• 10
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar


    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución:
  • • Listas, actualizado en
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    H= M= R=
    -------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    H= M= E=
    -------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m

    ESTILOS:
    h m
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3




















    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P
    S1
    S2
    S3
    B1
    B2
    B3
    B4
    B5
    B6
    B7
    B8
    B9
    B10
    B11
    B12
    B13
    B14
    B15
    B16
    B17
    B18
    B19
    B20
    H

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7














































































































    EL CAMINO DE LA SABIDURIA (Deepak Chopra)

    Publicado en febrero 01, 2010
    TABLA DE CONTENIDO:

    Presentación por Ramiro Valencia Cossio.
    Comentarios antes de iniciar lectura.
    1. La Sincronización
    1.1 Significados
    1.2 Componentes del Sincrodestino
    2. Entender el Nuevo Paradigma
    2.1 Conceptualización de una nueva realidad
    2.1.2 Paradigmas
    2.1.3 Nuevo Paradigma
    2.2 Las Fuerzas básicas de la naturaleza
    2.2.1 El campo Unificado
    2.2.2 Fuerzas de la naturaleza
    2.3 Las Percepciones
    2.3.1 Significado
    2.3.2 Componentes de la percepción
    2.3.2.1 La realidad de lo manifiesto
    2.3.3.2 La realidad de lo no manifiesto
    2.4 El Alma
    2.5 El Karma y sus relaciones
    2.6 El Dharma y sus relaciones
    2.7 El Espíritu
    2.7.1 Las visiones del espíritu
    3 El Papel de las Relaciones con el nuevo Paradigma
    3.1 Las relaciones como expresión de amor.
    3.2 Las etapas vivenciales en las relaciones
    3.2.1 La Atracción
    3.2.2 El Amor romántico
    3.2.3 La Comunión
    3.2.4 La Intimidad
    3.2.5 El desapego
    3.2.6 La Pasión
    3.2.7 El Éxtasis
    3.2.8 El Dolor
    3.3 Factores que Afectan las relaciones
    4 El Deseo, Intención
    4.1 Significado.
    5 Conspiración de las Improbabilidades
    6 El Papel del Dialogo Interior
    7 El Rol de las Emociones a explorar
    8 El Baile Cósmico
    9 Cierre de la conferencia
    10 Bibliografía


    PRESENTACION
    POR RAMIRO VALENCIA COSSIO
    Deepak Chopra no es un guru, un maestro o un visionario. Deepak, es un pensador, un ser humano; que nos presenta su pensamiento del Oriente, junto a su conocimiento científico, como endocrinólogo, con un lenguaje que todos entendemos.
    Todo cuanto dice, no es para que tengamos que creerle. El sólo nos comparte su pensamiento, con su estilo y sello personal.
    Sus ideas y su forma de abordarlas, elaborarlas y analizarlas, nos ofrecen un alto contenido humano, con una visión espiritual.
    Los invito para que el día de hoy, seamos como una esponja...; Seamos como polvo de estrellas, danzando en este maravilloso momento.
    Quiero decirles que, desde ahora tengo un sueño, antes de terminar este siglo, en octubre de 1999, invitar a Chopra para que nos acompañe en una gran celebración por la paz y la prosperidad Colombiana, haciendo un gran ritual de meditación para anticiparnos a recibir el próximo milenio.
    Si hoy encontramos el camino del amor; valió la pena.
    Comentario antes de Iniciar la lectura
    Deseo de todo corazón ser un humilde facilitador y servidor, al entregar a aquellas personas interesadas en la Memoria de la conferencia de Deepak Chopra: Un camino hacia la sabiduría. Este seminario fue dictado en el teatro metropolitano de Medellín, en junio 13 de 1998.
    También, quiero decirles que la intención de generar este documento escrito, fue la de atender la solicitud - en un gesto generoso - del doctor Ramiro Restrepo, vicepresidente de Cadenalco S.A., quién me encomendó esta difícil tarea, que de no haber ocurrido, quizá no hubiese sido hoy - 31, julio de 1998 - una realidad.
    Esta memoria no pretenderá elaborar un escrito textual y exhaustivo. pues ello, me hubiese implicado haber realizado una grabación - que no realicé - y proceder a transcribirla textualmente.
    Así mismo, dada la alta exigencia en su elaboración y lo difícil de hacer una reseña - lo más fiel posible - del pensamiento Chopriano, tuve que recurrir al apoyo de los libros editados por él y algunos otros indicados al final en la bibliografía, acompañando con citas o mensajes descriptivos de conceptos - resaltados en negrilla y a color - , para facilitar la comprensión de sus ideas.
    Igualmente, quiero hacer la salvedad, manifestándoles - con todo el respeto - que si en algún parte del escrito no logro comunicar debida y coherentemente las memorias, les presento mis disculpas anticipadamente, pues dicha omisión se debió a mi capacidad de poder comprenderlas y describirlas, dado su profundo contenido Chopriano, en lo holistico, en lo filosófico, espiritual y en lo práctico.
    Por último, me permito también aclarar que en ningún momento pretendo apropiarme del conocimiento valiosisimo de Chopra, ni de otros que citaré en este escrito. Mas sí deseo invitarlos especialmente ha volver a leer las menorías de la conferencia, como un nuevo y recordatorio viaje fascinante de confrontación y reflexión, desde el conocimiento interior, desde la sabiduría a través de la Sincronización, integrada al nuevo Paradigma de concebir las realidades del Ser...; del Espíritu; del Alma, con una visión más ampliada de la consciencia.
    Abraham Maslow decía: el miedo a saber es en el fondo un miedo al Hacer, porque todo conocimiento entraña una gran responsabilidad frente a los demás.
    1. LA SINCRONIZACIÓN O COINCIDENCIA
    1.1 Significados
    La palabra Coincidencias significa muchas incidencias.
    La palabra Sincronización significa, Cronos: tiempo y Sin: con. En esencia, significa entonces: muchas cosa a la vez.
    La palabra Sincrodestino, es el resultado de muchas coincidencias significativas que ocurren a la vez.
    Lo importante, es ser consciente y comprender que en nuestra cotidianidad, ocurren eventos no ligados al azar. Si no, que tales eventos ocurren, porque deben ocurrir, porque cumplen su propio destino evolutivo, de transformación. Cada quién cumple un destino, donde es protagonista y es consciente de su actuación.
    Para comprender el concepto de la sincronización, nos indicó como ejemplo práctico, cuando él decidió colocar en el mercado su propio disco compacto, con su sello personal de música. Reseñando, una serie importante de eventos improbables, que hicieron de su intención una realidad.
    Aldous Huxley nos decía: La experiencia no es lo que te ocurre; es lo que haces con lo que te ocurre. El sincrodestino, es en sí la creación de experiencias a partir de nuestras intenciones y deseos. En esencia, lo que nos ocurre en la realidad es como la ley de causa - efecto. Ésta nos indica que:
    Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con esta ley; la casualidad no es sino el nombre para la ley no reconocida ( kibalion ).
    En general, podría decirles, que toda su exposición, consideró el marco conceptual de la sincronización y del sincrodestino, como parte inherente a nuestra existencia, a la manera de percibir la nueva realidad y como el vehículo del darnos cuenta en las diversas dimensiones de la consciencia hacía la sabiduría interior; divina del ser.
    1.2 Componentes del Sincrodestino
    Sobre cuál es nuestro papel en las relaciones y como deberíamos ser conscientes con la sincronización y las coincidencias relativas. Chopra abordó - durante todo el día y con una gran locuacidad y poder físico - los siguientes 7 componentes o aspectos, que nos permiten dar pasos hacia nuevos estados o dimensiones de consciencia y hacia la búsqueda de la sabiduría interior: numeral
    1. Entender el nuevo Paradigma (Punto 2)
    2. El papel de las relaciones con el nuevo paradigma (Punto 3)
    3. Significado de la Intensión o el Deseo (Punto 4)
    4. Conspiración de las improbabilidades (Punto 5)
    5. El papel del dialogo Interior (Punto 6)
    6. El rol de las emociones a explorar (Punto 7)
    7. El baile cósmico (Punto 8)
    A continuación, reseñare los comentarios que logre escribir en mis notas personales y las consultas bibliográficas sobre cada uno de estos componentes de la sincronización; del sincrodestino.

