• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    APUNTES DE TODAS PARTES



    ECUADOR

    En este país los conejillos de Indias se crían para usarlos como alimento, y se dice que contienen más proteína y menos grasa que la carne de vaca. Es posible comprarlos vivos para consumirlos en casa o comerlos recién sacados del asador en los puestos que al efecto hay a la orilla de los caminos. Y esta no es su única aplicación. Los quechuas de los Andes ecuatorianos los emplean para diagnosticar enfermedades. Estos indígenas creen que el conejillo de Indias no sólo tiene cuerpo, sino espíritu, y que puede absorber los padecimientos del hombre. Los curanderos frotan el cuerpo del enfermo con el animal hasta que este muere. Luego lo disecan y examinan sus entrańas para averiguar de qué enfermedad se trata.
    —Colaboración de Phil Cook

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    CAPULLO (Greg Egan)

    Publicado en julio 25, 2010
    En 1993, Greg Egan ganó el prestigioso Premio Ditmar, de Australia, con su novela Quarantine, publicada en 1992. Su siguiente novela, Permutation City, aparecida en 1994, ha ganado dos premios, el Ditmar (Australia) y el Campbell (USA). Este cuento también ganó el último Premio Ditmar y fue uno de los nominados para el Premio Hugo 1995, cosa nada fácil de lograr en los EEUU, ya que Egan es australiano y los lectores yankis (quienes votan el Hugo) suelen ser xenófobos con los autores extranjeros.
    La explosión hizo añicos las ventanas que estaban a cientos de metros de distancia, pero no provocó ningún incendio. Más tarde, descubrí que había sido detectada por un sismógrafo de la Universidad Macquarie, que fijó la hora con precisión: 3.52 de la mañana. Los vecinos despertados por el estallido llamaron a los servicios de emergencia en cuestión de minutos y nuestro operador del turno noche me telefoneó apenas pasadas las cuatro, pero no tenía sentido que me apresurara a llegar al lugar de la escena porque por ahora sólo conseguiría estorbar. Me senté delante de la terminal de mi estudio durante casi una hora, reuniendo datos de soporte, monitoreando el tráfico radial con los auriculares, bebiendo café y tratando de no hacer demasiado ruido al teclear.
    Cuando llegué, los contratistas del servicio local de bomberos ya habían partido, luego de certificar que no existía riesgo alguno de que ocurrieran más explosiones, pero nuestro personal forense seguía estudiando escrupulosamente las ruinas; el zumbido eléctrico de sus equipos sólo quedaba ahogado por el canto de los pájaros. Lane Cove era un suburbio tranquilo, lleno de hojas y mixto: era residencial a la vez que industrial de alta tecnología; la lujuriosa vegetación de los espacios abiertos de las corporaciones se fundía casi sin solución de continuidad con el parque nacional adyacente, partido en dos por el río Lane Cove. El mapa de la zona que estaba en la pantalla de la terminal de mi auto había identificado a los proveedores de reactivos de laboratorio y de productos farmacéuticos, a los fabricantes de instrumentos de precisión para aplicaciones científicas y aeroespaciales, y a no menos de veintisiete empresas de biotecnología, incluyendo a "Calidad de Vida Internacional", el otrora extenso edificio de cemento que ahora había quedado reducido a una colección de bloques blancos hechos polvo, amontonados alrededor de retorcidas vigas de refuerzo. El acero expuesto relumbraba con las primeras luces de la mañana, tan prístino que inspiraba desconcierto. El edificio había sido construido hacía sólo tres años. Pude entender por qué el equipo forense había descartado a primera vista la posibilidad de un accidente: unos cuantos tambores de solvente orgánico no podían haber provocado algo ni remotamente parecido a esto. Nada que estuviese legalmente almacenado en la zona residencial podía haber reducido un edificio moderno a escombros en cuestión de segundos.
    Ubiqué a Janet Lansing mientras salía del auto. Estaba revisando las ruinas con una expresión de estoicismo, pero se envolvía en sus propios brazos. Sufría un leve estado de shock, probablemente. No había otra razón para que tuviera frío: había hecho un calor insoportable toda la noche y la temperatura ya estaba comenzando a subir todavía más. Lansing era la directora del Complejo Lane Cove: cuarenta y tres años, doctorada en biología molecular en Cambridge y con un Master en Administración de Empresas de una universidad virtual japonesa igualmente prestigiosa. Antes de salir de casa, le había ordenado a mi buscador de información que extrajera detalles de su vida y una foto suya, y diversas clases de datos.
    Me acerqué a ella y le dije:
    —James Glass, Investigaciones Nexus.
    La mujer frunció el ceño al ver mi tarjeta de presentación, pero la aceptó. Después echó un vistazo a los técnicos que arrastraban sus cromatógrafos de gas y equipos holográficos por todo el perímetro de las ruinas.
    —Esa gente es suya, supongo.
    —Sí. Están aquí desde las cuatro.
    Ella sonrió afectadamente.
    —¿Y qué pasa si le doy el trabajo a otro? ¿Y los acuso a todos ustedes de invadir propiedad privada?
    —Si contrata a otra compañía, con mucho gusto les entregaremos todas las muestras y los datos que hemos reunido.
    Ella asintió distraídamente.
    —Los contrato a ustedes, por supuesto. ¿Desde las cuatro? Estoy impresionada. Llegaron incluso antes que los del seguro. —A decir verdad, "los del seguro" de CVI eran dueños del 49 por ciento de Nexus y nos iban a dejar el camino libre hasta que hubiéramos terminado, pero pensé que no existía razón alguna para mencionarlo. Con amargura, Lansing agregó—: Nuestra supuesta empresa de seguridad logró reunir el coraje suficiente para llamarme recién hace media hora. Es evidente que alguien saboteó una caja de empalme de fibras ópticas, dejando toda el área incomunicada. Se supone que en caso de detectar desperfectos en el equipo deben enviar patrullas de inspección, pero aparentemente no se molestaron en hacerlo.
    Hice un gesto de condolencia.
    —¿Qué era exactamente lo que hacían aquí?
    —¿Lo que hacíamos? Nada. No hacíamos fabricación; era pura y simplemente Investigación y Desarrollo.
    De hecho, yo ya había descubierto que todas las fábricas de CVI estaban en Tailandia e Indonesia, la oficina central en Mónaco y las instalaciones de investigación diseminadas por todo el mundo. Sin embargo, entre calmar al cliente y demostrarle que uno conoce todos los hechos existe una línea divisoria muy delgada. Un completo extraño debe enunciar al menos una suposición errónea, formular al menos una pregunta mal orientada. Yo siempre lo hago.
    —¿Y qué investigaban y desarrollaban?
    —Esa información es comercialmente reservada.
    Saqué mi notepad del bolsillo de la camisa e hice aparecer en pantalla un contrato estándar completo, incluyendo las habituales condiciones de confidencialidad. Ella lo miró y luego hizo que su propia computadora escrutara el documento. Conversando en infrarrojo modulado, las máquinas negociaron rápidamente los detalles finos. Mi notepad firmó el acuerdo electrónicamente en nombre mío y el de Lansing hizo lo mismo; después, ambas máquinas lanzaron al unísono un feliz "bip", para hacernos saber que las tratativas habían concluido.
    Lansing dijo:
    —Nuestro principal proyecto era diseñar células sincitiotrofoblásticas mejoradas. —Sonreí pacientemente y ella me hizo la traducción—. Para fortalecer la barrera que separa la sangre de la madre de la sangre del feto. La madre y el feto no comparten la sangre directamente, pero intercambian nutrientes y hormonas por medio de la barrera placentaria. El problema es que también pueden pasar toda clase de virus, toxinas, productos farmacéuticos y drogas ilícitas. Las células de la barrera natural no evolucionaron para saber qué hacer con al SIDA, el síndrome de alcoholismo fetal, los bebés cocainómanos o el próximo desastre tipo talidomida. Apuntamos a una sola inyección endovenosa de vectores manipuladores de genes que desencadenen la formación de una capa adicional de células, específicamente diseñadas para proteger al caudal sanguíneo del feto de los contaminantes de la sangre materna, en las estructuras apropiadas de la placenta.
    —¿Una barrera más gruesa?
    —Más inteligente. Más selectiva. Más exigente en cuanto a lo que debe dejar pasar. Sabemos con exactitud qué es lo que el feto en desarrollo realmente necesita de la sangre materna. Estas células manipuladas genéticamente contendrían canales específicos para transportar cada una de esas sustancias. No dejarían pasar ninguna otra
    cosa.
    —Muy impresionante. —Un capullo rodeando al nonato, protegiéndolo de todos los venenos de la sociedad moderna. Me sonaba exactamente como la clase de tecnología benéfica que una compañía llamada "Calidad de Vida" estaría empollando en el arbolado barrio de Lane Cove. Cierto, hasta un albañil podía detectar algunas imprecisiones en el esquema. Por lo que yo sabía, los niños con frecuencia se contagiaban el SIDA durante el parto propiamente dicho, no durante el embarazo, pero presumiblemente existían otros virus que cruzaban la barrera placentaria con más asiduidad. Yo no tenía idea de si era posible o no que las madres atontadas por el alcohol o adictas a la cocaína que se arriesgaban a dar a luz a sus hijos corrieran en masa a hacerse instalar esas barreras fetales genéticamente manipuladas, pero podía imaginarme una fuerte demanda por parte de la gente aterrada por los aditivos de los alimentos, los pesticidas y los contaminantes. A largo plazo, si el sistema realmente funcionaba y no tenía un costo prohibitivo, incluso podía llegar a formar parte de los cuidados prenatales de rutina.
    Benéfico... y lucrativo.
    En todo caso, existieran o no factores biológicos, económicos y sociales que impidieran que esta tecnología resultara un completo éxito, era difícil imaginarse que alguien pudiera objetar el fundamento del asunto.
    Dije: —¿Estaban trabajando con animales?
    Lansing arrugó el entrecejo.
    —Sólo con embriones de ternero y con úteros bovinos aislados en máquinas sustentadoras de tejidos. Si esto fue obra de un grupo defensor de los derechos del animal, les hubiera convenido más volar un matadero.
    —Mmm. —Durante los últimos años, los atentados de la sucursal Sydney de "Igualdad Animal", única agrupación que se sabía empleaba semejante metodología extremista, se habían concentrado en los laboratorios de investigación que utilizaban primates. Era posible que hubieran cambiado de objetivo, o que hubieran sido mal informados, pero CVI seguía pareciéndome un blanco extraño; había abundante cantidad de laboratorios que eran ampliamente conocidos por la utilización de ratas y conejos vivos y completos como si fuesen tubos de ensayo descartables... y muchos de esos laboratorios quedaban muy cerca de aquí—. ¿Y los competidores?
