• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL MILLONARIO INSTANTANEO (Mark Fisher)

    Publicado en febrero 20, 2010
    UN RELATO CLARO Y ESTIMULANTE PARA TRIUNFAR


    1 En el que el joven consulta a un pariente rico

    Había una vez un joven brillante que quería hacerse rico. Había sufrido ya una buena cantidad de desilusiones y fracasos, esto no se podía negar, pero, a pesar de todo, todavía confiaba en su buena suerte.
    Mientras aguardaba que la fortuna le sonriera, trabajaba como ayudante de un director de cuentas en una agencia de publicidad de segunda fila. Estaba mal pagado y, desde hacía tiempo, encontraba que su trabajo le ofrecía muy pocas satisfacciones. Y ya había perdido todo entusiasmo.
    Soñaba con hacer otra cosa. Tal vez escribir una novela que le hiciera rico y famoso, acabando así, de una vez por todas, con sus problemas financieros. Pero, ¿no era su ambición, digamos, poco realista? ¿Tenía de verdad la técnica suficiente y el talento necesario para escribir un libro que fuera un éxito de ventas, o llenaría las páginas en blanco con las pesimistas reflexiones que le dictaba su amargura?
    Su trabajo se había transformado en una pesadilla diaria desde hacia ya más de un año. Apenas si podía soportar al jefe, que se pasaba gran parte de las mañanas leyendo el periódico y escribiendo memorandos antes de desaparecer para ir a disfrutar de un almuerzo de tres horas. Además, su jefe había perfeccionado el arte de cambiar de opinión y no cesaba de dar órdenes contradictorias, algo que no contribuía a mejorar la situación.
    Tal vez, si sólo se hubiera tratado de su jefe... pero, desgraciadamente, estaba rodeado de colegas que también estaban hartos de lo que estaban haciendo. Parecían haber abandonado cualquier ambición, haber renunciado por completo a cualquier mejora. No se atrevía a mencionar a ninguno de ellos sus fantasías de abandonarlo todo y convertirse en escritor. Sabía que pensarían que se trataba de una broma. Se encontraba apartado del mundo como si estuviera en un país extranjero y fuera incapaz de hablar el idioma local.
    Cada lunes por la mañana, se preguntaba cómo demonios haría para sobrevivir una semana más en la oficina. Se sentía completamente ajeno a las carpetas que se apilaban sobre su escritorio, a las necesidades de sus clientes que clamaban por vender sus cigarrillos, sus coches, sus cervezas...
    Seis meses antes, había escrito una carta de dimisión, y había entrado una docena de veces en la oficina del jefe con la carta quemándole en el bolsillo, pero jamás había conseguido reunir el valor necesario para seguir adelante. Resultaba curioso porque, hace tres o cuatro años, no hubiera vacilado ni por un instante. Pero en ese momento no parecía tener claro lo que debía hacer. Algo le estaba reteniendo, una especie de fuerza, ¿o era simplemente cobardía? Parecía haber perdido el valor que, en el pasado, siempre le había permitido conseguir lo que deseaba.
    Tal vez el hecho de haber ido dejando transcurrir el tiempo a la espera de que apareciera el momento oportuno, intentando buscar excusas para no pasar a la acción, preguntándose si alguna vez conseguiría triunfar, le había convertido en un perpetuo soñador...
    ¿Se debía su parálisis al hecho de que estaba cargado de deudas? ¿O era simplemente porque había comenzado a envejecer (un proceso que, inevitablemente, se pone en marcha en el instante en que renuncias a tu visión de futuro)?
    A decir verdad, no tenía la menor idea de cuál era el problema. Y entonces un día, en el que se sentía particularmente frustrado, pensó de pronto en un tío suyo que daba la casualidad de que era millonario. Su tío podía, tal vez, estar en condiciones de ofrecerle algún buen consejo o, mejor aún, prestarle un poco de dinero.
    Su tío, que era conocido como una persona amistosa y de buen corazón, accedió de inmediato a recibirle, pero se negó, de manera rotunda, a prestarle suma de dinero alguna, alegando que con ello no le haría ningún favor.
    —¿Qué edad tienes? —le preguntó, después de haber escuchado el relato de sus cuitas.
    —Treinta y dos —susurró con timidez el joven. Sabía muy bien que la pregunta de su tío estaba cargada de reproches.
    —¿Sabías que, cuando tenía veintitrés años, John Paul Getty ya había conseguido su primer millón? ¿Y que yo, a tu misma edad, tenía medio millón? Así que ¿cómo es posible que, con lo mayor que eres, te veas forzado a pedir dinero prestado?
    —No lo sé. Trabajo como un esclavo, a veces más de cincuenta horas a la semana.
    —¿De verdad crees que trabajar esforzadamente es lo que hace rica a la gente?
    —Yo... yo creo que sí... bueno, al menos, es lo que me enseñaron a creer.
    —¿Cuánto dinero ganas al año... 15.000 libras esterlinas?
    —Sí, más o menos, esa es la cantidad —contestó el joven.
    —¿Crees que alguien que gana 150.000 libras trabaja diez veces más horas a la semana que tú? ¡Desde luego que no! Sería físicamente imposible: una semana no tiene más de 168 horas. Así que, si esta persona gana diez veces más que tú, sin trabajar más de lo que tú trabajas, entonces tiene que estar haciendo algo muy diferente de lo que haces tú. Debe de poseer un secreto del cual ni siquiera has oído hablar.
    —Supongo que así es.
    —Tienes suerte de haber comprendido por lo menos esto. La mayoría de la gente ni siquiera llega tan lejos. Están demasiado ocupados tratando de ganarse la vida como para detenerse y pensar en cómo se podrían liberar de sus problemas de dinero. La mayoría de la gente ni siquiera gasta una hora de su tiempo tratando de imaginar cómo podrían hacerse ricos y de preguntarse por qué nunca han conseguido hacerlo.
    El joven tuvo que admitir que, a pesar de sus grandes ambiciones y sus sueños de ganar una fortuna, tampoco se había detenido a pensar realmente en su situación. Todo parecía distraerle, impidiendo que se enfrentara con esta tarea que, a todas luces, era de fun-damental importancia.
    El tío del joven permaneció en silencio unos instantes, y después miró a su sobrino fijamente a los ojos mientras en sus labios se formaba una sonrisa amable aunque un tanto irónica. Entonces le dijo:
    —Escucha, he decidido ayudarte. Te enviaré al hombre que me ayudó a convertirme en millonario de un día para el otro, o como mínimo a conseguir la mentalidad de un millonario. Pero dime, ¿de verdad quieres hacerte rico?
    —Más que nada en el mundo.
    —Este es el primer requisito. El principal. Pero no es suficiente. También necesitas saber cómo.
    El joven se encogió ligeramente de hombros, indicando que estaba de acuerdo.
    Entonces, su tío le dijo:
    —El Millonario Instantáneo vive en F__. ¿Sabes dónde está?
    —Sí, pero nunca he estado allí.
    —¿Por qué no lo intentas? Ve a verle. Tal vez esté dispuesto a revelarte su secreto. Vive en una casa fantástica, la más bonita de toda la ciudad. No tendrás ninguna dificultad para encontrarla.
    —¿Por qué no me revelas tú el secreto aquí y ahora? Así no tendría que tomarme la molestia de ir hasta allí.
    —Simplemente porque no tengo el derecho a hacerlo. Cuando el Millonario Instantáneo me lo confió, lo primero que hizo fue hacerme prometer que jamás se lo revelaría a nadie. Sin embargo, sí me dijo que podía decirle a cualquiera dónde lo había aprendido.
    Al joven, todo esto le pareció tan sorprendente como complicado. Pero también despertó su curiosidad.
    —¿Estás seguro de que no me puedes decir nada más?
    —Completamente seguro. Lo que sí puedo hacer es recomendarte muy calurosamente al Millonario Instantáneo.
    Y sin decir nada más, su tío sacó de uno de los cajones de su escritorio de roble macizo, una elegante hoja de papel de carta, cogió su pluma y, rápidamente, escribió unas cuantas líneas Luego, dobló la carta, la guardó en un sobre que selló y, con una sonrisa en los labios, se la entregó a su sobrino.
    —Aquí tienes tu presentación —dijo—. Y aquí tienes la dirección del millonario. Una última cosa. Prométeme que no leerás esta carta. Si lo haces, probablemente ya no te será de utilidad... Pero, si llegas a abrirla, a pesar de mi advertencia, y todavía deseas que te pueda servir, entonces tendrás que simular que no la has abierto. Pero ¿cómo puedes deshacer lo que está hecho?
    El joven no tenía ni la más remota idea acerca de lo que decía su tío, pero no quiso preguntar. Su pariente siempre había tenido la reputación de ser un excéntrico. Y, después de todo, le estaba haciendo un favor. Así que decidió no insistir sobre el tema. Le dio las gracias y se marchó.

    2 En el que el joven conoce a un anciano jardinero

    Aquella misma tarde, marchó a toda prisa a F__. ¿Le resultaría muy difícil conseguir llegar a conocer al Millonario Instantáneo? ¿Estaría dispuesto a recibir a un visitante inesperado y a revelarle su método secreto para hacerse rico?
    Aunque estaba a punto de llegar a la casa del millonario, el joven no fue capaz de seguir resistiéndose a la curiosidad y, a pesar de las palabras de advertencia de su tío, abrió la carta que su pariente tan bondadosamente había escrito para él. Boquiabierto, se preguntó si no habría alguna equivocación o si su tío había querido gastarle una broma: ¡la carta no era más que una hoja de papel en blanco!
    Disgustado, estuvo a punto de desprenderse de ella, pero en ese momento vio la casa del millonario y a un guardia de seguridad, que probablemente le vería si arrojaba el papel. Como era de esperar, el guardia tenía una expresión impenetrable, sin el menor atisbo de una sonrisa. De hecho, parecía tan impenetrable como la «inexpugnable fortaleza» que debía proteger.
    —¿Qué puedo hacer por usted? —le preguntó el guardia, con voz tajante.
    —Quisiera conocer al Millonario Instantáneo...
    —¿Tiene usted una cita?
    —No, pero...
    —Bueno, entonces, ¿tiene usted una carta de presentación? —le preguntó el guardia.
    ¡Desde luego que tenía una, pero no había nada escrito en ella! No le costó mucho al joven pensar en una estratagema que podía sacarle de esta situación. Sacó a medias la carta del bolsillo y, rápidamente, la volvió a ocultar. Sin embargo, el guardia no se dio por satisfecho.
    —¿Podría ver la carta, por favor?
    Ahora estaba en un aprieto. Pensó: «Si le doy la carta pensará que estoy tratando de engañarle. Y si no se la doy, tampoco me dejará pasar».
    Se enfrentaba a lo que parecía un dilema imposible de resolver.
    Entonces, recordó las palabras de su tío que, en su momento, no había entendido: «Si abres la carta, tendrás que simular que no la has abierto».
    ¿No era ésta la única cosa que le quedaba por hacer? Le entregó la carta al guardia que, por decir algo, digamos que la leyó. Su rostro permaneció totalmente inexpresivo.
    —Muy bien —dijo, devolviéndole la carta al joven—. Ya puede usted pasar.
    El guardia le condujo entonces hasta la puerta de entrada de la lujosa casa de estilo Tudor donde vivía el millonario. Un mayordomo, impecablemente vestido, le abrió la puerta.
    —¿Qué desea el señor? —preguntó.
    —Quiero ver al Millonario Instantáneo.
    —Está ocupado y no puede recibirle en este preciso momento. Tenga la bondad de esperarle en el jardín.
    El mayordomo acompañó entonces al joven hasta la entrada de un jardín que tenía el aspecto más propio de un parque. En el centro había un estanque. El joven paseó un rato, admirando los hermosos árboles. Mientras lo hacía, vio a un jardinero que aparentaba tener unos setenta años. Estaba inclinado sobre un rosal para podarlo, y un sombrero de paja de amplias alas le ocultaba los ojos. Cuando el joven se acercó, el jardinero interrumpió su trabajo para darle la bienvenida. Le sonrió. Sus ojos azules, brillantes y alegres, eran de una edad tan indefinida como el cielo.
    —¿Para qué ha venido usted aquí? —le preguntó con una voz cálida y amistosa.
    —He venido a conocer al Millonario Instantáneo.
    —Ah, ya veo. ¿Y con qué intención, si no le importa que se lo pregunte?
    —Bueno, yo... yo simplemente quiero pedirle su consejo...
    —Obviamente...
    El jardinero parecía estar a punto de volver a ocuparse de su rosal cuando se lo pensó mejor y le preguntó:
    —Vaya, por cierto, ¿no tendría por casualidad un billete de cinco?
    —¿Un billete de cinco? —exclamó el joven, sonrojándose—. Pero si eso es... pero si es todo lo que tengo, cinco libras.
    —Perfecto, es justo lo que necesito. Aunque a todos los efectos parecía que estuviera pidiendo limosna, el jardinero mantenía una actitud muy digna. Sus maneras denotaban una gracia y un encanto excepcionales.
    —De verdad que me agradaría poder dárselas —replicó el joven— pero el problema es que no me quedará ni un céntimo para poder volver a casa.
    —¿Tiene usted la intención de volver hoy mismo a su casa?
    —No... quiero decir, no lo sé —respondió el joven, que ahora estaba bastante confuso—. No quiero marcharme sin haber visto antes al Millonario Instantáneo.
    —Pero si usted no necesita hoy el dinero, ¿por qué se muestra tan reacio a prestármelo? Tal vez tampoco lo necesite mañana. ¿Quién sabe? Quizá mañana ya sea usted millonario.
    Este razonamiento no le pareció del todo lógico al joven, pero carecía de la fuerza necesaria para plantear nuevas objeciones. Así que, cuando el jardinero le volvió a pedir el dinero, se lo entregó. En el rostro del jardinero apareció una sonrisa.
    —La mayoría de la gente tiene miedo a pedir las cosas y, cuando finalmente se deciden a hacerlo, entonces no insisten lo suficiente. Es un error.
    En aquel momento, el mayordomo se presentó en el jardín y se dirigió al anciano en un tono de voz muy respetuoso.
    —Por favor, señor, ¿podría darme cinco libras? El cocinero se marcha hoy e insiste en que se le pague el dinero que se le debe. Me faltan cinco libras.
    El jardinero sonrió. Metió la mano en uno de sus bolsillos y sacó un grueso fajo de billetes. Debía de tener miles de libras, con todos esos billetes de veinte y cincuenta que el joven alcanzó a ver. El jardinero cogió el billete de cinco libras que el joven había aceptado prestarle a regañadientes y se lo entregó al mayordomo, que le dio las gracias, hizo una reverencia un tanto obsequiosa y rápidamente desapareció en el interior de la casa.
    El joven estaba indignado. ¿Cómo era posible que el jardinero tuviera la cara dura de apropiarse de las últimas cinco libras que le quedaban en el mundo cuando tenía los bolsillos llenos de billetes?
    —¿Por qué me ha pedido usted las cinco libras? —murmuró el joven, haciendo lo imposible para ocultar la furia que sentía—. ¡Usted no las necesitaba!
    —Claro que las necesitaba. Fíjese. No tengo ni un solo billete de cinco libras —le explicó, mientras le enseñaba el grueso fajo de billetes—. ¿No pensará usted que le iba a dar un billete de cincuenta libras, verdad?
    —¿Por qué demonios lleva usted tanto dinero encima?
    —Es mi dinero de bolsillo —replicó el jardinero—. Siempre llevo 10.000 libras por si acaso las necesito.
    —¿10.000 libras? —tartamudeó el joven, sorprendidísimo.
    De pronto, todo se le hizo muy claro: el mayordomo tan cortés, la increíble cantidad de dinero de bolsillo...
    —Usted es el Millonario Instantáneo, ¿verdad?
    —Por el momento —contestó el jardinero—. Me alegra que haya venido. Pero dígame, ¿quién le envía?
    —Mi tío, mister MacLuckie.
    —Ah, sí. Ahora le recuerdo. Vino a verme hace ya muchos años. Era un pensador muy original, como todos los hombres que se hacen a sí mismos, por cierto. Pero dígame, ¿cómo es que usted todavía no es rico? ¿Se ha planteado alguna vez con seriedad esta pregunta?
    —La verdad es que no.
    —Entonces, tal vez es la primera cosa que debería hacer. Si usted quiere, puede pensar en voz alta delante mío. Yo intentaré seguir el hilo de sus razonamientos.
    El joven hizo unos débiles intentos pero, finalmente, renunció al esfuerzo.
    —Ya veo —dijo el millonario—. No está usted acostumbrado a pensar en voz alta. ¿Sabe que hay muchísimos jóvenes de su misma edad que ya son ricos? Algunos de ellos hasta son millonarios. Otros están a punto de conseguir su primer millón. ¿Y sabe usted que Aristóteles Onassis tenía veintiséis años y 350.000 libras en el banco cuando dejó América del Sur y vino a Inglaterra, donde soñaba con montar su imperio naviero?
    —¿Sólo veintiséis? —preguntó el joven.
    —Así es. Y cuando comenzó únicamente disponía de 250 libras. No tenía ningún título universitario ni oficio alguno y, desde luego, tampoco tenía contactos... Pero ahora es la hora de ir a comer —comentó el anciano—. ¿Le gustaría acompañarme?
    —Con mucho gusto. Gracias.
    El joven siguió al Millonario Instantáneo que, a pesar de su edad, todavía caminaba con agilidad. Entraron en la casa y fueron hasta el comedor donde la mesa ya estaba preparada para dos.
    —Por favor, siéntese —le invitó el Millonario Instantáneo.
    Le señaló la cabecera de la mesa, el lugar generalmente reservado al anfitrión. Él, por su parte, se sentó a la derecha de su joven invitado, directamente en frente de un hermoso reloj de arena que tenía grabada la siguiente inscripción: EL TIEMPO ES ORO. El mayordomo se presentó con una botella de vino y llenó las copas.
    —Bebamos por su primer millón —dijo el millonario, levantando su copa.
    Él bebió un sorbo, el único que tomó durante toda la velada. También comió con mucha frugalidad: tan sólo unos pocos bocados de un delicioso filete de salmón.
    —¿Le agrada lo que hace para ganarse la vida? —le preguntó el millonario al joven.
    —Supongo que sí.
    —Asegúrese de estar convencido de ello. Todos los millonarios que he conocido, y he conocido a unos cuantos en el transcurso de los años, amaban sus ocupaciones. Para ellos, trabajar se había convertido casi en una actividad de recreo, tan agradable como un pasatiempo. Es por eso por lo que la mayoría de los ricos muy pocas veces se toman vacaciones. ¿Por qué tienen que privarse de algo que les gusta tanto? Hacerlo no sería más que mortificarse. Y ésta también es la razón por la cual continúan trabajando aún después de hacerse varias veces millonarios... Ahora bien, aunque disfrutar con el trabajo que se hace es algo absolutamente imprescindible, la verdad es que no es suficiente. Para hacerse rico, se tiene que conocer el secreto. Dígame, ¿al menos cree que este secreto existe?
    —Sí, lo creo.
    —Bien, este es el primer paso. La mayoría de la gente no lo cree. Además, ni siquiera creen que puedan hacerse ricos. Y tienen razón. Nadie que piense que no puede hacerse rico, llegará a conseguirlo. Tiene que comenzar por creer que puede hacerlo, y después anhelar-lo apasionadamente. Pero debo añadir que mucha gente, la mayoría de hecho, no están preparados para aceptar este secreto, incluso aunque se les revele en términos muy simples. En realidad, su mayor impedimento es su propia falta de imaginación. Esta es, en el fondo, la razón por la cual el verdadero secreto de la riqueza es el mejor guardado del mundo. Es un poco como la carta robada en el cuento de Edgar Alian Poe —prosiguió el Millonario Instantáneo—. ¿Lo recuerda usted? Es aquel sobre una carta que la policía buscaba en la casa de alguien y que no encontraba porque, en vez de estar oculta en algún lugar, estaba colocada en un sitio que nadie se podía imaginar: ¡a la vista de todo el mundo! Este relato ilustra a la perfección uno de los principios de Emerson. Lo que impidió a la policía encontrar la carta fue su falta de imaginación, o, si lo prefiere, sus ideas preconcebidas. No esperaban encontrársela allí, así que nunca lo hicieron.
    El joven escuchaba atentamente al millonario. Nunca nadie le había hablado de esta manera y sentía una profunda curiosidad. Ardía por descubrir cuál era el secreto. De cualquier manera, una cosa era bien cierta; aunque este hombre en realidad no conociera el secreto, evidentemente había sido un genio a la hora de montar la escena. Y sobre todo, sabía cómo explicar las cosas de una manera sencilla y clara, a menos que todo aquello no fuera más que un número de ilusionismo magníficamente puesto en escena.

