• 10
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar


    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución:
  • • Listas, actualizado en
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3




















    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P
    S1
    S2
    S3
    B1
    B2
    B3
    B4
    B5
    B6
    B7
    B8
    B9
    B10
    B11
    B12
    B13
    B14
    B15
    B16
    B17
    B18
    B19
    B20
    H

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7














































































































    EL MATRIMONIO DEL SEÑOR ANSELMO DE LOS TILOS (Julio Verne)

    Publicado en marzo 25, 2010
    Recuerdos de un alumno de octavo



    El marqués Anselmo de los Tilos había llegado, en 1842, después de haber pasado mucho más allá de la edad de la razón y de la pubertad, a los veintisete años. ¡Es esta la época ultramontana de la existencia en la cual los adolescentes terminan con las locuras de una aprovechada juventud, a menos que no las comiencen! ¡Feliz período de la vida, donde se puede hacer aquello que, en un lenguaje enérgico y paternal, se conoce como tonterías!
    Para abreviar, Anselmo de los Tilos representaba un joven de cabello rubio, extendido en las puestas del sol; sus cabellos, en abierta rebelión con las leyes de la geometría capilo-práctica, proponían a los barberos de las ciencias un teorema insoluble, cuyos corolarios osados y erizados lanzaban el terror entre un centenar de muchachas en los alrededores; pero por el contrario, los brazos simiescos, las piernas zancudas, los ojos irreconciliables, una boca adornada en palisandro, las orejas de escolar de primaria, le atribuían al joven marqués un encanto indescriptible, un atractivo inexpresable.
    ¡Grande de cuerpo y pequeño de ideas, ancho de pecho, pero estrecho de cerebro, fuerte de hombros, pero débil de espíritu, de constitución física fuerte y pobre de inteligencia, ya fuese juntando montañas como Encelado, ya fuese viviendo una existencia puramente vegetal, él debía, indudablemente, ganar el reino de los Cielos!
    Sin embargo, Anselmo de los Tilos disfrutaba de una cierta estima cuando se le miraba desde lo lejos; como los altos monumentos, quería la lejanía de una perspectiva rehabilitante; a cien pasos de distancia, se hubiera dicho que era una arquitectura piramidal, a ciento cincuenta pasos, representaba tan exactamente al hombre agradable del gran mundo; a doscientos era un Antinoo, y las jóvenes chicas sentían una palpitación desconocida levantar sus virginales tocas; en fin, a doscientos cincuenta pasos, las mujeres casadas lanzaban miradas siniestras sobre el esposo de sus encantos, y se las ingeniaban para combinar los artículos homicidas y conyugales del código civil y del código penal.
    Pero, las sinuosas calles de la ciudad de C... no le permitían apenas al joven marqués alcanzar estas bellas perspectivas. Además, ¿cómo comprometer a las mujeres a semejantes distancias?, ¿cómo seducir a las jóvenes muchachas sin un poco de proximidad?, ¿cómo satisfacer en una palabra los más dulces sentimientos del alma de una calle a la otra?
    ¡También los maridos y las amantes dormían entre las sábanas de la indiferencia! Ellos colmaban al joven Anselmo de amistosas atenciones y para su pureza personal, le crearon de mutuo acuerdo un pararrayos contra sus cóleras.
    De acuerdo a las observaciones hechas a la oficina de las longitudes, el marqués de los Tilos se elevaba a un metro y noventa y cinco centímetros sobre del nivel del mar; pero su inteligencia no alcanzaba menos de tres metros por debajo del más tonto de los cetáceos. La esponja sola lucharía desfavorablemente con él desde el punto de vista de las facultades intelectuales.
    Sin embargo, el señor Anselmo de los Tilos llegó a ser marqués, ni más ni menos, un marqués chapado a la antigua. ¡No había más nobleza de vestimenta que en la suya! ¡Nunca se había bañado en las bañeras gubernamentales, que eran de poca nobleza! Ni bribón, ni burgués, ni villano, ni mercader, era marqués y a justo título.
    Debido a que su antepasado Rigoberto, habiendo tenido la nobleza de espíritu y la grandeza de alma necesarias para curar a Luis el tartamudo de una indigestión avanzada, en el año de gracia 879, por medio de las hojas de una planta de tilo que sombreaba su pedazo de tierra, fue hecho noble inmediatamente por la agradecida y aliviada realeza.
    Desde esta época memorable, la familia de los Tilos, había sembrado sus raíces en su madriguera, sin preocuparse de las invasiones extranjeras, o de los eventos foráneos, habiéndose puesto a disposición, tan inútilmente como fuese posible, de su estimado país.
    Durante la defensa de París por Eudes en el año 885, Rigoberto de los Tilos se escondió en el sótano de su casa.
    En la época de las Cruzadas, Atanasio de los Tilos y sus cinco hijos se cruzaron de brazos.
    Bajo el reinado de Luis XI, en el momento de la liga del bien público, Ejuperio de los Tilos solamente se preocupó de su bien particular.
    En la batalla de Pavía, Francisco I lo perdió todo, excepto el honor. La señora Aldegonda de los Tilos se dejó amar por un jovenzuelo y perdió un poco más que el rey de Francia.
    En el día de las barricadas, la familia de los Tilos no hizo más que hacerla detrás de su puerta, dando un ejemplo poco digno de imitar.
    Durante el sitio de París por Enrique IV, en medio de la gran hambre, Perefijo de los Tilos, lejos de dar de comer a sus hijos, los alimentó con algunas pocas provisiones cuidadosamente acumuladas en sus atestados áticos.
    Bajo el reinado de Richelieu, los descendientes de este ilustre linaje aprovecharon el desorden para vivir en una paz profunda, y durante la guerra de Holanda, Nepomuceno de los Tilos, no hizo más que luchar contra las ratas que le devoraban los quesos de ese reino.
    Durante la guerra de los siete años, la señora Fredegonda de los Tilos engendró siete bellos niños, y, a menos que se sospeche de su virtud, es necesario creer que durante este tiempo Agliberto de los Tilos, su valeroso esposo, no combatió al gran Federico al lado del mariscal de Sajonia.
    En fin, estos apetitosos aristócratas no eran lo suficientemente nobles para ser sospechosos en el noventa y tres, pero lo fueron suficientemente para que les tocase su parte en la indemnización en el regreso de los Borbones.
    Por consiguiente, Anselmo de los Tilos, último de esta descendencia, marchaba sobre las huellas de sus ilustres antepasados; no era ni bello, ni corajudo, ni pródigo, pero ignorante, cobarde y simple. En una palabra, marqués, bien marqués, ¡sólo por la gracia de Dios y la indigestión de Luis, el tartamudo!
    En 1842, tomaba lecciones de latín de un estimado profesor, de nombre Naso Paraclet, hombre versado en el estudio de la lengua latina, y cuya completa inteligencia costaba trescientos escudos por año.
    Era el director espiritual del joven Anselmo, el mentor severo de un Telémaco vestido con piel de marqués, puesto que el pobre alumno no veía, no escuchaba, no comprendía más allá de lo que le enseñaba su profesor.
    Los discursos de Naso Paraclet estaban impresos de esa casta tranquilidad que distinguió al devoto Eneas, su héroe favorito; sus oraciones se adornaban incesantemente de fórmulas y de ejemplos tomados de la gramática latina de Lhomond, profesor emérito de la antigua Universidad de París.
    -¡Vientre de cierva, señor marqués - le decía de buena fe el devoto Paraclet -, usted es de una nobleza no menos vieja que antigua, y usted labrará su camino! Viam facietis, porque yo no me atrevería jamás a tutearlo en esta lengua divina, pero deshonesta.
    -Sin embargo - contestó el desdichado de los Tilos - tengo veintisiete años cumplidos; ¿quizás sería este el buen momento para iniciarme en los secretos del mundo?
    -¡Cupidus videndi! Sus reglas de conducta y gramática están todas contenidas en Lhomond: ¡desde Deus sanctus hasta Virtus et vitium contraria, los altos principios de la sintaxis y la moral se encuentran claramente explicados y deducidos!
    -Sin embargo, en fin - respondió el joven Anselmo, ¿no es necesario que un matrimonio adecuado venga a renovar a mi casi extinta familia?
    -¡Sin duda alguna, señor marqués, sobre usted descansa la esperanza de todo un noble linaje! ¡Domus inclinata recumbit!
    -¡Recumbit humi bos! - ripostó de los Tilos para hacer gala de su conocimiento.
    -Mil excusas, mi ilustre alumno, usted se confunde... Procumbit humi bos significa que el buey se cae en la tierra, y esta oración es usada por Virgilio en una circunstancia diferente. Domus inclinata recumbit significa palabra a palabra: domus, su familia; inclinata, que se va a extinguir, y recumbit, descansa sobre su alma.
    -¿Pero quién me querrá amar, mi buen Paraclet?
    -¿No tiene usted cuarenta mil libras de renta? ¿Desde cuando alguien se niega a casarse con cuarenta mil libras ofrecidas por veintisiete nobles años, acompañados de un marqués de buena familia, cuando este marqués abriga sus riquezas bajo los vastos techos de un castillo bien defendido por un gran torreón? ¡Habría que estar loco, o poseer cuarenta y un mil francos de ingresos!
