• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ILUSIONES (Richard Bach)

    Publicado en febrero 20, 2010
    Capítulo 1

    1. Vino al mundo un Maestro nacido en la Tierra Santa de Indiana, criado en las colinas místicas situadas al este de Fort Wayne.

    2. El Maestro aprendió lo que concernía a este mundo en las escuelas públicas de Indiana y luego, cuando creció, en su oficio de mecánico de automóviles.

    3. Pero el Maestro traía consigo los conocimientos de otras tierras y otras escuelas, de otras vidas que había vivido. Los recordaba y puesto que los recordaba adquirió sabiduría y fuerza, y la gente descubrió su fortaleza y acudió al él en busca de consejo.

    4. El Maestro creía que disfrutaba de la facultad de ayudarse a sí mismo y a de ayudar a toda la Humanidad, y puesto que lo creía, así fue, de modo que otros vieron su poder y acudieron a él para que les curase de sus tribulaciones y sus muchas enfermedades.

    5. El Maestro creía que es bueno que todo hombre se vea a sí mismo como hijo de Dios, y puesto que lo creía, así fue, y los talleres y los garajes donde trabajaba se poblaron y atestaron con quienes buscaban su sabiduría y el contacto de su mano y las calles circundantes con quienes sólo anhelaban que su sombra pasajera se proyectara sobre ellos y cambiara sus vidas.

    6. Sucedió, en razón de las multitudes que varios capataces y jefes de talleres le ordenaron al Maestro que dejara sus herramientas y siguiera su camino, porque el apiñamiento era tal que ni él ni los otros mecánicos tenían espacio para trabajar en la reparación de los automóviles.

    7. Se internó pues en la campiña y sus seguidores empezaron a llamarlo Mesías, y hacedor de milagros, y puesto que lo creían, así fue.

    8. Si estallaba una tormenta mientras él hablaba, ni una sola gota de agua tocaba la cabeza de uno de sus oyentes, y quienes estaban al fondo de la multitud escuchaban sus palabras con tanta nitidez como los primeros, aunque en el cielo retumbaran rayos y truenos. Y siempre les hablaba en parábolas.

    9. Y les dijo: "En cada uno de vosotros reside el poder de prestar consentimiento a la salud y a la enfermedad, a las riquezas y a la pobreza, a la libertad y a la esclavitud. Somos nosotros quienes las domeñamos y no otro."

    10. Un obrero habló y dijo: "Es fácil para ti, Maestro, porque a ti te guían y a nosotros no, y no necesitas trabajar como trabajamos nosotros. En este mundo el hombre debe trabajar para ganarse la vida."

    11. El Maestro respondió y dijo: "Una vez vivía un pueblo en el lecho de un gran río cristalino.

    12. "La corriente del río se deslizaba sobre todos sus habitantes; jóvenes y ancianos, ricos y pobres, buenos y malos y la corriente seguía su camino ajena a todo lo que no fuera su propia esencia de cristal.

    13. "Cada criatura se aferraba como podía a las ramitas y rocas del lecho del río, porque su modo de vida consistía en aferrarse y porque desde la cuna todos habían aprendido a resistir la corriente.

    14. "Pero al fin una criatura dijo: ‘Estoy harta de asirme, aunque no lo veo con mis propios ojos, confío en que la corriente sepa hacia donde va. Me soltaré y dejaré que me lleve a donde quiera. Si continúo inmovilizada, me moriré de hastío.’

    15. "Las otras criaturas rieron y exclamaron:’ ¡ Necia ! ¡Suéltate y la corriente que veneras te arrojará, revolcada y hecha pedazos contra las rocas, y morirás más rápidamente que de hastío!’

    16. "Pero la que había hablado en primer término no les hizo caso, y después de inhalar profundamente se soltó; inmediatamente la corriente la revolcó y la lanzó contra las rocas.

    17. "Mas la criatura se empecinó en no volver a aferrarse, y entonces la corriente la alzó del fondo y ella no volvió a magullarse ni a lastimarse.

    18. "Y las criaturas que se hallaban aguas abajo, que no la conocían, clamaron: ‘¡ Ved un milagro! ¡ Una criatura como nosotras, y sin embargo vuela! ¡ Ved al Mesías que ha venido a salvarnos a todas!’.

    19. "Y la que había sido arrastrada por la corriente respondió: ‘No soy más Mesías que vosotras. El río se complace en alzarnos, con la condición de que nos atrevamos a soltarnos. Nuestra verdadera tarea es éste viaje, ésta aventura’.

    20. "Pero seguían gritando aún más alto: ‘¡ Salvador!’, sin dejar de aferrarse a las rocas. Y cuando volvieron a levantar la vista, había desaparecido, y se quedaron solas, tejiendo leyendas acerca de un Salvador."

    21. "Y sucedió que cuando vio que la multitud crecía día a día, más hacinada y apretada y enfervorizada que nunca, y cuando vio que los hombres le urgían para que los curara sin descanso, para que los alimentara con sus milagros, para que aprendiera por ellos y viviera sus vidas, se sintió afligido, y ese día subió solo a la cima de un monte solitario y allí oró.

    22. Y dijo en el fondo de su alma: "Será un Portento Infinito, si es esa tu voluntad, que apartes de mí este cáliz, que me ahorres esta tarea imposible. No puedo vivir las vidas de los demás, y sin embargo diez mil personas me lo suplican. Lamento haber permitido que sucediera todo esto. Si esa es tu voluntad, autorízame a volver a mis motores y a mis herramientas, y a vivir como todos los hombres."

    23. Y una voz le habló en las alturas, una voz que no era ni masculina ni femenina, poderosa ni suave, sino infinitamente bondadosa. Y la voz le dijo: "No se hará mi voluntad sino la tuya. Porque lo que tú deseas es lo que yo deseo de ti. Sigue tu camino como los otros hombres; y que seas feliz en la tierra."

    24. Al escucharla, el Maestro se regocijó, y dio las gracias, y bajó de la cima del monte tarareando una cancioncilla popular entre los mecánicos. Y cuando la multitud le urgió con sus penas, y le imploró que la curara y aprendiese por ella y la alimentara incesantemente con su sabiduría y le entretuviera sus milagros, él sonrió y le dijo apaciblemente: "Renuncio".

    25. Por un momento, la muchedumbre quedó muda de asombro.

    26. Y él continuó: "Si un hombre le dijera a Dios que su mayor deseo consistía en ayudar al mundo atormentado, a cualquier precio, y Dios le contestara y explicara lo que debía hacer, ¿ tendría el hombre que obedecer?"

    27. " ¡ Claro, Maestro!", clamó la multitud. "¡ Si Dios se lo pide deberá soportar complacido las torturas del mismísimo infierno!".

    28. "¿ Cualesquiera que sean esas torturas, y por ardua que sea la tarea?"

    29. "Deberá enorgullecerse de ser ahorcado, deleitarse de ser clavado en un árbol y quemado, si eso es lo que Dios le ha pedido", contestó la muchedumbre.

    30. "Y que haríais - preguntó el Maestro a la concurrencia - si Dios os hablara directamente a la cara y os dijera: ‘OS ORDENO QUE SEÁIS FELICES EN EL MUNDO MIENTRAS VIVÁIS'? ¿ Qué haríais entonces?"

    31. La multitud permaneció callada. Y no se oyó una voz, un ruido, entre las colinas ni en los valles donde estaba congregada.

    32. Y el Maestro dijo, dirigiéndose al silencio: "En el sendero de nuestra felicidad encontraremos la sabiduría para la que hemos elegido esta vida. Esto es lo que he aprendido hoy, y opto por dejaros ahora para que transitéis por vuestro propio camino, como deseáis."

    33. Y marchó entre las multitudes y las dejó, y retornó al mundo cotidiano de los hombres y las máquinas.



    Capítulo 2

    Conocí a Donald Shimoda a mediados del verano. En los cuatro años que llevaba volando no había encontrado a ningún otro piloto que hiciera lo que yo: dejarse llevar por el viento de un pueblo a otro, ofreciendo paseos en un viejo biplano a tres dólares por diez minutos de vuelo.

    Pero un día, un poco al norte de Ferris, en Illinois, miré abajo desde la carlinga de mi Fleet y vi un viejo Travel Air 4000, dorado y blanco, bellamente posado sobre el heno esmeralda-limón.

    La mía es una vida libre, pero a veces me siento solo. Vi el biplano allí, lo pensé unos instantes y resolví que nada perdía con bajar. Reduje gases, incline el timón de dirección, y el Fleet y yo iniciamos un descenso lateral.
    Volvieron los ruidos familiares: el viento en los cables de las alas y ese apacible y lento poc-poc del viejo motor que hace girar perezosamente la hélice. Me subí las gafas para vigilar mejor el aterrizaje. Los tallos de maíz ondulaban abajo, muy cerca, como una jungla de follaje verde; tuve el vislumbre de una empalizada y luego se extendió el heno recién cortado hasta donde alcanzaba la vista. Enderecé la palanca de mando y el timón de dirección: una grácil vuelta alrededor del campo, el roce del heno contra los neumáticos y después el familiar y sereno chasquido crepitante del terreno duro debajo de las ruedas. Despacio, despacio; luego, una rápida descarga de estrépito y potencia para rodar hasta el otro avión y detenerse a su lado. Reducir gases, oprimir el interruptor, el suave clac-clac de la hélice, cada vez más lento, en medio del silencio implacable de julio.

    El piloto del Travel Air estaba sentado en el heno, con la espalda reclinada contra la rueda izquierda de su avión y me miraba apaciblemente.

    También yo lo miré, durante medio minuto, escudriñando el misterio de su aplomo. Yo no habría tenido la sangre fría precisa para quedarme tranquilamente sentado, observando como otro avión se posaba en el mismo campo y se detenía a diez metros de mí. Le saludé con una inclinación de cabeza. Sin saber por qué , lo encontré simpático.

    - Me pareció que estabas solo - dije, a través de la distancia que nos
    separaba.

    - Tu también lo parecías.

    - No quise molestarte. Si estoy de más, me voy.

    - No. Te esperaba.

    Sonreí al oírle.

    - Perdona que te haya hecho esperar.

    - No importa.

    Me quité el casco y las gafas, salí de la carlinga y bajé al suelo. Pisar la tierra produce una sensación agradable cuando se han pasado un par de horas en el Fleet.

    - Espero que no te importe el jamón y queso - dijo -. Jamón queso y tal vez una hormiga.

    No hubo ni un apretón de manos ni presentación de ninguna naturaleza.

    No era corpulento. El pelo hasta los hombros, más negro que el caucho del neumático contra el que se apoyaba. Ojos oscuros como los de un halcón, de esos que me gustan en un amigo y que, sin embargo, me incomodan mucho en cualquier otro. No sé por qué pensé en él como en un maestro de karate dispuesto a hacer una demostración discretamente violenta.

    Acepté el bocadillo y el agua que me ofrecía en la tapadera de un termo.

    - Pero, ¿quién eres? - pregunté -. Hace años que voy así y nunca he visto a otro acróbata del aire en los campos.

    - No sirvo para muchas otras cosas - respondió, bastante complacido – Trabajitos mecánicos, soldaduras, forcejear un poco, desguazar tractores. Cuando me quedo mucho tiempo en un mismo lugar tengo problemas. De modo que preparé el avión y ahora me dedico a la acrobacia aérea.

    - ¿ Qué modelos de tractores ?

    - Los D- 8 los D-9. Fue por poco tiempo, en Ohio.

    - ¡El D- 9! ¡Tan grande como una casa! Con una primera de doble tracción. ¿Es cierto que puede derribar una montaña?

    - Hay mejores sistemas para mover montañas - contestó, con una sonrisa que tal vez duró una décima de segundo.

    Estuve un minuto largo recostado contra el ala inferior de su avión, estudiándolo. Una ilusión óptica...era difícil mirarle de cerca. Era como si hubiera un halo luminoso alrededor de su cabeza, que diluyera el fondo hasta reducirlo a un tono plateado, tenue, nebuloso.

    - ¿Te ocurre algo ?- inquirió.

    - ¿Qué clase de problemas tuviste ?

    - Bah. Nada importante. Se trata sencillamente de que en estos tiempos me gusta ir de un lado a otro, como a ti.

    Di la vuelta a su avión , con el bocadillo en la mano. Era un modelo 1928 ó 1929, y no tenía ni un raspón. Las fábricas no producen aviones tan impecables como el suyo, ahí posado sobre el heno. Por lo menos veinte capas de butirato aplicado a mano ; la pintura estaba estirada como un espejo sobre las costillas de madera. Debajo del borde de la carlinga leí la palabra Don, escrita en letras góticas doradas, la matrícula adherida al portamapas decía : D. W. Shimoda. Los instrumentos acababan de salir del embalaje: eran los originales, de 1928. Palanca de mando y barra del timón de dirección fabricadas con doble barnizado ; palanca de gases, mando de mezcla y avance de encendido a la izquierda. Ya no se encuentran avances de encendido ni siquiera en las antigüedades mejor restauradas. Ni un raspón, ni un remiendo en el fuselaje, ni una salpicadura de aceite. Ni siquiera una brizna de paja sobre el suelo de la carlinga, como si el biplano no hubiera volado nunca y se hubiera materializado allí mismo después de atravesar medio siglo por un túnel del tiempo. Sentí un extraño escalofrío en la nuca.

    - ¿ Cuánto hace que llevas pasajeros ?- le pregunté.

    - Aproximadamente un mes, ahora. Cinco semanas.

    Mentía. Cinco semanas por los campos y, seas quien fueres, tendrás mugre y aceite en el avión y habrá una brizna de paja en el suelo de la carlinga, por mucho que te esmeres para evitarlo. Pero aquel artefacto... ni aceite sobre el parabrisas, ni manchas de heno volador aplastado contra los fuertes ataques de las alas y los alerones de la cola, ni insectos estrellados contra la hélice. Un avión que atraviesa la atmósfera estival de Illinois no puede estar en semejantes condiciones. Examiné el Travel Air durante otros cinco minutos. Después volví al punto de partida y me senté sobre el heno, debajo del ala, de cara al piloto. No tenía miedo. El fulano seguía resultándome simpático, pero había algo que no encajaba.

    - ¿ Porqué no me dices la verdad ?

    - Te la he dicho, Richard - respondió -. Además, puedes ver el nombre pintado en el avión.

    - Nadie puede estar llevando pasajeros en un Travel Air durante un mes sin que el avión se le manche de aceite, amigo mío, y de polvo. Sin que tenga que aplicar un remiendo al fuselaje. Y ¡ por amor de Dios !, sin que se le llene el suelo de paja.

    Sonrió plácidamente.

    - Hay cosas que ignoras.

    En ese momento era un ser extraño procedente de otro planeta. Le creí, pero no encontré la forma de explicar la presencia de su avión, refulgente, posado en el campo estival.

    - Es cierto, pero algún día lo sabré todo. Y entonces te regalaré mi avión Donald, porque ya no lo necesitaré para volar. Me miró con interés y arqueó las cejas negras.

    - ¿De veras ? Cuéntamelo.

    Estaba exultante. ¡ Al fin ! Alguien dispuesto a escuchar mi teoría.

    - Supongo que durante mucho tiempo la gente no pudo volar porque no lo creía posible ; por eso no aprendía los principios elementales de la aerodinámica. Yo quiero creer que en alguna parte existe otro principio : no necesitamos aviones para volar, ni para atravesar paredes, ni para llegar a los planetas. Podemos aprender a hacerlo sin la ayuda de ningún tipo de máquinas. Si lo deseamos.

    Esbozo una sonrisa a medias, seriamente, y asintió con una sola inclinación de cabeza.

    - Y piensas que aprenderás lo que deseas recogiendo pasajeros en los campos, a tres dólares por cabeza.

    - El único aprendizaje digno de ese nombre es el que yo consiga por mi cuenta. Si en el mundo hubiera alguien, que no lo hay, capaz de enseñarme más que mi avión, y que el cielo, acerca de lo que deseo saber, correría ahora mismo a buscarlo. O a buscarla.

    Los ojos oscuros me escrutaron fijamente.

    - ¿ Y no crees que si realmente quieres aprender esto , es que alguien te está guiando ?

    - Me está guiando, claro. ¿ Acaso no nos guían a todos ? Siempre he sentido que algo me vigila, como quien dice.

    - Y piensas que te conducirá hasta el maestro que podrá ayudarte.

    - Si el maestro no resulto ser yo, sí.

    - A lo mejor es así como sucede - dijo.

    Una flamante camioneta avanzó silenciosamente por el camino en dirección a nosotros, levantando una tenue polvareda parda, y se detuvo junto al campo. Se abrió la puerta y bajaron de ella un anciano y una niña de unos diez años. La atmósfera estaba tan tranquila que el polvo continúo flotando.

    - ¿ Llevan pasajeros, verdad ? - preguntó el hombre.

    Era Donald Shimoda el que había descubierto el lugar, así que permanecí callado.

    - Sí, señor - respondió fogosamente -. ¿Anda hoy con ganas de volar ?

    - Si subo, ¿ hará algunas acrobacias, rizará el rizo conmigo allá arriba ?

    Los ojos del hombre titilaron. Quería saber si lo reconocíamos a pesar de su jerga de palurdo.

    - Si lo desea, lo haré. Si no, no.

    - Y supongo que me cobrará una fortuna.

    - Tres dólares en metálico, señor, por diez minutos de vuelo. O sea treinta céntimos por minuto. Y lo vale, según me dice la mayoría de la gente.

    Tuve la extraña sensación de sentirme un poco espectador mientras permanecía ahí sentado, ocioso, escuchando el modo en que el individuo promocionaba su mercancía. Me gustó lo que dijo, siempre en un tono muy medido. Me había acostumbrado tanto al sistema que utilizaba yo para reclutar mis clientes ("¡ Os garantizo que arriba la temperatura es diez grados más baja, amigos ! ¡ Venid a donde solo vuelan los pájaros y los ángeles ! Todo por solo tres dólares, apenas doce monedas de veinticinco centavos..."), que había olvidado que podía haber otro.

    Volar y tener que vender el viaje además, entrañaba una cierta tensión. Estaba acostumbrado a ella, pero no por eso dejaba de existir : si no consigo pasajeros, no como. Como en aquel momento podía quedarme sentado, sin que mi almuerzo dependiera del desenlace, aproveché la oportunidad para relajarme y mirar.

    La niña también se mantenía apartada, observando. Rubia, de ojos castaños y expresión solemne, estaba allí porque su abuelo estaba. No quería volar.

    En la mayoría de los casos se produce la situación inversa: niños ávidos y adultos cautelosos. Pero cuando uno se gana la vida con ese trabajo también adquiere un sexto sentido, y comprendí que la niña no volaría con nosotros en todo el verano.

    - ¿ Cuál de ustedes, caballeros... ?- preguntó el hombre.

    Shimoda se sirvió una taza de agua.

    - Richard le llevará. Yo estoy comiendo. A menos que prefiera esperar.

    - No, señor. Estoy listo para partir. ¿Podremos volar sobre mi granja ?

    - Desde luego - asentí - . Bastará que señale en que dirección desea ir, señor.

    Saqué las mantas, la caja de herramientas y las cacerolas de la carlinga del Fleet, le ayudé a instalarse en el asiento para pasajeros y le puse el cinturón de seguridad. Después me deslicé en la carlinga posterior y ajusté mi propio cinturón.

    - ¿ Me echas una mano, Don ?

    - Sí. - Se colocó junto a la hélice, sin soltar la taza con agua -. ¿Qué quieres ?

    - Hazlo despacio. El impulso te la sacará de la mano.

    Siempre que alguien acciona la hélice del Fleet, tira con demasiada fuerza y por complejas razones el motor no arranca. Pero aquel hombre la hizo girar muy lentamente, como si la conociera de toda la vida. El muelle de arranque chasqueó, las chispas saltaron en los cilindros y el viejo motor se puso en marcha, con la mayor espontaneidad. Don volvió a su avión , se sentó y entabló conversación con la niña.

    El Fleet levantó vuelo en medio de una fuerte descarga de potencia y de pajas arremolinadas. Subió treinta metros (si el motor se detiene ahora, nos asentaremos sobre el maíz), ciento cincuenta metros ( ya podemos volver y posarnos sobre el heno... al oeste tenemos ya la dehesa), trescientos metros y luego nos enderezamos en medio del viento, siguiendo el rumbo que marcaba el dedo del hombre, hacia el sudoeste.