    3 En el que el joven aprende a valorar las oportunidades y a correr riesgos

    Ahora, después de todo lo que ha escuchado, ¿cuánto dinero estaría usted dispuesto a pa-gar para conseguir el secreto de la riqueza?
    La pregunta del millonario le pilló por sorpresa. Pero respondió:
    —Aun en el caso de que yo estuviera dispuesto a pagar para conseguirlo, no tengo ni un penique. Por lo tanto, lo que usted me formula es una pregunta muy difícil de responder.
    —Pero, si usted tuviera el dinero, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar? —insistió el millonario y, después, añadió rápidamente—: Diga una cifra, la primera que le venga a la cabeza.
    Ahora tenía incluso más excusas para evadir la pregunta. El millonario le estaba pidiendo una respuesta muy concreta y él no podía fallarle a su anfitrión.
    —No lo sé —contestó—. ¿Cien libras...?
    El millonario estalló en carcajadas; era la primera vez que el joven le oía reír. Una risa muy particular, clara y cristalina.
    —¿Sólo cien libras? En realidad no cree que exista, ¿verdad? Si lo creyera, no hay duda de que estaría dispuesto a pagar mucho más. Vamos, le daré una segunda oportunidad. Diga otra cifra; esto no es un juego sino un asunto muy serio.
    El joven comenzó a pensar. Haría cualquier cosa en el mundo para que el millonario no se volviera a reír. Pero tampoco quería mencionar una cifra que le pudiera comprometer.
    —No me importa participar en este juego —dijo—. Pero recuerde que no tengo ni un penique.
    —No se preocupe.
    —Pero sin dinero, tengo las manos atadas —replicó el joven, un tanto sorprendido.
    —¡Vaya por Dios! —exclamó el millonario—. ¡Tenemos un largo camino por delante! Desde los tiempos más remotos, los ricos han estado utilizando el dinero de los demás para amasar sus fortunas. Nadie que se tome esto en serio ha necesitado jamás del dinero para hacer dinero. Me refiero al dinero propio. Además, usted debe llevar encima su talonario de cheques...
    Al joven le habría gustado poderle responder que no. Sin embargo, por esas ironías del destino, aquella misma mañana se había metido el talonario de cheques en el bolsillo. Y no sabía por qué, ya que tenía exactamente 2,28 libras en la cuenta. Y eso no era suficiente para permitirse despilfarres. El joven no se lo hubiera pensado dos veces antes de responder con una mentira, pero el millonario tenía una mirada muy penetrante, en apariencia capaz de escrutar hasta el último rincón de su mente. Entonces, casi como si estuviera confesando uno de sus más íntimos y terribles secretos, se oyó a sí mismo responder tartamudeando:
    —Sí, sí que lo he traído.
    En este momento, se descubrió a sí mismo sacando el talonario de su bolsillo, de la misma manera en que lo hubiera hecho un robot obedeciendo las órdenes de su amo, a pesar de que, por un momento, le atravesó por la mente la idea de rebelarse. Se sentía dominado por aquel hombre, como alguien que hubiera caído en las manos de un hipnotizador. Sin embargo, no tenía miedo del millonario, que irradiaba buena voluntad, aunque sus maneras eran un tanto irónicas.
    —Excelente —replicó el millonario—. ¿Ahora ya está convencido de que no hay problema alguno?
    Le quitó el capuchón a una elegante pluma y se la entregó al joven.
    —Escriba la cantidad que ha pensado y firme el cheque.
    —Pero es que no sé qué cantidad escribir.
    —Está bien. Escriba, digamos unas... 10.000 libras.
    El millonario pronunció esta cifra con toda tranquilidad, sin la menor señal de arrogancia. El joven, en cambio, casi se cayó de espaldas de la impresión. Aquí no cabía más que una sola explicación: el millonario se estaba divirtiendo a su costa... a menos que sólo fuera un brillante estafador.
    —¡Diez mil libras! —exclamó el joven—. Usted debe de estar de guasa.
    —Si lo prefiere, escriba 20.000 libras —replicó el millonario, con tanta calma que el joven ya no supo si le hablaba en serio o si se estaba burlando de él.
    —¡Pero si las 10.000 libras ya me parecen demasiado! De todas maneras, usted no podría cobrar el cheque porque no hay fondos. Y, por mi parte, lo único que conseguiría es que el director del banco se enfadara conmigo pensando que me he vuelto loco o algo parecido. ¡Y tendría toda la razón!
    —Esta es exactamente la manera en que conseguí hacer el negocio más grande de toda mi vida. Firmé un cheque por 100.000 libras y después tuve que echar a correr como un desaforado para conseguir el dinero con que cubrirlo. Pero, si no hubiera extendido ese cheque en aquel lugar y en aquel momento, hubiera perdido una excelente oportunidad. Aquella fue una de mis primeras lecciones importantes en cuestiones de negocios —prosiguió el anciano—. Las personas que pierden el tiempo esperando las condiciones per-fectas para que todo encaje, jamás consiguen hacer nada. ¡El momento ideal para la acción es AHORA! Y otra lección que esta pequeña anécdota le puede enseñar es ésta: si usted quiere triunfar en la vida, tiene que estar bien seguro de que no tiene más alternativas. Tiene que sentir que está contra las cuerdas. Las personas que vacilan y se niegan a correr riesgos con el pretexto de que no tienen todos los elementos en su mano, jamás llegan a ninguna parte. La razón es simple. Cuando te han cerrado todas las puertas y no tienes salida, debes poner en juego todos tus recursos interiores. Y, en este punto, quieres que algo suceda con todas las fibras de tu corazón. ¿Así que por qué duda ahora, joven? Póngase contra las cuerdas y extienda este cheque de 10.000 libras para mí.
    El joven así lo hizo; escribió lentamente primero las cifras y luego las palabras. Pero, cuando llegó el momento de firmarlo, descubrió que no lo podía hacer.
    —Nunca he extendido un cheque por semejante suma en toda mi vida.
    —Si usted quiere convertirse en millonario, algún día tendrá que empezar a hacerlo. Tiene que acostumbrarse a firmar cheques por sumas mucho más grandes que ésta. Esto es sólo el comienzo.
    Aun así, el joven siguió sin poder firmarlo en ese preciso momento. Todo ocurría tan deprisa. Estaba a punto de entregarle un cheque por 10.000 libras a un hombre al que acababa de conocer y que le ofrecía a cambio un secreto más que dudoso.
    —¿Qué es lo que le impide firmar? —preguntó el millonario—. Todo es relativo bajo el sol. En menos de nada, esta cantidad le parecerá irrisoria.
    —No se trata de la cantidad —susurró el joven que, a esas alturas, a duras penas sabía lo que decía.
    —Bueno, entonces, ¿de qué se trata? El joven estaba a punto de responderle cuando el millonario le interrumpió:
    —Yo sé por qué no puede firmarlo. En realidad, usted no cree que mi secreto le convertirá en millonario. Si usted estuviera absolutamente convencido firmaría en seguida.
    Y para asegurarse de que podía convencerle, o mejor dicho, para ilustrar sus palabras con mayor claridad, el millonario añadió:
    —Si usted realmente estuviera seguro de que este secreto le ayudará a ganar 50.000 libras en menos de un año, sin tener que trabajar más de lo que trabaja ahora, e incluso trabajando menos, ¿firmaría el cheque?
    —Pues claro que lo firmaría —manifestó el joven, al no quedarle otra opción—. Tendría una ganancia de 40.000 libras.
    —Pues entonces, fírmelo. Yo le garantizo formalmente que usted podrá ganar dicha cantidad.
    —¿Estaría usted dispuesto a ponerlo por escrito? Una vez más, el millonario se echó a reír y exclamó:
    —Me agrada usted, joven. Está dispuesto a cubrirse las espaldas. A menudo, esta es una medida muy prudente. A pesar de que le esté asegurando totalmente sus recursos, usted no se fía de la primera persona que se le cruza por el camino.
    Luego, se puso de pie, rebuscó en uno de los cajones del escritorio y sacó un formulario impreso que, a buen seguro, ya había utilizado en ocasiones similares. Esto no le sentó bien al joven. ¿Acaso aquel anciano había hecho de su secreto un negocio? ¿Se lo estaría vendiendo a cualquiera que se presentara a la puerta de su casa pretendiendo ganar dinero a espuertas?
    El millonario escribió la garantía y se la entregó al joven. Éste le echó una rápida ojeada y, al parecer, quedó satisfecho con lo que había leído. Entonces, el anciano cambió de opinión.
    —Se me ocurre otra idea —dijo—. ¿Qué le parece si hacemos una apuesta?
    Sacó una moneda del bolsillo y comenzó a arrojarla al aire para recogerla con la palma de la mano.
    —Juguemos a cara o cruz. Si pierdo, le daré las 10.000 libras en efectivo que tengo en el bolsillo. Si gano, usted me dará el cheque. En cualquier caso, nos olvidaremos de la garantía.
    El joven se tomó su tiempo para pensarse una proposición tan poco corriente. No era una mala idea. De hecho, resultaba tan atractiva que se preguntó cuál sería el motivo que tenía el anciano para proponerla. Le parecía demasiado buena para ser honesta.
    —El único problema —dijo— es lo que ya le he dicho antes. En el banco sólo tengo calderilla. Si le diera este cheque, usted no podría cobrarlo.
    —Eso no es un problema —afirmó el millonario—. No tengo prisa. Estoy dispuesto a esperar hasta la próxima vez que nos veamos. ¿Por qué no le pone fecha de aquí a un año?
    —Está bien. Bajo estas condiciones, acepto la apuesta.
    Ahora, había llegado a la conclusión de que, en el peor de los casos, tendría todo un año por delante para cambiar de banco, cerrar su cuenta o, simplemente, ordenar que no pagaran el cheque. Tendría que haberlo pensado antes. No tenía nada que perder. Y, con esta nueva oferta del millonario, hasta podría llegar a ganar 10.000 libras en unos segundos, sin trabajar para conseguirlas.
    No pudo evitar la sonrisa de satisfacción que pasó fugazmente por sus labios. Se sintió culpable, y deseó que el millonario no se hubiera dado cuenta, aunque parecía un personaje al que no se le escapa nada. En aquel preciso momento, éste le pidió una pequeña aclaración que confirmó, en el acto, las dudas del joven.
    —Sólo un pequeño detalle. En el caso de que usted pierda la apuesta, me gustaría que jurara solemnemente que hará honor a este cheque.
    El joven se sonrojó. Este viejo es más astuto que un zorro, pensó. El millonario parecía leer sus pensamientos como si fueran un libro abierto. El joven le dio su palabra, aunque en el momento en que el millonario se disponía a arrojar la moneda, le interrumpió bruscamente:
    —¿Me permite ver la moneda? —le preguntó.
    El millonario sonrió y respondió:
    —Ya no me cabe ninguna duda. En realidad, joven, usted me cae bien. Es cauto. Esto le ayudará a evitar muchos errores. Pero asegúrese de que esto no le haga perder un montón de buenas oportunidades.
    Entonces el millonario le entregó amablemente la moneda, y tan pronto como el joven hubo examinado con todo cuidado ambas caras, le pidió que escogiera.
    —Cruz —pidió el joven.
    El Millonario Instantáneo arrojó la moneda al aire. ¡El corazón del joven comenzó a latir a toda prisa! Era la primera vez en su vida que tenía la oportunidad de ganar 10.000 libras, ¡una cantidad nada despreciable por cierto! Y mientras miraba cómo la moneda daba vueltas en el aire, su ansiedad fue en aumento. La moneda rodó sobre la mesa y, por fin, se quedó quieta.
    —¡Cara! —anunció el millonario, alegre, aunque de inmediato agregó con simpatía—: Lo siento.
    Era difícil saber si lo decía con sinceridad o por pura cortesía.
    El joven decidió entonces firmar el cheque. Pero aun así no pudo dejar de temblar un poco mientras lo hacía. Probablemente, llegaría el día en el que estaría acostumbrado a firmar cheques tan grandes como ése, pero, de momento, se sentía bastante raro. Le entregó el cheque al millonario, quien lo examinó rápidamente, para después doblarlo y guardárselo en el bolsillo.
    —Y ahora —dijo el joven—, ¿puedo saber el secreto?
    —Desde luego —replicó el millonario—. ¿Tiene usted un trozo de papel? Se lo daré por escrito. Así no se le olvidará.
    Al joven le costó trabajo digerir estas palabras.
    Aquel hombre no pretendería decirle que todo el secreto cabía en una sola hoja de papel, ¡un secreto que acababa de comprar por 10.000 libras!
    —Lo siento. No llevo ninguna encima. Entonces el millonario hizo que el corazón le diera otra vez un vuelco al preguntarle:
    —Pero ¿no traía usted una carta de presentación? Las personas que me ha enviado su tío a lo largo de los años siempre han venido con una de esas cartas.
    El joven todavía la conservaba. La sacó de su bolsillo, pensando que al anciano no se le pasaba nada por alto.
    Se la entregó, sin dejar de observarle mientras la abría. Pero él no pareció sorprenderse lo más mínimo cuando vio que estaba en blanco. Tomó su pluma, se apoyó sobre la mesa y antes de comenzar a escribir, levantó la cabeza y le pidió al joven que fuera a buscar al mayordomo.
    —Le encontrará usted en la cocina, al final del pasillo que está allí —le dijo.
    Cuando el joven regresó en compañía del mayordomo, el millonario ya estaba cerrando el sobre. Por su sonrisa, parecía estar muy satisfecho consigo mismo.
    —Nuestro joven invitado pasará la noche con nosotros —le dijo al mayordomo—. ¿Podría acompañarle a su habitación, por favor? —Después le estrechó la mano como si estuviera cerrando uno de los tratos más importantes que hubiera hecho en toda su vida—•. Lo único que quiero pedirle es que espere hasta estar a solas en su habitación para abrir el sobre y leer el secreto... Ah, y otra cosa más. Antes de que pueda usted leer lo que he escrito, tiene que prometerme que dedicará parte de su vida a compartir este secreto con otras personas menos afortunadas que usted. Si está de acuerdo, usted será el último a quien le transmitiré el secreto directamente. Así mi trabajo se habrá acabado y podré dedicarme a cuidar mis rosas en un jardín mucho más grande. Si no está dispuesto a compartir este secreto —dijo, por último- todavía está a tiempo de echarse atrás. Pero en ese caso por supuesto, no debería abrir el sobre, y yo le devolveré el cheque. Podrá marcharse a su casa en cuanto lo desee y continuar con el tipo de vida que estaba llevando hasta este mismo momento.
    Ahora que, por fin, tenía en sus manos la carta que contenía el famoso secreto, no habría fuerza suficiente en el mundo que se la hiciera devolver. Su curiosidad era más fuerte que nunca.
    —Lo prometo —replicó.

    4 En el que el joven se encuentra prisionero

    Muy pronto se encontró completamente solo en su habitación; era tan lujosa que no pudo menos que revisarla de arriba a abajo. Al parecer, se había olvidado por completo de la preciosa carta que tanto le había costado obtener. Se acercó a la única ventana que tenía el cuarto, situada a una gran altura con respecto al suelo, y miró hacia el parque. Desde allí se podía ver hasta el jardín donde había atisbado, por primera vez, al millonario que cuidaba de sus rosas con tanto cariño.
    Ahora era de noche, pero la luna llena lo cubría todo con un manto fosforescente. El joven ardía de impaciencia. Por fin iba a descubrir el secreto para hacer fortuna que le había eludido durante tantos años.
    Abrió el sobre, desplegó la carta y se dispuso a leerla. ¡Y así lo hubiera hecho si la hoja de papel que tenía ante sus ojos no hubiera estado completamente en blanco! Le dio la vuelta. ¡Tampoco había ni el más mínimo trazo! Había sido tan tonto como para dejarse estafar por el anciano. ¡Le había entregado un cheque por una cifra exorbitante a cambio de un secreto que no existía!
    Y no lo entendía, porque el millonario le había tratado con tanta corrección en todo momento, que hasta había comenzado a sentir un cierto aprecio por este anciano que parecía un ser tan honesto. Entonces comprendió que tendría que haber sido más cuidadoso, que había algo de cierto en el dicho de que la gente honrada nunca se hace rica.
    Se vio forzado a admitir que carecía de sentido comercial y, probablemente, esta fuera la razón por la que había caído en la trampa del anciano.
    Le invadió un sentimiento de rebelión, y, en un ataque de rabia, rompió la carta en dos pedazos y los arrojó sobre la gruesa y suave alfombra. Su único consuelo era que hacer el ridículo no mataba a nadie; de lo contrario, no hubiese dado un centavo por su vida.
    ¿Qué podía hacer? Había algo irreal en todo el asunto. Se había dejado llevar a una trampa muy bien preparada. Sólo le quedaba una alternativa: escapar tan rápido como le fuera posible. Tal vez hasta estuviese en peligro. Tenía que tomar una decisión y tomarla deprisa. No quería pasar la noche en ese lugar.
    Lo más aconsejable sería escabullirse tan silenciosamente como pudiera. Caminó de puntillas hasta la puerta y, lentamente, hizo girar el picaporte. ¡Maldición! La puerta estaba cerrada con llave por fuera. Se encontraba prisionero. La ventana era la única salida que le quedaba. Corrió hacia ella. La abrió sin problema alguno, pero se dio cuenta que estaba a unos diez metros del suelo. Si saltaba, con toda seguridad, se partiría el cuello. Mejor pensar en otro camino para la fuga. Ahora la única esperanza que le quedaba era llamar al mayordomo. ¿Qué otra cosa podía hacer? Desaparecer silenciosamente en medio de la noche era algo que evidentemente estaba fuera de sus posibilidades.
    Tiró del cordón de la campanilla y esperó. Nadie se presentó.
    Volvió a llamar. Nada.
    En la casa reinaba el más absoluto silencio. Todo el mundo debía estar durmiendo. Tal vez la campanilla ni siquiera funcionaba. En ese caso, lo único que podía hacer era ponerse a gritar. Pero eso no lo podía hacer de ninguna de las maneras. ¿Qué sucedería si el millonario estuviera actuando de buena fe, a pesar de que a todas luces parecía lo contrario? Quedaría como un tonto, por haber despertado a todo el mundo en mitad de la noche.
    Finalmente, decidió que le convenía dormir. Sin embargo, no le resultó tan fácil. Los episodios del día desfilaban sin cesar ante sus ojos. A pesar de todos los argumentos que imaginó, con nada pudo vencer la sensación de ridículo que le embargaba. La hoja de papel en blanco que había comprado por 10.000 libras continuaba flotando ante sus ojos como si se estuviera burlando de él. Por fortuna, el sueño le libró de esta pesadilla que le acechaba despierto. Comenzó a soñar con un extraño que le insistía una y otra vez para que firmara un grueso documento de la mayor importancia como si le fuera la vida en ello. Él protestaba con vehemencia. Tenía que tratarse de un error: el documento estaba completamente en blanco.