    -A decir verdad - continuó el marqués -, qué es el matrimonio?
    -¡Señor - contestó castamente el nombrado Paraclet -, no lo he conocido nunca! ¡Soy soltero desde hace cincuenta y un años, y jamás mi alma, incluso en sueños, ha vislumbrado las felicidades conyugales! Attamen, tanto como le es permitido a un hombre honesto, vir bonus dicendi peritus, razonar por aproximación sobre las cosas que no conoce ni de re aut visu, aut auditu, aut tactu, (y este último vocablo fatiga enérgicamente mi pensamiento), responderé con mis mejores deseos al señor marqués de los Tilos, puesto que mi deber es inculcarle los elementales principios del mundo hasta llegar, inclusive, a su procreación.
    El profesor pensó terminar después de esta larga oración; pero afortunadamente volvió a tomar aire, tomó su tabaquera adornada con una imagen de Virgilio llevando un vestido negro y la cruz de la Legión de Honor; se introdujo el dedo pulgar, que contenía un gramo de tabaco, en su orificio nasal y dijo:
    -Soy el devoto Naso Paraclet, y le haré parte, señor marqués, de mis opiniones personales sobre ese nudo antigordiano que se llama matrimonio, himeneo, matrimonium. Lhomond en su curso de moral aconsejó conjugar en primer lugar el verbo amo, que significa yo amo. ¡Al escoger esta palabra existe una sutileza que puede escapar a primera vista, pero que escapa a la segunda por completo! Procedamos con un método sintético y analítico a la vez. ¿Qué significa amo?
    -¡Yo amo! - respondió gallardamente el joven Anselmo.
    -¿Qué es esta palabra?
    -¡Un verbo!
    -¿Es activo, pasivo, neutro o deponente?
    -¡Activo! - dijo sin dudar el marqués de los Tilos.
    -¡Activo! Es activo, e insisto sobre esta cualidad esencial -dijo el profesor animándose-. ¡Es activo! y para gobernar al acusativo, es necesario que sea activo, en ocasiones deponente; pero nunca pasivo, nunca neutro. ¡Sigamos! ¿Cuándo el verbo no está en infinitivo...eh?
    -¡Concuerda con su nominativo o sujeto!
    -¡Admirable, mi noble alumno, y crea que sus veintisiete años de juventud no han sido desperdiciados! ¡Concuerda con el nominativo o sujeto! ¿Y bien, sabe usted quién es, señor marqués? Usted es... ¡un sujeto, un buen sujeto, un excelente sujeto, un brillante sujeto! ¡Como tal, usted es el nominativo de la oración, el individuo nombrado, bien nombrado Anselmo de los Tilos! ¡Por tanto! ¡Usted gobierna a toda la oración! ¿Qué es la oración? ¡Es la imagen de la vida con sus decepciones y sus comas, sus puntos y sus esperanzas, sus placeres y sus signos de exclamación! ¡Por tanto! ¡Usted, sujeto, tome a su gusto todo aquello que la oración encierra en su seno desde el primero de los adverbios hasta la última de las preposiciones, y actúe necesaria y mediatamente sobre el complemento directo! ¡Digo mediatamente, porque entre este complemento y usted se encuentra el indispensable verbo, esta acción, que puesta en movimiento por el sujeto, somete invenciblemente al complemento!
    -¿Pero cuál es este verbo? - preguntó el joven Anselmo con creciente interés.
    -Este verbo, es el verbo amo, o sea yo amo, el verbo esencialmente activo que gobierna, ¿qué? Al acusativo. Ejemplo: amo a Dios, amo Deum. ¡El complemento se subordina al verbo, y por él mismo, al sujeto!
    -¿Cuál es, entonces, este complemento? - dijo el marqués encogiéndose de hombros.
    -¡Aquí - contestó prestamente el devoto Naso-, présteme toda su atención, mi noble discípulo! Existe, se dice, en la sintaxis del mundo, tres géneros muy distintos, como en la lengua latina. Usted pertenece esencialmente al género masculino, debido a que usted ha sido registrado como tal en la alcaldía de su pueblo; pero existen otros individuos que son neutros, como Orígenes, Abelardo, etc., de manera que los verbos de esta naturaleza no concuerdan con ningún complemento en el acusativo. Ejemplo: estudio gramática: studeo grammaticae. En fin, el género femenino aparece ante nosotros y es éste el que nos ocupa. La mujer, me han dicho, pertenece a esta última categoría; ella es bien reconocible por su vestimenta habitual, y por la ausencia total de barba en el mentón. ¡Fue hecha esencialmente para ser gobernada, para permanecer bajo la acción directa del sujeto y del verbo, ella siempre está y debe siempre estar en el acusativo con sus formas acusativas! ¿Quién une entonces el sujeto al complemento, el nominativo al acusativo, el hombre a la mujer? ¡Es el verbo, el verbo activo, muy activo, lo más activo posible; este verbo que se encuentra tan frecuentemente en el cuarto libro de La Eneida, que yo he debido hacerle pasar por alto por razones de pudor! ¡Este verbo, esta marca de unión que une a Eneas a la reina de Cartago! ¡Æneas amat Didonem! El matrimonio, esta es la conjugación de este verbo desde el presente lleno de miel hasta el infinitivo repleto de amargura. Conjugue a su gusto, señor marqués. Existen cuatro conjugaciones en la existencia y la sintaxis. Unas difieren por su movimiento y su imperativo, otras por su embriaguez y su supino, otras por su efervescencia y su gerundio en dus, da, dum. ¡Conjugue, noble de los Tilos, conjugue!
    -Amo, amas, amat, amamus, - dijo dulcemente el joven Anselmo quien a cada suspiro vehemente de estas descripciones amorosas escuchaba mugir las hogueras de su corazón
    -Bien, señor marqués -dijo el profesor limpiándose su frente diluviana-. ¡Una última opinión, y partiremos para Citeres!
    -¡Hable, mi sabio Naso!
    -Absténgase de admitir el pronombre en su oración: su acusativo correría los más grandes peligros, debido a que este pronombre siempre toma el lugar del nombre o del sujeto
    ¡Completamente instruido por esta discusión conyugal y gramatical, el joven Anselmo de los Tilos, se cavaba noche y día el cerebro para llegar a esas capas inferiores que ocultan los misterios más deliciosos! Pero la verdad obliga a decir que no cavó durante mucho tiempo, porque sus escasas facultades se estrellaron pronto contra la roca de la ininteligencia.
    Naso Paraclet estudió más que nunca estos principios de toda moral plasmados en la gramática; se remitió con éxito a la cultura moral de la hoja de vid, e hizo algunos comentarios útiles sobre las declinaciones irregulares de la lengua latina.
    La ciudad de C..., en la que habitaban estos ilustres personajes, tenía unos siete mil habitantes; aunque, intelectualmente hablando, la ciudad contenía a lo sumo doscientas almas, incluyendo las almas de las bestias.
    Esta ciudad de provincia de estrechas calles e ideas, se levantaba a las seis de la mañana, y se acostaba a las nueve de la noche, siguiendo el ejemplo de las gallinas emplumadas en sus corrales. Durante el día, se iba a sus ordinarias ocupaciones, desayunaba a la nueve y cenaba a las cuatro; ciudad exenta de remordimiento y civilización, se acordonaba por delante, se escotaba hasta el mentón inclusive, llevaba medias negras y zapatos de escolar, peregrinaba sobre grandes pies, y golpeaba en manos aun más grandes cuando aplaudía a los virtuosos de su invención. Las mangas de los vestidos se consumían en sus brazos, sus sombreros gozaban de una virtud antiadulterina, y sus doncellas casaderas, deteniendo por medio de resistentes corsés las avalanchas de sus encantos, poseían el verdadero cinturón de castidad. Cuando la noche llegaba, la ciudad se reunía con sus notables, se alumbraba con la linterna proverbial, y hacía resonar sus zapatos de madera sobre las angulosas calles.
    ¡Pero en estas tardes indescriptibles, los mamíferos no se mezclaron indistintamente! La nobleza que tenía una ascendencia de cuatro nobles generaciones, aplastó a los burgueses bajo los quintales de su desprecio. Y sin embargo, muy pocos de estos dignos aristócratas podrían comparar sus títulos genealógicos con los arrugados pergaminos del marqués de los Tilos. Todos no tenían la dicha de haber tenido un antepasado que tuvo ante Luis, el tartamudo, estima y éxito como apotecario.
    ¡Por tanto, a pesar de las sumas de fealdad locamente dispensadas para beneficio de los habitantes de C..., el joven Anselmo era mirado como un prodigio desde el doble punto de vista de la imperfección de los rasgos y de la nulidad de la mente! Naso era el único que se le acercaba tanto. Él se atrevía, incluso, a encontrarle un aire distinguido; al escucharlo, era necesario estar ciego o estar a punto de serlo para encontrar a su alumno agradable, y le aconsejaba a sus detractores a ir a tocar el clarinete a través de los campos, ite clarinettam lusum, y nuevamente, usaba el supino, visto los movimientos y contorsiones que exige el toque de este instrumento nasal.
    Sin embargo, el devoto Paraclet tenía empeño en preparar a su alumno apropiadamente. Él sabía que tenía todas las debilidades humanas, como todo hombre. ¡No crea que debido a que Anselmo no sentía nada, comprendía pocas cosas, y no deseaba más, sus sentimientos estaban en el estado de quimeras o de mitos! ¡No! Su alma podía entristecerse como la de cualquier otro; no había ahogado las pólvoras de su corazón, y quizás ellas sólo esperaban un frotamiento fosfórico para explotar de pronto, y cubrir las virginidades circundantes de sus restos incendiarios.
