• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL SENDERO HACIA LA PAZ ETERNA (Sri Aniruddha Brahmachari, Bkakti Prakash)

    Publicado en septiembre 05, 2010
    En ocasión con la celebración del 500 nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu, dedico esta edición Inglesa en las manos de loto de mi venerado Gurudeva Tridandi Gosvami Srila Bhaktivilas Tirtha Maharaja, anterior Presidente-Acharya del Sridham Mayapur's Sri Chaitanya Math y su extensa rama Hindú Sri Gaudiya Maths y el fundador del Sri Chaitanya Research Institute ( Instituto de Investigación Sri Chaitanya), en Calcutta.

    Sri Aniruddha Brahmachari, Bkakti Prakash

    Sri Chaitanya Math,

    Sree Mayapur, Nadia

    Palabras de Tridandi Svami Bhakti Vilas Tirtha Maharaja

    Para el completo bienestar de los seres humanos, las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu son un regalo maravilloso. En esta era revolucionaria un gran movimiento está en marcha para el logro de este regalo sin precedentes para el bien del mundo. El sendero y la doctrina aducida por Sri Chaitanya son ciertas conforme a los Vedas. El hombre será bendecido y logrará paz si el tiene la fortuna de seguir el camino explicado por Sri Chaitanya. La solución a todos los problemas de la vida está en Su perpetuo decir.

    Sri Chaitanya ha introducido Sri Krishna Samkirtana para quitar el sucio del corazón, y también, como su asociado resultado primario, nos permite una paz
    eterna emanada del amor de Dios.
    Sri Chaitanyadeva descubrió la verdad sin precedentes de que todos los Nombres de Dios no son diferentes de Dios Mismo, y así El aconseja esta simple y fácil manera de servirle a Dios para toda clase de gente en ésta era de hierro (Kaliyuga).
    El investigó la forma de liberar a los seres vivientes quienes están adictos a la actividad fruitiva de los lazos de la acción fuitiva y El descubrió la teoría de la abstinencia de la acción fruitiva enlazada con la conciencia de Dios, encendiendo así la lámpara del supremo y último beneficio.
    La adoración exhibida por Sri Chaitanya Mahaprabhu es el mas grande éxito y excelencia en vida y trae vida a la conclusión final.

    Comprobación de la Verdad

    En este mundo encontramos tres cosas -- Dios, las entidades conscientes y materia. Materia es todo aquello que carece de deseo de poder. Tierra, piedra, agua, fuego, aire, espacio, hogar, bosque, cosecha, tela, cuerpo y muchas tales otras cosas son inanimadas. Hombre, bestias, pájaros, insectos y lombrices son cosas animadas. Ellas tienen deseo de poder y el poder de discriminación. Ningún otro animal tiene tan avanzado poder de juicio como lo tiene el hombre, por lo tanto, algunas personas consideran al hombre como el rey de todas las cosas animadas e inanimadas. Sin embargo, en comparación con las otras criaturas vivientes el hombre es de una población muy pequeña.
    Conforme a los resultados de sus acciones, los seres vivientes deambulan de matríz en matríz, ellos toman nacimiento novecientas mil veces como criaturas acuáticas, dos millones de veces como árboles, un millón cien mil veces como insectos, un millón de veces como pájaros, tres millones de veces como cuadrúpedos y, debido a buenas acciones, cuatrocientas mil veces como hombre. Así los seres vivientes viajan a través de ocho millones cuatrocientos mil tipos de vida.
    Dios es el Creador, Servidor y Protector de todos los seres animados e inanimados. No podemos verLo ya que El no tiene cuerpo material. Nosotros gozamos de felicidad y perecemos conforme a Sus deseos. Como el todo poderoso Señor El reina en Vaikuntha. El es la causa de toda causa.

    Como en el Brahma Samhita (5/1)
    " Isvarah paramah krisnah saccidananda vigrahah
    Anadiradirgovindah sarvakarana karanam"
    Krishna, quien es conocido como Govinda, es el Señor Supremo. El tiene un cuerpo espiritual eterno y felíz. El es el origen de todo. El no tiene otro origen y El es la causa Principal de todas las causas.
    El Señor dice -- " Antes de la creación solo yo estaba. No habia nada visible o invisible, e incluso la naturaleza ( Pradhana) de donde toda estas cosas son originarias no existía separadamente de Mi. Después de la creación Yo soy, y Yo sobreviviré su destrucción.
    Todo tiene su propio ser y así Dios también tiene Su propio ser. Tods las cosas inanimadas tienen un ser compuesto de materia. El ser de las cosas animadas está compuesto de conciencia. Nosotros somos entidades animadas, no hay duda, pero en el presente estamos cubiertos con dos envolturas. Una es el cuerpo material y la otra es nuestro cuerpo sutíl ( mente, inteligencia y ego ). Nuestro ser consciente está escondido detrás de esos dos otros cuerpos. El Señor está compuesto de conciencia pura, por lo tanto el no tiene otro ser que conciencia. El ser consciente es Su Forma. Nosotros podemos solo percibir esa Forma con nuestros ojos del espíritu, esto es, con ojos de devoción. Como en el Brahma Samhita (5/38)--

    "Yo adoro a Govinda, el Señor Primordial, quien es Shyamasundara, Krishna Mismo con inconcebibles, innumerables atributos, a quien los devotos puros ven en su corazón de corazones con el ojo de devoción matizado con el bálsamo del amor."

    Relación

    Los seres vivientes y Dios siempre están relacionados entre sí como maestro y sirviente lo cual es inconcebiblemente identico y no-identico. El ser viviente, en su eterno, puro y liberado ser es el eterno sirviente de Sri Krishna -- la personificación de Eternidad, Conocimiento y Felicidad y la Causa de todas las cauas. La jiva (alma individual) es una partícula de los rayos del Sol Espiritual-- Sri Krishna. En la misma forma como no podemos decir que los rayos del sol son el mismo sol, tampoco podemos decir que los rayos del sol no estan completamente separados del sol. Por lo tanto la jiva no es directamente Krishna o el Espiritu Supremo, y al mismo tiempo la jiva tampoco es completamente diferente de Krishna o del Espíritu Supremo.

    El alma individual es capaz de obtener felicidad por el servicio eterno a Dios. Sin embargo, esas jivas que han olvidado a Krishna desde tiempo inmemorial están sujetas a las miserias de este mundo por la energia ilusoria (maya).
    Krishna posee innumerables energias de las cuales tres son prominentes --
    1) Antaranga o Svarupa-Shakti, 2) Bahiranga o Maya-Shakti y 3) Tatastha o Jiva-Shakti. El mundo espiritual ha sido creado por el Svarupa-shakti; el mundo material ha sido creado por Maya-shakti y las almas individuales han sido creadas por la Tatastha-shakti.
    Las almas individuales son Tatastha-shakti de Krishna. Así como entre agua y tierra hay una ligera linea divisoria llamada 'tata', esta linea no es solo tierra, tampoco es solamente agua, esta linea está situada entre ambas. De esta manera, el alma individual está situada en la linea divisoria o marginal. De un lado está el tangible mundo espiritual, mientas que del otro lado están en forma de agua los universos materiales de la energia ilusoria. El alma individual, poseedora de independencia atómica, se puede mover en cualquiera dirección conforme a sus deseos.

    Las jivas están conscientes y como tales ellas naturalmente poseen la virtud de la libertad. En estado de consciencia hay el deseo de poder, el poder de actividad y el poder de conocimiento. Sin embargo, como esa consciencia es solamente una porción atómica de la Consciencia Suprema, su libertad es también muy limitada. El Señor Supremo, sin embargo, es la Consciencia Suprema y Su libertad o independencia son sin limite y mucho mas allá del intelecto humano. Por lo tanto, El es Autónomo e independiente. En conexión con la infinitesimalidad de la jiva las escrituras dicen:
    "Si la cien ava parte de la punta de un cabello es nuevamente dividida en cien partes mas, esta parte resultante es el tamaño de la identidad del ser viviente. Sin embargo, su número derrota todos los cálculos" (Svetasvatara 5/9)
    Cuando el ser viviente hace buen uso de su libertad entonces se vuelve hacia el servicio de Dios y gradualmente es capáz de probar el placer y la felicidad eterna del servicio directo a Dios. Pero, cuando el abusa este regalo de libertad el cae al otro lado de la frontera, esto es, el cae dentro del mundo material.



    EL MUNDO MATERIAL

    Este mundo material es una prisión para aquellos seres vivientes quienes han olvidado su verdadera identidad y quienes son ofensores a los Pies de Sri Krishna. En realidad, este mundo está lleno de dolor. Lo que aquí llamamos 'felicidad' no es eterno, se esfuma después de permanecer por solo un corto tiempo. El nacimiento no es otra cosa sino sufimiento y dolor. En las entrañas de la madre, con su cabeza hacia abajo y sus pies hacia arriba, el ser viviente sufre terriblemente y es mordido por lombrices y gérmenes. Después de su nacimiento el cuerpo tiene que ser nutrido por medio de alimentos etc., y de nuevo la falta de alimento le causa sufrimiento. Los problemas están siempre presente. Hay muchas clases de inconvenientes tales como el calor, el frio etc., Para evitar todos estos inconvenientes uno tiene que ganar dinero aceptando varias dificultades físicas. Uno tiene que casarse y producir descendientes. Cuando uno gradualmente envejece nada ya parece agradable. Entre todo esto, recibimos mucho dolor por querellas y disputas con otra gente. En resumen-- no hay felicidad pura en este mundo material. La gente considera felicidad el cese tempora del dolor y las necesidades. Permanecer en este mundo material presente es inmensamente molesto. Si logramos la morada del Señor Supremo en Vaikuntha no tenemos que pasar por felicidad y sufrimiento temporal.Estamos en condiciones de lograr ilimitada felicidad eterna.
    Si nosotros podemos complacerLo podemos liberarnos de las ofensas nacidas de la aversión a El y seremos capaces de alcanzar la morada del Señor Supremo donde podemos tener la felicidad de servirle para siempre. Por lo tanto, complacerlo a El es nuestra principal actividad.

    DEBER

    Es imperativo para los humanos tratar de satisfacer al Señor Supremo tan pronto como el conocimiento aparece. Si pensamos que por el presente disfrutaremos la felicidad del mundo matrial y posteriormente, en la vejez, tratar de satisfacer al Señor, entonces no hemos logrado nada. El tiempo es muy corto. Desde el mero primer dia en que el conocimiento aparece, es necesario que nos ocupemos en el logro de la meta suprema. Particularmente, la vida humana es poco frecuente y temporal.

