Publicado en
febrero 28, 2010
La mayoría de nosotros usamos vehículos diariamente y casi nunca le prestamos atención a una de las partes más vitales del vehículo como lo son los neumáticos.
Desafortunadamente, muy pocos de nosotros cambiamos esta mala costumbre hasta que es demasiado tarde.
¿Sabías que los neumáticos caducan 4 años después de la fecha de fabricación y esta fecha esta estampada en un lado del neumático?
Es muy fácil averiguar cuál es la fecha de caducidad de un neumático. Si miras el lateral del mismo encontrarás un número de 4 dígitos estampado, este indica la semana y el año en el cual fue fabricado, la fecha de caducidad será 4 años posterior.
Este número indica que el neumático fue fabricado en la 7a. semana del 2007 o lo que es lo mismo Febrero 2007, eso pondría la fecha de caducidad en Febrero del 2011
Si utilizamos neumáticos caducados, es posible que estos revienten y el resultado puede ser un accidente muy grave, incluso fatal. Sería muy buena costumbre revisar nuestros neumáticos para verificar que no han caducado.
Otro punto importante que se nos escapa muchas veces es el inflado de los neumáticos. La mayor parte de las gasolineras calibrarán tus neumáticos a 28 PSI y si vas a salir a carretera, en muchos casos bajan la presión a 24-26 PSI Porque se van a “calentar en la carretera y la presión volverá a subir”. NO LO PERMITAS
En un lado del neumático encontraras también la máxima presión de inflado permitida para ese neumático en particular, algunos neumáticos tienen una máxima presión de 32 PSI, otros están diseñados para 44 PSI y algunos incluso para 50 PSI. Controla tus neumáticos para ver cuál es la máxima presión. Es una costumbre aceptable tener tus neumáticos unas cuantas libras por debajo de la presión máxima pero no mucho.
Diferentes neumáticos están diseñados para diferentes presiones. Podrás encontrar la máxima presión de inflado de tus neumáticos en un número pequeño pegado al rin en un lado del neumático, nunca excedas esta presión.
A menor presión se incrementa la temperatura del neumático. Fotografías infrarrojas de neumáticos probados a alta velocidad. El calor que produce daños se incrementa al caer la presión. "Basado en Neumáticos tamaño P235/75/R15"
Otro punto importante a considerar es la carga que le ponemos a nuestros neumáticos, muchas veces sobrecargamos nuestros vehículos sin ponerle mucha atención al esfuerzo que esto representa para nuestros neumáticos. Exceder la capacidad máxima de carga en un neumático puede resultar en un fallo del mismo y podría causar un accidente.
La tabla adjunta muestra el índice de carga y la máxima capacidad de carga por neumático en libras y kilogramos.
El rango de velocidad para el cual un neumático está diseñado es indicado por una letra junto al índice de carga. La tabla adjunta muestra los rangos de velocidad en Km / h y MPH.
Muchos de nosotros hemos comprado neumáticos en el pasado y, cuando nos preguntan de qué tamaño, simplemente lo leemos del neumático viejo y se lo damos a la persona del garaje pero, ¿Qué significan estos números?
Las letras indicaran la resistencia de un neumático al calor. Estas se clasifican del más alto al más bajo como "A", "B o "C".
TRACTION / TRACCIÓN
La tracción es la capacidad de un neumático para detenerse en pavimento mojado. Un neumático de mayor grado debería permitirte detener tu vehiculo en una calle mojada en una distancia más corta que un neumático de menor grado. La tracción está clasificada del más alto al más bajo como "AA", "A", "B" y "C".
TREADWEAR / DESGASTE
Este número te indica el ritmo al cual el neumático se desgasta, cuanto más alto el grado, más tiempo tardará al neumático en desgastarse. Por consiguiente, un neumático de grado 400 debería durar el doble de lo que duraría uno de grado 200.
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS NEUMÁTICOS
● Fecha de fabricación
● Máxima presión de inflado
● Tracción
● Desgaste
● Máxima capacidad de carga x neumático
● Rango de velocidad
● Resistencia a la temperatura
● Tamaño del neumático