    —Por lo que sé, no hay ningún otro que esté dedicándose a esta línea de producto. No estamos corriendo ninguna carrera: nosotros ya tenemos las patentesindividuales de todos los componentes esenciales, como los conductos de membrana y las moléculas transportadoras; para poder utilizarlos en lo que sea, cualquier competidor tendría que
    pagarnos los derechos correspondientes.
    —¿Y si fuese alguien que sólo buscara perjudicarlos financieramente?
    —Entonces tendrían que haber puesto la bomba en alguna de las fábricas. Anular nuestra fuente de ingresos habría sido la mejor manera de perjudicarnos; con este laboratorio no se ganaba un centavo.
    —Pero igualmente descendería el valor de las acciones, ¿verdad? No hay nada que ponga más nerviosos a los inversores que el terrorismo.
    Lansing estuvo de acuerdo, de mala gana. —Aunque así fuera, el que aprovechara esa circunstancia para ofertar y apoderarse de la compañía cargaría con el mismo inconveniente. No niego que en esta industria, de vez en cuando, ocurran sabotajes comerciales... pero no a un nivel tan crudo como este. La ingeniería genética es un negocio de mucha sutileza. Las bombas son para los fanáticos.
    Tal vez. Pero... ¿quién iba a oponerse fanáticamente a la idea de proteger a los embriones humanos de los virus y venenos? Varias sectas religiosas rechazaban de plano toda clase de modificación de la biología humana... pero las que empleaban la violencia eran mucho más proclives a ponerle bombas a un fabricante de drogas abortivas que a un laboratorio dedicado a la tarea de salvaguardar al niño por nacer.
    Elaine Chang, la jefa del equipo forense, se nos acercó. Se la presenté a Lansing. Elaine nos dijo:
    —Fue un trabajo muy profesional. Si hubieran contratado a un grupo de expertos en demoliciones, éstos no habrían hecho ni una sola cosa en forma diferente. Todo lo contrario: para computar la sincronización y colocación de las cargas, probablemente habrían utilizado un software idéntico al que se usó aquí. —Nos mostró su notepad, que exponía en la pantalla una reconstrucción estilizada del edificio, con marcas que indicaban la hipotética ubicación de las cargas explosivas. Oprimió una tecla y la simulación se desmoronó hasta convertirse en algo muy parecido al derrumbe auténtico que teníamos detrás. Luego continuó—: Los fabricantes más respetables de hoy en día marcan cada partida de explosivos con alguna sustancia identificatoria que permanece en el residuo. Hemos relacionado las cargas utilizadas aquí con una partida robada de un depósito de Singapur hace cinco años.
    Agregué: —Lo que, sin embargo, puede no resultar de gran ayuda, lamentablemente. Después de cinco años en el mercado negro, pueden haber cambiado de mano una decena de veces.
    Elaine volvió a sus equipos. Lansing estaba comenzando a parecer un poco confundida. Le dije:
    —Me gustaría volver a hablar con usted más adelante... pero voy a necesitar una lista de sus empleados, pasados y presentes, lo más pronto posible.
    Asintió y apretó algunas teclas del notepad, transfiriendo la lista al mío. Dijo:
    —No se ha perdido nada, en realidad. Teníamos backup de todos los datos administrativos y científicos en otro sitio. Y tenemos muestras congeladas de casi todos los grupos de células en los que trabajábamos, en una bóveda subterránea de Milson's Point.
    El backup de datos comerciales era completamente intocable: la información debía estar almacenada en una decena o más de lugares diferentes, diseminados por todo el mundo... y fuertemente encriptada, por supuesto. Los grupos de células me sonaban más vulnerables. Dije:
    —Será mejor que les comunique a los operadores de la bóveda lo que ha ocurrido.
    —Ya lo hice; los llamé cuando venía para aquí. —Echó un vistazo a las ruinas—. La compañía aseguradora pagará la reconstrucción. Dentro de seis meses estaremos recuperados. De modo que el que haya hecho esto perdió el tiempo. El trabajo va a continuar.
    Le dije: —¿Y quién habrá querido interrumpirlo?
    La ligera sonrisa afectada volvió a aparecer en el rostro de Lansing y estuve a punto de preguntarle qué era lo que le parecía tan divertido. Pero las personas, al enfrentarse con algún desastre, sea grande o pequeño, a menudo actúan en forma incongruente; no había muerto nadie, no estaba ni remotamente histérica, pero habría sido extraño que un contratiempo como este no la hubiera alterado en lo más mínimo.
    Dijo: —Usted dígamelo a mí. Ese es su trabajo, ¿no?
    Cuando llegué a casa esa noche, Martin estaba en la sala. Trabajando en su disfraz para el Carnaval. No podía imaginarme cómo quedaría cuando estuviera terminado, pero definitivamente tenía algo que ver con las plumas. Plumas azules. Hice lo mejor posible por guardar la compostura, pero por su expresión, cuando levantó la vista, advertí que había percibido un involuntario gesto de disgusto en mi cara. Igualmente, nos besamos y no dijimos nada al respecto.
    Durante la cena, sin embargo, no pudo aguantarse más.
    —Este año es el cuadragésimo aniversario, James. Seguro que será el más grandioso de todos. Por lo menos podrías venir a ver. —Sus ojos destellaron; disfrutaba provocándome. Teníamos esta misma discusión desde hacía cinco años y ya estaba cerca de transformarse en un ritual tan sin sentido como el propio desfile.
    Dije rotundamente: —¿Por qué querría ir a ver a diez mil reinas travestíes avanzando por la calle Oxford y soplándole besos a los turistas?
    —No exageres. Sólo habrá unos mil hombres travestidos, como mucho.
    —Sí, y los demás se pondrán suspensores de lentejuelas.
    —Si de veras vinieses a ver descubrirías que la imaginación de la mayoría de la gente ha progresado mucho más allá de ese punto.
    Negué con la cabeza, confundido.
    —Si la imaginación de la gente hubiera progresado no existiría ningún Carnaval de Gays y Lesbianas. Es un desfile de monstruosidades para los que quieren vivir en un ghetto cultural. Hace cuarenta años pudo haber sido... provocativo. Tal vez sirvió de algo en aquel entonces. ¡Pero ahora! ¿Qué sentido tiene? No quedan leyes que cambiar, no quedan reclamos que hacer a los políticos. Lo único que logran con este tipo de cosas es seguir reciclando los mismos estereotipos imbéciles, año tras año.
    Suavemente, Martin dijo: —Es una reafirmación pública del derecho a la diversidad sexual. Que ya no sea una marcha de protesta a la vez que una celebración no quiere decir que sea irrelevante. Y quejarse de los estereotipos es como... quejarse de los personajes de una obra de teatro moralizadora de la época medieval. Los disfraces son un código, son taquigrafía. Concédele algo de inteligencia a la gran masa del populacho heterosexual: ellos miran el desfile y no sacan la conclusión de que el homosexual medio siempre anda vestido con un tutú de lamé dorado. Las mentes de las personas no son tan literales. Todos aprenden semiótica desde el jardín de infantes y saben decodificar mensajes.
    —Seguro que sí. Pero sigue siendo un mensaje erróneo: convierte en exótico lo que debería ser mundano. Está bien, la gente tiene el derecho de vestirse como se le antoje y salir a marchar por la calle Oxford... pero para mí eso no significa absolutamente nada.
    —No te estoy pidiendo que desfiles con nosotros...
    —Muy acertado de tu parte.
    —...pero si cien mil héteros pueden ir a demostrar su apoyo a la comunidad gay, ¿por qué no puedes ir tú?
    Dije con cansancio: —Porque cada vez que escucho la palabra comunidad, sé que me están manipulando. Si realmente existe algo llamado la comunidad gay, estoy seguro de que yo no formo parte de ella. Resulta que no quiero pasarme la vida mirando canales de televisión para gays y lesbianas, consumiendo sistemas de noticias para gays y lesbianas... o yendo a desfiles callejeros de gays y lesbianas. Es todo tan... monopólico. Se podría pensar que existe una corporación multinacional que adquirió los derechos de franquicia de la homosexualidad. Y que si tú no comercializas el producto como ella quiere, eres una especie de marica de segunda, inferior, ilícito, desautorizado.
    Martin estalló en carcajadas. Cuando finalmente dejó de reírse, dijo:
    —Continúa. Estoy esperando que llegues a la parte donde dices que no estás más orgulloso de ser gay que de tener ojos marrones o pelo negro o un lunar en la rodilla izquierda.
    Protesté: —Y es cierto. ¿Por qué tengo que estar "orgulloso" de algo con lo que nací? No estoy orgulloso ni avergonzado. Sencillamente, lo acepto. Y no tengo que integrarme a un desfile para demostrarlo.
    —¿Así que prefieres que todos permanezcamos invisibles?
    —¡Invisibles! Tú eres el que me dijo que el porcentaje de representación en películas y televisión del año pasado estaba muy cerca de los datos demográficos de la realidad. Y si apenas le prestamos atención al hecho de que un político abiertamente gay o una lesbiana ganen las elecciones, es porque eso ya no representa nada. Para la mayoría, ahora, eso es tan insignificante como... ser zurdo o diestro.
    Parecía que esta sugerencia le resultaba surreal.
    —¿Estás tratando de decirme que ahora no es un tema de discusión? ¿Que ahora los habitantes de este planeta son absolutamente imparciales en lo que atañe a las preferencias sexuales? Tu fe me conmueve, pero... —Hizo un gesto de incredulidad.
    Dije: —Somos iguales ante la ley como cualquier pareja heterosexual, ¿verdad? ¿Y cuándo fue la última vez que dijiste que eras gay y tu interlocutor ni pestañeó? Y sí, sé que hay decenas de países donde todavía es ilegal... junto con la adhesión a ciertos partidos políticos o religiones considerados "inconvenientes". Los desfiles en la calle Oxford no van a cambiar eso.
    —En esta ciudad, todavía nos atacan a golpes. Todavía sufrimos discriminación.
    —Sí. Y en las horas pico también hay gente que es asesinada de un balazo por estar
    escuchando en el autoestéreo una música "inconveniente", y también hay personas a las que se les siguen negando trabajos porque viven en barrios "inconvenientes". No estoy hablando de la perfección de la naturaleza humana. Sólo quiero que me reconozcas una pequeña victoria: dejando de lado a unos pocos psicóticos y a unos pocos fanáticos fundamentalistas... a la mayoría de la gente no le interesa el tema.
