• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿CÓMO DICE . . .?



    CIERTO DIRECTOR de Hollywood entrevistaba a una joven aspirante a actriz. La muchacha estuvo casi muda durante la conversación. Luego explicó: 'Soy extrovertida, pero todo lo llevo por dentro'.
    —H.H.

    Selecciones, marzo 1979

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    UNA HIJA ES UNA HIJA (Agatha Christie)

    Publicado en julio 04, 2010
    LIBRO PRIMERO

    1

    Ann Prentice, erguida en el andén de la estación Vic­toria, agitaba la mano a modo de saludo.
    El tren que iba hacia el transbordador se alejó en medio de fuertes sacudidas, la cabeza morena de Sarah desapareció y Ann Prentice volvióse, caminando despa­cio por el andén hacia la salida.
    Experimentaba esa extraña mezcla de sensaciones que ocasiona la marcha de un ser querido.
    Querida Sarah... cuánto iba a echarla de menos... Claro que no serían más que cuatro semanas... Pero el piso iba a parecer tan vacío... Ella y Edith solas, dos abu­rridas mujeres de mediana edad...
    Sarah era tan inquieta, tan llena de vitalidad, tan segura de todo... Y sin embargo, no era más que una chiquilla muy querida de cabello oscuro...
    ¡Qué horrible! ¡Qué forma de pensar! ¡Cómo se mo­lestaría Sarah! Lo único en que Sarah -y todas las chicas de su edad- parecía insistir era en una actitud de indife­rencia casual por parte de sus padres. «Sin aspavientos, madre», decía, ansiosa.
    Claro que todas aceptaban tributos en especie. El que se les llevara la ropa a la tintorería y se fuera a recogerla después, teniendo que pagarla a menudo. Difíciles llamadas telefónicas. («Si llamaras tú a Carol, mamá, sería todo mucho más sencillo.») El ordenar el constante desorden. («Cielo, ya pensaba haber recogido todo, pero es que tengo que salir pitando.»)
    "Cuando yo era joven», pensaba Ann...
    Volvían los recuerdos. Su hogar había sido chapado a la antigua. Su madre contaba ya más de cuarenta años cuando ella nació, y su padre tendría unos quince o die­ciséis años más que la esposa. La marcha de la casa había sido dictada a gusto del padre.
    Allí nadie había dado el cariño por descontado, sino que todos lo expresaban.
    «Ésta, es mi niña querida.» «¡El encanto de papá!» «¿Puedo traerte alguna cosa, mamaíta?»
    La limpieza de la casa, los recados, las cuentas de las tiendas, las invitaciones y los escritos sociales habían sido hechos con la colaboración de Ann, con la mayor naturalidad. Las hijas estaban para servir a los padres, no al revés.
    Al pasar junto al quiosco de libros, Ann se preguntó de pronto: «¿Qué sería lo mejor?»
    Cosa sorprendente, la respuesta no parecía sencilla.
    Al recorrer con la mirada las publicaciones expues­tas, en busca de algo que leer aquella tarde ante la chimenea encendida, llegó a la conclusión inesperada de que en realidad carecía de importancia. Era todo cues­tión de convenciones, nada más. Como hablar en argot. En un momento determinado se decía que las cosas eran «superiores», más tarde que eran «divinas» o «mara­villosas», o que «no podría estar más de acuerdo conti­go» y que esto o lo otro gustaba «con locura».
    Los hijos atendían a los padres o los padres atendían a los hijos... no suponía diferencia alguna en la subya­cente y vital relación de una persona con otra. Entre ellas dos existía, Ann estaba convencida, un cariño profundo y auténtico. ¿Y entre ella y su propia madre? Al volver atrás en el pensamiento pensó que bajo la ter­nura y el afecto superficiales había habido, en realidad, la misma indiferencia amable y casual que estaba ahora de moda fingir.
    Sonriendo para sí, Ann compró un libro de bolsillo, una obra que recordaba haber leído hacía algunos años y que le había gustado. Tal vez ahora la resultara algo sentimental, pero no tenía importancia, ya que Sarah no estaría allí...
    «Voy a echarla de menos -pensó Ann-, ya lo creo que la echaré en falta... pero en cambio tendré bastante paz...»
    »Para Edith también supondrá un descanso -siguió pensando-. Se molesta siempre que se cambia de pla­nes o se alteran las comidas.»
    Y es que Sarah y sus amistades estaban siempre yendo y viniendo, telefoneando y cambiando de plan. «Mamá, cielo, ¿te importa que hoy comamos temprano? Queremos ir al cine.» «¿Eres tú, mamá? Te llamo para decirte que por fin no voy a comer.»
    A Edith, fiel servidora después de veinte años, que hacía ahora el triple de lo que una vez esperara, tales interrupciones de la rutina normal la exasperaban.
    Edith, según frase de Sarah, se amargaba con fre­cuencia.
    Y no es que Sarah no se saliera con la suya siempre que quería. Edith podía reñir y refunfuñar, pero adoraba a Sarah.
    Iba a haber mucho silencio a solas con Edith. Paz, pero mucho silencio... Un extraño escalofrío estremeció a Ann... Reflexionó: «Ya nada sino tranquilidad... Una tranquilidad que irá alargándose vagamente cuesta abajo hacia la vejez y la muerte. Nada que esperar con ilusión. Pero ¿qué deseo? -se preguntó-. Lo he tenido todo. Amor y felicidad con Patrick. Una hija. He tenido cuanto deseaba de la vida. Ahora... se acabó. A partir de ahora Sarah continuará donde yo me detengo. Se casará, ten­drá hijos. Seré abuela».
    Sonrió para sí. Disfrutaría siendo abuela. Se imagina­ba nietos guapos y vivarachos. Chiquillos traviesos con el pelo negro y rebelde de Sarah, niñas regordetas. Les leería... les contaría cuentos...
    Seguía sonriendo ante la idea... pero la sensación de frío permanecía. Si al menos viviera Patrick... Volvió a surgir en ella el viejo dolor rebelde. Hacía tanto tiempo ya... cuando Sarah contaba sólo tres años... tanto tiempo que la sensación de esta pérdida y la angustia se habían curado. Ahora podía pensar en Patrick con dulzura, sin dolor. El joven e impetuoso marido al que tanto amara... tan lejos ahora... tan lejano en el pasado.
    Pero hoy la rebeldía brotaba de nuevo. Si Patrick estuviera aún con vida, Sarah se alejaría de ellos... a Suiza, a practicar deportes invernales, hacia un marido y un hogar, a su debido tiempo... y ella y Patrick se quedarían aquí juntos, más viejos, más tranquilos, pero compar­tiendo la vida y sus altibajos. No estaría sola...
    Ann Prentice salió al atestado vestíbulo de la esta­ción. «Qué aire tan siniestro tienen todos esos autobuses rojos -pensó-, formados en filas, como monstruos que esperan que se les alimente.» Era increíble su aspecto de poseer una vida sensible propia... una vida que tal vez fuera parte del alma de su hacedor, el Hombre.
    Qué mundo tan ajetreado, ruidoso, abarrotado, todos entrando y saliendo, apresurándose, corriendo, hablando, riendo, quejándose, lleno de saludos y despedidas.
    Y de pronto, una vez más, sintió aquel frío latido... de soledad.
    «Ya era hora de que Sarah se fuera... me estoy volviendo demasiado dependiente de ella -siguió pensan­do-. Y quizá le esté volviendo a ella demasiado depen­diente de mí. No debo hacerlo. No hay que aferrarse a los jóvenes... impedirles que vivan su propia vida. Eso estaría mal... muy mal...»
    Debía irse borrando, mantenerse bien en segundo plano, animar a Sarah para que hiciera sus propios pla­nes... sus propias amistades.
    Y entonces sonrió, pues la verdad es que Sarah no necesitaba que le dieran ánimos. Sarah tenía muchos amigos y siempre estaba haciendo planes, apresurándo­se de acá para allá con la mayor confianza y disfrutando de todo. Adoraba a su madre, pero la trataba con una es­pecie de paciencia cariñosa, como a alguien a quien se excluye de toda comprensión y participación, debido a su avanzada edad.
    Para Sarah cuarenta y un años eran una edad avanzada, mientras que a Ann le resultaba un verdadero esfuer­zo considerarse a sí misma como alguien de mediana edad. Y no es que intentara mantener a raya al tiempo. Apenas se maquillaba y su ropa tenía aún el aire ligera-mente rural de una joven matrona que visita la ciudad: chaquetas y faldas sencillas y una pequeña sarta de perlas auténticas.
    -No comprendo por qué soy tan tonta -se dijo en voz alta, suspirando-. Supongo que es el hecho de despedir a Sarah.
    ¿Cómo decían los franceses? Partir c 'est mourir un peu...
    Sí, es verdad... Sarah, arrebatada por el importante y ruidoso tren, había muerto para su madre, por el momento. «Y yo para ella. Es curioso... la distancia. Separa­ción en el espacio...»
    Sarah vivía una vida. Ella, Ann, otra... Tenía una vida propia.
    Una sensación ligeramente placentera sustituyó al frío interior del que se había sentido consciente con an­terioridad. Ahora podría escoger cuándo levantarse, qué haría... podría planificar su jornada. Podría acostarse temprano, y cenar en una bandeja... o ir al teatro o al cine. O tomar un tren e ir a vagar por el campo... cami­nando por bosques desnudos mientras el cielo azul aso­maba entre el dibujo complicado y recio de las ramas...
    Desde luego, podía hacer todo aquello siempre que se le antojara. Pero cuando dos personas viven juntas hay tendencia a que una de ellas trace el molde. Pen­sándolo bien, Ann había disfrutado mucho con las vivaces entradas y salidas de Sarah.
    No cabía duda de que ser madre era muy entreteni­do. Era como volver a vivir la propia vida... sin muchas de las agonías de la juventud. Al saber ahora lo poco que importaban ciertas cosas, uno podía sonreír con in­dulgencia ante las crisis que surgían.
    -De verdad, mamá -decía Sarah con intensidad-, es de una enorme importancia. No sonrías. ¡Nadie cree que todo su futuro está en juego!
    Pero a los cuarenta y un años se sabía que la vida de uno está en juego muy raras veces. La vida era mucho más elástica y resistente de lo que a uno le gustaba creer.
    Mientras prestaba sus servicios con una ambulancia, durante la guerra, Ann se dio cuenta por vez primera de lo mucho que importaban las pequeñas cosas de la vida. Las pequeñas envidias y celos, los pequeños placeres, el roce de un cuello, sabañones dentro de un zapato de­masiado prieto... todo aquello resultaba de una impor­tancia inmediata mucho mayor que el gran hecho de que se podía morir en cualquier instante. Éste debiera haber resultado un pensamiento solemne, abrumador, pero la verdad es que uno se acostumbraba a él en se­guida... y las pequeñeces se afianzaban, incluso parecían mayores por su insistencia, sólo porque, en el fondo, quedaba el pensamiento de que el tiempo era muy breve. También aprendió algo acerca de las extrañas inconsistencias de la naturaleza humana, de lo difícil que resultaba clasificar a las personas en «buenas» o «malas», como se sintiera inclinada a hacer en los tiempos de su dogmatismo juvenil. Había presenciado un valor increíble para salvar a una víctima... y luego, el mismo individuo que arriesgara su vida descendía hasta robar cualquier menudencia del individuo que acababa de salvar.
    Las personas, de hecho, no estaban hechas de una sola pieza.
    Mientras permanecía indecisa en la acera, el sonoro bocinazo de un taxi sustrajo a Ann de sus especulacio­nes abstractas hacia consideraciones más prácticas. ¿Qué haría ahora, en ese instante?
    Por la mañana no había pensado sino en que Sarah se iba a Suiza. A la noche cenaría con James Grant. El querido James, siempre tan amable y considerado. «Vas a sentirte un poco tristona cuando Sarah se haya ido. Sal y vamos a festejar algo.» Ciertamente, James era un encanto. Sarah se burlaba y llamaba a James «tu amigo pukka Sahib, cariño». Pero James era una persona muy querida. Cierto que a veces resultaba algo difícil mante­ner la atención fija cuando contaba una de sus larguísi­mas e intrincadas anécdotas, pero disfrutaba tanto di­ciéndolas... Y además, cuando se ha conocido a una persona durante más de veinticinco años, lo menos que se puede hacer es escucharle con amabilidad.
    Ann echó un vistazo a su reloj. Podría acercarse a los almacenes del ejército y la marina. Edith necesitaba al­gunos artículos para la cocina. Aquella decisión solucio­nó su problema inmediato. Pero mientras examinaba cazos y preguntaba los precios (¡realmente fantásticos ahora!), se sentía consciente de aquel extraño pánico en el fondo de su mente.
    Por fin, dejándose llevar de un impulso, se acercó a una cabina telefónica y marcó un número.
    -¿Puedo comunicarme con dame Laura Whitstable, por favor?
    -¿De parte de quién?
    -De la señora Prentice.
    -Un momento, señora.
    Hubo una pausa y luego una voz profunda y sonora preguntó:
    -¿Ann?
    -Oh, Laura, ya sé que no debería llamarte a estas horas del día, pero acabo de despedir a Sarah y me pre­guntaba si estarías muy ocupada hoy...
    La voz anunció con decisión:
    - Será mejor que comas conmigo. Pan de centeno y requesón. ¿Te parece bien?
    - Cualquier cosa me parecería bien. Eres un ángel.
    -Te espero. A la una y cuarto.


    Faltaba un minuto para la una y cuarto cuando Ann despidió el taxi en la calle Harley y tocó el timbre.
    El competente Harkness abrió la puerta, le sonrió dándole la bienvenida y dijo:
    -Suba directamente, señora Prentice. Dame Laura tardará aún unos minutos.
    Ann subió las escaleras con ligereza. El comedor de la casa había sido convertido en sala de recibir, mientras que el piso superior de la elevada casa quedaba cómo­damente independiente. En la salita habían dispuesto una pequeña mesa con la comida. La habitación parecía más propia de un hombre que de una mujer. Sillas gran-des y un tanto destartaladas pero cómodas, cantidad de libros, algunos sobre las sillas, y cortinas de terciopelo de buena calidad y rico colorido.
    Ann no esperó mucho tiempo. Dame Laura, prece­dida por su voz que sonaba escaleras arriba como un triunfal contrabajo, entró en la sala y besó a su invitada con afecto.
    Dame Laura Whitstable contaba sesenta y cuatro años. De ella emanaba ese aire que tienen la realeza o los personajes públicos bien conocidos. Todo en ella era de tamaño algo mayor que natural: su voz, su busto, parecido a una estantería, la masa recogida de cabello color gris hierro, la nariz como un pico de ave.
    -Estoy encantada de verte, niña. Estás preciosa, Ann. Veo que te has comprado un ramito de violetas. Muy acertado por tu parte. Es la flor a que más te pareces.
    -¿La humilde violeta? La verdad, Laura...
    -Dulzura otoñal, bien oculta entre las hojas.
    - Eso no es propio de ti, Laura. ¡Por lo general eres tan brusca!
    - Me produce dividendos, pero a veces es un autén­tico esfuerzo. Vamos a comer inmediatamente. Bassett, ¿dónde está Bassett? Ah, aquí está. Para ti hay lenguado, Ann, supongo que te alegrará saberlo. Y un vaso de vino blanco.
    - Oh, Laura, no debías haberte molestado. Requesón y pan de centeno me hubieran bastado.
    -Sólo hay requesón para mí. Vamos, siéntate. ¿Así que tu hija Sarah se ha ido a Suiza? ¿Por cuánto tiempo?
    -Tres semanas.
    -Qué bien.
    El anguloso Bassett había salido de la estancia.
    Mientras tomaba su requesón con aire de gustarle, dame Laura indagó con astucia:
    -Y la vas a echar de menos. Pero no me has telefoneado ni venido aquí a decirme eso. Vamos, vamos, Ann, cuéntamelo. No tenemos mucho tiempo. Ya sé que me quieres, pero cuando la gente me llama y quiere verme al instante, por lo general la atracción está en mi sabiduría superior.
    - Me siento terriblemente culpable -aclaró Ann en tono de disculpa.
    - Tonterías, querida. La verdad es que resulta un cumplido.
    -Oh, Laura -se lanzó Ann apresuradamente-, soy una tonta redomada, ¡lo sé! Pero me había entrado una especie de de pánico. ¡Allí, en la estación Victoria, entre todos los autobuses! Me sentía... me sentía tan enormemente sola... Sí, ya veo...
    -No era sólo el hecho de que Sarah se iba y la echaría de menos. Era algo más que eso...
    Laura Whitstable asintió con la cabeza, en tanto que sus astutos ojos grises observaban a Ann desapasionadamente.
    -Porque -siguió la última, despacio-, después de todo, uno siempre está solo... en realidad...
    -¿Así que acabas de descubrirlo? Así sucede, en verdad, más pronto o más tarde. Y lo curioso es que resul­ta un golpe, por regla general. ¿Cuántos años tienes, Ann? ¿Cuarenta y uno? Muy buena edad para efectuar tu descubrimiento. Si lo dejas para más tarde puede resultar devastador. Si lo descubres cuando eres demasiado joven... hace falta mucho valor para aceptarlo.
    - ¿Te has sentido verdaderamente sola alguna vez, Laura? -preguntó Ann con curiosidad.
    - Oh, sí. A mí me llegó cuando tenía veintiséis años... de hecho, en medio de una reunión familiar de lo más cariñosa. Me sorprendió y atemorizó... pero lo acepté. No hay que negar nunca la verdad. Hay que aceptar el hecho de que sólo tenemos una compañía en este mundo que está con nosotros desde la cuna hasta la tumba... nosotros mismos. Si llegas a un acuerdo con dicha compañía... aprendes a vivir contigo misma. Ésa es la respuesta. Pero no siempre es fácil.
    Ann suspiró.
    -La vida carece absolutamente de sentido... te lo estoy contando todo, Laura... no son sino años que van prolongándose, sin nada con que llenarlos. Bah, supon­go que no soy sino una mujer tonta e inútil...
    -Vamos, vamos, mantén el sentido común. Durante la guerra ejecutaste una tarea muy buena y eficiente, aunque no espectacular; has educado a Sarah con bue­nos modales y enseñándole a disfrutar de la vida, y a tu manera, tranquila, también tú disfrutas de ella. Todo ello es muy satisfactorio. En realidad, si vinieras a mi sala de consulta te despacharía sin cobrarte siquiera... y eso que soy una vieja avarienta.
    -Laura, querida, eres un gran consuelo. Pero supon­go que, a decir verdad, me preocupo demasiado por Sarah.
    -¡Bobadas!
    -Temo siempre tanto convertirme en una de esas madres posesivas y obsesivas que devoran realmente a sus retoños.
    -Se habla tanto de madres posesivas -pronunció con sequedad Laura-, que muchas mujeres temen demostrar un afecto normal hacia sus hijos.
    -¡Pero el ser posesivo es malo!
    -Claro que sí. Me lo encuentro a diario. Madres que tienen a sus hijos amarrados a las cintas de su delantal, padres que monopolizan a sus hijas. Pero no siempre es culpa de ellos. Una vez tuve en mi habitación un nido de pájaros, Ann. A su debido tiempo los pequeñuelos dejaron el nido, pero uno no quería marchar. Quería se­guir en el nido, que lo alimentaran, negándose a enfren­tarse al esfuerzo de dejarse caer por el borde. La madre se angustió mucho. Le enseñaba, volaba una y otra vez desde el borde del nido, le piaba, agitaba las alas. Luego se negó a alimentarlo. Le traía comida en el pico, pero se quedaba en el extremo opuesto del cuarto, llamán­dolo. Bien, hay seres humanos que son así. Niños que no quieren crecer, que no desean enfrentarse a las difi­cultades de la vida adulta. No es la educación que han recibido. Son ellos mismos.
    Hizo una pausa antes de proseguir.
    -Existe el deseo de ser poseído igual que el de po­seer. ¿Se trata de una madurez tardía? ¿O es cierta caren­cia inherente de la calidad de ser adulto? Aún sabemos muy poco de la personalidad humana.
    - De todos modos -cortó Ann, poco interesada en ge­neralidades-, ¿no te parece que soy una madre posesiva?
    - Siempre he pensado que la relación entre tú y Sarah es de lo más satisfactoria. Diría que entre vosotras hay cierto amor natural -añadió pensativa-: Claro que Sarah es joven para su edad.
    A mí siempre me ha parecido que es mayor para su edad.
    -Yo no diría eso. Me da la impresión de que no tiene mentalidad de diecinueve años.
    -Pero es muy positiva, tiene gran seguridad. Y es muy compleja. Llena de ideas propias.
    -Llena de las ideas en boga, querrás decir. Pasará mucho tiempo antes de que tenga ideas que puedan llamarse propias realmente. Y hoy día todos los jóvenes parecen positivos. Necesitan que se les dé seguridad, ésa es la razón. Vivimos en una época de incertidum­bre en la que todo es inestable y los jóvenes lo sienten, Ahí radica la mitad de los problemas de hoy día: en la falta de estabilidad. Hogares destrozados. Carencia de valores morales. Una planta joven, sabes, tiene que estar sujeta a una estaca muy firme. -Laura sonrió de pronto.- Como todas las viejas, aunque yo sea una muy distinguida, suelto un sermón. -Terminó con el reque­són.
    - ¿Sabes por qué tomo esto?
    -¿Porque es sano?
    -¡Bah! Me gusta. Desde una vez que pasé mis vaca­ciones en una granja en el campo. Y otra razón es para ser diferente. Uno adquiere posturas. Todos lo hacemos. Tenemos que hacerlo. Y yo más que la mayoría. Pero gracias a Dios sé que lo hago. Pero, hablando de ti, Ann, créeme no te pasa nada malo. Estás lanzándote al segundo vuelo, eso es todo.
    -¿Qué es eso de mi segundo vuelo, Laura? No que­rrás decir... -vaciló.
    -No quiero decir nada físico. Hablo en términos mentales. Las mujeres tienen suerte, aunque el noventa y nueve por ciento no lo sabe. ¿A qué edad se lanzó santa Teresa a reformar monasterios? A los cincuenta. Y podría citar muchos casos más. De los veinte a los cuarenta las mujeres se hallan absortas biológicamente... y con toda razón. Se preocupan de los niños, los maridos, los amantes... las relaciones personales. O subliman todas estas cosas y se lanzan a una carrera, de forma típicamente femenina y emocional. Pero la segunda flora­ción natural es de la mente y el espíritu y su edad cuando una alcanza la madurez. Según van envejeciendo, las mujeres se interesan más en cosas impersonales. Los in­tereses masculinos se reducen, los de las mujeres se am­plían. A los sesenta un hombre se repite, por lo general, como un gramófono. A la misma edad, una mujer, si tiene cierto individualismo, es un ser interesante.
    Ann pensó en James Grant y sonrió.
    -Las mujeres se proyectan hacia algo nuevo. Oh, también cometen grandes tonterías a esa edad. A veces se sienten esclavizadas por el sexo. Pero la edad madu­ra es una edad de grandes posibilidades.
    -¡Qué consoladora eres, Laura! ¿Crees que debería ocupar mi tiempo libre en algo? ¿Algún trabajo social determinado?
    -¿Cuánto amas a tus semejantes? -preguntó Laura Whitstable con gravedad-. Las obras de poco sirven sin el fuego interior. No hagas cosas que no deseas hacer para que te den luego palmaditas en la espalda por ha­cerlas. Nada, si se me permite decirlo, produce un resul­tado más odioso. Si disfrutas visitando a ancianas enfer­mas o llevando a chiquillos feos y maleducados a la playa, hazlo, desde luego. A muchos les gusta. No, Ann, no te obligues a ciertas actividades. Recuerda que toda tierra tiene que permanecer alguna vez en barbecho. Hasta ahora tu cosecha ha sido la maternidad. No puedo imaginarte como una reformista, una artista o un expo­nente de los servicios sociales. Eres una mujer corrien­te, Ann, pero muy agradable. Espera. Limítate a esperar tranquila con fe y esperanza, y verás. Algo que valga la pena surgirá para llenar tu vida.
    Vaciló para seguir al instante:
    - Nunca has tenido un amorío, ¿verdad?
    -No -enrojeció Ann-. ¿Crees... crees que debería?
    Dame Laura lanzó una especie de terrible resoplido, un amplio sonido explosivo que sacudió visiblemente los vasos en la mesa.
    -¡Toda esa fraseología moderna! En tiempos victorianos temíamos al sexo, ¡incluso forrábamos las patas de los muebles! Ocultad todo lo que sea sexual, haced que desaparezca de la vista. Era fatal. Pero hoy hemos llegado al extremo opuesto. Tratamos las cuestiones sexuales como algo que se encarga en la farmacia. Está a la altura de las medicinas con el azufre y la penicilina. Muchas jóvenes vienen a preguntarme: «¿Cree que debería tener un amante?» «¿Le parece que debería tener un hijo?» Casi da la impresión que el acostarse con un hombre en vez de placer es un deber sagrado. Tú no eres una mujer apasionada, Ann. Eres una mujer con una muy profunda capacidad de afecto y ternura. Eso puede incluir el sexo, pero lo sexual no es primordial en ti. Si me pides que profetice te diré que a su debido tiempo volverás a ca­sarte.
    -Oh, no, no creo que pudiera hacerlo.
    -¿Por qué te has comprado hoy un ramillete de vio­letas y te lo has prendido en la ropa? Sueles comprar flores para las habitaciones, pero por lo general no te pones ninguna. Esas violetas son un símbolo, Ann. Las has comprado porque, muy dentro de ti, sientes la pri­mavera.., tu segunda primavera se aproxima.
    -Querrás decir el veranillo de San Martín -replicó Ann, de mala gana.
    -Sí, si quieres llamarlo de ese modo.
    -La verdad, Laura, es que es una idea muy bonita, pero sólo he comprado las violetas porque la mujer que las vendía tenía el aspecto de estar helada y triste.
    -Eso es lo que tú crees. Pero no es sino la razón superficial. Profundiza en los motivos reales, Ann. Apren­de a conocerte. Es lo más importante de la vida... inten­tar llegar a conocerse a sí mismo. Cielos, son más de las dos. Debo darme prisa. ¿Qué harás esta tarde?
    -Voy a cenar con James Grant.
    -¿El coronel Grant? Sí, ya. Un tipo agradable. -Le relucieron los ojos-. Hace mucho que anda detrás de ti, Ann.
    Ann Prentice rió y se ruborizó.
    -Oh, no es más que simple hábito.
    -Te ha pedido varias veces que te cases con él, ¿no?
    -Sí, pero no son sino bobadas. Oh, Laura, ¿no crees que... tal vez... debería? Si los dos nos encontramos solos...
    -¡En el matrimonio no hay «deberías» que valgan, Ann! Y la compañía inadecuada es peor que carecer de ella. Pobre coronel Grant... y no es que me apiade de él, en verdad. Un hombre que está siempre pidiendo a una mujer que se case con él y no consigue hacerle cambiar de parecer, es un hombre que disfruta en secreto con las causas perdidas. Si hubiera estado en Dunkerke hu­biera disfrutado... ¡pero me atrevo a decir que mejor le hubiera sentado la carga de la Brigada Ligera! ¡Cómo nos gustan en este país las derrotas y errores... y qué vergüenza nos dan siempre nuestras victorias!



    2


    Ann volvió a su piso, donde la fiel Edith le saludó con cierta frialdad.
    -Le había preparado un buen gallo para comer -le dijo desde la puerta de la cocina-. Y flan de caramelo.
    -Lo siento mucho. He comido con dame Laura. Pero te he telefoneado a tiempo para decirte que no vendría a comer, ¿no es así?
    -Aún no había preparado el gallo -admitió Edith de mala gana. Era una mujer alta y delgada, con el cuerpo derecho de un granadero y una boca fruncida en gesto de desaprobación-. No es propio de usted el dudar y cambiar de idea. Claro que con la señorita Sarah no me sorprendería. He encontrado los guantes de vestir que andaba buscando cuando ya se había ido y era demasia­do tarde. Estaban metidos en la parte de atrás del sofá.
    -Qué lástima -Ann cogió los guantes de lana tejidos en colores alegres-. Se ha ido muy contenta.
    -Así lo imagino.
    -Sí, todo el grupo estaba de lo más animado.
    -Puede que no vuelvan tan contentos. A lo mejor con muletas, que es lo más probable.
    -Oh, no, Edith, no digas eso.
    -Son peligrosos esos sitios de Suiza. Se le rompen a uno los brazos o las piernas y luego no quedan bien. Se gangrenan bajo el yeso y es el fin de uno. Y además con un olor horrible.
    - Bueno, esperemos que eso no le pase a Sarah -dijo Ann, muy acostumbrada a las lúgubres predicciones que Edith hacía con patente delicia.
    - No nos va a parecer la misma casa sin la señorita Sarah. No vamos ni a reconocerla, de callada que va a estar.
    - Te servirá un poco de descanso, Edith.
    - ¿Descanso? -dijo indignada la mujer-. ¿Y para qué quiero descansar? Es mejor desgastarse que oxidarse, eso es lo que mi madre me decía siempre y lo que he hecho toda la vida. Ahora que la señorita se ha ido y sus amigos no van a estar entrando y saliendo en cualquier momento, puedo hacer una limpieza a fondo. Este sitio lo necesita.
    - El piso está limpísimo, Edith.
    - Eso es lo que piensa usted. Pero yo lo sé mejor.
    Hay que quitar todas las cortinas, sacudirlas bien. Y a las arañas de cristal les vendría bien una enjabonada... ¡Oh! hay un centenar de cosas por hacer.
    Los ojos de Edith relucían de placer anticipado.
    -Busca a alguien que te ayude.
    - ¿Quién, yo? Ni hablar. Me gusta que las cosas estén bien hechas y no se puede confiar en muchas de esas mujeres, hoy día. Aquí tiene usted cosas bonitas y las cosas bonitas deben estar bien cuidadas. Pero con tanto cocinar y una cosa y otra nunca puedo dedicarme a lo mío, como debiera.
    -Pero cocinas de maravilla, Edith. Y lo sabes muy bien.
    Una ligera sonrisa de agradecimiento transformó la habitual expresión de profundo desagrado de Edith.
    -Bah, cocinar -dijo como sin darle importancia-. Eso no es nada. No es lo que yo llamo trabajar de verdad, ni mucho menos.
    Dirigiéndose a la cocina preguntó:
    - ¿A qué hora desea el té?
    -Oh, todavía no. Hacia las cuatro y media.
    - Si yo fuera usted apoyaría los pies en algo y echaría un sueñecito. Así estaría fresca para la noche. Bien puede disfrutar de un poco de paz, ahora que la tiene.
    Ann rió. Se dirigió a la salita y dejó que Edith la aco­modara bien en el diván.
    -Me cuidas como si fuese una niñita, Edith.
    - Bueno, no era mucho más que eso cuando entré a trabajar con su mamá, y no ha cambiado mucho. Ha lla­mado el coronel Grant para decir que no se le olvide que era el restaurante Mogador a las ocho. Ya lo sabe, le he dicho. Pero así son los hombres.., dándole demasia­da importancia a todo, y los militares son los peores.
    - Ha sido muy amable al pensar que me sentiría sola esta noche e invitarme.
    - No tengo nada en contra del coronel -dijo Edith juiciosamente-. Sí que es un poco exagerado con las cosas, pero es un verdadero caballero. -Se detuvo y al cabo añadió-: Mirándolo bien, podría usted elegir algo peor que el coronel.
    - ¿Qué has dicho, Edith?
    -He dicho -le devolvió la mirada sin pestañear- que hay otros peores... Oh, bueno, supongo que ahora no veremos mucho a ese señorito Gerry, ahora que la seño­rita Sarah se ha ido.
    -No te gusta, ¿verdad, Edith?
    -Bueno, sí y no, no sé si me comprende. Hay algo en él... que no puede negarse. Pero no es de los constantes. Marlene, la hija de mi hermana, se casó con uno así. No conserva un empleo más de seis meses. Y pase lo que pase nunca es su culpa.
    Edith salió de la sala y Ann se apoyó contra los almohadones, cerrando los ojos.
    El sonido del tráfico llegaba leve y apagado a través de la ventana cerrada; era un zumbido agradable, como el de abejas lejanas. Sobre la mesa, cerca de ella, un flo­rero lleno de junquillos amarillos despedía al aire su dulce fragancia. Se sintió llena de paz y contento. Echaría de menos a Sarah, pero Iba a resultar un descanso ser ella misma por cierto tiempo.
    Qué pánico tan extraño le había entrado por la mañana.
    Se preguntó en qué consistiría la fiestecilla de James, por la noche.
    El Mogador era un restaurante pequeño y un tanto anticuado, con buena comida y buen vino y cierto aire de calma.
    Ann fue la primera del grupo en llegar y encontrar al coronel Grant sentado en el bar de la recepción, abriendo y cerrando el reloj.
    -Oh, Ann -se puso en pie de un salto-. Ya estás aquí. -Su mirada recorrió con aprobación el vestido negro de ceremonia de la mujer y la hilera de perlas que rodeaba su cuello-. Es estupendo que una linda mujer pueda ser puntual.
    -Sólo llego con tres minutos de retraso -le sonrió Ann.
    James Grant era un hombre alto, con un cierto aire rígido de militar, cabello gris cortado muy corto y una barbilla obstinada. En conjunto, su aspecto era agrada­ble.
    Volvió a consultar su reloj.
    -Bueno, ¿por qué no aparecerán los demás? Tendre­mos la mesa lista para las ocho y cuarto, así que primero beberemos algo. ¿Un jerez? Lo prefieres a un combinado, ¿no?
    -Sí, por favor. ¿Quiénes son los demás?
    -Los Massingham. ¿Les conoces?
    -Claro.
    -Y Jennifer Graham. Es prima carnal mía, pero no sé si tú le has...
    -Creo que la conocí una vez contigo.
    -El otro hombre es Richard Cauldfield. Le encontré hace unos días. No le había visto desde hacía años. Ha pasado casi toda la vida en Birmania. Se siente un poco desplazado de regreso en su país.
    -Sí, lo supongo.
    - Es simpático. Una historia bastante triste. Se le murió la esposa al dar a luz a su primer hijo. La quería mucho. No se recuperó en mucho tiempo. Le pareció que tenía que irse al instante... por eso se marchó a Bir­mania.
    -¿Y la criatura?
    - Oh, también murió.
    -Qué triste.
    -Ah, aquí están los Massingham.
    La señora Massingham, a la que Sarah siempre llama­ba «Mem Sahib», se les acercó mostrando una dentadura deslumbrante. Era una mujer delgada y tensa, de piel desecada y descolorida por los años vividos en la India. Su esposo era un individuo bajo y fuerte, con un estilo de conversación entrecortado.
    - Me alegra volver a verte -dijo la mujer estrechando con calor la mano de Ann-. Y qué agradable salir a cenar vestida como es debido. La verdad es que nunca puedo ponerme un traje de noche. Todos dicen siempre: «No te cambies». ¡Pienso que la vida es monótona hoy día, y la de cosas que una tiene que hacer! ¡Creo que me paso la vida en el fregadero! No creo que podamos quedarnos en este país. Estamos pensando en ir a Kenia.
    -Muchas personas están yéndose -añadió el marido-. Hartos. Es ese condenado gobierno.
    -Ah, aquí está Jennifer -cortó el coronel-. Con Cauldfield.
    Jennifer Graham era una mujer alta, de rostro caballuno, de unos treinta y tantos años, que relinchaba al reír. Richard Cauldfield era un hombre de mediana edad y rostro curtido.
    Se sentó junto a Ann, que empezó a darle conversación.
    ¿Llevaba mucho tiempo en Inglaterra? ¿Qué tal le parecía todo?
    El hombre repuso que le costaba habituarse. Todo era tan distinto de antes de la guerra. Había estado bus­cando trabajo... pero no era fácil, al menos para un hombre de su edad.
    -No, creo que es cierto. Y sin embargo, parece mal.
    -Sí, después de todo, aún estoy al principio de mi cincuentena -sonrió con aire infantil, como excusándo­se-. Tengo un pequeño capital. Estoy pensando en com­prarme una casita en el campo. Y dedicarme a la jardi­nería, para vender las flores. O a criar pollos.
    - ¡Pollos no! -dijo Ann-. Tengo varias amistades que lo han intentado, pero los pollos siempre parecen contraer enfermedades.
    - Sí, tal vez la jardinería me iría mejor. Quizá no se consigan grandes beneficios, pero sería una vida agradable. -Suspiró-. Todo parece andar tan revuelto... Tal vez si tuviéramos un cambio de gobierno...
    Ann asintió dudosa. Era la panacea habitual.
    -Debe ser muy difícil tomar una decisión sobre a qué dedicarse, exactamente. Muy inquietante.
    -Oh, yo no me inquieto. No creo en las preocupa­ciones. Si un hombre tiene fe en sí mismo y auténtica decisión, todas las dificultades se resuelven solas.
    Era una afirmación dogmática, y Ann pareció vacilar.
    -Me lo pregunto.
    -Le aseguro que así es. No aguanto a las personas que siempre están quejándose acerca de su mala suerte.
    -Oh, estoy de acuerdo en eso -exclamó Ann con tal fervor que él alzó las cejas, interrogante.
    -Parece como si usted tuviera cierta experiencia en el asunto.
    -La tengo. Uno de los amigos de mi hija anda siem­pre viniendo a contarnos su última desgracia. Solía sim­patizar con él, pero actualmente se ha vuelto reiterativo y me resulta aburrido.
    -Las historias de mala suerte son aburridas -dijo la señora Massingham desde el otro lado de la mesa.
    -De quién hablas, ¿del joven Gerald Lloyd? -preguntó el coronel-. Nunca llegará muy lejos.
    -¿Así que tiene una hija? -preguntó por lo bajo Ri­chard Cauldfield a Ann-. ¿Una hija lo bastante mayor para tener un amigo?
    -Oh, sí, Sarah tiene diecinueve años.
    -¿Y la quiere usted mucho?
    -Naturalmente.
    Vio una momentánea expresión de dolor en la cara de él y recordó la historia que le contara el coronel Grant. Pensó que Richard Cauldfield era un hombre so­litario.
    -Parece usted muy joven para tener una hija crecida -siguió él en voz baja.
    -Eso es lo que se dice a una mujer de mi edad -rió Ann.
    - Quizá. Pero lo digo de veras. Su marido está... -va­ciló-, ¿muerto?
    -Sí, hace mucho tiempo.
    - ¿Por qué no ha vuelto a casarse?
    Pudiera haber sido una pregunta impertinente, pero el auténtico interés de su voz la salvó de cualquier falsa acusación de ese tipo. Ann volvió a sentir que Richard Cauldfield era una persona sencilla. Quería saberlo de verdad.
    -Oh, porque... -se detuvo, para añadir luego con sin­ceridad y veracidad-: Amaba mucho a mi esposo. Cuando murió no volví a enamorarme de nadie más. Y ade­más estaba Sarah, claro.
    -Sí. Sí.... con usted es exactamente lo que debía de ocurrir.
    Grant se puso en pie sugiriendo que pasaran al res­taurante. En la mesa redonda Ann se sentó entre su anfi­trión y el mayor Massingham. No pudo seguir su téte-á­-téte con Cauldfield, que hablaba con cierta languidez con la señorita Graham.
    -Tal vez sean el uno para el otro, ¿eh? -musitó el co­ronel a su oído-. Él necesita una esposa, ¿sabes?
    Por alguna razón, la insinuación desagradó a Ann. ¡Jennifer Graham, nada menos, con su voz fuerte y sono­ra y su risa de relincho! No era en absoluto el tipo de mujer que Cauldfield necesitaba para casarse.
    Les sirvieron ostras y el grupo se dispuso a comer y charlar.
    -¿Sarah se ha ido esta mañana?
    -Sí, James. Espero que tengan unas buenas nevadas.
    -Sí, aunque en esta época del año es algo dudoso. De todos modos, espero que se divierta. Es una chica guapa, Sarah. Por cierto, espero que el joven Lloyd no formará parte del grupo.
    - Oh, no, acaba de entrar en la sociedad de su tío. No puede marcharse.
    -Muy bien. Tienes que cortar todo eso de raíz, Ann.
    -No creo que se tenga demasiada autoridad para cor­tar mucho hoy día, James.
    -Hum, imagino que no. Pero al menos la has alejado por una temporada.
    - Sí, pensé que sería un buen plan.
    -Conque sí, ¿eh? No eres ninguna tonta, Ann. Espe­remos que se interese por algún otro muchacho allá.
    - Sarah es muy joven todavía, james. No creo que el asunto de Gerry Lloyd fuera nada serio.
    - Tal vez no. Pero parecía muy preocupada por él la última vez que la vi.
    - Preocuparse es típico de Sarah. Sabe con exactitud lo que cada cual debiera hacer y obliga a que lo hagan. Es muy leal para con sus amigos.
    - Es una buena chica. Y muy atractiva. Pero nunca lo será tanto como tú, Ann; es más dura... lo que hoy se dice una chica dura.
    -No creo que Sarah sea nada dura -sonrió Ann-. Es la forma de actuar de su generación.
    -Tal vez... pero algunas de esas chicas podrían tomar lecciones de encanto de sus madres.
    La miraba cariñosamente y Ann pensó para sí, con una oleada de calor poco corriente: «Querido James. Qué amable es conmigo. Verdaderamente me considera perfecta. ¿Seré una tonta al no aceptar lo que me ofrece? Ser amada y querida...»
    Por desgracia, en aquel instante, el coronel Grant empezó a contarle la historia de uno de sus subalternos y la esposa de un mayor en la India. Era una anécdota larga, que ya había oído por tres veces con anterioridad.
    El cálido afecto murió. Frente a ella vio a Richard Cauldfield, calibrándole. Un poco demasiado confiado en sí mismo, demasiado dogmático... no, se corrigió, no realmente... Sólo era una armadura defensiva que él levantaba contra un mundo extraño y probablemente hostil.
    La verdad es que tenía una cara triste. Una cara soli­taria...
    Pensó que tenía muchas cualidades buenas. Sería amable, honrado y estrictamente justo. Obstinado, con toda probabilidad, y con prejuicios en ocasiones. Un hombre poco acostumbrado a reírse de las cosas o a que se rieran de él. La clase de hombre que se abriría si se sintiera verdaderamente querido...
    -...y ¿quieres creerme? -el coronel había llegado al triunfante final de su historieta-. ¡Sayce lo había sabido todo el tiempo!
    Con sobresalto Ann volvió de sus dudas inmediatas y rió con la debida proporción.