    No se puede decir cuando moriremos. No es propio para nadie pensar que en la juventud uno no puede adorar a Dios. Por la historia vemos que Dhurvasa y Prahlada se hicieron merecedores de la misericordia de Dios a una edad muy joven. Si una persona es capáz de hacer cierta tarea, entonces todos los hombres, si ellos tratan, podrán lograrlo. Cual es la duda sobre esto? Especialmente aquello que se ha hecho un hábito a temprana edad, gradualmente se volverá natural con el tiempo.
    " Un sabio, una vez alcanzado nacimiento humano cultivará el concepto religioso Bhagavata desde su mocedad, abandonando todo otro intento por felicidad. Porque en este mundo el nacimiento humano es raro y también temporal, pero aún así otórga una tremenda ganancia. Eso es, aunque momentario, por un hecho momentario de devoción (bhakti) uno puede alcanzar perfección". SB 7/6/1.5
    " Por lo tanto un hombre de juicio se aterrará de las miserias de este mundo y se eforzará por el verdadero bienestar desde su niñez hasta cuando el cuerpo humano este completamente inválido". SB 11/9/29
    " Después de muchos nacimientos en diferentes categorias de vida, cuando una persona se torna afortunada, alcanza este cuerpo humano temporal, el cual es capáz de otorgar la mas alta meta de la vida. Luego una persona inteligente se esforzará cuidadosamente por el bienestar eterno. El goce del placer sensual es posible en vidas inferiores, pero alcanzar esta última meta no es poible en ningún otro cuerpo".
    SB 11/10/17
    Una persona es verdaderamente destructora de su propio ser si no atravieza el océano de este mundo material el cual puede ser fácilmente cruzado por el cuerpo humano en forma de bote. Este cuerpo es muy raro de obtener pero es el mejor de todos los cuerpos capáz de conceder el objeto mas preciado, especialmente cuando es ayudado por el Guru como el capián y, el viento favorable de la misericordia de Dios.

    UN DEVOTO DE KRISHNA ES MUY RARO

    De los ocho millones cuatrocientos mil tipos de nacimientos, solo cuatrocientos mil nacimientos son humanos. Incluso después de conseguir un nacimiento humano no hay certeza de que uno conseguirá un cuerpo apropiado o un ambiente conveniente para el servicio de Dios. Porque entre todos los humanos, mucha gente son incivilizados, de mala conducta o ateos. Además de estos, entre esos que siguen una conducta propia y de quien podemos decir que son seguidores de los Vedas, por lo menos solamente la mitad aceptan los Vedas oralmente. Entre esos que son verdaderamente religiosos, la mayoria son creyentes en acción fruitiva (karmis).

    Entre un millón de tales karmis uno puede encontrar solo una persona en el sendero del conocimiento ( un jnani ). Entre un millón de tales 'jnanis' uno puede encontrar una persona quien es completamente liberada (mukta purusa). Y entre un millón de esta gente liberada, un verdadero devoto de Krishna es raro. El Srimad Bhagavatam
    (6/14/5) dice:
    " Oh gran sabio, entre un millón de almas liberadas y perfectas es muy raro encontrar un alma tranquila que se haya refugiado en Narayana".

    Un devoto de Krishna no anhela nada, por lo tanto es pacífico. Un creyente en acción anhela el cielo y su disfrute, un hombre en el camino del conocimiento se lamenta por salvación y nirvana y los yogis anhelan las dieciocho perfecciones milagrosas tal como anima. Todos ellos están intranquilos, dominados por sus propios deseos particulares, y todos estos objetos deseads son bien transitorios o incompletos y así, aunque sus esperanzas sean satisfechas, no logran verdadera paz. Por lo tanto, todas estas personas de anhelos deviados no tienen paz. Amando a Krishna la consecución de la felicidad perfecta y eterna es posible. Asi que, además de la satisfacción de Krishna, un devoto de Krishna no desea nada pudiendo decirse que
    no tiene deseos, y como resultado de su devoción por Krishna el está tranquilo.
    El 'Sri Chaitanya Charitamrita' ha dado la definición de lujuria y amor como sigue--
    "El deseo de satisfacer nuestros propios sentidos se llama lujuria; el deseo de satisfacer los sentidos de Krishna se llama amor divino (prema)".
    La única persona que es elegible para el tesoro del amor divino es el devoto de Krishna desprovisto de todo otro deseo y que está en armonía.
    Un devoto de Krishna, por su devoción (bhakti) sirve al Señor Krishna -- el Señor de los sentidos, con todos sus sentidos. Esta definición de bhakti ha sido descrita en el Narada Pancharatra como sigue--
    " Se califica Bhakti como el servicio al Señor de los sentidos, Sri Krishna, por todos los sentidos cuando uno esta libre de las cualidades materiales y debidamente puro haviendo tomado refugio en Dios".
    Srila Rupa Gosvami Prabhu ha escrito sobre la devoción suprema trascendental en su libro 'Bhaktirasamrita' en la forma siguiente--
    " Bhakti es el cultivo favorable de Krishna libre de otros deseos como acción fruitiva (karma) y conocimiento especulativo (jñana)".

    El cultivo de la devoción a Krishna debe ser llevado a cabo de manera tal que ni una gota de cualquier otro deseo permanezca aparte del deseo de servir a Krishna. El Sri Chaitanya Charitamrita dice:
    " Abandonando otros deseos, otros cultos, conocimiento especulativo y acción fruitiva, uno debería continuar el cultivo amistoso de Krishna con todos los sentidos. Esto es devoción pura de donde emerge este amor divino. Sus caracteristicas son cantadas en el Pancharatra y el Bhagavata.

    EL RESULTADO DEL BHAKTI

    Mientras los seres vivientes deambulan por los catorce mundos en las ocho millones cuatrocientas mil clases de nacimintos, si por suerte, ellos acumulan mérito (sukriti) por asociarse o servirle a gente piadosa, ellos encuentran un Guru verdadero y por la misericordia de este Guru, y por la misericordia de Krishna, ellos reciben la semilla de la devoción pura. Mas tarde, en la asociación con hombres santos (sadhus), por escuchar y glorificar tópicos acerca de Krishna, la semilla de la enredadera de la devoción retoña y comienza a crecer.
    Como consecuencia de la santa asociación la enredadera de la devoción gradualmente crece y no puede permanecer mas dentro de las fronteras de los catorce mundos, ella cruza el Viraja y se mete en el mundo espiritual. En la parte exterior del universo material hay un rio llamado Viraja y en ese lugar las cualidades de la bondad (Sattva), pasión (rajah) e ignorancia (tamah) no están en conflicto entre sí, ellas todas están en condición pacífica. Del otro lado del Viraja está el mundo espiritual (brahmaloka). Quienes meditan en la forma impersonal (impersonalistas) y aquellos enemigos de Dios, quienes son matados con Sus propias Manos alcanzan este brahmaloka. Mas arriba está Paravyoma o Vaikuntha. Aquí Sri Laksmi-Narayana, Sri Sita-Rama y las otras encarnaciones de Visnu están presente. Y aún mas arriba está Goloka-Vrindavana. Esta es la morada eterna de Sri Sri Radha-Krishna quienes están unidos en pasatiempos espirituales. Por refugiarse en la enredadera de la devoción los devotos de Krishna alcanzan ésta morada y por servire a Krishna ellos obtienen el fruto del amor divino (prema). Alcanzar el fruto del amor divino es la meta final y suprema del aspirante. Incuso cuando el devoto obtiene el fruto del amor divino, aún así el no abandona el proceso de oir y cantar.

    LA MEJOR FORMA DEL SADHANA

    De todas las formas de Sadhana (práctica espiritual) que se mencionan en las escrituras, se describen nueve clases de devoción como las mejores.
    Las nueve clases de devoción son: Escuchar los Nombres, Forma, Cualidades y pasatiempos de Dios, glorificación de los mismos, recordarlos, servir Sus Pies, adorarción en el templo, reverencias, servidumbre, amistad y autodedicación.
    ( SB 7/5/23) Y entre estas nueve clases de devoción las glorias del Nama-Samkirtana (canto congregacional del Santo Nombre) predomina en grado sumo.En forma natural ocurre que quienes toman parte en Samkirtam cantan, escuchan y recuerdan todo a la vez. Por cantar el Santo Nombre el corazón se purifica y el verdadero recuerdo puede ocurrir. El recuerdo es de cinco clases: smarana, dharana,dhyana, dhruvanusmrity y samadhi. Una búsqueda mental por cierto objeto se llama smarana, el retiro de la conciencia de todos los otros objetos y el establecimiento de la conciencia en un cierto objeto de manera general se llama dharana. El pensamiento monopolizado sobre la forma etc., se llama dhyana. El recuerdo ininterrumpido se llama dhurvanusmriti y el alcanzar una revelación constante del objeto de a meditación se llama samadhi.
    Las escrituras han alabado en canto congregacional del Santo Nombre como la religión de la era de Kaliyuga.
    Sri Sukadeva le está hablando a Maharaja Pariksit -- "Oh rey, hay una buena cualidad en el mar de faltas de Kali: y es que en este Kaliyuga las almas son capaces de liberarse de la esclavitud del mundo por medio del Krishna-kirtana y ellos pueden así alcanzar los pies de Dios.
    Los resultados que se podrian obtener por meditar en Visnu en la Era de Satya, por ejecutar ceremonis de sacrificio en la Era de Treta y por ejecutar adoración en el templo en la Era de Dvapara todo se puede obtener en la Era de Kali con el Hari-Kirtana". ( SB 12/3/51-52)
    Este hecho también ha sido dicho en el capítulo sexto, verso diescisiete del Visnu Purana-- " En Kaliyuga el canto en alta voz de los nombres de Hari da todos los beneficios que pudieran tenerse por meditar en Visnu en Satya Yuga, por ceremonias de sacrificio en Tretayuga y por ejecutar adoración en los templos en Dvaprayuga".

    El Srimad Bhagavatam también dice--
    Karabhajana, uno de los nueve Yogindras le habla a Nimai, el rey de Videha --
    " Toda la gente adornada por buenas cualidades y acostumbradas a aceptar la esencia de las cosas, alaba a la Era de Kali ya que en la Era de Kali todas las metas de la vida se pueden alanzar con el canto congregacional del Nombre de Hari".

    LAS GLORIAS DEL SANTO NOMBRE

    Todas las escrituras han alabado las glorias del Santo Nombre. Por lo tanto para los seres vivientes que residen en el mundo material, no hay otro amigo aprte de el Nombre de Hari.
    El Naradiya Purana nos dice:
    " El Nombre de Hari es mi vida, el Nombre de Hari es mi vida, el Nombre de Hari es mi vida; para los seres vivientes en esta Era de Kali no hay otra manera, no hay otra manera, no hay otra manera aparte del Santo Nombre".
    El Santo Nombre tiene ilimitadas energias. Para las almas que están quemadas por el fuego del bosque del pecado, el Santo Nombre puede discipar ilimitados pecados. Del Garuda Purana:
    "Exactamente como el venado huye en temor al oir el rugido del león, así todos los pecados huyen cuando una persona canta canta, incluso sin esfuerzo, el Santo Nombre".
    Todos los sufrimientos de una persona que se ha refugiado en el Santo Nombre son discipados por el Santo Nombre. El poder para destruir todas las enfermedades es también inherente en el Santo Nombre, y así lo afirma el Skanda Purana---
    "Yo me inclino ante el ilimitado Señor Cuyo Nombre, si lo recordamos o cantamos, inmediatamente destruye toda perturbación mental y toda enfermedad corporal".
    Una persona que glorifique el nombre de Hari inclusive purifica a sus propios asociados y asi lo recibimos del Brahmanda Purana--
    " Si una persona muy pecaminosa constantemente canta el Nombre de Hari entonces su corazón se purificrá y él se volvera el primero entre los Brahmins de segundo nacimiento".
    Todos los sufrimientos de una persona quien ha tomado refugio en el Santo Nombre están calmados y así lo dice el Brihat Visnu Purana---
    " Por cantar constantemente el Nombre de Hari todo tipo de enfermedad, problemas y obstáculos son destruidos".