    Martin dijo con pesadumbre:—¡Ojalá fuera cierto!
    La discusión continuó durante más de una hora y terminó en empate, como siempre. No obstante, ninguno de nosotros esperaba seriamente hacer cambiar de opinión al otro.
    Pero después me sorprendí preguntándome si realmente creía en toda mi retórica optimista. ¿Tan insignificante como ser zurdo o diestro? Por cierto, tal era la frase que, en el mundo occidental, adoptaban la mayoría de los políticos, académicos, ensayistas, invitados de programas de TV, escritores de telenovelas y líderes de las principales religiones... pero también era verdad que esa misma gente hacía décadas que estaba defendiendo principios de igualdad racial igualmente altruistas y que la realidad seguía sin alcanzar el mismo nivel en ese aspecto. Yo había sufrido muy poca discriminación: para la época en que ingresé en la secundaria ya estaba en boga la tolerancia, y desde entonces había sido testigo de una constante corriente progresista... ¿pero cómo podía saber con precisión cuántos prejuicios ocultos existían todavía? ¿Interrogando a mis amigos heterosexuales? ¿Leyendo las últimas encuestas de los sociólogos? La gente siempre contesta lo que cree que uno quiere escuchar..
    Aun así, no me parecía importante. Personalmente, podía seguir viviendo mi vida sin depender de la profunda y sincera aprobación de todos los demás miembros de la raza humana. Martin y yo teníamos suerte de haber nacido en un tiempo y un lugar donde, en casi todos los aspectos tangibles, nos trataban con equidad.
    ¿Qué más se podía desear?
    En la cama, esa noche, hicimos el amor muy lentamente, al principio sólo besándonos y acariciándonos los cuerpos durante lo que parecieron horas. Ninguno de los dos dijo nada. Bajo los efectos estupidizantes del calor, perdí todo sentido de pertenencia a cualquier otra época, a cualquier otra realidad. Nada existía, salvo nosotros dos; el resto del mundo, el resto de mi vida, se desvanecieron, girando, en la oscuridad.
    La investigación era lenta. Entrevisté a todos los miembros actuales del plantel de CVI y luego comencé con la larga lista de ex-empleados. Seguía creyendo que el sabotaje comercial era la explicación más creíble para un trabajo tan profesional... pero hacer volar a la oposición por los aires era una medida desesperada: generalmente, primero se
    intentaba un espionaje civilizado. Yo rogaba que, en el pasado, hubieran abordado a alguno de los que habían trabajado en CVI, ofreciéndole dinero a cambio de que proporcionara informaciones internas. Si lograba encontrar a un solo empleado que hubiese rechazado un soborno, éste podría brindarme informaciones útiles, debido a su contacto con el supuesto rival.
    Aunque las instalaciones de Lane Cove habían sido construidas hacía sólo tres años, anteriormente CVI había operado, durante doce años, otra división de investigación con sede en Sydney, en North Ryde, no muy lejos. Muchos de los ex-empleados de ese período se habían mudado a otro estado o al extranjero; unos cuantos habían sido trasladados a las sucursales de CVI en otros países. Sin embargo, casi nadie había cambiado de número telefónico, de modo que tuve pocas dificultades en encontrarles el rastro.
    La excepción era una bioquímica llamada Catherine Mendelsohn; el número que aparecía en el listado de personal de CVI había sido cancelado. En la guía telefónica nacional había diecisiete personas con el mismo apellido e iniciales. Ninguna de ellas admitió ser Catherine Alice Mendelsohn y ninguna se parecía en nada a la foto de archivo que tenía en mi poder.
    La dirección de Mendelsohn que figuraba en el padrón electoral, un departamento en Newtown, era la misma que la registrada en CVI, pero esa misma dirección figuraba en la guía telefónica (y en el padrón electoral) como correspondiente a Stanley Goh, un joven que me dijo que nunca había conocido a Mendelsohn. Alquilaba el departamento desde hacía dieciochomeses
    Las bases de datos de capacidad crediticia me proporcionaron la misma dirección desactualizada. Sin una orden de cateo, no podía lograr el acceso a los registros impositivos, bancarios y de servicios públicos. Hice que mi buscador de información revisara los avisos fúnebres, pero tampoco encontró nada.
    Mendelsohn había trabajado para CVI hasta más o menos un año antes del traslado de la compañía a Lane Cove. Formaba parte de un equipo que trabajaba en un sistema de manipulación genética para paliar los efectos colaterales de la menstruación; aunque la sucursal Sydney siempre se había especializado en investigaciones ginecológicas, por alguna razón el proyecto iba a ser trasladado a Texas. Verifiqué las publicaciones del ramo; aparentemente, en aquel entonces CVI estaba reorganizando todas sus operaciones y reuniendo a todos los proyectos desperdigados por el mundo en configuraciones multidisciplinarias, de acuerdo con las teorías de última moda sobre la dinámica de la investigación. Mendelsohn había rechazado el traslado y la habían despedido.
    Hurgué más. Los registros de personal decían que unos guardias de seguridad habían interrogado a Mendelsohn después de haberla hallado en el edificio de North Ryde, tarde una noche, dos días antes de su despido. Los biotecnólogos adictos al trabajo son muy comunes, pero empezar la jornada laboral a las dos de la mañana es índice de una dedicación excepcional, especialmente cuando la compañía está intentando deshacerse del empleado enviándolo a Amarillo, Texas. Puesto que había rechazado el traslado, Mendelsohn debía saber qué le esperaba.
    Sin embargo, el incidente no pasó a mayores. Incluso, aunque Mendelsohn realmente hubiera tenido el plan de realizar algún acto de sabotaje de menor escala, no se podía establecer ninguna conexión con la bomba de cuatro años después. Quizás había estado tan furiosa como para transmitir información confidencial a alguno de los rivales de CVI, pero quienquiera que hubiese puesto la bomba en el laboratorio de Lane Cove habría estado más interesado en alguien que estuviera trabajando en el mismísimo proyecto de la barrera fetal, un proyecto que recién había comenzado a existir unos años después del despido de Mendelsohn.
    Seguí investigando la lista. Entrevistar a los ex-empleados era frustrante: casi todos seguían trabajando en la industria biotecnológica y hubieran sido el grupo ideal para realizar una encuesta sobre a quién beneficiaría más el infortunio de CVI, pero el acuerdo de confidencialidad que yo había firmado significaba que no podía revelar nada sobre la investigación en cuestión... ni siquiera a la gente que trabajaba en otros departamentos de la propia CVI.
    Lo único de lo que sí podía hablar estaba en la nebulosa: si le habían ofrecido un soborno a alguien, nadie quería decírmelo... y ningún magistrado iba a firmar una orden de cateo que me permitiera salir a pescar los registros financieros de ciento setenta personas.
    El examen forense de las ruinas y de la caja de fibras ópticas saboteada había dado como resultado el habitual catálogo de minucias que en algún momento podían resultar valiosas, pero nada de eso iba a hacer aparecer del aire a un sospechoso.
    Cuatro días después del atentado —mientras me descubría cada vez más desesperado por encontrarle un nuevo ángulo al caso— recibí una llamada de Janet Lansing.
    Las muestras de backup de los grupos de células genéticamente manipuladas del proyecto habían sido destruidas.
    La bóveda de Milson's Point resultó estar directamente debajo de un sector del Puente del Puerto, construida en los mismísimos cimientos de la costa norte. Lansing aún no había llegado, pero el jefe de seguridad de la compañía de almacenaje, un hombre de edad llamado David Asher, me mostró el lugar. Adentro, apenas se oía el ruido del tránsito, pero las vibraciones del suelo se sentían como un constante y leve terremoto. El lugar era cavernoso, seco y fresco. Habían instalado al menos un centenar de congeladores criogénicos, formando hileras, y entre ellos había tuberías fuertemente revestidas empleadas para la reposición del nitrógeno líquido.
    Asher, comprensiblemente, actuaba con morosidad, pero con ánimo de cooperar. Antes de que todo se volviera digital, me explicó, la bóveda se había utilizado para archivar cintas cinematográficas de celuloide; los actuales propietarios se especializaban en material biológico. No había guardias físicamente asignados a la bóveda, pero las cámaras de vigilancia y los sistemas de alarma tenían una apariencia impresionante y la estructura misma se acercaba mucho a lo inexpugnable.
    La mañana del atentado, Lansing había telefoneado a Bioarchivo, la compañía de almacenaje. Asher me confirmó que había enviado a una persona de la oficina de North Sydney a revisar el congelador en cuestión. No faltaba nada... pero prometió intensificar las medidas de seguridad inmediatamente. Debido a que los congeladores, supuestamente, eran a prueba de entrometidos y tenían cerraduras individuales, era normal que a los clientes se les permitiera el acceso a la bóveda cuando lo creyeran conveniente, monitoreados por las cámaras de vigilancia, pero sin ningún otro tipo de supervisión. Asher le había prometido a Lansing que, de ahí en más, nadie entraría al edificio sin que lo acompañara un miembro del personal de vigilancia... y aseguraba que, desde el día del atentado, no había ingresado nadie.
    Esa mañana, habían ido dos técnicos de CVI para efectuar un inventario y habían encontrado el número previsto de frascos de cultivo, todos con sus correspondientes etiquetas de código de barras, todos firmemente sellados... aunque la apariencia de su contenido mostraba una sutil alteración. El coloide transparente congelada estaba más opalescente que turbia; un ojo no entrenado nunca hubiese advertido la diferencia, pero para los conocedores, aparentemente, este detalle significaba mucho.
    Los técnicos se habían llevado una cantidad de frascos para su análisis; CVI estaba funcionando provisoriamente en un rincón de un laboratorio de control de calidad subalquilado a una fábrica de pintura. Lansing me había prometido que traería a nuestra reunión los resultados preliminares de esos análisis.
    Llegó Lansing y abrió el cerrojo del congelador. Con las manos enguantadas, extrajo un frasco de la bruma suspendida y lo sometió a mi escrutinio.
    Dijo: —Sólo hemos abierto tres muestras, pero todas parecen estar igual. Las células
    fueron destruidas.
    —¿Cómo? —El frasco estaba cubierto con una condensación tan espesa que yo no podía discernir si estaba lleno o vacío, y menos todavía si el contenido estaba opalescente o turbio.
    —Parece que por efectos de la radiación.
    Se me puso la piel de gallina. Escudriñé las profundidades del congelador; lo único que
    pude entrever fueron las tapas de varias hileras de frascos idénticos... pero si en uno de ellos se había introducido un radioisótopo...
    Lansing frunció el ceño.
