• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    HUYENDO DE LA LEY (Lisa Scottoline)

    Publicado en agosto 08, 2010
    Para Kiki y Peter, con amor

    RESUMEN
    Una de las principales abogadas criminalistas de Filadelfia, Marta Richter; asume la defensa de su cliente, el acaudalado Elliot Sterre, enemigo del Alcalde y una personalidad en la Ciudad.
    El jurado se ha retirado a deliberar. Marta Ritchter, la abogada defensora, puede estar satisfecha: su defendido, el acaudalado Elliot Sterre, procesado por la muerte de un mendigo quedará libre de cargos. Entonces Sterre, mimado por la fortuna y apasionado del estratega chino Sun Tzu, suelta la bomba, en realidad mató al mendigo deliberadamente, no en defensa propia como había asegurado. Lo asesinó, lo cual convierte a Marta en responsable de un flagrante error judicial que quizás no tenga tiempo de resolver…

    Agradecimientos
    Rita Morrone fue más difícil de perfilar que la mayoría de las chicas italianas, de modo que necesité mucho asesoramiento para escribir este libro. Utilicé intensa y descaradamente al teniente Jerry Gregory del Departamento de Policía de Radnor, quien me brindó su tiempo y experiencia. No se lo puedo agradecer lo suficiente y espero que sepa disculpar las libertades que me he tomado aquí con su hermosa comisaría, que es mucho más limpia que mi propia casa. Gracias especiales también al detective John Moroney, que no es pariente de la protagonista, sino un simple karma excelente, y al detective Lennie Azzaroni, de la policía de Filadelfia, quienes contestaron todas mis preguntas con paciencia y sentido del humor. Gracias a Maureen Rowley, de la estupenda oficina federal de defensores públicos en Filadelfia. Cualquier error u omisión son de mi propia cosecha.
    Ésta es la primera vez que leéis algo mío encuadernado y por ello quiero dar las gracias a Geoff Hannell, mi maravilloso editor. Gracias a Gene Mydlowski, editor asociado y director de arte, por las mejores portadas de novelas judiciales de suspense y por las mejoras que introdujo en el manuscrito. Especial agradecimiento a Carolyn Marino, mi correctora, que me ha apoyado desde el inicio de mi carrera. Carolyn es la máxima responsable del texto, cuando es bueno; sus sugerencias para mejorar el manuscrito fueron siempre las correctas e indicadas. Simplemente, es inestimable.
    Permitidme una palabra de cariño para el personal de Harper Collins, que trabajaron duro apoyándome, incluyendo a Laura Baker, una promotora extraordinaria, a Marshall Trow, su asistente, y al director comercial. Ningún autor agradece al departamento comercial su apoyo, pero debieran hacerlo porque sus esfuerzos, aunque invisibles, son la razón por la que este libro llega a vosotros. Gracias, muchas gracias a todos. Y por las galletas, a Bruce Unck.
    Gracias sinceras a mi agente, Linda Hayes, de Columbia Literary Associates, quien hizo que esto pudiera suceder y quien cuida de mi trabajo cada día, y a Maggie Field, de la agencia Maggie Field.
    Gracias a los Giuntas del Market, y a Gene y Arlene Grossblatt, quienes me enseñaron cosas sobre colecciones de fichas de juego. Muchas gracias a Eileen Dreyer, escritora, enfermera y amiga, así como a Pat Isenberg y Helene Tulsky, por los consejos médicos dados en el momento menos propicio. El libro de ajedrez favorito del juez Hamilton, y también el mío, es Chess in Literature, de Marcello Truzzi.
    Todo mi cariño a mi padre y a Fayne, y a mi madre. A Rachel Kull, Franca Palumbo y Sandy Steingard. A Kiki, una joya. Y a Peter Tobey, que lo cambió todo.
    Finalmente, a la memoria de mis tíos Mikey, Domenic y Rocky. Todos ellos están conmigo y todos se merecen un libro. Algún día lo tendrán.

    1
    Cualquier experto jugador de póquer te dirá que el secreto de un buen farol es que tú mismo te lo creas. Con eso en mente, cuando tuve que interrogar al último testigo, ya me lo creía todo. Sentía una profunda, aunque fraudulenta pena. Tenía todo lo necesario para convencer al jurado.
    —Por favor, vea este documento —dije introduciendo una nota de dolor en mi voz enronquecida. Hice un ademán de desconsuelo en dirección al banquillo de los testigos y pasé el papel a Frankie Costello, un robusto director de fábrica con un bigote fino como un lápiz.
    —¿Quiere que lo lea? —preguntó Costello.
    ¿Qué otra cosa podría haber querido? ¿Que hiciera avioncitos de papel?
    —Sí, léalo, por favor.
    Costello se agachó sobre el documento y lancé una mirada al jurado a través de mi imaginario velo de dolor. Unos pocos me la devolvieron con creciente simpatía. La semana anterior se había pospuesto el juicio por el fallecimiento de la madre de uno de los letrados, pero al jurado no se le había comunicado de cuál de los abogados. Se trataba de la madre del titular de la defensa, no la mía, pero no era cuestión de rasgarse las vestiduras, ¿de acuerdo? Si me pasan un as ganador, yo lo uso.
    —Ya he terminado —dijo Costello tras leer la primera página.
    —Por favor, vea también los apéndices, señor.
    —¿Los apéndices? —preguntó con la misma incertidumbre de un estudiante ante un cuestionario sobre preferencias vocacionales.
    —Sí, señor. —Me apoyé con todo mi peso sobre el borde del banquillo de los testigos y bajé la mirada echando un suspiro de pesar. Estaba totalmente vestida de luto: vestido negro, zapatos negros, el cabello negro atado con una cinta negra de gro. Tenía la mirada cansada tras semanas de mal dormir debido al juicio; el tiempo se me había escurrido por entre los dedos con manicura hasta que alguien había decidido largarse al otro mundo.
    —Deme un minuto —dijo Costello pasando un dedo regordete sobre un gráfico.
    —Tómese todo el tiempo que necesite, señor.
    Se puso a estudiar el gráfico y la sala guardó silencio. El único sonido era el matraqueo letal del vetusto aire acondicionado, un endeble rival para el estío de Filadelfia. Se esforzaba por refrescar la gran sala victoriana, la más ornada del ayuntamiento. Estaba rodeada por un friso rosado de mármol, y sus altos techos, pintados de azul verdoso con las molduras doradas. El jurado se encontraba en el interior de una zona rodeada por unas barandillas de caoba; les eché otra mirada. La vieja y la mujer embarazada de la primera fila estaban conmigo totalmente. Pero no logré desentrañar la cara del ingeniero que se había pasado la mañana mirándome. ¿Estaba a favor o en contra?
    —Ya está —dijo Costello, y me pasó rápidamente los documentos como si le hubiese ofendido, como diciendo: «No necesitamos trucos baratos».
    —Gracias —le dije de verdad. Fue un error por su parte no quedarse con los documentos en la mano. Veréis por qué—. Señor Costello, ¿usted ha tenido oportunidad de leer la Prueba Conjunta 121?
    —Sí.
    —Esta no es la primera vez que ve estos documentos, ¿verdad? —Mi voz resonó en la sala casi desierta. No había espectadores en los bancos, ni siquiera los mendigos ambulantes. En la biblioteca pública hacía más fresco y este juicio era aburrido hasta para mí.
    —Sí, los he visto antes —dijo Costello.
    —Usted mismo preparó el memorándum, ¿no es así?
    —Sí. —Costello cambió de posición y se puso frente a su abogado, George W. Vandivoort IV, el tipo de cuello duro ante la mesa de la defensa. Vandivoort llevaba un traje ojo de perdiz, gafas con montura de asta y una expresión vivaz. No manifestaba en absoluto el dolor de un hombre que acababa de enterrar a su madre, lo que me venía de perlas. Yo había ensayado suficiente dolor para los dos.
    —Señor Costello, ¿envió usted la Prueba 121 a Bob Brown, director de operaciones de Norfolk Paper con copia para el señor Saltzman?
    Costello no contestó de inmediato; estaba en inferioridad de condiciones sin los documentos delante de él. ¿Quién puede recordar lo que acaba de leer? Nadie salvo un varón italiano.
    —Creo que sí —dijo lentamente.
    —Y envió una copia sin remitente al señor Rizzo. ¿Es correcto?
    Trató de recordar.
    —Sí.
    —A fin sólo de aclarar las cosas, una copia sin remitente es la que se envía sin identificar quién lo hace. ¿Es así? —Era un detalle sin importancia procesal, pero los jurados detestan esa clase de documentos.
    —Así es. Es un procedimiento habitual con los señores Rizzo, Dell'Orefice y Facelli.
    Eso era incluso mejor; sonaba como a la Mafia. Eché una mirada a un miembro negro del jurado que fruncía el entrecejo. Vivía en el sureste de la ciudad, casi en la frontera con el barrio italiano y sin duda había sufrido algunas vejaciones de sus vecinos. Su ceño fruncido me indicó que tenía seis miembros del jurado a mi favor. Pero ¿y el ingeniero? Traté de parecer aún más triste.
    De improviso, un carraspeo autoritario resonó en el estrado del juez.
    —Señorita Morrone, no me gusta lo que está haciendo —me comunicó el muy honorable Gordon H. Kroungold, un avispado demócrata que ascendió a su cargo tras una carrera en la magistratura donde nadie soñaría siquiera con utilizar la muerte de alguien en beneficio propio. Al menos, no en la sala del juicio—. No me gusta nada lo que usted está haciendo.
    —Procedo lo más rápido que puedo, Señoría —dije echando una mirada inocente al estrado, cuya altura era muy superior a la mía por haber sido construido en un tiempo en que se creía que a los jueces les correspondían pedestales.
    —No me refiero a eso, señorita Morrone. —El juez Kroungold se alisó un mechón de pelo rizado con una mano. Cada mañana se humedecía el cabello, pero para cuando declaraba el segundo testigo, los rizos volvían a aparecer—. Tengo un problema con su conducta, abogada.
    Mantén la calma. Tu pobre madre no quiere ni puede enterarse de nada.
    —Mucho me temo que no le entiendo, Señoría.
    Al juez Kroungold se le encendieron los ojos castaños.
    —Acérquese al estrado, señorita Morrone. Usted también, señor Vandivoort.
    —Por supuesto, Señoría —dijo Vandivoort poniéndose de pie y abalanzándose hacia delante. La muerte de su madre le había puesto tal agilidad en los pies que casi llega antes que yo al estrado. La herencia, sin duda.
    —Señorita Morrone, ¿qué diablos cree que está haciendo? —preguntó el juez Kroungold, estirándose sobre su escritorio—. ¿Qué comedia es ésta?
    Trágame, tierra.
    —¿Cómo dice?
    —No actúe como si no supiera de qué estoy hablando.
    —¿Señoría?
    —Por favor. —El juez Kroungold buscó con la vista al taquígrafo de la sala y le hizo un gesto con irritación—. Wesley, quiero que esto conste en acta.
    El taquígrafo de la sala, un negro viejo con una extraña piel grisácea, cogió el trípode móvil de su máquina y se nos acercó. La consulta de un juez con los abogados queda fuera del alcance auditivo del jurado, pero no de los funcionarios de la sala. La palabra expulsión me pasó fugazmente por la mente, pero la hice desaparecer en un tris.
    —Señorita Morrone —dijo el juez Kroungold—, dígame con sus propias palabras, para que figure en acta, que no veo lo que estoy viendo.
    —No entiendo a qué se refiere, Señoría. ¿Qué es lo que está viendo?
    —No, no, señorita Morrone. Dígame exactamente lo que está haciendo. —El juez Kroungold se me acercó tanto que recibí una fina llovizna de saliva judicial—. Usted me lo dice y de inmediato.
    —Estoy interrogando al último testigo, Señoría.
    Los labios de color hígado del juez Kroungold formaron una línea recta.
    —Eso es lo que parece. Pero permítame decirle que su aspecto de hoy es de gran cansancio, señorita Morrone. Está muy cansada. Hasta se podría decir que parece deprimida.
    Yo no sabía que a él le importasen esas cosas.
    —Señoría, estoy cansada. Ha sido un largo juicio y he trabajado sola. No tengo los socios que tiene el señor Vandivoort en el bufete Webster & Dunne —dije en voz lo bastante alta como para que lo oyera el jurado.
    El juez Kroungold miró en dirección del jurado y luego se dirigió a mí.
    —Baje la voz, abogada, ahora mismo.
    Siempre se gana algo y algo se pierde.
    —Sí, señor.
    —Jamás habría esperado ver una cosa por el estilo en mi sala. ¡Pero, por Dios, si hasta se ha vestido de luto!
    —Yo también lo he notado —añadió Vandivoort, que empezaba a caer en la cuenta.
    —Señoría, he usado muchas veces este vestido en la sala.
    —No en este juicio —me replicó el juez. Literalmente—. Y nada de maquillaje. La semana pasada tenía los labios pintados, pero hoy no. ¿Qué le ha pasado a su lápiz de labios rojo? ¿Demasiado brillante?
    Era el momento de encararlo.
    —Señoría, ¿por qué discutimos sobre mi ropa y mi maquillaje en la sala? ¿Suele usted hacerles comentarios de esta naturaleza a los letrados varones?
    El juez parpadeó; luego aguzó la mirada.
    —Usted sabe perfectamente bien que yo no estaba haciendo... comentarios.
    —Con todos los respetos, Señoría. Sus comentarios me parecen fuera de lugar. Me opongo a ellos y al cariz que está tomando esta consulta por considerarla un desgraciado ejemplo de prejuicio sexual.
    El juez abrió tanto la boca que le pude ver los puentes.
    —¿Qué? ¡Yo no tengo prejuicios contra usted! De hecho, me cuidé muy mucho de que los miembros del jurado no se enteraran de quién era madre la señora que murió para evitar una simpatía improcedente por la defensa. Y usted, señorita Morrone, le está dando al jurado la impresión errónea y totalmente falsa de que la difunta era su madre y no la del señor Vandivoort.
    —¿Qué?—exclamé tratando de sonar lo más perpleja posible. En un microsegundo, medio litro de adrenalina se abalanzó por mi sistema sanguíneo y mis nervios recibieron la descarga resultante que los hizo saltar y vibrar como las cuerdas de una guitarra eléctrica. Había de resultar creíble—. ¡Señoría, yo jamás haría algo semejante! No podría ni imaginármelo. ¿Quién puede adivinar lo que piensa un jurado y mucho menos intentar controlarlo?
    Al juez Kroungold le brillaron los ojos.
    —¿De verdad? Entonces, usted no tendrá ningún reparo a que sugiera a los miembros del jurado que la muerta pertenecía a la familia del señor Vandivoort y no a la suya.
    Mierda. ¿El también se echaba un farol? Este jueguecito me podía costar la licencia para jugar a las cartas, quiero decir, para practicar la abogacía.
    —Ninguno, Señoría. Yo presentaría mis objeciones a cualquier intento de desviar las simpatías del jurado a favor del letrado varón, a quien está usted favoreciendo claramente. De hecho, presentaría una petición para que le recusasen a usted de inmediato sobre la base de su parcialidad por el letrado de la defensa.
    Al juez se le subió la sangre a la cabeza.
    —¿Recusarme a mí por parcialidad? ¿En el último día del juicio?
    Aumenté la apuesta.
    —Sí, señor. Hasta hoy no estaba segura, pero ahora su sexismo es muy evidente para mí.
    —¡Mi sexismo! —Prácticamente se le atragantó la palabra ya que se consideraba un liberal con el debido respeto a las mujeres. Como Bill Clinton.
    —¿Me está negando la petición, Señoría?
    —¡Naturalmente que sí! Es algo absurdo, frívolo. Perdería en la apelación —me contestó el juez Kroungold, pero pareció flaquear un poquitín.
    Vi la fisura y me lancé al ataque. Poseía una justa indignación y una madre muerta. Yo creía.
    —Con el debido respeto, Señoría, no estoy de acuerdo. Esta consulta está interrumpiendo mi interrogatorio a un testigo de importancia capital. Cada segundo que paso aquí va en perjuicio de la causa de mi cliente. Si pudiera proseguir, acaso podría olvidarme de este desagradable incidente. Al fin y al cabo, el señor Vandivoort no presentó objeciones a mis preguntas.
    Kroungold se dirigió a Vandivoort.
    —Señor Vandivoort, ¿tiene usted alguna objeción?
    Miré a Vandivoort directamente a los ojos.
    —¿Puedes creer, George, que yo fuera capaz de hacer algo tan horrible? —La partida es tuya si eres capaz de llamarme mentirosa a la cara. En plena sala y constando en acta.
    Vandivoort miró al juez; luego me miró a mí y finalmente al juez.
    —Pues... no tengo ninguna objeción —dijo aflojando como solía hacerlo mi tío Sal. Vandivoort era demasiado caballero; ése era su problema. La biología está en el destino, no en las cartas.
    —Entonces, ¿podemos proseguir, Señoría?
    —Espere un momento, aún no he terminado con usted, señorita Morrone. Quédese aquí. —Y dijo ceñudo a Vandivoort—: Puede tomar asiento.
    ¿De qué se trataba ahora? No era lo habitual.
    El juez Kroungold le hizo una señal a Wesley apenas se retiró Vandivoort. Wesley recibió el mensaje, dejó de teclear e hizo sonar los nudillos.
    ¿Qué pasa?
    El juez Kroungold se inclinó sobre el estrado.
    —He leído sobre usted en los periódicos, señorita Morrone, de modo que no puedo decir que su actuación me haya sorprendido. Pero se lo advierto. Haga todas las triquiñuelas que quiera. Pueden funcionar en este caso, pero no lo harán en el caso Sullivan.
    Me dio un sobresalto como si me estuviera echando un maleficio, pero ahora no podía pensar en el caso Sullivan.
    —Entonces, ¿puedo proseguir, señor?
    —Por supuesto, señorita Morrone —dijo en voz alta el juez Kroungold—. Primero las damas. —Se enderezó e hizo una seña a Wesley para que continuara con el acta.
    —Muchas gracias, Señoría —dije, y me volví hacia el jurado. Pero no antes de recordar cómo me sentía y de secarme una lágrima de mis ojos.
    Justo cuando capté un brillo tras las gafas del ingeniero.
    El ganador se lo lleva todo.

    2
    Cambié de postura sobre el banquillo que había sido mi pescante en la carnicería desde que era niña. Un material grisáceo salía por una rasgadura del almohadón de vinilo verde y dejaba al descubierto la punta de una varilla de acero. No sabía qué me incomodaba más, si la varilla o el tratamiento de silencio a que me sometía mi padre. Francamente la varilla era preferible.
    —Oh, papá, ¿no te has alegrado por mí? —pregunté.
    ¡Paaff! Las gruesas molduras metálicas de sus gafas le resbalaron por la nariz. Le sobresalía el pelo gris por la camisa desabrochada de su blanco uniforme. Tenía la calva con una constelación de puntos violáceos, como un planetario.
    —El jurado deliberó una sola hora. Una hora, eso no es nada.
    ¡Paaff! Ningún cordero se merecía semejante trato. Tampoco la carne.
    —Papá, si no me diriges la palabra, me voy a casa de mi amigo, que al menos me habla.
    Carraspeó.
    —No me gusta lo que hiciste en el juicio. Está mal.
    —¿Por qué no? Gané, ¿no es así?
    —¡Yo no te crié de esa manera! —Blandió su cuchilla agitándola en mi dirección, pero yo permanecí impertérrita.
    Me había acostumbrado a las amenazas de mi padre con toda clase de cuchillos, rebanadoras y punzones. Cualquier cosa. Había tenido a un centímetro de mi nariz todo un muestrario de armas carniceras. Resultan un buen entrenamiento para los juicios.
    —¿Cómo me criaste?
    —Para que fueras una buena chica.
    —Las buenas chicas son pésimas abogadas, papá.
    —Ya... —Reanudó el trabajo echando una mirada de soslayo mientras colocaba las chuletas sobre un bloque de madera. El centro cóncavo estaba oscurecido con sangre y tenía marcas de cuchillo por toda la superficie—. Ya —repitió, pero no hizo más comentarios. ¡Paaff!
    Desfallecían mis aires de triunfo. Crucé las piernas sobre el vestido del delito, olí los olores con especias de la tienda y observé el lento tráfico a través de las letras de neón del letrero CARNICERÍA MORRONE con el brillante cerdito naranja. La tienda de mi padre estaba en el Market, el barrio italiano, un distrito de tiendas y puestos al aire libre que vendían cangrejos, calamares frescos y aves junto con detergentes, mangueras y esponjas. Los coches reptaban por la calle Nueve, navegando entre la basura y los puestos de venta como urbanos Escilas y Caribdis.
    —Podrían limpiar un poco la calle —dije en voz alta sin dirigirme expresamente a mi padre—. Recoger la basura, ¿no te parece?
    ¡Paaff!
    En la cuneta, se amontonaban las cajas de madera y de cartón; en las cajas sonreían las manzanas; las naranjas de California tenían un aspecto inequívocamente casquivano. Pero últimamente las fotos de frutas eran lo único sonriente en aquel barrio. Alguien había incendiado el restaurante de Palumbo dejándolo reducido a cenizas, lo que había conmovido el buen corazón del vecindario, y la semana pasada, alguien había robado a punta de pistola la joyería vietnamita. La tienda de mi padre no había sido objeto de ningún ataque. Él creía que los ladrones le respetaban; yo pensaba que sabían que no tenía un céntimo.
    —Papá, ¿cuándo vas a vender este sitio?
    ¡Paaff!. Debido al peso, las gafas se le resbalaron hasta la punta de la nariz. Cada día que pasaba, tenía peor la vista; se estaba convirtiendo en el señor Magoo de los carniceros. Algún día se cortaría con los cuchillos, si antes no lo apuñalaba alguien.
    —Vamos, papá. No estás enfadado conmigo por este juicio. Estás furioso por el caso Sullivan.
    —Así es.
    ¡Por fin el viejo Vito decía algo!
    —¿Cuánto tiempo vas a estar enojado?
    —Para siempre. —Era un hombre tan razonable...
    —Papá, ¿quieres que discutamos este asunto de una buena vez?
    —Muy bien, señorita Bocazas.
    Mi nombre completo.
    —Escucha, Fiske Hamilton es un juez federal, uno de los más respetados de la profesión. Necesitaba un abogado y recurrió a mí. ¿Qué tiene de malo?
    —Estás viviendo con su hijo.
    —Pues sí. ¿Y qué? —Yo vivía con Paul Hamilton sin los beneficios de una boda. Eso aún malhumoraba más a mi padre aunque Paul no le caía nada bien. Una más de las paradojas de que estaba hecho Vito Morrone.
    ¡Paaff!
    —¿Papá?
    —Como dije —manifestó crípticamente.
    LeVonne Bayson, que barría el serrín en un rincón, sonrió. LeVonne era un tímido adolescente negro que trabajaba para mi padre. Todos hacíamos ver que estaba allí para ayudar a los cuentes, pero ésa no era la verdadera razón. No había suficientes clientes ni para mantener ocupado a mi padre o a mi tío Sal, que solía caer por allí de vez en cuando.
    —LeVonne —dije—, ¿sabes de qué está hablando este hombre? ¿Me lo podrías traducir? ¿Le podrías decir al carnicero que estaría encantada de poder entender lo que dice?
    LeVonne sonrió como alguien delante de la televisión y continuó distribuyendo el serrín.
    ¡Paaff!
    —¿Qué pasa? ¿Cuál es el problema? Este chico no entiende nuestro idioma, ¿eh, profesor? Cuéntale qué quiere decir «como dije».
    LeVonne sacudió la cabeza demostrando suficiente sabiduría como para no hacer de árbitro. Tenía la piel fina, era pequeño y sus facciones aún parecían aniñadas; bajó la mirada hasta la punta de la escoba. Tenía el pelo casi al rape y bajo la barbilla le empezaba a asomar un parche de vello negro.
    —¿Por qué no me hablas, papá?
    —Tendrías que haber dicho que no. No, ENE O.
    —¿Rechazar el caso Sullivan? ¿Por qué? Es el caso nacional más importante de acoso sexual. Pasa una vez en la vida.
    —¿Por eso lo estás haciendo?
    En parte.
    —Por Dios, ¿qué pretendes que haga? ¿Decirle: «Mire, juez, sé que tiene problemas y yo soy una abogada de mierda y prácticamente estoy comprometida con su hijo, pero podría irse con su caso a algún otro sitio»?
    —Hmmm. —Limpió el cuchillo en su delantal y lo metió por una ranura al lado de la tabla de cortar. Luego cogió un desgastado cuchillo de deshuesar, le cortó una tira de grasa esponjosa a una chuleta y la echó en un cubo—. Rita, ¿se te ha ocurrido pensar en algún momento que el juez puede haberlo hecho? ¿Eh?
    Se me había ocurrido, pero rechacé la idea.
    —¿Fiske Hamilton? Es una persona de mucha clase, papá. Un graduado de Yale, socio de Morgan Lewis más de diez años antes de entrar en la magistratura. Él no la acosó. Se lo pregunté y lo negó.
    Sus ojos de un castaño lechoso le brillaron tras las gafas.
    —El periódico decía que la acosaba en el despacho, en el mismo juzgado. Lo decía el Daily News, ¿acaso no lo has visto?
    —¿Vas a creer todo lo que leas?
    —¿Vas a creer todo lo que te digan? —Pegó una risotada y luego miró a LeVonne—. Señor presidente, ¿te ha gustado la respuesta? —gritó, y el chivo volvió a lanzarnos su famosa sonrisa.
    —Papá, esa mujer está exigiendo una indemnización de tres millones de dólares. Imposición intencionada de sufrimiento emocional, todo lo que quieras. Lo que pretende es el dinero. Eso es todo.
    —Vi la foto de esa chica, le vi la cara y te digo que no lo está haciendo por el dinero. —Dio la vuelta a la chuleta y entresacó los restos de grasa de la carne roja y húmeda. Unas gotas de sangre cayeron sobre la tabla de cortar, de un rojo menos intenso que las manchas a lo Jackson Pollock que tenía el delantal. Por eso me estoy convirtiendo en una vegetariana. No hay duda.
    —Papá, ¿por qué sigues enfadado conmigo por esto? Es un trato cerrado. Mañana tengo que interrogarla.
    —No me importa nada la conducta que tenga el juez, pero no me gusta que esté usando a mi hija.
    Eso llegó a destino.
    —No me está usando.
    —Ese juez le estaba poniendo los cuernos a su mujer y ahora piensa que tú lo encubrirás. Te ha engañado con un farol y tú ni siquiera te has dado cuenta.
    —No se está echando ningún farol. Se lo pregunté. Le observé mientras me contestaba.
    Blandió su cuchillo en mi dirección.
    —No mires al jugador, mira las cartas. Las tienes delante de ti y no las miras. Te está tomando el pelo.
    —Le conozco. Es el padre de Paul. Es de la familia.
    —¿La familia de quién? No estás casada y el juez no es ningún pariente. Yo no lo conozco ni le reconocería si lo atropello con el coche.
    Lancé una carcajada ante sus palabras. Tenía una visión tan débil que el año pasado se había llevado por delante dos bicicletas y el pie de un niño. Es curioso, pero el pie ya estaba bien aunque las dos bicicletas quedaron hechas papilla.
    —Papá, Fiske es un juez federal.
    —Oh, sí. ¿Y qué tiene entre las piernas? ¿Un mazo de juez?
    Siempre tan educado. A mi padre le encantaba decir groserías; era lo que más le gustaba después de descuartizar corderos y aplastar pies de niños. Sus vulgaridades volvían loca a mi madre hasta que ella nos engañó a los dos y lanzó su última carcajada.
    —Acuérdate de lo que te digo —dijo haciendo círculos en el aire con el cuchillo puntiagudo—. Ya he dado unas cuantas vueltas por la vida.
    —En coche, espero que no.
    LeVonne se rió de verdad, al menos se le pudo oír. Mi padre se las arregló para esbozar una sonrisa, pero en dirección a las chuletas de cordero. Allí, sobre la tabla de cortar, como un carnívoro tributo a su destreza, había doce chuletas rosadas, cortadas iguales y dispuestas como una corona real. Qué bonitas, ¿no?
    —Eso es arte, Vito.
    —Señorita Bocazas.
    —Eso es lo que tú eres.
    Cayó el silencio mientras ambos nos tranquilizábamos. Yo sabía que lo haríamos, siempre lo hacíamos. Separarnos y juntarnos como dos palomas correteando por la calle. Había sido así desde que tengo memoria. Me había criado aquí, en la tienda. A los ocho años descuarticé mi primer pollo y al año siguiente tuve mi primera baraja de naipes. Fui una chica atípica, pero bien, dejémoslo así.
    —Pues bien, las chuletas están muy bonitas —dije finalmente.
    Asintió con la cabeza.
    —Así es. ¿Quieres llevar algo para casa? Tengo unos buenos chorizos en la despensa.
    —No, gracias. No como cosas muertas, ¿recuerdas? —Le vi poner las chuletas sobre la vieja balanza blanca. Al lado había amarillentos papeles de Licencias e Inspecciones y una estrella dorada de algún evento olvidado de cuando yo era niña. Miró a través de sus bifocales tratando de leer los números de la balanza.
    —Señorita, necesitas comer carne roja. Te hace bien, tiene proteínas.
    De acuerdo.
    —De cualquier manera, voy a cenar fuera. Para celebrarlo.
    —Llévate las chuletas, querida. —Me guiñó un ojo y envolvió las chuletas—. Quédate y celebrémoslo aquí.
    Forcé una sonrisa. Mi padre no conocía a Paul y yo es—taba pasando una temporada bastante conflictiva con mi pareja. Había intentado no preocuparme; son cosas que pasan en cualquier relación. Esperaba que todo se solucionara con el caso Sullivan. Paul estaba muy unido a sus padres y había empezado a mostrar interés en la defensa de su padre. Hablábamos más que nunca. Por esa razón, había aceptado el caso por más que carniceros y jueces mostraran su disconformidad.
    Y en realidad, qué más daba si el juez Hamilton había acosado a su secretaria o no.
    Lo único que importaba ahora era ganar.

    3
    Esperaba a Paul sentada a la mesa del comedor junto a una copa de vino francés. La correspondencia del día cubría con su desorden el suave acabado de nogal de la mesa. Yo había abierto las facturas, revisado los catálogos y leído todas las cartas salvo la que realmente importaba. Aún no estaba preparada. Bebí un trago de vino de la copa de cristal con el borde tan fino como un cuchillo. El vino estaba frío, incluso demasiado frío para paladearlo.
    Eché una mirada a la habitación que había diseñado Paul, que era arquitecto. Las paredes estaban pintadas de un gris pizarra con molduras crema que hacían juego con una alfombra de Tabriz gris y morada. Contra la pared del fondo había un aparador que había pertenecido a la familia Hamilton desde tiempos prehistóricos; encima colgaba una acuarela de naturaleza muerta. Yo me empezaba a preguntar si el mobiliario hacía juego de una manera que Paul y yo jamás lograríamos.
    La carta sin abrir era de mi médico. El sobre tenía una textura de lino; era de color blanco puro y frío. Casi parecía un cuadrado luminoso sobre la mesa a medida que anochecía y aumentaba la penumbra en la habitación. No me levanté a encender las luces. En realidad, no quería ver nada en particular.
    Bebí otro trago de vino y lo hice mover en torno a la lengua. Empezaba a tener cuerpo cuando se calentaba, pero era demasiado joven. Paul me había enseñado lo que significaba «joven» en relación a la cata de vinos, como me había enseñado muchas otras cosas que no se podían aprender en un banquillo de carnicería. Hacía cinco años que estábamos juntos, pero ahora se acercaba el momento de la boda. Yo siempre la había pospuesto debido a mis dudas y a la determinación de consolidar primero mi carrera, pero ahora había que tomar una decisión definitiva. Teníamos problemas.
    Alexander Ehrlmann, el médico. Durante el juicio casi me olvido de él; luego apareció el caso Sullivan. La del doctor Ehrlmann había sido una de las llamadas en el contestador automático, pero no había tenido tiempo de contestarle. No había buscado tiempo para hacerlo. No sabía qué hacer con lo que me diría.
    Y lo más importante era que no sabía qué decirle a Paul, que estaba no se sabe dónde, pasada ya la hora de la cena. No estaba con ánimo para celebraciones. Lo único que deseaba era quedarme sentada allí, bebiendo de modo que cuando apareciera se sintiera culpable por llegar tarde la noche de mi triunfo. Luego quise abrir el sobre, echarle la carta a la cara y hacerle sentir culpable también por eso. Pero sabía que no haría nada por el estilo. Me lo había guardado para mí desde que me di cuenta de lo que podía pasar, me había acostumbrado a la idea. La había aceptado y me había preparado para discutirla. En caso de que fueran malas noticias, quiero decir.
    Tal vez fueran buenas noticias.
    Dirigí la vista al sobre cerrado. Me retó a que le diera la vuelta, como la última carta en una partida de póquer. Puede ser la mejor noticia que jamás te hayan dado, puede ser la peor. Adelante, mujer importante, eres una jugadora, dale la vuelta. Juega. Tomé un último sorbo de vino y no me importó que aún no estuviera a punto. Recogí el sobre y metí una uña acicalada para abrirlo. Sólo me llevó un segundo leer el mensaje. Tardaría mucho más en comprenderlo. De repente, oí que el Cherokee de Paul se deslizaba sobre la grava de la entrada. Volví a meter la carta en el sobre y la mezclé con los catálogos.
    Al cabo de nada, Paul abrió la puerta principal y dejó a un lado lo que traía. Un tubo lleno de planos, una cartera. Paul colocaba los objetos con esmero, ponía las cosas a un lado y dejaba espacio para otras. Yo solía observarlo jugando al ajedrez con su padre; ambos tocaban las piezas como si fueran a estallar si caían.
    —¿Rita? —llamó Paul—. ¿Dónde estás? —Entró en el comedor, encendió la elegante lámpara alógena y bajó la intensidad cuando me cubrí los ojos, deslumbrada—. ¿Qué te ha pasado? ¿Has perdido?
    —Sí.
    —No.
    Caminó hasta la punta de la mesa con una mueca de preocupación en la boca. Era su expresión más marcada, plena y cariñosa, con los ojos de un azul profundo tras las gafas sin montura. Tenía un rostro inteligente con un mentón fuerte flanqueado por el cabello castaño y arenoso. Y patillas largas porque yo se lo había pedido.
    —Me sorprende encontrarte en casa —dijo—. Pensé que aún estarías en el trabajo.
    —¿Por qué habría de hacerlo? Trabajo a tope día tras día, mes tras mes.
    —Pero mañana presentas el caso de mi padre.
    —Tengo que alimentarme, ¿no? Pensé que iríamos a cenar fuera. Quizás al Carolina a comer una buena ensalada César. Y bollos con mantequilla en forma de flores.
    Suspiró.
    —Lo lamento, cariño, ya he cenado.
    —¿Dónde?
    —En el camino. —Se aposentó en una silla y cruzó las piernas. Piernas largas, delgadas con rodillas bien formadas—. ¿Por qué me miras de ese modo?
    —Porque te amo.
    Esbozó una tenue sonrisa.
    —Yo también te amo.
    —¿De verdad?
    —Por supuesto. ¿Qué mosca te ha picado?
    Casi lanzo una carcajada, pero no era nada gracioso.
    —Una mosca, no, pero sí un virus en realidad. VPH. Ni H/V ni HVP. Papilovirus humano. Es algo totalmente diferente.
    Se le borró la sonrisa.
    —¿Hablas en serio?
    —Es sumamente contagioso. A alguna gente le salen verrugas. Gracias a Dios yo no lo tengo de esa clase. Al parecer hay de muchas clases. Me lo sé todo ahora que lo tengo con seguridad.
    —¿Se trata de una broma, Rita? —Palideció tras el bronceado que había logrado visitando obras. Estudiando los edificios, tratando de descubrir por qué el cemento se agrietaba o se rompían las cristaleras.
    —El doctor Ehrlmann no está seguro de cuándo resulté infectada porque el virus puede permanecer inactivo durante meses o años. En algunos casos, hasta diez años.
    —¿Un virus?
    —No tiene tratamiento. Ehrlmann me dice que el diez por ciento de sus pacientes lo tiene. Apareció en el último análisis. Ahora lo han confirmado.
    —¿Te sientes bien? ¿Estás enferma?
    —Me siento bien, pero es un factor de riesgo para el cáncer cervical, de modo que Ehrlmann dice que me hará tres análisis al año en vez de uno. Los hará él mismo. Estaré bien.
    Automáticamente se pasó su fina mano por el pelo.
    —¿Puedo hacer algo?
    Ya lo has hecho, cariño.
    —Ahora que lo tengo, lo más probable es que tú también lo tengas. Pero no hay factor de riesgo en los hombres. Al menos el riesgo es tan pequeño que resulta insignificante.
    —¿Factor de riesgo de qué?
    —Cáncer de pene.
    —¿Qué has dicho? —Tragó saliva, lo que me gustó. Le subía y bajaba la nuez como un ascensor.
    —Cáncer de pene —dije cuidándome de no poner demasiado énfasis en mis palabras.
    Se llevó las manos a la frente.
    —No se te va a caer, Paul.
    Sacudió la cabeza entre las manos. Supongo que reflexionaba sobre el asunto de que se le cayera.
    —¿Estás bien? —le pregunté.
    Levantó la mirada y se rió, el rostro encendido.
    —¿Yo? Oh, me siento estupendamente. —Alargó el brazo por encima de la mesa y cogió mi copa de vino—. ¿Puedo?
    —Por supuesto, pero tú corres el riesgo.
    Paul se tomó el vino de un trago y sin tomar la añada en consideración.
    —Puedes bromear sobre cualquier cosa.
    Sobre casi cualquier cosa.
    —La gente que tiene el VPH por lo general no lo sabe. Por tanto ignoran que lo transmiten.
    —¿Cómo se transmite?
    ¿Realmente no lo sabía? De ser así, dudé en decírselo porque ahora sí lo sabría.
    —Se transmite sexualmente.
    —¿Como la gonorrea?
    —Exactamente, como la gonorrea y ha sido así desde la antigüedad. Pero hay una cuestión fundamental, tal como yo lo veo. ¿Cómo se me ha transmitido una enfermedad sexual cuando yo jamás te he sido infiel?
    Posó en la mesa la copa vacía y se le congestionó el rostro con profundas arrugas en torno a los ojos y a la boca. Eran arrugas formadas por unos cuarenta años de risas y penas, tanto fraudulentas como auténticas.
    —¿Qué estás diciendo? —preguntó en voz baja.
    «Mira las cartas, no al jugador.»—Te pregunto si estás teniendo una aventura. Quiero que me digas la verdad.
    Abrió la boca y se quedó sin habla. Me recordó a mí misma ante el juez Kroungold. De repente me di cuenta de lo que le había disgustado a mi padre de mi actuación matinal en el juzgado. Yo había hecho trampa. No fue un farol, sino una trampa. Una diferencia mínima y yo no la había visto. ¿Me había engañado Paul? ¿También él había cruzado esa línea?
    —¿Cómo me puedes preguntar algo semejante?
    —Dime la verdad, Paul. Últimamente no nos hemos llevado muy bien. Lo sabes.
    —¡Eso no significa que yo haya estado haciendo el tonto por ahí!
    —Trabajas hasta tarde.
    Se puso de pie.
    —Lo mismo haces tú y yo no te acuso de nada.
    Entonces se me ocurrió. El no me acusaba. Ni siquiera se le ocurría acusarme. Tal vez porque ya sabía cómo habíamos pescado el virus.
    —Rita, no tengo ninguna aventura. Te lo juro.
    No le miré; estaba demasiado atareada mirando las cartas.
    —Debes haber contraído la enfermedad antes de conocerme. Acabas de decir que podía estar latente durante años, incluso diez años. Tú no me engañaste ni yo te he engañado a ti; de modo, que así debe haber sido. De antes. ¿No dijo el médico que era posible?
    —Dijo que las probabilidades eran mínimas.
    —Pero es posible. Así sucedió, querida.
    Asentí con la cabeza. Sé mucho de probabilidades. Tanto que aún no podía mirarle a la cara. Sentía un vértigo que me invadía.
    —Rita —me dijo tocándome la mano—, te amo. Te lo juro.
    Entonces levanté la mirada. Sus ojos azules estaban desesperados. Tenía la frente húmeda, pero su mano estaba seca y segura.
    —No te he engañado. Jamás lo haría. Tienes que creerme. ¿Me crees? —me preguntó apretándome la mano.
    No le contesté. No podía decirle ni que sí ni que no. Me abrumó una sensación de agotamiento: me pedía que aflojara, que abandonara una carta ganadora en la sucia baraja. Esperé que él no la descubriera como hacía el tío Sal.
    —No hay de qué preocuparse, Rita. No es nada. —Paul me dio un apretón final y, aunque parezca extraño, me produjo cierta tranquilidad.
    Necesitaba esa tranquilidad. Había afrontado una pérdida. Estaba de luto con el vestido negro y el lazo negro. Había sido un largo día. Había ganado y perdido. Y había estado vestida apropiadamente para ambas ocasiones.
    Mi madre se hubiera sentido orgullosa.

    4
    Miré a través de los cristales ahumados de la sala de reuniones la irregular geometría de mi ciudad, que relumbraba en la oscuridad de mis lentes contra la brumosa luz del sol. Las torres gemelas de Liberty Place se alzaban en el cielo junto a la punta piramidal del Mellon Center. La cristalera del edificio de la Cruz Roja reflejaba unos cuadrados suspendidos como diamantes falsos sobre la plaza Commerce. Filadelfia se parecía cada día más a Las Vegas y ahora corría el rumor de que abrirían casinos flotantes en el río Delaware. Ni siquiera yo pensaba que fuera bueno que todo el mundo se pareciese a mí.
    Con sumo cuidado y como para una partida de cartas, había dispuesto el lugar que ocuparía la gente en esta audiencia preliminar; yo podía ver todo el casino y tenía a mi izquierda al taquígrafo de la sala. Coloqué a Patricia Sullivan y a su abogado en una punta, de modo que pudieran ver la pared que yo tenía detrás de mí. No les ofrecí café ni les indiqué dónde estaba el lavabo. Si te querellas contra mi cliente, aguántate las ganas.
    Patricia leía la Prueba 7 del demandante a su lado de la mesa. Era una joven excepcionalmente hermosa con cabellos rubios y rizados, mejillas delicadas y una piel fina y cremosa. Tenía un perfume que olía a té de rosas y su blusa floreada no podía esconder unos pechos esplendorosos. El jurado pensaría en una Michelle Pfeiffer de juzgado. Me pregunté si lograría reunir un jurado compuesto sólo por mujeres.
    —Muy bien —dijo Patricia. Me pasó la prueba que había traído consigo para la declaración—, ya he terminado.
    La prueba era una tarjeta postal que decía ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! ¡SÓLO HAY UNA COMO TÚ ENTRE UN MILLÓN! Le eché una mirada y tuve una sensación de hundimiento. El juez Hamilton había afirmado que su relación había sido estrictamente profesional y ésa era la única defensa que quería en el juicio. Tarjetas como ésta no ayudarían en nada.
    —Señorita Sullivan —dije—, ¿en qué cumpleaños le dio el juez Hamilton esta tarjeta postal?
    —En mi último cumpleaños, el doce de noviembre. Cumplía veintitrés años.
    No parecía tener más de dieciséis.
    —¿Hacía cuánto tiempo que trabajaba para el juez cuando le dio esta tarjeta?
    —Sólo unos dos meses y medio. Empecé a trabajar en septiembre.
    —¿Era su secretaria?
    —Era una de sus secretarias; había dos. Aunque en realidad, yo no soy una secretaria. Soy pintora, pero no podía ganarme la vida con la pintura.
    —Pintaba siempre —sentenció su abogado, Stan Julicher. Era un hombre alto y fornido con grandes ojos castaños y un intenso bronceado de fin de semana pescando en su motora. No había litigado antes contra él y no querría volver a hacerlo. Al final de un día de trabajo, enviaba a propósito sus documentos por mensajero para darme menos tiempo para replicarle. Una triquiñuela tan sucia que ni siquiera yo la usaba—. Sus pinturas eran hermosas, con flores y todo eso. En una, hay un bol con frutas y las manzanas parecen tan reales que dan ganas de darles un mordisco.
    —Casi siempre pintaba naturalezas muertas —dijo Patricia a modo de explicación—. Flores, paisajes.
    —Unos cuadros realmente hermosos —dijo Julicher meneando la cabeza—. Pero ya no pinta desde lo que le sucedió con el juez Hamilton. Estaba empezando su carrera. Cada día había más gente que descubría su arte. Era una estrella en auge. ¿Quién sabe dónde podría haber llegado si nada de esto hubiera pasado? El cielo era su límite.
    —Gracias —dijo modestamente Patricia confundiendo el mensaje por daños y perjuicios con un elogio.
    Decidí aprovechar la oportunidad para averiguar los daños, aunque normalmente lo hago tras interrogar al querellante.
    —¿Ha vendido muchos cuadros, señorita Sullivan?
    —A través de los años, sí.
    —¿Podría decir cuántos al año?
    —Oh, muchos.
    —¿Cuánto dinero tuvo que pagar a Hacienda anualmente por esas ventas?
    —Presentaremos las declaraciones de Hacienda en cuanto estén listas —interrumpió Julicher.
    Perfecto.
    —¿Por qué no están listas? Se trata de declaraciones de años anteriores.
    —Han estado depositadas en mi despacho, pero estamos de mudanza. He alquilado unas oficinas más amplias en la calle Walnut.
    —Se suponía que las traería hoy. Las pedí en las consultas previas y usted afirmó que las presentaría con las pruebas. Que figure en acta que las solicité por primera vez hace más de dos meses y que el letrado de la querellante aún no ha presentado los documentos fiscales.
    —Las traeré tan pronto estén listas —dijo con determinación.
    —Y yo solicitaré otra declaración en cuanto estén aquí, a fin de interrogar a la querellante.
    Julicher frunció el entrecejo y anotó algo en su agenda con una estilográfica Cross de oro. En la punta de la pluma había un pequeño emblema de Cadillac que culebreaba mientras él escribía.
    —Señorita Sullivan, para tener una idea aproximada de los ingresos obtenidos con su pintura, ¿cuántos cuadros vendió el año pasado?
    —Tres. Vendo en ferias al aire libre en Main Line y Chestnut Hill. —Tomó un sorbo de agua en un vaso de plástico. En cualquier momento, necesitaría ir al lavabo.
    —¿Vendió los tres cuadros en esas ferias?
    —No, los vendí en privado.
    —¿A quién?
    Hizo una pausa.
    —Al juez Hamilton.
    Julicher hizo otra anotación y me pregunté si esto era una novedad para él. Lo era para mí, aunque él me había jurado y perjurado que me decía toda la verdad y nada más que la verdad.
    —¿Cuánto pagó el juez Hamilton por esas pinturas?
    —Quinientos dólares por cada una.
    Diablos.
    —¿Se acostaba usted con él en ese tiempo?
    —¡Protesto! —gritó Julicher—. ¡Está insultando a mi cliente!
    Insultar al testigo era mi trabajo.
    —No estoy insultando a la testigo. Simplemente quiero aclarar un hecho. Se trata de una querella, no de un picnic.
    —¡Quiero que esa pregunta no figure en acta! —dijo Julicher dirigiéndose a la taquígrafa de la sala, una pecosa pelirroja que mantuvo profesionalmente la mirada baja.
    —Un momento —dijo Patricia. Se abalanzó hacia delante, agitada, y se le vio un músculo en su cuello delgado—. Puedo contestar. Quiero hacerlo. Mantuve relaciones sexuales con él en ese tiempo, pero bajo coerción. Tuve que hacerlo porque si no, perdía el trabajo.
    —Ya está bien, Patricia —dijo Julicher—. Escúchame, yo te diré cuándo debes contestar.
    Me aclaré la garganta.
    —Señorita Sullivan, estaba a punto de explicar cómo consiguió el trabajo.
    —Me enteré leyendo el Suburban & Wayne Times, entonces llamé y supe que era para trabajar con el juez Hamilton. Había oído hablar de él.
    —¿Cómo?
    —Por ser tan... respetado, supongo. Y su esposa con su club de jardinería. Salían mucho en los periódicos.
    —¿Por eso quiso el empleo?
    —Protesto —dijo Julicher.
    —Replantearé la pregunta. ¿Qué le llevó a presentar la solicitud para el empleo, señorita Sullivan?
    —La paga, y porque pensé que estaría bien trabajar para el juez Hamilton.
    Julicher emitió un gruñido despectivo y yo estuve a punto de decirle que se lo guardara para el jurado.
    —Señorita Sullivan —dije—, volvamos a la tarjeta postal. Usted afirma en su demanda que esta tarjeta marcó el inicio del acoso sexual del juez Hamilton, ¿no es así?
    —Sólo se trata de una prueba tangible más —interrumpió Julicher—. El juez Hamilton le envió otra tarjeta.
    Fantástico.
    —¿Es usted el testigo o ella?
    —Por nada del mundo me quedaría aquí sentado viendo cómo confunde a mi cliente.
    Me volví a Patricia.
    —Como dije al principio de mi declaración, si se siente confundida, por favor quiero que tenga total libertad para pedirme que aclare mi pregunta. ¿Entendido?
    —Sí —dijo ella.
    Julicher gimió teatralmente.
    —Ahora bien, señorita Sullivan, suponiendo que esta tarjeta provenía del juez Hamilton, ¿por qué piensa que firmó «Juez Hamilton» en vez de «Fiske»?
    —Si es que lo sabe —añadió Julicher.
    —No le llamaba «Fiske» —respondió Patricia—. Siempre lo llamé «Juez».
    —¿Nunca le llamó por su nombre?
    —No.
    ¿Ni siquiera en la cama? Me mordí la lengua.
    —Me he percatado de que la única tarjeta que ha traído hoy, la de Navidad, también está firmada «Juez Hamilton».
    —«Con todo mi cariño, juez Hamilton» —interfirió Julicher.
    —Stan, ¿cree que estamos conversando? Déjela responder a ella.
    —Lo hago.
    —¡No lo hace!
    —¡Naturalmente que sí!
    Los litigios suelen ser tan adultos...
    —El acta hablará por sí misma, Stan.
    —Me parece muy bien.
    —De acuerdo. Tratemos de comportarnos como adultos, por favor.
    Se le subieron los colores tras el bronceado.
    —Lo haré si usted lo hace.
    Basta ya. Era nuestro primer encontronazo y no sería el último. Stan Julicher, un recién llegado a Filadelfia proveniente de Nueva York, trataba de hacerse un nombre con este juicio. Hacía trabajo extra para salir en los periódicos y hasta había enviado copia de la querella a los medios de comunicación.
    —Pues bien, señorita Sullivan, suponiendo que esta tarjeta sea del juez Hamilton...
    —Me la dio él mismo cuando yo fregaba la cafetera —dijo Patricia.
    —¿La cafetera? ¿Se refiere al primer incidente de acoso motivo de su acusación?
    —Sí.
    —Señorita Sullivan, ¿me podría explicar qué sucedió aquel día de la cafetera? ¿Con sus propias palabras?
    —Celebrábamos un cumpleaños en la sala, todos nosotros. Los dos pasantes, la otra secretaria y yo. El juez Hamilton había ordenado comprar una tarta y todos comimos en su despacho, en la mesa de reuniones. A las tres.
    —¿Y qué pasó con la cafetera?
    —Yo la estaba limpiando en el fregadero junto al armario de provisiones. Estábamos solos y me dio la tarjeta. Cuando me puse a leerla, me tocó un pecho. Una especie de caricia. —Tres líneas aparecieron en el impecable entrecejo de Patricia y pareció recogerse en sí misma. Esa mujer podía vender cualquier aflicción fuera verdad o no. Pensé que oía una máquina tragaperras en la distancia, las monedas cayendo en una bandeja de metal.
    —¿Le pidió que sacara la mano?
    —¡Protesto! —dijo Julicher—. ¿Y qué importa si lo hizo?
    —No tiene razón para objetar. Tengo todo el derecho de saber exactamente lo que sucedió. Conteste mi pregunta, señorita Sullivan.
    —No, no lo hice —dijo nerviosamente Patricia—. Estaba demasiado aturdida para hacerlo. No dije nada y él retiró la mano y se fue a su despacho. Más tarde, cuando me estaba dictando, actuó como si nada hubiera pasado. Me dictó una larga carta de dos páginas y ni me dirigió la mirada. Aún recuerdo esa carta. Palabra por palabra. —Guardó silencio; parecía incómoda.
    Julicher tenía la suficiente experiencia procesal como para dejar pasar ese momento. Hasta la taquígrafa tragó saliva.
    —¿Alguien vio cómo él la tocaba? —pregunté rápidamente.
    —No, estábamos solos. Y así volvió a suceder, al menos al principio. Me tocaba, no me decía nada, hasta que me besó en su despacho.
    —Las puertas, ¿estaban abiertas o cerradas?
    —Cerradas.
    —Usted declaró que la besó en su despacho. ¿Le devolvió el beso?
    —No —dijo crispando sus tersos labios—, traté de decirle que no, pero me forzó. Me empujó contra el sillón y me puso las manos sobre la blusa. Debería haberlo detenido, lo sé. Puede parecer una tontería ahora, pero sentí mucha vergüenza. Me pareció que no debía decir nada y eso es lo que él dijo después. Dijo que no pasaría nada si yo me callaba la boca.
    —¿Le dijo que se detuviera o no? ¿Sí o no?
    —No. Luego, a la hora del almuerzo, me llamaba y me acariciaba de esa manera; me hacía eso. —Le tembló la voz y cogió un vaso de agua y bebió con ganas—. Luego, un día lo hizo todo.
    No sonaba a verdad.
    —¿Quiere decir que hizo el amor con usted?
    —Sí, sí, eso es lo que quiero decir. Al mediodía y en su despacho. A veces hacíamos el amor; en otras ocasiones, quería que... le hiciera cosas. Me dijo que cuidaría de mí y que no tenía de qué preocuparme si continuaba haciéndolo. Y si no se lo decía a nadie.
    Un relámpago de preocupación pasó por las grandes facciones de Julicher y yo supe por qué. No sonaba para nada como el típico caso de acoso sexual. Sin embargo, aún así podía haber un granito de verdad. Me tiré un lance.
    —Señorita Sullivan, ¿alguna vez el juez Hamilton le envió flores?
    —¿Qué? —dijo Julicher—. ¿Y eso qué tiene que ver?
    —Es una pregunta.
    —Creía que nos ocuparíamos de la denuncia.
    —Es mi exposición. Yo escribo mi propio guión.
    —Sería más fácil para la testigo si usted siguiera el orden de la querella.
    ¿Porque la ha instruido para seguirlo? Lo desdeñé y miré directamente a la testigo.
    —Señorita Sullivan, mi pregunta era si en alguna ocasión el juez Hamilton le envió flores. —Algunos hombres envían tarjetas; otros flores y los demás son unos patanes. Fiske enviaba flores.
    —Pues... sí.
    Julicher la miró, sorprendido. Evidentemente no se le había ocurrido. Acaso porque era un patán.
    —¿Le enviaba las flores a su casa o se las daba en el despacho?
    —A mi casa.
    Verifiqué mis notas.
    —En los aproximadamente siete meses que trabajó para el juez Hamilton, ¿cuántas veces le envió ramos de flores?
    Volvió a fruncir el entrecejo.
    —No lo sé. No lo recuerdo con exactitud.
    —¿Diría que a menudo o muy de tanto en tanto?
    —Bueno, a menudo, supongo.
    —No supongas —dijo Julicher con un gruñido.
    Y no mientas.
    —Señorita Sullivan, ¿diría usted que el juez Hamilton le envió tres veces flores en siete meses?
    —... No. —Se movió en su asiento.
    —¿Más o menos veces?
    —No recuerdo.
    Lo recordaba muy bien; hasta un tonto podía darse cuenta.
    —¿Le envió el juez flores más de tres veces en siete meses? Antes de que conteste, le recuerdo que está bajo juramento.
    —¡Protesto! No hay ninguna razón para ese recordatorio.
    —Más —contestó Patricia visiblemente agitada—. Más de tres veces. Pero... no sé cuántas. No lo sé.
    Los gruesos labios de Julicher hicieron una mueca de disgusto y garrapateó unas notas en su cuaderno.
    —Señorita Sullivan, ¿qué floristería le enviaba las flores?
    —Creo que Cowan.
    La mejor de Wayne. Tomé una nota para averiguar si tenía las órdenes de envío. Entonces me acordé de algo. A Fiske le chiflaban los geranios. Consideraba que simbolizaban el amor verdadero y eran el leit motif de las interminables historias de amor que contaba Kate, su amada esposa.
    —¿Qué clase de flores le enviaba el juez, señorita Sullivan?
    —¡Protesto por falta de relevancia! —gritó Julicher, y arrojó su bolígrafo sobre la mesa, donde rebotó y cayó en el lugar de las pruebas.
    —Conteste la pregunta, señorita Sullivan.
    Patricia desvió la mirada y la dirigió a Julicher.
    —¿Tengo que contestar? ¿Qué importancia tiene, Stan?
    —Por supuesto que no —dijo Julicher—. Vamos, Rita. Esta forma de interrogar es improcedente.
    —Es muy procedente y de cualquier modo, usted no puede objetar algo que considera irrelevante en una exposición como ésta. Déjela contestar o llamaré al juez McKelvey para que decida.
    Julicher hizo un gesto de desagrado, luego miró para otro lado, tranquilizándose.
    —Adelante, Patricia. Es ridículo, pero puedes responder.
    Ella se alisó el cabello.
    —Pues bien, el juez me enviaba geranios.
    —¿De qué color? —Amarillos.
    —Amarillos, creo.
    —¿Cuántos cada vez? —Dieciocho.
    —Dieciocho.
    Dieciocho, no doce porque le gustaba que el florero estuviera bien lleno.
    —¿Por qué no una docena? ¿Lo sabe?
    Julicher pareció explotar.
    —¿Qué importancia tiene el color o la cantidad de flores? ¡Esto es una pérdida de tiempo! ¡Nada de esto tiene que ver con la denuncia!
    —¿Por qué no una docena, señorita Sullivan? Le recuerdo que sigue bajo juramento.
    —No lo recuerdo —contestó Patricia, aturdida.
    Mentirosa. Por tanto, Fiske había tenido una aventura. Y se trataba de una aventura amorosa, no sólo sexual. ¿Había creído que yo no lo averiguaría? ¿Qué diablos estaba pasando?
    —¿Le regaló el juez Hamilton alguna otra cosa?
    —Sí —dijo ella mirando preocupada a Julicher.
    —¿Qué le dio?
    —Me envió telas y material de pintura.
    Julicher frunció el entrecejo y el emblema del Cadillac bailó un watussi. Tal vez se había creído la historia de acoso sexual de Patricia desde el principio, pero lo más probable era que objetara a todo para evitarle a Patricia un interrogatorio a fondo. Quizá creía que Fiske no querría defenderse, probando que había tenido un asunto amoroso consensuado, de modo que Julicher tenía triunfos para ambos casos. Yo tenía cartas perdedoras. Y Fiske también.
    —Señorita Sullivan, ¿cuántas veces le envió el juez Hamilton pinturas y materiales pictóricos en ese período de siete meses?
    —Una o dos veces... Una vez.
    Pero Fiske no sabía pintar; se dedicaba al tenis.
    —¿Cómo sabía él lo que debía enviarle?
    —No lo sé. Nunca le pedí el material. Nunca.
    —Usted no se lo devolvió, ¿no es así?
    —No.
    —¿En alguna ocasión el juez Hamilton le dio dinero?
    Le brillaron los ojos; se puso a la defensiva.
    —De ninguna manera. Me ofreció prestarme algo, pero yo no quise.
    —¡No le expliques nada, Patricia! —gritó Julicher como un matón de escuela—. ¡Te lo había dicho!
    —Lo siento —musitó Patricia.
    —Señorita Sullivan, ¿el juez Hamilton le ofreció dinero antes o después de comprarle los cuadros?
    —Antes.
    Por ende, después de haber rechazado el dinero, Fiske le compró las pinturas. Sumé dos más dos, pero por desgracia sin la colaboración de mi cliente.
    —¿En alguna ocasión le encargó él alguna pintura?
    No contestó, sino que alargó una mano temblorosa hacia el vaso de agua. La taquígrafa permaneció en posición sobre su máquina; sus negros ojos sin maquillaje eran un misterio para todos, menos para ella. Se hizo el silencio en la sala y Julicher revisó sus notas cuando el silencio también le llegó a él.
    —El juez me encargó una pintura —dijo finalmente Patricia—. Un retrato.
    —¿De quién?
    —De usted y del hombre con quien usted vive.
    ¿Qué? Se me hizo un nudo en la garganta.
    —¿Un retrato mío?
    —Era de una foto tomada en Bermudas, creo recordar que me dijo el juez. Los dos estaban de pie bajo un arco a la luz de la luna.
    Paul y yo. Nuestro primer viaje juntos. Fue después de cenar la primera noche. Un hombre de Iowa nos había sacado la foto.
    —Usted tenía puesto un vestido blanco —dijo Patricia.
    A Paul le encantaba aquel vestido. Le aposté a que no me lo podía desabrochar con los dientes. Y lo hizo.
    —Creo que el retrato debía de ser una sorpresa para un aniversario.
    Recordé a Paul quitándose la americana y luego desabrochándome la falda. ¿Por qué te quitas tu propia ropa?, le había preguntado. Porque lo puedo hacer más rápido, me contestó riéndose.
    También ahora había risas en la sala.
    —Un directo a Rita —farfulló Julicher con una mueca; yo intenté recuperar el aplomo.
    —Señorita Sullivan, ¿dónde está ahora ese retrato?
    Julicher se abalanzó hacia delante.
    —¿Y ahora qué relevancia tiene eso?
    Ninguna, pero yo lo quería saber.
    —Señorita Sullivan, ¿dónde está la pintura?
    Julicher posó una mano repugnante sobre el brazo de su cliente.
    —¡Protesto! Usted le hace esta pregunta para especular. ¡No tiene nada que ver con la querella!
    —¿Se guardó usted el cuadro, señorita Sullivan? —le pregunté en voz más alta. Si su propio abogado la podía avasallar, yo también podía.
    —... No lo sé —contestó Patricia. Tenía la fina piel enrojecida; su voz sonaba inquieta—. ¿Stan?
    —¡Protesto! —gritó Julicher golpeando tan fuerte la mesa que Patricia se sobresaltó—. ¡Está perturbando a mi cliente!
    Era el momento de encararlo.
    —Esto es sólo el principio, Stan. Ha presentado una querella contra mi cliente por una fortuna. Lo mejor será que se entere de lo que eso significa.
    Julicher parecía enfurecido.
    —¡Esto no significa que tenga que soportar toda esta mierda!
    —Lo lamento, colega. ¡Eso es exactamente lo que significa! —repliqué, y entonces oí un sollozo. Era Patricia. Le habían saltado las lágrimas y ahora buscaba un kleenex. Dios santo. Esa mujer era un ángel perfecto o una actriz perfecta. Decidí dar marcha atrás mientras se secaba las lágrimas. De cualquier manera, ya había enviado mi mensaje.
    —Lo siento —dijo ella—..., no sabía...
    —Está bien, señorita Sullivan. Volvamos a la reclamación. —Repasamos sus alegatos mientras se recuperaba. El interrogatorio preliminar prosiguió sin nuevos incidentes; todo el mundo se calmó y mis pensamientos estaban en otra parte.
    De modo que Patricia y Fiske habían sido amantes aunque ninguno de los dos lo querría admitir ante la sala. Mi problema es que tenía un caso para ganar y la mejor manera de hacerlo era probar que había existido un amorío. Pero Fiske jamás me lo permitiría. Le obligarían a dimitir de su cargo y le daría un disgusto de muerte a Kate. Me habían dado un juego perdedor y ahora ya no podía pasar.
    Me pregunté si lograría convencer a Fiske para que llegáramos a un acuerdo. Me pregunté por qué diablos había aceptado ese caso en primer lugar. Y más tarde, cuando hacía las últimas preguntas a Patricia, me pregunté sobre el vestido de seda que tanto gustaba a Paul.
    Ya no existía.