    Por cantar el Nombre de Hari el karma previo es destruido y asi lo confirma el Bhagavata:
    "Oh, es lamentable que la gente insensata de la Era de Kali no deseen adorarLo, ya que si uno toma Su adorable Nombre cuando uno se está muriendo, enfermo, tropezando o completamente indefenso uno se libera de los lazos del karma y alcanza la meta suprema". (12/3/44)
    El Nombre de Hari es superior a todos los Vedas como lo dice el Skanda Purana--
    " Oh niño, no hay necesidad de leer los Vedas tal como el Rik, Yaju y Sama, solamente los Nombres de Hari tal como Govinda son para ser glorificados, continua cantando eos nombres constantemente".
    Incluso una apariencia (abhasa) del Nombre de Hari es mil vece superior a todas as actividades piadosas y asi lo reafirma el Skanda Purana--
    " Dando diez millones de vacas en un eclipse solar, residiendo en Prayag o cerca del Ganges por un milenio, ejecutando diez mil sacrificios o dando una montaña de oro en caridad no son iguales a la una cien ava parte del canto del Nombre de Govinda incluso en apariencia".
    El Nombre de Hari otorga toda prosperidad como en el Skanda Purana---
    " El canto constante del Santo Nombre de Visnu detruye los seis sufrimientos encabezados por nacimiento y muerte , calma a los enemigos tales como la lujuria y es la mera raía del conocimiento espiritul".
    El Santo Nmbre es el sendero para aquello quienes no tienen otros medios en absoluto; como en el Padma Purana---
    " Si un hombre quien no tiene otros medios, quien esta abstraido en el disfrute material, quien es malicioso, desprovisto de conocimiento y renunciación, quien no practica celibato etc., y quien esta desprovisto de todo comportamiento piadoso solamente cultiva el Nombre de Visnu, entonces alcanzará tal meta que todos los otros hombres piadosos juntos no lo alcanzarán".
    Para las almas quemadas por el fuego del bosque del pecado, el Nombre de Hari es como una n
    uve pesada la cual extingue el fuego del pecado. Garuda Purana--
    " Oh seres humanos, no tengan miedo al ver tu fuego ardiente de pecados, será extinguido por una gota de agua del Nombre de Govinda que es como una nube.
    Dios Mismo está presente en el lugar donde se canta el Santo Nombre.
    El Señor le está hablando a Narada -- 'Oh Narada, yo no resido en Vaikuntha o en el corazón de yogis, Yo resido en ese lugar donde Mis devotos cantan mi Nombre y Cualidades". (Adi Purana 19/35)--

    Los pecadores no pueden cometer tantos pecados como el Nombre de Hari puede destruir. Como en el Brihad Visnupurana---
    Quien canta el Nombre de Hari está enriquecido con conocimiento absoluto y alcanza la plataforma suprema. Garuda Purana dice:
    " Oh rey, si tu tienes deseo de ese conocimiento por medio del cual se adquiere la plataforma suprema , entonces debes cantar con afecto el Nombre de Govinda".
    Kirtan a(canto) es aún mejor que smarana (recuerdo) y asi lo dice el Sri Hari-bhaktivilasa--
    " Recordar a Visnu aniquila el pecado, pero ello requiere gran cuidado; sin embargo, el canto del Nombre de Visnu solamente requiere movimiento de los labios y es superior a recordar.
    Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu, la encarnación que ha purificado la Era de Kali se ha expresado acerca del canto congregacional del Santo Nombre en la siguiente forma en el primer verso de Su Sikshastakam---
    "Todas las glorias al canto congregacional del Nombre de Krishna el cual limpia el sucio del espejo de la conciencia, exingue el gran fuego del bosque de la existencia mundana, exparce la suavizante luz de la luna sobre la nenúfar (planta acuática ornamental o water-lily) para el verdadero bienestar de las almas, es la vida de la novia del conocimiento quien aumenta el océano de felicidad o amor divino, da completo sabor al nectar de amor divino a cada paso y refresca en todas formas el ser.

    EL SANTO NOMBRE Y EL POSEEDOR DEL SANTO
    NOMBRE SON IDENTICOS

    El Nombre 'Krishna' y la persona de Krihna son idénticos. El tipo de diferencia que se observa entre los objetoss materiales y sus nombres no está presente entre Krishna Mismo y el Nombre 'Krishna'. Asi lo comenta el Padma Purana---"El Santo Nombre y el Poseedor del Santo Nombre son idénticos, todos los atributos espirituales de Krishna están presente en Su Santo Nombre, el Santo Nombre es la Verdad Absoluta constante". No hay influencia material en el Nombre de Hari, el Nombre es completamente trascendental (mukta). El Santo Nombre es Krishna Mismo, por lo tanto, es la forma personificada del 'sabor' trascendental de una relación espiritual particular con el Señor Supremo. El Santo Nombre es la Forma de la piedra folosofal que otorga todo lo que la gente desea.

    Los Nombres de Dios son ilimitados. Generalmente esos Nombres son de dos clases-- primarios y secundarios. Todos los Nombres hechos en conexión con las cualidades materiales de la creación de los universos son secundarios , i.e. ellos están en relación con la energía ilusoria; tales Nombres como el Creador, Potector del mundo, Regulador Universal, Sostenedor del Universo y Paramatma (el Alma Suprema) son Nombre secundarios. También, Nombres que simplemente indican lo opuesto de las cualidades materiales tales como Brahman y otros Nombres tambien se incluyen dentro dee los Nombres secundarios. Todos estos Nombres secundarios
    pueden producir varios tipos de resultados, pero generalmente no obtenemos resultados espirituales de ellos. Los Nombres de Dios que están eternamente presente en el reino espiritual el cual está mas allá del tiempo y el espacio de la energía ilusoria, son los espirituales, Santos Nombres primarios. Krishna, Rama, Narayana, Vasudeva, Janarddana, Hrisikesa, Hari, Acyuta, Govinda y Gopala son todos Nombres primarios Esos diez Santos Nombres están eternamente presente en el reino espiritual y son uno con el Personalidad de Dios. Esos nombres atraidos por la devoción danzan sobre las lenguas de esas gentes quienes son extremadamente afortunados en este mundo material. El mundo material no tiene influencia de ninguna clase sobre estos Santos Nombres. El Santo Nombre está por nauraleza dotado con todos los poderes de Dios. Con su advenimiento en el mundo material, el Santo Nombre discipa la energia ilusoria. Los Nombres primarios de Dios también tienen diferentes grados de dulzura. En conexión con esto se dice en el 'Satanama-stotra---
    " Un Nombre de Visnu es superior a todos los Vedas , y un nombre de Rama es igual a mil de tales Nombres de Visnu. Esto es, el resultado que se obtiene pronunciando mil Nombres puro de Visnu se alcanza por pronunciar solo un nombre de Rama"
    De Nuevo, se dic en el Brahmananda Purana---
    " El resultado que se obtiene por resitar el Visnu Sahasra Nama tres veces, o por recitar el Nombre de Rama tres veces , se obtiene por solamente cantar el nombre de Krishna una vez. No hay nombre superior al Nombre de Krishna".
    Por lo tanto, Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu-- el Señor de mi vida, advino el Mismo en Sridhama Mayapura en el circulo de Navadvipa como el Hijo de Sachi, y aún cuando El es la fuente de todas las encarnaciones El cantó y predicó este mantra de treinta y dos silabas de diesciseis Nombres en la actitud de un devoto--

    '" HARE KRISHNA HARE KRISHNA KRISHNA KRISHNA HARE HARE
    HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE"

    Por lo tanto, este es el maha mantra adorable por todos los seres vivientes en la era de Kali. Este es el solo medio y la única meta de la vida espiritual.

    EL SANTO NOMBRE ES EL OBJETO MAS ELEVADO DE ADORACION.

    " El Santo Nombre es un objeto espiritual. No hay sabiduria como el Santo Nombre, no hay promesa como el Santo Nombre, no hay meditación como el Santo Nombre, no hay resultado como el Santo Nombre, no hay renunciación como el Santo Nombre, no hay auto-control como el Santo Nombre, no hay piedad como el Santo Nombre y no hay medio como el Santo Nombre. El Santo Nombre es la suprema liberación, el Santo Nombre es la meta suprema, el Santo Nombre es la paz suprema, el Santo Nombre es la existencia suprema, el Santo Nombre es la suprema devoción, el Santo Nombre es la suprema inteligencia , el Santo Nombre es el amor supremo, el Santo Nombre es el recuerdo supremo-- conoce esto con seguridad. El Santo Nombre es la causa de todos los seres vivientes, el Santo Nombre es el Señor de todos los seres viv ientes, el Santo Nombre es el objeto adorable supremo, el Santo Nombre es el Guru supremo". ( Adi Purana )
    El canto del Santo Nombre es la religión para la Era de Kali.

    " harernama harernama harernamaiva kevalam;
    kalau nastyeva nastyeva nastyeva gatiranyatha"

    "Canta el Santo Nombre de Hari, canta el Nombre de Hari, canta el Nombre de Hari solamente, en la Era de Kali no hay otra manera, no hay otra manera, no hay otra manera". ( Brihat Naradiya Purana)
    Sri Gauranga Mahaprabhu ha explicado el significado de este verso de la siguiente manera--
    " En la Era de Kali, Krishna desciende en la forma del Santo Nombre. El Santo Nombre salva al mundo entero, 'Harenama' ( el Nombre de Hari ) se repite tres veces para hacer la declaración mas firme y 'eva' (ciertamente, por supuesto) es usado en contra para convencer gente torpe. La palabra 'kevala' (únicamente) viene de nuevo a dar seguridad. 'Anyatha' (otra manera) prohibe tales acciones como el conocimiento filosófico (jñana), yoga y austeridades. 'Nahi, nahi, nahi ( ninguna, ninguna, ninguna) se usa a lo largo con 'eva' (ciertamente) tres veces para mostrar que no hay escape a esto " Chaitanya Charitambrita Adi. 17.22.25.