    Tres minutos de vuelo y describimos un círculo sobre una granja con establos del color de carbones incandescentes y una casa marfileña en medio de un océano de menta. En el fondo, un huerto con maíz tierno, lechuga y tomates. El ocupante de la carlinga delantera miró hacia abajo mientras sobrevolábamos la finca, enmarcada entre las alas y los cables del Fleet.

    En la galería apareció una mujer, con un delantal blanco sobre el vestido azul, saludando con la mano. El hombre contestó el saludo. Más tarde comentarían la nitidez con que se habían visto a través del cielo.

    Finalmente me miró e hizo una inclinación de cabeza. Ya era suficiente, gracias, y que podíamos regresar.

    Describí un vasto círculo alrededor del Ferris, para que la gente se enterara de que había una función de vuelo, y después tracé una espiral sobre el campo de heno para enseñar, exactamente , el escenario.. En el momento en que planeaba para aterrizar, sesgándome sobre el maizal, el Travel Air despegó y se dirigió inmediatamente hacia la granja que nosotros acabábamos de dejar atrás.

    Yo formé parte, hace tiempo, de una cuadrilla de cinco acróbatas del aire, y por un momento tuve la misma sensación de actividad febril... un avión que remontaba el vuelo al tiempo que otro aterrizaba. Tocamos tierra con un plácido impacto ronroneante y rodamos hasta el otro extremo del campo, junto al camino.

    El motor se detuvo, el hombre se desabrochó su cinturón de seguridad y le ayudé a bajar. Sacó la cartera del interior del mono y contó los billetes de dólar, mientras movía la cabeza.

    - Ha sido un paseo estupendo, hijo.

    - Eso pensamos. Vendemos un buen producto.

    - ¡El que vende es su amigo!

    - ¿Cómo dice?

    - Lo que he dicho. Su amigo sería capaz de venderle rizones al diablo, sí señor. ¿No piensa lo mismo?

    - ¿Por qué lo dice?

    - Por la niña, claro. ¡Mi nieta Sarah volando!

    Mientras decía esto miraba al Travel Air que, como una lejana mota de plata en el aire, sobrevolaba la granja. Hablaba con la serenidad con que lo habría hecho si hubiera notado que en la rama seca del huerto acabaran de brotar flores y manzanas maduras.

    - Desde que nació, esa criatura huye despavorida de los lugares altos.
    Grita, se espanta. Es tan difícil que Sarah trepe a un árbol como que sacuda un avispero con la mano desnuda. Ni siquiera se atreve a subir la escalera del desván, y no lo haría aunque el Diluvio estuviera inundando el patio.
    Es un prodigio con las máquinas, no le tiene miedo a los animales...¡ pero tiene fobia a las alturas ! Y ahí está, volando.

    Me habló de eso y de otros tiempos singulares. Recordaba la época en que los acróbatas del aire pasaban por Galesburg, hacia muchos años, y por Monmouth, pilotando biplanos iguales a los nuestros pero realizando con ellos toda clase de piruetas.

    Observé como el lejano Travel Air aumentaba de tamaño, picaba sobre el campo en un ángulo mucho más empinado del que yo habría intentado con una niña que tenía miedo a las alturas, sobrevolaba el maíz y la cerca y se posaba en un aterrizaje en tres etapas realmente espectacular. Donald Shimoda debía tener mucha experiencia como piloto para tomar tierra así con un Travel Air.

    El avión fue a detenerse junto a nosotros, sin consumir más combustible, y la hélice traqueteó apaciblemente hasta inmovilizarse. La observé con atención. No había insectos aplastados contra la superficie. Ni una sola mosca estrellada contra la gran pala de dos metros cuarenta.

    Me levanté de un salto para ayudarles, desabroché el cinturón de seguridad de la niña, abrí la portezuela de la carlinga delantera para que saliese y le mostré donde debía pisar para que su pie no atravesara la tela del ala.

    - ¿ Te ha gustado ? - pregunté.

    No me prestó atención.

    - ¡Abuelo, no tengo miedo !¡No me he asustado ! ¡ La casa parecía un juguete y mamá hacía señales con la mano y Don dijo que yo tenía miedo porque una vez me había caído y muerto, pero que ya no debo temer ! Seré piloto, abuelo. ¡ Tendré mi propio avión y yo misma me ocuparé del motor y volaré a todas partes y llevaré pasajeros ! ¿ Podré hacerlo ?

    Shimoda sonrió al viejo y se encogió de hombros.

    - Él te ha dicho que serías piloto, ¿verdad, Sarah?

    - No, pero lo soy. Ya me apaño con los motores. ¡ Tú lo sabes !

    - Bueno, eso lo hablarás con tu madre. Es hora de volver a casa.

    Los dos nos dieron las gracias y se dirigieron hacia la camioneta – él andando y la niña corriendo -, transformados ambos por o que había sucedido en el campo y en el cielo.

    Llegaron dos coches, y luego un tercero, y a mediodía se agolpó la gente que quería ver Ferris desde el aire. Realizamos doce o trece vuelos tan rápidamente como pudimos, y a continuación fui a la estación de servicio del pueblo, por gasolina para el Fleet. Después tuvimos algunos pasajeros, y luego unos cuantos más ; cayó la tarde y seguimos volando hasta la puesta del sol.

    En alguna parte, un cartel decía 200 habitantes, y cuando oscureció tuve la impresión de que a todos, incluso a algunos forasteros, los habíamos paseado por el aire.

    Con el ajetreo de los vuelos olvidé preguntarle a Don que había sucedido con Sarah, y qué le había dicho él : si había inventado la muerte anterior de la niña, o si pensaba que era cierta. En alguno de los aterrizajes estudié detenidamente su avión mientras los pasajeros cambiaban de asiento. No tenía ni una marca, ni una gota de aceite en ninguna parte.
    Aparentemente, volaba esquivando esos mismos insectos que yo tenía que limpiar de mi parabrisas cada una o dos horas.

    Cuando pusimos punto final a la jornada, apenas quedaba un ligero resplandor en el cielo. Y cuando terminé de acomodar los tallos de maíz seco en mi cocina portátil de hojalata, y los hube cubierto con trozos de carbón y hube encendido el fuego, la oscuridad era total y las llamas arrancaban reflejos de colores de los aviones posados cerca de nosotros y de la paja dorada que nos rodeaba.

    Eché una mirada al interior de la caja de provisiones.

    - Las opciones son : sopa, cocido o espaguetis - dije -. Pera o melocotón. ¿Quieres melocotón en almíbar ?

    - Es lo mismo - respondió afablemente - Cualquier cosa o nada.

    - Hombre, ¿no tienes apetito ? ¡ Ha sido una jornada de mucho movimiento !

    - No me has dado muchas razones para tener apetito, a menos que el cocido sea bueno.

    Abrí la lata de cocido con mi Cuchillo de Salvamento de Oficial Swiss Air, hice lo mismo con el de espaguetis , y puse ambos recipientes en el fuego.

    Tenía los bolsillos repletos de dinero : para mí, era una de las horas más placenteras del día. Saqué los billetes y los conté sin preocuparme demasiado por estirarlos. Sumaban ciento cuarenta y siete dólares, y enseguida realicé un cálculo mental, operación ésta que no me resultaba fácil.

    - Esto supone... supone... vamos a ver... cuatro me llevo dos... ¡cuarenta y nueve vuelos en una jornada ! He pasado la barrera de los cien dólares por día Don... ¡el Fleet y yo solos ! tú debes haber sacado fácilmente doscientos... ¿llevas muy a menudo dos pasajeros por vuelo?

    - Sí, a menudo- asintió. Y agregó -: Respecto de ese maestro que andas buscando...

    - No busco ningún maestro - respondí - ¡ Lo que hago es contar dinero ! Con esto pudo vivir una semana. ¡ No me importa que la lluvia me tenga parado una semana íntegra !

    Me miró y sonrió.

    - Cuando termines de nadar en dinero - dijo -, ¿tendrías la amabilidad
    de pasarme mi cocido ?



    Capítulo 3

    Tropeles y hervideros y multitudes de gente, torrentes de seres humanos precipitándose hacia un hombre colocado en el centro del torbellino. Después, la muchedumbre se convirtió en un océano capaz de ahogarle, pero él, en lugar de ahogarse, marchó sobre las aguas, silbando, y desapareció. El océano de agua se trocó en otro de hierba. Un Travel Air 4000 blanco y dorado bajo para posarse sobre la hierba. El piloto salió de la carlinga y desplegó un cartel de tela con la inscripción : VUELE – 3 DOLARES - VUELE.

    Eran las tres de la mañana cuando me desperté.

    Se interrumpió el sueño y lo recordé todo y por alguna razón me sentí feliz. Abrí los ojos y la luz de la luna me mostró el enorme Travel Air posado junto al Fleet. Shimoda estaba sentado sobre sus mantas enrolladas, en la misma posición en que le vi la primera vez, con la espalda apoyada contra la rueda izquierda de su avión. No es que le viera claramente. Pero notaba que estaba allí...

    - Hola, Richard - dijo parsimoniosamente en la oscuridad -. ¿Te ha explicado eso lo que esta ocurriendo ?

    - ¿ Qué es lo que me tiene que explicar algo ?- pregunté, aturdido. Aún estaba recordando y no atiné a sorprenderme por el hecho de encontrarle despierto.

    - Tu sueño. El hombre y las multitudes y el avión - explicó pacientemente.
    - Yo avivé tu curiosidad y ahora lo sabes, ¿no ? Los periódicos se ocuparon de mí : Donald Shimoda, a quien empezaban a llamar el Mesías Mecánico, el Avatar Norteamericanao, el mismo que desapareció un día delante de veinticinco mil atónitos testigos oculares.

    Lo recordé. Había leído la noticia en un anaquel de periódicos de una aldea de Ohio, porque figuraba en primera plana.

    - ¿Donald Shimoda ?

    - A ti servicio - respondió -. Ahora ya lo sabes, de modo que no tendrás que devanarte los sesos preguntándote quién soy. Sigue durmiendo.

    Pensé largamente en eso, antes de volver a conciliar el sueño.

    - ¿Puedes hacerlo... ? Yo no creía... Cuando te endilgan una tarea como esa, la de Mesías, se supone que debes salvar al mundo, ¿no es así ? No sabía que el Mesías podía devolver sencillamente las llaves, como has hecho tú, y renunciar.

    Estaba sentado sobre el carenaje del Fleet y estudiaba a mi extraño amigo.

    - ¿ Quieres hacerme el favor de pasarme una llave de dos bocas, Don ?

    Hurgó en la bolsa de herramientas y me la arrojó. Tal como había sucedido esa mañana con las otras herramientas, la que acababa de lanzarme perdió velocidad y se detuvo a treinta centímetros de mí, flotando como si no la afectara la gravitación, después de hacer un perezoso giro en el aire. Sin embargo, apenas la toqué, sentí su peso en la mano y volvió a ser una vulgar llave de aviación de cromo vanadio. Bueno, no tan vulgar. Una vez se me rompió en la mano una palanca barata y desde entonces he comprado siempre las mejores herramientas que había en plaza... Y ésta era una Snap-On que, como sabe cualquier mecánico, no es una llave para usar todos los días. Por su precio, podría ser de oro, pero es un placer empuñarla y puedes estar seguro de que nunca se romperá, cualquiera que sea el trabajo para el que la emplees.

    - ¡ Claro que puedes renunciar ! Puedes renunciar a lo que quieras, si ya no tienes ganas de hacerlo. Puedes renunciar a respirar si lo deseas – hizo flotar un destornillador Phillips, sólo para entretenerse -. De modo que yo renuncie a mi condición de Mesías, y si te parece que me pongo un poco a la defensiva, tal vez sea porque éste es todavía mi estado de ánimo. Es mejor que conservar el trabajo y aborrecerlo. Un buen Mesías no aborrece nada y disfruta de libertad para recorrer todos los caminos que se le antojen. Bueno, esto vale para todos, por supuesto. Todos somos hijos de Dios, o hijos de lo que Es, o ideas de la Mente, o como tú quieras llamarlo.

    Ajusté las tuercas de la base de cilindros del motor Kinner. El viejo B-5 es una buena fuente de energía, pero estas tuercas tienden a aflojarse cada cien horas de vuelo y es prudente adelantarse a los problemas. Menos mal: la primera tuerca que apreté con la llave dio un cuarto de vuelta, y me felicité por haber tenido la sensatez de verificarlas en su totalidad esa mañana, antes de cargar otros pasajeros.

    - Bien, sí, Don, pero yo pensaba que el oficio de Mesías era distinto de los otros, ¿sabes ? ¿Acaso Jesús volvería a clavar clavos para ganarse la vida? Tal vez sea simplemente que suena un poco raro.

    Reflexionó, tratando de interpretar la idea.

    - No entiendo lo que quieres decir. Lo raro es que no renunciara cuando empezaron a llamarle Salvador. En lugar de pensar en sí mismo al recibir esa mala noticia, intentó razonar : "Muy bien, soy el hijo de Dios, pero todos lo somos. Soy el salvador, ¡ pero también lo sois vosotros ! ¡ Vosotros podéis ejecutar los prodigios que ejecuto yo ! Eso lo entiende cualquiera que este en su sano juicio."

    Hacia calor en el carenaje, pero no sentía la sensación de estar trabajando. Cuanto más deseo hacer algo, menos lo defino como trabajo. Me complacía saber que lo que hacía era evitar que los cilindros pudieran desprenderse del motor.

    - Dime si necesitas otra llave.

    - No la necesito - respondí -. Y he progresado tanto, desde el punto de vista espiritual, que tus triquiñuelas me parecen simples juegos de salón de un alma moderadamente evolucionada. O tal vez un aprendiz de hipnotizador.

    - ¡Hipnotizador! ¡Vaya, eres cada vez más amable! Pero más vale ser hipnotizador que Mesías. ¡Qué trabajo más tedioso! ¿Por qué no me daría cuenta de que iba a ser así?

    - Te diste cuenta - contesté sagazmente. El se limitó a reír.

    - ¿Has pensado alguna vez - continué -, que quizás después de todo no sea tan fácil renunciar, Don? ¿Que a lo mejor no consigues acomodarte sencillamente a la existencia de un ser humano normal?

    Esta vez no rió.

    - Tienes razón, sí - asintió, y se pasó los dedos entre el pelo negro -.
    Cuando me quedaba demasiado tiempo en un lugar, más de un día o dos, la gente se daba cuenta de que yo era un ser extraño. Rozas mi solapa y te curas de un cáncer, y antes de que transcurra una semana, ahí estoy, nuevamente en medio de una multitud. Este avión me mantiene en movimiento y nadie sabe de donde vengo ni a dónde iré a continuación, lo cual me cuadra muy bien.

    - Tu vida va a ser más difícil de lo que piensas, Don.

    - ¿ De veras ?

    - Sí, nuestra época va claramente de lo material a lo espiritual... y aunque la marcha es lenta, también es portentosa. No creo que el mundo te deje en paz.

    - No es a mí a quien quieren , sino mis milagros. Y puedo enseñarle a algún otro cómo se ejecutan : que sea él el Mesías. No le explicaré que se trata de un trabajo tedioso. Además : "No hay ningún problema que, por su magnitud, sea ineludible".

    Salté al suelo y me dediqué a ajustar con mucho cuidado las tuercas del tercer y cuarto cilindro. No todas estaban flojas, pero algunas sí.

    - Creo que citas al perrito Snoopy, ¿no es verdad?

    - Cito la verdad allí donde la encuentro, gracias.

    - ¡No puedes evadirte, Don! ¿Qué harás si empiezo a venerarte ahora mismo? ¿Qué harás si me canso de trabajar en el motor y empiezo a suplicarte que te ocupes de repararlo? Escucha, ¡te daré hasta el último centavo que gane desde ahora hasta que se ponga el sol si me enseñas a flotar en el aire! Si no lo haces, sabré que tengo el deber de empezar a adorarte, Santo Mensajero Enviado a Aliviar Mi Carga.

    Se limitó a sonreírme. Aún no creo que entendiera que no podía evadirse. ¿Cómo podía saberlo yo y él no?

    - ¿ Disfrutaste del espectáculo completo, como el que vemos en las películas filmadas en la India ? Muchedumbres en las calles, miles de manos que te tocan, flores e incienso, tarimas doradas con tapices plateados.

    - No. Antes incluso de conseguir el trabajo preví que no podría soportar eso. De modo que escogí los Estados Unidos y solo tuve las aglomeraciones.

    Para él era doloroso recordar, y lamenté haber mencionado el tema.

    Siguió hablando, sentado en el heno, atravesándome con la mirada como si yo fuera transparente.

    - Quería decirles: Por amor de Dios, si tanto anheláis la libertad y la dicha, ¿cómo no os dais cuenta de que nada de eso esta fuera de vosotros? ¡Decid que lo tenéis y lo tendréis! ¡Comportáos como si fuera vuestro y lo será! ¿Es que acaso es tan difícil, Richard? Pero la mayoría ni siquiera me escuchaban. Milagros... Así como la gente acude a las carreras de coches para presenciar los accidentes, así también acudía a mí para presenciar milagros. Al principio te defrauda, y al cabo de algún tiempo simplemente te aburre. No entiendo como pudieron soportarlo los otros Mesías.

    - Cuando lo planteas en esos términos, pierde un poco de su encanto - respondí. Ajusté la última tuerca y guardé las herramientas -. ¿A dónde iremos hoy?

    Fuimos hasta mi carlinga y en lugar de fregar el parabrisas, Don hizo un pase con la mano y los insectos que estaban pegados cobraron vida y se alejaron volando. Su propio parabrisas nunca necesitaba limpieza, claro está, y ahora sabía que su motor jamás necesitaría mantenimiento.

    - No lo sé - respondió -. No sé a dónde vamos.

    - ¿Qué significa eso? Tu conoces el pasado y el futuro de todo. ¡Sabes exactamente a dónde vamos!

    Suspiró.

    - Sí. Pero procuro no pensar en ello.

    Durante un rato, mientras me ocupaba de los cilindros me pude a pensar: Caray, bastará que me quede al lado de este hombre y no tendré problemas, no me ocurrirá nada malo y todo saldrá a las mil maravillas.
    Pero la forma en que lo dijo - "Procuro no pensar en ello"- me tajo a la memoria la suerte que habían corrido los otros Mesías enviados a este mundo. El sentido común ,e ordenó enfilar hacia el sur inmediatamente después del despegue y alejarme de él todo lo que pudiera.

    Pero, como dije, se siente uno muy solo cuando vuela sin compañía, como yo, y me sentía contento de haberle conocido, de tener sencillamente un interlocutor que sabía distinguir un alerón de un estabilizador vertical.

    Debería haber enfilado hacia el sur. Pero después del despegue me quedé con él y volamos rumbo al norte y el este, hacia ese futuro en el que Don procuraba no pensar.



    Capítulo 4

    ¿Dónde has aprendido todas esas cosas Don? Sabes tanto... o a lo mejor yo creo que lo sabes. No. Sabes mucho. ¿Es todo fruto de la experiencia? ¿No recibiste ningún adiestramiento formal para llegar a ser Maestro?

    - Te dan un libro para que lo leas.

    Colgué de los cables un pañuelo recién lavado y miré a Don.

    - ¿Un libro?

    - El Manual del Salvador, una especie de Biblia para maestros. Por ahí tengo un ejemplar, si te interesa.

    - ¡ Sí ! ¿ Dices que se trata de un libro corriente que te enseña ?

    Hurgó un poco en el compartimento del Travel Air y sacó un volumen de pequeño formato, forrado con un material que parecía gamuza.

    Manual del Mesías,

    Recordatorios para el Alma Evolucionada

    - ¿ Qué cuento es ése del Manual del Salvador ? Aquí dice Manual del Mesías.

    - Bueno, eso.

    Empezó a recoger los cacharros dispersos alrededor de su avión, como si pensase que era hora de proseguir viaje.

    Hojeé el libro, que consistía en una colección de máximas y párrafos breves.

    Perspectiva:

    Utilízala y Olvídala.

    Si has abierto esta página,

    olvidas que lo que sucede

    a tu alrededor no es real.

    Piensa en esto.


