: un distante mundo semisalvaje donde los hombres luchaban contra un medio primitivo e indígenas hostiles, para crear nuevas zonas habitables. ¿Por qué no se quedaban allí, si tanto les gustaba? Pero siempre regresaban a la Tierra, alardeando de sus títulos y prerrogativas, y aquí estaba él, Bo Histledine, puliendo metal para ellos.
    Bo saltó a la cubierta y atisbó en el interior. Vio un agradable, pero poco lujoso, cuarto de estar, de paredes blancas, tapizado con una alfombra escarlata y azul, y una chimenea abierta. Había maletas apiladas en el centro del cuarto. Bo leyó el nombre marcado en los lados: Comandante M. R. Tynnott, S.E.E.. S.E.E. significaba Servicio de Exploración Espacial.
    — ¡Eh! —vibró la voz de Sarkane a sus espaldas—. ¡Histledine! ¡Bájate de allí! ¿Qué crees que estás haciendo?
    —Sólo miraba —dijo Bo—. Tranquilo.
    Saltó al suelo.
    —De todos modos, no hay mucho que ver. Ni siquiera tienen un aparato de televisión, y ni qué hablar de un meret. Aún así, aceptaría uno de éstos si me lo dieran.
    —No hay ningún impedimento para que lo logres.— La voz de Sarkane tenía ribetes sarcásticos—. Sólo tienes que ir a trabajar allí, durante veinte o treinta años; entonces te darán una residencia aérea.
    —Bo Histledine no tiene intenciones de embarcarse hacia allí.
    —Espero que no. Pule bien ese reborde, ahora, y haz un buen trabajo.
    Mientras Bo hacía funcionar su máquina, Sarkane andaba de aquí para allá, inspeccionando las reparaciones realizadas en la base de la residencia aérea, esperando la llegada del equipo de cristalización, y vigilando a Bo.
    El trabajo era agotador; Bo se veía obligado a permanecer en una posición entumecedora, sosteniendo la máquina por encima de él. Su celo, nunca demasiado intenso, comenzó a flaquear. Cada vez que Sarkane no estaba a la vista, Bo se incorporaba y descansaba. Por lo que a Bo le importaba, el Comandante Tynnott y su familia bien podían esperar una o dos horas más, o dos o tres días. Los exploradores estelares eran demasiado arrogantes y vanidosos para su gusto. Actuaban como si el simple proceso de recorrer el espacio, los hiciera sentir de alguna manera superiores a la gente que había elegido quedarse en casa, en las ciudades.
    Durante uno de sus períodos de descanso, Bo observó un taxi que descendía hasta detenerse en los alrededores de la residencia aérea. Una muchacha se apeó y se dirigió hacia él. Bo la miró fijamente, fascinado. Nunca, antes, había visto a una muchacha como ésta: bastante más joven que él, perfectamente formada, esbelta, ágil y flexible, una hermosa criatura sin precio. Se aproximé con paso ligero y airoso, como si en su corta vida hubiera andado demasiado, a través de colinas y valles, senderos del bosque y escarpadas montañas. Su bruñido cabello, de color cobrizo, le caía libremente hasta más abajo de la mandíbula; o era ignorante o no prestaba atención a los intrincados peinados de moda en Hant. Sus ropas eran igualmente simples: un vestido gris azulado, sandalias blancas y ninguna clase de adornos. Se detuvo junto a la residencia aérea y Bo pudo estudiar su rostro. Sus ojos, de un profundo azul oscuro como un lago; sus mejillas, tersas; su boca, ancha, parecía ligeramente curva y torcida a causa de algún encantador amaneramiento. Su piel estaba delicadamente bronceada, sus rasgos no podían haber sido más exquisitos.
    Le habló a Bo, sin mirarlo.
    —Me pregunto por dónde puedo subir.
    Bo se adelantó con galante rapidez.
    —Permítame ayudarla a subir.— Tocarla, acariciar (aunque fuera por un instante) una pierna tan flexible y joven sería un exquisito placer. La muchacha pareció no haberlo oído; saltó con facilidad por encima de la baranda.
    Sarkane se adelanté. Hizo a Bo un gesto brusco, luego se volvió hacia la muchacha.
    —Supongo que usted debe ser uno de los ocupantes. Su apellido es Tynnott, ¿no es así?
    —El comandante Tynnott es mi padre. Pensé que él y mi madre ya habrían llegado. Supongo que pronto estarán aquí.
    La voz de la joven eran tan agradable y vivaz como su aspecto; se dirigió al viejo y gris Sarkane como si hubiera sido amiga suya durante años.
    —Usted no es un urbanita, ¿dónde adquirió su aspecto?— Se refería a ese indefinible aspecto por el que los viajeros estelares y hombres del espacio podían identificarse entre sí.
    —Aquí, allá, en todas partes— dijo Sarkane—. Durante mucho tiempo trabajé con Slade allá, en los Zumberwalts.
    La joven lo miró con admiración.
    —Entonces debe haber conocido a Vode Skerry y a Ribolt Troil y a todos los demás.
    —Sí, señorita, por cierto que sí.
    —¡Y ahora está viviendo en Hant!— La voz de la joven revelaba asombro. Bo apretó los labios. ¿Qué tenía de malo, se preguntaba, vivir en Hant?
    —No por mucho tiempo —dijo Sarkane—. El año que viene salgo para Tinctala. Mi hijo tiene una estación allí.
    La muchacha asintió para demostrar que comprendía. Se volvió para inspeccionar la residencia aérea.
    —Es tan excitante —dijo--. Nunca había vivido en medio de este esplendor.
    Sarkane sonrió con indulgencia.
    —No es tan espléndido, señorita, quiero decir, no cuando se lo compara con la forma en que los ricos viven allá.— Señalé en dirección a Cloudhaven—. Sin embargo, tengo entendido que todos ellos se mudarían gustosos a una residencia aérea.
    —¿No hay tantas residencias aéreas, entonces?
    —Sólo puede haber dos mil, esa es la ley. De otro modo habría racimos de ellas suspendidas en el cielo. Cualquier tipejo, político o plutócrata, querría su residencia aérea. No, señorita, están reservadas para los O.I.T., y así es como debe ser. ¿Va a quedarse mucho tiempo aquí?
    —No demasiado; mi padre debe ocuparse de algunos asuntos con la Agencia, y yo haré algunas investigaciones mientras esté aquí.
    —Ah ¿se matriculará como estudiante en la Academia? Es un lugar interesante, la última palabra, al menos eso dicen.
    —Estoy segura de que es así. A propósito, me propongo visitar la Sala de Historia, mañana.— Señaló un taxi que descendía—. Aquí están por fin.
    Bo, que había estado trabajando lo suficientemente cerca como para poder escuchar, empuñé su máquina hasta que Sarkane salió para conferenciar con los Tynnott. Comenzó a pulir el reborde, acercándose hacia cl lugar donde la muchacha estaba apoyada; al levantar los ojos tuvo una fugaz visión de tersas y esbeltas piernas bronceadas, un atisbo de muslo. Ella era sólo periféricamente consciente de su presencia. Bo se enderezó y compuso esa expresión de mesmérica masculinidad que tanto le había servido en otras oportunidades. Pero la muchacha, en vez de prestarle atención, dio unos pocos pasos por la cubierta.
    — Ya estoy aquí —dijo—. Pero no sé cómo entrar.
    Bo se estremeció de ira. ¡A esta muchacha no le interesaba mirarlo! ¡Entonces pensaba que era un estúpido obrero! ¿No se daba cuenta de que era Bo Histledine, el famoso Bo el Grande, conocido en toda la Costa Norte, desde Dipshaw Heights hasta Swarling Park?
    Se movió a lo largo de la baranda. Al detenerse junto a la muchacha, se dio maña para dejar caer una pinza sobre uno de los pies de ella. Ella gritó de dolor y de sorpresa.
    —Lo siento —dijo Bo. No pudo contener una mueca irónica— ¿Le ha hecho daño?
    —No mucho.— Miró el negro manchón de grasa sobre su sandalia blanca, luego se volvió y se unió a sus padres.
    —Saben, creo que ese obrero dejó caer su herramienta sobre mi pie a propósito —dijo con voz perpleja.
    —Probablemente quería atraer tu atención —dijo Tynnott.
    —Querría que hubiera pensado en otro medio... Aún me duele.
    Dos horas más tarde, cuando el sol estaba bajo en el oeste, Tynnott hizo volar la residencia aérea. Los talleres quedaron allá abajo, empequeñecidos: los negros edificios, los esqueletos de las naves espaciales, las rampas, los atracaderos y las grúas, se convirtieron en miniaturas. El Louthe se extendía, serpenteando como una ristra de cuentas plateadas, con cien puentes extendidos sobre su cauce. Dipshaw Heights se elevaba en el oeste, con sus blancas estructuras que trepaban y descendían por la ladera; más allá, hacia el norte, se esparcían los suburbios residenciales entre una multitud de parques y espacios verdes. Hacia el este se erguían las decadentes torres de la Ciudad Vieja; hacia el sur, dorada entre una confusión de nubes cúmulos, Cloudliaven flotaba como un maravilloso castillo de cuento de hadas.
    La residencia aérea se mecía bajo la luz del ocaso. Los Tynnott, Merwyn, Jade y Alice, estaban apoyados en la barandilla, contemplando la ciudad.
    —Ahora que han visto a la vieja Hant —dijo Merwin Tynnott— o al menos le han echado un vistazo, ¿qué piensan de ella?
    —Es una salvaje confusión —dijo Alice—. O al menos eso parece. Demasiados elementos incongruentes: Cloudhaven, la Ciudad Vieja, los barrios pobres de los obreros...
    —Por no mencionar a Jillyville, que está debajo nuestro —dijo Jade— y College Station, y el Distrito de los Extranjeros.
    —Y Dipsahw Heights, y Goshen, y River Mead ow, y Elmhurst, y Juba Valley.
    —Exactamente— dijo Alice—. Ni siquiera intentaría generalizar.
    —¡Muchacha inteligente!—dijo Merwin Tynnott—. En cualquier caso, la generalización es tarea del subconsciente, que tiene un aparato integrador muy eficiente.
    Alice halló la idea interesante.
    —¿Cómo lo haces para distinguir entre generalización y emoción?
    —Ni siquiera me molesto.
    Alice se rió de los caprichos de su padre.
    —Uso mi subconsciente siempre que puedo, pero no puedo confiar en él. Por ejemplo, mi subconsciente insiste en que ese obrero dejó caer su herramienta sobre mi pie premeditadamente. Mi sentido común se niega a creerlo.
    —Tu sentido común no es suficientemente común— dijo Merwin Tynnott—. Es perfectamente simple. Se enamoró de tí y quiso hacértelo saber.
    Alice, entre divertida y turbada, sacudió negativamente la cabeza.
    —Ridículo! ¡Acababa de subir a bordo!
    —Algunas personas toman decisiones precipitadas. A propósito, anoche estuviste inusualmente cordial con Waldo Walberg.
    —No —dijo Alice airadamente—. Por supuesto que Waldo es una persona agradable, pero ninguno de los dos tenemos ni la más mínima tendencia al romanticismo. En primer lugar, yo no tendría tiempo, y en segundo lugar, dudo de que tengamos algo en común.
    —Tienes razón —dijo Jade—. Sólo bromeábamos porque eres tan bonita y llamas tanto la atención, y luego pretendes no saberlo.
    —Supongo que podría volverme horrible —reflexionó Alice—. Y además está la treta que me enseñó Shikabay.
    —¿Qué treta? Te ha enseñado tantas.
    —Su nueva treta es bastante desagradable, pero él insiste en que siempre es útil.
    —Me pregunto cómo lo sabe —dijo Jade, resoplando—. ¡Maldito charlatán! Y lascivo, por añadidura.
    —En ese aspecto— dijo Merwin Tynnott— quiero advertirte: ten cuidado en esta vieja ciudad. Todos son urbanitas. La ciudad supura subjetividad.
    —Tendré cuidado, aunque estoy segura de que sé cuidarme sola. Si no pudiera, Shikabay se sentiría muy humillado.., yo atenderé.— Entró a atender el teléfono. El rostro de Waldo la miraba desde la pantalla: un rostro agraciado, de ojos graves, nariz recta, boca inclinada que denotaba sensibilidad, o encanto, o desenfreno, o impaciencia, o todo a la vez, o nada, según quién fuera el que lo valorara y en según qué circunstancias. De acuerdo con la costumbre en boga, el pelo de Waldo había sido cortado casi al rape, luego esmaltado de un negro lustroso y cuidadosamente esculpido, formando garbosas curvas, cúspides y ángulos. Sus dientes estaban esmaltados de negro; usaba un lápiz labial plateado y sus orejas eran dos apéndices chatos, de uno de los cuales, el derecho, pendía una chuchería dorada. A una persona experta en las sutilezas urbanas, el atuendo de Waldo indicaría su linaje de clase alta, y sus amaneramientos sólo podrían pertenecer a Cloudhaven.
    —Hola, Waldo— dijo Alice—. Llamaré a papá.
    —No, no, espera. Quiero hablar contigo.
    —¿Sí? ¿Para qué?
    Waldo se pasó la lengua por los labios y escudriñé la pantalla.
    —Yo estaba en lo cierto.
    —¿Cómo?
    —Eres la persona más excitante, embelesadora y estimulante que se pueda encontrar en, sobre o debajo de la ciudad de Hant.
    —¿Qué ridiculez! —dijo Alice—. Yo sólo soy yo.
    —Eres tan fresca como una flor, una caléndula anaranjada danzando en el viento.
    —Sé serio, Waldo, por favor. Supongo que llamas por ese libro, Las Ciudades del Pasado.
    —No. Llamo a causa de las ciudades del presente, es decir Hant. Ya que estarás tan poco tiempo aquí, ¿por qué no le echamos un vistazo juntos?
    —Eso es exactamente lo que estamos haciendo —dijo Alice—. Podemos ver hasta Elrnhurst hacia el sur, Birdvile en el norte, la Ciudad Vieja hacia el este, y al oeste hasta el poniente.
    Waldo escudriñó la pantalla. ¿Sería petulancia? ¿Un mordaz sentido del humor? ¿Absoluta estupidez? ¿Extremada ingenuidad? Waldo no podía decidirse.
    —Quise decir —dijo cortésmente— que podríamos ir a ver algún espectáculo, algo que no puedas ver allá, en Rampold. Por ejemplo, ¿un concierto?, ¿una exhibición?, ¿una película sensible?... ¿Qué estás haciendo?
    —Estoy anotando una idea para no olvidármela.
    Waldo arqueó las tupidas cejas.
    —Luego podríamos ir a cenar a alguna parte y conocernos mejor. Sé de un lugar especialmente pintoresco, El Viejo Cubil, que pienso que te gustará.
    —Waldo, en realidad no tengo ganas de dejar la residencia aérea, todo está tan calmo aquí, y tenemos una charla tan agradable.
    —Tú y tus padres?— Waldo estaba atónito.
    —No hay nadie más aquí.
    —¡Pero estarás tan poco tiempo en Hant!
    —Lo sé... Bien, tal vez debería aprovechar mi tiempo. Puedo divertirme más tarde.
    La voz de Waldo se espesó.
    —¡Pero yo quiero que te diviertas esta noche!
    —Oh, muy bien. Pero no salgamos hasta tarde. Quiero visitar la Academia mañana por la mañana.
    —Dejaremos que lo decidan las circunstancias. Estaré por ahí dentro de una hora. ¿Tendrás tiempo para acicalarte?
    —Ven antes, si quieres. Estaré lista dentro de diez minutos.