    2 Entender el nuevo Paradigma
    2.1 Conceptualización del concepto de Realidad
    Entre nosotros ya existe una nueva consciencia, que podríamos denominarla transcendental o espiritual. Ella, está acompañada de un mayor nivel de percepción de la realidad y de la manera como vivimos la vida. Notamos hechos fortuitos que ocurren en el momento justo, que hacen cambiar nuestros rumbos. Nada es casual:
    En realidad, nada ocurre al azar. Todo existió, existe y existirá. Es comandado y ordenado por un poder organizador: la consciencia cósmica.
    Chopra nos indicó, que hay tres formas de comprender la realidad. Éstas son: el ojo de nuestra piel, el ojo de la mente y el ojo del espíritu.
    El Ojo de nuestra piel, que nos permite comprender las experiencias sensoriales desde la óptica materialista, es el ojo de la carne. Menciona, que cuando experimentamos la realidad material, nos enfrentamos a una distorsión perceptual de la real realidad. Es así como:
    La mente a través de los cinco sentidos percibe y con sus cinco órganos de acción, actúa (Maharishi)
    El Ojo de la Mente, nos permite alcanzar desde él Todo - que es el espíritu más puro - un grado más en el nivel de consciencia, explorando y abordando inteligentemente desde la razón del conocimiento de lo conocido hacia lo desconocido. La mente es:
    Universal, infinita y viviente y nos permite comprender que el universo es una creación mental.
    El ojo del Espíritu o del alma, que nos permite una relación más sutil, invisible e intensa con la realidad, manifiesta y no manifiesta.
    Para un mejor entendimiento sobre la armonía y la correspondencia de éstas 3 formas o planos o dimensiones de la realidad, el kibalion nos decía:
    1. El plano físico: está relacionado con las cosas, las fuerzas y las manifestaciones materiales; Incluyendo todas las cosas que llamamos materia (sean éstas: formas sólidas, líquidas y gases) y todas las formas de eso que llaman energía o fuerza (divididas en subplanos respectivamente, tales como son: El calor, luz, magnetismo, electricidad, y atracción - incluyendo: la gravitación, cohesión y afinidad química )
    2. El plano mental: comprende esas cosas de formas viviente, conocidas por nosotros en la cotidianidad y que son invisibles a los 5 sentidos, ordinarios del ser (está dividido en suplanos, respectivamente, según el nivel de desarrollo de la inteligencia. Incluidos, los sentimientos y el pensamiento)
    3. El plano espiritual: está relacionado con las divinidades invisibles, el poder viviente, fuerza animada, esencia interna, esencia de la vida, principio animador, él todo o la totalidad o el espíritu.
    Para comprender entonces, cuál debería ser nuestra nueva percepción de esa realidad - ubicada dentro del nuevo paradigma -, Es preciso que abordemos y comprendamos - esa realidad - desde nuestras dimensiones de la consciencia. Para ello, es básico apoyarnos en lo planteado por Dora Van Gelder Kunz, sobre cómo interpretar las dimensiones de la consciencia, así:
    La consciencia, adquiere en sí muchas formas y sus límites se extienden más allá de lo que ordinariamente entendemos por la mente consciente. Es así, como lo diversos estados van desde lo primitivo - la percepción del cuerpo -, hasta los dominios de la percepción espiritual.
    Que como lo explicaba Lama Govinda: ser consciente de una dimensión superior consiste en percibir, coordinada y simultáneamente, varios sistemas de relación o direcciones con movimiento en una unidad más vasta, más completa, sin destruir las características individuales de las dimensiones inferiores integradas a élla.
    Desde este enfoque, los estados de la consciencia son condiciones reales, diferentes unas de otras pero no separadas, ni unas de otras, ni tampoco del propio cuerpo. Es decir, todas las dimensiones de la consciencia están presentes, en todas las cosas, aunque sólo sea en estado rudimentario.
    Cada dimensión de la consciencia tiene una onda de frecuencia y juega un papel específico en el proceso de experiencia de las personas
    En resumen, Para entender esta nueva realidad - y cómo influye la sincronización es sus diversas relaciones -, que es en sí: el nuevo paradigma, Chopra - en su primera parte de la conferencia - nos abordo los siguientes temas: los paradigmas, las fuerzas básicas de la naturaleza, las percepciones, el Dharma, el karma y el espíritu
    Con los cuales, nos compartió su pensamiento sobre como son y pueden ser nuestras formas de percibir las realidades, a partir de contactarnos con los niveles superiores de consciencia y del vivir nuestras experiencias, más allá del cinco sensorial (desde lo manifiesto, de lo relativo, de lo material); y así dar pasos hacia un plano superior de la consciencia (de lo inmanifiesto, de lo absoluto, del alma y del espíritu).