    ¡Por eso es que Naso redobló el toque de los tambores antes las pasiones de su alumno, e hizo reventar las pieles de asnos -de las que están hechos- para entrenar a Anselmo para el asalto! Cada mañana, creía oír que el joven marqués le decía: “estimado Paraclet, ¿qué terribles insomnios me atormentan?”
    Anna soror, quoe me suspensam insomnia terrent, lo cual ha traducido interior y libremente por: “hermana Ana, hermana Ana, ¿ves algo venir?”.
    Pero como el suelo se empolvaba y la hierba se verdeaba en la rocosa imaginación de esta naturaleza granítica, el buen profesor actuó secretamente; entró en campaña para conquistar a la fecunda novia que debía salvar a la familia de los Tilos de su próxima extinción. Y esta empresa resultaría aun más heróica que las marchas de Alejandro el Grande; Naso no se ocultaba ninguno de los peligros de su expedición y para llenar su alma con las narraciones fabulosas de las viejas victorias, releyó día y noche Jenofonte y Tucidides. ¡Fue entonces cuando la retirada de los Diez Mil le pareció una obra maestra de la estrategia!
    ¡Pero su corazón era grande, y su amor inmenso! Nada le atemorizaba y estableció su campamento al alcance de un cañón: sobre las herederas vecinas. Es necesario decir que había asegurado sus razones, apoyándose en el árbol genealógico de los Tilos, y había protegido su ataque por las ocho mil piezas de cien soles que formaban el ingreso del joven marqués.
    -Por Júpiter -se dijo-, ¿quién resistiría ataques similares? ¿La señora Mirabelle, con cinco hijas por casar? ¿El señor Pertinax, presidente del Tribunal, poseedor , se dice, de un acusativo de los más singulares? ¿El general de Vieille Pierre, quien no sabe con que nominativo puede concordar a su heredera? Se encuentran por las casas algunas declinaciones de muchachas sin uso. ¿Quién no querría unirse a la noble sangre de los Tilos? ¿Qué molinero no cambiaría su molino por un traje de obispo? diría ¡Sic parvis componere magna solebam!
    Por consiguiente, mientras que el joven marqués Anselmo, habiendo llegado al año floreciente y vigésimo séptimo de su edad, concentraba los nocturnos rayos de su inteligencia en la regla del que se sustrae; el devoto Naso montó su regenerador caballito de juguete, y picó sus espuelas con destino a las almas de las jóvenes herederas .
    ¡Anselmo penetraba en el espíritu de la lengua ausonia, Naso en el de la señora Mirabelle, de los Tilos se identificaba con el genio de Lhomond, y Paraclet empleaba todo el suyo para preparar entre los corazones casaderos los pensamientos matrimoniales!
    La señora Mirabelle era una mujer vieja, pero viuda, continuamente vestida con su vestido de verdes colores, grande, flaca, seca, gruñona. En su presencia, se soñaba involuntariamente con esas personas altas y flacas que abundaban en las llanuras de Champaña.
    Algunos habitantes de C... de ideas extramundanas repetían que la señora Mirabelle había acostumbrado fácilmente su vida a las asperezas de su anguloso esposo.
    Como quiera que fuese, cinco muchachas habían brotado de su áspero himeneo.
    Estas estimables doncellas, oscilando entre veinte y veinticinco inviernos, estaban listas para casarse; su madre las conducía en el mundo bajo esta rúbrica conyugal, y las señoritas como mariposas que vuelan alrededor de una llama corrían el riesgo de quemar las faldas de su vestido, y las jóvenes muchachas agitaban sus vestidos de seda con la preocupación de no encarcelar a la menor mariposa.
    ¡Y sin embargo, cada una estaba orgullosa de sus cien mil francos de dote y lanzaban con un interés todo metálico miradas cargadas de fosfato de dinero; sus ojos diversamente oscurecidos como el echarpe de lirio formaban una batería de diez botellas de Leiden, donde constantemente temblaban las apetitosas hojas de oro; pero ay, las violencias de sus descargas no había golpeado a ningún hijo de familia, y todas habían vanamente gastado mucha electricidad!
    ¡Es que ellas se parecían más o menos a su madre, y su madre tenía un perfil desagradable!
    ¿Qué fracasos podían entonces esperar al devoto Naso, cuando, como el criado Landry, venía a asirse a este cinco de corazones?
    Arropado con un vestido negro, cuyas faldas acariciaban voluptuosamente un tobillo excitado, decorado con un chaleco hecho para los grandes días de las reflexiones brillantes, llevando un pantalón que profesaba una lejanía imperdonable a los zapatos de hebilla resplandeciente, el osado Paraclet se aventuró al seno de estas vírgenes que la Luna parecía haber olvidado en sus distribuciones de miel; tanteó el terreno, comprendió por los vagos suspiros el desierto de estas almas desconsoladas, y expuso su demanda en términos escogidos.
    El florecimiento de estas jóvenes caras a los rayos del sol conyugal no lo sorprendió: eran un número infinito de deseos multiplicados por cinco los que iban a ser llenados; cada mañana, las incomprendidas muchachas se lamentaban con la esperanza de que llegara este día feliz, y formaban entre ellas un total de mil ochocientos veinticinco suspiros por año.
    -Sí, señoritas -dijo el devoto Naso-, es un doncel de un cierto futuro y de un pasado recomendable. Su corazón es el más nuevo de los corazones para dar; su alma es virgen de emociones incandescentes. ¡Lámpara virginal que yo mismo he llenado con un nuevo aceite, yo la he inflamado con cuidado, y sólo espera por una llama propicia que haga arder un fuego inextinguible!
    -¿Y es bello? - dijeron las jóvenes a coro.
    -¡Señoritas, no es bonito; es magnífico!
    -¿Es rico? - dijo la madre con una unanimidad inteligente.
    -¡Señora, no es rico; es millonario!
    -¿Espiritual? - preguntaron las jóvenes vírgenes.
    -Lo suficiente para hacer las delicias de una mujer.
    -¿Y se llama?
    -¡Sed tamen, iste Deus, qui sit, da, Tityre, nobis! ¡me hubiera usted dicho si yo hubiera sido Titirio! ¡Háganos conocer ese Dios quienquiera que sea!
    -¿Y bien? -exclamaron a una sola voz la madre y las hijas.
    -¡El marqués Anselmo de los Tilos!
    La fealdad horrible del marqués y el miedo de desposarlo efectuaron un cambio radical.
    La mayor de las hermanas cayó desfallecida, la segunda experimentó un ataque de nervios, la tercera se cayó desmayada, la cuarta se cayó de espaldas, la quinta se quedó pasmada, y la madre se quedó asombrada.
    Estas caídas sucesivas le recordaron al buen profesor los castillos de cartas que solía hacer en su juventud; podía haber abusado de su posición para desencadenar todas estas síncopas; pero, eminentemente casto, tomó su coraje con una mano, su sombrero con la otra y salió diciendo:
    ¡Ipse gravis graviterque ad terram pondere vasto concidit!
    Pero el devoto Naso tenía un gran corazón, y estas postraciones humanas estaban por debajo de él; regresó entonces con su alumno llevando un estoicismo sardónico.
    ¡Sin embargo, estamos autorizados a creer, que si hubiera tenido una cola, la misma hubiera estado derecha!
    Anselmo de los Tilos estaba inclinado sobre la sintaxis; quizá esta laboriosa obstinación la tenía con el propósito de calmar las pasiones ardientes. Sin duda los nenúfares de la lengua latina le llegaron al cerebro, y el ardor de su sangre se calmaba en las contemplaciones particularmente antiafrodisíacas de los misterios que le invadían.
    -¿Y bien - le dijo el último heredero de su nombre - , que pasó con las damas de la familia Mirabelle?
    -Traduzca palabra a palabra - contestó Paraclet-; mira, contemple, belle, con cuidado, a qué familia usted pertenece, señor marqués, y no vaya usted a casarse con una persona de condición inferior! ¡Esas damas son de pequeña nobleza, de pequeño espíritu, de pequeña fortuna, y usted no tendría más que pequeños niños, lo que es algo inherente y exclusivo a los abuelos!
    -¡Ay de mí! - respondió lastimosamente Anselmo.
    -¡Coraje, mi noble discípulo! Después de los verbos aconsejar, persuadir, etc..., ¿cómo se expresa el “que” o el “de”?
    -Se expresa a través de ut con el subjuntivo.
    -Le doy un buen punto por esa respuesta, y me marcho al instante a la casa del general de Vieille Pierre.
    Lo que fue dicho, fue hecho. Anselmo continuó su deber, y Naso Paraclet, vestido como antes, dirigió sus melancólicos pasos hacia la bella Amaltulda.
    ¡Era la hija y el ídolo del general! ¡Cada día, sobre el altar de sus caprichos, su padre la sacrificaba de las hecatombes!
    Físicamente, esta joven estaba tallada en plena carne, ancha de espaldas, fuerte de caderas, rápida de movimientos y robusta de sus miembros. Su carácter era duro, su vivacidad petulante, su temperamento indomable. En lo que concierne a lo moral, se cubría con un quepis, y se vestía con un traje de campaña; parecía hecha para llevar la mochila sobre la espalda, y no tenía necesidad de esperar a la orden para hacerse a la carga. Su padre que había estado al mando de algunos batallones, ahora estaba siendo mandado y se batía en retirada ante todas las voluntades de su hija. Era una amazona, menos el arco y las mutilaciones necesarias para servirse. ¡En una palabra, tenía suficientes municiones en las venas!