    5 En el que el joven aprende a tener fe

    A la mañana siguiente se sentía como si le hubiera pasado un camión por encima. Como una última ironía, la brisa que entraba por la ventana había levantado la carta infame y reunido, como por arte de magia, los dos trozos de papel al pie de la cama. Fue la primera cosa que vio cuando, por la mañana, abrió los ojos y, una vez más, se sintió invadido por la furia. Había dormido sin quitarse la ropa y ahora sus prendas estaban completamente arrugadas, pero no le dio la menor importancia. Sólo pensaba en una cosa: buscar al anciano, devolverle su secreto y conseguir que él le devolviera el cheque. El joven se contempló en el espejo el tiempo suficiente para darse cuenta de que tenía un aspecto ho-rrible, lo que aún aumentó más su determinación.
    Se pasó los dedos por los cabellos un par de veces y se dirigió a la puerta recordando, en ese instante, que durante la noche había estado cerrada con llave y que, tal vez, todavía le tuvieran prisionero. Estaba abierta. Salió furioso y se encaminó hacia el comedor.
    Encontró al Millonario Instantáneo sentado tranquilamente a la mesa, vestido con las mismas prendas que llevaba el día anterior: el mono de jardinero, sencillo, limpio y, sorprendentemente, raído. Su gran sombrero puntiagudo y de alas anchas, que se parecía al de una bruja excepto que era de paja, estaba sobre la mesa delante de él. En ese momento, estaba ocupado en lanzar una moneda al aire y contar. Había llegado hasta ocho.
    —Nueve —murmuró, sin apartar la mirada de la moneda—. Diez.
    Pero antes de pronunciar el número once, exclamó: «¡Maldición!». Levantó la cabeza mientras recogía la moneda.
    —Jamás he conseguido sobrepasar los diez —comentó—.Saco cruz diez veces seguidas y entonces, invariablemente, sale cara en la tirada once, a pesar de que siempre la lanzo de la misma manera.
    Un pensamiento cruzó como un relámpago por la mente del joven. Se dio cuenta en el acto de que la noche anterior le habían engañado por partida doble. No hubiera tenido la oportunidad de ganar la apuesta eligiera lo que eligiera.
    —Mi padre, que era un mago, siempre conseguía llegar a las quince —le explicó el millonario—. Yo no he heredado su talento.
    El joven pidió ver la moneda. Después de que el millonario se la entregó alegremente, comenzó a tirarla sobre la mesa.
    Cara. Cruz. Cara. Cruz. Era obvio que no era una moneda trucada, a menos que tuviera un mecanismo secreto que se le hubiera pasado por alto.
    —No hubo nada deshonesto en nuestra apuesta de ayer —dijo el millonario—. Simplemente, hice una demostración de mi habilidad manejando el dinero. Además, no es la primera vez que la gente ha llegado a la misma conclusión. Confunden habilidad con deshonestidad.
    El joven no supo qué responder a esta observación. Entonces, recordó el asunto que le había llevado hasta allí. Agitó la carta en el aire y la lanzó sobre la mesa.
    —Hizo usted una excelente faena al estafarme, señor. Consiguió con toda facilidad una buena suma: 10.000 libras por un trozo de papel en blanco.
    —No está en blanco. Es el secreto de la fortuna —le corrigió el millonario.
    El joven, que esperaba que el millonario le pidiera disculpas por este lamentable malentendido, replicó:
    —Bueno, tendrá que darme una explicación. ¿Me ha tomado usted por un idiota?
    —¿Un idiota? Desde luego que no. A usted simplemente le falta perspicacia. Es bastante normal. Su mente todavía es joven e inmadura.
    —Puede que tenga usted razón, pero aún soy capaz de reconocer una hoja de papel en blanco cuando veo una, y el hecho es que usted me ha jugado una mala pasada.
    —No sé qué más quiere usted. Le aseguré que podría llegar a ser muy rico con sólo este trozo de papel. Eso fue todo lo que necesité yo para convertirme en el millonario instantáneo en aquel entonces, cuando... Pero, dado que no tengo mucho tiempo y pronto tendré que volverme a ocupar de mis queridas rosas, le ayudaré. Escúcheme con atención, porque tan pronto como aplique este secreto con éxito, tendrá que explicárselo a otros. Una vez que usted se haya librado a sí mismo de los grilletes de la pobreza, tendrá que enseñar el camino a todos aquellos que todavía están atados de pies y manos. ¿Puedo pedirle que repita la promesa que me hizo ayer?
    No cabía la menor duda, ¡el millonario era el hombre más extraordinariamente persuasivo que había conocido en toda su vida! Tan sólo hacía unos pocos minutos, estaba dispuesto a maldecirle con toda la locuacidad que únicamente poseen los jóvenes, ¡y ahora prácticamente estaba comiendo de la palma de su mano!
    La idea de negarse a lo que le pedía ni siquiera se le pasó por la cabeza. Una vez más, repitió su solemne juramento. El rostro del millonario se iluminó con una sonrisa, una sonrisa tan extraña como la que le había mostrado el día anterior cuando lo vio por primera vez.
    —Estoy dispuesto a revelarle a usted el secreto, dado que no ha sido capaz de descubrirlo por sí mismo. Pero debo advertirle una vez más que probablemente le parecerá demasiado fácil para ser cierto. Aun así, no permita que la simplicidad le engañe. Cada vez que co-mience a dudar, recuerde a Mozart. El verdadero genio reside en la simplicidad. Dado que usted todavía es joven, tendrá dudas en los inicios. Sin embargo, con el tiempo, a medida que la riqueza se sienta atraída magnéticamente hacia usted de la forma más inesperada, comenzará a comprender.
    —Seré sincero con usted —dijo el joven—. Esto es exactamente lo que estaba esperando con todo mi corazón: comprender.
    —Pues mucho mejor. La fe sigue rápidamente a la auténtica comprensión. Una vez que haya comprendido el secreto, entonces sabrá por qué usted cree en él. Pero, al principio, a pesar de su simplicidad, este secreto le resultará tan sorprendente que será incapaz de comprenderlo, o tan siquiera de creéserlo. Así que le ruego que haga un pequeño acto de fe. Es un poco como el escéptico que intenta relacionarse con Dios. Si Dios existe, usted lo habrá ganado todo debido a su fe. Si no existe, tampoco perderá nada. Esto mismo vale para el secreto.

    6 En el que el joven aprende a concentrarse en una meta

    Tiene toda la libertad para formularme cualquier pregunta que se le ocurra —dijo el millona-rio—. Será un placer para mí contestarlas. Muy pronto, usted ya no podrá hacerlo, y dado que el tiempo que nos queda para estar juntos es limitado mejor que no lo desperdiciemos en discusiones sin sentido. ¿Tiene usted un trozo de papel?
    —Aquí está.
    —¿De verdad quiere usted hacerse rico?
    —Pues sí.
    —Muy bien. Entonces, escriba la cantidad de dinero que desea y cuánto tiempo se asigna a sí mismo para conseguirla. Este es el misterioso secreto de la fortuna.
    El joven pensó que, una vez más, el Millonario Instantáneo le estaba tomando el pelo. Preguntó:
    —¿De verdad cree usted que el dinero comenzará a lloverme del cielo sólo porque yo escriba un par de números sobre un papel?
    —Sí, lo creo —fue todo lo que el millonario consideró que debía decir—. Su reacción no me sorprende en lo más mínimo. Ya le advertí que el secreto era muy simple y, sin embargo, a usted le ha sorprendido igual... Permítame que añada otro punto antes de que intente aclarar un poco más las cosas. Todos los millonarios que he conocido me han confesado que se hicieron ricos en el momento en que se fijaron una cantidad y un tiempo límite para conseguirla.
    —Lo lamento pero sigo sin entenderle. ¿Qué bien me puede reportar que yo escriba una cifra y una fecha?
    —Si usted no sabe adonde quiere ir, lo más probable es que jamás consiga llegar a ninguna parte.
    —Tal vez, pero esto me parece a mí un toque de magia.
    —Y de eso se trata exactamente: el secreto mágico de un objetivo cuantificado. Consideremos el problema desde otro ángulo. Supongamos que está usted intentando conseguir un empleo. Da todos los pasos necesarios y, finalmente, le citan para una entrevista. Poco después, le dicen que está entre los candidatos. Luego, le anuncian que el trabajo es suyo y que ganará un montón de dinero. ¿Cuál sería su reacción? Para empezar, se sentiría muy satisfecho consigo mismo. Ser elegido entre docenas, tal vez centenares, de candidatos. ¡Qué proeza! Y dado que los empleos están más bien escasos y usted lleva tres meses sin trabajar, o tal vez ya tenga un empleo, pero desde hace un año lo aborrece, piensa que ésta ha sido una racha de buena suerte. Pero, una vez que se le ha pasado la euforia inicial, ¿cuál sería su siguiente reacción?
    —Bueno, me gustaría saber cuándo comenzaría en mi nuevo empleo. Después, querría saber exactamente qué querían decir con lo de «un montón de dinero».
    Como todas las cosas son relativas en este mundo material, trataría de descubrir exactamente el monto del salario que me iban a pagar y los beneficios que me ofrecerían.
    —Me ha quitado usted las palabras de la boca. Pero si, por ejemplo, usted le pregunta a su nuevo jefe qué quería decir cuando hablaba de «un montón de dinero», y todo lo que hace él es afirmar que, en efecto, usted ganará una buena cantidad, no habrá avanzado mucho más, ¿no es cierto? Y lo que es peor, usted probablemente comenzará a dudar de su honradez. El hecho de que se niegue a decir una cifra exacta significará que quizás esté ocultando algo un poco turbio en todo el asunto o que su salario no será tan generoso como le está diciendo. Y si además, rehúsa decirle la fecha exacta en que se supone que deberá comenzar a trabajar, tampoco se sentirá muy feliz, ¿no es así? Usted intentará que se defina.
    —Supongo que sí—asintió el joven, sin ver fallo alguno en los planteamientos del anciano.
    —Y si, a pesar de su insistencia, usted sigue sin conseguir los detalles que desea, entonces podría darse el caso de que decidiera no esperar más, renunciar al empleo y comenzar a buscar en otra parte. De hecho, esa actitud estaría plenamente justificada.
    —Tiene usted toda la razón, ya que en ese caso, o bien me estaría tanteando o se trataría simplemente de un estafador. Tendría que admitir que, lo mirara como lo mirara, ese empleo deja mucho que desear.
    El millonario parecía tan satisfecho como lo hubiera estado Sócrates después de haber tenido una sesión especialmente ardua de preguntas y respuestas con sus discípulos. Hizo una pausa antes de proseguir, y sin abandonar su sonrisa un tanto burlona pero bien inten-cionada, dijo:
    —Hace unos momentos, las preguntas que le formulaba a su imaginario empleador tenían como objetivo conseguir unos datos concretos. ¿No es así? El solo hecho de saber que iba a ganar un montón de dinero no era suficiente. Usted también quería saber cuánto ganaría. Saber que había conseguido el empleo, tampoco le bastaba. Usted también quería saber la fecha exacta en que comenzaría a trabajar. Además, probablemente usted deseaba que todo esto quedara reflejado por escrito porque un contrato da respaldo a un acuerdo verbal. Desde luego, la palabra de una persona debería ser suficiente. Pero las palabras se las lleva el viento y la letra permanece. Lo mismo ocurre en la vida. La mayoría de la gente no se da cuenta, o al menos la gente que no triunfa, que la vida nos da exactamente aquello que le pedimos. Lo primero que se debe hacer, sin embargo, es pedir exactamente lo que queremos. Si su petición es confusa, lo que reciba también lo será. Si usted pide el mínimo, recibirá el mínimo. Y no debe sorprenderse si esto es lo que recibe. Después de todo, es lo que ha pedido.
    El millonario se aseguró de que el joven estuviera entendiendo el hilo de su razonamiento, antes de proseguir:
    —Cualquier petición que usted haga debe estar formulada de la misma manera. Sobre todo, debe ser absolutamente precisa. En lo que a la riqueza se refiere, debemos establecer una cantidad y una fecha límite para conseguirla. Pero ¿qué hace la gente normalmente? Hasta los que quieren dinero en abundancia cometen el mismo error. Si quiere una prueba de ello, pregúntele a cualquiera qué cantidad de dinero desea ganar el año próximo. Pídale que responda de inmediato. Si esta persona está realmente en el camino del éxito, si sabe adonde va, y no le importa confiar en usted, estará en condiciones de responderle de inmediato. Sin embargo, nueve de cada diez personas serán incapaces de contestar con claridad a una pregunta tan simple. Este es el error más común. La vida quiere saber exactamente qué se espera de ella. Si usted no pide nada, tampoco conseguirá nada.
    —Ahora hagamos esta misma prueba con usted —continuó el anciano—. Me ha dicho que quiere hacerse rico.
    —Así es.
    —¿Podría decirme entonces cuánto desearía ganar el año próximo?
    El joven descubrió, de repente, que no sabía qué contestar. No había tenido problemas en seguir los razonamientos del anciano. De hecho, estaba de acuerdo con él de todo corazón. Pero, aun así, tenía que admitir que pertenecía a esa inmensa mayoría de personas que, aunque deseaban hacerse ricas, no sabían, en realidad, cuánto deseaban ganar. Se sintió avergonzado y enrojeció.
    —No lo sé —se vio forzado a admitir—. Pero creo que acabo de comprender uno de mis errores, tal vez el error fundamental.
    —Por supuesto que es un error grave. Intentaremos corregirlo. Vamos. Escriba la cantidad en la que ha pensado.
    —De verdad que no tengo ni la menor idea —murmuró el joven.
    —Y, sin embargo, es tan fácil. Escriba la cantidad que le gustaría ganar a partir de hoy hasta la misma fecha del año que viene. Ya sé qué haremos. Tómese unos minutos para pensarlo, pero después tendrá que escribir una cantidad. En cuanto a la fecha límite, digamos un año a partir de ahora. Así que en lo único que debe pensar es en la cantidad. ¡Adelante, el tiempo vuela!
    Mientras decía estas palabras, cogió el dorado reloj de arena que estaba sobre la mesa y le dio la vuelta.
    El joven no tardó nada en meterse en el juego, si se lo podía llamar así, dado que esa era la primera vez que se concentraba tanto en toda su vida. Todo tipo de cifras absurdas le pasaron de manera incontrolada por la cabeza. El tiempo se acababa, y cuando cayó el último grano de arena todavía no se había decidido por ninguna cifra.
    —Bien —dijo el millonario, que no había apartado su mirada del reloj de arena ni un instante—. ¿Cuál es la cifra que ha pensado?
    El joven escribió la que le pareció qué estaba más a su alcance. Con dedos temblorosos anotó cada uno de los números.
    —¡30.000 libras! —exclamó el millonario—. Es muy poco, pero, de todas maneras, es un comienzo. Hubiera preferido que fueran 300.000 libras. Tendrá que trabajar mucho para llegar a convertirse en un millonario instantáneo. Pero ya lo verá. Este trabajo no es tan cansado como la mayoría de la gente se lo imagina. Sin embargo, será el más importante que haya hecho nunca, no importa la clase de ocupación que acabe escogiendo. Se llama trabajar sobre uno mismo.