    2.1.2 Paradigma
    Para comprender que es el nuevo paradigma, primero debemos entender que es un paradigma.
    Marilyn Ferguson, sobre el concepto de paradigma nos planteo las siguientes ideas:
    1. El cambio de paradigma, fue una expresión introducida por Thomas Kuhn, filósofo e historiador, en su libro las revoluciones científicas, publicado en el año 1962.
    2. El paradigma es un marco de pensamiento. Es como un marco de referencia para entender y explicar ciertos aspectos de la realidad y supone un método nítidamente nuevo de enfocar antiguos problemas (en griego, significa: patrón).
    3. Todo nuevo paradigma implica un principio que había estado allí desde siempre, pero que hasta entonces no habíamos reconocido. Considera la vieja concepción como una verdad parcial, como un aspecto de la realidad, de modo como las cosas funcionan, sin que ello implique que no puedan funcionar de otra manera.
    4. El problema para concebir la realidad, radica que no se puede abrazar el nuevo paradigma sin soltar el antiguo. Esta transformación no puede realizarse poco a poco, debe darse de una sola vez.
    5. Para que el nuevo paradigma vaya ganando ascendiente. La nueva generación reconocerá su fuerza. Cuando un número crítico de pensadores llega a aceptar la nueva idea, se produce un cambio colectivo de paradigma. Después de cierto tiempo, este paradigma empieza a su vez ha experimentar contradicciones; se producen nuevas grietas, con lo que el proceso vuelve a repetirse. Es así, como la ciencia va quebrando y ensanchando continuamente sus propias ideas.
    En resumen, los paradigmas son modelos mentales, expresados en conductas, creencias, actitudes y comportamientos que asumimos como patrones o reglas establecidos. Éstos nos dan confianza o desconfianza. Sólo cuando ocurren cambios significativos en nuestras vidas, es muy posible también cambiar las reglas, supuestos y nuestras actitudes, y con ello crear un nuevo paradigma.

    2.1.3 El nuevo Paradigma
    Para Chopra entender el nuevo paradigma, es fundamental considerar:
    1. Que los paradigmas son los que destacan la importancia de lo aleatorio, de lo irreversible, el carácter creativo de la misma naturaleza. Nos hablan de la creación de un nuevo orden improbable a través de los antagonismos, las fluctuaciones, las interferencias y los desordenes parciales.
    2. Que los paradigmas, están relacionados con la comprensión de una nueva realidad. Considera además, que existe una estrecha relación entre el objeto, el observador y la realidad percibida, como un Todo, como una totalidad, que no se puede separar para interpretar la nueva realidad. Nos dice que muchos de nosotros estamos aferrados a nuestra cultura del pasado. Es así pues, que:
    La mayoría de gente es más o menos esclavos de la herencia y del entorno y manifiestan poca libertad. Ellos son arrastrados por las opiniones, costumbres y pensamientos del mundo externo, y también por sus emociones, sentimientos, humores, etc. No manifiestan ninguna maestría digna del hombre (kibalion )
    3. Que debemos reemplazar el viejo paradigma por una versión más completa y expandida de la verdad, a partir de los siguientes supuestos elementales:
    1. No hay un mundo objetivo independiente del observador
    2. Nuestro cuerpo esta compuesto de energía e información
    3. La mente y el cuerpo son inseparablemente Uno
    4. La bioquímica del cuerpo es producto de la consciencia
    5. La percepción parece ser automática, pero en realidad es un fenómeno aprendido.
    6. Todos los seres estamos íntimamente conectados a patrones de inteligencia que gobierna el cosmos.
    7. El tiempo no existe como absoluto, la realidad subyacente de todas las cosas es eterna.
    8. Todos habitamos una realidad de no cambio
    9. No somos víctimas del envejecimiento
    Con relación a la interpretación de la realidad a partir de cada supuesto, a continuación mencionó algunas de sus ideas:
    1. No hay un mundo objetivo independiente del observador.
    Este supuesto, en su esencia nos indica, que la realidad es concebida, dependiendo de: quién observa, de las preguntas hechas por el observador y del instrumento utilizado. La nueva realidad - el nuevo paradigma - es que él Ser Observador y lo Observado, hacen parte de lo mismo Observado, al mismo tiempo y no son excluyentes, el uno del otro.
    Si entendemos, como se comporta el Observador y lo Observado, podremos predecir lo que sucede en esta relación. Pues, en realidad no podemos observar desde afuera (esto es y fue el viejo paradigma ).
    Lo observado, depende del instrumento que utilizamos (lo sensorial). Lo que de alguna manera, nos ha servido para sobrevivir, separando el Observador de lo observado. Y ello, no nos ha permitido ver la nueva realidad, y avanzar hacia un nuevo estado consciencia.
    Otras ideas, sobre el contenido, de éste supuesto, fueron:
    El mundo físico, incluidos nuestros cuerpos, es una reacción del Observador. Creamos el cuerpo según creamos la expectativa de nuestro mundo.
    Cuando decimos que la tierra es plana, esa es la percepción de la realidad ofrecida por los órganos de los sentidos. Cuando la verdadera realidad, es que La tierra es redonda y gira, como parte del Cosmos, del universo.
    Por lo tanto, lo que estamos viendo, es la naturaleza intrínseca de las cosas. Y concebimos - desde lo sensorial - el cosmos como el resultado de las cosas independientes. Nuestra percepción va más allá de lo sensorial:
    Somos un número infinito de frecuencias que no podemos medir con nuestros 5 sentidos
    Según el pensamiento de Newton, el universo siempre operaba de una manera predecible, como un enorme sistema mecánico - que funciona de acuerdo con sus leyes newtonianas del movimiento, porque durante mucho tiempo, fue lo que se pudo probar. Se decía, que los hechos ocurrían en forma simultánea con otros hechos, aunque sin una relación causal con ellos.
    Charlotte joko beck, sobre rol y las relaciones del observador, también nos planteo las siguientes ideas:
    El observador no critica; juzgar no está entre sus cosas. Él sólo mira o refleja, como si fuese un espejo. Ni siquiera acepta; sólo observa. Nunca encontramos el observador, por mucho que lo busquemos.
    Podría decirse que el observador es y está en una dimensión diferente de la mente. Todos somos consciencia. Nadie nunca ha observado y buscado a la consciencia.
    El observador es una función de la consciencia que surge cuando un objeto llega a nuestra experiencia, hasta nuestros sentidos. Si no surge el objeto ( como sucede en el sueño profundo). El observador no está presente. Finalmente, el observador muere cuando somos solamente consciencia y dejamos de necesitarlo
    Lo observado y el observador salen de la Nada, que es el vacío y el vientre de la creación misma.
    Somos en realidad como un holograma, donde a la misma vez: somos observador y creador. No sólo somos parte del modelo, somos también ese modelo. En realidad, nuestras visiones tocan las exploraciones de la memoria Holográfica.
    Este modelo holográfico, es uno de los inventos notables de la física moderna. El holograma es una imagen fantasmal que nos permite contemplarla desde ángulos diversos y nos da la sensación de estar suspendida en el espacio. Sus ondas luminosas se comportan exactamente de la misma forma y frecuencia. (El tipo de luz más pura disponible hoy, es la producida por el rayo láser)
    El holograma se basa en las siguientes premisas esenciales:
    1. La consciencia es la realidad básica
    2. Todo esta conectado con todo los demás
    3. Cada parte contiene al todo
    4. El tiempo es también holográfico. Cada momento, es íntegro, completo y vivo. Cada momento: está autoinformado, autointeligente y tiene acceso a todos los momentos.
    5. La individualidad y la energía son básicas para el universo
    6. El todo es mayor que la suma de las partes
    7. La consciencia crea la realidad y su propia experiencia de la realidad