    ¡Se necesitaba la unión de dos valerosos hombres como Áyax y Aquiles, para poder enfrentar a esta joven! ¡Se le tomaba por un baluarte con sus barbacanas, sus aspilleras y sus catapultas, tenía los aires de un cañón cargado y listo para la metralla!
    ¡También, el devoto Naso, acorazado en su propia conciencia, ponía su fe en Dios, y en Lhomond, su profeta de la lengua latina!
    Era un cerco, en toda la extensión de la palabra, lo que iba a hacer. ¡Importaba trazar los paralelos de la prudencia, y excavar en minas seguras! En cuanto a las razones, el buen profesor tenía bastante de aquéllas que producían un temor indomable. Pero su partida comenzaba; preparó el ataque, y sus escudos, y se presentó en el cuartel del general.
    Fue recibido por un perro vestido de portero, y, después de sus animadas insistencias, fue llevado ante la noble Amaltulda de Vieille Pierre.
    La historia no guardó recuerdos de esta memorable entrevista, en la cual, en presencia del general y de su hija, Paraclet pidió esa valerosa mano para su querido alumno.
    ¡No se sabe si fue realmente la mano lo que le dieron en esta circunstancia, ni en que lugar la recibió! Para abreviar, después de cinco minutos de una explicación parlamentaria, el profesor se batió apresuradamente en retirada, abandonando su proyecto y su sombrero en el campo de batalla. En pocos instantes, acababa de soportar el fuego de sus adversarios, limpiar el sudor de su frente, secar el interior de sus calzones y soportar reveses considerables.
    Su huida precipitada lo llevó rápidamente hacia la grada del castillo de los Tilos; subió contando sus pasos por la escalera señorial y llegó a la habitación del joven marqués.
    Lo encontró envuelto en lágrimas ante el párrafo de verbos en el indicativo en francés que debía llevar a subjuntivo en latín.
    -¿Qué tiene usted, señor y estimado alumno? -preguntó Naso con inquietud.
    -Buen profesor - respondió Anselmo -, la palabra cuándo está entre dos verbos, ¿necesita siempre que el segundo esté en subjuntivo?
    -¡Perfectamente!
    -Ejemplo: -continuó Anselmo- ve usted cuánto la amo, vides quantum te amem.
    -¡Bravo, señor marqués! ¡Esta aplicación está llena de melancolía! ¡Continúe!
    -¡Vides quantum te amem! Ya creo oír a la señorita de Vieille Pierre repetirme esa dulce oración.
    Naso no frunció el entrecejo, pero con su voz más profesoral dijo:
    -Cuando se quiere marcar desde qué tiempo algo se hace, ¿en qué caso se pone el nombre del tiempo?
    -Se emplea el acusativo.
    -¡Bien! ¿Ejemplo?
    -Hace años que estoy unido con su padre - respondió Anselmo -, multos annos utor familiariter patre tuo.
    -Sí, señor marqués - respondió el hábil Paraclet -, estaba fuertemente unido a su padre, y él consideraba como indigno de sí esta nobleza que se mantiene sobre la punta de una espada. ¡Por otra parte, si el tiempo ha pasado, ponemos el nombre en ablativo con la partícula abhinc! ¿Ejemplo?
    -Hace tres años que murió -dijo el último de los Tilos -, tres abhinc annis mortuus est.
    -Sí, tres años, señor marqués, y sus últimas voluntades aún resuenan en mi memoria. Sin embargo la hija de un guerrero no es digna de cruzar la juventud de su raza con la antigüedad de la suya, ni de suspender su caballo de batalla en las nobles ramas de los Tilos. Si usted acepta su mano, creo que se arrepentiría, credo fore ut te poeniteret, como dice la gramática. Voy por tanto a visitar al señor presidente del tribunal del Palacio de Justicia, mientras que usted repetirá a propósito de nuestras investigaciones gramaticales y matrimoniales, en el caso cuando el verbo latino no tiene futuro en el infinitivo: credo fore ut brevi illud negotium confecerit, creo que este asunto habrá terminado bien pronto.
    Después de esto, el devoto Naso dejó a su alumno, y atrayendo a la cisterna de la adversidad el agua hirviente de coraje, se llenó de valor para ir a enfrentar al primer magistrado de la ciudad.
    ¡Proh pudor! ¡Era romper con la costumbre! ¡Era vestir de un negro ropaje y de un toque oscuro los célebres antepasados del marqués; había algo de extraño en la conducta de Naso Paraclet! ¡Después de haber despreciado a la flor y nata de la alta aristocracia, se lanzó sobre las huellas de las herederas de segundo orden!
    El señor Pertinax tenía algo en común con varios jueces de París y de la provincia: reposaba su siesta sobre el sillón del juzgado, y en las dulzuras de una ociosidad magistral, con la ayuda de una somnolencia judicial, digería largamente los alegatos y los desayunaba en la mañana.
    El devoto Naso había oído decir que tenía una encantadora hija; pero nunca la había visto. El primer magistrado se encerraba en una morada inaccesible; era una especie de hombre poco comunicativo.
    ¡Según los habitantes más habladores, su damisela había sido educada en uno de los mejores colegios de la capital, y el cielo la había dotado de una belleza sobrenatural!
    Pero estos rumores volaban raramente por la ciudad, y era necesario ser un hábil cazador de noticias para sacar algo en claro de aquellos comentarios.
    Sin embargo, Naso poseía muchas en su bolsa; le daría una fortuna razonable a la joven, y a su padre los precedentes legales para formar parte de la nobleza. La confianza, por tanto, había limpiado sus lágrimas cuando, a la salida de la audiencia, abordó al severo señor Pertinax.
    El equitativo magistrado acababa de terminar un célebre asunto, que resultó ser desventajoso para los dos adversarios. El deudor había sido condenado para satisfacer al acreedor, salvando a este último de pagar los gastos, que llegaban a ser el doble de la deuda.
    El honorable presidente disfrutaba de ese aire inapreciable de un hombre en que la conciencia y el estómago se olvidan diariamente de gritar; de un gesto que no carecía ni de dignidad, ni de importancia, le pidió a Naso que le hiciera conocer el objeto de su visita.
    -Señor presidente -dijo el profesor confiado-, ésta es a la vez una cuestión de mano y de un asunto grande, sobre el cual reposa la salvación de la sociedad.
    -Hable, señor, usted me interesa demasiado.
    -Ya lo creo, señor Pertinax.
    -¿Desea usted -dijo este- que para esta comunicación, haga venir al procurador...
    -Inútil es molestar, señor, al ministerio público; mi explicación será breve, porque no me permitiría ser perezoso ¡Non mihi licet esse pigro!
    -Hable entonces, señor....
    -Naso Paraclet, profesor de idioma latín y de otros, futuro sucesor de Lhomond, y miembro del consejo general de instrucción pública de niños menores de siete años.
    -Es suficiente - contestó el señor Pertinax, inclinándose.
    -Señor -continuó Paraclet con la más amable de sus sonrisas-, estoy unido por el doble lazo del profesorado y de la amistad al hombre más rico de la ciudad, ditissimus urbis, y sin contradecir, al más notable de todos, maxime omnium conspicuus. La abolición de las prerrogativas aristocráticas ha afligido profundamente mi corazón, porque esta brillante relación aseguraba al viejo trono de una corona protectora. Soy uno de los soldados, unus militum o ex militibus o inter milites, dado que el nombre partitivo necesita el plural que le sigue al genitivo, o al ablativo con ex, o al acusativo con inter. Soy, he dicho, uno de los soldados de este pequeño ejército de valientes, que salvará la sociedad, levantando sus más nobles instituciones. Porque un gran infortunio nos amenaza, ¡magna calamitas nobis imminet, impendet, instat!
    -Continúe, señor - dijo el presidente un poco asombrado.
    -Mi joven alumno - dijo el elegante profesor -, es abundante en riquezas, y no le falta nada, abundat divitiis, nulla re caret. Sin embargo, usted posee a un noble vástago de su familia, señor presidente. ¿Por qué le preguntaría si quiere a sus hijos? Quoenam mater liberos suos non amat?
    El señor Pertinax se inclinó en señal de asentimiento.
    -Sin embargo, mi alumno, el señor Anselmo de los Tilos, marqués de nacimiento, ha caído en el precipicio de la melancolía. Estaba colmado de pesar, moerore confictor. No sabía a qué atribuir su triste estado; pero hube de comprender que el amor se adentraba en él. Teneo lupum auribus, me dije en francés; es necesario casarlo. Sé que hacia él las herederas se precipitan en masa, turba ruit ou ruunt. Pero sólo una mujer en el mundo había fijado la noble veleta de sus incertidumbres. Encontré el nombre de esta elegida del cielo. ¡Era su hija, oh, señor Pertinax! Desde entonces usted fue el centro de mis cuidadosas investigaciones, vi su casa, vidi domum tuam y admiré su belleza, et illius pulchritudinem miratus sum.
    -Dice usted que ese joven caballero ama a mi hija - respondió el presidente con una sonrisa -, o para hablar su idioma, dicis hunc juvenem amare filiam meam.
    - ¡No, señor! -dijo Naso con calor-, porque eso sería un error de sintaxis. Y es necesario cambiar el activo en pasivo cuando hay anfibología, es decir en este caso el nominativo y el complemento francés estarían los dos en el acusativo en latín, sin que se le pueda distinguir el uno del otro. Ejemplo: usted dice que Anselmo de los Tilos ama a mi hija, dicis Anselmem ex Tillis amare filiam meam está mal. Debemos cambiar la oración por: usted dice que mi hija es amada por Anselmo de los Tilos, dicis filiam meam amari ab Anselme ex Tiliis.