    —Relájese. —Se tocó el pequeño distintivo electrónico abrochado a su delantal de laboratorio, que tenía una cara de color gris opaco, como una célula de energía solar: un dosímetro de radiación—. Si estuviésemos expuestos a cualquier radiación significativa, esta cosa se pondría a aullar. Cualquiera sea la fuente de radiación, ya no se encuentra aquí... y las paredes no están fosforescentes. Sus futuros descendientes están a salvo.
    Dejé pasar el comentario.
    —¿Piensa que las muestras están arruinadas en su totalidad? ¿Que no podrán salvar nada?
    Lansing estaba más estoica que nunca.
    —Así parece. Existen algunas técnicas elaboradas que podríamos utilizar para tratar de reparar el ADN, pero probablemente será más fácil empezar de cero, sintetizar ADN nuevo y reintroducirlo en células placentarias bovinas no modificadas. Tenemos toda la secuencia de datos; en definitiva, eso es lo que importa.
    Examiné el sistema de cierre del congelador, las cámaras de vigilancia.
    —¿Está segura de que la fuente de radiación estaba dentro del congelador? ¿Es posible que el daño se haya hecho sin que entraran aquí, a través de las paredes?
    Lo pensó. —Puede ser. Estas cosas no tienen mucho metal, son básicamente de espuma plástica. Pero no soy física especialista en radiación; probablemente, el personal forense de su compañía podrá darle una mejor idea de lo que ocurrió, cuando hayan terminado de revisar el congelador. Si los polímeros de la espuma están estropeados, quizás se los pueda utilizar para reconstruir la geometría del campo radiactivo.
    Un equipo forense venía en camino. Dije:
    —¿Cómo lo habrán hecho? ¿Caminando disimuladamente por aquí y luego...?
    —Es difícil. Una fuente radiactiva capaz de hacer esto en un lapso breve sería inmanejable. Es mucho más plausible que se haya tratado de una exposición lenta, de baja intensidad actuando durante semanas o meses.
    —O sea que deben haber introducido furtivamente alguna especie de artefacto en un congelador de su propiedad, apuntándolo al de ustedes. Pero entonces... si seguimos el rastro de los efectos que ha provocado podemos llegar hasta la fuente, ¿verdad? ¿Y cómo esperaban salirse con la suya?
    Lansing dijo: —Es mucho más fácil de lo que usted dice. Hablamos de una cantidad modesta de isótopos emisores de rayos gamma, no de un arma que dispara un rayo de partículas y que vale mil millones de dólares. El rango efectivo sería de un par de metros, como mucho. Si realmente lo hicieron desde afuera, su lista de sospechosos acaba de quedar reducida a dos personas. —Le pegó un puñetazo al congelador que estaba a la izquierda del de CVI; después hizo lo mismo con el de la derecha y dijo—: Ajá.
    —¿Qué?
    Volvió a pegarles a los dos. El segundo sonaba a hueco. Dije:
    —¿No tiene nitrógeno líquido? ¿No está en uso?
    Lansing asintió. Puso la mano en la manija.
    Asher dijo: —Creo que no...
    El congelador no estaba con llave, la tapa se abrió con facilidad. El distintivo de Lansing comenzó a sonar... y, peor aún, allí dentro había algo, algo con pilas y cables...
    No sé qué me impidió saltar sobre Lansing y derribarla al suelo, pero ella, imperturbable, terminó de levantar la tapa. Dijo mansamente:
    —No entren en pánico; esta dosis de exposición no es nada. Está en el umbral de lo detectable.
    La cosa que estaba adentro se parecía superficialmente a una bomba casera, pero las pilas y el chip temporizador que yo había entrevisto estaban unidos con cables a un solenoide de alta resistencia, que a su vez era parte de un elaborado mecanismo de obturador ubicado a un costado de una gran caja metálica de color gris.
    Lansing dijo: —Canibalismo de desechos médicos, probablemente., ¿Sabe que se han encontrado cosas como estas en los basureros? —Se desabrochó el distintivo y lo hizo pasar cerca de la caja; el sonido de la alarma se intensificó, pero muy levemente—. El escudo de aislamiento parece intacto.
    Dije, con la mayor calma posible:
    —Esta gente tiene acceso a explosivos sofisticados. No tenemos idea de qué mierda puede haber allí dentro ni a qué está conectado. Este es el momento en que debemos salir caminando tranquilamente y dejar la situación en manos de los robots manipuladores de bombas.
    Lansing pareció a punto de protestar, pero luego asintió con contrición. Los tres ascendimos a la calle y Asher llamó al contratista local encargado de los servicios antiterroristas. De pronto, me di cuenta de que tendrían que desviar todo el tránsito para que nadie cruzara el puente. Los medios no le habían prestado una atención muy profunda al atentado de Lane Cove, pero esto sería el tema central del noticiero de la noche.
    Llevé a Lansing aparte.
    —Han destruido su laboratorio. Han borrado del mapa los grupos de células. Los datos pueden ser imposibles de localizar y haber sido alterados... de modo que el próximo objetivo lógico es usted y sus empleados. Nexus no proporciona servicios de protección, pero puedo recomendarle una buena empresa.
    Le di el número de teléfono y ella lo aceptó con adecuada solemnidad.
    —¿O sea que por fin me cree? Estos no son saboteadores comerciales. Son fanáticos peligrosos —dijo.
    Me estaba poniendo impaciente con sus vagas referencias a los "fanáticos".
    —¿A quiénes tiene en mente, en concreto?
    Ella dijo sombríamente: —Estamos entrometiéndonos con ciertos... procesos naturales. Usted puede sacar sus propias conclusiones, ¿verdad?
    No tenía ninguna lógica. Probablemente, el grupo "Imagen de Dios" sería partidario de obligar a usar el capullo a todas las mujeres embarazadas que estuviesen infectadas con HIV o fuesen adictas a la droga; no intentarían ponerle una bomba a una tecnología como esa. Los "Soldados de Gaia" estaban más interesados en la manipulación genética de los cultivos y las bacterias que en las triviales modificaciones que pudieran introducirse en una especie tan insignificante como la humana... y no habrían usado radioisótopos aunque el destino del planeta dependiera de ello. Lansing comenzaba a parecerme completamente paranoide, aunque, dadas las circunstancias, en realidad no podía censurarla.
    Le dije: —No saco ninguna conclusión. Sólo le estoy aconsejando que tome precauciones sensatas, porque no tenemos manera de saber hasta dónde pueden llegar. Pero... Bioarchivo debe alquilar congeladores a todos los competidores de CVI. A un rival comercial le habría resultado mil veces más fácil ingresar en la bóveda y plantar esa cosa que a cualquier hipotético miembro de una secta.
    Frente a nosotros, con un chirrido de neumáticos, se detuvo una camioneta blindada con placas grises; la puerta trasera se abrió de golpe, expulsó unas rampas y luego descendió un robot rechoncho, de múltiples extremidades, que avanzaba sobre ruedas. Levanté una mano a modo de saludo y el robot hizo lo mismo: el operador era amigo mío.
    Lansing dijo:
    —Puede que tenga razón. Además, nada impide que un trabajador de la biotecnología sea también un terrorista, ¿verdad?
    Se descubrió que el aparato no era ningún tipo de trampa: sólo lo habían ideado para bañar las valiosas células de CVI con rayos gamma durante seis horas, comenzando a medianoche, todas las noches. Incluso, en el poco probable caso de que alguien hubiese ingresado a la bóveda en horas de la madrugada y se hubiese parado en el estrecho espacio que separaba un congelador del otro, la dosis recibida no habría sido gran cosa; como Lansing había sugerido, era el efecto acumulado durante meses lo que había provocado el perjuicio. El radioisótopo de la caja era cobalto 60, casi con certeza proveniente de un instrumento de uso médico —demasiado debilitado para su función original, pero aún demasiado activo para ser desechado— retirado de servicio y robado del sitio donde lo habían puesto a "enfriar". No se había informado de un robo semejante, pero los asistentes de Elaine Chang estaban llamando a todos los hospitales para tratar de convencerlos de realizar nuevos inventarios en sus bunkers de cemento.
    El cobalto 60 era un material peligroso, pero cincuenta miligramos en el interior de un recipiente cuidadosamente aislado no eran exactamente lo que se llama un arma nuclear táctica. Sin embargo, los sistemas de noticias se pusieron frenéticos: TERRORISTAS ATOMICOS ATENTAN CONTRA EL PUENTE DEL PUERTO, etcétera. Si los enemigos de CVI eran activistas, con alguna "causa moral" que esperaban plantear frente al público, era obvio que tenían los peores asesores de relaciones públicas del mercado. Sus perspectivas de lograr la más leve simpatía se esfumaron apenas los primeros informes de los noticieros mencionaron la palabra radiación.
    Mi software secretaria emitió corteses declaraciones de "Sin comentarios" en mi nombre, pero los camarógrafos comenzaron a pulular delante de mi puerta, de modo que me calmé y les lancé algunas frases típicas de noticiero que significaban esencialmente lo mismo. Martin observaba todo, divertido... y después fui yo el que observé, atónito, la conferencia de prensa que apareció en la televisión, ofrecida por Janet Lansing en la puerta de su propia casa.
    —Está claro que esta gente es insensible. La vida humana, el medio ambiente, la contaminación radiactiva... no significan nada para ellos.
    —¿Tiene idea de quién puede ser el responsable de este ultraje, Dra. Lansing?
    —Todavía no puedo hacerlo público. Por ahora, lo único que puedo revelar es que nuestra investigación es de trascendental importancia para la medicina preventiva y que no me sorprende en absoluto que haya poderosos intereses creados que trabajan contra nosotros.
    ¿Poderosos intereses creados? ¿Y si eso no era un mensaje cifrado para la empresa biotecnológica rival cuya participación ella continuaba negando, para quién era? Sin duda, Lansing tenía mucha idea de cómo aprovechar las ventajas publicitarias de ser la víctima de los TERRORISTAS ATOMICOS... pero se me ocurrió que estaba perdiendo el tiempo. En un lapso de dos años o un poco más, cuando el producto finalmente ingresara en el mercado, esta historia estaría completamente olvidada.
    Después de algunas astutas negociaciones jurisdiccionales, Asher finalmente me envió los archivos de las filmaciones tomadas durante los últimos seis meses por las cámaras de vigilancia de la bóveda, que era todo lo que tenían guardado. El congelador en cuestión había estado sin usar durante casi dos años. El último usuario autorizado había sido una pequeña clínica que había quebrado. En la actualidad, sólo un 60 por ciento de los congeladores estaban alquilados, de modo que no era especialmente sorprendente que ubicaran a CVI junto a un vecino convenientemente vacío.