    2. Nuestro cuerpo esta compuesto de energía e información
    El cuerpo humano es un paquete de consciencia que ha evolucionado en miles de años y tiene una inteligencia formidable, es como la de un computador, que debemos darle instrucciones para su manejo, y estas instrucciones hay que desarrollarlas.
    El pensamiento es energía e información (que surgen a través de un impulso neuronal propiciado por los neuropetidos y conducido por los neurotransmisores, que son diversas sustancias químicas que conducen el impulso nervioso y por ende la energía e información que recibe y codifica nuestro cerebro, ésta a su vez por último se convierte en efecto) de la consciencia donde surge un mensaje que se convierte en nosotros mismos.
    Cuando tenemos un pensamiento, que proviene de un dominio consciente del submanifiesto, causa una turbulencia en el campo electomagnético, ocasionando ondas de electricidad, que son básicamente las ondas de energía e información. Entre las neuronas y estas ondas van trenes de información, transmitidos como ondas de modulación de frecuencias - parecidas a las ondas de radio de F.M - una vez que llegan a las neuronas, emiten mensajes, y una onda de energía electomagnética se transforma en neuropetidos y estos neuropetidos tienen receptores en todo el cuerpo y se crea el movimiento..
    En esencia, el pensamiento se transforma en energía electomagnética y ésta transforma en energía química, y ésta a su vez se transforma en energía mecánica, permitiendo en movimiento de cuerpo.
    En la materia hay energía; y donde hay energía hay información; y donde hay información hay inteligencia; y la inteligencia es información autoorganizada, que organiza todo el entorno. La información, es pues la intención y la intención es el ancla, la que en sí organiza. En esencia, la inteligencia es la que crea la información; La inteligencia es en sí la misma consciencia.
    En su estado esencial, el cuerpo esta compuesto de energía y de información, no es solamente materia sólida.
    Aunque las cosas nos parecen o las percibimos como sólidas, no son solamente sólidas. Es allí, donde radica nuestra distorsión perceptual de la realidad - ese es el viejo paradigma -.
    El cuerpo esta formado por la ley universal, que es producto del espíritu, que es infinitamente creativo y la vez coherente, que constituye el fundamento real de la vida, - en oriente, a esta ley subyacente o espíritu le llaman Tao, en occidente se le da el nombre de Dios. Ni Tao ni Dios se pueden describir; superan la comprensión humana -. ( Watara Ohashi)
    El cuerpo esta compuesto entonces de materia, energía e información. Es nuestro vehículo para las experiencias; cuando llegamos a comprender su funcionamiento, aumentará nuestra capacidad de armonizarlo con la mente y con el espíritu. Por lo tanto, la comprensión y protección del cuerpo son actos de maestría espiritual. ( Watara Ohashi)
    Debemos comprender entonces que, la materia esencial del universo, incluido el cuerpo, es no materia pensante. El vacío que existe dentro de cada átomo palpita una inteligencia invisible. La genética molecular localiza primariamente esa inteligencia - que los genetistas consideran como es la expresión material del conocimiento puro - dentro del ADN (ácido desoxirribonucleico).
    El ADN, se comporta como la fuente silenciosa de toda actividad y de todo poder organizador. (Maharishi, en el campo unificado).
    El ADN no es una cosa, en realidad es una memoria viviente radicada en otra cosa; Es una máscara tras la cual encontramos la consciencia rica, pero abstracta..; Es como una estación distribuidora de energía entre la eternidad y todas las formas de vida que participan en el tiempo. El ADN, puede controlar el tiempo hacia atrás y hacia adelante. (Chopra, vida sin condiciones.p98, 99)
    Para la comprensión básica de este supuesto, también es válida anotar, el pensamiento de Einstein y sus colegas cuando nos indicaban, que lo percibido como materia dura es en su mayor parte es el espacio vacío, con estructuras de energía que la atraviesa; esto también nos incluía a nosotros. Comprendieron que el tiempo y espacio también son producto de nuestros cinco sentidos.
    Einstein y sus colegas, reacomodaron el espacio en una nueva geometría que no tenía principio y fin, bordes ni solidez. Cada partícula sólida del universo resultó ser un fantasmal manojo de energía que vibraba en un inmenso vacío, quedando sin vigencia el antiguo modelo de Espacio y tiempo.
    Es así como ciertos aspectos de energía, lo que llamamos partículas elementales, al observar como funcionan, hace que el mismo acto del observador altere los resultados; como si esas partículas elementales se vieran afectadas por lo que el observador espera de lo observado.
    En otras palabras, la materia básica del universo, en su núcleo, es como una especie de energía pura, maleable a la atención y expectativa humana, a tal punto que rompe con el viejo paradigma de percepción de la realidad y del cosmos. Es como, si nuestra expectativa misma hiciera fluir nuestra energía y ella influyera sobre la Energía del Cosmos. Es así como:
    De alguna manera podría decirse, percibimos la energía de acuerdo con la forma de pensar. Los sentimientos y los pensamientos son formas de energía. Se relacionan entre sí de un modo semejante a como se relacionan la luz y el sonido.(Dora Van Gelder Kunz)
    Así mismo, no podemos crear o destruir el espacio, que hace parte del universo infinito, que es en sí: la materia, la energía y la información; un potencial que no podrá medirse en lo que es, fue y será. En realidad:
    Nosotros, debemos abordar nuevas dimensiones de la consciencia, entendiendo que todo es a la vez: un flujo de materia, energía e información (Chopra).
    Nuestro Cuerpo es un Río de Energía. nunca es o será el mismo río, siempre en cada momento hay flujos de energía distintos, se renuevan y se reciclan permanentemente. (Chopra)
    El cuerpo físico lo utilizamos para expresarnos, es el hogar de nuestras memorias y de nuestros sueños. el cuerpo en realidad es la reencarnación de los deseos. (chopra)
    En resumen, para comprender la realidad planteada por este supuesto, Chopra manifiesto que es preciso entender que:
    Nuestros cuerpos viven en las alas del cambio. Es así como: en un momento exhalamos átomos de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno que, apenas un instante antes, estaban dentro de nuestra materia sólida y van desapareciendo en el aire, remplazados tan rápidamente e incesantemente como se descomponen. Es así, como observamos que nuestra piel se renueva una vez al mes; el recubrimiento del estómago cada 5 días; el hígado cada 6 semanas; el esqueleto cada 3 meses; y en un año todas los átomos del cuerpo habrán sido renovados totalmente.

    3. La Mente y el Cuerpo son inseparablemente Uno .
    Experimentamos corrientes subjetivas como son las ideas, sentimientos y deseos. Y también, experimentamos la corriente objetiva como es la del cuerpo. En el plano más profundo, se encuentran en una sola fuente creativa. Es a partir, de esta fuente donde debemos vivir. Es donde la mente y el cuerpo son inseparablemente Uno.
    A nivel cuántico, todo esta interconectado. Todo es una trama entretejido de energía que danza, de luz. El Todo es uno, y el uno está en el Todo.