    7 En el que el joven aprende el valor de la autoimagen

    El joven no había desayunado y el desgaste emocional que había sufrido durante la noche anterior había aumentado su apetito. De repente, entró el mayordomo, llevando una bandeja con café y cruasanes, y desayunó mientras continuaba la lección, que prosiguió de la siguiente manera:
    —Voy a formularle una serie de preguntas —dijo el Millonario Instantáneo— para ayudarle a que comprenda lo que le ocurrió durante su minuto de reflexión, que, para usted, seguramente ha sido muy corto.
    —Efectivamente, lo ha sido.
    —La primera observación que debe hacer es que la cantidad que ha escrito sobre este trozo de papel significa mucho más de lo que usted piensa. De hecho, esta cantidad representa casi hasta el último penique lo que usted cree que vale. A sus ojos, quiera admitirlo volun-tariamente o no, usted vale 30.000 libras al año. Ni un penique más ni un penique menos.
    —No entiendo por qué dice eso —observó el joven—. El hecho de que yo haya escogido esa cantidad en particular significa que pienso con claridad y que tengo los pies bien puestos en el suelo. No veo cómo podría ganar más en estos momentos. Después de todo, no tengo ningún título, el saldo de mi cuenta en el banco está prácticamente a cero y estoy en paro.
    —Su forma de pensar es válida, no lo dudo, y la respeto. El único problema es que esta actitud es la causa de su actual situación. Las circunstancias externas en realidad no tienen mucha importancia. Téngalo siempre muy presente: todos los hechos de su vida, sean emocionales, sociales o profesionales, son el reflejo de sus pensamientos. Pero, como su mente todavía no está formada, no puede comprender este principio. Su mente continúa aceptando la ilusión un tanto generalizada de que los factores externos juegan un papel en determinar cómo será su vida, cuando en realidad todo en la vida es una cuestión de actitud. La vida es exactamente tal cual nosotros la representamos. Todo lo que le ocurre, le sucede debido a sus pensamientos. De manera que, si usted quiere cambiar su vida, debe comenzar por cambiar sus pensamientos. No dudo que usted considera todo esto un tanto trivial. Muchos individuos niegan obstinadamente este principio.
    Al darse cuenta de que el joven estaba pendiente de cada una de sus palabras, el millonario añadió rápidamente:
    —Todos los que han conseguido grandes cosas en la vida, no importa en qué campo, siempre han ignorado las objeciones planteadas por los pensadores racionales y los intelectuales. No importa lo que digan, sus pensamientos son en esencia materialistas. No dejan de discutir y razonar sobre todas las cosas. Pero, si lo mirarnos bien, sus discusiones son bastante estériles.
    »Sin embargo —continuó— no debe usted creer que estoy en contra de la inteligencia. Muy al contrario. La lógica y el razonamiento son necesarios para conseguir el éxito. Pero no suficientes. Deben ser instrumentos y fieles sirvientes, nada más. No obstante, en la ma-yoría de los casos, se convierten en obstáculos en el camino de los grandes logros, que son creados sólo por aquellos que tienen fe en los poderes de la mente. Estas personas de éxito jamás permiten que las circunstancias les preocupen demasiado, y esto atrae la fortuna hacia ellos, de una forma casi milagrosa. Si se fija con atención, verá que las circunstancias que tuvieron que afrontar en el pasado los grandes triunfadores no eran diferentes a las que debieron hacer frente sus contemporáneos. A menudo, por cierto, estas circunstancias fueron incluso más difíciles, pero esta situación simplemente les llevó a buscar aún con más ahínco en sus recursos interiores. Todos estos triunfadores creían firmemente que conseguirían grandes logros. Todos aquellos que se hicieron ricos estaban profundamente convencidos de que se harían ricos. Y por eso triunfaron.
    «Pero volvamos a nuestro trozo de papel —concluyó el anciano— y respóndame a esta pregunta. Esta cifra de 30.000 libras que ha escrito no es, con toda seguridad, la primera cantidad que se le ha pasado por la cabeza, ¿verdad?
    —Tiene usted razón, no lo es.
    —¿Y cuál ha sido la primera?
    —No se lo podría decir. Mi cabeza estaba llena de cifras.
    —¿Por ejemplo?
    —Bueno, 50.000 libras.
    —¿Y por qué no la ha escrito?
    —No lo sé. Supongo que me ha parecido que estaba totalmente fuera de mi alcance.
    —Lo seguirá estando hasta que usted crea que puede conseguirla. Dado que ha comenzado con sólo 30.000 libras, tenemos una tarea urgente por delante; de lo contrario tardará muchísimo tiempo en convertirse en millonario. Así que escriba la cifra más alta que a usted le parece que puede conseguir.
    El joven le obedeció. Tras un instante de reflexión, apuntó 40.000 libras.
    —¡Felicidades! —respondió el Millonario Instantáneo—. Acaba de ganar usted 10.000 libras en un segundo. ¿No está mal, eh?
    —Pero todavía no las he ganado.
    —Es como si lo hubiera hecho. Ha dado un gran paso. Ha aumentado su autoimagen al considerar que podría ganar 40.000 libras en lugar de 30.000. No es un enorme avance, pero de todas maneras es un adelanto. Después de todo, Roma no se construyó en un día. Dentro de usted hay una ciudad oscura, una especie de Roma, y ciertamente lo mismo les ocurre a todos los seres humanos. Por asombroso que parezca, esta ciudad es exactamente como usted se la imagina. Es sorprendentemente flexible. El tamaño de su ciudad depende de la circunferencia exacta que usted le asigne. Poca gente sabe que esta ciudad interior existe. Los límites que usted le fija son conocidos comúnmente como su «autoimagen». Al aumentar la cifra que usted ha escrito, ha puesto en movimiento el proceso de expansión de los límites de su ciudad. Y su Roma interior ha crecido al mismo tiempo. Todos los sabios pensadores han dicho durante siglos que la mayor limitación que el hombre puede imponerse a sí mismo, y en consecuencia el obstáculo más grande a su triunfo, es mental. Amplíe sus límites mentales y ampliará su vida. Las condiciones de su vida habrán cambiado como por arte de magia. Esto se lo juro solemnemente.
    —Pero ¿cómo puede saber cuáles son mis limitaciones mentales? —preguntó el joven—. Todo esto me parece admisible pero, al mismo tiempo, bastante abstracto.
    —Acabo de explicarle cómo encontrar los límites que encierran su mente y que se corresponden a su propia imagen —le contestó el millonario—. Usted lo ha plasmado en términos concretos al escribir esa cifra. Es fascinante ver lo fácil que resulta descubrir lo que cada individuo piensa realmente de sí mismo. Cada vez que alguien realiza este ejercicio, una sola cifra revela inmediatamente su verdadera autoimagen. Se ve enfrentado con sus limitaciones mentales, que se corresponderán exactamente con los límites que encontrará en la vida. La vida se inclinará ante los límites que él se ha fijado a sí mismo, sea o no consciente de este hecho. Lo más trágico de todo esto, es que las personas que generalmente fracasan son las menos conscientes de estos principios clave del éxito y la fortuna. Por el contrario, los individuos de éxito son conscientes de este fenómeno y han hecho todo lo posible para trabajar en su autoimagen. Al principio —prosiguió—, la forma más fácil para conseguirlo es coger una hoja de papel en blanco y escribir cada vez cantidades más grandes. En cualquier caso, una cosa está bien clara. No podrá hacerse rico si no está convencido de que puede hacerlo. La imagen que usted cree de sí mismo debe corresponder a la de una persona que puede hacerse rica. Así que vamos a realizar otra vez nuestro pequeño ejercicio. Esta vez escriba una cifra más arriesgada.
    El joven pensó por unos instantes y luego, sin controlar su inquietud, anotó 60.000 libras, confesando, inmediatamente, que eso era el máximo que podía tener esperanzas de ganar.
    —Tal vez sea el máximo que tenga esperanzas de ganar, pero de ninguna manera es el máximo que usted puede ganar. Es una cifra bastante modesta. Algunas personas la ganan en un mes, otras en una semana, incluso en un día, cada día del año. En cualquier caso, permítame que le felicite. Ha hecho usted un progreso asombroso, ha doblado su autoimagen y extendido considerablemente sus límites mentales. No tanto como yo hubiera deseado, pero no quiero meterle prisa. Tiene que comenzar por fijarse un objetivo que considere atrevido, pero al mismo tiempo razonable. De otra manera, le resultaría demasiado difícil creer en ello. El secreto de una meta es que debe ser al mismo tiempo ambiciosa y estar a su alcance. Jamás lo olvide cuando al final tenga que fijarse una meta. Por otro lado, tampoco se olvide de que la mayoría de las personas son sumamente conservadoras. Tienen miedo de que sus limitaciones mentales se rompan. Las han convertido en una especie de hábito. Están acostumbradas a llevar una existencia mediocre y no quieren más, convencidas de que así es la vida. Están demasiado asustadas para soñar. Pero usted no debe tener miedo de ampliar sus límites mentales, ya que con el simple hecho de escribir una serie de cantidades cada vez más grandes, vea lo que se puede conseguir en una hora. Por ejemplo, fíjese en usted mismo. Ha conseguido doblar su objetivo en cuestión de minutos. Más tarde —prosiguió—, cuando esté a solas en su cuarto, haga el siguiente ejercicio. Siéntese en la intimidad de su dormitorio y escriba el curso de su destino financiero de la siguiente manera. Anote: dentro de seis años, a partir de hoy, me convertiré en millonario. Esta es la aplicación práctica de mi secreto para convertirse en millonario instantáneo. Probablemente no estará de acuerdo con el hecho de que tendrá que esperar seis largos años para hacerse millonario. Lo comprendo, pero sólo le llevará un segundo girar la llave secreta que le asegurará su destino financiero y su fortuna. En cuanto a mí, a pesar de que comencé con 10.000 libras que me prestó un viejo millonario, me costó exactamente cinco años y nueve meses hacer mi primer millón. A partir de entonces, he prosperado utilizando la misma fórmula cada vez. Esta fórmula siempre ha sido objeto de burla por parte de muchas personas, y esto no va a cambiar. Sin embargo, ¡los que se reían tanto, no son ricos!
    El joven movía la cabeza, pensativo. En realidad, no sabía qué decir. Estaba convencido a medias. Pero todo eso le resultaba demasiado fácil.
    —Como es obvio —continuó el Millonario Instantáneo— la fórmula sólo es válida para aquellos que quieran convertirse en millonarios. Al fin y al cabo, no todo el mundo tiene esta ambición. Y esta es precisamente la belleza de este secreto. Vale perfectamente para cualquier tipo de sueño, desde el más modesto al más extravagante. Le puede hacer ganar 5.000 libras extras al año o doblarle los ingresos anuales, algo que, por cierto, es completamente factible. Así que, si no le importa, váyase un rato a su habitación mientras yo vuelvo a mis preciosas rosas, y escriba la frase que le he dicho: dentro de seis años a partir de hoy, me habré hecho millonario. Por lo tanto, el..., escriba el día, el mes y el año, seré millonario. Asegúrese de que toma nota de cualquier cosa que se le pase por la cabeza, no importa lo que sea. Encontrará unas cuantas hojas de papel en el escritorio. Y no olvide lo que le voy a decir: mientras no se acostumbre a la idea de que se convertirá en millonario, mientras no lo integre en su vida, y por lo tanto en sus pensamientos más íntimos, nada podrá ayudarle a hacerse millonario. Ahora vaya y reflexione sobre mi fórmula, que se convertirá en el principio que le guiará durante los primeros seis años.

    8 En el que el joven descubre el poder de las palabras

    Una hora más tarde, el mayordomo fue a buscar al joven, que no se había dado cuenta del paso del tiempo, de tan enfrascado como estaba con el ejercicio que el excéntrico millonario le había propuesto.
    El mayordomo le explicó que el señor le esperaba en el jardín, y le acompañó hasta allí, sin decir nada más. Su anfitrión estaba sentado en el mismo banco donde le había encontrado el primer día, contemplando una rosa recién cortada. Alzó la cabeza cuando le oyó venir. Parecía en éxtasis; una gentil sonrisa iluminaba su rostro.
    —Y bien, ¿qué tal ha ido? —preguntó—. ¿El ejercicio le ha dado resultado?
    —Sí, lo ha dado. Pero tengo un montón de preguntas que formularle.
    —Para eso estoy aquí —replicó y le invitó a que se sentara a su lado.
    —Lo que más me preocupa —manifestó el joven— es que no entiendo de ninguna de las maneras cómo puedo convertirme en millonario a partir de hoy, aunque escriba esta frase loca y medite sobre ella. Mi pregunta es: ¿cómo puedo convencerme a mí mismo de que me haré millonario si ni siquiera sé en qué quiero trabajar? Y, además, todavía soy demasiado joven para pretender ser millonario.
    —Esto no representa ningún problema. Muchísimas personas se han hecho ricas mucho más jóvenes que usted. La edad no es una barrera. El principal obstáculo es desconocer el secreto, o conocerlo y no aplicarlo. En realidad, hay un único medio para conseguirlo. Y es el mismo que ha utilizado para persuadirse a sí mismo de que no podría convertirse en millonario a pesar de que lo deseaba. Durante los próximos días o en unas pocas semanas, como máximo, usted desarrollará la personalidad de un millonario instantáneo. Como es lógico, le costará algún tiempo desmontar todo lo que ha construido durante años. El secreto reside en las palabras, combinadas con las imágenes, que es la forma particular que tienen los pensamientos de expresarse a sí mismos. Cada pensamiento tiende a manifestarse en su vida de una manera u otra. Cuanto más fuerte sea el carácter de una persona, más poderosos serán sus pensamientos y más rápidamente tenderán a convertirse en realidad, formando así las circunstancias de su vida. Esto, indudablemente, inspiró a Heráclito su sabia máxima: «El carácter es igual al destino». El deseo es lo que mejor apoyará sus pensamientos. Cuanto más apasionado sea su deseo, con más rapidez aparecerá en su vida la cosa que desea. La forma de hacerse rico es desearlo fervien-temente. En cada aspecto de la vida, la sinceridad y el fervor son los ingredientes necesarios para el éxito.
    —Todo esto está muy bien y deseo con toda sinceridad hacerme rico —replicó el joven—. He hecho todo lo que estaba a mi alcance para conseguirlo. Pero nada ha dado resultado.
    —El deseo ardiente es necesario, pero no suficiente. Lo que le falta es fe. Usted debe creer que se convertirá en millonario.
    —¿Y cómo puedo conseguir esa fe?
    —He leído muchísimos libros sobre este tema. Y lo que mi propio maestro me enseñó se corresponde a las conclusiones a las que se llega en ellos. La única manera de tener fe es repitiendo las palabras. Las palabras tienen un impacto extraordinario en nuestra vida inte-rior y exterior. La mayoría de las personas desconocen totalmente este principio o no lo utilizan... Perdón, retiro esto último, utilizan el poder de las palabras, pero en general en detrimento propio. Las palabras son omnipotentes.
    —No quisiera contradecirle —dijo el joven— pero creo que está usted exagerando. No puedo entender cómo las palabras pueden ayudarme a convertirme en millonario. Pueden tener una cierta importancia, pero estará de acuerdo conmigo en que será sólo relativa.
    El Millonario Instantáneo no respondió a las objeciones del joven. Estaba ensimismado en sus pensamientos. Entonces, de repente, dijo:
    —En el escritorio de su habitación, he dejado un viejo escrito que explica esta teoría de una forma muy clara. Por favor, vaya a buscarlo. Es muy breve. Léalo y después vuelva a aquí conmigo. Continuaremos nuestra charla más tarde. Si desea disponer de mayor intimidad cierre la puerta de su dormitorio.
    El joven hizo lo que le había pedido. Volvió a su habitación, cerró la puerta y comenzó a buscar el escrito en el escritorio. No encontró nada, aparte de una carta que, al parecer, iba dirigida a él, aunque su nombre no estaba escrito en el sobre. En letras muy claras ponía:
    CARTA A UN JOVEN MILLONARIO.
    La abrió. En el papel había una sola palabra escrita en tinta roja:
    ADIÓS. Estaba firmada: El Millonario Instantáneo.
    El corazón del joven comenzó a agitarse en su pecho, y en aquel momento, oyó un sonido. Se dio la vuelta y vio un ordenador que no había visto antes. Alguien debía haberlo puesto ahí durante su ausencia. La impresora estaba funcionando. Se acercó a la máquina y comenzó a leer el texto. Era una sola frase que se repetía una y otra vez:
    LE QUEDA UNA HORA DE VIDA
    LE QUEDA UNA HORA DE VIDA
    LE QUEDA UNA HORA DE VIDA
    LE QUEDA UNA HORA DE VIDA
    LE QUEDA UNA HORA DE VIDA
    Si se trataba de una broma, era de muy mal gusto. Sin embargo, tenía que tratarse de una broma. ¿Por qué querría verle muerto el Millonario Instantáneo? Él no le había hecho nada. Pero todo era tan extraño en ese lugar. Tal vez ese hombre no fuera más que un loco, que ocultaba sus instintos asesinos tras un manto de falsa bondad.
    El joven estaba sumamente confundido. Pero tenía una cosa clara: se tratara o no de una broma, no estaba dispuesto a correr riesgos. Escaparía de allí, se olvidaría del cheque, del secreto y de las teorías mágicas que el millonario había empleado para engañar a su ingenuo visitante.
    Dejó caer la carta al suelo y fue hasta la puerta, pero estaba cerrada con llave. Le sobrecogió el pánico. Comenzó a tirar furiosamente del picaporte, tratando de forzar la puerta, pero sin éxito alguno. Esta vez, el millonario había ido demasiado lejos.
    En ese momento fue preso de la más completa desesperación. Corrió hasta la ventana y vio al millonario trabajando en su jardín. Sin detenerse a considerar si lo que hacía tenía el menor sentido, comenzó a gritar con toda la fuerza de sus pulmones. Nadie le respondió. Gritó todavía con más fuerza. Una vez más. Nadie le respondió. ¿Es que el millonario era sordo? No se lo había parecido cuando había hablado con él. Entonces apareció el mayordomo en el jardín. Le llamó con gritos histéricos. Pero fue como gritar en el desierto.
    ¿Qué clase de horrible pesadilla estaba teniendo? No era posible que los dos se hubieran vuelto sordos de repente. Volvió a gritar. Apareció otro sirviente, unos pocos pasos detrás del mayordomo. Pero tampoco pareció escuchar en absoluto sus gritos de auxilio. El joven se fue desesperando más y más, a medida que pasaban los minutos. Sin lugar a dudas, era víctima de un insidioso y bien tramado plan, y había caído directamente en manos del enemigo.
    Volvió a pensar en la posibilidad de escaparse por la ventana. Pero reconoció que era demasiado arriesgado. Se rompería la crisma. De pronto, vio el teléfono. ¡Era un verdadero idiota! ¿Cómo es que no se le había ocurrido antes? ¿A quién llamaría? ¿A la policía? ¿Y qué pasaría si todo esto no fuera más que una broma y quedara como un mentiroso?
    Marcó el número de información. La telefonista tenía una voz muy extraña, pero cuando le dijo que quería comunicarse con la comisaría de policía más cercana, le dio el número. Lo marcó rápidamente, pero comunicaba. ¡Qué sonido tan desagradable! Volvió a marcar. Seguía comunicando. Evidentemente, no era su día. Lo intentó una vez más, y de repente, se dio cuenta de que el número que estaba marcando lo tenía delante de sus ojos, no porque él lo hubiera anotado, sino porque correspondía al teléfono que estaba utilizando. Estaba llamando a su propia habitación. ¡Qué engaño!
    Una vez más intentó forzar la puerta, pero sus esfuerzos fueron inútiles. Así que volvió a la ventana. Entonces, vio a un hombre que se acercaba a la casa. Iba vestido con una amplia capa negra y un gran sombrero de alas anchas. A esas alturas, estaba casi sofocado por el terror. ¿Sería un asesino a sueldo que venía a matarle? Estaba atrapado como una rata. Iba a morir. No tenía forma de escapar.
    Inmediatamente, escuchó unos pasos que se acercaban lentamente a la puerta. Estaba en lo cierto. Había llegado su hora. Se apartó de la puerta, buscando a izquierda y derecha algo con qué defenderse. Escuchó girar la llave en la cerradura. Se movió el picaporte y la puerta se abrió. Allí, de pie en el umbral había una sombra deformada y oscura, que rápidamente se transformó en la figura de un hombre. En un primer momento, no dijo ni una sola palabra. Simplemente, permaneció allí, inmóvil, como una estatua. De pronto, metió una mano en el bolsillo. El joven pensó que iba a sacar una arma. Pero no fue así, ya que lo que sacó de él aquel inquietante y misterioso desconocido fue una carta. Al mismo tiempo, levantó el ala de su sombrero y el joven, completamente hipnotizado, esperando sin aliento lo peor, vio la cara del millonario que resplandecía de malicia.
    —Ha olvidado usted su carta en el jardín —dijo el Millonario Instantáneo, cuyo disfraz, superados ya sus temores, le pareció muy divertido al joven—. ¿Ha encontrado el escrito?
    —No, no lo he encontrado. En cambio he podido leer esto —replicó el joven, ahora ya completamente tranquilizado ante el tono de voz amistoso del anciano.
    Se agachó y recogió la carta del suelo.
    —¿Cuál es el significado de toda esta grotesca farsa que acaba de interpretar? —quiso saber el joven—. Podría demandarlo si...
    —Pero... si no son más que palabras, unas pocas palabras escritas sobre un trozo de papel. ¿De verdad que me llevaría ante los tribunales por un insignificante trozo de papel? ¿No me había dicho que no creía en el poder de las palabras? Mire usted el estado en que se encuentra...
    El joven comprendió de pronto a qué se refería el millonario.
    —Yo sólo quería darle una rápida lección. La experiencia enseña mucho mejor que la mera teoría. Para decirlo en pocas palabras, la experiencia es vida. ¿No era ésta la filosofía de Goethe? Gris es el color de la teoría; verde el color del árbol de la vida. ¿Comprende ahora el poder que tienen las palabras? —prosiguió el anciano—. Y otra cosa: su poder es tan grande que ni siquiera necesitan ser verdad para que tengan efecto sobre la gente. Le aseguro que en ningún momento he tenido intención de matarle.
    —¿Cómo iba yo a saberlo? —exclamó el joven, que se iba tranquilizando poco a poco.
    —Podría haber empleado su cabeza para pensar un poco. ¿Por qué demonios iba a querer matarle? Usted jamás me ha hecho ningún daño. Y, aunque me lo hubiese hecho, jamás me hubiera vengado de este modo. Todo lo que deseo es cuidar mi rosaleda, que es sólo un pálido reflejo del hermoso jardín que me aguarda. Usted tendría que haber confiado en su sentido común. Sin embargo, ¿se ha dado cuenta de la poca fuerza que tiene la lógica en una situación como ésta? Cuando usted nos ha llamado desde la ventana del dormitorio, y nosotros hemos simulado no oírle, estaba realmente desesperado. El error que ha cometido no ha sido leer la amenaza, que era pura invención, sino creérsela. Al hacerlo, ha obedecido instintivamente a una de las grandes leyes que gobiernan la mente humana. Cuando la imaginación y la lógica están en conflicto, la primera invariablemente es la que triunfa. Su gran equivocación ha sido desesperarse por una amenaza que ni siquiera iba dirigida a usted.
    El millonario se acercó entonces a la impresora, la detuvo y arrancó la hoja de papel. Se la enseñó al joven, que se quedó pasmado al comprender que la amenaza no tenía nada que ver con él. Al comienzo de la página estaba escrito un nombre: GEORGE STEVENS. El joven se sintió avergonzado. Se había dejado llevar por la desesperación por algo que sólo era fruto de su imaginación.

