• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿QUÉ ME PASA DOCTOR?



    ¡DEJA QUE CORRA EL VINO POR LOS VASOS! Un estudio británico publicado en la revista médica The Lancet afirma que el efecto protector del vino en las enfermedades cardiovasculares se debe a que contiene ácido salicílico y dos de sus derivados: el 2,3 hidroxibenzol y el 2,5 hidroxibenzol.

    ¿Qué me pasa Doctor? - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL PLANETA DE LOS PARASITOS (Stanley G. Weinbaum)

    Publicado en septiembre 26, 2010
    Durante los últimos meses que pasé en la escuela secundaria descubrí a Stanley G. Weinbaum y sus cuentos de ciencia ficción... aunque con medio año de retraso.
    El caso es que «Wonder Stories» y «Amazing Stories» decayeron progresivamente en 1934, y ninguna llegaba con regularidad al puesto de periódicos de mi padre. Por otra parte, «Astounding Stories» tuvo una época tan grandiosa en 1934, que me absorbía por completo. No hice ningún esfuerzo por conseguir ejemplares de «Wonder Stories» o «Amazing Stories» ni las echaba en falta, siempre que recibiera todos los ejemplares de «Astounding Stories».
    Por eso no leí la «Wonder Stories» de julio de 1934 y no conocí A martian odyssey, de Stanley G. Weinbaum, en el momento en que fue publicada. Naturalmente, leí ese relato años después, pero para entonces ya era tarde para compartir la impresión que este relato (y otros del mismo autor que aparecieron en números siguientes de «Wonder Stories») causó en todos.
    Weinbaum ha sido la figura más trágica de la ciencia ficción en la era de las revistas. A martian odyssey fue el primer cuento de ciencia—ficción que publicó (tenía entonces treinta y cuatro años) e hizo de él inmediatamente (¡inmediatamente!) un escritor famoso. Su estilo sencillo y su descripción realista de las escenas y formas de vida extraterrestres eran lo mejor que se había leído hasta entonces, y al público lector de ciencia—ficción les gustó con delirio.
    Una aceptación tan unánime e instantáneamente entusiasta no se había producido desde la publicación del primer cuento de E. E. Smith, seis años atrás, ni volvió a ocurrir hasta la aparición de los primeros relatos de Robert A. Heinlein, seis años después.
    Aunque entonces no lo sabíamos, Weinbaum era un autor de Campbell desde antes de que éste comenzara a formar su equipo de escritores. Fue el único que alcanzó la talla de Campbell sin su ayuda. Si hubiera podido seguir escribiendo durante varios decenios (como es el caso de Smith y Heinlein), quizá Campbell no habría sido tan necesario.
    Pero murió. Durante un año y medio publicó relatos en rápida sucesión, suscitando un entusiasmo cada vez más ruidoso entre sus lectores. A principios de 1936 murió de cáncer y todo terminó.
    Sin embargo, no ha caído en el olvido. En las incontables antologías de ciencia ficción que han aparecido desde el fin de la segunda guerra mundial, se recogen relativamente pocos cuentos publicados antes de 1938 (es decir, antes de la Era de Campbell). A martian odyssey es la excepción mas Importante.
    En 1970, treinta y seis años después de su publicación, los Escritores de Ciencia Ficción de Estados Unidos eligieron por votación los mejores cuentos de ciencia ficción de todas las épocas, y A martian odyssey quedó en segundo lugar. Se consideró que en todas las épocas solo se había escrito un cuento mejor1[1].
    Si hubiera leído A martian odyssey cuando se publicó por primera vez, seguramente el efecto que me habría causado me impondría ahora su inclusión en esta antología. Pero la realidad es que no leí nada de Weinbaum hasta que fue publicado por primera vez en «Astounding Stories», con Flight on Titan, en el número de enero de 1935.
    Naturalmente me gustó, pero El planeta de los parásitos, relato publicado en el número siguiente, fue el que me .golpeó con la fuerza de un martillo y me convirtió instantáneamente en un incondicional de Weinbaum.
    La revelación de Weinbaum suscitó un período durante el cual todos los autores se dedicaron a divagar sobre extrañas formas de vida. Todos los relatos pasaron a ser epopeyas extraterrestres, aunque nadie lo hacía tan bien como Weinbaum. Cuando empecé a escribir ciencia—ficción, tampoco fui inmune. Aunque prefería poner en acción a seres humanos, alguna vez me atreví con la temática de Weinbaum, por ejemplo en Christmas on Ganymede.
    Mi obra más parecida a las de Weinbaum fue de hecho una imitación deliberada del espíritu de El planeta de los parásitos. Me refiero a mi novela de juventud Lucky Starr and the oceans of Venus, escrita veinte años después que la narración que me inspiró. (No os preocupéis, no la había olvidado.) Es una pena que al progresar nuestros conocimientos astronómicos acerca de Venus, haya desaparecido por completo la posibilidad de que sea un mundo tropical y húmedo. Tanto El planeta de los parásitos como Lucky Starr and the oceans of Venus quedan hoy ridículamente anticuados.
    Isaac Asimov
     
    1
    Por suerte para «Ham» Hammond, mediaba el invierno cuando empezó la erupción de barro. Mediaba el invierno en el sentido venusiano, que no puede compararse con la noción terrestre de dicha estación, salvo para los habitantes de las regiones tropicales, quizá, como la cuenca del Amazonas o el Congo.
    Tal vez ellos podrían hacerse una vaga idea de lo que es el invierno en Venus, considerando los días más cálidos del estío y multiplicando por diez o doce el calor, las incomodidades y los desagradables pobladores de la selva.
    En Venus, como bien sabemos ahora, las estaciones se alternan en hemisferios opuestos, al igual que en la Tierra, pero con una diferencia esencial. Aquí, cuando América del Norte y Europa se achicharran en verano, es invierno en Australia, Colonia del Cabo y Argentina. En los hemisferios norte y sur se alternan las estaciones.
    Pero en Venus son los hemisferios oriental y occidental, ya que allí las estaciones no dependen de la inclinación con respecto al plano de la eclíptica, sino de la libración. Venus no gira, sino que vuelve siempre la misma cara hacia el Sol, la mismo que la Luna respecto de la Tierra. En una cara siempre es de día y en la otra siempre de noche. Y sólo a la largo de una zona entre los dos hemisferios, una faja de ochocientos kilómetros de anchura, es posible la vida humana. Viene a ser un delgado anillo que rodea el planeta.
    El lado iluminado por el sol es un desierto abrasado, en el que no sobreviven sino algunas criaturas venusianas. Al lado nocturno, la faja habitable limita con la colosal barrera de hielo provocada por la condensación de las corrientes de aire que se agitan incesantes desde la atmósfera dilatada del hemisferio caliente hacia el frío.
    El enfriamiento del aire tibio siempre provoca lluvias, y al límite de la obscuridad la lluvia se congela formando una gran banquisa. Es un misterio lo que existe más allá, qué formas fantásticas de vida pueden resistir en la obscuridad sin estrellas del hemisferio helado, o si la región está tan muerta como la Luna por su falta de atmósfera.
    Pero la lenta libración, la pesada oscilación del planeta, provoca el efecto de las estaciones. En las tierras de la zona de penumbra, primero en un hemisferio y luego en el otro, el Sol velado por las nubes parece ascender gradualmente durante quince días y luego descender durante el mismo lapso de tiempo. Jamás asciende demasiado, y sólo cerca de la barrera de hielo parece tocar el horizonte, pues la libración sólo es de siete grados, si bien resulta suficiente para causar estaciones sensibles de quince días.
    Y ¡qué estaciones! En invierno la temperatura a veces baja a treinta y dos grados, soportables a pesar de la humedad. y una quincena después, sesenta grados representan una mínima cerca del borde tórrido. Tanto en invierno como en verano se producen chaparrones intermitentes, para ser absorbidos por el suelo esponjoso y devueltos en forma de vapor pegajoso, desagradable y malsano.
    La enorme humedad existente en Venus fue la mayor sorpresa para los primeros visitantes humanos. Naturalmente habían visto las nubes, pero el espectroscopio negaba la presencia de agua porque sólo analizaba la luz reflejada por las capas superiores de nubes, a ochenta kilómetros de la superficie del planeta.
    Tal abundancia de agua tuvo consecuencias extrañas. No hay mares ni océanos en Venus, aunque es posible que en el hemisferio obscuro haya océanos extensos, inmóviles y eternamente congelados. En el hemisferio caliente, la evaporación es demasiado rápida; los ríos que bajan de las montañas heladas acaban por desvanecerse a efectos del estiaje.
    Otra consecuencia es la naturaleza extrañamente inestable del terreno de la zona de penumbra. Lo recorren gigantescos ríos subterráneos invisibles, algunos hirviendo y otros fríos como el hielo de donde provienen. Esta es la causa de las erupciones de barro, tan peligrosas para la presencia humana en las Tierras Calientes; una zona de terreno firme y aparentemente seguro puede convertirse de pronto en un mar hirviente de barro, donde los edificios se hunden y desaparecen, arrastrando con frecuencia a sus ocupantes.
    No hay modo de prever estas catástrofes; un edificio sólo está seguro en los escasos afloramientos de roca. De ahí que todas las colonias humanas permanentes se apiñen alrededor de las montañas.
     