     
    2

    Waldo llegó media hora más tarde, para encontrarse con que Alice ya lo esperaba. Estaba vestida con una sencilla túnica de un opaco color verde oscuro; una tiara de chatas cuentas de jacje—unidas con una cadena de oro recogía su cabello. Inspeccioné a Waldo con curiosidad, y de hecho que el atuendo de Waldo era notable, tanto por su elegancia como por su sofisticación. Los pantalones, de un material ligero estampado en negro, pardo y marrón, se abolsaban sobre sus caderas, ajustaban sus tobillos y caían descuidadamente, al sesgo, sobre sus pantuflas de metal esmaltado en rojo y negro. La blusa de Waldo era una prenda anaranjada, gris y negra; encima llevaba una chaqueta negra, ajustada al talle, ceñida en los hombros y amplia de mangas, y una espléndida corbata dc seda, en la que rielaban los colores que sc ven en la manchas de aceite sobre el agua.
    —¡Que atuendo tan interesante! —exclamó Alice—.

    —Si es así, lo desconozco —dijo Waldo—. Buenas noches, comandante.
    —Buenas noches, Waldo .~A dónde irán esta noche?
    —Depende de Alice. Hay un concierto en el Contemporáneo: la música de Vaakstras, muy interesante.
    —¿Vaakstras? —repitió Alice—. Jamás he oído hablar de él. Claro que eso no significa nada.
    Waldo rió con indulgencia.
    —Un grupo de músicos disidentes emigré a las costas de Groenlandia. Educaron a sus niños sin música de ningún tipo, sin mencionarles siquiera la palabra "música". Cuando estos niños llegaron a la adolescencia, les dieron un conjunto de instrumentos, pidiéndoles que se expresaran y que crearan. una obra musical basada en sus pautas emotivas. La música que resulté es sin duda notable. Escuchen.
    Sacó de su bolsillo un pequeño estuche negro. Una luz se encendió revelando una pequeña aguja; Waldo manipulé los botones.
    —Esto es una muestra de la música de Vaakstras.
    Alice escuchó los sonidos que brotaban del grabador.
    —He escuchado mejores peleas de gatos —dijo.
    Waldo se rió.
    —Es una música exigente, que requiere la empatía del que la escucha. Este debe buscar en su propio archivo de pautas, explorando y descartando, hasta encontrar las que busca, en lo más profundo de sí mismo, y estas pautas deberán sintetizar en su mente las salvajes emociones de los niños de Vaakstras.
    —No nos molestemos en ir esta noche —dijo Alice—. Jamás estaría segura de haber encontrado las pautas adecuadas y podría sentir emociones equivocadas, de todas maneras, no estoy tan interesada en sentir emociones ajenas; me basta con las mías.
    —Ya encontraremos algo que te agrade, no temas.— Waldo saludó cortésmente a Merwin y a Jade, y escoltó a Alice hasta el taxi. Descendieron oblicuamente hacia la ciudad.
    Waldo miró a Alice de reojo.
    —Esta noche pareces una princesa encantada salida de un cuento de hadas— declaró. ¿Cómo lo haces?
    —No lo sé. No he hecho nada especial— dijo Alice—. ¿A dónde vamos?
    —Bien, hay una exposición de los cristales del espíritu de Latushenko, quien los desarrolla en tumbas nuevas; o bien podemos ir a la Intrinsicalia de Arnaud, donde hay un espectáculo muy interesante, que ya he visto tres veces. Estoy seguro de que te gustará. Por medio de prótesis, los operadores de las marionetas se aparean con ellas, quienes ejecutan las más atrevidas y ultrajantes contorsiones. También hay una representación de Salambô, junto con La secreta borla de polvos, que es una obra bastante pervertida, si a uno le gustan esas cosas.
    Alice sonrió y sacudió la cabeza.
    —Una vez, por casualidad, tuve la oportunidad de ver a los monumentales atráquidos de Didion Swamp en época de celo, y desde entonces perdí todo interés por el voyeurismo.
    Esto último desconcertó a Waldo. Parpadeó y se arregló la corbata.
    —Bien, siempre está la posibilidad del Cine Sensible, pero tú no estás conectada y te perderías la mejor parte. Hay un show en el Hipersensible: las posturas de John Shibe. O podemos intentar conseguir dos plateas en el Conservatorio; esta noche ejecutan La Generación del dolor fundamental, de Oxtot, con acompañamiento de cinco máquinas musicales.
    —La música no me interesa tanto— dijo Alice—. No tengo ningún deseo de sentarme durante tanto tiempo, preguntándome por qué a alguien le pareció adecuado ejecutar tal o cual conjunto de notas.
    —¡Por favor!— dijo Waldo, asombrado—. ¿Es que en Rampold no existe la música?
    —Supongo que hay música suficiente. La gente canta o silba cuando tiene ganas. Allí, en las estaciones, siempre hay alguien con un banjo.
    —Eso no es exactamente lo que quise decir— dijo Waldo—. La música, y en realidad el arte en general, es un proceso que consiste en comunicar conscientemente un juicio o punto de vista emocional en términos de simbología abstracta. No creo que silbar una jiga se acomode a esta definición.
    —Estoy segura de que tienes razón— dijo Alice—. Aunque sé que jamás se me ha ocurrido pensar en eso mientras silbo. Cuando era muy pequeña tuve una maestra de la Tierra, en la escuela, una anciana dama que tenía un terrible miedo a todo. Trató de enseñarnos subjetividad; nos hizo escuchar disco tras disco sin ningún resultado; nosotros disfrutábamos más con nuestras propias emociones que con las de cualquier otra persona.
    — ¡Realmente eres una pequeña bárbara!
    Alice soltó una risita.
    — ¡Pobre señorita Burch! ;La trastornábamos tanto! El único nombre que recuerdo es Bargle, o Bangle, o algo así, cuyas obras terminaban siempre con grandes aporreos y fanfarrias.
    —Bargle? ¿Bangle? ¿No sería Baraungelo?
    —Sí, estoy segura de que ese era el nombre. ¡Qué inteligente eres!
    Waldo se rió compasivamente.
    —Es uno de los más grandes compositores del siglo pasado. Bien, ya que no quieres ir a un concierto, ni a una exposición, ni al Cine Sensible— dijo Waldo quejumbrosamente—. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Tomando más notas?
    —Tengo muy mala memoria— dijo Alice—. Cuando se me ocurre alguna idea, tengo que consignarla por escrito.
    — ¡Oh!— dijo Waldo insulsamente—. Bien, ¿qué sugieres que hagamos?
    Alice trató de apaciguar los ánimos de Waldo.
    —Soy una persona muy impaciente. Sólo que no me interesa subjetivizar, ni tampoco tener experiencias a través de los demás... ¡Oh, ya lo he hecho otra vez, y peor que nunca! Lo siento.
    Waldo estaba anonadado por aquel torbellino de ideas.
    —¿Qué es lo que sientes?
    —Tal vez no te hayas dado cuenta, pero eso no cambia nada.
    —Oh, vamos. No puede haber sido tan terrible. ¡Dímelo!
    —No es importante— dijo Alice—. ¿A dónde van los hombres del espacio cuando quieren divertirse?
    Waldo le respondió lentamente.
    —Beben en las tabernas, o acompañan a las prostitutas de lujo al restaurante High Style, o vagabundean por Jillyvile, o apuestan en el Epídromo.
    —¿Qué es Jilyville?
    —Es la antigua plaza del Mercado, y creo que, a veces, es un lugar entretenido. El Distrito de los Extranjeros está en la Calle del Año luz; los yikos, los huampunos y los tinkos tienen negocios a lo largo del paseo. También hay pequeños bistros y hombres del espacio borrachos, místicos, charlatanes e invertidos, adictos y vendedores de alucinógenos, así como toda clase de gente marginada y desesperada. Es un lugar algo más que Vulgar.
    —Jilyvile parece ser interesante— dijo Alice—. Al menos tiene vida. Vayamos allí.
    ¡Qué muchacha tan extraña! pensó Waldo. Tan hermosa que podría derretir la mente de un hombre; hija del Comandante Merwin Tynnott, O.I.T., miembro de la nobleza galáctica, de condición tan superior a la suya propia. Sin embargo, ¡qué provinciana era, qué increíblemente segura de sí misma para su edad, ya que no podría tener más de diecisiete o dieciocho años! A veces parecía casi condescendiente, ¡como si el viajero espacial de escasa cultura fuera él, y la aguda y sofisticada fuera ella! Bien, pensó Waldo, entonces desviemos las cosas hacia un curso más entretenido. Se aproximó a ella, apoyó su mano en una de sus mejillas y trató de besarla, hecho que volvería a conferirle la iniciativa. Alice se echó hacia atrás y Waldo se vio frustrado.
    —¿Por qué hiciste eso?— preguntó ella, atónita.
    —Por los motivos habituales— dijo Waldo con voz ahogada—. Son bastante conocidos. ¿Nadie te ha besado antes?
    —Siento haber herido tus sentimientos, Waldo. Pero seamos sólo amigos.
    —¿Por qué debemos limitarnos?— preguntó Waldo—. ¡Podemos tener la clase de relación que se nos antoje! Empecemos de nuevo. ¡Finge que acabamos de conocernos, y que ya estamos interesados mutuamente!
    —La última persona a quien trataría de engañar es a mí misma— dijo Alice—. No sé como aconsejarte— dijo tras una vacilación.
    Waldo la miró boquiabierto.
    —¿Con respecto a qué?
    —A la subjetividad.
    —Me temo que no te entiendo.
    Alice asintió.
    —Es como hablarle a un pez acerca de estar mojado... Hablemos de otra cosa. Las luces de la ciudad son realmente magníficas. ¡La Vieja Tierra es ciertamente pintoresca! ¿Eso que está allí abajo es el Epídromo?
    —Eso es Meridian Circle, al final del paseo, el lugar donde se reúnen las sociedades religiosas. ¿Ves esa baranda blanca de flujolux? Es la que delimita el paseo. El círculo luminoso verde es el Epídromo. ¿Ves esas luces de colores que cruzan el paseo? Ese es el Distrito de los Extranjeros. A los yikos les gustan las luces azules, los tinkos insisten con las amarillas, los huampunos no quieren tener ningún tipo de luz, que es lo que causa ese efecto tan extraño.
    El taxi aterrizó. Waldo ayudó galantemente a Alice a descender del vehículo.
    —Estamos donde comienza el paseo— dijo Waldo—. Jillyville se extiende delante nuestro... ¿Qué es eso que llevas?
    —Mi cámara. Quiero registrar algunos de esos bellos atuendos, y también el tuyo.
    —¿Atuendos?— Waldo se miró las ropas—. Sólo los bárbaros usan "atuendos". Esto no son más que ropas.
    —Bien, de todas maneras son muy interesantes... ¡Qué variedad de gente!
    —Sí— dijo Waldo hoscamente—. Verás de todo, aquí, en el paseo. no vayas muy cerca de los yikos. Tienen un dispositivo defensivo bastante peligroso encima del cuerno de la cola. Si ves a un hombre de sombrero rojo, es un bonzo del Magma Exterior. No lo mires o te pedirá una "tarifa de iluminación" por adivinar sus pensamientos. Aquellos tres hombres que ves allí son hombres del espacio— borrachos, por supuesto. Donde termina el paseo está el Descanso de los Hombres del Espacio, una celda reservada para los hombres del espacio demasiado exuberantes. Más allá está el Baund, la zona más deslumbrante de Jillyville: tabernas, burdeles, salones de belleza, estudios de sectas religiosas, curio-shops, lectores del pensamiento, evangelistas y profetas, vendedores de alucinógenos... todos están en el Baund.
    —¡Qué sitio tan pintoresco!
    —Sí, por cierto. Aquí está el Café del Ópalo negro, y allá hay una mesa libre; sentémonos a mirar un rato.
    Estuvieron un rato allí sentados, saboreando unas bebidas: Waldo, un límpido y frío Elixir de Hyperión; Alice, una copa del popular Punch Tanglefoot. Observaron a los transeúntes: turistas de las tierras interiores, hombres del espacio, jóvenes de Hant. Las mujeres de la noche vagabundeaban en busca de hombres del espacio; en sus pulseras tintineaban los tomacorrientes adaptadores. Vestían extremadamente a la moda; sus cabellos, salpicados de centelleantes luces, formaban pirámides sobre sus cabezas. Algunas se habían barnizado la piel, otras usaban placas en las mejillas, adornadas con vistosas plumas. Sus orejas estaban uniformemente sujetas hasta asemejarse a los cuernos de un diablillo; los extremos de sus hombros se elevaban formando grotescas púas. Waldo sugirió a Alice que usara su cámara, y ella así lo hizo.
    —Pero realmente estoy más interesada en fotografías representativas de gente representativa, como tú o aquella atractiva pareja joven que está allí. ¿No te parecen pintorescos? Por Dios, ¿qué son esas criaturas?
    —Son yikos— dijo Waldo—. De Caph Tres. Hay una nutrida colonia de ellos aquí. ¿Ves el órgano, encima del cuerno dorsal? Despide el alquitrán que segregan sus cuerpos, que huele como ninguna otra cosa de la Tierra... Mira allí, aquellas criaturas blancuzcas. Son huampones de Argo Navis. Alrededor de quinientos de ellos viven en un viejo depósito de ladrillos. No salen muy a menudo. No veo a ningún tinko, y los spangs no aparecen hasta un momento antes del amanecer.
    Un hombre alto tropezó con la baranda y lanzó su velludo rostro sobre su mesa.
    —¿No me darían un dólar o dos, sus señorías? Somos pobres habitantes de las tierras interiores en busca de trabajo, y tan hambrientos que apenas si podemos caminar.
    —¿Por qué no prueban los alucinógenos?— sugirió Waldo—. Podrían despejar sus mentes.
    —Tampoco los alucinógenos son gratuitos, pero si me facilitaran unos centavos, me sentiré contento y feliz.
    —Pruebe en ese edificio blanco, al otro lado del paseo. Allí lo atenderán.
    El adicto rugió una obscenidad. Miró a Alice.
    —En algún lugar, mi adorable querida, nos hemos visto— dijo—. En algún lugar de allí, fuera, en alguna adorable tierra de gloria; jamás olvidaré tu rostro. ¡En nombre de los viejos tiempos, un dólar o dos!
    Alice encontró un billete de cinco dólares. El adicto, cloqueando con loco regocijo, arrebató el billete y se alejó dando tumbos.
    —Dinero desperdiciado — dijo Waldo—. Comprará alucinógenos, algún episodio nuevo y barato.
    —Supongo que sí... ¿Por qué no es ilegal conectarse?
    Waldo sacudió la cabeza.
    —Se terminaría el negocio del cine sensible. Y no desestimes el poder del amor.
    —¿Del amor?
    —Los amantes se conectan con tomacorrientes especiales, de modo que pueden interconectarse . ¿No hacen esto en Rampold?
    —No, nunca.
    —Estás impresionada.
    —En realidad, no. Ni siquiera estoy sorprendida. Piensa que incluso podrías hacer el amor por teléfono, o por televisión, e incluso por medio de una grabación, con sólo tener el tipo de conexión adecuada.
    —Ya se ha hecho. En realidad, los productores de alucinógenos han ido más lejos: conectores mentales más un film sensible es igual al alucinógeno.
    —Así que esos son los alucinógenos. Creí que eran drogas alucinógenas.
    —Es alucinación controlada. Cuanto más aumentas el voltaje, más vívida se torna. Para el adicto la vida es gris, los colores regresan cuando sintoniza el alucinógeno. La vida real es un tétrico interludio entre las lujuriosas experiencias con alucinógenos... ¡Es una idea seductora!
    —¿Lo has probado?
    Waldo se encogió de hombros.
    —Es ilegal, pero la mayoría de la gente lo prueba. ¿Te interesaría?
    Alice sacudió la cabeza.
    —En primer lugar, no estoy conectada. En segundo lugar..., bueno, no tiene importancia. Se concentró en sus apuntes.
    —¿Qué estás escribiendo ahora? ¿Sobre los alucinógenos? —preguntó Waldo.
    —Sólo una o dos ideas.
    —¿Como por ejemplo?
    —Probablemente no te interesarían.
    — ¡Oh, claro que me interesarían! Me interesan todas tus anotaciones.
    —Tal vez no las entiendas.
    —Probemos.
    Alice se encogió de hombros y leyó:
    —"Los urbanitas como exploradores del espacio interior; es decir, subjetividad. Los capitanes: psicólogos. Los pioneros: abstraccionistas. La doctrina: perceptividad, control de ideas. Los jefes de división: críticos. Los modelos: el ‘hombre informado’, el ‘oyente educado’, el ‘espectador perceptivo’.
    "Precursores de los alucinógenos: la asistencia a teatros, cine sensible, la música, los libros: todos objetos de culto urbanitas.
    "Abstracción: el trabajo de los urbanitas. Experiencia vicaria: la corriente vital de los urbanitas. Subjetividad: la corriente mental urbana."
    Alice miró a Waldo.
    —Son solo apuntes en borrador. ¿Quieres oír más? Waldo la miró con expresión sombría.
    — ¿De verdad crees todo eso?
    —"Creer" no es la palabra adecuada— Alice reflexionó un momento—. Sólo he acomodado una serie de hechos formando un esquema. Para un urbanita las implicaciones van muy lejos... sin duda demasiado lejos. Pero hablemos de otra cosa .¿Has ido a Nicobar alguna vez?
    —No— dijo Waldo, mirando la lejanía, más allá del Baufld.
    —He oído que el Templo Hundido es muy interesante. Me gustaría tratar de descifrar los jeroglíficos.
    —Waldo arqueó las cejas—. ¿Sabes gondwanés antiguo?
    — ¡Por supuesto que no! Pero todos los jeroglíficos tienen derivaciones simbólicas. No mires fijo esas luces, Waldo, te adormecerán.
    —¿Qué? —Waldo se enderezó en su silla—. Nada de eso. Son sólo las luces de un carrousel.
    —Lo sé, pero al pasar detrás de esas columnas fluctúan alrededor de diez ciclos por segundo.
    —¿Y qué?
    —Las luces envían impulsos a tu cerebro, que crea ondas eléctricas. En esa frecuencia en particular, si las ondas son lo suficientemente intensas o continúan durante el tiempo suficiente, es muy probable que uno se trastorne. Le sucede a la mayoría de las personas.
    Waldo gruñó escépticamente.
    —¿Dónde aprendiste eso?
    —Todo el mundo lo sabe, al menos todos los neurólogos.
    —Yo no soy neurólogo. ¿Y tú?
    —No. Pero el hombre que se ocupa de cualquier tarea, allí, en Rampold lo es, o al menos eso dice. También es mago, experto en el combate contra osos, criptólogo, constructor de naves, herbolario y media docena de maravillosas cosas más. Mamá piensa que es extravagante, pero yo lo admiro muchísimo, porque es competente. Me ha enseñado toda clase de tretas útiles.
    Alice arrancó una flor rosa de una maceta que se hallaba junto a la mesa. La puso sobre la mesa y la cubrió con las palmas de las manos.
    —¿Debajo de qué mano está?
    Waldo, casi condescendiente, señaló la mano izquierda. Alice levantó la derecha, descubriendo una flor roja. Ajá dijo Waldo. ¡Arrancaste dos llores! Levanta la otra mano.
    Alice levantó la mano izquierda. Sobre la mesa relucía la baratija dorada que había pendido de una oreja de Waldo. Waldo parpadeó. Se palpo la oreja y luego miró a Alice fijamente.
    —¿Cómo lo hiciste?
    Te lo saqué mientras mirabas las luces. ¿Pero dónde está la flor rosa? Miró hacia arriba, sonriendo corno un diablillo travieso—. ¿No la ves?
    —No.
    —Tócate la nariz.
    Waldo parpadeó una vez más y se tocó la nariz.
    —Aquí no hay ninguna flor.
    Alice se rió con regocijo.
    —Por supuesto que no. ¿Qué esperabas? —Bebió un sorbo de su copa de punch y Waldo, un poco irritado, se recostó en su silla con el vaso de punch en la mano, sólo para hallar la flor rosa en su interior.
    —Muy astuta.— Un poco tenso, se puso de pie—. ¿Continuamos?
    —En cuanto haya tomado una fotografía a la pintoresca pareja de aquella mesa. Parecen conocerte. Al menos han estado observándonos.
    —En mi vida los he visto— dijo Waldo—. ¿ Estás lista? Vamos.
    Siguieron caminando por el paseo.
    —Aquel yiko es realmente grande —dijo Alice—. ¿Qué es lo que lleva?
    —Probablemente desperdicios para su sopa. No te acerques demasiado a él por detrás... Bueno, de todos modos estamos detrás de él. Trata de no empujarlo, o...
    Un brazo apareció desde un costado y propinó un fuerte golpe al cuerno de la cola del yiko. Alice se hizo a un lado; el chorro de alquitrán no la alcanzó y cayó sobre el cuello y el pecho de Waldo.