    Pasé los archivos de vigilancia por mi software procesador de imágenes, con la esperanza de que las cámaras hubiesen atrapado a alguien en el acto de abrir el congelador en desuso. La búsqueda demoró casi una hora de supercomputadora y no arrojó nada de nada. Unos minutos después, Elaine Chang asomó la cabeza en mi oficina para decirme que había terminado el análisis de los daños infligidos a las paredes del congelador: la irradiación nocturna había durado unos ocho o nueve meses.
    Sin amilanarme, revisé nuevamente los archivos, esta vez instruyendo al software para que armara una galería de todos los individuos que habían estado en el interior de la bóveda.
    Aparecieron sesenta y dos caras. Les puse a todas el nombre de la compañía a la que pertenecían, comparando la hora de cada filmación con los registros de utilización de la llave electrónica de cada cliente asentados por Bioarchivo. No descubrí incoherencias obvias: nadie que hubiera sido avistado adentro había empleado otra llave de acceso que la autorizada... y cada persona había usado siempre la misma llave, una y otra vez.
    Recorrí la galería de rostros, preguntándome qué hacer a continuación. ¿Buscar a alguien que estuviera mirando disimuladamente el congelador radiactivo? Podía dejar que mi software se encargara de ello, pero no estaba dispuesto a escatimar esfuerzos.
    Llegué a un rostro que me pareció familiar: una mujer rubia, de unos treinta y cinco años, que había utilizado tres veces la llave que pertenecía a la Unidad de Investigación Oncológica del Hospital Centenario de la Federación. Estaba seguro de que la conocía, pero no recordaba dónde la había visto antes. No importaba; después de unos segundos de búsqueda, logré una buena imagen del distintivo abrochado a su delantal de laboratorio, donde estaba escrito su nombre. No tuve más que accionar el zoom.
    El distintivo decía C. MENDELSOHN.
    Alguien golpeó mi puerta abierta. Aparté la vista de la pantalla. Elaine había vuelto y parecía feliz consigo misma.
    Dijo: —Finalmente encontramos un lugar que admite haber extraviado algo de cobalto 60. Y lo que es más... la actividad de nuestra fuente coincide exactamente con la curva de deterioro del elemento desaparecido.
    —¿De dónde lo robaron, entonces?
    —Del Hospital Centenario.
    Llamé a la Unidad de Investigación Oncológica. Sí, Catherine Mendelsohn trabajaba allí desde hacía casi cuatro años, pero no podían comunicarme con ella: estaba de licencia por enfermedad toda la semana. Me dieron el mismo número telefónico cancelado que CVI, pero otra dirección, un departamento en Petersham. La dirección no figuraba en la guía telefónica; tendría que ir allá en persona.
    Un equipo de investigación del cáncer no tendría motivos para perjudicar a CVI, pero un rival comercial, con o sin su propia llave para entrar a la bóveda, podía haberle pagado a Mendelsohn para que trabajara para ellos. Me parecía que, sin importar lo que le hubieran ofrecido, el convenio era pésimo: si la condenaban a prisión, rastrearían y confiscarían hasta el último centavo... aunque era posible que la amargura de haber sido despedida hubiera obnubilado su buen juicio.
    Tal vez. O tal vez me estaba tomando esto muy a la ligera.
    Volví a pasar las imágenes de Mendelsohn tomadas por las cámaras de vigilancia. No hacía nada fuera de lo común, nada sospechoso. Iba derecho al congelador de la UIO, ponía dentro las muestras que había traído y se marchaba. No echaba ningún vistazo disimulado a ningún lado.
    El hecho de que había estado dentro de la bóveda, cumpliendo con una tarea legítima, no demostraba nada. El hecho de que el cobalto 60 hubiese sido robado del hospital donde ella trabajaba podía ser pura coincidencia.
    Y cualquiera tenía derecho a cancelar su servicio telefónico.
    Me imaginé las vigas de refuerzo de acero del laboratorio de Lane Cove reluciendo al sol.
    Cuando salía, de mala gana, me desvié hacia el sótano. Me quedé sentado frente a la consola, mientras la caja fuerte de armamento verificaba mis huellas digitales, tomaba muestras de mi aliento, hacía un espectrograma de la sangre de mi retina, me hacía unas pruebas que medían el tiempo transcurrido entre percepción y juicio, y luego me interrogaba durante cinco minutos sobre el caso. Cuando estuvo satisfecha con mis reflejos, mis motivos y mi estado mental, me entregó una pistola nueve milímetros con sobaquera.
    El edificio de departamentos de Mendelsohn era una caja de cemento de la década de 1960, con puertas principales que se abrían a largos balcones compartidos, sin ningún tipo de sistema de seguridad. Llegué apenas pasadas las siete, y percibí el aroma de la comida cocinándose y el sonido de los aplausos de un programa televisivo de entretenimientos que salía de un centenar de ventanas abiertas. El cemento aún rielaba por el calor del día; tres tramos de escaleras me dejaron empapado en sudor. El departamento de Mendelsohn estaba en silencio, pero las luces estaban encendidas.
    Ella misma abrió la puerta. Me presenté y le mostré mi identificación. Parecía nerviosa, pero no sorprendida.
    Dijo: —Sigue resultándome odioso tener que tratar con gente como usted.
    —¿Gente como...?
    —Yo me opuse a la privatización de las fuerzas policiales. Ayudé a organizar algunas de las marchas.
    Debía haber tenido catorce años en ese momento... Era una activista política muy precoz.
    Me dejó entrar, a regañadientes. La sala tenía muebles modestos, con una terminal sobre un escritorio, en un rincón. Dije: —Estoy investigando el atentado contra Calidad de Vida Internacional. Usted trabajó allí hasta hace cuatro años. ¿Es correcto?
    —Sí.
    —¿Podría decirme por qué se fue?
    Ella repitió lo que yo ya sabía sobre el traslado de su proyecto a la sucursal Amarillo.
    Respondió todas las preguntas directamente, mirándome a los ojos; todavía estaba nerviosa, pero aparentemente estaba tratando de extraer alguna información vital observando mi comportamiento. ¿Se estaría preguntando si yo había descubierto el origen del cobalto?
    —¿Qué hacía en las instalaciones de North Ryde a las dos de la mañana, dos días antes de que la despidieran?
    Dijo: —Quería descubrir qué estaba planeando CVI para el nuevo edificio. Quería saber por qué no deseaban que me quedara aquí.
    —Su puesto de trabajo fue trasladado a Texas.
    Rió secamente. —Mi trabajo no estaba tan especializado. Podría haber intercambiado el puesto con alguien que deseara viajar a los Estados Unidos. Habría sido la solución perfecta, porque había muchísima gente felizmente dispuesta a intercambiar su puesto conmigo. Pero no, no lo permitieron.
    —Entonces... ¿encontró lo que buscaba?
    —Esa noche no. Pero después sí.
    Dije con cuidado: —¿O sea que usted sabía lo que CVI estaba haciendo en Lane Cove?
    —Sí.
    —¿Cómo lo descubrió?
    —Apoyé la oreja en el suelo. Ninguno de los que todavía están en la empresa me lo habría dicho directamente, pero en algún momento se filtró el rumor. Hace más o menos un año.
    —¿Tres años después de su despido? ¿Por qué seguía tan interesada? ¿Pensaba que podía comerciar con la información?
    Dijo: —Ponga su notepad en el lavabo del baño y abra el grifo.
    Vacilé, luego obedecí. Cuando regresé a la sala, Mendelsohn tenía el rostro cubierto con las manos. Me miró torvamente.
    —¿Por qué seguía interesada? Porque quería saber cuál era el motivo de que estuvieran trasladando a otras sucursales todos los proyectos en cuyos equipos de trabajo había gays o lesbianas. Quería saber si era por pura coincidencia. O no.
    Sentí un repentino frío en el fondo del estómago. Dije:
    —Si tenía algún problema de discriminación, hay caminos que pudo haber...
    Mendelsohn sacudió la cabeza con impaciencia.
    —CVI nunca fue discriminatoria. No despidieron a ninguno de los que aceptaron mudarse... y siempre trasladaban al equipo completo; no existió algo tan burdo como la selección de individuos por sus preferencias sexuales. Y tenían un razonamiento para todo: estaban reagrupando los proyectos de las sucursales, para facilitar la "polinización
    cruzada sinérgica". Y si eso le suena a palabrerío pretencioso, lo era... pero era un palabrerío pretencioso creíble. Otras corporaciones han adoptado esquemas mucho más ridículos con perfecta sinceridad.
    —Pero si no fue una cuestión de discriminación... ¿por qué CVI iba a querer obligar a la gente a que se fuera de una sucursal determinada?
    Creo que finalmente adiviné la respuesta, al mismo tiempo que pronunciaba esas palabras, pero necesitaba que ella me lo dijera antes de poder creerlo de verdad.
    Mendelsohn debía haber estado practicando la explicación para los que no eran bioquímicos: se la sabía al dedillo.
    —Cuando la gente está bajo tensión física o emocional, aumentan los niveles de ciertas sustancias presentes en el torrente sanguíneo. Cortisol y adrenalina, principalmente. La adrenalina tiene un efecto rápido y corto sobre el sistema nervioso. El cortisol funciona durante un lapso mucho más prolongado, modulando toda clase de procesos corporales, adaptándolos para los tiempos difíciles: heridas, fatiga, lo que sea. Si la tensión es prolongada, el nivel de cortisol de una persona puede permanecer elevado durante días, semanas o meses.
    "En el caso de una mujer embarazada, cuando el nivel de cortisol en sangre se eleva lo
    suficiente, la sustancia puede cruzar la barrera placentaria e interactuar con el sistema hormonal del feto en desarrollo. Durante la gestación, hay partes del cerebro cuyo desarrollo se decide por uno de dos senderos posibles, gracias a las hormonas producidas por los testículos o los ovarios del feto: las partes del cerebro que controlan la imagen corporal y las que controlan las preferencias sexuales. Los embriones femeninos generalmente desarrollan un cerebro acorde con la autoimagen de un cuerpo femenino y con un potencial más fuerte de atracción sexual hacia los hombres. Los embriones masculinos, viceversa. Y son las hormonas sexuales de la sangre del feto las que permiten que las neuronas en crecimiento sepan cuál es el sexo del embrión y qué esquema deben adoptar.