    Ham Hammond era traficante; uno de esos aventureros que siempre surgen en las fronteras y límites de las regiones habitadas. La mayoría de estos individuos se dividen en dos categorías: o son temerarios inquietos que buscan el peligro, o parias y criminales que buscan la soledad o el olvido.
    Ham Hammond no entraba en ninguna de estas dos categorías. No buscaba cosas tan abstractas, sino que perseguía el viejo y palpable señuelo de la riqueza. De hecho, compraba a los nativos las cápsulas de esporas de la planta venusiana xixtchil, de donde los químicos terrestres extraían la trihidroxil—tres—tolunitrilo—beta—anthraquinona, xixtlina o triple T—B—A, tan eficaz para las curas de rejuvenecimiento.
    Ham era joven y a veces se preguntaba por qué los :viejos ricos —y las viejas— pagaban sumas tan exorbitantes a cambio de pocos años más de virilidad, pues los tratamientos no prolongaban en realidad la vida, sino que suscitaban una especie de juventud provisional y sintética.
    El cabello cano obscurecido, las arrugas llenas, las calvicies cubiertas de pelusa y luego, pocos años después, la persona rejuvenecida quedaba tan muerta como lo habría estado de todos modos.
    Pero mientras la triple T—E—A tuviera un precio equivalente a su peso en radio, Ham estaba dispuesto a arriesgarse para conseguirla.
    Jamás había esperado realmente la erupción de barro. Claro que este peligro era omnipresente, pero al mirar distraído por la ventana de su cabaña hacia la retorcida y humeante planicie venusiana, y ver que estallaban a su alrededor los repentinos charcos hirvientes, fue para él una sorpresa a pesar de todo.
    En un primer momento quedó paralizado, luego actuó rápida y frenéticamente. Se puso el traje protector de transpiel semejante al caucho; se calzó las grandes raquetas para caminar sobre el barro; cargó a la espalda la preciosa bolsa de cápsulas de espora y algunos alimentos, y salió rápidamente al exterior.
    El suelo aún estaba medio sólido, pero ya la tierra negra hervía alrededor de las paredes metálicas de la cabaña. El edificio se ladeaba un poco; pronto desaparecería lentamente, tragado por el barro, entre gorgoteos y chasquidos a medida que se inundaba poco a poco el emplazamiento.
    Ham salió de su estupor. No se podía permanecer inmóvil en medio de una erupción de barro, ni siquiera con la ayuda de las raquetas. Cuando la materia viscosa le atrapaba a uno, la desdichada víctima estaba perdida; no lograba levantar los pies a causa de la succión, y acababa por seguir la suerte de la cabaña.
    Por eso Ham comenzó a alejarse del pantano hirviente, caminando con aquel peculiar paso deslizante que había aprendido con la práctica, sin levantar las raquetas sobre el barro, sino deslizándose y cuidando de que el barro no rebasara el curvado borde de ataque.
    Era un ejercicio agotador, pero absolutamente necesario. Se deslizó hacia el oeste, porque era la dirección de la cara obscura y, si había que buscar un lugar seguro, así se dirigía hacia temperaturas más soportables. La zona del pantano era excepcionalmente extensa. Recorrió al menos un kilómetro y medio antes de alcanzar una ligera prominencia del terreno, donde las raquetas para el barro hallaron terreno firme o casI firme. Estaba cubierto de transpiración, y su traje de transpiel daba tanto calor como una sala de calderas, pero en Venus uno se acostumbraba a eso. Habría dado la mitad de su provisión de cápsulas de xixtchil a cambio de la posibilidad de abrir la mascarilla del traje y respirar aire, aunque fuese el húmedo y cargado de vapor de Venus. Pero esto era imposible, si se quería seguir viviendo.
    En cualquier lugar cercano al límite cálido de la zona de penumbra, una bocanada de aire sin filtrar significaba una muerte rápida y muy dolorosa; Ham habría ingerido millones de esporas de aquel feroz moho venusiano, y éste crecería en masas peludas y nauseabundas dentro de sus fosas nasales, su boca, sus pulmones y, por último, sus oídos y ojos.
    A veces, ni siquiera hacía falta respirarlas; una vez Ham vio el cadáver de un traficante invadido de mohos. El desgraciado había rasgado en algún accidente su traje de transpiel, y eso bastó.
    Esta situación hacía que fuese un problema comer y beber al aire libre. Era necesario esperar a que una lluvia abatiese las esporas; entonces se estaba a salvo durante media hora más o menos.
    Además era imprescindible tomar agua recién hervida y alimento recién sacado del bote; de lo contrario —y esto le había ocurrido a Ham más de una vez—, el alimento podía convertirse bruscamente en una masa de moho velludo que crecía a ojos vistas. ¡Un espectáculo asqueroso! ¡Un planeta asqueroso!
     
    Esta última reflexión fue formulada por Ham al contemplar el lodazal que se había tragado su cabaña. La vegetación más gruesa también había sido absorbida por aquél, pero ya empezaba a brotar una vida ávida y voraz, con musgos y una especie de hongos bulbosos a los que llamaban «bolas caminantes». Millones de organismos viscosos se arrastraban por el barro, entredevorándose, haciéndose pedazos, y volviendo a formar cada fragmento una criatura completa.
    Mil especies distintas, pero todas iguales en un sentido: cada una era voracidad pura. Como la mayoría de los seres venusianos, poseían múltiples patas y bocas; en realidad, algunas eran poco más que sacos de protoplasma con docenas de bocas hambrientas con y cientos de pseudópodos para reptar.
    Casi todos los seres de Venus son parásitos. Hasta las plantas, que obtienen su alimento directamente del terreno y el aire, son aptas para absorber y digerir —y, bastante a menudo, para capturar— alimento animal. En esa faja húmeda entre el fuego y el hielo, la competencia es tan feroz que quien no la haya visto nunca es incapaz de imaginarla.
    El reino animal lucha incesantemente consigo mismo y contra el mundo vegetal; el reino de las plantas se venga y con frecuencia excede al otro en la creación de horrores monstruosos y rapaces, que uno incluso dudaría en clasificar como vida vegetal. ¡Un mundo terrible!
    En los breves instantes que Ham se detuvo para mirar hacia atrás, pegajosas enredaderas treparon a sus piernas; el traje de transpiel era impermeable, pero tuvo que cortar los tallos con el cuchillo, y los jugos negros y repugnantes que segregaban mancharon su traje, llenándose en seguida de pelusa a medida que arraigaba el moho.
    Ham se estremeció.
    —¡Lugar infernal! —gruñó, inclinándose para quitarse las raquetas, que luego colgó cuidadosamente a su hombro.
    Se alejó con torpeza entre la vegetación retorcida, evitando por instinto los torpes viajes de los árboles Jack Ketch, que proyectaban zarcillos en lazo corredizo intentando capturar sus brazos y su cabeza.
    De vez en cuando pasaba junto aun árbol de donde colgaba algún ser atrapado, casi siempre irreconocible pues los mohos lo envolvían en una mortaja velluda, mientras el árbol ingería plácidamente víctima, mohos y todo.
    —¡Qué lugar espantoso! —murmuró Ham, con un puntapié a una masa retorcida de gusanillos sin nombre que aparecieron en su camino.
    Meditó; su cabaña había estado bastante más cerca del borde cálido de la zona de penumbra. Se hallaba a poco más de cuatrocientos kilómetros de la línea de sombra, aunque ésta variaba con la libración. De todos modos, era imposible acercarse demasiado a dicha línea, debido a las terribles y casi continuas tormentas que asolaban la zona donde los vientos cálidos ascendentes chocaban con los frentes helados del hemisferio obscuro. Aquellas tempestades eran el parto de la banquisa.
    Doscientos cuarenta kilómetros hacia el oeste serían suficientes para llegar al frescor, entrando en la región templada, desfavorable para los mohos, donde podría sentirse relativamente cómodo.
    Además, a menos de ochenta kilómetros hacIa el norte estaba la colonia norteamericana de Erotia, así llamada por el nombre del travieso hijo mítico de Venus, Eros o Cupido.
    En medio se alzaban las Montañas de Eternidad, No se trataba de aquellas poderosas cumbres de treinta y dos kilómetros de altura cuyas cimas divisan a veces los telescopios terrestres y .que separan la zona británica de Venus de las colonias norteamericanas, pero de todos modos eran montañas muy respetables, incluso en el paso por donde pensaba atravesarlas. En aquel momento se hallaba en zona británica, pero esto no molestaba a nadie. Los traficantes iban y venían a sus anchas.
    Tendría que andar, .pues .unos trescientos veinte kilómetros. No había razones que le impidieran lograrlo; tenía una pistola automática y un lanzallamas. El agua no era problema si se hervía con cuidado. En caso de necesidad, incluso se podían comer seres venusianos, aunque eso exigía mucha hambre, una cocción cuidadosa y un estómago fuerte.
    No era problema del sabor, sino del aspecto; al menos, eso le habían dicho. Frunció el ceño; no tardaría en averiguarlo por sí mismo, pues la comida envasada no le alcanzaría para todo el viaje.
    «No hay que preocuparse», se decía Ham. De hecho, había muchas cosas que celebrar: las cápsulas de xixtchil que llevaba en la mochila equivalían a la fortuna que había ahorrado en la Tierra tras diez años de ímprobo trabajo.
    No había peligro... y sin embargo, docenas de hombres habían desaparecido en Venus. Los mohos habían podido con ellos, o algún monstruo feroz y exótico, o quizás uno de los muchos monstruos aún desconocidos, vegetales o animales.
    Ham siguió avanzando con prudencia por los claros, pero sin alejarse de los árboles Jack Ketch, pues aquellos vegetales omnívoros espantaban a otras formas de vida con la amenaza de sus voraces lazos corredizos. En otros lugares era imposible pasar, pues la jungla venusiana era una terrible maraña de formas retorcidas y agresivas que sólo podía penetrarse a machetazos, paso a paso, con infinitas fatigas.
    También se corría el peligro de que algún bicho venenoso armado de colmillos pudiera atravesar la membrana protectora de transpiel.
    CualquIer perforación en la misma significaba la muerte. Hasta los desagradables árboles Jack Ketch eran una compañía más llevadera, pensó mientras apartaba sus lazos ávidos.
    Seis horas después de que Ham comenzara su involuntario viaje, empezó a llover. Aprovechó la oportunidad al hallar un sitio donde una erupción de barro reciente había barrido la vegetación más pesada, y se dispuso a comer. Antes recogió un poco de agua, la filtró mediante el tamiz adaptado a su cantimplora con este propósito, y se dispuso a esterilizarla.
    Era difícil encender fuego, por ser muy escaso el combustible seco en las Tierras Calientes de Venus. Pero Ham echó en el líquido una tableta de termita y las substancias químicas hicieron hervir el agua instantáneamente, escapando luego en forma de gases. Aunque el agua tuviera un ligero regusto a amoníaco... en fin, no importaba, pensó mientras la tapaba y la dejaba reposar hasta que se enfriase.
    Abrió un bote de alubias, después de comprobar que no flotaban en el aire mohos susceptibles de contaminar la comida, Luego abrió el visor de su traje y tragó con rapidez. Se bebió el agua, caliente como la sangre, y vertió cuidadosamente el sobrante en la bolsa interior del traje de transpiel, que permitía beber mediante un tubo conducido hasta su boca sin exponerse a los mohos mortales.
    Diez minutos después de comer, mIentras descansaba y anhelaba el imposible lujo de un cigarrillo, la capa velluda había invadido ya las sobras de la comida en el bote.
     