    En el Kalisanatarana-upanishad y el Chaitanya-Bhagavata, la religión de la Era, se habla el Harinama Mahamantra como sigue:

    HARE KRISHNA HARE KRISHNA KRISHNA KRISHNA HARE HARE
    HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE

    El Agni Purana :
    " Aquel que pronuncia ' Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare' incluso begligentemente se beneficiará inmensamente, sobre esto no hay la menor duda"
    En el Brahmanda Purana se dice:
    " Aquel que pronuncie los Nombres ' Hare Rama Hare Rama Hare Rama Hare Hare' será salvado de todo pecado".
    La persona que propagó este Sendero fué el Señor Krishna Chaitanya Mahaprabhu--
    " Los sílabas de ' Hare Krishna' surgieron de la boca de Sri Chaitanya y conquistó el mundo sumergiéndolo en una inundación de amor divino".
    Fué Sri Chaitanya Mahaprabhu quién cantó y enseñó a la gente estos dieciseis nombres compuestos de treinta y dos sílabas--

    HARE KRISHNA HARE KRISHNA KRISHNA KRISHNA HARE HARE
    HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE

    Esto es la raíz de todas las aspiraciones para los seres vivientes en la Era de Kali.
    SIGNIFICADO DEL SANTO NOMBRE
    El significado de los dieciseis Nombres en ete mantra es como sigue: Por pronunciar la palabra 'Hari' todos los pecados de la gente malvada son arrojados bien lejos. Así como el fuego arde incluso cuando se toca sin quererlo, así todos los pecados son quemados incluso si uno de mala gana canta 'Hari'. Este Santo Nombre revela la intensa forma espiritual de Dios y destruye la ignorancia y sus efectos, porque el Santo Nombre le roba (harana) el pecado.

    A El también se le conoce como 'Hari' porque El se roba las tres clases de miserias de todas las criaturas. También se le llama 'Hari' porque por oir de Sus cualidades trascendentales se roba las mentes de todos, y por Su dulzura y belleza personal, la que es como un millón de cupidos, El se roba los corazones de toda la gente incluyendo las encarnaciones. El caso vocativo de la palabra 'Hari' se vuelve 'Hare'.
    Nuevamente, conforme al Brahma Samhita, Srimati Radhika, quien es la hija de Vrishabhanu y quien le roba la mente a 'Hari' por su inherente amor divino, es llamada Hara. En el caso vocativo la palabra 'Hara'
    se vuelve 'Hare'.
    Conforme Agama el sufijo 'na' se conjuga con la palabra-raíz 'krish' para formar la palabra 'Krishna'. La palabra-raíz 'Krish' significa entidad.
    El sufijo 'na' significa felicidad, por lo tanto 'krishna' es la Entidad de la Felicidad o la forma misma de la Felicidad. La palabra-raíz 'Krish' tiene un segundo significado-- atraer, por lo tanto 'Krishna' es El quien atrae por Su Felicidad.
    Krishna, la Personificación de la atracción y felicidad es el Espíritu Supremo. La palabra 'Krishna' en el vocativo permanece 'Krishna'.
    Agama ha analizado el significado de la palabra 'Rama' como sigue--
    " ! Oh diosa! Por pronunciar la sílaba 'Ra' todos los pecados son arrojados lejos, y para cuidar de que ellos no puedan entrar de nuevo se agrega la sílaba 'ma' como una puerta y así queda formado el Nombre de Rama. Rama en el caso vocativo permanece Rama". ( Sri Gopalaguru Gosvami )
    El Nombre de Hari es la raíz de todo bienestar verdadero. No hay reglas en relación con limpieza o sucieza o el tiempo correcto o equivocado para la glorificación del Santo Nombre. Si uno canta el Santo Nombre en cualquier situación se obtienen todas las perfecciones. Sin embargo, es algo muy lamentable que hombres de poca piedad no tengan fé en el dulce y purificador Nombre.
    El Mahabharata dice:
    " ! Oh rey! Hombres de poca piedad no tienen fé en mahaprasada, la Deidad de Govinda, el Santo Nombre ni en los Vaisnavas".
    Tale personas in fé no pronuncian el Santo Nombre de Sri Hari. Por consiguiente, es necesario que quien desee cantar el Nombre de Hari tenga una acumulación de Sukriti (acciones piadosas).


    SUKRITI

    Sukriti es de dos clases: Sucriti eterno y sukriti causal. El sukriti eterno es el purificador del alma. Por el sukriti eterno surge la fé (sraddha) en los sujetos espirituale y esto puede otorgar verdadero bienestar. El resultado de esto es eterno.
    El sucriti causal es solo pequeña piedad y a través de el se puede obtener ese gozo y liberación monistica; del sucriti causal uno no obtiene fé en asuntos espirituales. Mahaprasada, la Deidad de Krishna, el Nombre de Krishna y los Vaisnavas puros-- estos cuatro son objetos espirituales en este mundo y están capacitados para revelar el espíritu.
    El sukriti cuyo resultado es causal no es eterno. Todo disfrute es claramente temporal. Por sukriti causal uno puede gozar placeres celetiales por algún tiempo y luego uno regresa a la misma condición anterior.
    Las escrituras dicen--
    "Por lo tanto, cuando sus actividades basadas en sukriti se consumen, uno queda desprovisto del gozo alanzado por la Providencia y siendo completamente indefenso uno cae de nuevo en este mundo mortal". ( SB 3/32/21)
    El Bhagavata anota:
    " Una persona quien ha ido al cielo (svarga) puede gozar placeres celestiales siempe que le dure su reserva de actividades piadosas. Por consiguiente, cuando la reserva de actividades piadosas se consume, la persona, que no está dispuesta a ésto, vuelve a caer obligada por el tiempo". ( SB 11/10/26)
    Sobre éste asunto comenta el Gita:
    " !Oh Arjuna, después de gozar los profusos placeres de cielo, ellos vuelven de nuevo a este mundo material cuando cuando su piedad se ha agotado. La gente que desea gozar así sigue las acciones prescritas en los tres Vedas y una y otra vez vienen y van de este mundo material". ( Gita 9/21)
    Mucha gente piena que liberación es eterna, sin embargo, llegan a ésa conclusión solo porque la forma actual no es conocida. El ser es puro, interminable y eterno. La relación de las almas individuales con la materia o maya es la causa de su esclavitud.La acción de la esclavitud se detiene allí. El acto de liberación no es una acción eterna. Una vez dejado en libertad, la discusión sobre la liberación finaliza allí. Liberación es la destrucción de la esclavitud. Por lo tanto liberación es temporal. No existe fin para el amor que nace a los pies de Sri Hari. Eso es religión eterna, así que no se puede decir que este amor o cualquira parte de el es temporal.

    La piedad que finaliza con el alcance del gozo o liberación es una piedad temporal. La devoción, la que está pesente antes de liberación, junto con liberación y también después de liberación es algo eterno completamente separado; devoción es la religión eterna del alma. Liberación es solamente uno de sus resultados asociados.
    Del sukriti también se obtiene sraddha (fé) y la asociación con santos. Esto se describe en el Brihat Nradiya Purana como sigue --
    Por la influencia de la asociación con un devoto de Dios la facultad de la devoción nace. Toda la gente alcanza a asociarse con un devoto puro como resultado de acumulación de sukriti en previos nacimientos. Sukriti es la raíz del logro de sraddha (fé) y de la asociación con los santos. Contactos con devotos y con aspectos de devoción son sukritis eternos. Una persona que haya ganado este sukriti eterno nacimiento tras nacimiento experimentará el nacimiento de sraddha (fé)

    QUE ES ASOCIACION CON UN DEVOTO Y CUALES SON LAS
    ACTIVIDADES DE LA DEVOCION?

    'Asociación con devotos' es atender las necesidades de un devoto puro, aceptar los remanentes de su comida (prasada), servirle, preguntarle acerca de Dios y escuchar sus palabras.
    Los devotos puros sirven la Deidad, publican libros devocionales, construyen templos, organizan festivales concernientes a Dios y Sus asociados, ejecutan samkirtana y varias otras actividades devocionales; para ayudarlos fisicamente, mentalmente o financierameente de cualquir manera o para ejecutar personalmente cualquiera de estas cosas tenemos que tener contacto con las actividades de la devoción.
    Las escrituras dicen que haciendole limpieza al templo de Dios, servirle a la planta de Tulasi ( i.e. regandola) colocandole una luz cerca de ella, sembrando plantas de Tulasi, dandole vueltas y doblegandose ante una planta de Tulasi, observancia de las promesas de Ekadasi, Chaturmasya y Karttika, son actividades de devoción; por lo tanto, cualquier actividad conduciva al servicio de Dios o al servicio de Sus devotos son actividades de devoción. Incluso si esas actividades no son hechas con fé pura sino en el curso normal de los acontecimientos aún así ellas producen sukriti que nutre la devoción.


    Una vez un cazador pecaminoso en el curso de su trabajo, ayunó en el dia de Siva-ratri y permaneció despierto toda la noche, ganando así sukriti eterno y devoción para Hari. "Vaisnavanam yatha sambhuh" (Sambhu es el primer Vaisnava)-por estas palabras de las escrituras conocemos a Siva como el mas venerado de los Vaisnavas.
    Si uno observa el voto del Siva-ratri entonces se obtiene la devoción de Hari. Cuando el sucriti se vuelve poderoso, se genera sraddha (fé) en asociación con santos y en devoción.
    Por eso vemos que por ejecutar actividades de devoción se obtiene sukriti, y que del sukriti se obtiene sraddha (fé) y de la fé ocurre la asociación con santos.
    Se dice en el Braktirasamritaindhu ( 1/4/15-16)
    Primero que todo hay sraddha (fé), de la fé viene la asociación con santos, de la asociación con santos comienzan las actividades de adoración y estas destruyen las actividades y actitudes indeseables. Luego viene firmeza (nistha), gusto y adicción a la devoción. Después bhava despierta y finalmente prema (amor divino) nace. Esta es la secuencia del sadhana. SRADDHA

    Sraddha es la fé en Dios que aparece en un corazón simple y también es los esfuerzos naturales que nacen de este sentimiento. Sraddha es de dos clases: Tattvika (actual) sraddha, y atattvika sraddha. La clase de fé en Dios equivocada que ocurre al ver milagros mundanos y la cual está unida con actitudes de egoismo y empeño por orgullo y fama se llama atattvika sraddha.
    Las escrituras llaman tattvika-sraddha simplmente sraddha; Tattvika-sraddha es el primer peldaño de la escalera que nos guia al alcance del amor de Dios. Una persona que posee atattvika-sraddha puede alcanzar tattvika-sraddha por leer libros sagrados o escuchando repetidas veces a santos hablando de Hari. Cuando eso sucede pierde el gusto por otras actividades. Auncuando el no pueda abandonar por completo todas las cosas que tienen algo de diabólico en ellas, el realiza lo diabólico allí y critica esas cosas incluso mientras las disfruta, Sraddha es la naturaeza eterna del alma; esto es la conclusion de todas las escrituras.
    "Cuando sraddha aparece en un sujeto para ser conocida, en seguida la persona trata de buscar ese objeto. Una persona fiel puede concebir el objeto, un descreido nunca podrá. Por consiguiente, Narada, primero que todo sraddha; es extremadamente necesario saber que es lo que es sraddha. Narada contesta, "!Oh Señor, deseo conocer acerca de este sujeto de sraddha en detalle".
    The Chandogya Upanishad (7/19/1)