    9 En el que al joven se le muestra por primera vez el corazón de la rosa

    Hoy ha aprendido usted muchas cosas importantes —le dijo el millonario—. Y no sólo las ha comprendido con la cabeza, sino también con el corazón. Ahora ya sabe que las palabras pueden afectar profundamente nuestra vida, lo queramos o no. Usted ni siquiera era el blanco de las amenazas que imprimía la computadora, y, sin embargo, se ha llevado, innecesariamente, un susto de muerte... Pero, de hecho, no podemos decir que haya sido innecesario, porque gracias a ello ha aprendido una valiosa lección. Un pensamiento, aun cuando sea falso, puede afectarnos si creemos que es verdadero. Pero cuando aprendemos a distinguir el valor de un pensamiento, el valor que le damos, nuestra mente recobra o mantiene la calma. En realidad, ha sido su mente la que le ha dado significado a la amenaza, porque de haber estado escrita en una lengua extranjera que usted no hubiera comprendido, entonces no le habría prestado ni la más mínima atención.
    Para dar tiempo a que el joven captara el significado de sus palabras, el millonario hizo una pausa. Después prosiguió:
    —En el futuro, cada vez que se encuentre cara a cara con un problema, y el camino hacia la fortuna está plagado de obstáculos, recuerde esta amenaza. Dígase a sí mismo que el problema al que se enfrenta tiene tan poco que ver con usted como le ocurrió con aquella amenaza. Esto le puede parecer un tanto excesivo, dado que usted es el único que tiene que enfrentarse al problema. Pero asegúrese de que la ansiedad que genera recaiga sobre los hombros de otro. Apúntelo en otra dirección. No sé si soy lo bastante claro. Quiero decir que jamás debe permitir que un problema adquiera tanta importancia ante sus ojos que le traumatice. En el momento en que usted alcance este punto, y le aseguro que no es fácil, dominará una técnica infalible y será capaz de satisfacer todos sus sueños. Sin embargo, permítame que le haga una advertencia. El viaje será largo y muy arduo antes de que consiga dominarla. Pero no renuncie jamás. Se lo prometo, el esfuerzo valdrá la pena. Puede ser que un día llegue a comprender que éste es el fin último de la vida. Lo demás no tiene importancia.
    Después de expresarle este mensaje, el millonario permaneció en silencio. Parecía estar absorto en sus pensamientos. La tristeza llenaba sus ojos. No obstante, añadió unas cuantas palabras más, como si fueran una conclusión de todo lo que había dicho hasta el momento:
    —La vida puede ser un jardín de rosas o el infierno en la tierra, de acuerdo con el estado de ánimo de cada cual. Piense en las rosas. Piérdase en el corazón de una rosa cada vez que se presente un problema. Y recuerde que la amenaza iba dirigida a algún otro. Si usted lo desea, los problemas siempre estarán dirigidos a algún otro.
    Puso un énfasis particular en las siguientes palabras:
    —La mayoría de las personas comprenden lo que le acabo de decir. Creen que no es más que un puro y vulgar optimismo. Pero es mucho más profundo que todo eso. Es uno de los mayores principios de la mente. Para aquellos que son incapaces de ver el mal, el mal no existe. El mundo no es sino el reflejo del ser interior. Las condiciones de su vida no son sino la imagen reflejada de su vida interior. Si usted no tiene debilidades, nada que atraiga los problemas o al mal, entonces el mal no le tocará, ni el peligro le amenazará. Reafirme constantemente el principio de que el mal no existe, y concéntrese en el corazón de la rosa. Aquí encontrará usted la verdad y la intuición que necesitará para que le guíe a través de la vida. También encontrará algo que es muy escaso en la tierra: el amor por cualquier cosa que haga, y el amor por los demás. Este es el doble secreto de la auténtica riqueza.

    10 En el que el joven aprende a dominar su mente inconsciente

    Después de este largo y sincero parlamento, el anciano millonario pareció haber quedado exhausto, y permaneció en silencio durante varios minutos. Pasados los cuales continuó, pronunciando con cuidado cada palabra.
    —Esta es la razón por la cual la fórmula que le he dado es tan poderosa. Y aunque al principio usted crea que es muy poco probable que llegue a convertirse en millonario, seguro que será capaz de convertirse en uno de ellos. Simplemente haga con la fórmula lo mismo que ha hecho con la carta. Acepte lo que dice como la verdad, porque el secreto más grande de todos los logros está en la creencia. Si usted tiene fe en que es capaz de conseguir algo, lo conseguirá.
    —Mi único problema es creer que me podré convertir en millonario de aquí a cinco años. En el caso de la carta, me dejé engañar, perdí la cabeza. Pero esta fórmula es algo completamente distinto.
    —Incluso en el caso de que no crea usted en la fórmula, ésta comenzará a actuar sobre usted. Cuanto más la interiorice, más poderosa se hará. La ventaja es que no es a su mente racional o consciente a la que tiene que convencer. Recuerde la amenaza. A usted le pareció absurda, y con razón. Pero, por así decirlo, fue más fuerte que usted. Parte de usted, su imaginación, la aceptó como real. Y la imaginación es lo que algunos llaman la mente inconsciente. Es la parte oculta de su mente, y mucho más poderosa que su parte visible. Es la que guía toda su vida. Podría pasarme horas hablándole de la teoría del inconsciente. Pero tendrá bastante con saber que el inconsciente es extremadamente susceptible al poder de las palabras. ¿Ahora ya sabe por qué encuentra tantas dificultades para creer el muy posible y realizable hecho de que pueda convertirse en millonario en menos de seis años?
    —Lo siento, pero no.
    —Bueno, el hecho es que durante años y años, frases y pensamientos, o sea palabras, se han ido grabando en su inconsciente. Profundamente. De hecho, cada experiencia, cada pensamiento que ha tenido, cada palabra que ha escuchado a lo largo de su vida, se ha ido grabando de manera indeleble en su inconsciente. Al final, toda esta prodigiosa memoria se convierte en la propia imagen de la persona. Sin que usted se diera cuenta, sus experiencias pasadas y el monólogo interior que usted mantiene consigo mismo le han convencido de que usted no es el tipo de persona que puede convertirse en millonaria, a pesar de que, hablando de forma objetiva, tiene todas las cualidades para hacerlo y mucho más fácilmente de lo que se imagina. Su autoimagen es tan poderosa que sin saberlo se convierte en su destino. Las circunstancias exteriores acaban encajando con la imagen que tiene de sí mismo con sorprendente precisión. Por lo tanto, para hacerse rico, usted tiene que elaborar una nueva imagen de sí mismo.
    —Estoy seguro de poder hacerlo, pero esto continúa sin resolver el problema. Estoy totalmente dispuesto a aceptar todas estas teorías. La única dificultad es que no alcanzo a ver cómo voy a convencerme a mí mismo de que puedo convertirme en millonario.
    —Es muy fácil, ¿no lo entiende? Piense en la amenaza de hace unos instantes. No era cierta, pero le afectó como si lo fuera. Todo lo que tiene que hacer es aplicarse la misma jugarreta a usted mismo. Su inconsciente no se dará cuenta del truco. Cuando usted era pequeño, e incluso después, cada vez que aceptaba una sugerencia, aun en el caso de que fuera falsa, estaba engañando a su inconsciente. En cualquier caso, usted le estaba forzando a que aceptaba algo que, a todas luces, no era verdad. Así que ahora haga lo mismo. Su inconsciente puede ser influido a voluntad. Y una vez que haya influido en él en el sentido que a usted le interesa, lo que es básicamente un juego de niños, será capaz de obtener exactamente lo que desea de la vida. ¿Por qué? Pues porque su inconsciente estará convencido de que usted puede conseguir todas estas cosas. Las aceptará como verdaderas de la misma manera que ahora acepta el hecho de que no puede hacer nada más. Esto se vincula a lo que le he dicho antes. El hombre es el reflejo de los pensamientos guardados en su inconsciente.
    Al ver que el joven estaba cada vez más interesado en las cosas que le decía, el millonario decidió seguir adelante.
    —Lo más importante es fingir que algo es verdad.
    ¿Por qué esto funciona con el inconsciente? Simplemente porque, a pesar de que el inconsciente puede ser poderoso, es incapaz de discriminar entre la verdad y la mentira. Piense una vez más en la amenaza de esta mañana. Su inconsciente no fue capaz de diferenciar entre lo que era y no era objetivamente cierto. Y reaccionó de una manera muy específica. Si su mente no hubiera aceptado la sugerencia contenida en esa carta, si hubie-se, digamos, cerrado la puerta al inconsciente, usted no habría tenido la violenta reacción que tuvo. Se hubiera quedado perfectamente tranquilo y esperado a que la situación se aclarase por sí misma.
    —Sí, pero ¿qué sucede si hay un conflicto entre el consciente y el inconsciente? ¿Qué pasa si mi mente consciente se niega a aceptar la idea de la riqueza?
    —La única solución, además de ser la mejor e indudablemente la más rápida, es la repetición.
    —¿La repetición?
    —Así es. Esta técnica se conoce comúnmente como autosugestión. Cada uno de nosotros estamos sometidos a ella a lo largo de nuestras vidas. A diario nos vemos influidos por sugestiones internas y externas. El monólogo interior que todos mantenemos continua-mente con nosotros mismos da forma a nuestras vidas. Algunos nos repetimos que jamás tendremos éxito, porque provenimos de una familia de perdedores, o porque hemos tenido fracasos que, a nuestros ojos, parecen definitivos. Así que vamos de fracaso en fracaso, no porque no tengamos las cualidades necesarias para triunfar sino porque es así como inconscientemente pensamos que somos. Algunos hombres creen que jamás podrán conquistar a una mujer —continuó el millonario—. Y, sin embargo, les sobra encanto. Por una razón u otra, las mujeres huyen de ellos como de la peste. El poder de su autoimagen, que es el reflejo del inconsciente, vuelve a ser una vez más el responsable de esto. Crea el tipo de circunstancias que hace que las mujeres huyan de esas personas. Pero la repetición de fórmulas negativas —concluyó—, que tiene un impacto tan tremendo en nuestras vidas, también puede ser utilizada de una manera diferente. Y esto es lo que vamos a hacer. El inconsciente es un esclavo que puede dominarnos porque es inmensamente poderoso. Pero también es ciego y usted tiene que aprender a engañarle.
    Sería mucho decir que el joven comprendía todo lo que el millonario le estaba diciendo, pero, no obstante, la impresión general que recibía le parecía positiva. Sentía que el anciano estaba poniendo el dedo sobre su problema, y estaba ansioso por descubrir más sobre el tema.
    —La belleza de esta teoría reside en que no es necesario creer en ella para ponerla en práctica —dijo el millonario—. Pero para conseguir resultados usted tiene que utilizarla. Los resultados no vendrán por sí solos, como por arte de magia. Sin embargo, el secreto es sim-ple: todo, como ya le he dicho, depende de la repetición. Incluso aunque al principio no lo crea, inténtelo, al menos durante un par de días. Es tiempo suficiente para que comience á notar sus efectos. Esta fórmula podrá parecerle simple —prosiguió— o tal vez simplista, pero permítame decirle que es el secreto más poderoso sobre la faz de la tierra. Recuerde las primeras palabras de la Biblia: «Al principio fue el Verbo». El Verbo, que quería decir el habla. La autosugestión juega un papel preponderante en nuestra vida. Si usted continúa sin percatarse de ella, seguirá trabajando contra usted la mayoría de las veces. Y a la inversa, si decide utilizarla, todo su tremendo poder quedará a su disposición.
    —Bueno, creo que me ha convencido, a pesar de que si le digo la verdad, todavía no comprendo muchas cosas acerca de esta teoría —dijo el joven.
    —Muy bien. Estofes lo que tiene que hacer. Al principio quizá le parezca que es demasiado fácil, pero deberá basar sus juicios en los resultados que obtenga más que en criterios intelectuales.

    11 En el que el joven y su mentor discuten cifras y fórmulas

    El millonario se sentó frente a su escritorio e invitó al joven a que hiciera lo mismo. Tomó unas cuantas hojas de papel y una pluma estilográfica y escribió unas cuantas líneas.
    —Su fórmula podría tener este aspecto —le explicó. Las líneas escritas por el anciano decían lo siguiente—: Para el final de este año, tendré activos por un valor de 31.250 libras. Doblaré estos activos cada año durante cinco años, y entonces (había dejado un espacio en blanco) seré millonario.
    »No debe usted confundir activos con ingresos —le dijo al joven—. Sus activos son lo que le queda después de pagar los impuestos y las facturas. Pueden ser inversiones inmobiliarias, acciones de una compañía o ahorros en un banco o en una sociedad inversora. Ahora, si usted quiere hacerse millonario en seis años, que es un objetivo realista que yo le propongo, su fórmula tendrá que basarse en este modelo. Si tiene activos por un valor de 31.250 libras para el final del primer año, tendrá que duplicarlos cada año. ¡Y al cabo de seis años será millonario! ¿Por qué tiene que duplicar sus activos cada año? Pues porque es una operación simple que su inconsciente puede manejar con facilidad. Y le resultará más fácil de recordar. Además, también le garantizará un crecimiento constante. De esta manera, no tendrá que asumir el riesgo de esperar al séptimo año para convertirse en millonario. Asimismo —continuó—, esta fórmula es virtualmente obligada, si pretende hacerse millonario en un periodo tan breve como son seis años. Pero tal vez no pueda conseguir activos por un valor de 31.250 libras para el final del primer año, y así poder duplicarlos en el segundo. Si este punto de partida le parece a usted demasiado ambicioso, entonces concédase a sí mismo otro año. ¡Convertirse en millonario en siete años no está nada mal que digamos! Entonces su meta para el primer año será de 15.625 libras. Créame cuando le digo que no es una cosa imposible de alcanzar. Y si usted está convencido de que puede tener unos ahorrillos de 15.625 libras para el final del primer año, los tendrá. Ahora bien, si esto todavía le sigue pareciendo demasiado ambicioso, concédase otro año más, lo cual totaliza ocho. Entonces, la meta de su primer año será de 7.812,59 libras. Con su fórmula: YO SERÉ MILLONARIO PARA EL (y aquí pone usted el mes y el año, en un plazo de cinco, siete o diez años), también se fijará unos objetivos a corto plazo, etapas que le ayudarán a motivarse en su viaje por el camino hacia la riqueza. Y, desde luego, es fun-damental tener una meta para cada año. La cosa más importante, sin embargo —le dijo al joven—, es escribir sus metas en un papel. No le hará ningún daño. Las cantidades se le harán cada vez más familiares a medida que juegue con ellas. Miles de personas quieren hacerse ricas, pero, ni siquiera una de cada cien toma la iniciativa de trazar la ruta que pretende seguir para alcanzar su meta. ¡Sea diferente! Prepare sus planos y mapas. Trace proyectos hasta que encuentre el plan que más le convenga. Será su plan. Si quiere inspirarse, utilice los ejemplos que le he dado, y después deje que su imaginación vuele libre. Tiene que comenzar a soñar para hacerse rico. Tiene que saber cómo cuantificar su sueño, trasladándolo a sumas de dinero y fechas. Este, de hecho, será el primer ejercicio que deberá hacer. Haga bailar las cifras. Muy pronto podrá ver que este pequeño juego le revelará quién es usted en realidad. El simple hecho de poner sobre el papel sus metas, fechas límites y las sumas, es el primer paso para la transformación de sus ideales en su equivalente material. Cualquiera que quiera mantenerse firme en su ambición de convertirse en millonario en cinco o diez años, debe tener en cuenta este hecho: si en la actualidad está ganando 20.000 libras al año y no puede esperar conseguir nada más que, digamos, un aumento del 10 por ciento, entonces jamás podrá convertirse en millonario si continúa en ese trabajo, a menos que también tenga otras actividades paralelas. No hay nada terrible o reprochable en esto. Se trata puramente de una observación objetiva. La fórmula de doblar su fortuna cada año o de incrementar sus activos con respecto al año anterior no es por cierto el único camino para convertirse en millonario. Sin embargo, el secreto que contiene, es decir, una meta cuantificada (una cantidad y una fecha tope para conseguirla), es válida para cualquiera que desee triunfar. Por ejemplo, usted puede desear únicamente aumentar sus ingresos en 5.000 libras al año. Si ahora gana usted 25.000 libras, probablemente le gustaría ganar 30.000, aunque sólo sea para permitirse unos cuantos lujos más. O tal vez está ganando 30.000 libras y le agradaría cobrar 40.000, lo que le permitiría cambiar de casa sin tener que preocuparse de pagar los plazos de una hipoteca. O tal vez también podría permitirse un ^automóvil nuevo, uno que fuera un poco más lujoso. Para conseguir esto, la fórmula es igual de sencilla. Simplemente repítase a usted mismo:
    ESTE AÑO AUMENTARÉ MIS INGRESOS EN 5.000 O 10.000
    LIBRAS Y GANARÉ 30.000 o 40.000 LIBRAS (según sea el caso).
    »No necesita saber cómo lo conseguirá. Sólo deberá darse cuenta de que si lo único que puede esperar es un aumento del 10 por ciento anual en su actual trabajo, y no quiere seguir perdiendo el tiempo, tendrá que obtener un ascenso o cambiar de trabajo para conseguir su objetivo. Esto le puede parecer una perogrullada, pero hay miles de personas que anhelan mejorar su situación material y no hacen absolutamente nada para conseguirlo. ¿Es por ignorancia? ¿Es porque en el fondo están satisfechas con su situación a pesar de que no dejan de quejarse un día sí y otro también? Y una vez que se haya dado cuenta de que necesita un cambio en su vida para alcanzar su objetivo, tal vez se diga a sí mismo que no tiene nada en perspectiva, y se pregunte cómo demonios va a conseguir esas 5.000 o 10.000 libras extra que necesita. No hay de qué preocuparse. Esto no es un problema serio. Lo que interesa es impregnar su objetivo inconsciente con su meta, escribiendo con toda claridad la cantidad y la fecha. Su inconsciente hará el resto. Manténgase alerta. Y dado que usted es ahora consciente de que las cosas no mejoran por sí solas, cuando se presente la oportunidad o un golpe de suerte, aprovéchelos sin la menor vacilación. No permita que le paralice el miedo, que a tanta gente impide la realización de sus sueños. Usted sabe que si no hace algo, no conseguirá su aumento. Así que no vacile en dar los pasos necesarios para llegar a su meta. Correctamente programado, su inconsciente obrará maravillas para usted. Si le ha dado la orden de aumentar sus ingresos en 10.000 libras, lo hará sin duda alguna. Recuérdeselo a diario, de forma que esta tarea se convierta en una magnífica ambición. Como un misil de control remoto, superará todos los obstáculos que encuentre en su trayectoria hasta dar en la diana. Su trabajo será el de arreglar todos los detalles correctamente. ¿Cuál es la diana? —prosiguió—. ¿Cuándo debe producirse la explosión? La diana son las 10.000 libras y la fecha para la explosión el final del año. Estos son los poderes mágicos del inconsciente y del objetivo cuantificado. Cuando trace sus objetivos, tenga presente que k mayoría de las personas son demasiado precavidas. ¿Por qué? Pues porque creen que no sirven para nada. Su autoimagen está por los suelos.
    Al llegar a este punto, el millonario consideró apropiado ilustrar su teoría con una breve anécdota personal.
    —Hace unos años —le susurró confidencialmente al oído— yo pensaba contratar a un director general para una de mis compañías. Había calculado que podía ofrecerle 45.000 libras. Pero cuando llegó el momento de hablar del sueldo, él me dijo en un tono seco, nervioso, casi imperativo: «No aceptaré nada que esté por debajo de las 30.000 libras». Después de una pausa bastante larga le dije, como si le estuviera haciendo una gran concesión: «Dados sus antecedentes, 30.000 libras me parecen un salario justo». Si me hubiera pedido 35.000 libras, se las habría dado. Como si hubieran sido 40.000 o 45.000, ya que esto era lo que estaba dispuesto a pagarle incluso antes de la entrevista. Además, por la manera en que se había desarrollado la charla, había quedado tan satisfecho que incluso hubiera podido subir la cantidad hasta las 50.000 libras. Así que la persona que contraté perdió por su propio deseo 20.000 libras en cuestión de minutos. Esto es un montón de dinero.
    «Imagíneselo: ¡son 200.000 libras en los primeros diez años! ¿Por qué desperdició este dinero? Simplemente porque no creía que valiera 50.000 libras al año. Debo admitir que, después de escuchar sus expectativas de sueldo, estuve a punto de dejarlo correr y no darle el empleo. Él mismo era quien estaba en la mejor posición para establecer su propio valor, y me estaba diciendo que su capacidad como gerente sólo valía 30.000 libras cuando yo estaba buscando a alguien que valía 45.000 libras. ¿Estaba haciendo una elección equivocada? El futuro demostró que hice bien en contratarle, y me ahorré un montón de dinero. Su problema era que le faltaba confianza en sí mismo y subestimaba lo que valía en realidad. A lo largo de los años, fue superando este problema, algo que me costó un buen fajo en aumentos de sueldo. Pero valía la pena. De este sencillo ejemplo, usted deberá recordar que negocié con aquel gerente de la misma manera como la vida negocia con cada uno de nosotros. Ni más ni menos. Sin embargo, solemos olvidar que, por lo general, está dispuesta a darnos mucho más de lo que creemos o estamos acostumbrados a pedir. Ya he hablado demasiado —concluyó el millonario—. ¿Qué deduce de todo esto, joven?
    —Me parece demasiado bueno para ser cierto —arguyó él, aunque no se había perdido ni una sola de las palabras que había dicho el millonario.
    —No obstante este simple y pequeño método, y ningún otro :—añadió el anciano—, es el que me ayudó a convertirme en millonario, y lo ha hecho también con todos aquellos con los cuales lo he compartido. Las palabras son unos agentes extremadamente poderosos. Cuanto más fuerte se haga su carácter, más se convertirán las palabras que usted pronuncie en auténticos decretos. Todas sus afirmaciones alimentadas por su profunda convicción interior y fortalecidas por los ejercicios de la repetición, se concretarán cada vez con más rapidez.
    —Después de oírle exponer su teoría me pregunto si todo esto no es más que un juego —le interrumpió el joven.
    —Tal vez. Pero sólo tiene que hacer la prueba. Nadie podrá hacerla por usted. Deberá repetir su fórmula en voz alta, noche y día, al menos cincuenta veces. Y más si puede. Tal vez cien veces por día. Esto es un ejercicio en sí mismo. Las primeras veces me tendía en el suelo y llevaba la cuenta con los dedos cinco veces con ambas manos.
    —Tiene que admitir que requiere práctica.
    —Al principio verá que no le resultará muy fácil. La mente tiende a divagar. Después de repetirlo diez veces, comenzará a pensar en alguna otra cosa. Cuando le suceda esto, haga que su mente se concentre y empiece de nuevo a partir de cero hasta que alcance los cincuenta. Si no consigue mantener una forma de disciplina tan simple será mejor que abandone cualquier sueño de hacerse rico... Este es el desafío que le planteo, amigo mío. Yo sé que lo puede hacer. Todo lo que necesita ahora es insistir.
    —¿Por qué tengo que repetir la fórmula en voz alta?
    —Porque de esta manera entrará en su mente todavía con más fuerza. La orden que le está dando a su inconsciente parecerá como si procediera del exterior y así sonará más imperiosa. Dígalo de una manera monótona, bien modulada y articulada. Pronuncie la fórmula como una letanía o un mantra, como lo llaman los budistas. Con el tiempo, adquirirá vida propia.
    El joven estaba impresionado con las revelaciones del millonario. El anciano ya no sonreía. Hablaba con mucha seriedad, como si fuera un oráculo.
    —Al principio, puede que se sienta un poco avergonzado por el sonido de su voz y por la fórmula que está repitiendo. Pero, gradualmente, se acostumbrará a ella. La meta que se ha fijado, y que le parecía demasiado audaz en un primer momento, se transformará en realizable y hasta incluso en algo demasiado fácil.
    —¿No cree que habrá momentos en que difícilmente podré dejar de reírme ante lo absurdo que resulta todo esto?
    —Es precisamente entonces, más que en ningún otro momento, cuando deberá persistir. Usted debe superar sus dudas. Piense en mí. Estaré con usted en cada instante, incluso aunque me encuentre en mi otro jardín muy lejos de aquí. Y mis fuerzas estarán con usted. En los instantes de duda, recuerde que le he dado mi palabra. Usted triunfará.
    —¿Está seguro de ello? —preguntó el joven, todavía poco convencido.
    —¿Por qué iba a tener dudas al respecto? Usted se convertirá en un millonario instantáneo igual como lo hice yo. Además, usted ya se ha convertido en uno, ahora que comprende y acepta el principio. La ley secreta de la vida es que cualquiera que comprende el verdadero principio obtiene el poder. Conocerlo le brindará la libertad. Es sólo cuestión de tiempo el que usted se convierta realmente en un millonario. Ya lo es en su mente y esto es lo más importante de todo.
    —Pero, si no tengo ni un penique.
    —Entonces continúe repitiendo la fórmula secreta. Poco a poco verá cómo se produce un cambio en su interior. Su meta le parecerá más y más natural. Se convertirá en parte de su vida, de la misma manera en que la pobre imagen que tenía de usted mismo hasta ahora le parecía una parte integral de su persona, a pesar de que sólo fuera un gastado producto de su imaginación. Aquello que su mente conjuró en el pasado puede ser replanteado de una forma diferente. De esta manera, usted será capaz de moldear su futuro 4e la forma que quiera, será por fin dueño de su propio destino. ¿No es éste el anhelo secreto de todo el mundo, aunque se nieguen a admitirlo?
    El joven estuvo de acuerdo. Estaba sobrecogido por la emoción. Le pareció que las palabras de aquel anciano tenían un significado mucho más grande del que había creído en un principio. Desde luego, sus métodos eran un tanto extraños. Pero ¿qué importancia tenía eso, siempre que funcionaran?