     
    3

    Después de su trabajo, Bo Histledine subió a una calzada mecánica que lo condujo al subterráneo, y fue velozmente transportado hacia el noroeste, hacia Fulchock, donde ocupaba un pequeño departamento en un antiguo edificio de cemento. Lo esperaba Hernanda Degasto Confurias, a quien había galanteado y conseguido hacía muy poco tiempo. Bo se quedó en el umbral, mirándola. Estaba impecablemente ataviada, pensó Bo; nadie era tan sensible como ella a las más ínfimas sutilezas de la moda; nadie la superaba en el arte de adaptarlas a su personalidad, hasta el punto en que ella y el estilo se confundían: con cada cambio de ropa, adoptaba el temperamento correspondiente. Una toca o cilindro transparente cubría la parte superior de su cabeza, conteniendo una espuma de rizos negros, artísticamente mezclados con burbujas de vidrio de color verde pálido. Sus orejas eran conchas cóncavas de seis centímetros de largo, de bordes redondeados, con tomacorrientes de esmeralda. Su piel era marmórea; sus labios estaban esmaltados de negro; sus ojos y cejas, ambos de color negro, no podían ser mejorados, y se mostraban tal como eran. Hernanda era una joven alta. Sus senos habían sido artificialmente reducidos hasta convertirlos en dos pequeños montecitos redondeados; su torso era un delgado cilindro sobre el que ella había colocado un cilindro de tela blanca y basta que comprimía sus caderas Sobre sus hombros lucían dos pequeños adornos de bronce, semejantes a urnas o pináculos, en cuyo interior había colocado un poco de su perfume personal. En las manos usaba muñequeras de metal negro incrustadas de joyas verdes. Bajo la axila derecha tenía un enchufe, cuya cara terminal estaba decorada con un corazón rosa que tenía inscritas las iniciales B.H..
    Hernanda, sabiéndose perfecta, se mantuvo orgullosa y en silencio durante la inspección de Bo. Bo no la saludó; ella no le dijo una palabra. El se dirigió al cuarto interior, tomó un baño, y se vistió una camisa estampada con arabescos blancos y negros, sueltos pantalones de color verde lima, que le tapaban los talones y se introducían en las sandalias que dejaban expuestos sus dedos, largos y blancos. Se anudó a la cabeza un pañuelo azul y púrpura que caía en un gracioso ángulo, y se colgó una sarta de perlas negras en la oreja derecha. Cuando regresó al living, Hernanda, aparentemente, no se había movido. Esperaba junto a la pared, tan silenciosa como un obelisco. Bo se quedó cavilando. Hernanda era perfecta en todos los aspectos. Él era un hombre afortunado por tener el tomacorrientes privado que correspondía a su enchufe. Sin embargo... ¿Sin embargo, qué? Bo, irritado, dejó de lado este pensamiento.
    —Quiero ir al Viejo Cubil— dijo Hernanda.
    —¿Tienes dinero?
    —No lo suficiente.
    —Yo tampoco. Iremos a Fotzy’s.
    Salieron del departamento y activaron cuidadosamente las alarmas. Tan sólo la semana anterior unçs adictos habían entrado y robado el costoso meret de Bo.
    Al llegar a Fotzy’s apretaron unos botones para ordenar los platos que habían elegido: Pastas calientes con salsa de especias, una ensalada de bocaditos nutritivos sobre un lecho de lechuga natural de los jardines hidropónicos de la ciudad vieja.
    —Los talleres espaciales no sirven. Voy a irme de ahí —dijo Bo, después de uno o dos minutos.
    —¿Sí? ¿Porqué?
    —Hay un hombre que me vigila. A menos que trabaje como un cafre, me endilga una perorata. Es terriblemente incómodo.
    —Pobre Bo.
    —Si no fuera por la maldita libertad condicional le haría un nudo y lo colgaría como un barril. Fui creado para la belleza, no para el esfuerzo.
    —¿Conoces a Susan? Su hermano se ha ido al espacio.
    —Es como saltar a la nada. Se lo dejo para él.
    —Si yo tuviera dinero, me gustaría hacer una excursión. Dame mil dólares, Bo.
    —Dámelos tú. Yo haré esa excursión.
    — ¡Pero dijiste que no te gustaría!
    —No sé qué quiero hacer.
    Hernanda aceptó la réplica en silencio. Salieron del restaurante y caminaron por el boulevard Sherrian. Hacia el sur, más allá de la ciudad vieja, Cloudhaven cabalgaba sobre las nubes del crepúsculo; en la apacible luz parecía como si fuera, o debiera ser, la gloriosa culminación de los esfuerzos humanos, pero todo el mundo sabía que no era así.
    —Preferiría una residencia aérea —masculló Bo.
    Uno de los pocos defectos de Hernanda era su tendencia a enunciar cosas obvias con el aire de quien transmite una gran verdad.
    —No tienes licencia para una residencia aérea. Sólo se las dan a los O.I.T. —dijo.
    —Eso es una tontería. Deberían dárselas a quienes las pueden pagar.
    —Aún así, no podrías conseguirla.
    —Conseguiría el dinero, no te preocupes.
    —Recuerda tu libertad condicional.
    —Jamás volverán a agarrarme.
    Hernanda se encerró en sus pensamientos. Deseaba que Bo comprara una cabaña en Galberg y trabajara en la fabrica de condimentos artificiales. Aquella noche, la perspectiva parecía tan frágil como el humo.
    —¿A dónde vamos? —preguntó.
    —Pensé que podíamos ir a la taberna de Hongo para enterarnos de las novedades.
    —No me gusta ir al Hongo.
     