    "El cortisol puede interferir con este proceso. Las interacciones precisas son complejas, pero el efecto definitivo depende del tiempo; en diferentes etapas del desarrollo, diferentes partes del cerebro se van especializando en versiones específicas de un sexo. De modo que las tensiones sufridas en diferentes momentos del embarazo llevan a diferentes esquemas de preferencia sexual y autoimagen corporal del niño: homosexual, bisexual, transexual.
    "Obviamente, mucho depende de la bioquímica de la madre. El embarazo es de por sí tensionante, pero cada mujer responde en forma diferente. El primer signo de que el cortisol podía ejercer alguna influencia se detectó en unos estudios que se realizaron en la década de 1980, en los hijos de las mujeres alemanas que habían estado embarazadas durante los bombardeos más intensos de la Segunda Guerra Mundial, cuando la tensión era tan grande que el efecto se manifestó de la misma manera en todas, a pesar de las diferencias individuales. En los noventa, los investigadores pensaron que habían encontrado un gen que determinaba la homosexualidad, pero éste siempre era heredado de la madre... Resultó ser que este gen, más que actuar directamente en el hijo, influenciaba la respuesta de la madre a la tensión.
    "Si se impidiera que el cortisol materno y otras hormonas originadas por la tensión llegaran al feto, el sexo del cerebro siempre coincidiría con el sexo del cuerpo en todos los aspectos. Todas las variaciones actuales serían eliminadas por completo.
    Estaba conmocionado, pero creo que no lo demostraba. Todo lo que decía me sonaba a cierto; no dudaba de una sola de sus palabras. Siempre había sabido que las preferencias sexuales se decidían antes del nacimiento. A los siete años, yo ya sabía que
    era gay. Sin embargo, nunca me había puesto a investigar los elaborados detalles biológicos, porque nunca había creído que la tediosa mecánica del proceso pudiera interesarme. Lo que me congeló la sangre no fue el estar enterándome por fin del funcionamiento de la neuroembriología del deseo. La conmoción se debía a que estaba descubriendo que CVI planeaba meterse dentro del útero y tomar el control.
    Continué interrogándola en una especie de trance, poniendo mis sentimientos en animación suspendida.
    Dije: —La barrera de CVI es para filtrar virus y toxinas. Usted habla de una sustancia
    natural que está presente desde hace millones de años...
    —La barrera de CVI evitará el paso de cualquier cosa que ellos estimen que no es esencial. El feto no necesita del cortisol materno para sobrevivir. Si CVI no incluye explícitamente conductos de transporte para él, no pasará. Y le concedo una oportunidad para que adivine cuáles son sus planes.
    Dije: —Su conducta es paranoide. ¿Piensa que CVI invertiría millones de dólares nada más que para participar de una conspiración para librar al mundo de homosexuales?
    Mendelsohn me miró con lástima.
    —No es una conspiración. Es una oportunidad de comercialización. A CVI le importan una mierda las políticas sexuales. Podrían incluir transportadores de cortisol y vender la barrera como escudo antivirus, antidrogas y antipolución. O podrían no incluirlos y venderla como todo eso... y además como un medio de garantizar la heterosexualidad del hijo. ¿Con cuál de las dos alternativas cree que ganarían más dinero?
    Esa pregunta me tocó una cuerda íntima. Le dije, enojado:
    —¿Y como usted tiene tan poca fe en la elección de la gente, decidió poner una bomba en el laboratorio para que nadie tuviera jamás la posibilidad de esa opción?
    La expresión de Mendelsohn se volvió pétrea.
    —Yo no puse la bomba. Tampoco irradié el congelador.
    —¿No? Descubrí que el cobalto 60 era del Hospital Centenario.
    Por un momento, pareció perpleja. Después dijo:
    —Felicitaciones. Allí trabajan seis mil personas, ¿sabe? Obviamente, no soy la única que descubrió lo que está tramando CVI.
    —Usted es la única con acceso a la bóveda de Bioarchivo. ¿Qué espera que crea? ¿Que, una vez enterada de este proyecto, usted no iba a hacer absolutamente nada al respecto?
    —¡Claro que no! Y sigo pensando en dar a conocer lo que están haciendo. Que la gente
    sepa lo que va a significar. Intentaré que el tema se debata antes de que aparezca el producto, envuelto en una nube de informaciones erróneas.
    —Usted me dijo que hace un año que sabe de qué se trata el proyecto.
    —Sí... Y pasé la mayor parte de ese tiempo tratando de verificar todos los hechos antes de abrir mi bocaza. No hay nada más estúpido que enfrentar al público con rumores a medio comprobar. Hasta este momento, sólo se lo he contado a una decena de personas, pero íbamos a lanzar una gran campaña publicitaria coincidente con el Carnaval de este año. Aunque ahora, con lo del atentado, todo es mil veces más complicado. —Extendió las manos en un gesto de impotencia—. Pero igual tenemos que hacer lo que podamos para tratar de evitar que ocurra lo peor.
    —¿Lo peor?
    —El separatismo. La paranoia. La homosexualidad redefinida como patológica. Las lesbianas y las mujeres heterosexuales comprensivas buscando su propio medio tecnológico para garantizar la supervivencia de una cultura... mientras los religiosos de extrema derecha tratan de hacerles juicio por envenenar a sus bebés... ¡con una sustancia con la que Dios ha estado "envenenando" bebés durante unos cuantos miles de años! Turistas sexuales viajando desde países ricos donde se dispone de esa tecnología a países más pobres donde no existe.
    Me enfermó el panorama que me pintaba, pero seguí presionando.
    —¿Esa decena de amigos suyos...?
    Mendelsohn dijo, desapasionada:
    —Váyase a la mierda. No tengo nada más que decirle. Le conté la verdad. No soy una criminal. Y creo que es mejor que se vaya.
    Fui al baño a recoger el notepad. En el umbral, le dije:
    —Si no es una criminal, ¿por qué es tan difícil de encontrar?
    Muda, despreciativamente, ella se levantó la camisa y me mostró las escoriaciones que tenía debajo de las costillas: se estaban sanando, pero tenían un aspecto muy desagradable. Quienquiera que le hubiese pegado —¿una ex-amante?—, no podía censurarla por hacer todo lo posible por evitar una repetición del hecho.
    En las escaleras, oprimí el botón de REPRODUCCION del notepad. El software computó el espectro de frecuencia del ruido del agua corriente, lo eliminó de la grabación y luego amplificó y limpió lo que quedaba. Más claras que el cristal, se escucharon todas y cada una de las palabras de nuestra conversación.
    Desde el auto, llamé a una empresa de vigilancia y los contraté para que observaran a
    Mendelsohn las veinticuatro horas.
    Cuando iba para casa, me detuve a medio camino en una calle lateral y me quedé sentado frente al volante durante diez minutos, incapaz de pensar, incapaz de moverme.
    Esa noche, en la cama, le pregunté a Martin:
    —Tú eres zurdo. ¿Cómo te sentirías si nunca más naciera gente zurda?
    —No me molestaría en lo más mínimo. ¿Por qué?
    —¿No lo considerarías una especie de... genocidio?
    —Difícilmente. ¿De qué se trata esto?
    —Nada. Olvídalo.
    —Estás temblando.
    —Tengo frío.
    —No te siento frío.
    Mientras hacíamos el amor —primero tiernamente, después con salvajismo— pensé: Este es nuestro idioma, nuestro dialecto. Se han peleado guerras por menos que esto. Y si este idioma muere alguna vez, todo un pueblo habrá desaparecido de la faz de la Tierra.
    Supe que tendría que abandonar el caso. Si Mendelsohn era culpable, tendría que ser otro el que lo demostrara. Seguir trabajando para CVI me destruiría.
    Después, sin embargo... todo eso me pareció una tontería sentimental. Yo no pertenecía a ninguna tribu. Todos los seres humanos poseían su propia sexualidad, y cuando morían ésta moría con ellos. Si nunca más volvían a nacer gays, para mí no representaría ninguna diferencia.
    Y si abandonaba el caso por que yo era gay, estaría abandonando todo lo que siempre había creído sobre mi propia igualdad, mi propia identidad... para no mencionar el hecho de que podríadarle a CVI la oportunidad de anunciar: Sí, por supuesto que contratamos al investigador sin fijarnos en sus preferencias sexuales, pero aparentemente cometimos un error.
    Mirando la oscuridad, dije:
    —Siempre que escucho la palabra *comunidad* corro a buscar el revólver.
    No hubo respuesta. Martin estaba profundamente dormido. Quería despertarlo, quería discutirlo todo de nuevo, en ese lugar y en ese momento... pero había firmado un contrato. No podía contarle una sola palabra.
    Así que lo miré dormir y traté de convencerme de que, cuando la verdad saliera a la luz, él me comprendería.
    Llamé a Janet Lansing, la puse al tanto de lo de Mendelsohn y le dije con frialdad:
    —¿Por qué usted se conducía con tanta timidez? ¿"Fanáticos"? ¿"Poderosos intereses creados"? ¿Le resulta difícil la pronunciación de ciertas palabras?
    Era obvio que se había preparado para este momento.
    —No quería plantar mis propias ideas en su cabeza. Más tarde, eso podía llegar a considerarse un factor perjudicial.
    —¿Quién podía considerarlo perjudicial? —Era una pregunta retórica: los medios, por supuesto. Al guardar silencio sobre el asunto, había minimizado el riesgo de que la consideraran la iniciadora de una caza de brujas. Decirme que saliera a buscar terroristas homosexuales podría haber puesto a CVI en una situación muy antipática... mientras que dejarme encontrar a Mendelsohn por mis propios medios —y por razones completamente distintas, a pesar de mi ignorancia— sería una prueba de que la investigación se había llevado a cabo sin prejuicios.
    Dije: —Usted albergaba sospechas y tendría que habérmelas revelado. Como mínimo, tendría que haberme dicho para qué servía la barrera.
    —La barrera —dijo— es una protección contra virus y toxinas. Pero cualquier cosa que hagamos con el cuerpo tiene efectos colaterales. No es mi función juzgar si esos efectos son o no son aceptables. Las autoridades reguladoras insistirán en que publicitemos el producto mencionando todas las consecuencias que acarrea su uso... a partir de ahí, será decisión de los consumidores.
    Muy prolijo: el gobierno les retorcería el brazo, ¡obligándolos a revelar el factor más importante para el éxito de las ventas!
    —¿Y qué dicen sus estudios de mercado?
    —Eso es estrictamente confidencial.
    Estuve a punto de preguntarle ¿Cuándo fue el momento exacto en que descubrió que yo era gay? ¿Después de contratarme... o antes? ¿En la mañana del atentado, mientras yo armaba un informe sobre Janet Lansing, ella armaba informes sobre toda la gente que podía licitar la investigación? ¿Y había descubierto en mí la ventaja definitiva, la máxima garantía de imparcialidad, demasiado tentadora para poder resistirse?