    12 En el que el joven aprende acerca de la felicidad y la vida

    Para ayudarle y apoyarle —dijo el Millonario Instantáneo a su joven discípulo— ahora le revelaré otra fórmula más general, de la que sacará enormes beneficios durante toda su vida. Le transformará tanto interiormente como exteriormente. De hecho, le permitirá adquirir la verdadera riqueza, que no consiste solamente en la adquisición de posesiones materiales. Es mucho menos específica que eso. Es una actitud mental hacia la vida. Permítame que le dé algunos consejos —continuó—. Desde luego, la fórmula del dinero le permitirá conseguir y probablemente superar incluso sus objetivos financieros. Sin embargo, durante la búsqueda de la riqueza nunca pierda de vista el hecho de que, si deja de ser feliz, no habrá conseguido nada. Obtener dinero puede transformarse fácilmente en una obsesión que le impedirá disfrutar de la vida. Como dice un famoso refrán: ¿Cuál es la ganancia del hombre que consigue el mundo pero pierde su alma? Esta pregunta puede despertar sonrisas en aquellos que la encuentran demasiado metafísica o religiosa. Yo creo que el dinero es un sirviente magnífico pero un amo tiránico.
    —¿Quiere usted decir que la felicidad y el dinero no pueden coexistir?
    —Lejos de mí tal intención, pero deberá estar siempre muy alerta para que no domine su mente. John D. Rockefeller, que era el hombre más rico del mundo, estaba tan preocupado, tan aplastado por el peso de sus preocupaciones, que a los cincuenta años era un viejecito y, por así decirlo, estaba condenado a muerte. Lo único que su estómago toleraba era la leche y el pan. Vivía bajo el miedo constante de perder su dinero y de que sus socios le traicionaran. El dinero se había convertido en su amo y ni siquiera lo disfrutaba. En cierto sentido, era mucho más pobre que un simple oficinista que podía tomarse una buena comida cuando quisiera.
    —Al mismo tiempo que pone ante mis ojos la riqueza —dijo el joven—, me atemoriza.
    —Pero no es esta mi intención —replicó el millonario—, y la fórmula que voy a darle le ayudará a evitar la trampa en la que han caído la mayoría de los buscadores de fortuna. La gente que todavía es básicamente pobre, trabaja sin descanso para conseguir sus fines. El primer dinero que ganan despierta en ellos sus profundas ambiciones, haciendo que deseen tener más y más. Y, cuando comienzan a ganar grandes sumas, de repente tienen miedo de perderlas. Mi fórmula es sencilla. Es una variación de la famosa fórmula creada por el doctor Emile Coué para los pacientes de su clínica: CADA
    DÍA, EN TODOS LOS SENTIDOS, ESTOY MEJOR Y MEJOR. Repítala en voz alta cincuenta veces mañana y tarde, y tantas veces como pueda durante el día. Cuanto más a menudo la repita, mayor será el impacto que tendrá sobre usted.
    El joven inexperto era todo oídos escuchando al sabio anciano, que veía pasar la vida ante sus ojos, una vida que había sido plena y, en su mayor parte, feliz. Sintió que ante sí tenía al primer hombre feliz que había conocido en toda su vida.
    —La mayoría de la gente desea ser feliz —continuó el millonario—, pero no saben qué es lo que buscan. Así que, inevitablemente, mueren sin haberlo encontrado. Y, aun en el caso de que lo encuentren, como no saben lo que están buscando, ¿cómo podrían reconocerlo? Son exactamente iguales que las personas que luchan por hacerse ricas de las que hablábamos ayer. De verdad que quieren ser ricas. Pero, cuando de pronto les preguntas cuánto desearían ganar en un año, la mayoría son incapaces de responder. Cuando no se sabe adonde se va, por lo general no se llega a ninguna parte.
    Para el joven esto era de lo más cuerdo. Era tan increíblemente sencillo. ¿Por qué demonios no había pensado antes en todo esto? Probablemente porque jamás se había tomado el tiempo para hacer una pausa y pensar en ello. Este era su error. No pensaba. Entonces juró allí mismo que, en el futuro, pensaría mucho más en las cosas. Eso le evitaría un montón de equivocaciones.
    —La felicidad, desde luego, ha sido definida de un millón de maneras diferentes —añadió el millonario—. Para cada uno de nosotros, e incluso para aquellos que hemos pensado acerca del tema se traduce en una amplia variedad de cosas. Pero yo le daré la llave de la felicidad. No es una definición, así que se aplica a todo el mundo. Con esta llave, usted será capaz de saber, sin la menor sombra de duda, en cualquier momento de su vida, si es feliz. Y especialmente, si está haciendo lo que debe para ser feliz. Debo advertirle que estas palabras tal vez le sorprendan y hasta puede que le parezcan un poco tristes y pesimistas. Pregúntese: ¿si me fuera a. morir esta noche, podría responderme a mí mismo en el instante de mi muerte que he conseguido todo lo que me había propuesto para hoy? El joven enarcó las cejas.
    —No le entiendo — confesó.
    — Cuando cada día haga exactamente lo que su ser interior le dice que debe hacer, entonces se sentirá libre cada día de abandonar el mundo. Sin embargo, para estar completamente seguro de que está haciendo lo que debe, tendrá que hacer lo que le gusta. Las personas que no disfrutan con lo que hacen no son felices. Pierden su tiempo soñando con los ojos abiertos en las cosas que les gustaría estar haciendo. Y, dado que jamás hacen aquello que sueñan, son infelices, sin excepción alguna. Y, cuando la gente no es feliz, no está dispuesta a morir.
    — Apenas he comenzado a vivir y aquí está usted hablándome de la muerte, como si estuviera a la vuelta de la esquina — replicó el joven con ansiedad.
    — Debo admitir con toda sinceridad que esta filosofía puede parecer, a primera vista, una filosofía de la muerte. Y, sin embargo, es una filosofía de la vida al ciento por ciento. Aquellas personas que jamás han hecho lo que realmente deseaban hacer, que han renunciado a sus sueños, podríamos decir que pertenecen a los muertos vivientes. Para comprender esta filosofía, formúlese esta pregunta una vez más, y respóndala con sin-ceridad. Si miente, sólo se estará engañando a sí mismo y se convertirá en el perdedor del juego. Si usted supiera que iba a morir mañana, ¿no cambiaría sus planes para hoy? ¿No haría con su vida algo diferente a lo que ha estado haciendo hasta ahora?
    —No lo sé.
    —Es probable que quisiera dejarlo todo arreglado: redactaría un testamento, si no lo ha hecho ya, y se despediría de su familia y de sus amigos. Pero supongamos que todas estas tareas terrenales sólo le llevan una hora. ¿Qué haría con las veintitrés restantes? Hágale esta pregunta a cualquiera que conozca. Sus respuestas caerán invariablemente en dos categorías. Las personas infelices que no disfrutan de sus vidas le dirán que harían algo completamente diferente. Y no tendrá que preocuparse en pensar que no le han dicho la verdad. ¿Por qué demonios continuarían haciendo algo que han odiado cuando sólo les quedan veintitrés horas de vida? La segunda categoría —continuó el millonario—, que es, por desgracia, la minoría, la forman personas que harían exactamente lo mismo que han hecho cada día de sus vidas. ¿Por qué tendrían que cambiar? Su trabajo es su pasión. ¿No es perfectamente comprensible que deseen seguir haciéndolo hasta que se acabe el tiempo? ¿Por qué tendrían que hacer algo que no les agrada? Bach pertenecía a esta categoría. En su lecho de muerte, se puso a corregir la última pieza musical que había escrito. Pero usted no necesita ser un genio para querer trabajar hasta el final. Cada uno de nosotros, a nuestra manera y en nuestra propia ocupación, podemos convertirnos en genios, aunque la sociedad no nos lo reconozca. Ser un genio significa simplemente disfrutar con lo que se hace. Es el auténtico genio de la vida. Mediocridad significa no atreverse a hacer lo que uno ama, por temor al qué dirán, por miedo a perder la seguridad.
    —Una seguridad que la mayoría de las veces no es más que una ilusión, ¿verdad? —aventuró el joven con timidez.
    —Así es. Hágase otra vez la pregunta: si tuviera que morirme mañana, ¿qué haría con las últimas horas de mi vida? ¿Continuaría haciendo un trabajo que me destroza interiormente ya que no tiene nada que ver con mis auténticas aspiraciones? ¿Estaría de acuerdo en continuar siendo una sombra de mi propio yo, carente por completo de autorrespeto, dado que me estoy forzando a mí mismo a hacer algo que odio? Imagínese que ha invitado a un amigo a su casa para ayudarle en unas faenas. ¿Le encargaría a él las tareas más desagradables? Desde luego que no. Entonces, ¿por qué se comporta como si fuera su peor enemigo? ¿Por qué no se convierte en su mejor amigo?
    El silencio siguió a estas palabras.
    El viejo millonario esperó un momento y después le preguntó:
    —¿Y qué haría usted si fuera a morirse mañana? ¿Continuaría haciendo exactamente lo mismo que está haciendo ahora?
    —No, no lo haría —tuvo que admitir el joven.
    —Eso significa que probablemente no es feliz. Ahora, considere la siguiente observación. ¿No encuentra usted que es demasiado presuntuoso creer que no se morirá mañana?
    Al escuchar estas palabras, el joven se sintió preocupado. En esos dos días, el anciano había demostrado a menudo una gran habilidad para ver el futuro. ¿Le estaría anunciando su muerte inminente? Tal vez de una forma elíptica pero, de todas formas, clara.
    El millonario pareció leerle el pensamiento. Después de todo, la inquietud del joven era claramente visible.
    —No se preocupe —le dijo, risueño—, no va usted a morirse mañana. Llegará a disfrutar de una hermosa y prolongada vejez... Pero, permítame proseguir con mi razonamiento. Tomemos esta vez un caso más general. Se sentirá menos afectado que con estos sombríos argumentos. Cuando usted mira la vida a través de los ojos de la mente, la muerte adquiere otro significado. Pero todavía no hemos llegado a ese punto, ¿verdad? ¿No cree que es un poco presuntuoso por parte de la gente creer que tienen toda la vida por delante? En muchos casos, la muerte aparece de repente. Sin embargo, la gente confía en la certidumbre, o mejor dicho en la ilusión, de que todavía tienen mucho tiempo disponible, y se permiten ir postergando constantemente las decisiones que tendrían que adoptar. Se dicen a sí mismos: «Tengo tiempo. Más tarde pondré manos a la obra». Entonces, llega la vejez y descubren que todavía no han hecho nada.
    —Este debe ser el motivo por el que se suele decir: «Si la juventud supiera, si la vejez pudiera» —comentó el joven.
    —¡Exactamente! El secreto de la felicidad, por lo tanto, es vivir como si cada día fuera el último. Vivir cada día al máximo haciendo lo que haría si sus horas estuvieran contadas. Porque, en el fondo, lo están. Pero parece que sólo nos damos cuenta cuando queda muy poco tiempo disponible. Entonces, es demasiado tarde. Así que sea valiente para actuar de inmediato. Viva con este pensamiento en la mente: Usted no debe morir con el terrible pensamiento de que sus miedos han sido más fuertes que sus sueños y que nunca descubrió aquello que podría disfrutar. Tiene que aprender a ser audaz.
    —Estoy de acuerdo con sus ideas. Quiero decir que pienso que tienen mucho sentido. Pero qué pasa si yo no estoy absolutamente seguro de que en realidad no me guste lo que estoy haciendo... No sé de ninguna ocupación que esté completamente libre de problemas. Si todo fuera perfecto, no estaríamos aquí.
    —Tiene usted toda la razón. Incluso una profesión que nos encanta tiene sus aspectos negativos. Otra forma de descubrir si su trabajo realmente le satisface es formularse la siguiente pregunta: Si mañana tuviera un millón de libras en el banco, ¿continuaría haciendo el mismo trabajo? Obviamente, si su respuesta es no, entonces es que no le gusta. Dígame, ¿cuánta gente continuaría con la misma ocupación si de pronto se hicieran millonarios? La verdad es que muy pocos. Además, los que responderían afirmativamente a esta pregunta, por lo general ya son millonarios. De no ser así, se acogerían a la jubilación anticipada o harían alguna otra cosa. Pero la mayoría de los millonarios que conozco rehusan retirarse y continúan trabajando hasta edades muy avanzadas. Me atrevería incluso a decir que todos los millonarios, con la excepción de aquellos que hicieron su fortuna a través del matrimonio o de una herencia, lo son precisamente porque les encanta su trabajo. Mi razonamiento ha vuelto al punto de partida —continuó—. Para convertirse en millonario, o al menos hacerse rico, usted debe disfrutar con su ocupación. Los que continúan con un trabajo que detestan, tienen una doble condena. No sólo su trabajo les pesa como una losa sino que, lo que es peor, ni siquiera les hace ricos. De hecho, la mayoría de la gente pasa su vida en esta extraña paradoja. ¿Por qué? Porque desconocen por completo las auténticas leyes del éxito. Y por el miedo. Malgastan sus vidas y oportunidades de convertirse en personas auténticamente ricas por aferrarse a una clase de seguridad que, a lo sumo, es mediocre. Creen que la fortuna sólo les está reservada a los demás, o que ellos carecen de talento. ¿Y por qué se obligan a sí mismos a creer esta ilusión? Porque sus mentes no son lo bastante fuertes para ver la realidad, para atisbar la verdad detrás de esta ilusión. Recuerde la máxima: «Carácter igual a destino». Fortalezca su mente y las circunstancias se doblegarán a sus deseos. Usted controlará su propia vida.
    —¿Siempre ha sido usted feliz? —le preguntó el joven.
    —En realidad, no. Ha habido épocas en las que era completamente desgraciado. Incluso me pasó por la cabeza la idea del suicidio. Hasta que llegó un día en que yo también conocí a un millonario excéntrico que me enseñó casi todo lo que le estoy enseñando a usted. Al principio, sin embargo, yo me mostré bastante escéptico. Era incapaz de creer que esta teoría pudiera aplicarse a mi caso, incluso a pesar de que él era la prueba viviente de que funcionaba. Al final, dado que había intentado todo tipo de cosas y seguía sin triunfar, y que no tenía nada que perder, estuve dispuesto a intentarlo. Tenía treinta años y sentía que estaba desperdiciando mi vida. Parecía como si las cosas se me escurrieran entre los dedos.
    —Estoy seguro de que ahora no se arrepiente de haber aplicado los consejos que le dio aquel excéntrico anciano.
    —Él me decía a menudo que yo podía convertirme
    en el amo de mi vida y controlar todos los hechos que tenían lugar en ella. Pero yo no le creía. Me parecía ciencia ficción. Entonces un día, cansado de oírle repetir una y otra vez la misma cantinela, me dije que tal vez tuviera razón, que era posible que la vida no fuera como yo siempre había pensado que era: una serie de hechos más o menos impredecibles e incontrolables en los que la suerte y el destino actuaban como reyes. Sentí que tal vez podría controlar mi destino si comenzaba a dominar la mente. Me di cuenta de que estaba empezando a pensar de esta manera, en otras palabras, se estaba produciendo en mi mente una revolución por el mero hecho de haber repetido la fórmula que él me había enseñado: CADA DÍA, EN TODOS LOS SENTIDOS, ESTOY MEJOR Y MEJOR. Mi mentor también me enseñó otra, que en mi opinión todavía es más poderosa, al menos por lo que se refiere a mi experiencia personal. Como es natural, se la recomiendo de todo corazón, aunque, por ser de naturaleza un poco religiosa, hay algunas personas que la dejan de lado. Es una pena dado que tiene un efecto valiosísimo sobre la mente. Repetir esta fórmula me ha calmado cuando me sentía angustiado o ansioso, y me ha dado respuestas cuando las necesitaba de verdad. La tranquilidad es la gran manifestación del poder. Mire a los fuertes y poderosos: están tranquilos. ¿Y cuál es el símbolo del supremo poder? Dios, desde luego. Esta es una de las razones que hace tan efectiva la fórmula que voy a darle a continuación: TEN CALMA Y SABE QUE YO SOY DIOS. Repítalo a diario tan a menudo como pueda. Le traerá esa sensación de serenidad tan necesaria para enfrentar los altibajos de la vida. Cuando mi mentor decidió revelármela, la anunció diciendo que, de todos los secretos del mundo, este era el más precioso.
    Fue el legado espiritual que me hizo, y es el que le hago yo a usted. Esto tendría que convencerle del poder de esta fórmula.
    —Espero que no se esté convirtiendo usted en un predicador —respondió el joven—, pero comprendo su mensaje.
    —Gracias a la repetición de esta fórmula —dijo el anciano—, que al principio me pareció un tanto extraña, desarrollé un nuevo poder interior. Este poder, que jamás ha dejado de crecer a lo largo de los años, me ha permitido recordar algo que el viejo millonario me repitió una y otra vez: PUEDO HACER CUALQUIER COSA, nada sería imposible para mí, tan pronto como me convirtiera en dueño de mi destino. Así que, poco a poco, me convencí a mí mismo que podía dirigir mi vida exactamente hacia donde yo quería que fuese. He continuado aplicando la fórmula y he hecho lo que mi mentor me pidió que hiciera. Y yo también quiero que usted haga lo mismo.