    Recuerda de dónde has venido,

    a dónde vas, y por qué provocaste

    el desbarajuste en el que te has metido,

    para empezar.

    Recuerda que tendrás una muerte horrible.

    Todo depende del buen entrenamiento,

    y la disfrutarás más si no pierdes de vista

    todos estos detalles.


    Sin embargo, debes tomarla

    con un poco de seriedad.

    Las formas de vida menos avanzadas

    no entienden generalmente que marches riendo

    al patíbulo, y te menospreciarán

    por loco.


    - ¿Has leído esto acerca de la pérdida de perspectiva, Don?

    - No.

    - Dice que tendrás una muerte horrible.

    - No es inevitable. Todo depende de las circunstancias y de la forma en que resuelvas apañarte.

    - ¿Tu tendrás una muerte horrible?

    - Lo ignoro. ¿No te parece que sería un poco absurdo, ahora que he dejado el oficio? Bastará una discreta y modesta ascensión. Lo decidiré dentro de pocas semanas, cuando termine lo que he venido a hacer.

    Le reproche que bromeaba, como acostumbraba a hacerlo alguna que otra vez, y no imagine entonces que lo de las "pocas semanas" fuera en serio.

    Volví a la lectura del libro y comprobé que se trataba realmente de los conocimientos que necesitaría un maestro.

    Aprender

    es descubrir

    lo que ya sabes.

    Actuar es demostrar que

    lo sabes.


    Enseñar es recordarles a los demás

    que saben tanto como tú.

    Sois todos aprendices,

    ejecutores, maestros.


    Tu única obligación

    en cualquier periodo vital

    consiste en ser fiel a ti mismo.

    Ser fiel a otro ser o a otra cosa

    no sólo es imposible,

    sino que también es el

    estigma del falso

    Mesías.


    Los

    interrogantes más sencillos

    son los más profundos.

    ¿Dónde has nacido ? ¿Dónde esta tu hogar ?

    ¿A dónde vas ?

    ¿Qué haces ?


    Plantéatelos

    de tiempo en tiempo,

    y observa como cambian

    tus respuestas.


    Enseña mejor

    lo que más necesitas

    aprender.


    - Te veo muy callado, Richard - comento Shimoda, como deseoso de entablar conversación.

    - Sí - respondí, y continué leyendo. Si este era un libro escrito exclusivamente para maestros, no quería soltarlo.


    Vive

    de manera tal

    que nunca te avergüences

    si se divulga por todo el mundo

    lo que haces o dices...

    aunque

    lo que se divulgue

    no sea cierto.


    Tus amigos

    te conocerán mejor

    en el primer minuto del encuentro

    que

    tus relaciones ocasionales

    en mil

    años.


    La

    mejor forma

    de rehuir la responsabilidad

    consiste en decir : "Tengo

    responsabilidades".


    Noté algo extraño en el libro.

    - Las páginas no están numeradas, Don.

    - No - respondió - basta con abrirlo y encuentras lo que estés buscando.

    - ¡ Un libro mágico !

    - No. Puedes hacerlo con cualquier libro. Incluso con un periódico viejo, si lo lees con suficiente atención. ¿ No has fijado nunca algún problema en tu mente y has abierto luego cualquier libro que tengas a mano para observar lo que te dice ?

    - No.

    - Bien, inténtalo alguna vez.

    Lo intenté. Cerré los ojos y me pregunté qué me sucedería si seguía junto a aquel extraño individuo. Era divertido estar con él, pero no podía librarme de la sensación de que, dentro de no mucho tiempo, le ocurriría algo nada regocijante, y no quería estar cerca cuando pasara. Pensando en eso, abrí el libro con los ojos cerrados ; volví a abrirlos y leí :


    La criatura estudiosa

    que llevas adentro,

    el travieso ser espiritual

    que encarna tu auténtica personalidad,

    te guía por la vida.


    No vuelvas la espalda

    a los futuros posibles

    antes de estar seguro de que no tienes

    nada que aprender de ellos.


    Siempre gozarás de libertad

    para cambiar de idea

    y elegir otro futuro,

    u otro

    pasado.


    ¿Elegir otro pasado ? ¿ Literal o figuradamente, o qué quería decir ... ?

    - Creo que estoy un poco mareado, Don. No sé cómo podría asimilar estas lecciones.

    - Con práctica. Un poco de teoría y mucha práctica - respondió -. Necesitarás aproximadamente una semana y media.

    - Una semana y media.

    - Sí. Convéncete de que conoces todas las respuestas, y las conocerás. Convéncete de que eres un maestro y lo serás.

    - Nunca he dicho que quisiera ser un maestro.

    - Es cierto - asintió -. No lo has dicho.

    Pero conservé el manual, y no me pidió que se lo devolviera.



    Capítulo 5

    Los agricultores del Medio Oeste necesitan buenas tierras para prosperar. Los aviadores errabundos también. Deben mantenerse próximos a sus clientes. Deben encontrar campos situados a cien metros del pueblo, campos cubiertos de pasto, o de heno, o de avena, o de trigo segado hasta la altura de la hierba ; despejados de vacas inclinadas a roer la tela del fuselaje ; próximos a una carretera ; con un portón en la cerca para permitir el acceso de la gente ; alineados de manera que el avión no tenga que rozar en ningún momento los tejados de las casas ; suficientemente
    llanos para que el avión no se descalabre al rodar a 75 kilómetros por hora ; lo bastante grandes para aterrizar y despegar sin peligro en los cálidos y apacibles días de verano ; todo esto, contando con la autorización del propietario para volar por allí durante una jornada.

    Pensé en ello mientras enfilábamos hacia el norte un sábado por la mañana, el mesías y yo, viendo como los manchones verdes y dorados de la tierra desfilaban serenamente trescientos metros más abajo. El Travel Air de Donald Shimoda rugía junto a mí a la derecha, y su pintura espejeante reflejaba los rayos del sol en todas direcciones. Un estupendo avión, pensé, pero demasiado grande para hacer acrobacias con mal tiempo. Puede llevar dos pasajeros, pero también pesa el doble que un Fleet y, en consecuencia, necesita mucho más espacio para despegar y volver a posarse. Yo había tenido un Travel Air, pero finalmente lo cambié por el Fleet, que puede aterrizar en parcelas más pequeñas, mucho más fáciles de encontrar en las cercanías de los pueblos. Con él podía maniobrar en un campo de 170 metros, en tanto que el Travel Air necesitaba 330 o 340 metros. Si te atas a este individuo, pensé, te atas a las limitaciones de su avión.

    Y efectivamente, apenas lo pensé descubrí que estábamos rebasando una preciosa pradera aledaña a un pueblo. Una parcela de algo más de 300 metros dividida en dos. Una de las mitades había sido vendida sin duda al municipio y estaba ocupada por un campo de béisbol.

    Como sabía que el avión de Shimoda no podía aterrizar allí, incline mi pequeña maravilla voladora sobre el ala izquierda, manteniendo el morro hacia arriba y el motor parado, y me zambullí hacia el campo como si realmente llevara yo la pelota. Tocamos tierra algo más allá de la cerca, a la izquierda del campo, y nos detuvimos cuando todavía sobraba espacio. Sólo había querido fanfarronear un poco, demostrarle lo que podía hacer un Fleet bien pilotado.

    Un golpe a la palanca de gases me hizo virar para volver a remontarme, pero cuando me disponía a despegar vi que el Travel Air se aproximaba para tomar tierra. Con la cola baja y el ala derecha levantada, parecía un cóndor majestuoso virando para asentarse sobre el palo de una escoba.

    Volaba bajo y muy lentamente, y se me erizaron los pelos de la nuca.
    Estaba a punto de presenciar una catástrofe.

    Un Travel Air no puede pilotarse a menos de 90 kilómetros por hora para aterrizar, porque se cala y termina convertido en chatarra. Pero aquel biplano dorado y blanco se detuvo en el aire. Bueno, no quiero decir que se detuviera literalmente, pero no iba a más de 45 kilómetros por hora: ¡Un avión que se cala a 80, entendedme bien, y que, así frenado en el aire, se posó con un suspiro sobre el césped! Utilizó la mitad, quizá las tres cuartas partes del espacio que yo había empleado para asentar el Fleet.

    Permanecí en la carlinga, mudo de asombro, mientras el rodaba hasta donde estaba yo y aparcaba. Cuando desconecté el motor me quedé mirándole tontamente, hasta que exclamó :

    - ¡Has encontrado un campo estupendo! ¿Cerca del pueblo, eh?

    Nuestros primeros clientes, dos chicos montados en una honda, ya se acercaban para averiguar que sucedía.

    - ¿Qué significa eso de "cerca del pueblo" ?- grité venciendo el estrépito de los motores que aún reverberaba en mis oídos.

    - Bueno, está a cien metros de él.

    - No, no me refiero a eso. ¿QUÉ ME DICES DE ESTE ATERRIZAJE ? ¡En el Travel Air! ¿Cómo has conseguido aterrizar aquí?

    Me hizo un guiño.

    - ¡Magia!

    - No, Don... ¡te hablo en serio! He visto como aterrizabas.

    Se dio cuenta de que yo estaba conmovido y más que un poco asustado.

    - Richard, ¿ quieres saber cómo flotan las llaves en el aire y cómo se curan todas las enfermedades y cómo el agua se convierte en vino y cómo se camina sobre las olas y cómo se posa un Travel Air en treinta y cinco metros de hierba ? ¿Quieres conocer la explicación de todos estos milagros ?

    Me sentí como si me estuviera enfocando con un rayo láser.

    - Quiero saber cómo has aterrizado aquí...

    - ¡ Escucha ! - gritó a través del espacio que nos separaba - . ¿Este mundo? ¿Y todo lo que hay en él? ¡Ilusiones Richard! ¡Todo en él son ilusiones! ¿Lo entiendes?

    No me hizo guiños, ni me sonrió. Fue como si estuviese súbitamente furioso conmigo por no saberlo yo desde hacía mucho tiempo.

    La motocicleta se detuvo junto a la cola de su avión. Los chicos parecían ansiosos por volar.

    - Sí - fue todo lo que atiné a decir -. Entiendo lo de las ilusiones.

    Los chicos le acosaron al momento pidiéndole un vuelo y a mí me tocó buscar inmediatamente al dueño del campo y pedirle autorización para utilizar el prado.

    Sólo hay un modo de describir los despegues y aterrizajes que realizó ese día el Travel Air : decir que parecía un falso Travel Air. Como si fuera en realidad un E-2 Cub, o un helicóptero disfrazado de Travel Air. Por alguna razón, me resultaba mucho más fácil aceptar que una llave de dos bocas flotara en el aire que mirar impasiblemente como su biplano levantaba vuelo, ¡con pasajeros !, a 45 kilómetros por hora. Una cosa es creer en la levitación cuando la ves, y otra muy distinta creer en los milagros.

    Seguía pensando en lo que Don había dicho con tanta vehemencia. Ilusiones. Alguien había dicho eso mismo antes... cuando yo era niño y estudiaba magia... ¡es lo que explican los prestidigitadores! Nos advierten cuidadosamente: "Mirad, lo que vais a presenciar no es un milagro, no tiene nada de mágico. Es un efecto, es la ilusión de la magia." Entonces sacan un candelabro de una nuez y truecan un elefante en una raqueta de tenis.

    Con un súbito arranque de lucidez, saqué del bolsillo el Manual del Mesías y lo abrí. En la página solo habían dos oraciones.


    No existe

    ningún problema

    que no te aporte simultáneamente

    un don.


    Busca los problemas

    porque necesitas

    sus dones.


    No supe muy bien porqué, pero la lectura de ese texto mitigó mi confusión. Seguí releyéndolo hasta aprenderlo de memoria.

    El pueblo se llamaba Troy, y su dehesa prometía ser tan productiva para nosotros como lo había sido el campo de heno de Ferris. Pero en Ferris yo me había sentido seguro y en cambio aquí flotaba en el aire una tensión que no me gustaba nada.

    Los vuelos que para nuestros pasajeros eran una aventura sin par en la vida, eran, para mí, una simple rutina, ensombrecida además por aquel extraño desasosiego. Mi aventura era aquel personaje con el que volaba... la técnica increíble con que remontaba su avión y los argumentos enigmáticos que me había dado para explicar lo que hacía.

    Los habitantes de Troy estaban tan poco pasmados por el milagro del
    vuelo del Travel Air como lo habría estado yo si al mediodía hubiera oído
    el repique de una campana del pueblo que llevara muda sesenta años...
    Ignoraban que era imposible que sucediera lo que estaba sucediendo.

    - ¡ Gracias por el paseo ! - exclamaban.

    Y:

    - ¿ Por qué han elegido un pueblo tan pequeño como Troy ?

    Y:

    - ¡ Jerry, tu granja no es más grande que una caja de zapatos !

    Tuvimos una tarde muy activa. Acudió mucha gente a volar e íbamos a ganar un montón de dinero. Sin embargo, algo empezó a decir, dentro de mí, que nos fuéramos, que nos fuéramos de aquel lugar. En otras oportunidades he hecho caso de esa voz interior, y siempre lo he lamentado.

    Aproximadamente a las tres de la tarde ya había repostado en dos ocasiones, después de hacer tantas veces el viaje de ida y vuelta a la estación de servicio de Skelly con dos bidones de veinte litros de gasolina, cuando me di cuenta de que el Travel Air no había llenado su depósito ni una sola vez. Shimoda no repostaba desde antes de llegar a Ferris, y ya hacía siete horas, casi ocho, que pilotaba sin poner a su avión una sola gota de combustible ni de aceite. Y aunque sabía que era un hombre bueno, y que no me haría daño, volví a asustarme. Si estiras realmente la gasolina, reduciendo las revoluciones al mínimo y escatimando mucho la mezcla en vuelo, es posible mantener el Travel Air en funcionamiento durante unas cinco horas. Pero no ocho, con despegues y aterrizajes.

    Volaba sin pausa, viaje tras viaje, mientras yo vertía la gasolina en el depósito de la sección intermedia y agregaba un litro de aceite al motor.
    Había una cola de gente esperando turno y él no parecía inclinado a desilusionarla.

    Sin embargo, le alcancé en el momento en que un matrimonio, con su ayuda, subía a la carlinga delantera. Procuré parecer tan circunspecto y despreocupado como pude.

    - Don, ¿ cómo marchan tus reservas de combustible ? ¿ Necesitas gasolina?

    Permanecí parado, junto a la punta del ala, con un bidón de veinte litros, vacío, en la mano.

    Me miró fijamente a los ojos y frunció el ceño, atónito, como si le hubiera preguntado si necesitaba aire para respirar.

    - No - respondió, y me sentí como un bobo de primaria relegado al fondo del aula -. No Richard, no necesito gasolina.

    Me fastidió. Sé algo sobre motores de aviones y combustible.

    - Muy bien, entonces - le espeté airadamente -. ¿No quieres uranio ?

    Rió y se distendió enseguida.

    - No, gracias. Llené el depósito el año pasado.

    E inmediatamente se metió en la carlinga y partió con sus pasajeros, repitiendo el despegue sobrenatural en cámara lenta.

    Primeramente desee que la gente se fuera a su casa; después, que nosotros partiéramos deprisa, con gente o sin ella; y finalmente, que yo tuviera el sentido común necesario para salir de allí solo, sin tardanza. Lo único que quería era despegar, encontrar un gran campo vacío lejos de toda ciudad y sentarme a escribir en mi diario lo que sucedía, tratando de descifrar su sentido.

    Permanecí fuera del Fleet, descansando, hasta que Shimoda volvió a aterrizar. Me encaminé hacia su carlinga, azotado por la ráfaga de viento que despedía la hélice del potente motor.

    - Ya he trabajado bastante, Don. Seguiré viaje, bajando lejos de las ciudades para descansar un poco. Ha sido un placer volar contigo. Te veré pronto, ¿eh?

    No pestañeó.

    - Un vuelo más y te acompañaré. Esa persona esta esperando.

    - Acepto.

    El aludido esperaba en un destartalado sillón de ruedas que habían bajado por una rampa hasta el campo. Estaba contorsionado y crispado en el asiento como si se hallara bajo los efectos de una intensa fuerza de gravedad, pero había anunciado su deseo de volar. Había más gente alrededor, cuarenta o cincuenta personas, algunas en sus coches, otras esperando fuera, y todas miraban con curiosidad, preguntándose cómo se las ingeniaría Don para pasar al hombre del sillón a la carlinga.

    El ni siquiera lo pensó.

    - ¿ Quiere volar ?

    El hombre del sillón de ruedas forzó una sonrisa torcida y asintió con un movimiento lateral de cabeza.

    - ¡ Vamos, hágalo ! - dijo Don parsimoniosamente, como si se dirigiera a alguien que hubiera estado demasiado tiempo entre bambalinas y a quien le tocara entrar en escena. Pensando retrospectivamente, si hubo algo de extraño en el episodio fue la energía con que habló Don. Su tono fue natural, es cierto, pero también imperioso, como si pretendiera que el hombre se levantase y subiese al avión, sin excusas. Lo que sucedió a continuación se desarrolló como si el hombre hubiera estado fingiendo y hubiese llegado a la última escena, después de la cual no había justificación para seguir representando el papel de tullido. Pareció una operación ensayada. La poderosa fuerza de gravedad se extinguió , como si nunca hubiera existido, y el saltó del sillón de ruedas, medio corriendo, sorprendido de sí mismo, en dirección al Travel Air.

    Yo estaba cerca, y le oí.

    - ¿Qué ha hecho? - preguntó - ¿Qué ha hecho conmigo?

    - ¿Va a volar o no va a volar? - dijo Don -. Son tres dólares. Antes de que despegue, por favor.

    - ¡Estoy volando! - exclamó.

    Shimoda no le ayudó a subir a la carlinga, como acostumbraba a hacerlo con otros pasajeros.

    Los espectadores que se hallaban en los coches se apearon... circuló un fugaz murmullo y después se hizo un silencio atónito. Aquel hombre llevaba once años inmóvil, desde el día en que su camión se precipitó desde un puente.

    El individuo saltó al interior de la carlinga como un niño que acabara de echarse encima una sábana para imitar un par de alas, y se deslizó hasta el asiento sin dejar de agitar los brazos, como si fueran un juguete nuevo.

    Antes de que nadie atinara a hablar, Don accionó la palanca de gases y el Travel Air surcó los aires, describió una curva sobre los árboles y se remontó como un enloquecido.

    ¿Es posible que en un minuto coexistan la alegría y el terror?

    Se sucedieron muchos minutos así. La gente estaba pasmada por lo que solo se podía definir como la curación milagrosa de alguien que se la merecía, y al mismo tiempo sentí que, cuando los dos bajaran, ocurriría algo muy poco grato. La multitud estaba apiñada, a la expectativa, y las multitudes apiñadas se convierten en turbas, que no presagian nada bueno. Transcurría el tiempo. Los ojos taladraban el pequeño biplano, que volaba con placidez absoluta bajo el sol, y se gestaba algo violento, presto a estallar.

    El Travel Air trazó algunos ochos perezosos, una espiral cerrada, y luego apareció flotando sobre la cerca como un platillo volante pesado y ruidoso. Si Don conservaba un poco de sentido común, dejaría al pasajero en el otro extremo del campo, volvería a despegar y desaparecería. Seguía llegando gente. Otro sillón de ruedas, que una mujer empujaba velozmente.

    Don rodó hacia la muchedumbre, hizo girar el avión para que la hélice quedara apuntando en dirección contraria y desconectó el motor. La gente corrió hacia la carlinga y por un instante pensé que arrancaría la tela del fuselaje para llegar hasta ellos.

    ¿ Fue un acto de cobardía ? Lo ignoro. Me dirigí a mi avión, accioné la palanca de gases y tiré de la hélice para poner en marcha el motor. Luego subí a la carlinga, puse el Fleet en dirección del viento y levanté vuelo. Cuando vi por última vez a Donald Shimoda, estaba sentado sobre el borde de la carlinga, rodeado por la multitud.

    Viré hacia el este, luego hacia el sudeste, y al cabo de un rato descendí para pasar la noche en el primer campo extenso que encontré, con árboles y con un arroyo del cual podría beber. Estaba lejos de toda ciudad.