    5
    Desdeñé la pila de papeles amarillos de mi escritorio, el montón de cartas que debía firmar y la correspondencia de esa mañana aún dispuesta en tres montones. El interrogatorio preliminar de Patricia me había llevado todo el día y aún tenía que hacer un millón de cosas, pero la prioridad de mi trabajo era llamar a mi juez favorito, nombrado por el presidente, ese juez mentiroso, falso y fraudulento que me había metido en este lío con sus manipulaciones. Todo el mundo odia a los abogados, pero no se dan cuenta de que los jueces no son más que abogados promocionados. Pensadlo.
    —Rita, ¿cómo estás? —dijo Fiske con calma cuando contestó la llamada.
    Enfurecida.
    —Bien. Escucha, tenemos que hablar.
    —¿Fue todo bien?
    —Una pelea a puñetazos.
    —¿Qué sucedió?
    —Su abogado es un canalla y ella, una mentirosa. Toda la querella es una porquería.
    —Te lo había dicho. La querella no tiene pies ni cabeza.
    ¿Cómo decirlo con respeto?
    —No exactamente. No me lo contaste todo, Fiske. —En otras palabras, me mentiste como un cerdo.
    —¿Qué quieres decir?
    ¿Por dónde empezar?
    —Patricia declaró sobre las flores que le enviaste. Eran geranios.
    —¿Oh?
    —Por tanto, sé la verdad.
    Hizo una pausa.
    —Ya veo.
    Casi lancé una carcajada. Así era cómo reaccionaba un respetable americano blanco y protestante ante una noticia que podía haber provocado un terremoto entre italianos.
    —No puedo asumir la defensa en este caso sin saber la verdad.
    —Ésa no es una alternativa.
    —Tú eres juez, Fiske. La verdad debe ser cuanto menos una alternativa. —Se hizo el silencio al otro lado del teléfono—. Lo lamento —dije sin sentirlo.
    —Entendido. Pero esa defensa es insostenible, Rita. Cualquier victoria conseguida de ese modo sería pírrica. Tengo que considerar una reputación, una carrera judicial y un matrimonio. —Su voz parecía tensa, pero más honesta de lo que él había sido. Finalmente, se sinceraba conmigo.
    —Entonces, mi consejo es negociar un acuerdo. Ella lo aceptaría; no tiene estómago suficiente para aguantar el juicio. Hasta se puso a llorar durante el interrogatorio.
    —¿De verdad?
    Dame una oportunidad.
    —Lleguemos a un acuerdo. Apostaría algo a que Julicher me llama mañana con una oferta y si no lo hace, lo llamaré y tantearé el terreno. No puede estar completamente seguro de que no probaremos que ha habido una simple aventura amorosa. Y si lo hacemos, pierde el caso. Y sus honorarios.
    —No, nada de acuerdos. Ni pensarlo. Equivale a admitirlo todo.
    Me froté la frente.
    —No, no es así. Tú no admitirías nada. Harías que el caso y la chica desaparecieran.
    —No.
    —Me estás poniendo en una situación insostenible, Fiske. No hay otra solución.
    —No estoy de acuerdo. Ya encontraré yo la solución.
    Canalla.
    —Mira, necesitamos discutirlo más tarde y personalmente. —De modo que pueda darte un garrotazo en la cabeza.
    —Ah, por cierto, Kate y yo vamos a cenar fuera esta noche. A Samuel's. Creo que Paul vendrá con nosotros, pero tú no, ¿verdad?
    —Verdad. —Tenía algo mejor que hacer. Con lo frenética que estaba, rascarme el culo me vendría mucho mejor.
    —Pues bien, entonces. Estaré en casa a las diez. Tú y yo podemos tener una charla en mi estudio.
    ¿Una charla?
    —Muy bien.
    —Hasta entonces —dijo, y colgó.
    Paul, que me llamó de inmediato, parecía más preocupado por Fiske que el mismo Fiske. Me telefoneó desde su coche, que él denominaba su despacho virtual.
    —Están crucificando a mi padre en público, ¿lo sabes? —dijo enfadado—. Lo acabo de oír por la radio. Están tratando de conseguir las transcripciones de la audiencia preliminar.
    —No te preocupes. Están bajo llave. —Era difícil hacerlo con un juez protegiendo a otro—. No podrán.
    —¿Qué dijo ella? ¿Cómo justifica lo que está haciendo?
    No podía hablar de esto con él. Aún no, quizá nunca.
    —No lo justifica en realidad. ¿Cómo ha ido el trabajo en el aparcamiento?
    —¿Quieres hablar de un aparcamiento subterráneo en un día como éste? ¿Acaso su declaración no tuvo importancia?
    —Sí, pero cuéntame lo que pasó. También tenemos nuestra propia vida, ¿verdad? —Ja, ja.
    —La sal atravesó el asfalto del pavimento encima del garaje y dañó la membrana de abajo. Por eso había grietas.
    —Entonces, tenías razón.
    —Suele suceder. Dame los titulares, Rita. ¿Cómo fue el interrogatorio? —Se oyó una interferencia, lo que me dio una idea.
    —No podemos hablar ahora por el teléfono del coche. No es seguro. Cualquiera puede estar escuchando.
    —Es verdad. Diablos. Hablé con mamá y está muy preocupada.
    Apuesto a que sí. ¿Cómo llaman a una mujer cuando le ponen los cuernos? ¿Cornuda? ¿O tiene tan poca importancia que no existe la palabra?
    —Había reporteros delante de la casa —decía Paul—. Pisotearon el jardín y ella está descompuesta de ira.
    Tiene problemas mucho mayores que las begonias.
    —¿Por dónde andas?
    —Haciendo recados. ¿A qué hora te veo? ¿A las siete? ¿En el restaurante? —Hizo sonar la bocina—. ¡Pasa de una vez, desgraciado!
    —No voy a la cena. Es martes, ¿recuerdas? Noche de póquer.
    —¿Qué? ¿Esta noche juegas a las cartas?
    Ya estamos.
    —Estaré en casa de tus padres a las diez.
    —¡No puedo creer que vayas a jugar a las cartas! A papá le han llamado de los periódicos, incluso de la Associated Press. Ha estallado un escándalo, Rita.
    No hay mejor momento para jugar a las cartas que cuando se ha armado una revolución. Aclara la cabeza.
    —Te veré en casa.
    —¡Rita, es una cuestión de prioridades! ¡Mierda! —dijo, pero no supe si a mí o al tráfico—. ¿Aún estás enfadada por lo de anoche? Porque si lo estás, podemos hablar de ello. Quiero hablar de ello.
    Yo no.
    —Esta mañana estabas muy callada.
    —Me siento bien. Tengo que irme.
    —Muy bien, de acuerdo —dijo sin convicción, ofendido.
    Que así sea. Corté la conversación y no le contesté a su último mensaje, «Te amo».
    No supe qué decirle.


    Los cinco, mi padre, el tío Sal, Herman Meyer, Cam Lopo y yo, nos sentamos en derredor de la mesa de fórmica de la cocina calurosa y llena de cosas de mi padre, esperando que hubiera quorum. Siete es el número óptimo para una partida de póquer, pero nunca lo lográbamos. La media de edad de nuestro grupo era de setenta y dos años, de modo que siempre alguno de los jugadores estaba en el hospital. Aun así, la partida de los martes era sagrada. La próstata era lo único que podía ponerle fin para siempre.
    —¿Y dónde está? Siempre llega tarde —dijo Herman. Era un carnicero judío, corpulento, de largo y rizado pelo canoso y rebosante de buena salud pese a sus sesenta y nueve años. Le chiflaba el póquer y hasta coleccionaba fichas. Como de costumbre, quería empezar inmediatamente—. ¿Qué le pasa a ese chico? ¿No puede ser puntual?
    Herman se refería a David Moscow, un joven creativo de publicidad que pronto llegaría. David era homosexual, pero los viejos ya habían superado la edad en que eso importaba algo. Lo único que les molestaba era que David llegase tarde.
    —Ya vendrá —dije barajando las cartas—. Dadle tiempo.
    Mi padre, en la cabecera de la mesa, jugueteaba con las fichas.
    —¿Qué importa si David llega un poco tarde? Mickey tampoco ha llegado.
    Herman frunció el entrecejo.
    —Mickey tenía que ir al médico; me dijo que se le haría tarde. Pero este chico siempre llega tarde y nunca nos lo dice.
    —Entonces es lo mismo que si nos lo dijera, ¿no te parece? —dijo mi padre. Su botella marrón de cerveza sudaba por los lados—. Es lo mismo.
    Herman sacudió la cabeza.
    —No, no es lo mismo. Si quiere participar, debe venir a tiempo. ¿Qué le cuesta? Si vive a una manzana.
    —Calma, Herman —dijo Cam sentado a su lado—. Está lloviendo. Todo el mundo llega tarde cuando llueve. No le des más vueltas —Cam había perdido un brazo en un accidente de trabajo y nunca decía nada que lo pudiera intranquilizar. A los setenta años, era alto, delgado y tenía la piel llena de acné juvenil. Aun así, una omnipresente sonrisa redimía su rostro de clase obrera y él proclamaba con mucho orgullo que aún tenía todos los dientes.
    —No puedo —dijo Herman—. Ese chico no tiene sentido de la responsabilidad. Si trabajara para mí, lo pondría de patitas en la calle.
    Cam se recostó en la silla.
    —¿Esta semana fuiste a esa tienda a por las fichas de póquer?
    Herman asintió.
    —Sí, pero no todas eran fichas de póquer. Algunas eran de casino, otras de otros juegos. Algunas eran para marcar. Había de todas clases.
    Cam sonrió.
    —Oh, ya veo. Muy complicadas.
    —Sí, pero para contestar a tu pregunta, conseguí unas buenas fichas. —Herman se encaminó a la puerta dejando ver la ficha de casino que tenía pintada sobre la casaca de rabino. Era una ficha gris que decía CLUB BINGO en alegres letras rojas. Una vez le pregunté si eso no era un sacrilegio y me contestó que dependía de la religión a la que perteneciera uno—. Y ahora, ¿dónde se ha metido ese chico?
    —No es culpa de David si llega tarde —dijo el tío Sal—. Le hacen trabajar de más porque es joven. Abusan. —Sal era más bajo que mi padre y más frágil, con idénticos bifocales. Tenía los antebrazos delgados; los codos salían de las mangas cortas de su camisa como protuberancias calizas y tenía un cuello tan correoso como el de un pollo viejo. Sal no se había casado; era como un hermano menor permanente.
    —¿Qué fichas compraste? —preguntó Cam.
    —Conseguí unas muy buenas. Una de nácar, otra púrpura muy hermosa y compré una nueva de marfil tallado.
    —¿Con una barca?
    —No, con una flor de lis en el medio.
    —¿Flor de qué? —preguntó Sal.
    Herman entrecerró los ojos.
    —Como un diseño, Sal. Un diseño francés. Es de 1870, como tú.
    Mi padre se rió.
    —¿Cuánto pagaste por la ficha francesa, Herman?
    —No es asunto tuyo.
    Mi padre sonrió.
    —Sabes que te están robando como a un ciego, lo sabes. —Las fichas de plástico con las que había estado jugueteando se cayeron al suelo con un ruido que me hizo recordar la infancia, cuando me iba a dormir en el pequeño dormitorio del fondo. No me dejaron participar oficialmente en el juego hasta que cumplí los trece años y tenía que pagar ese derecho trayéndoles embutidos y cerveza.
    —Son una inversión —dijo Herman—. Son antiguas.
    —Bah, sólo están usadas.
    Arrojé a mi padre una carta que voló sobre la mesa.
    —Papá, juega limpio. Él tiene un hobby. ¿Tienes tú un hobby?
    —Sí, leo las necrológicas. Ese es mi hobby. Bebo café; ese es otro hobby. ¿Oíste lo de Lou, señorita Bocazas?
    —¿Lou qué?
    —Terrazi, de la calle Daly. Tuvo un ataque al corazón en plena cena. Muerto antes de que se le cayera la cabeza sobre los espaguetis.
    —Eres todo un poeta, papá.
    Cam sacudió la cabeza.
    —¿En serio? —dijo Herman—. ¿Eh, Lou?
    Tío Sal se pasó un pañuelo de papel por la frente huesuda.
    —Aquí hace calor. Las cartas se van a poner pringosas. Detesto las cartas pringosas.
    —Esta noche todo el mundo se queja —dijo mi padre.
    Cam se levantó y cogió una caja de papel de envolver del cajón. No es que quisiera envolver nada; usaba la caja para apoyar las cartas sobre la mesa.
    —Basta ya de quejas. Estáis poniendo nervioso a Vito.
    Sal bajó la mirada examinándose los dedos artríticos.
    —Yo no me quejo. Sólo digo que tendríamos que comprar un aparato de aire acondicionado.
    Herman se rascó el estómago a través de la camiseta.
    —¿Aire acondicionado para Vito Morrone? Tendría que gastar dinero.
    —Ja, yo gasto dinero. Gasto mucho dinero, pero no me gustan esos aparatos. Tendré tiempo suficiente para tener frío cuando haya estirado la pata.
    —Es la humedad —dijo en voz baja el tío Sal—. La humedad es lo que pone pringosas las cartas.
    Mi padre le lanzó una mirada irritada.
    —Es porque las ventanas están cerradas. No tenemos ventilación. De vez en cuando, el aire circula. Basta de quejas, Sal.
    —Yo sólo decía que había humedad. Eso es todo.
    Cam tomó asiento.
    —No os peleéis más. Estamos bien sin aire acondicionado. No hace tanto calor, así que cambiad de tema. ¿Cómo te va el negocio de la carne, Herm?
    —Una mierda. No podía estar peor. Antes había cuatrocientos carniceros kosher en esta ciudad. Ahora no hay más de un puñado. Sólo un puñado.
    —Hay que hacer más judíos —comentó Cam.
    Herman se rió.
    —No me mires a mí. Yo hice mi parte. —Tenía tres hijas a las que adoraba. La del medio, Mindy, era la que le había pintado la ficha de casino en la casaca. Yo la había conocido cuando nació su hijo y luego en el juicio por la custodia de esa misma criatura. Era una morena mona, inteligente y lo bastante avispada como para hacerse con el abogado de su marido y ganar el juicio.
    —¿Cómo están Mindy y el bebé? —le pregunté.
    —Bien, bien de verdad. Y está haciendo un buen dinero como taquígrafa en los juzgados. Un buen dinero, Rita.
    —Fantástico. Dile que me envíe más tarjetas con sus señas.
    Ahora, ¿a qué vamos a jugar? ¿A siete cartas? ¿Nada de alto y bajo?
    Herman y Cam asintieron, pero mi padre dijo:
    —Eso es lo único a que os gusta jugar.
    —Queréllate contra mí. Mindy copiará las transcripciones.
    —A siete cartas —dijo Cam. Era el mejor jugador de la mesa; le gustaba decir que nos podía ganar a todos con una mano atada a la espalda—. Si mi Rita quiere siete cartas, así será. Jugaremos a siete cartas.
    —Gracias, guapo.
    La partida de siete cartas era mi juego favorito. Se muestran cuatro cartas, tres se juegan sin verlas. Era más difícil que sin saber cuál era ninguna de las cartas. La imaginación, la especulación y el miedo se lanzaban a llenar los vacíos; había que mantener a raya las ilusiones y la realidad. Si había perdido el control de ciertas cosas lejos de esta mesa, aquí me sentía en mi casa, con el muñón de Cam, las fichas de Herman y las quejas de Sal. Me alegré de haber venido.
    Alguien llamó a la puerta de abajo.
    —Es David —dijo el tío Sal.
    —No, creo que es Santa Claus —dijo mi padre, que se levantó y bajó las escaleras.
    Herman gruñó.
    —Déjale que espere bajo la lluvia. Yo no voy a pasar por esto cada semana.
    —Abusan de él —repitió Sal.
    En unos segundos, pude oír que mi padre subía las crujientes escaleras acompañado por David, luego un ruido cuando David dejó su paraguas en el paragüero al lado de la puerta. Yo sabía que a mi padre le gustaría rescatar a David de la lluvia. Recordé cuando hacía lo mismo conmigo de pequeña. Me desabrochaba las botas rojas de plástico quitando las presillas elásticas de alrededor de los botones, luego me quitaba los calcetines húmedos. Los ponía sobre el radiador en la sala, donde se secaban con la planta de algodón arqueada y un pespunte en el medio como un espinazo.
    —Perdonad que llegue tarde —dijo David cuando entró en la habitación con un polo mojado y una chaqueta deportiva sin formas. Me miró sorprendido—. ¿Qué haces aquí, Rita?
    —Esperando para daros unos buenos puntapiés.
    Cam se rió.
    —Ja—dijo mi padre—, tengo el culo de un bebé.
    Pero David seguía mirándome.
    —Pensé que con todo ese lío estarías...
    —Me tomé la noche libre.
    —Acabo de escuchar en las noticias sobre esa mujer, la de la acusación.
    —Toma asiento, chico —dijo Herman—. Estoy a la espera de que te den el patadón.
    —¿Qué has oído? —pregunté—. ¿Qué era una girls cout, una estrella primorosa o...
    —¿No lo sabes? —David cogió la silla de vinilo.
    —¿Saber qué?
    —Ha muerto.
    —¿Muerto? —exclamé, estupefacta.
    —La asesinaron. Lo he oído por la radio del coche.
    —¿Patricia Sullivan asesinada?
    David se secó la frente empapada.
    —Dicen que le rebanaron el cuello. La encontraron en su casa.
    Parecía imposible. Patricia, ¿muerta? La mirada de mi padre se cruzó con la mía. Parecía preocupado, lo cual me preocupó a mí casi tanto como lo que acababa de oír.
    —Tengo que irme —dije sintiendo una mano cálida sobre la mía.
    Era Cam.
    —¿Estás bien, Rita?
    Le tendría que haber contestado, pero por segunda vez en el mismo día no supe qué decir.

    6
    Quizá se debiera a que acababa de dejar una partida de póquer, pero cuando vi a los Hamilton me parecieron el rey, la reina y la sota de diamantes. Satisfechos y privilegiados, todos con cara de naipes, recogidos en un rincón del exclusivo restaurante Main Line. Se mostraron sorprendidos cuando me abrí paso hasta su mesa, por tanto colegí que no se habían enterado de la muerte de Patricia. La noticia había logrado estremecer la ciudad, pero no había podido perturbar su primer plato. Ése era mi trabajo.
    —¡Cariño! —Exclamó Paul, y él y su padre se pusieron de pie—. Me alegro de que hayas venido. ¿Terminaste la partida?
    ¿Estás bromeando? Acaba de empezar.
    —Hola, Rita —dijo Kate con cariño. Su rostro, aunque ajado por el sol, era hermoso, con unas altas mejillas y un mentón casi masculino. El cabello, de un plateado pulido, le caía suavemente sobre los hombros. Tenía los ojos rasgados con un extraño color gris y pestañas oscuras. Unas gafas de concha de tortuga, para leer el menú, le colgaban de una cadenilla alrededor del cuello. Todo tan ordenado y a punto de ser desordenado. Me puso enferma.
    —¿Querrías acompañarnos? —preguntó Fiske. Aún estaba de pie con un traje oscuro y la servilleta en la mano y a su lado, Paul. Tomé asiento y los hombres lo hicieron entonces—. ¿Qué te gustaría comer, Rita? La pierna de cordero estaba espléndida, pero te podemos conseguir un plato de verduras.
    —Nada.
    —Qué tontería —dijo Fiske—. Pediremos el postre mientras te sirven el entrante.
    —No, gracias.
    —¿No comes? —preguntó Kate.
    —Entonces dejaste la partida de póquer —volvió a decir Paul como si se tratase de una prueba de amor.
    Yo no aflojé.
    —No era mi intención.
    —Espero que estuvieras perdiendo. Le dije a Paul que cualquier día de éstos apostaba por ti —dijo Fiske sonriendo.
    Ja, ja. Casi no pareció darse cuenta de la ironía. Le miré a los ojos un momento. Su frente parecía desprovista de preocupaciones y sus ojos azules se mostraban relajados bajo unas cejas que empezaban a platear. Tenía un rostro grande, simétrico y, por tanto, atrayente. Pero en él no había calidez, únicamente expresiones faciales que cambiaban poco a poco. Su aspecto era ideal para un juez y el peor posible para un ser humano. Sin saber exactamente por qué, quise destruir su compostura. Por tanto, dije sin previo aviso:
    —Esta noche han asesinado a Patricia Sullivan.
    Kate se llevó una mano a la boca. Fiske parpadeó una vez, luego otra.
    —Oh, oh —exclamó—. ¿Estás segura?
    ¿Qué clase de pregunta era ésa?
    —Por supuesto. Lo ha anunciado el noticiario de la KYW. También el canal 6. Los canales 3 y 10 posiblemente lo hayan hecho, pero no he podido sintonizarlos en la radio día del coche. La degollaron. Creen que el arma del crimen era un cuchillo de caza, pero aún no lo han encontrado.
    —No lo entiendo —dijo Paul apoyándose en el respaldo de su silla Windsor.
    Yo misma estaba empezando a entender. Fiske me había mentido y me había puesto en medio de algo horrible.
    —La radio dice que no se llevaron las joyas ni los objetos de valor. Por tanto el robo queda descartado.
    —Oh, Dios mío —dijo Kate. Echó una mirada por el comedor. ¿Alguien lo sabe? ¿Nadie lo sabe?
    —¿Dijeron cuándo pasó? —preguntó Paul.
    —Creen que a eso de las seis. Nos estarán esperando los periodistas en casa, por tanto, quiero que vayamos juntos. Obviamente no saben que estáis aquí, ¿verdad?
    —Yo primero fui al club, luego salí por la puerta de servicio —dijo Kate.
    —Bien. —Una buena triquiñuela en un Jaguar negro igual al de Fiske. Ambos tenían sus Sovereign, salvo que Fiske, como buen anglófilo, lo había comprado en Inglaterra—. Fiske, ¿darías una vuelta conmigo? Paul y Kate pueden esperar aquí hasta que regresemos.
    —¿Por qué? —preguntó Paul. Kate también parecía perpleja.
    —Es importante —dije, pero Fiske ya se había quitado la servilleta de las rodillas y se había puesto de pie.
    —Es necesario que Rita y yo hablemos, Paul. La prensa celebrará la noticia por todo lo alto. Tenemos que hacer algún tipo de declaración. ¿Qué piensas, Rita?
    Un mentiroso con experiencia.
    —Estoy de acuerdo, Kate, tengo que llevármelo prestado por unos veinte minutos.
    —Supongo entonces que podremos pedir el postre —dijo Kate con cierta inseguridad, pero Paul hizo una mueca.
    —¿Comer? ¿Ahora? No puedo quedarme aquí y comer como si no pasara nada.
    Fiske, alejándose un paso de la mesa, puso una mano sobre el hombro de Paul.
    —Será una gran ayuda para mí que te quedes aquí acompañando a tu madre. —Hizo un gesto a un joven camarero que pasaba por allí.
    —¿Sí, juez Hamilton? —dijo el camarero con los ojos brillantes. Llevaba un cuello apretado de piel que me hizo recordar de forma siniestra el modo en que Patricia había sido asesinada. Un reportero dijo que casi había sido decapitada.
    —Mi mujer y mi hijo quieren café. Y postre.
    Observé a Fiske, tan atildado, y me pregunté a qué hora se habría ido del juzgado. La casa de Patricia le quedaba de camino a su casa; sólo vivía a quince minutos de la de ella.
    Y Fiske sabía usar un cuchillo de caza. Había enseñado a cazar a toda la familia y hasta la había llevado a cazar de vacaciones en Texas.
    —Estaremos de vuelta para la segunda taza, querida —dijo Fiske. Se agachó y le dio un frío beso en la mejilla a Kate. Ella le apretó una mano.
    Mis pensamientos iban a toda máquina. Fiske tenía un motivo obvio. Patricia y su querella amenazaban con desenmascararlo y destruir su mundo personal y profesional.
    Y sabía que la aventura podía salir a la luz porque yo misma se lo había recomendado como medio de defensa después de la audiencia preliminar. Entonces me dijo que él hallaría una solución. Sentí un escalofrío y no lo provocó mi ropa húmeda.
    —¿Vamos, Rita? —dijo Fiske.
    —Vamos en mi coche —dije mientras me permitía imaginar lo inimaginable: ¿Fiske había matado a Patricia? ¿Y podía haber llegado a pensar que solucionaría algo? Salimos del restaurante y nos dirigimos a mi BMW. Nos sentamos y le eché una fría mirada.
    —Fiske —dije poniendo en marcha el coche—, te estás tomando esta noticia con bastante calma.
    —No es ninguna noticia para mí.
    —¿Qué dices?
    El motor se puso en marcha. Apreté el acelerador y salimos del aparcamiento.

    7
    Nos detuvimos en un camino privado cerca del estanque en Haverford College que estaba a oscuras salvo por las trémulas luces del camino. Hacía calor dentro del coche y la lluvia repiqueteaba sobre el chasis. Era tal el estruendo que apenas se podía pensar, pero no olvidé las palabras que había pronunciado el juez.
    —¿Qué cono está pasando, Fiske? Dime la verdad, porque yo también estoy metida hasta el cuello.
    —Sabía que Patricia estaba muerta. Tenía que estarlo.
    —¿Tú la mataste?
    —Por supuesto que no. ¿Cómo me puedes preguntar algo así? —No pude ver su expresión, pero por el tono supe que estaba sorprendido.
    —¿Cómo me puedes pedir que no te lo pregunte?
    —¿Sospechas de mí?
    —¿Cómo sabías que estaba muerta?
    Dirigió la mirada más allá de la lluvia, hacia la noche.
    —Jamás le podría haber hecho daño a Patricia.
    —Tuviste una aventura con ella, ¿verdad?
    —Sí, duró unos seis meses.
    Por tanto, había sido una aventura amorosa y ella había dicho que se trataba de acoso sexual. ¿Por qué? ¿Una mujer desdeñada?
    —¿Cómo terminó?
    —Ella lo terminó.
    —¿Ella lo hizo?
    Observaba la lluvia.
    —Yo no iba a dejar a Kate. Patricia lo tuvo claro desde el principio. Yo se lo dije. Entonces lo terminó. Ella es así. Una artista. Impulsiva, impredecible, apasionada. —Su voz parecía distante—. Fue lo mejor. Yo tenía a Kate.
    —¿Por qué no me contaste nada de esto? ¿Pensaste que no lo descubriría? Un estudiante de Derecho de primer año...
    —¿Realmente ha muerto?
    —¿Patricia? Por supuesto.
    Se sobresaltó en la penumbra.
    —No parece posible.
    Afronta la realidad, compañero.
    —Es más que posible. Ha sucedido.
    —Vi la ambulancia, los coches de policía. No podía creerlo. Había tantos... —Movió la cabeza lentamente.
    —¿Qué coches de policía? ¿Dónde?
    —Allí enfrente, sobre el césped.
    —¿Enfrente de qué?
    —De su garaje.
    —¿Cuándo viste los coches frente a su garaje?
    —A Patricia no le hubiera gustado; estaban sobre el césped. Era innecesario.
    Toqué la manga mojada de su gabardina.
    —Fiske, mírame. ¿Me estás diciendo que estuviste frente a la casa de Patricia?
    Me miró en un estado de confusión.
    —Yo no la maté, Rita. Debes creerme.
    Dios santo. Sobre el techo del coche caían balazos de lluvia. En el coche hacía más calor; los vidrios estaban opacos por el vapor.
    —¿Cuándo fuiste a su casa?
    —Me detuve camino de casa, después de hablar contigo por teléfono. Después de la audiencia preliminar.
    —¿Por qué fuiste allí?
    —Para convencer a Patricia de que abandonara la querella. Nuestra aventura saldría a la luz, todo se sabría. No había otro modo de resolver el problema.
    Quité mi mano de su brazo y busqué su mirada en la oscuridad.
    —Y cuando te dijo que no, ¿la mataste?
    —¡No! Cuando llegué allí, la policía estaba en todas partes. Supe que algo terrible había pasado. Pasé de largo.
    —¿Adónde fuiste? ¿A tu casa?
    —No, di unas cuantas vueltas.
    —¿Por dónde?
    —Por allí. No recuerdo exactamente por dónde. Seguí conduciendo tratando de aclararme sobre lo que podía haberle ocurrido a Patricia. Llegué a la cena un poco tarde. Kate había ido en su coche con Paul.
    No supe qué decir. No podía procesar todo eso con la suficiente rapidez.
    —Sabes que no lo hice, Rita.
    —¿Cómo lo puedo saber?
    —Porque sabes que yo amo a Patricia. La amaba. Sólo tú lo sabes. Sabes lo de los geranios. ¿Por qué habría de matarla si la amaba?
    —Busca un motivo, cualquier motivo.
    —No seas tan mal intencionada.
    Vete a la mierda.
    —Porque ella acabó con el asunto.
    —Yo sabía que aquello terminaría. Sabía que no podía durar para siempre. No soy una criatura.
    —Entonces, porque intentaba arruinarte.
    —No, no es así.
    —¡Por supuesto que sí! ¿Por qué entonces presentó la demanda?
    —No lo sé. Es... una mujer muy complicada.
    —Oh, por favor. —¿Cuándo dejarán los hombres de llamar complicadas a las manipuladoras?
    —¿No lo crees? Tú la conociste.
    —No es como si Patricia y yo hubiéramos almorzado juntas. La interrogué porque había presentado una alegación contra ti. Hizo que tu nombre y tu foto salieran en todos los periódicos de tres estados. Debes pensar en términos realistas. Han asesinado a Patricia y tú puedes terminar siendo un sospechoso. Tenías un motivo poderoso y una coartada que hace agua por todos lados.
    —¿Piensas que soy sospechoso?
    ¡Vaya noticia!
    —Pues, sí. Yo diría que eres el principal sospechoso si es que sé algo de derecho penal, que no lo sé. Necesitas a un penalista, Fiske. Tú debes conocer a algunos, a los mejores.
    —Tú eres mi abogada.
    —Ya no lo soy.
    Pareció enfadarse.
    —¿Ya no me representas? ¿Por qué?
    —Para empezar, me mentiste.
    —No mentí. Simplemente no te lo expliqué todo... No pensé que saldría a la luz. Lo lamento. Pero quiero que me representes.
    —No es mi especialidad. Detesto el derecho penal; es un trabajo sucio. Tú quieres a Leslie Abramson, no a Rita Morrone.
    —Quiero a Rita Morrone. —Se volvió hacia mí con los anchos hombros apoyados en el respaldo de cuero—. Tenemos tiempo. Soy juez, un miembro prominente de la comunidad jurídica. No me procesarán a menos que tengan todos los ases en la mano.
    —¿Qué ases si eres inocente?
    —Las mismas pruebas circunstanciales que tú tienes.
    —¿Quieres decir las pinturas, las flores?
    —Sí.
    —¿Hay facturas de hotel?
    —No, jamás fuimos a un hotel.
    ¿Es mejor en el despacho de un juez? No se paga impuestos.
    —Fui a su casa, una o dos veces, por la noche —dijo—. Pero ella nunca estuvo en mi casa. Nuestra casa.
    Qué tipo.
    —¿Y tus facturas de teléfono?
    —No creo que muestren llamadas mías dirigidas a ella, pero de cualquier modo no la llamaba a menudo. Me pidió que no lo hiciera y yo respeté su tiempo libre. Tenía que pintar cuando no estaba trabajando. —Hizo una pausa—. Pero la llamé esta noche antes de dejar el despacho. Antes de ir allí.
    —¿Por qué?
    —Para saber si me recibiría. Ya te lo dije, yo respetaba su independencia.
    Fantástico.
    —Esa llamada aparecerá en la factura, ahora que los suburbios tienen un nuevo prefijo de zona.
    —Sí.
    —No causará buena impresión, Fiske. Una llamada justo antes de que fuera asesinada.
    —¡Yo no sabía que la asesinarían! Si iba a ir a su casa a asesinarla, ¿para qué habría de llamarla?
    Lo consideré y evidentemente él ya lo había hecho; me llevaba tiempo de ventaja. Fiske era un buen jugador de ajedrez, a nivel nacional. Hasta jugaba por correo enviando tarjetas con jeroglíficos como Axg7 y CH5+. De pronto, algo se colocó en su sitio y me quedé helada.
    —Fiske, ¿sabes qué pienso? Que tú sabías que todo esto iba a suceder.
    Se volvió hacia mí en la oscuridad.
    —¿Que sabía que asesinarían a Patricia?
    —No, que sabías que yo descubriría lo que pasaba entre tú y ella.
    —No planeé nada para que esto sucediera.
    —Tal vez no, pero era inevitable, ¿no te parece? Mira, nadie de la familia sabe nada de esto, ¿verdad?
    —No. Kate no sospecha nada. Piensa que Patricia era una oportunista.
    —¿Y Paul?
    —Por supuesto que no.
    —Por tanto, mantuviste a la familia en la inopia. Pero cuando tuviste que elegir a un abogado, elegiste a uno próximo a la familia. Prácticamente de la familia.
    —Pues sí. —Fiske actuó como si se acabara de enterar de todo esto, pero no le creí. Mi padre había tenido razón, lo cual me mortificó sobremanera.
    —Me elegiste para utilizarme, Fiske. Me utilizaste y ahora también lo haces.
    —¡Eso no es verdad!
    —Entonces, ¿por qué permitiste que fuera yo la que descubriera vuestro asunto? ¿Porque pensaste que lo mantendría en secreto?
    —Cualquier abogado lo habría hecho. Forma parte de la profesión.
    —Pensaste que te sería leal pasase lo que pasase, incluso que mantendría la boca sellada ante un asesinato. ¿A qué otro abogado le podrías pedir algo semejante?
    —¡Yo no maté a Patricia!
    —Entonces, ¿por qué yo?
    —No pensé que las cosas saldrían así, ya te lo he dicho.
    Mentiroso. Tramposo. Canalla. Iba a poner el motor en marcha, pero Fiske me cogió el brazo.
    —Espera. Quizás... algo en mí lo hizo. Algo en mí debe haber querido que tú lo supieras. Para que dejara de ser un secreto.
    —Y una mierda. Eso es psicología de andar por casa. —Puse el motor en marcha pese a su mano—. ¿Pretendes destruir tu vida? ¿Destrozar tu matrimonio?
    —... Creo que lo estoy haciendo —dijo con tono angustiado—. Sí.
    Lo miré mientras sonaba el motor. Tenía el rostro sombrío y la boca apretada, pero pensé que estaba a punto de llorar.
    —Me parece... que quería decírselo a Kate —prosiguió casi pensando en voz alta—. Quería que Kate lo supiera. Simplemente... perdí el control. Yo amaba a Patricia, Bita, y alguien la asesinó. Quiero saber quién.
    Parecía verdad. Su voz sonaba determinada y afligida al mismo tiempo. Era una reacción natural, dadas las circunstancias. Acaso fuera inocente. Erróneamente acusado o a punto de serlo. Si era así, su mundo estaba al borde de la hecatombe y la culpa era suya. Se echó hacia delante y descansó la sien sobre mi mano haciéndome recordar otra vez un naipe. No era el rey de diamantes en esta ocasión. Era el rey de corazones, el rey suicida. Fiske era eso o un asesino a sangre fría.
    ¿Por qué demonios eran tan complicados los hombres?

    8
    —No tienen derecho —dijo Paul echando una mirada furibunda a la pantalla de la televisión.
    Se veía a un reportero negro en el mojado sendero de losas que llevaba a la puerta principal de la gran mansión de los Hamilton, una casa Tudor de tres pisos con ventanas con rombos sobre los marcos, un arco sobre la puerta de entrada y torres puntiagudas a ambos lados. Cualquier idiota podía ver que el edificio parecía un pequeño castillo, lo que no ayudaría nada a las relaciones públicas.
    —Éstas no son noticias; es un hostigamiento puro y simple —dijo Paul, que sólo tenía una toalla alrededor de la cintura. Había tomado una ducha caliente, pero no se había relajado—. ¡Esto es un hostigamiento! —Apuntó con el control remoto como si fuera una pistola y bajó el volumen.
    El periodista hablaba a gritos.
    —Hemos intentado hablar con el juez Hamilton, pero no está disponible para hacer ningún comentario.
    —¡Está durmiendo, cretino! —replicó Paul—. ¿O tendría que pasarse la noche en vela nada más que para hablar contigo?
    —Tranquilízate, Paul —dije, pero sabía que el caso estaba estallando en nuestras propias narices. Se hablaba en todas las emisoras y en los noticiarios de la televisión. El contestador automático estaba ahíto de llamadas de la prensa y había tres del socio director de mi bufete. Su mensaje final fue que me reuniese con él en su despacho a primera hora de la mañana. Yo no sentía el menor deseo de hacerle caso.
    —Lo vuelven a proyectar —dijo Paul—. ¿Puedes creerlo? La misma filmación una y otra vez. Es mi familia, por el amor de Dios.
    Miré la televisión y vi las imágenes de Paul, Kate, Fiske y yo en tropel bajo los paraguas a la entrada de la casa. Toda la familia había salido junta del restaurante tal como habíamos pensado, de modo que no pude por menos de objetivizar la escena. Fiske, vital y seguro de sí mismo, no tenía aspecto de asesino y proyectaba su imagen con el aplomo de un buen hombre de negocios. Cuando los periodistas le gritaron preguntas desde la acera, se negó a hacer comentarios con un saludo digno de los Windsor y la sonrisa de un poderoso accionista de Bolsa.
    —¿Es noticia una familia entrando en su propia casa? —dijo Paul—. Renuncio. —Se sentó al pie de la cama y bajó el tono de la voz—. Mi pobre madre.
    Eché una mirada a la imagen de Kate en la pantalla, pero no vi a su madre tal como él la veía. Kate no parecía nada pobre a primera vista. Por el contrario, parecía saludable y altiva y con las mejillas afiladas. Era la clase de esposa a la que se engaña con la secretaria joven cuya fotografía diáfana y veraniega salía a continuación. Observé a Paul mientras veía la televisión. Tenía gotas de agua sobre los hombros. El color de su bronceado se veía por encima de la toalla.
    —Rita, mira —dijo—. Ahí estás tú otra vez.
    Salió una foto mía. Ojos castaños pintados con un tiznado lápiz de ojos, una nariz poderosa que necesitaba empolvarse, patas de gallo que sólo mejorarían con cirugía y un montón de cabello negro y largo explotando en medio de la humedad.
    —Otro mal año para el pelo.
    —No digas tonterías. Estás hermosa.
    Y una mierda. Le sorprendí observándome mientras yo decía por la pantalla: «Todos lamentamos mucho la muerte de la señorita Sullivan y damos la condolencia a su familia en este momento de dolor. No hay más comentarios».
    —Estuviste formidable —afirmó Paul—. Estuviste maravillosa, Rita. Maravillosa. Ninguno de nosotros podríamos afrontar esto sin ti. —De repente, se volvió hacia mí y no supe si me había pescado viéndole la línea del bronceado.
    —Por supuesto que podríais.
    —¿No puedes aceptar un piropo? Intento decirte lo mucho que te apreciamos. —Se me acercó sobre la cama y me acarició la pierna, pero yo no quería que me calentasen sus caricias o sus palabras.
    —Eh, basta ya.
    —No, voy a hacerte un homenaje. ¿Estás lista?
    —Basta, Paul.
    —No, no te muevas. Sólo dolerá un segundo. Pienso que eres una gran mujer y una gran abogada.
    —Paul, para. Lo único que te gusta es la minuta. —Me alejé, pero me cogió por el tobillo.
    —¿De verdad? ¿Crees que eres tan barata?
    —¿Qué dices? Pienso que os voy a salir gratis.
    —¿Tú, gratis? Sólo mira esta habitación. —Apagó el televisor en el momento en que Stan Julicher, el abogado de Patricia, salía en pantalla echando lágrimas de cocodrilo frente al inmenso letrero de su bufete. Julicher añoraría más su minuta perdida que a su cliente.
    —Eh, quiero ver eso —dije.
    —¿Y la cama? ¿Piensas que sales barata? —Paul señaló los cuatro postes finos y ribeteados que terminaban en el cielo arqueado de la cama.
    —Esta cama no costó un céntimo. La hiciste tú.
    —Aun así, costó dinero, querida. Es madera de cerezo. ¿Y todo el tiempo que puse en ella porque me gustabas tanto?
    —Qué tipo. —La cama era un regalo de cumpleaños que Paul había construido en el garaje de sus padres. Me encantó en cuanto me llevó a verla. Yo había comprado vino y un sacacorchos mientras él la desarmaba para que pudiera pasar por la puerta. Nunca había sido tan buen planificador como su padre, lo cual era parte de su encanto.
    —¿Y qué me dices del armario, eh? —E hizo un gesto en dirección al mueble de cerezo al otro lado de la habitación—. Hecho a medida sólo para ti. Con grandes cajones para las faldas de mi chica favorita y cajones pequeños para sus braguitas encantadoras. Tal como me pediste, ¿no?
    No pronuncié palabra. Recordé cuando él le daba el último acabado lustrándolo con una gamuza. Traté de no acordarme de cómo me gustaban sus dedos acariciándome las piernas.
    —¿No es exactamente como me lo pediste? ¿Cómo lo querías? ¿Con el cajón especial para tus barajas?
    Quise sonreír, pero tenía un nudo en la garganta.
    —Para los naipes, no.
    —Entonces para las fichas de póquer. Las fichas que te chiflan tanto.
    —Tampoco para las fichas.
    —Pero es un cajón especial, ¿o no?
    —Paul...
    —Señoría, por favor, indique al testigo que conteste esta pregunta. —Me acarició una pierna—. Señoría dígale que tiene que responder. Sí o no. —Le gustaba jugar al abogado y lo hacía bien tras toda una vida de frecuentar jueces, letrados y tribunales.
    —Sí.
    —No tengo más preguntas. Llame al próximo testigo.
    —Dame un respiro.
    La luz de la lámpara de noche le dio un cálido resplandor a su expresión divertida; empezó a juguetear con mi rodilla.
    —¿Todavía te gusta así? —preguntó en voz baja.
    Traté de no prestar atención a la sensación de su caricia ni mirarle el pecho sobre la blanca sábana. Seguí pensando en la carta del médico.
    —¿Eh? ¿No te gusta ya, Rita? Antes te encantaba cuando te lo hacía.
    Yo sabía a lo que iba. Tenía una vaga memoria de ello que aumentaba vívidamente con cada caricia de su mano, como ámbar ante las llamas.
    —Solían gustarme muchas cosas, Paul.
    —Lo sé. Me acuerdo de todo. —Pasó la mano por mi pierna—. No hace tanto tiempo, ¿sabes?
    —Sí, hace mucho tiempo.
    —No.
    —Hace muchísimo tiempo. Cuando tú me gustabas y yo te gustaba a ti —dije, y noté amargura en mi voz.
    Dibujó una línea en mi rodilla con un dedo.
    —Nunca me has dejado de gustar. Aún me gustas, pero yo ya no te gusto y estoy intentando que vuelvas a hacerlo. —Se acercó más a mí y se le soltó la toalla.
    Evité su mirada como si fuera un desconocido.
    —Demasiado tarde.
    Me besó en la rodilla antes de que pudiera evitarlo.
    —Me deseaste en nuestra primera cita, ¿recuerdas? Preparé una ensalada para cenar y tú te enamoraste, me lo dijiste, y quisiste hacer el amor. En nuestra primerísima cita. Una chica italiana muy rápida, pensé yo.
    Me reí porque la memoria puede ser muy impredecible. Aquello fue tan diáfano como la luz del día. E igual de innegable.
    —¿Recuerdas lo que dije cuando me lo pediste?
    Cerré los ojos y recordé. Sentí su beso en el muslo, más lento esta vez, apenas húmedo.
    —Señorita Morrone, ¿va usted a contestar mi pregunta o tengo que pedir a Su Señoría que la meta entre rejas? —Movió la boca por el muslo besándome como lo había hecho aquella vez en su apartamento. Las luces estaban apagadas. Yo las apagué, tal como me gustaba.
    —No —dije—, Paul...
    —Te dije que tenías las piernas más hermosas que había visto en mi vida y pese a lo mucho que quería saber de ellas, me gustabas demasiado como para pretender saber eso la primera noche.
    Mantuve los ojos cerrados, recordando. Sus labios pasaron por la rodilla y dejaron una huella por mis muslos. Me eché sobre la almohada mientras me besaba. Aquella primera cita que prometía tanto. Me había fascinado. Un arquitecto con solera y un corazón abierto.
    —Te dije que pensaba que me estaba enamorando de ti, ¿recuerdas? Que no podía ser nada fugaz. —Sentí sus besos por el muslo, bajo la bata. Se me cayó la libreta del regazo y el ruido que hizo al caer sobre la alfombra pareció de algún otro tiempo y lugar—. Te tuve que aplacar aquella noche, como a una gata.
    Siempre decía: «Como a una gata». Yo me reía. Sentí que me subían los ardores.
    —Te amo —dijo, y me permití escucharlo. Me permití creerle por un instante. Puse mis problemas a un lado, a Fiske y Patricia, a mi socio y a mi nuevo virus VPH. Quise olvidarme de todo, desaparecer por un rato. Ausentarme. Nadie tenía que enterarse; no había nadie a quien ver. Ni siquiera a mí misma. Alargué una mano y apagué la luz.
    —¿Recuerdas qué más te dije aquella noche? —preguntó él, su voz baja en la oscuridad. Tan conocida. Con sus gemidos y el gruñido más fuerte que vendría después—. Que no se trataba de una sola noche, que era para siempre. —Sus labios llegaron a la ingle, que me besó hasta que mis piernas se abrieron.
    Yo recordaba. Era nuestra primera cita y la primera vez que hicimos el amor. Luego, una y otra vez más. Todas las veces, todas de la misma pieza, del mismo calibre. Cuando el amor aún estaba allí y era tan palpable que lo podías sentir como a su espalda cuando se ponía encima de ti. Lo podías oír en los sonidos que hacías y en los suyos, más profundos. Lo podías sentir en el sudor entre tú, recostada, en verano, y la manera en que te calentaba los pies en invierno por más frío que hiciera.
    Eso es lo que recordé; todo volvió a inundarme y en un segundo estaba dentro de mí, llenándome, sofocándome de buenas sensaciones.
    Él tenía razón en una cosa. Yo aún lo amaba.
    Si pudiera recordar.
    Y las luces estaban apagadas.