    3


    Ann se despertó a la mañana siguiente, preguntándose por un instante dónde se hallaba. No cabía duda, la tenue silueta de la ventana debiera haberse hallado a la derecha, no a la izquierda... La puerta, el armario...
    Entonces cayó en la cuenta. Había estado soñando; soñando que había vuelto, como una adolescente, a su antigua morada de Applestream. Había vuelto llena de excitación y su madre y una Edith más joven le habían dado la bienvenida. Había corrido por el jardín, lanzan-do exclamaciones a diestro y siniestro, entrando al fin en la casa. Todo estaba como siempre: el vestíbulo bas­tante oscuro y la entrada de la sala de estar, cubierta de tejido de malla. Y entonces, cosa curiosa, su madre le había dicho:
    -Hoy tomaremos el té aquí.
    Y la había conducido a otra habitación nueva y desconocida. Una habitación atrayente, con tapicerías alegres, flores, luz de sol. Y alguien le decía:
    -No tenías ni idea que estas habitaciones se hallaban aquí, ¿verdad? ¡Las encontramos el año pasado! Fue una verdadera sorpresa.
    Había más cuartos nuevos y una pequeña escalera Ann no desapareció. Siguió echada, sonriendo para sí.
    -Tiene el desayuno preparado. Se lo traeré.
    Edith se detuvo en el momento de salir, mirando con curiosidad a su señora.
    -Tiene aire de estar contenta consigo misma esta mañana. Debió de pasarlo bien anoche.
    -¿Anoche? -por un momento Ann se perdió-. Oh, sí, sí. Lo pasé muy bien. Edith, al despertar estaba soñando que había vuelto de nuevo a casa. Estabas allí, era verano y en la casa había aposentos nuevos de los que nunca habíamos tenido noticia.
    -Mejor que no los tuviéramos, diría yo. Ya era bastante grande tal y como era. Una casona grande, vieja y destarta­lada. ¡Cuando pienso en lo que aquella estufa debía con-sumir en carbón! Menos mal que entonces era barato.
    -Eras muy joven, Edith, y yo también.
    -Ah, no podemos volver atrás el reloj, ¿verdad? No, por mucho que queramos. Aquellos tiempos han muerto y se han ido para siempre.
    -Muerto e ido para siempre -repitió Ann suavemente.
    -Y no es que no me halle satisfecha de como me hallo. Tengo salud y fuerza, aunque dicen que es cuando se llega a la madurez cuando tenemos más de esos bultos internos. Ya lo he pensado un par de veces, últi­mamente.
    -Estoy segura que no tienes nada de eso, Edith.
    -Ah, pero es que una no lo sabe. Ni idea hasta que la llevan a una al hospital, le abren y para entonces, por lo general, es demasiado tarde.
    Y Edith salió del cuarto con su lúgubre semblante.
    Unos minutos después regresó con una bandeja con el desayuno de Ann, compuesto de café y tostadas.
    -Aquí tiene, señora. Siéntese y le arrebujaré la almohada por detrás con más estancias al final de ella. Todo había sido de lo más interesante y mavarilloso.
    Ahora que se hallaba despierta, seguía todavía en el sueño. Era Ann, la jovencita, una criatura que se encon­traba al comienzo de la vida. ¡Aquellas salas no descu­biertas! ¿Cuándo las habían encontrado? ¿Últimamente? ¿O hacía años?
    La realidad se filtraba despacio a través del estado confuso y agradable del sueño. Todo había sido un sueño, un sueño feliz. Cortado ahora con cierto dolor: el dolor de la nostalgia. Porque no había vuelta. Qué extraño que un sueño acerca de descubrimientos de habitaciones adicionales en una casa ocasionara un pla­cer de éxtasis tan raro. Se sintió triste al comprender que aquellos aposentos no habían existido nunca.
    Ann permaneció tendida en la cama, contemplando cómo la silueta de la ventana se volvía más clara. Debía ser bastante tarde, lo menos las nueve. Las mañanas eran muy oscuras ahora. Sarah se despertaría al sol y la nieve de Suiza.
    Pero, por alguna razón, Sarah apenas le pareció real entonces. Sarah se hallaba lejos, remota, indistinta...
    Lo real era la casa de Cumberland, los visillos, la luz del sol, las flores... su madre. Y Edith, respetuosamente atenta, con aire decididamente desaprobador, como siempre, pese a su rostro joven, sin arrugas.
    Ann sonrió y llamó:
    -¡Edith!
    Edith entró y corrió las cortinas.
    -Bien -dijo con tono de aprobación-. Ha tenido usted un buen descanso. No iba a despertarla. No hace un día nada bueno. Yo diría que tendremos niebla.
    A través de la ventana se veía todo amarillo. No era un plan muy atrayente, pero la sensación de bienestar de
    - Qué buena eres conmigo, Edith -dijo Ann impulsi­vamente, mirando a la mujer.
    Edith enrojeció violentamente, llena de confusión.
    - Sé cómo hay que hacer las cosas, eso es todo. Y además, alguien tiene que cuidar de usted. Usted no es de esas señoras de cabeza dura. Por ejemplo, esa dame Laura... ni el mismo Papa de Roma podría enfrentársele.
    - Dame Laura es una gran personalidad, Edith.
    - Ya lo sé. La he oído por la radio. Con sólo mirarla se sabe que es alguien. Por lo que he oído, hasta consi­guió casarse. ¿Fue el divorcio o la muerte lo que les separó?
    -Oh, él murió.
    -Mejor para él, diría yo. No es la clase de mujeres que ningún hombre encontraría cómoda para vivir... aunque no puedo negar que algunos hombres prefie­ren que sea su mujer la que lleve los pantalones.
    Edith se dirigió a la puerta, añadiendo entretanto:
    - No se dé prisa, queridita. Descanse bien, quédese en la cama, reflexione en sus lindos pensamientos y dis­frute de sus vacaciones.
    «Vacaciones -pensó Ann divertida-. ¿Así lo llama?»
    Y sin embargo, en cierto modo, era verdad. Era un interregno en la trama prefabricada de su vida. Cuando se vive con una criatura a la que se ama, siempre se tiene una ansiedad clavada en el fondo de la mente. «¿Es feliz?» «¿Son A. o B. o C. buenos amigos para ella?» «Algo debió de pasar en el baile de anoche. Me pregunto qué sería.»
    Nunca se había entrometido ni hecho preguntas. Se daba cuenta de que Sarah debía sentirse libre de guardar silencio o hablar... debía aprender sus propias lecciones de la vida, elegir sus propias amistades. Pero, querién­dola, no podía apartar de la mente sus problemas. Y
    Sarah podía necesitarla en cualquier momento. Si Sarah se volvía a su madre buscando simpatía, o ayuda prácti­ca, la madre debería estar allí, dispuesta...
    A veces Ann se había dicho a sí misma: «Debo estar preparada para ver a Sarah infeliz algún día, y no obstan­te, no hablar, a menos que ella quiera oírme».
    Lo que la preocupaba últimamente era el resentido y quejoso joven, Gerald Lloyd, y el que Sarah se hallara cada vez más absorta en él. Le aliviaba pensar que Sarah estaría separada de él al menos durante tres semanas, conociendo a muchos otros jóvenes.
    Sí, con Sarah en Suiza, podía alejarla tranquilamente de su pensamiento y relajarse. Relajarse allí, en su có­modo lecho y pensar en lo que haría ese día. Lo había pasado francamente bien en la fiestecita de la noche an­terior. El querido James... tan amable... y sin embargo, tan aburrido, ¡pobrecito! ¡Aquellas inacabables historias suyas! Verdaderamente, los hombres al alcanzar los cuarenta y cinco años deberían hacer el voto de no contar anécdotas ni historietas. ¿Se imaginarían siquiera cómo se sentían los ánimos de sus amigos al empezar: «No sé si os lo he contado alguna vez, pero una cosa divertida le ocurrió a fulanito...» y así de corrido?
    Claro que se le podía contestar:
    -Sí, James, ya me lo has contado tres veces.
    Pero el pobrecito se sentiría herido. No, no podía hacérsele eso a James.
    Y el otro hombre, Richard Cauldfield. Era mucho más joven, desde luego, pero seguramente también él se dedicaría alguna vez a repetir largas y aburridas his­torias...
    Se quedó pensando... tal vez... pero no lo creía. No, más propio de él sería ceñirse a la ley, volverse didácti­co. Tendría prejuicios, ideas preconcebidas. Habría que tomarle el pelo, tomárselo con suavidad... Puede que a veces fuera un poco absurdo, pero en realidad era un encanto... un solitario... un hombre muy solo... Sintió pena por él. Estaba tan perdido en esta vida moderna y frustrada de Londres... Se preguntó qué clase de trabajo encontraría. No era tan fácil. Seguramente compraría su granja o sus viveros de plantas y se instalaría en el campo.
    Se preguntó si volvería a verle. Pronto tendría que invitar a cenar a James. Podría sugerirle que trajera consigo a Richard Cauldfield. Sería una acción simpática... se le veía tan claramente solo. E invitaría a otra mujer. Podrían ir al teatro...
    Qué ruido hacía Edith. Se hallaba en la salita conti­gua, pero parecía como si un ejército de hombres estu­viera empaquetando la casa. Portazos, golpes y de vez en cuando el alarido de la aspiradora. Edith debía estar disfrutando.
    Al cabo de un rato Edith asomó por la puerta. Tenía la cabeza envuelta con un trapo del polvo y en sus ojos brillaba la mirada exaltada y fanática de una sacerdotisa que practica una orgía ritual.
    -Supongo que saldrá a comer. Me he equivocado con la niebla. Va a resultar un buen día. No es que se me haya olvidado el gallo, no. Pero si lo he conservado hasta ahora, puedo guardarlo hasta la noche. No puede negarse que estas neveras conservan las cosas... pero de todos modos les quitan el sabor. Eso es lo que yo digo.
    Ann miró a Edith y se echó a reír.
    -Bien, bien, saldré a comer.
    -Haga lo que quiera, claro, a mí no me importa.
    -Sí, Edith, pero no te mates. ¿Por qué no llamas a la señora Hopper para que te ayude, si es que tienes que limpiar el piso de arriba abajo?
    -¡La señora Hopper! ¡La señora Hopper! Buena le daría yo. La última vez que vino le dejé limpiar ese cor­tador de bronce de su mamá y lo dejó lleno de cercos. Limpiar el linóleo es todo lo que esas mujeres saben hacer, y cualquiera puede hacerlo. ¿Recuerda los objetos de acero grabado que teníamos en Applestream? Aque­llo sí que había que cuidar bien. Y yo me enorgullecía de ello, se lo digo. Ah, bueno, usted tiene aquí algunos hermosos muebles que se enceran de maravilla. Es una lástima que haya tantas cosas empotradas.
    -Así se ahorra trabajo.
    - Para mi gusto se parece demasiado a un hotel. Así que ¿va a salir? Puedo levantar todas las alfombras.
    -¿Puedo volver esta noche? ¿O prefieres que me vaya a un hotel?
    -Vamos, señorita Ann, no bromee. Por cierto, esa ca­zuela doble que me trajo de los almacenes no es nada buena. Por un lado es demasiado grande y por otro, tiene una forma difícil para remover por dentro. Quiero una como la vieja.
    -Me temo que ya no las hacen, Edith.
    -Este gobierno... -dijo Edith, disgustada-. ¿Y qué hay de aquellos platos de porcelana para soufflé de que le hablé? A la señorita Sarah le gusta tomarlo servido de esa forma.
    -Se me olvidó que me los habías encargado. Supon­go que los encontraré sin dificultad.
    - Muy bien. Entonces ya tiene algo que hacer.
    - La verdad, Edith -exclamó Ann, exasperada-. Me tratas como a una niñita a la que se le manda a jugar con la cuerda a la calle.
    -Como la señorita Sarah está fuera, usted parece mucho más joven, debo admitirlo. Pero sólo le sugería, señora... -Edith se estiró en toda su altura y habló con avinagrada propiedad- si por casualidad pasara usted cerca de alguno de los grandes almacenes...
    -Muy bien, Edith. Vete a saltar con tu propia cuerda a la sala.
    -Vaya, he dicho la verdad -dijo Edith, ofendida, reti­rándose.
    Los golpes y portazos comenzaron de nuevo y pron­to se le añadió otro sonido, la delgada y desentonada voz de Edith, elevándose cantando un himno religioso especialmente lúgubre:


    Ésta es la tierra de llanto y penas
    Sin sol ni luz ni alegría.
    Oh, báñanos, báñanos en tu sangre
    Para que clamemos nuestras faltas.


    Ann disfrutó en la sección de porcelana de los almacenes del ejército y la marina. Pensó que, en la actuali­dad, cuando hay tantas cosas hechas mal y toscamente, daba gusto ver la buena porcelana, cristal o cerámica que el país sabía producir todavía.
    Los avisos prohibitivos de «Sólo para exportación» no disminuían su estimación de los artículos expuestos en brillantes hileras. Pasó junto a las mesas que exhibían las piezas rechazadas para exportación, donde siempre solía haber compradoras mirando anhelantes para con-seguir alguna pieza interesante.
    Hoy, Ann misma tuvo suerte. Había un juego de de­sayuno casi completo, compuesto por amplias y redon­das tazas de cerámica marrón cristalizada con dibujos y muy bonita. El precio era razonable y lo adquirió justo a tiempo. Otra mujer se acercó mientras daba su direc­ción, y dijo excitada:
    -Me quedo con esto.
    -Lo siento, señora, me temo que ya está vendido.
    -Lo siento mucho -dijo Ann con poca sinceridad, y se alejó muy animada por haber conseguido un buen éxito.
    Había hallado también unos preciosos platos para soufflé, del tamaño adecuado pero de cristal, no de por­celana, y esperaba que Edith los aceptaría sin muchas protestas.
    Desde la sección de porcelanas cruzó la calle a la de jardinería. La jardinera que tenía colocada en la parte exterior de la ventana de su piso estaba casi desinte­grándose y quería encargar otra.
    Se hallaba hablando con el vendedor cuando una voz tras ella saludó:
    -Vaya, buenos días, señora Prentice.
    Se volvió y se encontró con Richard Cauldfield. El placer del hombre ante el encuentro era tan evidente, que Ann no pudo menos de sentirse halagada.
    - Qué curioso encontrarla aquí. Realmente es una maravillosa coincidencia. La verdad es que estaba pen­sando en usted. ¿Sabe? Anoche deseaba preguntarle dónde vivía y si me permitiría visitarla alguna vez. Pero luego pensé que quizás usted lo consideraría una im­pertinencia por mi parte. Debe usted tener muchas amistades y...
    - Claro que debe venir a visitarme -le interrumpió Ann-. Yo había estado pensando en invitar a cenar al co­ronel Grant y sugerirle que le trajera a usted con él.
    -¿Lo dice de veras?
    Su ansiedad y alegría eran tan patentes que Ann sintió un latido de simpatía. Pobre hombre, debía de sentirse solo. Aquella feliz sonrisa suya era totalmente juvenil.
    -Acabo de encargar una jardinera para mi ventana
    -le explicó-. Es lo más aproximado a un jardín que se puede tener en un piso.
    -Sí, supongo que sí.
    -¿Qué hace usted aquí?
    -He estado mirando incubadoras...
    -Así que sigue empeñado en su idea de criar pollos.
    -En cierto modo. He estado mirando el equipo más moderno para aves de corral. Al parecer, ese eléctrico es lo último que ha salido.
    Se dirigieron juntos a la salida. Richard Cauldfield soltó precipitadamente:
    -Me pregunto... claro que tal vez esté ya comprome­tida... si querría almorzar conmigo... es decir, si no tiene nada mejor que hacer.
    -Muchas gracias. Me gustaría mucho. La verdad es que Edith, mi sirvienta, está en plena orgía de limpieza a fondo y me ha dicho con toda firmeza que no vuelva a comer.
    Richard Cauldfield pareció muy sorprendido y nada divertido.
    -Eso es muy arbitrario, ¿no?
    - Edith tiene privilegios.
    - De todas maneras, no se debe dejar que los sirvien­tes hagan lo que quieran, ¿sabe?
    «Me está haciendo un reproche», pensó Ann divertida, y añadió con dulzura:
    -No hay muchos servidores a los que dejar que hagan su voluntad. Además, Edith es más una amiga que una sir­vienta. Lleva conmigo muchos años.
    -Ah, comprendo.
    Sintió que le habían corregido con suavidad, pero se quedó con su impresión. Aquella linda y amable mujer se estaba dejando avasallar por una doméstica tirana. No era la clase de mujer que supiera enfrentarse a las cosas. Demasiado dulce y de naturaleza sumisa.
    -¿Limpieza a fondo? ¿Es ésta la época adecuada del año? -preguntó con vaguedad.
    -Verdaderamente, no. Debería hacerse en marzo. Pero mi hija se ha ido a pasar unas semanas a Suiza, así que es una oportunidad. Cuando está en casa hay dema­siado revuelo.
    -¿Supongo que la echará de menos?
    -Sí.
    -Al parecer, a las chicas de hoy no les gusta mucho estar en casa. Imagino que están ansiosas de vivir su propia vida.
    -Creo que no tanto como antes. La novedad ha dejado de serlo.
    -Oh. Hace un hermoso día, ¿verdad? ¿Le gustaría pa­sear por el parque, o se cansará?
    -No, claro que no. Precisamente iba a sugerírselo.
    Cruzaron la calle Victoria y por un estrecho callejón salieron al fin a la estación del parque de St. James. Cauldfield contempló las estatuas de Epstein.
    -¿Ve usted algo en ellas? ¿Cómo se puede llamar arte a cosas semejantes?
    -Oh, ya lo creo que sí. Decididamente.
    -¿No será verdad que le gustan?
    -No, personalmente, no. Soy una anticuada y me sigue gustando la escultura clásica y las cosas que me en­señaron a apreciar. Pero ello no significa que mi gusto sea correcto. Creo que uno debe ser educado para apre­ciar las nuevas formas de arte. Otro tanto ocurre con la música.
    -¡Música! No puede usted llamarla música.
    -Señor Cauldfield, ¿no le parece que es usted un tanto estrecho de miras?
    Richard Gouldfield volvió bruscamente la cabeza para mirarla. Ann estaba sofocada, un poco nerviosa, pero le miró de frente y sin pestañear.
    -¿Lo soy? Quizá sí. Supongo que cuando se ha estado lejos mucho tiempo se tiende a regresar al hogar y criti­car cuanto no es estrictamente lo que uno recuerda. -De pronto sonrió.- Tendrá que llevarme de la mano.
    - Oh, también yo soy terriblemente anticuada -inter­puso Ann de prisa-. Sarah se ríe de mí con frecuencia. Pero lo que sí me parece es que es una gran pena... ¿cómo se lo explicaría?... cerrar la mente justo cuando uno va... bueno, envejeciendo. Por un lado, uno se vuel­ve aburrido... y por otro, tal vez estemos perdiendo algo que tiene importancia.
    Richard caminó en silencio un rato. Al fin dijo:
    - Suena absurdo oírla hablar de envejecer. Es usted la persona más joven que he conocido en mucho tiempo. Mucho más joven que algunas de esas alarmantes jóve­nes. La verdad es que me asustan.
    - Sí, a mí también me asustan un poco. Pero siempre las encuentro muy amables.
    Habían llegado al parque de St. James. El sol brillaba claro y la temperatura era casi cálida.
    - ¿A dónde iremos?
    - Vamos a ver los pelícanos.
    Miraron complacidos las aves, charlando de las distin­tas especies de fauna acuática. Completamente distendido y tranquilo, Richard era natural como un muchacho, resul­taba un compañero encantador. Charlaban y reían juntos y se sentían extraordinariamente dichosos en la recíproca compañía.
    - ¿Nos sentamos un ratito al sol? -preguntó Richard al cabo de un momento-. No tendrá frío, ¿verdad?
    - No. Estoy bien.
    Se sentaron en un par de sillas y contemplaron el agua. La escena, con los suaves colores, era como una estampa japonesa.
    -Qué bello puede resultar Londres -comentó Ann en voz baja-. No siempre se da uno cuenta.
    - No. Es casi una revelación.
    Guardaron silencio durante un par de minutos, al cabo de los cuales Richard habló:
    -Mi esposa siempre solía decir que Londres era el sitio ideal en donde estar a la llegada de la primavera. Decía que los retoños verdes y los almendros, y por fin las lilas, tenían más significado contra un fondo de ladri­llos y cemento. Añadía que en el campo todo se daba en confusión y era todo demasiado grande para observarlo bien. Pero en un jardín urbano, la primavera llegaba de la noche a la mañana.
    - Creo que tenía razón.
    - Murió... hace mucho -dijo Richard con esfuerzo y sin mirar a Ann.
    - Lo sé. El coronel Grant me lo contó.
    Richard se volvió a mirarla.
    - ¿Le dijo cómo murió?
    - Sí.
    -Es algo que siempre me reprocharé. Siempre me parecerá que yo la maté.
    Al cabo de un momento de vacilación Ann habló:
    - Comprendo lo que siente. En su lugar sentiría lo mismo. Pero no es cierto, usted lo sabe.
    -Es cierto.
    -No. No desde su... desde el punto de vista de una mujer. La responsabilidad de aceptar ese riesgo pertene­ce a la mujer. Va implícita en... en su amor. Ella desea al hijo, recuérdelo. Su mujer... ¿deseaba la criatura?
    - Oh, sí. Afine estaba muy dichosa con la idea. También yo. Era una muchacha sana y fuerte. No parecía haber razón alguna para que algo malo sucediera. Un nuevo silencio.
    -Lo lamento... mucho -dijo Ann.
    -Ya ha pasado mucho tiempo.
    - ¿La criatura murió también?
    -Sí. En cierto modo me alegro de ello, ¿sabe? Siento que se lo hubiera reprochado a la pobrecita. Habría re­cordado siempre el precio que hubo que pagar por su vida.
    - Hábleme de su esposa.
    Allí sentado, bajo el pálido sol invernal, él le habló de Aline. Lo bonita y alegre que había sido. Y los repen­tinos silencios en que caía, cuando él tenía que pregun­tarle en qué pensaba y a dónde se alejaba tanto. Hubo un momento en que confesó, como admirado:
    -Hace años que no hablo de ella con nadie.
    - Prosiga -le animó Ann con dulzura.
    Todo había sido tan breve... demasiado breve. Un noviazgo de tres meses, la boda...
    -...las ceremonias de siempre; la verdad es que no­sotros no queríamos, pero su madre insistió.
    Habían pasado la luna de miel recorriendo Francia en automóvil, visitando los castillos del Loira.
    -Se ponía nerviosa en un coche, ¿sabe? -añadió sin venir a cuento-. Solía poner la mano en mi rodilla. Parecía darle confianza. No sé por qué se ponía nerviosa. Jamás había sufrido un accidente. -Tras una pausa, siguió-: A veces, cuando todo hubo pasado, solía sentir su mano cuando conducía en Birmania. La imaginaba, ¿comprende? Parecía increíble que se hubiera ido así... alejándose de la vida...
    Sí, pensaba Ann; así era como se sentía... como algo increíble. Así había sentido ella lo de Patrick. Tenía que estar en alguna parte. Tenía que hacerla sentir su presencia. No podía alejarse de aquella manera, sin dejar nada detrás. ¡Qué abismo tan terrible entre los vivos y los muertos!
    Richard proseguía. Le hablaba de la casita que hallaron en una calle sin salida, con un arbusto de lilas y un peral.
    Después, cuando su voz brusca y áspera llegó al final de las frases entrecortadas, volvió a decir como asom­brándose:
    -No sé por qué le he contado todo esto.
    Pero lo sabía. Cuando preguntó a Ann con cierto nerviosismo si le parecería bien que comiesen en su club...
    -...creo que tienen una especie de anexo para seño­ras... ¿o prefiere usted un restaurante?
    Y cuando ella le respondió que prefería el club, y se levantaron y fueron caminando hacia Pall Mall, lo sabía en el fondo de su mente, aunque no se decidía a reco­nocerlo aún.
    Era su adiós a Aline, aquí, en la belleza fría e irreal del parque en invierno.
    Dejaría su recuerdo allí, junto al lago, con las ramas desnudas de los árboles que destacaban sus dibujos con­tra el cielo.
    Por última vez la atrajo a la vida, llena de juventud y fuerza, y con la tristeza de su muerte. Era un lamento, un oratorio, un himno de alabanza... tal vez un poco de todo.
    Pero también era un entierro.
    Dejó a Aline allí, en el parque y caminó por las ca­lles de Londres con Ann.


    4


    - ¿Está la señora Prentice en casa? -preguntó Laura Whitstable.
    - No, en este momento no está. Pero creo que no tar­dará. ¿Quiere entrar y esperar, señora? Sé que le gustaría verla.
    Edith se hizo a un lado respetuosamente para que dame Laura entrase.
    -La esperaré al menos quince minutos. Hace bastante que no la he visto.
    - Sí, señora.
    Edith la condujo a la sala de estar y se arrodilló para encender la estufa eléctrica. Dame Laura recorrió la es­tancia con la vista y lanzó una exclamación.
    - Veo que han cambiado la posición de los muebles. Ese escritorio solía estar en el rincón. Y el sofá está en un sitio distinto.
    - La señora Prentice pensó que sería agradable cam­biar. Entré un día de la calle y allí estaba ella, moviendo y levantando las cosas. «Oh, Edith -me dijo-, ¿no crees que el cuarto está mucho mejor así? Hay más espacio.» Bueno, a mí no me parecía que era ninguna mejora pero, naturalmente, no se lo dije. Las señoras tienen sus caprichos. Sólo le dije: «Vamos, no vaya a hacerse daño, señora. El andar levantando y arrastrando cargas es lo peor para las entrañas, y una vez que se han desplazado ya no vuelven fácilmente a su sitio». Yo lo sé. Le pasó a mi cuñada. Se hizo daño limpiando las ventanas. Y se quedó en un sofá por el resto de sus días.
    -Seguramente totalmente innecesario. Gracias a Dios ya nos hemos librado de ese mito de creer que el echarse en un sofá es la panacea para toda enfermedad.
    -Ahora ni siquiera le dan a una un mes de permiso después de dar a luz -dijo Edith con tono de reproche-. Por ejemplo, a mi pobre sobrinita la obligaron a andar al quinto día.
    - Ahora somos una raza mucho más sana de lo que jamás fuimos.
    - Así lo espero, seguro. Yo de niña era enormemente delicada. No creían que pudieran sacarme adelante. Me solían dar como ataques y espasmos, algo horrible. Y en invierno me ponía morada... el frío me entraba en el corazón.
    Sin interesarse en lo más mínimo por los pasados su­frimientos de Edith, dame Laura estudiaba la habitación cambiada.
    - Creo que el cambio ha sido bueno -comentó al fin-. La señora Prentice tiene razón. Me pregunto por qué no lo haría antes.
    - Haciendo el nido -repuso Edith significativamente.
    -¿Cómo?
    -Haciendo el nido. He visto cómo lo hacen los pája­ros. Apresurándose, con ramitas en el pico.
    -Oh.
    Las dos mujeres se miraron. Sin que cambiaran de expresión, parecieron entenderse. Dame Laura preguntó como sin darle importancia:
    -¿Ven mucho al coronel Grant últimamente?
    -Pobre señor -dijo Edith moviendo la cabeza-. Si me lo pregunta le diré que creo ha recibido su conger. Es una palabra francesa para explicar que le han puesto a uno de patitas en la calle -dijo como aclarando.
    -Oh, congé... ya, comprendo.
    -Era un caballero simpático -siguió Edith hablando de él en pasado, como si fuera su funeral y estuviera pronunciando el epitafio-. ¡Ah, bueno!
    Al salir de la habitación concluyó:
    - Ya le diré a quién no va a gustarle la habitación or­denada de nuevo; a la señorita Sarah. No le gustan los cambios.
    Laura Whitstable alzó sus cejas en forma interrogante. Luego sacó un libro de una estantería y empezó a volver las páginas un tanto distraídamente.
    Al cabo de un rato oyó el sonido de la llave en la ce­rradura y la puerta del piso se abrió. Dos voces, la de Ann y la de un hombre, sonaron animadas y alegres en el pequeño vestíbulo.
    -Oh, correo -dijo la voz de Ann-. Es una carta de Sarah.
    Entró en la salita con la carta en la mano y se detuvo en seco, con momentánea confusión.
    -¡Vaya, Laura, qué alegría verte! -Se volvió hacia el hombre que la había seguido a la estancia-. El señor Cauldfield, dame Laura Whitstable.
    Dame Laura le catalogó en seguida.
    Tipo convencional. Podía resultar testarudo. Honrado. De buen corazón. Sin sentido del humor. Segura-mente sensible. Muy enamorado de Ann.
    Empezó a hablarle a su modo desenfadado.
    - Le diré a Edith que nos traiga té -musitó Ann, sa­liendo del cuarto.
    -Para mí no, querida -interrumpió dame Laura-. Son casi las seis.
    - Bueno, Richard y yo sí queremos; hemos estado en un concierto. ¿Qué quieres tomar?
    -Coñac con soda.
    -Muy bien.
    -¿Le gusta la música, señor Cauldfield? -preguntó dame Laura.
    -Sí, sobre todo la de Beethoven.
    - A todos los ingleses les gusta Beethoven. A mí me da sueño, lamento decirlo, pero es que no soy demasia­do aficionada a la música.
    -¿Un cigarrillo, dame Laura?
    Cauldfield sacó su pitillera.
    -No, gracias, sólo fumo puros. -Mirándole astutamente añadió-: Así que usted es del tipo de hombres que prefiere té a cócteles o jerez a las seis.
    - No, no creo. No me gusta mucho el té. Pero en cierto modo parece irle bien a Ann... ¡Qué tontería!
    - Nada de eso. Demuestra usted perspicacia. No quiero decir que Ann no beba combinados o jerez, por-que lo hace, pero es esencialmente el tipo de mujer que resulta más atractiva sentada tras una bandeja con una tetera... una bandeja cubierta de piezas de bella plata georgiana con tazas y platillos de porcelana fina.
    - ¡Tiene usted absolutamente toda la razón!
    Richard estaba encantado.
    - Conozco a Ann desde hace muchos años. La quiero mucho.
    -Lo sé. Me ha hablado mucho de usted. Y además he oído hablar de usted a otras personas.
    Dame Laura le sonrió animosa.
    -Oh, sí. Soy una de las mujeres más conocidas de In­glaterra. Siempre presidiendo comités o ventilando mis ideas por la radio o dictando pautas sobre lo que es be­neficioso para la Humanidad. No obstante, me doy cuenta de una cosa, y es que, sea lo que fuere que uno consigue de la vida, siempre resulta ser poco, y casi siempre cualquier otro podría haber hecho lo mismo con cierta facilidad.
    - Oh, vamos -protestó Richard-. ¿No cree que ésa es una conclusión muy pesimista?
    - No debería serlo. La humildad debe estar siempre respaldando todo esfuerzo.
    - Me parece que no estoy de acuerdo con usted.
    -¿No?
    - No. Creo que si un hombre (o una mujer, natural-mente) quiere conseguir algo que valga la pena, la pri­mera condición es que crea en sí mismo.
    - ¿Y por qué?
    - Vamos, dame Laura, seguro que...
    - Soy una anticuada. Yo preferiría que un hombre se conociera y creyera en Dios.
    - Conocimiento... creencia, ¿acaso no son la misma cosa?
    -Con su permiso; no son la misma cosa. Una de mis teorías favoritas (totalmente irrealizable, claro, es la más agradable de las teorías) es que todos debieran pasar un mes al año en medio del desierto. Acampados junto a un pozo, por supuesto, y con abundancia de dátiles o lo que se coma en los desiertos.
    -Podría ser muy agradable -sonrió Richard-. Pero yo pediría algunos de los mejores libros del mundo.
    -Ah, pero ahí está la cuestión. Nada de libros. Los li­bros son una droga a la que es fácil habituarse. Con lo suficiente para comer y beber y nada, absolutamente nada que hacer, uno tendría por lo menos una oportuni­dad bastante grande de conocerse a sí mismo.
    -¿No cree que la mayoría nos conocemos bastante bien?
    Richard seguía sonriendo con incredulidad.
    -Desde luego que no. En estos tiempos no nos queda un momento para reconocer nada, excepto nuestras ca­racterísticas más agradables.
    -Vamos a ver, ¿qué estáis discutiendo? -preguntó Ann, que entraba con una copa en la mano-. Aquí tienes tu coñac, Laura. Edith nos traerá el té.
    -Estoy exponiendo mi teoría sobre la meditación en el desierto.
    -Ésa es una de las razones de Laura -rió Ann-. ¡Uno se sienta en el desierto sólo a averiguar lo horrible que puede ser!
    -¿Acaso todos tienen que resultar horribles? -la pre­gunta de Richard sonó seca-. Ya sé que los psicólogos lo dicen, pero la verdad, ¿por qué?
    -Porque si sólo nos queda tiempo para conocernos parcialmente, sólo elegiremos, como decía, lo mejor de nosotros mismos -interpuso dame Laura.
    -Todo eso está muy bien, Laura -dijo Ann-, pero una vez que uno se ha sentado en el desierto y descu­bierto cuán horrible es, ¿de qué le va a servir? ¿Acaso podremos cambiar?
    -Creo que sería muy poco probable... pero al menos nos serviría de guía para saber lo que uno hará posible-mente en ciertas circunstancias, y lo que es aún más im­portante, por qué lo hace.
    -¿Acaso no somos capaces de imaginar muy bien lo que vamos a hacer en determinadas circunstancias? Quiero decir, no hay sino que imaginárselas.
    -¡Oh, Ann, Ann! Piensa en la cantidad de hombres que ensayan en su mente lo que van a decirle a su jefe, a su novia, a su vecino. Lo tienen todo pesado y calculado y entonces, cuando llega el momento, se les traba la lengua o dicen algo totalmente distinto. Las personas que en secreto se sienten totalmente seguras de estar a la altura de cualquier circunstancia son las que pierden la cabeza por completo, mientras que las que temen no resultar adecuadas se sorprenden a sí mismas dominan-do por entero la situación.
    -Sí, pero no eres totalmente objetiva. Lo que quieres decir ahora es que las personas ensayan conversaciones y acciones imaginarias como a ellas les gustaría que fue­sen. Seguramente saben muy bien que no ocurriría en realidad. Pero creo que fundamentalmente sabemos muy bien lo que son nuestras reacciones y... bueno, nuestro carácter.
    -Oh, querida niña -dame Laura alzó las manos-. Así que tú crees conocer a Ann Prentice... me pregunto si será así.
    Edith entró con la bandeja del té.
    -No me creo especialmente atractiva -sonrió Ann.
    -Carta de la señorita Sarah, señora -interrumpió Edith-. Se la había dejado en el dormitorio.
    -Oh, gracias, Edith.
    Ann dejó al lado de su plato la carta aún sin abrir. Dame Laura le lanzó una rápida mirada.
    Richard Cauldfield bebió rápidamente el té y se ex­cusó.
    -Está siendo discreto -comentó Ann-. Cree que deseamos hablar a solas.
    Dame Laura miró con atención a su amiga. Estaba muy sorprendida ante el cambio de Ann. Su suave atrac­tivo había florecido en una especie de belleza. Laura Whitstable había observado el fenómeno con anteriori­dad, y conocía la causa. Aquella irradiación, aquella mi-rada feliz sólo podían significar una cosa: Ann estaba enamorada. Qué injusto era -reflexionaba dame Laura- que las mujeres enamoradas parecieran más hermosas y los hombres enamorados asemejaran a ovejas tristes.
    -¿Qué has hecho últimamente, Ann?
    -Oh, no sé. Andar por ahí. Nada de particular. -Richard Cauldfield es un nuevo amigo, ¿verdad?
    -Sí. Sólo hace unos diez días que le conozco. Le conocí en la cena de James Grant.
    Contó a Laura algunas cosas de Richard, concluyendo con una ingenua pregunta:
    -Te gusta, ¿no es verdad?
    -Sí, mucho -repuso con rapidez Laura, si bien aún no se había formado una opinión sobre Richard Cauld­field.
    -Siento que ha debido de tener una vida muy triste. Dame Laura había oído repetir la frase con cierta fre­cuencia. Reteniendo una sonrisa preguntó:
    - ¿Qué noticias manda Sarah?
    -Oh, Sarah dice que se divierte como una loca. La nieve ha sido perfecta y nadie parece haberse roto nada.
    Laura repuso con ironía que iba a ser una desilusión para Edith y ambas rieron.
    - Esta carta es de Sarah. ¿Te importa que la abra? -se excusó Ann.
    -Claro está que no.
    Ann rasgó el sobre y leyó la breve misiva. Luego rió con ternura y se la pasó a dame Laura. La carta decía:
    Mamá querida:
    -La nieve sigue perfecta. Todos dicen que es la mejor temporada que jamás se ha dado. Lou se exami­nó, pero por desgracia no ha pasado. Roger me ha es­tado escoltando mucho, lo que es amabilísimo por su parte, ya que es muy importante en el mundo del esquí. Jane dice que es porque se interesa por mí, pero yo no lo creo. Creo que se trata de un sádico pla­cer al verme hecha nudos y aterrizando de cabeza en un montón de nieve. Lady Cronsham está aquí, con ese horrible suramericano. Son verdaderamente bla­tant. Me he entusiasmado con uno de los guías (in-creíblemente guapo), que por desgracia está tan acos­tumbrado a que todas le admiren que no le intereso nada. Por fin he aprendido a bailar el vals sobre hielo.
    ¿Cómo vas tú, cielo? Espero que salgas mucho con todos tus amigos. No te alejes mucho con el viejo co­ronel; ¡a veces hay en su mirada un alegre chispazo! ¿Qué tal el profesor? ¿Te ha contado últimamente al­guna simpática y salvaje costumbre matrimonial?
    Hasta pronto. Mucho cariño,
    SARAH
    Dame Laura le devolvió la carta.
    - Parece que Sarah se divierte... Supongo que el pro­fesor será ese amigo tuyo arqueólogo.
    - Sí. Sarah siempre me toma el pelo acerca de él. Tenía toda la intención de invitarle a comer, pero he es­tado muy ocupada.
    - Eso parece.
    Ann doblaba y desdoblaba la carta de Sarah. Al fin, medio suspirando, exclamó:
    -¡Oh, Señor!
    - ¿Por qué esa exclamación, Ann?
    - Bueno, supongo que tendré que decírtelo. De todos modos lo habrás adivinado ya, seguramente. Ri­chard Cauldfield me ha pedido que nos casemos.
    - ¿Cuándo?
    -Hoy.
    -¿Y vas a casarte?
    -Creo que sí... ¿por qué digo eso? Claro que sí.
    -¡Vas de prisa, Ann!
    -¿Quieres decir que aún no le conozco lo bastante? Oh, pero los dos nos sentimos seguros.
    -Y sabes mucho acerca de él... a través del coronel Grant. Me alegro mucho por ti, querida. Pareces muy feliz.
    -Supongo que te sonará tonto, Laura, pero le quiero.
    -¿Por qué iba a sonarme tonto? Sí, es patente que le quieres.
    -Y él a mí.
    -También eso es visible. ¡Jamás he visto un hombre con más aire de borrego!
    -¡Richard no parece un borrego!
    -Un hombre enamorado siempre lo parece. Debe de ser una ley de la naturaleza.
    -¿Pero te gusta, Laura? -insistió Ann.
    Esta vez Laura Whitstable no respondió tan de prisa, sino que dijo lentamente:
    -Es un tipo de hombre muy sencillo, Ann.
    -¿Sencillo? Tal vez. Pero ¿verdad que es muy agrada­ble?
    -Bueno, puede que tenga sus dificultades. Y es sen­sible, ultrasensible.
    -Es inteligente por tu parte el observarlo, Laura. Al­gunos no lo habrían notado.
    -Yo no soy «algunos». -Tras un momento de vacila­ción, inquirió-: ¿Se lo has dicho ya a Sarah?
    -No, desde luego que no. Ya te lo he dicho. Me lo ha pedido hoy.
    -Lo que quería decir es si le has hablado de él en tus cartas, si le has preparado el terreno, por así de­cirlo.
    -No... no, no realmente. -Se detuvo antes de aña­dir-: Tendré que escribírselo.
    -Sí.
    -No creo que a Sarah le importe mucho, ¿verdad?
    -Es difícil decirlo.
    - Es siempre tan cariñosa conmigo. Nadie sabe lo ca­riñosa que puede ser Sarah... quiero decir, sin que lle­gue a decir cosas. Claro... Supongo... -Ann miró implo­rante a su amiga-. Puede que le parezca raro.
    -Es muy posible. ¿Te importaría?
    -Oh, a mí no. Pero a Richard seguramente sí.
    -Sí... sí. Bueno, Richard tendrá que aguantarlo, ¿no? Pero desde luego yo se lo contaría todo a Sarah antes de que vuelva. Le dará tiempo para irse acostumbrando a la idea. ¿Cuándo piensas casarte, por cierto?
    - Richard quiere que nos casemos cuanto antes. Y la verdad es que no tenemos que esperar nada, ¿no?
    -Nada en absoluto. Cuanto antes os caséis, mejor, diría yo.
    - Ha habido mucha suerte. Richard acaba de conse­guir un empleo... con Hellner Hnos. Una vez conoció en Birmania a uno de los socios más jóvenes. Qué suer­te, ¿eh?
    -Querida, todo parece ir sobre ruedas -repitió de nuevo con dulzura-: Me alegro mucho por ti.
    Y levantándose, Laura Whitstable se acercó a Ann y la besó.
    - Pero bueno, ¿por qué ese ceño?
    - Es por Sarah... espero que no le importe.
    -Mi querida Ann, qué vida vives, ¿la tuya o la de Sarah?
    - La mía, claro, pero...
    -¡Si a Sarah le importa, que le importe! Se le pasará. Te quiere, Ann.
    -Oh, ya lo sé.
    -Es un inconveniente ser querido. Casi todos lo descubren más pronto o más tarde. Cuanto menos te quie­ran menos habrás de sufrir. Qué suerte tengo de que muchos me detesten cordialmente, y el resto sólo sienta una animosa indiferencia.
    - Laura, eso no es cierto. Yo...
    - Adiós, Ann. Y no obligues a tu Richard a que te diga que le gusto. Lo cierto es que le he disgustado vio-lentamente. Pero no tiene la menor importancia.
    Aquella misma noche, en una cena en público, el erudito sentado junto a dame Laura se sintió herido al final de su exposición acerca de una innovación revolu­cionaria en el campo de la terapia de choque al observar que ella le miraba con una expresión vacía.
    - No estabas escuchando -le reprochó.
    -Lo siento, David. Escuchaba a una madre y a su hija.
    - Ah, un caso.
    La miró, ansioso.
    - No, no es un caso. Son amigas.
    -Supongo que se tratará de una de esas madres pose­sivas.
    - No. En este caso se trata de una hija posesiva.