    Bo no dijo nada. Si a Hernanda no le gustaba Hongo. podía irse a cualquier otro lado. ¡Y tan sólo ayer le había parecido un trofeo tan importante!
    Subieron a la calzada mecánica en dirección a la escalera mecánica, y ascendieron hasta Dipshaw Knob. La taberna La Lámpara Azul de Hongo tenía una hermosa vista del rio Louthe, los talleres espaciales, y de gran parte del oeste de Hant, y era tan vieja que nadie podía calcular su antigüedad. Los revestimientos de madera estaban manchados de negro, los pisos de ladrillo estaban gastados por el arrastrarse de pies, el techo se perdía en los oscuros borrones del tiempo. Por las altas ventanas se veían los lugares más distantes de Hant, y en los días lluviosos la taberna de Hongo era un apacible refugio desde donde se podía contemplar la ciudad.
    La reputación de la taberna no era del todo inmaculada: ocurrían cosas curiosas en el lugar, o al poco tiempo los parroquianos salían de allí. La Lámpara Azul tenía fama de ser un sitio donde uno debía ser cauto, pero la reputación no ocasionaba pérdida de clientela: sin duda, el ambiente de vicio y peligro atraía a gente de todas partes de Hant, así como a los turistas de las tierras interiores y a los hombres del espacio.
    Bo llevó a Hernanda hasta su reservado habitual, donde se encontró con dos de sus compinches: Raulf Dido y Paul Amhurst. Bo y Hernanda se sentaron sin saludar, de acuerdo con las costumbres en boga.
    —Los talleres me evitan el castigo, aparte de eso, son igualmente desagradables —dijo Bo enseguida.
    —Te estás ganando un honesto salario —dijo Raulf Dido.
    — ¡Bah! ¿Bo Histledine, un aprendiz de dieciséis dólares diarios? ¡No me hagas reír!
    —Habla con Paul. Tiene entre manos algo bueno.
    —Es una maravillosa línea nueva de alucinógenos —dijo Paul Amhurst—. Se hace en Aquitania y es tan buena como la mejor.
    Exhibió una selección de fotos, las escenas eran vívidas y provocativas.
    — ¡Epa epa! —dijo Bo—. Esta sí que es buena mercancía. Me quedaré con algunas.
    Hernaflda se movió desasosegada y se enfurruno; hablar de esas cosas delante de una amiga era tener malos modales, porque los alucinógenos incluían inevitablemente episodios eróticos e hipereróticos.
    —Alguien conseguirá la distribución en Hant —dijo Paul —y espero que ese alguien sea yo. Si es así, necesitaré ayuda: tú y Raulf, tal vez algunos más si tenemos que invadir el territorio de Julio.
    —Mmm —dijo Bo—. ¿Qué pasa?
    —Le envié una solicitud hace una semana. No la ha rechazado. Ayer vi a Jantry y me dio esperanzas. Parece que todo anda bien.
    —Genine no lo arreglará con Julio.
    —No. Tenemos que arreglárnoslas solos. Puede ponerse espeso.
    —Y húmedo —dijo Paul, aludiendo a los cadáveres que se encontraban algunas veces flotando en el Louthe.
    —Esa maldita libertad condicional —espetó Bo—. Me preocupa. ¡A propósito, mirad allá! Mis dos parásitos particulares, Clachey y Delmar. ¡Esconded los alucinógenos! Vienen hacia aquí.
    Los dos detectives se detuvieron junto a la mesa~ pasearon sus miradas de ojos de color mercurio sobre los rostros de Bo, Raulf y Paul.
    —Hermoso grupo de delincuentes —dijo Clachey—. ¿Qué maldad están tramando?
    —Estamos planeando una fiesta de cumpleaños para nuestras madres —dijo Raulf—. ¿Les gustaría venir?
    Delmar escrutó el rostro de Bo.
    —Tu libertad condiconal, si recuerdo bien, depende de que evites las malas compañías —dijo—. Sin embargo, aquí estás, sentado en compañía de dos traficantes de alucinógenos.
    —Nunca me han mencionado esas cosas —replicó Bo con mirada pétrea—. En realidad, estamos planeando ingresar a la Academia de Policía.
    Clachey alcanzó la silla que estaba entre Bo y Paul y apareció con las fotos.
    —Bien, ¿qué tenemos aquí? —dijo—. ¿Podrían ser alucinógenos?
    —Parecen ser algunas fotos —dijo Raulf—. Estaban allí cuando llegamos.
    —Sin duda —dijo Clachey—. ¿Entonces piensan importar alucinógenos de Aquitania? ¿Tienen alguna tableta encima?
    —Por supuesto que no —dijo Raulf—. ¿Por quién nos toma? ¿Por criminales?
    —Vacíen sus bolsillos —dijo Delmar—. Si alguien de ustedes tiene alucinógenos, la libertad condicional de una persona que conozco está en peligro.
    Sin una palabra, Paul, Raulf y Bo acomodaron sobre la mesa el contenido de sus bolsillos. Se pusieron de pie para que Delmar los palpara de arriba abajo.
    —¡Oh! ¿Qué es esto? —dijo Delmar. Había extraído del cinturón de Paul uno de esos dispositivos llamados "aguijones", capaces de arrojar una aguja empapada de drogas anestésicas o letales a través de un cuarto o una calle, hasta clavarse en el cuello de un hombre. Bo y Raulf estaban limpios.
    —Les presento mis respetos a todos —dijo Clachey—. Creo que estás listo, Amhurst.
    —Creo que sí —aceptó Paul con tristeza.
    Un borracho se acercó tambaleándose desde el bar y dio un bandazo contra los dos detectives.
    —¿Es que un hombre no puede beber en paz sin encontrarse con sus narices siempre encima? —dijo.
    Un camarero lo tiró del brazo y masculló unas palabras.
    — ¡Así que andan buscando adictos! —alborotó el borracho—. ¿Y qué hay de malo en ello? Allí arriba, en Cloudhaven, hay salones alucinógenos de lujo. ¿Por qué no van a husmear allí arriba? Siempre son los pobres los que reciben los golpes.
    El camarero se las arregló para llevárselo.
    —A propósito —dijo Bo— ¿por qué no revisan Cloudhavefl?
    —Tenemos las manos ocupadas con los pobres, como dijo ese hombre —replicó Delmar sin acalorarse.
    —Ellos pagan, tienen dinero —amplió Clachey—. Los pobres no tienen dinero. Roban para conseguirlo. Ellos son el problema. Ellos, y ustedes, los traficantes.
    —Esta es una noticia final, que se incluirá en tu prontuario —le dije Delmar a Bo—. Te advierto que has sido observado en compañía de criminales conocidos. Si esto vuelve a suceder, estás listo.
    —Gracias por su preocupación —dijo Bo con voz irritada. Se levantó y extendió la mano en dirección a Hernanda.
    —Vamos —le dijo—. Ni siquiera podemos beber en una taberna respetable sin que se nos persiga.
    Delmar y Clachey se llevaron al abatido Paul Amhurst.
    —No importa —dijo Raulf—. Era demasiado inconsecuente.
    —Voy a tener que quedarme quieto —gruñó Bo—. Hasta que piense algo.
    Raulf hizo un gesto de comprensión; Bo y Hernanda salieron de la taberna de Hongo.
    —¿Adónde vamos ahora? —preguntó Hernanda.
    —No sé... no tengo mucho entusiasmo. No hay ningún lado a dónde ir. —Como involuntariamente miró las estrellas que ardían en el resplandor nocturno.— ¿Rampold? ¿Dónde estaba Rampold?
    Hernanda lo asió del brazo y lo llevó hasta la calzada mecánica Shermond, bajando por la escalera mecánica.
    —Hace tiempo que no voy a Jillyville —dijo—. Sólo tenemos que cruzar el puente.
    Bo gruñó automáticamente, pero no pudo pensar en nada mejor.
    Cruzaron el río Louthe por el puente de la avenida Vertos, y vagaron por el mercado de flores, que durante siglos había puesto una nota de color en la sombra del Epídromo.
    Hernanda quería entrar al Epídromo y arriesgar un dólar o dos en los juegos de azar.
    —Siempre que uses tu dinero —dijo Bo despiadadamente—. Yo no pienso tirar oro en esa ratonera. No los dieciséis dólares diarios que gano con esa pulidora.
    Hernanda se enfurruñó y no quiso entrar al Epídromo, lo que le vino muy bien a Bo. De mal humor, los dos se dirigieron hacia el paseo. Al pasar frente al café El Ópalo Negro, Bo distinguió el reluciente cabello color cobre de Alice. Se detuvo en seco y condujo a Hernanda hasta una mesa.
    —Tomemos una copa —dijo.
    —¿Aquí? ¡Es el lugar más caro del paseo!
    —El dinero no significa nada para el Gran Bo Histledine.
    Hernanda se encogió de hombros, pero no hizo objeciones.
    Bo eligió una mesa que estaba a seis metros de la que ocupaban Waldo y Alice. Apretó botones, depositó monedas; un momento después una camarera les trajo su pedido: cerveza de lima para Bo y ron helado para Hernanda.
    Alice los vio y levantó su cámara; Bo, irritado, ocultó el rostro entre las manos. Hernanda clavó la vista en Alice y en su cámara. Turistas por todas partes, tomando fotos.
    —Deberíamos sentirnos halagados —Bo observó a Waldo con despecho—. Ricachos de paseo por los barrios bajos, por lo menos él. Ella no es de aquí, es una viajera estelar.
    Hernanda escrutó cada detalle del vestido, el cabello, el rostro y la tiara de jade de Alice.
    —Es casi una niña, y un poco andrajosa. Parece que jamás haya visto a un estilista.
    —Probablemente no lo ha visto jamás.
    —~Te interesa? —Hernanda lo miró de soslayo.
    —No demasiado. Parece feliz. Me pregunto porqué. Probablemente ésta sea su primera visita a Hant; pronto estará de regreso a ninguna parte. ¿Para qué quiere vivir?
    —Probablemente esté nadando en dinero. Yo también podría estarlo si estuviera dispuesta a tolerar esa clase de vida.
    —Es notable, de veras —Bo se rió ahogadamente—. Bien, es inofensiva, o así me lo parece.
    —Por cierto que no es gran cosa. Toda entusiasmo juvenil. Cabello como una parva de heno... ¡Bo!
    —¿Qué?
    —No me escuchas.
    —Mi mente vaga por los senderos estelares.
    Waldo y Alice se levantaron y salieron del café. Los pensamientos lascivos de Bo le hicieron contener el aliento.
    —Vamos —dijo.
    Hernanda, enfurruñada, volvió el rostro y permaneció en su sitio. Bo no le presté atención. Muda de indignación, lo vio marcharse.
    Waldo y Alice se detuvieron para evitar a un yiko. Ro, desde un lado, propiné un fuerte golpe en el cuerno de la cola del yiko, que evacuó sobre Waldo. Alice, consternada, miró a Bo, luego se volvió hacia Waldo.
    — ¡Ese hombre lo hizo! —dijo.
    —¿Dónde? ¿Cuál hombre? —graznó Waldo. Consciente de que corría el riesgo de que lo detuvieran y presentaran cargos en su contra, Bo se deslizó en medio de la multitud. Dolorido y apestando, Waldo lo persiguió. Bo cruzó corriendo el paseo, en dirección a Uno de los fétidos callejones del Distrito de los Extraños. Waldo lo siguió con furia salvaje.
    Bo corrió por la plaza, donde una docena de yikos estaban ingiriendo espuma de sal ante un banco que les llegaba a la altura del pecho. Waldo se detuvo, mirando aquí y allá; Ro saltó hacia adelante y se lanzó en medio del grupo de yikos; el ímpetu de Waldo volcó el banco. Bo se escabullé, mientras los yikos pisoteaban a Waldo, lo golpeaban con sus miembros secundarios y lo bañaban en alquitrán.
    Apareció Alice con un par de patrulleros, quienes dispararon luces rojas sobre los yikos, inmovilizándolos.
    Waldo se arrastró por la plaza sobre sus manos y rodillas y vomitó todo lo que contenía su estómago.
    —Pobre Waldo —dijo Alice.
    —Nosotros nos ocuparemos de él, señorita —dijo el cabo—. Sólo una o dos preguntas, y después llamaré un taxi. ¿Quién es este caballero?
    Alice recitó el nombre y la dirección de Waldo.
    —¿Y cómo se metió en este lío?
    Alice se lo explicó lo mejor que pudo.
    —¿Alguno de ustedes conocía a ese hombre de pantalones verdes?
    —No, estoy segura. Este asunto es muy raro.
    —Gracias, señorita. Acompáñeme; llamaré ese taxi.
    —¿Y qué pasará con el pobre Waldo?
    —Estará bien. Lo llevaremos al dispensario para que le hagan un lavaje. Mañana estará como nuevo.
    —No me gusta dejarlo —vaciló Alice— pero será mejor que me vaya a casa, mañana tengo muchas cosas que hacer.

