PERSISTENCIA (José B. Adolph)
Publicado en
febrero 21, 2010
Gobernar la nave se hace cada vez más problemático. Los hombres están inquietos; sólo la más ardua disciplina, las más dulces promesas, las más absurdas amenazas mantienen a la tripulación activa y dispuesta. Una humanidad que ya no se asombra de nada nos vio partir hacia el más allá; estaba ya habituada a una desfalleciente fascinación.
Comprendo a todos; éstos han sido años de sucesos terribles, de convulsiones. Muertes masivas, guerras, inventos maravillosos; ¿quién podía entusiasmarse por una conquista de aquel espacio que ya nada nuevo promete a hombres hartos de progreso? Los costos son elevados, pero ya nadie se fija en cifras. Corre sangre y corre dinero en estos tiempos en que somos a la vez creadores y asesinos.
Amo y odio a mis compañeros. En cierto sentido, son la hez del universo; en otro, son balbucientes niños en cuyas manos se moldea el futuro. Abriremos una ruta que liberará a este planeta del hambre, de las multitudes crecientes que ya no encuentran un lugar bajo el sol y que sólo esperan, aterradas y resignadas, un juicio final del que desconfío; ¿cómo se puede ser tan supersticioso en estos tiempos de triunfo de la ciencia, del arte, de una nueva promesa de libertad como la que encarna esta nave?
Hemos partido hace meses; en este tiempo solitario hemos recorrido la inmensidad de cambiantes colores, reducidos a lo mínimo. Nos hemos visto convertidos en criaturas desnudas, flotando en la creación; los hombres tienen miedo. Sabían que existía este vacío; lo supieron siempre. Pero ahora se sienten devorados por él, sus miradas se han endurecido para siempre. El final es un lejano punto que no logro construirles.
Huimos de un mundo de miseria y hartazgo; de violencia y caridad; de revolución y de orden. Habremos de retornar sin duda, pero tampoco puedo garantizárselo a ellos. Ven el vacío; no son capaces de perseguir un sueño de plenitud.
No hay comunicación con un pasado que sólo recobraremos como futuro. Y mi soledad es mayor; ¡ay de los que poseemos la verdad y la seguridad! Una sola lagrima nuestra, descubierta por ellos, equivaldría a una desesperada muerte.
Pero es inmensa la recompensa: al otro lado nos esperamos nosotros mismos, encarnados en esa libertad y en esa abundancia de que ahora carece nuestro planeta. Debemos durar, debemos resistir, no sólo porque el retorno es imposible, sino porque mienten cuando dicen preferir la seguridad de la prisión que dejaron. La verdad, me digo, es obligatoria. Y el encargo que llevamos nos ah sido recomendado por todos los hombres de la Tierra, aun por aquellos que no saben de este viaje y no saben de lo miserable de su existencia.
El viaje continuará, así tuviera que matarlos a todos y gobernar yo solo la nave. Nadie puede escapar, si no es a través de su propia muerte; confío en mis instintos más que en sus razonados temores. Hasta ahora no hemos encontrado las horribles pesadillas que algunos timoratos previeron. Sé que todo marchará bien, o todos moriremos juntos; si así fuera, si lo último se cumpliera, otros retomarán la esperanza y esa huida que será un gran encuentro. El cielo es negro sobre nosotros, pero miles de luces nos acompañan; son como cirios de esperanza. Ellos las miran con temor y odio; no quieren creer que son guardianes y guías; ¿cómo no sentirse hermano de las estrellas, que observan, comprensivas, nuestra soledad que es la de ellas?
Me siento solo, y no me siento solo. ¿Habrá alguien que pueda comprender esta atracción por un abismo que para mí no es sino una ruta más? Es cierto que a veces tengo miedo, como todos. No soy sino un hombre frente a fuerzas desconocidas; las intuyo, pero no las domino; las comprendo, pero no son mías. Pero sin miedo no hay esperanza.
Y, sin embargo, el tiempo es largo, sobre todo para ellos. El viaje se les antoja infinito. Empiezan a sentirse privados de toda realidad; se creen fantasmas de sí mismos. Sus ojos me amenazan, porque siempre hay un culpable. La nave cruje y se mece, la inmensidad es cada vez más aplastante, pese a esos signos que desde hace un par de días, nos aseguran que no hay error, que mis cálculos son correctos.
Debo anotar, pues, que ojalá se cumplan los pronósticos favorables antes de que el temor termine totalmente con la confianza. Rogaré al Señor para que tal cosa no ocurra. Danos, pues, Señor, la gracia de poder cumplir nuestra misión antes de que finalice este octubre de mil cuatrocientos noventa y dos.
Este relato está sacado del libro "Lo mejor de la ciencia ficción latinoamericana", cuyos relatos están recopilados por alguien apellidado Goorden (no tengo su nombre) y un tal Alfred Van Vogt, libro nº 76 de la colección SuperFicción de la editorial Martinez Roca. El autor creo que era uruguayo.
En la introducción al libro "La persistencia de la visión" de John Varley se dice que la linea que separa la ciencia ficcion de lo que no es ciencia ficcion es muy delgada y muy poco definida. Creo que este relato lo confirma.
Page created 28 March 1999. Last updated 28 March 1999 at 12:20 PM.
Produced with Webford 2.01.