    5


    - Bueno, Ann, querida -decía Geoffrey Fane-. Claro que te felicito... o lo que se diga en estas ocasiones. Ejem... si me permites, te diré que es un tipo con mucha suerte... sí, muy afortunado. No le conozco, ¿verdad? No me parece recordar su nombre.
    -No. Sólo le conozco desde hace algunas semanas. El profesor Fane la contempló por encima de sus lentes, como era su costumbre.
    -Vaya -el tono era desaprobador-. ¿No es todo un poco repentino? ¿Bastante impetuoso?
    -No, no creo.
    -Los matawayala guardan un período de noviazgo como de año y medio, por lo menos...
    - Deben de ser muy precavidos. Yo creía que los sal­vajes obedecían a impulsos primitivos.
    - Los matawayala están muy lejos de ser salvajes -re­plicó escandalizado Fane-. Tienen una cultura muy destacada. Sus ritos matrimoniales son extrañamente com­plejos. En la víspera de la ceremonia, los amigos de la novia... ejem... quizá sea mejor que no entremos en detalles. Pero la verdad es muy interesante, y parece suge­rir que, en tiempos, el matrimonio ritual de los sumos sacerdotes... no, realmente no debo seguir. En cuanto el regalo de boda, ¿qué te gustaría, Ann?
    - No tienes por qué hacerme un regalo de bodas, Geoffrey.
    - Por lo general es algo de plata, ¿verdad? Creo que compré una copa... no, no, eso es para bautizos... ¿cu­charas, tal vez? ¿O algo para poner las tostadas? Ah, ya sé, un florero para rosas. Pero, Ann, querida, ¿sabes algo de ese individuo? Quiero decir, ¿le conoce alguien...? Porque se leen tantas cosas extraordinarias...
    -No me recogió en el muelle ni he hecho un seguro de vida en su favor.
    Geoffrey Fane la miró de nuevo ansioso, y sintió ali­vio al ver que ella reía.
    -Está bien, está bien. Creí que estabas enfadada con-migo. Pero hay que tener cuidado. ¿Qué tal le ha senta­do a la pequeña?
    -Escribí a Sarah..., está en Suiza, ya sabes. -El rostro de Ann se ensombreció un momento-, pero no me ha contestado. Claro que apenas si ha tenido tiempo de es­cribir, pero yo esperaba...
    -Es difícil acordarse de contestar las cartas. A mí me cuesta cada vez más. Me pidieron que diera en marzo una serie de charlas en Oslo. Pensaba contestarles. Se me olvidó por completo. Y encontré la carta ayer... en el bolsillo de una chaqueta vieja.
    -Bueno, todavía hay mucho tiempo -le consoló Ann.
    Geoffrey Fane la miró con sus dulces y tristes ojos azules.
    -Pero la invitación era para marzo del año pasado, Ann querida.
    -Oh... pero Geoffrey, ¿cómo puede estar tanto tiem­po una carta en el bolsillo de una chaqueta?
    -Era muy vieja. Una manga estaba casi arrancada, y por eso no me la ponía mucho. Yo... ejem... la dejé a un lado.
    - Alguien debería cuidar de ti, Geoffrey.
    - Yo prefiero mucho más que no me cuiden. Una vez tuve una patrona muy eficaz, cocinera excelente, pero una de esas inveteradas personas que han de ordenarlo todo. Llegó a tirarme las notas sobre los hechiceros bul­yano, que atraen las lluvias. Una pérdida irreparable. Su excusa era que estaban en el cubo del carbón... pero como yo le dije: un cubo de carbón no es una papelera, señora... señora... como quiera que se llamase. Me temo que las mujeres no tienen sentido de la medida. Dan una importancia absurda a la limpieza y limpian casi como ejecutando un acto ritual.
    -Algunos dicen que lo es. Laura Whitstable, la conoces, claro, me dejó horrorizada por el siniestro significa-do que parece imputar a quienes se lavan el cuello dos veces al día. ¡Al parecer, cuanto más sucio, más limpio de corazón!
    -¿De veras? Bueno, debo irme -suspiró-. Te echaré de menos, Ann. Te echaré de menos más de lo que crees.
    -Pero no vas a perderme, Geoffrey. No me marcho. Richard tiene un empleo en Londres. Estoy segura que te gustará.
    -No será lo mismo -volvió a suspirar el hombre-. No, no, cuando una mujer bonita se casa con otro... -le apretó la mano-. Has significado mucho para mí, Ann. Casi me atreví a esperar... pero no, no, no hubiera podi­do ser. Un viejo despistado como yo. No, te hubieras aburrido. Pero te tengo mucho afecto, Ann, y te deseo felicidad de todo corazón. ¿Sabes a qué me has recorda­do siempre? Aquellos versos de Homero.
    Geoffrey, citó con deleite un largo párrafo en griego.
    -Eso -sonrió.
    -Gracias, Geoffrey. No sé lo que significa...
    - Significa que...
    - No, no me lo digas. No sería tan hermoso como un sonido. Qué idioma tan bello es el griego. Adiós, queri­do Geoffrey, y gracias... no te olvides del sombrero... ése no es tu paraguas, es la sombrilla de Sarah y... espe­ra un minuto... aquí tienes tu cartera.
    Cerró la puerta tras él.
    Edith asomó la cabeza por la puerta de la cocina, ha-blando sin que le preguntaran.
    - Tan inútil como un crío, ¿verdad? Y no es que esté chiflado. Inteligente para lo suyo, me parece a mí. Aunque yo diría que esas tribus nativas por las que tanto se preocupa tienen unas mentes de lo más retor­cidas. Aquella figura de madera que le trajo la puse en el fondo del armario de la ropa blanca. Necesita un sostén y una hoja de parra. Y sin embargo, el viejo profesor no tiene un mal pensamiento en la cabeza. Ni es tan viejo tampoco.
    -Tiene cuarenta y cinco años.
    - Ya ve. Es toda su ciencia lo que le ha dejado tan calvo. Mi sobrino perdió todo su pelo a causa de las fie­bres. Se quedó como un huevo. Pero después de un tiempo le creció un poquito. Aquí tiene dos cartas.
    - ¿Una devuelta? Oh, Edith -se demudó la cara de Ann-, es mi carta a Sarah. Qué tonta soy. La mandé al hotel, sin poner el nombre del pueblo. No sé qué me pasa.
    -Yo sí -repuso Edith significativamente.
    - Hago las cosas más estúpidas... Esta otra es de dame Laura... qué amable... tengo que telefonearla. Fue a la salita y marcó un número.
    -¿Laura? Acabo de recibir-tu nota. Qué amable eres. Nada me gusta más que un Picasso. Siempre he deseado tener uno propio. Lo pondré sobre el escritorio. Eres demasiado buena conmigo. ¡Oh, Laura, qué idiota he sido! Escribí a Sarah contándoselo todo... y me han de-vuelto la carta. Sólo puse Hotel des Alpes, Suiza. ¿Pue­des imaginarme tan boba?
    - Hum -sonó la voz profunda de dame Laura-. Qué interesante.
    -¿Qué quieres decir?
    - Lo que he dicho.
    - Te conozco ese tono de voz. Estás insinuando algo. Estás queriendo decir que yo no deseaba de verdad que Sarah recibiese mi carta o algo así. Me irrita esa teoría tuya de que todos los errores son realmente deliberados.
    - No es particularmente mi teoría.
    - ¡Bueno, pues de todas maneras no es verdad! Aquí estoy, con Sarah que volverá pasado mañana sin saber nada de nada, y tendré que contárselo todo, lo que va a ser mucho más embarazoso. No voy a saber cómo empezar.
    -Sí. Eso es lo que te ha pasado por no querer que Sarah recibiese la carta.
    -Pero sí que quería. No seas tan pesada.
    Al otro lado del hilo se oyó una risita.
    - Además, es una teoría ridícula -se enfadó Ann-. Bueno, Geoffrey Fane acaba de salir de aquí. Había encontrado una invitación para dar unas conferencias en Oslo en marzo del año pasado y desde entonces tenía perdida la carta. ¿Quieres decirme que la perdió a propósito?
    -¿Quería dar efectivamente conferencias en Oslo? -inquirió la dama.
    -Lo supongo... bueno, no lo sé.
    -Interesante -repitió dame Laura con voz maliciosa y colgó.


    Richard Cauldfield compró un ramo de narcisos en la florista de la esquina.
    Se sentía dichoso. Tras sus primeras dudas estaba en­trando en la rutina de su nuevo empleo. Merrick Hell­ner, su jefe, era un hombre simpático, y su amistad, ini­ciada en Birmania, resultaba estable en Inglaterra. El trabajo no era técnico. Era un trabajo administrativo y ru­tinario, en el que los conocimientos acerca de Birmania y el Oriente resultaban útiles. Richard no era un hombre brillante, pero sí consciente, trabajador y con mucho sentido común.
    Había olvidado las primeras desilusiones de su llega-da a Inglaterra. Era como iniciar una nueva vida con todo a su favor. Trabajo que le iba, un jefe amistoso y simpático y el plan casi inmediato de casarse con la mujer que amaba.
    Todos los días se maravillaba de nuevo de que Ann le quisiera. ¡Qué dulce era, tan suave y atractiva! Y sin embargo, a veces, cuando se había visto forzado a dictar la ley, un tanto dogmáticamente, al alzar la vista veía que ella le miraba con sonrisa maliciosa. No estaba acostumbrado a que se rieran de él y al principio no es-taba seguro de que le gustara... pero tenía que admitir al fin que de Ann lo soportaba y hasta disfrutaba con ello.
    -¿Verdad que estamos siendo un tanto pedantes, cariño? -decía por ejemplo Ann.
    Al principio él fruncía el entrecejo, para luego unirse a su risa y admitir:
    -Supongo que estoy siendo un tanto dictatorial.
    -Eres muy buena para mí, Ann. Me vuelves mucho más humano.
    -Ambos somos buenos el uno para el otro -contradi­jo ella con rapidez.
    - No puedo hacer mucho por ti... excepto cuidarte.
    - No me cuides demasiado. No fomentes mis debili­dades.
    -¿Tus debilidades? No tienes ninguna.
    -Oh, sí que tengo, Richard. Me gusta que la gente esté a gusto conmigo. No me gusta molestar en nada. Me disgustan las discusiones o los aspavientos.
    -¡Gracias a Dios! No soportaría una esposa regañona, siempre protestando. ¡Y he visto algunas, te lo aseguro! Es lo que más admiro en ti, Ann, que siempre eres tan dulce, de humor tan tranquilo. Queridísima, qué felices vamos a ser.
    -Sí, creo que lo seremos -repuso con dulzura.
    Pensó que Richard había cambiado mucho desde que se conocieran. Ya no tenía los gestos agresivos de un hombre a la defensiva. Se había vuelto, como él mismo decía, mucho más humano. Más seguro de sí, y por ello más tolerante y amistoso.
    Richard tomó los narcisos y subió al piso de Ann, que era el tercero. Tomó el ascensor, tras ser amable-mente saludado por el portero, que para entonces le co­nocía muy bien de vista.
    Edith abrió la puerta y al fondo del pasillo oyó la voz de Ann un tanto jadeante.
    -Edith, Edith, ¿has visto mi bolso? Lo he dejado en algún sitio.
    - Buenas tardes, Edith -saludó Richard al entrar.
    Jamás se sentía cómodo con Edith e intentaba en­mascarar el hecho con una especie de humor adicional que no sonaba natural del todo.
    -Buenas tardes, señor -repuso Edith con respeto.
    -Edith -la voz de Ann sonó urgente en el dormito­rio-. ¿No me has oído? ¡Ven!
    Salió al pasillo en el instante en que Edith decía:
    - Es el señor Cauldfield, señora.
    - ¿Richard? -Ann se acercó con aire sorprendido y condujo al hombre a la salita, ordenando a Edith por en-cima del hombro masculino-: Debes encontrarme ese bolso. Mira a ver si lo he dejado en el cuarto de Sarah, por favor.
    -A la próxima perderá la cabeza -murmuró Edith al salir.
    Richard frunció el entrecejo. La libertad expresiva de Edith ofendía su sentido del decoro. Quince años atrás un sirviente no hubiera hablado de aquella forma.
    - Richard... no te esperaba hoy. Creí que venías a comer mañana.
    Su voz sonaba un tanto inquieta, como con sorpresa.
    -Mañana me parecía muy lejos -sonrió él-, y te quería traer esto.
    Al entregarle las flores, mientras ella lanzaba una ex­clamación de placer, Richard observó que había ya profusión de flores en el cuarto. En la mesita baja, junto al fuego, había un jarrón con jacintos y también se veían floreros con tulipanes tempranos y narcisos.
    - Tienes un aire muy festivo -comentó.
    - Claro; hoy vuelve Sarah.
    - Oh, sí... sí, es cierto. ¿Sabes que se me había olvidado del todo?
    -Oh, Richard.
    El tono contenía un reproche. Era cierto. Se le había olvidado. Sabía perfectamente el día de la llegada, pero cuando Ann y él fueron al teatro la noche anterior nin­guno de los dos hizo referencia al suceso. Y sin embar­go, habían hablado de ello y se habían puesto de acuer­do en que la tarde en que Sarah volviera, tendría a Ann para sí sola, y que él iría a comer al día siguiente para conocer a su futura hijastra.
    -Lo siento, Ann. La verdad es que se me ha pasado. Pareces muy ilusionada -añadió con una leve nota de decepción.
    - Bueno, la vuelta al hogar de una hija es siempre algo especial, ¿no te parece?
    -Supongo que sí.
    - Me voy a la estación a recibirla. -Miró su reloj-. Oh, ando bien. Además, supongo que el tren que em­palma con el barco traerá retraso. Por lo general, eso ocurre.
    Edith irrumpió en la habitación con el bolso de Ann en una mano.
    - En el armario de la ropa blanca... allí es donde lo había dejado.
    -Claro, cuando buscaba las fundas de las almohadas. ¿Has puesto las sábanas verdes en la cama de Sarah? ¿No se te habrá olvidado?
    -Bueno, ¿cuándo se me olvida?
    - ¿Y te has acordado de los cigarrillos?
    -Sí.
    - ¿Y Toby y Jumbo?
    -Sí, sí, sí.
    Meneando la cabeza con indulgencia, Edith volvió a salir.
    - Edith -la llamó otra vez Ann, tendiéndole los narci­sos-. Ponlos en un jarrón, ¿quieres?
    - ¡Va a ser difícil encontrar uno! No importa; ya en­contraré algo.
    Y salió, llevándose las flores.
    - Estás tan entusiasmada como una niña, Ann.
    -Es lógico. Es maravilloso volver a ver a Sarah.
    -Cuánto hace que no la ves... ¿tres semanas? -la pre­gunta era un poco burlona, aunque cariñosa, y sin em­bargo con cierta tirantez.
    - Supongo que resulto ridícula -le sonrió Ann, desar­mándole-, pero quiero mucho a Sarah. Tú no querrías que fuera lo contrario, ¿eh?
    -Naturalmente que no. Estoy deseando conocerla. -Es muy impulsiva y cariñosa. Estoy segura de que os llevaréis bien.
    -Yo también -añadió con una sonrisa-. Si es hija tuya, será una persona muy dulce.
    -Qué amable eres al decir eso, Richard. -Apoyó sus manos en los hombros de él y alzó su rostro para besar-le, murmurando-: Querido Richard. Tendrás paciencia, ¿verdad? Quiero decir que... tal vez nuestro matrimonio la sorprenda un poco. Si yo no hubiera sido tan tonta con aquella carta...
    -Vamos, no te atormentes, querida. Ya sabes que puedes confiar en mí. Es posible que a Sarah le siente un poco mal al principio, pero le haremos comprender que es una idea estupenda. Te aseguro que nada de cuanto diga me ofenderá.
    -Oh, no dirá nada. Sarah tiene buenos modales... Pero le disgustan mucho los cambios.
    -Vamos, anímate, cariño. Después de todo no puede poner objeción a las amonestaciones, ¿no?
    Ann no contestó a la broma. Seguía con aire preocu­pado.
    -Si tan sólo se lo hubiera escrito en seguida...
    - ¡Tienes todo el aspecto de una cría a la que sorpren­den robando mermelada! -rió Richard-. Todo saldrá bien, amor mío. Sarah y yo seremos pronto amigos.
    Ann le miró, dudosa. La animada seguridad del hom­bre la hizo reaccionar de forma extraña. Hubiera preferi­do notarle algo nervioso. Pero él seguía:
    - Cariño, no tienes que dejar que las cosas te preocu­pen tanto.
    -Normalmente no me preocupan.
    - Pues ahora sí. Mírate... asustada... cuando todo es perfectamente sencillo y claro.
    - Es que soy... bueno, tímida. No sé exactamente qué voy a decir, cómo plantear la cosa.
    -Por qué no decir: «Sarah, éste es Richard Cauld­field. Voy a casarme con él dentro de tres semanas».
    - ¿Así, de pronto?
    Ann sonrió pese a sí misma y Richard le devolvió la sonrisa.
    -¿No crees que es la mejor manera?
    -Tal vez sí. -Vaciló.- Lo que no te das cuenta es que yo me siento tan... tan enormemente estúpida.
    -¿Estúpida? -la miró, serio.
    -Una se siente estúpida al tener que decirle a su hija ya crecida que va a volver a casarse.
    -La verdad es que no veo por qué.
    -Supongo que es porque los jóvenes, inconscientemente, le consideran a uno como pasado ya para esas cosas. Para ellos somos viejos. Creen que el amor... quiero decir, el enamorarse... es un monopolio de la ju­ventud. Tiene que sonarles ridículo que una pareja de mediana edad se enamore y se case.
    -No hay nada ridículo en ello -repuso él con cierta aspereza.
    - Para nosotros no, porque nosotros somos de mediana edad.
    Richard frunció el ceño. Su voz, al hablar, tenía cier­ta dureza.
    -Mira, Ann, ya sé que tú y Sarah os queréis mucho.
    Me atrevería a decir que puede que la chica se sienta herida y celosa por mi causa. Lo comprendo, es natural y estoy dispuesto a no darme por enterado. Hasta diría que al principio me va a tener manía... pero se le pasará. Hay que hacerle comprender que tú tienes derecho a vivir tu propia vida y hallar tu propia felicidad.
    Ann se ruborizó un tanto.
    -Sarah no va a escatimarme mi «felicidad-, como tú lo llamas. Sarah no tiene nada de mezquina ni exigente. Es la criatura más generosa del mundo.
    -La verdad es que te estás exaltando por nada, Ann. Por cuanto sabes, Sarah tal vez se alegre mucho de saber que te casas. Será libre de vivir su propia vida.
    -Vivir su propia vida -Ann repitió la frase con burla-. La verdad, Richard, hablas como en una novela victoriana.
    - Lo cierto es que las madres nunca quieren que el pájaro vuele del nido.
    - Te equivocas, Richard... te equivocas por completo.
    -No quiero molestarte, cariño, pero a veces incluso la madre más cariñosa puede resultar abrumadora. Mira, me acuerdo de cuando yo era un muchacho. Quería mucho a mis padres, pero la vida con ellos era a veces como para volverse loco. Siempre preguntándome a qué hora volvería y a dónde iba. «No te olvides de la llave.» «Procura no hacer ruido cuando entres.» «La última vez se te olvidó apagar la luz del vestíbulo.» «Qué, ¿que vas a salir otra vez esta noche? No pareces estar muy a gusto en casa, con todo lo que hacemos por ti.» -Se detuvo-. Estaba a gusto en casa... pero ¡oh Dios!, cuánto deseaba estar libre.
    -Todo eso lo comprendo, desde luego.
    -Así que no debes darte por ofendida si Sarah busca su independencia más de lo que puedas creer. Recuerda que hoy día hay muchas carreras abiertas a las mujeres.
    - Sarah no es del tipo que quiere hacer carrera.
    -Eso dices tú, pero piensa que casi todas las chicas tienen un empleo.
    - En gran parte eso es cuestión de necesidad, ¿no?
    - ¿Qué quieres decir?
    -Llevas quince años de retraso, Richard -repuso Ann, impaciente-. Una vez sí, fue la moda de «vivir tu propia vida» y «salir al mundo». Las chicas aún lo hacen, pero ya no tiene atractivo. Con los impuestos, los dere­chos reales por las herencias y todo lo demás, por lo ge­neral una chica hace bien en prepararse para algo. Sarah no tiene ninguna inclinación especial. Está muy bien en idiomas modernos y sigue un curso de decoración flo­ral. Una amiga nuestra tiene una tienda de ese tipo y hemos decidido que Sarah la ayudará. Creo que lo pasa­rá bien... pero no es más que un empleo, nada más. No hay que ser tan grandilocuente sobre eso de la indepen­dencia. Sarah adora su casa y se siente aquí perfecta-mente feliz.
    -Siento haberte molestado, Ann, pero...
    Se interrumpió al ver asomar la cabeza de Edith, cuyo rostro tenía la expresión de quien ha oído lo que pasa y se da por enterada.
    - No quiero interrumpirles, señora, pero ¿ya sabe la hora que es?
    Ann miró su reloj.
    - Hay mucho... oh, es exactamente la misma hora de cuando miré antes. Richard -se llevó el reloj al oído-, se ha parado. ¿Qué hora es, Edith?
    - Pasan veinte minutos de la hora.
    - Cielos... no llegaré. Pero esos trenes siempre se re­trasan, ¿verdad? ¿Dónde está mi bolso? Oh, aquí. Gracias a que hay muchos taxis a esta hora. No, Richard, no vengas conmigo. Mira, quédate y toma el té con nosotras. Sí, por favor, en serio. Creo que sería lo mejor. De ver-dad. Debo irme.
    Salió corriendo de la estancia. La puerta de la calle se cerró de golpe. El movimiento de la piel que llevaba puesta había arrancado dos tulipanes del florero. Edith se agachó a recogerlos y los volvió a meter con cuidado, mientras decía:
    -El tulipán es la flor preferida de la señorita Sarah... siempre lo ha sido... sobre todo de color malva.
    -Toda esta casa parece girar alrededor de la señorita Sarah.
    Richard habló con cierta irritación.
    Edith le lanzó una rápida mirada. Su rostro permane­ció imperturbable, desaprobador. Dijo en voz carente de entonación:
    -Ah, la señorita Sarah tiene algo, no se puede negar. Muchas veces he notado de muchas señoritas jóvenes que lo dejan todo tirado, esperan que se les ordene todo, que una corra todo el día detrás de ellas para reco­ger las cosas... ¡y sin embargo, no hay nada que una no haría por ellas! Otras, en cambio, no molestan nada, todo lo tienen en orden, no dan quehacer... y ya ve, una no parece quererles igual. Se diga lo que se quiera, es un mundo injusto. Sólo un político chiflado es capaz de hablar de igualdad de oportunidades. Unos lo tienen todo y otros ni un céntimo, y así es la vida.
    Al hablar se movía por el cuarto, enderezando un par de objetos y alisando los almohadones.
    Richard encendió un cigarrillo y dijo en tono agra­dable:
    -Usted lleva muchos años con la señora Prentice, ¿verdad, Edith?
    -Más de veinte. Veintidós. Trabajé para su madre antes de que la señorita Ann se casara con el señor Prentice. Era todo un caballero.
    Richard alzó la vista, clavándola en la mujer. Su per­sonalidad ultrasensible le hizo imaginar que había habi­do cierto énfasis en la palabra.
    -¿Le ha dicho la señora Prentice que pronto nos ca­saremos?
    -No había necesidad -asintió Edith con la cabeza.
    -Yo... espero que seremos buenos amigos, Edith -dijo
    Richard un tanto pomposamente, porque era tímido.
    -Así lo espero, señor -su tono era lúgubre.
    -Me temo que será más trabajo para usted, pero le buscaremos alguien que la ayude -insinuó Richard, to­davía con timidez.
    -No me gustan las interinas. Si estoy sola sé el terre­no que piso. Sí, tener un señor en casa va a suponer cambios. Las comidas serán distintas, para empezar.
    -Yo' no como mucho -le aseguró él.
    -Es la clase de comidas. A los señores no les gustan las bandejas.
    -Y a las mujeres un poco demasiado.
    -Puede ser -admitió Edith, añadiendo con voz espe­cialmente fúnebre-: Pero no niego que un señor en casa alegra la vida, por así decirlo.
    Richard se sintió casi agradecido.
    -Es muy amable por su parte, Edith -dijo con calor.
    -Oh, puede confiaren mí, señor. No me voy a ir y dejar a la señora Prentice. No la dejaría por nada. Ade­más, nunca ha sido mi costumbre marcharme cuando había problemas a la vista.
    -¿Problemas? ¿Qué quiere decir con eso?
    -Tensiones.
    Richard repitió de nuevo lo que la mujer acababa de decir.
    - ¿Tensiones?
    Edith le sostuvo la mirada sin pestañear.
    -Nadie me ha pedido mi opinión. Y no soy de las que la dan sin que se la pidan, pero le diré esto. Si la señorita Sarah hubiese vuelto a casa y les hubiera en­contrado casados y todo concluido, bueno, habría sido mejor, no sé si me entiende.
    Sonó el timbre de la puerta y casi al instante otra vez y otra.
    - Y seguro que sé quién es ahora -concluyó Edith.
    Salió al vestíbulo. Al abrir la puerta se oyeron dos voces, de hombre y de mujer, risas y exclamaciones.
    - Edith, viejo encanto -era una rica voz de contralto-. ¿Dónde está mamá? Entra, Gerry. Tira esos esquíes en la cocina.
    - No, en mi cocina ni hablar.
    - ¿Dónde está mamá? -repitió Sarah Prentice, entran-do en la sala y hablando a voces.
    Era una muchacha alta y morena, cuyo vigor y vita­lidad exuberante sorprendieron a Richard Cauldfield. Había visto fotografías de Sarah en el piso, pero las fotos jamás representan la vida. Esperaba una edición juvenil de Ann (una edición más dura y moderna), pero el mismo tipo. Sin embargo, Sarah Prentice se parecía a su alegre y encantador padre. Era exótica, como llena de ansiedad, y su mera presencia pareció transformar la at­mósfera del piso.
    -Oh, qué preciosos tulipanes -exclamó inclinándose sobre el florero-. Tienen ese aroma ligeramente ácido tan propio de comienzos de primavera. Yo...
    Sus ojos se abrieron asombrados cuando vio a Cauld­field.
    Éste se le acercó, diciendo:
    - Mi nombre es Richard Cauldfield. Sarah le tendió la mano y le preguntó con cortesía:
    - ¿Espera a mamá?
    - Me temo que ha ido a la estación a buscarla... hace como cinco minutos.
    - ¡Pobrecita tonta! ¿Por qué no le avisaría Edith a tiempo? ¡Edith!
    -Se le había parado el reloj.
    - Relojes de madres... Gerry... ¿Dónde estás, Gerry?
    Un joven bastante guapo, de rostro descontento, apa­reció un instante con una maleta en cada mano.
    -Gerry, el robot humano -se presentó-. ¿Dónde te dejo todo esto, Sarah? ¿Por qué no tenéis mozos en los pisos?
    - Los hay, pero nunca aparecen cuando llega uno con maletas. Llévalas a mi cuarto, Gerry. Oh, le presento al señor Lloyd, señor...
    - Cauldfield.
    Edith entró y fue aprisionada por Sarah, que le dio un sonoro beso.
    - Edith, es maravilloso ver otra vez tu cara de gato avinagrado.
    -Conque gato avinagrado -repuso Edith, indignada-. Y no me bese, señorita Sarah. Debería ponerse más en su lugar.
    - No te hagas la enfadada, Edith. Sabes muy bien que estás encantada de verme. ¡Qué limpio está todo! Todo sigue igual. Las cortinas y la caja de concha de mamá... ah, veo que habéis cambiado de sitio el sofá. Y el escri­torio, que solía estar allí.
    - Su mamá dice que así hay más espacio.
    - No. Yo lo quiero como estaba. Gerry... Gerry, ¿dónde estás?
    - ¿Y ahora qué? -preguntó el muchacho, aparecien­do. Sarah ya estaba moviendo el escritorio. Richard fue a ayudarla, pero Gerry dijo, animoso-: No se moleste, señor, yo lo haré. ¿Dónde lo quieres, Sarah?
    -Donde solía estar. Allí.
    Una vez que hubieron movido el escritorio y vuelto el sofá a su antiguo sitio, Sarah lanzó un suspiro y dijo: -Así está mejor.
    -Yo no estoy tan seguro -replicó Gerry, observando con mirada crítica.
    -Bueno, pues yo sí. Me gusta que todo esté igual; de otro modo no es un hogar. ¿Dónde está el almohadón de los pájaros, Edith?
    - En la tintorería.
    -Ah, bueno, no importa. Voy a ver mi cuarto. -Se detuvo en el umbral para añadir-: Prepara unas bebidas, Gerry. Sirve una al señor Cauldfield. Ya sabes dónde está todo.
    - Seguro. -Gerry miró a Richard.- ¿Qué desea, señor? ¿Martini, ginebra con naranja? ¿Ginebra rosa?
    Richard se movió con súbita decisión.
    -No, gracias. Nada. Debo marcharme.
    -¿No quiere esperar a que vuelva la señora Prentice? -Gerry resultaba encantador y amable-. No creo que tarde. En cuanto descubra que el tren ha llegado antes que ella, volverá corriendo.
    -No. Tengo que irme. Diga a la señora Prentice que... ejem... la cita sigue en pie para... mañana.
    Saludó a Gerry y salió al vestíbulo. Desde el dormi­torio de Sarah, a lo largo del pasillo, podía oír su voz dirigiéndose a Edith en un torrente de palabras.
    Pensó que era mejor no quedarse. El primer plan de Ann y de él había sido correcto. A la noche hablaría con Sarah y al día siguiente él se presentaría a comer y em­pezaría a hacer amistad con su futura hijastra.
    Se sentía alterado porque Sarah no era como se la imaginara. La había creído enmadrada por Ann, depen­diendo de ella. Su belleza, su aplomo, le habían sorprendido.
    Hasta entonces había sido una mera abstracción. Ahora resultaba una realidad.



    6


    Sarah volvió a la sala atándose una bata de brocado.
    -Tenía que quitarme esa ropa de esquiar. La verdad es que necesito un baño. ¡Qué sucios son los trenes! ¿Me has preparado un trago, Gerry?
    -Aquí tienes.
    -Gracias. ¿Se ha ido ese hombre? Mejor.
    -¿Quién era?
    -Nunca le he visto -Sarah se echó a reír-. Debe de ser uno de los ligues de mamá.
    Entró Edith a correr las cortinas y Sarah le preguntó: -¿Quién era, Edith?
    -Un amigo de su madre, señorita Sarah.
    Tiró fuerte de las cortinas y se acercó a otra ventana.
    -Ya era hora de que volviera a casa a elegir los ami­gos de mamá -replicó Sarah, alegremente.
    -Ah -fue el comentario de Edith, al correr la segunda cortina, y luego, fijando la vista en Sarah-: ¿No le ha gustado?
    -No.
    Tras de musitar algo, Edith salió de la habitación.
    -¿Qué ha dicho, Gerry?
    -Creo que algo como que era una pena.
    -Qué raro.
    - Sonaba misterioso.
    - Oh, ya sabes cómo es Edith. ¿Por qué no vendrá mamá? ¿Por qué ha de ser tan vaga?
    -Por lo general no lo es. Al menos a mí no me lo parece.
    -Has sido muy amable al venir a esperarme, Gerry. Siento no haberte escrito, pero ya sabes cómo es la vida. ¿Cómo te las has arreglado para salir de la oficina a tiempo para llegar a Victoria?
    Hubo una ligera pausa antes de que Gerry pudiera contestar.
    - Oh, no ha sido muy difícil, dadas las circunstancias. Sarah se incorporó, alerta y mirándole.
    -Vamos, Gerry, suelta. ¿Qué ha pasado?
    -Nada. Por lo menos, las cosas no han salido muy bien.
    - Dijiste que serías paciente y dominarías tu genio -soltó, acusadora.
    -Lo sé, cariño, pero no tienes ni idea de lo que ha sido. Dios mío, volver de un sitio como Corea, donde es casi un infierno, pero donde al menos casi todos los in­dividuos son decentes, para encerrarse en un despacho de la City, donde se habla sólo de dinero. No te puedes imaginar cómo es tío Luke. Gordo y brillante, con oji­llos de cerdo. «Me alegro mucho de que hayas vuelto, muchacho. -Gerry imitaba muy bien. Soltaba las pala­bras de forma untuosa y asmática-. Ejem... ah... espero que ahora que todo lo demás ha concluido, vendrás a la oficina y... ejem... ah... te dedicarás de lleno a los asun­tos. Andamos... ejem... escasos de empleados... Me atre­vo a decir que se te presenta... ejem, un excelente por-venir si te lanzas de lleno al trabajo. Claro que tendrás que empezar desde abajo. Nada de... ejem... favores...ése es mi lema. Ya te has divertido bastante... ahora ve-remos si eres capaz de sentar cabeza.»
    Gerry se puso en pie y empezó a dar zancadas por el cuarto.
    -Divertirse... eso es lo que ese viejo gordo llama al servicio activo en el ejército. Palabra, me gustaría verle amenazado por un amarillo soldado chino comunista. Esas sanguijuelas ricas sentadas en sus traseros en un despacho, sin pensar más que en el dinero... que ruede...
    - Oh, cállate, Gerry -cortó Sarah, impaciente-. Lo que pasa es que tu tío no tiene imaginación. Además, tú mismo dijiste que tenías que conseguir un empleo y tener dinero. Admito que es desagradable, pero ¿qué otra alternativa hay? La verdad es que tienes suerte de tener un tío rico en la City. ¡La mayoría daría un ojo por lo mismo!
    - ¿Y por qué es rico? Porque nada en un dinero que tendría que ser mío. ¿Por qué el tío abuelo Harry tuvo que dejárselo a él, en vez de a mi padre, que era el her­mano mayor...?
    - Eso no importa. Además, para cuando te hubiese llegado el turno, seguramente no quedaría ya dinero. Todo se habría ido en derechos reales.
    - Pero es injusto, lo admitirás.
    -Todo es siempre, injusto. Pero de nada sirve darle vueltas. Además, resultas pesado. Una se cansa de no oír más que historias de mala suerte.
    -La verdad es que no eres muy comprensiva, Sarah.
    -No. Mira, yo creo en la franqueza absoluta. Creo que deberías tener un gesto y dejar del todo el trabajo o dejar de gruñir y dar gracias a tu buena estrella de tener un tío rico en la City, con ojos de cerdo y asma. Vaya, creo que por fin oigo a mamá.
    Ann acababa de abrir la puerta con su llave. Entró apresuradamente en el salón.
    -¡Sarah, cariño!
    - Mamá... por fin. -Sarah envolvió a su madre en un abrazo-. ¿Qué ha sido de ti?
    -La culpa es de mi reloj. Se había parado.
    - Bueno, Gerry ha ido a esperarme, así que no me he encontrado sola.
    Ann le saludó cordialmente, si bien por dentro se sintió molesta. Había esperado que aquel asunto de Gerry se desvanecería.
    - Deja que te mire, encanto -siguió Sarah-. Estás de lo más elegante. Ese sombrero es nuevo, ¿no? Tienes muy buen aspecto, mamá.
    -Y tú también. Tan tostada.
    - Sol en la nieve. Edith está terriblemente desilusio­nada porque no he vuelto envuelta en vendajes. Hubie­ras preferido que me hubiese roto algunos huesos, ¿verdad Edith?
    Edith, que entraba con el té, no respondió directa-mente.
    -He traído tres tazas, aunque supongo que la señori­ta Sarah y el señor Lloyd no tomarán nada, ya que veo que han estado bebiendo ginebra.
    -Suena como si fuéramos unos disipados, Edith. Ade­más, también se lo hemos ofrecido a ese señor... como se llame. ¿Quién es, madre? Se llama algo así como co­liflor.
    -El señor Cauldfield ha dicho que no podía esperar, señora -interpuso Edith-. Vendrá mañana, como habían acordado previamente.
    -¿Quién es Cauldfield, mamá, y por qué tiene que venir mañana? Estoy segura de que no nos apetece que venga.
    -Toma otro trago, Gerry -cortó rápida Ann.
    - No, gracias, señora Prentice. Lo cierto es que debo irme. Adiós, Sarah.
    Sarah le acompañó a la puerta. Él le dijo:
    - ¿Qué te parece si vamos al cine esta noche? Hay una buena película en el Academy.
    - Oh, qué divertido. No... será mejor que no. Des­pués de todo es mi primera noche en casa. Creo que debo pasarla con mamá. La pobrecita va a desilusionarse si salgo corriendo en seguida.
    - Creo, Sarah, que eres una hija buenísima.
    - Bueno, es que mamá es un cielo.
    -Oh, ya lo sé.
    -Claro que hace un montón de preguntas. Ya sabes, qué has hecho y con quién has estado. Pero en conjun­to, para una madre, es muy prudente. Mira, Gerry, si puedo te llamaré más tarde.
    Sarah volvió a la sala y empezó a mordisquear un pastel.
    - Éstos son los especiales de Edith. De lo más dul­ces. No comprendo de dónde saca los ingredientes. Bueno, mamá, cuéntame todo lo que has hecho. ¿Has salido con el coronel Grant y los demás amigos y te has divertido?
    Ann se detuvo y Sarah se la quedó mirando.
    - ¿Pasa algo, madre?
    -¿Pasar? No. ¿Por qué?
    -Tienes un aire raro.
    -¿Yo?
    - Madre, pasa algo. La verdad es que estás de lo más rara. Vamos, cuéntamelo. Nunca te he visto una expresión más culpable. Vamos, mamá, ¿qué pasa? ¿qué has hecho?
    -Nada, de verdad... al menos. Oh, Sarah, cariño... debes creer que no supondrá ninguna diferencia. Todo seguirá igual, sólo que...
    La voz de Ann se quebró y calló. «Qué cobarde soy -pensó para sí-. ¿Por qué una hija nos hace sentirnos tan cohibidas?»
    Entretanto, Sarah la contemplaba. De pronto empezó a sonreír de lo más amistosamente.
    - Creo... vamos, mamá, suéltalo ya. ¿Estás intentando decirme poco a poco que voy a tener un padrastro?
    - Oh, Sarah -Ann suspiró de alivio-. ¿Cómo lo has adivinado?
    -No ha sido tan difícil. Nunca he visto a nadie pasar tan mal rato. ¿Creías que iba a importarme?
    -Lo supongo. ¿Y no te importa? ¿De verdad?
    -No. La verdad es que creo que haces bien. Después de todo, papá murió hace dieciséis años. Deberías tener cierta vida sexual antes de que sea tarde. Estás justo en lo que llaman la edad peligrosa. Y eres demasiado anti­cuada para tener un amante.
    Ann miró desalentada a su hija. Pensaba en lo difícil que iba a ser todo, más de lo que ella había pensado.
    -Sí -proseguía Sarah, asintiendo con la cabeza-. Conti­go tiene que ser el matrimonio.
    «Qué absurda y querida criatura», pensó Ann, sin ex­teriorizar su pensamiento.
    - Todavía estás de muy buen ver -siguió Sarah con el candor devastador de la juventud-. Eso es porque tienes una piel preciosa. Pero estarías muchísimo más guapa si te depilaras las cejas.
    -Me gustan como son -repuso Ann, obstinada.
    - Eres muy atractiva, cariño. Me sorprende que no te casaras antes. Por cierto, ¿quién es? Diré tres nombres: uno, el coronel Grant; dos, el profesor Fane, y tres, ese melancólico polaco de nombre impronunciable. Pero estoy casi segura de que es el coronel. Ha estado persi­guiéndote desde hace años.
    -No es James Grant. Es... es Richard Cauldfield -sol­tó Ann sin aliento.
    -¿Quién es Richard Cauld...? Mamá, ¿no será ese hombre que estaba antes aquí?
    Ann asintió con la cabeza.
    -Pero no puedes, mamá. Es pomposo y horrible.
    - No tiene nada de horrible -cortó con brusquedad.
    - La verdad, mamá, podías haber elegido mejor.
    -Sarah, no sabes de qué estás hablando. Yo... le quiero mucho.
    - ¿Quieres decir que estás enamorada de él? -Sarah parecía francamente incrédula-. ¿Quieres decir que sientes pasión por él?
    Ann volvió a asentir.
    -Mira. No puedo tomarlo en serio.
    Ann cuadró los hombros.
    -Sólo has visto a Richard un instante. Cuando le co­nozcas mejor estoy segura de que te gustará mucho.
    - Parece tan agresivo...
    -Es porque se sentía tímido.
    -Bueno -Sarah hablaba muy despacio-. Es tu fune­ral, claro.
    Madre e hija guardaron silencio unos instantes. Ambas se sentían violentas.
    -Sabes, mamá, la verdad es que necesitas que al­guien cuide de ti. No hago sino irme unas semanas y vas y haces una tontería.
    -¡Sarah! -Ann le miró, enfadada-. Eres descortés.
    -Lo siento, cielo, pero creo en la franqueza absoluta.
    - Bueno, pues yo creo que no.
    -¿Cuánto tiempo dura esta historia?
    Pese a sí misma, Ann se echó a reír.
    -Verdaderamente, Sarah, te pareces a un padre es­tricto en un drama victoriano. Conocí a Richard hace tres semanas.
    -¿Dónde?
    -Con James Grant. James le conoce desde hace años. Acaba de regresar de Birmania.
    - ¿Tiene dinero?
    Ann se sentía a un tiempo irritada y conmovida. Qué ridícula resultaba la chiquilla, tan ansiosa en sus pregun­tas. Controlando su irritación, repuso con voz irónica:
    - Posee ingresos independientes y es muy capaz de mantenerme. Trabaja con Hellner Hnos., una importante firma de la City. La verdad, Sarah, cualquiera pensaría que yo soy tu hija en vez de al revés.
    -Bueno, alguien ha de cuidar de ti, querida -repuso Sarah muy en serio-. No eres capaz de cuidar de ti misma. Yo te quiero mucho y no quiero que cometas un disparate. ¿Es soltero, divorciado o viudo?
    -Perdió a su esposa hace muchos años. Murió de parto de su primera criatura y ésta murió también. Sarah suspiró, meneando la cabeza.
    -Ahora lo comprendo todo. Así es cómo te ha conquistado. Tú siempre te emocionas con los melodramas.
    -¡Deja de portarte de un modo absurdo, Sarah!
    - ¿Tiene hermanas y madre... y todo eso?
    -No creo que tenga ningún pariente.
    - Al menos eso es algo bueno. ¿Tiene casa? ¿Dónde viviréis?
    - Aquí, supongo. Hay mucho sitio y su trabajo está en Londres. No te importará, ¿verdad, Sarah?
    - Oh, a mí no me importa. Pienso solamente en ti.
    - Cariño, eres un encanto. Pero yo sé mejor lo que me conviene. Estoy convencida de que Richard y yo se-remos muy felices juntos.
    -¿Cuándo pensáis casaros?
    - Dentro de tres semanas.
    - ¿Dentro de tres semanas? Oh, no puedes casarte tan pronto.
    -No hay por qué esperar.
    - Por favor, mamá. Retrásalo un poco. Dame tiempo para... para hacerme a la idea. Por favor, mamá.
    - No sé... tendremos que ver...
    - Seis semanas; espera seis semanas.
    -Aún no está nada decidido. Richard viene a comer mañana. Tú... Sarah... serás amable con él, ¿verdad?
    -Claro que sí, ¿qué crees?
    -Gracias, mi cielo.
    -Anímate, madre, no hay por qué preocuparse.
    -Estoy segura de que llegaréis a estimaros mucho -dijo Ann débilmente.
    Sarah guardó silencio.
    Ann añadió sintiendo de nuevo ira:
    - Al menos podrías intentarlo...
    -Te he dicho que no necesitas preocuparte. -Al cabo de unos segundos, añadió-: Supongo que preferirás que me quede esta noche.
    -¿Por qué, querías salir?
    - Pensaba que tal vez... pero no quiero dejarte sola, mamá.
    Ann sonrió a su hija, y la vieja relación entre ambas volvió a establecerse con normalidad.
    - Oh, no me sentiré sola. La verdad es que Laura me había pedido que fuese a una conferencia...
    - ¿Qué tal el viejo caballo de batalla? ¿Tan infatigable como siempre?
    -Oh, sí, igual. Le había dicho que no, pero no me cuesta nada telefonear.
    Tampoco le costaría nada llamar a Richard... pero rechazó el pensamiento. Mejor estar alejada de Richard hasta que Sarah y él se vieran al día siguiente.
    -Entonces está bien. Voy a llamar a Gerry.
    -Oh, ¿vas a salir con Gerry?
    -Sí, ¿por qué no? -el tono era desafiante.
    Pero Ann no aceptó el reto. Repuso con dulzura: -Sólo preguntaba...



    7


    -¿Gerry?
    -Sí, Sarah.
    -No quiero ver esa película. ¿No podemos ir a charlar a alguna parte?
    -Claro que sí. ¿Salimos a tomar algo?
    -Imposible. Edith me ha atiborrado.
    La miró de reojo, preguntándose qué la habría alterado. Hasta estar sentados ante unas bebidas, Sarah no vol­vió a hablar. Entonces soltó bruscamente:
    Gerry, mamá vuelve a casarse.
    -¡Caramba! -la sorpresa era auténtica-. ¿Tú no tenías ni idea?
    -¿Cómo iba a tenerla? Le ha conocido después de irme yo.
    -Qué rápida.
    -Demasiado. ¡En algunas cosas mamá no tiene senti­do común!
    -¿Quién es?
    -El hombre que estaba allí esta tarde. Se llama Coli­flor, o algo así.
    -Oh, ese hombre.
    - Sí. ¿No crees que es del todo imposible?
    - Bueno, no me he fijado mucho en él. Parecía un tipo corriente.
    -Es la persona menos adecuada para mamá.
    -Supongo que ella es el mejor juez -objetó Gerry con suavidad.
    -No, no lo es. La pega de mamá es que es débil.
    Siente pena por la gente. Y mamá necesita alguien que cuide de ella.
    -Al parecer, ella piensa lo mismo -le sonrió el muchacho.
    -No te rías, Gerry, hablo en serio. Coliflor no es el
    tipo que conviene a mamá. -Bueno, es asunto suyo.
    -Tengo que cuidar de ella. Siempre he sentido eso.
    Sé mucho más de la vida que ella y soy mucho más dura.
    Gerry no discutió la afirmación. En conjunto estaba de acuerdo. Pese a todo se sintió inquieto.
    - De todos modos, Sarah -dijo despacio-, si ella quiere casarse de nuevo...
    Sarah le interrumpió con rapidez:
    - Oh, y yo estoy de acuerdo con eso. Mamá debería casarse otra vez. Ya se lo he dicho. Prácticamente padece penuria de vida sexual. Pero decididamente, Coliflor no.
    -No crees... -Gerry se interrumpió, vacilante.
    - ¿Qué? -...que sentirías lo mismo... ¿por cualquiera?
    -Estaba un poco nervioso pero le salieron las frases-. Después de todo, no puedes saber que Coliflor no le conviene. No has hablado ni dos palabras con él. ¿No te parece que a lo mejor estás... -tuvo que armarse de valor para soltar la última palabra, pero lo hizo- ejem, celosa?
    Sarah se sulfuró.
    -¿Celosa? ¿Yo? ¿Quieres decir porque será mi padras­tro? ¡Mi querido Gerry! ¿No dije hace tiempo... antes de irme a Suiza... que mamá debería casarse otra vez?
    -Sí. Pero es distinto decir cosas que admitirlas cuan-do ocurren de verdad -dijo Gerry con un relámpago de percepción.
    - No soy de naturaleza celosa. Sólo pienso en la feli­cidad de mamá -añadió Sarah virtuosamente.
    - Si yo fuera tú, no iría entrometiéndome en vidas ajenas -dijo Gerry con decisión.
    - Pero es mi propia madre.
    - Bueno, seguramente sabe mejor que nadie lo que le conviene.
    -Te repito que mi madre es débil.
    - Además, no puedes hacer nada.
    Gerry pensaba que Sarah se estaba alterando por nada. Estaba harto de Ann y sus asuntos y quería ha­blar de sí mismo.
    - Creo que voy a largarme -cambió Gerry con brus­quedad.
    - ¿Largarte de la oficina de tu tío? Oh, Gerry.
    - No aguanto más. Cada vez que llego quince minu­tos tarde me arma un follón.
    -Bueno, hay que llegar puntual al trabajo, ¿no?
    - ¡Miserable gusano! Hojeando libros de contabilidad, pensando sólo en el dinero mañana, tarde y noche.
    -Pero, Gerry, si te vas, ¿qué harás?
    - Oh, ya encontraré algo.
    - Ya has probado muchas cosas.
    - ¿Quieres decir que siempre me echan? Bueno, esta vez no voy a esperar a que lo hagan.
    - Pero, Gerry, ¿crees que eso es de sentido común? -Sarah le miraba con solicitud preocupada, casi maternal-. Me refiero a que es tu tío, y casi el único pariente que tienes, y tú dices siempre que le sobra el dinero.
    - ¿Y que si me porto bien me lo dejará todo? Supon­go que eso es lo que quieres decir.
    -Bueno, bastante sueles protestar sobre tu tío abue­lo, aquel que no le dejó la pasta a tu padre.
    -Si hubiera tenido un sentimiento familiar como es debido, ahora no me vería yo teniendo que dar jabón a los magnates de la City. Creo que este país está podrido hasta el tuétano. Me parece que me voy a largar, pero del todo.
    -¿Al extranjero?
    - Sí, a algún sitio donde haya porvenir.
    Ambos quedaron en silencio, pensando en una ne­bulosa vida con porvenir.
    Sarah, cuyos pies estaban siempre más firmemente plantados en el suelo que los de Gerry, comentó aguda-mente:
    - ¿Se puede hacer algo sin capital? Y tú no lo tienes, ¿verdad?
    - Ya sabes que no. Bah, supongo que habrá muchas cosas que uno pueda hacer.
    -Por ejemplo, ¿qué puedes tú hacer, en realidad?
    -¿Por qué has de ser tan condenadamente deprimente, Sarah?
    -Lo siento. Lo que quería decir es si estás especialmente preparado para algo.
    -Sé mandar hombres y sirvo para vivir al aire libre. No para estar encerrado en una oficina.
    -Oh, Gerry -suspiró Sarah.
    -¿Qué pasa?
    -No sé. La vida parece difícil. Todas estas guerras han desequilibrado las cosas.
    Se quedaron mirando al vacío con aire deprimido.
    Por fin Gerry, magnánimo, dijo que daría a su tío otra oportunidad. Sarah aplaudió su decisión.
    -Será mejor que me vaya a casa. Mamá ya habrá vuel­to de su conferencia.
    -¿De qué trataba?
    -No sé. «Adónde vamos y por qué.» Ese tipo de charlas. -Se puso en pie.- Gracias, Gerry. Me has ayudado mucho.
    - Intenta no tener prejuicios, Sarah. Si a tu madre le gusta ese tipo y va a ser feliz con él, eso es lo que im­porta.
    - Si mamá va a ser feliz con él, todo está bien.
    -Después de todo, tú también te casarás, supongo... cualquier día de éstos...
    Lo dijo sin mirarla. Sarah contempló sus manos, ab­sorta.
    - Algún día, supongo -murmuró-. No tengo especial ansia...
    Ambos guardaron silencio, algo violentos, mientras en el aire temblaba una sensación placentera...