    Capítulo 6

    Hasta hoy no puedo explicar qué fue lo que se apoderó de mí.
    Seguramente, la premonición de un desastre inminente, que me indujo a alejarme incluso de aquel hombre extraño y curioso que se llamaba Donald Shimoda. Cuando se trata de confraternizar con la catástrofe, ni el Mesías en persona tiene suficiente poder para hacerme quedar.

    En el campo reinaba el sosiego: se trataba de una inmensa pradera silenciosa, desnuda bajo la cúpula del cielo. El único rumor era el de un arroyuelo, pero para captarlo había que forzar mucho el oído.
    Nuevamente solo. Uno se habitúa a la soledad, pero basta interrumpirla un día para que haya que volver a empezar el proceso de acostumbramiento desde el principio.

    - Muy bien , no estuve mal durante algún tiempo - dije en voz alta, dirigiéndome a la pradera -. No estuvo mal y tal vez tenga mucho que aprender de ese individuo. Pero las muchedumbres me hartan incluso cuando están de buen talante... Y si están asustadas y van a crucificar a alguien, o a venerarlo, entonces lo lamento, ¡pero no lo soporto!

    El discurso me pilló desprevenido, Shimoda podría haber dicho exactamente las mismas palabras. ¿Por qué se quedó allí? Yo había tenido la prudencia de partir y no era ni remotamente un mesías.

    Ilusiones. ¿Qué entendía él por ilusiones? Eso importaba más de todo lo que había dicho o hecho. Fue categórico cuando proclamó: "¡Todo en el mundo son ilusiones!", como si sólo con su énfasis pudiera grabarme la idea en la cabeza. Ciertamente era un problema, y yo necesitaba su gracia, pero aún no sabía lo que significaba.

    Al cabo de un rato encendí una fogata y me preparé una especie de goulash de sobras con restos de carne, fideos secos y dos salchichas que llevaba conmigo hacía tres días y que habrían salido beneficiadas con un buen hervor. La bolsa de herramientas estaba aplastada contra la caja de provisiones y saqué instintivamente de su interior la llave de dos bocas. La miré, la limpié y la utilicé para revolver el goulash. Estaba solo, entendedlo bien, sin que nadie me observara, por pura diversión intenté hacerla flotar en el aire, como lo había hecho él. Si la arrojaba hacia arriba y parpadeaba cuando llegaba a su apogeo y empezaba a bajar, tenía la fugaz sensación de que flotaba. Pero luego se deslomaba sobre el suelo o sobre mi rodilla y la fantasía se disipaba rápidamente. ¿Cómo hacía él, con esa misma herramienta?

    Si todo esto es ilusión, señor Shimoda, entonces, ¿qué es lo real ? Y si esta vida es ilusión, ¿ por qué la vivimos ? Al final me di por vencido, lancé la llave otro par de veces y desistí. Entonces me sentí súbitamente contento, repentinamente feliz de estar donde estaba y de saber lo que sabía, aunque eso no fuera la clave de toda la existencia, ni aun de unas pocas ilusiones.

    Cuando estoy solo a veces canto. "Oh, yo y mi viejo Paint..." entoné palmoteando el ala del Fleet con auténtico cariño (recordad que no había nadie que pudiera oírme). "Vagaremos por el cielo... brincando por los campos de heno hasta que uno de los dos afloje..." Yo componía la música y la letra a medida que cantaba. "Y no seré yo quien afloje, Paint... A menos que se te rompa un larguero... y entonces te ceñiré con alambre de enfardar... y seguiremos volando... seguiremos volando..."

    Cuando me siento inspirado y feliz, los versos son infinitos, porque entonces la rima no es importante. Había dejado de pensar en los problemas del mesías : carecía de medios para descifrar quién era o qué quería decir : por lo tanto, dejé de esforzarme y supongo que eso fue lo que me regocijó.

    Aproximadamente a las diez se extinguió el fuego, y con él mi canción.

    - Allí donde estés, Donald Shimoda - dije, desenrollando la manta debajo del ala -, te deseo un vuelo dichoso y que no encuentres muchedumbres. Si eso es lo que anhelas. No, retiro lo dicho. Te deseo, querido mesías solitario, que encuentres todo lo que anheles encontrar.

    Cuando me quité la camisa, su manual cayó del bolsillo. Lo leí allí donde
    se abrió.


    El vínculo que une

    a tu auténtica familia,

    no es de sangre, sino

    de respeto y de goce mutuo.


    Es raro que los miembros

    de una familia

    se críen bajo

    el mismo techo.


    No ví que aplicación tenían tales palabras en mi caso y me dije una vez más que nunca debía permitir que un libro sustituyera a mi propio entendimiento. Me arrebujé debajo de la manta y luego me sentí como si hubieran apagado una lamparilla : abrigado y lúcido bajo el cielo y bajo millones de estrellas que tal vez fueran ilusiones, pero bellísimas, en verdad.

    Cuando desperté amanecía, entre un resplandor rosado y sombras de oro. No me desveló la luz, sino algo que me rozaba la cabeza, muy suavemente. Imaginé que era un tallo de heno. La segunda vez supuse que era un insecto, le di una violenta palmada y casi me rompí la mano...Una llave de dos bocas es un trozo de hierro muy duro para darle con toda la fuerza, y me despejó rápidamente. La llave rebotó contra la articulación del alerón, se clavó por un momento entre la hierba y luego se remontó majestuosamente para seguir flotando en el aire. Después, mientras la observaba, totalmente despejado, fue a posarse plácida sobre la tierra y se quedo quieta. Cuando por fin me decidí a levantarla, comprobé que era la misma llave de dos bocas que yo conocía y estimaba, tan pesada como siempre, tan ansiosa como siempre por encarnizarse con los irritantes tornillos y tuercas.

    - ¡Vaya con la maldita... !

    Nunca digo "demonios" ni "maldito", lo cual es un resabio de la personalidad que adquirí en mi infancia. Pero estaba realmente intrigado y no se me ocurrió ninguna otra exclamación. ¿Qué le sucedía a mi llave? Donald Shimoda estaba por lo menos a cien kilómetros de aquel lugar, más allá del horizonte. Sopesé la herramienta, la examiné, la balanceé, y me sentí como un antropoide prehistórico incapaz de entender la rueda que gira delante de sus ojos. Tenía que haber una explicación sencilla...

    Al fin capitulé, ofuscado, la guardé en la bolsa y encendí el fuego para freírme un poco de pan. No tenía prisa por irme. Podía pasar el día allí, si me apetecía.

    El pan acababa de hincharse en la sartén y había llegado el momento de darle la vuelta, cuando oí un ruido en el cielo, por el oeste.

    No era posible que el ruido procediera del avión de Shimoda ni que alguna otra persona me hubiera rastreado precisamente hasta ese campo, entre tantos otros similares que se multiplican por millones en el Medio Oeste. Pero supe que se trataba de él y empecé a silbar... mirando el pan y el cielo y buscando una frase aplomada para saludar su llegada.

    Era el Travel Air, efectivamente, que pasó a ras del Fleet, se remontó bruscamente para describir un viraje espectacular y luego planeo por el espacio para posarse a 90 kilómetros por hora, la velocidad a que debe aterrizar un Travel Air. Acercó su avión al mío y apagó el motor. No dije nada. Agité la mano, pero permanecí mudo. Incluso deje de silbar.

    Salió de la carlinga y se aproximó al fuego.

    - Hola, Richard.

    - Llegas tarde - respondí -. Casi se me quema el pan.

    - Lo siento.

    Le pasé una taza con agua del arroyo y un plato de estaño con la mitad del pan y un poco de margarina.

    - ¿Cómo han ido las cosas ?

    - Bien - respondió con una sonrisa tenue y fugaz. - Salí con vida.

    - Dudé que lo lograras.

    Permaneció en silencio.

    - ¿Sabes una cosa ? - dijo al fin, contemplando el contenido del plato -. Esto es realmente espantoso.

    - Nadie te obliga a comer mi pan frito - respondí, enfadado - ¿Porqué todos lo aborrecen? ¡NO LE GUSTA A NADIE! ¿Qué explicación tiene eso, sublime maestro?

    - Bien - manifestó sonriendo -, y ahora hablo en mi condición de Dios..., diría que tu crees que es sabroso y en consecuencia, le encuentras buen sabor. Pruébalo sin pensar vehementemente lo que piensas y descubrirás que recuerda a un... incendio...después de una inundación...en un molino harinero. ¿No te parece? Supongo que le echaste aposta esta brizna de hierba.

    - Disculpa, cayó de mi manga, no sé como. ¿Pero no te parece que el pan básico, en sí mismo...no la hierba ni ese trocito chamuscado que veo ahí... el pan básico, no crees que...?

    - Horrible - dijo, devolviéndome todo lo que le había dado, menos un mordisco -. Prefiero morir de hambre. ¿Aún tienes el melocotón ?

    - En la caja.

    ¿Cómo me había encontrado ? Un avión de ocho metros de envergadura no es fácil de hallar en veintiséis mil kilómetros cuadrados de praderas.
    Sobre todo con el sol de frente. Pero me prometí a mí mismo que no se lo preguntaría. Si deseaba decírmelo, ya me lo diría.

    - ¿Cómo me has encontrado ? Podía haber aterrizado en cualquier lugar.

    Había abierto la lata de melocotón y cogías las mitades con un cuchillo... lo cual no era nada fácil.

    - Los iguales se atraen - mientras escurría una rodaja.

    - ¿Cómo dices ?

    - Es una ley cósmica.

    - Oh.

    Terminé el pan y después fregué la sartén con agua del arroyo. ¡Un pan excelente!

    - ¿No te molestaría explicármelo? ¿Cómo puedo tener semejanzas con tu excelente personalidad? ¿O cuando hablaste de iguales te referías a los aviones?

    - Nosotros, los hacedores de milagros, debemos mantenernos unidos - manifestó.

    Lo dijo de tal manera que la frase fue al mismo tiempo amable y atroz.

    - Eh...Don. Con relación a tu último comentario...¿Quieres tener la gentileza de aclarar a qué te refieres cuando hablas de nosotros lo hacedores de milagros ?

    - A juzgar por la posición de la llaves de dos bocas que veo en la bolsa de herramientas diría que esta mañana has estado ensayando el viejo truco de la levitación. ¿Me equivoco?

    - ¡Yo no he ensayado nada ! Me desperté...¡la llave me despertó por sí sola !

    - Oh. Por sí sola - se reía de mí.

    - ¡Sí, POR SÍ SOLA !

    - Sabes tanto de obrar milagros, Richard, como de preparar pan frito.

    No le contesté. Me limité a sentarme sobre la manta arrollada y me quedé tan callado como pude. Si quería decir algo, que lo dijera cuando quisiese.

    - Algunos de nosotros comenzamos a aprender estas cosas subconscientemente. Nuestra mente consciente no las acepta, de modo que obramos portentos en sueños. - Miró el cielo y las primeras nubecillas de la jornada -. No seas impaciente, Richard. Todos estamos en camino de ilustrarnos. Ahora lo captarás muy pronto y antes de darte cuenta serás un viejo y sabio maestro espiritual.

    - ¿Por qué dices que sucederá antes de darme cuenta ? ¡No quiero darme cuenta ! ¡No quiero saber nada !

    - No quieres saber nada.

    - Bueno, sí, quiero saber por qué existe el mundo y qué es, y por qué estoy aquí y a dónde iré a continuación... Quiero saber eso. Cómo volar sin un avión, si se me antojara.

    - Lo lamento.

    - ¿Qué lamentas ?

    - No sucede así. Si descubres lo que es este mundo, como funciona, automáticamente empiezas a obrar milagros. O lo que la gente denominará milagros. Pero, desde luego, nada es milagroso. Cuando aprendes lo que sabe el mago, sus actos dejan de ser mágicos. - Apartó la mirada del cielo -. Tú eres como todos los demás, ya lo sabes.
    Sencillamente ignoras, aún, que lo sabes.

    - No recuerdo - dije -, no recuerdo que me hayas preguntado si yo quería prender lo que, sea lo que fuere, ha hecho que las multitudes y las desgracias te buscaran durante toda tu vida. Aparentemente se me ha borrado de la memoria.

    Apenas terminé de pronunciar estas palabras, comprendí que contestaría que lo recordaría más tarde, y que al decirlo estaría en lo cierto.

    Se estiró sobre la hierba, utilizando como almohada los restos de harina que quedaban en el saco.

    - Escucha, no te inquietes por las multitudes. No podrán tocarte a menos que lo desees. Eres mágico, recuerda : haces ¡puf ! y te vuelves invisible y atraviesas puertas.

    - La muchedumbre te atrapó en Troy ¿no es cierto ?

    - ¿Acaso dije que no quería que lo hiciera ? Yo lo permití. Me gustó. Todos nosotros tenemos algo de sensiblería, porque de lo contrario jamás prosperaríamos como Maestros.

    - ¿Pero acaso no has renunciado ? ¿No leí.. ?

    - Tal como marchaban las cosas me estaba convirtiendo en el Único-y-Exclusivo-Mesías-de-Todas-las-Horas, y ese es el cargo del que dimití indeclinablemente. Pero no puedo olvidar lo que aprendí en el curso de toda la vida, ¿no crees ?

    Cerré los ojos y trituré una brizna de paja.

    - Escucha, Donald, ¿qué es lo que quieres dar a entender ? ¿Por qué no te sinceras conmigo y explicas lo que ocurre ?

    Permaneció un largo rato callado y respondió :

    - Quizás deberías decírmelo tú. Dime qué es lo que yo te quiero dar a entender , y te corregiré si te equivocas.

    Reflexioné un minuto y resolví apabullarle.

    - Muy bien, te lo diré.

    Hice una pausa experimental, para verificar cuánto podía esperar Don si mi explicación no brotaba con suficiente fluidez. El sol ya estaba suficientemente alto para irradiar calor, y lejos, en un campo que no alcanzábamos a ver, un agricultor trabajaba con un tractor Diesel, cultivando maíz en domingo.

    - Muy bien, te lo diré - repetí -. En primer lugar ; no fue una coincidencia nuestro encuentro en aquella parcela de Ferris, ¿tengo razón ?

    Hizo tan poco ruido como el heno al crecer.

    - Y en segundo lugar, entre nosotros dos existe una especie de pacto místico que aparentemente yo he olvidado y tú no.

    Soplaba un viento suave y sus ráfagas modulaban el ronquido lejano del tractor.

    Una parte de mi ser, que no pensaba que lo que yo decía fuera ficción, escuchaba mis palabras. Estaba confeccionando una historia verídica.

    - Diré que nos encontramos hace tres o cuatro mil años, día más, día menos. Nos gusta el mismo tipo de aventuras, probablemente odiamos el mismo tipo de bárbaros, cada uno de nosotros prende con la misma alegría y más o menos con la misma rapidez que el otro. Tú tienes mejor memoria. El hecho de que volviéramos a encontrarnos fue lo que justificó que dijeras : "Los iguales se atraen". - Cogí otra brizna de paja -. ¿Qué tal?

    - Al principio pensé que sería una larga marcha - comentó -. Será una larga marcha, pero pienso que existe una ligera posibilidad de que esta vez llegues a la meta. Sigue hablando.

    - Además, no hace falta que siga hablando porque ya sabes qué es lo que sabe la gente. Pero si no dijera todo esto, no sabrías qué es lo que creo saber, y si no se cumple esa condición, no podré aprender nada de lo que deseo aprender. - Dejé la brizna. - ¿Qué provecho sacas de esto, Don? ¿Por qué te ocupas de gente como yo? Cuando alguien esta tan avanzado como tú, todos esos poderes portentosos no son más que ventajas accesorias. No me necesitas, no necesitas absolutamente nada de este mundo.

    Volví la cabeza y le miré. Tenía los ojos cerrados.

    - ¿Como la gasolina del Travel Air ?

    - Justamente - asentí -. De modo que lo único que te queda en el mundo es el hastío... no tienes margen para las aventuras cuando sabes que nada de lo que suceda en el mundo te podrá afectar. ¡Tu único problema es la falta de problemas !

    Pensé que había pronunciado un discurso sensacional.

    - En eso te equivocas - respondió -. Explícame por qué abdiqué de mi función... ¿sabes por qué renuncié al trabajo de Mesías ?

    - Dijiste que fue por las multitudes. Todos esperaban que les reemplazaras en la ejecución de sus milagros.

    -Sí, la segunda razón, no la primera. La fobia a las muchedumbres es tu cruz, no la mía. Lo que me harta no son las multitudes, sino ese tipo de multitud que es totalmente indiferente a lo que he venido a decir. Puedes ir desde Nueva York hasta Londres sobre el océano, puedes estar sacando eternamente monedas de oro de la nada, y ni siquiera así podrás despertar su interés, ¿sabes?

    Al decir esto su expresión reflejó una inmensa soledad, la mayor que yo le había visto manifestar a un ser humano viviente. No necesitaba alimentos, ni techo, ni dinero, ni fama. Lo que le mataba era el anhelo de comunicar lo que sabía, cuando a nadie le importaba en la medida suficiente para escucharle.

    Frunciendo el entrecejo para no romper a llorar, le miré a los ojos :

    - Bien, tu te lo has buscado - dije -. Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos.

    Irguió la cabeza y sus ojos centellearon como si le hubiera pegado con la llave. De pronto pensé que no sería prudente incitarle a enojarse conmigo.

    Cuando te alcanza el rayo, te fríes enseguida.

    Luego volvió a lucir su fugaz sonrisa.

    - ¿Sabes una cosa. Richard? - murmuró lentamente -. ¡Tienes... razón!

    Volvió a callar. Casi hipnotizado por lo que yo había dicho. Sin notarlo, seguí hablándole durante horas acerca de como nos habíamos conocido y lo que me faltaba aprender, y todas estas ideas hendían mi cabeza como cometas matutinos y aerolitos fulgurantes. Don estaba muy quieto, sin decir una palabra. Hacia el mediodía completé mi versión del universo y de todo lo que residía en él...

    - ...y me siento como si apenas hubiera empezado Don. Hay tantas cosas que decir. ¿Cómo sé todo esto ? ¿Cuál es la explicación ?

    No respondió.

    - Si pretendes que conteste mi propia pregunta, confieso que no lo sé. ¿Cómo puedo decir todas estas cosas ahora, cuando jamás lo intenté antes? ¿Qué me ha sucedido?

    Silencio.

    - ¿Don ? Ya puedes hablar.

    No pronunció una palabra. Yo le había descrito el panorama de la vida, y mi mesías, que parecía haber encontrado en esa sentencia fortuita acerca de la felicidad todo lo que necesitaba saber, se había quedado profundamente dormido.



    Capítulo 7

    Miércoles por la mañana, son las seis, no estoy despierto y ¡BUM!, se produce ese estruendo colosal, repentino y violento como el de una sinfonía tunante: súbitos coros de mil voces, palabras en latín, violines y timbales y trompetas con suficiente potencia para hacer trizas un cristal. El suelo se estremeció, el Fleet se bamboleó sobre las ruedas y yo salí de debajo del ala como un gato que ha recibido una descarga de 400 voltios, con los pelos erizados cual signos de exclamación.

    El cielo estaba teñido por un amanecer de fuego helado, las nubes palpitaban con colores delirantes, pero el explosivo crescendo lo diluía todo.

    - ¡BASTA ! ¡BASTA! ¡BASTA ! ¡PAREN LA MÚSICA, PÁRENLA !

    Shimoda gritó con tanto brío y furia que le oí por encima del estrépito, y el ruido ceso inmediatamente mientras los ecos se alejaban rodando y rodando y rodando. Luego se trocó en un dulce cántico sagrado, plácido como la brisa ; Beethoven en sueños.

    Don no se dejó impresionar.

    - ¡HE DICHO BASTA!

    La música cesó.

    - ¡Uf! - suspiró.

    Me limite a mirarle.

    - Hay un lugar y una hora para cada cosa, ¿no crees? - preguntó.

    - Vaya una hora y un lugar, vaya...

    - Un poco de música celestial está bien, en la intimidad de tu propia mente y tal vez en ocasiones especiales, pero ¿a primera hora de la mañana, y con tanta potencia? ¿Qué haces?

    - ¿Qué hago yo? Don, estaba durmiendo profundamente... ¿por qué me preguntas qué hago?

    Sacudió la cabeza, se encogió de hombros, impotente, resolló, y volvió a meterse en el saco de dormir, debajo del ala.