    2
    Una hora más tarde, agotado y cubierto de sudor, Ham encontró un árbol Amistoso, bautizado así por el explorador Burlingame por ser uno de los pocos organismos perezosos de Venus, lo cual le permitía a uno descansar en sus ramas. Ham lo escaló, se acurrucó lo más cómodamente posible y durmió.
    Cuando despertó, habían pasado cinco horas según su reloj de pulsera. Los zarcillos y las pequeñas copas chupadoras del Amistoso cubrían su transpiel. Los apartó con mucho cuidado, bajó y reemprendió viaje hacia el oeste.
    Fue después de la segunda lluvia cuando se encontró con el Pegajoso, nombre que recibe esa criatura en Venus británico y norteamericano. En la zona francesa la llaman pot á colle, es decir «bote de pegamento»; en la zona holandesa... bien, los holandeses no son remilgados y llaman a ese monstruo como consideran que merece.
    El Pegajoso es una criatura realmente repulsiva, Se trata de una masa de protoplasma blanco semejante a una plasta, cuyo tamaño varía desde la versión unicelular hasta una masa de veinte toneladas de basura viscosa. No tiene forma definida; de hecho, no es más que un amasijo de células de Proust. Es, en realidad, un cáncer semoviente, apestoso y voraz.
    No posee organización ni inteligencia, ni instinto alguno salvo el hambre. Se mueve en cualquIer dirección en que el alimento toque su superficie; si toca simultáneamente dos substancias comestibles, se divide y la porción mayor ataca invariablemente la provisión más grande.
    Es invulnerable a las balas y sólo lo destruye la terrible ráfaga de pistola lanzallamas, aunque para ello es preciso abrasar todas las células individuales. Se mueve por el terreno absorbiéndolo todo, dejando el suelo negro y desnudo, donde resurgen de inmediato los omnipresentes mohos. Es un ser horrible, de pesadilla.
    Ham saltó aun lado cuando el Pegajoso emergió súbitamente de la jungla, a su derecha. Naturalmente, no podía asimilar el traje de transpiel, pero quedar atrapado por aquella masa pastosa suponía la muerte por asfixia. Lo miró con repugnancia y se sintió enormemente tentado a dispararle con su pistola lanzallamas mientras avanzaba. Lo habría hecho, pero el explorador venusiano experto suele ser muy prudente con el uso de la pistola lanzallamas.
    Ésta ha de cargarse con un diamante que, aun siendo negro y barato, no deja de suponer un precio considerable. Al disparar, el cristal libera toda su energía en un estallido terrible y rugiente, con un alcance de cien metros, incinerando todo lo que encuentra a su paso.
    La cosa reptaba con un ruido aspirante y devorador. Tras ella quedaba un rastro de desolación: enredaderas, trepadoras venenosas, árboles Jack Ketch, todo quedaba arrasado, incluso la tierra húmeda, donde los mohos ya empezaban a reproducirse otra vez.
    El rastro recién abierto seguía casi la dirección que Ham deseaba tomar, de modo que aprovechó la oportunidad y avanzó con rapidez, sin dejar de prestar atención, no obstante, a las amenazadoras lindes de la jungla. Antes de diez horas, la trocha estaría una vez más cubierta de seres desagradables, aunque de momento constituía una pista mucho más rápida que le evitaba el ir zigzagueando de un claro a otro.
    Ocho kilómetros más arriba, donde el camino ya comenzaba a poblarse desagradablemente, encontró un nativo que galopaba sobre sus cuatro patas cortas, abriéndose paso con sus pinzas delanteras.
    Ham se detuvo a hablar con él.
    —Murra —dijo.
    El idioma de los nativos de las regiones ecuatoriales de las Tierras Calientes es insólito. Cuenta quizá con unas doscientas palabras, pero cuando el traficante las ha aprendido su conocimiento de la lengua no es mucho mayor que el de otro hombre que no sepa ninguna.
    Las palabras representan nociones generales y cada fonema tiene entre doce y cien significados. Murra, por ejemplo, es una palabra de saludo; puede significar algo tan concreto como «hola» o «buenos días». También puede implicar un desafío: «¡En guardia!», o bien «Seamos amigos» y también, extrañamente, «Arreglemos esto luchando».
    Además, posee ciertas características de sustantivo: significa paz, guerra, valor, y temor. Es una lengua sutil. Recientemente, los estudios de fonética han empezado a desvelar sus matices para los filólogos humanos. Al fin y al cabo, quizás el inglés, con su «to», «too» y «two», con sus «one», «won», «wan», «wen», «win», «when», y otra docena de similitudes, puede resultar igualmente difícil a oídos venusianos, que no están acostumbrados a la diferenciación de las vocales.
    Los humanos no saben interpretar las muecas de los rostros de venusianos, anchos, chatos y de tres ojos, que lógicamente deben de resultar muy expresivos para los nativos.
    Pero el interlocutor de Ham aceptó el sentido que éste había dado a su saludo.
    —Murra —respondió, haciendo alto—. ¿Usk?
    Esto quería decir, entre otras cosas, ¿quién es?, ¿de dónde viene?, o ¿adónde va?
    Ham escogió el último sentido. Apuntó más o menos hacia el oeste y luego describió un arco para indicar que cruzaría las montañas.
    —Erotia —respondió.
    Al menos, esta palabra no tenía más que un significado.
    El nativo lo meditó en silencio. Por último gruñó y se mostró dispuesto a facilitar información. Alzó su garra cortante en un gesto hacia el oeste, señalando el camino.
    —Curky —dijo, y luego agregó—: Murra.
    Esta vez era una despedida. Ham se hizo a un lado, contra el lindero de la jungla, para dejarle pasar,
    Curky significaba, entre otras veinte cosas, «traficante», Era la palabra que solía designar a los humanos, y Ham experimentó satisfacción ante la idea de tener compañía humana. Hacía seis meses que no escuchaba una voz humana, excepto la de la minúscula radio que se había perdido con su cabaña.
     