    -Sea como sea, señor Paraclet, me temo que ese no es más que un amor sin esperanza.
    -Señor - respondió el profesor calentándose -, somos nobles desde la época de Luis el tartamudo; poseemos cuarenta mil libras de renta. En el nombre del cielo y de los reinos oscilantes... ¿por qué esta negativa?
    -¡Porque lejos de tener una hija, sólo tengo un hijo! - dijo el señor Pertinax.
    -¡Y eso que importa, señor!
    -Sin embargo usted tiene una extraña confusión.
    -Es cierto -dijo Naso lastimosamente-. Mi patriotismo me arrastra; ¿porqué su hijo no es su hija? ¡Pero quizá haya remedios para esto!
    -¡No veo remedio alguno! -contestó el primer magistrado.
    -Señor -contestó Paraclet-, usted parece estar ocupado en este momento; retomaremos más tarde esta seria entrevista.
    -¡Ah, vaya! puesto que yo le repito que sólo tengo un hijo, es imposible que su marqués lo despose.
    -En efecto, a primera vista, esto parece difícil, pero...
    -Sus peros no se terminaron.
    -¿Existen acaso algunos artículos del código contra mi proposición? -agregó el obstinado Paraclet.
    -¡Ninguno!
    -¡Y bien!
    -Señor -dijo el presidente furioso-, ¿debo llamar a mi portero para que lo conduzca a la salida?
    -¿Quis te furor tenet? ¡No divulgue este asunto! -dijo Naso enojado.
    -Si usted no se marcha -exclamó el presidente furioso-, ¡llamo a la policía de la ciudad!
    -¡Usted no está en sus cabales! ¡Hablaremos luego sobre este asunto!
    -¡Retírese -gritó el presidente rojo de cólera- o haré llamar a la guardia nacional!
    -Te relinquo -exclamó Paraclet encolerizado y en latín. Pero aún no he dicho la última palabra y mi alumno entrará en su familia.
    El primer magistrado de C... iba a pasar de las palabras a los hechos, cuando el testarudo profesor salió del palacio, y se posesionó de una furia que iba del rojo al blanco pasando por el violeta. En algunas ocasiones, silbó unos estruendosos quos ego, a los cuales respondieron los rebeldes ecos, oponiéndose a los de los súbditos de Neptuno.
    Paraclet se hallaba ofendido en sus extraordinarias combinaciones; empleó en su monólogo las enérgicas fórmulas de Cicerón, y su cólera tomando su fuente de las altas montañas del Orgullo, precipitó sus corrientes de apóstrofos y sus torrentes de invectivas entre las riberas insultantes de los quousque tandem y de los verum enimvero.
    Caminaba gesticulando como un telégrafo ocupado; se preguntaba si su alumno no debía tomar venganza de la negativa del señor Pertinax fundada en el vano motivo de que ¡sólo tenía un hijo! ¿No sería necesario que la sangre lavase esta ofensa? ¡La guerra de Troya le parecía haber sido provocada por intereses más frívolos! ¡Que poca cosa el honor de Menelao comparado con la desaparición del linaje de los Tilos!
    Como el desfigurado profesor caminaba de forma zigzagueante, chocó contra un corpulento cuerpo.
    -Cave ne cadas -dijo.
    -Cave ne cadas -dijo alguien.
    El devoto Paraclet imaginó haberse encontrado con una piedra y su eco.
    -¿Quién es usted? -dijo.
    -Señor Paraclet -contestó una voz humana-, ¡soy el escribano del juzgado, tengo cabellos blancos, desearía que me escuchase!
    -La corte ha deliberado -respondió Naso, con profunda ironía-. ¡Viene usted a leerme mi pena de muerte!
    -Señor -dijo el escribano-, firmo las actas de mi ministerio con el nombre de Maro Lafourchette, y soy su más humilde servidor.
    -¡Entonces, sirva de punto de mira a las flechas de mi cólera!
    -Señor, escúcheme
    -Usted, un simple escribano, un inocente portaplumas, un oscuro escritorzuelo, usted tropieza con un hombre como yo en sus ideas y sus paseos.
    -Pero, en fin....
    -¡Váyase, criatura infinita!
    -Sin embargo...
    -¡Váyase, burgués de las leyes!
    -No insulte a los pobres -articuló el escribano. Ne insultes miseris.
    -O ne insulta -respondió Naso.
    -O noli insultare miseris -ripostó el señor Lafourchette.
    La cólera del profesor desapareció instantáneamente ante estas citas gramaticales. Había, pues, encontrado a un latinista de su altura.
    -¿Para que me desea el honorable escribano? -dijo.
    -Escuché su entrevista con el señor Pertinax; perdone mi involuntaria indiscreción. Puedo serle de alguna utilidad.
    El hábil escribano abrió las puertas intelectuales del profesor con la doble llave de la insinuación.
    -Me llamo Maro como Virgilio -dijo.
    -Y Lafourchette como ninguno. ¿Entonces? -contestó Naso.
    -Mi paternidad me lleva a poseer una muchacha casadera, estando en buenas condiciones. Ella está, usando el término que emplea Justiniano, viripotens.
    -¿Viripotens? -dijo Naso.
    -Viripotens -reiteró Maro.
    -Señor -respondió el profesor emocionado. ¡Este viripotens lo hará mi amigo para la vida entera! Entonces, esta muchacha viripotens se llama...
    -Eglantine. Es una mujer de dulces maneras, de compañía agradable, siendo del mundo, dotada de un temperamento ferruginoso, y el matrimonio la colmará dignamente las impaciencias de su juventud; ¡si el señor marqués Anselmo de los Tilos se digna a bajar sobre ella la majestad de sus pestañas, tendremos el honor de pasar en familia la tarde de este maravilloso día!
    -He ahí una bella oración -dijo Naso, que se puso a pensar.
    Tenía en sus manos la posteridad de la familia de los Tilos.
    -Quota hora est -dijo.
    -Quinta -contestó Lafourchette.
    -¡A las siete, el señor marqués y yo llamaremos a su puerta!
    Así, estos ilustres personajes terminaron el dúo de su elocuencia científica, y Paraclet pensativo tomó el camino hacia el castillo.
    ¡Un mal casamiento! La hija de un escribano de provincia casándose con un ilustre de los Tilos. Este antiguo árbol agitaría, por tanto, sus blancas flores sobre cabezas prosaicas. Lejos de los campos cultivados por sus ancestros, se vería transportado a los campos de la burguesía, hechos de tierras traídas de otros lugares.
    Pero, apenas había opciones. La familia iba a ser relevada, y sus descendientes traducirían su gloria a las más lejanas generaciones. Además, Anselmo engrandecía a su esposa, y el gallo ennoblecía a la gallina.
    Confortado por estas razones de corral, el profesor llegó rápidamente el castillo, anunció al joven marqués su completo éxito, calmó sus ímpetus extraconyugales, y le dio un discurso de un largo y argumentos cicerónicos acerca de las uniones legítimas consideradas desde el doble punto de vista de la moral y la procreación.
    Al nombre argénteo de Lafourchette, Anselmo no frunció el entrecejo; su virgen temperamento lo sometía solamente a las formas superficiales, sin ir más allá. Eglantine era mujer; ¿qué más era necesario? Aún poseía esa edad ingenua, donde uno se casaría con una escoba vestida de mujer.
    Después de la cena, el castillo en agitación procedió a vestir espléndidamente al marqués. Sus habitantes estuvieron en pleno ajetreo durante dos horas, las cascadas de agua lustral se deslizaban sobre su cándida frente, las servilletas pensaron perder allí su blanca textura, los potes de pomada se aliviaron de sus pesos fragantes, los peines se destrozaban en medio de los vírgenes bosques que coronaban la cabeza del joven marqués, los abotonadores se resistían contra las pretensiones de las obstinadas botas, los armarios vomitaban arroyos de vestidos, los tirantes estiraban sus elásticos para conseguir las tensiones de varias atmósferas, y las infinitas corbatas desarrollaban en todos los sentidos sus variados pliegues.
    A la hora fijada, el marqués parecía un oso vestido con camisa, mostrando un estómago de encaje y portando una espada de desfile.
    En algunos minutos, seguido de su profesor tieso y almidonado, llegó al número 7 de la calle del Viejo Pergamino, y preparó una entrada triunfal.
    La comitiva estaba completa. Estaban allí el señor Lafourchette y su hija Eglantine; su primo Boussigneau, sustituto del alcalde; los Gruñones, parientes lejanos de los Lafourchette y de toda civilización; el padrino de la joven, de nombre Protesto, alguacil jurado, y ducho en Leyes.
    El salón resplandecía a la luz de dos velas que irradiaban tristemente a cada extremidad; algunos trofeos de caza de poco valor se mostraban en las cuatro esquinas, mientras que una mesa de caoba, de poca calidad, apoyando una jaula de pájaros disecados desempeñaba el rol del quinto “compañero”; las sillas y los sillones de paja ofrecían a los visitantes su dudosa elasticidad; sólo el sargento de la policía urbana, que suele ir montado a caballo, se podría sentar allí durante una hora, tomando en cuenta la dureza insensible con la cual su profesión había dotado a sus partes carnosas. En fin, se encontraba ante una ventana un piano mal dispuesto, que debía encerrar en su seno el fiel eco de los utensilios de cocina.
    Se anunció al marqués de los Tilos. El pánico comenzó a tomar a la sociedad, pero se esfumó rápidamente. Anselmo hizo su aparición bajo los fuegos cruzados de las inquietas miradas. Los hombres se levantaron, las mujeres se balancearon, y los niños examinaban si este desconocido no tenía muchachos en los brazos y en las piernas para hacerlo maniobrar.