    El manual estaba boca abajo sobre la hierba, donde había caído. Lo volví cuidadosamente y leí.


    Justifica

    tus limitaciones

    y ciertamente

    las tendrás.

    Los mesías encerraban muchos enigmas para mí.



    Capítulo 8

    Completamos el día en Hammond, Wisconsin, llevando a unos cuantos pasajeros. Cenamos en el pueblo y luego emprendimos el regreso.

    - Don, admito que esta vida puede ser interesante, o tediosa, o lo que tu quieras que sea. Pero ni siquiera en mis momentos de mayor lucidez e podido entender por qué estamos aquí, para empezar. Háblame un poco de eso.

    Pasamos frente a la ferretería ( cerrada ) y al cine ( abierto : "La jauría humana" ) y en lugar de responder se detuvo y dio media vuelta en la acera.

    - ¿Tienes un poco de dinero, no ?

    - Mucho, ¿por qué ?

    - Vamos a ver la película - dijo -. ¿Invitas ?

    - No se, Don. Entra tú. Yo volveré a los aviones. No me gusta dejarlos demasiado tiempo solos.

    ¿Qué era lo que hacía que una película fuera súbitamente tan importante?

    - A los aviones no les sucederá nada. Vamos al cine.

    - Ya ha empezado la película.

    - Pues la veremos empezada.

    Ya estaba comprando su entrada. Lo seguí al interior de la sala y nos sentamos en una de las últimas filas. Debía de haber unas cincuenta personas en la penumbra que nos circundaba.

    Al cabo de un rato olvidé por qué habíamos entrado y me dejé atrapar por la trama, que de todos modos siempre me a parecido propia de un clásico del cine. Debía ser la tercera vez que la veía. Dentro de la sala, el tiempo se enrosco y se estiró como siempre lo hace en una buena película, y durante un rato presté atención a los detalles técnicos : cómo estaba montada cada escena y cómo enlazaba col la siguiente, por qué cada una de ellas aparecía en un momento determinado y no más tarde. Traté de enfocar la película desde ese ángulo, pero la historia me envolvió y me olvidé de mi intención.

    Cerca del final, Shimoda me tocó el hombro. Me incliné hacia él, mirando la pantalla, deseando que dejara para más tarde lo que me quería decir.

    - ¿Richard ?

    - Sí.

    - ¿Por qué estás aquí?

    - Es una buena película, Don. Shh.

    Los protagonistas dialogaban.

    - ¿Por qué es buena ? - preguntó.

    - Es entretenida. Shh. Te lo explicaré luego.

    - Rompe el trance. Despierta. Son todas ilusiones.

    Me irritó.

    - Donald, faltan pocos minutos y después podremos hablar tanto como quieras. Pero déjame ver la película. ¿De acuerdo?

    Susurró apasionada, dramáticamente :

    - Richard, ¿por qué estás aquí ?

    - ¡Escucha, estoy aquí porque tú me pediste que entrara !

    Me volví y traté de ver el final.

    - Nadie te obligó a entrar, podías haber dicho no , gracias.

    - ME GUSTA LA PELÍCULA...- Un hombre sentado en la fila de adelante se volvió para mirarme brevemente -. Me gusta, Don. ¿Hay algo malo en eso ?

    - Absolutamente nada - respondió, y no agregó una palabra hasta que termino la sesión y nos pusimos a caminar, primero frente a la tienda donde vendían tractores usados y después, por la oscuridad hacia el campo y los aviones. Amenazaba lluvia.

    Medité sobre su extraña conducta en el cine.

    - ¿Lo haces todo por alguna razón ? - le pregunte.

    - A veces.

    - ¿Por qué la película ? ¿ Por qué quisiste ver súbitamente ésa ?

    - ¿Hiciste una pregunta ?

    - Sí. ¿Tienes una respuesta ?

    - Esta es mi respuesta. Entramos en el cine porque hiciste una pregunta. La película fue la contestación.

    Se estaba burlando de mí.

    - ¿Cuál fue mi pregunta ?

    Hubo un largo y penosos silencio.

    - Preguntabas, Richard, por qué ni siquiera en tus momentos más brillantes has logrado descifrar por qué estamos aquí.

    Lo recordé.

    - Y la película fue la respuesta.

    - Si.

    - Ah.

    - No lo entiendes - dijo.

    - No.

    - Era una buena película - explicó - . Pero la mejor película del mundo sigue siendo una ilusión, ¿no ? Las películas ni siquiera se mueven: sólo parecen hacerlo. La luz cambiante parece moverse sobre una pantalla plana montada en la oscuridad.

    - Bien, sí - empezaba a entender.

    - Las otras personas, todas las que se encuentran en cualquier lugar donde vas a ver una película, ¿por qué están allí, cuando sólo se trata de ilusiones?

    - Bueno, para entretenerse - dije.

    - La diversión. Eso es. Primera razón.

    - Podría ser para educarse.

    - Sí. Siempre lo es. Aprendizaje. Segunda razón.

    - Fantasía, evasión.

    - Eso también es diversión. La primera.

    - Razones técnicas. Para ver como está filmada la película.

    - Aprendizaje, la segunda.

    - Para matar el aburrimiento.

    - Evasión. Ya lo has dicho.

    - Por un motivo social. Para estar con amigos - dije.

    - Razón para ir al cine, pero no para ver la película. De todos modos, es una diversión. Primera razón.

    Le bastaban dos dedos para enumerar todas las alternativas que se me ocurrían. La gente va a ver películas para divertirse, o para aprender, o para ambas cosas a la vez.

    - Y una película es como una vida, Don. ¿Eso es ?

    - Sí.

    - ¿Entonces por qué iba a escoger nadie una mala vida, una película de horror ?

    - La gente no va a ver las películas de horror sólo para divertirse. Al entrar al cine ya saben que es una película de horror - manifestó.

    - Pero ¿por qué ?

    - ¿Te gustan las películas de horror ?

    - No.

    - ¿Has visto alguna ?

    - No.

    - ¿Pero algunas personas invierten mucho tiempo y dinero en ver monstruosidades, o problemas melodramáticos que otros individuos juzgan necios y aburridos... ? - dejó flotando la pregunta para que yo la contestara.

    - Sí.

    - Tú no estás obligado a ver las películas que les gustan a esas personas, ni ellas a ver las que te gustan a ti. Eso es lo que llamamos "libertad".

    - ¿Pero por qué alguien podría tener interés en horrorizarse, o en aburrirse?

    - Se trata de personas que piensan que se lo han ganado porque ellas, a su vez, horrorizan a los demás, o porque lees gusta la emoción del pánico, o porque suponen que las películas tienen que ser aburridas. ¿Puedes creer que muchas personas disfrutan, por razones que ellas juzgan muy sensatas, al imaginar que están indefensas en sus propias películas? No, no puedes creerlo.

    - No, no puedo - respondí.

    - Mientas no entiendas eso, te preguntarás por qué algunos individuos son desdichados. Son desdichados porque han elegido serlo, ¡y eso está muy bien, Richard!

    - Hum.

    - Somos criaturas proclives a jugar, a divertirnos, somos las nutrias del Universo. No podemos morir, no podemos herirnos, así como no es posible herir las ilusiones proyectadas sobre la pantalla. Pero podemos creer que estamos heridos, y creerlo con todos los detalles torturantes que nos plazcan. Podemos convencernos de que somos víctimas, muertos y ejecutores amortajados por la buena y la mala suerte.

    - ¿En muchas vidas ? - pregunté.

    - ¿Cuantas películas has visto ?

    - Oh.

    - Películas obre la vida en este planeta, sobre la vida en otros planetas ; todo lo que implica espacio y tiempo es puro cine y pura ilusión - dijo -.

    Pero durante un rato podemos aprender mucho y divertirnos mucho con nuestras ilusiones, ¿no es cierto ?

    - ¿Hasta que extremo llevas esta metáfora del cine, Don ?

    - ¿Hasta que extremo quieres llevarla ? La película de esta noche la has visto en parte porque yo quería verla. Muchos seres eligen una vida íntegra porque les gusta compartir las cosas. Los actores de la película de esta noche han trabajado juntos en otras. "Antes" o "después"... eso depende de la que hayas visto en primer término; o puedes verlos al mismo tiempo en pantallas distintas. Sacamos las entradas para estas películas y pagamos el precio cuando aceptamos creer en la realidad del espacio y en la realidad del tiempo... Ni el uno ni el otro son ciertos, pero quien no este dispuesto a pagar ese precio no podrá parecer en este planeta, ni en ningún otro sistema espacio-tiempo.

    - ¿Hay seres que no tiene absolutamente ninguna vida en el espacio-tiempo ?

    - ¿Hay seres que no van nunca al cine ?

    - Entiendo. ¿Aprenden por otras vías ?

    - Has dado en el clavo - asintió, satisfecho conmigo -. El espacio-tiempo es una escuela bastante primitiva. Pero muchas personas conservan la ilusión aunque sea aburrida, y no quieren que las luces se enciendan temprano.

    - ¿Quién escribe el guión de estas películas, Don ?

    - ¿No experimentas una sensación extraña cuando piensas en lo mucho que sabríamos si nos interrogáramos a nosotros mismos en lugar de hacer preguntas a terceros ? ¿Quién escribe estos guiones, Richard ?

    - Nosotros - contesté.

    - ¿Quienes actúan ?

    - Nosotros.

    - ¿Quién es el cámara, el operador, el administrador de sala, la taquillera y el distribuidor, y quién asiste a todo lo que ocurre? ¿Quién disfruta de libertad para irse en la mitad del espectáculo, en cualquier momento, para cambiar el argumento cuando se le ocurre, para ver la misma película una y otra vez?

    - Déjame adivinar -dije-. ¿Cualquiera que lo desee ?

    - ¿Esa libertad te parece suficiente ?

    - ¿Y por eso es tan popular el cine ? ¿Porque sabemos instintivamente que las películas son un reflejo de nuestra propia vida ?

    - Quizás si... quizás no. ¿No importa mucho, verdad ? ¿Qué es el proyector ?

    - La mente - dije -. No. La imaginación. Es nuestra imaginación, digas lo que digas.

    - ¿Qué es la película ?- inquirió.

    - Lo ignoro.

    - ¿Lo que entra en nuestra imaginación con nuestro consentimiento ?

    - Tal vez, Don.

    - Puedes coger un carrete de película en tus manos - dijo - y está todo concluido y completo : el comienzo, la mitad y el final están todos allí en el mismo segundo, en la misma millonésima de segundo. La película existe independientemente del tiempo que registra, y si la conoces, generalmente sabes que es lo que va a suceder antes de entrar al cine : lucha y emociones, ganadores y perdedores, amor, catástrofes... sabes que lo encontrarás todo. Pero para que esto te capte y te arrastre, para disfrutarlo al máximo, debes introducirlo en un proyector y dejar que corra frente al objetivo minuto a minuto... para experimentar cualquier ilusión necesitas espacio y tiempo. De modo que pagas la entrada, te instalas en la butaca y olvidas lo que sucede fuera y la película empieza para ti.

    - ¿Y nadie sufre realmente ? ¿La sangre no es más que salsa de tomate ?

    - No, es sangre auténtica - dijo -. Pero influye tan poco sobre nuestra vida real que daría igual si fuera salsa de tomate.

    - ¿Y la realidad ?

    - La realidad es portentosamente indiferente, Richard. A la madre no le importa qué papel representa su hijo cuando juega : un días es el villano, al día siguiente es el héroe. Lo que Es ni siquiera tiene noticia de nuestras ilusiones y nuestros juegos. Sólo se conoce a Sí mismo, y nos conoce a nosotros a su imagen y semejanza, perfectos y completos.

    - No sé si quiero ser perfecto y completo. Hablando de aburrimiento...

    - Mira el cielo - dijo, y fue un cambio tan súbito de tema que miré hacia arriba. Había algunos cirros fragmentados, muy altos, y los primeros rayos de luna plateaban los bordes.

    - Una noche preciosa - comenté.

    - ¿Es perfecta?

    - Bien, siempre es perfecta, Don.

    - ¿Quieres decir que el cielo siempre es perfecto, a pesar de que cambie cada segundo ?

    - Caray, que listo soy. ¡Sí !

    - Y el mar siempre es perfecto, y también cambia constantemente - agregó-. Si la perfección es el estancamiento, ¡ el cielo es una marisma ! Y lo que

    Es no está aficionado a las marismas.

    - No es aficionado a las marismas - le corregí , distraídamente -. Perfecto, y constantemente cambiante. Sí. Me has convencido.

    - Te convenciste hace mucho tiempo, si insistes en la cronología.

    Me volví hacia el mientras caminábamos.

    - ¿No te hartas de permanecer siempre en esta única dimensión?

    - Oh, ¿de modo que permanezco en esta única dimensión? - dijo -. ¿Permaneces tú?

    - ¿Por qué todo lo que digo está errado ?

    - ¿Está errado todo lo que dices ? - preguntó.

    - Creo que me he equivocado de ramo.

    - ¿Piensas que tal vez deberías dedicarte a la venta de fincas ?

    - De fincas o de seguros.

    - Las fincas tienen mucho porvenir, si eso es lo que quieres.

    - Ya. Lo lamento - dije -. No quiero un porvenir. Ni un pasado. Me conformo con convertirme en un buen y viejo Maestro del Mundo de la Ilusión. ¿Crees que quizá me bastará otra semana?

    - Bueno, Richard, ¡ espero que no tardes tanto !

    Le miré concienzudamente, pero no sonreía.



    Capítulo 9

    Los días se fusionaron, confusamente, unos con otros.

    Volábamos como siempre, pero yo había dejado de calcular la duración del verano por los nombres de los pueblos o por el dinero que ganábamos. Empecé a medir su duración por las cosas que aprendía, las conversaciones que entablábamos cuando terminábamos de volar, y los milagros que se producían una que otra vez en el trayecto, hasta que por fin llegó el momento en que comprendí que no eran milagros.


    Imaginad

    el Universo bello

    y justo y

    perfecto


    - me dijo en una oportunidad el manual.


    Convenceos luego

    de esto :

    Lo que Es

    lo ha imaginado

    bastante mejor que

    vosotros.





    Capítulo 10

    La tarde era tranquila.. A veces, un pasajero aislado. En el ínterin, practicaba la vaporización de nubes.

    He sido instructor de vuelo y sé que los alumnos complican siempre las cosas fáciles. Ahora soy un experto, pero en ese momento me hallaba reducido nuevamente a la condición de aprendiz mientras miraba fijamente los cúmulos que eran mi objetivo. Por esta vez necesitaba más instrucción que práctica. Shimoda estaba tendido debajo del ala de mi avión, fingiendo que dormía. Le toqué suavemente el brazo con el pie y abrió los ojos.

    - No puedo hacerlo - dije.

    - Sí, puedes - respondió, y cerró nuevamente los ojos.

    - ¡ Lo he intentado, Don ! Pero justamente cuando me parece que va a suceder algo, la nube reacciona y se hincha más que antes.

    Suspiró y se sentó.

    - Elígeme una nube, que sea fácil por favor.

    Escogí las más abultada y amenazante del cielo, de mil metros de espesor, que vomitaba una humareda blanca del infierno.

    - La que está sobre el silo, allí - dije -. La que ahora se está oscureciendo.

    Me miró en silencio.

    - ¿Por qué me odias ?

    - Te lo pido porque te aprecio, Don - respondí, sonriendo -. Necesitas algo que te ponga a prueba. Pero si prefieres que elija una más pequeña...

    Volvió a suspirar y giró nuevamente hacia el cielo.

    - Lo intentaré. ¿Cuál has dicho ?

    Miré, y la nube, el monstruo cargado con un millón de toneladas de lluvia, había desaparecido. Su lugar estaba ocupado por un prosaico agujero de cielo azul.

    - ¡ Caramba ! - murmuré por lo bajo.

    - Ha sido un trabajo interesante - comento -. No, aunque me gustaría aceptar tus halagos, debo confesarte, con absoluta sinceridad, que es fácil -señaló

    un pequeño vellón de nube que flotaba sobre nuestras cabezas -. Esa, te toca el turno. ¿Listo ? Adelante.

    Miré la masa sutil y ésta, a su vez, me hizo frente. La imaginé evaporada, imaginé un espacio vacío allí donde se encontraba, le proyecté visiones de rayos calóricos, le pedí que reapareciera en algún otro lugar, y lentamente, muy lentamente, en un minuto, en cinco, en siete, terminó de desaparecer.

    Otras nubes se dilataron, pero la mía se esfumó.

    - ¿ No eres muy rápido, verdad ? - comentó.

    - Es la primera vez que lo hago, ¡no soy más que un principiante! Entro en colisión con lo imposible... bueno... con lo improbable, y lo único que se te ocurre decir es que no soy muy rápido. ¡ Ha sido una proeza y tú lo sabes!

    - Portentoso. Estabas apegado a ella y sin embargo desapareció para complacerte.

    - ¡ Apegado ! La he maltratado con todo lo que tenía a mi alcance: centellas, rayos láser, un aspirador de cien metros de altura...

    - Era un apego negativo, Richard. Cuando quieres eliminar realmente una nube de tu vida, no lo haces con tanto aparato. Te relajas, sencillamente, y la borras de tu pensamiento. Eso es todo.


    La nube ignora

    por qué se desplaza

    en una determinada dirección, y a una

    velocidad específica,


    dictaminaba el manual,


    Siente un impulso... ése es

    el rumbo del momento.

    Pero el cielo conoce

    las razones y las configuraciones

    que hay detrás de todas las nubes,

    y tú también las conocerás

    cuando te eleves a la altura indispensable

    para ver más allá de

    los horizontes.



    Capítulo 11

    Nunca

    te conceden un deseo

    sin concederte también la facultad

    de hacerlo realidad.


    Sin embargo,

    es posible que te cueste

    trabajo.


    Habíamos aterrizado en una vasta dehesa próxima a un estanque de más de una hectárea, donde abrevaban los caballos. Lejos de todo núcleo habitado, más o menos en el límite entre Illinois e Indiana. No teníamos pasajeros y pensé que era nuestro día festivo.

    - Escucha - dijo -. No, no escuches. Limítate a quedarte callado y mirar. Lo que vas a presenciar no es un milagro. Lee tu texto de física atómica... un niño puede caminar sobre el agua.

    Dijo esto, y como si ni siquiera hubiera notado que el agua estaba allí, dio media vuelta y se alejó unos metros de la orilla, caminando por la superficie del estanque. La capa de agua parecía un espejismo estival sobre un lago de piedra. Don descansaba firmemente sobre la superficie, ni una ola, ni una onda, le salpicaba las botas.

    - Ven aquí - dijo -. Hazlo.

    Lo vi con mis propios ojos. Obviamente era posible, porque Don estaba allí, de modo que me acerqué para reunirme con él. Me sentí como si caminara sobre un diáfano linóleo azul, y reí.

    - ¿Qué haces conmigo, Donald ?

    - Me limito a enseñarte lo que todos aprenden, tarde o temprano -respondió-, y ahora te das maña.

    - Pero estoy...

    - Escucha. El agua puede ser sólida... - pisó con fuerza y hubo un ruido como el que hace el cuero al chocar con la piedra -. O no - repitió la acción y el agua nos salpicó a ambos -. ¿Has comprendido ? Haz la prueba.

    - ¡ Qué de prisa nos acostumbramos a los portentos ! Hace menos de un minuto que pensé que marchar sobre el agua es posible, es natural, es...

    - Bien, ¿y qué ?

    - Pero si ahora el agua es sólida, ¿cómo podemos beberla ?

    - Del mismo modo que andamos sobre ella, Richard. No es sólida, y no es líquida. Tú y yo resolvemos qué es lo que será para nosotros. Si quieres que el agua sea líquida, piénsala líquida, compórtate como si fuera líquida, bébela. Si quieres que sea aire, compórtate como si fuera aire, respírala. Prueba.

    Pensé que tal vez influía en todo aquello la presencia de un alma sublime. Quizá semejantes portentos pudieran realizarse en un radio de veinte metros a la redonda...

    Me arrodillé sobre la superficie y hundí las manos en el estanque. Líquido. Después me eché e introduje la cara en su manto azul y respiré, confiado. Me produjo la sensación de el oxígeno licuado, tibio. Sin ahogos ni jadeos. Me senté y miré a Don, confiando en que él supiera lo que cruzaba por mi cabeza.