    Algunos comentaristas han definido la palabra 'sraddha' significando fé en los Vedas y en las palabras del Guru. En la sucesión discipular de la Gaudiya Vaisnava el significado de la palabra "sraddha" es como sigue (Amnaya Sutra--57)
    " Sraddha es una afacultad especial del espíritu que es favorable a la devoción y rechaza otras formas tales como karma y jñana). Sripada Krishnadasa Kaviraja Gosvami también ha dado una definición de sraddha en su libro el Sri Chaitanya Charitamrita--
    " Se dice que la palabra sraddha es la fé y la firme certeza de que si se alcanza la devoción a Krishna, entonces todas las cosas se obtienen".
    Cuando, después de escuchar repetidas veces discursos de los santos
    sobre Hari, se plantea la actitud de que por karma, jñana y yoga el bienestar eterno del alma no puede obtenerse, que solo refugiandose a los Pies de Sri Hari podemos alcanzar el bienestar eterno, es entonces cuando sraddha (fé) se dá a conocer:
    Fé en los Vedas y en las palabras del Guru ha surgido. En el Amnaya Sutra (58) se describe la aparición de sraddha como--

    "Rendición (saranagati) es el signo eterno de la fé"

    Surrender (saranagati) es de seis clases.

    (1) Aceptaré lo que es favorable a la devoción pura.
    (2) Rechazaré o que es desfavorable a la devoción pura.
    (3) Tener fé en que el Señor es mi protector y que esfuerzos tales como jñana y yoga serán infructuosos para mi.
    (4)Comprender de que por mis propios esfuerzos no puedo lograr beneficio para mi, por lo tanto serviré al Señor con toda mi capacidad y confiaré en que El me mantendrá en el futuro como El me está manteniendo ahora.
    (5) Tener completa auto-dedicación en la forma de --"Quien soy yo? Yo soy de El y Su deseo es mi mandato"
    (6)Considerare humilde y modesto.
    La facultad que se despierta cuando estas seis actitudes están presente en la mente se llama fé (sraddha). Este tipo de fé es la manifestación del verdadero carácter del alma pura, liberada y eterna. Después de esto viene la asociación con los santos.
    En las escrituras se dice, asociación con santos, asociación con santos. Por un momento de asociación con un santo puedes obtener toda perfección.

    Pero, e algo muy dificil saber quien es un santo. Si uno no sabe esto y tratamos de asociarnos con santos entonces existe una gran posibilidad de peligro, porque mucha gente quienes no son santos en forma engañosa se ponen la apariencia de santos. No habrá fronteras a nuestra pena si uno erróneamente se asocia con un charlatán en vez de un santo.

    CARACTERISTICAS DE UN SANTO

    Un verdadero santo será un seguidir de una sucesión discipular fidedígna (guru-parampara), el habrá recogido la esencia ambrosiaca del mar de las escrituras y habrá probado eso en su propia vida y lo propagará a otra gente de puerta en puerta. Su vida será dedicada al mejoramiento de otros. Un santo renunciará a sus propios intereses yexhibirá el ideal el desea trasmitir con su propio comportamiento, con su propio ejemplo; el dará instrucciones santas a todos. Un santo nunca colectará dinero para sus propios propósitos y nunca tndrá mal caracter. La vida de un santo no es para aliviarle a otra gente las necesidades de aimento y ropa. Un santo sirve a Krishna personalmente y dirige a otras almas hacia el servicio de Krishna. La santidad de un santo es que el trata de remover la aversión a Krishna, causa de toda necesidad y sufrimiento.
    Las escrituras hablan de las cualidades de un santo así:

    " Aquellos quienes ven todo igualmente, quienes están firmemente establecidos en Dios, libres de ira, ocupados en el bienestar de todos los seres vivientes y quiene no critican, se dice que son grandes hombres (mahatma) Ellos Me consideran el Señor de todos, su Amigo íntimo y mantienen ese amor por Me. Esto es la meta de la vida. Ellos no muestran interés por conversaciones sobre materialistas ocupados solo en comer y beber, Ellos no tienen apego por riqueza, parientes, esposa, hijos o casa, ellos no desean mas dinero que el necesario para mantener su cuerpo". (SB 5/5/2-3)
    En el Srimad Bhagavatam (11/26/27) el Señor ha dicho al primero de Sus asociados, Uddhava--
    " Esos quienes son indenpendiente, cuyas mentes están empleadas en Mi, quienes viven en paz, quienes ven a todos igualmente, desprovistos de la actitud de posesión, sin ego falso, quiene están desprovistos de perturbaciones y quienes están desapegados del mundo material se les puede llamar santos".

    La cracterística central de un santo es su devoción pura por Dios. Las demás cualidades están presente proprcionalmente al grado de devoción de uno.
    "En uno quien sirve a Visnu sin desear nada, virtudes tales como religiosidad, conocimiento, renunciación y todas las buenas cualidades de los semi-dioses están presente. Una persona desprovista de devoción se enamora de otros deseos, trabajo fruitivo, conocimiento, yoga o está apegad a la vida hogareña. Su mente está siempre corriendo detrás de objetos temporales, entonces, dónde está la posibilidad de que las grandes cualidades aparezcan en él?"
    El Señor también ha hablado a Uddhava de las cualidades especiales de un devoto de Dios.
    El Señor dijo: "!Oh Uddhava, aquel que es misericordioso, desprovisto de envidia hacia todo ser viviente, indulgente, veráz, desprovisto de celos, equilibrado, comprometido en el bienestar de todos, cuya mente no está afectada por la lujuria, que es auto-controlado, de naturaleza amable, bien educado, que no tiene posesiones ni está ocupado en actividades mundanas, que controla su comer, pacífico, constante, cuidadoso, que nunca se intoxica, inmutable, paciente, un conquistador sobre los seis impulsos tales como hambre y sed, sin orgullo, un dador de respeto, experto en entender las mentes de otros, que no engaña, compasionado, sabio y rendido a Mi, es un santo. Por la fuerza de su devoción a Mi el alcanza todas las perfecciones. Una persona que con mucha certeza abandona todo tipo de actividades para servirMe también será contada entre los santos de mas alto grado acabados de mencionar".
    ( Srimad Bhagavatam 11/11/29-32)
    Srila Krishnadasa Kaviraja ha escrito en el Chaitanya-Charitamrita lo siguiente:
    " Un santo es amable, no se enoja, veráz, imparcial, sin falta, munificente, caballeroso, puro, sin posesiones, benevolente con todos, pacífico, rendido a Krishna únicamente, sin deseos, indiferente, constante, un conquistador de los seis impulsos, moderado en el comer y el beber, sóbrio, respetuoso, que le da poca importancia a su propio prestigio, serio, compasionado, amigable, un poeta experto y callado".
    La cualidad central de un santo es su entrega única a Krishna. Quien tiene esta cualidad central automáticamente tiene todas las otras cualidades.

    RESULTADOS DE LA ASOCIASION CON UN SANTO

    Como resultado de la asociación con un santo quien está completamente rendido a Krishna, una persona desarrollará estabilidad, gusto y adicción por el servicio a Dios y luego la etapa de Bhava y Prema ocurrirán.

    En el Srimad Bhagavatam el Señor Kapiladeva le dijo a su madre Devahuti--
    " En la asociación de hombres santos se discuten Mis potentes tópicos lo cuales son un elixir para el corazón y el oido. Por escuchar esos tópicos resulta primero fé, luego apego y finalmente devoción amorosa a Mi, este es el sendero de la salvación".
    ( Srimad Bhagavatam 3/25/25)
    Por sus discursos sobre Hari un santo disipa todas las actitudes indeseables (anarthas).
    " Por consiguiente, un hombre discreto abandonará toda mala asociación y se asociará con santos y por las instrucciones de los santos todos los apegos diabólicos de la mente se destruyen". El Bhagavatam 11/26/26---
    Las escrituras describen como ocurre la asociación con santos---
    " Los siguientes son los seis tipos de asociación amorosa:
    (1) Dar con afecto cosas que son necesitadas por un devoto.
    (2) Aceptar cosas que nos da un devoto.
    (3) Abrirle el corazón a un devoto.
    (4) Inquirir acerca de los tópicos confidenciales de adoración de un devoto.
    (5) Comer alimentos dados por un devoto.
    (6) Dar alimentos a un devoto afecuosamente. ( Upadesamrita 4 )
    Aparte de este tipo de asociación con un santo, no hay otra manera de obtener la gacia de Dios.
    " Si uno desarrolla fé en la asociación santa y en los devotos de Krishna, devoción y amor divino se desarrollará y los lazos con el mundo serán destruido".
    ( Chaitanya Charitamrita, Madhya 22/49 )
    "Sin la misericordia de un gran alma no puede haber devoción en ninguna acción. Si devoción a Krishna es un tópico distante, los lazos de mundo no pueden ser destruidos". (Chaitanya Charitamrita, Madhya 22/51)
    La asociación con santos es la causa principal de la aparición de la devoción por Krishna. También es el aspecto prinipal en la aparición del amor divino (prema) por Krishna". (Chitanya Charitambrita, Madhya 22/80)
    Cuando, por la asociación con santos, uno desarrolla la fé profunda de que " SI SE OBTIENE LA DEVOCION POR KRISHNA, TODAS LAS OTRAS COSAS SE OBTIENEN." entonces uno está listo para comenzar la adoración a Krishna. Luego la persona toma refugio en un Guru verdadero y se envuelve en la adoración de Krishna. Las escrituras dicen---

    " Por la gracia de Sri Krishna uno obtiene la asociación con Sus devotos. En la asociación de devotos uno oye las glorias de la devoción y toma refugio en un Guru verdadero para obtener devoción". (Haribhaktivilasa)
    Es extremadamente necesario tomar refugio del verdadero Guru para adorar a Dios.
    " Quien toma refugio ( de un Guru ) y de esta manera adora, nunca es abandonado por Krishna. El resto, todos, mueren sin razón".
    La palabra 'Guru' puede ser usada para describir a alguien quien es el primero de los Vaisnavas, alguien quien es muy querido para Krishna.
    En wl Sri Chaitanya Charitamrita ( Madhya 15/106.16/72,74), Sri Chaitanya Mahaprabhu ha descrito al Kanistha (de mas bajo grado), Madhyama (grado intermedio) y Uttama (el mas alto grado) de Vaisnavas.
    El Señor dijo --- " Si tu oyes el Nombre de Krishna n la boca de una persona, conócelo para venerarlo pues es superior a todo el resto".
    " Adora los pies del primero de los Vaisnavas in cuya boca el Nombre de Krishna está presente constantemente".
    " Tu debes saber que el es la joya mas preciada de los Vaisnavas cuya simple vista trae el Nombre de Krishna a los labios de uno.
    En el Chaitanya Charitambrita Srila Krishnadasa Kaviraja Gosv ami Prabhu ha citado el dicho de Sriman Mahaprabhu acerca del reconocimiento de un Guru ---
    " Si uno es un brahmana, un sannyasi o un sudra, cualquiera que conoce a Krishna en verdad es un Guru".
    La principal calificación para un Guru es que el conoce la verdad de Krishna, el que sea un sudra, brahmana o sannyasi no es la calificación principal.
    Una persona que conoce la verdad de Krishna es el mejor de los Brahmanas. Este es el juicio corrcto.
    El Srimad Bhagavatam (11/3/21) dice en conexión con las cualidades de un Guru---
    " Un discípulo que desea conocer el supremo beneficio de vida debe tomar refugio de un Guru quien esta deprovisto de ira etc., y quien es experto en las escrituras y quien está sumergido en el Espiritu Supremo.
    Sri Gurudeva debe ser firmemente establecido en las escrituras espirituales y en el espíritu supremo y el debe estar libre de envidia etc.