     
    4

    Bo no pensó en Hernanda; caminó a grandes zancadas por el paseo, dominado por un extraño y salvaje estado de ánimo, que le resultaba totalmente incomprensible. ¿Por qué había actuado de aquella manera? No lo lamentaba; por el contrario, esperaba que también la joven resultara agredida.
    Regresó a su departamento de Fulchock, donde por primera vez pensó en Hernanda. No se la veía por ninguna parte; ni tampoco esperaba verla, ni la necesitaba. Lo que anhelaba era algo inalcanzable, algo indescriptible.
    Quería a la muchacha de cabellos rojos, y por primera vez en su vida pensó no en términos de absoluta sumisión, sino en términos de admiración y afecto, en un modo de vida que sólo podía imaginar vagamente.
    Se echó sobre la cama y cayó en un sopor.
     
    La luz gris azulada lo despertó. Gruñó, se revolvió en la cama y se sentó.
    Fue a mirarse en el espejo. El rostro adusto de fuertes mandíbulas, bajo la maraña de rizos rubios, no le produjo alegría ni pesar: Bo Histledine sólo miraba a Bo Histledine.
    Se duchó, se vistió, tomó una taza de té amargo y caviló.
    ¿Por qué no? Ro se examinó. Era tan bueno como cualquiera, y mejor que la mayoría. Si no era de un modo sería de otro, pero la tendría, la poseería. Sus aspiraciones de la noche anterior no eran más que débiles sombras. Ro era un hombre práctico.
    ¿Los talleres? ¿La máquina pulidora? Tan remotos como los vientos del último verano.
    Ro se vistió cuidadosamente con pantalones grises y blancos, una amplia camisa azul oscura, con una corbata roja, y una blanda gorra gris, muy baja, sobre la frente. Al examinarse ante el espejo, Ro se encontró extrañamente complacido con su apariencia. Parecía menos corpulento, pensó, y hasta un poco más joven: tal vez Porque se sentía excitado.
    Se quitó la corbata y abrió el cuello de la camisa. El Cambio lo complació: parecía —pensó— suelto y natural, su mandíbula y mentón se veían menos prominentes. ¿Y qué hacer con los apretados rizos rubios que se arracimaban sobre sus orejas y daban a su rostro —eso pensaba— un aspecto hosco y dominante? De un tirón, Bo se encasquetó la gorra sobre la frente y salió del departamento.
    En un atelier cercano, un peluquero le cortó los rizos y frotó tonalizador marrón sobre el cabello que quedaba. Diferente, pensó Bo. ¿Mejor? Era difícil decirlo. Pero diferente.
    Fue en subterráneo hacia el sur, hasta Lake Werle, en ElmhurSt, y desde allí se dirigió a la Academia por la calzada mecánica.
    Ahora Bo se movía a tientas: jamás había visitado la Academia. Pasó bajo la Puerta del Universo y se quedó mirando el campus. Álamos gigantes soñaban bajo la pálida luz de la mañana; más allá se levantaban los edificios de las diversas disciplinas académicas. Los estudiantes fluían a su alrededor: jóvenes, hombres y mujeres, de las tierras interiores y de mundos distantes, unos pocos de Cloudhaven y de las zonas residenciales, otros de los barrios de la clase trabajadora del norte.
    El movimiento del día comenzaba. Bo hizo algunas preguntas y lo enviaron a la pista de taxis central; allí se apoyé contra un muro y se preparó para una esperas probablemente larga.
    Transcurrió una hora. Ro, con el ceño fruncido, leyó un periódico estudiantil que alguien habla arrojado, preguntándose por qué alguien podía considerar que semejantes trivialidades eran dignas de ser publicadas.
    Un taxi cayó del cielo: Alice descendió de él. Ro dejó caer el periódico y la contemplé, atento corno un halcón. Vestía una chaqueta negra, una falda gr1s~ medias negras que le llegaban casi a las rodillas; de su cintura colgaba el equipo para tomar notas. Por un momento ella permaneció mirando a su alrededor, atenta Y alerta, con la boca curvada en una semisonrisa.
    Ro se inclinó hacia adelante, abarcándola con la ardiente fuerza de su voluntad. La escrutó centímetro a centímetro, memorizando cada uno de sus atributos. Cuerpo: grácil, esbelto: deliciosas piernas espigadas. Cabello suelto y reluciente como cobre pulido. Rostro: calmo, inundado de... ¿qué? ¿Alegría? ¿Regocijo? ¿Optimismo? El aire, a su alrededor, tembló con la cercanía de su presencia.
    Ro se resintió por su seguridad. ¡Eso era lo que le molestaba! ¡Era presumida! ¡Arrogante! Se creía mejor que la demás gente porque su padre era un comandante de la O.I.T. ... Bo tuvo que admitir que no era cierto. Hubiera preferido que fuera así. Pero la autosuficiencia de ella le era inherente. Ro la envidio: una burbuja de autoconocimiento estalló en su cerebro. Quería ser como ella: natural, tranquila, magnífica. La fuerza interna de esta viajera estelar era tan grande que nunca pensó en medirse con nadie. ¡Cierto! Alice no era ni presumida ni arrogante; por el contrario, no conocía la vanidad, ni siquiera el orgullo. Era ella misma: sabía que era inteligente, bella y buena; no necesitaba nada más.
    Ro apreté los labios. Ella debía concederle la igualdad. Debía conocer su fuerza, reconocer su feroz virilidad.
    Podía haber una tragedia latente en la situación. ¡Si era así, que viniera! Él era Bo Histledine, el Gran Bo, la Bestia Rubia, que hacía lo que se le antojaba, que iba por la vida temerario, sanguinario, sin cejar ante nadie.
    Alice caminó hacia los edificios de enseñanza. Ro la siguió a cinco metros de distancia, admirando los garbosos movimientos de su cuerpo.

     
    5

    Aquella mañana, inmediatamente después del desayuno, Alice había telefoneado a Waldo, a Cloudhaven. El Waldo que apareció en la pantalla era muy diferente del apuesto, sereno y galante Waldo que había llegado en un taxi la noche anterior para mostrarle la ciudad. Este Waldo estaba pálido, flaco y sombrío, y soportó la conmiserativa inspección de Alice con mirada huidiza y esquiva.
    —Ningún hueso roto —dijo con voz ahogada—. En eso tuve suerte. Cuando los yikos atacan a un hombre, lo matan, y no pueden ser castigados porque son extranjeros.
    —Y ese líquido con el que te bañaron, ¿es venenoso?
    Waldo dejó escapar un sonido gutural y dirigió una de sus ardientes y sospechosas miradas hacia la pantalla.
    —Me purgaron y limpiaron, y me afeitaron todo el cabello. Aún puedo olerlo. Aparentemente, ese líquido reacciona con las proteínas de la piel, y permanece hasta que no se desprende la capa de piel.
    —Un asunto notable, por cierto —pensó Alice—. Me pregunto quién podría haber hecho una cosa así. ¿Y por qué?
    —Yo al menos sé quién. Ese tipo de pantalones verdes que estaba sentado en la mesa de enfrente. Quería preguntarte: ¿no fotografiaste a esa pareja?
    — ¡Sí, por cierto! ¡Parecían una pareja tan típica! No creo que puedas identificar al hombre; volvió la cara. Pero la mujer se ve claramente.
    —¡Bien! —Waldo adelanté la cabeza con algo de su antigua animación—. ¿Puedes traerme esa fotografía? Se la enseñaré a la policía, podrán identificarlo con rapidez. Alguien pagará por esto.
    —Naturalmente que te enviaré la fotografía —dijo Alice—. Pero mucho me temo que no podré ir. La Academia está en mis planes para hoy.
    Waldo se echó atrás, con los ojos relampagueantes.
    —No aprenderás mucho en un día —dijo—. Normalmente lleva una semana orientarse.
    —Creo que encontraré la información que busco en una o dos horas; ademas, sólo dispongo de ese tiempo.
    ....~Y puedo preguntar la naturaleza de esa información? —la voz de Waldo era cortante—. ¿O es un secreto?
    —¡Por supuesto que no! —Alice se rió de la idea—. Estoy ligeramente interesada en los métodos formales de transmitir la ideología urbanita. Los académicos, naturalmente, son un lote variado, pero en general son urbanitas confirmados: a propósito, supongo que esa es la base sobre la que alcanzan su posición de académicos. Después de todo, los conejos no contratan leones para que enseñen a sus hijos.
    —No te sigo —dijo Waldo, con arrogancia.
    —Es muy simple. La Academia adoctrina a los jóvenes conejos en el arte de ser conejos, para seguir con la metáfora, y yo estoy ligeramente interesada en las técnicas.
    —Estás desperdiciando tu tiempo —dijo Waldo—. Yo asistí a la Academia y no soy consciente de ningún "arte de ser conejo", como tú dices.
    —Serías más capaz de notar su ausencia —dijo Alice—. Adiós, Waldo. Fue muy amable de tu parte haberme enseñado Jillyville. Siento que la noche haya terminado de una manera tan desagradable.
    Waldo miró el fresco rostro juvenil, tan alegre e inconsciente.
    —¿Adiós?
    —Tal vez no vuelva a verte. No nos quedaremos mucho en Hant. Pero tal vez algún día tú vengas a las estrellas.
    —Es totalmente imposible —mascullé Waldo.
     
    Un asunto curioso, reflexionó Alice, mientras iba en el taxi, rumbo a la Academia. El hombre de los pantalones verdes debe haber confundido a Waldo con algún otro. O podía haber actuado impulsado por pura perversidad; probablemente esa clase de gente no era rara en el guisado psicológico de la gran ciudad de Hant.
    El taxi la depositó en una plataforma, en medio del campus. Se detuvo un momento para admirar la perspectiva: los senderos y calzadas mecánicas que conducían a través de los paisajes panorámicos, los edificios blancos bajo los grandes álamos, la gran torre del reloj en memoria de Enoje, formado por un solo cristal de cuarzo de ciento treinta y ocho metros de altura. Los estudiantes circulaban con sus pintorescos atavíos: cada uno de ellos un pequeño cosmos solitario, exquisitamente sensible a las compulsiones físicas de su medio ambiente. Alice sacudió pensativamente la cabeza y se dirigió hacia un pizarrón informativo que identificaba las estructuras de la Academia: los edificios de Ciencias Físicas, Biología, Matemáticas, Historia Humana, Antropología y Cultura Comparada, Xenología, Cosmología, Artes e Ideas Humanas, y una docena más. Leyó un aviso informativo destinado a los extranjeros:
    Cada edificio está compuesto de un número de conductos o pasillos temáticos, equipados con eficientes dispositivos pedagógicos. Los conductos se interconectan para suministrar un paso flexible en cualquier disciplina, de acuerdo con las necesidades del individuo. El estudiante define el campo de su interés, y se le entrega un diagrama que consigna su ruta a través del edificio. La velocidad con que se mueve depende de su capacidad de asimilación; su comprensión se verifica constantemente cuando alcanza el fin de su ruta, ha dominado la materia de su elección.
     