    9
    La pared del despacho estaba llena de diplomas y certificados; el elegante escritorio reflejaba la silueta ancha y omnipotente de una clase especial de potentado: el director ejecutivo de un bufete de abogados. Conocí por primera vez a Ed Mack Macklin cuando yo era una joven recién graduada y él acababa de dejar una firma que se negaba a aplaudirle cada vez que estornudaba. Mack se convirtió en mi mentor aunque hasta este momento nunca me había dado cuenta de cuánto se parecía a Edward G. Robinson. Pero quizás eso se debiera a que yo me estaba sintiendo como Cincinnati Kid.
    —¿Por qué dejas el caso Sullivan? —preguntó Mack con aspecto tranquilo en su mullido sillón de cuero. Su despacho era el más amplio y mejor montado de la firma. Había un caro tresillo de cuero en torno a una mesa baja de vidrio, un aparador del largo de la pared en el que se veían unos archivadores impecables y un ordenador caro y de última generación, aunque aún sin usar. El ordenador virginal era una maravilla informática, lo que significaba que Mack era lo bastante importante como para que la firma le comprara ese juguete, y él demasiado importante como para jugar con él. Nadie con verdadero poder se ponía a trabajar con su ordenador.
    —El caso Sullivan se ha acabado. La querella ya no existe.
    —Rita, el juez me llamó anoche. Estaba muy decepcionado. Dijo que esperaba que le apoyásemos si era acusado de homicidio.
    —¿El juez Hamilton te llamó a casa? —Fiske hacía los movimientos correctos y yo era el peón que sacrificar—. ¿A qué hora te llamó?
    —¿Qué importancia tiene? Se trata de un amigo.
    —¿Tuyo? ¿Desde cuándo?
    —Desde anoche. —Mack lanzó una carcajada—. El juez Hamilton es uno de los miembros más prominentes de la judicatura federal. No se mostró nada contento de que nuestra firma lo fuera a dejar en la estacada.
    —Ya se le pasará.
    —Yo no estoy contento cuando él no lo está. No estoy contento cuando cualquier juez federal no lo está, en especial si es de nuestro distrito. ¿No quieres ponerme contento? —Habló con el tono controlado de alguien que espera una respuesta afirmativa.
    —No.
    —Me ofendes.
    —También se te pasará.
    Mack miró por una de las tres grandes ventanas de cristal ahumado desde las que se podían ver las oficinas de la firma en la que había trabajado. Quería que allí se enterasen de que ahora hacía dinero para otra gente.
    —De modo que le dije al juez que podía estar seguro de que Averback, Shore & Macklin eran sus letrados desde el principio y que lo seguiríamos siendo hasta el final. ¿Comprendes?
    —¿Qué es esto? ¿Presión?
    Sonrió de forma agradable.
    —Lo hago bastante bien. ¿Te gusta?
    —Mejor me callo.
    —Muy bien, entonces está resuelto. —Sonrió como si no bromeara. Noté cómo me subía la adrenalina.
    —No exactamente, Mack. Se trata de mi cartera. Y la gestiono como a mí me place.
    —El juez es un cliente de esta firma.
    —No, el juez es un cliente mío. Él no contrató a la firma, me contrató a mí. Yo he sido su abogada, y a partir de este momento dejo de serlo.
    Se volvió a recostar en el sillón. Parecía resignado pero yo sabía que no era así. Mack siempre retrocedía antes de atacar, como una cobra.
    —Tienes razón, Rita. Es tu cartera. La puedes gestionar como te plazca. No puedo obligarte a hacer nada que no quieras. Pero bien sabes lo encantado que estaba el comité cuando se te encargó el asunto Hamilton.
    —Lo recuerdo. —Fue un estrechamiento colectivo de manos blandas y pringosas.
    —No tengo que decirte lo decepcionados que se sentirían si yo me viera en la obligación de informarles sobre tu retirada.
    Yo estaba rompiendo corazones por todas partes.
    —Una chica debe hacer lo que debe hacer.
    —Sabes, el comité ha estado discutiendo la posibilidad de un cambio en los contratos de los asociados. ¿Estabas al tanto?
    La política interna de la empresa no era mi especialidad. La actividad se desarrollaba en los juzgados, no en la sala de reuniones.
    —¿Un cambio en los contratos?
    —Un par de nosotros hemos hecho notar que los actuales contratos no reflejan adecuadamente nuestras contribuciones.
    —¿Quieres decir que no estáis ganando suficiente dinero, Mack?
    —¿En una palabra? Absolutamente cierto.
    Ambos nos reímos sin alegría.
    —Afectaría a todos los contratos —dijo—, pero tu nombre fue el único mencionado para un aumento. Puedo hacer que suceda, Rita. Avanzarías dos promociones. Es dinero en serio.
    Un truco de abogado; siempre que sea posible, muestra un talonario. Como yo me crié sin dinero, era casi impermeable a esta tentación. Casi.
    —¿Quieres decir que si dejo el caso Hamilton puedo despedirme del aumento?
    —¿En una palabra?
    Cerdo.
    —Muy gracioso.
    —Mira, Rita, todo este asunto depende de ti. Como dije, no puedo obligarte a hacer nada.
    —De acuerdo. Nada de aumento. Estoy contenta con lo que gano.
    Mack hizo un triángulo con los dedos.
    —Pues bien, pero considera que tu salario puede no ser tan alto como el actual. Si hay cambios, algunos de nosotros subiremos, pero otros bajarán.
    —No me lo digas, déjame adivinarlo. Si no represento al juez, ¿reducirán mis ingresos? ¿En una palabra? —repliqué con amargura.
    Abrió las manos.
    —Rita, yo no controlo el comité.
    —¿Estás bromeando, Mack? No dan un paso sin consultarte.
    —Rita...
    Me enfurecí.
    —Me estás diciendo que si dejo de representarlo, el comité recortará la tarta. Y una vez que lo hayan hecho, yo incluso tendré que poner un poco de crema a un lado. ¿Piensas que me quedará algo más que una cucharadilla de café?
    —Estás exagerando. Al fin y al cabo, todo depende de ti.
    —Entonces, ¿por qué me siento tan controlada?
    —No tengo ni idea. ¿La tarta grande o la pequeña? Tú eliges.
    Crucé los brazos dando una imagen no más dura que la de un adolescente petulante.
    —Pues muy bien, elijo ponerme a dieta.
    Se volvió a recostar en su sillón y miró las luces del techo, discretamente rebajadas. Al cabo de un momento, dijo:
    —Te estás poniendo muy terca y tengo derecho a saber por qué.
    —No, no lo tienes.
    —Mira, esto no es un juego. Esto es serio.
    —Los juegos son serios, Mack. Tú lo sabes. —Mack jugaba a blackjack a lo grande en Las Vegas y Atlantic City para mantenerse en forma y poder dirigir el bufete.
    —Bata, estás tomando una decisión terrible. El juez es tu cliente; te necesita. Eres una abogada magnífica, una abogada creativa. El resultado de la semana pasada en el ayuntamiento...
    —Oh, ¿ahora me besas el culo? Porque me gusta a mi manera...
    Sonó el teléfono y Mack lo cogió.
    —¿Qué? Que entre. —La secretaria colgó y él también—. He pedido refuerzos.
    —¿Quién?
    Se abrió la puerta y entró un traje gris Armani, una corbata de seda de Paisley que terminaba en un pequeño nudo y cabellos negros azulados atados en una pequeña trenza. Se trataba de Jake Tobin, el mujeriego de la firma. Tenía una expresión de cierta sorpresa en sus ojos oscuros.
    —¿Conoces a Jake, verdad? —preguntó Mack.
    —Sólo por su reputación.
    —Lo considero un cumplido —dijo Tobin con una sonrisa, y cerró la puerta tras de sí.
    Mack dijo:
    —Le he pedido a Jake que se uniera a nosotros porque tiene una gran experiencia como penalista. Fue defensor público antes de entrar en la firma. ¿Verdad Jake?
    —Durante quince años —dijo Tobin. Se apoyó en el aparador y echó una mirada de envidia al ordenador. Supuse que lo sabía usar.
    —Jake, le estaba diciendo a Rata que has tratado muchos casos de homicidio.
    —Unos quince, más o menos. La mayoría se libraron de la cárcel.
    Una carrera de la que enorgullecerse.
    —Me has impresionado. ¿Quieres representar al juez Hamilton? He oído que necesita a alguien como tú —dije.
    Mack sacudió la cabeza.
    —No, Rita, estás equivocada. Mi idea era que Jake podía asesorarte en el caso. El juez Hamilton me dijo que tienes que ser tú o contrata el bufete de Goldberg.
    Tobin hizo un gesto afirmativo con la cabeza.
    —Ahora soy yo el que está impresionado.
    —No lo estés. He renunciado —dije.
    Mack suspiró—Rita, me han llamado periodistas del American Lawyery del National Law Journal. Joanne me dijo que ayer hubo unas cuarenta llamadas. Y ese abogado de la acusación, Julicher, está saliendo en todos los medios.
    —¿Julicher? —preguntó Tobin—. Nunca he oído hablar de él.
    —Pedí un informe biográfico, esperad un momento.
    Mack buscó en una pila de papeles a un lado de su escritorio, encontró una página y la sacó.
    —Es de Nueva York, pero de ninguna de las firmas importantes. Un don nadie. Estudió en una universidad estatal, luego pasó por la facultad de Derecho de Fordham; se graduó en 1977, bla, bla, bla. Es un tipo de medio pelo, algunos casos laborales. Un buscavidas, un don nadie y estuvo anoche todo el tiempo en la televisión.
    —Querrá aprovechar esta oportunidad, Mack.
    —¿Es un buen abogado? —me preguntó Tobin.
    —Ningún sabio, pero es un luchador. Si aún tuviera el caso de acoso, me haría sudar la gota gorda.
    Mack dejó a un lado el informe y se puso de pie.
    —Pero ahora se trata de un caso de homicidio y está llamando la atención de medio país. Todo el mundo está a la expectativa. Si ahora te retiras, se enterarán. Y harás que el juez Hamilton parezca culpable.
    ¿Y si lo es?
    —No, no lo haré.
    —Pues bien, en todo caso no seré yo quien deje a la intemperie e indefenso a un juez federal. Las televisiones están como locas y lo mismo los periódicos. Rita, hace tiempo que estamos juntos. Te pido como favor personal que mantengas el caso.
    —¿Por qué?
    —Por la publicidad, tonta —dijo Tobin.
    Miré a Mack para que lo confirmara y ya se le había ensanchado la sonrisa.
    —Te lo he dicho. Me han hecho cuarenta llamadas. Cuarenta. Cuéntalas, son cuarenta. Una era del Good MorningAmerica. ¿Un juez federal mató a su secretaria? ¡Tendremos los titulares de todo el país!
    —Presuntamente mató a su secretaria —añadió Tobin.
    Mack lanzó una carcajada.
    —Iremos a tope con esto, Rita. Hasta he contratado una agencia de relaciones públicas para que se ocupe. Será una mina de oro.
    Esperad un minuto. Se debía decir lo indecible.
    —Pero ¿y si Fiske realmente la mató?
    Los dos me miraron fijamente.
    —¿Y qué importancia tiene? —preguntó Tobin, y Mack asintió.
    Me quedé confundida.
    —Es un arma de doble filo, muchachos. Puede traer una publicidad negativa.
    —Eso no es posible, niña —sentenció Mack, riéndose.
    —Apruebo esa moción —añadió Tobin.
    Los miré y me di cuenta de que mientras existieran abogados como ellos, yo siempre sería la mejor de los segundones.

    10
    La diminuta cocina repleta de cosas del fondo de la carnicería despedía un fuerte olor a colesterol mientras mi padre freía unas salchichas en la sartén. Tenía puesto su delantal. YO SOY ITALIANO Y TÚ NO, pero yo no podía leer la parte de delante. Lo único que veía eran sus anchas espaldas que terminaban en un nudo blanco sobre sus holgados pantalones blancos. Una vez más, el tratamiento del silencio.
    —Papá, explícame qué pasa. Te enfureces cuando decido representar a un juez y ahora te enfureces cuando quiero quitármelo de encima. ¿Qué pasa? ¿No te gusta mi peinado?
    LeVonne, que jugueteaba con su tenedor, sonrió. Comía cada mañana con mi padre en este viejo antro; ambos hacían ver que LeVonne ya había comido y que sólo le estaba haciendo compañía a mi viejo.
    —¿Te ríes, profesor? —dijo mi padre sin darse la vuelta—. Espero que no, porque no es nada gracioso. Para ella, todo es una gran broma.
    —¿Hablas de mí? ¿No me vas a llamar señorita Bocazas?
    La única respuesta me la dieron las salchichas. Chisporroteaban lanzando una humareda aromática de aceite de oliva, ajo crudo y pimientos verdes.
    —Vamos, papá, me gusta cuando me llamas señorita Bocazas. Entonces te reconozco y dejo de pensar que eres un imitador de Vito. —Me dirigí a LeVonne—: LeVonne, ¿qué opinas? ¿Es él realmente? Debe de ser. Si no, ¿qué otro podría ponerse semejante delantal?
    LeVonne apretó los labios para no reírse. Le noté un aspecto saludable esa mañana, con su camiseta holgada que portaba una foto desteñida de Kriss Kross. La camiseta parecía planchada. Me pregunté quién lo habría hecho, ya que sus padres habían muerto hacía largo tiempo y lo único que podía hacer su abuela era enviarlo cada día a la carnicería de mi padre. Se me ocurrió pensar lo poco que sabía de LeVonne.
    —LeVonne, ¿me hablarás tú al menos? ¿En qué curso estás? ¿En décimo?
    Asintió con la cabeza y concentró la mirada en su pesado plato blanco. Al estar vacío, el plato no podía retener su atención mucho rato, pero él continuó mirándolo sin decir palabra mientras las salchichas seguían chisporroteando junto a mi padre.
    —¿Te gusta la escuela, LeVonne?
    Se encogió de hombros.
    —¿Vas a estudiar otro idioma el año que viene?
    Lo negó con la cabeza.
    Normalmente, soy mejor conversadora que en esta ocasión.
    —LeVonne, he querido decirte que me gusta tu... ¿cómo se llama? ¿Barba? ¿Te estás dejando crecer la barba?
    —Seguro. Lo que sea.
    —No es más que una perilla —dijo mi padre—. Una barba tiene más pelo.
    Gracias, papá.
    —Sea lo que sea, me gusta.
    LeVonne hundió aún más la cabeza hasta que prácticamente enterró el mentón entre las planchadas gorras de béisbol de Kriss Kross.
    —A mí también me gusta —comentó mi padre.
    —Yo lo dije primero, papá. Eso me hace mejor persona que tú.
    —Hmmm. —Removió la sartén.
    —De hecho, soy tan buena persona que cuando tengo un invitado a almorzar no le doy la espalda hasta que todo se hace como yo quiero. —Las salchichas chisporrotearon aún más—. ¿Lo oyes, papá? Los dioses de la carne están de acuerdo.
    LeVonne se rió, casi con la risita de un niño pequeño. Se cubrió la boca mientras persistía su risita. Mi padre se dio la vuelta y rasgó el aire entre los dos con los dientes de su tenedor.
    —No se trata de lo que yo quiero; se trata de hacer lo correcto.
    —¿Qué es lo correcto?
    —Es terminar lo que has empezado. Al juez le pueden acusar por asesinato. Le dijiste que lo defenderías; por tanto, ahora lo debes defender.
    —Dije que lo defendería del cargo de acoso sexual, no de homicidio.
    Empujó las gafas con la muñeca.
    —Dijiste que serías su abogada y eres su abogada. Termina lo que empezaste.
    —Pero ¿y si no hubiera empezado? ¿Y si me está utilizando, como tú mismo me dijiste?
    —No importa.
    —¿Puedo cambiar de opinión? Quizá tenías razón en aquello, papá.
    Se enderezó hasta lucir toda su estatura, que no era demasiada.
    —Yo tenía razón. Tenía razón la primera vez y también tengo razón ahora. Uno no se retira porque las cosas se pongan difíciles. —Describió una línea recta en el aire con el tenedor. Yo no tenía idea de lo que significaba, salvo que fuera el paralelo 38, yo, Corea del Norte y él Corea del Sur.
    —No es tan simple, papá.
    —¿No? ¿Por qué no?
    —No es que ahora se me ponga difícil; simplemente ahora es diferente.
    Se volvió a LeVonne y lo señaló con el tenedor.
    —¿Entiendes lo que quiere decir, presidente?
    LeVonne sacudió la cabeza.
    —Quiero decir que esto no es lo que yo pretendía, papá. No soy una abogada penalista. ¿Cuál es el problema para encontrarle un buen penalista al juez?
    —¡Estaría mal hecho!
    —¿Por qué?
    —Cuestión de principios.
    —¿Principios? —Me di una palmada en la frente—. ¿Cómo me he podido olvidar de los principios?
    —Vamos, vamos. Sigue burlándote.
    —Debieras poner por escrito esa cuestión de principios, papá, como se hace con la Constitución de Estados Unidos. De esa manera, todos podremos leerlo y saber cómo actuar. No tendríamos que venir aquí, hasta la calle Nueve, cada vez que tenemos un interrogante. ¡Piensa en el tiempo que nos ahorraríamos!
    Apuntó con el tenedor en mi dirección.
    —Podrías venir de visita más a menudo. No es el fin del mundo.
    Me froté los ojos y empecé a preguntarme para qué había venido. ¿Pensé realmente que me podía echar un cable? Ni siquiera como salchichas.
    —Pues volvamos a tu cuestión de principios. ¿De qué principios estamos hablando? Hay tantos que nunca se puede encontrar el índice.
    —Tú sabes a cuál me refiero, señorita Sabelotodo.
    —No, no lo sé. No estudié cuestiones de principios en la facultad de Derecho. ¿O acaso era una asignatura optativa?
    LeVonne se dio la vuelta en su silla poniéndose a contemplar la pequeña puerta que daba al diminuto fondo de cemento de la carnicería. No sé lo que miraba; allí no había nada salvo un muro, dos viejos cubos de basura y una higuera que salía del suelo de cemento. Pensándolo bien, era algo que valía la pena mirar.
    —El principio, señorita, es que no se tira la toalla. Yo no crié a alguien que tira la toalla. Eso es lo que digo.
    —¿Por qué hay que volver a cómo me criaste? Esto no tiene nada que ver contigo. Sea cual sea mi decisión, no te afecta.
    —Por supuesto que sí. Todo lo que yo hago, todo lo que tú haces... ¿qué dijiste? ¿Cuál era la palabra?
    —¿Afecta?
    —Afecta a los dos. A todos nosotros. —Describió un círculo en el aire con el tenedor y pensé que ahora hablábamos de todo el planeta, no sólo de Corea—. Nos afecta a todos. Todo nos afecta. El nombre de nuestra familia.
    —¿Nuestro qué? —El concepto era tan ridículo que no lo podía repetir—. Somos los Morrone, no los Kennedy ni los Rockefeller.
    Se golpeó el delantal con el tenedor.
    —¿De dónde has sacado la idea de que se ha de tener dinero para tener nombre de familia? —Su vehemencia me hizo detener y LeVonne se concentró aún más en la puerta del fondo—. Lo hayas sacado de donde sea, ¡estás equivoca—da! Tenemos un nombre de familia, Morrone. Era el nombre de mi padre y él vino y empezó este negocio en 1914. Fue el primero en venir al Market. Mi padre, Vito Morrone. Tu abuelo, ¿me entiendes?
    —Seguro, pero...
    —Él tenía un nombre que valía lo mismo que cualquier otro y todo el mundo lo respetaba. Nunca lo deshonró. Cuando no pudo conseguir trabajo fuera, empezó su propio negocio. Él y mi madre trabajaron aquí cada día hasta que murieron. Mi padre nunca cejó en su empeño y nunca jamás se rindió. Eso es lo que yo hago aquí y eso es lo que hace LeVonne aquí —dijo con el rostro enrojecido de ira.
    —Papá, cálmate.
    —Todos hacemos aquí nuestro propio nombre. Nadie nos lo regaló y lo hacemos cada día. Igual que tú. No lo deshonres. Tú no te rindes. —Me dio la espalda, cogió el tenedor y lo clavó en la salchicha. En protesta, la carne escupió. Una humareda negra salió de la sartén. Las salchichas estaban quemadas.
    Sentí un leve toque en el brazo.
    LeVonne. Tenía los dedos delgados, su mano parecía una ágil araña sobre la mesa blanca. Él también sacudió la cabeza.
    —¿Qué? —le susurré.
    Su mirada casi negra se dirigió a la izquierda. Seguí su mirada hasta las fotografías en la pared, clavadas con chínchelas sobre un viejo panel de corcho. Había dejado de mirar las fotos hacía mucho tiempo: el viejo perro de mi padre, yo en la primera comunión, mis abuelos, uno al lado del otro, pero me di cuenta de cuál de las fotos me indicaba LeVonne; y no era ninguna de ésas.
    Ella tenía el cabello como un torbellino blanco y dorado, su vestido de boda era un torbellino blanco y dorado a sus pies. Mi padre sobresalía en la foto, debía de estar de pie sobre una tarima. Llevaba una chaqueta blanca alquilada; el pelo engominado. Parecía un joven enamorado incapaz de creer que la mujer llena de vitalidad que tenía a su lado lo abandonaría un buen día.
    Mi padre jamás hablaba de ella y yo había dejado de presionarlo para que lo hiciera. No supe por qué se había ido de casa hasta que, cuando tenía trece años, uno de los Espósito me lo contó; se fue porque había Otro Hombre. Antes, yo pensaba que había sido porque era canadiense, ya que Jimmy Nardo había dicho que eso no habría ocurrido si mi padre se hubiera casado con una chica italiana en vez de una canadiense. Mi mentalidad infantil supuso que Canadá era un país exótico, lo cual explicaba el aspecto y las maneras singulares de mi madre. Hasta su vestimenta era diferente; vestidos de lino, pantalones de color naranja, blusas que se ataban a la cintura y dejaban el ombligo al aire. Era el centro de las habladurías del Market, pero hasta este mismísimo instante yo no había asociado el deshonor con lo que le había hecho a mi padre. Papá me había protegido hasta de eso, y tampoco me dijo que ella murió poco tiempo después de abandonarnos.
    Y fue LeVonne, que seguía en total silencio, quien me explicó así quién era mi padre. Yo le escuchaba mientras mi padre apagaba el gas y tiraba las salchichas a la basura. Le hice allí mismo una solemne promesa, o mejor dicho, a sus espaldas. No abandonaría el caso Hamilton, pasase lo que pasase. No habría ninguna renuncia. Nunca más.
    Después de todo, tenía un apellido que defender.
    Ni Rockefeller. Ni Kennedy. Morrone.
    Por una cuestión de principios, nada menos.
    Cuando regresé al despacho, mi secretaria, Janine, estaba sentada en mi escritorio. Tenía sus negras piernas cruzadas sobre mi correspondencia y parloteaba sin parar por el teléfono. Janine Altman era una perfecta inútil salvo cuando su oreja atravesada por tres aretes se ponía en contacto con el teléfono. Entonces, se retorcía el pelo rojizo con un dedo de uñas comidas y se animaba como Anne Margret en el teléfono en Un beso para Birdie. Yo no la echaba porque quería enseñarle a ser una adulta responsable. Por esa razón, cogí y colgué el teléfono rudamente.
    —¿Qué pasa, gloria matinal? —le dije—. ¿De qué hablas, ruiseñor?
    Quedó con la boca abierta mostrando sus labios pintados de púrpura.
    —Rita, ¿por qué haces eso?
    —Nena, te he pedido que no trafiques con drogas desde mi teléfono. ¿No puedes usar el tuyo?
    —No era una llamada personal —dijo con su acento característico. Sus palabras siempre sonaban como una pregunta. Me volvía loca.
    —Janine, ¿me estás diciendo algo o preguntándomelo?
    —Diciéndote algo. Estaba hablando con el juez Hamilton. Está preso. Dice que vayas ahora mismo.
    Sentí que se me retorcía el estómago.
    —¿Qué?
    —Lo han arrestado. Está en la comisaría.
    Dios santo.
    —¿Cuál?
    Consultó la nota que había escrito.
    —En la comisaría de Radnor Township. —Buscó otras notas—. Antes llamaron del Inquirery del Daily News. Y Jim Hart, el reportero del Canal 10. El de la melena.
    —¿La prensa? ¿Están enterados del arresto?
    Asintió primero con la cabeza.
    —Sí.
    Mierda.
    —Les dijiste a todos que no había comentarios, ¿verdad?
    Puso cara de culpa tras su fuerte maquillaje.
    —¿Qué les dijiste, Janine?
    —Nada.
    —Dime que no le hablaste a la prensa.
    —Sólo con Hart. —Se encogió como esperando el porrazo que yo estaba considerando darle.
    —¿Qué le dijiste?
    —Le di mi número de teléfono.
    Recobré un poco las fuerzas, no mucho.
    —Janine, no hables con los reporteros. No salgas con ellos. No les des información. Están para armar el gran cacao, ¿capisce?
    —Pero es tan guapo...
    Un día voy a perder la paciencia con ella.
    —Seguro —dije, y metí en el portafolios un ejemplar del Código Penal de Pensilvania y un bloc de notas.
    —Lo siento.
    —Haz un poco de secretaria para mí. Llama a Mack y dile que asigne algún genio joven a mi caso. Y dile «sí al aumento».
    —De acuerdo. —Escribió la nota en la palma de su mano. Otra cosa que debo decirle que no haga.
    —Luego, cancelas todas mis citas del día. Y de mañana.
    —¿Mañana también?
    Cerré el portafolios y cogí mi cartera.
    —Y pasado mañana y el siguiente y el siguiente. ¿Lo habías oído antes? ¿Sabes de dónde es?
    —Macbeth.
    Me quedé de una pieza. —Pues así es.
    Ella sonrió con malicia y me mostró la palma de la mano. Allí decía GENIO JOVEN.

    11
    El camino a la comisaría de Radnor Township atraviesa la zona rural más cara al oeste de Filadelfia; está salpicada de mansiones de piedra tan lejanas de sus buzones que podrían tener otro código de área. Los residentes denominan «coto de caza» a esta lujosa foresta y yo creo que allí cazan zorros, no a italianos ni a otros pobres desgraciados.
    De no haber tenido un cliente arrestado por homicidio, podría haber disfrutado del paseo acariciando el volante con los dedos y el coche cogiendo las curvas como si estuviera pegado al asfalto. En cambio, traté de recordar los pormenores del crimen mientras pasaba junto a los buzones que con letras blancas y de buen gusto declamaban apellidos que habían firmado la Declaración de Independencia.
    Hancock, Morris, Lynch.
    Traté de comunicarme con Kate por el teléfono del coche para contarle lo que pasaba, pero ni contestaron ni tenían puesto el contestador automático. Kate lo detestaba y lo asociaba con abominaciones tales como ordenadores personales o bolígrafos baratos.
    Wolcott, Clark, Stone.
    Kate era lo bastante dura como para aguantar este golpe; yo la había visto atacar las malas hierbas de su jardín como si fuera Terminator. Supuse que no estaría presente en la comisaría. Fiske la protegía por tradición e instinto y ella parecía contenta con ello. Siempre había pensado que su matrimonio daba la sensación de armonía y orden natural, como una pareja fiel de jovencitos. Lo que muestra lo poco que yo sabía de ellos.
    Adams, Ross, Smith.
    También traté de dar con Paul, pero no estaba en casa ni en su despacho. Llamé al teléfono del coche; tampoco. Intenté no pensar en dónde estaría ni en lo que estaría haciendo ni con quién lo estaría haciendo. Tenía que sacar bajo fianza a su padre de la cárcel. Desconecté el teléfono sin ninguna razón aparente.
    Wilson, Taylor, Chase.
    Entreví la comisaría al final del bosque tras un campo de béisbol inmenso y bien cuidado. Pegué un frenazo cuando vi la conmoción.
    ABC, NBC, CBS.
    En el campo de béisbol no había niños jugando. Sus familias habían abandonado el ardiente pavimento de entrada a sus mansiones y se habían retirado a sus casas en la playa. Los reporteros habían tomado su lugar, supuestos adultos con cámaras y micrófonos. Las blancas furgonetas de la televisión con letreros resplandecientes estaban estacionadas en el aparcamiento, con los discos plateados de transmisión por satélite reflejando el sol del mediodía.
    Hasta el campo de juego estaba lleno de periodistas con sus brillantes juguetes.
    Aspiré profundamente, apunté con mis seis cilindros teutónicos y entré en el aparcamiento. Ni hice caso de los fogonazos de las cámaras y las videocámaras que registraron mi impecable conducción. Estacioné en el primer espacio ilegal que encontré y los reporteros me asaltaron antes de que pudiera apagar el motor.
    Una reportera con un dictáfono me espetó:
    —Señorita Morrone, ¿tiene que hacer algún comentario sobre el arresto del juez Hamilton?
    ¿Y qué tal si la mando a la mierda?
    —Ningún comentario.
    Un avispado de la televisión me lanzó:
    —La gente dice que el juez debería dimitir de su cargo. ¿Lo hará?
    ¿Estás bromeando?
    —¿Por qué debería hacerlo? El juez Hamilton es uno de los mejores jueces del tribunal del distrito. Lo necesitamos.
    Un despistado me preguntó:
    —¿Cómo afectará eso al juicio de acoso sexual?
    Está muerta; no hay juicio.
    —Sin comentario. Por favor, me gustaría pasar sin que me ocasionéis una seria lesión.
    Un periodista negro inquirió:
    —¿Se declarará culpable el juez?
    ¿Acaso caga el papa en el bosque?
    —Por supuesto que no.
    Y otro más gritó desde el fondo de la multitud:
    —Señorita Morrone, ¿es culpable el juez?
    Lo sabes tanto como yo, monada.
    —De ninguna manera. Mi cliente es inocente de todos los cargos que le puedan imputar.
    Me abrí paso por la marea humana, esquivé mil preguntas más y entré en la comisaría. Jamás había estado en una comisaría, pero no esperaba que tuviera el aspecto de la sede central de una compañía de seguros. Las paredes relucían con un blanco puro y el suelo de baldosas les hacía juego a la perfección. Los frisos, así como las jambas de las puertas y las demás molduras, estaban pintados de azul verdoso. La recepción estaba vacía; no se veía a nadie. Supuse que todos los corredores de seguros estaban fuera acosando a gente normal como yo o como vosotros.
    —¿En qué la puedo ayudar? —me preguntó una recepcionista que levantó la mirada de la novela de detectives que estaba leyendo. Daba la espalda a un gran ventanal contra el que se agolpaban los reporteros como monos en el zoológico.
    —¿Podría hacer desaparecer a esos periodistas?
    —Ciertamente. —Se puso de pie y dejó caer la cortina. Los lectores de esas novelas no hacen prisioneros.
    —Soy Rita...
    —Lo sé. La vi en la televisión. Tome asiento en la sala de espera. El teniente Dunstan quiere verla.
    En la sala prevalecía la combinación de blanco y azul verdoso; fotos de grupos de policías de Radnor a principios de siglo colgaban de las paredes, dispuestas como retratos de familia. En cada una, altos hombres blancos posaban delante de un telón boscoso luciendo grandes bigotes y holgados abrigos.
    —Usted debe de ser la señorita Morrone —dijo una voz profunda. Me puse de pie y tendí la mano al teniente Dunstan, un alto hombre blanco con un gran bigotazo.
    —Así es.
    —¿Querría un poco de café? Hanckie se lo puede traer aquí. —Hizo un gesto a la recepcionista, que miraba atenta.
    —No, gracias. Sólo quiero ver a mi cliente, el juez Fiske Hamilton.
    —Así que es usted. He leído cosas sobre usted —dijo él con tono simpático. Tenía un rostro que traslucía seriedad y diligencia, con grandes ojos azules y una sonrisa que decía: «El policía es tu amigo».
    —¿Cómo está el juez?
    —Bien, bien. Está en su celda.
    —¿Lo tienen en una celda?
    —¿Dónde quiere que lo metamos?
    Mi inexperiencia quedó patente, más clara que el agua.
    —¿Lo tienen esposado?
    —No, normalmente usamos las esposas o la celda, pero no las dos a la vez. Le dejamos el cinturón y los tirantes. ¿Le parece bien?
    Pensé que Hanckie se reía, pero pudo ser mi imaginación.
    —El juez Hamilton es un juez federal. No es necesario que esté en una celda.
    —También está bajo arresto por homicidio en primer grado, señorita Morrone. Aquí no podemos darle un tratamiento especial.
    No con la prensa de testigo.
    —¿Está en una celda con... otros detenidos?
    —No, está solo. No hay muchos crímenes violentos por aquí, ¿sabe usted? El barrio Lower Merion Township actúa como un aislante entre nosotros y la ciudad.
    Pues muchas gracias, pensé. Yo vivía en Lower Merion Township.
    —¿Cuántos asesinatos se cometen aquí anualmente?
    —Por lo general, ni uno. Sólo un par de muertes en los últimos cinco años, si no contamos al periodista que maté esta mañana. —Se rió y también lo hizo Hanckie.
    —Homicidio justificado —dije, y los dos volvieron a reírse—. Hablando de ello, ¿cómo se enteró la prensa del arresto?
    —Tienen informadores en todos los departamentos. Se enteran casi al mismo tiempo que nosotros. Ahora vamos a emitir un comunicado de prensa. Dice que se acusa al juez Hamilton de homicidio por la muerte a puñaladas de Patricia Sullivan, residente del distrito de Wayne.
    —¿Han recuperado el arma homicida? —Me sentí estúpida al decirlo así, como en una novela de detectives. ¿Estaba el profesor con el arma en el conservatorio?
    —No, y mire que buscamos. Ella escribió el comunicado. Debo decir que Hanckie domina el idioma. Escribe todos nuestros comunicados de prensa. —Dunstan parecía tentado a elogiar más a Hanckie, pero yo no estaba de humor para esas cosas.
    —¿Puedo ver al juez Hamilton?
    —Por supuesto, sígame. —Me guió por otro pasillo blanco, luego abrió una puerta azul que daba a una pequeña habitación blanca. Al fondo, había un mostrador con una pequeña nevera marrón encima que decía SÓLO PRUEBAS y un escritorio vacío con una máquina de escribir nueva y azul. Al lado del escritorio había un raquítico banco de madera con esposas en las patas. Las esposas parecían una extravagancia en este lugar hasta que me di cuenta de que no lo eran. Este lugar era una cárcel, Fiske estaba preso y todo esto no tenía ninguna gracia.
    —¿Qué pruebas tiene la policía para justificar la acusación al juez Hamilton, teniente?
    Se le desvaneció la sonrisa.
    —¿No recibió usted una copia del escrito sobre la posible causa?
    —No.
    —Le conseguiré una; el juez ya tiene la suya. Pero puedo decirle que tenemos una testigo.
    —¿Que vio qué?
    —Vio su Jaguar negro en la entrada de la casa a la hora en que se cometió el crimen.
    —Teniente, el Jaguar negro del juez Hamilton no es el único que existe en Wayne.
    —Es el único con una matrícula que dice GARDEN-2. Ella también la vio.
    Oh, no. La matrícula de la vanidad elegida por Kate; la suya decía GARDEN-1.
    —¿Está segura la testigo de que decía GARDEN-2?
    Movió la cabeza afirmativamente.
    —También lo vio entrar en el coche y alejarse rápidamente.
    —¿Identificó al juez Hamilton? —pregunté con más angustia en el corazón de la que podía justificar profesional—mente.
    —Sí, en una selección de fotos; y se lo preguntamos al juez cuando lo trajimos aquí para interrogarlo.
    —¿Interrogaron al juez sin la presencia de un abogado?
    —Nos recitó sus derechos; yo estaba presente cuando lo hizo. Dijo que no necesitaba a un abogado, que no tenía nada que ocultar. No quedamos satisfechos con su coartada ni con sus respuestas a algunas de las preguntas, de modo que presentamos la acusación. Creemos tener al hombre indicado, señorita Morrone. —Sonaba genuinamente compungido y estaba a punto de convertirse en la primera figura de autoridad que me haya gustado.
    —¿Quién es esa testigo?
    —Ahora no puedo entrar en detalles con usted. Le daré el escrito en cuanto Hanckie nos haga una copia. Dentro de diez días tendrán lugar las audiencias preliminares.
    —¿Cuándo será la acusación formal?
    —El juez del distrito estará aquí dentro de una hora.
    —¿Aquí? ¿En la comisaría?
    —Podemos celebrar esos actos aquí, en especial cuando la prensa está afuera. No quisiera tener que echarlos, ¿no le parece?
    —Pero ¿dónde está la sala de audiencia?
    —No tenemos. Los celebramos aquí mismo. —A continuación, abrió otra puerta; allí había tres celdas contiguas.
    Dos estaban vacías, pero en la del medio, sentado en una pequeña cama estaba el muy honorable Fiske Harían Hamilton.
    Fiske levantó la mirada cuando me vio y le pesqué una expresión tensa que pronto disimuló.
    —Rita, qué bien que hayas venido.
    —Cómo no iba a venir —dije un tanto perpleja por la incongruencia de la situación. Siempre había visto a Fiske en su biblioteca; ahora estaba en una celda de comisaría. Le había visto con su toga negra de juez; ahora tenía puesto el holgado traje blanco de preso. Todo parecía irreal.
    —¿Se encuentra bien aquí, juez Hamilton? —preguntó el teniente Dunstan.
    —Sí —respondió Fiske—. ¿Podría Rita entrar aquí?
    El teniente vaciló.
    —Normalmente, no lo permitimos. Es una norma de seguridad. Usted entiende, los procedimientos y todo eso.
    —Lo entiendo —dijo Fiske—. Muchas gracias.
    —Pasaré a buscarla cuando llegue el juez del distrito —dijo Dunstan, y cerró la puerta con un fuerte «clang».
    Estábamos a solas. La familia Morrone, en un momento como éste, hubiera desplegado todas sus dotes histriónicas, amén de unos abrazos ardientes y muchas lágrimas. Pero los Hamilton no eran los Morrone y hoy no habría ningún Verdi como música de fondo. Me acerqué a las rejas, pero Fiske permaneció inmóvil. Nos miramos un momento.
    —¿Has visto El Mikado?
    —¿Con Anne Margret?
    —«He aquí cierto desastre» —cantó.
    ¿Él cantando? Estudié sus facciones. De cerca, estaba muy serio, con necesidad de animarse.
    —Te voy a sacar de aquí, gran bribón.
    —¿Ah, sí? —dijo siguiéndome el juego dentro de lo que le permitía la buena educación—. ¿Cómo?
    Le mostré el portafolios.
    —¿Ves esto? Lo único que debes hacer es comértelo. Dentro hay un escrito al horno.
    —Menudo plan —dijo volviendo a la seriedad.
    —Te dan lo que has comprado.
    —¿Quieres decir que contaré con un penalista?
    —No, estás atado a mí.
    Se le iluminó la cara.
    —¿Sigues adelante? ¿De verdad? Sabes que quiero pagarte, no lo dudes. Insisto en ello.
    —Olvídate. Soy tuya pese a que llamaste a Mack.
    —Tal vez no tendría que haberlo hecho.
    —Sin la menor duda, Fiske.
    Guardó silencio un segundo.
    —¿Te dijo él que me representaras? ¿Por eso cambiaste de opinión?
    —Estaré con esto con una condición. Tenemos que llegar a un acuerdo, tú y yo. A partir de ahora me tienes que decir la verdad. En todo, en cada detalle, por nimio que parezca. Otra mentira y me iré de aquí y tendrás un abogado que sabe lo que hace. —Sonó menos amenazante de lo que yo pretendía.
    —De acuerdo.
    —¿Lo juras? —Le estiré una mano—. Cógeme el dedo. Lo hago con todos mis maleantes.
    —Te lo juro por Dios, Rita.
    —Muy bien. Ahora, ¿qué hago en la acusación? ¿Actúo como si supiera lo que hago?
    —Sí.
    —Es mi especialidad. ¿Te dieron el escrito del que me hablaron? ¿Qué dice?
    Repitió lo que me había dicho Dunstan, sobre la testigo, el Jaguar negro y la matrícula del coche. Entonces mencionó las huellas digitales.
    —¿Qué huellas?
    Levantó unos papeles de la cama y me los pasó por los barrotes.
    —Hallaron mis huellas digitales en casa de Patricia. En la sala de estar.
    Mierda. Hojeé el escrito, que manifestaba en términos generales lo que yo ya sabía.
    —Sabes por qué, Rita. Ya te conté que me había encontrado allí con Patricia una o dos veces. Pero no estaba preparado para decirle a la policía por qué estaban allí mis huellas. Entonces fue cuando decidieron acusarme.
    Estúpido.
    —Fiske, ¿cómo les permitiste que te interrogaran sin la presencia de un abogado?
    Se puso rígido.
    —Soy un abogado y no cometí ningún crimen. No tenía nada que temer; no necesitaba ocultarme tras las espaldas de otra persona. Y tampoco se trataba de mi coche. Podía ser de cualquiera.
    —¿Y CARDEN-2? ¿Una matrícula vanidosa en un coche vanidoso?
    —Es mi matrícula, pero no era mi coche. Ese día llevé el coche al trabajo. Lo dejé en el juzgado en el estacionamiento vigilado. Sólo yo podía sacarlo.
    —Pero a Patricia la asesinaron a última hora de la tarde y tú lo sacaste del aparcamiento alrededor de las cinco. La policía no quedó muy convencida con tu coartada.
    Titubeó y dijo:
    —Fui a dar un paseo. Ya te lo he dicho.
    Por supuesto que sí.
    —Colabora conmigo en esto, por favor.
    —¡Pero es la verdad, lo juro! Fui a dar un paseo en coche. Necesitaba pensar. —Levantó la voz y me pregunté si era de sabios discutir aquí su coartada. O discutir cualquier otro punto de la cuestión.
    —Lo comentaremos más tarde —dije.
    Se pasó la mano con abultadas venas por el pelo plateado.
    —¿Sabe la prensa lo de la testigo?
    —Lo dudo, pero saben que has sido arrestado. Están fuera ahora mismo. Traté de atropellados con el coche, pero eran demasiados.
    —De modo que ya es público.
    —Muy público.
    —No lo puedo creer, Rita —dijo, y se miró las manos. En cada yema de los dedos tenía una mancha negra—. Es una pesadilla.
    —Anímate. Tenemos que presentar tu mejor imagen. Es hora de sacarte de aquí. Luego quiero repasar el derecho penal. Tú me puedes ayudar.
    —No, tenemos que ir a casa de Patricia. Quiero verla.
    —¿Qué quieres decir?
    —Que debemos ver la escena del crimen lo antes posible.
    Lo sabía.
    —Un momento, Fiske. Primero pienso sacarte de la cárcel; luego pienso conseguir el veredicto de inocencia. Aún no sé cómo iré del punto A al punto B.
    Apretó los barrotes como un convicto de toda la vida.
    —La mejor manera de probar mi inocencia es atrapar al verdadero asesino.
    —Paso a paso. Pagaré la fianza; luego yo iré a ver la escena del crimen. Tú te irás a casa y cuidarás de Kate.
    —Yo debería ir contigo.
    —¿Llevarías contigo a un cliente si estuvieras en mi pellejo? Por supuesto que no. Al menos al comienzo.
    —Pero...
    —Yo mando, Fiske —dije con rudeza. Pareció perplejo y admito que yo también me quedé perpleja. Siempre he sido de la opinión que se debe cuestionar la autoridad, pero también que jamás se le debe gritar a un juez federal—. Mira, acaso ahora no sepa lo que estoy haciendo, pero lo sabré muy pronto. La única manera de llevar este caso es que me permitas dirigirlo. No puedes jugar la partida en mi nombre, ¿no es así?
    —¿Jugar la partida? —dijo de un modo que me hizo sentir estúpida y vulgar.
    —Me has oído.
    Subió apenas su fuerte mandíbula.
    —Pero no te importará si de tanto en tanto te digo lo que pienso.
    —Todo lo que pienses es bienvenido, pero tus órdenes no. Mi trabajo es llevar el caso. Tu trabajo es contarme la verdad, sonreír a las cámaras y volver a lo tuyo. No vas a dejar el tribunal, ¿verdad?
    —No, la Constitución también me protege a mí.
    —Muy bien.
    —Y soy inocente. ¿Lo crees?
    Seguro, salvo por la testigo y la matrícula del coche.
    —Voy a conseguir que te absuelvan. ¿No es suficiente?
    —No.
    —Tendrá que serlo.
    —¿Cómo vas a lograr que me absuelvan si no crees en mi inocencia?
    —Actuaré como si lo hiciera y jugaré mis cartas una a una.
    Pareció confundido.
    —¿No juegas al póquer, Fiske?
    —Sabes que mi juego es el ajedrez. Me repelen los juegos de azar, todos ellos.
    —Supéralo. Es hora de barajar las cartas. No dio sensación de quedar muy satisfecho.