    En efecto, después de recorrer ocho kilómetros a lo largo del rastro abierto por el Pegajoso, Ham se halló en una zona donde hacía poco se había producido una erupción de barro. La vegetación sólo llegaba a la cintura, y en el claro de medio kilómetro vio alzarse la cabaña de un traficante. Pero ésta era mucho más lujosa que su perdido cubículo de paredes de hierro. Constaba de tres habitaciones, lujo inaudito en las Tierras Calientes donde hasta el último tornillo debía ser traído por cohete desde alguna de las colonias. Y eso resultaba caro, casi prohibitivo. Los traficantes se arriesgaban de veras, y Ham había tenido suerte al salvarse con beneficio.
    Caminó por el terreno aún blando. Las ventanas estaban cubiertas para protegerse de la luz eterna del día, y la puerta... la puerta estaba cerrada con llave, Esto era una violación del código fronterizo.
    La puerta no debía cerrarse nunca con llave, pues ello podía significar la salvación de algún viajero extraviado, y ni el más desalmado sería capaz de robar en una cabaña que hallase abierta para seguridad de todos.
    Tampoco los nativos; no hay ser más honrado que un venusiano nativo, que nunca miente ni roba aunque, después del desafío correspondiente, podría matar a un negociante para quitarle sus mercancías. Pero sólo después de un desafío en regla.
    Ham se detuvo, desconcertado. Por último apisonó el suelo delante de la puerta para sentarse y quitarse los numerosos y repugnantes bichitos que recorrían su transpiel. Esperó.
    Menos de media hora después, vio al traficante que se acercaba a través del claro. Era un individuo bajo y delgado. Aunque el traje de transpiel ocultaba su rostro, Ham distinguió unos ojos grandes y profundos. Se puso en pie.
    —¡Hola! —saludó jovialmente—. Me he dejado caer por aquí para hacerle una visita. Me llamo Hamilton Hammond ¡Ya puede imaginar cuál es mi apodo!
    El recién llegado se detuvo de súbito. y luego habló con una voz extraña, apagada y ronca, con indudable acento británico.
    —Supongo que será «Hamburguesa» —el tono era frío, poco amistoso—. ¿Qué tal si se aparta y me deja entrar? ¡Buenos días!
    Ham se sintió enfurecido y confuso.
    —¡Diablos! —protestó—. No es usted muy hospitalario, ¿eh?
    —No. Ni mucho ni poco. —Se detuvo ante la puerta—. Usted es norteamericano. ¿Qué hace en territorio británico? ¿Tiene pasaporte?
    —¿Desde cuándo se necesita pasaporte en las Tierras Calientes?
    —Es traficante, ¿no? —dijo el hombre delgado con aspereza—. Viene a quitamos mercado. No tiene derechos aquí. Lárguese.
    Ham apretó la mandíbula tras la mascarilla.
    —Con derechos o no —respondió—. reclamo las consideraciones del código fronterizo. Quiero una bocanada de aire, la posibilidad de secarme la cara y también de comer. Si abre la puerta, le seguiré.
    Una automática apareció ante sus ojos.
    —Hágalo y será pasto de los mohos.
    Como todos los traficantes de Venus. Ham era por necesidad audaz, ingenioso y lo que se dice «un duro». No cedió, sino que fingiendo transigir, agregó:
    —De acuerdo. Ahora escuche, sólo pido una oportunidad de comer.
    —Espere a que llueva —respondió el otro fríamente, disponiéndose a descorrer el cerrojo de la puerta.
    Mientras el otro se volvía. Ham asestó un puntapié a la mano armada; el revólver rebotó contra la pared y cayó en la maleza.
    Su adversario intentó sacar el lanzallamas que colgaba de su cadera, pero Ham le cogió fuertemente la muñeca.
    El otro cedió en seguida y Ham se sorprendió al notar la delgadez de su muñeca a través del traje protector de transpiel.
    —¡Óigame bien! —gruñó—. Quiero comer y lo conseguiré. ¡Abra esa puerta! —ordenó. cogiéndole por las muñecas.
    Parecía un tipo excesivamente delicado, pues en seguida se dio por vencido. Ham le retuvo de la mano, abrió la puerta y ambos entraron.
     
    Otra vez el lujo inusitado. Sillas robustas, una sólida mesa e incluso libros, seguramente preservados con licopodio para ahuyentar los mohos famélicos, que a veces entraban en las cabañas de las Tierras Calientes pese a las mamparas y a los pulverizadores automáticos. En ese momento funcionaba uno de éstos para destruir las esporas que pudieran haber entrado al abrir la puerta.
    Ham tomó asiento sin perder de vista a su oponente, cuyo lanzallamas seguía en su funda. Confiaba en poder dominar al individuo delgado, además. ¿quién se arriesgaría a disparar una pistola lanzallamas en el interior de una casa? Sencillamente, volaría una pared del edificio.
    Por tanto, se quitó la mascarilla, sacó los alimentos que llevaba en la mochila y se enjugó el rostro sudoroso mientras su compañero —o adversario—— le miraba en silencio. Ham inspeccionó un rato la comida envasada y, como no aparecieron mohos, la ingirió.
    —¿Por qué diablos no abre su visor? —Ante el silencio del otro, prosiguió—: Tiene miedo de que le vea la cara, ¿eh? Pues bien, no me interesa. No soy policía.
    No hubo respuesta.
    Volvió a intentarlo.
    ——¿ Cómo se llama?
    La fría voz respondió:
    —Burlingame. Pat Burlingame.
    Ham se echó a reír.
    —Patrick Burlingame murió, amigo. Yo le conocía. Aunque no quiera decirme su nombre, no es necesario degradar el recuerdo de un hombre valiente y gran explorador.
    —Gracias —la voz sonaba sarcástica—. Era mi padre.
    —Otra mentira. No tenía ningún hijo varón. Sólo tenía una... —Ham se interrumpió, consternado. y luego gritó—: ¡Abra su visor!
    Notó que los labios del otro, apenas visibles detrás de la protección, dibujaban una sonrisa burlona.
    —¿Por qué no? —dijo la voz apagada, y la mascarilla cayó.
    Ham tragó saliva; la protección había ocultado los delicados rasgos de una muchacha, de ojos grises y fríos. Las mejillas y la frente brillaban de sudor.
    El hombre volvió a tragar saliva. Era un verdadero caballero, pese a su profesión de traficante en Venus. Poseía estudios –era ingeniero—— y sólo el señuelo de la riqueza fácil la retenía en las Tierras Calientes.
    —Lo..., lo siento —tartamudeó.
    —¡Vosotros, los valientes invasores norteamericanos! —se burló la muchacha—. Muy valientes para doblegar a una mujer.
    —Pero... ¿qué sabía yo? ¿Qué hace usted en un lugar como éste?
    —No tengo por qué responder a su pregunta, pero... –Señaló hacia la otra habitación—. Sepa que estoy clasificando la flora y fauna de las Tierras Calientes. Soy Patricia Burlingame, biólogo.
    Entonces Ham vio en la cámara contigua una colección de muestras guardadas en frascos.
    —¡Una muchacha sola en las Tierras Calientes! ¡Eso es... temeridad!
    —No esperaba tropezarme con un intruso norteamericano —respondió.
    Ham se sonrojó.
    —No se preocupe. Ahora mismo me largo —aseguró, llevándose las manos al visor.
    Como un relámpago, Patricia sacó una automática del cajón de la mesa.
    —Claro que sí, señor Hamilton Hammond —dijo fríamente—, pero no sin dejar aquí su xixtchil. Es propiedad de la Corona; usted la ha robado en territorio británico y queda confiscada.
    Ham la miró atónito.
    —¡Oiga! —estalló—. He arriesgado todo lo que tengo por esa xixtchil. Sin ella estoy arruinado... hundido. ¡No renunciaré a ella!
    —Tendrá que hacerlo.
    Ham dejó caer su máscara y se sentó.
    —Señorita Burlingame —dijo——, creo que no tendrá valor para disparar, y tendrá que hacerlo si quiere conseguirla. De lo contrario, me quedaré aquí sentado hasta que usted caiga agotada.
    Los ojos grises de la muchacha se clavaron en los azules de Ham.
    Mantenía la pistola firmemente apuntada al corazón, pero no disparó. Habían llegado a un punto muerto.
    Por último, la muchacha dijo:
    —Usted gana, intruso —guardó el arma en la funda—. Váyase de una vez.
    —¡Con mucho gusto! —respondió.
    Ham se levantó y bajó el visor, pero lo alzó de nuevo ante un repentino grito de sorpresa de la muchacha. Se volvió sospechando que era una trampa, pero ella miraba por la ventana con los ojos muy abiertos y llenos de terror,
     
    Ham vio la vegetación aplastada y luego una enorme masa blanquecina. Un Pegajoso descomunal avanzaba implacablemente hacia el refugio. Oyó el suave pum del choque y luego la ventana quedó taponada por la masa pastosa mientras la criatura, que no era tan grande como para cubrir el edificio, se dividía en dos masas que lo rodeaban y volvían a reunirse al otro lado.
    Patricia lanzó otro grito:
    —¡La mascarilla, tonto! ¡Ciérrela!
    —¿Mascarilla? ¿Por qué? —Sin embargo, obedeció automáticamente.
    —¿Por qué? ¡Ahí tiene la respuesta! ¡Los ácidos digestivos! ¡Mire!
    Señaló las paredes. En efecto, habían aparecido millares de minúsculas rendijas. Los ácidos digestivos del monstruo, tan poderosos que atacaban cualquier substancia apta para servir de alimento, habían corroído el metal. Estaba carcomido; la cabaña ya no serviría. Ham lanzó una exclamación al ver los mohos velludos que crecían en seguida entre los restos de su comida. La pelusa roja y verde invadió la madera de las sillas y la mesa.
    Ambos se miraron.
    Ham rió entre dientes.
    —Bien —comentó. También usted se ha quedado sin hogar. Mi casa fue sepultada por una erupción de barro.
    —¡Cómo no! —respondió agriamente Patricia—, Los yanquis sois demasiado estúpidos para saber encontrar terreno firme. Aquí hay lecho de roca a dos metros, y mi casa está edificada sobre pilares.
    —¡Es usted una bruja! De todos modos, da lo mismo que si se hubiera hundido. ¿Qué hará ahora?
    —No es asunto suyo. Sé arreglármelas sola.
    —¿Cómo?
    —No es que le importe, pero todos los meses viene un cohete.
    —Debe ser millonaria —comentó.
    —La Sociedad Real financia esta expedición –respondió— El cohete vendrá...
    La muchacha se interrumpió y Ham creyó ver que palidecía tras la mascarilla.
    —¿Cuándo vendrá?
    —Bueno, había olvidado que pasó por aquí hace dos días.
    —Comprendo. Y usted cree que podrá aguantar aquí un mes esperando a que llegue, ¿no es así?
    Patricia le miró con desplante.
    —¿Sabe en qué se habrá convertido antes de un mes? —prosiguió Ham—. Faltan diez días para el verano. Mire su cabaña.
    Indicó las paredes, donde ya empezaban a formarse manchas pardas de óxido. A estas palabras, un trozo del tamaño de un plato se desprendió con un crujido.
    —Dentro de dos días, esto será una ruina. ¿Qué hará durante los quince días de verano? ¿Qué hará sin refugio cuando la temperatura alcance sesenta y cinco..., setenta grados? Le aseguro que morirá.
    La muchacha no hizo ningún comentario.
    —Será una piltrafa llena de mohos cuando regrese el cohete —señalo Ham—. Y luego un montón de huesos mondos que se hundirán con la primera erupción de barro.
    —¡Cállese! —suplicó.
    —No servirá de nada que me calle. Le diré lo que puede hacer. Puede coger su mochila y sus recetas para el barro y acompañarme... Podríamos llegar al País Frío antes del verano... si sabe caminar tan bien como habla.
    —¿Ir con un intruso yanqui? ¡Nunca!
    —Y luego llegaremos cómodamente a Erotia, una buena ciudad norteamericana —prosiguió, imperturbable.
    Patricia cogió la mochila y se la cargó a la espalda. Tomó un grueso fajo de notas escritas con tinta de anilina sobre transpiel, quitó algunos mohos inoportunos y se lo guardó en la mochila.
    Luego sacó un par de diminutas raquetas y se dirigió resueltamente hacia la puerta.
    —Entonces ¿viene? —rió entre dientes.
    —Marcho a la buena ciudad británica de Venoble. ¡Sola!
    —¡Venoble! –exclamó—. ¡Queda a trescientos veinte kilómetros hacia el sur! ¡Y hay que atravesar las Eternidades Mayores!
     