    Durante la comida, al día siguiente, Ann se sentía tranquila. Sarah se estaba portando admirablemente. Sa­ludó a Richard con afabilidad y mantuvo una conversa­ción cortés.
    Ann se sentía orgullosa de su hija, con su bonito ros­tro juvenil y sus modales correctos. Debería haber com­prendido que podía confiar en Sarah... que Sarah nunca le dejaría mal.
    Lo que sí anhelaba es que Richard demostrara una forma de ser más favorable. Estaba nervioso, se daba cuenta de ello. Se sentía ansioso de causar buena impre­sión, como ocurre con frecuencia en esos casos, y su misma ansiedad le hacía parecer distante. Su tono resul­taba didáctico, casi pedante. Deseoso de parecer cómo-do, daba la impresión de dominar al grupo. La misma deferencia que Sarah le demostraba, subrayaba la impre­sión causada por el hombre. Sus afirmaciones eran exce­sivamente positivas y parecían indicar que ninguna opi­nión era posible sino la suya. Ann, que conocía bien la verdadera timidez de su naturaleza, se sentía molesta.
    Pero ¿cómo iba a saberlo Sarah? Estaba contemplan-do el lado peor de Richard, cuando tan importante era que viera el mejor. Hacía que Ann se sintiera nerviosa Y a disgusto, lo que, como pronto pudo percibir, fastidiaba a Richard.
    Una vez concluida la comida y servido el café, Ann les dejó, con la excusa de tener que telefonear, pues tenía una extensión en su dormitorio. Esperaba que, de­jándoles solos, Richard se sentiría más cómodo y se mostraría más como era. Una vez que ella se quitara de en medio, las cosas irían arreglándose.
    Cuando Sarah hubo llenado de nuevo la taza de Ri­chard, pronunció un par de frases corteses y la conversación cesó.
    Richard luchaba consigo mismo. Pensaba que el triunfo estaba en la franqueza. En conjunto se sentía fa­vorablemente impresionado por Sarah. Ésta no había mostrado hostilidad alguna. Lo importante era demos­trarle lo bien que comprendía la situación. Antes de venir había estado ensayando lo que diría. Como tantas cosas previamente ensayadas, las palabras salieron inex­presivas y artificiales. Para sentirse cómodo se había revestido de una alegría confiada, que nada tenía que ver con su verdadera y dolorosa cortedad.
    Mira, jovencita, hay un par de cosas que me gustaría decirte.
    -Ah, ¿sí?
    Sarah volvió hacia él un rostro atractivo, pero en aquel momento totalmente desprovisto de expresión. Esperó cortés y Richard se sintió aún más nervioso.
    -Deseo decirte que comprendo muy bien lo que sientes. Todo esto ha debido de resultarte un golpe. Tú y tu madre habéis estado siempre muy unidas. Es per­fectamente natural que resientas la intromisión de al­guien en vuestras vidas. Es lógico que te sientas un tanto herida y celosa por ello.
    - Nada de eso, se lo aseguro -afirmó Sarah en tono correcto y amable.
    Richard, preocupado con sus pensamientos, no se fijó en lo que, de hecho, era una advertencia.
    Siguió tartamudeando:
    - Como decía, todo es normal, así que no te atosiga­ré. Puedes ser tan fría como desees conmigo. Cuando decidas que podemos ser amigos, estaré dispuesto a salir a mitad de camino. Lo único que has de pensar es en la felicidad de tu madre.
    - En ella pienso.
    - Hasta ahora, lo ha hecho todo por ti. Ahora hay que tomarle a ella en consideración. Tú deseas verla feliz, estoy seguro. Y debes recordar lo siguiente: tienes que vivir tu propia vida.., la tienes toda por delante. Tienes tus propios amigos, tus propias esperanzas y ambicio­nes. Si te casaras o consiguieras un empleo, tu madre se quedaría sola, y se sentiría muy abandonada. Éste es el momento en que tienes que ponerla a ella por delante y considerarte tú en segundo lugar.
    Se detuvo esperando la reacción de Sarah. Pensó que lo había expuesto bastante bien.
    La voz de Sarah, cortés, pero con un imperceptible deje impertinente, interrumpió sus autofelicitaciones.
    -¿Dirige usted la palabra en público a menudo?
    -¿Por qué? -preguntó, sobresaltado.
    -Pienso que debe ser bastante bueno en esas cosas.
    Estaba recostada en su butaca, admirándose las uñas. El hecho de que fueran de color carmín, cosa que detes­taba Richard intensamente, aumentó su irritación. Había reconocido al fin que se hallaba frente a frente con un ser hostil.
    Con esfuerzo dominó su mal humor, y el resultado fue que, cuando habló, su tono era casi paternalista.
    -Tal vez te estuviera soltando un pequeño rollo, hija mía. Pero quería llamarte la atención acerca de algunas cosas en las que tal vez no hubieras pensado. Y puedo asegurarte una cosa: tu madre no va a quererte menos porque me quiera a mí, estate segura.
    -¿De veras? Qué amable es usted al decírmelo -comentó Sarah con ironía.
    Ya no había duda sobre la hostilidad.
    Si Richard hubiese abandonado sus defensas, si se hubiese limitado a decir:
    «Lo estoy echando todo a perder, Sarah. Me siento cortado y desdichado, lo cual me hace decir lo que no quiero, pero amo mucho a Ann y quiero que me apre­cies, si puedes», tal vez hubiera fundido el hielo de Sarah, pues era una criatura de corazón generoso.
    Pero en lugar de ello, su tono se hizo más tenso aún:
    -Los jóvenes tienden a ser egoístas. Por lo general, no piensan sino en sí mismos. Pero tú has de pensar en la felicidad de tu madre. Tiene derecho a una vida pro­pia, derecho a tomar la felicidad donde la encuentre. Necesita que alguien la cuide y la proteja.
    Sarah alzó la mirada y le contempló cara a cara. La mirada de sus ojos desconcertó al hombre. Era dura y parecía calculadora.
    -No puedo estar más de acuerdo con usted -dijo inesperadamente.
    Ann volvió a la habitación, con cierto nerviosismo.
    -¿Queda algo de café?
    Sarah llenó con cuidado una taza, se puso en pie y se la tendió a su madre.
    - Aquí tienes, mamá. Has llegado en el momento opor­tuno. Ya hemos tenido nuestra pequeña conversación.
    Salió del cuarto. Ann miró interrogante a Richard, cuyo rostro aparecía encendido.
    - Tu hija ha decidido que no le gusto.
    -Ten paciencia con ella, Richard. Por favor, sé pa­ciente.
    -No te preocupes, Ann, estoy perfectamente dis­puesto a ser paciente.
    -Comprende, para ella ha sido un golpe.
    -Lo sé.
    - Sarah tiene de verdad un corazón muy cariñoso. Es una niña tan tierna...
    Richard no replicó. Consideraba a Sarah una jovenci­ta odiosa, pero aquello era algo que no podía decir a su madre.
    -Todo saldrá bien -le dijo consolador.
    -Ya lo sé. Sólo que hace falta tiempo.
    Ambos se sentían desgraciados y no sabían qué más decir.


    Sarah se había retirado a su dormitorio. Sin ver, sacó ropa del armario y la tendió en la cama.
    -¿Qué hace, señorita Sarah? -preguntó sorprendida Edith, entrando.
    -Oh, repasando la ropa. Tal vez haya algo que nece­sita limpiarse. O coser, o algo.
    - Ya he cuidado de todo. No tiene que molestarse. Sarah no respondió. Edith la miró y vio que las lágrimas iban acumulándose en los ojos de la muchacha.
    -Vamos, vamos, no se lo tome así.
    - Es odioso, Edith, completamente odioso. ¿Qué puede ver mamá en él? ¡Oh, todo está echado a per­der, arruinado... nada será ya lo mismo nunca!
    - Vamos, señorita Sarah. De nada sirve que se alte­re. Cuanto menos palabras menos perdones. Hay que aguantar lo que no tiene remedio.
    Sarah rió como loca.
    - ¡Más vale prevenir que lamentar! ¡Piedra que rueda no cría musgo! Vete, Edith, vete.
    Edith meneó la cabeza con simpatía y salió, cerrando la puerta.
    Sarah lloró apasionadamente, como una niña. Estaba destrozada de pena. Como una niña sólo veía tinieblas por doquier, sin nada que alegrara la oscuridad. Entre sollozos, repetía bajito:
    -Oh, mamá, mamá, mamá...



    8


    - Oh, Laura, cuánto me alegra verte.
    Laura Whitstable se sentó en una silla recta. Nunca se recostaba.
    -Bien, Ann, ¿cómo va todo?
    - Sarah está siendo difícil -suspiró-, me parece.
    - Bueno, era de esperar, ¿verdad?
    Dame Laura hablaba animadamente, como sin darle importancia. Pero miraba a Ann con cierta preocupa­ción.
    - No tienes muy buen aspecto, querida.
    -Lo sé. No duermo bien y me duele la cabeza.
    - No tomes las cosas demasiado en serio.
    -Es fácil decirlo, Laura. No tienes idea de cómo es todo el tiempo. En cuanto Sarah y Richard están juntos, discuten.
    - Sarah está celosa, claro.
    - Eso temo.
    - Bueno, como decía, era de esperar. Sarah es aún casi una niña. Todos los niños sufren porque sus madres presten su tiempo y su atención a otras personas. Pero estarías preparada para ello, Ann.
    - Sí, en cierto modo. Aunque Sarah siempre había parecido muy independiente y madura. Pero, como tú dices, yo estaba preparada. Para lo que no lo estaba era para ver a Richard celoso de Sarah.
    -Esperabas que Sarah hiciera el tonto, pero creías que él tendría más sentido común.
    -Sí.
    -Es un hombre fundamentalmente inseguro de sí. Un hombre con más confianza en su persona, se reiría y mandaría a Sarah al diablo.
    Ann se pasó la mano por la frente en un gesto exas­perado.
    -De veras, Laura, ¡no te imaginas cómo están! Riñen por las menores bobadas y me miran para ver de qué lado voy a ponerme.
    -Muy interesante.
    -Muy interesante para ti, sin duda, pero nada diverti­do para mí.
    -¿De parte de quién te pones?
    -De ninguno, si puedo, pero a veces...
    -Sí, Ann...
    Ann guardó silencio un instante y luego:
    -Mira, Laura, Sarah es más lista que Richard en todo.
    -¿Qué quieres decir?
    -Bueno, Sarah siempre se porta con corrección... ex­ternamente. Cortés, ya sabes, y todo lo demás. Pero sabe cómo irritar a Richard. Le... le atormenta. Entonces él estalla y se vuelve totalmente irrazonable. Oh, ¿por qué no pueden gustarse mutuamente?
    -Porque hay una auténtica y real antipatía entre ellos, imagino. ¿No estás de acuerdo? ¿O crees que sólo son celos por ti?
    -Me temo que tengas razón, Laura.
    ¿Sobre qué cosas discuten?
    -Las más tontas. Por ejemplo, ya sabes que cambié la disposición de los muebles, moviendo el escritorio y el sofá... y Sarah volvió a cambiarlo todo, porque detesta las alteraciones... Bueno, pues de pronto una día Ri­chard dijo: «¿Creí que te gustaba el escritorio allí, Ann». Respondí que me parecía que daba más espacio, pero Sarah replicó: «Bueno, pues a mí me gusta como ha estado siempre». E inmediatamente Richard dijo en ese tono dominante que tiene a veces: «No es cuestión de lo que a ti te guste, Sarah, sino de lo que quiera tu madre. Y ahora mismo lo vamos a poner como a ella le gusta». Y movió el escritorio y me preguntó: «Así es cómo lo quieres, ¿no?». Y yo respondí más o menos que sí. Y él se volvió a Sarah y dijo: «¿Alguna objeción, jovencita?». Y Sarah, mirándole, respondió con suavidad y cortesía: «Oh, no, lo que diga mamá; yo no cuento». Y sabes, Laura, aunque yo había apoyado a Richard, la verdad es que sentía como Sarah. Adora su hogar y las cosas que hay en él, y Richard no comprende en lo más mínimo sus sentimientos. Ay, no sé qué hacer.
    -Sí, tiene que ser una tensión para ti.
    -Supongo que irá pasando.
    Ann miró esperanzada a su amiga.
    -Yo no contaría con ello.
    -¡La verdad es que no consuelas mucho, Laura!
    -De nada sirve contar cuentos de hadas.
    -Los dos son poco amables. Deberían darse cuenta de lo desgraciada que me hacen. La verdad es que estoy enferma.
    -El sentir pena de ti misma no va a ayudarte, Ann.
    -Pero es que soy tan desdichada...
    -Y ellos también, querida. Compadécete de ellos. Sarah, pobre niña, se siente desesperadamente triste... e imagino que también Richard.

    -¡Oh, Señor, y pensar que éramos tan felices hasta que volvió Sarah!
    Dame Laura alzó ligeramente las cejas. Calló unos instantes, al cabo de los cuales inquirió:
    - Os casáis... ¿cuándo?
    - El trece de marzo.
    - Aún quedan casi dos semanas. Lo retrasasteis... ¿por qué?
    - Sarah me lo suplicó. Dijo que le daría más tiempo para hacerse a la idea. Insistió e insistió hasta que tuve que ceder.
    -Sarah... comprendo. ¿Y Richard se molestaría?
    - Claro que se molestó. La verdad es que estaba muy enfadado. Siempre anda diciendo que toda la vida he mimado a Sarah. ¿Crees que es cierto?
    -No, no lo creo. Pese a todo tu cariño hacia Sarah, nunca la has mimado en demasía. Y hasta ahora Sa­rah siempre ha mostrado consideración hacia ti... tanta como es posible en un ser joven y egoísta.
    -Laura, ¿no crees que debería...? -Se detuvo.
    - No creo que deberías ¿qué?
    - Oh, nada. Pero a veces siento que no puedo aguan­tar mucho más...
    Se detuvo al oír el ruido de la puerta de la calle. Sarah entró en la sala y pareció alegrarse de ver a Laura Whitstable.
    - Oh, Laura, no sabía que estabas aquí.
    -¿Qué tal mi ahijada?
    Sarah se acercó y la besó. Tenía las mejillas frías del aire de la calle.
    -Estoy bien.
    Murmurando algo, Ann salió. Los ojos de Sarah la si­guieron y al volverse tropezaron con los de dame Laura. Los de Sarah se apartaron, culpables.
    -Sí -Laura asintió vigorosamente-, tu madre ha estado llorando.
    - Bueno, no es culpa mía -exclamó indignada y vir­tuosa.
    - ¿No? Tú quieres a tu madre, ¿verdad?
    - Adoro a mi madre. Ya lo sabes.
    -Entonces, ¿por qué la haces infeliz?
    - No soy yo. Yo no hago nada.
    - Riñes con Richard, ¿no?
    - ¡Oh, eso! ¡Nadie puede evitarlo! ¡Es imposible! ¡Si sólo mamá se diera cuenta de lo imposible que es! Creo que un día se dará cuenta.
    -¿Tienes que ordenar las vidas ajenas? En mis tiem­pos acusábamos a los padres de hacer eso con sus hijos. Al parecer, hoy es al revés.
    Sarah se sentó en el brazo del sillón de dame Laura, y habló con tono de confidencias:
    - Pero es que estoy muy preocupada. Comprende, no va a ser feliz con él.
    - No es asunto tuyo, Sarah.
    - Pero no puedo evitar que me importe. Porque no quiero que mamá sea desdichada. Y lo será. Mamá es tan... desvalida. Necesita que la cuiden.
    Laura Whitstable aprisionó en las suyas las manos tostadas de Sarah. Habló con tal fuerza que hizo que Sarah la escuchase con atención y cierta alarma.
    - Escúchame, Sarah. Escúchame bien. Ten cuidado. Ten mucho cuidado.
    - ¿Qué quieres decir?
    -Ten mucho cuidado con permitir que tu madre haga algo que lamentará toda su vida -insistió con énfa­sis Laura Whitstable.
    -Eso es lo que...
    - Te lo advierto -la cortó Laura-. Nadie más va a hacerlo. -De pronto olfateó el aire, aspirando fuerte por la nariz-. Huelo algo en el aire, Sarah, y voy a decirte qué es. Es el olor de alguien que se quema como ofrenda... y a mí no me gustan las piras de sacrificios.
    Antes de que pudieran hablar nada más, Edith abrió la puerta anunciando:
    -El señor Lloyd.
    Sarah se alzó de un salto.
    -Hola, Gerry. -Se volvió a Laura.- Te presento a Gerry Lloyd. Mi madrina, Laura Whitstable.
    Una vez que se dieron la mano, Gerry dijo:
    -Creo que anoche la oí por la radio.
    -Qué halagador.
    -Dando la segunda charla de la serie «Cómo seguir vivo en la actualidad». Me impresionó mucho.
    -Qué embustero -dijo dame Laura, mirándole con repentino humor en la mirada.
    -Sí, de veras. Parecía usted conocer todas las respuestas.
    -Ah. Siempre es más fácil decir a los demás cómo hacer el pastel que hacerlo una misma. Y también mucho más divertido. Aunque es pernicioso para el ca­rácter. Me doy perfecta cuenta de que cada día me vuel­vo más odiosa.
    -Oh, tú no eres capaz -dijo Sarah.
    -Sí, lo soy, niña. Casi he llegado al punto de dar buenos consejos a la gente... pecado imperdonable. Ahora voy a ver a tu madre, Sarah.


    En cuanto Laura Whitstable salió de la estancia, Gerry anunció:
    Me voy de este país, Sarah.
    La muchacha le contempló llena de asombro.
    -Oh, Gerry, ¿cuándo?
    -De inmediato. El jueves próximo.
    -¿A dónde?
    -Suráfrica.
    -Pero eso está lejísimos.
    -Bastante.
    -No volverás en muchos años!
    -Seguramente no.
    -¿Qué vas a hacer allí?
    -Cultivar naranjas. Me voy con otros dos. Será diver­tido.
    -Oh, Gerry, ¿tienes que irte?
    -Bueno, estoy harto de este país. Es demasiado fácil y evasivo. Yo no sirvo aquí y el país no me sirve.
    -¿Qué hay de tu tío?
    - Oh, ya no nos hablamos; pero la tía Lena ha sido muy amable. Me ha dado un cheque y una cosa para las mordeduras de serpientes.
    Sonrió.
    -Pero ¿qué sabes tú de cultivar naranjas, Gerry?
    - Nada en absoluto, pero imagino que pronto apren­deré.
    -Te echaré de menos... -suspiró Sarah.
    -Supongo que no... por mucho tiempo. -Gerry ha­blaba entrecortadamente, evitando mirarla directamen­te-. Cuando uno se halla al otro lado del mundo pronto es olvidado.
    - No...
    La miró con rapidez.
    -¿No?
    La joven negó con la cabeza.
    Se miraron y apartaron la vista, violentos.
    - Lo hemos pasado bien... juntos -dijo Gerry.
    -Sí...
    -A veces las personas ganan mucho dinero con na­ranjas.
    - Supongo que sí.
    -Creo que es una vida bastante buena... para una mujer, me refiero. -Gerry elegía cuidadosamente las palabras-. Buen clima... mucho servicio... y todo eso.
    - Sí.
    - Pero supongo que te casarás con algún tipo...
    -Oh, no. Es un gran error casarse demasiado joven. No pienso casarme en muchísimo tiempo.
    - Crees que... pero algún cerdo te hará cambiar de opinión -concluyó pesimista.
    - Soy de naturaleza muy fría -le tranquilizó Sarah. Se mantenían separados, torpes, sin mirarse. Por fin Gerry, muy pálido, dijo en voz ahogada:
    - Mi adorada Sarah... estoy loco por ti. ¿Lo sabías?
    -¿De veras?
    Despacio, como a duras penas, se aproximaron uno al otro. Los brazos de Gerry la rodearon. Tímidamente, con admiración, se besaron...
    «Qué extraño -pensaba Gerry-, ser tan torpe.» Había sido un muchacho alegre, que había tenido experiencias con muchas chicas. Pero esto no eran «chicas», ésta era su muy querida Sarah...
    -Gerry.
    -Sarah...
    Volvió a besarla.
    -No olvidarás, Sarah querida, ¿verdad? Lo bien que lo hemos pasado juntos... y todo.
    -Claro que no olvidaré.
    -¿Me escribirás?
    -No me gusta escribir cartas.
    Pero me escribirás. Por favor, cariño. Me sentiré tan solo...
    Sarah se separó de él y rió un tanto nerviosa.
    - No estarás solo. Habrá muchas otras chicas.
    -Si hay, imagino que no valdrán nada. Pero no creo que haya otra cosa más que naranjas.
    - Mándame una caja, de vez en cuando.
    -Claro que sí. Oh, Sarah, haría cualquier cosa por ti.
    - Bueno, entonces trabaja mucho. Haz que tus huer­tos sean un éxito.
    -Lo haré, te lo juro. Lo haré.
    -Ojalá no tuvieras que irte ahora, precisamente -suspiró Sarah-. Ha sido un gran consuelo tenerte a mi lado para hablar.
    - ¿Cómo está Coliflor? ¿Te gusta más?
    -No. Nunca dejamos de discutir. Pero -su voz sona­ba triunfal-, ¡creo que estoy ganando, Gerry!
    - Quieres decir que tu madre... -la miró, incómodo.
    -Creo que está empezando a darse cuenta de lo im­posible que es.
    - Sarah -Gerry parecía aún más incómodo-, quisiera que no lo hicieras...
    - ¿Pelear con Coliflor? Lucharé con uñas y dientes. No cederé. Tengo que salvar a mamá.
    -Quisiera que no te entrometieras, Sarah. Tu madre debe saber lo que desea.
    -Te lo he dicho antes de ahora. Es débil. Siente pena por la gente y pierde el juicio. La estoy salvando de un matrimonio desgraciado.
    - Bueno -afirmó Gerry, haciendo alarde de valor-, sigo pensando que estás celosa.
    - ¡Muy bien! -Sarah se enfureció.
    - ¡Ya has dicho lo que pensabas! Ahora puedes irte.
    -Vamos, no te enfades conmigo. Creo que sabes lo que haces.
    - Claro que lo sé.
    Ann se hallaba en su dormitorio, sentada frente al to­cador, cuando entró Laura Whitstable.
    -¿Te sientes ya mejor, querida?
    -Sí. Me he portado tontamente. No debo dejar que las circunstancias me alteren los nervios.
    -Acaba de llegar un joven muy apuesto. Gerald Lloyd. ¿Es el que...?
    -Sí. ¿Qué te ha parecido?
    -Sarah está enamorada de él, desde luego.
    -Oh, espero que no -Ann pareció turbada.
    -De nada sirve que lo esperes.
    - Es que no va a terminar en nada serio.
    - ¿Tan poco satisfactorio es?
    -Así lo temo -suspiró-. Nunca se sujeta a nada. Es atractivo. No se puede evitar el que le guste a una, pero...
    - ¿No tiene estabilidad?
    -Da la impresión que nunca hará nada de provecho. Sarah está siempre hablando de la mala suerte que ha tenido, pero yo no creo que sea sólo eso. Y Sarah conoce muchos jóvenes agradables.
    -Y les encuentra aburridos. Las chicas agradables y de valer (y Sarah vale mucho) siempre se sienten atraí­das por los perdedores. Parece una ley de la naturaleza. Debo confesar que yo misma he encontrado atractivo al joven.
    -¿Tú también, Laura?
    -Tengo debilidades femeninas, Ann. Buenas noches, querida. Que tengas suerte.
    Richard llegó al piso poco antes de las ocho, pues iba a cenar en él con Ann. Sarah iba a cenar y a bailar fuera. Se hallaba en la salita cuando él llegó, y se pinta­ba las uñas. El aire olía a dulces.
    -Hola, Richard -dijo alzando la vista y prosiguiendo con su operación.
    Richard la miró, irritado. Se sentía preocupado por la manía creciente que iba sintiendo hacia Sarah. Había teni­do muy buenos propósitos, imaginándose a sí mismo como un padrastro amable, amistoso, indulgente, casi cari­ñoso. Había estado preparado para los recelos primeros, pero creído que pronto vencería los infantiles prejuicios.
    Y ahora le parecía que era Sarah, y no él, quien dominaba la situación. Su frío desdén y disgusto traspasa­ban su sensitiva piel, hiriéndole y humillándole. Richard nunca se había creído gran cosa y el trato que Sarah le daba le hacía sentirse aún inferior. Todos sus esfuerzos, primero para aplacarla, luego para dominarla, habían re­sultado desastrosos. Siempre parecía decir y hacer lo que no debía. Tras su creciente animosidad hacia Sarah parecía ir creciendo también una irritación creciente respecto a Ann. Ann debería apoyarle. Ann debería volverse contra Sarah y ponerle en su lugar. Sus esfuerzos por hacer las paces, para conseguir un término medio, molestaban a Richard. Aquello no servía para nada y Ann tendría que darse cuenta.
    Sarah estiró una mano para que se secara, volviéndo­la de un lado y de otro.
    Consciente de que haría mejor callándose, Richard no pudo evitar el comentario:
    -Parece como si hubieras metido los dedos en san­gre. No comprendo por qué las chicas tenéis que poneros así las uñas.
    -Ah, ¿no?
    Buscando un tema menos peligroso, Richard prosi­guió:
    - Esta mañana he visto a tu amigo, el joven Lloyd. Me ha dicho que se va a Suráfrica.
    - Se va el jueves.
    -Tendrá que arrimar el hombro si quiere tener éxito allí. No es lugar para los perezosos.
    - Imagino que lo sabe todo acerca de Suráfrica.
    -Todos esos sitios son parecidos. Necesitan hombres con agallas.
    -Gerry tiene muchas agallas, si es que tiene que em­plear esa expresión.
    - ¿Qué tiene de malo?
    - Nada, sólo que me parece una palabra bastante desagradable -dijo la muchacha con una fría mirada-, eso es todo.
    Richard enrojeció.
    - Es una pena que tu madre no te educara con mejo­res modales.
    -¿He sido descortés? -Sarah abrió los ojos con ino­cencia.
    - Lo siento mucho.
    La exagerada excusa no hizo nada por aplacarle.
    - ¿Dónde está tu madre? -preguntó con brusquedad.
    -Cambiándose. Estará aquí en un instante.
    Sarah abrió el bolso y estudió su rostro con atención. Empezó a retocarlo, volviendo a pintarse los labios, las cejas. Se había maquillado hacía rato, y sus actos estaban calculados para fastidiar a Richard. Sabía que sentía una extraña y anticuada aversión por las mujeres que se ma­quillaban en público.
    -Vamos, Sarah, no te pintes demasiado -dijo en tono que quería ser carente de interés.
    - ¿Qué quiere decir? -bajó el espejito para mirarle.
    -Quiero decir todas estas pinturas. A los hombres no les gusta tanto maquillaje, te lo aseguro. Sencillamente, vas a parecer...
    -Una fulana, supongo.
    -Yo no he dicho tal cosa -dijo, irritado.
    - Pero lo implicaba. -Sarah metió todos sus instru­mentos en el bolso-. Además, ¿qué demonios le impor­ta a usted?
    -Mira, Sarah...
    - Lo que me pongo en la cara es asunto mío. No es asunto suyo, señor meticón.
    Sarah temblaba de rabia, lloraba casi.
    Richard se enfureció por completo. Le gritó:
    - Eres una insufrible y malhumorada mocosa. ¡Eres absolutamente imposible!
    Ann entraba en ese instante. Se detuvo en el umbral y exclamó con congoja:
    - Por Dios, ¿qué pasa ahora?
    Sarah salió corriendo. Ann miró a Richard.
    -Estaba diciéndole que se pinta demasiado.
    Ann suspiró con exasperación.
    - La verdad, Richard, podrías tener más sentido común. ¿Qué puede importarte a ti?
    -Ah, muy bien -Richard empezó a dar largas zancadas, irritado-, por lo visto quieres que tu hija parezca una fulana.
    - Sarah no parece tal cosa -repuso con sequedad-. Es un comentario horrible. Hoy día todas las chicas se ma­quillan. Eres anticuado en tus ideas, Richard.
    -¡Anticuado! ¡Pasado de moda...! No tienes muy buena opinión de mí, ¿verdad, Ann?
    - Oh, Richard, ¿por qué hemos de reñir? ¿No te das cuenta que al decir lo que has dicho de Sarah me criti­cas a mí?
    - No puedo decir que seas una madre especialmente prudente. No, si Sarah es una muestra de la educación que le has dado.
    -Eso que dices es cruel y no es cierto. Sarah no tiene nada de malo.
    -Que Dios proteja al hombre que se casa con una mujer que tiene una hija única.
    Richard se dejó caer en el sofá.
    Los ojos de Ann se llenaron de lágrimas.
    -Tú sabías lo de Sarah cuando me pediste que me casara contigo. Entonces te dije cuánto la quería y lo que significaba para mí.
    -¡No sabía que estabas absolutamente ciega por ella! ¡No oigo más que Sarah, Sarah, Sarah, desde la mañana hasta la noche!
    -Oh, cariño -Ann fue a sentarse junto a él-. Ri­chard, intenta ser razonable. Yo pensaba que Sarah sentiría celos de ti... pero no creí que tú ibas a tenerlos de ella.
    -No estoy celoso de Sarah -repuso Richard, malhumorado.
    -Sí lo estás, cariño. Oh, Señor -Ann se recostó abru­mada, y cerró los ojos-. Lo cierto es que no sé qué hacer.
    -¿Dónde entro yo? En ninguna parte. Sencillamente, no cuento para ti. Retrasaste nuestra boda... sólo porque
    Sarah te lo pidió...
    -Quería darle un poco más de tiempo para que se hiciera a la idea.
    -¿Y se ha hecho? Se pasa todo el tiempo haciendo lo imposible por molestarme.
    -Sé que está siendo difícil... pero la verdad, Richard, me parece que exageras. La pobre Sarah apenas abre la boca sin que te pongas furioso.
    -La pobre Sarah, la pobre Sarah. ¿Lo ves? ¡Eso es lo que sientes!
    Después de todo, Richard, Sarah es apenas poco más que una niña. Hay que perdonarle más. Pero tu eres un hombre... un ser humano adulto.
    -Es porque te amo tanto, Ann -de pronto Richard se sintió desarmado.
    -Oh, queridísimo mío.
    -Éramos tan felices.., antes de que volviera Sarah.
    -Lo sé...
    -Y ahora... parece que estoy perdiéndote todo el tiempo.
    -Pero no me pierdes, Richard.
    -Ann, amor mío... ¿me quieres aún?
    Ann respondió con súbita pasión:
    -Más que nunca, Richard. Más que nunca.
    La cena fue un éxito. Edith se había esmerado y el piso, libre de la tempestuosa influencia de Sarah, volvía a ser el marco tranquilo que siempre fuera.
    Richard y Ann charlaron, rieron, recordaron incidentes pasados y para ambos la paz fue bien venida.
    Una vez que regresaron a la salita para tomar café y una copa de Benedictine, Richard dijo:
    -Ha sido una velada maravillosa. Serena. Ann, queri­da, tendría que ser siempre así.
    -Así será, Richard.
    -No lo dices en serio, Ann. Mira, he estado pensando. La verdad es algo desagradable, pero hay que enfrentarse a ella. Francamente, temo que Sarah y yo jamás intime­mos. Si intentamos vivir los tres juntos la vida va a resultar imposible. De hecho, sólo hay una solución.
    -¿Qué quieres decir?
    -Para soltarlo rápidamente: Sarah tiene que salir de aquí.
    -No, Richard. Eso es imposible.
    -Cuando las chicas son desgraciadas en casa se van a vivir por su cuenta.
    -Sarah no tiene más que diecinueve años, Richard.
    -Hay sitios donde viven las chicas. Residencias o en familias convenientes.
    Ann movió la cabeza con decisión.
    No creo que te des cuenta de lo que estás insinuan­do, Sugieres que, porque deseo volver a casarme, voy a mandar a mi propia hija... echarla de casa.
    -Las muchachas quieren ser independientes y vivir por su cuenta.
    -Sarah, no. No desea marcharse a vivir por su cuenta. Éste es de siempre su hogar, Richard. Ni siquiera es mayor de edad.
    - Bueno, a mí me parece un buen plan. Podemos pa­sarle una buena pensión... Yo contribuiré. No tiene por qué sentirse escatimada. Se sentirá feliz sola, y nosotros solos. No veo nada malo en este proyecto.
    - Tú has dicho antes de cenar que yo antepongo a Sarah -empezó Ann despacio-. En cierto modo, Ri­chard, es cierto... No se trata de a quién de los dos quiero más. Pero pienso en vosotros... sé que los inte­reses de Sarah están por encima de los tuyos. Porque, Richard, Sarah es mi responsabilidad. No dejaré de tener esa responsabilidad hasta que Sarah sea toda una mujer... y aún no lo es.
    -Las madres nunca quieren que sus hijos crezcan.
    - A veces eso es cierto, pero honradamente, no creo que sea el caso de Sarah y mío. Yo veo lo que tú no puedes ver... que Sarah es aún muy joven e inde­fensa.
    -¡Indefensa! -exclamó sarcástico.
    - Si, eso mismo -afirmó Ann-. No está segura de sí, ni de la vida. Cuando esté lista para salir al mundo deseará irse... y entonces yo estaré muy dispuesta a ayudarle. Pero aún no está lista.
    Richard suspiró.
    - Supongo que, sencillamente, no se puede discutir con las madres.
    - Yo no voy a mandar a mi hija fuera de casa -repuso Ann con firmeza insospechada-. Hacerlo, sin que ella lo deseara, sería algo mal hecho.
    - Bueno, si estás convencida...
    - Lo estoy. Pero Richard, querido, ten paciencia. No comprendes, no eres tú el intruso, es Sarah. Y lo siente. Pero sé que con el tiempo aprenderá a apreciarte. Porque me quiere de veras, Richard. Y, al final, no querrá que yo sea desgraciada.
    Richard la contempló con una sonrisa ligeramente irónica.
    -Mi dulce Ann, eres una soñadora incurable. Ella se acercó al alcance de su brazo.
    - Querido Richard... te quiero... Oh, ojalá no tuviera tanto dolor de cabeza.
    -Te traeré una aspirina...
    Pensó, dolido, que, de un tiempo a esta parte, todas las conversaciones que mantenía con Ann con­cluían en aspirina.



    9


    Durante dos días hubo una paz inesperada y bien ve­nida. Ann se sentía más animada. Después de todo las cosas no estaban resultando tan mal. Con el tiempo, como ella había dicho, todo iría encajando. Su súplica a Richard había tenido éxito. Dentro de una semana estarían casados... y después, creía ella, la vida sería más normal. Seguramente Sarah dejaría de resentir tanto la presencia de Richard y se interesaría más por cosas exte­riores.
    -Hoy me siento mucho mejor -le comentó a Edith. Pensó que ahora el transcurrir un día sin un dolor de cabeza era casi un fenómeno.
    -Calma en la tempestad, se diría -asintió Edith-. Como gatos y perros, la señorita Sarah y el señor Cauld­field. Se diría que se tienen una manía natural.
    -Pero creo que a Sarah se le va pasando, ¿verdad?
    -Yo no me haría falsas ilusiones si fuera usted, seño­ra -dijo Edith, lúgubre como siempre.
    -Pero es que no pueden seguir siempre así.
    -Yo no estaría tan segura.
    ¡Esta Edith, siempre pesimista! ¡Cómo disfrutaba prediciendo desastres!
    Últimamente todo ha ido mejor -repitió.
    Ah, es porque el señor Cauldfield ha estado aquí casi siempre durante el día, cuando la señorita Sarah está en su asunto de las flores y la tiene a usted por las noches. Además, está preocupada con eso de que el señorito Gerry se va al extranjero. Pero una vez que se casen ustedes, les va a tener a los dos aquí juntos. Y entre los dos me la van a destrozar a usted.
    - Oh, Edith.
    Ann se sintió acongojada. El símil era horrible.
    Y era exactamente lo que había estado pensando.
    - No puedo soportarlo -dijo, desesperada-. Detesto las escenas y las peleas que tienen continuamente.
    - Cierto. Usted ha vivido siempre tranquila y protegi­da, y eso es lo que le conviene.
    - ¿Y qué puedo hacer? ¿Qué harías tú, Edith?
    - De nada sirve quejarse. Me lo enseñaron de niña. «Esta vida no es sino un valle de lágrimas.»
    -¿Es cuanto se te ocurre para consolarme?
    - Estas cosas se nos envían para probarnos -siguió Edith, sentenciosa-. ¡Si al menos fuera usted de esas señoras que disfrutan con las broncas! Hay muchas que les gusta. Por ejemplo, la segunda esposa de mi tío. No hay nada que le guste más que darle a la lengua de mala manera. Y la tiene bien mala... pero mire, cuando ha soltado lo que quería, no siente rencor alguno ni vuelve a pensar en ello. Aclara la atmósfera, por así decirlo. Yo se lo achaco a su sangre irlandesa. Su madre era de Li­merick. No hay maldad en ellos, pero siempre están de­seando pelear. La señorita Sarah es algo así. Recuerdo que usted me dijo que el señor era medio irlandés. Le gusta soltar el gas, a la señorita Sarah, pero nunca se ha visto una muchacha de mejor corazón. Si me pregunta, 1 le diré que es bueno que el señorito Gerry se vaya al otro lado del mar. Nunca se sujetará en serio a un sitio. La señorita Sarah encontrará mejores muchachos.
    -Me temo que le quiere mucho, Edith.
    -Yo no me preocuparía. La ausencia enternece el corazón, dicen, pero mi tía solía añadir «el del otro. «Ojos que no ven, corazón que no siente», es un proverbio más auténtico. Vamos, usted no se preocupe por ella ni por nadie más. Aquí tiene ese libro que tanto quería leer, y que cogió de la biblioteca. Yo le traeré una taza de café y unas galletas. Disfrute mientras pueda.
    La insinuación ligeramente siniestra de las tres últi­mas palabras fue ignorada por Ann, que dijo: -Eres un gran consuelo, Edith.
    El jueves, Gerry Lloyd se marchó y cuando Sarah vol­vió a casa su pelea con Richard fue mayor que nunca.
    Ann les dejó para refugiarse en su propia habitación. Se tumbó en la oscuridad, tapados los ojos con las manos, apretándose con los dedos la frente dolorida mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas.
    Una y otra vez repetía para sí por lo bajo:
    -No puedo soportarlo... no puedo soportarlo...
    Luego oyó el final de una frase de Richard, gritando casi al salir de la sala:
    -...y tu madre no va a escaparse siempre con uno de sus eternos dolores de cabeza.
    Después el portazo de la calle.
    Los pasos de Sarah sonaron en el pasillo, lentos y va­cilantes hacia su propia habitación. Ann la llamó: -Sarah.
    Se abrió la puerta. La voz de Sarah, algo arrepentida, preguntó:
    -¿Sola en la oscuridad?
    -Me duele la cabeza. Enciende la lamparita del rin­cón, por favor.
    Sarah lo hizo así. Se acercó despacio a la cama, desviados los ojos. Tenía un aire infantil y perdido que llegó al corazón de Ann, aunque sólo unos segundos antes se sintiera violentamente enfadada con ella.
    -Sarah. ¿Tienes que hacerlo?
    -Hacer ¿qué?
    -¿Discutir con Richard todo el tiempo? ¿No sientes nada por mí? ¿No te das cuenta de lo infeliz que me haces? ¿No quieres que sea feliz?
    -Claro que quiero que seas feliz. ¡Ésa es la cuestión!
    -No te comprendo. Me haces perfectamente desgra­ciada. A veces me parece que no puedo seguir adelan­te... Todo es tan distinto...
    -Sí, todo es distinto. Él lo ha echado todo a perder. Quiere que me vaya de aquí. Pero tú no le consentirás que te haga echarme, ¿verdad?
    Ann se enfadó.
    -Claro que no. ¿Quién ha insinuado tal cosa?
    -Él. Hace un momento. Pero no lo harás, ¿verdad? Es como una pesadilla. -De pronto Sarah empezó a llorar-. Todo anda mal. Todo. Desde que volví de Suiza. Gerry se ha ido... seguramente no volveré a verle más... Y tú te has vuelto en contra mía...
    -¡Yo no me he vuelto en contra tuya! No digas tales cosas.
    -Oh, madre... mamá.
    La muchacha cayó de rodillas junto a la cama, sollo­zando incontrolablemente.
    Sólo repetía a intervalos aquella querida palabra:
    «Madre».
    Al día siguiente, en la bandeja de desayuno, Ann en­contró una nota de Richard:


    Querida Ann: Las cosas no pueden seguir así. Ten­dremos que pensar un plan. Creo que hallarás a Sarah más dócil de lo que crees. Tuyo siempre.
    RICHARD.