    13 En el que el joven aprende a expresar sus deseos en la vida

    Usted ya ha dado el primer paso —le explicó el millonario—. Se trataba de escribir la fórmu-la y el objetivo cuantificado: una cantidad y una fecha límite. Ahora pasaremos al segundo paso: en una hoja de papel escriba todo lo que desea de la vida. Sus sueños tienen que ser precisos para que tomen forma. Esto es lo que yo comencé a pedir:
    »Las siguientes metas financieras en un plazo de cinco años:
    • Una casa valorada en 300.000 libras.
    • Una segunda casa en el campo valorada en 150.000 libras.
    • Un Mercedes antiguo valorado en 20.000 libras.
    • Un BMW nuevo valorado en 30.000 libras.
    • No más deudas personales.
    • 200.000 libras en metálico y otras inversiones.
    • 300.000 libras invertidas en propiedades que valgan seis veces más que en el momento de la compra.
    »Mis objetivos no financieros son:

    • Dos semanas de vacaciones al menos tres veces al año, cada vez que me apetezca tomármelas;
    • Ser mi propio jefe y no trabajar más de 30 horas á la semana;
    • Tener amigos inteligentes y ricos, dedicados a los negocios y al arte;
    • Una mujer cariñosa y encantadora e hijos hermosos, permitiéndome disfrutar de una gratificante vida familiar;
    • Una criada y una cocinera que nos liberen de las
    tareas domésticas.
    El joven estaba boquiabierto ante la lista que había escrito el Millonario Instantáneo.
    Parece demasiado bueno para ser cierto, ¿verdad? —dijo el millonario—. Yo también pensé que me había excedido un poco cuando terminé de escribir la lista de lo que deseaba. Pero mis vacilaciones y temores se debían solamente a una actitud mental negativa y a mi acendrado hábito de pensar en pequeño. Yo lo hacía sin ni siquiera darme cuenta de ello. Sin embargo —prosiguió— hacer una lista como ésta es exactamente la manera de descubrir la estrecha visión que uno tiene de las cosas. Aquellos que consideran este plan de vida inalcanzable no hacen más que pensar en pequeño, dado que, siendo todo relativo bajo el sol, esta ambición no se puede tildar de desorbitada. La prueba está en que los ricos se sentirían muy infelices si tuvieran que conformarse con las pobres condiciones que acabo de reseñar. Muchos de ellos viven en casas que valen un millón, tienen docenas de sirvientes y hasta un avión privado, una isla en los Mares del Sur, caballos de carreras y más y más cosas. ¿Y acaso piensan que su estilo de vida es desproporcionado? De ninguna manera.
    Ni siquiera se dan cuenta de que son ricos. En cualquier caso, no tan ricos, dado que siempre tienen amigos o socios comerciales con más dinero que ellos. Pero ¿por qué encuentran normal este estilo de vida? Bueno, quizá ya nacieron ricos o pensaron a lo grande y se las arreglaron para ascender hasta este nivel y conseguir sus sueños. Ninguno de ellos creyó jamás que no lo podría lograr. Si comienza con la idea de que no lo conseguirá, usted mismo se estará poniendo piedras en el camino. Así que haga este ejercicio. Escriba lo que usted quiere de la vida con todo detalle, sin ocultar absolutamente nada. Le mostraré los límites de sus ambiciones y sus límites mentales. ¿En qué sueña en realidad? ¿Con qué estaría satisfecho? Es importante anotar tantos detalles como sea posible. La única cosa que debe evitar es escoger su casa de ensueño en una dirección determinada, porque a lo mejor esa casa jamás estará disponible y correrá el riesgo de ver que su sueño no se hace realidad a pesar del poder de su deseo y voluntad, o tal vez porque su sueño es contrario al orden de las cosas, o es peligroso para los demás, algo que siempre tiene que ser tomado en consideración. Este retrato le mostrará cómo es usted en realidad. Se convertirá en la forma concreta de sus deseos. Sus pensamientos tienen cuerpo. Están vivos. Cada pensamiento que es expresado tiende a convertirse en realidad. Cuanto más específico es, mayores son las posibilidades de que se materialice. De aquí la importancia de los detalles. De manera misteriosa e inesperada, estos pensamientos alimentados regularmente, traerán las circunstancias que les permitirán convertirse en realidad.
    Dado que el joven se mostró un poco escéptico acerca de ese punto, el millonario añadió:
    —Ya sé que todo esto parece utópico, pero como le he dicho antes, cuanto más fuerte sea su mente más se dará cuenta de que no hay nada que no pueda conseguir. ¿No le parece que en comparación con el potencial de la mente, materializar un sueño tan sencillo como tener una casa de 300.000 libras es un logro un tanto insignificante? ¿No cree usted que la mente es mucho más poderosa que lo que la gente piensa y sobre todo cree que es? Recuerde la frase del Evangelio: «La fe mueve montañas».
    El joven estaba mudo de asombro.
    —Para utilizar su mente con eficacia, debe comenzar creyendo en su poder. En cualquier caso, debe usted estar bien dispuesto en su favor. Tiene que darle una oportunidad. Así que escriba su lista. ¿No cree incluso que no es gran cosa y que se puede obtener fácilmente si se tiene en cuenta el enorme potencial de la mente? ¿No comprende ahora que usted puede conseguir estas cosas tan simples para su vida?
    —Necesito tiempo para pensar —protestó el joven.
    —Buena idea. Piense acerca de lo que le he dicho. Hay una parte en usted que cree en mis palabras. La otra está ciega y amordazada por culpa de los años de mala educación y de experiencias desafortunadas, pero todavía está viva. Sólo espera una señal suya para despertarse, para convertirse en amo y señor de su existencia en lugar de ser un esclavo atormentado e indefenso ante los acontecimientos. Escuche a esa pequeña voz interior que duerme en las profundidades de su mente y déle más libertad para que se exprese a sí misma. Cuanto más repita la fórmula, más poderosa se hará y le guiará con mayor seguridad. Esta es su intuición, la voz de su alma. El camino a su poder secreto.
    El joven sintió un leve mareo; necesitaba tomarse un descanso.
    —Vamos —dijo el millonario—. Demos un paseo por el jardín para relajarnos. Me encantará poder dar mi último paseo en compañía de un amigo.
    Estas palabras le entristecieron. No era la primera vez que el millonario hacía semejante alusión... como si supiera que la muerte estaba muy cerca.