    No se lo pregunté. Todavía quería creer que no había ninguna diferencia: que ella me había contratado, que yo había resuelto el crimen como cualquier otro y que no importaba nada más.
    Fui al bunker donde habían guardado el cobalto, en las fronteras de los jardines del Hospital Centenario. La puerta trampa era sólida, pero la cerradura era un chiste y no había ningún sistema de alarma; cualquier inteligente niño de doce años la hubiese roto. Apilados hasta el techo, había cajones llenos de toda clase de desechos radiactivos (baja intensidad, corta vida) que obstruían la luz de la única bombilla desnuda. Con razón el robo no había sido detectado antes. Hasta había telarañas, aunque ningún arácnido mutante, por lo que pude ver.
    Después de cinco minutos de curiosear, oyendo sumar los niveles de exposición al dosímetro de solapa que me habían prestado, me alegré de salir, por más que una vulgar radiografía de tórax me hubiese hecho diez veces más daño. ¿Mendelsohn no se había percatado de eso, de lo irracional que se ponía la gente cuando de radiación se trataba, de cuánto perjudicaría a su causa que se descubriera lo del cobalto? ¿O acaso sus propios conocimientos —totalmente fundamentados— sobre los mínimos riesgos de esa exposición habían distorsionado su percepción?
    El equipo de vigilancia me enviaba informes a diario. Era un servicio costoso, pero lo pagaba CVI. Mendelsohn se reunía con sus amigos abiertamente, contándoles todo sobre la noche de mi interrogatorio, advirtiéndoles con indignación que, casi con seguridad, los estaban vigilando en ese mismo momento. Hablaban de la barrera fetal, de las opciones para presentar una oposición legítima, de los problemas que les había ocasionado el atentado. No pude adivinar si todo esto era una representación especialmente armada para mí o si Mendelsohn, deliberadamente, estaba contactando sólo a los amigos que creían de verdad que ella no estaba comprometida en el hecho.
    Pasé mucho tiempo verificando los antecedentes de los que se reunían con ella. No pude encontrar evidencias de un pasado de violencia o de sabotaje en ninguno, y menos aún de experiencia en explosivos pesados. De todos modos, yo no esperaba descubrir con tanta facilidad al que había colocado la bomba.
    Lo único que tenía eran evidencias circunstanciales. Lo único que podía hacer era reunir detalle tras detalle y esperar que la montaña de datos que estaba construyendo alcanzara la masa crítica en algún momento... o que Mendelsohn cometiera un desliz, quebrándose bajo tanta presión.
    Transcurrieron las semanas y Mendelsohn continuó desfachatadamente con sus actividades. Incluso hizo imprimir panfletos, preparándose para distribuirlos en el Carnaval, condenando el atentado con tanta energía como condenaba a CVI por mantener el proyecto en secreto.
    Las noches se pusieron más calurosas. Mi ánimo flaqueaba. No sé qué habrá pensado Martin que me estaba ocurriendo, pero no tenía idea de cómo íbamos a sobrevivir los dos a las revelaciones por venir. No podía ni comenzar a pensar en la magnitud del escándalo que se armaría una vez que los TERRORISTAS ATOMICOS resultaran ser GAYS ENVENENADORES DE BEBÉS según los diarios prejuiciosos, y lo mismo daba que la noticia se diera a conocer por el arresto de Mendelsohn o porque ésta ofreciera una conferencia de prensa para hacer sonar la alarma sobre CVI y proclamar su propia inocencia. De un modo u otro, la investigación se transformaría en un circo. Traté de no pensar en nada de eso; era demasiado tarde para hacer las cosas de otro modo, para dejar el caso, para decirle la verdad a Martin. Así que me concentré en ejercitar mi visión en túnel.
    Elaine recorrió el bunker de desechos radiactivos en busca de evidencias, pero después de varias semanas de análisis el resultado fue nulo. Interrogué a los guardias de Bioarchivo, quienes (supuestamente) tenían que haber visto por los monitores al que había plantado el cobalto, pero nadie se acordaba de ningún cliente que hubiese deambulado despreocupadamente por un pasillo que no le correspondía, llevando un elemento inusualmente grande y de forma rara.
    Finalmente, conseguí las órdenes de cateo que necesitaba para escrutar toda la historia electrónica de Mendelsohn desde su nacimiento. La habían arrestado exactamente una vez, hacía veinte años, por patear a un policía —no privatizado— en la
    espinilla, durante una marcha de protesta que ese mismo policía, muy posiblemente, aplaudía. No la habían procesado. Por una orden de la corte, vigente desde hacía dieciocho meses, se le prohibía a su ex-amante aproximarse más de un kilómetro a su casa. (Era una mujer que tocaba en una banda llamada La Navaja de Tétanos y que había estado en prisión dos veces por agresión). No había evidencias de ingresos no declarados o de gastos fuera de lo común. No hacía ni recibía llamadas telefónicas de sospechosos de traficar armas o explosivos, ni de los socios conocidos de esos sospechosos. Pero, si lo había organizado cuidadosamente, tal vez los había llamado desde teléfonos públicos y con dinero en efectivo.
    Mientras yo estuviera vigilándola, Mendelsohn no iba a dar un solo paso en falso. Sin embargo, por más cuidadosa que fuera, no podía haber transportado la bomba ella sola. Lo que yo necesitaba era un mercenario nervioso o con tantos remordimientos de conciencia como para convertirse en informante. Hice correr el rumor por los canales habituales: yo estaba dispuesto a pagar, estaba dispuesto a negociar.
    Seis semanas después del atentado, recibí un mensaje anónimo por correo electrónico.
    Vaya al Carnaval. Sin micrófonos, sin armas. Yo lo buscaré. 29:17:5:31:23:11
    Jugué con los números durante más de una hora, tratando de encontrarles sentido, hasta que finalmente se los mostré a Elaine.
    Me dijo: —Ten cuidado, James.
    —¿Por qué?
    —Estos son los valores de los seis elementos identificatorios que encontramos en el residuo de la explosión.
    Martin se pasó el día en el Carnaval, con unos amigos que también participarían del desfile. Me senté en mi oficina con aire acondicionado y encendí un canal de TV que mostraba los preparativos finales, intercalados con cabezas parlantes que describían la historia del acontecimiento. En cuarenta años, el Carnaval de Gays y Lesbianas, que en sus comienzos había provocado una serie de horribles confrontaciones con la policía y las autoridades locales, había pasado a ser un espectáculo que movía muchísimo dinero, publicitado en folletos turísticos que se distribuían por todo el mundo. Contaba con la bendición de todos los niveles gubernamentales, era encabezado por personalidades políticas y empresariales... y la policía, igual que la mayor parte de las profesiones, ahora presentaba su propia carroza.
    Martin no era un travesti (ni un fetichista musculoso y vestido de cuero, ni ningún otro lugar común en dos patas): para él, ponerse un traje llamativo, una noche por año, era algo tan falso y artificial como lo hubiese sido para la mayoría de los hombres heterosexuales. Pero creo que yo entendía por qué lo hacía. Se sentía culpable porque, con las ropas que acostumbraba usar, con la forma de hablar, los modales y el porte que
    tenía naturalmente, podía "pasar por hétero". Nunca le había ocultado a nadie su sexualidad, pero ésta no se manifestaba de manera instantáneamente obvia a los ojos de los desconocidos. Para él, participar en el Carnaval era un gesto de solidaridad hacia esos gays que sí eran obvios y visibles durante todo el año... y que por eso mismo eran víctimas de los más airados embates de la intolerancia.
    A medida que caía el crepúsculo, los espectadores fueron instalándose a lo largo del recorrido. Arriba, comenzaron a sobrevolar helicópteros de todos los servicios de noticias, que se apuntaban sus cámaras el uno al otro para demostrarles a los televidentes que este era Un Gran Acontecimiento. Los integrantes del grupo de control de multitudes, de a caballo, vestidos con algo muy parecido al antiguo uniforme azul que había desaparecido cuando yo era niño, estacionaron sus caballos junto a los puestos de comidas rápidas y se quedaron por ahí, reuniendo fuerzas para la larga noche que se avecinaba.
    No podía entender cómo esperaba encontrarme el terrorista entre cien mil personas, de modo que después de salir del edificio de Nexus, por las dudas, di tres lentas vueltas a la manzana en el auto.
    Cuando logré llegar a un punto de observación ventajoso, ya me había perdido el comienzo del desfile; lo primero que vi fue una larga fila de personas que llevaban cabezas de plástico gigantescas con las facciones de maricas famosos e infames. (Aparentemente, la palabra "marica" estaba otra vez de moda; había sido declarada oficialmente como no peyorativa, después de varios años de no contar con los favores de la gente). Todo era tan al estilo Disney que hasta era posible que me dieran náuseas. Y sí, hasta estaba Bernardette, la primera ratoncita lesbiana de dibujos animados del mundo. Sólo reconocí a tres de los humanos retratados: Patrick White, de semblante macilento y apropiadamente turbio, Joe Orton, que miraba de soslayo sardónicamente y
    J. Edgar Hoover, con una mefistofélica expresión de desprecio. Todos llevaban bandas con sus nombres, como si eso sirviera de algo. Un joven que estaba a mi lado le preguntó a su novia:
    —¿Quién diablos era Walt Whitman?
    Ella meneó la cabeza.
    —Ni idea. ¿Y Alan Turing?
    —Yo qué sé.
    Igual los fotografiaron a los dos.
    Yo quería gritarles a los que desfilaban: ¿Y qué? Algunos maricas fueron famosos. Algunos famosos fueron maricas. ¡Qué sorpresa! ¿Piensan que eso significa que pueden apropiárselos?
    Por supuesto, me quedé callado, mientras todos los que me rodeaban vitoreaban y aplaudían. Me pregunté qué tan cerca estaría el o la terrorista, cuánto tiempo más me haría sudar. Panóptica, la empresa contratista de vigilancia, aún estaba siguiendo a Mendelsohn y a todos sus socios conocidos; casi todos se encontraban ahora en alguna parte del trayecto del desfile, repartiendo sus panfletos. Sin embargo, parecía que ninguno de ellos me había seguido. El terrorista, casi con certeza, era alguien que no pertenecía a la red de amigos que habíamos dejado al descubierto.