    Ann frunció el entrecejo. ¿Estaría Richard engañán­dose a propósito? ¿O habría sido la explosión de Sarah la noche anterior histérica más que nada? Era posible la segunda explicación. Ann estaba segura de que Sarah sufría el dolor de la cría que se separa de su madre y del primer adiós al amado. Después de todo, ya que Richard la disgustaba, tal vez fuera cierto que se sentiría más feliz fuera de casa...
    Cediendo a un impulso Ann tomó el teléfono y marcó el número de Laura Whitstable.
    -¿Laura? Aquí Ann.
    -Buenos días. Qué llamada tan temprana.
    -Oh, es que estoy al borde de mis fuerzas. La cabeza no cesa de dolerme y me siento enferma. Las cosas no pueden seguir así. Quería pedirte consejo.
    -Yo no doy consejos. Es algo muy peligroso. Ann no le hizo caso.
    -Escucha, Laura, ¿crees... que sería conveniente... que sería bueno... que... que Sarah fuese a vivir por su cuenta... quiero decir, que compartiera un piso con una amiga... o algo parecido?
    Tras una pausa, dame Laura preguntó:
    -¿Parece desearlo?
    -Bueno... no... exactamente no. Quiero decir que era una idea.
    -¿Sugerida por quien? ¿Por Richard?
    -Bueno... sí.
    -Muy práctica.
    -¿A ti te lo parece? -indagó Ann, ansiosa.
    Quiero decir que lo es desde el punto de vista de Richard. Richard sabe lo que desea... y va a por ello.
    -Pero ¿qué te parece a tí?
    - Ya te lo he dicho, Ann. Yo no doy consejos. ¿Qué dice Sarah?
    Ann vaciló.
    - No lo he tratado verdaderamente con ella... todavía.
    -Pero seguramente tendrás cierta idea.
    - No creo que quiera, por ahora -hubo de responder de mala gana.
    -¡Ah!
    - Pero tal vez yo debería insistir.
    -¿Por qué? ¿Para curarte de tus dolores de cabeza?
    - No, no -exclamó horrorizada-. Sólo por su propia felicidad.
    - ¡Eso suena magnífico! Siempre desconfío de los sentimientos nobles. Explícate, ¿quieres?
    -Bueno, me he estado preguntando si es que tal vez soy de la clase de madres que se aferran a sus hijos. Y si no sería mejor para Sarah el que se alejara algo de mí. Para así poder desarrollar su propia personalidad.
    - Sí, sí, muy moderno.
    -La verdad, ¿sabes?, yo creo que la idea le gustaría. Al principio no me gustaba a mí, pero ahora... ¡Oh, di lo que piensas!
    -Mi pobre Ann.
    -¿Por qué dices «mi pobre Ann»?
    -Me has preguntado lo que pensaba.
    -No me ayudas mucho, Laura.
    - En el sentido que tú quieres, no lo deseo.
    -Comprende, Richard se está volviendo difícil de manejar. Esta mañana me ha enviado una especie de ultimátum... Pronto me pedirá que elija entre él y Sarah.
    ¿Y a quién elegirás?
    -Oh, no, Laura. No quería decir que habíamos llaga do a ese punto.
    -Tal vez suceda.
    -Eres enloquecedora, Laura. Ni siquiera intentas ayudarme.
    Ann colgó el auricular, furiosa.


    A las seis de la tarde telefoneó Richard Cauldfield. Fue Edith quien respondió al teléfono.
    -¿Está la señora Prentice?
    - No, señor. Ha salido a ese comité al que suele ir... Hogar de Ancianas o algo así. No volverá hasta casi las siete.
    - ¿Y la señorita Sarah?
    - Acaba de llegar. ¿Desea hablar con ella?
    -No. Me acercaré ahí.
    Richard recorrió la distancia entre su pisito y el edifi­cio de Ann con paso firme y rápido. Había pasado la noche sin dormir, llegando al fin a una resolución defi­nitiva. Aunque era hombre que tardaba en tomar sus decisiones, una vez tomadas se aferraba a ellas con obsti­nación.
    Las cosas no podían seguir como estaban. Tendría que hacérselo entender primero a Sarah y luego a Ann. ¡La muchacha estaba agotando a su madre con sus pata­letas y su terquedad! ¡Su pobre y tierna Ann! Pero no sólo sentía por ella pensamientos amorosos. Sin querer casi reconocerlo, sentía cierto resentimiento. Continuamente evadía la cuestión mediante artificios femeni­nos... dolores de cabeza, hundimiento en medio de la batalla... ¡Ann tendría que enfrentarse a las cosas!
    Las dos mujeres... ¡Toda aquella tontería femenina tenía que acabar!
    Tocó el timbre, fue admitido por Edith y entró en la salita. Sarah, con un vaso en la mano, se volvió, apoyada en la repisa de la chimenea.
    - Buenas tardes, Richard.
    -Buenas tardes, Sarah.
    -Lamento lo de anoche, Richard -dijo Sarah con esfuerzo-. Me temo que fui bastante grosera.
    - Está bien -Richard hizo un gesto magnánimo con la mano-. No hablemos más de ello.
    -¿Quiere un trago?
    -No, gracias.
    -Creo que mamá tardará un poco. Ha ido a...
    - No importa. He venido a verte a ti.
    - ¿A mí?
    Los ojos de Sarah se oscurecieron y estrecharon. Se aproximó a Richard, sentándose, y observándole con desconfianza.
    -Quiero hablar contigo. Me resulta perfectamente claro que no podemos seguir como vamos. Con tantas discusiones y rencores. Por un lado, no está bien para con tu madre. Y tú quieres a tu madre, estoy seguro.
    -Naturalmente -repuso con voz neutra.
    -Entonces, entre nosotros, tenemos que darle un respiro. Dentro de una semana estaremos casados. Cuando volvamos de nuestra luna de mil, ¿qué clase de vida crees que va a ser la de nosotros tres viviendo en este piso?
    -Un infierno, supongo.
    -¿Lo ves? Tú misma lo reconoces. Bueno, quiero hacer constar que no te echo a ti toda la culpa.
    -Es muy magnánimo por su parte, Richard.
    El tono de Sarah era decidido y cortés. Pero él no conocía aún lo bastante a Sarah para reconocer la señal de peligro.
    -Es una pena que no nos llevemos bien. Para ser francos, yo sé que te desagrado.
    -Si quiere saberlo, sí.
    -Está bien. Por mi parte, no te tengo un cariño es­pecial.
    -Me odia como al veneno.
    -Oh, vamos, yo no diría tanto.
    - Yo sí.
    -Bueno, digámoslo de esta forma: nos desagrada­mos. A mí no me importa mucho el que me aprecies o no. Me voy a casar con tu madre, no contigo. He intentado ser amigo tuyo, pero tú no lo has querido... así que hemos de hallar una solución. Estoy dispuesto a hacer lo que pueda, en otro modo.
    -¿Qué otro modo? -seguía la desconfianza.
    -Puesto que no puedes aguantar la vida en esta casa, haré lo posible por ayudarte a organizar tu propia vida en otro sitio donde te halles más dichosa. Cuando Ann sea mi esposa, estoy dispuesto a mantenerla por com­pleto. Habrá mucho dinero para ti. Puedes tener un bo­nito piso que compartir con una amiga. Amueblarlo y decorarlo totalmente a tu gusto.
    -Qué hombre tan maravillosamente generoso es, Ri­chard.
    Los ojos de Sarah se habían estrechado hasta parecer dos ranuras.
    Él no sospechó la burla. Interiormente se aplaudía a sí mismo. Después de todo, la cosa estaba resultando sencilla. La chica sabía perfectamente bien lo que le convenía. Todo iba a resultar de lo más amistoso.
    Le sonrió animosamente.
    - Bueno, no me gusta ver a las personas desdichadas. Y comprendo, cosa que tu madre no, que los jóvenes desean siempre seguir su propio camino y ser independientes. Te sentirás mucho más feliz por tu cuenta que viviendo aquí como perro y gato.
    - Así que eso es lo que sugiere, ¿eh?
    -Es una buena idea. Todos contentos.
    Sarah se echó a reír. Richard la miró con sorpresa.
    -No va a librarse de mí tan fácilmente.
    -Pero...
    -No me iré, se lo digo. No me iré...
    Ninguno de los dos oyó la llave de Ann en la puerta de la calle. La abrió y se los encontró lanzándose furiosas miradas. Sarah temblaba y repetía con histeria:
    - No me iré... no me iré... no me iré...
    - Sarah...
    Los dos se volvieron bruscamente. Sarah corrió hacia su madre.
    - Cariño, cariño, no le dejarás que me eche, ¿verdad? Para vivir en un piso con una amiga. Odio a las amigas. No quiero estar sola. Quiero estar contigo. No me eches, madre. No... no...
    -Claro que no -repuso Ann, rápida y suavemente-. Está bien, mi cielo. ¿Qué le has estado diciendo? -pre­guntó con aspereza a Richard.
    - Le estaba haciendo una sugerencia perfectamente normal.
    -Me odia, y hará que tú me odies.
    Sarah sollozaba entrecortadamente. No era más que una niña histérica.
    -No, no, Sarah -decía Ann con tono tranquilizador-, no seas absurda. -Hizo una señal a Richard-. Hablare­mos de ello en otro momento.
    -No. -Richard apretó la mandíbula.- Hablaremos aquí y ahora. Tenemos que solucionar la cuestión.
    -Oh, por favor.
    Ann dio un paso hacia adelante, se llevó la mano a la cabeza, en un gesto de dolor, y se sentó en el sofá.
    De nada servirá que intentes escapar diciendo que le duele la cabeza, Ann. La cuestión es quién es antes, ¿Sarah o yo?
    Ésa no es la cuestión.
    ¡Yo digo que lo es! Hay que solucionar esto para siempre. No puedo aguantar mucho más.
    El tono elevado de la voz de Richard penetró el ce­rebro de Ann, encendiendo sus nervios en una ola de dolor. La reunión del comité había resultado difícil, había salido cansada y sentía ahora que su vida, tal y corno la estaba viviendo en esos días, era totalmente Inaguantable.
    - No puedo hablarte ahora, Richard -dijo débilmen­te-. De veras que no. No lo soporto más.
    - Y yo te digo que hay que zanjar el problema. O bien Sarah se va de aquí o me voy yo.
    Un leve espasmo recorrió el cuerpo de Sarah. Alzó la barbilla, contemplando a Richard.
    -Mi plan es perfectamente lógico -siguió éste-. Ya se lo he indicado a Sarah. No parecía importarle mucho hasta el momento de entrar tú.
    - No me iré.
    -Pero, niña, puedes venir a ver a tu madre cuando te plazca, ¿no?
    Sarah se volvió apasionadamente hacia Ann, arrodi­llándose a su lado.
    - Madre, mamá, no vas a alejarme de ti. ¿Verdad que no, verdad que no? Tú eres mi madre.
    El rostro de Ann enrojeció. Con repentina firmeza dijo: -No voy a pedir a mi única hija que se vaya de casa a menos que lo quiera ella.
    -Querría irse... si no fuera por fastidiarme -gritó Richard.
    - ¡Eso es lo que tú eres capaz de creer! -le saltó Sarah.
    - Sujeta tu lengua.
    Ann se llevó ambas manos a la cabeza.
    - No puedo soportar esto. Os lo advierto a los dos, no puedo resistirlo...
    -Madre -exclamó Sarah, suplicante.
    - De nada te servirá, Ann -decía Richard, furioso-. ¡Ya está bien de dolores de cabeza! Tienes que elegir, maldita sea.
    - Mamá -Sarah estaba fuera de sí. Se aferraba a Ann como una criatura asustada-. No permitas que te vuelva en contra mía. Mamá... no le dejes...
    - No lo soporto más -Ann seguía sujetándose la cabeza entre las manos-. Es mejor que te vayas, Richard.
    -¿Qué? -se la quedó mirando.
    -Por favor, vete. Olvídame... De nada sirve...
    Él volvió a enfurecerse. Al hablar su tono era duro:
    - ¿Te das cuenta de lo que estás diciendo?
    -Debo tener paz -repuso, distraída-, no puedo se­guir así...
    - Mamá... -volvió a musitar Sarah.
    -Ann -la voz de Richard estaba llena de un dolor incrédulo.
    - No sirve de nada... no sirve de nada, Richard -exclamó Ann desesperadamente.
    Sarah se volvió contra el hombre, furiosa e infantil.
    -Vete, no te queremos, ¿lo oyes? No te queremos... Su rostro, que hubiera parecido feo de no ser tan infantil, estaba iluminado por el triunfo.
    Él no le hizo ningún caso. Miraba a Ann. Preguntó muy bajo:
    -¿Lo dices en serio? No... volveré.
    La voz de Ann sonó exhausta.
    -Lo sé... lo sé... Es que... no puede ser, Richard, Adiós...
    El hombre salió despacio de la habitación.
    -¡Cariño! -exclamó Sarah, y hundió la cara en el re­gazo de su madre.
    Mecánicamente, la mano de Ann acarició la cabeza de su hija. Pero sus ojos estaban clavados en la puerta por la que acababa de salir Richard.
    Un instante después oyó el portazo de la calle, que se cerraba decididamente.
    Sintió el mismo frío que había sentido aquel día en la estación Victoria, unido a una gran desolación.
    Richard bajaba las escaleras, salía al portal... a la calle... Se alejaba de su vida...
    LIBRO SEGUNDO


    1


    Laura Whitstable miraba con afecto las familiares ca­lles de Londres a través de las ventanillas del autobús del aeropuerto. Había estado largo tiempo ausente de Inglaterra, prestando servicio con una comisión real que había emprendido un apretado, interesante y prolongado periplo alrededor del mundo. Las sesiones finales en los Estados Unidos habían resultado agotadoras. Dame Laura había presidido y dado conferencias, participado en almuerzos y cenas y hallado dificultad para ver a sus amistades personales.
    Bueno; todo había terminado ya. Estaba de nuevo en casa, con una maleta llena de notas, estadísticas y papeles de importancia, y con el proyecto de un trabajo mucho más cansado aún, para darlo a publicar.
    Era una mujer de gran vitalidad y enorme fortaleza Física. Las perspectivas de trabajo le atraían siempre mucho más que las de ocio, pero, al revés de mucha gente, no se vanagloriaba de tal hecho, admitiendo a veces sencillamente que tal preferencia podría interpretarse más como una debilidad que como una virtud. Porque, según ella, el trabajo es una de las principales aventuras mediante las cuales uno escapa de sí mismo.
    Y el vivir con uno mismo, sin subterfugios, con humil­dad y contento, es alcanzar la verdadera armonía en la vida.
    Laura Whitstable era una mujer que se concentraba en una cosa cada vez. Nunca le había gustado escribir a sus amigos cartas largas, llenas de noticias. Cuando se hallaba ausente, se hallaba ausente... tanto en pensa­miento como físicamente.
    Conscientemente, enviaba postales de brillantes co­lorines a los miembros de su servicio doméstico, que se habrían sentido ofendidos de no haberlas recibido. Pero sus amigos y conocidos sabían que la primera noticia que tendrían de Laura sería una áspera voz en el teléfo­no que anunciaba que estaba de vuelta.
    Un poco más tarde, mientras contemplaba su cómodo salón un tanto masculino y escuchaba a medias el melancólico y desapasionado catálogo de pequeños desastres domésticos ocurridos durante su ausencia, por boca de Basset, Laura pensaba que era agradable estar en casa otra vez.
    Despidió a Basset con un «Ha hecho muy bien en decírmelo» y se hundió en el sillón amplio y un tanto desvencijado, forrado de cuero. En una mesita auxiliar se hallaban apilados cartas y periódicos, pero no se mo­lestó en mirarlos. Todo lo de mayor urgencia había reci­bido ya la atención de su eficaz secretaria.
    Encendió un puro y se reclinó en el respaldo, medio cerrados los ojos.
    Éste era el fin de un período, el principio de otro...
    Se distendió, permitiendo que el motor de su cere­bro aflojara un poco el paso y fuera adaptándose al nuevo ritmo. Sus compañeros en la comisión... los pro­blemas que habían surgido... especulaciones... puntos de vista... personalidades americanas... sus amigos ame­ricanos... poco a poco, inexorablemente, todos iban retrocediendo, convirtiéndose en sombras...
    Londres, las gentes a las que vería, las personas im­portantes a las que trataría con dureza, los ministerios en los que tenía intención de convertirse en una plaga, las medidas prácticas que intentaba tomar, los informes que debía escribir... todo le volvía con claridad. La cam­paña futura, las pesadas tareas diarias...
    Pero antes de todo ello habría un interregno, un volver a adaptarse. Relaciones personales y placeres. Visitar a sus amistades... revivir el interés en sus problemas y alegrías. Volver a ver todos sus rincones favoritos... los ciento y un placeres de su vida privada. Regalos que había traído para distribuir... Su rostro curtido se suavizó en una sonrisa. Los nombres flotaban en su mente. Charlotte... el pequeño David... Geraldine y sus hijos... el anciano Walter Emlyn... Ann y Sarah Prentice... el pro­fesor Parkes...
    ¿Qué habría sido de todos ellos desde que se fue?
    Iría a ver a Geraldine a Sussex... al cabo de dos días, si es que era conveniente. Tomó el teléfono, habló, convino día y hora. Luego llamó al viejo profesor Par­kes. Ciego y sordo como una tapia, parecía, sin embar­go, estar lleno de salud y ánimo y ansioso de tener una controversia realmente feroz con su vieja amiga Laura.
    El siguiente número al que llamó fue el de Ann Prentice.
    Contestó Edith.
    -Vaya, es una sorpresa, señora. Ha pasado mucho tiempo. Leí algo sobre usted en el periódico, sí, no hace más de un mes o dos. No, lo siento, la señora ha salido. Ahora casi siempre pasa las tardes fuera. Sí, la señorita Sarah también está fuera. Sí, señora, le diré a la señora Prentice que ha llamado y que ha vuelto usted.
    Dominando su deseo de comentar que le hubiera costado más llamar de no haber estado de vuelta, Laura Whitstable colgó y procedió a marcar otro número.
    Durante las siguientes conversaciones y las citas que iba concertando, Laura relegó al fondo de su memoria un pequeño punto que se había prometido a sí misma examinar más tarde.
    No fue hasta hallarse en la cama cuando su mente analítica se interrogó sobre algo que Edith mencionara y que le había sorprendido. Tardó unos segundos en recordar, pero al fin lo hizo. Edith había dicho que Ann no estaba y que salía casi todas las tardes, en la actualidad.
    Laura frunció el entrecejo, pues le parecía que Ann debía haber cambiado mucho en sus hábitos. Era lógico suponer a Sarah por ahí, todas las tardes de su vida. Era cosa de muchachas. Pero Ann era de un temperamento tranquilo... alguna cena... una película de vez en cuando... una obra de teatro... pero no como rutina de cada noche.
    En su cama, Laura Whitstable pensó en Ann Prentice durante cierto tiempo...


    Quince días más tarde dame Laura pulsaba el timbre del piso de Ann Prentice.
    Edith abrió la puerta y su agria expresión se alteró li­geramente para indicar agrado.
    Se hizo a un lado para dejar entrar a dame Laura.
    -La señora Prentice se está vistiendo para salir, pero sé que querrá verla.
    Le hizo pasar a la salita y sus pasos sonaron fuertes hacia el dormitorio de Ann.
    Laura miró a su alrededor con cierta sorpresa. El cuarto estaba totalmente transformado; apenas si lo hubiese reconocido. Por un momento pensó que se habla confundido.
    Quedaban algunas piezas del mobiliario original, pero en un rincón se veía un gran bar. El nuevo decorado era una versión modernizada del Imperio francés, con cortinas de raso a rayas, muy elegantes y numerosos dorados y bronces. Los pocos cuadros de las paredes eran modernos. Parecía más un «escenario» para una obra teatral que una habitación en una casa.
    - La señora Prentice estará con usted en un instante, señora -dijo Edith asomando la cabeza.
    - Esto está totalmente transformado.
    - Y buen dinero que costó -desaprobó Edith-. Vinie­ron un par de señoritos raros a cuidar de todo. No se lo creería usted.
    - Oh, sí. Parece que han hecho un buen trabajo.
    -Cosas raras -replicó la mujer con displicencia.
    - Hay que ponerse a tono con los tiempos, Edith. Supongo que a la señorita Sarah le gustará mucho.
    -Oh, no es del gusto de la señorita. A la señorita Sarah nunca le han gustado los cambios. Nunca. ¡Re­cuérdelo, señora, ni siquiera le gustaba que pusiéramos el sofá del otro lado! No, es la señora Prentice la que está entusiasmada con todo esto.
    Dame Laura alzó ligeramente las cejas. De nuevo le parecía que Ann tenía que haber cambiado mucho. En aquel instante oyó pisadas presurosas por el pasillo y Ann irrumpió con las manos extendidas.
    -Laura, querida, ¡qué estupendo! Estaba deseando verte.
    Dio a Laura un beso rápido y despegado. La anciana la estudió con sorpresa.
    Sí, Ann Prentice había cambiado. Su cabello de color de hoja seca, con algunos hilos grises, parecía oscureci­do y cortado a la última y más atrevida moda. Tenía las cejas depiladas y el rostro costosamente maquillado. Iba vestida con un corto vestido de fiesta, adornado con un broche grande y extraño de bisutería fina. Sus movi­mientos eran inquietos y artificiales, lo cual, para Laura Whitstable, resultó el cambio más significativo de todos, ya que el rasgo más característico de la Ann Prentice que conociera dos años atrás era un reposo suave, tranquilo.
    Ahora se movía por la habitación hablando, preocu­pándose por pequeñeces y sin esperar respuesta a sus frases.
    - Hace tanto tiempo... muchísimo, la verdad... claro que de vez en cuando he leído acerca de ti en los perió­dicos. ¿Qué tal la India? Parece que en Estados Unidos te han tratado como a una gran personalidad. Supongo que la comida sería deliciosa... ¿chuletas y demás? ¡Y las prendas de nailon! ¿Cuándo has vuelto?
    - Hace quince días. Te llamé. Habías salido. Supongo que a Edith se le olvidaría darte el recado.
    -Pobre Edith. Su memoria ya no es como era. No, creo que sí que me lo dio, y pensaba llamarte... pero ya sabes cómo son las cosas. -Rió brevemente.- Una vive con tanta prisa.
    - Antes no solías vivir con prisa, Ann.
    - ¿No? -Ann parecía divagar.- Parece imposible evi­tarlo. Toma un trago, Laura. ¿Ginebra con tónica?
    -No, gracias. Jamás pruebo combinados.
    - Naturalmente. Coñac con soda es tu bebida. Aquí tienes.
    Preparó la bebida, se la entregó y luego se volvió a preparar otra para sí.
    - ¿Cómo está Sarah?
    - Oh, muy bien y contenta -repuso, siempre con vaguedad-. Apenas si la veo. ¿Dónde está la ginebra? ¡Edith! ¡Edith!
    Entró Edith.
    - ¿Por qué no hay ginebra?
    - No ha llegado.
    - Te he dicho que siempre ha de haber una botella de reserva. ¡Es para ponerse mala! Tienes que preocu­parte de que siempre haya suficientes bebidas en la casa.
    -Entra mucho y sale mucho. Demasiado, pienso yo.
    - Basta, Edith -exclamó Ann, enfadada-. Sal a com­prar una botella.
    - ¿Cómo, ahora?
    -Sí, ahora.
    Al tiempo que Edith se retiraba, con aire adusto, Ann espetó furiosa:
    -Todo se le olvida. ¡Se está convirtiendo en una inutilidad!
    - Bueno, no te alteres, querida. Siéntate y háblame de ti.
    -No hay mucho que contar -rió Ann.
    - ¿Vas a salir? ¿Te estoy entreteniendo?
    - Oh, no, no. Mi amigo viene a buscarme.
    -¿El coronel Grant? -sonrió dame Laura.
    -¿El pobre y viejo James? Oh, no. Apenas si le veo.
    - ¿Cómo así?
    -Esos hombres de edad madura son terriblemente aburridos. James es un encanto, lo sé, pero esas larguísi­mas anécdotas suyas... no puedo resistirlas. -Ann se encogió de hombros-. Sé que está muy mal por mi parte, pero ¡qué quieres!
    -No me has dicho nada de Sarah. ¿Tiene novio?
    - Oh, sale con muchos. Es muy popular, afortunadamente..., no podría soportar tener una hija aburrida.
    -Entonces, ¿ningún joven en particular?
    -Bueno, es difícil asegurarlo. Las chicas de hoy no cuentan nada a sus madres.
    . -¿Qué hay del joven Gerald Lloyd... el que tanto te preocupaba?
    -Oh, se fue a alguna parte de Suráfrica. Todo se acabó, gracias a Dios. ¡Mira que acordarte de aquello!
    -Recuerdo cosas de Sarah. La quiero mucho.
    - Eres muy amable, Laura. Sarah está bien. Muy egoísta y pesada en muchas cosas... pero supongo que tiene que ser así a su edad. Pronto llegará y entonces... Sonó el teléfono y Ann se interrumpió para tomarlo.
    - ¿Dígame?... Oh, eres tú, cariño... Pues claro... me encantaría... Sí, pero tendré que verificarlo en mi agenda... Oh, qué lata, no sé dónde está... Sí, estoy segura de que está bien... así que el jueves... en el Petit Chat... Sí, ¿verdad? Qué divertido, cómo se emborrachó Johnnie...
    Bueno, claro, todos estábamos un poco alegres. Sí, estoy de acuerdo.
    Colgó el aparato, comentando a Laura, con una nota de satisfacción en su voz que desmentía sus palabras:
    - ¡Este teléfono! Así todo el día.
    -Tienen esa costumbre -la respuesta fue seca-. Pareces llevar una vida divertida Ann.
    -Sí. No se puede vegetar, cariño... oh, ésa parece Sarah.
    En el vestíbulo se oyó la voz de Sarah:
    -¿Quién? ¿Dame Laura? ¡Oh, espléndido!
    Abrió de golpe la puerta de la sala y entró. Laura Whitstable se sorprendió ante su belleza. Había desapa­recido el aire un tanto torpe de adolescente, y ahora veía ante sí una joven extraordinariamente atractiva, con un rostro y una figura de encanto poco frecuentes.
    Parecía radiante de contento al ver a su madrina, a la que besó con calor.
    -Laura, cariño, qué estupendo. Estás maravillosa con ese sombrero. Casi real, con cierto toque de tirolés mili­tante.
    - Chiquilla impertinente -le sonrió Laura.
    -No, lo digo de veras. Porque eres en verdad un per­sonaje, ¿verdad, encanto?
    - ¡Y tú una joven muy guapa!
    -Oh, sólo es un maquillaje muy caro.
    Volvió a sonar el teléfono y esta vez fue Sarah quien contestó.
    -¿Dígame? ¿Quién habla? Sí, aquí está. Es para ti, mamá, como siempre.
    Mientras Ann atendía la llamada, Sarah se sentó en el brazo del sillón de Laura.
    -El teléfono suena todo el día para mamá -comentó.
    -Calla, Sarah -cortó Ann con brusquedad-, no puedo oír. Sí... bueno, creo que sí... pero la semana que viene estoy llena de compromisos... voy a consultar mi agen­da. -Se volvió para decir-: Sarah, búscame la agenda... debe, estar en mi alcoba... -Sarah salió de la habitación mientras Ann seguía hablando por teléfono-: Sí, claro que sé lo que quieres decir... sí, esa clase de cosas re­sultan terriblemente comprometedoras. ¿Sí, cariño...? Bueno, por lo que a mí respecta, he contado con Ed­ward... yo... oh, aquí tengo la agenda. Sí... No, el viernes no puedo... Sí, podría ir después... Entonces, muy bien, nos encontraremos en casa de los Lumley Smith... sí, de acuerdo contigo. Es aburridísima.
    Colgó el auricular, exclamando:
    -¡Qué teléfono! Va a volverme loca...
    -Lo adoras, madre. Y adoras charlar, y lo sabes. -Sa­rah se volvió a dame Laura, preguntando-: ¿No crees que mamá está elegantísima con su nuevo peinado? Parece años más joven.
    - Sarah no me deja hundirme graciosamente en la edad madura -dijo Ann con una risa que sonó artificial.
    -Vamos, madre, sabes muy bien que te gusta resultar alegre. Tiene muchos más amigos que yo, Laura, y casi nunca vuelve a casa antes del amanecer.
    -No seas absurda, Sarah -replicó Ann.
    - ¿Quién es esta noche, mamá? ¿Johnnie?
    -No, Basil.
    - Oh, para ti todo. Yo pienso que Basil es el colmo.
    - Tonterías -el tono de Ann volvía a ser brusco-. Es muy divertido. ¿Y tú, Sarah? Supongo que saldrás.
    - Sí, Lawrence viene a buscarme. Tengo que darme prisa para cambiarme.
    -Hala, pues. Y Sarah... Sarah, no dejes tus cosas tiradas por todas partes. Tus pieles... y los guantes. Y reco­ge ese vaso. Va a romperse.
    - Oh, mamá, está bien, no armes jaleo.
    - Alguien tiene que hacerlo. Nunca recoges nada. La verdad, ¡a veces no sé cómo lo aguanto! ¡No, llévatelos contigo!
    Al salir Sarah, su madre suspiró, exasperada.
    - La verdad es que las chicas jóvenes le vuelven loca a cualquiera. ¡No tienes idea de lo pesada que es Sarah! Laura miró rápidamente y de reojo a su amiga.
    En la voz de Ann había habido una nota de verdadero mal humor e irritación.
    - ¿No te cansas de tanto correr por ahí, Ann?
    -Claro que sí... estoy muerta. Pero hay que hacer algo para divertirse.
    - Nunca solías tener dificultad para divertirte.
    -¿Quedarme sentada en casa con un buen libro y la cena en bandeja? Ya he pasado ese aburrido período.
    Pero ahora me ha dado la segunda ventolera. Por cierto, Laura, tú me enseñaste esa expresión. ¿No te alegra de ver que me ha venido?
    - No me refería exactamente a hacer vida de socie­dad.
    -Ya sé que no, cariño. Tú te referías a que me dedi­cara a alguna cosa útil. Pero todos no podemos ser per­sonajes públicos, como tú, enormemente científicos y serios. A mí me gusta ser alegre.
    - ¿Qué le gusta a Sarah? ¿Le gusta también ser alegre? ¿Cómo está la niña? ¿Feliz?
    - Pues claro, se divierte horrores.
    Ann hablaba ligera y despreocupadamente, pero Laura Whitstable frunció el ceño. En el momento de salir Sarah del cuarto, Laura se había conmovido ante una momentánea expresión de desaliento en el rostro de la muchacha. Había sido como si, por un momento, hubiera caído la máscara sonriente... y debajo Laura había creído entrever incertidumbre y algo semejante al dolor.
    ¿Sería feliz Sarah? Evidentemente, Ann así lo creía. Y Ann debería saberlo.
    «No te imagines cosas, mujer», se dijo Laura Whitsta­ble con firmeza.
    Mas, pese a sí misma, se sentía intranquila y alterada. Algo no andaba bien en la atmósfera de la casa. Ann, Sarah, incluso Edith... todas se daban cuenta. Todas, pensaba, tenían algo que ocultar. El adusto aire desaprobador de Edith, la agitación y los modales ner­viosos y artificiales de Ann, la actuación vivaz de Sarah... En efecto, algo andaba mal.
    Sonó el timbre de la puerta y Edith, más enfurruñada que nunca, anunció al señor Mowbray.
    El señor Mowbray entró como una flecha. No habría forma de explicar su entrada. Era el movimiento rápido de un insecto alegre. Dame Laura pensó que haría bien el papel de Osric. Era joven y de modales afectados.
    - ¡Ann! -exclamó-. ¡Lo llevas puesto! Querida, es un éxito enorme.
    Se mantenía a distancia, la cabeza inclinada a un lado, estudiando el vestido de Ann, mientras ésta le pre­sentaba a dame Laura.
    Se aproximó, exclamando excitado:
    - Un camafeo. ¡Qué absolutamente adorable! Adoro los camafeos. ¡Tengo debilidad por ellos!
    -Basil tiene debilidad por todo lo victoriano en joye­ría -explicó Ann.
    - Querida, tenían imaginación. Aquellos colgantes verdaderamente celestiales. Cabello de dos personas enlazado en un rizo y luego un sauce o una urna. Hoy nadie sabe trabajar con pelo. Es un arte perdido. Y flores de cera... las flores de cera me enloquecen... y mesitas de papier maché. Ann, tienes que permitirme que te lleve a ver una mesa verdaderamente divina. Toda trabajada de modo que dentro quepa el juego de té original. Cara de horror, pero lo vale.
    -Debo irme -dijo Laura Whitstable-. No debo entre­teneros.
    -Quédate a charlar con Sarah. Apenas si la has visto. Y Lawrence Steene todavía tardará un rato.
    - ¿Steene? ¿Lawrence Steene? -preguntó dame Laura, con brusquedad.
    - Sí, el hijo de sir Harry Steene. Muy atractivo.
    -Oh, ¿te lo parece, cariño? -preguntó Basil-. A mí siempre me da la impresión de bastante melodramáti­co... un poco como el malo de una película. Pero las mujeres parecen volverse locas por él.
    - Es asquerosamente rico.
    -Sí, eso sí. La mayoría de los ricos son tan carentes de atractivo... Es que no parece justo que uno tenga al mismo tiempo dinero y atractivo.
    -Bueno, creo que es mejor que nos vayamos -dijo Ann-. Te llamaré, Laura, y quedaremos para charlar lar­gamente un rato.
    Besó a Laura de modo algo artificioso y salió con Basil Mowbray.
    Dame Laura oyó que Basil comentaba:
    -Es como una maravillosa pieza de época... tan di­vinamente seria. ¿Cómo es que jamás la he conocido antes?
    Unos minutos después entraba Sarah, presurosa.
    - ¿Verdad que soy rápida? Por correr apenas si me he retocado la cara.
    - Llevas un vestido precioso, Sarah.
    Sarah dio ' unas vueltas. Vestía un traje pálido, color verde nilo, de raso, que se ceñía a las encantadoras lí­neas de su cuerpo.
    -¿Te gusta? Era enormemente caro. ¿Dónde está madre? ¿Ya se ha ido con Basil? Es bastante terrible ese hombre, ¿verdad?, pero resulta divertido; tiene una es­pecie de culto por las mujeres mayores que él.
    - Seguramente le resultará rentable -fue la agria respuesta.
    -Valiente cínica eres... ¡pero tienes toda la razón! Aunque, después de todo, mamá tiene que divertirse. Se lo está pasando de locura, la pobrecita. Y lo cierto es que es enormemente atractiva, ¿no te parece? ¡Oh, Señor, tiene que ser terrible envejecer!
    - Es muy cómodo, te lo aseguro.
    -Estará muy bien para ti... ¡pero no todos podemos ser personajes! ¿Qué has hecho estos años en que no te hemos visto?
    - Imponerme por ahí de forma general. Meterme en vidas ajenas para decir a otros lo fáciles y agradables que serían y lo bien y felices que estarían si hicieran exactamente lo que les digo. En resumen, dando la lata, según mi abrumadora costumbre.
    Sarah rió con cariño.
    - ¿Querrás decirme cómo dirigir mi vida?
    -¿Necesitas que te lo digan?
    -Bueno, no estoy muy segura de que me porto con inteligencia.
    - ¿Sucede algo?
    - No realmente... Me divierto mucho y todo eso. Supongo que debería hacer algo de verdad.
    - ¿Como qué?
    - Oh, no sé. Empezar algo. Prepararme para alguna cosa. Arqueología, o mecanografía y taquigrafía, o masa­jes, o arquitectura.
    -¡Vaya surtido! ¿Sientes alguna inclinación especial?
    - No... no, creo que no... Este trabajo de las flores está bien, pero ya estoy harta. La verdad es que no sé lo que quiero...
    Sarah daba vueltas sin sentido por la estancia.
    - ¿No piensas en casarte?
    - ¡Oh, el matrimonio! -La mueca de Sarah fue expre­siva.- Los matrimonios parecen fracasar siempre.
    - No invariablemente.
    - Bueno, pues la mayoría de los de mis amistades parecen haberse deshecho. Todo marcha bien un par de años y luego, adiós. Claro que si te casas con alguien con mucho dinero, supongo que resultará.
    -¿Ése es tu punto de vista?
    -Bueno, es el único práctico. Eso del amor está muy bien en cierto modo, pero después de todo, sólo se basa en una atracción sexual, y eso no puede durar.
    -Pareces tan informada como un libro de texto -dijo dame Laura con sequedad.
    - Pero es cierto, ¿no?
    -Perfectamente cierto -asintió al punto.
    Sarah pareció levemente decepcionada.
    - Por eso, lo único práctico parece ser casarse con al­guien muy rico.
    Una leve sonrisa suavizó los labios de Laura Whits­table.
    - Puede que tampoco eso durara.
    - Sí, supongo que el dinero anda un poco inseguro en estos tiempos.
    - No quería decir eso. Me refería a que el placer de tener dinero para gastarlo es como la atracción sexual. Uno se acostumbra. La novedad pasa, como con todo.
    -Conmigo no pasaría -repuso Sarah, con mucha seguridad-. Vestidos realmente hermosos... pieles... joyas... y un yate...
    - Qué niña eres aún, Sarah.
    -Oh, pero no lo soy, Laura. Me siento muy vieja y desilusionada, a veces.
    -¿De veras?
    Laura no pudo evitar volver a sonreír un poco al contemplar el rostro bello y lleno de vida de Sarah.
    - Lo que pienso de verdad es que debería marcharme de aquí -dijo Sarah inesperadamente-. Buscar un em­pleo, casarme, o algo. A mamá le ataco los nervios. Intento portarme bien, pero no parece servir de nada. Claro, supongo que soy difícil. La vida es rara, ¿verdad, Laura? Un momento todo es divertido y una se lo pasa bien, y de pronto todo parece salir mal y una no sabe dónde está ni lo que quiere. Y no hay nadie con quien poder hablar. Y a veces siento una extraña sensación de miedo. No sé por qué ni de qué... Pero es miedo. Tal vez deberían psicoanalizarme, o algo así. ¿No crees? Sonó el timbre de la puerta. Sarah dio un salto.
    -¡Supongo que ése será Lawrence!
    -¿Lawrence Steene?
    La voz de Laura era dura.
    -Sí. ¿Le conoces?
    - He oído hablar de él.
    -Nada bueno, seguro -rió Sarah, al tiempo que Edith abría la puerta para anunciar:
    -El señor Steene.
    Lawrence Steene era alto y moreno. Tendría unos cuarenta años y los representaba. Sus ojos eran bastante extraños, casi velados por los párpados, y sus movimien­tos eran felinos, con la gracia de estos animales. Era la clase de hombre en el que las mujeres se fijan inmedia­tamente.
    -Hola, Lawrence. Éste es Lawrence Steene. Mi ma­drina, dame Laura Whitstable.
    Lawrence Steene se aproximó y tomó la mano de madame Laura. Se inclinó sobre ella de forma ligeramente teatral y que pudiera haber resultado casi impertinente.
    - Es ciertamente un honor.
    -¿Lo ves, cariño? -dijo Sarah-. ¡Eres verdaderamente de la realeza! Debe de ser muy divertido ser dame. ¿Crees que llegaré a serlo alguna vez?
    - Creo que es muy poco probable -repuso irónico Lawrence.
    -Oh, ¿por qué?
    -Tus talentos van en otra dirección. -Se volvió a dame Laura-. Tan sólo ayer leía un artículo suyo. En el Comentador.
    - Oh, sí. Sobre la estabilidad del matrimonio.
    - Parece usted dar por descontado que la estabilidad en el matrimonio es deseable -murmuró Lawrence-. Mas para mí, es la falta de permanencia del matrimonio actual lo que constituye su mayor encanto.
    - Lawrence se ha casado muchas veces -intervino Sarah, maliciosa.
    -Sólo tres, Sarah.
    -Cielos -dijo dame Laura-. ¿No será otro caso de esposas ahogadas?
    -Las abandona en el tribunal de divorcios. Mucho más sencillo que matarlas.
    -Pero lamentablemente más caro -replicó él.
    -Creo que conocí a su segunda esposa antes de casarse -dijo Laura-. Moira Denham, ¿me equivoco?
    - Ella era.
    - Una muchacha encantadora.
    - Estoy de acuerdo. Era deliciosa. Tan natural...
    - Una cualidad que a veces se paga muy cara. Laura Whitstable se puso en pie.
    -Tengo que irme.
    -Podemos dejarte en algún sitio.
    - No, gracias. Siento ganas de dar un paseo. Buenas noches, querida mía.
    La puerta se cerró tras ella.
    -La desaprobación estaba clara -observó Lawrence-. Soy una mala influencia en tu vida, Sarah. El dragón Edith echa fuego de verdad por su nariz cada vez que me deja entrar.
    -Chist... te oirá.
    -Eso es lo peor de los pisos. No hay intimidad...
    Se había aproximado mucho a la joven. Sarah se alejó un poco, diciendo con tono ligero:
    -No, nada es privado en un piso, ni siquiera las ca­ñerías.
    - ¿Dónde estará tu madre esta noche?
    -Ha salido a cenar.
    -Tu madre es una de las mujeres más inteligentes que conozco.
    -¿En qué sentido?
    - Nunca se mete en nada, ¿verdad?
    - No... oh, no.
    -Como decía... una mujer inteligente... Bueno, vá­monos. -La miró un instante-. Estás mejor que nunca, Sarah, esta noche. Así es como siempre debería ser.
    -¿Por qué es tan importante esta noche? ¿Se celebra algo especial?
    - Sí. Más tarde te diré lo que se celebra.