    Alice se dirigió al edificio de Historia. Al entrar, contempló con asombro el espléndido vestíbulo, que transmitía al visitante una casi pasmosa conciencia de la aventura humana. Bajo un piso de cristal transparente de quince centímetros de espesor, se extendía un mapa luminoso de la superficie terrestre, proyectado por medio de un curioso dispositivo que minimizaba la distorsión. En la cúpula azul oscuro del techo centelleaban las constelaciones. Sobre las paredes, a la altura de los ojos, pasaba una película sensible, un continuum, en el que marchaba una lenta procesión de hombres, mujeres y niños; rezagados campesinos; bárbaros vestidos con cueros y plumas; tribus que marchaban a los sones de clarines y tambores; héroes que avanzaban solos: prelados y sacerdotes; hetairas, doncellas y bailarinas: hombres de rostro indistinto con vestiduras parduscas, que pertenecían a cualquier época; etruscos, celtas, escitas, zumbelitas, dagonitas, menonitas; sacerdotes de Babilonia; guerreros del Cáucaso. Aparecían desde un costado del edificio, surgiendo de una mancha de niebla; mientras marchaban volvían la mirada hacia los visitantes del edificio de Historia; se esfumaban en otra mancha, al otro extremo de la habitación, y desaparecían.
    Alice fue a la oficina de informaciones y compró un catálogo. En primer lugar figuraban las rutas básicas a través de los conductos, luego las rutas más complejas, que abarcaban todos los aspectos de los estudios especiales. Alice se inscribió en el curso de estudios básicos: Historia Humana: desde los orígenes hasta el presente. Pagó la tarifa de tres dólares por tránsito, al contado, y recibió un diagrama que señalaba su ruta por los conductos. Tuvo ocasión de notar que el joven de camisa oscura, que estaba detrás de ella, elegía el mismo curso: evidentemente era un tema popular entre los estudiantes.
    Su ruta era muy simple: un tránsito directo del Conducto 1, con tantos desvíos, vueltas y pasos a otros conductos como lo exigiera su interés.
    El joven de camisa oscura se le adelantó. Cuando ella entró al conducto lo encontró estudiando la exhibición de precursores del hombre. Echó una mirada a Alice, y se hizo cortésmente a un lado para que ella también pudiera observar el diorama.
    —¡Delincuentes de aspecto rudo! —comentó él con Voz burlona—. Todos sucios y peludos.
    —Sí, así es —Alice se movió a lo largo del diorama.
    El joven la siguió.
    —Excúsame, ¿no eres una viajera estelar? De Engsten o, más probablemente, de Ramp oid?
    —¡Bien, si! Soy de Rampold. ¿Cómo lo supiste?
    —Sólo una suposición acertada. ¿Te gusta Hant?
    —Es interesante —Alice, bastante estirada, siguió caminando junto a la exhibición.
    — ¡Uf! —dijo Bo—. ¿Qué es lo que comen?
    —Presumiblemente algún tipo de comida natural —dijo Alice.
    —Supongo que tienes razón —dijo Bo—. En aquellos tiempos no eran demasiado remilgados. ¿Eres estudiante?
    —No.
    —Ah, sólo estás mirando.
    —Tampoco es eso, exactamente. Tengo curiosidad por conocer la versión local de la historia.
    —Yo creía que la historia era siempre la historia
    —dijo Bo.
    Alice le echó una mirada de soslayo.
    —Es difícil para el historiador mantener la objetividad, especialmente para el historiador urbano.
    —Nunca pensé que la historia necesitara todo eso —dijo Bo—. Pensé que sólo tenían que mostrar un montón de películas sensibles y diagramas. ¿No lo hacen así en Rampoid?
    —No tenemos nada tan elaborado.
    —De todas maneras, es lo mismo —concedió Bo, generosamente—. Lo que está hecho está muerto y terminado, pero lo llaman historia y lo estudian.
    Por cortesía, Alice se encogió de hombros y siguió adelante. Bo, con irritación, comprendió que se había equivocado de enfoque. Oh, ¿por qué debería andar con tiento? ¿Por qué debía ser conciliador?
    —Por supuesto que yo no sé demasiado acerca del tema —dijo—. ¡Por eso estoy aquí, para aprender!
    La voz afectada y delicada en extremo con que pronunció esta afirmación se le antojó divertida a Alice, que consideró que se justificaba una pequeña indagación.
    —Está muy bien, si es que aprendes algo útil. En tu Caso, dudo que... —Alice dejó que su voz enmudeciera; ¿por qué descorazonar al pobre tipo?— Por lo que veo, ¿tampoco tú eres un estudiante? —le preguntó.
    —Bien, no. No, exactamente.
    —¿Qué es lo que haces?
    —Yo... bien, trabajo en los talleres espaciales.
    —Ése es un trabajo útil —dijo animadamente Alice—. Y es un trabajo del que puedes sentirte orgulloso. Espero que tus estudios te resulten beneficiosos.
    Lo saludó con una graciosa inclinación de cabeza y se alejó por el corredor en dirección a una película sensible que detallaba las actividades diarias de una familia del Mesolítico. Bo la miró, ceñudo. Se había imaginado el encuentro de una manera diferente, con una Alice de ojos muy abiertos, tímida y sojuzgada ante el magnetismo viril de su personalidad. Su única preocupación había sido que ella pudiera reconocerlo, porque lo había visto ya dos veces antes. Sus temores habían sido injustificados. Evidentemente, ella no le había prestado atención. Bien, se las pagaría. Y ahora, su actitud hacia él era demasiado superficial: lo trataba como si fuera un chiquillo. Bien, también se ocuparía de eso.
    Bo la siguió lentamente por el corredor. Observó la película sensible, luego se le acercó tímidamente.
    —Es verdad que a veces no advertimos lo afortunados qué somos —dijo, con voz ruda.
    —¿Afortunados? —dijo Alice, abstraída—. ¿Quiénes? ¿La gente de Hant? ¿O el hombre de Cro-magnon?
    —Nosotros, por supuesto.
    —Oh.
    —¿No lo crees? —dijo Bo, con indulgencia.
    —No del todo.
    —¡Míralos! Viviendo en cuevas. Bailando alrededor del fuego. Comiendo un trozo de oso muerto. Nada de Oso parece muy bueno.
    —Sí,. sus vidas carecían de delicadeza.—Alice siguió por el conducto, moviéndose con brusquedad y un poco irritada. Observó unas películas que pintaban todos los aspectos de las protocivilizaciones: se detuvo ante una película que, en una secuencia de tiempo comprimido, mostraba el desarrollo de Hialkh, la primera ciudad conocida por los arquéologos. El relator comentaba:
    "En este instante especial de la epopeya humana, ha comenzado la civilización. Detrás: las épocas oscuras. Delante: ¡las glorias que culminaron con Hant! ¡Pero mirad! ¡Mirad allá, al otro lado del Pontus! ¡Los crueles bárbaros de las estepas, esos expertos forjadores de hachas y espadas que una y otra vez han devastado las ciudades!"
    —Ahora los únicos devastadores son los turistas —dijo Bo con su voz de siempre.
    Alice no hizo ningún comentario y siguió por el corredor. Miró los restos de Jerjes, Subotai, Napoleón, Shgulvarsko, Jensen, El Jarm. Vio batallas, sitios, asesinatos y destrozos. Las aldeas crecían hasta convertirse en ciudades, se engrandecían, se transformaban en ruinas, desaparecían entre las llamas. Bo enunciaba sus impresiones y opiniones, a las que Alice respondía superficialmente. Era bastante molesto, pero Alice era demasiado gentil para desairarlo directamente y herir sus sentimientos. Al mismo tiempo, ella lo encontraba un poco repulsivo, una curiosa mezcla de cinismo e inocencia, de tediosa afabilidad y súbitos silencios siniestros. Se preguntó si no estaría un poco trastornado; ¡era raro que una persona de sus características estudiara la historia del hombre! Las películas sensibles y las exhibiciones, aún con todo su esplendor, empezaban a aburrirla; eran demasiadas cosas para abarcarlas en una visita, y ya había visto lo que quería ver.
    —Creo que me voy —le dijo a Bo—. Espero que aproveches tus estudios; en realidad sé que los aprovecharás si te aplicas con tesón. Adiós.
    —Espera —dijo Bo—. Ya he visto suficiente por hoy.
    La alcanzó.
    —¿Qué vas a hacer ahora?
    Alice lo miró de reojo.
    —Voy a almorzar —dijo—. Tengo hambre. ¿Por qué lo preguntas?
    —Yo también tengo hambre. No somos tan diferentes, tú y yo.
    —¿Sólo porque los dos tenemos hambre? No es lógico. Los cuervos, los buitres, las ratas, los tiburones, los perros, todos ellos sienten hambre. Sin embargo yo no me identifico con ninguno.
    Bo frunció el ceño, examinando las implicanciones del comentario. Dejaron el edificio de Historia y salieron a ¡a luz del día.
    —¿Quieres decir que piensas que soy igual a una rata, o a un pájaro, o a un perro? —preguntó Bo con aspereza.
    —¡No, por supuesto que no! —Alice se rió ante el atávico engreimiento—. Quiero decir que pertenecemos a sociedades diferentes. Yo soy una viajera estelar, tú eres un urbanita. El tuyo es un modo de vida muy viejo, y tal vez un poco... bueno, digamos pasivo o introvertido.
    —Si tú lo dices —gruñó Bo—. Nunca lo había pensado de esa manera. De todos modos, allá hay una sucursal del Sintético. ¿Te gustaría comer ahí? Yo invito.
    —No, creo que no —dijo Alice—. He visto esas pastas Coloreadas y esas cortezas nutritivas, y no lucen muy bien. Creo que iré a almorzar a casa. Otra vez adiós, entonces. Que almuerces bien.
    —¡Espera! —gritó Bo—. Tengo una idea mejor. Conozco otro lugar, una vieja taberna donde van los hombres del espacio y toda clase de gente. Es muy vieja y famosa: La Lámpara Azul de Hongo. Sería una vergüenza que no la conocieras.
    Modulé su voz, dándole ese tono ronco y lisonjero que Siempre había disuelto la fuerza de voluntad femefina como el agua tibia al azúcar.
    —Vamos, te pagaré un hermoso almuerzo y nos conoceremos mejor.
    Alice sonrió cortésmente y sacudió la cabeza.
    —Creo que no iré. Gracias, de todos modos.
    Bo se quedó allí, con los labios apretados. De mal humor, se volvió para marcharse, cubriéndose el rostro con una mano. El gesto cerró un circuito en la memoria de Alice. ¡Claro, este era el hombre que había agredido a Waldo! ¡Qué extraño! ¡Qué rara coincidencia habérselo encontrado en la Academia! ¿Coincidencia? La posibilidad parecía remota.
    —¿Cómo te llamas? —le preguntó.
    —Bo, por Bodred —respondió con voz gruñona y resentida—. Mi apellido es Histledine.
    —Bodred Histledine. ¿Y trabajas en los talleres espaciales?
    Bo asintió.
    —¿Y cuál es tu nombre?
    Alice pareció no haberlo oído.
    —Quizás almuerce en esa taberna, después de todo, si me dices dónde queda.
    —No será una gran expedición, si yo te sirvo sólo de guía —gruñó Bo—. Serás mi invitada.
    —No, no puedo aceptarlo —dijo Alice—. Pero iré a esa taberna, sí. Creo que me gustaría hablar contigo.

     
    6

    Waldo empujó la foto, sobre el escritorio, para ponerla al alcance del inspector Vole, quien la examinó cuidadosamente.
    —No se puede identificar al hombre, tal como usted puede apreciarlo —dijo Vole—. La mujer... no la reconozco, pero la someteré a los procedimientos de identificación y tal vez averigüemos algo.
    El inspector salió del cuarto. Waldo se quedó sentado, haciendo tamborilear los dedos. De vez en cuando llegaba hasta su nariz alguna tenue ráfaga de olor del alquitrán del cuerpo de los yikos, que le hacía dar un respingo y volver la cara.
    El inspector Vole regresó con la fotografía y con un impreso que contenía los retratos de una docena de mujeres. Empujó la hoja sobre el escritorio.
    —Esto es lo que me dio la máquina —dijo—. ¿Reconoce a alguna de ellas?
    Waldo asintió.
    —Esta es —señaló uno de los rostros que figuraban en la hoja.
    —A mí también me lo pareció —dijo Vole—. ¿Va a hacer acusaciones criminales?
    —Tal vez. Pero aún no. ¿Quién es?
    —Se llama Hernanda Degasto Confurias. Vive en la calle Bagram 214-19-64. Si piensa enfrentarse con esta mujer y su amigo, le recomiendo que lo haga en compañía de un oficial de la policía.
    —Gracias, recordaré su consejo —dijo Waldo.
    Salió de la oficina.
    Vole reflexionó un momento, luego apretó una serie de botones. Miró la pantalla, donde relampagueaban una serie de luces verdes: el nombre Hernanda Confurias no era desconocido en los archivos criminales. En lugar de Una emisión de datos, la pantalla se encendió para mostrar el rostro del detective Delmar, colega de Vole.
    —¿Qué te pasa con Hernanda Confurias? —preguntó Delmar
    —Nada importante —dijo Vole—. Anoche, en el Paseo.
    Vole relató el suceso.
    —Un asunto sin sentido, o así parece, en principio —dijo.
    —Muéstrame la fotografía —dijo Delmar.
    Vole le transmitió la copia de la fotografía.
    —No podría jurarlo —dijo Delmar—, pero me parece que es el Gran Bo Histledine.
    Waldo encontró el departamento número 214-19-64, luego se dirigió hacia un parque cercano, donde se aproximó a dos muchachas adolescentes.
    —Necesito que me ayuden —dijo Waldo—. Una amiga mía está enojada conmigo y no creo que abra la puerta si ve mi rostro en el detector de ladrones, por eso quiero que una de ustedes, o las dos, llamen al timbre de la puerta en mi lugar.
    Waldo sacó un billete de cinco dólares.
    —Por supuesto que les pagaré por la molestia. Las muchachas se miraron y emitieron risitas ahogadas.
    —¿Por qué no? —dijeron—. ¿Dónde vive?
    —Allí —dijo Waldo—. Vengan conmigo.
    Les dio instrucciones y las acompañó hasta la puerta; él se quedó esperando, fuera del alcance del ojo sensible que producía la "imagen del ladrón" en la pantalla interior.
    Las muchachas apretaron el botón y aguardaron a que el ocupante del departamento examinara sus imágenes.
    —¿A quién buscan?
    —A Hernanda Degasto Confurias. Venimos de la escuela de seducción.
    —¿De la escuela de seducción? —La puerta se abrió; Hernanda apareció.
    —¿De qué escuela de seducción? —preguntó.
    Waldo se adelantó.
    —Muchachas, vengan alguna otra vez. Hernanda, quiero hablar contigo —dijo.
    Ella trató de cerrar la puerta, pero Waldo se lo impidió. Hernanda cruzó corriendo el cuarto en dirección al botón de la alarma.
    —¡Váyase de aquí! —gritó—. ¡O aprieto este botón y vendrá la policía!
    —Yo soy la policía —dijo Waldo.
    — ¡No es verdad! Yo sé quién es usted.
    —¿Quién soy?
    —No importa. ¡Váyase de aquí inmediatamente!
    Waldo arrojó la fotografía sobre la mesa.
    —Mira esto —dijo.
    Con cautela, Hernanda examinó la fotografía.
    —Bien —dijo—. ¿Y qué hay con eso?
    —¿Quién es el hombre?
    —¿Por qué le interesa?
    —Dijiste que sabías quién era yo.
    Hernanda, entre temerosa y desafiante, hizo un signo de asentimiento.
    —No debió haberlo hecho —dijo—. Pero yo no digo nada.
    —O me lo dices a mí o se lo dices a la policía.
    —¡No! Él me cortaría las orejas, me vendería a los traficantes.
    —No tendría oportunidad. Puedes decírmelo ahora, a mí, en secreto, o la policía te acusará de complicidad.
    —¿En secreto?
    —Si. Él no sabrá de dónde saqué su nombre.
    —¿Lo jura?
    —Lo juro.
    Hernanda se adelantó tímidamente Tomó la fotografía, la observó, la arrojó con desprecio sobre la mesa.
    —Bodred Histledine —dijo—. Vive en Fulchock: número 663-20-99. Trabaja en los talleres espaciales.
    —Bodred Histledine. —Waldo anotó el nombre y la dirección. ¿Por qué hizo lo que hizo?
    Hernanda se propinó un golpecito en la cabeza.
    —Es un hombre raro —dijo—. A veces es como un niño, dulce y triste; otras veces es una bestia de la selva. ¿No ha visto sus ojos? Son los ojos de un tigre.
    —Puede ser. ¿Pero por qué me agredió?
    Los ojos de Hernanda relampaguearon.
    — ¡Por la joven que estaba con usted ¡Es un loco!
    Waldo gruñó, amargamente divertido. Pensativo, miró a Hernanda luego ella lo miró a él. Por cierto que era un patricio: un tipo de Cloudhaven.
    —Siempre está en la taberna La Lámpara Azul —dijo Hernanda—. Ese es su cuartel general. Está en libertad condicional. Ayer los detectives le hicieron una advertencia.
    Hernanda, tranquilizada, se había tomado encantadora; se acercó a la mesa.
    Waldo la miró inexpresivamente.
    —¿Por qué le hicieron una advertencia?
    —Por asociarse con traficantes de alucinógenos.
    —Comprendo. ¿Quiere decirme alguna otra cosa?
    —No. —Hernanda estaba casi encorvada. Rodeó la mesa.
    —¿No le dirá que me ha visto? —preguntó.
    —No, en absoluto.—Waldo volvió a percibir una vaharada del odioso olor. Haciendo girar los ojos en las órbitas, se volvió y salió del departamento.
     