    12
    Después de dejar a Fiske en casa junto a una afligida Kate, fui a la de Patricia. Estaba al fondo de una propiedad de al menos tres hectáreas de bosque, alejada de la mansión principal de estuco blanco. Un camino pavimentado y con curvas llevaba a la casa, un pequeño cottage recubierto de tablas de chilla y pintado de color marfil con detalles en azul. Era el sitio ideal y atractivo para artistas, amantes y querellantes.
    Calculé la distancia entre el cottage y la casa principal. Unos noventa metros. Luego la distancia desde el cottage hasta la calle. Unos setenta metros a través de los árboles. El camino se acercaba con una curva a la parte trasera de la casa principal en un solo lugar. Un testigo en el camino o en la casa podría haber visto el Jaguar, pero le hubiera resultado mucho más difícil identificar al conductor con total seguridad, en especial con el diluvio que había caído ayer. Me pregunté quién sería la testigo. Decidí visitar al dueño de la mansión tan pronto como pudiera.
    Observé el cottage. Tenía dos pisos y estaba casi en la penumbra debido a los robles que lo rodeaban. La planta baja era un garaje recubierto de hiedra. Los brotes que tapaban la puerta de entrada decían a las claras que hacía tiempo que esa puerta no se abría. Quizás Patricia usaba el garaje como almacén. Recordé el retrato mío y de Paul del que había hablado Patricia en su declaración. Quizá guardara las telas en él.
    —¿Puedo echarle un vistazo también al garaje? —le pregunté a mi anfitrión, el oficial Johanssen. Desde que la policía me había permitido visitar el escenario del crimen, el teniente Dunstan había decretado que yo necesitaba una escolta para inspeccionarlo, incluso desde afuera. Y cada visita tenía que estar registrada y grabada.
    —Sí —dijo Johanssen.
    Pasamos frente al garaje y doblamos a la izquierda hacia un patio de pizarra, donde la puerta de entrada parecía oculta bajo un enrejado blanco cubierto de clemátides púrpura. La puerta estaba en buenas condiciones, salvo que tenía la pintura azul gastada por el tiempo y la lluvia. ¿Cómo pudo entrar el asesino?
    —La puerta no parece dañada, ¿verdad? —me pregunté en voz alta e intencionadamente.
    Johanssen no dijo palabra y sacó una llave con una etiqueta blanca del bolsillo.
    —¿Fue usted uno de los policías que estuvieron aquí inmediatamente después del crimen?
    —No.
    —¿Ha estado aquí alguna otra vez?
    —No.
    Era un fornido vikingo de tez bronceada que podría haber sido un fantástico donante de esperma si la otra parte facilitaba la personalidad. Introdujo la llave en la cerradura mordiéndose el labio inferior. De no haber estado yo allí, sospecho que hubiera lanzado un taco. Por último, logró abrir la puerta que daba a un zaguán amueblado con simplicidad, una mesilla y una lámpara de madera tallada. Sobre la mesa había un par de lápices de colores y un tubo retorcido de pintura reseca.
    —Supongo que los aposentos están arriba —dije.
    —Aquí está la escalera —dijo Johanssen. Se dirigió hacia la izquierda y lo seguí.
    La escalera era estrecha y sin alfombra. Johanssen empezó a subir con sus zapatones negros; la escalera crujía a cada uno de sus pasos. Me resultaba más fácil mirar sus talones que ver dónde terminaba la escalera mientras me preguntaba con qué me encontraría allí arriba. A medio camino, tuve la respuesta debido al olor. Un olor que me recordaba la infancia. Crecí con el olor de la sangre en la carnicería paterna, pero este olor no era como el de un animal. Olía diferente, tan primitivo como el de la menstruación. Llenaba el ambiente cerrado del lugar. Me sentí mareada y me apoyé en la balaustrada.
    Johanssen llegó al final y miró por encima del hombro.
    —¿Señorita?
    —Ya voy. —Tragué saliva y me esforcé en subir.
    Lo que vi al final de las escaleras me horrorizó. La sala de Patricia, que también le servía de taller, había sido destrozada. Por todas partes, sobre todo por el suelo de madera sin barnizar, había bocetos en lápiz sobre papeles blancos. Papeles amarillos de calcar, doblados en las dos puntas, se esparcían por todo el piso. Un caballete de madera había caído al suelo; tenía clavada una fotografía de una pradera y al lado, una tela con el mismo paisaje. La tela había sido rajada y tenía manchas de sangre en los desgarrones. La luz del sol entraba por las ventanas paladianas iluminando obscenamente la habitación.
    —Dios mío —me oí decir.
    —Recuerde, no toque nada —dijo Johanssen. Miró a la derecha de la habitación, imperturbable. Seguí su mirada.
    Unas líneas blancas se veían dibujadas en el suelo con tiza como un boceto de Keith Haring. Eran un revoltijo de brazos y piernas, todo tan fuera de sitio y descompuesto como la misma sala. Ningún ser humano, ninguna mujer, podía echarse de esa forma. Tenía el cuello tan retorcido que daba vuelta en sí mismo. En medio de la figura sobre el suelo había un manchón de sangre de un extraño tono brillante de rojo. Su olor era superado por un olor más penetrante.
    —¿Qué es ese olor? —pregunté hablando en voz alta, pero Johanssen no contestó. Di un paso atrás porque fuera lo que fuera me irritó los ojos. Era un disolvente, trementina. Levanté la mirada y vi un líquido claro que corría como un río tributario y que caía desde una lata abierta de café. Fluía sobre el manchón de sangre y los dos fluidos se mezclaban grotescamente de modo que la sangre permanecía roja, llena de oxígeno. Retrocedí ante el olor y el espectáculo y casi me resbalé sobre un pincel de pintura.
    —¿Señorita? —musitó Johanssen.
    —Estoy bien —dije recuperando el equilibrio, aunque no la compostura. Caminé hacia la ventana donde una de las mamparas estaba abierta. Afuera había una zona de césped a la luz del sol y se veía el viejo tejado de pizarra de la casa principal a través de las copas de los árboles. El aire era fragante y limpio y cerré los ojos, respirando profundamente. ¿Era Fiske capaz de semejante carnicería, en especial con la mujer que amaba?
    —¿Ha terminado? —preguntó Johanssen.
    —No, quiero verlo todo. —Tenía que hacerlo.
    Salimos de la habitación y cruzamos el rellano de la escalera. En frente había una cocina sin señales de nada raro. Había una tetera de porcelana sobre una mesa gris al lado de unos platos sucios. Nada parecía fuera de lo normal.
    Eché una mirada al lavabo al lado de la cocina. Era diminuto, con un lavamanos de criada junto a una antigua bañera con pies de metal labrado. Todo estaba en orden, hasta la esponja apretada entre la bañera y la pared de azulejos. Excepto por el asiento del water. La tapa estaba levantada. Extraño. ¿Habría usado el lavabo el asesino? Me pregunté si la policía se habría dado cuenta o si se tiene que ser mujer para percatarse de que la tapa estaba levantada.
    —Aquí está el dormitorio —dijo Johanssen, y me dirigí a la puerta.
    Era hermoso. Había una cama digna de una reina, con una colcha de encaje desarreglada, de tal manera que la cama parecía aún más hermosa en vez de simplemente no hecha. Las sábanas, como las almohadas, eran de algodón crudo. Contra la pared de la derecha había un escritorio de roble con un tapete de encaje encima.
    —Supongo que aquí no hubo lucha —dije.
    Johanssen, como de costumbre, no dijo nada.
    En la pared del fondo, había dos ventanas con cortinas de encaje y un arcón en medio. A la izquierda había unos estantes con libros; no se vislumbraba nada más.
    —¿Hay alguna otra habitación, oficial?
    —No.
    —Entonces, me gustaría volver a ver la sala.
    —Como quiera.
    Traté de mirarle como una profesional ahora que me había recuperado de la primera impresión. Saqué de la cartera mi bloc de notas y empecé a escribir. Al parecer, Patricia había sido atacada en la sala, tal vez mientras pintaba, y allí fue apuñalada. No tenía pruebas, pero parecía como si el asesino hubiera destrozado el lugar presa de la ira o inducido por drogas o alcohol, o que se habían enzarzado en una tremenda lucha. Me pregunté si la policía tenía alguna teoría.
    —Parece una pelea —dije.
    Johanssen no contestó.
    Una gran ayuda. Pensé en decirle que era una contribuyente y lo menos que podía hacer era proporcionarme una pista, pero me lo pensé dos veces. No era muy propio de una buena detective como yo andar suplicando pistas y todo eso.
    Me acerqué a un estante a la derecha de la habitación. Había cuadernos de dibujo junto a una caja de cigarros con lápices. Las superficies de todo cuanto me rodeaba estaban tiznadas de un polvillo negruzco.
    —¿Esto es para las huellas digitales?
    Johanssen asintió con la cabeza.
    Eh, estaba en la zona importante. Me acerqué a la estantería. Sin usar, pero con el polvillo para las huellas, había una gran caja de pinturas que estaba abierta sobre el mueble. Parecía cara, de modo que supuse que eran las pinturas que Fiske había comprado para Patricia. Tenía tres bandejas llenas de tubos plateados para óleos. Rojo cadmio, azul de Prusia, verde viridiano, rezaban las etiquetas negras; cada tubo había sido apretado por el medio.
    Pero la caja de pinturas no se había tocado. Parecía extraño, en especial si Fiske era quien había asesinado a Patricia y destrozado el lugar. ¿No habría destruido también su espléndido regalo? ¿Buscaba algo el asesino? Di un paso atrás y sentí ruido de papel bajo los pies.
    —Cuidado —dijo Johanssen—. Aún no hemos terminado nuestro trabajo aquí.
    —Lo siento. —Se me subieron los colores. Una gran detective en la escena del crimen llevándose por delante la Prueba i. Bajé la mirada esperando ver otro primor de flores de mayo, pero estaba equivocada. Debajo de mí, estaba el dibujo de un joven negro.
    Desnudo.
    Miré más de cerca. Estaba reclinado sobre algún tipo de sábana; su apuesto rostro, enmarcado por una cabellera rizada, dirigía la mirada directamente a la artista. Tenía el cuerpo joven y fuerte; los hombros musculosos, el pecho ancho y los pezones quedaban sugeridos por líneas delicadas de tinta china. Tenía caderas prominentes y poderosas, una pierna levantada escondiendo discretamente lo que tenía bajo el estómago plano. Me pregunté quién sería y si era real o imaginario. Tomé nota para averiguarlo.
    Miré los otros dibujos. Todos eran de flores o frutas, peonías, cosmos, amapolas, como un catálogo de botánica. Pero me enteré más de Patricia por medio de su dibujo erótico que de todas las amapolas juntas. Me tomé mi tiempo mirando cada dibujo así como las telas sin terminar que tenía apoyadas en las paredes. Luego recordé otra tela a medio hacer.
    —Oficial, ¿podemos ver ahora el garaje?
    —Sí.
    Encabecé el descenso por la escalera, aliviada de dejar atrás la escena de sangre, y me alejé un poco de Johanssen mientras él cerraba con llave la puerta de entrada. Tomé nota de la distancia de la entrada hasta la mansión y confirmé mi conclusión original de que se podía poner en duda la identificación que la testigo había hecho del juez. Salvo por la cuestión de la matrícula.
    Lo que me dio una idea nada agradable, la misma que había tenido cuando vi a Kate en su casa con aspecto de suma aflicción. Ella tenía un Jaguar negro casi con el mismo número de matrícula. Y tenía un motivo, su furia hacia Patricia por haber presentado una querella contra su marido. Si estaba enterada de la aventura, tenía entonces un motivo aún más poderoso. Parecía demencial, pero ¿podría haberlo hecho Kate? Y ¿querría exonerar yo a Fiske para ponerle los grilletes a Kate?
    —No debe de haber usado esta cerradura —dijo Johanssen mientras trataba de cerrar la puerta delantera.
    —Pero seguro que no dejaba la puerta abierta. —¿Una mujer que vivía sola? Impensable.
    Finalmente, cerró.
    —Vamos —dijo Johanssen, y me hizo dar la vuelta al cottage hasta donde la hiedra invasora reptaba sobre el lado izquierdo de la puerta del garaje.
    Johanssen se tocó la gorra y frunció el entrecejo.
    —¿Está segura de que quiere entrar, señorita?
    —Así es.
    —¿Es realmente importante para la defensa?
    —No lo sé, pero puede valer la pena.
    Me miró de soslayo y luego a la puerta.
    —Debe de ser manual.
    —¿Qué?
    —La puerta.
    Se agachó y agarró un asa herrumbrosa en la parte inferior de la puerta. Se levantó al cabo de cuatro intentonas. Una bombilla desnuda en el techo iluminó un objeto, una motocicleta. Era de un azul turquesa brillante con relucientes tubos cromados por debajo y un asiento negro de cuero. De modo que Patricia poseía una motocicleta. No había ningún coche a la vista. Escribí la información y miré en derredor del garaje mohoso.
    —Mire, ¿ha visto usted eso? —dijo Johanssen presa de una súbita animación, y echó tal mirada a la moto como si lo atrajera a su campo de gravitación—. Es una BMW.
    —No sabía que BMW hiciera motocicletas —dije sin prestar mucha atención.
    —¿BMW? ¿Está bromeando? Hace años que las fabrican, desde la Segunda Guerra. Las primeras de fuste las hicieron para Rommel. Las necesitaba debido a la arena del norte de África; se metía en las cadenas de las viejas motos. Las desgastaba con la fricción. Moto Guzzi copió la idea y en los ochenta todas las motos eran así.
    —¿De veras? —Como si me interesara. En la pared de cemento había unos estantes con latas de pintura, limpiadoras de pinceles y aceite de linaza. De modo que Patricia guardaba aquí el material de pintura.
    Johanssen emitió el sonido casi de un lobo.
    —Demonios, es una 750.
    —¿Una 750? —le pregunté para mantenerlo distraído y que no me viera curioseando—. ¿Qué significa?
    —Setecientos cincuenta centímetros cúbicos. El desplazamiento, el tamaño del motor. Como los caballos de potencia en un coche.
    —Interesante. —Para otros. Me dirigí al fondo del garaje. Por la luz que entraba por la ventana, pude distinguir varias maletas, un baúl de camarote y algunos papeles contra la pared.
    —Mi moto es una Honda —dijo Johanssen—. Y es sólo una 550. Ni siquiera las fabrican ya. Ahora empiezan con 650.
    —Supongo que aquí no hay nada más —dije tratando de parecer desilusionada—. Debe haber usado el garaje como almacén. —Caminé hasta las cajas de cartón y miré bajo una de las tapas que estaba ligeramente húmeda. Dentro había una pila de faldas de lana y algunos jerseys—. Nada más que un montón de ropa de invierno. Yo no guardaría mis jerseys en una caja abierta, ¿no le parece?
    Johanssen sacudió su cabeza rubia, absorto en la moto.
    —Quinientos cincuenta centímetros cúbicos no son suficientes sobre todo cuesta arriba, cuando se necesita acelerar.
    Fantástico. Mi acostumbrada comunicación con los hombres. Me acerqué al baúl.
    —Yo jamás dejaría lana en un garaje donde puede entrar la polilla, ¿qué le parece?
    —No, la mitad de las veces, los coches no te ven. Ésa es la causa principal de los accidentes de motos, poca visibilidad en la moto. Por eso es necesaria la potencia, para maniobrar. En una moto hay que conducir a la defensiva.
    —¿Sabe cómo guardo mis jerseys, agente? —El baúl tenía un picaporte de latón. Lo levanté con cuidado con un dedo—. Los hago lavar uno a uno, luego los guardo en bolsas de plástico. ¿Sabe a cuáles me refiero?
    —Sí. Esta nena tiene mucha potencia. Mucha potencia. —Se puso en cuchillas para contemplar los tubos cromados—. Habría que ponerle una funda. Yo le pondría una funda si fuera mía.
    —Luego, cuando cada jersey está en su bolsa individual, les pongo un par de saquitos de antipolilla, del tipo que vienen en las bolsas de lavanda. —Dentro del baúl había libros de bolsillo, álbumes de Grateful Dead, zapatos viejos y cuadernos de dibujo—. ¿Sabe a qué saquitos me refiero? ¿Los de lavanda? ¿Los azules?
    —El azul está bien. Creo que también la venden de color rojo. Y marrón. —Su voz me llegaba del otro lado de la moto.
    —De ese modo la ropa no queda con olor a antipolilla. ¿Entiende lo que quiero decir? —Bajo los libros había un montón de cuadernos de dibujo—. Detesto el olor de los antipolillas, ¿usted no? Prefiero la lavanda siempre.
    —Así es. Y negro. El negro es algo especial. Si fuera a comprar una como ésta, la compraría negra.
    —El negro está muy bien —dije apoyando su moción, y cerré el baúl. Detrás había una mesa hecha con una puerta vieja sobre dos caballetes. Encima había latas de café y jarras llenas de pinceles y cuchillas de pintor y un montón de pequeños cuadernos de dibujo. Abajo había telas montadas con los bordes blancos sobresaliendo. Quizá el retrato de Paul y mío estaba entre ellos.
    Johanssen mantenía silencio, de modo que le miré por encima del hombro. Seguía de cuclillas junto a la moto con los ojos cerrados. Al menos no hacía ruidos de motor. Al menos no en voz alta. Me agaché y miré algunas de las telas. Más flores silvestres, una tras otra, luego el retrato del joven negro, desnudo una vez más. Estaba de pie y miraba a la artista casi de un modo obsceno. Lo pasé rápidamente. Había otras tres telas con diferentes hombres desnudos. Patricia tenía una vena salvaje, sin duda, tras su angélica fachada.
    Miré a Johanssen. Tenía los ojos cerrados en pleno orgasmo. Una vez más, en misericordioso silencio.
    Pasé a la siguiente tela y tragué saliva. Contemplé un retrato maravilloso de nuestro viaje a Bermudas. Paul estaba bronceado bajo la luz de la luna; su chaqueta era de un blanco idealizado. Detrás de nosotros, el jardín era ubérrimo y en el cielo había un azul impecable. Yo era lo único que estaba por terminar. Tenía la cara apenas esbozada, como un fantasma.
    —¿Encontró algo? —preguntó Johanssen. Estaba al lado de la moto mirándome.
    Échate un farol, nena.
    —Sí, algunos cuadros hermosos. Me encanta el arte. ¿Y a usted?
    —No está mal.
    —Debería ver éste, agente. Es precioso. Una naturaleza muerta con margaritas en un jarrón. Se puede ver cada pincelada. Venga y véalo.
    —Margaritas, ¿eh?
    —De tallos gruesos, grandes capullos. Malvas, naranjas, amarillos. Tan perfectos, tan reales. Venga a ver. Con seguridad le encantarán.
    —Creo que no soy un buen amante del arte —dijo caminando en torno a la moto—. Pero a mi mujer le gusta. Se crió en Chadds Ford, de modo que le gusta Wyeth y todos esos tipos. Sin duda es una moto hermosa.
    —A mí también me gusta Wyeth y algunos de los prados que hizo. Y las escenas de nieve. Me encantan, ¿y a usted? —Puse el retrato en su sitio y lo enderecé. Cogí uno de los cuadernos de dibujo y lo hojeé rápidamente. Eran retratos a lápiz de hombres desnudos, blancos y negros, pequeños y altos. El segundo cuaderno era más de lo mismo y al llegar al tercero, me di cuenta de que estaba sudando, ansiosa por saber lo que me encontraría.
    —¿Recuerda la pintura de Helga? —pregunté.
    —Pues sí, acaso me quedo con el marrón. Podría vivir con ese color. Apuesto a que la podría conseguir de segunda mano. Esa tienda en Montgomery, seguro que la tiene.
    Abrí la cubierta del tercer cuaderno y me quedé estupefacta. Era un retrato de Paul. Tenía los ojos cerrados; estaba dormido sobre la cama de encaje. Estaba desnudo con una sábana sobre los muslos. Quise pegar un grito pero me contuve.
    —¿Y si la pido para Navidad? —dijo Johanssen.
    Estaba de piedra.
    —... Podría intentarlo.
    —Podríamos hacer viajes largos. Siempre está diciéndome que no pasamos mucho tiempo juntos; nada más que los dos. Haría mucho bien a nuestro matrimonio.
    —Seguro. Me parece muy positivo. —Como si yo supiera lo que era bueno para un matrimonio. Hojeé los otros cuadernos. Paul no estaba en ninguno de ellos. Volví al dibujo de Paul con el cuaderno en las manos. Decidiendo qué hacer con él.
    —Pues sí, señor —dijo, y se balanceó una y otra vez sobre sus talones—. Me parece que la pondré en la lista de Navidad.
    —Una buena idea —dije. Quería tirar el cuaderno al suelo, pero hice algo más inteligente. Me lo metí en la cartera.
    —No se puede castigar a nadie por intentarlo —dijo Johanssen.
    ¿Oh, no? Mírame a mí.

    13
    Casi comprendí la coartada de Fiske porque conduje durante la siguiente hora con el capó descubierto y el cuaderno de dibujo en el asiento de atrás. El aire caliente del verano hacía volar mis cabellos y me derretía el maquillaje de la cara, pero no me importaba el aspecto que tuviera. Ni siquiera me importaba adónde iba. Lo único que hacía era conducir. Rápido. Muy rápido.
    Fue un milagro que no me pusieran una multa por exceso de velocidad, pero hay razones para no destrozar el coche ni matarme. En primer lugar, nunca le haría algo semejante a mi coche. Segundo, no soy de ese tipo de mujeres que se tragan la furia, el prototipo de las suicidas. Soy bastante hábil en proyectarla hacia fuera y considerarme una mejora con respecto a esa mística femenina pasada de moda consistente en ingerir barbitúricos. Después de todo, no quería matarme; quería matar a Paul.
    Durante los primeros cincuenta kilómetros lo consideré en serio. Cómo asesinar a alguien, cómo librarse del castigo. Se podría pensar que el hecho de haber acabado de examinar una macabra escena de crimen me pondría en contra de pensamientos homicidas, pero todo lo contrario. Si otra gente lo hace, tú también puedes. Como mentir en la declaración de la renta.
    Tardé otros cincuenta kilómetros en superar el estadio agudo de criminalidad, pero pocos kilómetros más tarde vi que sólo me quedaba gasolina como para regresar a casa. Aparqué detrás del Cherokee de Paul ensuciándole con grava la brillante carrocería. Apagué el motor, cogí el cuaderno y cerré el coche de un portazo. Sólo me arrepentí de esto último. Nunca doy un portazo al coche. Lo cuido. Me enfurecí tanto que cuando traspasé la puerta de entrada a casa, la cerré de tal portazo que temblaron las ventanas de cada lado y Paul bajó corriendo las escaleras hasta el recibidor.
    —¡Rita! —exclamó. Su expresión de alarma reflejaba el aspecto estrafalario que debía de tener con el rostro brillante, el lápiz de los ojos corrido y los cabellos desordenados.
    —¿Qué te pasa, Paul? ¿No te parezco la mujer con la que quieres casarte? —Hice unos pasos de modelo y no me salieron nada mal.
    —Tienes... buen aspecto.
    Lo miré de arriba abajo con sus pantalones planchados, la camisa negra de rayón y la corbata de seda estampada.
    —Tú también. ¿Algo para mí?
    —Estuve en casa de mis padres. Llegó la policía y registró la casa, los armarios, hasta el garaje. Tardamos toda la tarde en volver a poner las cosas en su sitio. También se llevaron el coche de papá. ¿Dónde has estado?
    Blandí el cuaderno en la mano.
    —Dime, ¿te resulta familiar?
    —No lo entiendo.
    —Pues tal vez no lo puedas reconocer. Estabas durmiendo, por lo que recuerdo. Debías de estar agotado.
    —Rita, ¿te sientes bien?
    —¿Por qué? ¿No tengo buen aspecto?
    —Pues, pareces un poco...
    —¿Demente? —dije histéricamente.
    —No, pero...
    —¡Bú!
    Dio un paso atrás.
    —No lo estoy. Quiero decir loca. Puedo haber conducido un poco de prisa y puedo haber hecho algo contra la ley en un caso de homicidio, pero no estoy nada loca. —Sostuve en alto el cuaderno como la estatua de la Libertad—. Pensé que me estabas engañando y no estaba loca. Pensé que me contagiaste un virus y no estaba loca. —Avancé hacia él con el cuaderno en alto—. Señoría, ¿podría acercarse el testigo?
    —Cariño...
    —No me digas cariño —dije; es algo que siempre había querido decirle. Entonces hice puntería y le arrojé el cuaderno directamente a la cara. Pegó un grito y levantó los brazos para protegerse. Tenía tan buenos reflejos que el cuaderno le rebotó en los dedos y dio contra una de sus amadas acuarelas haciéndola caer al suelo. Miró el cuadro y luego se volvió hacia mí con rabia.
    —¿Qué está pasando aquí? —preguntó, evidentemente furioso y con severidad en la voz.
    —Recoge esa mierda de cuaderno y míralo. El capítulo uno eres tú durmiendo desnudo. Capítulo dos eres tú durmiendo desnudo. Capítulo tres también eres tú durmiendo desnudo, por tanto no se puede decir que haya un argumento. ¿Acaso no detestas la ficción literaria?
    No contestó y recogió el cuaderno de nuestra pretenciosa alfombra.
    —Ayudaría si te hubieses levantado y hecho algo, Paul. Servir un café, preparar un trago. Acariciarle la oreja, limpiarle los pinceles. Tendrías que haberlo hecho, de ese modo ahora no tendría este virus de mierda.
    Abrió el cuaderno y luego pasó las páginas, una a una.
    —Ahora, pedazo de mierda, tienes un minuto para decirme por qué me hiciste esto. Luego puedes coger tus cosas y largarte.
    No me podía mirar a los ojos.
    —Cuarenta segundos. —Por Dios, me sentía tan bien como cuando pescas a tu amante in fraganti con otra—. Treinta segundos.
    —Puedo explicarlo —dijo en voz baja aún mirando el cuaderno.
    —Yo también. Eres un pedazo de mierda. Un montón de mierda, una mierda guapísima, pero mierda al fin y al cabo.
    —Eso no ayuda en nada, Rita.
    —¡Al carajo! ¡No estoy tratando de ayudar! —Me quité la chaqueta y la arrojé al suelo. No puedo explicarme por qué lo hice salvo que no tenía otra cosa en las manos para arrojar. Paul contempló mi iracundo striptease con una especie de horrorizada confusión, luego levantó una mano.
    —Basta —dijo—. Basta ya.
    —¿En nombre del amor?
    —Tuve una aventura.
    —¡Vaya descubrimiento, Sherlock! Puede ser que no haya visto El Mikado, pero soy más inteligente de lo que aparento.
    —No es lo que quiero decir.
    Me puse a caminar de un lado a otro, dando vueltas.
    —De acuerdo, a veces tenía que hacerte un retrato. Muchos retratos. El color podría haber ayudado, pero yo te reconocí de inmediato. Y me dije a mí misma, yo conozco a ese tipo. Es el que me dice una y otra vez que me case con él. Eso es lo que querías, ¿verdad? ¿Un compromiso? ¡Déjame en paz!
    —¿Quieres escucharme o insultarme?
    —¡Quiero insultarte, hijo de puta! —Lo escupía mientras chillaba y no me importó nada si no resultaba atractiva—. ¡Y cuando termine de insultarte, quiero que hagas las maletas!
    —Dijiste que me escucharías.
    —¡Tenías diez segundos y la has cagado! —Empecé a irme de la habitación, pero Paul me agarró un brazo por detrás.
    —Rita, espera.
    —¡No me toques! —Me liberé el brazo—. ¡Ni se te ocurra! —Me temblaba todo el cuerpo.
    —¿Quieres saber por qué sucedió?
    —Tendrías que estar de rodillas, rogándome. Deberías suplicarme diciendo lo que lo lamentas y besándome los pies. —Sentí que la voz se me ponía ronca—. Suplicando y diciendo que lo sientes.
    Suspiró y dio un paso atrás.
    Yo también suspiré, pero no sólo porque parecía torpe y estúpida. No quería actuar de forma torpe o estúpida o indefensa. Una víctima. Me sequé los ojos. Nos quedamos un momento en silencio.
    —¿Por qué no te sientas? —dijo él.
    —¿Por qué no te callas?
    —Te traeré un poco de agua. —Paul fue a la cocina, donde oí que abría el armario y llenaba un vaso. Para cuando regresó con el vaso en la mano, el cuerpo me había dejado de temblar—. Aquí tienes —dijo, pero sólo le contesté con una mirada de furia, de modo que puso el vaso sobre la mesa del comedor y se sentó en la otra punta—. ¿Puedo explicarme ahora?
    Me desplomé en otra silla. Entre nosotros, había una extensión de caoba, un jarrón de cristal con rosas blancas y las ruinas de nuestra vida en común.
    —No me pidas permiso. No lo hiciste antes.
    Asintió con la cabeza.
    —La aventura ha terminado.
    —Por supuesto que sí. Ella ha muerto.
    —Se acabó hace tiempo. Duró unos seis meses.
    Se me retorció el estómago.
    —De modo que tu padre se acostaba con ella al mismo tiempo. ¡Es una asquerosidad! ¡Repugnante!
    —Yo no sabía lo suyo. Rompí con ella en cuanto me enteré.
    Muy correcto.
    —¿Lo sabe tu padre?
    —No, nunca se enteró. Para ella no era más que un juego.
    —¿Lo era también para ti?
    Reprimió lo que estaba a punto de decirme, luego desvió la mirada.
    —Yo no era nada feliz.
    Me dolió que lo dijera en voz alta.
    —No me lo dijiste, cretino.
    Parpadeó.
    —No lo supe hasta que esto pasó. No sabía por qué empezó o por qué terminó hasta que todo hubo pasado. Luego ella quiso que volviera a su lado, me dijo que lo sentía, que había acabado con él. Fue entonces cuando presentó la querella.
    —¿Por acoso sexual?
    —Quería demostrarme que él no le importaba. Que me amaba. Y que yo volvería.
    Dios santo.
    —¿Por qué no me lo contaste? Habría hecho polvo su acusación.
    —¿Contártelo? ¿Como abogada de mi padre o como mi amante?
    Touché. Bebí un sorbo de agua.
    —Entonces, ¿cómo empezó?
    —La conocí en una exposición al aire libre. Quería saber algo de diseño y entonces hablamos. Luego me llamó. Simplemente sucedió. Estuvo mal. Tendría que haberte dicho que no era feliz.
    —Pero te faltaron cojones.
    Me echó una mirada severa.
    —No, entonces no lo sabía. Lo sé ahora. Y te lo digo ahora.
    —Sólo porque lo averiguaste.
    —Porque quiero resolver el problema. Veamos lo que nos queda. Yo puedo hacerlo, Rita. ¿Puedes tú?
    Vete a la mierda. Quise arrojarle el vaso a la cara, pero hice algo mejor.
    —Ella tenía otros amantes, Paul. Todo un regimiento.
    —Lo sé. Ya te lo he dicho, todo era un juego para ella. Tenía adicción. Se excitaba. Era autodestructiva...
    —Cuánta mierda. No habrías roto con ella de no haberte enterado de lo de tu padre.
    Echó el cuerpo adelante.
    —Cuando descubrí lo de mi padre fue cuando finalmente la comprendí. Supe de verdad quién era y lo que realmente estaba pasando. Cuando se acabó la fantasía, lo que quedó era una mujer muy vacía y muy destruida. Y te quise y te deseé a ti.
    Pues, muy bien.
    —¿Cómo averiguaste lo de tu padre?
    —Vi una foto de nuestro viaje a Bermudas. Mira, Rita, lo siento —dijo rascándose la cabeza con un gesto típico de Fiske—. Juro que no lo lamentarás. Sé por qué sucedió. Yo no tenía bastante de ti, de tu tiempo. Necesitamos estar más tiempo juntos.
    —¿Acaso tendría que comprarte una moto?
    Me miró como si me hubiera vuelto loca.
    —Mira, siempre vas de prisa, siempre en el despacho. Y luego, el póquer. Pase lo que pase, siempre vas a alguna parte.
    —¿Ahora me echas la culpa? Asume un poco tu responsabilidad. ¿Me engañaste porque juego al póquer? ¿Porque trabajo como una burra? ¡No tengo la culpa de que anduvieses de aventuras!
    —No se trata de culpas, Rita.
    —¡Eso es lo que dice la gente que tiene la culpa! —Sentí que se me nublaban los ojos, una especie de locura que me tapaba la vista y no vi nada más. Me puse de pie—. ¿Me has engañado y es culpa mía? ¿Estás loco? ¿Estás loco, hijo de la gran puta?
    Se frotó la frente.
    —No entiendes nada.
    —Por supuesto que no. Te acostabas con ella y vivías conmigo al mismo tiempo. Estábamos prácticamente comprometidos...
    —¡Prácticamente! Ese es todo el problema. ¡Estar comprometidos o no!
    —¡Gracias a Dios que no me casé contigo! ¡Gracias a Dios que no cometí ese gravísimo error! Ahora, haz tus maletas.
    Puso cara como si le hubiera abofeteado.
    —No lo dices en serio.
    —Claro que lo digo en serio. Volveré dentro de dos horas. No estés aquí cuando regrese. Deja las llaves sobre la mesa. —Me di media vuelta y salí del comedor.
    —Rita, Rita, espera. Escúchame —dijo, pero yo seguí caminando. Un paso tras otro hasta salir de la casa.
    Me temblaron un poco las rodillas cuando estuve afuera, pero seguí caminando por el césped y no me caí ni me puse a llorar. El corazón era un nudo apretado en medio de mi pecho. Fui hasta el coche, subí y me cuidé de no dar un portazo. Puse la primera y conduje respetando los límites de velocidad hasta la avenida Lancaster. Y no conduje sin rumbo fijo. Sabía exactamente adonde me dirigía.
    En el camino, hice una llamada a Fiske, a quien ni siquiera había contado lo de la escena del crimen por lo preocupada que me tenían mis asuntos personales. Le conté brevemente lo que había visto, pero me callé sobre los encuentros eróticos de Patricia con un regimiento o con su propio hijo. No tenía por qué saberlo. Y menos a través de mí.
    Me pregunté cómo reaccionaría mi padre ante las noticias, pero supuse que lo haría bien si no le explicaba la parte de los cuernos. Y si le contaba lo del virus, cogería su cuchillo más grande y destriparía a aquel sujeto. Me reí hasta que pensé en lo que dijo Paul. De que yo no estaba nunca en casa.
    Dirigí el coche hacia la ciudad y por primera vez me di cuenta de que extrañamente yo no tenía amigos de mi edad. Ni amigas mujeres, ni amigos entre los socios del bufete. Solíamos tener citas para almuerzos, pero luego se interponía una declaración o un juicio. No dejaba que nadie se me acercara. Me di cuenta de que iba demasiado rápido y bajé la velocidad.
    Llegué al Market, pero la calle Ocho estaba cerrada a una manzana de la tienda de mi padre. Se había producido un atasco de tráfico. Resonó una sirena en las inmediaciones y un policía con camisa azul de Filadelfia dirigía a los conductores enfadados hacia la calle Christian. Ni se me ocurrió hacerle caso. Tardaría unos veinte minutos más en llegar a la carnicería y otros veinte en conseguir aparcamiento. ¿Cómo habría podido ponerme a llorar sobre el hombro de mi padre para la hora de la cena?
    Detuve el coche al lado del policía y abrí la ventanilla.
    —¿No puedo pasar a la calle Nueve, agente?
    Me dijo que no con la cabeza e hizo un gesto para que prosiguiera mi camino.
    —Esta noche, no. Circule, señora.
    —Pero llegaré tarde si cojo el desvío.
    —No puede pasar. Hubo un atraco a mano armada y el asaltante se escapó. ¿Quiere tropezarse con él?
    —¿Un atraco dónde?
    —Señora...
    Sentí que se me aceleraba el pulso.
    —¿En la Novena? Mi padre tiene una carnicería en la Nueve.
    Me miró.
    —¿Cuál?
    —Morrone. La pequeñita.
    Se quedó estupefacto.
    —Aparque, cariño —dijo en voz baja, e hizo señas para que pasasen los demás coches.

    14
    —Por aquí —dijo la mujer policía mientras me llevaba por un pasillo hacia el sótano del hospital.
    Me sentía vacía. Ya había derramado todas las lágrimas que podía derramar. La cabeza me retumbaba. La única manera de soportar todo esto era no vivirlo. Mantenerlo a distancia. Controlar las emociones.
    —¿Está bien, Rita? —me preguntó la agente dándose la vuelta mientras caminaba. Tenía el pelo castaño corto, facciones bien marcadas y no llevaba maquillaje. Un rostro severo salvo por su expresión bondadosa.
    —Bien.
    —Pasará pronto.
    Aceleró sus pasos y la seguí. El suelo descendía como una rampa; luego había una curva y bajaba aún más. Llegamos al fondo del hospital y traspasamos una puerta que se cerró tras nuestro paso. Allí un letrero indicaba MORGUE.
    —Eh, Jim —dijo la policía a un hombre vestido de blanco como un carnicero—, ¿estás listo para nosotras?
    Me puse detrás de la agente como para resguardarme de aquella sala. Un olor a formol me llegó a la nariz. Hacía frío. Una pizarra colgaba de la pared y decía inexplicablemente: CORAZÓN, PULMONES, HÍGADO, BAZO, RIÑON, SESOS, PÁNCREAS, TIROIDES.
    —Todo listo —contestó el hombre que estaba junto a una larga mesa de acero inoxidable. Por debajo, se veía un gran desagüe redondo. Yo no quise imaginar para qué servía. Al lado de la mesa, había una balanza de las que colgaba una bandeja de acero. Una balanza de carnicería.
    —Hace frío aquí —dijo la policía.
    El hombre de blanco quiso contestarle pero se lo pensó mejor. Se ajustó las gafas de metal con un diestro movimiento; su brazo pareció un manchón clínico y blanco.
    —¿Quiere otra coca, Rita? —me preguntó la agente.
    Dije que no con la cabeza. No. Esto no estaba sucediendo. Nada de esto estaba sucediendo. El hombre fue al cuarto de al lado. Se oyó el sonido de una puerta que se abría, un ruido metálico, luego un portazo cuando la cerró. Conocía esos ruidos de la carnicería. Era el refrigerador.
    El hombre reapareció empujando una camilla. Tenía unas barras de acero a los lados. Atada a ellas se extendía una lona negra. Sobre la lona descansaba una bolsa blanca de nailon con una cremallera en el medio. La bolsa era abultada e informe. Más pequeño de lo que esperaba. No me había percatado de lo pequeño que era. Oh, Dios mío.
    —¿Por qué tengo que hacer esto? —les pregunté luchando por no prorrumpir en llanto—. Sabemos que es él. Tiene que ser él. Lo vieron.
    La agente me tocó el hombro.
    —Son las formalidades —dijo.
    —De hecho, es una ley estatal —sentenció el hombre de blanco. Empezó a abrir la cremallera con tal cuidado como si temiera que algo del interior pudiera desprenderse.
    Me cubrí la boca y miré para otro lado. Detrás de mí había un mostrador negro y debajo un estante con horribles archivadores verdes. El ruido de la cremallera resonaba en las frías paredes. Luego el ruido desapareció y se hizo el silencio.
    —¿Señorita Morrone? —dijo la voz profesional del hombre de blanco.
    Me pregunté cuántas veces había dicho lo mismo y a quiénes. A madres y padres e hijas y amigos. ¿Señorita? Mire el cadáver de alguien que usted amaba. O de alguien que usted conocía. O de alguien que apenas conocía, pero que no tiene a nadie más para recordarle o incluso para identificar sus restos. ¿Señorita?
    —¿Es él, señorita?
    Me obligué a mirar.
    Era un rostro oscuro que brillaba bajo la dura luz blanca, enmarcado por la blanca bolsa de nailon. Tenía el aspecto de un niño negro durmiendo sobre una manta blanca como la nieve. Era un niño negro.
    —¿Se trata de LeVonne Jenkins? —preguntó el hombre.
    No, no es LeVonne. LeVonne sólo estaba en décimo curso; no puede ser él. Moví la cabeza diciendo que sí.
    Y me puse a llorar.


    Tiempo después, estaba en la sala de espera ultramoderna con la cabeza reclinada sobre la fría mampara de vidrio, sentada en un sillón malva que prometía más comodidad de la que daba. La sala de espera estaba vacía, salvo por un aparato de televisión; Rescate 911 volvía a empezar después de un corte publicitario. Allí, una mujer que se ahogaba pedía auxilio. Me sentí deshecha por dentro, exhausta. Me cubrí los hombros con la chaqueta.
    La operación había empezado hacía una hora y me dijeron que habría para rato. Era difícil. Un cirujano me comunicó las posibilidades, como un jugador, y no eran buenas. Cogí una gastada revista de la mesita tratando de distraerme. Highlights, una publicación infantil. Hipopótamos vestidos con faldas hawaianas danzaban a través de la cubierta en un sarao animal. Abrí la revista.
    En las páginas centrales había un cómic. Goofus y Gallant, decía el titular. En el primer dibujo, un niño subía los escalones de un porche. En medio de los escalones había unos patines. «Goofus deja sus juguetes en los escalones», decía la leyenda. El siguiente mostraba a otro niño que llevaba una bicicleta por la acera rumbo a un garaje. «Gallant va a guardar su bicicleta para que nadie se tropiece con ella.»Lo entendí. Podías haber sufrido una lobotomía y aun así lo entendías.
    Levanté la mirada. Allí no había nada salvo un rostro. No de Rescate 911 ni de la recepcionista en el pasillo. Nada más que su cara.
    En vida, era la cara de un muchacho que se estaba haciendo hombre. Un chico sin ninguna de las torpezas clamorosas de un imbécil como Goofus; un chico sin ninguna de las cretinas virtudes suburbanas de Gallant. Un chico que hubiera estallado en risotadas ante el absurdo de Goofus y de Gallant, aunque era un chico que raras veces prorrumpía en carcajadas. Alguien que no hubiera aprendido nada de esta pareja de cretinos y que les hubiera enseñado volúmenes enteros de sabiduría. Arrojé el Highlights a través de la sala ante la estupefacción de la recepcionista.
    LeVonne.
    LeVonne había fallecido en el hospital apenas le habían sacado de la camilla. Dos balazos le habían destrozado el pecho, uno afectándole la aorta. Si mi padre superaba la operación, lo primero que haría sería preguntar por LeVonne. Entonces la noticia lo mataría.
    —Rita —dijo una voz de varón.
    Levanté la mirada. Herman Meyer entraba en la sala de espera con pantalones cortos de Madrás y una camiseta blanca. A su lado, estaba un afligido tío Sal, vestido casi igual, apoyándose en el brazo bronceado de Herman. Cam Lopo les seguía portando un ramo de gardenias. Me levanté para saludarlos y abracé a Sal, cuya espalda huesuda parecía la de una gallina en mis brazos.
    —Va a salir bien, ¿no es así? —preguntó Sal.
    —¿Qué pasó? —dijo Herman—. ¿En la sala de operaciones?
    —¿Qué te han dicho? —inquirió Cam.
    Solté a Sal y recuperé la compostura. Era casi peor que hubieran venido. Al ver lo trastornados que estaban, en especial tío Sal, les dije:
    —No sé más de lo que os dije por teléfono. Recibió un tiro en el pecho que le afectó la vena pulmonar. Se la van a coser.
    —Por teléfono dijiste que lo abrirían, que lo cortarían. Lo que dices ahora suena mejor —dijo Sal.
    Dios santo, ¿cómo prepararlo? Ni siquiera podía prepararme a mí misma.
    —Es una herida grave. Cuando lo trajeron aquí ya había perdido mucha sangre.
    —Lo único que sé es que será mejor que pesquen al tipo que le hizo esto —dijo Cam.
    Sal parpadeó tristemente.
    —Mató a LeVonne. No lo puedo creer.
    Herman sacudió la cabeza.
    —El hijo de puta. Si la policía no lo atrapa, lo haré yo mismo. Lo juro. —Estaban uno al lado del otro formando una anciana falange de determinación, pero yo todavía no quería pensar en venganzas.
    —Esperemos que papá se recupere —dije.
    Herman asintió.
    —Así es, lo primero es lo primero. ¿Has visto al médico después de empezar la operación?
    —No.
    Puso el semblante ceñudo.
    —Tendría que haber venido. O uno de ellos al menos.
    —¿Quién? —preguntó Sal mirando nervioso a Herman.
    Cam me abrazó y las flores volaron a mi espalda.
    —Rita, querida, ¿cómo te sientes? Podríamos haber venido antes, pero Herman se emperró en comprar estas flores. Una estupidez.
    Dio un paso atrás y arrojó el ramo sobre la mesilla, pero dio en el borde y cayó sobre la alfombra.
    —Camille, ¿qué estás haciendo tirando esas flores? —dijo Herman. Se agachó con un gruñido y las recogió.
    —¿Desde cuándo te importan las flores?
    Herman sacudió las gardenias.
    —Son las flores de Vito, no las tuyas. No las tires al suelo.
    —A Vito ni siquiera le gustan las flores —replicó Cam.
    —Vete a ver el escaparate de la carnicería —dijo Herman levantando la voz—. Vito tiene una planta justo allí, en el escaparate. Una planta verde.
    —¿Dónde?
    —En el escaparate. Debajo del cerdo.
    —¿Qué cerdo?
    —El cerdo, el cerdo. Sólo hay un cerdo.
    Cam retrocedió.
    —Vito no tiene ninguna planta en el escaparate.
    —¿Te apuestas algo? Tiene una planta allí mismo en el escaparate.
    —¿Qué te pasa esta noche? Flores y plantas. Pero ¿qué te pasa? —dijo Cam, pero yo empecé a comprender lo que les pasaba. De haber sido ancianas, estarían llorando. Pero como eran ancianos, discutían y se peleaban.
    —Apuesta, Camille —dijo Herman—. Necesito el dinero. Este invierno quiero ir a Deauville como mi hermano. —Se dirigió a mí—. ¿Verdad que sí, Rita? ¿No tiene tu padre una planta en el escaparate?
    —No me acuerdo.
    Herman dio una patada con su zapato ortopédico.
    —Te acuerdas. En el escaparate. Debajo del cerdo. Con el rabo como una espiral.
    —No —dijo tío Sal hundiéndose un poco en la silla—, no hay ninguna planta.
    —¿Ves? ¡No hay ninguna planta! —exclamó Cam.
    Herman sacudió la cabeza.
    —¿Qué sabe Sal? No sabe nada.
    Pero yo observaba a mi tío, que hablaba solo. Cam también le oyó e intercambiamos una mirada.
    —¿Qué dices, Sallie? —preguntó Cam mientras se agachaba y ponía su mano huesuda sobre el hombro de Sal.
    —No hay planta —dijo.
    Cam le dio unas palmaditas.
    —Muy bien, Sal, ya lo cogimos. No hay ninguna planta. Si dices que no hay planta es que no hay planta.
    Tío Sal no pareció oír.
    —En el escaparate Vito tiene un letrero sobre la salchicha fresca hecha cada día —prosiguió contando con sus dedos flacos—. Luego tiene una foto de Rita en la graduación; luego tiene un calendario de la compañía de seguros; luego tiene un letrero de que aceptamos bonos de alimentos; luego tiene un burro hecho de paja con un sombrero en la cabeza. El sombrero también es de paja. —Llegó al quinto dedo y entonces empezó a retorcerse las manos—. Y no hay moscas en el escaparate porque a Vito no le gusta encontrar moscas en los escaparates. Da la impresión de que no es una tienda limpia, dice Vito.
    Cam se hundió lentamente en la silla al lado de Sal y le pasó un brazo por el hombro.
    —Papá decía lo mismo —dijo Sal—. Nada de moscas.
    Me di cuenta de que seguramente tío Sal moriría si moría mi padre, como en un efecto dominó que había empezado con LeVonne. Uno tras otro.
    Sólo Herman conservaba algo de energía.
    —¿Todavía no viene el médico? ¿Quién dirige este sitio? ¿Monjas? —Dio media vuelta y se lanzó en línea recta rumbo a la recepcionista. Los tres lo miramos sin decir palabra mientras él gritaba en la recepción y emprendía luego el regreso—. Este lugar apesta —dijo antes de llegar a nuestro lado—. Aquí no te dicen nada. El Hahnemann University, eso sí que es un hospital. Mi sobrino, el hijo de Cheryl, trabaja allí. Lo tendrían que traer aquí.
    —No es lo mismo —dijo Cam, pero Herman puso las manos en su cinturón negro.
    —Ya lo sé. ¿Piensas que no lo sé? —Herman me miró y juntó sus rudas manos—. Rita, ¿has cenado?
    —No tengo hambre.
    —Debes comer algo. Te lo puedo traer de la cafetería.
    —No, gracias, no tengo hambre.
    —Deben de tener una cafetería en este antro. —Herman miró en derredor como si le pudiera aparecer una cafetería como por arte de magia—. Deberían tener un letrero. En Hahnemann, tienen letreros por todas partes.
    —Está bien. No tengo hambre.
    —Mires donde mires, hay letreros. Si estás sentado en la sala de espera y decides que quieres una taza de café, te levantas y vas. Cuando operaron a Essie de la vesícula, estuvimos todo el tiempo en la cafetería.
    —No tiene hambre, Herm —dijo Cam.
    —También las raciones eran grandes —continuó Herman—. Te daban un montón. Este sitio es para finolis. —Volvió a encaminarse hacia la recepcionista.
    Cam se rió en voz baja.
    —Lo va a matar. Por Dios, yo también voy a matarlo.
    No me podía reír. No quería pensar en nadie matando a nadie. Me senté al lado de tío Sal y le froté la espalda a través de su camiseta de mangas cortas.
    —Vito va a salir bien —dijo Sal aún jugueteando con sus dedos. Miré cómo se los acariciaba.
    —Eh, Rita, ¿ése no es... tu novio? —preguntó Cam.
    —¿Qué? —Levanté la mirada. Al lado del mostrador de recepción estaba Paul, la última persona que yo necesitaba en este momento. Estrechaba la mano a Herman y entonces Herman nos señaló. Paul se dio media vuelta y sus ojos se encontraron con los míos. Tenía aspecto de preocupado, dolido y absolutamente culpable. Bien.
    —¿Es ése? —dijo Cam poniéndose de pie y subiéndose los pantalones con un dedo—. Hace años que no lo veía. Aún no se le ha caído el pelo. Es un hombre de buen ver.
    Y un falso. Paul vino hacia nosotros vestido con una camisa a rayas, una americana color carbón y mocasines sin calcetines. Había tenido tiempo para cambiarse; esperé que también lo hubiera tenido para largarse.
    —¡Es Paul! —dijo Sal poniéndose de pie con dificultad. Sólo había visto a Paul en un par de ocasiones, pero por el tono de su voz me di cuenta de que ansiaba reunir a toda la familia que tenía.
    —Rita —dijo Paul—, ¿cómo estás? Mis padres te envían su cariño. —Me cogió y abrazó, pero me separé rudamente de su abrazo.
    —¿Cómo te enteraste?
    —La policía llamó a casa. Tu padre tenía tu nombre en su cartera para un caso de emergencia.
    —Eh, ¿cómo estás? —dijo Sal, quien prácticamente se arrojó sobre un Paul sorprendido.
    —Sal, está bien, Sal —dijo Cam. Puso una mano sobre el hombro de Sal y lo retiró suavemente.
    —Tienes tan buen aspecto —dijo Sal—. Muy bueno.
    Cam le pasó un brazo por el hombro, casi en un abrazo, casi reteniéndolo.
    —Porque es joven, Sal. Es fácil tener buen aspecto cuando se es joven. Puedes conducir de noche, hacer cualquier cosa.
    —Encantado de verte, Cam —dijo Paul. Me sorprendió que supiera su nombre—. Lamento que volvamos a vernos en estas circunstancias.
    Herman se acercó y él, Cam y Paul empezaron a conversar. Me sentí aparte. Charlaban sobre el índice de criminalidad y el sistema judicial; me hizo recordar las conversaciones típicas de los velatorios a las que recurre todo el mundo. Ahora entendí por qué sucedía; no había nada que pudiéramos hacer ninguno de nosotros y todos llevábamos el dolor dentro. Salvo Paul. Él no formaba parte de esto. Sentí que me subía la rabia y antes de poder pensarlo, le cogí por la chaqueta.
    —Paul, ¿podría hablar contigo a solas? —dije.
    Sin esperar respuesta, lo arranqué de la sala de espera abandonando al sorprendido trío de mis favoritos ciudadanos mayores y lo conduje hasta el ascensor.
    —Vete —dije, y apreté el botón.
    —Rita...
    —Vete. No quiero que estés aquí.
    —Quiero estar aquí.
    —Y una mierda. Ni siquiera conocías a mi padre. Nunca te molestaste.
    —Nunca me lo permitiste. Nunca tenías tiempo.
    —Estupendo. La misma cantinela. —La recepcionista nos miró de soslayo y yo bajé la voz—. ¿Crees que esto me ayuda? ¿Discutir? ¿Crees que es esto lo que ahora necesito?
    —Creo que ahora necesitas a alguien.
    —Tal vez, pero no a ti. Ahora vete.
    —Rita, deja que me quede.
    Llegó el ascensor y se abrieron las puertas.
    —Tus cosas están empaquetadas y fuera de la casa, supongo.
    Suspiró profundamente.
    —Pues bien, tú ganas. Tienes razón. No te estoy haciendo ningún bien en este momento.
    —Por fin te das cuenta. ¿Has sacado o no tus cosas?
    Se metió una mano en el bolsillo y me pasó un papel mientras entraba en el ascensor.
    —Estoy en el hotel Wayne. Éste es el número. Si necesitas algo, llámame.
    Leí los números escritos con letra de arquitecto, perfectos y cuadriculados. Antes me habían encantado.
    —Hazme un favor. Mantén los dedos cruzados.
    Entró en el ascensor.
    —Te amo, Rita.
    Cuando se cerraron las puertas del ascensor, arrojé el papel en la papelera y regresé a la sala de espera. Pero antes de entrar, me detuve sin saber bien por qué. Herman estaba sentado, intranquilo, junto a Sal y Cam, los tres formaban un pequeño círculo. Me recordaron un montón de tallos con flores, juntos y bajos, en otoño, agrupándose mientras sus pétalos se doblaban y sus hojas se secaban ante los primeros embates del frío. Su estación estaba a punto de llegar a su fin. Sentí que se me contraía el pecho.
    Los perdería a todos, uno tras otro. Perdería sus rostros gastados y sus olores a cerrado y sus historiales médicos. Sus historias de fútbol y de béisbol; su idolatría por Rita Hayworth y Stan Kenton; su fascinación cuando abrieron el restaurante selfservice Horn & Hardart en el centro y su alegría al final de la guerra, el día de la victoria. Siempre hablaban en la mesa de juego, recordando y volviendo a contar el tiempo de sus vidas mientras seguía la ronda de apuestas y más historias.
    Yo me había pasado una vida con estos hombres. ¿Cómo podía perderlos? ¿Cómo podía perder a mi padre?