    2


    Unas horas más tarde Sarah repetía la pregunta.
    Se hallaban sentados en la cargada atmósfera de una de las salas de fiesta más caras de Londres. Abarrotada, con ventilación insuficiente y, hasta donde era posible apreciar, sin nada que la distinguiera de cualquier otra de su género, era, sin embargo, por el momento, el lugar de moda.
    Sarah había intentado abordar el tema de la celebra­ción un par de veces, pero Steene había esquivado sus intentos con éxito. Era un experto en producir un elevado grado de interés por las cosas.
    Mientras fumaba, mirando a su alrededor, Sarah comentó:
    - Muchas de las anticuadas amistades de mamá creen que es terrible que me permita acudir a estos sitios.
    - ¿Y peor aún que te deje venir conmigo?
    - ¿Por qué se supone que eres tan peligroso, Larry? -rió Sarah-. ¿Te dedicas a seducir a chicas ingenuas?
    - Nada tan crudo -repuso él encogiéndose de hom­bros.
    - Entonces ¿qué?
    - Se supone que tomo parte muy activa en lo que los periódicos llaman orgías incalificables -aclaró.
    -Sí, he oído que das unas fiestas bastante especiales -dijo Sarah con franqueza.
    -Algunos las llamarían así. La verdad sencilla es que no soy convencional. Hay tanto que poder hacer con la vida tan sólo si se tiene el valor de experimentar...
    - Eso pienso yo también -asintió Sarah con energía.
    - Las chicas jóvenes no me interesan mucho -prosi­guió Steene-. Son algo tonto, tosco y blando. Pero tú eres distinta, Sarah. Tienes valor y fuego... hay fuego de verdad en ti. -Sus ojos la recorrieron insinuantes, en una lenta caricia.- Además, tienes un cuerpo hermoso. Un cuerpo capaz de disfrutar de sensaciones... de sabo­res... de sentidos... Apenas si conoces aún tus mismas posibilidades.
    Esforzándose en ocultar su reacción interna, Sarah comentó con ligereza:
    - Ese párrafo tuyo es muy bueno, Larry. Seguro que siempre te da resultados.
    -Querida... la mayoría de las chicas me aburren a morir. Tú... no. Por eso -alzó su copa hacia ella- cele­bramos...
    -Sí, pero ¿qué? ¿Por qué todo este misterio? Le sonrió.
    -Ningún misterio. Es muy sencillo. Hoy se ha decla­rado finalmente mi divorcio.
    - Oh...
    Sarah pareció sobresaltarse. Steene la vigilaba.
    -Sí, el camino queda expedito. Bueno... ¿qué te parece, Sarah?
    - Qué me parece qué?
    - No juegues a hacerte la inocente conmigo, Sarah -el tono de Steene era salvaje de pronto-. Lo sabes muy bien. Te... deseo. Hace tiempo que lo sabes.
    Sarah apartó su mirada. El corazón le latía con pla­cer. Había algo muy excitante en Larry.
    - Tú encuentras atractivas a la mayoría de las muje­res, ¿no? -siguió hablando con ligereza.
    -Ahora ya sólo unas pocas. En este momento... sólo a ti. -Se detuvo para decir en voz baja, como sin darle importancia-: Vas a casarte conmigo, Sarah.
    -No quiero casarme. Además, cualquiera pensaría que deberías estar contento de hallarte libre de nuevo, sin atarte a nada inmediatamente.
    -La libertad es una ilusión.
    -No resultas un anuncio matrimonial muy eficaz. Tu última esposa fue muy desgraciada, ¿verdad?
    -Lloraba casi sin cesar durante los dos últimos meses que pasamos juntos -respondió con calma.
    -Supongo que porque le importabas.
    - Eso parecía. Siempre fue una mujer increíblemente estúpida.
    - ¿Por qué te casaste con ella?
    -Era exactamente como una Virgen de los primitivos italianos. Mi período favorito en arte. Pero una vez en casa ese tipo de cosas le abruman a uno.
    -Eres un diablo cruel, ¿verdad, Larry?
    Sarah estaba medio asqueada y medio fascinada.
    -Eso es lo que realmente te atrae en mí. Si fuera el tipo de hombre que se convertiría en un marido bueno, fiel y constante, no pensarías en mí dos veces.
    -Por lo menos eres franco.
    - Cómo deseas vivir, Sarah, ¿domesticada o peligrosamente?
    Sarah no contestó. Con una miga de pan trazó una línea en el plato. Al fin dijo:
    -Tu segunda esposa... Moira Denham... la que conocía dame Laura... ¿qué... qué pasó con ella?
    - Será mejor que se lo preguntes a dame Laura -sonrió-. Te citará capítulo y versículo. Era una muchacha dulce y poco sofisticada... y yo le destrocé el corazón, para ponerlo en lengua vernácula romántica.
    -Debo confesar que pareces una amenaza para las esposas.
    - Puedo asegurarte que no destrocé el corazón de mi primera esposa. Su razón para dejarme fue desaproba­ción moral. Era una mujer de elevados ideales. La verdad es, Sarah, que las mujeres jamás se contentan con casarse con uno como es. Desean que sea distinto. Pero al menos admitirás que no te oculto mi verdadero carác­ter. Me gusta vivir peligrosamente. Me agrada probar placeres prohibidos. No tengo una gran moral y no pre­tendo ser lo que no soy.
    Bajó el tono de voz.
    -Puedo darte mucho, Sarah. No me refiero sólo a lo que puede comprarse con dinero... pieles con que envolver tu cuerpo adorable, joyas que poner junto a tu blanca piel. Quiero decir que soy capaz de brindarte toda una gama de gratas sensaciones. Puedo hacerte vivir, Sarah... hacerte sentir. Toda la vida es experiencia, recuérdalo.
    - Sí... supongo que sí.
    Le miraba con repulsión, pero también un tanto fas­cinada. Él se le aproximó más.
    - ¿Qué sabes de verdad de la vida, Sarah? ¡Menos que nada! Puedo llevarte a sitios, sitios sórdidos, donde verás la vida que corre salvaje y oscura, donde podrás sentir... sentir... ¡hasta que notes que estar vivo es un oscuro éxtasis!
    Sus ojos, estrechos como una línea, observaban el efecto de sus palabras. Entonces, deliberadamente, rom­pió el encanto.
    -Bueno -su voz sonaba alegre-. Vámonos de aquí.
    A continuación hizo una seña al camarero para que le trajera la cuenta.
    Después sonrió con simpatía a Sarah.
    - Ahora te llevaré a casa.
    En la lujosa oscuridad del coche, Sarah se mantenía tensa y a la defensiva, pero Lawrence no intentó tocarla siquiera. Por dentro conocía que la muchacha estaba desilusionada. Sonriendo para sí, se daba cuenta de su de­silusión. Técnicamente conocía muy bien a las mujeres.
    Subió con ella al piso. Sarah abrió la puerta con su llave. Se dirigió a la sala, encendiendo la luz.
    -¿Una bebida, Larry?
    - No, gracias. Buenas noches, Sarah.
    Sintió el impulso de llamarle. Él había contado con ello.
    - Larry.
    -¿Qué?
    Estaba en el umbral, y sólo volvió la cabeza.
    Sus ojos la recorrieron con la aprobación de un ex­perto. Perfecta... totalmente perfecta. Sí, tenía que conseguirla. Sintió que se le aceleraba un tanto el pulso, pero su rostro nada denotó.
    - Sabes... creo...
    - ¿Sí?
    Se aproximó a la joven. Ambos hablaban en voz baja, sabiendo que la madre de Sarah y Edith dormían cerca.
    -Mira -Sarah susurró precipitadamente-, yo no estoy enamorada de ti, Larry.
    -¿No?
    Algo en el tono de su voz hizo que continuara de prisa, casi tartamudeando.
    -No... no, de veras. Quiero decir que no como se debe. Por ejemplo, si perdieras todo tu dinero y... te dedicaras a cuidar de un naranjal, o algo así en alguna parte, no pensaría en ti dos veces.
    -Lo cual sería muy lógico.
    -Pero ello demuestra que no te amo.
    -Nada podría aburrirme más que una devoción ro­mántica. No es eso lo que deseo de ti, Sarah.
    -Entonces... ¿qué?
    Era una pregunta imprudente, pero deseaba hacerla. Quería seguir. Quería saber qué...
    Él se hallaba ya muy cerca. De pronto se inclinó y la besó en la curva del cuello. Sus manos la recorrieron, apoyándose en sus pechos.
    Ella empezó a apartarse... luego se sometió. Su alien­to se había acelerado.
    Un momento después, él la soltó.
    -Cuando dices que no sientes nada por mí, Sarah -dijo suavemente-, estás mintiendo.
    Y con dichas palabras, salió.



    3



    Ann había vuelto a casa como tres cuartos de hora antes que Sarah. Al entrar, abriendo con su llave, se sin­tió molesta al ver la cabeza de Edith, erizada de rizadores anticuados, y que asomaba por la puerta de su dor­mitorio.
    Últimamente Edith le resultaba más y más irritante.
    -La señorita Sarah no ha vuelto aún -dijo Edith.
    El tácito reproche en la observación de Edith fastidió
    Ann, que respondió con brusquedad:
    -¿Por qué iba a hacerlo?
    -Por ahí, correteando a estas horas... sólo es una chiquilla.
    -No seas absurda, Edith. Las cosas no son como cuando yo era joven. Hoy las chicas han aprendido a cuidar de sí mismas.
    -Es una pena. Y terminan sufriendo, como resultado. Es lo más seguro.
    -También en mis tiempos. Eran ingenuas e ignorantes, y todas las carabinas del mundo no conseguían evi­tar que hicieran el tonto, si eran ese tipo de chicas. Hoy las jóvenes leen de todo, hacen de todo y van a todas partes.
    -Ah -replicó Edith misteriosamente-. Una onza de experiencia vale más que libras de sabiduría. Bueno, si usted está tranquila, no es asunto mío... pero hay caba­lleros y caballeros, si es que me entiende, y no me gusta mucho ese con el que ha salido esta noche. Es del tipo que metió en apuros a la segunda hija de mi hermana Nora... y de nada vale llorar hasta quemarse las pestañas una vez hecho el mal.
    Ann no pudo evitar sonreír pese a su irritación. ¡Edith y sus parientes! Además, la imagen de Sarah, tan segura de sí, como una joven pueblerina traicionada, excitó su sentido del humor.
    -Bueno, deja de inquietarte y acuéstate. ¿Me has traí­do la medicina para dormir que te encargué?
    -La tiene junto a la cama -gruñó Edith-. Pero no le va a hacer ningún bien el empezar a tomar cosas para dormir... Luego no podrá dormir sin ellas. Además, se pondrá aún más nerviosa de lo que ya está.
    -¿Nerviosa? -el tono era enfadado-. No estoy nada nerviosa.
    Edith no replicó. Se limitó a bajar las comisuras de sus labios y se retiró a su dormitorio, respirando entre dientes, casi como un silbido.
    Ann entró furiosa en su cuarto.
    La verdad es que Edith se volvía cada día más impo­sible. No comprendía por qué la aguantaba.
    ¿Nerviosa? Claro que no lo estaba. Últimamente se había acostumbrado a yacer despierta... eso era todo. Todo el mundo sufría de insomnio alguna vez. Era mucho más razonable tomar algo y descansar bien que yacer despierta, oyendo el reloj dar las horas, mientras los pensamientos daban vueltas y más vueltas... como ar­dillas en una jaula. El doctor McQueen lo había com­prendido así y le había dado una receta (algo suave e inofensivo), bromuro, creía. Algo para tranquilizarle y evitar sus pensamientos...
    Oh, qué pesadas eran todas. Edith y Sarah... hasta la vieja y querida Laura. Se sentía un poco culpable con respecto a Laura. Claro que debía haberle telefoneado hacía una semana. Laura era una de sus mejores y más antiguas amistades. Sólo que, por alguna razón, no que-ría pensar en Laura... aún no... Laura resultaba a veces bastante difícil...
    ¿Sarah y Lawrence Steene? ¿Podría haber algo entre ellos? A las chicas jóvenes les gusta salir con un hombre de mala reputación... Seguramente no sería nada serio. Y aunque lo fuese...
    Tranquilizada por el bromuro, Ann se durmió, pero incluso en sueños daba vueltas, agitada, entre las almohadas.
    Mientras tomaba café, sentada en la cama a la mañana siguiente, sonó el teléfono. Al alzar el auricular se molestó al oír la voz áspera de Laura Whitstable.
    -Ann, ¿sale mucho Sarah con Lawrence Steene? -le preguntó a bocajarro.
    - Por Dios, Laura, ¿tienes que llamar a estas horas de la mañana para hacerme semejante pregunta? ¿Cómo voy a saberlo?
    - Bueno, eres la madre de la chica, ¿no?
    -Sí, pero no se puede andar catequizando todo el tiempo a los hijos, preguntándoles a dónde van y con quién. Para empezar, no te lo aguantarían.
    -Vamos, Ann, no riñas conmigo. Anda detrás de ella, ¿verdad?
    - Oh, no creo. Supongo que aún no le han concedi­do el divorcio.
    - Ayer se declaró en firme. Lo leí en el periódico. ¿Qué sabes de él?
    -Es el hijo único del anciano sir Harry Steene. Mu­chísimo dinero.
    -Y notoria reputación.
    -¡Ah, eso! Las chicas siempre se sienten atraídas por una mala reputación... siempre ha sido así, desde los tiempos de lord Byron. Pero no quiere decir nada.
    - Me gustaría charlar contigo, Ann. ¿Estarás en casa esta tarde?
    - No, voy a salir -fue la rápida respuesta.
    -Entonces a las seis.
    -Lo siento, Laura, tengo un cóctel...
    -Bien, entonces iré hacia las cinco... ¿o preferirías... -la voz de Laura era decidida- que fuera ahora mismo?
    -A las cinco -capituló Ann, amablemente-. Será es­tupendo.
    Colgó con un suspiro exasperado. ¡Laura era imposi­ble! Tantas comisiones, Unesco, Onu... alteraban el seso de las mujeres.
    «No tengo ganas de que a Laura le dé por venir en cualquier momento», se dijo Ann, irritada.
    Pese a todo recibió a su amiga con aire de estar muy complacida. Charlaba con alegría y nerviosismo cuando Edith les sirvió el té. Laura Whitstable parecía extraña-mente silenciosa. Escuchaba, respondía, pero aquello era todo.
    Al fin, cuando la conversación decayó, dame Laura dejó su taza y dijo con su franqueza habitual:
    -Lamento preocuparte, Ann, pero ocurrió que al volver de América oí a dos hombres que hablaban de Larry
    Steene... y lo que decían no era muy agradable de oír.
    -Oh, las cosas que se dicen...
    Ann se encogió de hombros.
    -Son a menudo muy interesantes. Eran hombres de­centes... y su opinión sobre Steent', era condenatoria.
    Está además Moira Denham, que fue su segunda esposa. La conocía antes de que se casara con él y la he visto luego. Estaba totalmente destrozada de los nervios.
    -Insinúas que Sarah...
    -No insinúo que Sarah acabaría con los nervios deshechos si se casara con Lawrence Steene. Es de naturale­za más resistente. No tiene nada de mariposa, Sarah.
    -Bueno, entonces...
    -Pero creo que sería muy desdichada. Hay otra tercera cuestión. ¿Leíste en el periódico acerca de una joven llamada Sheila Vaugham Wright?
    -¿Tenía algo que ver con ser adicta a drogas?
    -Sí. Es la segunda vez que comparece ante un tribu­nal. En tiempos fue amiga de Lawrence Steene. Sólo quiero decirte, Ann, que Steene es un tipo particularmente dañino (por si no lo sabías), aunque supongo que sí.
    -Claro que sé que se habla de él -asintió Ann de mala gana-. Pero ¿qué quieres que haga yo? No puedo prohibirle a Sarah que salga con él. Si lo hiciera, proba­blemente la empujaría más hacia él. Las muchachas no soportan que se las dirija, como bien sabes. Lo único que conseguiría es darle más importancia al problema. Tal y como están las cosas, no creo, ni por un instante, que se trate de nada serio. Él la admira, y ella se siente halagada porque se dice que él es perverso. Pero tú pareces insinuar que desea casarse con ella.,.
    -Sí, creo que quiere casarse con ella. Es lo que yo llamaría un coleccionista.
    -No te comprendo.
    -Es un tipo... y no de lo mejor. Suponte que ella quiera casarse con él. ¿Qué te parecería?
    -¿De qué serviría mi parecer? De nada, seguramente -repuso Ann con amargura-. Las jóvenes hacen exactamente lo que quieren y se casan con quien desean.
    - Pero Sarah está muy influida por ti.
    -Oh, no, Laura, te equivocas en ese punto. Sarah sigue enteramente su propio camino. Yo no me meto.
    - ¿Sabes, Ann? -Laura se la quedó mirando-. No consigo entenderte. ¿No te preocuparías si se casara con ese hombre?
    Ann encendió un cigarrillo y aspiró con impaciencia.
    - Es todo tan difícil... Muchos hombres de mala repu­tación han resultado ser excelentes maridos, una vez que han sembrado raíces. Mirándolo desde un punto de vista totalmente mundano, Lawrence Steene es una proposición excelente.
    - Pero eso no te influiría a ti, Ann. Lo que tú quieres es la felicidad de Sarah, no su propiedad material.
    -Oh, claro. Pero Sarah, por si no te has dado cuenta, adora las cosas bellas. Le gusta vivir con lujo... mucho más que a mí.
    -¿Pero se casaría sólo por eso?
    - No lo creo -Ann parecía dudar-. La verdad es que creo que se siente realmente atraída por Lawrence.
    -¿Y piensas que el dinero decidiría la balanza?
    -No lo sé, ¡te lo repito! Creo que Sarah... bueno… va­cilaría antes de casarse con un hombre pobre. Pongá­moslo de esa forma.
    -¿Tú crees? -repuso dame Laura, pensativa.
    -Hoy día las chicas sólo parecen pensar y hablar de dinero.
    -¡Bah, hablar! He oído hablar a Sarah, bendita sea. Muy razonable, dura y poco sentimental. Pero el lenguaje se nos ha dado para ocultar nuestros pensamientos, igual que para expresarlos. Sea cual fuere la generación, las jóvenes hablan según los modelos establecidos. La cuestión es ¿qué quiere Sarah en verdad?
    -No tengo ni idea. Me imagino que... divertirse.
    -¿Crees que es feliz?
    Dame Laura la contemplaba.
    -Oh, sí. La verdad, Laura, es que se divierte horrores.
    - No me pareció a mí muy feliz -replicó, pensativa.
    -Todas las chicas parecen descontentas -afirmó Ann con aspereza-. Es una postura.
    -Tal vez. Entonces, ¿crees que no puedes hacer nada en el asunto de Steene?
    -No veo qué. ¿Por qué no le hablas tú?
    - No lo haré. Sólo soy su madrina. Conozco mi lugar.
    - Así que supongo que crees que el mío es hablarle. Ann se picó.
    -En absoluto. Como decías bien, hablar no sirve de mucho.
    -Pero piensas que debería hacer algo.
    -No, no necesariamente.
    -¿Qué quieres decir entonces?
    Laura Whitstable contempló despacio la habitación.
    - Sólo me preguntaba lo que pasaba por tu mente.
    -¿Mi mente?
    -Sí.
    -Nada pasa por mi mente. Nada en absoluto.
    Laura apartó su mirada del extremo del cuarto para lanzar un rápido vistazo, como de pájaro, a Ann.
    - No. Eso es lo que me temía.
    - No te comprendo en absoluto.
    -Lo que pasa no está en tu mente, sino más profundo.
    -¡Bah, si vas a decir tonterías sobre el subconsciente!
    La verdad, Laura, parece que me acusas de algo.
    -No te estoy acusando.
    Ann se puso en pie y empezó a pasear nerviosa por la estancia.
    -Sencillamente, no sé a quién te refieres... Quiero a
    Sarah... Sabes muy bien lo que siempre ha significado para mí. Si... ¡si hasta lo he sacrificado todo por ella!
    -Sé que hace dos años hiciste un gran sacrificio por ella -repuso dame Laura con gravedad.
    -Bien, ¿y eso no lo demuestra?
    -Demostrar ¿qué?
    -Cuánto quiero a Sarah.
    -¡Querida mía, yo no he insinuado que no la quie­ras! Estás defendiéndote... pero no contra ninguna acu­sación mía. -Se puso en pie.- Tengo que irme. Puede que no haya hecho bien en venir...
    Ann la siguió a la puerta.
    -Comprende, todo es tan vago... nadie puede fre­nar...
    -Sí, sí.
    Laura se detuvo. Habló con una repentina y sorpren­dente energía:
    -¡Lo malo de los sacrificios es que no se acaban una vez hechos! Continúan...
    -¿Qué quieres decir, Laura?
    Ann la miró, sorprendida.
    -Nada. Que Dios te bendiga, querida, y sigue mi consejo... en el campo profesional. No vivas con tal pre­mura que no tengas tiempo de pensar.
    Ann rió, de nuevo con buen humor.
    -Me sentaré a pensar cuando sea demasiado vieja para hacer otra cosa -repuso alegremente.
    Entró Edith a recoger las cosas y Ann, mirando el reloj, lanzó una exclamación y fue a su habitación.
    Se maquilló con cuidado especial, observándose de­tenidamente en el espejo. Pensó que el nuevo corte de pelo era todo un éxito. Verdaderamente la hacía parecer mucho más joven. Al oír la puerta, llamó a Edith:
    -¿Hay correo?
    Una pausa mientras Edith examinaba las cartas; luego ésta dijo:
    -Nada más que facturas, señora... y una para la seño­rita Sarah... de Suráfrica.
    Edith subrayó ligeramente las dos últimas palabras, pero Ann no se dio cuenta. Volvió al salón al tiempo que entraba Sarah.
    -Lo que detesto de los crisantemos es su olor tan malo -gruñía-. Voy a dejar el trabajo con Noreen y con­vertirme en modelo. Sandra se muere por emplearme. Y además está mejor pagado. Hola, ¿has invitado a alguien a tomar el té? -preguntó al ver a Edith que entraba a re-coger una taza perdida.
    -Laura ha estado aquí.
    -¿Laura? ¿Otra vez? Vino ayer.
    -Lo sé. -Ann vaciló un instante, luego dijo-: Ha venido a decirme que no debería dejarte salir con Lawren­ce Steene.
    -¿Laura? Qué protectora. ¿Tiene miedo de que me coma el lobo feroz?
    -Por lo visto -Ann dijo con deliberación.- Al pare­cer, su reputación es poco agradable.
    -¡Bueno, todo el mundo lo sabe! ¿He visto cartas en el vestíbulo?
    Sarah salió y regresó con la carta con sellos de África del Sur.
    -Laura parece creer que debería yo ponerle punto final a la situación -dijo Ann.
    Sarah contemplaba la carta. Preguntó distraída: -¿Qué?
    -Laura piensa que yo debería impedir que tú y Law­rence saliérais juntos.
    -Cariño, y ¿qué podrías hacer? -preguntó Sarah ale­gremente.
    -Eso es lo que le he dicho -repuso Ann con triun­fo-. Las madres no pueden nada, hoy día.
    Sarah se sentó en el brazo de un sillón y abrió la carta. Sacó dos páginas y empezó a leer.
    -¡A una se le olvida la verdadera edad de Laura! -seguía Ann-. Se está volviendo tan vieja que está totalmen­te fuera de las ideas modernas. Claro que, para ser fran­ca, me preocupaba bastante que salieras tanto con Larry Steene... pero había decidido que si te decía algo no haría sino empeorar las cosas. Sé que puedo confiar en que no harás ningún disparate...
    Se detuvo. Sarah, embebida en su carta, murmuró: -Pues claro, cariño.
    - Pero debes sentirte libre de elegir tus amistades. Pienso que a veces hay muchos roces porque... Sonó el teléfono.
    -¡Ay, el teléfono! -exclamó Ann.
    Se dirigió a él con alegría y tomó el auricular, expec­tante.
    - Dígame... Sí, aquí la señora Prentice... Sí. ¿Quién? No consigo entender el nombre... Oiga ¿Cornford, dice usted?... Oh, C-A-U-L-D... ¡Oh!... ¡Oh!... ¡pero qué tonta!... ¿Eres tú, Richard?... Sí, tanto tiempo... Bueno, qué amable eres... No, claro que no... No, me encanta... Sí, lo digo de veras... Muchas veces me he preguntado... ¿Qué ha sido de tu vida?... ¿Qué?... ¿De verdad?... Me alegro mucho. Te felicito de corazón... Estoy segura que será encantadora... Eres muy amable... me gustaría mucho conocerla...
    Sarah se levantó del brazo del sillón, dirigiéndose despacio a la puerta, con ojos tristes, sin ver. La carta que había estado leyendo estaba arrugada en su mano.
    -No, mañana no puedo -proseguía Ann-, no, pero espera. Buscaré mi agenda... -Llamó-: ¡Sarah!
    Sarah se volvió en la puerta:
    - ¿Qué?
    -¿Dónde está mi agenda?
    - ¿Tu agenda? Ni idea.
    Sarah se hallaba a kilómetros de distancia. Ann le dijo, irritada:
    -Bueno, búscala. En algún sitio estará. Tal vez junto a mi cama. Cariño, date prisa.
    Sarah salió para regresar con el cuadernito de Ann.
    -Aquí tienes, madre.
    Ann volvió las páginas.
    -¿Sigues ahí, Richard? No, la comida no puede ser. ¿Podríais vosotros venir a tomar unas copas el jue­ves?... Oh, ya veo. Lo siento. ¿Tampoco a comer?... Bueno, ¿tenéis que tomar el tren de mañana a las ocho?... ¿Dónde estáis?... Ah, pero si está aquí a la vuelta. Ya sé, ¿no podrías venir ahora mismo y tomar algo?... No, iba a salir, pero tengo mucho tiempo... Será magnífico. Venid en seguida.
    Colgó el auricular y se quedó mirando distraída al espacio.
    -¿Quién era? -preguntó Sarah sin mucho interés, añadiendo luego con esfuerzo-: Madre, tengo noticias de Gerry...
    Ann se espabiló de pronto.
    -Dile a Edith que traiga las copas mejores y un poco de hielo. De prisa. Vienen a tomar un trago.
    -¿Quiénes? -preguntó Sarah, siempre sin interés, pero moviéndose obedientemente.
    -Richard... ¡Richard Cauldfield!
    -¿Quién es?
    Ann le miró adusta, pero el pálido rostro de Sarah parecía inmutable. Salió a llamar a Edith. Al volver, Ann repitió con énfasis:
    -Era Richard Cauldfield.
    -¿Quién es Richard Cauldfield?
    Sarah parecía extrañada.
    Ann apretó las manos. Su ira era tan intensa que tuvo que esperar un instante para componer la voz.
    -Así que... ¿ni siguieras recuerdas su nombre?
    Los ojos de Sarah se habían posado una vez más en la carta que tenía en la mano.
    Dijo con naturalidad:
    -¿Le conocía? Dime algo de él.
    La voz de Ann sonó ronca al repetir, esta vez con un deje mordiente que no era posible pasar por alto: -Richard Cauldfield.
    Sarah alzó la vista, sorprendida. Comprendió de pronto.
    -¡Cómo! ¡No será Coliflor!
    -Sí.
    Para Sarah era una broma.
    -Mira que aparecer de nuevo -dijo, animada-. ¿To­davía anda detrás de ti, madre?
    -No, se ha casado.
    -Bien hecho. Me pregunto cómo será ella.
    -Va a traerla a tomar unas copas. Llegarán casi en se­guida. Están en el Langport. Arregla esos libros, Sarah. Pon tus cosas en el vestíbulo. Y tus guantes.
    Abriendo el bolso, Ann se miró ansiosa en el espeji­to. Al retirarse Sarah, preguntó:
    -¿Estoy bien?
    -Sí, preciosa.
    Sarah fruncía el ceño. Ann cerró el bolso y se movió inquieta por el cuarto, cambiando la posición de una silla, ahuecando un almohadón.
    -Mamá, son noticias de Gerry.
    -¿Sí?
    El florero con crisantemos estaría mejor en la mesita del rincón.
    -Ha tenido muy mala suerte.
    - ¿Sí?
    Aquí la caja de cigarrillos, ahí las cerillas.
    -Sí, alguna enfermedad o algo parecido atacó a las naranjas y él y su socio se metieron en deudas... y han tenido que vender. Todo ha sido un fracaso.
    -Qué lástima, lo siento. Pero no puedo decir que me sorprenda.
    -¿Por qué?
    - A Gerry siempre parecen pasarle cosas así -repuso con vaguedad.
    -Sí... es verdad -Sarah estaba triste. La generosa indignación por defender a Gerry no era tan espontánea como en otros tiempos. Dijo de mala gana-: No es culpa suya...
    Pero no parecía tan convencida como lo estuviera antes.
    -Tal vez no -Ann estaba ausente-. Pero me temo que siempre meterá la pata con las cosas.
    -¿Tú crees? -Sarah volvió a sentarse en el brazo del sillón. Preguntó anhelante-: Madre, ¿crees tú... de ver-dad... que Gerry nunca llegará a ninguna parte?
    -No lo parece.
    -Sin embargo, yo sé... estoy segura... que hay algo positivo en él.
    -Es un chico encantador. Pero me temo que es uno de los desplazados de este mundo.
    - Tal vez -suspiró Sarah.
    -¿Dónde está el jerez? Richard siempre prefería jerez a la ginebra. Oh, aquí está.
    - Gerry dice que se va a Kenia -prosiguió Sarah-. Se va con un amigo. Van a vender coches... y regentar un garaje.
    -Es extraordinario cuántos ineficientes acaban por regentar un garaje.
    -Pero Gerry fue siempre un mago con los coches. Aquel que compró por diez libras lo arregló para que marchara de maravilla. Además, mamá, no es que Gerry sea perezoso o no le guste trabajar. Trabaja... a veces muchísimo. Es, me parece a mí, que no tiene un juicio muy acertado.
    Se quedó pensativa.
    Por vez primera Ann prestó plena atención a su hija. Habló con amabilidad, pero con decisión.
    -Sabes, Sarah, si yo fuera tú... bueno, creo que inten­taría olvidar a Gerry.
    Sarah se estremeció. Sus labios temblaron.
    -¿Lo harías?
    El timbre llamó, un sonido sin alma, insistente.
    -Aquí están -dijo Ann.
    Se dirigió a la chimenea y se apoyó en la repisa, en una postura bastante artificial.



    4


    Richard entró en la habitación con aquel aire de excesiva confianza en sí mismo que asumía cuando se encontraba cohibido. No estaría haciendo lo que hacía de no haber sido por Doris. Pero Doris tenía curiosi­dad. Le había dado la lata, insistiendo, hecho gestos, se había enfurruñado. Era muy joven y bonita y, como se había casado con un hombre mucho mayor que ella, intentaba salirse por completo con la suya.
    Ann les salió al encuentro, sonriendo encantadora. Se sentía como una actriz representando su papel en escena.
    -¡Richard... qué agradable verte! ¿Es tu esposa?
    Tras la máscara de saludos corteses y comentarios sin importancia, corrían los pensamientos.
    Richard pensaba para sí: «Cuánto ha cambiado... ape­nas si la hubiese reconocido...»
    Y sentía una especie de alivio al proseguir: «No hu­biera sido la mujer adecuada para mí... no, realmente. Demasiado elegante... A la moda. Un tanto alegre. No es mi tipo».
    Sentía renovarse su afecto hacia su mujer, Doris. Estaba un poco atontado con su esposa... era tan joven:
    Pero a veces se daba cuenta con inquietud que su cuida­doso acento le atacaba los nervios y que su aire un tanto estirado cansaba. No quería admitir que se había casado fuera de su clase... la había conocido en un hotel de la costa sur; la familia de la muchacha era de dinero, su padre era un contratista retirado... pero a veces sus pa­dres también le crispaban. Aunque ahora menos que un año antes. Y estaba empezando a aceptar a los amigos de Doris como la clase de amistades que él haría con fa­cilidad. Sabía bien que no era lo que en tiempos hubie­se deseado... Doris nunca ocuparía el puesto de su Aline, muerta hacía tanto tiempo. Pero le había propor­cionado una segunda primavera para sus sentidos y, por el momento, aquello le bastaba.
    Doris, que había sentido desconfianza hacia la seño­ra Prentice y cierta tendencia a los celos, se sorprendió favorablemente ante el aspecto de Ann.
    «Qué mayor es», pensó para sí con la cruel intoleran­cia de la juventud.
    Estaba impresionada ante la habitación y los mue­bles. También la hija era elegantísima y parecía una mo­delo salida de Vogue. Se sintió un tanto impresionada al pensar que su Richard había estado antes prometido a una mujer tan moderna. Su marido creció en su estima­ción.
    Ver a Richard fue para Ann un golpe. El hombre que con tanta confianza hablaba con ella le resultaba un ex­traño. No solo él era extraño para ella, sino ella para él. Ambos se habían movido en direcciones opuestas y ahora ya no había entre los dos un punto de apoyo común. Siempre había notado en Richard dos tenden­cias diversas. Siempre había habido en él un deje pom­poso, cierta estrechez de pensamientos. Había sido un hombre sencillo con posibilidades interesantes. La puerta se había cerrado sobre dichas posibilidades. El Ri­chard que Ann amara había quedado aprisionado dentro de aquel marido británico corriente, de buen temperamento, ligeramente pedante.
    Había conocido y se había casado con aquella chiquilla vulgar, predadora, sin cualidades internas ni ce­rebro, pero con cierta belleza rosada y blanca y un atractivo sexual juvenil y basto.
    Se había casado con aquella chica porque ella, Ann, le había rechazado. Ardiendo de ira y resentimiento, había resultado presa fácil para la primera mujer que se propuso atraparle. Bien, tal vez todo fuera mejor así. Suponía que sería feliz...
    Sarah sirvió las bebidas y habló con cortesía. Sus pensamientos no eran nada complicados, y se resumían por completo en la frase «¡Qué par de rollos son estos dos!». No se daba cuenta de las contracorrientes. En el fondo de su pensamiento había un dolor sordo relacio­nado con la palabra «Gerry».
    -Ya veo que habéis cambiado todo esto.
    Richard recorría la habitación con la vista.
    -Es precioso, señora Prentice -decía Doris-. Este estilo regencia es lo último, ¿verdad? ¿Cómo era antes?
    -Cosas rosadas y anticuadas -repuso Richard vagamente. Recordaba la suave luz del fuego y a Ann senta­da en el viejo sofá que había desaparecido para dejar lugar al diván imperio-. Me gustaban más que éstas.
    -Los hombres se apegan tanto a las cosas corrientes, ¿verdad, señora Prentice?
    -Mi mujer está decidida a ponerme al día.
    -Pues claro que sí, cariño. No pienso dejar que te conviertas en un viejo despistado antes de tiempo -dijo Doris con cariño-. ¿No le parece que está mucho más joven que cuando usted le conoció, señora Prentice?
    - Efectivamente, tiene un aspecto espléndido -repu­so Ann, evitando la mirada de Richard.
    - Me dedico a jugar al golf.
    -Hemos encontrado una casa cerca de Basing Heath. ¿Verdad que es una suerte? Hay un buen servicio de tre­nes para que Richard pueda ir y venir todos los días. Y el campo de golf es magnífico. Muy concurrido los fines de semana, como es natural.
    -Hoy día es una suerte enorme hallar la casa que uno busca -dijo Ann.
    -Sí. Tiene una cocina Aga, una magnífica conduc­ción eléctrica y está construida según las líneas más mo­dernas. Richard andaba tras una de esas terribles casas antiguas, de época, que se caen a pedazos. ¡Pero yo im­puse mi voluntad! Las mujeres tenemos más sentido práctico, ¿no le parece?
    -Estoy segura de que las casas modernas ahorran muchas preocupaciones domésticas -contestó Ann con cortesía-. ¿Tienen jardín?
    -No, realmente -dijo Richard, al mismo tiempo que Doris exclamaba:
    - Oh, sí.
    La mujer miró a Richard con reproche.
    -¿Cómo puedes decir que no, cariño, después de los bulbos que hemos plantado?
    - Como diez metros cuadrados, en torno a la casa -explicó Richard.
    Por un momento sus ojos se encontraron con los de Ann. Juntos habían hablado a veces del jardín que ten­drían, si iban a vivir al campo. Un jardín vallado para fru­tales... un césped con árboles...
    - Bueno, joven -se volvió Richard precipitadamente hacia Sarah-, ¿qué hay de ti? Supongo que muchas fies­tas locas, ¿eh?
    El antiguo nerviosismo que sentía frente a ella revivía, haciéndole parecer especialmente pesado. Sarah rió animosamente, pensando para sí: «Había olvidado lo odioso que era Coliflor. Fue una suerte para mamá que yo arreglara la cuestión».
    -Oh, sí -respondió-. Pero me he trazado la regla de no emborracharme más de dos veces por semana.
    -Las chicas de hoy beben demasiado. Se estropean la piel... aunque debo confesar que la tuya está muy bien.
    -Recuerdo que siempre se interesaba mucho por la cosmética -el tono de Sarah era muy dulce.
    Se dirigió a Doris, que hablaba con Ann.
    -Permítame servirle otra bebida.
    - Oh, no, gracias, señorita Prentice... no podría. Hasta ésta se me ha subido a la cabeza. Qué precioso mueble bar tienen. Es elegantísimo, ¿verdad?
    - Resulta muy conveniente -contestó Ann.
    - ¿Aún no te has casado, Sarah? -preguntó Richard.
    -Oh, no, pero aún tengo esperanzas.
    - Supongo que irá usted a Ascot y todos esos sitios -comentó Doris con envidia.
    - Este año la lluvia me estropeó mi mejor vestido -repuso Sarah.
    -¿Sabe, señora Prentice? No se parece usted en nada a como me la había imaginado.
    -¿Cómo me había imaginado?
    -Es que los hombres son tan estúpidos con las des­cripciones, ¿verdad?
    -¿Cómo me había descrito Richard?
    -Oh, no sé. No era exactamente lo que dijo. Era la impresión que yo obtuve. Me la imaginaba algo así como una de esas mujeres un tanto ratoniles -rió con tono agudo.
    -¿Una mujer tranquila y ratonil? ¡Suena horrible!
    -Oh, no, Richard la admiraba enormemente. De verdad. A veces, ¿sabe?, me he sentido francamente celosa.
    -Suena muy absurdo.
    -Bueno, ya sabe usted cómo son las cosas. A veces, cuando Richard está muy callado -por la noche y no quiere hablar, le tomo el pelo diciéndole que está pen­sando en usted.
    («¿Piensas en mí, Richard? ¿Piensas? No creo que lo hagas. Intentas no pensar en mí... igual que yo intento no pensar en ti jamás.»)
    -Si va usted alguna vez a Basing Heath, tiene que venir a vernos, señora Prentice.
    -Es usted muy amable. Me encantaría.
    -Naturalmente, como le pasa a todo el mundo, tene­mos el gran problema del servicio doméstico. Sólo consigo asistentas... y a veces no son nada de fiar.
    Richard, apartándose de su tirante conversación con Sarah, dijo:
    -¿Tienes aún a tu vieja Edith, Ann?
    -Sí, desde luego. Estaríamos perdidas sin ella.
    -Qué buena cocinera era. Nos preparaba unas cenas magníficas.
    Hubo una pausa embarazosa.
    Una de las cenas de Edith... la lumbre en el hogar... las cortinas transparentes estampadas con capullos de rosa... Ann, con su voz dulce y el cabello castaño como una hoja seca... Hablando... haciendo planes... un futuro dichoso... Una hija que volvía de Suiza... pero él nunca había soñado que aquello fuera a importar...
    Ann le observaba. Por un instante vio al verdadero Richard... su Richard... que la miraba con ojos tristes, llenos de recuerdos.
    ¿El verdadero Richard? ¿No era el Richard de Doris tan verdadero como el de Ann?
    Pero su Richard había vuelto a marcharse. Era el Ri­chard de Doris el que se despedía. Más palabras, más frases hospitalarias... ¿no iban a irse nunca? Aquella de­sagradable y codiciosa chiquilla de voz aguda y afectada. Pobre Richard... ¡Oh, pobre Richard!... y todo por culpa de ella. Ella que le había enviado a aquel hotel donde Doris le esperaba.
    Pero, ¿era en verdad el pobre Richard? Tenía una esposa joven y bonita. Seguramente sería muy feliz.
    ¡Por fin! ¡Se habían ido! Sarah, que los acompañó hasta la puerta, volvió lanzando un exagerado «¡Uf!»
    -¡Gracias a Dios, eso es asunto concluido! ¿Sabes, mamá? De buena escapaste.
    -Supongo que sí.
    Ann respondió como en sueños.
    -Bueno, permite que te pregunte, ¿te casarías con él ahora?
    -No, no me gustaría casarme con él ahora.
    («Nos hemos alejado de aquel lugar común que había en nuestras vidas. Tú por un lado, Richard, yo por otro. Ya no soy la mujer que paseara contigo por el parque de St. James, ni tú el hombre con quien pensaba envejecer... Somos dos seres distintos... extraños. Hoy no te he gustado mucho... y yo te he encontrado aburri­do y pedante...»)
    -Te aburrirías de muerte, y lo sabes -decía la voz joven y segura de Sarah.
    -Sí. Es cierto -respondió Ann con lentitud-. Me abu­rriría de muerte.
    («Ahora no podría sentarme tranquila e ir enveje­ciendo. Tengo que salir cada noche... divertirme... que pasen cosas.»)
    Sarah puso una mano acariciadora en el hombro de su madre.
    -No hay duda, cariño, lo que a ti te gusta de verdad es andar por ahí. Te aburrirías de muerte, metida en un barrio extremo con un jardincito, sin nada más que hacer que esperar que Richard viniera en el tren de las 6,15, y te contara que dio en el cuarto hoyo con tres golpes. Ésa no es en absoluto tu idea de la vida.
    -En un tiempo me hubiese gustado.
    («Un viejo jardín vallado, un césped con árboles, una casita estilo reina Ana, de ladrillos rojizos. Y Ri­chard no se hubiese dedicado al golf, sino que hubie­se cuidado de los rosales, plantando campánulas bajo los árboles. ¡O si se hubiese dedicado al golf, estaría encantada de que hubiese dado en el cuarto hoyo en tres golpes!»)
    Sarah besó con cariño la mejilla de su madre.
    -Deberías estarme agradecida, cariño, por librarte de todo ello. De no haber sido por mí, ahora, estarías casada con él.
    Ann se apartó un tanto. Sus ojos, dilatadas las pupi­las, miraron con fijeza a Sarah.
    -De no haber sido por ti, me hubiese casado con él. Y ahora... no lo deseo. No significa ya nada para mí.
    Se dirigió a la repisa, pasando un dedo por ella, en­sombrecidos los ojos de sorpresa y dolor. Repitió para sí, muy bajó:
    -Nada de nada... nada... ¡qué broma tan pesada es la vida!
    Sarah fue al bar y se sirvió otro trago. Se quedó allí, enredando un poco, y por fin, sin volverse, habló en un tono como de no dar importancia.
    -Madre... supongo que es mejor que te lo diga. Larry quiere que me case con él.
    -¿Lawrence Steene?
    -Sí.
    Hubo una pausa. Ann no dijo nada durante unos ins­tantes. Al final preguntó:
    - ¿Qué piensas hacer?
    Sarah se volvió. Miró a Ann suplicante, pero Ann no la miraba.
    - No sé...
    Su voz tenía un acento perdido, asustado, como el de una criatura. Miró a su madre esperanzada, pero el rostro de Ann parecía duro y remoto. Al final, ésta dijo:
    -Bueno, tú tienes que decidir.
    - Lo sé.
    De la mesita que tenía cerca, Sarah tomó la carta de Gerry. La enrolló despacio entre los dedos, contemplándola. Al fin dijo con aspereza, casi exclamando: -¡No sé qué hacer!
    -No veo cómo puedo ayudarte.
    - Pero ¿qué piensas tú, mamá? Oh, di algo.
    -Ya te he dicho que no tiene buena reputación.
    - ¡Bah, eso! Eso no importa. Me aburriría a morir con un modelo de todas las virtudes.
    -Claro que nada en dinero. Te podrías divertir mucho. Pero si no le quieres no debes casarte.
    - Le quiero, en cierto modo -repuso lentamente. Ann se puso en pie, mirando al reloj.
    -Bueno, entonces no veo la dificultad. ¡Cielos, había olvidado que debo ir con los Eliot! Llegaré tardísimo.
    -Al mismo tiempo, no estoy segura... -Sarah se detuvo-. Es que...
    -No hay ningún otro, ¿verdad?
    - No realmente.
    Sarah volvió a mirar la carta de Gerry arrugada en su mano.
    -Si estás pensando en Gerry -replicó Ann rápidamente-, debes borrártelo de la cabeza, Sarah. Gerry- no vale mucho y cuanto antes te decidas, mejor.
    -Supongo que tienes razón.
    -Estoy bien segura de que la tengo. Olvídate de Gerry. Si no quieres a Lawrence Steene, no te cases con él. Aún eres muy joven. Hay mucho tiempo.
    Sarah se acercó acongojada a la chimenea.
    -Supongo que tanto da que me case con Lawren­ce... Después de todo es locamente atractivo. ¡Oh madre! -exclamó de pronto-. ¿Qué voy a hacer?
    -La verdad, Sarah -Ann estaba enfadada-, te portas exactamente como una criatura de dos años. ¿Cómo voy a decidir tu vida por ti? La responsabilidad está en ti y solamente en ti.
    -Oh, ya lo sé.
    -Pues entonces...
    -Creí que tal vez tú... podrías ayudarme de algún modo -repuso infantilmente.
    -Ya te he dicho que no tienes por qué casarte con nadie, a menos que lo desees.
    Siempre con expresión infantil en su rostro, Sarah dijo de repente:
    -Pero te gustaría librarte de mí, ¿verdad?
    -Sarah, ¿cómo puedes decir tal cosa? -preguntó Ann con aspereza-. Claro que no quiero librarme de ti. ¡Qué idea!
    -Lo siento, madre, no sentía lo que decía. Sólo que ahora todo es distinto, ¿no es verdad? Quiero decir que lo pasábamos tan bien juntas. Pero ahora parece que siempre te ataco los nervios.
    -Me temo que sí estoy a veces nerviosa -repuso la madre con frialdad-. Pero después de todo, tú también eres bastante temperamental, ¿no, Sarah?
    - Oh, imagino que todo es culpa mía -siguió refle­xionando Sarah-. Casi todas mis amigas se han casado.
    Pam, Betty y Susan. Joan no, pero ahora se dedica sólo a la política. -Se detuvo otra vez, antes de proseguir-: La verdad es que sería bastante distraído casarse con Law­rence. Maravilloso tener toda la ropa y pieles y todo lo que una deseara.
    -Ciertamente, pienso que es mejor que te cases con alguien con dinero, Sarah -repuso Ann secamente-. Tus gustos son decididamente caros. Tu asignación siempre te queda corta.
    -Odiaría ser pobre.
    Ann respiró hondamente. Se sentía insincera, artifi­cial, y no sabía qué decir.
    -Cariño, no sé en verdad qué aconsejarte. Comprende, siento que este asunto es totalmente tuyo. Estaría muy mal por mi parte empujarte hacia él o aconsejarte en su contra. Tienes que decidir por ti misma. Lo com­prendes, ¿verdad, Sarah?
    -Pues claro, cielo -repuso con rapidez-. ¿Te estoy aburriendo? No quiero preocuparte en lo más mínimo. Dime sólo una cosa. ¿Qué te parece a ti Lawrence?
    -La verdad es que no siento ni pienso nada de él, en ningún sentido.
    -A veces... siento un poco de miedo... de él.
    -Querida mía -Ann parecía divertida-, ¿no crees que eso es un poco tonto?
    -Sí... supongo que sí...
    Despacio, Sarah empezó a rasgar la carta de Gerry, primero en tiras, luego en trozos y más trozos. Lanzó los trocitos al aire, mirándolos caer como una tormenta de nieve.
    -Pobre Gerry.
    Luego, con una rápida mirada de reojo, preguntó: -A ti te importa lo que me pasa, ¿verdad, mamá?
    -¡Sarah! ¡La verdad...!
    -Oh, lo siento... insistir una y otra vez así. Es que no sé por qué me siento tan rara. Es como estar en medio de una ventisca y no saber por dónde se va a casa... Es una sensación tan rara que da miedo. Todo y todos re­sultan distintos... Tú eres distinta, madre.
    -Pero qué tonterías dices, chiquilla. Y ahora tengo que irme.
    -Supongo que sí. ¿Es importante la fiesta?
    -Bueno, tengo mucho interés por ver los nuevos murales de Kit Eliot.
    -Ya, comprendo. -Tras una pausa, Sarah dijo-: Sabes, madre, creo que Lawrence me interesa mucho más de lo que yo misma me doy cuenta.
    -No me sorprendería -dijo Ann con ligereza-. Pero no te apresures. Adiós, queridita. Me voy volando. La puerta de la calle se cerró tras Ann.
    Edith vino de la cocina a la sala, con una bandeja para llevarse las copas.
    Sarah había puesto un disco, escuchando con melan­cólico agrado a Paul Robeson que cantaba A veces me siento como un niño sin madre.
    -¡Qué cosas le gustan! Eso me pone carne de gallina -dijo Edith.
    - Es precioso.
    - Con gustos... -gruñó enfadada Edith, prosiguien­do-: ¿Por qué las personas no podrán echar las cenizas en los ceniceros y no por todo el suelo?
    - Es bueno para las alfombras.
    - Eso se ha dicho siempre y nunca ha sido verdad. ¿Y por qué tendrá usted que echar papelitos por el suelo cuando tiene una papelera junto a la pared...?
    -Lo siento, Edith. No me había fijado. Rasgaba mi pasado y quería hacer un ademán.
    -¡Conque su pasado! -se burló Edith. Luego preguntó con dulzura, fijándose en la cara de Sarah-: ¿Pasa algo malo, linda mía?
    -Nada. Estoy pensando en casarme, Edith.
    -No tenga prisa. Espere a que llegue el adecuado.
    - No creo que importe con quién se casa una. De todos modos saldrá mal.
    - ¡Vamos, no diga disparates, señorita Sarah! ¿Qué es todo eso, vamos a ver?
    -Quiero marcharme de aquí -exclamó Sarah con pa­sión.
    - ¿Y qué tiene de malo su casa, si puede saberse?
    -No lo sé. Todo parece distinto. ¿Por qué ha cambiado, Edith?
    -Está creciendo, pequeña mía, ¿se da cuenta? -dijo Edith dulcemente.
    -¿Es eso lo que me pasa?
    - Puede ser.
    Edith, con su bandeja de copas, fue a la puerta. De pronto, inesperadamente, dejó su carga y volvió. Acari­ció la oscura cabeza de Sarah como lo hiciera años atrás, cuando era una niña.
    -Vamos, vamos, preciosa mía. Hala, hala.
    Cambiando bruscamente de humor, Sarah se puso en pie de un salto y rodeando la cintura de Edith empezó a valsar locamente por la habitación con ella.
    -Me voy a casar, Edith, ¿no es divertido? Me casaré con el señor Steene. Nada en dinero y es guapísimo. ¿Verdad que soy una chica con suerte?
    -Primero una cosa y luego otra -gruñó Edith liberán­dose-. ¿Qué le pasa, señorita Sarah?
    -Creo que estoy un poco loca. Vendrás a la boda, Edith, y te compraré un vestido precioso... si quieres, de terciopelo carmesí.
    -Qué se cree que es una boda... ¿una coronación?
    Sarah puso la bandeja en las manos de Edith y la em­pujó hacia la puerta.
    -Vete, viejita querida, y no refunfuñes.
    Al salir, Edith meneaba la cabeza, dudosa.
    Sarah cruzó despacio la sala. De pronto se dejó caer en el sillón, llorando, llorando.
    El disco acababa... la voz profunda y melancólica cantaba una vez más:
    A veces me siento como un niño sin madre... lejos de mi casa...