    - Habla - dijo.

    - ¿ Por qué debo hablar ?

    - Lo que quieres decir se expresa mejor con palabras. Habla.

    - Si podemos andar sobre el agua, y respirarla y beberla, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con la tierra ?

    - Sí. Claro. Verás...

    Marchó hasta la rivera con tanta facilidad como si anduviera sobre un lago pintado. Pero cuando sus pies tocaron el suelo, la arena y la hierba de la orilla, empezó a hundirse , y después de dar unos pasos quedó sumergido hasta los hombros en la tierra. Fue como si el estanque se hubiera convertido súbitamente en una isla y la tierra se hubiera trocado en mar.
    Nadó un rato en la pradera, chapoteando en medio de oscuras gotas de arcilla, y luego floto hasta la superficie, se levantó y anduvo sobre ella. ¡Súbitamente resultó milagroso ver a un hombre andando sobre la tierra!

    Me erguí sobre el estanque y aplaudí su hazaña. El hizo una reverencia y aplaudió la mía.

    Caminé hasta el borde del estanque, pensé que la tierra era líquida y la toqué con la punta del dedo del pie. Sobre la hierba se expandieron ondas circulares. ¿Qué profundidad tiene el suelo ?, estuve a punto de preguntar en voz alta. Será tan profundo como yo imagine que sea. Medio metro, pensé, tendrá medio metro de profundidad y lo vadearé.

    Avance confiadamente por la playa y me hundí hasta que la tierra se cerró sobre mi cabeza. La zambullida fue instantánea. Abajo reinaba una oscuridad alarmante y luché por salir a flote, conteniendo el aliento, braceando en busca de un poco de agua sólida del borde del estanque, para tomar apoyo allí.

    Don se rió sentado en la hierba.

    - ¿Sabes que eres un alumno sensacional ?

    - ¡ No soy ningún alumno ! ¡Sácame de aquí !

    - Sácate solo.

    Dejé de forcejear. Es sólida y puedo trepar fuera de ella. Es sólida... y trepé fuera, cubierto por terrones y costras de tierra negra.

    - ¡Hombre, cómo te has puesto !

    Su camisa azul y sus tejanos no tenían ni una mancha ni una mota de polvo.

    - ¡Aaah ! - me sacudí la tierra del pelo, la saqué de mis oídos. Finalmente deposité la cartera sobre la hierba, me introduje en el agua líquida y me limpié a la manera tradicional, húmeda -. Sé que existe un mejor sistema que éste para lavarse.

    - Sí, un sistema más rápido.

    - No me lo expliques. Quédate ahí y ríete y deja que lo descubra por mis propios medios.

    - De acuerdo.

    Finalmente volví al Fleet, chorreando agua. Me mudé de ropa y colgué las prendas mojadas de los cables del avión, para que se secaran.

    - Richard, recuerda siempre lo que has hecho hoy. Es fácil olvidar nuestros destellos de sabiduría, pensar que han sido sueños o viejos milagros, pasados. Nada bueno es un milagro, nada bello es un sueño.

    - El mundo es un sueño, dices, y es bello, a veces. La puesta del sol. Las nubes. El cielo.

    - No. La imagen es un sueño, la belleza es real. ¿Comprendes la diferencia ?

    Asentí con un movimiento de cabeza, a punto de entender. Más tarde, eché una mirada furtiva al manual.


    El mundo

    es tu cuaderno de ejercicios,

    en cuyas páginas realizas

    tus sumas.


    No es la realidad,

    aunque puedes expresar la realidad

    en él si lo deseas.


    También eres libre

    de escribir tonterías o embustes,

    o de arrancar las

    páginas.



    Capítulo 12

    El
    pecado original

    consiste en limitar

    el Ser.


    No lo cometas.


    Era una plácida tarde de calor, entre dos chaparrones, y las aceras por las que salíamos del pueblo estaban húmedas.

    - ¿Puedes andar por las paredes, no, Don?

    - No.

    - Cuando contestas negativamente una pregunta cuya respuesta sé que es afirmativa, supongo que no te gustan los términos en que la hice.

    - ¿Somos observadores, he? - dijo.

    - ¿Dónde está el problema? ¿En el andar o en las paredes?

    - Sí, y peor aún. Tu pregunta supone que existo en un espacio-tiempo limitado y que me traslado a otro espacio-tiempo. Hoy no estoy de humor para aceptar tus suposiciones acerca de mí.

    Fruncí el entrecejo. Don sabía que era lo que yo preguntaba. ¿Por qué no se contentaba con responder claramente, dejando que yo averiguara a continuación como se las apañaba?

    - Este es mi modesto sistema para ayudarte a pensar con precisión –explicó afablemente.

    - Ya. Si lo deseas ¿puedes producir la impresión de que eres capaz de pasar a través de las paredes? ¿Así está mejor enunciada la pregunta?

    - Sí. Mejor. Pero si quieres ser preciso...

    - No me lo digas. Sé como expresar lo que pienso. He aquí mi pregunta.

    ¿Cómo es que puedes desplazar la ilusión de un sentido limitado de identidad, que en esta concepción de un continuum espacio- tiempo se define como tu "cuerpo", a través de la ilusión de restricción material que recibe el nombre de "pared"?

    - ¡Excelente! - exclamó -. Cuando formulas la pregunta correctamente se contesta sola, ¿no es cierto?

    - No, la pregunta no se ha contestado sola, ¿cómo haces para atravesar las paredes?

    - ¡RICHARD! Casi lo había conseguido y ahora lo has echado todo a perder. No puedo atravesar las paredes... cuando tú dices que supones cosas que yo no supongo en absoluto, y si las supongo, la respuesta es: "No puedo".

    - Pero es tan difícil expresarlo todo con tanta exactitud, Don. ¿No sabes que es lo que quiero decir?

    - ¿De modo que porque algo es difícil renuncias a hacerlo? Al principio era difícil andar, pero practicaste y ahora consigues que parezca fácil.

    Suspiré.

    - Sí. Está bien. Olvida la pregunta.

    - La olvidaré. Ahora te pregunto yo : ¿podrás olvidarla tú?

    Me miró como si no tuviera en el mundo nada de lo que preocuparse.

    - De modo que dices que el cuerpo es ilusión y la pared es ilusión, pero la identidad es real y que las ilusiones no la pueden aprisionar.

    - No lo digo yo. Lo dices tú.

    - Pero es cierto.

    - Desde luego - asintió.

    - ¿ Cómo lo haces ?

    - Richard, no haces nada. Lo ves ya hecho, y está hecho.

    - Caray, parece fácil.

    - Es como andar. Te preguntas como alguna vez puede haberte resultado difícil aprender.

    - Don, ahora no me resulta difícil atravesar las paredes. Es imposible.

    - ¿Piensas que si repites y repites mil veces la palabra imposible las cosas difíciles te resultarán súbitamente más fáciles ?

    - Perdona. Es imposible y lo haré cuando llegue el momento de hacerlo.

    - Anda sobre el agua, señores, y está desalentado porque no atraviesa las paredes.

    - Pero eso fue fácil, y esto…

    - Justifica tus limitaciones y te quedarás con ellas - entonó -. ¿Acaso hace una semana no nadaste en la propia tierra?

    - Lo hice.

    - ¿Y acaso la pared es algo más que la tierra en posición vertical? ¿Tanto te importa la dirección en que se desarrolla la ilusión? ¿Las ilusiones horizontales son vulnerables, pero las verticales no?

    - Creo que te entiendo, Don.

    Me miró y sonrió.

    - Si me entiendes, ha llegado el momento de dejarte solo.

    El último edificio del pueblo era una barraca para forraje y granos, una gran construcción de ladrillos anaranjados. Fue como si el hubiera resulto volver a los aviones por un camino distinto, internándose por el atajo de un callejón secreto. El atajo pasaba a través de la pared de ladrillo. Don giró bruscamente hacia la derecha, se introdujo en el muro y desapareció.

    Ahora pienso que si yo hubiera girado inmediatamente, junto con él, también podría haber pasado. Pero lo que hice fue quedarme parado en la acera y mirar el lugar donde él había estado. Cuando estiré la mano y toqué el ladrillo, comprobé que era sólido.

    - Algún día Donald - dije -. Algún día...

    Recorrí solo el largo camino hasta donde estaban los aviones.

    - Donald - dije, cuando llegue al campo - Me he convencido de que sencillamente no vives en este mundo.

    Me miró sorprendido desde lo alto de su ala, donde estaba aprendiendo a verter gasolina en el depósito.

    - Claro que no. ¿Puedes citar a alguien que sí viva ?

    - ¿Cómo me preguntas tú eso ? ¡YO ! ¡Yo vivo en este mundo !

    - Excelente - respondió, como si merced a un estudio realizado por mi propia cuenta hubiera revelado un misterio oculto -. Recuérdame que hoy te pague la comida... Me asombra la forma en que nunca cesas de aprender.

    Sus palabras me dejaron intrigado. No había en ellas sarcasmo ni ironía.

    Realmente lo pensaba.

    - ¿Qué quieres decir? Por supuesto que vivo en este mundo. Yo y aproximadamente cuatro mil millones de personas. Eres tú quien...

    - ¡Dios mío, Richard! ¡Hablas en serio! Anula esa comida. Nada de hamburguesas, ni de ...¡absolutamente nada! Y yo que pensaba que habías llegado a un nivel superior de conocimiento... - se interrumpió y me miró desde arriba con colérica compasión -. Estas seguro de eso. ¿Vives en el mismo mundo, por ejemplo, que un... un agente de bolsa? Entonces, la nueva disposición de la Comisión de Valores y Bolsa, que obliga a examinar todas las carteras de valores en las que el accionista a perdido más del cincuenta por ciento de su inversión, habrá trastornado y cambiado tu vida, ¿no? ¿Vives en el mismo mundo que un campeón de ajedrez? ¿Qué haces en un campo de Maitland, en Ohio, cuando esta semana se celebra en Nueva York el torneo abierto, y cuando Petrosian, Fischer y Browne se enfrentarán en Manhattan con un premio de medio millón de dólares? Tú, con tu biplano Fleet modelo 1929 posado en una granja, tienes una orden de prioridades encabezado por la autorización de los propietarios para aterrizar, por los pasajeros interesados en realizar vuelos de diez minutos, por el mantenimiento de los motores de aviación Kinner, y por un miedo mortal a las tormentas de granizo... ¿Cuántas personas supones que viven en tu mundo? ¿Dices que cuatro mil millones? ¿Me dices, ahí parado en el suelo, que cuatro mil millones de personas no viven en cuatro mil millones de mundos independientes? ¿Pretendes hacerme creer semejante patraña?

    Habló tan deprisa que quedó resollando.

    - Casi había empezado a sentir el sabor de esa hamburguesa, con el queso derretido...

    - Lo siento, habría sido un placer convidarte. Pero...ah, lo pasado, pasado. Es mejor olvidarlo.

    Aunque fue la última vez que lo acusé de no vivir en este mundo, tardé mucho en comprender las palabras que leí en la página por la que se abrió el libro :


    Si

    haces la experiencia

    de ser ficticio durante


    un tiempo, comprenderás que

    a veces los personajes de ficción

    son más auténticos que

    los individuos de carne y hueso

    y de corazón palpitante.





    Capítulo 13

    Tu conciencia

    es la medida de la honradez


    de tu egoísmo.


    Escúchala atentamente.


    - Somos todos libres de hacer lo que queramos - dijo aquella noche -. ¿No te parece esto absolutamente simple y limpio y diáfano? ¿No es una manera estupenda de gobernar un universo?

    - Casi. Has olvidado un detalle muy importante - respondí.

    - ¿De veras?

    - Somos todos libres de hacer lo que queramos, siempre que no perjudiquemos a los demás - argumenté -. Sé que eso es lo que te proponías decir, pero deberías decir lo que te propones.

    En medio de la oscuridad se produjo un ruido y miré rápidamente a Don.

    - ¿Has oído?

    - Sí. Parece que hay alguien… - se puso en pie y se dirigió hacia las sombras. De pronto rió y pronunció un nombre que no alcancé a entender-. Esta bien - le oí decir. - No, será un placer recibirle… No hay motivos para que se quede lejos… venga, es bienvenido, se lo aseguro…

    La voz que respondió tenía un marcado acento, no precisamente ruso, ni checo, sino más semejante al transilvano.

    - Gracias. No quiero interrumpir su velada.

    El hombre que Don llevó consigo a la luz de la fogata era… bueno, desentonaba con la noche del Medio Oeste. Un tipejo enjuto y demacrado, con facciones de lobo, de aspecto inquietante, que llevaba un traje de etiqueta y una capa negra ribeteada de raso rojo. La luz le molestaba.

    - Pasaba por aquí - explicó -. Este campo es un tajo para llegar a mi casa.

    - ¿Sí? - Shimoda no le creía, sabía que mentía, y al mismo tiempo se esforzaba por no soltar la carcajada. Yo esperaba descubrir pronto la verdad.

    - Póngase cómodo - dije -. ¿Podemos ayudarlo en algo ?

    Realmente no me sentía muy generoso, pero el individuo estaba tan apocado que me habría gustado que se distendiera, si eso era posible.

    Me miró con una sonrisa angustiosa que me dejó helado.

    - Sí, pueden ayudarme. Se trata de algo que necesito desesperadamente, porque de lo contrario no lo pediría. ¿Puedo beber su sangre? ¿Sólo un poco? Es mi alimento, necesito sangre humana…

    Quizá fue su acento. O no sabía hablas inglés correctamente o yo no había entendido sus palabras, pero me puse de pie con una rapidez que no desplegaba desde hacía muchos meses. Tanta fue mi prisa que llovieron briznas de paja sobre el fuego.

    Retrocedió. Generalmente soy inofensivo, pero tengo una contextura robusta y probablemente le asusté. Volvió la cabeza en otra dirección.

    - ¡Disculpe caballero! ¡Lo siento! ¡Por favor, olvide que hablé de sangre! Pero usted comprenderá…

    - ¿Qué dice? - mi tono fue aún más feroz, porque estaba asustado -. ¿Qué diablos dice? Ignoro quién es usted. ¿Acaso se trata de una especie de VAM…?

    Shimoda intervino antes de que pudiera completar la palabra.

    - Richard, nuestro huésped estaba hablando y le has interrumpido. Siga, por favor. Mi amigo es un poco precipitado.

    - Donald - dije -, este sujeto…

    - ¡Silencio !

    Su reacción me sorprendió tanto que me callé y mis ojos le trasmitieron una especie de pregunta aterrorizada al extraño individuo transportado desde sus tinieblas natales a la luz de nuestra fogata.

    - Por favor., Compréndanme. Yo no elegí nacer vampiro. Es una desgracia.

    No tengo muchos amigos. Pero necesito beber todas las noches una pequeña dosis de sangre humana, porque de lo contrario me retuerzo presa de un dolor atroz, ¡ y si pasara más tiempo sin ella, no podría vivir!

    Por favor, sufriré mucho, moriré, si no me permiten succionar su sangre... sólo un poquito, no necesito más de medio litro.

    Avanzó un paso hacia mí, relamiéndose, pensando que Shimoda tenía sobre mí algún ascendiente y me haría capitular.

    - Un paso más y correrá sangre, desde luego. Si se atreve a tocarme, morirá…

    No lo habría matado, pero quería atarle, por lo menos, antes de seguir hablando.

    Pareció creerme, porque se detuvo y suspiró. Se volvió hacia Shimoda.

    - ¿Ha demostrado ya lo que deseaba ?

    - Creo que sí. Gracias.

    El vampiro me miró y sonrió, muy tranquilo, disfrutando intensamente, como un actor en el escenario cuando termina la función.

    - No beberé tu sangre, Richard - dijo en un inglés absolutamente cordial, desprovisto de acento. Se evaporó como si estuviera extinguiendo su propia luz… A los cinco segundos había desaparecido.

    Shimoda volvió a sentarse junto al fuego.

    - ¡ Cuánto me alegra que no hables en serio !

    Todavía temblaba por el efecto de la adrenalina, listo para lidiar con el
    monstruo.

    - Don, temo no estar en condiciones para soportar estos trances. Quizá sería mejor que me expliques lo que sucede. Por ejemplo… ¿qué ha sido eso?

    - Eso erra un fampirro de Trronsilvania - dijo -. O para ser más exacto, era una imagen mental de un fampirro de Trronsilvania. Si alguna vez quieres demostrarle algo a alguien y crees que no te escucha, materializa una imagen mental para probar tu tesis. ¿Piensas que exageré, con la capa y los colmillos y el acento ? ¿Te ha resultado demasiado espantoso ?

    - La capa era de primera, Don. Pero nunca he visto nada más estereotipado, extravagante… no me asustó en absoluto.

    Suspiró.

    - Está bien. Pero por lo menos captaste el mensaje, y eso es lo que importa.

    - ¿Qué mensaje ?

    - Richard, cuando te portaste tan cruelmente con mi vampiro, hacías lo que deseabas hacer, aunque sabías que eso iba a dolerle a un tercero. El incluso te advirtió que sufriría si…

    - ¡ Se proponía chuparme la sangre !

    - Que es lo que hacemos a los demás cuando decimos que sufriremos si no viven a nuestra manera.

    Permanecí un largo rato callado, rumiando el problema. Siempre había pensado que somos libres de hacer lo que nos plazca con la única limitación de no lastimar a terceros, y esto no encajaba en mi teoría.

    Faltaba algo.

    - Lo que te desconcierta - dijo - es un lugar común que resulta ser impracticable. La frase es lastimar a terceros. Nosotros mismos elegimos ser lastimados o no serlo, y eso es todo. Somos nosotros quienes decidimos. Nadie más. ¿Te ha dicho mi vampiro que sufriría si no le permitías chupar tu sangre? La decisión de sufrir, la opción, es suya. Tú tomas tu propia resolución, eliges: darle sangre; no hacerle caso, amarrarle; atravesarle el corazón con una estaca. Si el no quiere que le claven la estaca, es libre de resistir, valiéndose de los recursos que desee emplear. Y eso se repite hasta el infinito: opciones, opciones.

    - Cuando lo enfocas desde ese ángulo…

    - Atiende - dijo -, es importante. Somos todos. Libres. De hacer. Lo que. Nos. Place.





    Capítulo 14

    Todos los seres,

    todos los acontecimientos

    de tu vida, están ahí

    porque tú los has convocado.


    De ti depende

    lo que resuelvas hacer

    con ellos.


    - Y nunca te sientes solo, Don ? - fue en el café de Ryerson, en Ohio, donde se me ocurrió hacerle esa pregunta.

    - Me sorprende que…

    - Calla - dije -. No he terminado la pregunta. ¿Nunca te sientes un poquitín
    solo ?

    - Lo que tu interpretas como…

    - Espera. A todas estas personas las vemos apenas durante unos pocos minutos. Alguna que otra vez aparece un rostro en la multitud, una hermosa mujer radiante, que me hace sentir deseos de quedarme y presentarme, de permanecer quieto, estático, conversando. Pero vuela conmigo diez minutos, o no vuela, y desaparece y al día siguiente parto rumbo a Shelbyville y jamás vuelvo a verla. Esa es la soledad. Aunque supongo que no puedo encontrar amigos perdurables cuando yo mismo soy un individuo efímero.

    Permaneció callado.

    - ¿O acaso sí puedo ?

    - ¿Puedes hablar ya?

    - Supongo que sí.

    En aquel café servían las hamburguesas parcialmente envueltas en un fino papel encerado, y cuando las desenvolvías te encontrabas con un montón de semillas de sésamo… pequeñas e inútiles, pero las hamburguesas eran sabrosas. Comió un rato en silencio y yo le imité., preguntándome qué diría.

    - Bien, Richard, somos imanes, ¿verdad ? No, imanes no. Somos hierros, envueltos en alambres de cobre, y cada vez que queremos magnetizarnos podemos lograrlo. Hacemos fluir nuestro voltaje interior por el alambre y atraemos a quienes deseamos atraer. Al imán no le inquieta la técnica de su funcionamiento. Es él mismo, y por su naturaleza atrae unos elementos y otros no.

    Cogí una papa frita y lo miré con el entrecejo fruncido.