    15
    A la mañana siguiente, el estado de mi padre tenía nombre y apellido: condición estable. Un interno nos comunicó la buena nueva y Cam se puso tan contento que nos abrazó a todos, empujó torpemente a Mickey contra Essie, la mujer de Herman, y el yarmulke de Herman quedó colgado de un botón de su vestido. David Moscow y su amante se abrazaban sin el menor disimulo y sólo un ordenanza del hospital parecía guardar las apariencias. Sal lloraba de alegría y lo mismo hacía yo, feliz por lo resonante de la palabra. Por la seguridad y la confianza que inspiraba. Estable.
    Envié a todos a casa, a la ducha y a desayunar. Cuando se retiraban por el pasillo, dándose palmadas en las flacas espaldas, parecían un equipo de béisbol de veteranos que acababa de ganar un torneo. Pensé que nunca los había visto tan contentos por la victoria pese a que los había visto muchas veces ganar a las cartas. Entonces me di cuenta que ganar en el póquer no es lo mismo. Una buena noche para uno es una pésima noche para sus amigos. Nunca se me había ocurrido antes.
    Caminé hasta la ventana que daba a la habitación de cuidados intensivos de mi padre y observé el suave movimiento de su pecho bajo la fina manta del hospital. Aún no había salido de la anestesia, pero respiraba sin ayuda. Tenía el rostro de un blanco mortuorio y sus duras facciones se habían ablandado. Un tubo verduzco le entraba por las aletas de la nariz y se veía otro escondido bajo la manta. Conté el ritmo de su respiración, una débil aspiración tras otra, veintisiete, y pensé que era la escena más hermosa que jamás había contemplado. Salvo que volvía a tener los pies descubiertos.
    Miré la hora. Las ocho y cuarto. Tenía que esperar otros cuarenta y cinco minutos para volver a entrar en la habitación debido a las estúpidas normas.
    —Tamika —llamé a la joven enfermera negra que estaba en un escritorio.
    —¿Qué?
    —Déjame entrar. Tiene los pies fuera de la manta.
    —¿Otra vez?
    —Por favor. No será ni un minuto. Hace bastante frío allí dentro.
    Movió negativamente la cabeza.
    —¿Otra vez, Rita?
    —Vamos, prometo que no lo tocaré ni haré nada que pueda retrasar el proceso de curación. ¿Por favor?
    Suspiró profundamente. Tamika y yo ya habíamos discutido de madrugada porque no permitió que Sal y yo nos quedásemos en la habitación de mi padre más de los quince minutos permitidos y porque no dejó que Herman ni Cam entrasen porque no eran parientes próximos. La amenacé con querellarme contra el hospital y Tamika me había llamado bruja. Se podía ver que no le había gustado nada llegar a esos extremos; portaba un crucifijo y tenía una expresión honesta que me dijo la verdad: yo era una bruja. Por tanto, le había pedido disculpas con la vaga sensación de que me estaba convirtiendo en una persona mejor, pese a mis denodados esfuerzos por ser lo contrario.
    —Sólo un momento —le dije en tono conciliador—. Le cubro los pies y salgo.
    Tamika se puso en pie.
    —Yo lo haré.
    —Muchas gracias. —Estaba aprendiendo a pactar. Me enorgullecí de mí misma—. Realmente te lo agradezco.
    —Hmmm —murmuró ella, al parecer sin confiar en mi íntima metamorfosis.
    Pasó a mi lado rumbo a la habitación de mi padre, le cubrió eficientemente los pies y volvió a salir.
    —¿De acuerdo?
    Yo le habría acariciado los pies, pero qué le vamos a hacer.
    —Fantástico. Muchísimas gracias.
    Retornó a su sitio sin decirme otra palabra.
    Volví a mirar a mi padre por la ventana y a contar. Perdí la cuenta a los treinta y cinco cuando noté que su respiración se hacía más profunda. El pecho subía más. Al principio, no pude creerlo, pero entonces lo medí con la repisa de ventana que había detrás de él. Su pecho la superaba cuando inhalaba. Llamé la atención de Tamika lo más amablemente que pude y ella se mostró satisfecha aunque no me permitió entrar para confirmarlo. También con una exquisita amabilidad.
    Miré la hora. Ocho y cincuenta y cinco.
    Cuando levanté la mirada, mi padre tenía los ojos abiertos.


    La piel de su mano era suave y como de papel, pero sus dedos se cerraron sobre los míos con fuerza inusitada. Sus ojos eran dos líneas soñolientas de color castaño. Sin las gafas pude ver el gris alrededor de los iris que se asomaba como nubes tormentosas. Tenía cataratas, como su padre.
    —Papá, ¿recuerdas al abuelo?
    Asintió con la cabeza y cerró los ojos.
    —¿Recuerdas cómo llamaba a las cataratas?
    Sonrió débilmente.
    —Cadillacs. Tenía Cadillacs en los ojos. —Me reí.
    —Mi padre... su inglés no era tan malo —dijo con una voz ronca de no usarla.
    —¿No tan malo? Vamos, papá, su inglés era inexistente.
    —Decía Cinemascope.
    —Es verdad, podía decir Cinemascope. —Mi abuelo había aprendido esa palabra de ver viejas películas. La misma palabra en letras blancas que se hacían más gruesas cuando atravesaban la pantalla. La palabra le maravillaba; allí estaba todo el tiempo en la televisión y, por tanto, debía de ser muy importante—. Cinemascope. Es una buena palabra. No exactamente muy útil, pero una buena palabra.
    Sonrió con los ojos cerrados.
    —¿Cómo te sientes, papá?
    —Ya me lo has preguntado.
    —¿Sí?
    —Unas cincuenta veces.
    —Muy bien, no te lo preguntaré más, señor Bocazas.
    Se le desvaneció la sonrisa y me apretó la mano. No dijo nada durante un largo rato, pero la fuerza de su mano me decía que no había vuelto a dormirse. Por último, dijo con los ojos aún cerrados:
    —LeVonne.
    Me estremecí. No sabía qué decirle, cómo decírselo. Decidí pronunciar las palabras.
    —Ha muerto.
    Puso la cabeza a un lado.
    —Lo sé. Yo estaba allí.
    Dios. Yo no dije nada, sólo le apretaba la mano.
    —Estaba en el mostrador. Yo estaba en el fondo, en la cocina. Oí los gritos.
    —Lo sé, papá.
    —Trató de entregarle el dinero, pero a pesar de todo lo mató. Siempre se lo había dicho, dales el dinero. Pensé que eso lo salvaría.
    La policía dijo que había setenta y cinco dólares en la caja registradora.
    —Entonces lo llamé, grité y salí con la espátula. Él gritaba, gritaba que no saliera y luego ese chico blanco le disparó. Un tiro. Dos tiros. Salí pero sólo tenía la espátula. —Fue bajando la voz hasta que se convirtió en un susurro—. Una espátula, Rata. Luego el chico me disparó. Así de simple.
    —Lo sé, papá, lo sé. —Le acaricié la mano y el brazo.
    No dijo nada por un momento y supe que hacía esfuerzos para no llorar.
    —LeVonne me pidió que no saliera. Quería salvarme la vida.
    —Espera, papá. Tú no lo sabes.
    Se dio la vuelta y su mirada lacrimosa se encontró con la mía.
    —Conozco a ese chico. LeVonne me pidió que no saliera por una razón.
    —¿Y qué podrías haber hecho si te hubiera llamado?
    Abrió un poco la boca; tenía los labios resecos. Pareció turbado.
    —Podría haber hecho algo. Haber estado allí.
    —Está bien, papá.
    Se pasó una mano sobre su cabeza calva y el tubo verde se movió. De pronto, pareció desorientado, aturdido.
    —No podía hacer nada por él. Quería ayudarlo. La sangre. No pude...
    —Nadie hubiera podido, papá. Nadie podía salvarlo.
    —Lo intenté. No podía hacer nada. Pero llegué hasta él, lo hice. ¿Y sabes qué me dijo, Rita?
    —¿Qué?
    Tenía la mano sobre la cabeza como un loco. Sus ojos estaban llenos de lágrimas.
    —Papá —dijo con la voz quebrada—, me llamó papá.
    Entonces, se puso a sollozar.

    16
    Salí de la ducha y contesté al teléfono chorreando porque podía haber sido una llamada del hospital. No lo era.
    —Soy Jake —dijo una voz.
    —¿Quién?
    —Tobin, ¿recuerdas? Tu socio.
    —Oh, sí, el de la coleta.
    Se rió.
    —He oído decir que me necesitas.
    —¿Por qué? Yo tengo mi propia coleta.
    —Estás a punto de tener una audiencia preliminar, ¿no es así?
    Ay, Dios, no podía haber algo más ajeno a mis pensamientos en ese momento. Me sequé la cara con la toalla.
    —Supongo que sí.
    —¿Te resulta un homicidio?
    —Me suena familiar.
    —¿Asesinato en primer grado? ¿Causar intencionadamente la muerte de otro ser humano? ¿Y eres un águila para eso?
    —¿Habría alguna diferencia?
    —Para ti tal vez no. Los periódicos te han llamado una superabogada. Una criminalista experimentada. Saben mucho, ¿no te parece?
    —Memoricé el Código Penal en el hospital.
    —¿Estudiaste? ¿Para un caso de homicidio? Puede ser.
    —¿Para qué me llamas, Tobin? Tengo cosas que hacer. —Seguía chorreando sobre la alfombra, pero maldita sea si le iba a decir que me había pescado en la ducha.
    —La audiencia preliminar es el viernes —dijo.
    —¿Qué? ¡Eso es mañana! ¡Pensé que tenía diez días!
    —No, la sesión se celebra entre tres y diez días. Están presionando porque piensan que tienen un buen caso entre manos. Con el alboroto de la prensa, están metiendo presión...
    —Espera un minuto. ¿Cómo sabes la fecha de la audiencia?
    —La citación.
    —¿Te llegó una citación?
    Se hizo una pausa del otro lado de la línea, pero se oyó un leve crujido.
    —Mack me pidió que vigilara tu escritorio, ¿de acuerdo? Dijo que podías necesitar una mano.
    —¿Has leído mi correspondencia?
    —Trataba de ayudar.
    —No necesito ayuda. Y no abras mi correspondencia. Para eso tengo una secretaria.
    —Oh, ¿es eso? Me lo preguntaba. —Volvió a oírse un crujido.
    —¿Qué haces?
    —Tomo el desayuno.
    —Cruje.
    —A tu salud. Tengo tostadas, una taza de café y una caja de galletas Goober, pero sólo si soy bueno. Y soy bueno. Por eso me necesitas.
    —Estoy segura. Ahora tengo que irme. —Miré el contestador automático y vi que tenía encendida la luz verde. De haber oído los mensajes posiblemente me habría enterado de la citación, pero cuando volví del hospital me sentía demasiado cansada.
    —Pregúntame lo que quieras. Debes de tener preguntas que hacer.
    —Tobin, mira, tengo mucho que hacer en este momento. Mi padre está entre la vida y la muerte.
    —Lo siento —dijo entre bocado y bocado—. Mira, si tienes que hacerle compañía a tu padre, puedo hacer por ti la audiencia preliminar. Te reemplazo, pero sigues siendo la abogada jefe.
    —No, pediré que la prorroguen.
    —No debes hacerlo.
    —¿Por qué no?
    —Les das tiempo. Tiempo para ensayar con la testigo, tiempo para obtener los resultados del laboratorio.
    —¿Resultados del laboratorio? —Tenía la cabeza llena de enfermedades y órganos debido al hospital.
    —Analizan la sangre, los cabellos, muestras de fibras. Ahora mismo están haciendo todo eso. En un antro como Radnor, que no es Filadelfia, no tienen laboratorio propio. Localmente, pueden hacer algunas comparaciones de huellas digitales, pero lo demás lo tienen que enviar afuera.
    —¿Desde cuándo sabes tanto?
    —¿Yo? He devuelto cientos de sociópatas a una sociedad amante de la paz.
    —Yo también he estado frente a un jurado, Tobin. Hago dinero. Mucho dinero.
    —Lo sé, superabogada. Trabajas demasiado.
    —No me eches un sermón.
    —No quería echarte ningún sermón. De hecho, te admiro.
    —¿Inventas esta mierda sobre la marcha?
    —Lo digo en serio. Sé lo difícil que es tratar tantos casos como tú haces. Reconozco tus méritos.
    Era casi convincente.
    —¿Tratas de hacerte el santo después de haber abierto mi correspondencia?
    —No te puedo engañar, ¿eh? Por cierto, me hablaron del truco que te sacaste de la manga la semana pasada en el tribunal. —Se rió—. Te podría contar muchas historias.
    Quizás fuera verdad, pero yo sería la última en admitirlo. Volví a oír el crujido de celofán.
    —¿Qué estás comiendo?
    —Las galletas. Yo no sé lo que comes tú. ¿Por qué hablas como una maestra?
    —Porque tú actúas como un niño. Ahora tengo que dejarte.
    —¿Quieres que asista a la audiencia? Me sentaré en la segunda silla. Subordinado a ti de modo que no te sientas amenazada.
    —No me siento amenazada.
    —Seguro que sí.
    —No te creas tan imprescindible.
    Se rió.
    —Será tu funeral. Mi único consejo es que machaques a la testigo. No puede haberlo visto todo con tanta claridad. Podrías instalar todo un campo de fútbol entre la casa principal y el cottage.
    —Lo sé. ¿Y tú cómo lo sabes?
    —Estuve allí. Por fuera. No pude entrar. Había un letrero que decía ESCENA DEL CRIMEN. PROHIBIDO PASAR. Tenían un guardia apostado; me vigiló todo el tiempo. Son una verdadera molestia, no hacen nada...
    —¿Por qué fuiste al cottage?
    —Soy un buen chico a quien le gusta ayudar. Tú quieres mis consejos; el truco es sólo escuchar lo que dicen en la audiencia. La situación es difícil y no vas a ganar.
    —¿A eso llamas ayuda?
    —Presta atención y toma notas. Interroga sobre cualquier cosa de que te enteres, pero no intentes atacar. Sólo hazles saber que estás allí. Que estás preparando tus golpes.
    —Ahora, ¿quién habla como un maestro?
    —Puedes ser una verdadera bruja, ¿lo sabes?
    —Eso dicen.
    Se rió.
    —Mujeres. Son de temer.
    —¿Qué?
    —Haz lo que quieras. Vuelve cuando hayas madurado, nena. Mientras tanto, NLC.
    —¿Qué significa?
    —¿NLC? Es un término artístico en derecho penal. Lo debes de haber oído ahora que te ocupas de casos criminales.
    —Ilumíname.
    —No la cagues.
    Santo cielo. Colgué el teléfono.


    Luego, de pie, con la bata puesta ante el armario, pensé que hoy no era necesario que me pusiera un traje. Casi no tenía qué ponerme.
    «Trabajas demasiado.»Tobin lo había dicho de forma positiva, pero mi padre no. Y tampoco Paul, quien me había sermoneado al respecto más veces de las que yo quería recordar. Miré el espacio de Paul en el armario que había estado lleno de chaquetas deportivas y de camisas. Estaba vacío. Se lo había llevado todo, anticipando sin duda una larga ausencia. Mejor. Di un golpe a una de sus perchas, que salió disparada, rechinando.
    Me pregunté qué más se había llevado y miré en su escritorio. Su cepillo de jabalí había desaparecido así como el peine de concha de tortuga y la foto de los dos en el marco de plata. Era la de las Bermudas, la que usó Patricia en el garaje. Recordé el boceto con una vaga intranquilidad. ¿También se lo habría llevado Paul?
    Me puse una blusa y unos pantalones cortos mientras fisgaba por sus cajones. Sólo había unos calcetines de deporte y un par de bermudas. Bajé descalza a la planta baja y la escalera crujía en la casa vacía y silenciosa. El cuaderno no estaba en el recibidor donde yo lo había arrojado ni en la sala ni en el comedor. Fui a la cocina y revisé hasta el cubo de la basura, pero no encontré nada. Subí al despacho de Paul, pero ni rastro del cuaderno. Se lo había llevado.
    ¿Por qué?
    Me pasé una mano por el pelo enmarañado y húmedo. El cuaderno era el único eslabón entre Paul y Patricia.
    ¿Y qué? ¿En qué estaba pensando?
    Dejé a un lado los interrogantes y terminé de vestirme a toda prisa. Entonces cogí el portafolios y me dispuse a hacer lo único que sabía hacer de verdad, aparte de jugar al póquer.
    Trabajar.

    17
    Esto de no ser de la capital implica que hubiera un desgastado estrado de fórmica al frente de una pequeña sala de audiencia, flanqueado por baratas banderas de nailon de Estados Unidos y de la Federación de Pensilvania. Las mesas de los letrados eran inestables, con un enchapado gastado, y en vez de una típica hilera fija de asientos para los espectadores, había sillas dispuestas en semicírculo, como en una demostración publicitaria. De hecho, con los periodistas y los policías en derredor, la sala se parecía más a una reunión para vender menaje de cocina que a una audiencia preliminar, al menos hasta que la juez tomó asiento en el estrado y el oficial de justicia gritó:
    —La Federación de Pensilvania contra el honorable Fiske Harían Hamilton.
    Fiske se puso rígido sentado a mi lado y vestido con un traje azul oscuro.
    La asistente del fiscal del distrito se lanzó en lo que sería una histriónica declaración de apertura; llena de sonido y de furia, pero sin dar ninguna sorpresa. Al parecer, todo lo que hasta ahora tenía la acusación era la testigo anónima, el número de matrícula y las huellas digitales. Como si necesitaran algo más.
    —Señorita Morrone, ¿representa usted al juez Hamilton?
    —preguntó la juez Sarah Millan. Era menuda, con facciones pequeñas tras unas gafas de búho, y su cabello corto estaba peinado con suaves ondulaciones. Nunca había visto antes a la juez Millan, pero todo el mundo decía que era una bruja. Pensé que nos podríamos llevar bien.
    —Sí, Señoría —dije poniéndome de pie.
    —Haga su declaración inicial, pero que sea breve y concisa. —La juez Millan echó una mirada a la prensa, que llenaba el perímetro de la sala—. Tengo un día ajetreado y detesto tener huéspedes en la casa.
    —Sí, Señoría. —Hice mi declaración cuidándome de golpear la mesa un mínimo de veces, pero usando mucho las palabras «distinguido» e «inocente» e incluso lanzando una o dos veces «juicio anticipado de culpabilidad».
    La juez Millan se dirigió a la asistente del fiscal.
    —Pues bien. Señora Ryerson, veamos qué tiene usted que decir.
    La asistente del fiscal, la letrada Maura Ryerson, era una joven y delgada graduada de la facultad de Villano va, con cabello corto y pelirrojo. Tenía los labios pintados de color coral que hacían juego con su pelo y con su traje de verano; demostraba más terquedad que buen gusto.
    —Señoría, la Federación de Pensilvania tiene un testigo en este caso.
    —La felicito —dijo la juez—. Hágalo pasar.
    —Es una mujer, Señoría.
    —Llámela, entonces.
    Todo el mundo contuvo la risa, salvo el imperturbable Fiske, que miraba fijamente hacia delante. Leí su expresión fija como una muestra de mortificación. La noche anterior había apurado un whisky tras otro cuando le dije que no permitiría que prestase declaración. No tenía opción. Su coartada me había sonado peor cada vez que me la contaba y ya que la defensa no tenía nada que probar, la mejor apuesta era pasar.
    —La Federación —dijo Ryerson poniéndose erguida— quisiera llamar a declarar a la señora Allison Mateer.
    La juez miró al cielo.
    —Pues hágalo.
    —Señora Mateer, ¿podría acercarse? —dijo Ryerson levantando la mano en la que llevaba un bolígrafo, haciendo gestos con gran elocuencia.
    La señora Mateer, una mujer mayor, se puso de pie en la tercera fila. Tenía puesto un vestido blanco de lino, un chal floreado y me sonrió amablemente cuando pasó a mi lado. Curioso, ayer no había sonreído cuando me cerró la puerta en las narices. Había conseguido copia del escrito con su testimonio, que en el último momento me había entregado la policía.
    La señora Mateer prestó juramento y Ryerson repasó su identificación y sus señas, pero me distrajo un ruido en el fondo de la sala llena de gente. Volví la mirada para ver a Tobin apoyado contra la puerta comiendo caramelos. ¿Quién le había invitado? Le eché una mirada asesina, pero Paul, sentado en primera fila junto a Kate, creyó que estaba destinada para él.
    Hombres.
    —Señora Mateer, ¿podría decirle usted a la sala dónde estaba la tarde del 18 de junio de este año?
    —En mi casa.
    —¿Dónde en su casa? ¿Lo recuerda?
    —Estaba en la cocina, al fondo de la casa.
    —¿Que da al sur?
    —Así es. Da al sur. Una ubicación excelente, con mucho sol, pero hay que regar constantemente.
    —¿Regar?
    —El jardín. Si no lo haces, las flores y el césped se queman muy pronto.
    Escribí una nota y se la pasé a Fiske. «¿Estás seguro de que Mateer no conoce a Kate? ¿Tal vez del club?» Fiske la leyó, frunció el entrecejo y dibujó un preciso signo de interrogación con su estilográfica. Me di la vuelta y observé a Kate. Miraba a la señora Mateer, pero no daba señales de reconocerla.
    —¿Qué estaba haciendo aproximadamente a las 5.30 de la tarde? —preguntó Ryerson.
    —Preparando la cena. Una ensalada. Generalmente ceno poco.
    —¿Tiene su cocina una ventana, señora Mateer?
    —Sí, sobre el fregadero. Es una ventana bastante amplia porque es un fregadero doble. Tengo una vista del jardín y del cottage a la derecha.
    —Usted le alquiló el cottage a la señorita Sullivan, ¿es verdad?
    —Sí, mi difunto esposo y yo se lo alquilamos. Hace ya dos años.
    —Veamos —dijo Ryerson haciendo una pausa—, ¿conoció usted a la señorita Sullivan?
    —Teníamos una relación amable. Como se debe tener, supongo. Era una chica encantadora. Una joven encantadora. —Los ojos profundos de la señora Mateer miraron a Fiske con un desprecio que no pasó inadvertido a los periodistas. Se les podía oír escribiendo sus notas y se oyeron pasos en un lado de la sala. Miré para ver si era el Philadelphia Inquirer ganándole la mano al New York Times. Se trataba de Stan Julicher, el abogado de Patricia, que intentaba quitarle el sitio a un periodista con un cuaderno de taquigrafía. Incluso cuando ya no tenía el cliente, se las arreglaba para estar en el candelero.
    —Patricia Sullivan era una joven encantadora, ¿no es así? —preguntó la Ryerson.
    Oh, por favor.
    —Señoría, estoy dispuesta a conceder que la víctima era encantadora y espero sinceramente que la Federación atrape al culpable porque todavía no lo ha hecho.
    El público prorrumpió en carcajadas. La juez Millan me miró a los ojos, divertida, y dijo:
    —Denegada.
    —Retiro la pregunta —dijo Ryerson—. Señora Mateer, ¿qué miraba usted desde esa ventana?
    —Miraba por la ventana para ver el estado del jardín. Esa tarde estaba muy nublado y luego estalló la tormenta. Recuerdo que pensé que esa noche no tendría que regar.
    —¿Y qué vio? ¿En el cottage?
    —Vi a un hombre entrando en su coche.
    Ryerson me mostró una serie de fotografías más rápidamente de lo que le permitía la ética jurídica y luego se acercó al estrado con ellas.
    —Quiero que estas fotografías conformen las pruebas A hasta H de la acusación.
    —Bien, bien, bien —dijo la juez Millan.
    —¿La policía le mostró estas fotos, señora Mateer?
    La testigo echó una mirada a las fotos.
    —Sí.
    —¿Identificó usted a una de ellas como perteneciente al hombre que usted vio salir corriendo de la casa de Patricia Sullivan?
    —Protesto —dije, pero la juez Millan me desautorizó con un gesto como de quitarse una mosca de encima.
    —Escogí ésta —dijo la señora Mateer. Levantó una foto de Fiske publicada en un diario el día de su arresto—. Del juez Hamilton.
    Ay, ay, ay. Traté de mantenerme imperturbable. Fiske se puso tenso. Los periodistas hablaban en voz baja y escribían sus notas.
    —Ese día tenía puesta una gabardina y un sombrero cuando lo vi —añadió la señora Mateer.
    Fiske tenía puesta una gabardina ese día, pero yo también y todo el mundo. Diluviaba.
    —¿Cómo era el sombrero? —preguntó Ryerson.
    —Era marrón oscuro, de fieltro. De ala ancha. Lo tenía sobre la nariz.
    Aún no se había hallado el sombrero y nunca había visto a Fiske con un sombrero así.
    —Protesto —dije—. ¿Cómo puede la testigo identificar a esta persona si lleva un sombrero que le cubre la cara?
    —No ha dicho que le cubriera la cara —dijo Ryerson.
    La señora Mateer echó el cuerpo para delante.
    —Le veía gran parte del rostro y del mentón y también lo vi cuando pasó al volante. Estoy segura de que se trataba del juez Hamilton. Segura.
    Dadme un respiro.
    —Señoría, debo protestar. ¿La testigo está segura? ¿Desde cuándo eso es suficiente para justificar una acusación de homicidio? También protesto porque se trata a esta testigo como si fuera una testigo presencial. Si no vio el asesinato, no es una testigo.
    —Señoría —dijo Ryerson—, la señora Mateer ha identificado positivamente al juez Hamilton y es una testigo de los hechos subsecuentes al asesinato. Por supuesto, la Federación cuenta con pruebas adicionales para probar la acusación, como la identificación del coche y de la matrícula del acusado y sus huellas digitales en la sala donde se cometió el asesinato. —Los periodistas empezaron a murmurar en cuanto el peso de las pruebas hizo su impacto.
    —¿Declara ahora la fiscal del distrito? —dije, pero me preguntaba cómo habría tomado Kate la noticia de las huellas digitales. Yo la había preparado diciéndole que Fiske había estado en casa de Patricia para llevarle unos documentos de trabajo.
    —Denegado —ordenó la juez Millan dando un fuerte golpe con el mazo—. Silencio al fondo, o mando evacuar la sala. Señorita Morrone, guárdese las objeciones para cuando le toque el turno de interrogatorio. Que la testigo me cuente todo lo que vio, señoras.
    Ryerson me echó una mirada de soslayo, como un conductor adelantando a un coche lento que va por el carril rápido.
    —Muchas gracias, Señoría. Señora Mateer, ¿está usted segura de que vio al juez Hamilton?
    —Completamente. Era bastante alto, de metro ochenta y tantos, y de complexión musculosa, como el juez Hamilton. Era él.
    —¿Qué vio hacer al acusado a continuación? —preguntó Ryerson.
    —Lo vi salir del cottage y entrar en el coche.
    —¿Corría?
    —No, no corría, pero iba a paso vivo y con la cabeza agachada, como si no quisiera que le vieran.
    Escribí una nota y noté que Fiske cambiaba de posición en su silla.
    —¿Qué hizo entonces el acusado?
    —Entró en el coche y salió marcha atrás desde la entrada. Es un trecho largo y con una curva, de modo que hay que hacer bastantes maniobras para llegar a la calle.
    —Por tanto, ¿pudo usted echarle una buena mirada al coche?
    —Protesto —dije.
    La juez Millan sonrió.
    —Calma, señorita Morrone. Ella es joven, puede darle un poco de ventaja.
    Ryerson no estaba segura de si la habían insultado o no.
    —Señora Mateer, ¿sabe usted qué tipo de coche era?
    —Lo sé. Era un Jaguar negro de último modelo.
    —¿Cómo sabe que se trataba de un Jaguar?
    —Los reconozco en cuanto los veo.
    Se oyeron risas entre el público y la señora Mateer se cubrió aún más el cuello con el chai.
    —Ya —dijo Ryerson—. ¿Declaró usted que veía la parte posterior del coche cuando usted estaba mirando desde la ventana?
    —^Sí, tenía que dar marcha atrás.
    —¿Vio la matrícula?
    —Pues sí. Veía la matrícula todo el rato. Decía GARDEN-2 y por eso la recordé.
    —¿Y usted leía eso con absoluta claridad?
    Vamos, vamos.
    —Protesto, Señoría —dije.
    La juez Millan asintió.
    —Concedido. Señorita Ryerson, no tiente demasiado a su suerte.
    —Señora Mateer, ¿vio usted al acusado haciendo algo inusual?
    Me eché hacia delante.
    —Protesto, Señoría. La pregunta presupone que son inusuales los hechos que aquí se han descrito.
    Ryerson pegó un salto.
    —Ciertamente hay algo inusual en un hombre que sale furtivamente de una casa privada, que entra a toda prisa en su coche y que se va disparado poniendo la marcha atrás.
    La juez Millan sonrió de forma forzada.
    —¿De verdad? Yo tenía un ex marido que hacía justamente eso.
    El público prorrumpió en carcajadas, pero a mí no me hizo ninguna gracia. Pensaba en algo, algo que no lograba identificar. Algo estaba mal y me molestaba. Me puse rígida, prestando atención.
    —Entonces, ¿qué hizo usted, señora Mateer? —preguntó Ryerson.
    —Esperé un rato. No estaba segura de lo que debía hacer. Todo me resultaba extraño. Entonces decidí llamar a la policía. Llegaron y encontraron a Patricia muerta. Asesinada.
    —Gracias. No tengo más preguntas —dijo Ryerson, y tomó asiento.
    Me puse en pie.
    —Señora Mateer, permítame empezar con unas preguntas generales. ¿Sabe usted que la distancia entre la ventana de su cocina hasta el cottage es de unos noventa metros?
    —Supongo que sí.
    —Y hay árboles frente al cottage, ¿no es así?
    —Hay unos árboles.
    Miré mis anotaciones.
    —Al menos, hay cinco grandes robles con troncos muy gruesos entre su casa y el cottage, ¿no es así?
    —Supongo.
    —También hay un seto entre los dos edificios, ¿verdad?
    —Sí.
    —¿De un metro cincuenta de altura, verdad?
    —Sí, pero lo mantenemos podado.
    —Últimamente, no lo ha podado, ¿o sí?
    —No, debía podarse a principios de junio, pero no puedo confiar en el servicio de jardinería. A veces, en los meses estivales tienen mucho trabajo. La gente hace poner productos químicos por todas partes y a lo loco. —Tuvo un temblor.
    —Llovía esa tarde del 18 de junio, ¿verdad?
    —Sí.
    —La tormenta empezó a eso de las tres, ¿no es así?
    —Sí.
    —Protesto —dijo Ryerson—, ¿cuál es la importancia de este parte meteorológico?
    Vete a la mierda.
    —Señoría, la importancia quedará patente si la joven señorita Ryerson logra tener la paciencia necesaria.
    —Bien. Denegado —dijo la juez Millan. Ryerson se desplomó en la silla como Scarlett O'Hara.
    Me aclaré la garganta.
    —¿Recuerda usted que el cielo se puso muy oscuro cuando estalló la tormenta, señora Mateer?
    —Sí, se puso bastante oscuro. Fue el último coletazo de una tormenta tropical. Soplaba el viento y caían algunos árboles. De hecho, una rama cortó la carretera de Conestoga durante un rato. —Le tintinearon los brazaletes de oro cuando cruzó las manos sobre el regazo.
    —¿Llovía mucho cuando usted vio a esa persona?
    —Sí.
    —Llovía a cántaros, ¿verdad?
    —Diluviaba, diría yo. Me encantó como buena amante de la jardinería.
    Pensé preguntarle sobre el club de jardinería, pero no me pareció conveniente. Con lo que vendría a continuación parecería que estaba implicando a Kate.
    —La persona que usted vio, ¿tenía el sombrero sobre los ojos?
    —Sólo en parte.
    —¿Recuerda si cogía el ala del sombrero como para protegerse de la lluvia?
    —Creo que no, pero no estoy segura. —La señora Mateer cerró los ojos tratando de recordar y movió ligeramente las pestañas—. Quizá, no lo sé —dijo asintiendo con la cabeza, y Ryerson tomó una nota.
    —¿Vio alguna joya en la mano de él o de ella cuando se cogía el sombrero?
    Guardó unos segundos de silencio.
    —No, llevaría guantes. No me acuerdo con seguridad.
    —¿Tenía esa persona el cuello de su impermeable sobre la cara?
    —No me acuerdo.
    Ryerson tomó otra nota.
    —Y usted dijo que esa persona, él o ella, se movía de prisa, de modo que sólo la pudo ver muy poco tiempo.
    La juez Millan interrumpió desde el estrado.
    —¿Tenemos que decir «él o ella» en todo momento, abogada? Suena tan políticamente correcto...
    Los periodistas se rieron. La juez Millan les proporcionaba un buen material.
    —Señoría, la identificación del acusado hecha por la testigo es incompleta en el mejor de los casos. Ni siquiera puedo aceptar que haya sido un hombre la persona que ella vio.
    —Bien, bien, bien —dijo Millan—, pero deje de decir «él o ella». Recordaré que mantiene una objeción. Soy una juez mujer, en caso que no se haya dado cuenta.
    El público se divertía.
    —Señora Mateer, ¿declaró usted que vio a esta persona ir a toda prisa hacia el Jaguar negro?
    —No exactamente. Declaré que vi al juez Hamilton ir a toda prisa hacia el Jaguar negro.
    Ay, ay.
    —¿Y entró en el coche y se dirigió marcha atrás hasta la calle? —Traté de visualizar la escena.
    —Sí.
    Y el coche tenía la parte delantera dando al cottage.
    —¿No hizo la maniobra de dar media vuelta e irse de frente con el motor delante de usted?
    —No, no hay espacio suficiente; hay que salir marcha atrás. Es bastante incómodo.
    Hice una pausa y la sala guardó silencio. Un periodista tosió en el fondo y se oía algún que otro murmullo. No podía estar segura, pero había algo que no encajaba mientras yo visualizaba a Fiske acercándose al coche y marchándose de allí.
    —Señora Mateer, ¿entró esta persona en el coche por la izquierda o la derecha?
    No respondió de inmediato.
    —¿Qué quiere decir?
    —Cuando la persona entró en el coche, ¿entró por el lado derecho o el izquierdo?
    Parpadeó.
    —No me acuerdo. Por el lado del conductor, por supuesto.
    Yo estaba construyendo algo, pero no sabía exactamente qué. Tenía el mismo tipo de intuiciones cuando jugaba al póquer y siempre les hacía caso.
    —Dice usted del lado del conductor, señora Mateer, pero ¿era el lado derecho o izquierdo del coche?
    —El derecho, creo. —Levantó el dedo índice enjoyado—. Espere... fue el izquierdo.
    —Protesto, Señoría —dijo Ryerson—. La abogada de la defensa está intentando confundir a la testigo.
    Esta vez no.
    —Señoría, estoy intentando comprender qué vio exactamente la señora Mateer. Al fin y al cabo, la acusación la considera testigo presencial.
    —Denegado —anunció la juez, y Ryerson se hundió en la silla.
    —Señora Mateer, necesito saber si la persona que usted vio entró en el coche por la izquierda o por la derecha. Tómese el tiempo necesario para pensarlo.
    Ryerson suspiró ostensiblemente haciendo gala de su exasperación y Fiske se puso tenso a mi lado. Él sabía cuál era mi objetivo y de repente yo también lo supe.
    —Por la izquierda —dijo la señora Mateer—. Ahora estoy segura. Por la izquierda.
    ¡HASTA EL FONDO AHORA!, escribió Fiske en el bloc, pero sacudí la cabeza diciéndole que no. Mejor guardarlo para más tarde. No era un golazo para una audiencia preliminar, pero podría ser suficiente para constituir una duda razonable durante el juicio. No quise mostrar mis cartas.
    —Señora Mateer, ¿está usted segura que la persona entró en el coche por la izquierda con gran prisa, arrancó el motor de inmediato y se fue conduciendo?
    —Sí. —Respiró hondo ahora que se sentía en terreno más seguro.
    —¿Y esa persona no se trasladó al otro lado del asiento delantero para hacer arrancar el motor?
    —No.
    —¿Entró y arrancó de inmediato?
    —Sí.
    Fiske escribió: ¡ATACA! ¡ATACA AHORA!
    NO, escribí yo, HOY NO.
    Se mordió los labios. No puede haber sido tan buen jugador de ajedrez como yo pensaba. Yo había averiguado algo, pero la policía no abandonaría la acusación por esa causa. El Jaguar de Fiske, al ser de fabricación británica, tenía el volante a la derecha, de modo que el conductor tendría que haber entrado por la derecha. O a la señora Mateer no se le daban bien los detalles o a Fiske se le estaba incriminando con falsedades; quien fuera, conocía su matrícula, pero ignoraba lo del volante o se había olvidado de ello.
    —¿Tiene alguna otra pregunta, señorita Morrone? —preguntó la juez Millan—. Sigamos adelante.
    —Sólo un par de ellas, Señoría. Señora Mateer, ¿con qué frecuencia mira usted por la ventana de su cocina?
    —Cada vez que voy al fregadero. Y algunas veces más para ver el estado del jardín.
    —Comprendo. —No eres una vieja chismosa—. ¿Alguna vez ha visto gente entrando o saliendo del cottage?
    —Sí.
    —Los que entraban y salían era casi siempre hombres, ¿no es así?
    —¡Protesto, Señoría! —exclamó Ryerson—. ¿Qué está sugiriendo la abogada de la defensa?
    —Señoría, espero que la señora Mateer me pueda ayudar a saber quiénes visitaban el cottage. Esto tiene suma importancia para probar quién mató a Patricia Sullivan, que es lo único que debiera preocupar al ministerio fiscal.
    —Denegado —dijo la juez Millan—. La defensa tiene derecho a hacer esa pregunta.
    —Señora Mateer, usted dijo que hacía dos años que alquilaba el cottage a Patricia Sullivan. ¿Se percató usted durante ese tiempo de que la visitaban hombres?
    —Pues sí.
    —¿Diría usted que la visitaban «muchos» hombres o unos pocos?
    Hizo una pausa.
    —Yo diría que algo más que unos pocos.
    —Diría entonces «muchos», ¿no es así?
    —Sí.
    Los periodistas empezaron a hacer ruido. Me pregunté cómo tomaría esto Fiske. O Paul.
    —Señora Mateer, ¿conoció usted a alguno de estos hombres?
    —¿Qué?
    —Recapacitemos. Usted trabaja en el jardín y es una amante de la jardinería, ¿verdad?
    —Sí.
    —Dicho sea de paso, ¿es usted miembro del club Wayne de jardinería?
    —Lo fui durante bastantes años, pero ya no lo soy.
    Hmmm. El club de Kate. ¿Importaba?
    —Cuando usted estaba trabajando en el jardín, ¿en alguna ocasión Patricia Sullivan le presentó a alguno de sus visitantes?
    —No, bueno, sí, a uno. Olvidé su nombre.
    —¿Está hoy presente en la sala?
    Paseó lentamente la vista por la concurrencia. Retuve la respiración esperando que no señalara a Paul. Normalmente nunca hago preguntas tan directas en una preliminar, pero necesitaba la respuesta. Al cabo de un buen rato, la señora Mateer dijo:
    —Reconozco a un hombre, pero Patricia nunca nos presentó.
    Se me secó la boca.
    —¿Quién es?
    Señaló con su flaco dedo al fondo de la sala. Las cabezas giraron frenéticamente. Miré a Paul, quien permanecía impasible, al parecer sin temor alguno a que lo identificase.
    —Al fondo —dijo la señora Mateer. Señaló a Stan Julicher, quien levantó una mano y sonrió a la prensa.
    —Además de él, ¿hay algún otro?
    —No.
    Recordé los dibujos que había visto en los cuadernos del garaje y luego el dibujo que pisé.
    —Señora Mateer, ¿no había un hombre que la visitaba con mayor asiduidad que los demás?
    —Protesto, Señoría —dijo Ryerson—. Esta clase de interrogatorio provoca dudas sobre la personalidad de la víctima. Ésta es la peor forma de...
    —Denegado. Vaya al grano, señorita Morrone —interrumpió la juez Millan—. No me interesa verla pescar.
    —Sí, Señoría. Señora Mateer, había un hombre que la visitaba más que los otros, ¿no es así?
    —No sé cómo se llama.
    Pensé en la puerta abierta de la entrada.
    —¿Vivía este hombre con la señorita Sullivan?
    —No estoy segura.
    —Era alto, de más de metro ochenta, ¿verdad?
    Hizo un gesto afirmativo.
    —Supongo.
    Listos, cámara, acción.
    —¿Y era un hombre de color, verdad?
    La señora Mateer se aclaró la garganta.
    —Pues sí.
    Se oyeron comentarios nerviosos entre el público y la juez Millan hizo sonar su mazo.
    —Ya está bien, chicos —dijo.
    —Y él conducía una moto BMW, ¿o no?
    —Pues sí.
    Y también dejó la tapa del váter levantada, pero ahora no entraremos en esos detalles. Eché una mirada a Fiske, que parecía desconcertado. Paul, no.
    —Señora Mateer, tengo una última pregunta. Usted nunca vio al juez Hamilton de visita en casa de Patricia Sullivan, ¿o sí lo vio?
    —No.
    Gracias a Dios, Fiske sólo había hecho incursiones nocturnas.
    —No tengo más preguntas.
    Tomé asiento y escuché el interrogatorio repetitivo de Ryerson. Luego me coloqué el piloto automático mientras el teniente Dunstan describía con lujo de detalles el procedimiento policial para la identificación de la matrícula y las huellas digitales. Declaró que habían hallado las huellas de Fiske en la sala, lo que cuadraba con lo que me había contado Fiske. Había limitado sus encuentros íntimos al sofá. ¿Por qué pensáis que se lo llama la silla del amor?
    Cuando me llegó el turno, dejé claro que la policía había puesto polvillo para identificar huellas digitales por todo el cottage y no había encontrado más huellas de Fiske, que había examinado con lupa el Jaguar de Fiske y no había encontrado la menor evidencia de sangre o cabellos de la víctima ni tampoco fibras de sus vestidos. Pero al final no pude resistirme a hacer unas últimas preguntas, aunque sólo fuera para dejar hambrientos a los periodistas.
    —Teniente Dunstan, ¿consideró la policía la posibilidad de que uno de los visitantes del cottage hubiera podido cometer el crimen?
    Asintió con la cabeza.
    —Hicimos una investigación meticulosa, incluyendo al caballero que usted mencionó.
    Al fondo de la sala se oyeron unos crujidos ruidosos. Levanté la mirada. Era Robin agitando un paquete de galletas y presumiblemente advirtiéndome que dejara de presionar. Aun así, no pude resistirme a lanzar una salva de despedida.
    —Teniente Dunstan, ¿resulta fácil falsificar una matrícula de Pensilvania, hacerla de forma que parezca real a noventa metros en medio de una tormenta y con el cielo oscuro?
    —No tengo ni idea.
    —¿Y si yo le dijera que esta misma mañana yo hice una en sólo diez minutos con cartón y marcadores indelebles?
    —¡Protesto! —dijo Ryerson, pero los periodistas reaccionaron como era de esperar, sedientos de noticias y escribiendo, escribiendo frenéticamente.
    La juez Millan hizo resonar el mazo repetidas veces, pero sin mayores resultados. Todos los titulares que se podían lanzar ya estaban lanzados y no había quien los detuviese.
    —No importa, retiro la pregunta —dije—. No tengo más preguntas.
    Tomé asiento y me prometí que algún día trataría de hacer una matrícula con cartón y marcadores indelebles. Cuando tuviera diez minutos libres.

    18
    Tras la audiencia preliminar, nos reagrupamos en el estudio de Fiske. Era amplio, con estanterías del suelo al techo y una escalera de biblioteca con ruedas para bajar un ejemplar de Milton en caso de emergencia. Fiske mantenía el aire acondicionado a toda marcha para que las primeras ediciones no se humedecieran ni criaran moho en la penumbra de aquella habitación. La única luz provenía de dos ventanas estrechas, con arco y vidrios emplomados. Hacían un bonito efecto si a uno le gustaba el Alto Medioevo, pero como yo descendía de los siervos nunca me había sentido cómoda allí. En especial hoy, cuando me preguntaba qué hacía yo en este castillo lleno de corrientes de aire en compañía de un asesino.
    Pese a mi vinculación con los demás jugadores, desconfiaba de ellos. De Fiske, a quien acaso intentaban echarle el muerto encima, nunca mejor dicho. De Kate, quien conducía un Jaguar negro idéntico con casi la misma matrícula y que estaba furiosa con Patricia por haberse querellado contra su marido. Y de mi propio amadísimo, que se había acostado con Patricia y se había llevado lo único que podía probar que la conocía. ¿La había matado Paul? ¿Podía ser? ¿Podía haber sido cualquiera de ellos?
    Era casi imposible de creer. Hacía años que los conocía y jamás podía haber soñado siquiera que uno de ellos fuera capaz de semejante brutalidad. Y Paul, jamás. Aun así, había muchas preguntas sin respuesta y cualquier abogado hubiera pensado lo mismo. De modo que dejé a un lado mis sentimientos personales, puse cara de póquer y estudié las cartas. En este caso, todas las cartas tenían dos caras. Y no era ninguna coincidencia. Empecé mi partida con una apuesta valiente:
    —Creo que alguien intenta echarle el muerto a Fiske —dije—. ¿Alguna idea? ¿Alguna sospecha o sugerencia?
    —Ninguna. No tengo un solo enemigo en el mundo —dijo Fiske. Estaba sentado en la cabecera de una larga mesa con seis juegos de ajedrez de madera en distintas etapas del juego. Al lado de cada tablero había una pila de tarjetas postales. Fiske parecía mirar el tablero más próximo, aunque sin mucha concentración.
    —¿Un juez sin enemigos? ¿No haces acaso un enemigo en cada juicio? ¿El perdedor?
    —Realmente, no. Hace casi veinte años que estoy en el estrado y llevo mi juzgado imparcialmente. Todos los litigantes civiles lo saben.
    —¿Y los penales? ¿Los casos con sentencia? Dictas sentencias en casos de drogas, ¿verdad? Son competencia federal.
    —Los casos orientativos, por supuesto. No damos abasto.
    —¿No se ha perturbado especialmente alguno de los que hayas sentenciado últimamente? ¿Alguien que te haya gritado o amenazado?
    Sacudió la cabeza.
    —No, que recuerde. Lo he pensado y repensado, y nada.
    —¿Y alguien de la asociación de la magistratura o de tu viejo bufete? ¿Antiguos odios, rencores? ¿Alguien del mismo distrito?
    —¿Mis colegas? ¿Jueces? No, no. —Tocó el rey blanco, luego lo volvió a colocar en el mismo sitio—. A mí me preocupa un motociclista. —Parpadeó y supe que no estaba pensando en AF8 o RC7.
    —De acuerdo. Veré si lo puedo encontrar.
    Levantó la mirada del tablero.
    —¿Cómo?
    —Investigando. Tengo algunas ideas.
    Kate inclinó el torso hacia delante en su sillón con un cigarrillo humeante en una mano y un cenicero Waterford en la otra. Al parecer, había vuelto a fumar.
    —¿Crees realmente que a Fiske le quieren acusar con falsedades, Bita? ¿Que todo ha sido un acto intencionado? A mí me parece la opción más improbable.
    —¿Por qué? —le preguntó Fiske—. De otra manera, ¿cómo puede aparecer un Jaguar con mi matrícula en ese lugar?
    Ella se encogió de hombros.
    —Ciertamente, ¿cómo? Yo puedo pensar en muchas razones aparte de que alguien te haya tendido una trampa, cariño. Tal vez la señora Mateer no vio bien la matrícula. Simplemente pudo haberse equivocado.
    —Tú no conoces a la señora Mateer, ¿verdad, Kate? —pregunté, pero me contestó que no con la cabeza.
    —Además —continuó diciendo Kate—, estaba a una gran distancia y con la tormenta, todo estaba gris y oscuro. Tal vez la leyó incorrectamente.
    —Mamá, se puede leer una matrícula en medio de la tormenta —dijo Paul. Estaba delante de la ventana; el sol dibujaba su silueta y resultaba difícil verle la cara—. ¿Letras amarillas sobre un fondo azul, como las matrículas de Pensilvania? Son fáciles de leer.
    —Entonces acaso las recuerde mal. —Kate echó una bocanada de humo hacia el techo—. ¿Cuántas veces has pensado que recordabas un número y te has equivocado? Yo siempre confundo los números de teléfono.
    Fiske sacudió la cabeza.
    —Cariño, es más probable un error con un número de matrícula cualquiera que con una matrícula especial que no lleva sólo números.
    —Oh, a mí nunca me han gustado estas placas especiales. Pero te emperraste... —Echó la ceniza del cigarrillo en un lado del grueso borde del cenicero.
    Respiré profundamente y dije lo más obvio con el mayor tacto posible.
    —Kate, sólo hay un número de diferencia en tu matrícula. Y por supuesto no fuiste tú.
    Kate se rió de improviso con un hipo de humo.
    —¿Estás diciendo que...?
    —Por supuesto que no era el coche de Kate —afirmó Fiske.
    Paul se encaró a su padre. Ojalá hubiera podido ver su expresión.
    —Rita no ha sugerido que se tratase del coche de mamá.
    Por supuesto que sí.
    —Por supuesto que no —exclamé.
    —Confieso que carezco de coartada —dijo Kate con tono divertido—. Cuando le dije a la policía que me había pasado la tarde en el jardín, me miraron como si me hubiera vuelto loca.
    Fiske sonrió.
    —No saben el tiempo que te pasas en el maldito jardín. Ni el dinero que cuesta. —Habló con tono frívolo. Si sospechaba de ella, no lo demostró.
    —Eso me recuerda algo —dijo Kate—. Ese día fui a Waterloo Gardens a comprar una manguera nueva. Una para remojar. Pagué setenta y cinco dólares, pero no guardé el recibo ni recuerdo qué empleado me atendió. De cualquier modo, ¿me libraré de la acusación?
    Encontré la mirada fría de Kate a través de la cortina de humo del cigarrillo.
    —De ninguna manera. Una persona que gasta tanto dinero en una manguera debe estar entre rejas. Vete directamente a la cárcel y no lleves demasiado dinero.
    Los tres se rieron, aliviados, y yo enmendé mis malos modales de haber llamado asesina a la Reina.
    —Será mejor que sea una buena manguera —dijo Fiske—. Una manguera de primera.
    —La madre de todas las mangueras —añadió Paul, con una sonrisa de circunstancias.
    Kate apagó el cigarrillo y posó el cenicero sobre el borde de la mesa.
    —No me echéis la culpa, muchachos. Sabéis que no puedo salir de Waterloo por menos de cincuenta dólares. Tengo que volver mañana a reemplazar los geranios que me pisotearon los periodistas. ¿Todavía están allí? —le preguntó a Paul.
    Él miró por la ventana.
    —¿Los geranios o los periodistas?
    Kate sonrió.
    —Los periodistas.
    —Por supuesto. —Paul empujó las cortinas, pero eran fijas como las de los hoteles—. Los periodistas jamás se irán y los geranios jamás volverán.
    Kate movió la cabeza.
    —La policía fisgonea por toda la casa; los periodistas destruyen el jardín. El teléfono suena constantemente y salimos en todos los diarios de la ciudad. ¿Cuándo recuperaremos nuestra vida de siempre?
    Fiske le echó una mirada llena de culpa.
    —Lo lamento, cariño. Ay, todo esto...
    —Oh, cielos —dijo ella—, no es culpa tuya.
    Me dispuse a irme; Paul se movió y me miró. Tenía los ojos con ojeras tras las gafas. No había dormido bien.
    —¿Vas a casa?
    ¿A casa? Entonces aún no había dicho nada a sus padres.
    —No, quiero pasar por el hospital. Luego tengo trabajo.
    —¿Como qué? Quizás pueda ayudarte. He pensado mucho sobre esto, sobre los diferentes enfoques que le puedes dar. Enfoques lógicos para investigar el crimen.
    Recogí la cartera y el portafolios, muy consciente de que Fiske y Kate observaban este intercambio.
    —Lo tengo bajo control, Paul.
    —Pero Rita, es como la arquitectura. Yo estudio las pruebas, las pistas y trato de averiguar qué causó el problema. La gotera, la grieta, lo que sea. Es un razonamiento de detective. ¿Recuerdas el aparcamiento subterráneo? Te puedo ayudar.
    Vete a la mierda.
    —Te lo agradezco, pero...
    —Creo que Rita sabe lo que está haciendo —interrumpió Fiske. Supuse que intentaba apoyarme, pero me quedó la duda de por qué quería que trabajara a solas.
    —No sugiero que no sepa lo que hace —dijo Paul—, pero me he quitado de encima todas mis obligaciones para tener tiempo libre y ayudarla a descubrir quién está detrás de todo esto. ¿Acaso dos cabezas no son mejor que una?
    No cuando lo que quiero es rompértela.
    —No estoy de acuerdo. Si necesito ayuda, tengo a los investigadores del bufete.
    —Entonces, puedo empezar mi propia investigación y luego compararemos nuestras notas.
    ¿Pretendía ayudarme para controlar lo que yo descubriese? ¿Para alejarme de ciertas pistas?
    —Paul, no creo que necesitemos una especie de investigación paralela.
    —Creo que Paul tiene algo de razón, Rita —dijo Kate—. A mí me parece sensato. Tal vez te pueda ayudar. Al menos, sabes que puedes confiar en él.
    ¿Qué digo ahora?
    —Tengo que irme.
    —Entonces está arreglado —sentenció Paul—. Hablaremos esta noche.
    ¿Esta noche? Toqueteé la nota de Tobin en el bolsillo de mi chaqueta. Me la había entregado en mano después de la audiencia cuando yo trataba de escaparme de la prensa.