    Las escrituras también han dicho ---
    " Yo me inclino ante el maestro espiritual quien es experto en destruir todas las dudas del discípulo en el reino de la adoración y quien revela los misterios de la adoración.
    Yo me inclino ante el maestro espiritual quien está eternamente liberado, quien es el dador de conocimiento divino y quien tiene completo conocimiento de los Vedas".
    Alguna gente arguye que no es necesario juzgar acerca de la aptitud de un Guru para alguien en quien el discípulo tiene fé pueda inmediatamente volvere un Guru. Aunque este tipo de juicio mental mal-fraguado es propagado por la secta Prakrita-Sahajiya, pero esto nunca es apoyado por las grandes almas o por las escrituras. Aquellos quienes están ocupados tratando de comprobar al Guru por medio del conocimiento material no pueden conocer la forma verdadera de la felicidad eterna la cual está a los pies de Sri Guru. En efecto la gente que está intoxicada con la felicidad sensual y material cometen el error de confundir algo falso con la verdadera forma de los pies de loto de Sri Guru. Incluso si uno, por fé material, confunde un objeto insignificante (laghu) con un objeto pesado (guru), aún así el objeto insignificante nunca se volverá pesado (guru).
    Nos podemos preguntar como es posible para un discípulo quien es insignificante decidir quien es en verdad un Guru? El discípulo nunca será capáz de medir al Guru porque tan pronto como el trate hacerlo, el mismo se pone falsamente en una plataforma por encima del Guru. Sinembargo, justo como el inconquistable Señor está obligado por el servicio de un devoto; entonces, cuando un deseo sincero de conocer la verdad surge en el corazón de un discípulo, Dios observa su aflicción y falta de envidia y en la forma del Guru interior (caitya Guru) El da tal inspiración o inteligencia para que el discipulo sincero se encuentre con el Guru que tenga las cualidades mencionadas en las escrituras. En el Bhagavad Gita (10/10) el Señor ha dicho ( Yo les doy la inteligencia para que ellas pudieran entrar en Mi)
    Es solo por la misericordia del Guru que el discípulo se vuelve capáz de escoger un Guru.
    Aunque Sri Gurudeva es el mejor de los devotos de Krishna, aún así a la visión del discípulo, el se manifiesta como la 'revelación de Krishna". Srila Krishnadasa Kaviraja Gosvami Prabhu dijo ---
    Aunque mi Guru es un sirviente de Sri Chainanya, aún asi yo lo conozco como Su revelación.

    Por consiguiente, en realidad, Sri Gurudeva es el discípulo mas querido de Krishna. Pero ---(conóceMe . Yo soy el Acharya) y (Por el testamento de las escrituras Sri Guru es la forma de Krishna). Sri Krishna es la fuente fundamental, esencial del Guru-shakti ( el poder del maestro espiritual). El distribuye misericordia a quienes están ansiosos por adoración infundiendo su Guru-shakti a esas personas quienes son de lo mas queridas para El. Sri Gurudeva no es el Visaya Vigraha, el es Asraya Vigraha, esto es, Sri Krishna es Dios a quien se le sirve, mientras que Sri Gurudeva es Dios quien sirve.
    " gururupe krisnakripa karena bhaktagane"
    "En la forma del Guru, Krishna da misericordia a los devotos"

    "yasya prasadad bhagavat prasadah"
    " Por la misericordia del maestro espiritual uno recibe la bendición de Krishna, Sin la gracia del maestro espiritual, uno no puede hacer ningún progreso"
    En consecuencia, con una actitud de sumisión, inquiriente y de sincero servicio un discípulo debe tratar de complacer a su Guru y aceptar iniciación e instrucciones en la verdad de Sri Krihna,

    DOS CLASES DE GURUS- INICIADOR E INSTRUCTOR

    El Guru iniciador (diksa) es quien da el mantra de la Deidad para ser adorada por el adorador, y quien establece al adorador en el conocimiento sobre la relación
    (sambandha jñana)
    El Guru instructor (siksa) es quien da instrucciones acerca de los misterios y diferentes aspectos del bhajana (servicio devocional) a un adorador quien está bien establecido en el conocimiento de la relación. En verdad, ambos son la misma verdad. Cuando un Guru iniciador ejecuta ambas tareas entonces no hay verdadera neceidad del Guru instructor. Desafortunadamente, la mayoria de la gente ignora este conocimiento y a menudo aceptan cualquier clase de persona como su maestro espiritual iniciador o instructor. Si esto sucede el Guru se arruinará por completo y el diacípulo no recibirá verdadero beneficio.
    Por esta razón es nuestro deber mantener una distancia de los Smarta Gurus, Caste Gosvami Gurus quienes hacen un negocio del Srimad Bhagavatam y Gurus quienes viven del Santo Nombre de Hari; por la influencia de su asociación la devoción será destruida. El primero de los Vaisnavas, Siva, dijo a Parvati en los Puranas---


    " !Oh Diosa, hay muchos Gurus quienes roban la fortuna del discípulo, pero un guru verdadero quien le roba los sufrimiento a un discipulo es raro".

    QUE ES INICIACION?

    "La gente sabia que ha realizado a Dios califica 'iniciación' como la función por medio de la cual ganamos conocimiento e igualmente por medio de la cual las reacciones de los pecados, las semillas del pecado (deseo pecaminoso) y la ignorancia son completamente destruidos de raíz". ( Vishnuyamala)
    Un discípulo quien recibe iniciación de un Guru verdadero no vuelve a nacer. Sri Gurudeva es el padre espiritual del discipulo iniciado.
    "El Acharya Guru da al discipulo un Panchratrika mantra el discipulo vuelve a nacer. Después de ejecutar los diez sacrificios Vedicos el Acharya seguidamente explica el significado del mantra a su hijo discipulo. Esta es la prescripción para la iniciación". ( Bharadvaja Samhita-2/38)
    Por la iniciación Pancharatrika se alcanza a espiritualiad brahminica. El haribhaktivilasa (2da vilasa, 7o numero) cita las palabras de Tattvasagara---
    "En la misma que la campana de metal alcanza la cualidad de ser oro por la
    influencia de un proceso químico especial, así también, debido a la influencia de la iniciación, todos los hombres pueden alcanzar el estado de ser nacidos por segunda vez ( i.e. Brahmana)".
    Por lo tanto, una persona ansiosa de verdadero beneficio debe refugiarse a los pies de loto de un verdadero Guru, aceptar el nombre de Krishna y el Krishna Mantra de el y cuidadosamente ejecutar bhajana.
    "Uno se liberará de la esclavitud de éste mundo por el Krishna Mantra y por el Nombre de Krishna recibiremos los Pies de Krishna".
    De las nueve clases de sevicio devocional, el canto del Santo Nombre es la principal adoración.
    "Las nueve clases de devoción son las mejores entre todo tipo de adoración. Estas contienen el gran poder de poder dar amor divino por Krishna y dar a Krishna Mismo. De estas nuve, la mejor de todas es cantar el Santo Nombre. Si uno canta el Santo Nombre sin ofensas uno recibe el tesoro del amor divino".
    (Chaitanya Charitambrita, Antya 4/70-71)
    Si uno anta el Santo Nombre mientras sigue a un Guru santo, todas las actitudes indeseables son destruidas rápidamente y se obtiene el fruto del amor divino. En el Premavivarta tenemos---

    "El Nombre de Krishna nunca se canta en asociación con gente no-santa. Por supuesto, las sílabas del Nombre se pronuncian, pero eso nunca es el verdadero Nombre. La única cosa que Yo deseo es el Nombre de Krishna en la compañía de santos, no hay nada mas que pueda vencer la mundaneria.
    "En la Era de Kali Krishna ha venido en la forma del Santo Nombre. El mundo entero puede salvarse por el Santo Nombre". ( Chaitanya Charitamrita Adi 17/22)
    "No hay otra práctica religiosa aparte del Santo Nombre en la Era de Kali. El nombre es la esencia de todos los mantras---este e el mensaje de las escrituras".
    (Chaitanya Charitamrita Adi 7/74)
    Por cantar el Nombre con ofensas no obtenemos amor divino ---
    "Incluso si uno escucha y canta (con ofensa) por muchos nacimientos,aún así no lograremos el tesoro del amor divino por los piés de Krishna".
    (Chaitanya Charitambrita, Adi 8/16)
    "Un Nombre de Krishna destruye todo pecado y manifiesta devoción lo cual es la causa de amor divino. En el despertar del amor divino el Nombre ocasiona transformaciones extátcas tales como prespiración, temblor, horripilación, ahogamiento de la voz y corrientes de lágrimas. Nacimiento y muerte se detienen fácilmente y se obtiene el servicio de Krishna. Un Nombre de Krishna puede entregar tal riqueza. Si uno canta este Nombre de Krishna muchas veces pero no se desarrolla amor divino y no hay corientes de lágrimas, entonce se sabe que hay una inmensa suma de ofensas en esa persona pero que por la semilla del Nombre de Krisshna no pueden retoñar en el.
    "Si uno canta el Nombre de Hari pero aún su corazón no está transformado, no hay lágrimas en sus ojos y no ocurre en el cuerpo ninguna horripilación, entonces su corazón debe estar hecho de piedra. Esto es que las ofensas lo han endurecido tanto que no se puede derretir". (Srimad Bhagavatam 2/3/24)
    Canta el Nombre sin ofensa o el Nombre Puro (Suddha). Esto es muy necesario para toda la gente con deseos de perfeccionar bhajana, que ellos cuidadosamente abandonen todas las ofensas al Santo Nombre. Si uno constantemente canta el Santo Nombre con el deseo de abandonar todas las ofensas, entonces las ofensas rápidamente desaparecerá.
    Las diez ofensas al Santo Nombre son --- (1) Blasfemar los devotos santos, (2) Pensar que Siva y otros semidioses son controladores aparte de Dios, (3) Irrespetar a Sr Guru, (4) Blasfemar las escrituras, (5) Considerar las glorias dscritas del Santo Nombre como una exageración, (6) Pensar que el Santo Nombre es imaginario,