    Naso presentó oficialmente a su alumno, y al favor de las tinieblas avaras y propicias, Eglantine Lafourchette avanzó hacia él. Ella lo saludó y cuarenta y cinco primaveras saludaron con ella. Es que ella florecía bajo el sol del verano, y del verano de San Martín; Eglantine era gruesa, corta, repleta, envuelta en masa, redonda, esférica; se cubría con cabellos arreglados al estilo de la época; extendía abundantemente las formas de una vegetación tropical.
    Anselmo la encontró magnífica; era una edición aumentada de la Venus Afrodita; vista a través del prisma de las pasiones imberbes, ella podría parecer como tal. Esto fue tomado alegremente por su propia madre para la cual sin embargo ella no era más que la hija.
    Para abreviar, se saludó, se cumplimentó, se tomó asiento, se habló; la conversación del tema general pasó al particular; el marqués sentado cerca de la hija del escribano conversaba tan bajo con ella que pasaron largo tiempo sin decirse nada.
    Naso hablaba latín con su nuevo amigo, en el estilo del cual tomaba las maneras quintilianas, y le hizo parte de sus nuevas observaciones sobre las declinaciones irregulares.
    Se jugó el conocido juego de las rimas; aun cuando se le explicó el juego cien veces al marqués, su inteligencia rebelde no podía comprender el espíritu eufónico, y dejó escapar algunas desinencias heteróclitas que sorprendieron dolorosamente a la asamblea.
    En cuanto al buen profesor, inmiscuía allí invariablemente a su amigo Lhomond.
    El resto de la sociedad habituó sus ojos al espectáculo desacostumbrado del joven marqués, y de sus imperfecciones físicas y morales.
    ¡Sin embargo los dos novios, porque ellos lo eran por su amor, se embriagaban de felicidad! Pronto Anselmo se animó, habló de la irregularidad del sustantivo cubile, y enseñó a su amante la declinación de tonitru. En cuanto a lo de cornu, el cuerno, ella parecía saberlo de nacimiento.
    Entonces se varió la velada con algunos juegos inocentes. En el juego de la gallina ciega, que se jugó sentado, el joven Anselmo confundía extrañamente los sexos, y no tardó en tumbar la mesa y la jaula de pájaros a los cuales no les faltó más que una resurrección para volar. En el juego del sinónimo, donde dijo que objeto es el que quisiera tener, poderoso, sensible, del cual haría sus delicias, su estudio, su pasatiempo más dulce, aquel que metería en su corazón, bajo su almohada, en su libro de oraciones, respondió: el molino de viento.
    En fin, la velada acabó bajo favorables auspicios; el joven marqués soñaba que veía pasar a Eglantine en sus sueños, Eglantine imaginaba las ingenuas delicias de un esposo inmaculado.
    Al día siguiente, se decidió efectuar el matrimonio, y ocho días después las campanillas de la iglesia llevaban a las orejas de los novios mil promesas halagadoras.
    ¡Naso Paraclet saltó sobre un pie el resto del día! No era reconocible. ¡Sus deseos habían sido cumplidos, y veía en la posteridad de su querido alumno un largo camino para la familia de los Tilos!
    ¡El gran día llegó, y sin embargo los Mirabelle, los Vieille Pierre y los Pertinax no guardaban rencor!
    El marqués se ruborizó como una vestal en pleno día; había encendido la sagrada antorcha del himeneo, y la había mantenido con un cuidado religioso. Sus estudios latinos habían sido un poco abandonados, pero por una causa perdonable; pero, inmediatamente después que el nudo fue atado, fueron retomados activamente, y el joven Anselmo se proponía traducir palabra a palabra los amores de Dido y de Eneas.
    ¡Buen y cándido joven! ¡Corre a donde la felicidad te espera, a donde los placeres te llaman! ¡Abre tu seno a los poderosos abrazos de una esposa de peso! ¡Soporta a brazos abiertos las doscientas cincuenta libras de carne animada que el amor allí suspende! ¡Permite a tu inteligencia acariciar las inspiraciones poéticas del Dios de Citeres, y de una mano legítima, desata el cinturón virginal de tu fatigada novia!
    El devoto profesor tomó a su alumno por su cuenta; lo instruyó de sus deberes conyugales, y le hizo una paráfrasis de toda la belleza de duo in una carne de la Escritura. ¡El gran libro de los misterios del mundo fue hojeado sin descanso, y de sus páginas creadoras, el marqués de los Tilos tomó las enseñanzas supremas!
    Después el profesor y el alumno pasaron a las deducciones prácticas de la existencia. Anselmo fue prevenido contra las tentativas desfavorables de los intrusos enamorados; sentía su frente palidecer y sus cabellos erizarse en presencia de los posibles errores de un sexo muy frágil; leyó con miedo la biografía de los famosos maridos de la antigüedad, y contempló bajo las aguas turbulentas del mundo los arrecifes que nunca sospechó; la vida y el mar le aparecían con las arenas unidas; lanzó la sonda y tocó un fondo de piedra donde se rompieron y debían de romperse aún tantos nidos matrimoniales.
    ¡Pero Naso le levantó la abatida moral! ¡Las oportunidades estaban de su lado en los lazos que había contraído! Eglantine Lafourchette parecía hecha para hacer a un marido feliz. Debía ser inaccesible a las seducciones heterogéneas, y sustraerse a las tentativas antimaritales. Era un campo cultivado con cuidado, guardado con ternura, cerrado con prudencia, y de su amor por Anselmo ella hacía al hombre de paja que ponía en fuga a los pájaros voraces, y los amantes devastadores.
    ¡El matrimonio del marqués no era más que un tema melodioso, sin variación, sin accidente, sin código, que sólo traería, a la larga, placeres y felicidad!
    La velada nupcial fue movida y apasionada. El impaciente marqués quería preceder al ocaso del día; pero, valiente amigo de las conveniencias, el enérgico profesor le opuso un ablativo y una voluntad absoluta a las cuales debió obedecer.
    -¡Retrase, mi noble alumno, retrase el misterioso instante, donde el futuro de sus pasiones deba fundirse con el presente de sus placeres! ¡Y recuerde las diferentes maneras de expresar la preposición sin delante de un infinitivo! Usted debe pasarse la noche sin dormir, noctem insomnem ducere, sin herir su conciencia, salva fide, sin pretender nada, dissimulanter y recuerde que el matrimonio no es otra cosa que una versión y que usted debe hacer la “palabra a palabra” de su esposa antes de buscar una traducción más libre.
    En fin, la estrella de Venus se elevó sobre el horizonte del placer; Anselmo apuntó allí durante mucho tiempo el telescopio de la impaciencia.
    La bella Eglantine Lafourchette intentó vanamente llorar; el pudor no había podido agrandar el arroyo de sus lágrimas; no tenía nada de maldad en los ojos. Rodó sus inmensidades suavemente hacia la habitación conyugal, y la sociedad, con aires espiritualmente ridiculizantes, desfiló ante el marqués.
    Entonces Naso humedeció sus pestañas paternales de lágrimas involuntarias, y Maro, su amigo, sólo se expresaba a través de las interjecciones O, evax, hei, heu, papae, hui
    En fin, Anselmo de los Tilos, hasta ese momento el último de su nombre, abrazó a su profesor, su suegro, y se fue.
    Los pájaros batieron sus alas en su nido de verdor; bajo la respiración balsámica del viento, la noche agitó sin ruido las diáfanas cortinas de su cama de ébano; la estrella del pastor deslizó los rayos de sus miradas entre las misteriosas oscuridades, y el cielo, dando a los sonoros suspiros sus desafiantes ecos, vibraba en un instante de placer, de juventud y de amor.
    Nueve meses después, los Tilos estaban felices y nada perturbaba la felicidad familiar de las familias reunidas. Solamente el suegro Lafourchette, un poco fastidioso, como todos los viejos escribanos, trataba de convencer en algunas ocasiones a Naso sobre las dificultades científicas-latinas.
    -¿Conoce usted a Fedro? -le dijo el escribano.
    -¡Sin duda!
    -¿Cómo traduciría usted anus ad amphoram?
    -Anus, «la vieja», ad amphoram, «en el ánfora». ¡Es el título de una fábula!
    -Usted comete un error grotesco.
    -¡Por ejemplo! -dijo el buen Paraclet.
    -¡Un error indignante!
    -¡Señor Maro, mídase al hablar!
    -¡Amphoram se traduce como «la olla»!
    -¡Qué importa!
    -¡Ad significa «sobre»!
    -¡Y entonces!
    -¡Y anus no significa «viejo»!
    Una casta furia electrizó a Paraclet, y los dos campeones se habrían tomado por los cabellos si no hubiesen sido separados y estado cubierto con pelucas.
    Pronto, estos incidentes desaparecieron; los dos campeones no excitaron más el alboroto moral. Se permitieron oxidar en la esquina de su espíritu la daga del chiste, y la espingarda del sarcasmo.
    Así es que la vida era tranquila en esta ciudad de predilección donde los pavimentos disfrutaban de un reposo inquebrantable.
    El marqués de los Tilos no vio una nube en el horizonte de su felicidad; algunos niños ya fuesen varones o hembras vinieron cada año a fortalecer la esperanza de una descendencia inextinguible, y el devoto Naso Paraclet, habiendo terminado algunos comentarios útiles sobre las declinaciones irregulares, se ocupó de buscar las causas secretas que, desde el doble punto de vista de la gramática y del matrimonio, imposibilitaban a los verbos neutros gobernar al acusativo.