    Al entrar a la taberna La Lámpara Azul, Alice se detuvo y atisbó en la oscuridad. Posiblemente, por primera vez en su temeraria y joven vida, sentía la presencia viva del tiempo. Hombres de diez siglos habían apoyado sus codos sobre ese mostrador de caoba. La vieja madera exhalaba los vapores de la cerveza y los licores que ellos habían bebido; casi se podían palpar sus fantasmas, y sus conversaciones pendían en la penumbra, bajo el cielorraso ennegrecido por el tiempo. Alice observó la habitación, luego la cruzó, dirigiéndose a una mesa situada bajo una de las altas ventanas que dominaban la extensión de Hant. Bo trotó tontamente tras ella para tocarle el brazo y conducirla hasta su reservado habitual. Alice no le prestó atención y se sentó plácidamente ante la mesa que había elegido. Bo, con el desánimo reflejado en los ojos y en la boca, se acomodó frente a ella. La observó durante un largo momento. Sus rasgos eran limpios y refinados, pero no eran nada extraordinario. ¿Cómo podía perturbarlo tanto? Porque era intolerablemente segura, se dijo Bo; porque imponía su evaluación de ella misma a todos los que la admiraban... Él haría algo más que admirarla; ella lo recordaría hasta el último día de su vida. ¡Porque él era Bo Histledine! ¡El Gran Bo, el Matasiete!, que no aceptaba sino lo mejor. Entonces, a trabajar, para atraer su interés, para dominarla con su orgullo.
    —No me has dicho tu nombre —dijo.
    Alice volvió su rostro de la ventana, para mirar a Bo, como si hubiera olvidado su presencia.
    —¿Mi nombre? —dijo—. Señorita Tynnott. Mi padre es el comandante Tynnott.
    —¿Pero cuál es tu nombre? —preguntó Bo con paciencia.
    Alice ignoró su pregunta. Hizo una seña al camarero y le pidió un bocadillo y una copa de Tanglefoot. Miró a los otros parroquianos.
    —¿Qué son esas personas? —preguntó—. ¿Obreros como tú?
    —Algunos son obreros —dijo Bo—. Aquellos dos —señaló con la cabeza— son marineros de un barco anclado en el puerto. Ese hombre, alto y delgado, es de las tierras interiores. Pero estoy más interesado en ti. ¿Cómo es tu vida, allá en Rampold?
    —Siempre es diferente. El trabajo de mi padre lo lleva a todas partes. Vamos a zonas salvajes para planear canales y acueductos; a veces acampamos durante semanas. Es una vida muy excitante. Ya casi terminamos en Rampold, está bastante colonizado, y pronto podremos trasladarnos a algún otro planeta despoblado, en realidad por eso estamos en la Tierra.
    —Mm —dijo Bo—. Suena como si quisieras quedarte Cii Hant y divertirte un poco, ir al cine sensible, conocer gente, comprarte ropa nueva, peinarte de acuerdo con la última moda, y todas esas cosas.
    Alice hizo una mueca irónica.
    —No necesito ropa —dijo—. Mi cabello me gusta tal como es. En cuanto al cine sensible, no tengo tiempo ni inclinación por las experiencias vicarias. La mayoría de los urbanitas, por supuesto, no tienen muchas opciones: se trata de tener experiencias vicarias o de no tener ninguna.
    Bo la miró sin comprender.
    —No te entiendo en absoluto —dijo—. ¿Estás segura de saber de qué estás hablando?
    —Por supuesto. La gente pasiva, temerosa, que ama la comodidad, tiende a vivir en las ciudades. No les gusta la verdadera vida; se arreglan con experiencias de segunda mano. Cuando se dan cuenta, y la mayoría se da cuenta, consciente o subconscientemente, suelen ser presa del frenesí y la agitación.
    —¡Bah! —gruñó~Bo—. Yo vivo en Hant, no viviría en ninguna otra parte. Las cosas de segunda mano no me bastan. Busco lo mejor y siempre consigo lo mejor.
    —¿Lo mejor de qué?
    Bo observó a la joven con agudeza. ¿Se estaba burlando de él? Pero no, sus ojos eran cándidos.
    —Lo mejor de lo que quiera —dijo.
    —Lo que crees querer no es más que una sombra de lo que realmente quieres. Los urbanitas son gente insatisfecha; todos anhelan el paraíso perdido, pero no saben dónde hallarlo. Buscan en todas las fases de la subjetividad: prueban con drogas, música, cine sensible...
    —Y con alucinógenos. ¡No olvides los alucinógenos!
    —La vida urbana es la fundamental tragedia humana —dijo Alice—. La gente no puede escapar sino a través de las catástrofes. La riqueza no puede comprar objetiviad; la gente de Cloudhaven es la más subjetiva de Hant. Eres afortunado de trabajar en los talleres; estás en contacto con algo real.
    Bo sacudió la cabeza, asombrado.
    —¿Qué edad tienes? —preguntó.
    —Realmente no tiene importancia.