    3
    Patricia salió en silencio y echó a andar hacia el oeste, hacia la Región Fría. Ham titubeó un instante y luego salió. No podía permitir que la muchacha emprendiera sola aquella travesía. Como ella fingía ignorar su presencia, la siguió a poca distancia mientras ella avanzaba, orgullosa e iracunda.
    Anduvieron tres o cuatro horas bajo el día eterno, esquivando las insidias de los árboles Jack Ketch y siguiendo el rastro, todavía bastante practicable, del primer Pegajoso.
    Ham estaba asombrado ante la gracia ágil y esbelta de la muchacha, que avanzaba con la soltura de un nativo, Luego recordó algo; en cierto sentido, ella era nativa. Recordó que la hija de Patrick Burlingame fue la primera criatura humana nacida en Venus, en la colonia de Venoble fundada por él.
    Ham rememoró los artículos que publicó la prensa cuando la muchacha fue enviada a la Tierra para iniciar sus estudios, a los ocho años; en aquel entonces él tenía trece. Ahora tenía veintisiete y, por tanto, Patricia Burlingame .tenía veintidós.
    No intercambiaron una sola palabra, hasta que por último la muchacha se volvió exasperada.
    —Váyase –ordenó.
    Ham se detuvo.
    —No la molesto.
    —Pero no necesito guardaespaldas, ¡Sé desenvolverme en las Tierras Calientes mejor que usted!
    No discutió esta afirmación. Guardó silencio, y un momento después la muchacha agregó:
    —¡Le odio, yanqui! ¡Dios mío, cómo le odio!
    Dicho esto se volvió y siguió andando.
    Una hora después los atrapó una erupción de barro. El barro pastoso hirvió a sus pies y la vegetación fue agitada con violencia. Rápidamente calzaron las raquetas mientras las plantas más voluminosas se hundían con siniestros gorgoteos a su alrededor. A Ham volvió a sorprenderle la habilidad de la muchacha; Patricia se deslizaba sobre la inestable superficie con una velocidad que él no podía igualar, de modo que fue quedando atrás.
    Vio que la muchacha se detenía de súbito. Era peligroso hacerlo en medio de una erupción de barro; sólo podía indicar una emergencia. Se apresuró, y desde treinta metros de distancia comprendió el motivo. Se le había roto una tira de la raqueta derecha y estaba desvalida, sosteniéndose sobre el pie izquierdo, mientras la otra raqueta se hundía poco a poco.
    Patricia le observó mientras se acercaba. Ham se puso a su lado y, cuando la muchacha comprendió su intención, dijo:
    —No podrá.
    Ham se agachó cuidadosamente, pasando los brazos por las piernas y los hombros de la muchacha. La raqueta izquierda de Patricia ya se hundía, pero él tiró con fuerza, hundiendo peligrosamente los bordes de sus propias raquetas. Con fuerte ruido de succión, la muchacha quedó libre y permaneció absolutamente inmóvil en sus brazos, para no desequilibrarle mientras avanzaba con grandes precauciones sobre la superficie traicionera. La muchacha no pesaba, pero de todos modos la operación era peligrosísima y el barro llegaba hasta el borde de las raquetas de Ham. Aunque en Venus la gravedad es ligeramente inferior a la de la Tierra, uno se acostumbra en una semana y la reducción del veinte por ciento en peso queda compensada.
    Cien metros más allá encontró piso firme. Ham bajó a Patricia y se quitó las raquetas.
    —Gracias —dijo—. Ha sido muy valiente.
    —No hay de qué —respondió secamente—. Supongo que esto pondrá fin a cualquier idea de viajar sola, Sin las raquetas para el barro, la próxima erupción será la última que vea en su vida. ¿Iremos juntos ahora?
    La voz de la muchacha se hizo gélida.
    —Puedo fabricar un sucedáneo con corteza de árbol.
    —Ni siquiera un nativo podría caminar sobre cortezas de árbol,
    —Entonces esperaré un par de días, hasta que se seque el barro, y desenterraré la raqueta que perdí —agregó.
    Ham rió e indicó la extensión del barro.
    —¿Desenterrarla? —inquirió—. Si lo intenta, el verano próximo aún la estará buscando.
    Patricia cedió.
    —Otra vez se ha salido con la suya, yanqui. Pero sólo hasta la Región Fría; luego usted se irá al norte y yo al sur.
     
    Caminaron sin cesar. Patricia era tan incansable como Ham, y conocía mucho mejor las Tierras Calientes. Aunque hablaban poco, a Ham no dejó de maravillarle la maestría con que ella tomaba el camino más rápido; además, la muchacha parecía adivinar los lazos de los Jack Ketch sin necesidad de mirar. Pero fue cuando se detuvieron, después de una lluvia que les permitió tomar una rápida comida, cuando tuvo verdaderos motivos para darle las gracias.
    —¿Descansamos? —propuso Ham y, viendo que ella asentía, agregó—: Allí hay un Amistoso.
    Avanzó hacia el árbol y la muchacha le siguió.
    Súbitamente, ella le tomó del brazo.
    —¡Es un Fariseo! —gritó, tirando de él hacia atrás.
    ¡Justo a tiempo! El falso Amistoso había lanzado un latigazo terrible que pasó a pocos centímetros de su cara. No era un Amistoso, sino una especie mimética que engañaba a su víctima con un aspecto inofensivo, para golpearla luego con sus espinas afiladas como cuchillos.
    Ham jadeó.
    —¿De qué se trata? Nunca he visto ninguno de éstos.
    —¡Un Fariseo! Se parece a un Amistoso.
    Patricia sacó la automática y disparó sobre el tronco negro y palpitante. Salió un chorro obscuro, y los omnipresentes mohos se asentaron en la herida al momento. El árbol estaba condenado.
    —Gracias —dijo Ham, confuso——. Creo que me ha salvado la vida.
    —Ahora estamos a mano. —Le miró serenamente—. ¿Comprendido? No me debe nada.
    Luego encontraron un auténtico Amistoso y durmieron, Al despertar, reanudaron la marcha, y así durante tres jornadas sin noches.
    Aunque no volvieron a sufrir ninguna erupción de barro, conocieron todos los demás horrores de las Tierras Calientes. Los Pegajosos atravesaban su camino, las enredaderas—serpiente silbaban y atacaban, los Jack Ketch lanzaban sus siniestros lazos corredizos, y millones de bichos reptantes se retorcían bajo sus pies o se pegaban a sus trajes,
    Una vez encontraron un unípedo, esa criatura extraña, semejante a un canguro, que cruza la selva saltando con una única pata poderosa, y alarga su pico de tres metros para atravesar la presa.
    Ham erró el primer tiro, pero la muchacha le acertó, haciéndolo caer entre los ávidos árboles Jack Ketch y los mohos implacables.
    En otra ocasión Patricia quedó cogida por los pies en un lazo corredizo de Jack Ketch que, por algún motivo desconocido, estaba en el suelo. Cuando lo pisó, el árbol la levantó de súbito y quedó colgando cabeza abajo a tres metros y medio de altura, hasta que Ham logró liberarla. Sin duda, cualquiera de los dos ya habría muerto, de haber viajado solos; juntos, podían prestarse ayuda.
    Pero no había variado la actitud fría y poco amistosa entre ellos. Ham jamás hablaba con la muchacha salvo caso de necesidad y, en las contadas ocasiones en que se dirigían la palabra, ella sólo le llamaba «intruso yanqui». A pesar de esto, el hombre a veces recordaba la agreste belleza de sus rasgos, su cabellera castaña y los serenos ojos grises que veía a ratos, cuando la lluvia les permitía abrir los visores.
    Por fin sopló el viento del oeste, acarreando una bocanada de frescura que les pareció un bálsamo celestial, Era el viento bajo, el que soplaba desde el hemisferio helado del planeta, llevando el frío más allá de la barrera de hielo. A modo de experimento, Ham arrancó la corteza de un arbusto retorcido, y los mohos crecieron más escasos, faltos de vitalidad. Se acercaban a la Región Fría.
    Hallaron un Amistoso y se alegraron; otra jornada y llegarían a las tierras altas, donde se podía caminar sin protector, a salvo de los mohos, pues no se reproducían a menos de veintiséis grados.
    Ham fue el primero en despertar. Durante un rato contempló en silencio a la muchacha, sonriendo al ver que las ramas del árbol parecían abrazarla con afecto. No era más que hambre, pero parecían expresar ternura. Su sonrisa se borró al recordar que la Región Fría significaba la separación, a menos que lograse quitarle de la cabeza la insensata decisión de cruzar las Eternidades Mayores.
    Suspiró, alargó la mano hacia la mochila que colgaba de una rama, y de repente lanzó un chillido de rabia y contrariedad.
    ¡Sus cápsulas de xixtchil! La bolsa de transpiel estaba rota y habían desaparecido.
    El grito despertó a Patricia. Tras la máscara, Ham observó una sonrisa irónica.
    —¡Mi xixtchil! —rugió—. ¿Dónde está?
    La muchacha señaló abajo. Allí, entre las matas, había un montículo de mohos.
    —Allí —respondió fríamente—. Allí abajo, intruso.
    —Usted... —se atragantó de ira.
    —Sí. He cortado la bolsa mientras dormía.. No sacará de contrabando riquezas robadas en territorio británico.
    Ham estaba blanco, mudo.
    —¡Maldita bruja! —rugió finalmente—. ¡Era todo lo que tenía!
    —Pero robado —le recordó placenteramente, columpiando sus diminutos pies.
    Tembló de ira y la miró; la luz atravesaba el traje de transpiel transparente, delineando su cuerpo y sus piernas esbeltas y bien torneadas.
    —¡Debería matarla! —murmuró tensamente.
    Un tic nervioso le agitaba una mano, y la muchacha rió en voz baja. Ham lanzó un gruñido de desesperación, se colgó la mochila sobre los hombros y bajó al suelo.
    —Espero..., espero que no salga con vida de las montañas —dijo torvamente, emprendiendo la marcha hacia el oeste.
    Cien metros después oyó la voz de la muchacha.
    —¡Yanqui! ¡Espere un momento!
    Sin detenerse ni volverse, siguió andando.
     