    1. Titán. Hijo de Tártaro y Gea, el más célebre de los que se revelaron contra Zeus. En su fuga fue herido por el rayo y enterrado por Zeus, debajo del Etna, cuyo volcán representa el aliento del gigante. (Todas las notas, a no ser que se especifique son tomadas de la edición de base).
    2. Joven bitinio, esclavo del emperador Adriano, que le hizo su favorito. Se le considera como el tipo de la belleza plástica. Se ahogó en el Nilo por adhesión a su amo, quien lo deificó.
    3. Naso era el sobrenombre del poeta latino Ovidio (Publius Ovidius Naso), y Paraclet uno de los nombres bajo el cual se designa al Espíritu Santo.
    4. El héroe de La Eneida de Virgilio, es un sobreviviente de la guerra de Troya (citado por Homero en La Ilíada). Fundó un nuevo reino en Italia luego de los viajes y de las peripecias ocurridas en las peregrinaciones de Ulises y que son precisamente el tema de La Eneida.
    5. El abad Charles François Lhomond (1727-1794) fue un gramático francés. Además de ser el autor de la gramática latina, también lo fue de la obra pedagógica De viris illustribus urbis Romae, que fue el libro de consulta de numerosas generaciones de jóvenes latinistas.
    6. Curioso de ver (gramática de Lhomond, página 136).
    7.Dios santo (gramática de Lhomond, página 133).
    8. La virtud y el vicio son contrarios (gramática de Lhomond, página 134).
    9. Fin del verso 59 del libro XII de La Eneida de Virgilio. La cita completa es: in te omnis domus inclinata recumbit, que significa “toda nuestra familia vacilante confía en tí”. En Virgilio, la familia en vías de extinción es la del rey Latino y la de su esposa Amata.
    10. Este parlamento del alumno es una cita inexacta de Virgilio (La Eneida, libro V, verso 481), donde Anselmo emplea por error recumbit en lugar de procumbit.
    11. El buey cae al suelo (traducción de Jacques Perret del verso 481 del libro V de La Eneida).
    12. Sin embargo
    13. Un hombre de buenas habilidades en el uso de la palabra. Esta es la definición del orador expresada por Catón, el antiguo.
    14. Ni por los hechos, ni por la vista, ni por el oído, ni por el tacto.
    15. Según Lhomond (página 74), los verbos deponentes se conjugan en latín como los verbos pasivos. Existen los verbos deponentes de cada uno de las cuatro conjugaciones pasivas.
    16. Eneas ama a Dido
    17. Una de las formas nominales del verbo en latín
    18. Ligero error de Verne que confunde el gerundio (declinación del infinitivo) y el adjetivo verbal en -dus, -da, -dum que depende del género (gramática de Lhomond, página 162).
    19. amo, amas, ama, amamos (gramática de Lhomond, página 32).
    20. Nombre antiguo de la isla de Carigo, donde había un magnífico templo consagrado a Venus, la diosa del amor. (Nota del traductor)
    21. Vayan a tocar el clarinete. Según Lhomond (página 91 y página 161)
    22. Noveno verso del cuarto libro de La Eneida donde Virgilio se refiere a Ana, quien en la leyenda cartaginesa es la hermana de Dido. Los romanos parecían haberla confundido por una falsa homonimia con una divinidad puramente local de Latio. Verne traduce libremente este verso que en realidad significa: Ana, mi hermana, que visiones me espantan y me tienen en suspenso.
    23. Aquí Verne se refiere a la famosa retirada de los Diez Mil (445-355 a.c.), que fue dirigida por el general ateniense Jenofonte. (Nota del traductor)
    24. Por tanto, me había acostumbrado a comparar las grandes cosas y las pequeñas. Verne confunde dos pasajes de Virgilio, el verso 23 de la primera bucólica que cita incorrectamente cuando escribe si parvis... en lugar de sic parvis... y el fin del verso 176 del libro IV de las Geórgicas (cita célebre que muchos diccionarios Larousse citan): si parva licet componere magnis, que significa “si es permitido comparar las pequeñas cosas con las grandes”.
    25. Verso 18 de la primera bucólica de Virgilio que significa “Sin embrago, dinos, Titirio, quién es ese Dios (del cual hablas tanto)”. La primera bucólica es un diálogo entre dos pastores, Melibeo y Titirio.
    26. Verso 498 del libro V de La Eneida de Virgilio. Coincidit es el comienzo del verso siguiente.
    27. Gorra cilíndrica o ligeramente cónica, con visera horizontal, que como prenda de uniforme usan los militares en algunos países. (Nota del traductor)
    28. ¡Oh, que vergüenza!
    29. No me permitiría ser perezoso
    30. Contracción del superlativo divitissimus. La palabra homo (hombre) se presupone. La frase significa “el hombre más rico”
    31. Aquí Verne copia prácticamente una página de la gramática de Lhomond con la expresión Maxime omnium conspicuus (el más notable de todos), la regla de los nombres partitivos y las tres formas de expresar “soy uno de los soldados” (Lhomond, página 143)
    32. Un gran infortunio nos amenaza (Lhomond, página 147).
    33. Es abundante en riquezas, no le falta nada (Lhomond página, 149).
    34. ¿Qué madre no quiere a sus hijos?
    35. Estaba colmado de pesar (Lhomond, página 156)
    36. Tengo el lobo por las orejas (Lhomond, página 180). El sentido de la expresión en este contexto es: “tengo una solución”.
    37. En singular, turba ruit (la multitud se lanza) o en plural, turba ruunt (las gentes se precipitaron). Gramática de Lhomond, página 145.
    38. He visto su casa y he admirado su belleza (Lhomond, página 169)
    39. Doble sentido, vicio de la palabra, cláusula, o manera de hablar, a la que puede darse más de una interpretación. (Nota del traductor)
    40. ¿Qué locura te posee?
    41. Te dejo, te abandono.
    42. Así comienza el verso 135 del primer libro de La Eneida de Virgilio. Esta expresión que significa “a usted que yo debería” representa la entrada de la señora Bovary, luego de la pintoresca entrada de Charles Bovary que provoca una intervención enérgica y sobreexcitada del profesor.
    43. Hasta cuando. Expresión famosa de Cicerón.
    44. Significa “Pero en realidad es que...”. Esta expresión se escribe en dos palabras, aunque Verne la escribió en una sola en el manuscrito original
    45. Presta atención de no caerte (Lhomond, página. 205)
    46. Las tres expresiones significan lo mismo y están contenidas en la Gramática de Lhomond, página 175.
    47. Este es un término jurídico. Significa “casadera”.
    48. ¿Qué hora es? (Lhomond, página 173)
    49. Las cinco, literalmente “la quinta”.
    50. Palabra formada por Verne. Con ella, alude al celebre escritor español Marco Fabio Quintiliano, quien fuera un gran orador en la época del imperio romano. (Nota del traductor)
    51. La cama (Lhomond, página 102). En particular la cama nupcial.
    52. El trueno (Lhomond, página 9)
    53. El cuerno, ala de un ejército o de una escuadra en el ejercito.
    54. A continuación en el manuscrito original aparece una oración que no está completa y a la cual le faltan algunas palabras que puedan determinar su sentido. En el original aparece Eglantine lui répondit grosse, expédition, Cour d'assise (sic). El editor ha puesto la expresión (sic) precisamente para significar que las palabras grosse, expédition y cour d'assise no tienen sentido para formar la oración. La palabra francesa grosse significa en este contexto “doce docenas”, y es una expresión utilizada en el comercio de productos como clavos, huevos, etc. La palabra que le sigue, expédition que significa “expedición” guarda cierta lógica con respecto a la anterior. Luego, la expresión cour d'assise tiene un sentido jurídico. Por tanto se ha decidido no incorporar en la edición española esta oración. (Nota del traductor)
    55. Dícese de las doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta. (Nota del traductor)
    56. Dos seres en una sola carne.
    57. Noctem insomnem ducere significa “Pasar la noche sin dormir”, salva fide, sin herir su conciencia, dissimulanter, sin pretender nada. Estos son tres ejemplos extraídos por Verne de la gramática de Lhomond, página 266, que ilustran las diferentes maneras de expresar la preposición sin delante de un infinitivo.
    58. Interjecciones que marcan la admiración según Lhomond, página 97.
    59. Fabulista latino imitador de Esopo. (Nota del traductor)