    ¡Estuviste estupenda!
    ¿Cenamos en el Sonoma a las 7?
    Saturado de grasa, hasta entonces,
    JAKE

    Recordé la escena fuera del juzgado después de la audiencia. Los periodistas me habían acribillado a preguntas, muchas de ellas sobre el misterioso motociclista. Yo había practicado mi «sin comentarios» a izquierda y derecha y estaba a punto de llegar al coche cuando Stan Julicher salió de la multitud, su rostro impregnado de furia ética, como un ángel justiciero.
    —Usted sabe y yo sé que el juez lo hizo —dijo.
    —Está equivocado, Julicher —le contesté.
    —Me defrauda —me había dicho antes de que yo entrara en el coche; me sentí un poco intranquila.
    —Estaré en casa a las seis, ¿de acuerdo? —me decía Paul en aquel momento.
    —A las siete, pues. —Para entonces yo estaré cenando con otro hombre y tú te puedes sentar en el porche y contener la maldita respiración. Ya he cambiado las cerraduras—. Y ahora recuerdo, Paul, ¿podrías traer el cuaderno de dibujo que tenías ayer?
    —¿Cuaderno de dibujo? —dijo Fiske—. ¿Vuelves a dibujar, hijo?
    Rápidamente Paul hizo un gesto negativo.
    —Lo tiré, Rita. No sabía que lo querías. ¿A las siete entonces? —Y sonrió.
    Todos lo hicieron salvo yo.


    Mi padre dormitaba plácidamente en su nueva habitación del hospital. Lo habían sacado de cuidados intensivos y colocado en una habitación privada a instancias mías. Pensé que necesitaría estar solo para descansar, pero comprobé que no lo estaba porque Sal, Cam y Herman estaban jugando a las cartas en la mesilla, encima de su estómago. No se veía dinero en efectivo, pero yo sabía que en esos casos Herman llevaba las cuentas en la cabeza.
    Por un segundo, quise integrarme en la partida, pero recordé que estaba trabajando. Tenía que construir el caso de la defensa y necesitaba la ayuda de las únicas personas en las que realmente podía confiar en este mundo. Dejé que terminaran la mano y luego les expliqué los pasos que quería dar en la investigación. Entonces abrí el turno de preguntas. Tendría que haberlo adivinado.
    —¿Por qué tengo que ponerme esta ropa? —farfulló Sal. Tenía puesto un par de pantalones grises de lanilla y una chaqueta azul de franela—. ¿Por qué no puedo usar ropa normal?
    —Tío Sal, me he gastado una fortuna en esta ropa. Te estoy vistiendo mejor de lo que te has vestido en toda tu vida. Incluso puedes quedártela cuando hayamos terminado.
    —No tengo dónde ir con esta ropa tan de lujosa.
    —Entonces, tírala. Quémala. Úsala para envolver las costillas de cerdo.
    —No me gustan los zapatos. Parecen raros.
    —¿Unos Cole—Hans con hebilla? ¿Qué tienen que no te gusten?
    —Me gusta más la ropa de Herman. A él le diste las botas.
    Herman, sentado a su lado, refunfuñó.
    —¿Piensas que voy a ponerme botas de vaquero? ¿Parecerme a esos goyim con los sombreros téjanos? Lo hago por Rita. Porque ella me lo ha pedido.
    —No son botas de vaquero —dije—. Son botas negras, nada más, Herman.
    —Entonces, ¿puedo cambiarle a Herman los zapatos por las botas? —rogó Sal—. No tengo nada contra las botas negras.
    —Hasta me estoy poniendo esta chaqueta de cuero. Todo por Rita —dijo Herman rivalizando con cualquier católico por el martirio—. ¿Por qué no puedes seguir la corriente como yo, Sal?
    Cam se rió.
    —Herman, ¿hace cuánto que conoces a Sal Morrone? ¿Cuarenta, cincuenta años?
    —Sólo treinta.
    —Pues bien, treinta. Entonces sabes que Sal siempre tiene que encontrar algo de qué quejarse.
    Tío Sal ignoró a ambos.
    —¿Entonces puedo cambiar con Cam?
    —No —le dije con firmeza.
    —Pero tendré calor con la chaqueta.
    —Lleva aire acondicionado.
    Sal señaló las botas marrones de trabajo que yo había llevado para Cam.
    —¿Podría usar las de Cam? Me gustan esas cosas.
    No bromees. Ya quería ponerse el mismo calzado.
    —Sal —dijo Cam—, ¿qué mosca te ha picado? Es como si fuera una obra de teatro o algo así. Yo necesito las botas, tengo que ir vestido según el papel que me toca. Tengo que hacer mi papel.
    —Ha nacido una estrella —anunció Herman.
    Sal se puso la chaqueta azul.
    —Tengo una idea. ¿No puede Cam hacer el papel de Herman y Herman el de Cam y cambiamos todos los papeles?
    Cam gruñó.
    —Me está confundiendo.
    —Se está confundiendo a sí mismo —le corrigió Herman—. Es una persona confusa. Una persona confusa a la que hay que aguantar.
    Me froté la frente. La fiesta no salía tal como yo había esperado. Recuérdame que jamás tenga un bebé. O un viejo.
    —Mira, tío Sal. Todos tienen que adaptarse al plan. ¡Nada de cambios ni de intercambios!
    —Bueno, bueno. No tienes por qué gritar.
    —Ella no gritaba —dijo Cam.
    Sí, lo había hecho.
    —Ahora, a vestirse. Tenemos que ponernos en marcha.
    —¿Vestirse? ¿Dónde?
    —En el lavabo.
    —¿En el lavabo? ¿Aquí? —Sal echó una nerviosa mirada a la puerta; siempre parecía nervioso. Debo de haber estado demente cuando pensé que podía contar con él. Nadie jamás había confiado en Sal para nada. Yo no tenía idea de lo que hacía todo el santo día, salvo jugar a las cartas y ver viejas películas en la televisión. Mi padre siempre se había ocupado de todo.
    —Tú puedes hacerlo, Sal. Tú y yo —dije sin creer una sola palabra.
    —No lo sé.
    —Yo sí lo sé.
    Sal cogió la chaqueta y desapareció en el lavabo con la ropa. Decidí esperar para decirle qué acento debía fingir. Crecer ya es bastante duro como para no hacerlo en etapas.

    19
    El único sonido en la sala de exhibición era el murmullo discreto del aire acondicionado y el chorro ocasional del aerosol de un obrero que limpiaba los cristales. Los últimos rayos de sol del crepúsculo traspasaba las ventanas con parteluces en derredor del recinto. La entrada, flanqueada por reproducciones de mesas Chippendale, se abría a cinco flamantes Jaguar, recién salidos de fabrica, de distintos colores. Cada coche refulgía bajo sus propias luces de señalización, como recién nacidos en una clínica multirracial.
    —Nadie me dijo nada de esto —dijo el perplejo vendedor. Su chaqueta azul era parecida a la de Sal y sus zapatos con hebilla eran casi idénticos. ¿Sé lo que hago o no?—. Me tendrían que haber avisado.
    —Ayer enviamos el fax —dije con autoridad—. Me puede llamar señorita Jamesway. —Tenía el cabello peinado hacia atrás y las gafas puestas por si me reconocía de los periódicos—. Y su nombre es señor...
    —Henry.
    —Pues bien, Henry...
    —No, señor Henry. Es apellido —me corrigió—. No recuerdo el fax.
    —Qué extraño. La oficina central me dijo que se encargarían de todo.
    —¿La oficina central? ¿Quiere decir Detroit o Mahwah?
    —Mahwah. —Sonaba más divertido.
    —Entonces tendría que haber llegado directamente de Jim Farnsworth, el director general.
    —Así es. Jim dijo que su asistente lo haría.
    —Pero no lo recibimos. —El señor Henry se pasó los dedos por el pelo castaño, que estaba bien peinado y ligeramente perfumado, como el de un mimado perrito de aguas.
    —No importa. Ya estamos aquí. No queremos dejar esperando al señor Livemore, ¿verdad? —Y señalé a tío Sal, que estaba al lado de un brillante Rose Bronze Van den Plas XJ12. Tenía los brazos cruzados sobre el pecho delgado y miraba el interior color crema del coche de un modo de lo más británico posible, tal como yo le había indicado. Le había ordenado que no abriese la boca porque su acento inglés habría resultado un cruce entre Cocodrilo Dundee y Batman.
    —¿El señor Livemore? No recuerdo el nombre.
    —Porque rara vez abandona Coventry. Es el director de operaciones en Brown's Lañe y detesta viajar.
    —¿Director de operaciones, dice? Es entrado en años para ese cargo, ¿no?
    —Sí, pero se le ve la experiencia. Pongamos manos a la obra. Sólo tardaremos unos minutos.
    —Pero no se ajusta a nuestras normas. Aquí tenemos normas, nuestros canales de mando...
    Me lo acerqué y susurré:
    —Se trata de mi trabajo. Deme una oportunidad, por favor. Yo se la retribuiré.
    Movió el espeso bigote negro; tenía los ojos azules con el mismo brillo que el XJS delante de nosotros. Zafiro denominan a ese color, con el interior crema. Seis cilindros y 66.200 dólares de esplendor. Pero como yo fingía ayudar a fabricar esas bellezas, no se me caía la baba en la sala de exhibición.
    —Esto no me gusta nada, señorita Jamesway.
    —Por favor, necesito este trabajo. Soy una madre soltera que trata de ganarse la vida.
    Se ablandó.
    —Oh, está bien. ¿Dónde trabaja, señorita Jamesway? ¿En Gran Bretaña o Estados Unidos?
    —Voy y vengo. —Entre verdad y mentira—. Tal como le dije, el señor Livemore ha estado muy preocupado con la calidad de la pintura en estos últimos años. ¿Ha recibido alguna queja sobre la pintura negra?
    —¿El esmalte exterior? No, que recuerde. La mayoría de nuestros clientes están muy satisfechos. Y nos son muy leales.
    —¿Ha tenido alguna queja sobre desconchones? ¿En especial en las puertas? ¿En los modelos negros?
    Pensó unos segundos.
    —No.
    Por el rabillo del ojo, vi que Sal pasaba un dedo por el costado pulido de un Kingfisher Blue XJ12 Coupé. Su yema grasienta dejó un rastro como de una babosa sobre la superficie virgen del auto.
    —Al señor Livemore le gustaría localizar a los propietarios de los Jaguar negros de la zona. Quiere tomar contacto con ellos para ver si están tan satisfechos del coche como quisiera la empresa. ¿Tiene el listado?
    Parpadeó.
    —No per se, no. Tenemos una lista de los coches vendidos, pero no por color. Vendemos muchos coches negros, como usted sabe. Es uno de los colores más populares después del verde British Racing.
    Por encima del hombro, vi que Sal abría la larga puerta de un convertible rojo Flamenco XJS con un color café en el interior. El ruido como «ca-chunk» resonó con fuerza ya que las únicas alfombras que había en el lugar eran unos cuadrados bajo cada neumático Pirelli. «Ca-chunk, ca-chunk, ca-chunk.» La puerta del convertible se cerraba suavemente cada vez, pero Sal hacía muecas de coronel nazi.
    El vendedor pescó la expresión de Sal.
    —Es muy meticuloso, ¿verdad?
    —En su trabajo, debe serlo —dije queriendo retorcerle el cuello nervudo a Sal.
    —Tal vez sea mejor que llame al jefe. Está en el dentista, pero tiene un receptor de llamadas.
    —No, no querrá molestar a su jefe. ¿Sabe lo que me haría el señor Livemore si yo lo llamara al dentista? —Eché una mirada a Sal, que tomaba asiento en el interior del convertible. Su cuerpo raquítico desapareció en el mullido asiento de cuero—. Terminemos de una vez, ¿eh? Antes de que el señor Livemore empiece a probar los ceniceros.
    —¡Los ceniceros están bien!
    —¿Y el sistema eléctrico? —Las ventanillas automáticas del coche de Fiske se atascaban constantemente y las cerraduras de las puertas actuaban a su aire.
    —La parte eléctrica ha mejorado desde que pusimos controles de calidad con Ford.
    —Eh, míreme. Soy yo, no una periodista de Autoweek —dije, y él parpadeó—. Mire, sabemos lo popular que es el negro. Por eso estamos tan preocupados en Inglaterra por que la pintura del modelo negro se agriete y se desprenda.
    —¿También se desprende? —Se puso lívido.
    —Señor Henry, dado el alcance del problema, tal como yo lo entiendo, en esta agencia se han vendido cientos de Jaguar negros.
    —¿Cientos? Miles sería más exacto, incluyendo los de alquiler. —Se llevó ambas manos hasta el nudo de la corbata—. Desprenderse, ¿de verdad? Tendría que haberlo sabido.
    —Sucede en muy pocos modelos, pero el señor Livemore quiere que controlemos la situación. Es cuestión de defender la calidad de la marca. ¿No está de acuerdo?
    —Sin la menor duda.
    —Y ésta es la única agencia Jaguar en toda el área de Filadelfia, ¿verdad? Hay una en Cherry Hill, Nueva Jersey y ninguna en Delaware —dije moviendo un dedo arriba y abajo.
    —Sí —contestó distraído por Sal, que había descubierto el prístino cinturón de seguridad y lo estiraba y dejaba ir una y otra vez. Volvía solo con un ruido de alta calidad y el vendedor se estremecía cada vez como si se tratase del disparo de un rifle.
    —¿Puedo echarle un vistazo a la lista de coches vendidos o alquilados en los últimos tres años, digamos? —Entonces tendría una lista de todos los que poseyeran un Jaguar negro en la zona. Quizás uno de ellos tenía una buena razón para hacer que Fiske pareciera culpable—. Yo misma buscaré los de color negro.
    —Nos llevaría una inmensa cantidad de tiempo. Es una lista de muchísimos nombres.
    —Tengo un ayudante. En Mahwah. El asistente del señor Farnsworth.
    El señor Henry movió lentamente la cabeza.
    —Lo mejor será que llame al director. —Y se encaminó a un escritorio detrás de una mampara de vidrio antes de que pudiera detenerle.
    Mierda.
    —¡Señor Livemore! —llamé a Sal—. Venga aquí, por favor. Estamos por llamar al director.
    Sal me miró desde el asiento del coche; sus ojos apenas llegaban al reposacabezas y entonces empezó a salir del auto.
    —¡Venga aquí, señor Livemore! —dije presa de pánico. Se me apareció la imagen de Rita esposada ante el Comité Deontológico del Colegio de Abogados de Pensilvania y llegué en un santiamén al escritorio del señor Henry cuando éste se aprestaba a coger el teléfono.
    —¡Estoy perplejo! —aulló una voz británica detrás de mí. Era Sal. Su rostro parecía un semáforo en rojo y su semblante ceñudo daba miedo—. ¡Así es como estoy! ¡Perplejo! ¡Deje ese teléfono!
    El señor Henry se quedó de una pieza y cortó el teléfono.
    —¡Cómo se atreve usted! —rugió Sal. Se puso erguido y rígido; sus hombros huesudos se colocaron en posición de firmes. Hasta su acento se hizo más inglés, sonaba como Pierce Brosnan en Remington Steele. Me quedé atónita. Lo mismo el señor Henry.
    —¿Cómo... me atrevo? —preguntó incierto el vendedor—. Llamaba a mi director.
    Sal le echó una mirada llena de ira.
    —¡Es un escándalo! Usted, buen hombre, usted está a cargo de esto, ¿no es así?
    —Sí.
    —Entonces, ¿por qué, como dicen los americanos, trata de pasarle el mochuelo a otro?
    —No era mi intención, señor.
    —¿Tiene la información que requiere mi cliente?
    ¿Cliente?
    El señor Henry asintió.
    —Pero necesito una autorización para dar el listado.
    —¡Yo le estoy dando la autorización!
    —Quiero decir de mi propia dirección...
    —Yo soy su dirección, buen hombre. Yo soy la dirección de su dirección.
    El señor Henry apareció confundido y descubrió rápidamente que tío Sal era una persona confusa para tener cerca.
    —Tardaré al menos un día en conseguir esa información.
    —¡Una eternidad! —bramó Sal convirtiéndose ahora en un Rex Harrison cualquiera.
    —Y el director tendrá que dar la aprobación.
    Mierda. Tendría que haberlo pensado. No podía conseguir los documentos de este modo, pero podía tenerlos con un mandato judicial ahora que sabía que existían. Era hora de plegar velas.
    —Señor Livemore, tal vez podemos esperar a tener la autorización. La podríamos tener hoy o mañana. Luego volveremos.
    —¡Dios santo! ¿Cómo puede usted decir algo así? ¡Y mire el escritorio de este hombre! ¡Es abdominal!
    ¿Qué ha dicho?
    —¡Esto es de escándalo! —Sal revolvió inexplicablemente los papeles del señor Henry y aumentó el desorden del escritorio. Pensé que intentaba crear un momento de confusión como si estuviera por llegar alguien peligroso, pero me dije que había visto demasiadas películas de guerra—. ¡Una burla!
    —Por favor, señor Livemore —gimió el señor Henry contemplando horrorizado cómo volaban sus papeles hasta que lo último que quedó sobre el escritorio fue una grapa—dora negra y una vieja taza de té—. ¡Por favor, señor!
    —¿Qué clase de orden es éste? ¿Qué deben pensar los clientes cuando entran aquí? ¡Catástrofe! ¡Caos! En suma, usted tiene un horrendo desorden.
    Sal se estaba volviendo Mary Poppins, pero yo no tenía tiempo para mirar. Me intrigaba la grapadora del vendedor que apretaba un montón de formularios rellenados con lápiz. El espacio para el nombre y apellido del cliente, la dirección, la profesión estaban en blanco. Sobre la pila había tarjetas de negocios. Cuando el señor Henry se agachó para recoger los papeles, leí el formulario. Encima decía con letras pretenciosas: «Prueba de conducción».
    —Normalmente está más ordenado —decía en son de disculpa el señor Henry con las manos llenas de papeles.
    —¡Eso espero! —dijo Sal—. En Inglaterra lo tenemos todo limpio y en orden. Las cabinas de teléfono son rojas, ¿lo sabía usted? Y tienen cristales. ¡Cristales limpios!
    El señor Henry asintió con la cabeza.
    —Las vi en un anuncio publicitario.
    Sin la menor duda era el mismo anuncio que había visto Sal. El polifacético señor Livemore se metamorfoseaba peligrosamente, abandonando el territorio de Alistair Cooke y entrando en la zona de Irwin Corey. Convenía que nos fuéramos antes de que nos quitase la máscara, pero los formularios me atraían demasiado.
    —¿Es éste el listado de las pruebas de conducir? —pregunté.
    El señor Henry asintió.
    —¿Acompaña usted a los clientes en las pruebas de conducción?
    —Normalmente no. La mayoría de nuestros clientes prueban el coche a solas.
    —¿Qué? —explotó Sal—. ¿Usted da al cliente uno de nuestros Jaguar? ¿Permite que se vayan conduciendo? ¿Como si no valieran nada?
    El señor Henry dio muestras de que empezaba a preguntarse cosas. Si leía los periódicos, podía ponerse en onda en cualquier momento.
    —Prestamos el coche. No es necesario que yo acompañe a nuestra clientela. Pero les pedimos el carnet de conducir.
    Al vendedor se le cayeron dos papeles de las manos.
    —¿Hace una copia del permiso de conducir?
    —Hago una copia Xerox; al cabo de una semana la tiro.
    Hmmm.
    —¿Hay un tiempo límite para las pruebas de conducir?
    —¡Espero que sí! —interrumpió Sal—. ¡Espero que sí por su propio bien! Debo de informar sobre esto a mis posteriores.
    Trágame tierra.
    El señor Henry miró a Sal, luego a mí.
    —Pues, normalmente no. Confiamos en nuestros clientes. A algunos, nuestro director les permite tener el coche toda una tarde.
    —¡Un abuso! —dijo Sal, y yo le eché una mirada de alerta.
    —¿Cuánto tiempo guarda los formularios?
    —¡Espero que los tire de inmediato! ¡Y en orden! ¡A la basura! —dijo el teniente general Sal.
    —De hecho, conservo los míos seis meses —dijo el señor Henry.
    —¡Es una atrocidad! ¡Un desorden! ¡Democracia! En suma, usted termina teniendo un lamentable caos.
    El señor Henry se volvió hacia mí pidiendo socorro.
    —Algunos no compran de inmediato y yo guardo sus señas. Tengo un buen listado de posibles clientes. Nadie con quien yo haya tratado jamás se quejó de la pintura, si es eso lo que usted quiere saber.
    No exactamente. Lo que me preguntaba es si era posible que alguien cometiera un crimen durante una prueba de conducción. La casa de Patricia sólo estaba a quince minutos de aquí.
    —¿Permite a los clientes probar cualquier modelo que deseen, señor Henry?
    —Si el que quieren está disponible, sí. Por lo general, les prestamos un coche de muestra. Nuestro modelo más popular, el coupé XJS.
    —¿Está en negro?
    —Sí.
    Bingo. Salvo que el modelo de Fiske era un Sovereign y también el de Kate.
    —¿Les permite probar un Sovereign?
    —¿El Daimler? No, normalmente no lo tenemos a mano. Son escasos. Pero por fuera son iguales al XJS.
    Oh, oh, el premio gordo.
    —¡Pues yo diría! —bramó Sal—. ¡Yo diría! —Estaba a punto de volver a hablar en nombre del Imperio Británico, pero le hice la señal de callarse cuando el señor Henry se agachó a recoger más papeles.
    —Sí, señorita Jamesway —dijo sin comprender—. ¿Qué es?
    Te podías pasar la mano por la garganta y Sal creería que te referías a collares.
    —Señor Livemore, creo que es hora de irnos. Podemos continuar nuestra investigación en Mahwah.
    —Ma... ¿qué? —dijo Sal más parecido a Ringo Starr que a cualquier otro.
    Señalé con un dedo la salida con las Chippendale y le di la máxima prisa. Sal asintió y levantó una mano haciendo el signo de victoria como cualquier muchacho recién llegado de la Segunda Guerra Mundial.
    Ay, Dios mío.
    El señor Henry y yo lo miramos en total silencio.


    Más tarde, volvimos a la ciudad en el convertible con la capota bajada; el sol estaba tan bajo en el horizonte que se reflejaba en los espejos exteriores del coche. Yo escribía en mi imaginación una orden judicial para que la agencia de coches entregase los archivos de ventas y de pruebas de conducción, pero Sal quería las críticas más recientes sobre su actuación.
    —¿Estuve bien? —me preguntaba una y otra vez.
    —Hasta que te pasaste de rosca.
    —¿Qué? —El viento removía su fino pelo gris; la nuez de Adán le sobresalía como un mascarón de proa—. ¿Y eso qué significa?
    —Significa que estuviste fantástico. Fantástico.
    Puso una sonrisa tan ancha que el sol dio en el borde de plata de sus dientes postizos.
    —Fue como si estuviera en las películas. Fue como si fuera una estrella de cine.
    —Y sin duda lo eras.
    —¡Fui como Cary Grant o alguien así!
    Si aún estuviera con vida.
    —Así es.
    —¿Te gustó lo que hice en su escritorio?
    —Me encantó lo que hiciste en su escritorio.
    —¿Te gustó cuando le dije que estaba perplejo?
    —Estuviste formidable cuando le dijiste que estabas perplejo.
    —Iba a llamar por teléfono y yo no lo dejé.
    —Así fue. No sé qué habría hecho sin ti. —En realidad, era verdad—. Te lo digo muy en serio.
    Sal entrecerró los ojos contra el viento.
    —¿Por qué tuvimos que irnos?
    —Porque ya habíamos averiguado lo que queríamos.
    —Oh.
    —¿De acuerdo?
    —De acuerdo —dijo, pero pareció desinflarse en el asientocomo un niño después de haber abierto todos los regalos de cumpleaños.
    —Te divertiste, ¿eh?
    Asintió.
    —Está bien divertirse, tío Sal.
    No dijo nada pero siguió torciendo la vista mientras el viento le hacía revolotear los cabellos.
    —¿Qué haces para divertirte, tío?
    Pensó un momento que me pareció largo.
    —Me gusta la música.
    —¿Qué clase de música? ¿Eres un amante del rap o qué?
    —No, no. —Ni siquiera sonrió.
    —Entonces, ¿qué?
    —Las grandes bandas, Glenn Miller, Tommy Dorsey. Como en el viejo Club 950.
    —¿Qué es el Club 950, tío?
    —En la radio. Por las tardes.
    —¿A esta hora?
    —Sí —dijo sin mirar el reloj—. Ya no tienen a Ed Hurst, pero tienen la música.
    Busqué en la radio hasta que sintonicé la emisora. Hasta yo reconocí la canción Sing, Sing, Sing.
    —Es Benny Goodman, ¿verdad?
    —Sí.
    —Me gusta esta canción.
    —A tu madre también le gustaba.
    Sorpresa, lo inesperado.
    —¿Le gustaba la música? —Yo no tenía ni idea.
    —Le encantaba.
    —¿De verdad?
    Asintió con la cabeza.
    —¿Qué otras cosas le gustaban?
    —Bailar. Nunca estaba quieta. A tu madre le gustaba salir.
    Supongo.
    —Por eso se fue, ¿o no?
    Volvió a asentir.
    —¿Adónde?
    —A cualquier parte. Le gustaba la acción.
    —¿La acción?
    —Y la atención.
    Lo consideré. Una rubia canadiense entre oscuros italianos carniceros, tenderos y panaderos era como un diamante deslumbrante sobre una pila de carbón. Una joven mujer a la que le gustaba salir, casada con un hombre que lo único que le gustaba era permanecer allí, sin moverse.
    —No encajaba realmente, ¿o sí?
    —Nada.
    —No se hubiera quedado nunca, ¿eh?
    —No por mucho tiempo. Vito fue el único que no lo sospechó.
    Me dolió. Por mi padre, luego por mí.
    —¿Piensas que soy como ella?
    —No, tienes el cabello oscuro.
    No era el superpsicólogo. Los Morrone no eran conocidos por su capacidad de introspección.
    —Quiero decir su personalidad, no su aspecto.
    —No.
    —¿Ni siquiera un poquito? —Casi me llevo por delante a un Saab por mirarlo, pero la única reacción de Sal fue sacudir la cabeza.
    —¿Tío Sal?
    —¿Podrías subir el volumen de la radio, Rita?
    Lancé una carcajada.
    —¿Eso significa que es el fin de la conversación, tío?
    Asintió, luego sonrió.
    —También era una tía lista. —Llegamos de improviso al fin de la autopista. Entramos en la avenida City Line, luego en el Schuylkill Expressway y giré en la rampa. Pensé en presionarlo un poco más sobre ese tema, pero lo dejé en paz. Era la conversación más larga que había tenido jamás sobre mi madre y, de algún modo, era suficiente. Más palabras no me aclararían mucho más ni las cosas serían diferentes. Dependía de mí si quería profundizar por mi cuenta.
    —La radio, Rita —volvió a pedir Sal.
    —Lo siento —y subí el volumen de la música. El clarinete y las trompas resonaban al viento mientras Benny Goodman llegaba al coro y nosotros llegábamos a una calle desierta. A esta hora, el tráfico iba en la dirección opuesta—. Al menos, puedes oír el final de la canción, ¿eh?
    —Sí, me gusta el final. —El viento era ahora más fuerte pues había aumentado la velocidad. Apreté el botón para cerrar las ventanillas. Sal buscó en sus bolsillos y encontró las gafas que yo le había comprado de regalo. Se las puso muy contento.
    —Tienes muy buena pinta —grité por encima de la batería.
    —Sabes, Rita, me gusta bastante esto de ser abogado —me replicó a gritos—. Tal vez podremos hacer más investigaciones.
    ¿Cómo mentir y falsear y perpetrar fraudes?
    —Lo que tú digas, señor Livemore.
    Guardó silencio.
    —Rita.
    —¿Qué?
    —¿Puedes hacer que esta chatarra vaya más rápido?
    Sonreí. Al tío Sal también le gustaba salir. Como a todo el mundo, al menos, un poco.
    —Agárrate fuerte, guapo. Allá vamos.
    Y lo hizo.
    Sing, Sing, Sing.

    20
    Tobin había elegido un restaurante con terraza en Main Street en el pueblo de Manayunk; estaba junto al río Schuylkill, en las afueras de la ciudad. Hace veinte años, Main Street era una calle arenosa llena de tiendas de calzado y textiles al por mayor que servía como telón de fondo a una colina salpicada de casas adosadas de ladrillo. Pero Manayunk, como todos nosotros, se modernizó en los años noventa, atrayendo a sus colinas una carrera anual de ciclismo, restaurantes como éste e incontables tiendas de lujo que vendían ropa negra. Ahora había Mercedes de doce cilindros aparcados en la calle y tipos con coletas vestidos como Tobin.
    —Me encanta este sitio —dijo mientras arrojaba ketchup sobre una hamburguesa de diez dólares y un montón de patatas fritas—. Tengo un apartamento de estudiante al fondo de la calle, encima de la tienda de diseño interior.
    —Ya no tenemos edad para esos apartamentos.
    —Habla en tu nombre, maestra. —Mordió la hamburguesa con deleite y no pareció importarle estar exhibiéndose. Más de una mujer echó una mirada al pasar a su impecable traje de Armani—. Es una bonita investigación criminal la que estás llevando a cabo.
    —¿La apruebas? No sabes lo que significa para mí.
    —Lo sabía. ¿Cuál es el próximo paso?
    —Mañana iré a tiendas de motos con Herman. Trataremos de averiguar quién compró esa BMW azul. —Pinché una ensalada verde seguramente cosechada en el arcén de la I—95. Tendría que haber preguntado qué era una ensalada Mesclum antes de pedirla.
    —¿Vas en sábado con un carnicero kosher?
    —No es tan kosher.
    —Tampoco lo soy yo. Veamos, tienes a Herman, el carnicero; tienes a Cam con un solo brazo y tienes a tu pequeño tío Sal. Es el Dream Team.
    —Cuidado con lo que dices, guapo. Estás hablando de mi familia.
    —Una familia interesante.
    —Yo soy quien debe calificarla, no tú.
    Pescó una patata frita.
    —No te enfades. No estoy criticando. Es un caso importante y acaba de empezar. Debes reunir a todo tu equipo; conseguir toda la ayuda que puedas.
    —Lo hago.
    —Salvo conmigo.
    Lo consideré.
    —Estoy aquí, ¿no?
    —No te invité a cenar para ayudarte. Te invité a cenar para averiguar si te vas a casar con ese chico tan rico.
    —¿Quién?
    —Esa rebanada de pan blanco que trajiste a la fiesta de Navidad. Oí decir que vivías con él.
    No puedo decir que me sorprendiera, dada su reputación, pero aún no estaba preparada para eso antes de la crème brúlée.
    —Explícame qué tiene que ver esto contigo.
    —Soy tu socio.
    —Junto con otras treinta y tantas personas.
    —Que hablan a tus espaldas. ¿Se va a casar con el hijo del juez? No piensan que puedas hacer algo mejor. Yo, sí.
    Colegí por su sonrisa socarrona que bromeaba.
    —¿Tú me defiendes de ese chismorreo malicioso?
    —Constantemente.
    —Pues no tienes cara de defensor del honor femenino.
    Pescó otra patata frita.
    —¿Y qué?
    —¿Y qué qué?
    —No estás comprometida. Tendrías el anillo.
    Sentí un retortijón.
    —Sin compromiso.
    —No sólo no estás comprometida, sino que te has peleado con él.
    —¿Cómo lo sabes?
    —Porque no le hiciste caso en la audiencia previa y se pasó todo el tiempo tratando de llamar tu atención.
    No me había percatado de ello.
    —No fue así.
    —Además he oído decir que habíais estado siempre juntos. —Se chupó un poco de ketchup de un dedo—. Por tanto, yo pienso que el chico rico no se casará contigo o tú no te casarás con él. Y como me resulta imposible creer que un hombre se niegue a casarse contigo, hay una sola cosa que me gustaría saber.
    Virgen santa.
    —Mi color favorito es el rojo, pero no te diré mi edad ni cuánto peso.
    Me miró directamente a los ojos.
    —¿Qué estás escondiendo?
    —Tienes razón. Es una tontería de mi parte. Incluso sexista. Tengo treinta y dos años. —Más o menos.
    —¿Evitas comprometerte como todas las demás?
    —Pues bien, te lo diré. Peso ciento veinte kilos. —O los pesaría, de proponérmelo.
    —¿Acaso no le quieres lo suficiente?
    Ay, quizás, sí.
    —No recibes el mensaje, Tobin. No es asunto tuyo.
    —¿No querrías contármelo de cualquier modo?
    —¿Por qué habría de hacerlo?
    —Porque pese a mi aspecto o a cómo me comporto con mis supuestos socios o de toda la mierda que hayas oído de mí, soy un tipo bastante decente. Y me gustas mucho.
    Evité su mirada oscura y miré cómo titilaba la vela en el candelabro de cristal. Sus palabras me causaban cierto efecto; mi ego femenino debía de arder más de lo que yo me pensaba.
    —No quiero seguir con esta conversación.
    —Pero la estás teniendo.
    —No, no la tengo. —Desvié la mirada pero la gente pasaba tan cerca de la mesa que podía identificar la ambrosía de mi ensalada—. Dejémoslo así, ¿de acuerdo?
    —¿Me lo dices en una cena tan formal como ésta?
    —Exactamente.
    —¿Colegas profesionales? ¿Ni siquiera amigos? Como en la escuela, ¿no estamos juntos en un club de ajedrez o en alguna mierda por el estilo?
    —Lo has entendido.
    —Qué alegría. —Terminó su cerveza directamente de la botella verde y buscó con la mirada a la camarera—. Necesito otra cerveza.
    —Ya te has bebido tres. Espero que no vuelvas a casa conduciendo esta noche.
    —Son Clausthaler, mamá.
    —¿Y eso qué es?
    —Cerveza sin alcohol. No alcohólica, como yo. No siempre fue así.
    No lo hubiera sospechado.
    —¿De verdad?
    —De verdad. —Dejó de buscar a la camarera y me miró. De repente pareció cansado, lo que le hizo un poco más humano, débil—. Pues entonces, ¿cuál es la situación de la investigación hasta el momento?
    —Tengo algunas sospechas, pero más interrogantes que todo lo demás. No hay nada verdaderamente lógico.
    —El asesinato nunca es lógico. Es emocional.
    —Pero puedes usar la lógica para resolverlo.
    —No, no puedes. Para pensar como un asesino tienes que pensar emocionalmente. El asesinato es reactivo; es una reacción emocional ante algo. Tienes que imaginarte qué fue lo que lo provocó.
    Recordé a Paul y su fe en el razonamiento deductivo.
    —¿Cómo lo sabes, Tobin? Los tipos que defendiste eran de baja estofa. Cometieron los asesinatos drogados o borrachos, ¿no es así?
    —No seas tan esnob. La gente inteligente también asesina. También lo hace la gente blanca.
    —¿Acaso he dicho que no?
    —El asesinato es una reacción irracional ante unas circunstancias determinadas. Se puede planear, premeditar o suceder en un instante, pero es emocional. Y las emociones son más fuertes cuando se trata de una relación amorosa. Chico conoce chica y chico mata a la chica cuando ésta empieza a devanear por ahí.
    Volví a pensar en Paul, esta vez con un estremecimiento, y reconsideré lo que estaba haciendo allí. Si Tobin me iba a ayudar y parecía poder hacerlo, entonces tendría que confiar en él. Algo en mí se rebelaba a hacerlo, pero otra parte quería correr el riesgo. Entonces, respiré hondo y le conté toda la historia sobre la aventura de Fiske con Patricia y, debido a que escuchaba con tanta atención, también la de Paul y Patricia. Se la conté con la mayor calma posible y cuando terminé, cogí la copa de vino con una mano que temblaba sólo ligeramente.
    —Por todos los santos —dijo Tobin.
    —Lo has entendido. Por tanto, supongo que lo que tengo es Kate, Paul y quizá Fiske con motivos para la carnicería y sin coartadas creíbles. Luego tengo que cazar al motociclista, el otro amante en cuestión y ninguna arma homicida.
    —Ésa es una manera de ver las cosas. Si eres ciega. Voluntariamente.
    —Y eso, ¿qué significa?
    —Significa que tienes a un sospechoso principal al que no quieres investigar. El chico rico.
    No.
    —¿Paul?
    —Vamos, Rita, mira los hechos. Liquidar a esa chica resuelve todos sus problemas. La silencia, el juicio de acoso desaparece y él se libra del asunto.
    —¿Por qué motivo habría querido Paul que desapareciese la querella?
    —Porque podía ponerle al descubierto. Anunciar a todo el mundo que se follaba a la amante de su papá. ¿Cómo caería eso en las altas esferas a que pertenece? Tiene su propia carrera, ¿no? Una reputación que defender.
    —Pero ¿por qué matarla?
    —Le devuelve el favor de engañarlo. De destruirle la vida. Mira, te perdió a ti, ¿verdad?
    Es verdad.
    —Aun así, Paul está muy ligado a su padre. No iba a hacer un montaje para que lo acusaran de asesinato.
    —¿Ni cuando su papá se follaba a su amiguita y ponía los cuernos a su mamita? Además, puede pensar que tú podrás salvar a su papá de los grilletes. Despierta y huele un poco la realidad.
    No me lo podía creer.
    —Tobin, yo vi lo que le hicieron a esa mujer. Paul es incapaz de algo así. Es imposible.
    —Casi todos son capaces de hacerlo en ciertas circunstancias. ¿Dónde estaba el chico rico ese día?
    —Haciendo recados.
    —A mí no me parece nada claro —dijo abruptamente; luego observó el tráfico.
    Se había ido el sol y la multitud se había dispersado. Los paseantes habían sido reemplazados por parejas con vasos de papel con agua fría mirando las tiendas arriba y abajo de Main Street. Manayunk, al estar a orillas de un río y tener su propio canal, era razonablemente fresco de noche. La llama de la vela sobre la mesa bailoteó en su candelabro de cristal.
    Tobin se dio la vuelta y me miró a los ojos.
    —Me temo que estás metida en un buen lío, guapa.
    —¿Por qué? Aún faltan meses para el juicio.
    —No me preocupa el juicio; lo tienes bien cubierto. Si pruebas lo que me contaste sobre el Jaguar y presentas el interrogante del motociclista, consigues dudas razonables. Yo podría ganar este caso. Es probable que tú también.
    —No tomo en consideración tu arrogancia.
    —Todas lo hacen.
    —Quiero encontrar al motociclista e interrogarlo.
    —No, no te conviene encontrarlo. Déjalo dondequiera que esté. Utilízalo como el gran interrogante en el juicio para alimentar el asunto de la duda razonable. ¿Un negro en motocicleta y desaparecido? Te es más útil perdido que encontrado, en especial con un jurado blanco de Main Line. Es un regalo. Felices fiestas.
    —Pero ¿y si él fue el asesino?
    —No es tu problema. Eres la abogada defensora del juez. Salva al juez.
    Ya está bien de tanta justicia.
    —Escucha, Rita, el mayor problema es que intentas dar con el asesino y estás demasiado implicada personalmente.
    —Puedo manejarlo.
    Se apoyó sobre los codos y los gemelos dorados brillaron como medias lunas salidas de sus mangas.
    —No me refiero a si puedes controlarlo. Estoy hablando de si corres peligro.
    —¿De qué?
    —Supongamos que el chico rico armó el tinglado para acusar a su padre sabiendo que su novia abogada estaría a cargo de la defensa. Sabe que la novia tiene el talento suficiente para probar la inocencia de su papá y que está demasiado enamorada de él como para sospechar. Lo consigue todo y se salva del crimen. Ese tío es un genio.
    Sentí palpitaciones en el corazón.
    —¿Y el Jaguar? ¿La cuestión del volante?
    —Tal vez consigue el coche para una prueba de conducción, tal como tú piensas. Quizá se lleva prestado el coche de mamá cuando ella está allí jodiendo con las rosas. Se olvida del volante a la derecha, pero sólo es un detalle. Lo único que quiere es vengarse de la chica. ¿Acaso no insistió en que te contratasen para el caso de acoso?
    Paul había presionado a Fiske para que me contratara.
    —Apuesto a que estaba interesado de verdad en el caso.
    Casi había salvado nuestra relación.
    —Quiso también que continuaras con el caso de homicidio, ¿verdad?
    Verdad.
    —Y sabía cuando aceptase el caso de acoso que lucharías contra su amante. ¡Qué miserable!
    —Vete a la mierda. —Me levanté para irme.
    Tobin se rió.
    —Oh, sí, ya veo, puedes controlarlo, pero no quieres discutirlo.
    Volví a sentarme en la incómoda silla y crucé los brazos.
    —Pues bien, discutamos.
    —Creo que el chico rico te ha engañado. Y creo que si llegas a descubrir que ha sido él, te matará a ti también.
    Parecía imposible. ¿Que Paul me hiciese daño?
    —De modo que pienso mantenerme cerca por un tiempo.
    —¿Qué quiere decir eso de mantenerse cerca?
    —Ser tu socio, pasar a ver cómo están las cosas de tanto en tanto. El club de ajedrez es así. ¿No te alegra que seamos miembros?
    Me sentí incómoda. Lo más probable es que Paul estuviera tomando la fresca en el porche de casa. ¿Cuál sería su próximo paso?
    —¿Juegas al ajedrez, Tobin?
    Sonrió y las arrugas se le hicieron más profundas.
    —¿Bromeas? Soy un desastre. No puedo pensar dos jugadas por adelantado.
    —¿Juegas a las cartas?
    —No, no soy jugador.
    —Salvo con las mujeres.
    —Te equivocas. No juego a nada.
    —Muy bien.
    —Es la verdad. Siempre que juego no se trata de una partida —dijo, y esta vez no sonreía—. Y ahora pidamos un par de helados.
    Después de los postres, Tobin me acompañó hasta un estacionamiento al lado del canal. Cuando entré en el coche, me dio una palmadita cariñosa en la espalda. En el corto trayecto a casa, pensé en lo que había dicho tratando de profundizar. Sólo podía parecer posible si no se conocía a Paul. Siempre había sido pacífico, intelectual y rara vez perdía los estribos. Pero yo nunca le había dado motivos para estar celoso. Hasta esta noche.
    Cuando llegué, el Cherokee me estaba esperando.

    21
    El coche de Paul estaba frente al garaje y sin luces. Supuse que me esperaba en el porche tras haberse dado cuenta de que había cambiado la cerradura. Apagué el motor y salí del coche con cautela, pese a mis dudas sobre lo que me había dicho Tobin.
    Crucé el jardín, que estaba húmedo. Paul debía haberlo regado al anochecer tal como le había enseñado su madre. Pensé en lo que había dicho Tobin. Paul estaba muy apegado a Kate; hasta en la escuela le habían tomado el pelo llamándole nene de mamá. ¿Había hecho acusar a Fiske por serle infiel a Kate? Seguí caminando.
    Toda la casa estaba a oscuras. Nuestro edificio, de piedra y tejas coloniales con un gran porche acogedor, parecía inmenso y sombrío. El barrio estaba en silencio. Probablemente, la mayoría de los vecinos estaban fuera. Una brisa húmeda acariciaba los árboles que ensombrecían el porche. Miré a través de las ramas mientras avanzaba, pero no vi a Paul esperándome en una de las sillas blancas Adirondack que le gustaban tanto. Subí los escalones del porche y miré en derredor. Paul no estaba allí.
    No tenía sentido. El Cherokee sí, pero Paul no. No podía entrar, de modo que quizás se había ido a dar una vuelta.
    Miré el reloj. Eran las 9.35. En dos horas largas tuvo tiempo suficiente para llegar a la avenida Lancaster y cenar algo. Busqué las llaves en la cartera y abrí la puerta. El recibidor estaba a oscuras y en silencio. Cerré la puerta detrás de mí y encendí la luz.
    —Cariño, me tendrás que dar algunas explicaciones —dijo una voz en son de burla. Era Paul, cuya voz provenía de la oscuridad de la sala. Yo podría haber encendido esa luz, pero estaba más cerca de él.
    —¿Cómo has entrado?
    —Me cambiaste la cerradura. Eso no es nada agradable, cariño —dijo farfullando un poco.
    —¿Cómo has entrado?
    —Tuvimos una bronca y tú vas y cambias la cerradura. Me dejas fuera de mi propia casa.
    —Paul...
    —Vosotros, los abogados, sois algo duros, ¿no? —Oí el ruido de hielo en una copa. Bebía whisky, pero nunca se había excedido.
    —Dime cómo entraste.
    —Conozco esta casa mejor que tú. Sé qué ventanas están flojas y cuáles no. He pasado más tiempo que tú en este lugar. Tú tienes que salir a trabajar y hacer la proverbial fortuna. —Una vieja herida que yo creía cerrada—. Vamos, adelante... haz tu discurso.
    —¿Qué discurso?
    —Di lo que tengas que decir. «Paul, tú naciste con más dinero del que yo jamás podré hacer.»No me gustó nada cómo imitaba mi voz.
    —Me parece que debes irte. Ahora.
    —Oh, vamos —dijo ahora con acento cubano—. Te pondrás muy contenta cuando me quede y te cuente lo que he averiguado, cariño.
    —No me llames así.
    —Muy bien, tú te lo pierdes. Estuve trabajando duramente para resolver un crimen. ¿Y tú, dónde has estado?
    —No te incumbe.
    Se encendió la lámpara iluminando el rostro de Paul. Estaba apoltronado en la silla Morris de cuero, contra la biblioteca, la copa en la mano, la cabeza un poco ladeada.
    —Sé quién mató a Patricia Sullivan.
    Cielo santo.
    —¿Quién?
    —Dime dónde estuviste y te diré quién fue.
    —Vamos, Paul.
    —Te gustaría saberlo, ¿no? Porque te debes haber hecho muchas preguntas, incluso sobre mí, que soy prácticamente tu prometido.
    —¿Quién es el asesino?
    —Pero tu prácticamente prometido no tiene coartada, has pensado. Dice que hacía recados, pero ¿qué recados? ¿Tiene las facturas? ¿Lo recordarán los vendedores? Como le preguntabas a mi madre. ¿Crees que es tan estúpida?
    —¿Quién es el asesino, Paul?
    —Todavía no. Dime con quién has estado esta noche.
    Le seguiría la corriente un minuto más hasta obtener la respuesta.
    —Con mi padre.
    —Cariño, cariño. Llamé al hospital. Me dijeron que dormía. Hasta llamé a tus amigos, los jugadores de póquer.
    Mierda.
    —Visité a mi padre; luego me fui a trabajar.
    —Frío, frío. También llamé allí.
    —Estuve en la biblioteca.
    —¿Y tú no oyes tu contestador automático? Mentirosa, mentirosa. Has llegado temprano.
    —No voy a jugar contigo, Paul. Dime lo que sabes o voya la policía. —Apreté el receptor de mensajes lo bastante fuerte como para que lo oyera.
    —¿Sabes qué descubrí? Descubrí dónde estuviste esta noche. Sólo quería que tú me lo dijeras.
    Se me hizo un nudo en la garganta. No sabía si creerle.
    —¿Quién es el asesino?
    —Me mentiste.
    —Tú me has mentido.
    —Oh, ¿es eso? —dijo con tono enfurecido—. ¿Un toma y daca? ¿Una mierda de venganza?
    No te vayas por la tangente.
    —¿Quién es el asesino?
    —Rita Morrone en plena tarea, muchachos. Ensimismada en su trabajo. Pero esta noche no estaba trabajando, ¿no es cierto?
    —Ya está bien. Me voy. —Me di la vuelta y abrí la puerta.
    —Avenida Aramigo, al noroeste. En el Gran Noroeste, como dicen en los noticiarios.
    Me di la vuelta.
    —¿Quién?
    —Lleva una moto azul. Pinta. Toca la guitarra, por supuesto. Puso un anuncio personal, así se conocieron. Sólo que no mencionaba que era adicto a la cocaína, incluso fue arrestado una vez por traficar. Y es un joven muy, pero que muy celoso.
    —¿Cómo se llama?
    —Tim Price.
    —¿Cómo conseguiste su dirección? ¿Razonamiento deductivo?
    —Me temo que no —murmuró—. No soy muy buen arquitecto, de otra manera, haría más dinero, ¿verdad? Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres rica? ¿Como papá?
    Cogí el tirador de la puerta.
    —Tengo que irme.
    —Vi una carta que le envió con el remitente. Ese tipo estaba loco por ella, pero era un juguete más para Patricia. Como todos. A esa mujer le gustaba jugar.
    —¿Vivían juntos?
    —Casi, pero él se ausentaba a menudo. Y cuando él no estaba, pues ella... Detestas los lugares comunes, ¿verdad? Cuando supe lo que pasaba, rompí con ella. Cuando él se enteró, la asesinó. No fue una buena partida, ¿no crees? Tampoco una partida sin peligro, como el póquer.
    Vete al carajo.
    —Si la mató, ¿por qué dejó la moto?
    —No sé cómo funcionaba, cariño. Ni idea.
    —Entonces, ¿por qué dices que es el asesino?
    —Ella me contó que la tenía atemorizada, que la había golpeado. Le dio una paliza cuando estaba drogado. Aun así, ella le permitió volver. Tenía ese atractivo de chico malo que gusta a algunas mujeres. —Paul cogió sus gafas y examinó los cristales a la luz de la lámpara—. Melenudo, de tipo aventurero. ¿También te gustan de ese tipo, eh, Rita?
    Debe de haberse enterado de la existencia de Tobin. Tal vez me haya visto alguien que nos conocía a los dos o quizás él mismo me siguió hasta el restaurante. De súbito sentí miedo y abrí la puerta.
    —Espero que te hayas ido por la mañana —le dije, y empecé a caminar.
    Detrás de mí oí el ruido de una copa que se estrellaba contra la pared.
    —¡Por todos los santos! ¡Yo también vivo aquí! ¡Rita!
    Empecé a correr hasta el coche y no me detuve hasta estar dentro.


    Pagué una noche en el Four Seasons; la habitación daba a la fuente de la plaza Logan. No es que me disgustara la vista, pero me pasé el tiempo haciendo llamadas telefónicas. Llamé a un servicio de cerrajería abierto las veinticuatro horas para que volvieran a cambiar las cerraduras y reforzasen todas las ventanas. Por cincuenta dólares más, me traerían las llaves al hotel. Busqué en las Páginas Amarillas una compañía de alarmas antirrobos, pero no contestaron. Entonces, llamé a Herman y cancelé la cita para ir de tiendas de motos porque ya sabía el nombre del motociclista. Y telefoneé a mi padre. Parecía estar bien, pero quiso saber por qué Sal iba tan bien vestido. Por último, llamé a Cam y le dije que lo nuestro se posponía hasta mañana.
    —Lo que tú digas, nena.
    Luego cogí un bolígrafo del hotel y empecé a redactar textos legales sobre la inmensa cama. Nunca había practicado derecho de familia, pero tampoco derecho penal. Alegué las razones que tenía para creer que corría peligro a manos de un tal Paul Harían Hamilton, mi amigo y compañero de vivienda, quien se había presentado borracho y amenazador en nuestra casa. Solicitaba al juzgado que lo mantuvieran alejado tres kilómetros de la propiedad y una vista para iniciar la causa. Hice fotocopiar estos documentos en la recepción de mármol y envié una copia por fax y por correo al despacho de Paul con una breve nota: «La próxima vez que te encuentre en casa, presento esto en el juzgado. Con copia a tus padres, la policía y la prensa».
    Era mi primera medida de protección, como letrada y corno cliente. Para mis memorias. Y sin duda era la primera vez que el Four Seasons servía de refugio a una mujer. Volví a la habitación con unas risitas ahogadas. Era mejor que llorar.
    Me eché en aquel océano de cama y puse la televisión.
    Espectravisión, decía, y me dio la impresión de que se parecía mucho a Cinemascope. Bajé del todo el volumen; las imágenes se sucedían en silencio. Un hombre y una mujer con vaqueros y camisetas chocaban tazas de café por encima de una mesa de cocina. Dennis Hopper, aún demente después de tantos años, vendía Nikes. Esperaba las noticias de las once, casi demasiado cansada como para sentir curiosidad por la cobertura de la audiencia preliminar, que me pareció que había tenido lugar hacía décadas.
    Todavía estaba al pie del cañón, trabajando, como había dicho Paul.
    Pero aún no quería pensar en él. Y resultó que de cualquier manera no hubiera podido. Después de un incendio en un almacén de Camden, Stan Julicher era la gran noticia. Su rostro rubicundo, tras las negras esferas de los micrófonos, estaba animado por un celo casi religioso. Sentadas a su lado, había un trío de feministas televisivas, mujeres iracundas sin lápiz de labios ni servicios de peluquería.
    —No es ningún pecado tener buen aspecto, nenas —dije a la tele—. Diga lo que diga Naomi Wolf. —Y subí el volumen.
    —Ya es hora de que los ciudadanos de esta ciudad exijan la dimisión del juez Hamilton —decía Julicher—. Se le ha acusado oficialmente del asesinato de una joven que puede haber muerto reivindicando su derecho a estar libre de acosos sexuales. No obstante, el muy honorable juez Hamilton sigue juzgándonos a nosotros.
    Por Dios, Julicher estaba enfurecido por haber perdido su cupón de alimentos y estaba a punto de arruinar a Fiske.
    Una de las feministas dijo:
    —También nosotras pedimos que el juez Hamilton dimita de sus obligaciones judiciales, al menos hasta que se aclare la acusación de homicidio. No debe actuar en casos de ninguna clase, civiles o criminales, hasta que se haya probado su inocencia sin dejar una sola sombra de duda.
    Otra reacción estúpida, equivocada, histérica.
    —Este año no os enviaré un solo duro, chicas —dije al aparato.
    La tercera mujer se inclinó sobre el micro.
    —Consideramos que es ciertamente una ironía que mañana el juez Hamilton pueda juzgar un caso de homicidio cuando él mismo está acusado de asesinato.
    Hice puntería con el control remoto entre sus ojos.
    —Homicidio es un delito estatal, imbécil, y Fiske es un juez federal. Aparte de eso, tienes toda la razón del mundo. —La hice desaparecer apretando el botón apropiado y acerqué la mano al teléfono para llamar a Fiske; entonces me lo pensé mejor. Estaba demasiado cansada para dar algún consejo sensato. Esta noche se las tendría que arreglar él solo y yo ya me ocuparía por la mañana.
    Sentí que caía derrumbada de sueño con el control remoto aún en la mano. Pensé en Paul preguntándome si se habría ido de casa, pero mi último pensamiento fue para Tobin en su apartamento de Manayunk. Me pregunté si estaba viendo las noticias.
    Y me pregunté si estaría solo.