    Media hora después miró hacia atrás desde un cerro y vio que ella le seguía. Emprendió de nuevo la marcha, apurando el paso. La cuesta ascendente pudo más que la habilidad de la muchacha.
    Cuando se volvió por segunda vez, ella era un punto que se movía muy lejos, fatigada pero tozuda. Frunció el ceño pensando que en caso de erupción de barro estaría totalmente desvalida, por faltarle las raquetas de tan vital importancia.
    Luego comprendió que habían dejado atrás la zona de las erupciones de barro y estaban en las estribaciones de las Montañas de Eternidad. De todos modos, pensó malhumorado, le era indiferente.
    Durante buen rato Ham bordeó un río, sin duda un anónimo afluente del Phlegethon. Hasta entonces no se había visto obligado a vadear corrientes de agua, porque todos los caudales de Venus fluyen naturalmente desde la barrera de hielo a través de la zona de penumbra hasta el hemisferio tórrido. Por tanto, coincidían con la dirección de su viaje.
    Pero cuando llegara a las mesetas y torciera hacia el norte, tropezaría con los ríos. Sólo se podían atravesar sobre troncos o, en condiciones favorables y sobre corrientes angostas, mediante as ramas de los Amistosos. Poner los pies en el agua equivalía a la muerte; terribles y voraces criaturas habitaban los cursos de agua.
    Al llegar a la primera meseta estuvo al borde de la catástrofe. Era mientras rodeaba un grupo de Jack Ketch; de súbito apareció una oleada de podredumbre blanca, y la vegetación fue sepultada por la masa de un Pegajoso gigantesco.
    Quedó arrinconado entre el monstruo y una maraña impenetrable de vegetación, e hizo lo único que podía. Disparó el lanzallamas. El rayo terrible y rugiente incineró toneladas de basura pegajosa hasta que no quedaron sino unos fragmentos reptando y alimentándose de los restos.
    El disparo, como suele ocurrir, inutilizó el cañón del arma.
    Suspiró mientras se disponía a trabajar durante cuarenta minutos para reemplazarlo —ningún verdadero conocedor de las Tierras Calientes deja esa operación para luego—, pues el disparo le había costado quince buenos dólares americanos: diez el diamante barato que había consumido, y cinco el cañón. Eso no importaba cuando tenía su xixtchil, pero ahora venía a ser un verdadero problema.
    Suspiró otra vez al descubrir que sólo le quedaba un cañón; se había visto obligado a prescindir de todo cuando emprendió la marcha.
    Ham llegó finalmente a la meseta. La vegetación terrible y voraz de las Tierras Calientes era allí más escasa; empezaron a aparecer plantas auténticas, no semovientes, y el viento frío refrescó su rostro.
    Se hallaba en una especie de valle alto; a su derecha aparecían las cumbres grises de las Eternidades Menores, al otro lado de las cuales quedaba Erotia, y a su izquierda, como una muralla poderosa y resplandeciente, se alzaban las vastas cumbres de la Sierra Grande, que se ocultaban entre nubes a veinticuatro kilómetros de altura.
    Miró el acceso del difícil Paso del Loco, que se abría entre dos cimas colosales; el paso tenía siete mil quinientos metros de altura, pero las montañas aún se alzaban a quince kilómetros más. Sólo un hombre, Patrick Burlingame, había atravesado a pie aquella garganta escabrosa, y tal era el camino que pensaba seguir su hija.
    Enfrente, como una cortina de sombras, se alzaba el límite nocturno de la zona de penumbra. Ham vio los relámpagos incesantes que centelleaban en aquella región de tormentas eternas. Allí la banquisa cruzaba la cordillera de las Montañas de Eternidad y el frío viento raso, en aquellas alturas gigantescas, se reunía con los cálidos vientos superiores en una lucha que constituía una tempestad interminable como sólo Venus puede producir. El río Phlengethon nacía por allí.
    Ham paseó la mirada por aquel panorama salvaje y magnífico. Al día siguiente o, mejor dicho, después de descansar, se dirigiría al norte. Patricia iría hacia el sur y, sin duda, moriría en algún punto del Paso del Loco. Por un instante experimentó una sensación extrañamente dolorosa, y luego frunció el ceño con amargura.
    ¡Que muriera, si era tan tonta como para querer pasar sola porque tenía demasiado orgullo para tomar un cohete en una población norteamericana! Se lo merecía, y a él no le importaba. Así fue repitiéndoselo mientras se preparaba para dormir, no en un Amistoso, sino en un ejemplar de vegetación verdadera y con la comodidad del visor abierto.
    Despertó al oír su nombre. Miró hacia la meseta y vio que Patricia iba a alcanzar la montaña. Le sorprendió que ella hubiera logrado seguir sus pasos, hazaña bastante difícil en un lugar donde la vegetación vuelve a entrelazarle tan pronto como uno ha pasado. Entonces recordó que había disparado el lanzallamas. El fogonazo y el estampido debieron oírse a varios kilómetros a la redonda.
    Ham observó que la muchacha miraba a su alrededor, angustiada.
    —¡Ham! —volvió a gritar. No yanqui ni intruso, sino su nombre.
    Guardó un rencoroso silencio; ella volvió a llamarle. Lograba distinguir su rostro pícaro y bronceado, ya que Patricia se había quitado la capucha de transpiel. Después de llamar por última vez, se encogió de hombros y echó a andar hacia el sur, a lo largo de la divisoria. Ham la miró en obstinado silencio. Cuando desapareció en el bosque, él bajó y se encaminó poco a poco hacia el norte.
    Sus pasos eran cada vez más lentos, como si tirase de él un resorte invisible. Aún le parecía ver el rostro, angustiado y oír la llamada. Estaba seguro de que ella iba hacia la muerte y, a pesar de lo que ella le había hecho, no deseaba que esto ocurriera. Patricia estaba demasiado llena de vida, era demasiado confiada, demasiado joven y, sobre todo, demasiado hermosa para morir.
    Cierto que era una bruja arrogante, perversa y suficiente, fría como el cristal y tan poco acogedora, pero, tenía ojos grises y cabello castaño, y era valiente. Por último, con un gruñido de impaciencia, hizo alto, se volvió y corrió casi desesperadamente hacia el sur.
     