    (7) Cometer pecado con el ánimo de contrarestarlo con el Santo Nombre, (8) Equiparar el canto del Santo Nombre con otras actividades piadosas. (9) Dar instrucciones acerca del Santo Nombre a gente carente de fé, (10) No mostrar apego por el Santo Nombre incluso después de oir las gloria del Santo Nombre.
    1 - Blasfemar a los Santos: En las escrituras se habla del comportamiento religioso en general y la crítica a otra gente ha sido descrita como una falta que debemos evitar. Pero todavía en las escrituras sobre devoción se ha hecho una comparación y tanto la blasfemia como el criticar a los santos han sido enumeradas como las principales ofensas. Aquellos que tienen la tendencia a criticar no pueden asociarse con santos y así su facultad de devoción no crece. Si uno critica a los santos quienes han refugiado exclusivamente en el Santo Nombre, entonces se ha cometido una gran ofensa y el Santo Nombre no puede tolerar que se blasfemen a esos santos quienes han exparcido las glorias del Santo Nombre por todo el mundo. Exactamente como la luna graduamente meengua en la oscuridad lunar quincenal, así la tendencia hacia la devoción gradualmente disminuye en el corazón de un devoto quien ha cometido la ofensa de blasfemar a un santo.
    Incluso si una perona lleva a cabo perfectamente el sistema de varnashrama-dharma, aún así la facultad de la devoción permanecerá dormida en el corazón debido a la falta de asociación con una persona santa y su crítica a los santos. Se ha visto en muchas ocasiones que debido a la ofensa de blasfemar a un Vaisnava, gente que ha estado firmemente situada en los deberes morales y religiosos del sistema varnashrama se han degradado paulatinamente, se han vuelto ateos, y finalmente se degradan de tal modo que quedan desprovistos de toda cualidad moral llevando una vida de bestia. Por lo tanto, es nuestro solemne deber abandonar el blasfemar a los santos.


    2 Considerar a Siva y otros semidioses como controladores separados: La gente que considera que Siva y los otros semidioses son controladores separados aparte de Visnu terminan volviendose politeistas y ofensores contra el Santo Nombre. En realidad, Dios es uno. Los semidioses son bien encarnaciones de una de Sus cualidades (guna avataras) o son encarnaciones de Sus devotos. Sri Krishna es el único Señor de todos, aparte de Sus energias nadie mas tiene energia independiente. Si uno tiene esta clase de actitud, libre de todo irrespeto, entonces uno puede adorar sin ofensa. Hay un segundo significado para esta ofensa --- que Dios, la personificación de lo auspicioso (Siva) no se debe ver como una forma separada de Su Nombre, Forma, Cualidades y Pasatiempos.

    Krishna Mismo, Su Nombre, Sus Cualidades y Sus Pasatiempos son todos espirituales y absolutos, y asi no diferentes el uno del otro. Este entendimiento es para ser alcanzado y luego no habrá ofensas al Santo Nombre.

    3. Irrespeto a Sri Guru --- Esta es una ofensa muy seria. Al finalizar la etapa en que el discipulo tiene una fé inamovible en su Guru el no tendrá completa fé en las instrucciones que su Guru le ha dado. Si no hay fé, la actividadde adoración (bhajana) no ocurre. Quienes piensan que gente experta en la filosofía Vedanta son mejores que su Guru quien ha solamente realizado el Santo Nombre y solo conoce las escrituras relacionadas con el Santo Nombre, comete la ofensa de irrespetar a Sri Guru y siendo así se vuelve un ofensor del Santo Nombre. En efecto, no existe una etapa mas elevada que el Guro que alguien que haya reaizado el Santo Nombre. Si el es minimizado en esta forma esto es una ofensa al Santo Nombre. También, si uno considera al maestro espiritual una persona ordinaria quien está sujeto a nacimiento y muerte, entonces esto también hace prte de la ofensa de irrespetar al Guru.

    4. Blasfemar las escrituras: En los cuatro Vedas --- Rik, Sama, Yaju y Atharva y en los Puranas, Mahabharata, las veinte escrituras del Dharma , el Pancharatra y en el Sattvika Tantras, se cantan las glorias del Nombre de Hari y de la devoción. UNO NUNCA AVANZARA EN DEVOCION BLASFEMANDOLOS.

    5. Considerar las glorias del Santo Nombre una exageración: Si uno piensa que todas las glorias del Santo Nombre escritas en las escrituras no son verdad, sino simplemente puestas allí para crear una inclinación hacia el Santo Nombre en las mentes de la gente simple, esta actitud es una ofensa al Santo Nombre. Aquellos que cometen ete tipo de ofensas nunca desarrollan un gusto por el canto del Santo Nombre.

    6. Pensar que los Santos Nombres son imaginarios: Para aquellas personas que piensan que los Nombres de Dios son la creaciones de la mente, son ofensores del Santo Nombre. Mayavadis y karmis piensan que la Verdad Absoluta no tiene forma y está desprovista de nombre y forma. Ellos piensan que los nombres Hari, Rama, Krishna etc. han sido creados por los sabios para alcanzar ciertass metas. La gente que piensa así comete ofensas a Santo Nombre. El Nombre de Hari es eterno y espiritual y revelado unicamente a los sentidos espirituales cuando la devoción está presente.


    "El Nombre etc, de Sri Krishna no puede ser percibido por los sentidos, pero El mismo puede revelarse en la lengua de alguien quien tiene una actitud de servicio".
    El Nombre 'Hari' naturalmente provoca la realización de la forma espiritual de Krishna como el Emporio Supremo de Rasa.

    7. Cometer actividades pecaminosas con el ánimo de contrarestarlas con el canto del Santo Nombre del Señor: Una ofensa nace si uno se anima a cometer pecado para ser contrarestado por el poder destructor del pecado del Santo Nombre. Aquellos que se han refugiado en el Santo Nombre no tienen gusto para cometer pecado. Si alguien siempre tiene en sus manos las japas para cantar el Santo Nombre y aún así abiertamente comete pecados, entonces esto es su desdicha y simplemente un despliegue de hipocresía. Alguna gente piensa mientras ellos estan a punto de cometer pecado, que mas starde ellos disiparán los efectos del pecado por el canto del Santo Nombre y en el momento poder actuar como lo desean sin preocuparse de las consecuencias. Es nuestro deber desprendernos de tal actitud ofensiva y tomar refugio en el Santo Nombre.

    8. Equiparar otras actividades piadosas con el Santo Nombre: Hay muchos diferentes tipos de actividades piadosas --- sacrificios, penitencia, yoga, estudio de los Vedas, llevando a cabo el deber prescrito y hospitalidad con los visitantes etc. Aquellos que son materialistas cuentan el canto del Santo Nombre como una entre estas actividades piadosas. Esto es una gran ofensa. Como pueden actividades temporales (karma) compararse con el Santo Nombre eterno que es la Personificación de la Felicidad? Ninguna actividad piadosa puede bajo ninguna circunstancia ser comparada con el Santo Nombre.

    9. Dar instrucciones acerca del Santo Nombre a gente carente de fé:La instrucción mas elevada dada en los Vedas son aquellas pertinentes al Santo Nombre. La gente que tienen fé en la devoción pura son elegibles para el canto del Nombre de Hari y los que no la tienen todavia y que tienen aversión al servicio trascendental y qquienes no tienen gusto para oir el Santo Nombre no deben ser instruidos acerca del Santo Nombre, de lo contrario se comete ofensa. Es permisible y digno de alabanza decirles que el Santo Nombre está por sobre todo y que todo lo bueno vendrá por cantar el Santo Nombre, pero a no ser que ellos sean visto como elegibles, no se les debe dar el Santo Nombre para que lo canten. Primero deben tener fé, luego pueden ser instruidos en el canto del Santo Nombre de Hari.


    Si alguien da a gente carente de fé el Santo Nombre en espera de una donación monetaria o con el fin de conseguir muchos discipulos, este no es mas que un comerciante del Santo Nombre. Intercambiar una joya invaluable por semejante despreciable mercancia asegura la caida de uno del servicio de adoración a Sri Hari.

    10. No mostrar apego por el Santo Nombre aún después de escuchar Sus glorias: Una persona es muy poco fortunada si a pesar de escuchar acerca de las glorias espirituales del Santo Nombre de Hari, aún retiene su falso ego y su sentido de posesión sobre objetos materiales. Tal persona no recibe beneficio alguno y es cuapable de ofensa.
    Liberado de estas ofensas, un devoto puro puede adorar a Dios. Los devotos no pueden tolerar la blasfemia a Dios y Sus sirvientes. Si tal blasfemia ocurre en cualquier reunión de devotos, si el está capacitado, derrotará eo por medio del argumento. Si no está capacitado para argumentar exitosamente, entonces el debe taparse los oidos con sus manos y dejar ese lugar inmediatamente. Si tal blasfemia es escuchada de los labios del Guru, entonces el discípulo debe humildemente advertirle sobre esto. Si el se vuelve extremadamente envidioso o malicioso de los Vaisnavas entonces el discípulo debe dejarlo y aceptar otra persona apta como su Guru.
    Las escrituras instruyen que si al momento de aceptar al Guru uno escoge a alguien no apto para ser un Guru, o que uno escoge un Guru quien era apto en ese entonces, pero que mas tarde, debido a ofensas a los Vaisnavas, el se cae de esa posición, entonces ese Guro debe rechazarse.
    Hay dos motivos por el cual el Guru iniciador puede ser rechazado ---
    "Un Guru adicto al disfrute está desprovisto del conocimiento de las escrituras y de discriminación sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. Un Guru que abandona el sendero de la devoción y sigue su propio sendero mentalmente conectado debe ser abandonado. Un Guru envidioso de los Vaisnavas debe ser abandonado". (Mahabharata - Udyogaparva)
    " Si uno acepta un mantra dado por un no-Vaisnava (alguien apegado a las mujeres o que no es un devoto de Krishna) entonces irá al infierno. Uno debe rechazar tal Guru y de nuevo aceptar un mantra de un Guru aprobado por las escrituras". ( Haribhaktivilasa 4/144)
    Al momento de aceptar un Guru uno debe averiguar si el Guru está en la sucesión discipular de una verdadera sampradaya ---
    "Un mantra dado por alguien que está fuera de las verdaderas sampradayas no tendrá efecto. Los Vaisnavas de la Sri (Ramanuja), Brahma (Madhava), Rudra (Vishnusvami) y Catuhsana (Nimbarka) sampradayas purifica el mundo".