    22
    A la mañana siguiente, me desperté recuperada, aunque el Inquirer que habían dejado a mi puerta tenía los titulares que me había temido:

    SE ESPERA DIMISIÓN DE JUEZ EN PLENA BATALLA JUDICIAL.

    Leí por encima el artículo, que era un refrito de la conferencia de prensa, incluyendo numerosas citas moralistas de Julicher. Fiske, sabiamente, estaba «ilocalizable por el momento», aunque todos sabíamos dónde estaba. El socio director de Averback, Shore & Macklin, mi jugador favorito de blackjack, se las había ingeniado para aportar su granito de hipérbole, calificándome de «una de las abogadas más prominentes del país». Supuse que hablábamos de al menos treinta y cinco mil dólares de prominencia en mi nuevo contrato, pero Mack no podía pagarme todo lo que este caso estaba costando en mi vida.
    Me tragué el café y el bollo complementarios y me di una ducha usando el champú, el jabón, el secador y el humidificador del hotel. Tras haber consumido todo lo que era gratis, me dispuse a llamar a Fiske.
    —Rita, ¿dónde estás? —preguntó.
    —Estoy en el centro. ¿Cómo estás tú? Y no me des una cita teatral.
    —¿Has visto las noticias?
    Parecía tenso.
    —Por supuesto. ¿Quieres un consejo legal?
    —Te escucho.
    —No dimitas.
    —Me llamó el presidente del Tribunal. Me rogó que lo considerara para bien de la magistratura. Quiere mi respuesta para mañana.
    —Bien. Llámalo mañana y dile que lo has considerado y que no renuncias.
    —Kate piensa que lo debo hacer. Quitaría leña al fuego y todo eso.
    —Los Hamilton no salen corriendo, ¿eh, Fiske? No abandonan. Tienes que defender el buen nombre de tu familia, ¿o no? —Casi me lanzo a explicarle lo de los principios generales.
    —Soy inocente, maldita sea.
    Trabaja para mí.
    —Entonces, haz tu trabajo. Mantente alejado de la prensa. Deja el resto para mí.
    —Tu tono es diferente, Rita.
    —¿Lo es?
    —Sí, mejor. ¿Estás progresando en la investigación?
    —Tengo la dirección del motociclista y estoy sobre la pista de los Jaguar negros de la zona.
    —¡Buen trabajo!
    —Y también he perdido algo de peso. —Unos ochenta y cinco kilos a nombre de Paul. Pero tal vez se deba a los potingues de belleza. Nada como una buena crema para darle confianza a una muchacha. Y una piel sedosa.
    Cam blandió la ruidosa podadora eléctrica de setos describiendo un suave arco desde su escalón en la escalera de tijera. Sobre él brillaba el sol despejado e inmisericorde del mediodía. Tenía sucias sus botas de trabajo, la camiseta que decía Banana Republic se veía sudada y sus pantalones caquis de cincuenta dólares tenían manchas de grasa en las rodillas. Camille Lopo era el imitador de jardinero con un solo brazo mejor vestido de Wayne.
    —¿Te sientes cansado, Cam? —grité por encima del estruendo que hacían los dientes grasientos de la podadora.
    —¿Eh?
    —¿Estás bien ahí arriba?
    —¿Qué? —me contestó a gritos.
    —¿Seguro que no estás cansado?
    Miró el reloj.
    —¡Casi mediodía!
    Únicamente los italianos insisten en seguir hablando con una podadora eléctrica de por medio. Hace falta algo más que una Black & Decker para hacernos callar, incluso cuando uno de nosotros es medio sordo.
    —¿Seguro que no estás cansado? —grité a todo pulmón.
    —¡Hay muchos brotes nuevos! ¡Te das cuenta porque son más verdes! ¡Verde claro en vez de verde oscuro!
    —¡Hablas como un profesional! —le grité revisando el césped. Quería examinar cada centímetro cuadrado del terreno en torno al cottage y a la casa de la señora Mateer. Y el recién incorporado jardinero Cam era el único medio para hacerlo libremente y sin la vigilancia de la policía de Radnor o de sus normativas sobre la escena del crimen.
    —¡Éste es nuestro tercer seto, nena! ¡Soy un profesional!
    Sentí un ataque de culpa. Estaba obligando a un septuagenario a hacer trabajos pesados de jardinería para conseguir mis objetivos.
    —¡Te lo debo, rey!
    —Nena, estoy más atareado que un pintor con un solo brazo. —Movió la podadora en un plano tan parejo y liso como una mesa de juego. Caían trocitos de seto inglés a ambos lados y aterrizaban haciendo montañitas sobre el césped.
    —¿SEGURO QUE NO ESTÁS...?
    —¡ME LO PREGUNTAS UNA VEZ MÁS Y TE CORTÓ UN BRAZO!
    La podadora iba y venía zumbando en mis oídos. Yo simulaba ser la asistente de Cam con idéntica vestimenta, salvo la gorra Eagles, las gafas de sol y la cámara Canon. Hice otra foto del seto. Quería fotos aumentadas de la zona para el jurado. Y sacadas desde mi propia perspectiva primorosamente distorsionada.
    —¡No te olvides de mirar el terreno! —gritó Cam—. ¡Busca pruebas!
    Así era nuestro trabajo secreto. Bajé la vista, pero únicamente vi la superficie perfecta del césped recién cortado de la señora Mateer.
    —Estás haciendo un buen trabajo, ¿sabes?
    —¿Qué? —Apagó la podadora y se secó el sudor de la frente. El cabello color de acero estaba tan empapado que había vuelto a ser oscuro—. Tal vez ésta sea una nueva profesión para mí.
    —Haces más en las carreras.
    —No lo sé. Me gustó esa máquina cortacésped con asiento. Me gustó mucho. —Cam había cortado el césped con un toro alquilado, mientras yo estaba fuera de la vista. Él fue quien se acercó a la puerta de la señora Mateer porque a mí me podría haber reconocido, pese a mi disfraz—. Fue como un paseo a caballo.
    —¿Y cómo sabes cómo es un paseo a caballo, chico de la ciudad?
    —¿Bromeas? Yo iba en coche de caballos con el repartidor de hielo. Me montaba en la parte de atrás y me llevaba los pedacitos.
    Saqué otra foto de la casa en la distancia. Luego una de Cam cuando bajaba de la escalera. Para divertirnos.
    —Míralo de esta manera, nena —dijo levantando la escalera—. No tendremos problema en conseguir trabajo. Hicimos tres parcelas en un santiamén.
    —Porque lo estamos haciendo gratis, Cam. Y tú tienes tus encantos...
    —Es el muñón. Siempre me pasa. —Agitó su manga vacía—. Teresa se casó conmigo por el muñón, lo juro. Decía que le daba lástima. Cuando nos peleábamos, yo le decía que sentía unos dolores imaginarios y, entonces, se acababa la bronca.
    Me reí, pero yo había apostado a que saldría bien. ¿Quién no aceptaría una limpieza gratis de jardín hecha por un anciano disminuido que intentaba empezar un nuevo negocio, su propia compañía Lawns R Us? ¿En especial cuando ya había hecho los dos jardines de enfrente y tenían un aspecto maravilloso?
    —¿Y cuál ha sido la cosecha hasta ahora? —me preguntó.
    —¿Te refieres a pruebas para la defensa? —Metí la mano en la mochila destinada a guardar el estuche de maquillaje, dorado y de marca Lancome, que era el recipiente de mi colección oficial de pruebas. Había recogido cada objeto del suelo con unas pinzas Revlon, lo había metido en una bolsita de plástico en la que había escrito la identificación con un lápiz de ojos Clinique—. Veamos, la Prueba A es la envoltura de unos chicles Fruit Stripe. La prueba B es una colilla de cigarrillo. Tenemos una figurilla de plástico de Garfield, el gato, sin usar, como Prueba C. Apuesto por el gato, Camille. Tal vez aclare este caso.
    —¿El juguete es de casa de los Donovan?
    —Sí.
    Hizo un gesto de desilusión.
    —Ese chico Donovan es un malcriado. Nunca había visto en mi vida tantos juguetes. ¿Y ese castillo con el tope verde y una rampa para deslizarse? ¿Llegaste a verlo?
    —Un monstruito. —Yo me había tropezado con uno de sus juegos—. Una basura de chico.
    Se rió.
    —Cuando era chico tuve un camión. Un camión rojo. Eso fue todo.
    —Los ricos se hacen más ricos, Cam.
    —No es verdad.
    Volvió a subirse a la escalera y continuó cortando el seto. Empezó el zumbido mientras yo revisaba las trece bolsitas que había coleccionado. Cada una contenía una aparente basura de jardín. Reanudé mi búsqueda del tesoro caminando por el lado del seto al fondo de la propiedad de la señora Mateer, los ojos puestos en el terreno. Al final del seto había hojas secas, sucias y marrones y un montoncito de valioso estiércol canino.
    El sonido de la podadora se hacía más lejano. Tardé cinco minutos en llegar al límite de la propiedad, donde el seto era contiguo al terreno igualmente extenso del vecino de la señora Mateer. Final del camino. Tal vez estaba perdiendo mi tiempo. Y el del pobre Cam, que sudaba la gota gorda con un solo brazo. Me podía llevar un terrible disgusto.
    Pensé en llamar a Price, el motociclista, una vez más, pero ya le había dejado tres mensajes en su contestador. Llevaba un teléfono portátil en el bolsillo por si me devolvía la llamada. Si no lo hacía, entonces yo le haría una visita inesperada una vez terminada la tarea de las pruebas.
    Me di media vuelta y contemplé el cottage a distancia. Estaba rodeado de letreros amarillos de la policía, precintado pero sin guardia. Aun así, yo debía tener cuidado en mi espionaje, por los vecinos y por los curiosos que detenían sus Land Rovers para echar un vistazo a la casa en la que habían degollado a una mujer.
    Regresé al lado de Cam con la nariz pegada al terreno como una perra de caza con título de abogada y con un rastrillo azul y esmaltado de marca Ames en la mano. Lawns R Us no sólo era el fraude más de moda de Main Line, sino el mejor equipado. Evité pensar qué haría más tarde con este estúpido equipo y me concentré en rastrillar los bordes del seto; hacía montoncitos que empujaba en dirección al cottage.
    Miraba todo mientras rastrillaba y embolsaba la basura que iba encontrando. Una hora más tarde, Cam había llegado casi al borde del seto que daba a la entrada de coches de la casa de Mateer y yo tenía la camisa empapada de sudor. En el jardín, delante de mí, ya había distintos montones de seto recién podado. Había encontrado dos envolturas más de chicles, ambas Doublemint, y otra colilla. Se trataba de un jardín lleno de suciedades o el asesino era una persona con una importante fijación bucal.
    Hora de tomar fotos. Miré en derredor para asegurarme de que no había nadie observándome, pero todos se habían ido a comprar más cosas que no necesitaban. Saqué varias fotos de la casa de Mateer vista desde el cottage. Disparaba la cámara como un frenético agente inmobiliario. Cuando miraba por el visor de la Canon, vi a Cam que me hacía señas con el brazo.
    Qué tipo. Le saqué la foto que me estaba pidiendo y volví a enfocar intentando conseguir una mejor vista de la casa de Mateer. Cam seguía moviendo el brazo. Era una buena foto, pero pensé que no convencería al jurado. Tomé otra foto de la casa de Mateer demostrando que los árboles obstruían en parte la visión desde la ventana de la cocina.
    —¡June! ¡June! —oí que me llamaba Cam. Era el alias que habíamos convenido para mí ya que, después de todo, era el mes de junio. Además me gustaba como sonaba—.¡June!
    Volví a mirarlo con la cámara. Cam agitaba el brazo, pero había algo extraño en el movimiento. Como sacudidas. O había encontrado algo o tenía un ataque de dispepsia. Miré a través de los lentes y puse el zoom en marcha para poder verle el rostro. Lo tenía lleno de suciedad y con expresión de ansiedad. Señalaba, excitado, algo a sus pies.
    Ay, ay, ay. Me apresuré a ir lo más rápido posible con la cámara bailoteando alrededor de mi cuello. Cam estaba al lado del camino asfaltado de la señora Mateer, donde el seto alcanzaba el estuco blanco de la casa.
    —Rita, mira —dijo en voz baja.
    Miré. En medio de restos de seto, una pelota de tenis verde, empapada, y una saludable begonia rosada, había un cuchillo.
    Cerré y abrí los ojos y aún estaba allí. Yo había usado unos cuantos cuchillos en la carnicería de mi padre, pero no sabía de qué clase de cuchillo se trataba. Tenía una empuñadura marrón oscuro y la hoja, de un bronce deslustrado, estaba llena de manchas pardas. Las manchas podían ser de cualquier tipo de suciedad, pero me pareció que lo más posible era que se tratase de sangre. No pude creer lo que veían mis ojos. Cam, tampoco. Allí estábamos, contemplando el cuchillo como dos niños que hubiesen encontrado una serpiente en el patio de su casa. Demasiado asustados para tocar, pero demasiado fascinados para alejarse.
    —Vaya sorpresa, Camille —dije.
    —Hoy estoy de suerte, nena. Quizá tendría que haber ido a las carreras.
    —Entonces te hubieras perdido jugar al joven detective.
    —Querrás decir al detective veterano. —Sonrió y los dos miramos el cuchillo—. ¿Qué hacemos?
    Una pregunta oportuna. ¿Debía guardarlo en una bolsa? ¿Tenía que llamar a la policía? ¿Se puede recoger un cuchillo con mis pinzas para las pestañas?
    —No lo sé. Puedo manipular un juguete, ¿pero esto?
    —No podemos llevarlo, ¿o sí?
    Hmmm
    —Déjame pensarlo. —En el ínterin, cogí la cámara y lo fotografié desde todos los ángulos posibles. De cerca, de lejos, gasté todo un carrete nada más que en el cuchillo. Y cuanto más lo miraba a través del visor blanco de la cámara, más convencida estaba que Cam había encontrado lo que ni siquiera me había arriesgado a imaginar que encontraríamos. El cuchillo que mató a Patricia Sullivan.
    Pero necesitaba saber algo más sobre este cuchillo para poder sacar alguna conclusión sobre su propietario.
    Y resultó que yo conocía bastante bien a un experto en cuchillos.

    23
    Mi padre, apenas incorporado en su cama de hospital, estudió la foto con sus bifocales.
    —Es un cuchillo.
    Mi experto.
    —Lo sé, papá. ¿Qué clase de cuchillo es?
    —Multiuso, como un cuchillo de monte.
    —Pero ¿no es un cuchillo de monte?
    Se acercó aún más la foto.
    —No.
    —Te lo dije —dijo Cam sentado en el otro lado de la cama y todavía con su ropa sucia de jardinero.
    —¿Puede matar a alguien? —pregunté.
    —¿Este cuchillo? En menos que canta un gallo.
    Sentí un estremecimiento.
    —¿Quién puede tener un cuchillo así, papá? ¿Para qué se usa?
    —Para cualquier cosa.
    —¿Como qué?
    Miró la foto.
    —Caza, pesca, para trabajar en el jardín o cosas por el estilo. Incluso para el garaje. Se puede cortar cartón, tal vez alambre. Cualquier cosa.
    Me dio un vuelco el corazón.
    —Realmente, ¿para cualquier cosa?
    —Uso general. —Se puso las fotos sobre la barriga y cogió la siguiente por los bordes—. ¿Piensas que es el cuchillo del asesino?
    —Sí. ¿Quién tendría un cuchillo así?
    —Cualquiera.
    —Mierda.
    Se humedeció los labios, que parecían resecos.
    —Es un buen cuchillo para tener a mano. ¿Qué puedo decirte? Yo tengo uno igual en la cocina, incluso más viejo que éste. Lo uso con la higuera, para podarla.
    —Nunca lo vi. Nunca me lo mostraste.
    Apenas sonrió.
    —Tal vez no sea el arma asesina.
    —A mí me parece sangre —dije recogiendo las fotos—. ¿Qué piensas? Tú eres el hematólogo aquí.
    —Sí, quizás. —Cerró los ojos, súbitamente fatigado—. ¿Qué dice la policía?
    Cam se rió.
    —No nos quedamos esperando, Vito. Teníamos que ver a alguien para las fotos.
    Habíamos tardado una hora en hacer revelar las fotos, pero mucho menos que eso para llamar a que viniera la policía de Radnor a la propiedad de Mateer. Los había llamado por el teléfono móvil, pero preferí no estar allí para cuando llegaran. No había ninguna necesidad de decirles que estaba perpetrando un fraude con mi ropa de trabajo, para no mencionar la corrupción moral de un anciano.
    —Lo que no entiendo es por qué la policía no lo encontró —dijo Cam—. Estaba a la vista.
    Eso era lo que me preocupaba. Cam y yo lo habíamos discutido una y otra vez en la tienda de fotografía mientras esperábamos las fotos. El técnico nos echaba miradas de curiosidad porque no había oído muchas conversaciones sobre armas homicidas delante de la máquina de revelar.
    —Quiero decir —continuó Cam—, ¿cómo puede ser que yo lo haya encontrado y que la policía no lo haya podido hacer?
    —¿Tú lo encontraste? —preguntó mi padre—. ¿Con tu vista?
    Cam pareció ofenderse.
    —Mis ojos están bien. ¿No es así, Rita?
    —Muy bien. Tu oído es el que falla.
    —Y una mierda. —Volver a oírle decir tacos fue como una bendición del cielo—. Tus ojos son una basura. La mitad de las veces tienes que preguntarle a Herman si es de tréboles o diamantes.
    —Lo hice una sola vez —le corrigió Cam.
    —Vamos, vamos, más de una vez.
    —Aún puedo ver mejor que tú, Vito.
    —Esa no es ninguna hazaña —dije yo, mi padre me pateó por debajo de las sábanas. Le había mejorado el color de la cara y la patada fue contundente, pero noté que apenas había probado el almuerzo. Se sentía muy mal por no poder asistir al funeral de LeVonne. Sería al día siguiente, porque el forense no había acabado su trabajo—. ¿Por qué piensas que la policía no lo ha encontrado, papá?
    Volvió a ponerse las fotos sobre el estómago echando un suspiro.
    —¿Quién sabe? La policía... Tampoco pueden encontrar al asesino de LeVonne, pese a que les di una buena descripción.
    —¿Aún sin pistas? —inquirió Cam.
    —Eso es lo que dice Herman. Llama constantemente a los detectives. Les hace la vida imposible.
    Cam se rió, pero mi padre no. Se recostó mejor sobre su delgada almohada. Temí que se estuviera deprimiendo.
    —¿Duermes bien, papá?
    —Sí, sí.
    Las enfermeras me habían dicho que dormía a ratos.
    —¿Y comes bien?
    —Como un caballo.
    Qué mentira.
    —Las enfermeras me dicen que no.
    —Ésas se creen que lo saben todo —dijo con los ojos aún cerrados—. Les encanta dar órdenes. Salvo la pequeña pelirroja que le gusta a Sal. Betty.
    —¿Aún hay gente que se llama Betty? —pregunté.
    —Ésta sí —dijo Cam—. Madonna, es una bomba.
    —¿Aún dicen eso los hombres? ¿Qué pasa aquí?
    Mi padre sonrió.
    —A Sal le gusta, pero es demasiado cobarde para hablar con ella.
    —¿Dónde está Sal?
    —Con Herman. —Papá abrió los ojos y me cogió una mano—. ¿Estás bien, nena?
    —Pues claro.
    —¿Metida hasta el fondo en tu caso?
    —Sí.
    —No trabajes demasiado.
    —¿Yo? Jamás.
    —Señorita Bocazas. —Cerró los ojos, pero siguió cogiéndome la mano—. Puedo oír cómo trabaja ese cerebro tuyo.
    Me reí, pero tenía razón. Estaba llegando a una explicación de por qué la policía no había encontrado el cuchillo durante la investigación: no estaba allí. ¿Lo puso luego el asesino? ¿Por qué? Corría un grave riesgo.
    Entonces, si no podía averiguar nada del cuchillo, porque supuse que el asesino era demasiado inteligente como para dejar allí sus huellas estampadas, algo me dijo que el hecho de que lo hubiera depositado junto a las begonias formaba parte de un plan. El asesino no temía correr un riesgo más que yo. Estaba jugando con la policía y conmigo. E iba un paso por delante.


    Antes, las vallas de anuncios de la I-95 Norte indicaban direcciones hasta Sésamo Place en Langhorne, y el Gran Pájaro señalaba el camino con su emplumado dedo índice. Ahora las vallas anuncian los casinos de Atlantic City: POKERMANIA, HIGHROLLERS, QUARTERMANIA. El mes anterior, los casinos facturaron 350.000 dólares. Son mejor negocio que el Gran Pájaro.
    Aún estaba disfrazada de jardinera e iba rumbo a la casa de mi motociclista favorito, Tim Price. No había contestado a mis mensajes, pero un ruido en su aparato me decía que los había recibido. Esperaba poder espantarlo con mis trucos durante el interrogatorio, y si eso no funcionaba, le podía prometer un litigio en un juzgado federal. Estaba organizando mis amenazas cuando recibí una llamada por el móvil.
    Era el teniente Dunstan, de la policía de Radnor.
    —Me gustaría que pasase por la comisaría, señorita Morrone.
    Yo esperaba que estuviera disgustado conmigo. Las noticias de la radio ya informaban de que una abogada había hallado el arma homicida.
    —Mire, teniente, lamento lo de esta mañana. Sé que tendría que haberle notificado que iría a la escena del crimen...
    —No se trata de eso, señorita Morrone —dijo con tono severo.
    —Entonces, ¿qué? —Pasé la valla del Trump Casde. JUEGOS EN ACCIÓN, TRAGAPERRAS MÁGICAS.
    —Tenemos información para usted.
    —¿Sobre el cuchillo?
    —No, como le dije, el análisis tardará un tiempo. Es sobre el asalto a la tienda de su padre.
    Se me aceleró el pulso.
    —¿Alguna pista?
    —Nos llamó la policía de Filadelfia porque no la podían localizar. Encontraron al hombre que creen que lo hizo. Lo encontraron muerto cerca del aeropuerto.
    ¿Muerto?
    —¿Quién era?
    Oí ruido de papeles al otro lado.
    —Un delincuente común, carne de prisión.
    —¿Cómo saben que fue él?
    —Tenía una pistola, una Beretta de nueve milímetros; el examen de balística señala que corresponde a la bala encontrada en el joven que murió.
    Pobre LeVonne.
    —¿Y pueden hacer eso?
    —Seguro. Cuando una bala penetra en un tejido blando mantiene su integridad. Comparan las marcas como si fueran grabados.
    Por tanto tenían al asesino de LeVonne que, a su vez, estaba muerto. Tuve una sensación amarga de satisfacción.
    —Se llamaba Danny Suri. Su último lugar de residencia conocido estaba en Port Richmond.
    También en el noroeste de Filadelfia, no lejos del domicilio del motociclista.
    —¿Podía este Suri haber conocido a Tim Price? ¿Ha visto a Price, teniente? ¿Lo ha interrogado?
    —No lo hemos podido localizar para el interrogatorio, pero lo hemos investigado meticulosamente. No tiene antecedentes penales.
    —¿Sabía usted que había vivido con Patricia Sullivan?
    —Por supuesto. Lo investigamos, señorita Morrone, pese a lo que usted sugirió en la audiencia preliminar. Supimos de Price tan pronto como encontramos la motocicleta. Una mujer no podría conducir una BMW 750.
    Sexista.
    —¿Por qué no?
    —No tendría la fuerza necesaria para mantenerla derecha.
    Oh.
    —¿Podía Price conocer a Suri? ¿Hay alguna conexión? —Pasé una valla que decía APUESTE A LOS CABALLOS POR TELÉFONO PARQUE FILADELFIA. Abajo estaba el número 800.
    —No tenemos pruebas de una conexión. Suri era un criminal con un largo historial delictivo. Asalto, asalto en primer grado, dos condenas por robo a los veinticinco años.
    —Pero ¿por qué querría Suri robar a un carnicero? Mi padre ganaba muy poco. Y así quedó demostrado.
    —Hay pruebas de consumo de drogas. Entraba y salía de rehabilitación por consumo de cocaína.
    Recordé lo que me había dicho Paul.
    —Price también se drogaba con cocaína. ¿Acaso se pueden haber conocido en algún programa de rehabilitación?
    Dunstan hizo una pausa al otro lado de la línea.
    —La policía de Filadelfia dice que Suri ofrecía servicios.
    —¿Qué servicios?
    —Amenazar a la gente con violencia.
    —Pero ¿quién diablos podía pagarle para matar a LeVonne? —No tenía ningún sentido. Luego pensé en lo que me dijo mi padre en el hospital. «LeVonne dio su vida por mí.» «LeVonne no me llamó.» Por supuesto.
    —Teniente Dunstan, ¿y si Suri fue contratado para darle una paliza a mi padre? ¿Dejarlo herido? ¿Incluso matarlo? —Oí que mi voz era presa del pánico.
    —¿Por qué no viene a la comisaría? Prefiero no discutirlo por un teléfono móvil.
    Un pretexto para ganar tiempo. Yo misma lo había usado.
    —¿Tiene usted alguna prueba que relacione de algún modo a Suri con mi padre, teniente? ¿O conmigo, o con el caso Hamilton?
    —No tenemos ninguna prueba como ésa en este momento. Sería una especulación, señorita Morrone.
    —Especulemos, entonces.
    —No querría llegar a una falsa conclusión.
    Pero yo sí me arriesgaría.
    —No se trata de su padre, teniente. —Me aferré al volante. ¿Había alguien tratando de hacerle daño a mi padre y mató a LeVonne en el camino? ¿Quería alguien que yo me distrajese y dejase de pensar en el caso? ¿Peligraba mi padre incluso en este instante? Me dio un ataque de ira y de pavor. Apreté el acelerador, hice un giro prohibido de ciento ochenta grados y cogí la autopista rumbo al sur, de vuelta a la ciudad.
    —¿Señorita Morrone? —Era el teniente, justo en el momento de mi grave infracción de tráfico.
    —Tengo que dejarle, teniente —dije, y colgué. Mi cabeza funcionaba a la velocidad del coche. ¿Haría Paul algo semejante? ¿Y Kate o Fiske? ¿Cómo habría conocido Price a Suri? ¿Cómo cualquiera de ellos habría conocido a Suri? No podía ni quería complicar más las cosas. Era hora de terminar con este asunto. Era hora de desenmascarar al asesino. Nadie volvería a amenazar a mi padre. Nadie volvería a matar a un inocente.
    Volé hacia la ciudad y al poco rato divisaba la estatua de William Penn, de pie sobre la torre del reloj del ayuntamiento, uno de los edificios más hermosos de mi ciudad. Conocía ese reloj de toda la vida, lo visitaba con mi padre cuando era una niña. Él me llevaba en el estrecho ascensor dentro de la torre y pasábamos tras la inmensa esfera amarilla del reloj y las piezas de bronce engrasadas que hacían avanzar el tiempo. Su interior sombrío me daba miedo y me aferraba a la mano de mi padre. Ahora alguien le había atacado y amenazado.
    Tenía que hacer algo al respecto, pero lo primero era asegurarme de que estaba a salvo. Llamé a su habitación y le dije a Cam que no se moviera de su lado, que se lo explicaría más tarde. Colgué el teléfono, absorta en mis pensamientos, pasando como un rayo más vallas publicitarias y más salidas. El velocímetro saltó hacia delante y el coche respondió. Deseé que me funcionara la cabeza tan bien como lo hacía este auto. Necesitaba un plan.
    TIENES QUE APOSTAR PARA GANAR decía un anuncio de la lotería de Pensilvania.
    —Demasiado directo —me dije, pero esas palabras no se me borraron.
    Tienes que apostar para ganar. Yo sabía cómo hacerlo. Sabía cómo ganar. Si el asesino estaba jugando, entonces yo también podía hacerlo. Y ganaría. Cuando llegué a la salida de Callowhill, ya había pergeñado cómo. Lo haría con mi especialidad.
    Un farol.

    24
    Mi padre roncaba mientras lo vigilaban Sal, Cam y Herman como tres sabios retirados. Tomé asiento y les expliqué mi plan estudiándoles los rostros tensos y pensando que se opondrían, pero estaba equivocada. Habían vivido la Depresión y la Segunda Guerra. Herman hasta había sobrevivido al Holocausto. Había acero en ellos, por frágiles que parecieran. Y estaban dispuestos a vengar a mi padre y a LeVonne. Opinaron que el farol podía funcionar.
    —Entonces el lunes —dije.
    Herman se cruzó de brazos.
    —¿Por qué esperar hasta entonces? ¿Por qué no ahora?
    —Quiero que ocurra en la hora de máxima actividad. Esto está muerto los fines de semana.
    —Has elegido mal las palabras —dijo Cam sin alegría.
    Herman asintió.
    —Muy bien, el lunes. De cualquier modo tenemos el funeral de LeVonne el domingo.
    Nos quedamos en silencio. Únicamente Sal no había pronunciado palabra. Tenía las consabidas arrugas de ansiedad en la frente y se había cambiado la chaqueta azul por una camisa de manga corta.
    —¿Está aquí, señor Livemore? —le dije—. Dijiste que querías hacer más cosas de abogado.
    —Esto no es exactamente lo que quise decir, Bata.
    —Lo sé. Aun así, ¿jugarás?
    —No creo que sea una buena idea. Te pueden hacer daño.
    —Por eso te necesito. Vosotros tres sois mi protección. Mi apoyo.
    —¿No le quieres decir nada a tu padre?
    —¿Estás bromeando? No le gusta nada que trabaje hasta tarde. ¿Crees que le gustará que haga esto?
    —¿Y a la policía?
    —No creo que estén de acuerdo. Además, nos valemos por nosotros mismos, Sal. ¿Conoces a alguien que juegue al póquer mejor que nosotros?
    Cam sonrió y Herman también. Sal posó su mirada en mi padre, pero no dijo nada.
    No podía esperar una respuesta. Cogí el teléfono del hospital y marqué el número del contestador automático del motociclista. El ruido me hizo saber que el muchacho aún oía los mensajes. Yo dejé el mío con el farol. Era un mensaje que no pasaría por alto si era el asesino. Colgué el teléfono y Cam sonrió.
    —Ya estamos en camino, nena —dijo, y Herman asintió.
    Sal cruzó sus flacos brazos, aún mirando a mi padre.
    —¿Tío Sal? —le pregunté.
    —Cuenta conmigo —dijo al cabo de unos segundos—. Cuenta conmigo.
    —Bien. —Me puse de pie—. Ahora tengo que irme.
    —¿Adónde vas?
    —A casa de los Hamilton. A empezar la partida.

    25
    Kate me abrió la puerta con aire distraído. Sus medias gafas descansaban precariamente sobre la nariz y tenía una cámara Nikon Sure Shot colgando del cuello.
    —Oh, Rita. Ven conmigo, cariño. Ven a ver lo que estoy haciendo.
    ¿Planeando otro asesinato? Esta mujer necesitaba un trabajo.
    —Creo que nunca has visto esto —dijo—. Al menos no todo. —Me condujo a su inmensa cocina con armarios de pino e impecables mesas blancas. Por todas partes había platos, vasos y copas con el mismo decorado de colores que los que colgaban de las paredes. No había ningún cuchillo a la vista, de modo que me tranquilicé.
    —¿Qué estás haciendo, Kate?
    —¿Qué te parece? —Sobre una mesa rústica de pino se extendía una pieza de terciopelo negro y encima, un plato—. Hace muchísimo tiempo que pensaba hacerlo —dijo, y se inclinó sobre el plato sacándole una foto.
    —¿Sacas fotos a platos? —No hay la menor duda de que necesita un trabajo.
    —No es un plato cualquiera, es un Quimper de estilo francés. La porcelana se fabrica en Bretaña. —Cogió el plato, le dio la vuelta y me lo mostró. Allí había un garabato negro—. ¿Ves esta marca? Es una «P», por Charles Porquier. Introdujo la primera marca en la casa. Esta «P» en solitario es una firma extremadamente rara.
    —¿Por qué lo fotografías?
    Posó el plato con sumo cuidado y fotografió la «P».
    —Para el seguro. Tengo ciento cincuenta piezas, si incluyes los posacuchillos y todo lo demás. —Señaló un armario lleno de vajilla—. La colección cuesta unos setenta mil dólares.
    De haber estado tomando café, lo habría escupido, pero no me había ofrecido nada.
    —Pareces cansada, querida. —Retiró el plato del terciopelo y lo puso en el armario—. ¿Cómo está tu padre? ¿Mejor?
    Lo que me hizo recordar mi objetivo.
    —Está bien, gracias.
    —Me alegro mucho. Debes de estar pasando unos días muy duros.
    —Tú también, con los periodistas que lo invaden todo y Fiske con problemas. En realidad, he estado pensando un modo de resolver este crimen. Vine a decíroslo a Fiske y a ti. ¿Está Fiske?
    —Arriba, en la biblioteca. —Descolgó un plato de la pared, soltándolo lentamente y luego lo puso sobre el terciopelo—. Fiske sólito se metió en problemas. Se las arreglará para salir. Ha pensado un plan propio. Ya te lo contará.
    No sabía si había oído correctamente.
    —¿Qué?
    —¿Acaso no ha sido él quien ha provocado todo esto? ¿Con su aventurita?
    No supe qué decir.
    —¿Su aventurita?
    Sonrió fríamente bajo sus gafas.
    —Una crisis de hombre mayor y tiene una aventurilla con su secretaria. No es nada excepcional.
    Entonces lo sabía.
    —No te sorprendas tanto, querida. Por supuesto que yo sabía que tenía una aventura. Hace cuarenta años que vivo con él, desde que salí de Bryn Mawr. Ni siquiera llegué a graduarme. —Su tono parecía amargo, pero no pude ver la expresión de su cara porque se agachó y se cubrió la cara con la Nikon—. Ésta es mi pieza favorita. No lo dudo —me dijo desde detrás de la cámara.
    —Lo sabías, pero ¿no se lo hiciste saber?
    —No, de hecho cuando me lo dijo esta mañana, me mostré muy sorprendida. Son muy tontos los hombres, ¿no?
    —¿Te lo contó esta mañana? —¿Qué estaba pasando?
    —Oh, sí. Es todo parte de un gran diseño. Fin de la partida, me dijo. Mira los detalles de este plato. Está pintado a mano, sabes. —Cogió el plato y lo sostuvo en el aire. En los bordes había flores naranjas y azules y en el centro una campesina con una cofia blanca y una falda naranja—. ¿No es una maravilla?
    Francamente no. El rostro de la mujer estaba burdamente pintado; sólo una o dos líneas representaban las facciones.
    —Tiene la cara un poco en blanco, ¿no crees?
    —Naif.
    —¿Qué? ¿Que tiene aspecto de qué?
    —Es el estilo. Naif. Primitivo.
    Basta ya con los platos de mierda.
    —¿Cómo supiste lo de Fiske?
    Se le desdibujó el rostro y hasta le desapareció la firme sonrisa.
    —Volvía a ser un hombre joven, más contento que unas Pascuas. Por eso pienso que fue la primera vez que... se portaba mal porque nunca lo había visto tan feliz.
    Ironías del destino. Pensé en Paul. Él había sido infiel y no se había mostrado tan contento.
    —¿Le dijiste a Fiske que lo sabías?
    —No.
    —¿No te enfadaste? —¿Lo bastante como para matar a alguien?
    —No. —Encogió levemente los hombros bajo su fino suéter de algodón.
    —¿No se te ocurrió separarte?
    Sacó otra foto y levantó la mirada.
    —¿Por qué habría de hacerlo, querida? Fiske y yo crecimos juntos. Construimos una vida juntos, un hogar. ¿Por qué habría de dejarlo todo? ¿Por qué iba a hacerlo él? Yo sabía que se le pasaría. —Dio la vuelta a otro plato y continuó su tarea.
    Por tanto, Fiske no le había confesado que amaba a Patricia y ella, de cualquier modo, no se lo hubiera admitido a sí misma. Contemplé los platos que colgaban de las paredes de la cocina como si fuera la primera vez. Cada uno tenía el perfil de un hombre o de una mujer, los hombres miraban a la derecha y las mujeres, a la izquierda. Kate había colgado los platos en parejas, de modo que los hombres y las mujeres se miraban. Sin embargo, sus caras no sonreían ni tenían expresión alguna. Los podía juntar, pero no podía hacer que fueran felices.
    Nadie hubiera podido.


    —Ah, Rita —dijo Fiske alborozado cuando entré en la biblioteca—, qué alegría de verte.
    Hacía tiempo que no lo veía tan contento. Qué familia más retorcida.
    —Fiske, ¿cómo estás?
    —Bien, bien, gracias. Ya tengo el control. No dimito. Ya se lo comuniqué al presidente.
    —Muy bien. He venido porque tengo algo que discutir con vosotros. Kate dice que sube en un minuto...
    —¿Sabes por qué me gusta tanto el juego rey, Rita? —Señaló con un gran ademán los tableros sobre la larga mesa pulida.
    ¿Y ahora qué?
    —¿Qué?
    —El ajedrez. Me gusta por lo que nos enseña sobre las batallas, los conflictos. Se inventó en la India en el siglo vi, sabes, como un juego bélico. Uno de los grandes maestros, Lasker, dijo que el ajedrez era una lucha en la que sólo participan elementos puramente intelectuales.
    —Sí. —Él y Kate formaban una auténtica universidad.
    —No se me ocurrió hasta hoy, hasta que vi el titular que decía «En batalla». Eso es lo que me pasa, me dije. Estoy en plena batalla. —Levantó la mirada y sonrió—. En batalla.
    Lo entendí.
    —Fiske, escucha...
    —Estas piezas tienen poder si se las usa apropiadamente. Mira ésta, por ejemplo. —Me mostró la reina blanca—. Tiene el valor más alto, el mayor poder de ataque en un tablero abierto. En el centro del tablero, controla setenta y dos casillas. —Jugueteó con la pieza entre los dedos—. Puede tomar otra pieza a una distancia de una o dos casillas, pero es más eficaz a distancias mayores. No la ves venir, avanza invisible. Como una mujer, ¿eh? —Dejó la reina en su sitio y se rió.
    —Fiske...
    —¿Sabes lo que dijo del ajedrez Benjamín Franklin? Que nos puede dar lecciones de vida.
    Error. El ajedrez no es la vida; el póquer, sí. Es allí donde colisionan estos juegos.
    —Tengo el ensayo de Franklin aquí mismo. Lo recordé cuando vi el titular. —Cogió un libro del estante a sus espaldas y lo hojeó—. Aquí estás. En La moral del ajedrez, Franklin nos dice que el ajedrez nos enseña la perseverancia porque uno «descubre el medio de superar por sí mismo una dificultad insuperable» y «uno se anima a continuar la partida hasta el final». ¿No es una maravilla, Rita?
    —Supongo que sí.
    Cerró el libro enérgicamente.
    —Pues bien, estoy superando por mí mismo la dificultad. El rey también es poderoso y aunque ataca desde una distancia menor que la reina, toma piezas con facilidad. Cada vez que ataca, corre un grave peligro simplemente debido a la proximidad. No obstante, mira a su enemigo a los ojos. Y toma. —Fiske respiró hondo como si estuviera inspirado—. ¿Sabías que al final de la partida es imposible dar jaque mate si el rey está en medio del tablero? Se le debe acorralar. Y ahora te pregunto, ¿por qué he de permitir que me acorralen?
    —No deberías. —Finalmente había sucedido. Fiske se había convertido en un rey blanco.
    Golpeó tan fuerte la mesa con el libro que las piezas se tambalearon.
    —¡Pero lo he hecho! Se lo he permitido a la prensa, al presidente del Tribunal, a Julicher, a todos los grupos feministas de esta ciudad. Se lo he permitido a cada jugadorcillo de segunda en este tablero. ¡Y ya está bien! De modo que paso al contraataque; ya he hecho mi primera jugada.
    —¿Contándoselo a Kate?
    Guardó silencio.
    —Pues sí. ¿Te lo ha dicho?
    —Sí.
    —Una jugada agresiva, mi propia aplicación de la defensa siciliana. ¿Sabes lo que me dijo mi amante esposa? Que estaba terriblemente ofendida, pero que me perdonaba.
    Yo todavía no podía creer que Kate reaccionara con tanta calma. Ninguna mujer lo haría. Al menos, yo.
    —¿Fue todo lo que dijo?
    Sonrió.
    —¿Qué otra cosa podía decirme? Las personas no son piezas de ajedrez; se mueven de forma impredecible. Jamás habría adivinado que Kate lo entendería, pero lo ha hecho. Me ha prometido estar a mi lado y lo hará. Mi siguiente jugada fue invitar a casa al señor Julicher, el abogado de Patricia. Llegará en cualquier momento. Y pienso lidiar con él. Honestamente. Cara a cara.
    —¿Stan Julicher? ¿Aquí?
    —Le diré la verdad y le pediré que abandone. Si mi propia esposa no tiene motivo de queja, ¿por qué ha de tenerlo él?
    ¿Qué? Fiske estaba a punto de hacer una pésima jugada y arruinar mi propia estrategia.
    —Espera un momento. Julicher no abandonará.
    —¿Incluso tras darse cuenta de que está persiguiendo a un inocente?
    Vaya inocente.
    —Por favor, es un buscador de publicidad. No le podría importar menos.
    Fiske hizo un gesto de determinación y cruzó los brazos como un general en jefe.
    —Entonces le haré entender con quién está tratando. Se enterará de que, si no desiste de este acoso en la prensa, haré mi próxima jugada. Intercambiaremos piezas. Tomo rey por peón.
    —¿Qué quieres decir?
    —Presentaré cargos por libelo y difamación. Julicher ha superado los límites de cualquier privilegio para hablar de este asunto. Me querellaré contra todas las emisoras de radio y televisión en que haya aparecido, contra cada periódico que haya reproducido sus palabras. ¡Jaque mate!
    —Fiske...
    —No te asustes. Mi estrategia inicial será la amabilidad. Lo he invitado a casa, pese a sus grupos feministas. Pero nada de prensa, se lo exigí y aceptó.
    Meneé la cabeza. Los acontecimientos se sucedían con demasiada rapidez. No sabía si proseguir con mi plan o no. Entonces recordé a mi padre y a LeVonne.
    —Fiske, escúchame. Tengo algo que deciros a ti y a Kate.
    —Estoy aquí —dijo una voz desde la puerta. Era Kate seguida de Stan Julicher—. Mira a quién he encontrado —dijo juguetonamente, e indicó un sillón a Julicher. Entonces se sentó en el brazo de otro y encendió un cigarrillo.
    —Señor Julicher, no creo que nos conozcamos —dijo Fiske extendiendo una mano—. Soy Fiske Hamilton. Es un placer conocerle.
    Stan Julicher se la estrechó y echó una mirada al elegante entorno.
    —Mucho gusto, señor.
    Fiske se aclaró la garganta.
    —Como creo haberle mencionado, le he llamado para discutir el caso Sullivan con la mayor franqueza y libertad posibles.
    —Fiske —le interrumpió Kate—, Rita tiene algo que decirnos. —Movió la cabeza en mi dirección—. ¿No es así, querida?
    Un momento difícil. No quería hablarles en presencia de Julicher.
    —Lo que tengo que deciros es confidencial, Kate.
    —¿Confidencial entre abogado y cliente? —preguntó Fiske.
    —Sí, por supuesto.
    Fiske se irguió echando los hombros para atrás.
    —Pero, Rita, yo no tengo absolutamente nada que ocultar. No veo ninguna necesidad para más secretos. Voy a decirle al señor Julicher toda la verdad sobre Patricia y yo. Soy inocente de cualquier otra falta. Así que habla con entera libertad, como si estuviéramos a solas.
    Impensable.
    —Fiske, todavía eres sospechoso de asesinato. Todo lo que aquí digamos puede ser utilizado si tú renuncias a tus derechos. El señor Julicher, si quisiera, podría declarar...
    —Ya te lo he dicho. Déjalo pasar. Que se sepa que llamé al señor Julicher para defender mi honor. Que se sepa que me reuní con él, hombre a hombre para aclarar este asunto de una vez por todas.
    Julicher se inclinó hacia delante.
    —Todo lo que yo oiga en esta sala, aquí quedará.
    Casi lanzo una carcajada.
    —Vamos, Stan. ¿No se lo contará a la prensa apenas salga de esta casa?
    Abrió mucho los ojos.
    —Lo juro.
    —Y una mierda. —No había ninguna razón para confiar en él. Entonces recordé lo que había dicho mi mentor Mack sobre la publicidad y eso me dio una idea—. Le digo una cosa, Stan. Podrá decirle a la prensa todo lo que oiga en esta sala, pero no hasta el lunes por la tarde. Y yo le daré una entrevista sobre el tema, una entrevista en exclusiva. Imagínese, usted me entrevista a mí, dos viejos enemigos, sobre cómo resolvimos un caso de asesinato.
    Julicher casi se cae del sillón.
    —¿Una exclusiva?
    —Sí, con la condición de que no diga una palabra hasta que yo le llame el lunes por la tarde. Si lo hace, lo negaré todo. Y quedará con el culo al aire.
    —De acuerdo.
    Me sentí razonablemente segura de que funcionaría. Miré a Fiske. Era hora de iniciar la partida.
    —Por tanto, esta conversación es confidencial para todos, salvo para Paul, que está ausente.
    El humo hacía dibujos sobre los cabellos plateados de Kate.
    —Hoy no hemos visto a Paul —dijo—. ¿Y tú?
    ¿Se había enterado de lo nuestro o no? Ya no tenía ninguna importancia.
    —¿Le veréis el domingo para el desayuno—almuerzo, como de costumbre?
    Kate hizo gestos afirmativos.
    —Seguro.
    —No podré venir. Tengo el funeral de LeVonne. Cuéntaselo, por favor. Quiero que lo sepa y nos diga si le parece lógico. —Yo lo había planeado así. No sabía si podía tirarme un farol con Paul. No quería intentarlo.
    —Por supuesto.
    —Muy bien. He aquí mi plan...
    —¿Un plan? —dijo Fiske—. ¿Para hacer qué?
    —Para capturar al asesino, por supuesto.
    Entonces, respiré profundamente y mentí, mentí y mentí. Ni muchos ni pocos detalles, los necesarios. Se trataba de una sola partida, con todas las cartas boca abajo y una apuesta alta. Y todo el tiempo, mantener cara de póquer. La adrenalina viajaba por mis venas y me tintineaban los nervios de la tensión. Por lo que pude entrever se lo tragaron todo. Me pareció el mejor farol de la historia y con la apuesta más alta.
    Al fin y al cabo, me estaba jugando la vida.

    26
    Por la noche, estaba exhausta, pero la partida ya se encontraba a toda marcha. Detestaba tener que esperar hasta el lunes, pero no había otra alternativa. Tal vez era mejor que fuera así porque el tiempo le daría al asesino oportunidad de desesperarse. Se revolcaría preguntándose cuáles eran de verdad mis cartas. Le entraría miedo y su imaginación empezaría a dominar la realidad. Si yo había logrado un retrato correcto del asesino, se trataba de un jugador osado. Correría demasiados riesgos y acabaría perdiéndolo todo.
    Lo único que yo tenía que hacer era creer. Podía hacerlo en una mesa de juego y en el juzgado. ¿Sería capaz de hacerlo el lunes?
    Tenía más miedo de lo que osaba admitir.
    Pasé en coche por mi casa vacía, pero no quise entrar.
    Visité el hospital donde mi padre dormía bajo los ojos vigilantes del trío de veteranos.
    Aparqué en el Four Seasons, pero habían alquilado mi habitación y todas las otras a una convención de dentistas.
    Pasé por el Market, que despedía un olor a frutas demasiado maduras en esta noche húmeda. El sábado era el día de mayor ajetreo en el Market y el aire sofocante despedía un olor fétido a frutas y verduras podridas. Los puestos estaban cerrados y a oscuras. Un camión de basura de la Mafia resonaba contra el silencio. Me detuve frente a la tienda de mi padre, cerrada desde la muerte de LeVonne. De la puerta colgaba un resto del papel de precinto policial de escena del crimen. El cerdito de neón hacía resplandecer su color naranja en la oscuridad.
    Entré en el local y rápidamente conseguí lo que buscaba; luego volví a cerrar la puerta dejando que el letrero de CERRADO se bamboleara en silencio. No quise pensar cómo había sido en el pasado, conmigo sentada en el taburete de vinilo observando a mi padre desgrasar la carne o con LeVonne sonriendo en silencio, aferrado a su escoba. Puse la cabeza y el coche en marcha y partí.
    Cuando finalmente apagué el motor, no me sorprendí del todo de cuál había sido el final del trayecto.