    14 En el que el joven descubre los secretos del jardín

    Los dos hombres caminaron por el jardín en silencio. El millonario se inclinó delante de un rosal cargado de hermosísimas flores, y pareció quedarse absorto en su contemplación. Después se incorporó y dijo:
    —Debo de haber olido estas rosas miles de veces y, sin embargo, cada vez es una experiencia diferente. ¿Sabe usted por qué? Porque he aprendido a vivir aquí y ahora. Olvidándome del pasado, sin importarme el futuro. El secreto es extremadamente simple. Todo reside en la concentración mental. Cuanto más se concentra su mente, más vive ésta el presente, más absorta está en lo que hace. La concentración es la clave del éxito en todas las facetas de la vida. Cuanto más aumente su capacidad de concentración, con mayor rapidez y mayor eficacia podrá trabajar. Usted descubrirá los detalles que los demás pasan por alto.
    —¿Los ricos y las personas que triunfan han aprendido a prestar atención a los detalles?
    —Desde luego que sí. Al aumentar su poder de concentración usted estará en condiciones de hacer observaciones sabias sobre las cosas. Aprenderá a juzgar correctamente a las personas que conoce. Su poder de concentración le permitirá descubrir de una mirada quiénes son en realidad. Y se convertirá usted en una persona realista en el más auténtico sentido de la palabra. O, al menos, en su sentido más profundo. Verá las cosas tal como son. La cortina de pensamientos y ensueños que se encuentran en la mayoría de las personas ya no perturbará su visión de las cosas. Por estar continuamente distraídas, la mayoría de las personas van por la vida como sonámbulas. No ven ni las cosas ni a los otros seres con los que se cruzan. Viven como en un sueño. Nunca están en el presente. Por lo tanto, hablando con propiedad, podríamos decir que nunca están allí. Sus errores y sus fracasos les persiguen. Sus mentes están dominadas por el miedo al futuro.
    —Por lo que puedo ver, la concentración es el punto más sencillo de su teoría.
    —Tenga cuidado, joven. No todo el mundo que lo intenta, lo consigue. Pero, cuando su mente alcance el nivel apropiado de concentración, su capacidad para resolver problemas será formidable. No se volverá negligente sino realista. En lugar de malgastar su energía nerviosa en comerse las uñas, atormentado por sus preocupaciones, usted se dedicará a resolverlas. No se olvide que estar angustiado y preocupado hasta la desesperación por un problema jamás ha resuelto nada. En cambio, sí que ha provocado más de una úlcera de estómago y un ataque al corazón. La imagen que tiene de usted mismo, cambiará. Cada ser humano es un enigma. Pero el problema no sólo es que todos nosotros somos un enigma para los demás, sino también para nosotros mismos. Y esto se debe a la falta de concentración.
    El joven estaba pendiente de cada una de las palabras del anciano. Y como no quería perderse ni una sola, no se atrevió a interrumpirle.
    —Gracias a la concentración —prosiguió el millonario—, usted comprenderá por qué ocupa el lugar exacto donde se encuentra en este mundo. Esto le parecerá cada vez más claro y simple. En su mente aparecerá un pensamiento muy tranquilizador y reconfortante, que le hará exclamar como si despertara de un largo y profundo sueño: «¡Ah, éste soy yo! Pero me encuentro aquí en este momento. Por eso estoy haciendo lo que hago. Por eso estoy aquí con tal o cual persona». Experimentará lo que se podría llamar la sensación de su destino. Comprenderá su destino. Y un sentimiento de aceptación se extenderá por su mente. Esto no quiere decir que deba resignarse a lo que le depara el destino. Pero, dado que verá con toda claridad la posición en que se encuentra en dicho momento, usted lo aceptará en cierta medida, reconocerá su propio punto de partida personal y esto le ayudará a guiar su carrera futura y a sujetar con firmeza las riendas de su destino.
    El millonario dejó de hablar y se tomó un momento para inclinarse una vez más a oler el perfume de las rosas.
    —La rosa ha sido el símbolo de la vida desde el principio de los tiempos. Si usted consigue el control sobre su mente, comprenderá por qué. Las espinas son el' camino de las experiencias, las penurias y tribulaciones que cada uno de nosotros debe atravesar para comprender la verdadera belleza de>la existencia.
    Después de estas palabras, sacó una tijera de podar del bolsillo, cortó una rosa y se la ofreció a su joven acompañante.
    —Conserve esta rosa el resto de su vida —le dije Le servirá como talismán y le traerá buena suerte. De hecho, la Dama de la Fortuna existe, pero muy poca gente lo sabe. Crea en ella. Acaríciela con sus pensamientos. Pídale lo que desea. Ella le responderá. Todas las personas de éxito creen en la suerte, pese al hecho de que a muchas se las considera supersticiosas. Pero están en lo cierto. Con esta simple rosa, sepa usted que es un iniciado. Ahora pertenece a la Orden de la Rosa. Cada vez que tenga necesidad, busque esta rosa. Le dará fuerzas. Y cada vez que tenga dudas sobre sí mismo, que la vida le parezca demasiado difícil de soportar, vuelva a esta rosa simbólica y recuerde lo que representa. Cada penuria, cada problema, cada error se transformarán un día en un magnífico pétalo. Como este tallo lleno de espinas, el sufrimiento conduce a la luz y le hará alcanzar la belleza. Cada día, resérvese unos minutos para concentrarse en el corazón de la rosa. Si no tiene ninguna rosa a mano, coja cualquier otra flor, y concéntrese en un punto negro o en un objeto brillante. También puede repetir con calma para sus adentros la fórmula que me transmitió mi mentor: TEN CALMA Y SABE QUE YO SOY DIOS. Contemple la rosa o el punto negro durante períodos de tiempo cada vez más largos. Cuando sea capaz de hacerlo durante veinte minutos, su capacidad de concentración será excelente. Si su corazón se vuelve como esta rosa, su vida se verá transformada.
    El joven apenas tuvo tiempo de oler el delicado aroma de la rosa, cuando el anciano añadió:
    —Permítame que le repita lo que le he dicho. El secreto reside en la concentración mental. Cuando su mente se haya hecho fuerte y plena de confianza gracias a los ejercicios de concentración, llegará a darse cuenta de que los problemas de la vida no tienen ningún dominio sobre usted. Entonces comprenderá lo que voy a decirle a continuación, y que en estos momentos quizá le parezca una perogrullada, un tanto banal. Las rosas sólo son importantes en la medida que la mente cree que lo son. Un problema sólo es un problema cuando se piensa que lo es. ¿Qué significa esto? —continuó—. Si usted considera que nada es serio, que nada es realmente importante, entonces nada será serio a sus ojos, nada será realmente importante. Los problemas le parecerán grandes e insolubles en proporción directa a la debilidad de su mente. Cuanto más fuerte sea la mente, más insignificante le parecerán los problemas. Este es el secreto de la paz eterna. Así que concéntrese. Esta es una de las grandes claves del éxito. De hecho, todo en la vida es básicamente un largo ejercicio de concentración. El alma es inmortal. Al pasar de una vida a otra, la mente se descubre lentamente a sí misma y se desarrolla. Este aprendizaje es por lo general bastante largo. Y la gente muchas veces sólo consigue éxitos moderados porque únicamente aquellos con alto poder de concentración alcanzan sus metas. Desde luego, no todas las personas de éxito han insistido en la práctica de ejercicios de concentración. Pero durante sus sucesivas vidas en la tierra han conseguido un nivel de concentración que les permite triunfar con más facilidad que los demás. Cuando su mente alcance sus más altos niveles de concentración, usted entrará en ese estado singular en que los sueños y la realidad literalmente coinciden.
    El millonario y el joven caminaron de regreso a la casa. El cielo, de repente, se había oscurecido con negros nubarrones, sin embargo, por la mañana el sol había brillado. Se avecinaba una tormenta y la casa estaba tan en penumbra que tuvieron que encender las luces. En apariencia sólo por dar un toque romántico, contra el cual el joven no tuvo nada que objetar, el anciano encendió un candelabro con siete velas. Luego, se colocó junto a la ventana, donde la cortina se movía agitada por el viento. La aparté y contempló el cielo. Entonces, le dirigió al joven las siguientes palabras:
    —Recuerde siempre que, a cierta altura, jamás hay nubes. Si las nubes en su vida le tapan la luz, es porque su espíritu no se ha elevado lo suficiente. La mayoría de las personas cometen el error de luchar con los problemas. Es como si constantemente se dedicaran a eliminar las nubes, a disolverlas a través de una especie de proceso mágico. Desde luego, tal vez puedan disolverlas temporalmente, pero las nubes siempre volverán a interponerse entre ellos y el sol, ocultando la luz, por brillante que esta sea. Lo que usted debe hacer es elevarse de una vez por todas por encima de las nubes, que se renuevan incesantemente... Tal vez no haya entendido todo lo que acabo de decirle —concluyó el anciano— pero acéptelo de buena fe.
    El millonario y el joven se sentaron a la mesa. Se presentó el mayordomo con vino y pan, y les sirvió.
    —He estado pensando en una cosa desde hace un rato —dijo el joven. En realidad, la pregunta le rondaba desde el día anterior—. De verdad creo que todo lo que me ha dicho es correcto. Y pienso que si aplico la fórmula que me ha dado, me convertiré en millonario rápidamente y alcanzaré la tranquilidad de espíritu. El único problema que se me plantea es sobre el campo en que seré capaz de hacer esa fortuna.
    El millonario comenzó a sonreír. Esta pregunta tan seria, al parecer, le divertía.
    —Debe usted poner su confianza en la vida y en el poder de su mente —respondió—. No se preocupe. Primero marque sus metas, y después pídale a su inconsciente que le guíe hacia el camino que le conducirá hacia la riqueza. Comience por preguntar, después espere. La respuesta no tardará en llegar.
    El joven se mostró escéptico, incluso un poco desilusionado con la respuesta del millonario. Era evidente que esperaba escuchar algo un poco más específico.
    El millonario, obviamente capaz de leer la mente, le hizo un guiño de simpatía y añadió rápidamente:
    —Primero deberá encontrar el trabajo que satisfaga a su corazón. Luego piense en él. Todos los elementos de la ocupación que puedan agradarle están ya dentro de usted. No se da cuenta de ello porque no está a tono con su auténtica naturaleza. Si se concentra con fuerza, lo conseguirá cada vez más, y las respuestas no dejarán de brotar. Y más todavía, usted descubrirá aquello que la mayoría de las personas buscan desesperadamente durante toda su vida y que jamás encuentran, lo que les hace sentir que la vida es absurda. Usted descubrirá el misterioso propósito de su existencia en la tierra. Y no sólo lo comprenderá con la cabeza sino también con el corazón. ¿No ve que tiene todas las de ganar concentrándose en el corazón de la rosa? Allí encontrará todos los fines y motivos de su existencia. Con el tiempo, se dará cuenta de ello.
    Hizo una pausa y bebió un pequeño sorbo de vino. No parecía estarlo bebiendo sino paladeándolo. Tenía los ojos cerrados en una especie de reverencia religiosa.
    —Pero ¿de dónde sacaré el dinero que necesito para empezar? —le preguntó el joven—. No tengo ni un centavo.
    —¿Cuánto necesita?
    —No lo sé, al menos 10.000 libras. Es la misma cantidad que usted necesitó para empezar.
    —Tendría que ser capaz de encontrarlas. Reflexione un momento. En su opinión, ¿cuáles son sus alternativas?
    —En realidad, no veo ninguna. No sé de ningún banco que quiera respaldarme con un crédito. No tengo un aval.
    »Es final de mes y me queda muy poco dinero del sueldo y no tengo ninguna propiedad, ni siquiera tengo coche..!
    —Pero, al menos, ¿lo ha intentado?
    —No... pero estoy seguro de que...
    —Nunca jamás vuelva a repetir este error. No sea como la mayoría de la gente, que renuncian antes de haberlo intentado. Este es el mejor camino para no hacer nada en la vida, para no llegar jamás a ninguna parte. No caiga en la misma trampa de aquellos que actúan pero que, interiormente, están convencidos de que no triunfarán. Comienzan como perdedores. Ponga sus pensamientos y acciones en armonía. Esté en armonía consigo mismo.
    —Yo estoy dispuesto, pero mi problema sigue sin resolverse. Siempre puedo intentar...
    —Debe usted comenzar firmemente convencido de que. la solución está ahí, la solución ideal para su problema. El poder de su mente y la magia de su voluntad objetiva atraerán indefectiblemente la solución hacia usted por caminos que ni siquiera sospecha que existen. Convénzase interiormente de que triunfará y así será. No deje lugar a las dudas. Bórrelas con todas las fuerzas que su mente pueda reunir. Las dudas corresponden a los poderes de la oscuridad, mientras que el optimismo que usted sienta pertenece al reino de la luz y la vida... Estos dos poderes están en constante conflicto. Luche con firmeza contra la duda. Porque la duda también es un pensamiento, y, como todos los pensamientos, tiende a materializarse en su vida. Si está firmemente convencido de que conseguirá el préstamo, así será... ¿está convencido de que puede conseguirlo?
    —Sí. Ahora sí. Usted me ha convencido.
    —En las presentes circunstancias, ¿qué haría usted para conseguir su meta, o sea, obtener el préstamo?
    —No lo sé.
    —Si sólo dispusiera de muy poco tiempo, digamos, por ejemplo, una hora, para conseguir las 10.000 libras que necesita para poner en marcha sus negocios, ¿qué haría usted?
    —Sigo sin tener ni idea.
    —¿Delante de usted está un millonario que le está animando, le ha dado los secretos de su éxito y usted todavía no sabe qué hacer? ¿No se le ocurre nada para conseguir ese dinero?
    De pronto, el joven cayó en la cuenta de lo que le estaba diciendo. Tal vez todo lo que necesitaba era pedirle a él el dinero. Después de dudar un rato, se decidió.
    —¿Me prestaría usted las 10.000 libras que necesito?
    —Bueno, por fin. Dígame, ¿a que es fácil? Todo lo que ha tenido que hacer es preguntar. Pero la gente no se atreve a preguntar. Usted tiene que atreverse a preguntar.
    Entonces el anciano sacó las 10.000 libras que llevaba consigo desde que el joven había llegado a la casa y que, aparentemente, utilizaba como dinero de bolsillo; una suma asombrosamente alta para la mayoría de los mortales, pero insignificante para él. En cualquier caso, a él no le hacían falta dado que vivía aislado del mundo exterior.
    Después de lanzar una mirada nostálgica al fajo de billetes que tenía en sus manos, una mirada que no podía atribuirse a tener que desprenderse del dinero, el millonario se lo entregó al joven. El lo aceptó, temblando de emoción. Jamás en toda su vida había tenido tanto dinero en las manos.
    —Probablemente pensará que este dinero le ha resultado fácil de conseguir —dijo el anciano—. Pero escúcheme bien cuando le digo que no hay ninguna razón para que conseguir el dinero en el futuro le vaya a resultar más difícil. Por desgracia, la creencia común es que cuesta mucho conseguir dinero y que hay que trabajar duro para obtenerlo. De hecho, el único valor del trabajo es que refuerza las fibras de su mente y le fuerza a pensar más. Cuando haya ganado un montón de dinero, y le aseguro que no tardará mucho en conseguirlo si aplica los secretos que le he enseñado, se dará cuenta de que lo que importa es su actitud mental, el poder de sus deseos y el hecho de ser capaz de canalizarlos por medio de un objetivo monetario específico.
    La mayoría de la gente fracasa porque no sabe hacerlo. Este es el motivo por el cual se ven obligados a realizar trabajos muy duros o poco atractivos para ganarse la vida. No olvide que las circunstancias exteriores siempre acaban reflejando el estado de su mente y la naturaleza de sus más íntimas convicciones.
    Dominado por la alegría que sentía por poseer finalmente 10.000 libras, el joven escuchaba las sabias palabras de consejo del millonario tan sólo a medias.
    —Así que, recuerde, joven: cuando necesite dinero, si está convencido de que puede conseguirlo rápida y fácilmente, entonces será así. Y, tan pronto como la duda aparezca en su mente, piense una vez más en las 10.000 libras que acaba de recibir. Todo lo que necesita hacer es pedirlo. Si está convencido de que conseguirá lo que pide en el mismo momento de hacerlo, si usted hace como si ya lo tuviera, entonces lo conseguirá. Re-cuerde, nuestras convicciones más profundas siempre se hacen realidad.
    —¿Y qué pasará si comienzo a dudar?
    —Cuando le ocurra, la mejor manera de librarse de ello es aplicar un poco de autosugestión y repetir pensamientos opuestos. Convierta sus palabras en real decreto. Cuando su mente sea lo suficientemente poderosa, cada una de ellas será una especie de orden. Sus palabras y la realidad serán una sola cosa. Y el tiempo necesario para que su orden se cumpla será cada vez más breve y al final, instantáneo. Para entonces, habrá aprendido del todo a ser dueño de sí mismo. Usted debe convertirse de tal manera en el amo de sus pensamientos que pueda evitar tener aquellos que de alguna manera puedan dañar a los demás. Debe adquirir la habilidad de tener sólo pensamientos positivos para el bien de los otros, hasta tal punto que el poder de sus palabras no se vuelva contra usted.
    Una vez más, hizo una pequeña pausa.
    —Este dinero —prosiguió, señalando el fajo de billetes— ...bueno, no se lo estoy prestando...
    Pareció vacilar por un segundo, sin duda porque estaba planeando un efecto más grande, recurso que, de hecho, dio resultado, a juzgar por la reacción que despertó en el joven.
    —No se lo estoy prestando... se lo regalo —dijo el millonario—. Con esto, habremos dado la vuelta al círculo. Este dinero es puro y limpio. Me lo dio mi mentor para que pudiera comenzar mis negocios. No lo utilicé para ninguna otra cosa. No haga como el hombre de la Biblia que enterró sus monedas en lugar de hacer que trabajaran para él. Hay mucha gente que actúa de esta manera y con ello cometen el mayor error de todos, ya que permiten que el miedo sea su guía. El miedo es su peor enemigo, el hermano de la duda, y usted debe conquistarlo. Sea valiente y osado. Cualquiera que, con el pretexto de ser racional, entierra el dinero que ha recibido no merece tenerlo. No merece tener más y es poco probable que consiga más. Está desobedeciendo una de las grandes leyes de la vida, la ley de la abundancia. El dinero debe circular libremente para que pueda multiplicarse.
    El joven estaba disfrutando tanto de su dinero como de las palabras de su generoso benefactor.
    —El dinero que le he dado, sin embargo, es en el fondo un préstamo —añadió el millonario—. Llegará el día en que usted, a su vez, deberá dárselo a algún otro. Dentro de muchos años, encontrará a un joven en la misma situación en que está usted ahora. Le reconocerá por una señal: él llevará una rosa. Usted deberá darle el dinero que yo le he dado hoy. Puede estar seguro de que, para entonces, significará una suma irrisoria para usted: dinero de bolsillo y nada más. Le ruego que haga lo que he hecho yo: darle el equivalente de lo que esta cantidad representa hoy. Entonces él también podrá comenzar con una suma sustancial, ya que si la inflación continúa al mismo ritmo de ahora, dentro de unos años 10.000 libras no valdrán mucho. Cuando acepte el dinero, ese joven también deberá jurar solemnemente impartir las enseñanzas que yo le he transmitido y que usted le traspasará a él. No rompa esta cadena bajo ningún pretexto; de lo contrario, le traería mala suerte... Yo sé que usted es una persona decente y por eso no tengo miedo de entregarle mi secreto.
    Lleno de gratitud, el joven le dio las gracias.
    —Hay una cosa más, también importante, que debería saber...
    En ese preciso instante, se desató la tormenta. El millonario se calló y en su rostro apareció una expresión sombría.
    —Todas las señales llegan a su hora —murmuró y después volvió a dirigirse al joven—: Como le he dicho, hay una cosa más que necesita saber: el secreto supremo que le he transmitido es válido para alcanzar todas las metas que se haya fijado. En realidad, la razón por la cual he amasado una fortuna tan colosal no es porque el dinero me interesara mucho. En el fondo, era ,sólo una manera de enseñarles a los hombres de poca fe el poder de la mente.
    Una vez más hizo una pausa, pero el joven no se atrevió a formularle ninguna pregunta. Después continuó:
    —La posesión más grande que tiene el hombre es la libertad. La riqueza da libertad. Y será bueno para usted que conozca esa libertad. Con ella, verá cuántas ilusiones se desvanecen. También comprenderá que la auténtica libertad se encuentra en el desprendimiento, que es la forma más elevada dé la libertad. Sólo aquel que marcha con las manos vacías será capaz de cuidar de las rosas eternas. Conseguir esta libertad fue la meta secreta de toda mi vida. A pesar de lo que piensan algunos, pues la gente sólo juzga por las apariencias y sólo me ven como un próspero hombre de negocios, no he sido nunca otra cosa que un humilde jardinero. Entonces el joven le preguntó:
    —¿Por qué me ha dicho usted todas estas cosas? ¿Por qué me ha dado este dinero? No me debe nada... De hecho, podría haber sido algún otro el que hubiera venido a verle...
    —Pero esto es precisamente lo que ha ocurrido. Nadie más ha venido. Sus deseos le han traído hasta mí. Esto es lo que sucede en todas las circunstancias de la vida. ¿No se ha dicho que cuando el discípulo está preparado aparece el maestro? Además, he recibido mucho. Es normal que ahora dé yo.
    —Tal vez —dijo el joven, no dispuesto a desdecirse—. Pero ¿por qué yo?
    El Millonario Instantáneo sonrió.
    —Es testarudo. Me gusta —dijo. Entonces se esfumó la expresión severa y distante de sus ojos y por primera vez observó al joven con una mirada cálida y paternal—. Si quiere conocer la verdadera razón, se la diré. No sé si será capaz de aceptarla ahora. Pero tal vez algún día lo haga... El alma es eterna. Y cada alma viaja de una vida a otra rodeada de sus compañeros. Cada compañero ayuda al otro a realizar su destino» Los encuentros que tenemos durante nuestra vida jamás son una coincidencia. Y es raro encontrar a alguien por primera vez. Usted fue mi padre en una vida anterior. ¿No le parece bien ser mi hijo espiritual en ésta vida?
    El joven estaba embargado por la emoción, pero no muy seguro de haber entendido del todo lo que le estaba diciendo. El millonario se acercó a él. El joven jamás había visto tal realeza en su porte. A pesar de su avanzada edad caminaba como un rey, alto y muy erguido. Su cara resplandeciente no reflejaba el paso de los años. Con el índice de su mano derecha, el millonario le tocó suavemente la frente, y le dijo:
    —Descubra quién es usted en realidad. La verdad le hará libre para siempre.
    Estas fueron las últimas palabras que pronunció el anciano. En el exterior, la tormenta se esfumó tan de prisa como había aparecido y el sol volvió a brillar con toda su fuerza. La luz del candelabro ya no era necesaria. Así que el millonario lo cogió y se lo llevó con él sin decir una palabra. El joven no se atrevió a hablar. Se quedó a solas, con la cabeza hirviendo de pensamientos, mientras sus manos apretaban el dinero que le había dado el anciano.

    15 En el que el joven y el anciano se embarcan en viajes diferentes

    El joven permaneció a solas mucho tiempo. De pronto, volvió a presentarse el mayordomo. Le entregó un sobre, y le dijo lo siguiente:
    —Mi señor me ha confiado la tarea de darle esto a usted. Insistió en que lo leyera en la intimidad de su habitación. Puede quedarse un día más aquí. Después tendrá que marcharse. Estos son los deseos de mi señor.
    El joven le dio las gracias y, muriéndose de curiosidad por conocer el contenido del sobre, se retiró obedientemente a su habitación. Esta vez, sin embargo, tomó la precaución de dejar la puerta un poco entreabierta por miedo a que le volvieran a encerrar.
    Se sentó en el borde de la cama, rasgó deprisa el sobre y sacó la carta. Estaba escrita con tinta negra en una hermosa caligrafía y olía delicadamente a rosas.
    «Estos son mis últimos deseos», decía la carta. «Le dejo todos los libros de mi biblioteca. Le serán muy útiles. No cometa el mismo error que la mayoría de la gente comete con los libros. Algunos piensan que el contenido de los libros es absolutamente inútil. Se creen que son ellos los que están reinventando el mundo. Y, dado que no se benefician del conocimiento que estos contienen, repiten por desgracia los mismos errores que cometieron sus antepasados. De esta manera, pierden un montón de tiempo y dinero.
    »Tampoco caiga en la otra trampa: confiar implícitamente en el contenido de los libros y permitir que piensen por usted. Gente de valía en su mayor parte, los autores de estos libros han viajado durante muchos años y visto muchas cosas. Un libro es, siempre, hasta cierto punto, el recuento de un viaje. Pero el viaje que usted emprenderá no es idéntico al de ellos. Retenga sólo aquello que sobrevive al paso del tiempo. En cuanto al resto, utilice su más precioso bien: su cabeza. Es todavía el mejor invento en lo que a pensar se refiere, según me han dicho. Por desgracia, la mayoría de la gente se pasa la vida buscando métodos para no pensar. Así es la naturaleza humana: la inclinación a las salidas fáciles, al menos en apariencia. La naturaleza y el instinto conquistan a la mayoría de las personas. Asegúrese de que su mente sea la vencedora.
    »Desde nuestro primer encuentro, he tratado de transmitirle la sabiduría que he alcanzado a vislumbrar durante mi larga vida. En este documento encontrará unos cuantos pensamientos que representan mi legado espiritual. Me gustaría que hiciera lo posible para comunicarlos a tantas personas como pueda. De esta manera, mi vida estará justificada. Hable con la gente sobre nuestro encuentro y el secreto que ha aprendido. Ahora bien, antes de hacerlo, debe usted probarlo. Un método que no ha sido probado a fondo es completamente inútil. Dentro de seis años usted será millonario. Entonces será totalmente libre para dar los pasos necesarios que le permitirán transmitir mi legado a la gente y hablar de nuestro encuentro.
    »Ahora debo dejarle. Mis rosas me han esperado ya durante demasiado tiempo.»
    Aunque se sentía embargado por la emoción, el joven buscó en el sobre y encontró el testamento del Millonario Instantáneo. Estaba guardado en su propio sobre y cerrado con un sello de lacre rojo con la forma de una rosa. Rompió el sello con mucho cuidado y sacó el documento, que tenía varias páginas.
    Este extraordinario testamento estaba escrito en letras grandes y majestuosas, que parecían respirar como si estuvieran imbuidas de vida propia. Se enfrascó en su lectura, que le llevó casi una hora, aunque a él le pareció que sólo habían pasado unos pocos minutos.
    Cuando acabó, naturalmente quiso ir a darle las gracias por haberle hecho tan magnífico regalo. A toda prisa volvió al comedor. Allí no había nadie. Llamó al mayordomo. No respondió. Dado que volvía a brillar el sol después de la tormenta, pensó que el millonario debía haber vuelto al cuidado de sus rosas. No se había equivocado, pero el anciano estaba con sus rosales por una razón muy diferente.
    El joven salió corriendo al jardín y llamó a voces al millonario. De pronto le vio. Por curioso que resultara, el anciano yacía en medio de uno de los caminos al pie de un rosal. Cerca de él estaba el candelabro: solo una vela permanecía encendida, la más alta de todas, las de-más se habían consumido. En un primer momento, el joven pensó que estaría dormido, haciendo la siesta en un lugar poco habitual, después de todo, era un excéntrico. Pero cuanto más se acercaba, más preocupado se sentía, como si se percatara de que estaba sucediendo algo muy grave.
    Cuando por fin llegó junto a él, sus temores se vieron confirmados. El anciano se había vestido con una túnica blanca que le llegaba hasta los tobillos. Sus manos, cruzadas sobre el pecho, sujetaban una única rosa. En su rostro no se percibía angustia alguna, ningún rasgo de sufrimiento. Estaba perfectamente sereno: muerto, tal como el joven ya había sospechado. Se aseguró de ello, arrodillándose junto al cuerpo y colocando la oreja contra su boca. Ya no respiraba, a pesar de que todo su ser irradiaba una felicidad sobrenatural.
    ¡Que extraña manera de morir!, exclamó el joven para sí mismo. El millonario había sabido el momento exacto de su muerte. Quién sabe si no habría sido él mismo el que habría dispuesto el momento preciso de su desaparición, por medio de algún extraño y secreto medio que sólo él conocía, o simplemente decidiéndose a morir por su propia voluntad. El joven jamás lo sabría. El millonario se había llevado el secreto con él.
    Entonces sintió que también había llegado el momento de su partida. Sin embargo, justo antes de irse pensó que tal vez podría llevarse la rosa del millonario como recuerdo.
    Se inclinó sobre el cuerpo inerte y extendió su mano. Tocó la rosa, pero de pronto la apartó cambiando de parecer. Pensó que si se la llevaba cometería un sacrilegio a la memoria del anciano. La rosa le pertenecía. Era su última compañía. El joven se incorporó y vio el candelabro en el que la vela del centro todavía seguía ardiendo. Los ojos se le llenaron de lágrimas. No había estado mucho tiempo con el millonario y sin embargo se sentía profundamente unido a él, como si hubiera sido su padre.
    Allí mismo juró solemnemente que jamás le traicionaría. Que sería portador de sus enseñanzas lo mejor que pudiera. Y en el preciso instante en que pronunció este juramento, la última vela se apagó.
    El joven marchó de la misma manera que había llegado, apretando firmemente contra su pecho la última voluntad y el testamento del anciano.
    Al día siguiente, le trajeron la biblioteca del millonario a su casa. Era tan inmensa que le dejaba muy poco espacio para vivir. De hecho, el joven se vio de inmediato enfrentado a un dilema: o se mudaba o se desprendía de algunos libros. Escogió mudarse. Y lo hizo con el corazón alegre. ¿No era éste un signo de la nueva vida que le esperaba?

    Epílogo

    Tal como lo predijo el millonario, el joven consiguió su primer millón antes de que se cumpliera el plazo de los seis años. Por lo tanto, mantuvo su promesa. Se tomó un mes de vacaciones para escribir la narración de su encuentro con el Millonario Instantáneo y dar a conocer la filosofía que él le había enseñado.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)