    De todas estas sampradayas de Vaisnavas puros el Brahma sampradaya es la mas vieja. La sucesión discipular de Gurus se extiende desde Brahma hasta el presente. Sri Chaitanya Mahaprabhu aceptó esta Madhava sampradaya y predicó la esencia de todas las conclusiones --- la filosofia de inconcebible diferencia e identidad. El nombre de esta sampradaya comenzando con Sri Chaitanya Mahaprabhu es la Brahma-Madhava-Gaudiya sampradaya.
    Por lo tanto, un devoto en una etapa de vaidhi bhakti debe, por tomsr refugio de un verdadero Guru, aceptar iniciación e instrucciones acerca de Krishna y por abandonar las diez ofensas al Santo Nombre, debe cuidadosamente cultivar su devoción hacia Dios. Por oir y cantar el Santo Nombre todas las actitudes indeseables serán destruidas y uno desarrollará firmeza, gusto, adicción, bhava y finalmente extatico amor por Dios. Este amor divino es la etapa final de la devoción y es la ultima meta de la vida. Dios está subyugado por el amor de Sus devotos.
    Entonces, este sendero de avance gradual en la devoción es el único sendero hacia la paz eterna. No hay un sendero mas simple que este.


    SRI SIKSASTAKAM

    ( Hablado por la Encarnación del Amor Divino, Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu)

    " Todas las glorias al Sri Krishna Samkirtana que limpia el espejo del corazón --- cetodarpanamarjanam ---, el cual extingue el gran fuego del bosque de la existencia material, derramando claro de luna sobre la blanca water-lily del bienestar eterno, la vida de la novia del conocimiento que hace crecer el océano de la felicidad y nos habilita para probar el néctar completo a cada paso que baña y refresca el ser por entero". (1)
    "!Oh mi Señor. Tu Santo Nombre ocasiona toda clase de buenos auspicios para los seres vivientes y por lo tanto tu tienes muchos Nombres tales como Krishna y Govinda, y en Esos Nombres has investido todas tus energias. No hay reglas como el tiempo para recordar estos Nombres. O Señor, tu has otorgado tal misericordia en la JIVA, pero debido a mi desgracia ( debido a ofensas al Santo Nombre). Yo no tengo apego en mi por tus Santos Nombres". (2)


    Trndad api sunicena taror api sahisnuna
    Amanina manadena kirtaniyah sada harih (3)
    "Uno debe cantar el Santo Nombre del Señor en un estado mental humilde, considerandose mas bajo que la hojarasca de la calle; uno debe ser mas tolerante que un árbol, estar desprovisto de todo sentimiento de vanidad, y estar dispuesto a ofrecer pleno respeto a los demás. En tal estado mental, uno puede cantar el Santo Nombre del Señor constantemente".
    "!Oh Señor todopoderoso, Yo no tengo deseo de acumular riqueza, tampoco deseo mujeres bellas, ni ningún numero de seguidores. Yo solo deseo Tu servicio devocional sin causa nacimiento tras nacimiento. (4)
    "!Oh hijo de Maharaja Nanda (Krishna), Yo soy tu eterno servidor pero de alguna manera he caido en este terrible océano de nacimiento y muerte. Por favor sácame de este océano de muerte y colocame como uno de los átomos a Tus pies de loto. (5)
    " !Oh Señor, cuando serán mis ojos decorados con lágrimas de amor fluyendo constantemente mientras canto Tu Santo Nombre? Cuando mi voz de ahogará y cuando los pelos de mi cuerpo se pondrán de punta al recitar Tu Nombre? (6)
    " Sintiendo tu separación un parpadeo parece una era, mis ojos vierten lágrimas como torrentes de lluvia, y el mundo entero está vacío en la ausencia de Govinda".(7)
    " Permite que El abrace a esta criada dedicada a Sus pies o deja que me estruje o que me parta el corazón por no aparecer delante de mi, deja a ese obstinado libertino actuar de cualquier manera, aún así El y solamente El, es el Señor de mi corazón". (8)

    MANGALACHARANA - ORACIONES SAGRADAS
    DEL AMANECER AL ATARDECER

    1. Reverencias a los Pies de Loto del Guia Espiritual, Preceptores y Devotos.
    (Reverencias a los Pies de Loto de Sri Rupa, su hermano mayor Sri Sanatana con sus asociados Raghunatha y con Jiva, con Advaita, Abadhuta y Sri Krsna Chaitanya Deva. (Reverencias a los Pies de Loto) de Sri Radha y Sri Krsna con sus asociadas Lalita y Bishakha.
    SRI GURU PRANAM
    ( REVERENCIAS A SRI GURU ( PREEPTOR )

    2. "OM AJÑANA TIMIRANDHASYA JÑANANJANASHALAKAYA
    CHAKSHRUNMILITAM YENA TASMAI SRI GURAVEY NAMAH".


    Me inclino ante ( los Pies de ) Sri Gurudeva (Preceptor) quien discipa la oscuridad de la ignorancia abriendo los ojos espirituales con la antorcha del conocimiento.

    REVERENCIAS A SRILA PRABHUPADA ( BHAKTISIDDHANTA)

    Mis reverencias a Vishnupada, quien es el mas querido Servidor de Sri Krsna y es conocido en el mundo por el nombre de Srimad Bhakti Siddhanta Sarasvati, favorito de Sri Baravanabi Devi i.e. Sri Radha, océano de Misericordia y quien nos da la Ciencia de nuetra relación con Krsna, rico con amor espiritual, sobrecargado con dulzura transparente y quien nos da la devoción de Sri Rupa. !Oh la bondad energética personificada de Sri Gour, mi reverencias a usted. Mis reverencias a usted, la enseñanza personificada de Sri Gour, a usted quien rescata al pobre i.e. las almas caidas y quien discipa la oscuridad de la teoria equivocada en conta de la teoria verdadera de Sri Rupa.

    4. REVERENCIAS A SRILA GOURAKISHORE (Guru Preceptor)

    Reverencias a Gourakishore, la personificación de la renunciación, océano de amor extático. Mis reverencias a Sus Pies de Loto.

    5. REVERENCIAS A SRILA BHAKTIVINODE THAKUR

    Reverencias a Thakur Bhaktivinode cuyo nombre es Sacchidananda, quien es la energía de Sri Gour y quien sigue las huellas de Sri Rupa Prabhu.

    6. Reverencias a Vaishnava Sarbabhouma Srila Jagannath das Babaji Maharaj.
    Reverencias a Sri Jagannatha Vaisnava-Sarbabhoumah, descubridor del lugar de nacimiento del Señor Gauranga y muy querido de las buenas almas.

    7. Reverencias a los Vaishnavas ( devotos del Señor Visnu)

    "Vanchakalpataruviasca Kripasindhuvyaevaca,
    Patitanam pabanevyo Vaisnavevyo namo'namoh".

    Reverencias a los Vaishnavas ( devotos de Señor Krsna), quienes complacen todos los deseos, Océano de Misericordia y purificadores de las almas caidas.


    8. REVERENCIAS AL SEÑOR SRI GAURANGA
    Mis reverencias al Señor Sri Gauranga, la encarnación de Krsna mas munificente, quien vino a distribuir amor por Krsna (Krsnaprema), quien es Krsna Mismo y cuya tez es amarilla.

    9 REVERENCIAS A PANCHATATWA
    Mis reverencias a Sri Krsna quien el Mismo se manifiesta en cinco formas:
    i ) Sri Gauranga (aunque el Mismo Señor Supremo, todavia) en la forma de un
    devoto.
    ii ) Sri Nityananda (disposición de un devoto)
    iii) Sri Adwaita (encarnación de un devoto)
    iv) Sri Godadhar ( la energía de un devoto)
    v ) Sri Sribas Pandit (devoto)

    10. REVERENCIAS A SRI KRSNA

    " HEY KRSNA KARUNASINDHU DINABANDHO JAGAT-PATEY
    GOPESHA GOPIKAKANTA RADHAKANTA NAMASTUTEY".

    !Oh Krsna, tu eres el Océano de Misericordia, el Amigo de los pobres, Señor del Universo, el Lider de los vaqueros de Braja, el Amado de las vaqueritas de Braja y de Sri Radha, mis reverencias a Ti.

    11. Reverencias a Sambandha Tattwa

    Gloria a la toda misericordiosa Sri Radha y Madana-Mohana. Ellos son el único refugio de mi depravado y lisiado ser. Sus Pies de Loto son el todo y la finalidad de mi vida.

    12. Reverencias a Abhidhaya Tattwa

    Yo medito en Sri Radha y Govindadeva, ellos están sentados en el trono en forma de león adornado con joyas bajo el árbol Kalpa (un árbol que satisface todos los deseos) en Vrindavana y los afectuosos ayudantes los atienden.

    13. Reverencias a Prayajana Tattwa

    Que el Señor Gopinatha confiera sobre nosotros Su Gracia. El innauguró el Rasalila atrayendo a las vaqueritas de Vrindavana con el sonido encantador de Su flauta, y El tomó asiento a los Pies del Bansibata (el renombrado árbol banyan de Sri Vrindavan).

    14. REVERENCIAS A SRI RADHARANI

    "Taptakanchana Gourangee Radhey Brindabaneswaree,
    Brisabhanu sutey devi pranamami Haripriyey".

    !Oh Radha, me inclino ante Ti. Tu eres la hija del rey Vrisabhanu, Tu tez es como el oro ardiente, Tu eres la reina de Vrindavana.

    15. REVERENCIAS A TULASI

    " Brindasi Tulasidebysi priyasi Keshabasya cha,
    Bisnubhakti pradey devi Satyabatyai Namoh Namoh".

    Me inclino una y otra vez ante Tulasi devi, quien es querida por Sri Krsna, dadora de devoción a Bisnu (Krsna) y quien es también conocida como Satyabati, la personificación de la verdad.

    16. "Narayanam Namaskritya Naranchaiba Narottamam
    Devim Saraswatim vyasam Tato Jayamundirayet".

    Uno debe pronunciar el medio de conquista (Srimad Bhagavatam) después de ofrecer respetuosas reverencias:

    i ) a la personalidad de Dios Narayana.
    ii ) a Narayana Rsi el ser humano supremo.
    iii) a la madre Saraswati la Diosa del Conocimiento.
    iv) a Sirla Vyasadeva, el autor.
    v ) a Srila Prabhupada y a Srila Sridhara Maharaja sus mas altos exponentes


    17. PANCHA TATTWA

    " SRI KRSNA CHAITANYA PRAVU NITYANANDA
    SRI ADWAITA GODADHAR SRIBASADI GOURBHAKTA-BRINDA".



    18. MAHAMANTRA


    HARE KRSNA HARE KRSNA
    KRSNA KRSNA HARE HARE
    HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)