    —Por cierto que no pensaste todo eso tú sola. Eres demaSiado joven.
    —He aprendido de mi padre y de mi madre. Aún así, la verdad es obvia si uno se anima a verla.
    Bo se sintió frustrado y salvaje.
    —Diría que tal vez tú no eres tan experimentada. ¿Has tenido un amante alguna vez?
    —Anoche —dijo Alice— alguien me preguntó lo mismo con más delicadeza. Me preguntó si me había enamorado alguna vez, y no me molesté en discutir el asunto.
    Bo tomó un gran trago de su vaso de cerveza de lima.
    —¿Y qué piensas de mí? —preguntó.
    Alice lo evaluó superficialmente.
    —Diría que eres un individuo de considerable energía. Si te controlaras y disciplinaras, podrías llegar a ser una persona importante: un capataz o, incluso, un superintendente.
    Bo miró hacia otro lado. Levantó su vaso, bebió, y volvió a apoyarlo con fuerza medidamente controlada.
    —¿Acerca de qué estás escribiendo? —preguntó.
    —Sólo anoto unas ideas a medida que se me ocurren.
    —¿Con respecto a qué?
    —La gente de la ciudad y sus costumbres.
    Bo la miró amenazadoramente
    —Supongo que has estado estudiándome toda la mañana —dijo—. ¿Soy uno de los pintorescos nativos?
    Alice se rió.
    —Debo ir a casa —dijo.
    —Un momento —dijo Bo—. Veo a un hombre con el que tengo que hablar.
    Cruzó hasta el reservado, desde donde Raulf Dido Observaba tranquilamente las idas y venidas.
    —¿Has visto con quién estoy? —dijo con voz áspera y cortante.
    Raulf asintió, impasible.
    —Muy apetitosa a su manera —dijo—. ¿Quién es?
    —Una viajera estelar, y al hablar con ella te parece la dueña de todo Hant. Jamás he visto una persona más engreída.
    —Parece vestida para un baile de disfraces.
    —Ese es el estilo de allí. Es absolutamente inocente, pura como el rocío matinal. Te la entrego. ¿Cuánto me das?
    —Nada de nada. El ambiente está caldeado. Es demasiado peleona.
    —No, si se la maneja bien.
    —Tendría que embarcarla para Nicobar o Mauritan. No vale la pena arriesgarse.
    —Vamos, ¿por qué no podemos filmar una secuencia rápida en el estudio, tal como hicimos con aquellas mellizas?
    Raulf sacudió la cabeza dubitativamente.
    —No hay decorado, no tenemos guión, necesitaríamos un partner...
    —Yo seré el partner. El estudio es todo lo que necesitamos. Sin guión, sin decorados: sólo la situación. ¡Es tan arrogante, tan presumida! Hará una exhibición de primera clase. Ultraje. Aprensión. Furia. ¡Qué trabajo! Me muero por ponerle las manos encima.
    —Se acostará contigo. Si está allí para hacerlo.
    —Allí estará. Quiero que lo recuerde largo tiempo. Tendré que usar una máscara de payaso, no puedo arriesgarme a que Clachey o Delmar lo vean y digan "¡Ese es Bo!". Podemos arreglarnos si los dos...
    —Demasiado tarde —Raulf hizo un gesto con la cabeza, indicando a Alice—. Se va.
    —La perversa ramera; le dije que esperara.
    —Creo que acaba de recordarlo —dijo Raulf tranquilamente—. Porque ahora está esperando.
    Alice ya había visto demasiado de la taberna La Lámpara Azul y más que suficiente de Hant; deseaba estar de regreso en la residencia aérea, en el claro aire azul. Pero un hombre había entrado, para ocupar un discreto lugar; Alice lo miró asombrada, ¿No sería Waldo? ¡Era él! Aunque usara un sombrero gacho marrón dorado, discos de bronce en las mejillas y una voluminosa esclavina de color verde, todo lo que contribuía a cambiar su apariencia. Pero, ¿para qué había venido Waldo a la taberna La Lámpara Azul? Alice refrenó su travieso impulso de cruzar la sala y preguntárselo directamente. Bo y su amigo tenían las cabezas juntas; seguramente tramaban algo. Alice volvió a mirar a Waldo y se encontró con que él la miraba fijamente, con asombro. Alice, muy divertida, decidió esperar algunos minutos para ver qué ocurría.
    Otros dos hombres se acercaron a Waldo y se sentaron a su mesa. Uno de ellos dirigió la atención de Waldo hacia Bo, por medio de una casi imperceptible inclinación de cabeza. Waldo paseó una perpleja mirada por el local, luego se volvió hacia el otro. Parecía estar diciendo: "¡Pero si no es rubio! ¡Era rubio en la fotografía!" Y su amigo tal vez comentaría: "El tinte para el cabello es barato." Ante lo que Waldo asintió dubitativo.
    Alice comenzó a estremecerse de regocijo. Waldo se había sorprendido de encontrarla en la taberna La Lámpara Azul, pero dentro de un momento Bo cruzaría el local, fanfarroneando, hasta ella; y por cierto que ahora Bo se había levantado. Durante un momento permaneció allí, mirando la nada, con lo que a Alice le pareció una mueca desagradable cruzándole el rostro. Su corpulencia, su carnosa mandíbula, sus ojos redondos, las dilatadas aletas de su nariz, sugerían el retrato del hombre-toro de Minos que ella había visto ese mismo día: el Parecido era fascinante.
    Bo cruzó la habitación hasta la mesa de Alice. Waldo se inclinó hacia adelante, boquiabierto.
    Bo se sentó. Alice advirtió más que nunca su estado de ánimo Habían desaparecido los obsequiosos modales que él mostrara en la Academia; ahora parecía exudar un tufo de bravatas y de poder.
    —Estaba por irme —dijo Alice—. Gracias por haberme mostrado esta taberna; en verdad es un lugar arcaico y me alegra haberlo conocido.
    Bo la miró, más íntimamente de lo que a ella le gustaba.
    —Mi amigo es un agente de policía —dijo con voz ronca—. Quiere mostrarme un estudio de alucinógeno5 que acaban de allanar; quizá quieras acompañamos.
    —¿Qué es un estudio de alucinógenos?
    —Es un lugar donde se hacen películas sensibles de tipo fantástico. Algunas veces son eróticas, otras veces son experiencias extraordinarias, y la persona que se conecta con ellas se transforma en el héroe de la aventura. Es ilegal, naturalmente: un adicto no puede hacer nada más que seguir conectado al alucinógeno una vez que lo ha probado.
    —Parece interesante —comentó Alice—. Sobre todo si a uno le gusta la depravación. Pero creo que ya he tenido suficiente por hoy.
    —¿Suficiente qué? —preguntó Bo, burlonamente—. ¿Depravación? Aún no has visto nada.
    —Aun así, me voy a casa —Alice se levantó—. Fue un placer conocerte, y espero que te vaya bien en los talleres.
    Bo la alcanzó.
    —Te llevaré hasta la parada de taxis. Es por aquí, por la salida trasera. A la vuelta de la esquina.
    Alice, un poco extrañada, siguió a Bo por un corredor en penumbras, y bajó unos escalones de cemento que conducían hasta una puerta de hierro que se abría a un callejón. Alice se detuvo, miró de reojo a Bo, que estaba parado más cerca de ella de lo que a ella le gustaba. Él alzó una mano y le acarició el pelo. Alice se echó atrás, arqueando las cejas.
    —¿Y dónde está la parada de taxis?
    Bo hizo una mueca irónica.
    —A la vuelta de la esquina.
    Vigilando atentamente a Bo, que la seguía a dos o tres pasos de distancia, Alice caminó por el callejón. Advirtió un pequeño camión estacionado a un lado. Al pasar frente a él, oyó pasos que corrían, se volvió para ver a dos hombres que sujetaban a Bo contra el suelo. Otro hombre le tiró una manta sobre la cabeza y anudó una cinta sobre sus rodillas; alguien la levantó y la arrojó dentro del camión. La puerta se cerró y un momento después el camión arrancaba.
    Alice rodó y se puso lo más cómoda posible. Podía respirar sin dificultad y lo primero que sintió fue indignación. ¡Cómo alguien se atrevía a faltarle el respeto de esa forma! Comenzó a especular acerca el propósito de la acción, y sus probables perspectivas; no se sentía optimista en absoluto.
    Pateando y debatiéndose, consiguió aflojar la manta y liberarse, pero su situación no había mejorado; el interior del camión estaba oscuro y las puertas cerradas.
    El camión se detuvo, la puerta trasera se abrió para revelar el interior de un cuarto con paredes de cemento. Dos hombres miraron el interior del camión; Alice se sintió más segura al ver las capuchas que ocultaban sus rostros, lo que al menos parecía indicar que preservaría Si vida.
    Saltó del camión y miró a su alrededor.
    —¿Cuál es la razón de todo esto?
    —Vamos, por aquí. Vas a ser famosa.
    —¿Sí? ¿De qué manera?
    —Vas a ser la estrella de una nueva y excitante película sensible
    —Ya veo. ¿Es lo que llaman "alucinógeno"?
    —He oído llamarlo así. Yo prefiero llamarlo "arte".
    —Me temo que va a encontrarse con que soy una estrella muy poco cooperadora. La producción será un fracaso.
    —Nada es seguro en esta vida. Aún así, vale la pena probar. Ven por aquí.
    Alice fue por donde le indicaban, cruzando un vestíbulo hasta llegar a un amplio cuarto sin ventanas, iluminado por paneles en el techo y en las paredes. Desde cuatro ángulos y desde arriba, los equipos de grabación dominaban el cuarto. Un hombre de boina blanca, traje a cuadros y discos en las mejillas esperaba. Se acercó para inspeccionar a Alice.
    —No pareces inquieta —dijo.
    —No lo estoy.
    Raulf Dido, el hombre de la boina blanca, se desconcertó durante un momento.
    —¿Tal vez te agrada la idea?
    —Yo no diría tanto.
    —¿Estás conectada?
    Alice sonrió como si estuviera ante la ingenua pregunta de un niño.
    —No —dijo.
    —Queremos que uses este dispositivo de inducción. No es tan exacto como una conexión directa, pero es mejor que nada.
    —¿Qué se proponen hacer, exactamente?
    —Planeamos producir una película sensible erótica con acompañamiento emocional. Como ves, no tenemos propósitos exóticos, pero pensamos que tu personalidad especial hará interesante la producción. Antes de que tengas un berrinche o te pongas histérica, queremos colocar este dispositivo de inducción en tu cuello.
    Alice miró la decoración del cuarto: un diván, una silla, una caja con varios objetos que hicieron que Alice apretara los labios en una mueca de disgusto.
    —Ustedes no entienden mi "personalidad especial", como la llaman. La película carecerá por completo de interés. Me pregunto si tendrían una revista o un periódico para que pudiera leer mientras ustedes tratan de hacer su película sensible.
    —No te aburrirás, no temas.—El comentario provenía de otro hombre que acababa de entrar en el cuarto: un hombre alto y fuerte, de anchos hombros y con la cabeza rapada. Una máscara de metal dorado cubría su rostro, usaba amplios pantalones negros, una blusa a cuadros rojos, blancos y negros; parecía muy fuerte. Alice reconoció instantáneamente a Bo, y estalló en carcajadas.
    —¿Qué es tan gracioso? —gruñó Bo.
    —Todo el asunto es ridículo. Realmente no me interesa tomar parte en esta farsa. Después de todo, yo también tengo mi orgullo.
    El hombre de la máscara de oro se la quedó mirando sombríamente.
    —Ya verás si es ridículo o no —le dijo—. Controla mis señales —dijo, dirigiéndose al hombre del traje a cuadros.
    Puso una pinza en el enchufe que estaba bajo su axila derecha.
    —Las señales están bien. Estás en buena forma.
    —Ponle la inducción; empezaremos con el asunto.
    El hombre avanzó hacia Alice; ella hizo un gesto, tomó el polo de inducción, agitó las manos y lo hizo desaparecer. Bo y Raulf Dido la miraron con furia.
    —¿Qué hiciste con eso? —preguntó Bo con voz ruda.
    —Ha desaparecido —dijo Alice—. Para siempre. O tal vez esté en algún lugar, aquí arriba.
    Saltó sobre la plataforma de grabación y empujó el equipo. Cámaras y grabadores se estrellaron contra el suelo, provocando gritos furiosos de Bo y Raulf. Corrieron Para atraparla, pero se detuvieron en seco ante un ruido: gritos y maldiciones, el restallar de golpes. Cuatro hombres irrumpieron en el cuarto. Waldo se mantuvo a un lado mientras sus compañeros avanzaban sobre Bo y Raulf y los golpeaban con porras de cuero. Raulf y Bo bramaron de rabia y trataron de defenderse, con poco exito, de los golpes que les caían desde todas partes.
    —Hola, Waldo —dijo Alice—. ¿Qué haces aquí?
    —Podría preguntarte lo mismo.
    —Bodred me trajo en un camión —dijo Alice—. Al parecer, quería que lo ayudara a rodar una película sensible; estaba a punto de irme cuando llegaste.
    —¿Ibas a irte? —Waldo se rió desdeñosamente. Rodeó la cintura de Alice con sus brazos y la atrajo hacia él.
    Ella lo separó, apoyando las manos en el pecho.
    —Bueno, Waldo, contrólate —dijo—. No necesito que me tranquilicen.
    —¿Sabes lo que estaban a punto de hacerte? —preguntó Waldo, con voz espesa.
    —No me interesa demasiado. Waldo, por favor, no te pongas romántico. Estoy segura de que las mujeres de tu misma raza son más adecuadas para ti.
    Waldo dejó escapar un sonido gutural. Llamó a sus matones.
    —Deténganse —les dijo—. No los maten. Traigan a ese hombre.
    Los hombres empujaron a Bo a través del cuarto. Waldo tenía un pequeño revólver y lo agitó descuidadamente.
    —¿Estaban a punto de producir un alucinógeno, según parece?
    —¿Y qué hay con eso? —jadeó Bo—. ¿Qué le importa? ¿Por qué cayó así sobre nosotros?
    —Acuérdate de anoche.
    —Oh. Usted es el tipo que estaba detrás del yiko.
    —Exacto. Sigan adelante con el alucinógeno —Waldo señaló a Alice con un movimiento de cabeza—. Tómenla. Úsenla. No la quiero.
    Bo miró a Raulf, aún tendido en el suelo. Volvió a mirar a Waldo y echó un vistazo de soslayo al revólver.
    —¿Y después, qué? —preguntó.
    —No he terminado contigo, si eso es lo que te preocupa. Te espera una buena, y vas a recibirla.
    —Waldo —dijo Alice, perpleja— ¿sugieres que estas horribles criaturas sigan con lo que estaban haciendo?
    —¿Por qué no? —Waldo sonrió sardónicamente—. Te vendrá bien un poco de humildad.
    —Ya veo. Bien, Waldo, no tengo interés en participar en algo tan sórdido. Me sorprendes.
    Waldo se inclinó hacia adelante.
    —Te diré exactamente por qué hago esto —dijo—. Es porque tu vanidad y tu arrogancia me ponen absolutamente furioso.
    —Eso, eso —graznó Bo—. Está diciendo lo mismo que yo pienso.
    —Los dos están equivocados —dijo Alice suavemente—. No soy arrogante ni vanidosa. Soy superior, simplemente.
    Alice no pudo controlar su regocijo ante las expresiones de los rostros de Waldo y Bo.
    —Quizá sea injusta. No es realmente culpa de ustedes; sólo son dos desgraciadas víctimas de la ciudad.
    —¿Una víctima? ¡Ja! —gritó Waldo—. ¡Vivo en Cloudhaven!
    —¿Yo, el Gran Bo, una víctima? —dijo Bo casi simultáneamente—. ¡Nadie se hace el tonto conmigo!
    —Los dos me entienden subconscientemente —dijo Alice—. El resultado es culpa y maldad.
    Waldo escuchaba con una sonrisa, Bo con un gesto despectivo.
    —¿Terminaste? —preguntó Waldo—. Si es así...
    —¡Espera! ¡Un momento! —dijo Alice—. ¿Y qué pasa con las cámaras y el polo de inducción?
    Raulf, renqueando y gruñendo, se dirigió hacia una de las cámaras que Alice no había estrellado contra el Suelo.
    —Esta servirá —dijo—. El polo ha desaparecido; creo que tendremos que doblar su parte.
    Bo miró a su alrededor.
    —Me parece que no me gusta tanta compañía —dijo—. Todos tendrán que irse o no podré concentrarme
    —Yo no me voy —dijo Waldo—. Ustedes tres esperen en el vestíbulo. Tendrán más trabajo dentro de un rato.
    —Bueno, a mi no me peguen más —gimió Raulf—. Yo no hice nada.
    — ¡Deja de lloriquear! —le espetó Waldo—. Haz funcionar esa cámara. Nada de esto es como lo había planeado, pero si no sale bien, haremos otra toma.
    — ¡Esperen! —dijo Alice—. Sólo una cosa más. Miren mis manos. ¿Las ven?
    Se mantuvo erecta, y ejecutó una serie de movimientos sin propósito aparente. Se detuvo, dirigió las palmas de las manos hacia Bo y Waldo, y en cada una de ellas apareció un pequeño aparato. Del que tenía en la mano derecha salió una ráfaga de cegadora luz que pulsaba diez veces por segundo; el que tenía en la izquierda emitió una casi sólida masa de sonido que hacía entrechocar los dientes: un punzante aullido en fase con la luz: ¡erriik erriik! Waldo y Bo vacilaron y se echaron hacia atrás, sobrecargados sus circuitos cerebrales y atontados ellos mismos. El revólver cayó de la mano de Waldo. Alice, que estaba preparada, resultó mucho menos afectada. Dejó sobre la mesa la señal luminosa y levantó el revólver. Waldo, Bo y Raulf tropezaban y se tambaleaban, con sus ondas cerebrales totalmente desorientadas.
    Alice salió del cuarto con el rostro tenso por la concentración. Al llegar al vestíbulo, pasó tímidamente junto a los tres matones de Waldo, que la miraron indecisos, y salió a la calle. Desde un teléfono público llamó a la policía, que cayó del cielo dos minutos más tarde. Alice explicó la situación; inmediatamente la policía apareció con un grupo de hoscos prisioneros.
    Alice miró cómo los cargaban en el transporte.
    —Adiós Waldo. Adiós Bo. Al menos evitaste que te golpearan. No sé qué les sucederá, pero no puedo sentir mucha conmiseración, porque los dos se han portado como canallas.
    — ¿En todas partes causas tantos problemas? —le preguntó amargamente Waldo.
    Alice decidió que la pregunta había sido hecha retóricamente y no exigía respuesta de ninguna índole; sólo saludó con la mano y miró como Waldo, Bo, Raulf Dido y los tres matones se elevaban hasta perderse en la lejanía.
     
    Alice regresó a la residencia aérea a media tarde, para encontrarse con que su padre había terminado con sis asuntos.
    —Esperaba que volvieras temprano para que pudiéramos partir esta noche —dijo Merwyn Tynnott— ¿Tuviste un buen día?
    —Interesante —dijo Alice—. Los procesos de enseñanza son espectaculares y efectivos, pero me pregunto si no asfixiarán la imaginación de los estudiantes al presentar los acontecimientos de un modo tan categórico.
    —Posiblemente. Es difícil de decir.
    —El punto de vista es urbanita, naturalmente. Aún así, los acontecimientos hablan por sí solos, y sospecho que el estudiante de historia cae en la doctrina urbanita a causa de las presiones sociales.
    —Es muy posible. Las presiones sociales son más fuertes que la lógica.
    —Almorcé en la taberna La Lámpara Azul, un lugar viejo y fantasmal
    —Sí. Lo conozco bien. Es un residuo de otras épocas, y también un reducto del submundo. En La Lámpara Azul han desaparecido muchos hombres del espacio.
    —Yo misma corrí una aventura allí; en realidad Waldo Walberg se portó bastante mal, y creo que ahora lo procesarán.
    —Siento oírte decir eso —dijo Merwyn Tynnott. Extrañará Cloudhaven, en especial si lo envían a los campos estelares.
    —Es una lástima por Waldo, y también por Bodred. Bodred es el obrero que me tiró una pinza en el pie. Tenías razón acerca de sus motivaciones. Estoy un poco desilusionada, aunque sé que no debería estarlo.
    Merwyn Tynnott abrazó a su hija y la besó en la cabeza.
    —No estés preocupada ni un minuto más —dijo Ya estamos lejos de Hant, y nunca volverás.
    —Es un lugar raro y perverso —dijo Alice—. Aunque Jillyville me gustó bastante.
    —Jillyville es siempre divertida.
    Subieron a la cúpula; el comandante Tynnott manejó los controles y la residencia aérea se alejó hacia el sudeste.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)