    4. La Bioquímica del Cuerpo es producto de la Consciencia
    El miedo a la vejez nos hace envejecer más aprisa. En fondo de tu ser, eres tan viejo como crees ser. Es realmente, el grado de consciencia la que logra sorprender el propio proceso de transformación individual y colectivo. Es así como comprendemos que nuestros pensamientos son producto de la Consciencia, que nos permiten transformar la energía electomagnética en energía química y esta a su vez en energía mecánica que es en última instancia la que le crea movimiento al cuerpo.

    5. La Percepción parece ser automática, pero en Realidad es un fenómeno aprendido.
    La percepción del mundo y de nuestras experiencias del cuerpo está completamente inspirados en nuestros procesos aprendizaje y a la herencia cultural de concebir la realidad. Nuestros niveles de percepción son en si un fenómeno que se crea a partir del aprendizaje.
    Si la cambias entonces la percepción, cambias la experiencia de tu cuerpo, de tu mente y del mundo que te rodea. Es en sí, que en nuestro cuerpo es el resultado físico de todas nuestras interpretaciones aprendidas desde que nacimos.

    6. Todos los Seres estamos Íntimamente Conectados a Patrones de inteligencia que gobierna el Cosmos.
    Nuestros cuerpos, son parte del cuerpo universal; Nuestras mentes, son parte de la mente universal. Tú y tu ambiente son una misma cosa.
    Cuando entramos profundamente en nuestro ser, también entramos en los secretos del cosmos, porque todo el cosmos esta dentro de nosotros, es todo el campo de la energía y de la información que esta dentro de nosotros, si profundizamos mas podríamos escuchar a DIOS. En el nivel más profundo de la existencia, su vecino del lado es usted mismo (Es era la idea que DIOS nos compartió cuando nos decía: Ama tu prójimo, como a tí mismo).
    Para el entendimiento de este supuesto, Chopra nos compartió su pensamiento, diciéndonos: que nosotros no somos una acción humana, nosotros non somos un ser humano, nosotros no somos un pensamiento humano. Todo cuanto ocurra, se hace desde la inteligencia ilimitada del cosmos. Es así como: la vida es una danza eterna de la consciencia, que se manifiesta. Con un intercambio dinámico de impulsos de inteligencia:
    Así como es el microcosmos, así es el macrocosmos.
    Así como es el átomo, así es el universo.
    Así como es el cuerpo humano, así es el cuerpo cósmico.
    Así como es la mente humana, así es la mente cósmica .
    ( 7 Leyes espirituales del éxito, p28)

    7. El Tiempo no existe como absoluto; La Realidad subyacente de todas las cosas es eterna .
    Lo que llamamos tiempo es una eternidad cuantificada, atemporalidad cortada por nosotros en fragmentos (minutos, horas, días, años, etc) de una realidad mayor. Es la consciencia la que crea el tiempo que experimentamos.
    Cuando Einstein en su juventud elaboraba los principio de la física cuántica, sostenía que en el universo el tiempo y espacio eran dos constantes eternas, que nunca habían nacido y nunca morirían.
    Los supuestos de Einstein, se basaron en los descubrimientos de la física cuántica, hechos hoy ya hace más de cien años. Las semillas de este nuevo paradigma fueron pioneros pensadores como: Einstein, Niels Bohr, Heisenberg y demás pioneros de la física cuántica. Quienes entendieron, que el modo aceptado de ver el mundo físico era falso y que a pesar de que las cosa allí parecieran reales, no había una prueba de la realidad aparte del observador.
    En sí, cada cual tiene su propia visión del mundo y no comparten exactamente el mismo universo.(Chopra: cuerpos sin edad, mentes sin tiempo. p18, 19.) Entendemos entonces, que el tiempo esta más en función de lo relativo, de lo físico y de lo manifiesto, y que nuestra verdadera realidad ésta subyacente en lo eterno, en el alma viviente, en la ley del universo.

    8. Todos Habitamos una Realidad de no - Cambio
    En cada ser habita en una realidad que se encuentra más allá de todo cambio, que va más allá de los cinco sentidos, existe un núcleo intimo, un campo inmutable que crea la personalidad, él yo y el cuerpo. Ese ser es nuestro estado esencial, es realmente el que es y será. Entendemos el cambio, como aquel:
    Cambio incesante que pone a girar la rueda de la vida, de manera que la realidad se presenta en múltiples formas (Charlotte joko)
    El cambio es el motor de nuestra vida. Nunca permanece igual, es una transición del acto de dejar fluir, de soltar y de separarnos física y emocionalmente del pasado, para vivir el presente. En realidad, somos seres cambiantes por naturaleza, donde el tiempo y el espacio son simples horizontes pero no son la expresión de la totalidad.
    Chopra sobre el cambio nos indicó: el paisaje cambia, pero el observador permanece igual. El cuerpo es sólo el sitio de los recuerdos.

    9. No somos víctimas del envejecimiento
    La enfermedad y la muerte, son parte del mismo escenario, no del espectador, que es inmune a todo cambio. El espectador es el espíritu, la expresión del ser, del Yo, eterno. En realidad no somos víctimas del envejecimiento, somos Almas en cuerpo en evolución y no cuerpos con una Alma anclada.
    Cuando la mente se desacelera, el cuerpo también se desacelera. El cuerpo se repara constantemente, pero con frecuencia esta distraído. La meditación es un vehículo maravilloso para controlar el envejecimiento (sí meditáramos continuamente durante 5 años, el envejecimiento biológico tendría un efecto favorable de 12 años menos)
    En el nuevo paradigma, el control de la vida pertenece a la consciencia

    2.2. Las Fuerzas Básicas de la naturaleza
    Avanza Chopra en el entendimiento del nuevo paradigma, apoyando su pensamiento, desde la conceptualización de las fuerzas de la naturaleza, refiriéndose a la tecnología del campo unificado, o el campo de luz (del que hablan los científicos en la física cuántica y que Maharishi llamó el campo de la consciencia).
    En esencia, el surgimiento de ésta nueva forma de ver la realidad - a partir de las fuerzas de la naturaleza, nos acercan a un nivel superior de la consciencia, de la confluencia y la afinidad con el nuevo paradigma. Como aquellas fuerzas que rigen la naturaleza y es la expresión de una fuerza única universal, unificada. Para Chopra, todos somos la misma energía; esencialmente la energía electomagnética; Somos como una energía congelada; como lo es todo el universo.
    Algunos de los conceptos fundamentales para la comprensión de las fuerzas básicas y del campo unificado son:

    2.2.1 El campo Unificado
    De acuerdo con física cuántica y lo expresado por Maharishi Mahesh Yogi, el campo Unificado - también llamado el campo de la consciencia o de lo no manifiesto o el campo de la ley natural o de la consciencia superior - es donde surge la Totalidad de las posibilidades, que nos ubica en la nueva realidad o nuevo paradigma.
    El campo Unificado es: autosuficiente, autointeractuante, infinitamente dinámico, del cual surgen todas las vibraciones, en formas de fuerzas y partículas, dándose origen a Toda realidad física, material e inmaterial. Es el campo de todas las posibilidades del universo.
    Cabe anotar, que la teoría del campo adquirió importancia en la física en los últimos 50 años, al descubrirse que la materia y la energía no tenían una existencia física y concreta (Chopra, vida sin condiciones.P 254 )
    El propósito de éste campo, es unificar todas las fuerzas y las partículas. Las cuales, expresan todo el funcionamiento y características de la creación del cosmos; del universo mismo, de cual nosotros hacemos parte. Somos en realidad: fuentes de luz, visible e invisible, manifiesta y no manifiesta.
    Pese al infinito poder y vastedad de campo, no hace falta un salto para mandar sobre él; lo hacemos cada vez que tenemos un pensamiento. Como cualquier fuerza de la naturaleza, la fuerza de la consciencia puede ser débil o fuerte. Es más fuerte en aquellas personas cuyas mentes están identificadas plenamente con el campo. (Chopra, vida sin condiciones. P 296)

    2.2.2 Fuerzas de la naturaleza
    A nivel de la realidad observable, éstas fuerzas aparecen como separadas y sin ninguna relación; Sin embargo, cuando nos acercamos al escalón del tiempo y del espacio, infinitamente pequeño (utilizando la escala de la superunificación de las fuerzas Planck 1*10-33 centímetros y 5.4*10-44 segundos), el campo se unifica con todas las leyes de la naturaleza. (así lo sostiene, la física cuántica)
    Es así como, éstas fuerzas de la naturaleza se unen, en un sólo campo unificado, que es el mismo campo de la consciencia.
    Las partículas y la fuerza, son simplemente medidas operacionales de un mismo campo cuántico (son las dos caras de la moneda), porque en el campo cuántico se expresa una partícula asociada y en función de una fuerza.
    La física ha vendido comprendiendo y demostrando cada vez más, la unificación de las fuerzas y las partículas fundamentales de la naturaleza, dándose lugar al descubrimiento del campo total Unificado. Lo que Maharishi, aporto en este proceso de investigación científica, fue la de demostrar que tales propiedades del campo unificado son también las mismas de el campo de la consciencia.
    Indicó también Maharishi, que es a través de la meditación - utilizando una técnica fácil, simple, sin esfuerzo - cómo las personas se conectan con el campo unificado y cuando el individuo actúa desde este nivel, recibe todo el apoyo de las fuerzas de la naturaleza, y se ubica en el campo de todas las posibilidades. Con la meditación contactamos los pensamientos y éstos son:
    Respaldados por el infinito poder organizador de la naturaleza, teniendo así la máxima eficiencia en la acción.
    Estas fuerzas, y que se explican brevemente a continuación, son: la gravedad, electromagnetismo, la fuerza débil y la fuerza fuerte.
    Electromagnetismo
    Es la fuerza de largo alcance y tiene la influencia más penetrante de la física, interviniendo en los niveles nuclear, atómico, físico, químico y electrónico. Es la responsable de la estructura atómica, de los enlaces químicos y de todo el espectro de radiación electromagnética. El campo electomagnético del universo es invisible, omnipresente y capaz de reaccionar al más leve cambio dentro de sí. (Chopra, vida sin condiciones. P 77 )
    La fuerza de la Gravedad
    Es la responsable del manejo de la atracción de la gravedad y de las órbitas de los astros.
    La fuerza Fuerte
    Es la responsable de las fuerzas que mantienen unida la estructura del átomo, por ejemplo: los protones, neutrones, etc. (son las partículas subatómicas).
    La fuerza Débil
    Es la fuerza con mayor importancia en la cosmología y astrofísica. Particularmente, en la mecánica de la producción de energía en las estrellas. Es la responsable del fenómeno de la radioactividad; Es usada en tecnologías nucleares. Es responsable de las desintegraciones radioactivas y de la producción de las energías de las estrellas

    2.3 Las Percepciones
    2.3.1 Significado
    Si toda percepción es personal, ¿Dónde comienzan las imágenes, sonidos, olores, sabores, texturas reales? Confiamos, en que nuestros ojos ven fotones reales y nuestros oídos oyen vibraciones reales, pero es fácil demostrar que esta confianza reposa sobre una base endeble.
    Es así como, la idea de que tenemos solamente cinco sentidos es arbitraria. En el sentido del tacto, incluimos por ejemplo nuestra respuesta al calor, la textura, la presión, la posición de nuestros miembros, el dolor, en realidad nuestra percepción parte es de lo que sentimos. Cuando nuestro sistema nervioso está intacto, podemos decir que tenemos hasta 17 sentidos, según los investigadores de la percepción.
    Debemos concluir entonces, que la percepción es infinitamente flexible y sirve a la mente como a esa se le ocurra. (Chopra, vida sin condiciones. P 49/51)
    Chopra, nos hacía referencia a la siguiente cita, para ubicarnos en el campo de las percepciones y como éstas influyen en la nuestra manera de concebir la nueva realidad; el nuevo paradigma, nos plantea:
    Cuando limpiamos las puertas de la percepción, comenzamos a ver el mundo invisible. (Chopra: sendero del mago)
    Así mismo, desde otra perspectiva, Frijof planteo (en su obra el punto crucial), nos demuestra que avanzamos de manera inexorable hacia una nueva perspectiva del mundo y que la crisis mundial se deriva del hecho de que nos aferramos al viejo modelo - paradigma -. La crisis puntualiza, es la percepción.
    Frijof indicó además, estamos avanzando en el camino de la superación de una nueva concepción del universo - como si fuese un reloj de precisión de newton.- donde esa nueva perspectiva tiene un componente profundamente místico. En esencia, para entender nuestras percepciones, debemos comprender que:
    la fuente de toda creación es la divinidad o el espíritu; el proceso de creación es la divinidad en movimiento o la mente; y el objeto de la creación es el universo físico, del cual hace parte nuestro cuerpo. (Chopra)

    2.3.2 Componentes de la percepción
    Para Chopra, existen 3 componentes de percepción de la realidad. Estos son: (1) espíritu, (2) mente y cuerpo y (3) observador.
    En el proceso de percepción, la observación y observado son básicamente la misma cosa. Todos provienen del mismo sitio: el campo de la potencialidad pura, puramente inmanifiesto. Esta es nueva de realidad, que nos ubica en una dimensión más sutil de nuestras percepciones.
    Él nos planteo, la existencia de dos niveles de percepción:

    La realidad de lo manifiesto
    Es la que nos permite enfocar la realidad desde la percepción Subjetiva. Donde radica nuestros pensamientos, emociones y deseos. Hace parte de lo visible a nuestra percepción material o física y mental.
    Algunas de sus ideas, fueron:
    1. Es así como, que los pensamientos antes de tenerlos están ubicados en el campo de lo manifiesto y luego se manifiestan. Es en éste estado, cuando estamos ubicados en el campo del dominio de lo personal, de nuestra historia personal.
    2. Desde esta perspectiva, nuestra percepción nos une y alinea con la mente creativa del cosmos. Como decía Rumí (maestro y poeta sufí):
    “Él limite de la imaginación se basa en la experiencia de la vida.”