    - Olvidaste un detalle. ¿Cómo lo hago ?

    - No haces nada. La ley cósmica, ¿recuerdas ? Los semejantes se atraen.

    Limítate a desplegar tu propia personalidad, serena, transparente y luminosa. Cuando irradiamos lo que somos, preguntándonos a cada instante si lo que hacemos es lo que deseamos hacer y haciéndolo solo cuando la respuesta es afirmativa, nuestra actitud rechaza automáticamente a quienes nada tienen que aprender de lo que somos y atrae a quienes sí tienen algo que aprender, que son los mismos de quienes nosotros a la vez aprendemos.

    - Pero para eso se necesita mucha fe, y mientras tanto te sientes muy solo.

    Me miró enigmáticamente por encima de la hamburguesa.

    - La fe es una patraña. No se necesita un ápice de fe. Lo que se necesita es imaginación - barrió con la mano el tramo de la mesa que nos separaba , apartando la sal de las patatas fritas, la salsa de tomate, los tenedores y los cuchillos, hasta que termine por preguntarme qué iba a suceder, qué se iba a materializar delante de mis ojos -. Si tienes una imaginación del tamaño de una semilla de sésamo - continuó, empujando hasta el extremo de la mesa una semilla de muestra -, todo será posible para ti.

    Estudié la semilla de sésamo y luego le observé a él.

    - Ojalá los mesías celebréis un cónclave y os pongáis de acuerdo. Yo siempre pensé que la clave era la fe cuando el mundo se vuelve contra mí.

    - No. Mientras estaba en funciones intenté corregir ese error, pero fue una larga lucha llamada al fracaso. Hace dos mil años, cinco mil, carecían de una palabra para designar la imaginación, y no encontraron nada mejor que la fe para catequizar a una solemne legión de epígonos. Tampoco tenían semillas de sésamo.

    Sabía muy bien que tenían semillas de sésamo, pero pase por alto el
    embuste.

    - ¿Debo imaginar esta magnetización? ¿Debo imaginar a una bella y sabia damisela mística que aparece en medio de la multitud, en un campo de Tarragon, en Illinois? Puedo hacerlo, pero eso es todo… sólo mi imaginación.

    Con expresión desesperada, elevó los ojos al cielo, simbolizado en ese momento por el techo de estaño y las frías luces de Em and Edna’s Café.

    - ¿Sólo tu imaginación? ¡Claro que es tu imaginación! El mundo es tu imaginación, ¿o ya lo has olvidado? Donde está tu pensamiento, allí está tu experiencia; El hombre es lo que piensa; Aquello que temías es lo que me sobreviene; Piensa y hazte rico: Imaginación creativa por placer y lucro ; Como encontrar amigos siendo lo que eres. El hecho de que imagines no modifica un ápice el Es, no afecta en absoluto a la realidad. Pero estamos hablando de los mundos de Warner Brothers, de las vidas de MGM, y cada segundo de los unos y las otras está compuesto por ilusiones e imaginaciones. Todos somos sueños con los símbolos que quienes soñamos despiertos evocamos para nosotros mismos - alineó el cuchillo y el tenedor como si estuviera construyendo un puente de su sitio al mío -. ¿Te preguntas que dicen tus sueños? Tanto daría que miraras los objetos de tu vigilia y te preguntases lo que significan. Tú, que siempre estas rodeado de aviones.

    - Sí, Don, ya esta bien - rogué que frenara, que no me asestara ese cúmulo de conceptos simultáneamente. Cuando se trata de nuevas ideas, una velocidad de un kilómetro por minuto es excesiva.

    - Si soñaras con aviones. ¿Qué significaría para ti ?

    - Ah, la libertad. Los sueños con aviones significan evasión, vuelo, emancipación.

    - No debo aclarártelo más. Lo que sueñas despierto encierra el mismo significado: el anhelo de liberarte de todo lo que te sujeta: la rutina, la autoridad, el hastío, la solemnidad. Lo que no has entendido es que ya eres libre, y siempre lo has sido. Si tuvieras la mitad de las semillas de sésamo que tiene esto… serías el dueño supremo de tu vida de mago. ¡Sólo imaginación! ¿Qué dices?

    A ratos la camarera le miraba con expresión extraña, sin dejar de secar los platos, preguntándose de qué se trataba.

    - ¿De modo que nunca te sientes solo, Don ? - insistí.

    - A menos que eso sea lo que desee. Tengo amigos en otras dimensiones que me hacen compañía una que otra vez. Tú también los tienes.

    - No. Me refiero a esta dimensión, a este mundo imaginario. Muéstrame de qué se trata, haz un pequeño milagro con el imán. Quiero aprenderlo.

    - Enséñamelo tú - dijo -. Para corporizar cualquier cosa en tu vida imagina que ya está allí.

    - ¿Qué, por ejemplo ? ¿Acaso mi damisela solitaria ?

    - Cualquier cosa. No tu damisela. Algo pequeño para empezar, algo inusitado.

    - ¿ Y tengo que practicar ahora ?

    - Sí.

    - Bueno… una pluma azul.

    Me miró sin entender.

    - ¿Qué has dicho, Richard ? ¿Una pluma azul ?

    - Cualquier cosa, dijiste. No una damisela, sino algo pequeño.

    Se encogió de hombros.

    - Muy bien. Una pluma azul. Imagina la pluma. Figúratela claramente, con todas sus vetas y bordes, la punta, los desgarrones en V, la pelusa que circunda el cañón. Sólo un minuto. Después déjala pasar.

    Cerré los ojos durante un minuto y forjé una imagen mental: quince centímetros de longitud, de color azul, iridiscente virando a plateado en los borde. Una pluma nítida y refulgente que flota en las oscuridad.

    - Circúndala con una luz dorada, si quieres. Es un recurso terapéutico para ayudarla a materializarse, pero también sirve para magnetizar.

    Rodee mi pluma con un halo dorado.

    - Ya.

    - Muy bien. Ya puedes abrir los ojos.

    Abrí los ojos.

    - ¿Dónde está mi pluma?

    - Si estaba patente en tu pensamiento, en este momento arremete hacia ti como un Sherman.

    - ¿Mi pluma? ¿Como un Sherman?

    - Hablo en términos figurados, Richard.

    Durante toda es tarde aguardé la aparición de la pluma. No llegó. Fue por la noche, a la hora de cenar un bocadillo caliente de pavo, cuando la vi.

    Una ilustración y una leyenda en tipografía pequeña, impresas sobre el recipiente de leche. Envasada para la Central Lechera Scottt por Granjas Pluma Azul, Bryan, Ohio.

    - ¡Don ! ¡Mi pluma!

    Miró y se encogió de hombros.

    - Pensé que querías una pluma de veras.

    - Bueno, cualquier pluma sirve para empezar, ¿no te parece?

    - ¿Viste solamente la pluma, o la sostenías en la mano?

    - La pluma sola.

    - Eso lo explica. Si deseas estar junto con lo que magnetizas, debes introducirte también en la imagen. Disculpa que no te lo dijera.

    Me invadió una sensación extraña y escalofriante. ¡Lo había logrado! ¡Había magnetizado conscientemente mi primer objeto!

    - Hoy una pluma - exclamé -. ¡Mañana el mundo!

    - Ten cuidado, Richard - dijo premonitoriamente -, o lo lamentarás…



    Capítulo 15

    La verdad

    que enuncias

    no tiene pasado ni

    futuro.


    Es,

    y con eso

    basta.


    Yacía boca arriba bajo el Fleet, limpiando el aceite de la panza del fuselaje.

    Curiosamente, el motor despedía menos aceite que antes. Shimoda transportó un pasajero y después se acercó y se sentó sobre la hierba mientras yo trabajaba.

    - Richard, ¿qué esperanza te queda de conmover al mundo cuando a tu alrededor todos se ganan la vida trabajando y tú revoloteas irresponsablemente un día y otro en tu loco avión? - me estaba poniendo nuevamente a prueba -. Es una pregunta que te harán más de una vez.

    - Bueno, Donald. Artículo primero: no estoy aquí para conmover al mundo. Estoy aquí para vivir mi vida en condiciones que me hagan feliz.

    - Muy bien. ¿Artículo segundo?

    - Artículo segundo: Todos los demás son libres de hacer lo que más les plazca, para ganarse el sustento. ¿Artículo tercero? Responsables significa capaces de responder, capaces de responder por las condiciones en que elegimos vivir. Por supuesto hay una sola persona ante la que debemos responder, y esa persona es…

    - Uno mismo - completó Don, dirigiéndose a la multitud imaginaria de discípulos que nos rodeaba.

    - Ni siquiera tenemos que responder ante nosotros mismos, si no se nos antoja… No tiene nada de malo ser irresponsable. Pero a la mayoría de nosotros nos parece más interesante saber por qué nos comportamos como lo hacemos, por qué nuestras opciones son las que son… ya optemos por contemplar un pájaro, o pisar una hormiga, o trabajar en algo que no nos gusta con el exclusivo fin de ganar dinero - tuve un pequeño sobresalto -.

    ¿Es una respuesta demasiado larga?

    - Larguísima - asintió.

    - Muy bien… ¿Qué esperanza te queda de conmover al mundo…? - salí de debajo del avión y descanse un rato a la sombra de las alas -. ¿Qué te parece si digo que dejo al mundo que viva como quiera, y me dejo vivir a mí mismo como quiero?

    Me dirigió una mirada satisfecha y orgullosa.

    - ¡Has hablado como un auténtico mesías ! Una respuesta simple, directa, fácil de citar, y que no contesta el interrogante a menos que alguien medite lo necesario para analizarla cuidadosamente.

    - Ponme nuevamente a prueba.

    En esos trances me encantaba ver a mi propia mente en acción.

    - Maestro - dijo -, "deseo ser amado, soy bondadoso, hago a mi prójimo lo que querría que este me haga a mí, y sin embargo no tengo amigos y estoy solo". ¿Cómo contestarás a esto?

    - Lo ignoro - murmuré -. No tengo la más vaga idea sobre lo que debo aconsejarte.

    - ¿COMO?

    - Un poco de humor, Don, para animar la velada. Una distracción inocente.

    - Será mejor que elijas bien la forma de animar la velada, Richard. Los problemas no son chanzas y juegos para quien viene a consultarte, a menos que se trate de un individuo muy evolucionado, y éstos ya saben que son sus propios mesías. Como te han concedido las respuestas, comunícalas. Haz el chiste de decir "lo ignoro" y verás cuanta prisa se da la turba para incinerar a un hombre en la pira.

    Me erguí altivamente.

    - Buscador, vienes en demanda de respuesta, y yo te la doy: La Regla de Oro no sirve. ¿Te gustaría encontrar a un masoquista que haga a sus prójimos lo que quiere que éstos le hagan a él? ¿O a un devoto del Dios Cocodrilo, que anhela el honor de ser arrojado vivo al foso? Aún tratándose del Samaritano que inauguró el sistema… ¿qué le hizo pensar que el hombre que encontró caído a la vera del camino deseaba que le vertieran aceite en las llagas? ¿Y si aquel hombre aprovechaba esos momentos de paz para curarse espiritualmente, disfrutando del desafío que suponían? - mis propias palabras me parecían convincentes -. Aunque la Regla se trueque en Haz a tu prójimo lo que éste quiera que le hagan, es imposible saber cómo alguien que no es uno mismo quiere que lo traten.
    Lo que la Regla significa es Haz a tu prójimo lo que sinceramente deseas hacerle, y así es en verdad como la aplicamos. Si sustentas esta regla y tropiezas con un masoquista, no estás obligado a azotarle con su látigo sólo porque esto es lo que él anhela que le hagas. Tampoco tienes el deber de arrojar al devoto al foso de los cocodrilos - le miré -. ¿Demasiado latoso?

    - Como siempre. ¡Richard, si no aprendes a sintetizar, perderás el noventa por ciento de tu auditorio!

    - Bien, ¿qué tiene de malo perder el noventa por ciento de mi auditorio? –le espeté - ¿Qué tiene de malo perder a TODO mi auditorio? ¡Sé lo que sé y digo lo que digo! Y si eso está mal, paciencia. ¡Los paseos en avión cuestan tres dólares en efectivo!

    - ¿Sabes una cosa? - preguntó.

    Shimoda se puso en pie y se sacudió la hierba de los tejanos.

    - ¿Qué? - exclamé en tono petulante.

    - Acabas de diplomarte. ¿Qué sensación te produce ser un Maestro?

    - Endemoniadamente frustrante.

    Me miró con una sonrisa infinitesimal.

    - Te acostumbrarás a eso - dijo.


    He aquí

    una prueba para verificar

    si tu misión en la tierra

    ha concluido:


    Si estás vivo,

    no ha concluido.



    Capítulo 16

    Las ferreterías ocupan siempre locales largos, atestados de estanterías que se extienden hasta el infinito.

    Estaba en la ferretería Hayward, en los lugares más remotos, casi en la penumbra, buscando tuercas y tornillos de 3/8 de pulgada y arandelas de muelle para el patín de cola del Fleet. Shimoda miraba pacientemente mientras yo exploraba. Él, desde luego, no necesitaba ningún artículo de ferretería. Pensé que toda la economía se desmoronaría si el resto de la humanidad fuera como él y pudiera fabricar lo que se le ocurriera con la ayuda exclusiva de las imágenes mentales y el aire circundante, y reparar cualquier cosa sin piezas de recambio ni trabajo.

    Por fin encontré la media docena de tornillos que necesitaba y volví con ellos al mostrador, donde el propietario difundía una música suave. Era Greensleeves, melodía que me ha perseguido placenteramente desde mi infancia, interpretada al laúd a través de un sistema de altavoces oculto, cuya presencia me sorprendió en un pueblo de cuatrocientas almas.

    También sorprendió a Hayward, porque no se trataba en absoluto de un sistema de altavoces. Repatingando en su taburete de madera, detrás del mostrador, observaba al mesías mientras este hacía vibrar las notas en una barata guitarra de seis cuerdas tomada de un estante. Era un sonido hermoso y yo permanecí en silencio mientras pagaba mis setenta y tres céntimos y me sentía perseguido nuevamente por la melodía. Quizá fuera todo producto de la cualidad metálica del instrumento, pero evocaba la lejana y brumosa Inglaterra de otro siglo.

    - ¡Es maravilloso, Donald ! ¡No sabía!

    - ¿No lo sabías? Entonces, ¿es que piensas que, si alguien se hubiera acercado a Jesucristo con una guitarra, este habría contestado "no sé tocarla"? ¿Lo habría hecho?

    Shimoda dejó la guitarra en su lugar y salió conmigo a la calle soleada.

    - ¿O piensas - continuó -, que si alguien interpelara en ruso o en persa a un maestro digno de su aura, podría ser que éste no entendiera lo que le dicen? ¿O que si quisiera desmontar un tractor D-10 o pilotar un avión, no sabría hacerlo?

    - ¿De modo que en verdad lo sabes todo, eh?

    - Tú también lo sabes, claro. Sencillamente, sé que lo sé todo.

    - ¿Podría tocar así la guitarra?

    - No, tendrías tu propio estilo, diferente del mío.

    - ¿Cómo iba a hacerlo?- no pensaba volver corriendo a la tienda y comprar la guitarra. Sólo lo preguntaba por curiosidad que supieras tocar la guitarra!

    - Bastará que deseches todas tus inhibiciones y todas tus certidumbres de que no puedes tocar. Pulsa el instrumento como si fuera parte de tu vida, cosa que en realidad es, dentro de otra existencia alternativa. Convéncete de que es lógico que la toques correctamente y deja que tu personalidad inconsciente se adueñe de tus dedos y arranque la melodía.

    Había leído algo sobre el tema: el aprendizaje hipnótico, sistema que consistía en inculcar a los alumnos la idea de que dominaban el arte, merced a lo cual ejecutaban música, o pintaban, o escribían como artistas magistrales.

    - Es difícil, Don, renunciar a mi convicción de que no sé tocar la guitarra.

    - Entonces te resultará difícil tocarla. Necesitarás años de práctica para autorizarte a hacerlo bien, para que tu subconsciente te diga que has sufrido bastante y te has ganado el derecho a hacerlo bien.

    - ¿Porqué tardé tan poco en aprender a volar? Eso es difícil, pero yo aprendí enseguida.

    - ¿Querías volar?

    - ¡Era lo único que me interesaba! ¡Más que cualquier otra cosa! Veía las nubes debajo de mí, y el humo de las chimeneas que se elevaba rectamente en medio de la placidez matinal, y veía… Ah. Ya entiendo. Vas a decir: "Nunca has alimentado el mismo sentimiento respecto de las guitarras, ¿no es cierto?"

    - Nunca has alimentado el mismo sentimiento respecto de las guitarras, ¿no es cierto?

    - Y esta sensación de zozobra que experimento ahora, Don, me dice que así aprendiste a volar. Un día subiste sencillamente al Travel Air y lo pilotaste. Nunca habías estado antes en un avión.

    - Vaya, si que eres intuitivo.

    - ¿No tuviste que presentarte al examen para obtener la licencia? No, espera. Ni siquiera tienes la licencia, ¿verdad? Una licencia oficial de piloto.

    Me miró con una expresión extraña, con un atisbo de sonrisa, como si le hubiera desafiado a mostrar la licencia y él pudiera exhibirla.

    - ¿Te refieres a la hoja de papel, Richard? ¿Hablas de ese tipo de licencia?

    - Sí, a la hoja de papel.

    No se metió la mano en el bolsillo ni sacó la cartera. Se limitó a abrir la mano derecha. Allí estaba la licencia de piloto, como si la hubiera llevado constantemente consigo a la espera de que yo se la pidiese. No estaba estropeada ni doblada, y pensé que no tenía ni diez segundos de existencia.

    Pero la cogí y la examiné. Era una licencia oficial de piloto, con el sello del Departamento de Transportes. Donald William Shimoda, con domicilio en Indiana, piloto comercial registrado, autorizado para pilotar mono y polimotores, y planeadores.

    - ¿No puedes pilotar hidroaviones ni helicópteros?

    - Lo tendré si me hace falta - respondió, con un tono tan enigmático que me eché a reír antes que él. El individuo que barría la acera frente a la tienda de International Harvester nos miró y también sonrió.

    - ¿Y yo? - pregunté -. Quiero mi autorización para pilotar aviones de transporte.

    - Tendrás que fraguar tus propias matrículas.




    Capítulo 17

    En el programa de radio de Jeff Sykes tuve oportunidad de conocer a un Donald Shimoda para mí desconocido. El programa empezó a las nueve de la noche y se prolongó hasta las doce. Se difundía desde un estudio no mayor que el taller de un relojero, cuyas paredes estaban cubiertas de mandos, sintonizadores e hileras de anuncios comerciales grabados en cinta magnetofónica.

    Sykes preguntó en primer término si no era hasta cierto punto ilegal volar por el país en un avión antiguo, recogiendo pasajeros.

    La respuesta debería haber sido negativa. No había nada de ilegal en eso, y los aviones eran inspeccionados tan escrupulosamente como cualquier reactor de transporte. Eran más seguros y resistentes que la mayoría de los aviones modernos de metal laminado, y lo único que hacía falta era la matrícula y la autorización del dueño del campo. Pero Shimoda no dijo nada de eso.

    - Nadie puede prohibirnos que hagamos lo que queremos hacer, Jeff- respondió.

    Lo cual era muy cierto, pero implicaba una falta de tacto, siendo así que hablaba al público de la radio, ansioso por saber que significaba esa historia de los aviones que andaban por todas partes. Apenas un minuto después empezó a parpadear la lucecita del teléfono instalado en la mesa de Sykes, que comunicaba con la centralita.

    - Tenemos una llamada en la línea uno - anuncio Sykes -. Sí, señora.

    - ¿Estoy en antena?

    - Sí, señora, está en antena y nuestro invitado es el señor Donald Shimoda, piloto. Adelante, está en antena.

    - Bien, me gustaría decirle a ese individuo que no todos pueden hacer lo que quieren y que algunas personas deben trabajar para ganarse la vida y tienen la responsabilidad suficiente para no andar haciendo payasadas por las alturas.

    - Las personas que trabajan para ganarse la vida hacen lo que más les place

    - respondió Shimoda -. Lo mismo que las que se ganan la vida jugando…

    - Las escrituras dicen que ganarás el pan con el sudor de tu frente y lo comerás con dolor.