    Seguir el rastro de la muchacha era empresa fácil para un buen conocedor del terreno. En la Región Fría la vegetación no proliferaba tanto, lo que le permitió hallar pisadas o ramitas rotas indicando que ella había pasado por allí. Vio dónde había atravesado el río por medio de las ramas de un árbol, y también dónde se había detenido a comer.
    Comprendió que ella ganaba terreno; era más hábil y rápida que Ham, pero el camino resultaba cada vez más escabroso a medida que se acercaba a las vastas Montañas de Eternidad, y sabía que allí la alcanzaría. Conque durmió un rato en la comodidad del pantalón corto y la camisa, liberado de la molestia del traje de transpiel. No era peligroso hacerlo allí; el viento frío que siempre soplaba hacia las Tierras Calientes alejaba las esporas de los mohos, y en todo caso éstas no habrían resistido las temperaturas inferiores.
    En cuanto a las plantas oriundas de la Región Fría, no eran carnívoras.
    Durmió cinco horas. El «día» siguiente de marcha trajo otra modificación del paisaje. En las laderas la vegetación era escasa, comparada con la de las mesetas. Ya no era una jungla, sino un bosque, un bosque gigantesco cuyos troncos se elevaban ciento cincuenta metros y cuyas copas no eran de follaje, sirio de apéndices floridos.
    Sólo algún Jack Ketch aislado recordaba las Tierras Calientes.
    A mayor altura, el bosque comenzaba a escasear. Aparecían grandes peñascos y largos barrancos rojos sin ningún tipo de vegetación. A veces pasaban enjambres de los únicos seres voladores del planeta, los dusters grises, con aspecto de polillas pero del tamaño de un halcón, tan frágiles que un golpe los destruía. Revoloteaban, posándose de vez en cuando para capturar alguna presa furtiva, y hacían tintinear sus voces curiosamente parecidas a campanillas. Cercanas en apariencia, aunque a cincuenta kilómetros de distancia en realidad, se alzaban las Montañas de Eternidad, cuyas cumbres desaparecían entre las nubes.
    De vez en cuando le resultaba difícil rastrear a Patricia, pues ésta solía caminar sobre la roca desnuda. Luego volvió a encontrar huellas frescas; la superioridad de su fuerza le valió una vez más. Poco después la vio en el fondo de un colosal acantilado formado por un desfiladero estrecho y poblado de árboles.
    Ella miraba el tajo gigantesco, evidentemente preguntándose si podría escalar la barrera o si sería preferible contornearla. Como él, se había quitado el traje de transpiel y llevaba la camisa y los pantalones cortos que suelen usarse en el País Frío. Pues, al fin y al cabo, no es tan frío según criterios terrestres. Ham pensó que parecía una hermosa ninfa de los antiguos bosques de Pelión.
    Ham se apresuró mientras ella avanzaba por el desfiladero.
    —¡Pat! —gritó; era la primera vez que la llamaba por su nombre.
    La alcanzó treinta metros después, dentro del desfiladero.
    —¡Usted! —exclamó—. Parecía cansada; había andado durante horas y en sus ojos brillaba una luz de alivio—. Creí que usted... quise buscarle.
    El rostro de Ham no expresaba la misma satisfacción.
    —Oiga, Pat Burlingame —dijo fríamente—. No merece ninguna consideración, pero no puedo permitir que vaya hacia la muerte. Aunque sea una bruja obstinada, también es mujer. La llevaré a Erotia.
    El brillo de bienvenida desapareció.
    —¿Seguro, intruso? Mi padre pasó por aquí y yo también puedo hacerlo.
    —Su padre pasó en pleno verano, ¿no es cierto? Hoy se cumple la mitad del .verano. No podrá llegar al Paso del Loco en menos de cinco días, ciento veinte horas, y para entonces estará al caer el invierno. Esta longitud estará cerca de la línea de tormenta. Es una estúpida.
    Patricia se sonrojo.
    —El paso tiene altitud suficiente para recibir la influencia de los vientos altos. Hará calor.
    —¡Calor! Sí... calentado por los rayos —se interrumpió; un lejano fragor de truenos rodaba por el desfiladero—. Escuche. Dentro de cinco días estará sobre nosotros.
    Señaló las pendientes totalmente yermas y agregó:
    —Ni siquiera los venusianos pueden subsistir allí... ¿o se cree usted tan dura como pata servir de pararrayos ? Tal vez tenga razón.
    —¡Antes el rayo que usted! —respondió Patricia, iracunda, y luego se tranquilizó de súbito—. Intenté llamarle —agregó sin venir a cuento.
    —Para reírse de mí —repuso con amargura.
    —No. Para decirle que la lamentaba y que...
    —No necesito que se disculpe.
    —Pero quería decirle que...
    —No importa. Su arrepentimiento no me interesa. El daño ya está hecho —cortó, mirándola con el ceño fruncido.
    Patricia aún quiso confirmar, en tono humilde:
    —Pero yo...
    Un ruido la interrumpió y al volverse gritó de espanto. Había aparecido un Pegajoso enorme, un coloso que ocupaba el desfiladero de pared a pared hasta una altura de dos metros, y que avanzaba hacia. ellos. Estos monstruos eran menos frecuentes en la Región Fría, pero también más grandes, pues en las Tierras Calientes la abundancia de alimento hacía que se subdividieran a menudo. Aquel era un gigante, un cataclismo, toneladas y toneladas de podredumbre nauseabunda y apestosa cerrando el estrecho paso, interceptándoles.
    Ham cogió el lanzallamas, y la muchacha detuvo su brazo.
    —¡No, no! —gritó—. ¡Está demasiado cerca! ¡Nos salpicará!
     
    4
    Patricia tenía razón. Sin la protección de los trajes de transpiel, el contacto con un pedazo del monstruo sería mortal. y el impacto del lanzallamas no dejaría de hacer saltar trozos de la bestia. La tomó de la muñeca y huyeron por el desfiladero, intentando alejarse lo suficiente para efectuar un disparo. A unos cuatro metros les seguía el Pegajoso, avanzando ciegamente en la única dirección que sabía... hacia el alimento.
    Consiguieron ventaja. Un recodo del desfiladero, que discurría hacia el sudoeste, lo hacía pasar de improviso hacia el sur. La luz del Sol, siempre fija al este, quedó oculta; se hallaban en un lugar de perpetua penumbra y el terreno era de roca pelada y sin vida. Al llegar allí el Pegajoso se detuvo; como carecía de organización y de voluntad, no podía moverse si el alimento no le daba dirección.
    Sólo la vida superabundante de Venus podía mantener a semejante monstruo; no vivía sino comiendo sIn cesar.
    Ambos se detuvieron en el recodo sombrío.
    —¿Y ahora? —murmuró Ham.
    Un buen disparo contra la masa era imposible desde aquel ángulo, ya que no la destruiría sino en parte.
    Patricia dio un salto y arrancó un matorral de la pared, que crecía donde ésta recibía un. débil rayo de luz. Lo echó delante del monstruo, y este avanzo medio metro.
    —Engañémoslo —propuso la muchacha.
    Era imposible; la vegetación era demasiado escasa.
    —¿Qué va a hacer esa cosa? —preguntó Ham.
    —Una vez vi uno perdido en el límite desértico de las Tierras Calientes —respondió la muchacha—. Se retorció largo rato y luego las células se atacaron entre sí. Se devoró a sí mismo. ¡Fue horrible!
    —¿Cuánto tiempo duró?
    —¡Ah! Cuarenta o cincuenta horas.
    —No voy a esperar tanto tiempo —gruñó Ham. Rebuscó en su mochila y sacó el traje de transpiel.
    —¿Qué quiere hacer?
    —Ponerme esto y disparar desde cerca.
    —Empuñó el lanzallamas.
    —Este es el último cañón —observo Ham, sombrío, y luego agrego animándose—: Pero tenemos la suya.
    —La cámara de mi pistola se rajó la última vez que la usé, hará diez o doce horas. Pero tengo muchos cañones.
    —¡Perfecto. ——dijo Ham.
    Se arrastró con cautela hacIa el palpitante y horrible amasijo blanco. Extendió los brazos para abarcar el mayor ángulo posible, apretó el gatillo y el trueno del disparo retumbó en el desfiladero. Volaron pedazos del monstruo a su alrededor, y el resto chamuscado por la incineración de toneladas de podredumbre se redujo a un espesor de noventa centímetros.
    —¡El cañón ha resistido! —gritó triunfalmente. Evitaba por esta vez el tener que cambiarlo.
    Cinco minutos después el arma volvió a disparar. Cuando la masa del monstruo cesó de agitarse, sólo quedaban cuarenta y cinco centímetros de espesor pero el cañón quedó atomizado.
    —Tendremos que usar uno de los suyos –dijo.
    Patricia sacó uno, Ham lo cogió y dejó caer la mano con desaliento. ¡Los cañones fabricados en Enfield eran demasiado pequeños para la pistola norteamericana!
    —¡Serán idiotas...! —gruñó.
    —¡Idiotas! —exclamó ella—. ¿Acaso los yanquis usáis morteros de trinchera para los cañones?
    —Hablaba de mí mismo en realidad. Debí suponerlo. —Se encogió de hombros—. Bien, ahora podemos elegir entre esperar aquí a que el pegajoso se devore a sí mismo, o buscar otra manera de salir de esta trampa. Tengo la corazonada de que este desfiladero carece de salida.
    Patricia admitió que probablemente era así. La grieta esa consecuencia de algún movimiento antiguo que había partido la montaña en dos. Al no ser debida a la erosión del agua, cabía que terminase en una herradura inexpugnable, aunque también era posible que alguna de aquellas paredes pudiera ser escalada.
    —De todos modos, nos sobra tiempo —concluyó la muchacha—. Podemos intentarlo. Además... —y arrugó la naricilla, aludiendo al hedor del Pegajoso.
     