    La realidad de lo no manifiesto

    Es aquella que nos permite enfocar y comprender la realidad desde una percepción Objetiva. Allí, radica todo lo submanifiesto y esta constituido - o es la sede - por el Alma -. Allí, ésta ubicado el espíritu - y nuestro dominio universal de toda la existencia y de la memoria de toda la evolución del alma.
    Para Chopra, los pensamientos provienen del campo de lo submanifiesto en la existencia, que va más allá del espacio y el tiempo, y tiene un nivel personal y universal. El nivel universal se convierte en el nivel personal y luego lo personal se actualiza y se convierte en manifiesto, del submanifiesto.
    Tenemos muchas actividades mentales subconscientes que se ejercen en la existencia personal, y esa es el alma. Y hay muchas actividades inconscientes que se presentan en el nivel del submanifiesto, que son el gran espíritu.
    En realidad, una pequeña porción que se actualiza y se convierte en el nivel manifiesto, que es lo que llamamos la vida cotidiana, es la realidad de todos los días; es una fracción de la totalidad. Veamos otras ideas, mencionadas por Chopra, sobre nuestras maneras y formas como abordamos las percepciones:
    Es en éste nivel de la realidad, se nos hace manifiesto lo que no se ha manifestado; éste el proceso por el cual el observador se convierte en observado. Toda creación, todo lo que existe en el mundo físico, el producto de la transformación de lo inmanifiesto en manifiesto. Maharishi nos plantea que para contactarnos con esta dimensión de la consciencia, debemos comprender que:
    1. El Ser puro que es inmanifiesto y transcendental, no es materia ni energía. Así mismo, indica que los Upanishads, el Ser es la realidad última, que es imperecedera y eterna.
    2. La Intuición, es la realidad del fluyo de materia, energía y de información, que se convierte en inteligencia creativa y universal. La Intuición, proviene del dominio de lo no manifiesto que se vuelve manifiesto una vez se convierte en realidad. (La intuición, es pues: un nivel de consciencia que queda por fuera del ámbito de la mente y nos brinda la percepción de las cosas que también exceden el conocimiento. Dora van gelder kunz).
    3. Cada Pensamiento, es una unidad de energía y de información; en todo el universo existen unidades de información y de energía; nuestros pensamientos son el corazón del universo pensante. Es así, como a través de nosotros es que el universo es consciente de nuestra existencia.
    4. Cada pensamiento, es una interpretación o una selección de una nueva realidad.
    El verdadero yo es un interprete o una persona que toma decisiones - que no se puede encontrar en el cuerpo ni en el cerebro, no se encuentra allí porque ya existió, existe y existirá. En realidad, él yo eterno - que es una realidad, la espiritual eterna, excede y abarca todas las dimensiones de la consciencia - es el factor integrador que aporta la continuidad al ser durante la vida y que persiste después de la muerte, llamado en el hinduismo reencarnación. (Dora van gelder kunz).
    El Alma, no es otra cosa que un campo infinito de posibilidades - no sólo esta en el cuerpo físico, no sólo se ubica en tiempo y espacio. Está realmente en la memoria del Cosmos, como una inteligencia no local que es omnipresente y omnipotente. Es un dominio no local, que existe en el dominio de lo no manifiesto.
    El Alma no es local y llega a nosotros a través del silencio, la contactamos con el diálogo interior, de esta forma es que percibimos que somos como una unidad el pensador y el pensamiento. La transformación de un dominio a otro es a través del silencio. Somos seres:
    Danzamos en torno a un carrusel, mientras que el secreto está en el carrusel
    El alma - que es el comandante - hace otra interpretación de la percepción de la realidad; entretanto, el Cerebro transforma la realidad del proceso de la percepción - que es él interprete -; y el Radio es el que atrapa la idea, pensamiento o realidad y crea una imagen en el espacio y tiempo - que es instrumento. Para entender estas relaciones y la fuente de origen de las percepciones, debemos comprender que:
    1. La fuente de toda creación es la consciencia pura; la potencialidad que busca expresarse para pasar de lo inmanifiesto a lo manifiesto. Y cuando nos damos cuenta de que el verdadero Yo es la potencialidad pura, nos alineamos con el que lo expresa todo el universo.
    (Chopra, 7 Leyes Espirituales del Éxito.p. 2)
    2. Todos vemos las realidades de manera diferente y con posibilidades infinitas.
    3. Es el dominio universal de la existencia es la fuente de Todo. Donde el Todo, esta contenido en las partes y viceversa. Es como un holograma inmortal, dónde cada pedazo tiene la información original y cada experiencia esta registrada en su memoria, y es la esencia en sí de la evolución.
    Así mismo, algunos científicos han ido más allá de esta concepción de pensamiento, indicando que no sólo el Todo esta contenido en la parte, sino también que, el Todo se transforma y cambia completamente y se expresa como una nueva mente física.

    2.4 El Alma
    Chopra nos indicó, que existen otros elementos que afectan nuestro nivel de percepción de la realidad; del nuevo paradigma. Son ellos, el Alma, el karma, el Dharma y el espíritu, que explicará más adelante en su exposición.
    Los niveles superiores del ser, se manifiestan como el alma y el espíritu, se relacionan con los mundos de la formación y de la creación. No es fácil escribir sobre que lo que es el alma, pues ello, requiere de una profunda intimidad con el ser; con en origen y la unidad de la totalidad. Podría decirse, que el alma es el sitio donde todas las experiencias individuales se procesan a la luz de la consciencia. (Warren kenton).
    De alguna forma, la meta del ser es la evolución de su alma. Ésta evolución consiste en actuar - desde la sincronización - como un agente consciente de transformación de los mundos superiores e inferiores. Esto es, elevar la energía, la materia y la consciencia del nivel ordinario a un estado más alto, y hacer que desciendan y se transmitan el poder, la sustancia y la consciencia desde los reinos superiores del alma, el espíritu y la divinidad para que el mundo natural pueda experimentar el paraíso, el cielo, y la presencia de Dios en la tierra. (Warren kenton).
    La mayoría de las gentes experimenta el alma como una vibración de la consciencia, un momento de profunda comprensión o una oscura presencia tras los pensamientos, los sentimientos, las acciones cotidianas; Ocasionalmente cuando se ama o se está en medio de una crisis, se tiene acceso directo al alma. (Warren kenton).
    Algunas de sus ideas sobre la conceptualización del alma, fueron:
    1. La amplitud del Alma define la probabilidad estadística de algo que sucede en tiempo.
    2. Para contactarnos con el Alma sólo debemos desearlo y estar en un estado de consciencia en silencio.
    3. El Alma se revela en el Afecto, el Amor y la Comunidad, como también en el retiro en nombre de la comunicación interior y de la intimidad.
    4. El Alma humana no está hecha para que se entienda y esta fuera del alcance del tiempo. No tiene comienzo y fin, y fluye a la totalidad. Entendemos entonces, la vida como:
    Una manifestación del Alma. Ella, mira a través de los ojos del cuerpo (Edgar Cayce, encarnación)