    - También somos libres de proceder así, si lo deseamos.

    - "¡Haz lo que quieras!" Estoy harta de que personas como usted repitan "¡haz lo que quieras, haz lo que quieras!" Si permitimos que todos se desboquen, destruirán el mundo. Ya lo están destruyendo. ¡Fíjese en lo que está ocurriendo con las plantas, con los ríos y con los océanos!

    Le dio cincuenta pretextos distintos para contestar y él los ignoró todos.

    - No importa que se destruya el mundo - dijo -. Tenemos otros mil millones de mundos para crear y elegir. Mientras la gente anhele planetas, tendrá planetas donde vivir.

    No era el argumento ideal para apaciguar a su interlocutora y miré atónito a Shimoda. Este sustentaba su punto de vista particular, que abarcaba la perspectiva de incontables ciclos vitales y de los conocimientos que solo un maestro puede recordar. Naturalmente, su interlocutora suponía que la discusión giraba en torno a la realidad de este único mundo, donde el nacimiento es el comienzo y la muerte es el fin. El lo sabía… ¿por qué entonces no lo tomaba en consideración?

    - Todo anda a las mil maravillas, ¿no es cierto? - exclamó la polemista por teléfono -. En este mundo no existe la maldad, el pecado no prospera alrededor de nosotros. Eso es lo que inquieta, ¿verdad?

    - No hay ningún motivo para que nos afanemos por eso, señora. Vemos sólo una partícula del todo que es la vida, y esa única partícula es falsa.

    Todo se equilibra, y nadie sufre y nadie muere sin su consentimiento.

    Nadie hace lo que no quiere hacer. No existen ni el bien ni el mal, fuera de lo que nos hace felices y de lo que nos hace desdichados.

    Nada de eso contribuía a calmar a la dama. Pero ella cambió bruscamente de tono y se limitó a preguntar:

    - ¿Cómo sabe todo eso? ¿Cómo sabe que lo que dice es cierto?

    - No sé que es cierto - respondió Shimoda -. Lo creo simplemente porque me complace creerlo.

    Entrecerré los ojos. Podría haber dicho que lo había ensayado y daba resultado: las curaciones, los milagros, la vida práctica que convertía sus ideas en hechos ciertos y viables. Pero no lo dijo. ¿Por qué?

    Existía una razón. Yo conservaba los ojos entreabiertos y veía casi todo el estudio como una mancha gris , con la imagen borrosa de Shimoda inclinada para hablar por el micrófono. Enunciaba todos estos conceptos directamente, sin dar alternativas, ni hacer ningún esfuerzo para que sus pobres oyentes lo entendieran.

    - Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción.

    Luego llamó un hombre, cuando ya estaba más avanzada la noche.

    - ¡ Egoísta ! ¿Sabe quién es el anticristo?

    Shimoda sonrió fugazmente y se acomodó en la silla, como si conociese personalmente a su interlocutor.

    - Tal vez me lo pueda explicar usted.

    - Cristo dijo que debemos vivir para nuestro prójimo. El anticristo dice que seamos egoístas, que vivamos para nosotros mismos y que dejemos que el prójimo se vaya al infierno.

    - O al cielo, o a donde tenga ganas de ir.

    - Es usted una persona peligrosa, ¿sabe? ¿Qué sucedería si todos le escucharan e hicieran lo que se les antojase? ¿Qué cree que ocurriría en ese caso?

    - Pienso que nuestro planeta probablemente sería el más venturoso de esta región de la galaxia - contestó.

    - Presiento que no me gustaría que mis hijos escucharan lo que está usted diciendo.

    - ¿Qué desean escuchar sus hijos?

    - Si todos somos libres de hacer lo que se nos antoja, entonces yo soy libre de ir a esa emisora con mi escopeta y de volarle su estúpida cabeza.

    - Desde luego que es libre de hacerlo.

    La comunicación se cortó secamente. En algún lugar de la ciudad había cuanto menos un hombre indignado. Los otros, y las muchas mujeres coléricas, seguían llamando. Todos los botones del aparato estaban encendidos y titilando.

    No era lógico que las cosas hubieran tomado ese rumbo. Podría haber dicho lo mismo, con otras palabras, sin irritar a nadie.

    Volvía a invadirme la misma sensación que había experimentado en Troy, cuando la multitud se desbocó y le rodeó. Era hora, evidentemente era hora, de que tomáramos el portante.

    El manual no me prestó ninguna ayuda, allí en el estudio.


    Para vivir

    libre y dichosamente,

    debes sacrificar el

    tedio.


    No siempre es un

    sacrificio fácil.


    Jeff Sykes les había dicho a todos quiénes éramos, que nuestros aviones estaban posados en el campo de John Thomas, junto a la S-41, y que pasábamos la noche debajo del ala.

    Captaba las vibraciones de ira de los interlocutores, temerosos por la moral de sus hijos y por el futuro del modo de vida norteamericano, y nada de eso me hacía feliz. Faltaba media hora para que terminara el programa y las cosas iban de mal en peor.

    - ¿Sabe una cosa? Creo que usted es un farsante - dijo el autor de la llamada siguiente.

    - Claro que lo soy. Todos somos farsantes en este mundo, todos fingimos ser algo que no somos. No somos organismos que nos movemos de un lado a otro, no somos átomos y moléculas. Somos ideas inmortales e indestructibles de lo que Es, aunque estemos convencidos de otra cosa…

    El habría sido el primero en recordarme que yo era libre de irme, si no me gustaba lo que decía, y se habría reído de mi temor de que una turba de linchadores nos estuviera esperando con antorchas junto a los aviones.



    Capítulo 18

    No te dejes

    abatir por las despedidas.

    Son indispensables como preparación

    para el

    reencuentro.


    Y es seguro que

    los amigos se reencontrarán,

    después de algunos momentos

    o de todo un ciclo

    vital.


    Al mediodía siguiente, antes de que la gente llegara, se detuvo junto al ala de mi avión.

    - ¿ Recuerdas lo que dijiste cuando descubriste mi problema ? ¿Qué nadie me escucharía, por muchos milagros que hiciera ?

    - No.

    - ¿No recuerdas en absoluto es circunstancia ?

    - Sí, recuerdo la circunstancia. De pronto me pareció que estabas muy solo. No recuerdo lo que dije.

    - Dijiste que depender de que a los demás les interese lo que digo equivale a depender de los demás para ser feliz. Eso es lo que vine a aprender aquí: el comunicarme o no, es indiferente. Elegí este ciclo vital íntegro para explicarle a alguien la forma en que está organizado el mundo, y lo mismo me habría valido elegirlo para no decir absolutamente nada. Lo que es no necesita que yo me ocupe de propalar cómo funciona.

    - Eso es evidente, Don. Podría habértelo dicho yo.

    - Muchas gracias. Descubro la única idea que me propuse encontrar al vivir esta vida, concluyo el trabajo de toda una existencia, y me dices: "Es evidente, Don".

    Reía, pero también estaba triste, y en ese momento no pude saber por qué.



    Capítulo 19

    Tu ignorancia

    es directamente proporcional

    a la medida en que crees en la injusticia

    y la tragedia.


    Lo que la oruga interpreta

    como el fin del mundo

    es lo que su dueño denomina

    mariposa.


    Las palabras que había leído el día anterior en el manual fueron la única advertencia que recibí. Había un grupito en espera de turno, y su avión avanzó rodando y se detuvo junto a él, azotándolo con el torbellino de la hélice.

    Yo observaba la escena, plácida e informal, desde el área superior del Fleet mientras vertía gasolina en el depósito. Un segundo después se oyó un estampido como el que habría producido un neumático al estallar, y el público también hizo explosión y se disperso. Los neumáticos del Travel Air estaban intactos el motor traqueteaba tan perezosamente como antes pero debajo de la carlinga del piloto había, en la tela del fuselaje, un boquete de treinta centímetros . Shimoda estaba ladeado, con la cabeza tumbada y el cuerpo tan inmóvil como la muerte súbita.

    Tardé milésimas de segundo en darme cuenta de que le había pegado un tiro a Donald Shimoda y otro tanto en dejar caer el bidón de gasolina, saltar al suelo y echar a correr. Fue como el guión de una película, de una pieza teatral interpretada por aficionados: un hombre armado con una escopeta escapaba con los demás y pasó tan cerca de mí que hubiera podido abatirlo con un sable. Ahora recuerdo que no me preocupé por él.

    No estaba furioso, ni conmocionado, ni horrorizado. Lo único que me importaba era llegar lo antes posible a la carlinga del Travel Air y hablar con mi amigo.

    Era como si le hubiera alcanzado una granada. La mitad izquierda de su cuerpo era un montón informe de cuero y tela y de carne desgarrados, ensangrentados. Un picadillo viscoso de color escarlata.

    Su cabeza descansaba sobre la palanca de bomba de mano de gasolina, en el extremo inferior derecho del tablero de instrumentos, y pensé que si se hubiera ceñido el correaje no habría sido arrojado hacia delante de esa manera.

    - ¡Don! ¿Estás bien?

    ¡Qué necedad!

    Abrió los ojos y sonrió. Tenía el rostro humedecido por las salpicaduras de su propia sangre.

    - ¿Qué te parece Richard?

    Me produjo un inmenso alivio el oírle hablar. Si podía hablar, si podía pensar, se salvaría.

    - Si no te conociera tan bien, diría que estás en un aprieto.

    Sólo su cabeza se movió, apenas unos milímetros y de pronto me sentí nuevamente asustado, más por su quietud que por la confusión y la sangre.

    - No sabía que tenías enemigos.

    - No los tengo. Ha sido... un amigo. Es mejor evitar... que un fanático lleno de odio se complique... la vida ...asesinándome.

    La sangre chorreaba por el asiento y por los paneles laterales de la carlinga. Habría que trabajar a fondo para limpiar el Travel Air, aunque el avión en sí no estaba dañado.

    - ¿Tenía que ocurrir, Don?

    - No...- respondió con voz desfalleciente, casi sin respirar -. Pero creo... que me gusta dramatizar...

    - ¡Bueno, manos a la obra! ¡Cúrate sólo! ¡Tendremos que volar mucho, con toda la multitud que se avecina!

    Pero mientras bromeaba con él, y a pesar de todo lo que sabía y comprendía acerca de la realidad, mi amigo Donald Shimoda terminó de doblarse, recorriendo los pocos centímetros que lo separaban de la palanca de la bomba de mano, y murió.

    Oí un rugido, el mundo se ladeó, y resbalé por el costado del fuselaje roto hasta la hierba húmeda, roja. Me pareció que el peso del manual que llevaba metido en el bolsillo me hacía caer de lado, y cuando di contra el suelo se desprendió y el viento agitó lentamente las hojas.

    Lo recogí torpemente. ¿ sí termina?, pensé. Todo lo que dice un maestro no es más que palabrería que no basta para salvarle del primer ataque de un perro rabioso en un campo roturado?

    Tuve que leer tres veces antes de convencerme de que esas eran las palabras estampadas sobre la página.


    Todo lo que

    dice este libro

    puede ser una

    falacia






    Epílogo

    En el otoño, volé rumbo al sur en pos del aire cálido.

    Había pocos campos adecuados, pero las multitudes eran cada vez más numerosas. A la gente le seguía gustando volar en el biplano y en esos días eran muchos los que se quedaban a conversar y a tostar marshmallows sobre la fogata de mi campamento.

    Alguna que otra vez, alguien que no habías estado realmente muy enfermo decía que se sentía más aliviado después de la conversación, y al día siguiente los espectadores me miraban con expresión extraña y se acercaban más a mí, llenos de curiosidad. En más de una oportunidad levanté vuelo temprano.

    No se produjeron milagros, a pesar de que el Fleet funcionaba mejor que nunca, y con menos gasolina. Había dejado de despedir aceite y no mataba insectos con la hélice ni con el parabrisas. Indudablemente era debido al aire más frío, o a que los bichitos se estaban espabilando y habían aprendido a esquivar el avión.

    A partir de aquel mediodía de verano en que mataron a Shimoda, me sentí además como si un río de tiempo hubiera dejado de fluir para mí. Era un desenlace que no podía creer ni entender. Había quedado fijo, y yo lo reviví un millar de veces con la esperanza de que algo cambiara. No cambió nunca. ¿Qué era lo que debía haber aprendido aquél día?

    Una noche, a fines de octubre, después de recibir un susto y eludir una muchedumbre en Mississippi , aterricé en una reducida parcela que tenía las dimensiones justas para posar el Fleet.

    Nuevamente, antes de dormirme, evoqué aquel último momento... ¿Por qué había muerto? Algo no cuadraba. Si lo que decía era cierto...

    No tenía con quién hablar, como antes hablaba con él, nadie de quién aprender, nadie a quién acechar y agredir con palabras, nadie que aguzara con su roce mi mente recién esclarecida. ¿Yo mismo? Sí, pero no era ni remotamente tan entretenido como Shimoda, quien, para educarme, me había tenido siempre en equilibrio inestable con su Karate espiritual.

    Me dormí pensando en eso, y mientras dormía, soñé.

    Estaba arrodillado sobre la hierba, de espalda a mí, reparando el boquete que el escopetazo había abierto en el costado del Travel Air. Junto a su rodilla había un rollo de tela para aviones de primera calidad y un bote de pegamento.

    Sabía que soñaba, y sabía también que era real.

    - ¡DON!

    Se levantó lentamente y se volvió para mirarme, sonriendo al observar mi pena y mi alegría.

    - Hola, amigo - dijo.

    Las lágrimas me impedían ver. La muerte no existe, la muerte no existe en absoluto, y aquel hombre era mi amigo.

    - ¡Donald!... ¡Estás vivo! ¿Qué tratas de hacer?

    Corrí hacia él. Le rodee con los brazos y era real. Palpé el cuero de su chaqueta de aviador, estrujé sus brazos.

    - Hola - repitió -. ¿No te molesta? Lo que intentó hacer es remendar este agujero.

    Estaba tan contento de verle, que nada era imposible.

    - ¿ Con pegamento y tela? - exclamé -. Con pegamento y tela tratas de reparar... No se hace así. Aquí lo tienes, perfectamente terminado... – y mientras pronunciaba estas palabras deslicé la mano como si fuera una pantalla frente al boquete desgarrado y ensangrentado. Cuando la mano pasó de largo, el agujero había desaparecido. Sólo se veía la superficie del avión, pulida como un espejo, sin un sólo remiendo desde la nariz hasta la cola.

    - ¡De modo que así es como lo haces! - exclamó, y sus ojos oscuros reflejaban orgullo por el alumno torpe que al fin triunfa como mecánico dental.

    No me pareció raro. En sueños, esa era la forma de hacer el trabajo.

    Junto al ala ardía una fogata matutina y sobre ella se balanceaba un sartén.

    - ¡ Estás haciendo algo, Don! Nunca te había visto cocinar. ¿ Qué es?

    - Pan frito - dijo con la mayor naturalidad -. Lo único que deseo hacer contigo es enseñarte a prepararlo.

    Cortó dos rebanadas con su navaja de bolsillo y me pasó una. Mientras escribo esto, aún recuerdo ese sabor... el sabor de serrín y cola de encuadernación rancia, recalentados en grasa.

    - ¿Qué te parece ? - preguntó.

    - Don...

    - La Venganza de Fantomas - me dijo, sonriendo. Lo preparé con yeso –volvió a depositar su parte sobre la sartén -. Para recordarte que, si alguna vez deseas instigar a alguien al estudio, debes hacerlo con tu conocimiento y no con tu pan frito. ¿Entendido?

    - ¡NO! ¡Quién me ama, ama mi pan! ¡Es la esencia de la vida, Don!

    - Muy bien. Pero te garantizo ... que tu primera cena con un discípulo será la última si le sirves esta bazofia.

    Reímos y luego nos quedamos callados. Yo lo miré en medio del silencio.

    - ¿Estás bien, verdad, Don?

    - ¿Esperabas que estuviera muerto ? Vamos, Richard.

    - ¿Y esto no es un sueño? ¿No olvidaré que te he visto ahora?

    - No. Esto es un sueño. Es otro espacio - tiempo y en cualquier espacio –tiempo distinto es un sueño para un buen terráqueo cuerdo, cosa que tú serás todavía durante una temporada. Pero lo recordarás y eso cambiará tu manera de pensar y tu vida.

    - ¿ Volveré a verte ? ¿ Regresarás?

    - No lo creo. Quiero trascender los tiempos y los espacios... De hecho, ya los he trascendido. Pero existe este vínculo entre nosotros, entre tú y yo y los otros de nuestra familia. Si te paraliza un problema, grábatelo en la cabeza y échate a dormir y nos encontraremos aquí junto al avión y lo discutiremos, si lo deseas.

    - Don...

    - ¿Qué?

    - ¿Cuál es la explicación de la escopeta? ¿Por qué sucedió? El hecho de que te volaran el corazón con una escopeta no justifica tu poder y tu gloria.

    Se sentó en la hierba, junto al ala.

    - Como no era un mesías famoso, Richard, no tenía que demostrarle nada a nadie. Y como tú necesitas práctica para no dejarte conmover por las apariencias y para regocijarte con ellas - agregó lentamente -, te hacían falta algunos simulacros para tu adiestramiento. Además, a mí me divirtió.

    Morir es como zambullirse en un lago profundo en un día caluroso.

    Sientes la conmoción del frío, del cambio brusco, del dolor que te produce durante un segundo, y luego la aceptación es como nadar en la realidad.

    Pero al cabo de muchas experiencias, incluso la conmoción desaparece- transcurrió un largo rato y luego se puso en pie -. Sólo a unas pocas personas les interesa tu mensaje, pero no te preocupes. Recuerda que la calidad del maestro no se mide por la magnitud de sus auditorios.

    - Don, te prometo que lo intentaré. Pero apenas deje de interesarme en este trabajo, huiré definitivamente.

    Nadie tocó el Travel Air, pero la hélice giró, el motor despidió un humo azul y frío, y su potente ronquido pobló la pradera.

    - Acepto la promesa, pero... - me miró y sonrió como si no me entendiera.

    - ¿Aceptas pero qué? Habla. Con palabras. Dímelo. ¿Qué es lo que a tu juicio falla?

    - No te gustan las muchedumbres - respondió.

    - No, cuando tiran de mí. Me gusta conversar e intercambiar ideas, pero esa veneración que te tributaron a ti y la dependencia... confío en que no me pidas... ya he escapado ...

    - Quizás sea sencillamente un estúpido, Richard, y no vea algo evidente que tu ves con mucha nitidez. Si es así, te agradecerá que me lo digas, ¿pero que tiene de malo ponerlo por escrito? ¿ Existe alguna regla en virtud de la cual se prohíba a un mesías escribir lo que considera cierto, lo que le ha producido placer, lo que le estimula ? Así, si a la gente no le gusta lo que dice, en lugar de matarle podrá quemar sus palabras, o apalear las cenizas con una vara. Y si le gusta, podrá releer su verbo, o estamparlo en la puerta de una nevera, o jugar con las ideas que entiende. ¿Hay algo malo en escribir? Quizá sea sencillamente un estúpido.

    - ¿En un libro?

    - ¿Por qué no?

    - ¿Sabes cuanto trabajo...? Me prometí no volver a escribir otra palabra en toda mi vida.

    - Vaya, lo siento - dijo -. Ahí tienes. No lo sabía - subió al ala inferior del avión y luego se introdujo en la carlinga -. Bueno, volveré a verte. Ten paciencia, y todo lo demás. No permitas que las multitudes te alcancen. ¿ Estás seguro de que no quieres escribirlo ?

    - Jamás - respondí -. Ni una palabra más.

    Se encogió de hombros y se calzó los guantes de vuelo. Accionó la palanca de gases y el ruido del motor retumbó y revoloteó a mi alrededor hasta que desperté bajo el ala del Fleet con lo ecos del sueño aún en mis oídos.

    Me hallaba solo. El campo estaba tan silencioso como la nieve en un otoño verde sutilmente posada sobre la aurora y el mundo.

    Y entonces, por pura distracción, antes de despertarme totalmente, cogí mi diario y empecé a escribir, como un mesías en un mundo de otros mesías, acerca de mi amigo:

    1. Vino al mundo un Maestro nacido en la Tierra Santa de Indiana,

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)