    LIBRO TERCERO


    1


    Edith se movía despacio y con dificultad en la coci­na. Cada vez más, últimamente, le molestaba lo que ella llamaba sus «reumas», y ello no mejoraba precisamente su temperamento. Seguía sin querer delegar ninguna de sus tareas domésticas.
    Permitía que una señora, a la que Edith llamaba «esa señora Hopper», viniera una vez por semana a ejecutar ciertas actividades bajo su celosa mirada, pero toda otra ayuda había sido obstinadamente denegada, con expre­sión tan venenosa que presagiaba males para cualquier mujer que intentara efectuar la limpieza.
    - Siempre lo he hecho todo, ¿no? -era el eslogan de Edith.
    Y así seguía haciéndolo todo, con aire de martirio y expresión de amargura creciente. También había adqui­rido la costumbre de gruñir por lo bajo, durante casi todo el día.
    Eso es lo que hacía en este instante.
    - Traer la leche a la hora de comer... ¡vaya ideas! La leche hay que repartirla antes del desayuno, que es su hora. Esos jovenzuelos descarados vienen silbando, con batas blancas... ¿Quién se creen que son?
    El sonido de la llave en la puerta de la calle detuvo su parrafada.
    -¡Ahora tendremos bronca! -musitó para sí, y se puso a aclarar un tazón bajo el grifo, dándole vueltas con vio­lencia.
    -Edith -se oyó la voz de Ann.
    Edith sacó las manos del fregadero y se las secó me­ticulosamente con un paño.
    -Edith... Edith...
    -Voy, señora.
    -¡Edith!
    Edith alzó las cejas, dejó caer las comisuras de los la­bios y salió de la cocina hacia la salita, donde Ann Pren­tice repasaba cartas y facturas. Se volvió al oír entrar a Edith.
    -¿Has telefoneado a dame Laura?
    -Sí, claro que sí.
    -¿Le has dicho que era muy urgente, que tengo que verla? ¿Ha dicho si vendría?
    -Ha dicho que vendría en seguida.
    -Bueno, y ¿por qué no está aquí ya? -preguntó en­fadada.
    - Sólo hace veinte minutos que la he llamado. Nada más salir usted.
    -Pues parece que ha pasado una hora.
    -No se puede hacer todo al momento -dijo Edith en tono conciliador-. De nada sirve que se altere usted.
    - ¿Le has dicho que estoy enferma?
    -En efecto, le he dicho que estaba usted en uno de sus estados.
    -¿Qué quieres decir con eso de uno de mis estados? -inquirió, furiosa-. Son mis nervios. Están destrozados.
    -Es cierto. Lo están.
    Ann lanzó una mirada de enfado a su fiel sirvienta. Se puso a dar vueltas inquieta y se dirigió a la ventana, luego a la chimenea. Edith la miraba y sus manos grandes y torpes, marcadas por el trabajo, alisaban unidas el delantal, una y otra vez.
    -No puedo estar quieta un instante -se quejó Ann-. Anoche no cerré los ojos. Me siento fatal... fatal... -Se dejó caer en una silla, llevándose ambas manos a las sie­nes-. No sé qué me pasa.
    -Yo sí. Demasiadas juergas. A su edad no es natural.
    -¡Edith! Eres muy impertinente. Y cada vez te vuel­ves peor. Llevas conmigo mucho tiempo y aprecio tus servicios, pero si vas a pasarte de la raya tendrás que marcharte.
    Edith alzó los ojos al techo, asumiendo su expresión de mártir.
    - Pues no me voy a ir. Y ya está dicho.
    -Te irás, si te despido.
    -Si hace usted una cosa así es que es usted más tonta de lo que pensaba. Podría colocarme en otro sitio al momento. Me andarían buscando, de esas agencias de colocación. Pero ¿cómo se las arreglaría usted? ¡Seguro que no encontraría nada más que asistentas! O alguna extranjera. Todo guisado con aceite, revolviéndole el es­tómago... por no hablar de los olores en el piso. Y las extranjeras no hablan bien por teléfono... entenderían mal todos los nombres. O puede que consiguiera usted una mujer limpia, agradable, de esas que hablan bien, demasiado buena para ser verdad, y un día se encontra­ría con que se había ido con todas sus joyas y pieles. El otro día oí un caso parecido que había pasado ahí a la vuelta, en Playne Court. No, usted es de las que necesi­tan que las cosas estén bien hechas... a la antigua. Yo le preparo platitos ricos y no le rompo sus cosas bonitas al lavarlas, como algunas de esas chicas, y lo que es más importante, conozco sus costumbres. No puede pasarse sin mí y yo lo sé, y no me iré. Usted puede que lo inten­te, pero todos tenemos que soportar nuestra cruz. Lo dicen las Sagradas Escrituras, y usted es mi cruz y yo soy cristiana.
    Ann unió las manos y se meció atrás y adelante, gi­miendo:
    -Oh, mi cabeza... mi cabeza...
    La acidez de Edith se suavizó; cierta ternura asomó a sus ojos.
    -Vamos, vamos. Le prepararé una buena taza de té.
    - No quiero ninguna buena taza de té -exclamó Ann desagradablemente-. Odio una buena taza de té. Edith suspiró y una vez más alzó los ojos al techo.
    - Como guste -y salió de la habitación.
    Ann tomó la pitillera y encendió un cigarrillo, le dio un par de chupadas y lo apagó en el cenicero. Se puso en pie y volvió a dar vueltas por la sala.
    Al cabo de un par de minutos fue al teléfono y marcó un número.
    -Oiga, oiga... ¿puedo hablar con lady Ladscombe... Oh, ¿eres tú, Marcia, cariño? -Su voz asumió una nota de alegría artificial-. ¿Cómo estás?... Oh, nada en verdad. Sólo que tenía ganas de llamarte... No lo sé, cari­ño... es que me sentía terriblemente deprimida... ya sabes cómo pasa. ¿Vas a hacer algo mañana, a la hora de comer?... Oh, ya veo... ¿El jueves a la noche? Sí, estoy libre. Será estupendo. Llamaré a Lee y organizaremos una fiestecita. Será maravilloso... Te llamaré por la mañana.
    Colgó. Su momentánea animación desapareció. De nuevo se puso a dar paseos. Entonces, al oír el timbre, se detuvo, expectante.
    Oyó la voz de Edith que decía al abrir la puerta:-La espera en la salita.
    Laura Whitstable entró. Alta, seria, imponente, pero con la tranquilizadora solidez de una roca en medio de un mar bravío.
    Ann corrió hacia ella, lanzando exclamaciones inco­herentes, con creciente histeria.
    - Oh, Laura... Laura... cómo me alegra que hayas venido...
    Dame Laura alzó las cejas, sus ojos la miraron sere­nos y observadores. Puso las manos en los hombros de Ann y la condujo con dulzura al diván, sentándose junto a ella y preguntando al mismo tiempo:
    -Bueno, bueno, ¿qué es todo esto?
    -Oh, me alegro tanto de verte. Creí que me volvía loca.
    La voz de Ann tenía aún el deje histérico.
    -Bobadas. ¿Qué te pasa?
    -Nada. Nada en absoluto. Son mis nervios. Eso es lo que me asusta. No puedo estar quieta un momento. No sé qué me pasa.
    - Hum... -Laura le dio un vistazo profesional-. Tie­nes mal aspecto.
    Interiormente se sentía preocupada por la apariencia de Ann. Bajo el pesado maquillaje, el rostro de Ann apa­recía agotado. Parecía años más vieja que cuando Laura la viera por última vez, unos meses antes.
    - Estoy perfectamente bien. Es que... no sé qué es. No puedo dormir... a menos que tome algo. Y estoy irri­table y malhumorada.
    -¿Has visto a un médico?
    - No, desde hace algún tiempo. Se limitan a darte bromuro y a decirte que no hagas excesos.
    - Muy buen consejo.
    - Sí, pero es absurdo. Yo no he sido nunca una mujer nerviosa, Laura, tú lo sabes. Jamás he sabido lo que eran los nervios.
    Laura Whitstable guardó silencio unos instantes, re­cordando a la Ann Prentice de sólo tres años atrás. Su dulce placidez, su serenidad, cómo disfrutaba de la vida, la dulzura y ecuanimidad de carácter. Se sintió muy en­tristecida a causa de su amiga.
    -Está muy bien que digas que nunca has sido nervio­sa. Después de todo, cuando uno se rompe una pierna probablemente jamás se la había roto antes.
    -Pero ¿por qué he de estar nerviosa?
    Laura tuvo cuidado con su respuesta. Su voz carecía de entonación:
    - Tu médico tenía razón. Seguramente haces dema­siadas cosas.
    -No puedo quedarme en casa limpiando todo el día -dijo Ann con brusquedad.
    -También se puede una quedar en casa sin limpiar.
    -No -las manos de Ann se agitaron nerviosas-. No... no soy capaz de quedarme sentada sin hacer nada.
    -¿Por qué no?
    La pregunta sonó aguda como un bisturí.
    -No lo sé -la agitación de Ann crecía-. No puedo estar sola. No puedo... -Echó una mirada de desespe­ración a Laura.- Supongo que si te digo que tengo miedo de estar sola pensarás que estoy completamen­te loca.
    - Es lo más razonable que has dicho hasta ahora -re­plicó su amiga con presteza.
    -¿Razonable?
    Ann parecía sorprendida.
    -Si, porque es la verdad.
    -¿La verdad? -Ann cerró los ojos-. No sé qué quieres decir con eso.
    -Quiero decir que sin la verdad no llegaremos a nin­guna parte.
    -Oh, pero tú no podrás comprender. Tú jamás has sentido miedo de la soledad, ¿verdad?
    -No.
    - Entonces, no puedes comprender.
    -Oh sí que puedo. -Laura siguió en un tono más dulce-: ¿Por qué me has hecho venir, querida?
    -Tenía que hablar con alguien... tenía que hacerlo... y pensaba que tal vez tú podrías hacer algo...
    Miró esperanzada a Laura, la cual asintió con la cabeza y suspiró.
    -Ya. Tú quieres una fórmula mágica.
    - ¿No podrías hacerlo por mí, Laura? Psicoanálisis, hipnotismo, alguna de esas cosas.
    -¿Abracadabra en términos modernos, quieres decir? -Laura movió la cabeza con decisión-. No puedo sacar conejos del sombrero de tu parte, Ann. Tú eres quien ha de descubrir, primero y exactamente, qué hay en el sombrero.
    -¿A qué te refieres?
    Laura Whitstable esperó un momento antes de decir: -No eres feliz, Ann.
    No era una pregunta, sino una afirmación.
    La contestación vino rápida, quizá demasiado.
    -Oh, sí, lo soy... al menos en cierto modo. Me divierto mucho.
    -No eres feliz -repitió la dama, sin compasión.
    -¿Acaso alguien lo es?
    Ann se encogió de hombros e hizo un gesto con las manos.
    -Muchas personas, gracias a Dios -repuso su amiga con animación-. ¿Por qué no eres feliz, Ann?
    -No lo sé.
    - Nada puede ayudarte sino la verdad, Ann. Lo cierto es que conoces muy bien la respuesta.
    Ann guardó silencio unos instantes, como para ar­marse de valor; luego estalló:
    -Supongo... si he de ser franca... que porque enve­jezco. Ya soy una mujer de mediana edad, estoy per­diendo mi atractivo y no me queda nada que esperar del futuro.
    - ¡Oh, querida mía! ¿Nada que esperar? Tienes una salud excelente, una inteligencia adecuada... hay tanto en la vida que uno no tiene tiempo de notar hasta que ha llegado a la madurez. Te lo dije una vez: libros, flo­res, música, cuadros, personas, el sol... toda esa mezcla-da trama, imposible de devanar y que llamamos Vida.
    Ann guardó silencio un momento, para replicar luego, desafiante:
    -Oh, supongo que todo es cuestión del sexo. Nada tiene ya importancia cuando una deja de atraer a los hombres.
    -Eso es seguramente verdad para algunas mujeres. No lo es para ti, Ann. ¿Has visto La hora inmortal, o quizá la has leído? ¿Recuerdas aquellas líneas: «Hay una hora con la que el hombre puede ser feliz toda la vida, si es que la encuentra»? Tú casi la encontraste una vez, ¿verdad?
    El rostro de Ann cambió, se suavizó. De pronto pareció mucho más joven.
    -Sí -murmuró-. Hubo aquella hora. Podría haberla conocido con Richard. Podría haber envejecido feliz con Richard.
    -Lo sé -dijo Laura con simpatía.
    -Y ahora... ¡ni siquiera puedo lamentar haber perdi­do! Volví a verle, sabes... oh, como hace un año... y no significaba nada para mí... nada. Eso es lo más trágico, lo más absurdo. Todo ha desaparecido. Ya nada signifi­cábamos el uno para el otro. No era sino un hombre maduro corriente... un tanto pedante, bastante aburri­do, inclinado a hacer tonterías por su nueva, preciosa, vacía y codiciosa mujercita. Muy amable, ya sabes, pero definitivamente aburrido. Y sin embargo... sin embar­go... de habernos casado... creo que hubiésemos sido felices juntos. Sé que lo hubiésemos sido.
    -Sí -repuso Laura, pensativa-. Creo que así hubiera sido.
    -Estuve tan cerca de la felicidad... tan cerca... -la voz de Ann tembló de compasión por sí misma-, y enton­ces... tuve que dejarla ir.
    - ¿Tuviste que hacerlo?
    Ann no hizo caso de la pregunta.
    - Renuncié a todo... ¡por Sarah!
    -Exactamente. Y jamás la has perdonado por ello, ¿verdad?
    Ann salió de su ensueño... sobresaltada.
    -¿A qué te refieres?
    Laura Whitstable lanzó una especie de gruñido.
    -¡Sacrificios! ¡Malditos sacrificios! Fíjate por un ins­tante, Ann, en lo que significa un sacrificio. No es sólo un momento heroico, cuando uno se siente enajenado, generoso, dispuesto a la inmolación. La clase de sacrifi­cio en que uno pone su pecho ante el cuchillo es fácil... pues termina allí, en el momento en que uno es mayor que sí mismo. Pero con la mayoría de los sacrificios, hay que seguir viviendo después... todo el día y cada uno de los días... y eso no es tan fácil. Hay que ser muy grande para ello. Tú, Ann, no eres lo bastante grande.
    Ann enrojeció de ira.
    -¡He renunciado a mi vida, a mi posible felicidad por Sarah y ahora me dices que no es bastante!
    -No he dicho eso.
    -¡Supongo que todo es culpa mía!
    - La mitad de los problemas de esta vida provienen de creerse uno mejor y más elevado de lo que es en rea­lidad -dijo Laura con énfasis.
    Pero Ann no la escuchaba. Su mal asimilado resenti­miento le salía a borbotones.
    - Sarah es como todas estas chicas modernas, envuel­ta en sí misma. ¡Jamás piensa en nadie más! ¿Sabes que hace un año, cuando él llamó, ni siquiera recordaba quién era Richard? Su nombre no significaba nada para ella... nada en absoluto.
    Laura Whitstable movió gravemente la cabeza en sentido afirmativo, con el aire de quien comprueba que su diagnóstico ha resultado correcto.
    -Comprendo... comprendo...
    -¿Qué podía yo hacer? Nunca dejaban de pelear. ¡Me deshacían los nervios! Si hubiéramos seguido adelante, jamás habríamos tenido un instante de paz.
    Laura Whitstable habló tiesa e inesperadamente:
    -Si yo fuera tú, Ann, decidiría de una vez si renun­ciaste a Richard Cauldfield por Sarah o por tu propia paz.
    -Yo amaba a Richard -le miró Ann, resentida-, pero aún más a Sarah...
    -No, Ann, no es tan sencillo. Creo que hubo un momento en que amaste más a Richard que a Sarah. Creo que tu falta de dicha interior y tu resentimiento brotan de aquel instante. Si hubieses renunciado a Richard porque querías más a Sarah, no te hallarías en el estado en que hoy te encuentras. Pero si renunciaste a él por debilidad, porque Sarah te daba la lata... porque querías escapar de las peleas y discusiones, fue una derrota y no una renuncia... Bueno, eso es algo que a nadie le gusta admitir por sí mismo. Pero sí querías profundamente a Richard.
    - ¡Y ahora no es nada para mí! -fue la amarga respuesta.
    -¿Y Sarah?
    -¿Sarah?
    - Sí. ¿Qué representa Sarah para ti?
    -Apenas si la he visto desde que se casó. -Ann se encogió de hombros-. Anda muy ocupada y alegre, según creo. Pero, como te digo, apenas si la veo.
    - Yo la vi anoche... -Laura se detuvo, prosiguiendo al cabo de unos instantes-: En un restaurante, con un grupo de personas. -Volvió a detenerse, para decir al fin de sopetón-: Estaba borracha.
    -¿Borracha? -Ann pareció sobresaltarse un momento. Luego rió-: Querida Laura, no debes ser tan anticuada. Todos los jóvenes beben demasiado hoy día, y parece que una fiesta no tiene éxito a menos que todos estén un poco alegres, o «piripis», o como lo quieras llamar.
    -Puede que así sea... y admito que soy lo bastante anticuada como para que me disguste ver a una joven que conozco, borracha en un lugar público. Pero hay algo más, Ann. Hablé con Sarah. Las pupilas de sus ojos estaban dilatadas.
    -¿Qué quieres decir con eso?
    - Una de las cosas que pudiera ser es cocaína.
    -¿Drogas?
    -Sí. Ya te dije una vez que sospechaba que Lawrence Steene estaba mezclado en el tráfico de drogas. Oh, no por dinero... sólo por obtener sensaciones.
    -Siempre parece muy normal.
    -Oh, las drogas no le afectarán. Conozco su tipo. Les gusta experimentar con las sensaciones. Los de su clase no se convierten en adictos. Una mujer es diferente. Si la mujer es desdichada, estas cosas se apoderan de ella... de una manera imposible de romper.
    -¿Desdichada? -La voz de Ann sonaba incrédula.
    -¿Sarah?
    Observándola de cerca, Laura Whitstable le dijo con sequedad:
    -Tú deberías saberlo. Eres su madre.
    - ¡Bah, eso! Sarah no me hace confidencias.
    -¿Por qué no?
    Ann se puso en pie, fue a la ventana, luego volvió despacio a la repisa de la chimenea. Dame Laura perma­necía inmóvil, estudiándola. Al encender Ann un cigarri­llo, Laura le preguntó más bajo:
    - ¿Qué significa para ti con exactitud el que Sarah sea infeliz?
    - ¿Cómo puedes preguntarlo? Me preocupa... terriblemente.
    -¿De verdad? -Laura se levantó-. Bueno, me voy. Tengo una reunión de comité dentro de diez minutos. Apenas si voy a llegar.
    Ann la acompañó a la puerta.
    - ¿Qué has querido decir con eso de «de verdad», Laura?
    -He traído guantes... ¿dónde los habré puesto?
    Sonó el timbre de la puerta. Edith salió de la cocina para contestar.
    - Querías decir algo -insistió Ann.
    - Ah, aquí están.
    - ¡La verdad, Laura, creo que te portas conmigo de un modo horrible... muy horrible!
    Edith entró para anunciar con algo en la cara que casi parecía una sonrisa:
    -Mire, aquí hay un forastero, señora. Es el señor Lloyd.
    Ann se quedó mirando un instante a Gerry Lloyd, como si apenas comprendiera que estaba allí.
    Hacía tres años desde que le viera por última vez, pero Gerry parecía haber envejecido mucho más que tres años. Tenía un aspecto cansado, y en su cara había las arrugas de los fracasados. Vestía un traje de mezcli­lla, bastante tosco, como de trabajar en el campo, y los zapatos estaban gastados. Era patente que no había pros­perado. La sonrisa con que la saludó era grave y todo su aspecto parecía serio, por no decir perturbado.
    -¡Gerry! ¡Pero qué sorpresa!
    -Qué alegría que se acuerde de mí. Tres años y medio es mucho tiempo.
    -Yo también le recuerdo, joven, aunque no creo que usted lo haga.
    - Pues claro que sí, dame Laura. Nadie podría olvi­darla a usted.
    - Muy amable... ¿o es lo contrario? Bueno, tengo que correr. Adiós, Ann; hasta la vista, señor Lloyd.
    Salió y Gerry siguió a Ann hacia la chimenea. Se sentó, aceptando un cigarrillo que ella le ofreció. Ann habló alegre y animadamente.
    -Bueno, Gerry, cuéntame de tu vida y lo que has hecho. ¿Estarás mucho tiempo en Inglaterra?
    -No estoy seguro.
    Su mirada tranquila, fija en ella, hizo que Ann se sin­tiera incómoda. Se preguntó qué pasaría por su mente. Era una mirada muy distinta de la del Gerry que recor­dara.
    -Bebe algo. Qué tomarás, ¿ginebra con naranja o sola?
    -No, gracias, nada. Sólo he venido a hablar con usted.
    - Qué amable por tu parte. ¿Has visto a Sarah? Se casó, ¿sabes? Con un hombre muy importante llamado Lawrence Steene.
    - Lo sé. Me escribió contándomelo. Y la he visto. La vi anoche. Ésa es la verdadera razón de que haya veni­do a verla a usted. -Se detuvo un instante para se­guir-: Señora Prentice, ¿por qué le dejó casarse con ese hombre?
    - ¡Querido Gerry! -Ann se había quedado pasmada-. ¡No comprendo!
    Su tranquilidad no se inmutó por la protesta. Habló serio, con sencillez.
    -No es nada feliz. Usted lo sabe, ¿no es cierto? No es feliz.
    - ¿Te lo dijo ella?
    -No, claro que no. Sarah no haría una cosa así. No fue necesario que me lo dijera. Lo vi al instante. Estaba con un grupo de personas... sólo hablamos unas pala­bras. Pero se nota a la legua. Señora Prentice, ¿cómo dejó que tal cosa sucediera?
    - Querido Gerry, ¿no te estás portando un tanto ab­surdamente?
    Ann sentía que se iba enfadando.
    - No, no lo creo. -Pensó un momento. Su total senci­llez y sinceridad desarmarían a cualquiera-. Comprenda, Sarah me importa. Siempre me ha importado. Más que nada en el mundo. Por eso, naturalmente, me preocupa que sea o no feliz. ¿Sabe usted? Nunca debió dejarle que se casara con Lawrence Steene.
    Esta vez Ann estalló:
    - Mira, Gerry, hablas como... un victoriano. No se tra­taba de que yo «dejara» o «no dejara» casarse a Sarah con Steene. Las chicas se casan con quien les parece y no hay nada que puedan hacer los padres. Sarah quiso ca­sarse con ese hombre. Y eso es todo.
    -Usted pudo haberlo impedido -replicó Gerry con tranquila certeza.
    -Mi querido muchacho, si intentas prohibir que la gente haga lo que desea hacer, sólo conseguirás que se emperre y se obstine más.
    -¿Lo intentó usted?
    Sus ojos se alzaron para mirarla a la cara.
    Por alguna razón, bajo la franca interrogación de aquellos ojos, Ann se cortó y tartamudeó.
    - Yo... yo... claro que era mucho mayor que ella... y de no buena reputación. Se lo dije a ella... pero...
    - Es un cerdo de la peor especie.
    -Tú no puedes saber nada de él, Gerry. Llevas años fuera de Inglaterra.
    - Lo sabe todo el mundo. Todos. Supongo que cono­cerá usted los detalles más desagradables, pero, señora Prentice, ¿seguro que no sintió usted la clase de bestia que es?
    -Conmigo siempre fue encantador y muy agradable -se defendió Ann-. Y un hombre con un pasado no siempre resulta un mal marido. No hay que creer todo lo que la gente habla por despecho. Sarah se sentía atraída por él... lo cierto es que estaba decidida a casarse con él. Él es riquísimo...
    -Sí, es muy rico -la interrumpió Gerry-. Pero usted, señora Prentice, no es la clase de mujer que desea que su hija se case por dinero. Nunca fue usted lo que yo llamaría... mundana. Usted sólo hubiese querido que Sarah fuera feliz... o eso pensaba yo.
    Gerry la miró con una especie de curiosidad atóni­ta, perpleja.
    -Claro que deseaba que mi hija única fuese feliz. No hay ni que decirlo. Pero la cuestión es, Gerry, que una no puede meterse por medio. Por mucho que pensemos que se está cometiendo un error, no se puede uno en­trometer.
    Contempló al joven, desafiante.
    Él le devolvió la mirada, siempre con el mismo aire pensativo, considerado.
    -¿Tanto deseaba Sarah casarse con él?
    -Estaba muy enamorada de él.
    Como Gerry no hablara, Ann prosiguió:
    -Supongo que para ti no será importante, pero Law­rence resulta extremadamente atractivo para las mujeres.
    -Oh, sí, me doy perfecta cuenta de ello.
    Ann acumuló argumentos.
    -Mira, Gerry, te portas de un modo irrazonable. Sólo porque una vez hubo un afecto juvenil entre Sarah y tú vienes a acusarme... como si el que Sarah se hubiese ca­sado con otro fuese culpa mía...
    -Creo que fue culpa suya -la interrumpió.
    Se miraron fijamente. Gerry enrojeció. Ann se puso muy pálida. La tensión entre ambos había llegado a un punto culminante.
    -Esto ya es demasiado -dijo Ann con frialdad, po­niéndose de pie.
    Gerry también se levantó. Estaba callado y cortés, pero Ann se dio cuenta de que tras su apariencia tran­quila había algo implacable y decidido.
    -Lo siento -dijo el joven-, si he sido poco cortés...
    -¡Es imperdonable!
    - Quizá si, en cierto modo. Pero comprenda, a mí Sarah me importa mucho. Es lo único que me importa. No puedo evitar sentir que usted la dejó ir a un matri­monio desgraciado.
    - ¡Ya está bien!
    -Voy a librarla de ello.
    - ¡Qué?
    -Voy a persuadirla para que abandone a ese puerco.
    - Pero qué tontería más grande. Sólo porque una vez, cuando erais unos chiquillos, anduvisteis enamo­riscados...
    -Yo comprendo a Sarah... y ella a mí.
    - Mi querido Gerry -Ann se había echado a reír de pronto-, encontrarás que Sarah ha cambiado mucho desde que os conocíais.
    -Sé que ha cambiado. -Gerry había palidecido y ha­blaba en voz baja-. Ya lo vi...
    Vaciló un instante, y terminó en voz tranquila: -Lamento que crea que he sido impertinente, señora
    Prentice. Pero entiéndalo. Para mí Sarah es lo primero. Salió de la estancia.
    Ann se aproximó al bar y se preparó un vaso de gine­bra. Mientras bebía, musitaba para sí:
    -Cómo se atreve... cómo se atreve... Y Laura... tam­bién ella está en contra mía. Todos están en contra mía. No es justo... ¿Qué he hecho? Nada en absoluto...



    2

    El mayordomo que abrió la puerta del número 18 de la plaza Pauncefoot, miró de arriba abajo el traje de con­fección de Gerry.
    Pero al observar los ojos del visitante, sus modales sufrieron cierta reconsideración.
    Al fin dijo que iría a ver si la señora Steene estaba en casa.
    Poco después conducía a Gerry a una habitación grande y en penumbra, llena de exóticas flores y pálidos brocados; al cabo de unos minutos, Sarah Steene entró, sonriendo y saludando.
    - ¡Bueno, Gerry! Qué amable eres de venir a verme. La otra noche no nos dejaron hablar. ¿Una bebida?
    Preparó una para cada uno y luego se sentó en un «puf» bajo junto al fuego. La suave luz de la habitación apenas dejaba entrever su rostro. Olía a un perfume caro que él no recordaba.
    - ¿Y bien, Gerry? -repitió con ligereza.
    -¿Y bien, Sarah? -le sonrió a su vez.
    Y luego, tocándola levemente en el hombro con un dedo, le dijo:
    -Prácticamente llevas a cuestas el zoo, ¿eh?
    Iba vestida con una carísima tira de gasa, orlada de masas de suave y pálida piel.
    -¡Muy agradable! -le aseguró Sarah.
    -Sí. ¡Tiene un aire maravillosamente caro!
    -Oh, así es. Bueno, Gerry, dame noticias. Sé que de­jaste Suráfrica y te fuiste a Kenia. Desde entonces no sé nada de ti.
    -Oh, bueno, no he tenido mucha suerte...
    -Naturalmente...
    La réplica había sido rápida.
    -¿Qué es eso de «naturalmente»?
    -Bueno, la suerte ha sido siempre tu problema, ¿no?
    Por un instante era la antigua Sarah, burlona, contes­tona. Había desaparecido la mujer bella de rostro duro, la exótica desconocida. Quedaba Sarah, su Sarah que le atacaba astutamente.
    Y siguiendo la antigua costumbre, refunfuñó:
    -Una cosa tras otra salió mal. Primero fracasaron las cosechas... no fue culpa mía. Luego el ganado enfermó... -Lo sé. La vieja y triste historia.
    -Y luego, claro, no tenía bastante capital. Si sólo tuviera capital...
    -Lo sé... lo sé.
    -Bueno, Sarah, maldita sea, todo no es mi culpa.
    -Nunca lo es. ¿A qué has venido a Inglaterra?
    -La cuestión es que mi tía ha muerto...
    -¿La tía Lena? -preguntó Sarah, que conocía bien a los parientes de Gerry.
    -Sí. El tío Luke murió hace dos años. El viejo zoque­te no me dejó un céntimo...
    -Muy sabio tu tío.
    -Pero la tía Lena...
    -¿Te ha dejado algo?
    -Sí. Diez mil libras.
    -Hum. No está nada mal. Ni siquiera en estos tiem­pos. Me alegro por ti.
    -Me voy a asociar con un tipo que tiene un rancho en Canadá.
    -¿Qué clase de tipo? Ésa es siempre la cuestión. ¿Qué hay del garaje que ibas a poner con otro, cuando te fuiste de África del Sur?
    -Oh, aquello se quedó en nada. Al principio nos fue muy bien, más tarde ampliamos, pero luego vino una crisis...
    -No me lo cuentes. ¡Qué familiar me resulta todo! Es siempre tu suerte...
    -Sí. Supongo que tienes razón. No valgo mucho. Sigo pensando que tengo una suerte pésima... pero ima­gino que también he hecho un poco el tonto. Pero esta vez va a ser distinto.
    -Mucho me extrañaría -replicó Sarah, mordiente.
    -Vamos, Sarah, ¿no crees que he aprendido la lección?
    -No lo creo. Las personas nunca aprenden. Se repi­ten a sí mismas. Lo que tú necesitas, Gerry, es un agen­te... como las actrices y estrellas de cine. Alguien con sentido práctico y que te libre de sentirte optimista en el momento menos oportuno.
    Hubo una pausa que Gerry quebró al cabo de unos instantes:
    -Ayer fui a ver a tu madre.
    -¿Sí? Qué amable por tu parte. ¿Cómo estaba? ¿Apre­surándose como una loca, como siempre?
    -Tú madre ha cambiado mucho -dijo Gerry con lentitud.
    -¿Te parece?
    -Sí.
    -¿En qué sentido crees que ha cambiado?
    -No sé cómo explicarlo. -Vaciló-. Por un lado, está terriblemente nerviosa.
    -¿Y quién no lo está en estos tiempos? -repuso sin darle importancia.
    -No solía estar así. Siempre era serena y... y... bueno, dulce...
    -¡Parece un verso de un himno religioso!
    -Sabes muy bien lo que quiero decir... y ha cambiado. Su pelo... la ropa... todo.
    -Se ha vuelto un tanto alegre, nada más. ¿Por qué no iba a hacerlo, pobrecita? ¡Envejecer debe de ser lo últi­mo! Además, las personas cambian. -Se detuvo un ins­tante para añadir, con cierto tono de desafío en la voz-: Supongo que también yo he cambiado...
    -No, realmente.
    Sarah enrojeció. Gerry añadió deliberadamente.
    -A pesar del zoo -volvió a tocar las pálidas y caras pieles-, y del adorno de grandes almacenes -tocó el broche de brillantes que llevaba al hombro-, y del am­biente lujoso... eres casi la misma Sarah de antes... Mi Sarah.
    Sarah se movió incómoda. Su voz sonó alegre para decir:
    -Y tú eres el mismo y viejo Gerry. ¿Cuándo te vas a Canadá?
    -Muy pronto. En cuanto se concluyan los trámites le­gales.
    Se levantó.
    -Bueno, tengo que irme. ¿Querrás salir un día conmigo, Sarah?
    -No, ven tú y cena con nosotros. O daré una fiesta. Tienes que conocer a Larry.
    -Ya le conocí la otra noche, ¿recuerdas?
    -Pero sólo fue un instante.
    -Me temo que no tengo tiempo para fiestas. Ven a pasear conmigo una mañana, Sarah.
    -Cariño, por las mañanas no estoy para esos trotes. Es una horrible hora del día.
    - Una hora estupenda para pensar con claridad.
    - ¿Quién desea pensar con claridad?
    -Creo que nosotros. Vamos, Sarah. Demos dos veces la vuelta al parque Regent. Mañana por la mañana. Te espero en la puerta Hanover.
    -¡Tienes unas ideas espantosas, Gerry! Y qué traje tan feo.
    -Pero de muy buen uso.
    -Sí, pero ¡qué corte!
    -¡Preocupándote por la ropa! Mañana a las doce en la puerta Hanover. Y no bebas tanto esta noche que estés con resaca mañana.
    -¿Quieres decir que anoche estaba borracha?
    -Bueno, lo estabas, ¿no?
    -Era una fiesta muy aburrida. La bebida ayuda a las mujeres.
    -Mañana -repitió Gerry-. Puerta Hanover. A las doce.


    -Bueno, he venido -dijo Sarah con desafío.
    Gerry la miró de arriba abajo. Estaba sorprendentemente bella... mucho más que de jovencita. Observó la cara sencillez de la ropa que llevaba, la gran esmeralda en su dedo. «Estoy loco», pensó, pero no vaciló.
    -Vamos. Caminemos.
    Y caminó vivamente. Bordearon el lago, pasaron por la rosaleda deteniéndose al fin para sentarse en dos si­llas en una parte poco frecuentada del parque. Hacía de­masiado frío para que hubiese mucha gente sentada.
    Gerry respiró hondamente y, sin pensarlo, dijo: -Ahora, vamos al asunto. Sarah, ¿quieres venir con-migo a Canadá?
    Sarah le miró atónita.
    -¿Qué demonios quieres decir?
    - Nada más que lo que he dicho.
    -¿Quieres decir... como una excursión? -preguntó, dudosa.
    - Quiero decir para siempre -sonrió-. Deja a tu mari­do y vente conmigo.
    -Gerry, ¿te has vuelto loco? -rió Sarah-. No nos hemos visto durante casi cuatro años y...
    -¿Tiene eso importancia?
    -No -Sarah había sido cogida de improviso-. No, supongo que no...
    - Cuatro años, cinco, diez, veinte. No creo que suponga diferencia alguna. Tú y yo estamos hechos el uno para el otro. Siempre lo he sabido. Aún lo siento. ¿No lo sientes así también tú?
    - Sí, en cierto modo -admitió la joven-. Pero de todos modos, lo que sugieres es completamente, im­posible.
    - No veo nada imposible en ello. Si estuvieses casada con un tipo decente y fueses feliz con él, ni se me ocu­rriría interponerme -añadió en voz baja-: Pero no eres feliz, ¿verdad, Sarah?
    - Supongo que soy tan feliz como la mayoría -repuso valiente.
    -Yo creo que eres profundamente desgraciada.
    - Si lo soy... yo lo he querido. Después de todo, si uno se equivoca ha de cargar con las consecuencias.
    - Lawrence Steene no es realmente de los que cargan con las suyas, ¿no?
    -¡Eso es muy ruin!
    -No, es la verdad.
    - Además, Gerry, lo que sugieres es completa y totalmente un disparate. ¡Una locura!
    - ¿Porque no he estado dando vueltas a tu alrededor para convencerte poco a poco? No hay necesidad. Como te he dicho, tú y yo estamos hechos el uno para el otro... y tú lo sabes, Sarah.
    -Admito que hubo un tiempo en que estaba muy en­cariñada contigo -suspiró Sarah.
    - Es más profundo que eso, niña mía.
    Se volvió para mirarle. Todo su fingimiento desapa­reció.
    -¿Lo es? ¿Estás seguro?
    -Lo estoy.
    Ambos guardaron silencio. Al fin Gerry dijo con dul­zura:
    -¿Vendrás conmigo, Sarah?
    Volvió a suspirar. Se inclinó hacia delante, envol­viéndose más en sus pieles. Una suave y fría brisa agita­ba los árboles.
    -Lo siento, Gerry. La respuesta es no.
    - ¿Por qué?
    - No puedo hacerlo... eso es todo.
    -Las personas abandonan a sus maridos todos los días.
    -Yo no.
    -¿Vas a decirme que amas a Lawrence Steene? Negó con la cabeza.
    - No, no le amo. Nunca le amé. Pero me fascinaba. Es... bueno, es muy listo con las mujeres. -Se estreme­ció de desagrado-. No es frecuente sentir que alguien es verdaderamente... malo. Pero si yo lo sintiera con al­guien sería, desde luego, con Lawrence. Porque las cosas que hace no son impulsos... cosas que hace porque no puede evitadas. Es que le gusta experimentar con las personas y las cosas.
    -¿Por qué tienes entonces escrúpulos en dejarle? Sarah guardó silencio un momento, y al final dijo muy bajo:
    -No son escrúpulos. Oh -se movió impaciente-, ¡es repugnante que uno tenga siempre que dar razones no­bles primero! Muy bien, Gerry, es mejor que sepas cómo soy en realidad. Viviendo con Lawrence me he acostumbrado a... ciertas cosas. No quiero renunciar a ellas. Vestidos, pieles, dinero, restaurantes caros, fiestas, una doncella, coches, un yate... Todo resulta fácil y lujoso. Estoy sumergida en el lujo. Y tú quieres que lo deje todo por un rancho a millas de distancia de cualquier sitio. No puedo... y no lo haré. ¡Me he vuelto muelle! Estoy podrida de dinero y lujo.
    - Entonces ya va siendo hora de que te saquen de todo eso -repuso él sin inmutarse.
    -¡Oh, Gerry! -Sarah no sabía si reír v llorar-. Hablas con tanta seguridad...
    -Tengo los pies firmemente asentados en el suelo.
    -Sí, pero no comprendes la mitad.
    -¿No?
    -No es sólo... sólo... dinero. Hay otras cosas. Oh, ¿no entiendes? Me he convertido en un ser bastante horri­ble. Las fiestas que damos... los sitios a los que vamos...
    Se detuvo enrojeciendo.
    - Muy bien -repuso con calma-. Eres una depravada. ¿Algo más?
    -Sí. Hay cosas... cosas a las que me he acostumbrado... cosas sin las que no podría pasarme.
    -¿Cosas? -Bruscamente la tomó de la barbilla, volviendo su rostro hacia él-. He oído rumores. ¿Quieres decir... drogas?
    Asintió con la cabeza.
    -Te producen unas sensaciones tan maravillosas... No quiero prescindir de ellas.
    -Escucha -la voz de Gerry era dura e incisiva-. Tú te vienes conmigo y cortas por lo sano con todo eso.
    -Supón que no pueda.
    -Yo me ocuparé de eso -fue la seria respuesta.
    Los hombros de Sarah se relajaron. Suspiró, inclinán­dose hacia él. Pero Gerry se echó atrás.
    -No. No voy a besarte.
    -Comprendo. Tengo que decidirme... a sangre fría.
    -Sí.
    - Extraño Gerry!
    Mantuvieron silencio unos minutos. Al fin, Gerry, con cierto esfuerzo, dijo:
    - Sé muy bien que no valgo mucho. Siempre he echado a perder mis oportunidades. Comprendo que no puedas tener mucha... fe en mí. Pero sí creo, de verdad que creo, que si te tuviera conmigo podría enfrentarme mejor a las circunstancias. Tú eres lista, Sarah. Y sabes cómo azuzarle a uno cuando empieza a aflojar.
    -¡Sueno como un ser adorable!
    -Sé que puedo llegar a hacer algo -insistió él, to­zudo-. Será una vida durísima para ti. Mucho trabajo, escasez... sí, un infierno. No sé cómo tengo cara para persuadirte de que vengas. Pero será real, Sarah. Será... bueno… vivir...
    - Vivir... real...
    Sarah repitió las palabras para sí.
    Se levantó y empezó a alejarse. Gerry se puso a su lado.
    -¿Vendrás, Sarah?
    -No lo sé.
    -Sarah... queridísima...
    -No, Gerry... no digas nada más. Ya lo has dicho todo... todo lo que había que decir. Ahora me toca a mí. Tengo que pensar. Te contestaré...
    -¿Cuándo?
    -Pronto...