    —Tienes todo el aspecto de necesitar un trago —dijo Tobin. Se encaminó descalzo a la cocina con una camiseta que decía DREXEL UNIVERSITY y pantalón corto de gimnasia.
    —Agua fría me vendría muy bien —le dije dejándome caer en un sofá negro de cuero. La sala mostraba muebles caros, paredes con ladrillos a la vista y fotografías japonesas en blanco y negro montadas como en una galería. Sobre una alfombra marrón, había documentos legales y fotocopias de jurisprudencia dispuestos en semicírculo, junto a un bol lleno de caramelos.
    —¿Cenas galletas?
    —Me he quedado sin las Snickers.
    —¿Alguna vez comes algo sin azúcar, Tobin?
    Regresó con un vaso Pilsen de cerveza y rae lo pasó.
    —No, cuido mi dieta. En especial, cuando trabajo.
    —¿Estabas trabajando?
    —Lo hago de vez en cuando, ¿sabes? —Tomó asiento en una silla delante de mí—. Bébete tu falsa cerveza.
    Tomé un sorbo que parecía amargo y frío.
    —Es un vino demasiado joven.
    Miró al techo.
    —¿Cómo puede ser que estés solo?
    —Lo hago de vez en cuando.
    —¿Un sábado por la noche?
    —¿Has venido a darme guerra o a saludarme?
    Yo no sabía en realidad por qué lo había hecho.
    —Las dos cosas.
    Sonrió.
    —Estás cansada.
    Me pasé una mano por el pelo y pensé vagamente en mi mal aspecto.
    —Lo estoy. Hoy he tenido mucho trabajo.
    —Supongo que demasiado como para devolver mis llamadas.
    —No he estado en casa.
    —Estaba preocupado. Te he llamado constantemente. Me sentía como Lesley Gore. Incluso esperé que me devolvieras alguna.
    —¿De qué estás hablando? —Tomé otro sorbo; él me observaba.
    —¿No te enseñó tu mamá que es de buena educación devolver las llamadas?
    No entremos en eso.
    —No.
    —Entonces, ¿qué ha pasado? Oí decir que habías encontrado el arma homicida. ¿Cómo te las ingeniaste?
    —Es una larga historia.
    —Entonces, cuéntamela. —Se inclinó hacia delante sobre sus rodillas desnudas—. Estás con vida, de modo que el chico rico no te mató.
    Tampoco quise entrar en ese tema.
    —Todavía no.
    —Esta noche no estás muy conversadora.
    Puse el vaso de cerveza sobre la mesa.
    —No quiero hablar de Paul.
    Volvió a recostarse en el sofá.
    —¿De qué quieres hablar? ¿De procedimientos criminales?
    —No.
    —¿De zumos naturales? ¿Marcas de galletas? ¿Te gusta el béisbol? A mí me gusta Nueva York en junio, ¿y a ti?
    —No.
    —Entonces, ¿qué pretendes de mí?
    Una pregunta honesta. Pensé en Fiske cuando dijo que la reina blanca tomaba a la distancia, casi invisible. No quería ser esa especie de mujer. Pero tampoco sabía qué clase de mujer quería ser.
    —Tobin, sólo estoy segura de una cosa.
    —¿Qué?
    —Sólo estoy segura de lo que no quiero de ti.
    —¿Qué es?
    —No quiero que juegues conmigo. —Como hacía Paul.
    —Nunca juego contigo ni con otras mujeres.
    Seguro.
    —Te he visto en fiestas en la oficina. Cada vez te presentas con una distinta.
    Pareció tocado.
    —¿Y qué pasa si he salido con unas pocas?
    —¿Unas pocas? Ya debes de haber superado las cuarenta.
    —¿O muchas? Todavía no he conocido la mujer con la que me comprometería. ¿Y tú qué? Llevas al mismo hombre a todas las fiestas, pero aún no estás comprometida con él. ¿Cuál es la diferencia?
    Ninguna.
    —No te oigo —dijo, y se rió llevándose una mano al oído.
    No me apetecía nada tener que admitirlo.
    —No mucho en ese sentido.
    —¡En ese sentido! ¿Sabes a quién me recuerdas más que a nadie?
    —¿A Cindy Crawford?
    —A mí.
    Por favor.
    —Tú y yo somos parecidos —continuó—. Tenemos muchas cosas en común.
    —Ambos llevamos coleta. Eso es todo.
    —¿Estás bromeando? Tenemos antecedentes similares, los dos crecimos aquí. Trabajamos demasiado. Nos gusta reír. Somos solitarios. Y no nos hemos casado, lo que no significa que no lo vayamos a hacer.
    Tal vez.
    —¿Qué? —preguntó.
    —No he dicho nada.
    —Lo sé. Tienes un mal hábito. Piensas muchas cosas que no dices. Te guardas demasiadas cosas. Todo circula por el interior de tu cabeza.
    Me cogió de sorpresa.
    —Muchas gracias.
    —Pero es verdad. Yo te observo y me percato de cosas. —Se inclinó hacia delante reduciendo el espacio que nos separaba—. ¿Por qué no me cuentas lo que piensas? ¿En este momento?
    Pues bien.
    —Pensaba que tal vez signifique que no podemos comprometernos.
    Frunció el entrecejo, pero suavizó su expresión con una sonrisa—Tal vez sí. ¿Quieres averiguarlo?
    Trágame tierra.
    —No lo sé.
    Me acarició una mejilla.
    —No estoy segura.
    Él asintió y dijo:
    —Es honrado por tu parte.
    —Yo tampoco quiero jugar contigo.
    —No tienes por qué hacerlo. De hecho, no debieras, porque a mí tampoco me gusta.
    Parecíamos mujeres hablando con indirectas.
    —Rita, di lo que tengas que decir.
    Recordé el juego de máximo riesgo de Patricia, luego lo que Paul había dicho acerca de que el póquer era un juego muy seguro. Patricia y yo; ¿en qué éramos distintas, en qué nos parecíamos? Y también en mi madre.
    —¿No te gustan las mujeres que juegan, Tobin? ¿Mujeres a las que les gusta la marcha? ¿No las encuentras atractivas? ¿Arriesgadas? ¿Con la fascinación del riesgo?
    —No —replicó secamente.
    —Dime por qué.
    —Es obvio, ¿no te parece?
    —No.
    Me cogió una mano entre las suyas. Las sentí cálidas, diferentes. No tan refinadas como las de Paul, pero fuertes.
    —Tal como lo veo, el riesgo, el riesgo de verdad, es no jugar a nada. El riesgo de verdad eres tú viniendo aquí. El verdadero riesgo somos tú y yo.
    Me puso en alerta.
    —Si realmente quieres correr un riesgo, entonces tienes que empezar a decirme lo que estás pensando. Tienes que dejar de jugar. —Hizo una pausa y pasó un dedo por encima de una vena abultada en mi mano. Estaba tan próximo que podía sentir el olor a verano de su cuerpo—. Espero que lo puedas hacer, porque me gustaría intentarlo en serio. Contigo.
    Escuché sus palabras, oí el timbre de su voz cerca de mi oído, su ligera rudeza. Todo lo suyo era nuevo para mí. Ahora las reglas eran diferentes; se habían acabado las partidas. Quería evitar los errores cometidos con Paul. Yo también quería ser diferente. Y, por tanto, hice lo primero que se me ocurrió.
    Me eché para adelante y lo besé.
    Resultó ser exactamente lo que debía hacer.
    Y más tarde, cuando hicimos el amor en su blanda cama, todo también fue diferente. Sus olores, sus sonidos. Lo dejé acariciarme y tomarme y cerré los ojos y disfruté el placer sin pretender estar en otro sitio o en otros tiempos. No tuve que esconderle las dudas que tenía de él. No tuve que disimular sentimientos de desconfianza ni de rabia. Ni de dolor o miedo.
    Al final lloré un poquito y él me abrazó y me hizo reír. Entonces, me hizo mimos y me estrechó entre sus brazos, tranquilizándome. Me cogió fuertemente de las caderas, moviéndome, animándome. Entonces, lo acepté libremente. Justamente. Directamente. Y cada vez que trataba de apagar la luz, no me dejaba.
    Me gustaba de aquella manera, le dije.
    Aprende una nueva manera, me dijo. No me pude negar.
    Entonces, también la aprendí.

    27
    No le pedí a Tobin que me acompañara al funeral de LeVonne porque yo no sabía cómo encajaría en mi vida. Ni siquiera si lo haría. Tampoco le conté el plan que había puesto en marcha para el lunes. Era mi secreto con Cam, Herman y tío Sal. Tomaron asiento a mi lado en el banco de roble, casi al fondo de la iglesia, con sus agachadas cabezas grises durante la ceremonia.
    Era una mañana nublada, que apagaba los ricos colores de los ventanales de vidrio. La iglesia era amplia y digna, pero estaba semivacía y en penumbra. La única luz provenía de unos candelabros de latón que estaban demasiado altos. En la bóveda del techo había vigas de roble y un arco esculpido sobre el altar. Frente al altar y sobre una tarima había un ataúd. En él yacía una pequeña y oscura figura.
    LeVonne.
    Reposaba sobre una almohada de suave muselina de color marfil con las delgadas manos puestas una sobre la otra. Estaba vestido con traje gris y corbata negra y una camisa blanca con el cuello demasiado grande. Tenía los labios firmemente cerrados, como los había tenido tantas veces en vida, pero sin los ojos abiertos, la calidez de su expresión humana estaba ausente de sus facciones. Cuando el servicio empezó, el oficiante le puso un paño blanco sobre el rostro. No sé por qué. No tenía ningún sentido.
    La abuela de LeVonne sollozaba en la primera fila, rodeada de sus amigas y de una robusta enfermera vestida de blanco y con una toca almidonada. Sólo había un pequeño grupo de asistentes, que se abanicaban con los cartones de publicidad de la funeraria. Un tío y dos primos estaban presentes, pero no había madre ni padre. Había vecinos, pero sólo uno o dos chicos de la clase de LeVonne. La maestra dijo que la asistencia habría sido más numerosa si LeVonne hubiera muerto durante el curso escolar, como en el caso de un chico muerto el mes pasado en una pelea entre bandas. Le dije que le entendía, pero no era verdad.
    Escuché la música de órgano y observé a las mujeres llorosas, balanceándose y levantando la mano derecha cuando el pastor recitó las alabanzas de rigor. Dijo con voz de barítono cómo LeVonne asistía a la iglesia una vez por semana con su abuela, aunque no había sido miembro del coro por tener una voz demasiado suave. El predicador habló de lo mucho que estudiaba LeVonne en la escuela y lo mucho que había trabajado en el Popeye's Fried Chicken; luego de cómo había conseguido un trabajo en una carnicería donde «pareció haber encontrado un hogar». Y de lo mucho que le gustaban Star Trek y Batman, aunque él siempre hizo el papel de Robin.
    Al final, el predicador nos pidió que celebrásemos la vida de LeVonne y que nos reconciliáramos con su muerte. Que creyéramos que la muerte de LeVonne había sucedido por una razón que sólo Dios podía conocer. Y cuando dijo eso, dejé de llorar y me sequé las lágrimas. Yo sabía algo de eso.
    Conocía la razón de su muerte y no tenía nada que ver con un plan divino. Era una cuestión de balística, de balas y de tejidos blandos. No se trataba de la fe; tenía que ver con la ciencia. Era una cuestión que se podía conocer y probar. LeVonne murió porque un hombre le disparó una bala al corazón. Y para hacerlo, a este hombre le había prometido dinero otro hombre. Y en última instancia, era posible rastrear la razón de la muerte de LeVonne no hasta mi padre, por quien había dado LeVonne la vida, sino hasta mí. Por esa razón, LeVonne estaba frente al altar bajo un ramo de pequeñas rosas blancas.
    Y aunque yo no podía volver a traerlo a la vida o cambiar nada de ello, podía asumir mi responsabilidad. Y lo iba a hacer.
    Lo haría. Mañana al mediodía.

    28
    El ayuntamiento es un impresionante edificio Victoriano revestido de mármol blanco con techo abovedado y mansarda. Construido en medio de la parrilla que es Filadelfia, tiene ocho pisos de salas de audiencias y de oficinas administrativas que dan a un patio central. En el patio, pasé al lado de un grupo de empleados municipales que charlaban a la hora del almuerzo. Pasaban abogados portando sus portafolios mientras daban las últimas instrucciones a sus clientes durante el descanso del mediodía. Había agentes de policía que caminaban en grupos de dos o tres, listos para declarar en juicios criminales. Pensé que este patio era el lugar más seguro de la ciudad para encontrarse con un asesino. Podía acostarme con abogados, pero no estoy completamente loca.
    Estaba firme y de pie sobre el centro negro de un inmenso compás pintado en el suelo del patio. Las negras flechas direccionales del compás, pintadas con un dorado que se había saltado en muchas partes, señalaban las cuatro entradas abovedadas del patio. Yo miraba la del sur, hacia la tienda de mi padre y esperaba al asesino, quitándome de encima la sensación de estar en medio de una diana. Allí no me podían apuntar a placer.
    Una verdadera multitud entraba por la puerta sur, perono reconocí a nadie. Nadie se me acercó. ¿Me podía estar esperando el asesino en el interior del edificio? Miré los ventanales. En algunos, las cortinas estaban bajas; en otros, a un lado. En una gran ventana del primer piso charlaban dos empleadas. No había asesinos en el ayuntamiento, a menos que tuviéramos presente el déficit presupuestario.
    Tras los ventanales, el cielo era de un límpido azul. El sol sofocante refulgía en el gran disco de espejos suspendido sobre el centro del compás. El disco de espejos era una visión incongruente en el patio de mármol. Su propósito era que la gente pudiera verse a sí misma como una parte de la ciudad reflejada en sus lentes como de ojo de pez, pero esa lección pasaba totalmente inadvertida a los chicos que le hacían muecas cuando pasaban.
    Yo tampoco aprendí esa lección. A mí me parecía valioso porque gracias al disco podía vigilar las cuatro entradas al mismo tiempo. Pasé revista a mis apoyos cuando se movió ligeramente en la cálida brisa. Cam estaba en la entrada sur con una gorra Phillies. Herman se apoyaba en la pared del arco oeste haciendo ver que leía el Daily News. Sal se había apostado en el arco norte con su vestimenta de siempre comiendo una galleta. No había nadie en el arco sur porque se me habían acabado mis socios de la tercera edad. Había tenido que alistar a David y a su amiguito para que hicieran guardia en el hospital.
    Giré sobre mis pies y miré la hora. Las 11.55.
    Observé a la multitud que entraba en el patio. Si el farol funcionaba, el asesino entraría a mediodía por una de las puertas. Entonces uno de los hombres de apoyo lo seguiría, listo para agarrarlo y empezar a gritar como un demente en cuanto yo le hiciera la señal. Esperaba que el asesino terminara siendo el motociclista melenudo. No sabía cómo me sentiría si resultaba ser Paul, ahora que había llegado la hora.
    Las 11.58. Toqué la bolsa de plástico que tenía en uno de los bolsillos de mi chaqueta. Contenía el cuchillo de mi padre, el similar al del asesino. A continuación, verifiqué que tenía las fotos Polaroid que ayer le había tomado al cuchillo paterno. Apreté los dientes. Estaba lista. ¿Lo estaba el asesino? Me balanceé sobre mis pies y traté de serenarme.
    De repente, se produjo una conmoción en el arco oeste. Me puse tensa. ¿Herman había divisado al asesino? Bajo el arco, el gentío se dispersó y apareció un trío de adolescentes sin camisa, ruidoso y simulando una pelea. Dos policías, al pasar, les dijeron algo y prosiguieron su camino. Suspiré de alivio.
    Las 12.01.
    Llegaba tarde. Tal vez no hiciera acto de presencia; quizá no caería en la trampa. El farol era que yo estaba en posesión del arma auténtica, que la había hecho analizar en privado y que había aparecido una muestra reveladora de ADN. No era un mal farol. ¿Cómo podía estar seguro el asesino de que el cuchillo, aparentemente viejo y usado, estaba absolutamente limpio? Era correr un riesgo demasiado grave, incluso para alguien tan osado.
    12.06. Volví a vigilar las entradas. Este, sur, norte y oeste. Todo parecía normal. Herman me hizo una señal discreta por encima de su periódico, consciente de que los adolescentes me tenían que haber puesto nerviosa.
    Esperé. Las 12.08.
    Acaso no fuera un farol tan bueno, después de todo. Tal vez el asesino había limpiado concienzudamente el cuchillo o lo había pedido prestado. Tal vez yo había perdido el instinto. Entonces algo captó mi atención tras una pareja de ancianos que había delante de mí. Una señal rápida con una gorra. Phillies. Era Cam haciéndome señas. La pareja parecía normal; eran turistas con un mapa de la ciudad en las manos que señalaban el disco de espejos. Pero sobre el hombro del anciano vi una figura que reconocí.
    Paul. Oh, Dios mío. Sentí un retortijón en el estómago. Él, no, por favor.
    Venía hacia mí. Tenía expresión de ansiedad y las facciones endurecidas. Su ropa era un desastre; con los ojos enrojecidos, apartó a la pareja de turistas.
    Me impuse mantener la calma.
    —¿Paul? —Aún no podía creer que fuera él.
    —Rita, tenemos que hablar —dijo con la voz enfurecida. Me cogió rudamente del brazo.
    —¿De qué? —pregunté, pero pude ver por encima de su hombro que Cam se acercaba rápidamente. Aún no debía agarrar a Paul. Aún no tenía nada incriminatorio en el dictáfono de mi bolsillo.
    Espera, Cam, rogué en silencio. Dame un minuto más.
    —¿Por qué estás aquí, Paul? ¿Viniste para...?
    —¡No! —dijo Paul—. No hablaremos aquí. ¡Esto es ridículo! —Me empujó hacia la salida este.
    Cam pareció confundido, luego lleno de determinación. De súbito se abalanzó hacia nosotros y se llevó a Paul por delante. Pesqué la expresión de perplejidad de Paul y oí su grito cuando Cam, con el rostro rojo y enfurecido, le arrojó al suelo.
    —¡No se te ocurra hacerle daño! ¡Ni se te ocurra!
    —¡Cam, espera! —grité, pero él no podía o no quería escucharme.
    Los turistas se abrazaron, aterrados. La gente miraba horrorizada. La cabeza de Paul golpeó contra el suelo. Parecía que Cam iba a matarlo.
    —¡Cam, no! —grité—. ¡Socorro!
    Sal vino corriendo y se puso encima de Cam tratando de separarlos. Un grupo de adolescentes se acercó corriendo. Dos policías aparecieron en el arco sur blandiendo sus porras mientras corrían. Miraba horrorizada cómo todo había salido mal cuando a mis espaldas oí una voz que me susurraba al oído.
    —Camina. Ya.
    —¿Qué?
    ¿Quién estaba detrás de mí? Quise darme la vuelta, pero una mano fuerte me cogió del brazo.
    —No, camina. Ahora.
    Sentí un objeto duro en los riñones. Miré el disco de espejos, pero estaba girando. No pude ver a Herman. Reinaba la confusión en todas partes.
    —¡Socorro! —grité, pero quien me hubiera podido oír pensó que yo me refería a la pelea.
    —¡Vamos! ¡Ahora! —me ordenó la voz. El revólver se me hundía en las costillas. Me alejaba del gentío rumbo a la puerta este.
    Dios santo. No me dispararía mientras no tuviera el cuchillo en su poder. Respiré hondo y me liberé de su mano corriendo con todas mis fuerzas a través del patio.
    —¡Socorro! —grité, pero la gente me abría paso sin comprender. Podía oír sus pasos detrás de mí. Resonaban. Prácticamente lo tenía encima.
    ¿Hacia dónde ir? Adentro. Allí habría más policías y yo me conocía el edificio como la palma de mi mano. Había tenido cientos de juicios allí. Me abrí paso entre la multitud y entré por el arco este hacia las escaleras. Pasé a un vendedor de recuerdos y subí las escaleras de dos en dos hasta el primer piso. Me di la vuelta cuando llegué al rellano para saber quién me perseguía.
    Abajo de la escalera estaba Stan Julicher.
    ¿Era él el asesino? Virgen santa.
    Giré y traspasé las puertas de madera del primer piso. Traté de cerrarlas, pero en la cerradura de bronce no había llaves. Pude ver a través del cristal de la puerta el rostro enfurecido de Julicher.
    ¡Corre!
    Resbalé en el suelo encerado y giré a la izquierda recordando un segundo demasiado tarde que el despacho del alcalde estaba a la derecha. Corrí hacia el fondo del pasillo pidiendo ayuda, pero nadie oía mis gritos. La gente se había ido a almorzar y quienes se hubieran quedado estaban pendientes de lo que ocurría en el patio. Oí una sirena y luego los pasos de Julicher detrás de mí.
    —¡Socorro! ¡Socorro! —gritaba yo.
    —¡Socorro! —gritaba aún más alto Julicher—. ¡En el patio!
    Mierda. Llegué a las puertas del fondo y me lancé a la gran escalinata corriendo por mi vida. Me dolía el pecho y me latía fuertemente el corazón. Julicher había matado a su propio cliente. ¿Por qué? Los escalones de granito giraban en hexágonos mareantes. El lugar estaba a oscuras pues la única luz venía de unas ventanas diminutas, en los descansos de la escalera. Me cogí de la barandilla de caoba para no caerme.
    Corre, corre. Más rápido. Faltaba subir seis pisos y no había nadie en las escaleras salvo un vagabundo echado en el descanso del tercer piso. Corre.
    —¡Podemos hablar, Rita! —dijo Julicher resoplando—. ¿Lo tienes contigo?
    Por supuesto. El cuchillo. Subí y subí con la camisa sudada y tratando de respirar. Metí una mano en el bolsillo, pero se me cayeron las fotos, que volaron por la escalera. Seguí corriendo. Julicher, con la pistola en la mano, recogió una foto y la tiró a un lado mientras seguía subiendo.
    —¡Detente, Bata! ¡Podemos hablar!
    Seguro. Claro que sí. Proseguí mi escalada empapada en sudor. Había una alarma en el octavo piso frente al ascensor. La recordé de mi juicio de la semana pasada. El caso que gané con mi último farol, vestida de luto. Sólo que esta vez podía ser mi propio funeral.
    —¿Lo tienes contigo? —gritó Julicher cada vez más cerca.
    Coge el cuchillo. Dejé la barandilla y metí una mano en el bolsillo; entonces me tropecé y caí. Me golpeé el mentón contra el escalón de granito y se me escapó un grito de dolor. Me puse de pie. Me caía sangre por el vestido, pero tenía la bolsa con el cuchillo en la otra mano.
    —¡Hagamos un trato, Puta!
    Rasgué la bolsa con los dientes y seguí subiendo. El sexto piso. Me palpitaba el pecho. La bolsa se desprendió del cuchillo al que aferré con la mano y lo reconocí como a un viejo amigo. Yo y los cuchillos teníamos una larga historia en común. Proseguí mi carrera con el cuchillo a lo largo de la barandilla. Dos pisos más.
    Corriendo. Como mi madre. Me llené de rabia, lo que me dio más fuerzas. Llegué al séptimo piso y me di contra la fría pared de mármol, mareada del ascenso circular. Julicher acortaba distancias. Ya subía hacia el séptimo. Llegué a trompicones hasta el octavo. En el pasillo, al lado del ascensor, estaba la alarma. TELÉFONO PARA CASO DE INCENDIO. USAR LA LLAVE O ROMPER EL VIDRIO. Cogí el mango del cuchillo y lo golpeé contra la ventanilla de vidrio. Se rompió, pasé la mano y cogí el receptor. Si había alguna justicia en este tribunal, me tenía que llegar ayuda en cualquier momento. Iba a apretar el botón del ascensor, pero me detuve. Estos ascensores eran demasiado lentos; jamás llegarían a tiempo.
    Basta de correr. Tenía un cuchillo. Sabía cómo usarlo.
    Pensé en LeVonne, luego en mi padre. Basta de juegos. Lo afrontaría honesta y directamente. Cara a cara. O moriría en el intento y lo dejaría todo grabado.
    Cogí bien el cuchillo y retrocedí hasta el descanso para darle la bienvenida. Me sentía enloquecida, con marcha.
    —¡Quédate ahí donde estás, Julicher!
    Se detuvo en mitad de un tramo y se rió.
    —¿Para qué has vuelto? Yo tengo una pistola y tú tienes un cuchillo.
    —Hagamos un trato. El arma homicida por la vida de mi padre.
    —¿Oh, sí? ¿Quieres una carta de garantía para eso?
    Hazlo hablar, para la grabación.
    —¿Por qué lo hiciste? ¿Por qué mataste a Patricia?
    —Quería abandonar el caso. Dijo que no quería seguir después de lo sucedido en la audiencia. Le dije que no, que lo tenía todo planeado. Todo el mundo estaba al quite. Ofertas para escribir un libro. Hasta una película basada en una historia real para la televisión. Me prometió que me daba el caso de mi vida y luego trató de echarse atrás.
    —¿Por qué la mataste?
    Se encolerizó.
    —¿Qué podía hacer? ¿Permitir que esa zorra me dejara como un imbécil delante del país entero?
    Las sirenas ululaban afuera.
    —Planeaste lo del juez.
    —Era perfecto. Cuando tu vida pende de un hilo, ¿sabes? —Dio un paso adelante y me apuntó al corazón. Traté de no mirar el cañón oscuro y letal.
    —¿Por qué hacerle daño a mi padre? ¿Por qué matar a LeVonne?
    —Quería que te quedaras sin el caso. Lo del negrito de mierda fue un accidente.
    Sentí bilis en la garganta.
    —¿Por qué plantaste el cuchillo, so mierda?
    Arqueó una ceja y sonrió.
    —Para avivar el fuego, para que el caso siguiera siendo noticia. Cada día tenía que suceder algo nuevo. No hay nada peor que las noticias de anteayer.
    —¿Y el Jaguar...?
    —¿Qué es esto? ¿Un cuestionario? —Se rió y amartilló la pistola.
    Fantástico. Tragué saliva ante el ruido mecánico.
    —Tal como salieron las cosas, me prestaron más atención que ganando el caso de acoso. —Se rió y subió otro escalón. Lo tenía tan cerca que casi podía cogerle el arma—. Dime, Rita, ¿qué demuestran esos análisis de laboratorio? Ninguna huella digital, lo sé. El cuchillo estaba impecable.
    Tienes que creer.
    —Un cuchillo para todo uso, para la caza...
    —Para pescar.
    Mierda. Se me subieron los colores de vergüenza tras el bronceado estival; el bote que mencionó en la audiencia. Mi padre, al ver el cuchillo, dijo que podía ser para pescar. Las sirenas sonaron más cercanas, pero de ninguna manera lo suficiente.
    —¡Ey! —se oyó un gruñido más abajo. El vagabundo se despertaba de su borrachera. Julicher miró hacia atrás para ver de qué se trataba y en esa fracción de segundo aproveché la única oportunidad que tendría. Le apuñalé la mano con el arma; le metí la punta del cuchillo entre los huesos, poniendo así en práctica la primera lección que me había dado mi padre. La pistola se le cayó de la mano y resonó sobre el suelo.
    —¡Me has cortado, hija de puta! —gritó de dolor Julicher.
    Tienes toda la razón del mundo. Antes de que pudiera reaccionar, volví a blandir el cuchillo cortándole el primer trozo de carne que pude encontrar. Se le abrió una mejilla como a un cerdo.
    —¡Ay! —aulló, y se tambaleó contra la barandilla. La sangre le caía por la camisa y la corbata.
    —¡Eh, nena! —gritaba el vagabundo, colocado al máximo—. ¿Me llamas, querida?
    Resonaron gritos en el primer piso. No eran los bomberos; era la policía. Había tres agentes con las armas en la mano, pero demasiado lejos para servir de algo. Rogué que a alguno de ellos se le hubiese ocurrido subir en ascensor.
    —¡Socorro, policía! ¡En el octavo! —grité.
    Julicher, con la mano y el rostro ensangrentados, me cogió del cuello. Traté de alejarme, pero él fue más rápido. Más fuerte. Me agarró del cuello y me golpeó la cabeza contra la puerta de vidrio. Tuve una explosión de dolor en el cráneo. No podía respirar. Movía inútilmente el cuchillo. La escalera se rae oscurecía cada vez más.
    De repente se produjo un espantoso estruendo y la puerta de vidrio que tenía detrás cayó hecha trizas. Un agujero de bala redondo y rojo apareció de repente en medio de la frente de Julicher. Cayó hacia atrás con el rostro descompuesto por la agonía. Se produjo otro disparo proveniente de detrás de mí. El pecho de Julicher se convirtió en algo rojo y el impacto lo hizo girar en redondo. Antes de que yo pudiera alcanzarlo, golpeó contra la barandilla como un espantapájaros y cayó al vacío.
    Me giré para ver quién me había salvado la vida.
    Era Herman, de pie tras una Luger, con una mirada de aflicción en los ojos.

    29
    La luz del sol traspasaba la ventana abierta y caía sobre el cubrecamas del hospital. Mi padre estaba incorporado sobre varias almohadas. Parecía fatigado, pero sonreía.
    —Por tanto, tú crees que te debo algo —le dijo a Herman, que estaba al pie de la cama.
    Herman meneó la cabeza.
    —Yo no he dicho eso. ¿He dicho algo semejante?
    Yo estaba sentada a un lado de la cama.
    —No, lo dije yo. Tú le debes algo, papá. Y yo también. ¿Qué marca de coche quieres, Herman?
    —Cualquiera menos un Jaguar —dijo Cam desde el otro lado de la cama.
    Lancé una carcajada.
    —Vamos, Herman, ¿qué quieres? ¿Unas fichas antiguas de póquer? Yo necesito cien kilos de pollo kosher. Ni siquiera tienes que prepararles las alas.
    Me hizo callar con una sonrisa.
    —Ya me lo has pagado, Rita. Convenciste al fiscal para que no me acusase de asesinato.
    —No me costó mucho. Era homicidio justificado y lo sabían. ¿Y ahora qué te debo?
    —No me debes nada. Nadie me debe nada.
    —Entonces, envíame una tonelada de tarjetas de tu hija Mindy cuando menos. Le entregaré una a cada miembro del colegio de abogados de Filadelfia. La convertiré en la taquígrafa estrella de la judicatura.
    —Sólo me alegro de haber estado allí —comentó Herman—. Estuvo bien que llegara a tiempo.
    Qué tontería. Jamás me olvidaré de la visión de Herman con la pistola. No sabía que traería un arma, pero me alegré de que lo hiciera.
    —Tal vez cometiste un error, Herm —dijo Cam—. Tal vez tendrías que haberlo pensado dos veces antes de salvarla. ¿Qué importancia tiene una abogada menos? ¿Un servicio público?
    Le di un golpe.
    —Escúchame, Tarzán. ¿Mira que darle una paliza a un arquitecto indefenso? —Y no es que estuviera muy descontenta de la paliza que recibió. Al menos, nos hizo quedar casi empatados.
    Herman se rió.
    —El pobre zhlub. Sólo intentaba protegerte.
    —No es culpa mía —dijo Cam—. ¿Cuánto tiempo iba a esperar? ¿Hasta que la matara? ¿A quién le voy a ganar el dinero los jueves por la noche?
    Ahora intenté pegarle más en serio.
    —¡Y una mierda, Cam! La semana que viene te dejaré sin un solo duro de la Seguridad Social, Camille. No te dejaré ni el aparato para la sordera.
    —Bonitas palabras de mi ahijada —dijo Cam haciéndole un gesto a Herman—. Adelante, Herman. Pídele una caja de fichas de marfil. No, mejor dos, porque son pequeñas.
    Herman volvió a menear la cabeza.
    —Vino muy bien que estuviera allí. A mí también me ayudó.
    Era extraño que dijera eso. Miré a Herman, perpleja.
    —¿Qué quieres decir?
    —Nada.
    —Nada. Salvar una vida es nada, en especial cuando se trata de la mía. ¿Qué significa?
    Herman metió las manos en los bolsillos de sus bermudas.
    —Tal vez por eso. Eso es todo.
    —¿Por eso qué?
    —Porque salí con vida. Nadie más estuvo en mi compañía, salvo él y yo. Tal vez debía pasar de ese modo. Conservé la pistola todos estos años; acaso por esa razón. —Movió la cabeza de un modo que decía que no quería seguir hablando del tema.
    De repente se abrió la puerta y entró tío Sal. Le eché una mirada y me quedé estupefacta.
    —¿Tío Sal?
    —¿Sal? —exclamó Cam—. ¿Te sientes bien?
    Herman se rió.
    —¿Puedes creértelo?
    Mi padre estaba asombrado.
    —¿De qué mierda te has disfrazado, Sallie?
    —¿Qué, no os gusta mi aspecto? —preguntó tío Sal. Se había teñido de negro su fino pelo gris y tenía puestas la chaqueta negra de cuero y las botas que yo le había comprado a Herman. Parecía un Ángel del Infierno septuagenario—. Betty dice que tengo muy buena pinta. Guapo.
    —¿Betty? —exclamé.
    —¿El bombón? —dijo Cam.
    —¿La pequeñaja? —dijo Herman.
    —¿La pelirroja? —dijo mi padre.
    Sal asintió.
    —Tú me dijiste que divertirse estaba bien, Rita. Por tanto, me estoy divirtiendo. Mirad por la ventana.
    Cam y yo salimos disparados hacia la ventana. Fumando un cigarrillo frente a la entrada del hospital había una abuela, pelirroja teñida y vestida de enfermera. Pese a su edad, tenía un cuerpo sensacional y la pintura de sus ojos era visible desde tres pisos de distancia.
    —¿Betty? —pregunté incrédula.
    —¿A que es imponente? —dijo Sal saltando para verla por encima de mi hombro—. La llevaré de paseo.
    Cam se rió.
    —¿De paseo? ¿En qué?
    —¿Qué? —exclamó mi padre—. ¿Qué dices? Tú no tienes coche.
    Sal señaló con un dedo.
    —En eso.
    Aparcada frente al hospital había una Harley-Davidson flamante. Tenía brillantes curvas de ónix, relucientes tubos cromados y un asiento de cuero que se reclinaba como en un convertible. Estaba estacionada ilegalmente, pero a los porteros de chaquetas rojas que la contemplaban embobados no parecía importarles. Miré una y otra vez.
    —¿Una moto? —preguntó Cam sin creérselo—. ¿La puedes conducir?
    —Herm me enseñó a hacerlo —asintió Sal con orgullo.
    Herman corrió la cortina.
    —Lo sabía del servicio militar.
    —¿Una motocicleta? —dijo mi padre—. ¿Habéis dicho una motocicleta?
    Yo seguía obnubilada. Me habían sucedido muchas cosas. La infidelidad de mi novio, sexo con un coletas que apenas conocía, un hombre muerto a tiros ante mis ojos. Y ahora esto. No tenía palabras.
    —¿Betty? —fue lo único que atiné a decir.
    —¿Una moto? —repetía mi padre—. ¿Te has comprado una motocicleta? ¿Te has vuelto loco, Sal?
    Sal dio media vuelta sobre sus tacones de acero.
    —Hago lo que quiero, Vito. No eres mi jefe.
    Cam y Herman intercambiaron miradas.
    Yo sólo podía parpadear.
    —¿Sal? —gimió mi padre como herido por un rayo. Se llevó las manos a la herida. Al menos yo pensé que era la herida y no el corazón.
    —Y no la compré —añadió Sal.
    Tuve una corazonada, pero no me atreví a decirla. Le hice un guiño a Sal, que sonrió de oreja a oreja.
    —Me la dejaron para toda la tarde, Rita. Y hasta me creyeron el acento.
    —¿Betty? —exclamé.


    Al final del día, me quedé a solas con mi padre. No tenía ningún motivo para irme y no quise hacerlo. Se fue haciendo el silencio en la sala después del horario de visitas y la gente que respetaba las normas ya se había despedido. Mi padre cerró los ojos mientras yo ajustaba la manta por debajo del colchón.
    —No tendrías que haberlo hecho, lo sabes —me dijo.
    —Lo sé.
    —No te hubiera permitido hacer algo tan demencial.
    —También lo sé.
    —Te podrían haber matado, Rita.
    —Y a ti también, papá.
    —¿Es por eso? ¿Piensas que tú tienes la culpa de que esté aquí?
    Por supuesto.
    —No. Necesitabas unas vacaciones. Me alegro de que te hayan dado un tiro.
    Cerró los ojos.
    —Señorita Bocazas.
    Gracias a Dios.
    —¿Te divertiste con David y su amigo?
    Sonrió soñoliento.
    —Me dijeron cómo cocer el pan. Dicen que ponga zanahorias, pero yo no las voy a poner. Las zanahorias no van en el pan.
    —No.
    —Dicen que debería vender la tienda. Yo también lo pienso.
    Aleluya.
    —Una buena idea, papá.
    —Se la iba a dejar a LeVonne —dijo, pero casi no terminó la oración. Ladeó la cabeza. Se estaba quedando dormido. Le arreglé la manta sobre los pies y reaccionó ligeramente.
    —¿Qué vas a hacer, Rita?
    —Duerme, papá. Estás medio dormido.
    —Tienes que elegir.
    Se refería a Paul o Tobin. Le había contado toda la historia cuando estuvimos solos. Había insistido en ello y me sentó bien contarle toda la verdad a alguien.
    —Apuesto a que vuelves con ese imbécil.
    Sentí un escalofrío.
    —Me ayudaría mucho si fueras más justo con Paul, papá.
    —Sea como sea, te quiero. Así que apuesta.
    —¿Sobre con quién termino?
    —Sí. —Sonrió de un modo letárgico, con los párpados pesados, como un viejo gato—. Me voy a jubilar. Necesito el dinero. Cincuenta dólares a que te casas con Paul antes de un año.
    —No se puede apostar sobre esas cosas, papá.
    —¿Por qué no? Te crié para que no pensaras así.
    Me reí.
    —¿Cincuenta dólares?
    —Ya me has oído.
    —No me gusta nada quitarte el dinero, viejo.
    —Ah, no eres más que una cobarde.
    —¿Qué? ¡Me enfrenté con un cuchillo de pesca a un hombre armado!
    —Era un abogado.
    —¿Y qué?
    —Como dije —farfulló, pero se quedó dormido antes de que yo pudiera pedirle una explicación.

    30
    La luz del sol se afanaba por traspasar las ventanas de vidrio emplomado en la biblioteca de Fiske. Sonaban unos violines clásicos en el aparato de CD. El aire acondicionado me producía estremecimientos de frío en mis pies con sandalias. Y cuando pensé que aquello era el acabose, mi cliente quiso jugar al ajedrez. ¿Quién dijo que los abogados lo tienen fácil?
    Hice mi primera jugada empujando un blanco peón de madera dos casillas.
    —Ya está.
    —No —dijo Fiske.
    —¿No?
    —No. —Pasó una mano por encima del tablero, cogió el peón y volvió a ponerlo delante de mi caballo.
    —¿No puedo mover mis propias piezas?
    —Ésa no es la apertura que quieres, querida. ¿Recuerdas lo que te dije de dominar el centro del tablero?
    No.
    —Sí.
    —Es como jugar al squash. Hay que dominar la T.
    —Los italianos no juegan al squash, que significa calabaza. Se la comen con un poco de orégano y aceite de oliva.
    Sonrió, hoy muy tranquilo, con una camisa polo y un suéter blanco de algodón.
    —Juegas al tenis, ¿no?
    —No, trabajo. Mucho.
    Volvió a sonreír.
    —Pero has visto jugar al tenis. A Paul, por ejemplo. Paul es un excelente jugador de tenis.
    Hmmm. De repente sospeché cuáles eran sus intenciones, por qué me había pedido que fuera. Y no era para que moviera peones de una casilla a la otra. O quizá, sí.
    —A diferencia de otros jugadores, Paul sabe por instinto cuándo quedarse en el fondo de la pista y cuándo subir a volear. Tiene una ventaja natural en su físico y lo aprovecha. Cuando sube a la red, se convierte en una auténtica amenaza. ¿Sabes por qué?
    ¿Porque es una bendición del Señor?
    —No, ¿por qué?
    —Porque comprende el poder de saber dónde estar. Domina la pista. Tiene reflejos rápidos y seguros y nada se le pasa por alto. De hecho, se pone en medio de la pista. Así. —Fiske puso una mano sobre el tablero, volvió a coger el peón delante de mi rey y lo colocó dos casillas por delante—. ¿Ves lo que hago?
    Más o menos.
    —Sí.
    —Ahora has tomado una posición de dominio con respecto al resto del tablero. Estás confirmando el dominio. Al ser blancas, has cogido ventaja y la explotas. De hecho, has subido a la red.
    —Ay, siento picazón por todas partes.
    Fiske se recostó en su alta silla de cuero.
    —¿Sabes por qué no moví el peón de la reina?
    —¿Y si te dijera que me importa una mierda?
    —Te lo diría de cualquier manera.
    —Lo sabía. —Me reí. Fiske no era realmente un mal tipo; sólo se trataba de su educación. Había tenido una familia estable, una mansión de piedra y solvencia cuando lo que de verdad necesitaba era una carnicería y un taburete de vinilo.
    —No toqué el peón de la reina porque hubiera dejado descubierto a tu rey y sería vulnerable a cualquier ataque. Demasiado riesgo sin razón alguna.
    Aplaudí.
    —Exactamente. —Sonrió, pero de inmediato se puso serio—. Sabes, Rita, corriste un riesgo, demasiado riesgo, en esa jugada tuya en el ayuntamiento. Jamás tendría que haber dado mi beneplácito.
    Pero lo hiciste.
    —No tuviste otra opción —dije, y no quise hacer ningún otro comentario.
    —Te lo agradezco. Gracias, si todavía no te lo he dicho.
    —Lo has hecho, pero no lo hice por ti. Lo hice por mí. Tenía una buena razón.
    Guardó silencio un momento.
    —Eso es lo que dijo Paul, sabes, cuando le reñí por haber ido tras de ti en el ayuntamiento. Me dijo que no podía quedarse de brazos cruzados mientras te hacían daño. Mi hijo es de esa clase de hombres, Rita.
    Sentí un aguijón de culpa.
    —Agradezco lo que hizo.
    —Sé que sí. Pero también sé que se ha ido de casa. Me contó que teníais problemas. La tensión del juicio, lo exigente de vuestras carreras.
    Pensé que Paul no le había contado lo de Patricia. Sabia decisión.
    —¿Es eso lo que dijo?
    Asintió.
    —Quiere volver a casa contigo, Rita.
    —Lo sé. —Paul dejaba mensajes cada día en el contestador automático, pero yo no le devolvía las llamadas.
    —Está muy enamorado de ti.
    —También lo sé.
    —Habéis invertido mucho en esta relación, mucho tiempo. Sois copropietarios de la casa, habéis vivido una vida juntos.
    ¿No había oído antes este mensaje?
    —Como tú y Kate.
    —Sí, como Kate y yo. Aunque siento muchísimo lo sucedido con Patricia, tengo la suerte de tener a Kate. Somos felices juntos.
    Recordé los platos franceses de Kate y las figuras, una frente a la otra, en las paredes de la cocina.
    —Y quieres que vuelva con Paul.
    —Así es. Pese a lo que haya hecho, sea el que sea el motivo de vuestro desacuerdo, hay un hecho que no se puede negar y que ciertamente no ha de perderse de vista. Se jugó la vida por ti, Rita. Se puso en peligro por ti.
    Ay.
    —Entonces, ¿lo he de aceptar debido a mi sentimiento de culpabilidad?
    —Naturalmente que no. Pero el quid de la cuestión es el siguiente: ¿cuántos hombres harían algo semejante?
    Pensé en Tobin y me hice la misma pregunta.
    —¿Paul te ha planteado este asunto?
    —No, de hecho, sería más exacto decir que yo se lo he planteado a él.
    —¿Qué quieres decir?
    —Ahora te toca jugar a ti, Rita —me respondió Fiske, y miró por encima de mi hombro. Me di media vuelta.
    Allí, en la puerta abierta y con una expresión de sorpresa en el rostro, estaba Paul.

    31
    Mi secretaria Janine temblaba cuando cerré la puerta.
    —¿Estás preparada? —me preguntó con los ojos pintados y exultantes.
    —Preparada —dije, y tomé un sorbo de una taza de café humeante. Me sentí bien de volver a estar en el despacho. Mi sofá gris estaba recubierto de papeles legales, grandes paquetes de pruebas se amontonaban entre el armario y la silla, y la correspondencia se desplegaba sobre el escritorio como nieve recién caída. Todo en desorden. Me sentí de lo más contenta.
    —¿Seguro que estás preparada?
    —Muestra lo que tengas que mostrar, nena.
    —Muy bien, aquí va. —Caminó hasta delante del escritorio y se subió la blusa negra hasta el sostén naranja. Pues allí, atravesando el tierno pliego rosado de su ombligo, había un arete dorado—. Bonito, ¿eh? —balbuceó.
    No era algo que alguien hubiera adivinado fácilmente. Me acerqué y sentí olor a talco de bebés y aceite de vainilla del Body Shop.
    —¿Te lo pusiste este fin de semana?
    —Sí, es el sexto agujero que tengo.
    —Pareces un campo de golf. —Le observé el ombligo. El nuevo agujero tenía aspecto inflamado y rojizo.
    —Tengo tres en una oreja, dos en la otra. Y éste hace seis.
    Sin contar el que tenía en la cabeza.
    —¿Te pusiste algo para limpiarlo? ¿Un antibiótico o un ungüento?
    —El hombre me puso una cosa, como una grasa.
    ¿Grasa? Sería aceite de motor.
    —¿Y esta mañana te has puesto algo?
    —Nada más que saliva.
    Virgen santa. Pasaría por la farmacia al mediodía.
    —¿Te dolió?
    —Apenas.
    —¿Quieres decir que apenas te dolió?
    —Correcto.
    —Eres valiente, nena —dije con convicción, y Janine resplandeció contemplándose el vientre perforado.
    —No tan valiente como tú. Sabes, yo pensaba que eras un poco aburrida. Siempre con el trabajo y todo eso.
    Oh.
    —Pero ahora me pareces, no sé, como más marchosa. Y valiente. Me has inspirado.
    Quedé sorprendida tanto por la forma como por la substancia.
    —Janine, ¿has oído eso?
    —¿Qué?
    —El modo en que dijiste lo que dijiste.
    Asintió.
    —Se debe bajar el tono de una oración al final. Tal como me enseñaste.
    Estaba a punto de felicitarla cuando la puerta se abrió de pronto con tal fuerza que rebotó en la pared. Janine abrió la boca y se cubrió el ombligo. Mi socio—director, Mack, estaba allí jadeando como un boxeador veterano. Esperaba tener noticias suyas, pero no hasta mi segunda taza de café.
    —Siempre se aprecia que llamen a la puerta —comenté.
    —Tenemos que hablar, Rita —dijo Mack con tono severo, y echó una mirada a Janine—. En privado.
    —Oh, déjala estar. Es más dura que nosotros dos juntos. Confía en lo que te digo.
    —En privado —repitió, pero una asustada Janine ya pasaba a su lado y cerraba la puerta tras de sí.
    —No ha sido muy amable de tu parte —dije cuando estuvimos a solas.
    —No me siento muy bien.
    —Tú nunca te sientes bien, Mack.
    —Estás equivocada. Me siento bien cuando gano.
    —Yo también.
    Dobló sus gruesos brazos sobre el pecho y se acercó. El olor de Mack por las mañanas no era tan agradable como el de Janine; hedía a altas finanzas y negociaciones tramposas.
    —Parece que no vas a conceder entrevistas acerca del caso Hamilton. Cancelaste tu participación en Good Morning América esta mañana y en la televisión de la Audiencia. ¿Qué pasa?
    Puse la taza de café sobre el escritorio.
    —Estoy atareada. Tengo que ocuparme de mis casos y llamar a mis clientes. Algunos me esperan desde hace dos semanas. Y tengo que ir a comprar Neosporin para Janine.
    —Nada de eso es tan importante como las entrevistas.
    —¿Para quién? ¿Por qué?
    —Para mí.
    —Ya veo. Para mí, son más importantes mis clientes. De hecho, el ombligo de mi secretaria es más importante para mí.
    —No me hace ninguna gracia, Rita.
    —A mí tampoco me hace gracia. Dicho sea de paso, ¿sabes que no había ningún aumento en mi paga del mes pasado? Abrí el sobre esta mañana y era exactamente igual que el anterior. ¿No se me concedió, Mack?
    —No.
    —Teníamos un trato, según recuerdo.
    —No había trato.
    Hijo de puta.
    —¿Qué dices?
    —No aceptaste mi oferta aquella mañana. El comité hizo la distribución según creyó más justo.
    —¡Hice que mi secretaria te lo comunicara esa misma mañana!
    —No recibí ningún mensaje tuyo ni de tu secretaria al respecto.
    —Pero tú ordenaste que me reemplazaran en mis casos.
    —Tu secretaria no mencionó nada del aumento.
    Estupendo. Se acordaba de su ombligo y se olvidaba de mi aumento.
    —¿Y qué? Veías que mantenía mi representación, ¿o no? Me veías cada día en los periódicos; conseguiste la publicidad que querías. No juegues conmigo, Mack. Me merezco el aumento.
    Entrecerró los ojos.
    —Comprendo. ¿Sin aumento no hay entrevistas?
    —Hago lo que puedo. ¿Estás impresionado? —Negarme el aumento ahora no es juego limpio, ¿o sí?—. Todo depende de ti, Mack.
    —Esto es ridículo.
    —Tú eliges, jefe.
    Se apoyó en la silla de tela delante de mi escritorio.
    —¡Por Dios! ¿Qué pretendes, Rita? A ti no te importa el dinero. No lo necesitas.
    —Es una cuestión de principios. Figura en el Código de Estados Unidos. ¿Tienes el índice?
    —No entiendo lo que dices.
    —¿No entiendes de principios, Mack? El primero es «Mantén tu palabra». Dijiste que me darías un aumento; hazlo. Otro principio general es «No renuncies». El tercero es «No traiciones a tus amigos». Y luego está mi favorito: «Levántate y consíguelo por ti mismo». ¿Continúo?
    Parpadeó.
    —Si te consigo el aumento, ¿harás las entrevistas?
    —¿Es una palabra?
    Se rió abruptamente.
    —De acuerdo.
    —Entonces nos entendemos perfectamente.
    —No eches las campanas al vuelo. Tengo que hacerlo aprobar por el comité. Eso llevará su tiempo.
    —Mi entrevista en la Audiencia es para hoy a las tres. Puedo hacer que la anulen si me das noticias de inmediato. De otra manera, Dios dirá cuándo podré tenerla, con la agenda que tengo...
    —Ya basta —refunfuñó—. Entonces, ¿estamos de acuerdo?
    —Si la cantidad es la correcta. ¿Por qué no me llamas y me haces una oferta? No quiero hacerte quedar con el culo al aire.
    Mack se dirigió a la puerta meneando la cabeza.
    —Tendría que haber sabido que saldrías con una triquiñuela como ésta.
    —Es curioso. Yo pensé lo mismo cuando vi mi paga.
    —Estás aprendiendo, nena —dijo cuando abrió la puerta.
    —¿Es eso bueno?
    —¿En una palabra? —Sonrió y yo le devolví la sonrisa. Para lo que yo tenía en mente era mejor que se diera prisa.
    —¿Mack? —le llamé—. Quiero un ordenador de primera.
    —¿Para qué?
    —Por el espectáculo. Quiero ponerlo sobre el escritorio y no usarlo, como los tipos importantes.
    —No —dijo secamente. Lo consideré un quizás.

    32
    Al año siguiente sucedieron muchas cosas. Mi padre se recuperó de sus lesiones aunque su visión empeoró y tuvo que operarse de «Cadillacs». Su estado emocional se estabilizó lentamente y no le gustó nada ver que al final la tienda se había vendido. Los sábados por la mañana, íbamos a la tumba de LeVonne, pero esa herida seguía abierta. Mi padre no lograba aceptar su muerte y yo no podía culparle por ello. La muerte de un joven jamás debe pasar al olvido, aunque así sucede cada día.
    Tío Sal y Betty se casaron y se compraron una Harley. Cam vendió el equipamiento de Lawns R Us, se llevó los beneficios al hipódromo e hizo un montón de dinero en la triple. Herman amasó una respetable colección de fichas y su hija Mindy se convirtió en mi mejor amiga y en mi madrina de boda. Habían sucedido tantas cosas hasta el momento de mi boda que me había olvidado de la apuesta con mi padre.
    —Estás loco —le dije a mi padre—. ¿De qué apuesta me estás hablando?
    —Hicimos una apuesta, Rita —dijo—. Tú y yo. —Se miró en el espejo con sus gafas nuevas y se arregló el nudo de la pajarita. Nos preparábamos para entrar en la antesala del Centro Hortícola de Fairmount Park.
    —No hice ninguna apuesta contigo. —Yo estaba a su lado contemplando mi aspecto. Un vestido de color marfil que sólo me iba bien cuando sacaba el aire de los pulmones, más arrugas que el año pasado y una expresión de horror. Estaba a punto de casarme—. No haría una apuesta sobre algo así
    —¿Eres mi hija?
    —Muy bien, acaso la haya hecho. —Y aun cuando me iba a casar, no había abandonado las partidas de póquer. Tras muchas presiones, mi futuro marido decidió que al menos lo intentaría y que estaría con nosotros los jueves por la noche—. Pero sigo sin acordarme de ninguna apuesta.
    —¿No te acuerdas de cincuenta dólares?
    —¿Cincuenta? —Había demasiados nervios en el ambiente como para pensar. Todo el mundo nos estaba esperando. Fiske y Kate. Mack y la mitad del bufete, incluyendo a Janine. Cam, Herman y Essie, Sal y Betty. David y su amante panadero. Sólo la prensa estaba excluida; me importaba un rábano si no volvía a ver a un solo periodista en mi vida. La semana pasada había rechazado otra oferta para hacer una película de televisión. Basada en una historia real.
    —La hicimos cuando yo estaba enfermo en el hospital —dijo—. Sobre con quién te casarías, ¿recuerdas?
    Las primeras notas de Trumpet Voluntary de Purcell flotaron a través de la puerta y se me secó la boca.
    —Papá, tenemos que ir. —Le cogí del brazo tambaleándome sobre los zapatos color marfil y salimos juntos de la antesala.
    —La hicimos cuando estaba en el hospital. No cuando la operación de los ojos, sino la vez anterior.
    Estábamos del brazo a la entrada del gran salón esperando a que nos llegara el momento de avanzar. El salón en realidad era un inmenso invernáculo con blancas sillas de madera dispuestas en hileras entre hibiscos exóticos y fragantes gardenias. Por todas partes había palmeras y árboles de caucho; entre el frondoso follaje tropical se veían diminutas luces blancas. Era hermoso, pero más caluroso de lo que había previsto. Sólo los italianos eran capaces de alquilar humedad en medio de un estío de Filadelfia.
    —Rita, ¿recuerdas? Te aposté cincuenta dólares a que te casarías con Paul.
    La música resonaba y nos llegó el momento. Avanzamos sobre la blanca alfombra de papel. Los invitados se daban la vuelta y giraban los pescuezos. Me humedecí los labios en un intento de parecer virginal.
    —¿Apostaste cincuenta por Paul? —pregunté por un costado de la boca.
    —Sí, ¿te acuerdas ahora?
    Miré a Paul, quien me devolvió nervioso la mirada. Me sobrecogió el corazón; siempre estaba apuesto con el esmoquin. Alto y fuerte con largas y hermosas patillas.
    —¿Realmente apostaste cincuenta a que me casaba con Paul, papá?
    Mi padre asintió cuando ya pasábamos la última fila de invitados. Las cabezas nos miraban a nuestro paso. Todos los que yo conocía, todos los que yo amaba, sonreían. Sentí el corazón ligero, lleno de gozo. Supe que había tomado la decisión correcta. Vi a un lado la mejor coleta que jamás haya visto. Y Tobin me devolvió la sonrisa. Apreté el brazo de mi padre.
    —Tonto —le dije.
    Y él se rió.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)