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
    1 -
    2 -
    3 -
    4 -
    5 -
    6 -
    7 -
    8 -
    9 -
    Bás -

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:
    LY -
    LL -
    P1 -
    P2 -
    P3 -
    P4 -
    P5 -
    P6

             ● Aplicados:
    P7 -
    P8 -
    P9 -
    P10 -
    P11 -
    P12 -
    P13

             ● Aplicados:
    P14 -
    P15 -
    P16






























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

      - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    MINIATURAS
    SIDEBAR DOWNBAR SLIDE
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BODY
    Fondo
    MAIN
    Fondo
    HEADER
    Color con transparencia sobre el header
    MENU
    Fondo

    Texto indicador Sección

    Fondo indicador Sección
    INFO
    Fondo del texto

    Fondo del tema

    Texto

    Borde
    PANEL Y OTROS
    Fondo
    MINIATURAS
    Fondo general
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo Widget 8

    Fondo Widget 9

    Fondo Widget 10

    Fondo los 10 Widgets
    DOWNBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo los 3 Widgets
    SLIDE
    Fondo imagen 1

    Fondo imagen 2

    Fondo imagen 3

    Fondo imagen 4

    Fondo de las 4 imágenes
    POST
    Texto General

    Texto General Fondo

    Tema del post

    Tema del post fondo

    Tema del post Línea inferior

    Texto Categoría

    Texto Categoría Fondo

    Fecha de publicación

    Borde del post

    Punto Guardado
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo los 7 Widgets
    POST
    Fondo

    Texto
    BLOQUES
    Libros

    Notas

    Imágenes

    Registro

    Los 4 Bloques
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide

    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
     √

    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)