    3


    - ¡Vaya, ésta sí que es una buena sorpresa!
    Edith, que había abierto la puerta del piso para dejar entrar a Sarah, contrajo las amargadas arrugas de su ros­tro en una sonrisa.
    -Hola, Edith, sol mío. ¿Está mamá?
    -La espero en cualquier momento. Me alegro de que haya venido. A ver si la anima un poco.
    -¿Necesita que la animen? Siempre parece de lo más alegre.
    - Hay algo que no está nada bien en su mamá. Estoy preocupada por ella -Edith siguió a Sarah a la salita-. No es capaz de estarse quieta dos minutos y en cuanto se le hace un comentario casi le saca a una los ojos. Algo dentro, no me extrañaría.
    - Vamos, no seas lechuza, Edith. Según tú, todos esta­mos a las puertas de la muerte.
    -No se puede decir eso de usted, señorita Sarah. Parece una flor. ¡Ay! Mira qué tirar así sus preciosas pieles en el suelo. Es usted la misma. Son preciosas. Han debi­do costar mucho dinero.
    - Sí, medio mundo.
    - Mejores que cualquiera que haya tenido la señora.
    La verdad es que tiene usted cosas preciosas, señorita Sarah.
    -Así tiene que ser. Cuando se vende el alma, el pre­cio ha de ser alto.
    -Ésa no es manera de hablar -dijo Edith con repro­che-. Lo peor de usted es que siempre anda con altiba­jos. Qué bien me acuerdo, como si fuera ayer, aquí, en esta misma habitación, cuando me dijo usted que se ca­saba con el señor Steene y cómo me hizo dar vueltas bailando por el cuarto, como un tiovivo: «Voy a casarme... voy a casarme», decía usted.
    -Calla... calla, Edith -le cortó-. No lo soporto.
    El rostro de Edith pareció al instante alerta y lleno de comprensión.
    -Vamos, vamos, queridita. Dicen que los dos primeros años son los peores. Si una los aguanta, todo va bien.
    - Una visión muy poco optimista del matrimonio.
    -El matrimonio es mal negocio siempre, pero supongo que el mundo no podría continuar sin él. Excúse­me la libertad, ¿no hay nada en el camino?
    - No, Edith, no hay.
    -Lo siento. De verdad. Pero parecía usted un poco nerviosa y me preguntaba si sería ésa la razón. Es muy rara la forma en que algunas señoras recién casadas se comportan a veces. Mi hermana mayor, cuando estaba esperando, estaba un día en la tienda de comestibles y de pronto le vino la idea de que tenía que comerse una pera grande y jugosa, allí mismo. «Eh, ¿qué hace usted?», le dijo el dependiente. Pero el tendero, un padre de fa­milia, comprendió la cosa. «Déjalo, hijo. Yo atenderé a la señora»; y no le cobró, además. Era muy comprensivo, porque tenía trece hijos propios.
    -Qué mala suerte, tener trece. Qué familia tan mara­villosa tienes, Edith. He oído cosas de ellos desde que era una criatura.
    -Ah, sí, le he contado muchas historias. Cuidado que era usted seria y preocupada por todo. Y eso me recuer­da que el otro día vino por aquí ese joven amigo suyo, el señor Lloyd. ¿Le ha visto?
    -Sí, le he visto.
    -Parece mucho mayor... pero está muy moreno. Eso es por estar tanto en el extranjero. ¿Le han ido bien las cosas?
    -No particularmente.
    -Ay, qué pena. No tiene bastante ambición... eso es lo que le pasa.
    - Supongo que sí. ¿Crees que mamá vendrá pronto?
    -Oh, sí, señorita Sarah. Va a cenar fuera. Así que primero vendrá a cambiarse. Si me pregunta, señorita Sarah, le diré que es una gran pena que no pase más noches tranquilas en casa. Se mueve demasiado.
    -Supongo que le gusta.
    - Tanto corretear por ahí. No le va. Siempre fue una señora tranquila.
    Sarah volvió la cabeza bruscamente, como si las pala­bras de Edith hubiesen tocado alguna nota del recuerdo. Repitió musitando:
    -Una señora tranquila. Sí, mamá era tranquila. Gerry lo dijo también. Es extraño lo que ha cambiado en los tres últimos años. ¿Crees tú que ha cambiado mucho, Edith?
    -A veces diría que no es la misma señora.
    -Solía ser muy distinta... Solía ser... -Sarah se cortó, pensativa. Luego siguió-: ¿Crees que las madres siempre quieren a sus hijos, Edith?
    -Pues claro que sí, señorita Sarah. No sería natural si no lo hicieran.
    ¿Pero es de verdad natural seguir preocupándose por los hijos una vez que han crecido y se han lanzado al mundo? Los animales no lo hacen.
    Edith se escandalizó y repuso con rapidez:
    - ¡Conque los animales! Nosotros somos cristianos. No diga disparates, señorita Sarah. Recuerde el refrán: «Un hijo es un hijo hasta que se casa. Pero una hija es una hija toda la vida».
    Sarah se echó a reír.
    -Conozco muchas madres que odian a sus hijas como al veneno, e hijas que no quieren mucho más a sus madres, tampoco.
    -Bueno, le diré sólo, señorita Sarah, que no creo que eso esté nada bien.
    -Pero mucho, mucho más sano, Edith... al menos eso dicen los psicólogos.
    - Será porque tienen unas mentes retorcidas.
    -Yo siempre he querido muchísimo a mi madre -siguió Sarah, pensativa-; como persona no como madre.
    - Y su madre la quiere, señorita Sarah.
    Tras unos segundos de consideración, Sarah dijo despacio:
    - Me lo pregunto...
    -Si supiera usted el estado en que se encontraba cuando usted pasó la pulmonía a los catorce años...
    - Oh, sí, entonces. Pero ahora...
    Ambas oyeron la llave de la cerradura.
    Edith comentó:
    - Ya está aquí.
    Ann entró sin aliento, quitándose un alegre sombrerito de plumas multicolores.
    -¿Sarah? Qué sorpresa más agradable. Ay, este sombrero me hacía daño. ¿Qué hora es? Ando tardísi­mo. Estoy citada a las ocho con los Ladesburys en Chaliano. Ven a mi cuarto mientras me cambio, Sarah querida.
    Sarah la siguió obediente por el pasillo, hasta el dor­mitorio.
    -¿Cómo está Lawrence?
    -Muy bien.
    -Bien. Hace siglos que no le veo... ni tampoco a ti. Un día de éstos tenemos que organizar una fiestecita. Esa nueva revista en el Coronation parece muy buena...
    -Madre. Deseo hablarte.
    -¿Sí, cariño?
    -¿No puedes dejar de ponerte cosas en la cara y es­cucharme?
    Ann pareció sorprenderse.
    -Vaya, Sarah, pareces muy excitada.
    -Quiero hablarte. Es serio. Es... Gerry.
    - Oh. -Las manos de Ann cayeron a sus costados. Pa­reció preocupada.
    - ¿Gerry?
    -Quiere que deje a Lawrence y me vaya con él a Ca­nadá.
    Antes de contestar, Ann respiró profundamente un par de veces. Luego dijo con ligereza:
    - ¡Qué enorme tontería! Pobre Gerry. Es demasiado tonto para que hablemos de él siquiera.
    -Gerry tiene razón -replicó Sarah, muy seria.
    -Sé que siempre le has defendido, cariño. Pero en serio, ¿no crees que eres mucho más madura que él, ahora que has vuelto a verle?
    -No me ayudas mucho, madre. -La voz de Sarah tembló un poco-. Quiero... hablar muy en serio.
    -¿No pensarás tomar en serio esas tonterías ridícu­las? -preguntó Ann, enfadada.
    -Sí pienso.
    - Entonces eres una estúpida, Sarah.
    -Siempre he querido a Gerry y él a mí -repuso.
    Su madre se echó a reír, con una risa más bien ner­viosa, histérica.
    -¡Mi querida niña!
    -Nunca debía haberme casado con Lawrence. Ha sido el mayor error de mi vida.
    -Te adaptarás -repuso Ann tranquilamente.
    Sarah se levantó y empezó a caminar, inquieta.
    -No lo haré. No podré. Mi vida es un infierno... un verdadero infierno.
    -No exageres, Sarah.
    El tono de Ann era ácido.
    -Es una bestia... una bestia inhumana.
    -Te adora, Sarah -reprochó Ann.
    -¿Por qué lo hice? ¿Por qué? La verdad es que jamás deseé casarme con él. -Se volvió de pronto hacia su madre-. No me habría casado con él de no haber sido por ti.
    -¿Por mí? -Ann enrojeció de furia-. ¡Yo nada tuve que ver!
    -¡Sí... tú, sí!
    -Te dije entonces que tú tenías que tomar tu propia decisión.
    -Tú me convenciste de que obraba bien.
    -¡Qué malvada estupidez! Pero si yo te dije que su reputación era mala, que te estabas arriesgando...
    -Lo sé. Pero es la forma en que lo dijiste. Como si no importara. ¡Fue todo! No me importa cuáles fueron tus palabras. Las palabras eran las correctas. Pero tú que-rías que me casara con él. Sí, madre. Sé que tú lo querías. ¿Por qué? ¿Porque deseabas librarte de mí?
    Ann se enfrentó muy enfadada a su hija.
    -La verdad, Sarah, este ataque es de lo más extraor­dinario.
    Sarah se aproximó mucho a su madre. Sus ojos, enor­mes y oscuros en el pálido rostro, contemplaron la cara de Ann como si buscaran en ella la verdad.
    - Sé que lo que digo es cierto. Tú querías que me casara con Lawrence. Y ahora que todo ha resultado mal, ahora que soy infernalmente desgraciada, no te importa. A veces... incluso he pensado que estabas contenta.
    -¡Sarah!
    - Sí, contenta. -Sus ojos seguían indagando y Ann se sentía inquieta bajo aquella mirada-. Estás contenta... de que sea desgraciada...
    Ann se apartó con brusquedad. Temblaba. Se enca­minó a la puerta. Sarah la siguió.
    - ¿Por qué? ¿Por qué, madre?
    Ann replicó, forzando a las palabras a salir de entre los labios secos:
    -No sabes lo que dices.
    - Quiero saber por qué deseabas que fuese tan desdi­chada.
    -¡Yo nunca he querido que seas desdichada! ¡No seas absurda!
    -Madre... -Tímidamente, como una niña, Sarah tocó el brazo de su madre-. Madre... soy tu hija... deberías quererme.
    -¡Pues claro que te quiero! ¿Qué más?
    -No. No creo que sea así. No creo que me hayas querido en mucho tiempo... Te has alejado de mí... a algún sitio donde no puedo alcanzarte...
    Ann se esforzó por mantenerse entera. Su tono sonó como sin dar importancia al asunto.
    -Por mucho que se quiera a los hijos, llega el momento en que deben aprender a mantenerse en pie por sí mismos. Las madres no deben ser posesivas.
    - No, claro que no. Pero creo que cuando una está con problemas debería poder acudir a su propia madre.
    -Pero ¿qué deseas que haga, Sarah?
    - Quiero que me digas si debo irme con Gerry o quedarme con Lawrence.
    - Quedarte con tu marido, naturalmente.
    - Pareces muy segura.
    -Mi querida niña, ¿qué otra respuesta puedes esperar de una mujer de mi generación? Me educaron en la ob­servancia de ciertos niveles de conducta.
    -Moralmente recto, quedarse con el marido, moralmente malo, irse con el amante, ¿no es verdad?
    -Exactamente. Claro que me atrevo a decir que tus modernas amistades tendrán un punto de vista diferen­te. Pero tú me has pedido el mío.
    Sarah suspiró y movió la cabeza.
    - No es tan sencillo como tú pareces verlo. Todo está confuso. Lo cierto es que lo peor de mí desearía quedarse con Lawrence... ese yo que teme enfrentarse a la po­breza y a las dificultades... el yo que gusta de la vida có­moda... el yo con gustos depravados y esclavo de las sensaciones... El otro yo, el yo que quiere irse con Gerry, no es una mujerzuela sucia y enamoriscada... es el yo que cree en Gerry y desea ayudarle. ¿Ves, mamá? Es que yo tengo justamente eso de que carece Gerry. Llega un momento en que él se sienta a compadecerse de sí mismo y ¡entonces me necesita para que le dé un tremendo puntapié en el trasero! Gerry podría ser una persona realmente notable... lo lleva consigo. Sólo ne­cesita de alguien que se ría de él, que le azuce y... oh, él... me necesita a mí...
    La muchacha se detuvo mirando implorante a Ann, cuyo rostro parecía tallado en pedernal.
    -De nada sirve que parezca impresionada, Sarah. Tecasaste con Lawrence por tu propia y libre voluntad, digas lo que digas, y debes seguir con él.
    -Quizá...
    Ann aprovechó su ventaja para seguir en tono más cariñoso:
    -¿Sabes, cariño? No creo que estés hecha para una vida de asperezas. Parece muy fácil hablar de esta nueva vida, pero estoy segura de que la detestarías, una vez enfrentada a ella, especialmente... -sintió que éste iba a ser un buen argumento- especialmente cuando te dieras cuenta que estabas frenando a Gerry en lugar de ayu­darle.
    Pero casi al mismo tiempo comprendió que había hecho un movimiento en falso.
    El rostro de Sarah se endureció. Dirigiéndose al to­cador tomó y encendió un cigarrillo. Al fin dijo en tono ligero:
    -Haces de abogado del diablo, ¿eh, mamá?
    - ¿Qué quieres decir?
    Ann estaba sorprendida.
    Sarah volvió a acercarse y se plantó firme ante su madre. Su expresión era dura y desconfiada.
    -¿Cuál es la verdadera razón de que no quieras que me vaya con Gerry, madre?
    - Ya te he dicho...
    -La verdadera razón... -Con deliberación, perforando casi con los suyos los ojos de Ann, la hija afirmó-: ¿Temes, verdad, que pueda ser feliz con Gerry?
    -¡Temo que puedas ser muy desgraciada!
    - No, no es cierto. -Sarah escupió las palabras con amargura-. No te importaría que fuera desgraciada. Pero es mi felicidad lo que no quieres. No me quieres. Es más que eso. Por una u otra razón me odias... Eso es, ¿verdad? Me odias. ¡Me odias como a nada!
    ¡Sarah! ¿Te has vuelto loca?
    No, no me he vuelto loca. Por fin estoy llegando a la verdad. Me odias hace mucho... años. ¿Por qué? No es cierto...
    Es cierto. Pero ¿por qué? No es que estés celosa de mí porque soy joven. Algunas madres son así con sus hijas, pero tú no. Tú siempre eras dulce conmigo... ¿Por que me odias, madre? ¡Debo saberlo!
    -¡No te odio!
    -¡Oh, basta de decirme mentiras! Sal a campo abierto. ¿Qué te he hecho para obligarte a odiarme? Siempre te he adorado. Siempre he intentado ser buena conti­go... hacer cosas por ti.
    Ann se volvió a mirarla. Habló con resentimiento y apoyando las palabras para marcar su significado.
    -¡Hablas como si todos los sacrificios hubiesen estado de tu lado!
    -¿Sacrificios? -exclamó Sarah con asombro-. ¿Qué sacrificios?
    La voz de Ann temblaba. Comprimió las manos.
    -He renunciado a mi vida por ti... he renunciado a cuanto me importaba... ¡y tú ni siquiera te acuerdas!
    ¡Ni siquiera sé de qué me hablas! -exclamó Sarah, siempre con sorpresa y desconcierto.
    -No, claro que no. No te acordabas del nombre de Richard Cauldfield. «¿Richard Cauldfield?», preguntaste. «¿Quién es?»
    A los ojos de Sarah fue asomando algo parecido al entendimiento. Sintió cómo dentro de ella la invadía el desaliento.
    -¿Richard Caulfield?
    -Sí. Richard Caulfield. -Ann acusaba ya abiertamen­te-. Te disgustaba. ¡Pero yo le amaba! Le quería mucho. Deseaba casarme con él. Pero por ti hube de renunciar.
    -Madre...
    Sarah estaba abrumada.
    -Tenía derecho a mi felicidad -dijo Ann, desafiante.
    -No sabía... que le querías de verdad -tartamudeó Sarah.
    -No querías saberlo. Cerraste los ojos. Hiciste cuanto estuvo en tu mano para impedir la boda. Es cierto. ¿no?
    -Sí, es cierto... -El pensamiento de Sarah volvió al pasado. Se sintió un tanto enferma al recordar su infantil y voluble seguridad-. Yo... no creía que iba a hacerte feliz...
    -¿Qué derecho tenías a pensar por otra persona? -preguntó con fiereza.
    Gerry se lo había dicho, Gerry se había preocupado por lo que ella intentaba hacer. Y ella se había sentido tan orgullosa de sí, tan triunfante de su victoria sobre el detestado «Coliflor». Habían sido unos celos tan torpes e infantiles... ¡ahora lo veía! Y por culpa de ella, su madre había sufrido, había ido cambiando poco a poco, hasta convertirse en esta mujer nerviosa y desdichada que aho­ra se enfrentaba a ella con un reproche para el que carecía de respuesta.
    No podía sino susurrar, incierta:
    -No lo sabía... oh, madre, no lo sabía...
    Ann había vuelto al pasado.
    -Podríamos haber sido felices juntos. Era un hom­bre solitario. Su primera esposa había muerto con la criatura y aquello fue para él una gran pena y un golpe. Tenía defectos, lo sé; tenía tendencia a la pedantería; a ajustarse a la letra de la ley (son cosas que los jóvenes observan), pero bajo la superficie era amable, sencillo y bueno. Hubiéramos ido envejeciendo juntos, felices. En lugar de ello le herí profundamente... le despedí. Le mandé a un hotel de la costa sur, donde conoció a aquella estúpida y joven arpía, que ni siquiera le quie­re.
    Sarah retrocedió. Cada palabra que decía su madre le hacía daño. Pero se armó para defenderse como pudo.
    -Si tanto le necesitabas, deberías haberte hecho fuerte y seguido adelante.
    Ann la miró con brusquedad.
    -¿No te acuerdas de las eternas escenas... las bron­cas? Siempre estabais los dos como perro y gato. Le pro­vocabas deliberadamente. Era parte de tu plan.
    (Sí, había sido parte de su plan...)
    -No podía soportarlo, día tras día. Y se me planteó la alternativa. Tenía que elegir... Richard me lo puso así... elegir entre tú y él. Tú eres mi hija, mi propia carne y sangre. Te elegí a ti.
    -Y desde entonces -dijo Sarah viéndolo todo claro- me has odiado...
    Todo estaba ahora patente ante ella.
    Recogió sus pieles y se volvió hacia la puerta.
    -Bien. Ahora sé dónde estamos.
    Su voz sonó clara y dura. De contemplar la ruina de la vida de Ann se había vuelto a contemplar la suya.
    Ya en la puerta se volvió a hablar a la mujer de rostro agotado, que no había negado la última acusación.
    -Me odias por estropear tu vida, madre. Bueno, yo te odio por destrozar la mía.
    -Nada tengo que ver con tu vida. Tú elegiste por ti misma.
    -Oh, no, no fue así. No seas tan hipócrita, madre. Vine a ti deseando que me ayudaras para no casarme con Lawrence. Sabías muy bien que me sentía atraída por él, pero que quería librarme de aquella atracción. Fuiste muy lista. Supiste muy bien qué decir y hacer.
    Bobadas. ¿Por qué iba yo a querer que te casaras con Lawrence?
    -Creo... que porque sabías que no sería feliz. Tú eras desgraciada... y querías que también lo fuera yo. Vamos, madre, suéltalo ya. ¿No has sentido cierto gozo al saber que soy muy desgraciada en mi matrimonio?
    En un repentino arranque de pasión, Ann exclamó: -¡A veces sí, he pensado que lo tenías merecido! Madre e hija se contemplaron implacables.
    Luego Sarah rió, con una risa áspera y desagradable.
    -¡Ya lo he conseguido! Adiós, madre querida... Cruzó la puerta, salió al pasillo; Ann oyó cerrarse la puerta del piso con un seco ruido lleno de finalidad. Estaba sola.
    Temblando todavía llegó a la cama y se echó en ella. Las lágrimas mojaban sus mejillas y caían sin cesar.
    Una tempestad de llanto como no conociera hacía años la sacudió.
    Lloraba y lloraba...
    No tenía idea de cuánto tiempo había estado llorando, pero cuando al fin sus sollozos empezaron a dismi­nuir se oyó un tañir de porcelana y Edith entró con una bandeja con té. La dejó en una mesita, junto a la cama, y se sentó junto a su señora, dándole suaves palmaditas en la espalda.
    -Hala, hala, corderito mío, linda mía... Aquí tiene una rica taza de té que se va a tomar, diga lo que diga.
    - Oh, Edith, Edith...
    Ann se aferró a la fiel sirvienta y amiga.
    - Vamos, vamos, querida, no se lo tome así. Todo sal­drá bien.
    -Las cosas que he dicho... las cosas que he dicho...
    - No se preocupe. Siéntese. Le serviré el té. Ahora bébaselo.
    Ann obedeció, sentándose, y se tomó el té caliente.
    -Mire, va verá cómo se siente mejor dentro de un momento.
    -Sarah... ¿cómo he...?
    -Vamos, no se preocupe...
    -¿Cómo he podido decirle esas cosas?
    -Mejor decirlas que pensarlas, se lo digo. Son las cosas que se piensan y no se dicen las que se vuelven amargas como la hiel... es un hecho.
    -He sido tan cruel.., tan cruel...
    -Yo creo que ice que usted ha tenido de malo du­rante tanto tiempo ha sido lo que llevaba encerrado dentro. Una buena bronca y acabado, eso digo yo, en vez de callárselo todo y fingir que no pasa nada. Todos tenemos malos pensamientos, pero no siempre nos gusta admitirlo.
    -¿He odiado de veras a Sarah? Mi pequeña Sarah... solía ser tan dulce y divertida. ¿Y yo la he odiado?
    -Pues claro que no -replicó Edith con energía.
    -Sí. Quería que sufriera... que sintiera dolor... al igual que yo.
    -Vamos, no se ponga a imaginar un montón de ton­terías. Usted quiere a la señorita Sarah y siempre la ha querido.
    -Todo este tiempo... todo este tiempo... iba por den­tro corno una negra corriente... odio... odio...
    -Una pena que no lo soltara todo antes. Una buena discusión siempre aclara la atmósfera.
    Ann se tumbó, cansada, en las almohadas.
    -Pero ya no la odio -se admiraba-. Todo ha desapa­recido... sí... desaparecido.
    Edith se levantó v le dio unas palmaditas más.
    -No se excite, linda mía. Todo saldrá bien.
    Ann denegó con la cabeza.
    -No, nunca más. Ambas hemos dicho cosas que nin­guna de las dos va a olvidar.
    -No crea eso. Las palabras duras no rompen huesos. Y ése sí que es un refrán verdadero.
    -Hay ciertas cosas, cosas fundamentales, que nunca se pueden olvidar.
    Edith recogió la bandeja.
    -Nunca es mucho tiempo -concluyó la vieja sirvienta antes de salir.


    4


    Al llegar Sarah a su casa se dirigió a la gran habita­ción de la parte de atrás, que Lawrence llamaba, con én­fasis, su estudio.
    Él estaba allí, desembalando una pequeña estatua que había adquirido recientemente, obra de un joven artista francés.
    -¿Qué te parece, Sarah? Bella, ¿verdad?
    Sus dedos acariciaban con sensibilidad las líneas del cuerpo retorcido y desnudo.
    Sarah se estremeció ligeramente, como recordando algo.
    -Sí, bella... ¡pero obscena! -dijo frunciendo el ceño.
    - Oh, vamos... es sorprendente ver que aún queda en ti algo de puritana, Sarah. Interesante que persista todavía.
    - Esa figura es obscena.
    -Ligeramente decadente, quizá... Pero muy inteli­gente. Y denota una elevada imaginación.
    -Paul toma hashis, desde luego-, lo que seguramente explica el espíritu de la figura.
    Dejándola se volvió a Sarah.
    - Estás de lo más en beauté, mi encantadora esposa, y alterada por algo. Las penas siempre te sientan bien.
    -Acabo de tener un terrible altercado con mamá.
    - No me digas. -Lawrence alzó las cejas, divertido-. ¡Qué cosa tan poco probable! Apenas puedo imaginármelo. La dulce Ann.
    -¡Hoy no estaba tan dulce! Pero sí debo admitir que me he portado de modo bastante horrible con ella.
    -Las disputas domésticas no son muy interesantes, Sarah. Vamos a no hablar de ellas.
    --No pensaba hacerlo. Madre y yo hemos concluido... ese es el resumen. No. Quería hablarte de otra cosa. Creo que... voy a dejarte, Lawrence.
    Steene no demostró ninguna reacción especial. Al­zando las cejas murmuró:
    -Creo, ¿sabes?, que sería muy poco inteligente de tu parte.
    -Parece como si amenazaras.
    -Oh, no... una ligera advertencia. ¿Y por qué vas a dejarme, Sarah? Mis esposas han solido hacerlo antes de ahora, pero tú no tienes motivos. Por ejemplo, yo no te he destrozado el corazón. Tú tienes muy poco corazón, por lo que a mí respecta, y sigues siendo...
    -¿La favorita reinante?
    -Si quieres explicarlo con ese símil oriental. Sí, Sarah, te encuentro perfecta, incluso con el deje purita­no, que da como cierto encanto picante a nuestra... ¿cómo diré?, forma de vida pagana. Por cierto, la razón de mi primera mujer para abandonarme tampoco puede ser la tuya. Desaprobación moral mal podría ser tu prin­cipal acusación, si tenemos en cuenta todo.
    -¿Qué importa por qué te dejo? ¡No finjas que te im­porta en realidad!
    -¡Me importará mucho! En este momento eres mi posesión más codiciada... mejor que todas éstas.
    Con un gesto amplio de la mano mostró el estudio.
    -Me refería a... que tú no me quieres.
    -La devoción romántica, como te dije una vez, nunca me ha atraído... ni dando ni recibiendo.
    -La verdadera razón es que hay alguien más. Me marcho con él.
    -¡Ah! ¿Y te dejas los pecados atrás?
    -¿Quieres decir...?
    -Me pregunto si va a ser tan fácil como crees. Has sido una discípula muy apta, Sarah... la corriente de la vida fluye con fuerza dentro de ti... ¿podrás renunciar a esas sensaciones... esos placeres... esas aventuras de los sentidos? Piensa en las veladas donde Mariana... recuer­da Charcot y sus diversiones... No es tan fácil dejar todas esas cosas de lado, Sarah.
    La joven le miró, y por un instante el miedo asomó a sus pupilas.
    -Lo sé... lo sé... ¡pero se puede renunciar a todo!
    -¿Se puede? Estás bastante metida en ello, Sarah...
    -Pero saldré... tengo intención de salir.
    Y dando media vuelta dejó rápidamente la habita­ción.
    Lawrence dio un golpe a la estatua.
    Estaba francamente fastidiado. Aún no se había can­sado de Sarah. Dudaba de que alguna vez se cansara... era una criatura temperamental, capaz de resistir... de luchar... una criatura de una belleza encantadora. Una pieza de colección extremadamente rara.


    5


    -Vaya, Sarah.
    Dame Laura alzó la vista de su escritorio, verdaderamente sorprendida.
    Sarah estaba sin aliento y en un estado de gran agita­ción.
    -Hace siglos que no te veo, ahijada.
    -No, ya lo sé... Oh, Laura, estoy en tal lío.
    - Siéntate -la condujo con dulzura a un diván-. Cuéntamelo todo.
    -He pensado que tal vez tú puedas ayudarme... ¿Se puede... se consigue... es posible dejar de tomar ciertas cosas... cuando, me refiero... cuando te has acostumbra-do a tomarlas? -Añadió apresuradamente-: Oh, supongo que ni siquiera sabes de qué te estoy hablando.
    - Oh, ya lo creo que sí. Quieres decir drogas.
    -Sí.
    Sarah sintió un enorme alivio ante la reacción tan poco escandalizada de Laura.
    - Bueno, la respuesta depende de muchas cosas. No es fácil. Nunca es fácil. Las mujeres encuentran muy di­fícil quebrantar una costumbre de esa clase, más que los hombres. Mucho depende del tiempo que lleves tomando esa porquería, depende de cómo la hayas tomado, de cómo esté tu salud en general, de tu valor, tu resolución y tu fuerza de voluntad, depende de las condiciones en que va a transcurrir tu vida cotidiana, si tienes ilusión por algo en el futuro y, siendo mujer, si tienes cerca al­guien que te ayude a luchar.
    El rostro de Sarah se aclaró.
    -Bien. Creo... creo de verdad que todo saldrá bien.
    -El tener demasiado tiempo libre no te va a servir de ayuda.
    -¡Tendré muy poco tiempo libre! -rió Sarah-. Tra­bajaré como loca cada minuto del día. Tendré alguien que... que se ponga duro conmigo y me meta en cintu­ra, y en cuanto a tener ilusión por algo en el futuro... ¡tengo todo que esperar... todo!
    -Bien, Sarah, creo que tienes una buena posibilidad. -Laura la miró y añadió inesperadamente-: Parece que al fin has madurado.
    -Sí. He tardado bastante... me doy cuenta de ello. Solía pensar que Gerry era débil, pero yo soy la débil de verdad. Siempre deseando sostenerme entre almohado­nes. -Su expresión se ensombreció.- Laura... me he por­tado horriblemente con mamá. Hasta hoy no sabía que Coliflor le importaba tanto. Ya sé que cuando me adver­tiste sobre ofrendas y piras de sacrificios no te hice caso. Estaba tan horriblemente contenta de mí misma, de mi plan para librarme del pobre Richard... y todo el tiempo, ahora me doy cuenta, estaba siendo celosa, in­fantil, despreciable. Obligué a mamá a renunciar a él; y entonces, como es natural, me odió por ello, pero sin decirlo nunca; pero todo empezó a ir mal. Hoy hemos tenido una discusión horrorosa... nos hemos gritado y yo le he dicho cosas despreciables, acusándole de cuan­to me había pasado. La verdad es que en ese momento me sentía en contra de ella... Yo, también la odiaba.
    -Ya comprendo.
    -Y ahora -Sarah estaba muy entristecida- no sé qué hacer. Si tan sólo pudiera arreglarlo de alguna forma... pero supongo que ya es tarde.
    Laura Whitstable se levantó súbitamente.
    -No hay mayor pérdida de tiempo -dijo didáctica- que decir lo que se debe a quien no se debe...


    6


    Con aire de alguien que anda con dinamita, Edith tomó el auricular del teléfono. Respiró profundamente y marcó un número. Al oír la llamada al otro extremo, se volvió inquieta a mirar detrás de sí. Todo bien. Estaba sola en el piso. La voz cortante, profesional, al otro lado del cable casi la hizo saltar.
    -Welbeck 97438.
    -Oh... ¿es dame Laura Whitstable?
    -Al habla.
    Edith tragó un par de veces, con nerviosismo.
    -Soy Edith, señora, la Edith de la señora Prentice.
    -Buenas tardes, Edith.
    La mujer volvió a tragar y comentó misteriosa: -Cacharros desagradables, los teléfonos.
    - Sí, la comprendo. ¿Quería hablarme de algo?
    -Es sobre la señora Prentice, señora. Estoy preocupada por ella. Mucho.
    - Pero lleva usted preocupada por ella mucho tiem­po, ¿no, Edith?
    -Esto es distinto, señora. Muy distinto. Ha perdido el apetito y se queda sentada sin hacer nada. Muchas veces me la encuentro llorando. Está más tranquila, si es que me entiende, ya no anda con aquella inquietud que tenía. Y ya no me habla con aspereza. Es suave y considerada, como solía ser, pero es como si no tuviera corazón... ya no tiene espíritu. Es horrible, seño­ra, verdaderamente horrible.
    -Interesante», dijo el teléfono de forma despegada y profesional. Eso no era lo que Edith andaba. buscando.
    -Hace sangrar el corazón, de veras, señora.
    -No use expresiones tan ridículas, Edith. Los corazo­nes no sangran a menos que se les haya inferido una he­rida física.
    -Tiene que ver con la señorita Sarah, señora -insistió la mujer-. Tuvieron una verdadera agarrada y ahora la señorita Sarah lleva sin venir por aquí casi un mes.
    -Sí, ha estado ausente de Londres... en el campo.
    -Le escribí.
    -No se le han remitido cartas.
    -Ah, entonces está bien -Edith se animó un tanto.
    -Cuando vuelva a Londres...
    -Me temo, Edith, que tendrá que prepararse para un susto -le cortó dame Laura-. La señorita Sarah se marcha a Canadá con el señor Gerald. Lloyd.
    Edith profirió un ruido desaprobador, como un sifón que se escapa.
    -¡Eso está muy mal! ¡Dejar a su marido!
    -No sea mojigata, Edith. ¿Quién es usted para juzgar la conducta de los demás? Va a tener una vida muy dura allá... nada de los lujos a los que estaba acostumbrada.
    -Eso no va a hacer que sea menos pecaminoso -suspiró Edith-. Y si me excusa lo que le digo, señora, el señor Steene siempre me ha dado escalofríos. Es la clase de señor del que se podía pensar que ha vendido su alma al diablo.
    -Descontando la inevitable diferencia de nuestra fra­seología -repuso dame Laura en voz seca-, me inclino a estar de acuerdo con usted.
    -¿No vendrá la señorita Sarah a decir adiós?
    -Parece que no.
    -Pues eso me parece de muy mal corazón por su parte -exclamó, indignada.
    -No comprende usted nada.
    -Comprendo cómo debería comportarse una hija con su madre. ¡Nunca lo hubiese creído en la señorita Sarah! ¿No puede usted hacer algo, señora?
    -Yo nunca interfiero.
    Edith respiró hondo para armarse de valor.
    -Bueno, y usted me perdone... Ya sé que es usted muy famosa y muy inteligente y yo sólo soy una sirvien­ta... ¡pero esta vez creo que debería usted hacerlo!
    Y colgó de golpe el aparato, con expresión adusta.
    Edith le había hablado dos veces a Ann antes de que ésta se diera cuenta y contestara.
    -¿Qué decías, Edith?
    -Decía que su pelo está un poco raro en las raíces. Debería retocárselo un poco.
    -Ya no me preocuparé más. Estará mejor gris.
    -Parecerá más respetable, estoy de acuerdo. Pero parecerá raro, mitad y mitad.
    -No tiene importancia.
    Nada tenía importancia. ¿Qué podía importar en la gris secuencia de un día que sigue a otro? Ann pensaba, como había pensado una y otra vez: «Sarah no me perdonará nunca. Y tiene razón...».
    Sonó el teléfono. Ann se puso en pie y descolgó.
    -Dígame -dijo con voz átona; luego se sobresaltó un tanto al oír la incisiva voz de dame Laura.
    - ¿Ann?
    -Sí.
    - Me disgusta meterme en vidas ajenas, pero... creo que hay algo que quizá debas saber. Sarah y Gerald Lloyd se van esta noche a Canadá, en el avión de las ocho.
    - ¿Qué? -Ann se quedó sin aliento.
    - No... no he visto a Sarah hace semanas.
    -No. Ha estado haciendo una cura en el campo. Fue voluntariamente, para un tratamiento contra las drogas.
    - ¡Oh, Laura! ¿Está bien?
    -Ha pasado el trago muy bien. Seguramente notarás que ha sufrido mucho... Sí, estoy orgullosa de mi ahija­da. Tiene madera.
    -Oh, Laura. -Las palabras brotaban a torrentes de la boca de Ann-. ¿Recuerdas que me preguntaste si conocía a Ann Prentice? Ahora sí. He arruinado la vida de Sarah con mi resentimiento y despecho. ¡Nunca me perdonará!
    - Tonterías. Nadie puede arruinar de verdad la vida de nadie. No seas melodramática y no te ciegues. -Es la verdad. Sé lo que soy y lo que hice.
    -Tanto mejor... pero hace tiempo que lo sabías, ¿no? ¿No sería mejor seguir adelante?
    -No comprendes, Laura. Mi conciencia me reprocha tanto... siento unos remordimientos tan terribles...
    -Escucha, Ann, hay dos cosas que no puedo aguantar: que me digan las personas lo nobles que son y las razo­nes que tienen para hacer lo que hacen, o que me ven­gan lloriqueando por lo malas que han sido. Ambas cosas pueden ser ciertas... reconoce la verdad de tus acciones, desde luego, pero una vez reconocidas, sigue adelante. No se puede volver el reloj atrás ni se puede, por regla general, deshacer lo hecho. Continúa viviendo.
    -Laura, ¿qué crees que debería hacer acerca de Sarah?
    Laura Whitstable gruñó:
    -Puede que me haya entrometido... pero aún no me he rebajado tanto como para dar consejos.
    Colgó con firmeza.
    Ann se movió como en sueños, cruzó la estancia hasta el sofá y se sentó, contemplando el espacio...
    Sarah... Gerry... ¿saldría bien? ¿Hallaría su hija, su hi­jita tan querida, felicidad al fin? Gerry era básicamente débil... seguiría la lista de fracasos... dejaría hundirse a Sarah... ¿Se sentiría Sarah desilusionada... desgraciada? Si tan sólo Gerry fuese un tipo de hombre distinto. Pero Gerry era el hombre que Sarah amaba.
    Pasaba el tiempo. Ann seguía inmóvil.
    Ya nada tenía que hacer. Había renunciado a todo derecho. Entre Sarah y ella se abría un gran abismo.
    Edith se asomó una vez a ver a su señora, luego vol­vió a salir silenciosa.
    Pero al fin sonó el timbre de la puerta, y acudió a abrir.
    - El señor Mowbray viene a buscarla, señora.
    - ¿Qué dices?
    -El señor Mowbray. La espera abajo.
    Ann se levantó de un salto. Sus ojos fueron al reloj. ¿En qué había estado pensando... allí sentada, medio pa­ralizada?
    Sarah, su hija querida, se iba... esta noche... al otro extremo del mundo...
    Ann tiró de su capa de pieles y salió corriendo del piso.
    - ¡Basil! -habló desalentada-. Por favor... llévame al aeropuerto. Tan de prisa como puedas.
    - Pero, Ann, cariño, ¿de qué se trata?
    -De Sarah. Se va a Canadá. No la he visto para despe­dirme.
    -Pero, cariño, ¿no crees que te has dado cuenta de­masiado tarde?
    -Claro que sí. He sido una loca. Pero espero que lle­guemos a tiempo. Oh, vamos, Basil... ¡de prisa!
    Basil Mowbray suspiró y puso en marcha el motor.
    -Siempre había pensado que eras una mujer muy ra­zonable, .Ann -la reprochó-. Me alegra mucho saber que nunca llegaré a ser padre. Parece que las personas se comportan de un modo raro.
    -Tienes que conducir de prisa, Basil.
    Basil suspiró.
    A través de las calles de Kensington, evitando el es­trechamiento de Hammersmith mediante una serie de calles laterales intrincadas, por Chiswick, donde el tráfi­co era denso, hasta salir al fin a la Gran Carretera del Oeste, zumbando a lo largo de fábricas y edificios ilumi­nados con neón, junto a hileras de casas bien cuidadas donde vivían personas: madres e hijas, padres e hijos, maridos y esposas. Todos con sus problemas, sus peleas, sus reconciliaciones. «Igual que yo», pensó Ann. Sintió un repentino compañerismo, un súbito afecto y com­prensión por toda la raza humana... No estaba, nunca estaría, sola, porque vivía en un mundo habitado por gentes como ella...

    En el aeropuerto de Heathrow los pasajeros estaban sentados, o de pie, en la sala de espera, aguardando a que les llamaran para embarcar.
    -¿Sin pena? -preguntó Gerry a Sarah.
    Ella le miró fijamente para asegurarle de ello.
    Sarah parecía más delgada y en su rostro se observa­ban arrugas que el sufrimiento había impreso. Era una cara más adulta, igual de bella, pero con plena madurez.
    Pensaba: «Gerry quería que fuese a despedirme de mamá. No comprende... Si yo pudiese deshacer lo que hice contra ella... pero no puedo...»
    Nunca podría devolverle a Richard Cauldfield.,.
    No, lo que había hecho a su madre no tenía perdón. Estaba contenta de hallarse con Gerry, de ir con él a una nueva vida. Pero dentro de sí algo lloraba con tristeza...
    «Me voy lejos, madre, me marcho...»
    Si tan sólo...
    La voz ronca del aviso la hizo saltan «Los pasajeros del vuelo 00346 con rumbo a Prestwick, Gander y Mon­treal, tengan la bondad de seguir la luz verde pata pasar por Aduana e Inmigración...»
    Los pasajeros recogieron su equipaje de mano y se dirigieron hacia la puerta del fondo. Sanada seguía a Gerry, remoloneando un poco.
    -¡Sarah!
    Por la puerta de la calle Ann corría hacia su hija, mientras su capa de piel se deslizaba de sus hombros. Sarah corrió a su encuentro, tirando pequeño bolso de viaje.
    -¡Madre!
    Se abrazaron estrechamente, separándose luego para mirarse.
    Todo lo que Ann había pensado decir, las palabras que ensayara mientras iba aeropuerto, murieron en sus labios. No había necesidad de ellas. Tampoco Sarah sintió necesidad de hablar. Haber dicho «Perdóname, mamá», hubiese carecido de sentido.
    Y en aquel instante Sarah. se libró del último vestigio infantil de dependencia de Ann. Ahora era una mujer que podía erguirse sobre sus propios pies y tomar sus propias decisiones.
    Con un extraño instinto de seguridad, Sarah dijo con rapidez:
    -Estaré bien, mamá.
    -Yo la cuidaré, señora Prentice -aseguró Gerry, muy sonriente.
    Un empleado se acercaba para indicar a Gerry y Sarah que debían seguir la línea.
    Sarah preguntó con ansiedad, en el mismo lenguaje poco expresivo:
    -Tú también estarás bien, ¿verdad, mamá?
    - Sí, cariño. Estaré muy bien. Adiós... que Dios os bendiga a ambos.
    Gerry y Sarah cruzaron la puerta hacia su nueva vida y Ann volvió al coche donde Basil la esperaba.
    - Esas máquinas son aterradoras -comentó Basil al tiempo que un avión rugía por la pista-. ¡Son igual que insectos enormes y malignos! ¡Me aterran!
    Cruzó hacia la carretera y enfiló rumbo a Londres.
    - Si no te importa, Basil -dijo Ann-, esta noche no iré contigo. Preferiría una velada tranquila en casa.
    -Muy bien, querida. Te llevaré a tu casa.
    Ann siempre había pensado en Basil Mowbray en términos de «tan divertido y poca cosa». De pronto se dio cuenta de que también era bueno... un hombrecillo amable, bastante solitario.
    «Dios mío -pensó Ann-, qué ridículo espectáculo he estado haciendo.»
    Basil le preguntaba, ansioso:
    -Pero, Ann, cariño, ¿no deberías comer algo? En el piso no tendrás nada preparado.
    Ann sonrió, moviendo la cabeza. Una agradable esce­na se alzó ante sus ojos.
    -No te preocupes. Edith me traerá huevos revueltos, en una bandeja junto al fuego... sí... y una buena taza de té, ¡bendita sea!
    Edith miró abiertamente a su señora al dejarla pasar, pero sólo dijo:
    -Ahora vaya a sentarse junto al fuego.
    -Me voy a quitar esta ropa tonta y ponerme algo có­modo.
    -Mejor que se ponga su bata de franela azul que me dio hace cuatro años. Mucho más cómoda que ese estú­pido «negligé», como usted lo llama. No me la he pues­to nunca. La había guardado en el cajón de abajo. Pensa­ba que me enterrarían con ella.
    Echada en el sofá de la sala, bien embutida en la bata azul, Ann contemplaba el fuego.
    Al poco tiempo entró Edith con una bandeja que puso en una mesita baja, al lado de su señora.
    -Luego le cepillaré el pelo.
    Ann le sonrió.
    -Estás tratándome como a una niña pequeña esta noche, Edith. ¿Por qué?
    -Así es como la veo siempre -gruñó la fiel mujer.
    -Edith... -Ann alzó la vista y dijo con cierto esfuer­zo-: Edith.., he visto a Sarah. Está... bien.
    -¡Pues claro que sí! ¡Siempre ha estado bien! ¡Ya se lo dije!
    Por un momento contempló a su señora y su rostro adusto se volvió dulce y bondadoso.
    Luego salió de la sala.
    «Esta paz mavarillosa...», pensó Ann. Palabras apren­didas hacía mucho, volvieron a su mente.
    «La paz de Dios, que supera todo entendimiento...»

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)