    Ham la siguió a través de la penumbra, sin quitarse aún la protección de transpiel. El pasadizo volvía a doblar hacia el oeste, las rocas eran tan altas y abruptas que .el Sol no llegaba al fondo. Era un lugar de sombras, como la región de las tormentas que separa la zona de penumbra del hemisferio obscuro: ni noche ni día auténticos, sino un estado intermedio.
    A sus ojos los miembros bronceados de Patricia parecían pálidos en vez de morenos y, al hablar, su voz despertaba extraños ecos entre los acantilados opuestos. Aquel abismo era un lugar extraño, un rincón siniestro y desagradable.
    —Esto no me gusta —comentó Ham—. El paso se acerca cada vez más a la zona de obscuridad. Recuerde que nadie sabe lo que hay en el lado obscuro de las Montañas de Eternidad.
    Patricia se echó a reír; el eco fue fantasmagórico.
    —¿Qué peligro puede haber aquí? En todo caso, tenemos las pistolas.
    —No hay salida —refunfuñó Ham—. Regresemos.
    Patricia le plantó cara.
    —¿Tiene miedo, yanqui? —bajó la voz—. Los nativos dicen que en estas montañas hay fantasmas —prosiguió burlonamente—. Mi padre me contó que había visto cosas extrañas en el Paso del Loco. ¿Sabe que si hay seres en el lado nocturno, sería fácil que llegaran hasta aquí, con la obscuridad que hay?
    Se estaba burlando de él. Volvió a reír. De repente, su risa fue repetida en espantosa cacofonía desde las paredes de piedra que se cernían sobre ellos.
    Palideció; ahora era Patricia la que estaba asustada. Contemplaron con aprensión los muros de roca, donde aparecían y desaparecían sombras extrañas.
    —¿Qué... qué ha sido eso? —susurró——. ¡Ham! ¿Ha visto?
    Ham lo había visto. Una sombra había sobrevolado la franja de cielo, saltando de un acantilado a otro sobre sus cabezas. Volvió a oírse una risa ululante. Unas siluetas obscuras se arrastraban como moscas sobre las paredes cortadas a pico.
    —¡Regresemos! —jadeó la muchacha—. ¡Pronto!
    Mientras Patricia se volvía, un objeto pequeño de color negro cayó a su lado y se rompió con un estallido tétrico. Ham lo miró. Era una cápsula, un saco de esporas de tipo desconocido. Se alzó una nube densa y negra, Ambos comenzaron a toser violentamente, Ham sintió que la cabeza le empezaba a dar vueltas, y Patricia se apoyó en él.
    —¡Es un... narcótico! —murmuró—. ¡Vámonos!
    Otra docena de bolas reventaron alrededor de ellos. Las esporas formaban negros remolinos y el respirar se convertía en una tortura. Los estaban drogando y asfixiando al mismo tiempo,
    Ham tuvo una idea salvadora.
    —¡La máscara! —tosió. cubriéndose el rostro con la mascarilla de transpiel.
    El filtro que protegía a los seres humanos contra los mohos de las Tierras Calientes también limpiaba de aquellas esporas el aire. Pero el protector de la muchacha se hallaba en algún lugar de su mochila y no lo encontraba. Cayó sentada en el suelo.
    —Mi mochila —murmuró—. Llévesela. Su... su... —tuvo un acceso de tos.
    La arrastró hasta el refugio de un saliente y sacó de la mochila su traje de transpiel.
    —¡Póngaselo! –gritó.
    Estallaron veinte cápsulas más.
    Una figura saltó furtivamente sobre el muro de roca, a gran altura.
    Ham apunto con la automática y disparó. Se oyó un grito agudo y chirriante, al que respondió un coro de alaridos, y un ser del tamaño de un hombre se despeñó hasta caer amenos de tres metros de él.
    Era espantoso. Ham observó afligido aquella criatura no muy distinta de los nativos que él conocía con tres ojos, dos manos y cuatro piernas; aunque las manos, que tenían dos dedos como las de los habitantes de las Tierras Calientes, no eran como pinzas, sino que blancas y con garras.
    ¡Y el rostro...! No era la cara ancha e inexpresiva de aquéllos, sino una máscara angulosa, malévola y sombría, con ojos de doble tamaño que los de los nativos. No había muerto, sino que aún destilaba odio; cogió una piedra y se la arrojó sin fuerzas, aunque con aviesa intención. Luego murió.
    Naturalmente, Ham ignoraba lo que era. Se trataba de un triops noctivivans, el «morador de tres ojos de la obscuridad», un ser extraño e inteligente que por ahora es el único del lado nocturno que conocemos. A veces se encuentran individuos de estas razas feroces en las obscuras gargantas de las Montañas de Eternidad. Es probablemente la criatura más maligna de los planetas conocidos, un ser absolutamente incomprensible que no vive sino de la matanza.
    Con el disparo, la lluvia de cápsulas concluyó y hubo un coro de carcajadas de hiena. Ham aprovechó el respiro para cubrir el rostro de la muchacha con la mascarilla, que se le había caído después de ponérsela a medias.
    Entonces se oyó un silbido agudo. Una piedra rebotó y le alcanzó en el brazo. Otras llovieron a su alrededor, rápidas como balas. Hubo tal revuelo de siluetas, con grandes saltos hacia el cielo y terribles risas burlonas. Disparó contra uno de los que saltaban. Oyó de nuevo el grito de dolor, pero esta vez el enemigo no cayó.
    Las piedras seguían lloviendo sobre él. Eran pequeñas, del tamaño de guijarros, pero las disparaban con tanta fuerza que silbaban al pasar y herían su carne a través del traje protector. Tumbó a Patricia boca abajo, pero la muchacha gimió débilmente cuando un proyectil la golpeó en la espalda. La escudó con su cuerpo.
     
    La situación era insostenible. Debían arriesgarse a retroceder, pese a que el Pegajoso bloqueaba la salida. Pensó que protegidos por el traje de transpiel, tal vez podrían pasar sobre la masa. Sabía que era una idea delirante; el protoplasma viscoso los envolvería hasta sofocarlos... pero debía correr el riesgo. Tomó a la muchacha en brazos y corrió rápidamente por el desfiladero.
    Alaridos, chillidos y un coro de risas burlonas retumbaron a su alrededor. Las piedras le golpearon en todas partes. Una le dio en la cabeza, haciéndole tropezar y golpearse contra la roca. Pero siguió corriendo con obstinación. Ahora sabía qué le impulsaba: era la muchacha que llevaba. Tenía que salvar a Patricia Burlingame.
    Ham llegó al recodo. La luz del Sol daba arriba, sobre la pared oeste. Sus repulsivos perseguidores se refugiaron en el lado obscuro. Afortunadamente, no soportaban la luz natural; con mantenerse muy pegado a la pared oriental quedaba algo protegido.
    Faltaba el otro recodo, bloqueado por el Pegajoso. Cuando vio algo que le hizo sentirse enfermo. Tres seres se hallaban reunidos junto a la masa blanca, comiendo —¡realmente comiendo!— de aquella carroña. Se volvieron aullando al acercarse él. Tumbó a dos de ellos a tiros, y cuando el tercero quiso escalar el muro lo liquidó también de un disparo. Al caer en medio de la masa informe hizo un chapoteo estremecedor.
    Volvió a sentir náuseas. El Pegajoso se retiraba; el caído quedaba en un hueco semejante al agujero de una rosquilla gigante. Ni siquiera el monstruo se atrevía con aquellas criaturas2[2].
     
    Pero el indígena, al saltar, había atraído la atención de Ham hacia un reborde saliente unos treinta centímetros. Tal vez... Sí, quizá fuese posible utilizar aquella senda para eludir al Pegajoso. Sin duda seria difícil bajo la lluvia de piedras, pero no quedaba otra alternativa.
    Soltó a la muchacha para liberar su brazo derecho. Metió otro cargador en la pistola y disparó al azar hacia las sombras que saltaban arriba. La granizada de guijarros cesó un instante y, con un esfuerzo convulsivo y doloroso, Ham arrastró a Patricia hasta el saliente.
    Las piedras llovieron de nuevo a su alrededor. Avanzó paso a paso, cruzando exactamente por encima del Pegajoso condenado.
    ¡Muerte abajo y muerte arriba! Poco a poco salió del paso; arriba, ambos muros reflejaban la luz del sol y ya estaban a salvo.
    Al menos él estaba a salvo. La muchacha tal vez había muerto, pensó con desesperación mientras seguía el rastro trazado por el Pegajoso. Cuando salieron a la luz quitó la mascarilla del rostro de la muchacha y observó sus rasgos blancos, fríos como el mármol.
     
    No estaba muerta, sino presa de un sopor producido por los narcóticos. Una hora después volvió en sí, aunque se sentía débil y muy asustada. Lo primero que hizo fue reclamar su mochila.
    —Aquí está —contestó Ham—. ¿Qué es eso tan importante que lleva en su mochila? ¿Sus notas?
    —¿Mis notas? ¡Oh, no! —un ligero rubor cubrió su rostro—,. Eso... es lo que intentaba decirle... se trata de su xixtchil.
    —¿Cómo?
    —Sí, yo... no la tiré para que se enmoheciera. Es suya, Ham. Muchos traficantes británicos entran en las Tierras Calientes norteamericanas. Rompí la bolsa y oculté la hierba en mi mochila. Los mohos del suelo se hallaban allí porque yo les arrojé algunas ramas... para que pareciera auténtico.
    —Pero... pero, ¿por qué?
    El rubor se hizo más intenso.
    —Quería castigarle —susurró Patricia— por mostrarse tan... tan frío y distante.
    —¿Yo? —se asombró Ham—. ¡Usted sí que estaba fría y distante!
    —Quizá fue así al principio. Usted entró en mi casa a la fuerza. Pero... Ham, cuando me salvó de la erupción de barro... fue distinto.
    Ham se atragantó y, con un gesto brusco, la cobijó entre sus brazos.
    —No pienso discutir quién tiene la culpa. Pero hay otra cuestión que arreglaremos en seguida. Iremos a Erotia y allí nos casaremos en una buena iglesia norteamericana, si ya la han construido y, si no es así, nos casara un buen Juez norteamericano. No se hable más del Paso del Loco ni de cruzar las Montañas de Eternidad. ¿Está claro?
    Patricia miró las vertiginosas cumbres y se estremeció.
    —¡Muy claro! —respondió, obediente.
     
    FIN

    1[1] Mi inmodestia no me permite pasar por alto esta oportunidad. El único cuento que consideraron mejor fue Nightfall de Isaac Asimov.
    2[2] Se ignoraba entonces que, mientras los seres del hemisferio nocturno de Venus pueden devorar y digerir los seres del lado diurno, lo contrario es imposible. Ninguna criatura del hemisferio diurno puede devorar seres del lado obscuro, debido a la presencia de varios alcoholes metabólicos venenosos.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)