    ¿Una barrera antivirus, antidrogas, antipolución únicamente... o un medio de garantizar un hijo heterosexual? ¿Con cuál de las dos alternativas cree que ganarían más dinero? Rodeado de tantos espectadores que aplaudían —la mitad eran parejas de sexo mixto con niños a la rastra— era casi posible reírse de los miedos de Mendelsohn. ¿Quién, de todos los que estaban aquí, estaría dispuesto a admitir que compraría una versión del capullo que permitiera borrar del mapa su actual fuente de entretenimiento? Pero aplaudir un desfile de monstruosidades no significaba querer que los de su propia sangre se incorporaran a él.
    Una hora después de comenzado el desfile, decidí salir de la parte más densa de la muchedumbre. Si el terrorista no podía llegar a mí por el amontonamiento, no tenía mucho sentido quedarme. Formadas en cruz, detrás de un estandarte que decía LESBIANAS MOTORIZADAS POR JESUS, pasaron unas cien mujeres vestidas de cuero y montadas en motocicletas eléctricas con ruido incorporado. Recordé al pequeño grupo de fundamentalistas que había pasado más temprano, dándole la espalda al desfile por miedo a convertirse en estatuas de sal, con velas en la mano y rezando para que lloviera.
    Avancé trabajosamente hasta uno de los puestos de comida y compré una salchicha fría y un jugo de naranja tibio, tratando de ignorar el olor a bosta de caballo. El lugar parecía atraer a los tipos encargados de hacer cumplir la ley; mientras yo comía, hasta el propio J. Edgar Hoover comenzó a acercarse, mirándome como un malévolo Humpty Dumpty.
    Cuando pasó a mi lado, dijo:
    —Veintinueve. Diecisiete.
    Cinco.
    Terminé la salchicha y lo
    seguí.
    Se detuvo en una calle late-
    ral desierta, detrás del esta-
    cionamiento de un supermercado.
    Cuando lo alcancé, sacó un es-
    caneador magnético.
    —Sin micrófonos, sin armas —le dije. Movió el aparato delante mío. Le estaba diciendo la verdad—. ¿Puede hablar, metido dentro de esa cosa?
    —Sí. —La cabeza gigante se bamboleaba extrañamente; no se veía ningún agujero para los ojos, pero era obvio que el hombre no andaba a ciegas.
    —Bien. ¿De dónde salieron los explosivos? Sabemos que el recorrido comenzó en Singapur, pero ¿quién fue el que se los proveyó aquí?
    Hoover rió, con una carcajada profunda y sorda.
    —No voy a decirle eso. Dentro de una semana estaría muerto.
    —¿Entonces qué es lo que quiere decirme?
    —Que yo sólo hice el trabajo sucio. Mendelsohn organizó todo.
    —No me diga. ¿Pero qué pruebas ofrece? ¿Llamadas telefónicas? ¿Transacciones financieras?
    Se limitó a reír de nuevo. Estaba empezando a preguntarme cuánta gente del desfile sabría quién era el que representaba a J. Edgar Hoover; aunque el tipo se esfumara ahora mismo, era posible que pudiera encontrarle el rastro más tarde.
    Fue entonces cuando me di vuelta y vi a seis Hoovers más, idénticos a éste, doblando la esquina y acercándose. Todos traían bates de béisbol.
    Comencé a moverme. Hoover Uno sacó una pistola y me apuntó a la cara. Dijo:
    —Arrodíllate lentamente, con las manos detrás de la cabeza.
    Obedecí. Él no dejaba de apuntarme y yo no dejaba de mirar el gatillo, pero escuché que llegaban los otros y que cerraban filas a mis espaldas, formando un semicírculo.
    Hoover Uno dijo:
    —¿No sabes lo que les pasa a los traidores? ¿No sabes lo que te va a pasar a ti?
    Con lentitud, negué con la cabeza. No sabía qué podía decir para aplacarlo, de modo que dije la verdad:
    —¿Qué es eso de que soy un traidor? ¿A quién tengo para traicionar? ¿A las Lesbianas Motorizadas Por Jesús? ¿A la Compañía de Danza William S. Burroughs?
    Alguien que estaba detrás me golpeó la espinilla con el bate. No tan fuerte como hubiera podido: me fui hacia adelante, pero no perdí el equilibrio.
    Hoover Uno dijo:
    —¿No sabes nada de historia, Sr. Cerdo? ¿Sr. Polizei? Los nazis nos metieron en campos de exterminio. Los reaganianos trataron de hacernos morir a todos de SIDA. Y aquí estás tú, Sr. Cerdo, trabajando para los hijos de puta que quieren borrarnos de la faz del planeta. A mí, eso me suena a traición.
    Me quedé arrodillado, mirando fijo el revólver, incapaz de hablar. No podía encontrar palabras para justificarme. La verdad era demasiado difícil, demasiado gris, demasiado confusa. Mis dientes comenzaron a castañetear. Nazis. SIDA. Genocidio. Tal vez él tenía razón. Tal vez yo merecía morir.
    Sentí que las lágrimas me corrían por las mejillas. Hoover Uno rió.
    —Buaa, buaa, Sr. Cerdo.
    Alguien me pegó en los hombros con el bate. Me caí de cara, demasiado asustado para
    mover las manos y detener el impacto; traté de levantarme, pero me apoyaron una bota en la nuca.
    Hoover Uno se agachó y me apoyó el arma en el cráneo. Susurró:
    —¿Cerrarás el caso? ¿Perderás todas las evidencias en contra de Catherine? Ya sabes que ese novio tuyo frecuenta los mismos lugares peligrosos que nosotros y que no le conviene tener enemigos.
    Separé la cara del asfalto lo suficiente para responder:
    —Sí.
    —Bien hecho, Sr. Cerdo.
    Fue entonces cuando escuché el helicóptero.
    Me saqué la tierra de los ojos a fuerza de pestañear y vi que el suelo estaba mucho más brillante de lo que debía: nos apuntaban con un reflector. Esperé que sonara un altoparlante. No pasó nada. Esperé que mis atacantes huyeran. Hoover Uno me sacó el pie de la nuca.
    Y entonces todos comenzaron a pegarme con los bates de béisbol.
    Tendría que haberme hecho un ovillo para protegerme la cabeza, pero me ganó la curiosidad; me volví y le eché un vistazo al helicóptero. Pertenecía a un noticiero, por supuesto, y su dotación se rehusaba a hacer algo tan antiético como arruinar una buena historia, justo cuando la imagen que yo estaba ofreciendo era tan telegénica. Todo era perfectamente coherente.
    Pero la pandilla terrorista no era nada coherente. ¿Por qué se seguían quedando, ahora que las cámaras estaban encendidas? ¿Sólo por el placer de hacer durar la paliza unos segundos más?
    Nadie era tan estúpido, tan ignorante de las relaciones públicas.
    Tosí, escupí dos dientes y volví a esconder la cara. Ellos querían que se filmara todo. Ellos querían los titulares, el escándalo, la indignación. ¡TERRORISTAS ATOMICOS! ¡ENVENENADORES DE BEBÉS! ¡SECTA DE ASESINOS BRUTALES!
    Querían demonizar al enemigo que estaban fingiendo ser.
    Los Hoovers finalmente dejaron caer los bates y salieron corriendo. Me quedé tirado en el suelo, chorreando sangre de la boca, demasiado débil para levantar la cabeza y ver qué era lo que los había ahuyentado.
    Un rato después, oí cascos de caballo. Alguien se echó al suelo junto a mí y me tomó el pulso.
    Dije:
    —No me duele nada. Estoy feliz. Estoy delirando.
    Después me desmayé.
    En su segunda visita, Martin vino al hospital acompañado de Catherine Mendelsohn. Me mostraron una grabación de la conferencia de prensa de CVI, el día después del Carnaval... dos horas antes de la conferencia de prensa programada por Mendelsohn.
    Janet Lansing decía:
    —A la luz de los recientes acontecimientos, no nos queda otra opción que hacer público nuestro proyecto. Por razones comerciales, hubiéramos preferido mantener esta tecnología en secreto, pero aquí está en juego la vida de personas inocentes. Y cuando las personas se vuelven en contra de los que son de su misma especie...
    Se me salieron los puntos de los labios de tanto reírme.
    Los de CVI habían hecho explotar su propio laboratorio. Habían irradiado sus propias células. Y habían tenido la esperanza de que yo encubriera a Mendelsohn, una vez que las evidencias me condujeran a ella, por simpatía con su causa. Más tarde, entregando una generosa propina a uno o dos periodistas de investigación, habrían hecho público el encubrimiento.
    El clima perfecto para el lanzamiento del producto.
    Sin embargo, como yo había seguido investigando, se habían visto obligados a sacar el máximo provecho de la situación, enviando a los Hoovers, que fingieron estar ligados a Mendelsohn, para castigar mi diligencia.
    Mendelsohn dijo:
    —Todo lo que CVI deslizó sobre mí, lo del cobalto, lo de mi llave de la bóveda, ya estaba explicado en los panfletos que yo había hecho imprimir, pero parece que a los diarios no les importa mucho. Ahora soy la Terrorista de los Rayos Gamma del Puente del Puerto.
    —Nunca podrán imputarla.
    —Claro que no. O sea que nunca me declararán inocente, tampoco.
    —Cuando salga de aquí voy a ir tras ellos —dije.
    ¿Ellos querían imparcialidad? ¿Una investigación que no estuviera teñida por el prejuicio? ¿Esta vez, les brindaría exactamente el servicio por el que habían pagado. Menos la visión en túnel.
    Con suavidad, Martin dijo:
    —¿Y quién te va a contratar para eso?
    Sonreí dolorosamente. —La compañía aseguradora de CVI.
    Cuando se fueron, me quedé dormido.
    Desperté de golpe de un sueño sofocante.
    Aunque presentara pruebas de que todo el asunto había sido un ejercicio de mercadotecnia de CVI, aunque la mitad de sus directivos fueran arrojados a una celda, aunque la propia compañía fuera liquidada, seguiría existiendo alguien que tendría esa
    tecnología en su poder.
    Y de una forma o de otra, finalmente, la vendería.
    Eso era lo que se me había escapado, por culpa de mi fanática neutralidad: no se puede vender el remedio si no existe la enfermedad. De modo que, aunque yo tuviera razón en ser neutral, aunque no existieran diferencias por las que pelear, diferencias que traicionar, diferencias que preservar, la mejor manera de vender el capullo siempre sería inventar una enfermedad. Y aunque no sería una tragedia que dentro de un siglo no quedara otra cosa que heterosexualidad, el único sendero que podría llevarnos hasta allí estaba hecho de mentiras, agravios y envilecimiento.
    ¿La gente compraría algo así, o no?
    De pronto, tuve la aterradora certeza de que la respuesta era sí.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)