    2.5 El Karma Y sus relaciones
    Chopra nos planteo: que cómo abordemos y aceptemos el karma personal, percibiremos diferente la realidad, y ello condicionará o no nuestras experiencias y nuestra evolución en los niveles. Superiores de la consciencia.
    Sus pensamientos sobre lo que es el karma, fueron:
    1. Que cuando optamos por acciones que le producen alegría y éxito a los demás, el fruto de nuestro Karma también es alegría y éxito; Toda relación, es una relación de dar y recibir. En realidad, recibir es lo mismo que dar, porque ambos son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo, y si detenemos el flujo de alguno de los dos, obstaculizamos la inteligencia de la naturaleza (Chopra: 7 Leyes Espirituales del Éxito.P.5,6)
    2. Cada acción genera una fuerza de energía que regresa a nosotros de la misma manera; Cosechamos lo que sembramos .
    3. El karma es a la vez acción y consecuencia de esa acción; es la causa y efecto al mismo tiempo.
    4. En esencia, todos somos escogedores de opciones infinitas, pues en todo momento estamos en el campo de todas las posibilidades.
    Frente al karma nos presenta varias formas de entenderlo, según sea nuestra escogencia de opciones:
    1. Como la alternativa de vida de pagar deudas. Opción que genera mucho sufrimiento. En el universo, jamás queda una deuda pendiente; es un sistema contable perfecto, siempre hay una entrada, una salida y un saldo. Pues, todo es un intercambio constante de materia, energía e información.
    2. Como segunda posibilidad, elegimos la opción como una alternativa de vida de transformar o convertir el karma en una experiencia más deseable. Uniendo nuestras vivencias karmicas como la opción de vincular tales experiencias con nuestro real propósito de vida. - nuestro Dharma
    3. Como tercera alternativa, transcendemos la situación karmica, asumiendo nuestra experiencia desde la consciencia pura - desde el espíritu, él Yo. (Chopra , 7 Leyes Espirituales. p. 43 a la 47). Tenemos una idea muy parcial del karma, es por eso que entendemos:
    4. El karma como el hecho de atraer premios por las buenas acciones y castigos por las malas. (Chopra, 7 Leyes Espirituales de los Padres. P 75)
    Por otro lado, y para complementar qué es el karma, Gill Edwards, nos planteó que:
    1. El karma la han llamado algunos la ley de causa y efecto o la ley del castigo divino. Si sembramos, recogemos.
    2. Creamos nuestro propio karma; es una opción personal. Cada pensamiento y cada acción tiene consecuencias, pero no se trata de que Dios, o cualquier otro ser divino no envíe a la tierra para saldar deudas karmicas.
    3. Nosotros mismos decidimos qué circunstancias, relaciones o acontecimientos nos ayudarán a aprender y a cultivarnos. Si todas las vidas son simultáneas, sería absurdo plantearse que los errores del pasado han causado nuestro sufrimiento.
    Es así, que se nos dice:
    Que somos pobres porque no hemos tenido compasión con los pobres; se sufre violencia porque ha sido violento. No se necesita mucha imaginación para comprender cómo se ha hecho mal uso de ésta doctrina. Es frecuente observar, como con fines políticos o sociales, se utiliza la interpretación karmica para apaciguar a los pobres, a los oprimidos o para justificar la desigualdad social. !No existe pasado! El karma no es castigo ni una recompensa, sino una opción de cultivarse de ser lo que somos (Gill Edwards)
    Otras ideas y reflexiones sobre el karma:
    1. El karma significa acción o actividad. Ningún karma puede jamás alcanzar el estado del ser. Puesto que el Karma es opuesto al estado del Ser, cualquier proceso que logre poner fin al karma conducirá al estado del Ser. ( Maharishi)
    2. La filosofía del Karma es de acción - en sus distintos niveles de desempeño en el proceso de pensar, hablar, actuar, comportarse y experimentar - y de reacción. Por medio del pensamiento, palabra o acción, el Ser humano produce ondas de influencia en el ambiente que le rodea. La calidad de la influencia depende de la calidad de la acción realizada. EL Karma es una acción o una experiencia, que crea una memoria - llamada sahasrara. (Maharishi)
    3. El karma no es algo que nos ocurra al azar, sin relación de causa - efecto, por una acción o pensamiento. En realidad:
    El Karma no es una serie de acontecimientos al azar. No somos víctimas cuando las cosa salen mal. No somos afortunados cuando las cosas salen bien. Somos libres, agentes con elección propia, almas que viven en un sistema ordenado que nos promete un eslabón predecible entre las elecciones que hacemos y las experiencias que salen de ellas. (Edgar Cayce , reencarnación)
    4. El ciclo del Karma, sigue creando, evolucionado y disolviendo la creación fenoménica en ciclos existenciales y no existencia de la totalidad del cosmos, y el individuo se descubre a sí mismo como parte de él (Maharishi)
    5. El nacimiento y muerte son los testigos de esta interrupción de vivencia Karmica, como el principio y fin de experiencia de la evolución de vida, que se actualiza en Submanifiesto (Maharishi)
    6. El Deseo crea el Karma y el Karma crea la Memoria y se configura un ciclo repetitivo, que se asemeja al software que comanda el ciclo de experiencia la vida del ser. (Maharishi)
    7. El Ser es inmanifiesto en su naturaleza. Es el Karma el que lo hace manifiesto. El karma es temporal, perecedero, el Ser es eterno, absoluto. (Maharishi)
    8. El Ser es consciencia pura de naturaleza absoluta; El Karma esta basado en la mente consciente. El Ser es unidad, el Karma crea la multiplicidad dentro de la unidad (Maharishi)
    9. Cuando juzgamos creamos karma negativo. El juicio es una función de la personalidad.
    10. El karma del Alma determina las características de la personalidad. Determina las circunstancias físicas, emocionales, psicológicas y espirituales, entre las que nace la personalidad.

    2.6 El Dharma y las relaciones
    Continuando con su explicación, sobre la manera como los seres humanos percibimos la realidad y de cómo entendemos y tomamos consciencia de los hechos coincidentes en nuestro destino, Chopra nos planteo, que cuando combinamos nuestro talento único con el servicio a los demás, experimentamos el éxtasis y el júbilo de nuestro espíritu. Y entendemos de una manera diferente la realidad; que es en sí: el nuevo paradigma.
    Algunos de sus mensajes sobre el Dharma, fueron:
    1. El dharma tiene estrecha relación con el propósito de vida del ser.
    2. Para encontrar cada quién su propósito de vida, nos invita a practicar el siguiente ejercicio colectivo: ponernos cómodos, cerrar los ojos y hacernos dos preguntas:
    ¿Quién Soy? y ¿Qué quisiera hacer, si contará con el dinero suficiente y el tiempo?
    De esta manera, cada quién llega a su nivel más profundo del ser, apoyado en un proceso simple y esencial de su propio proceso de liberación, hasta encontrar su propio sentido en la vida (como una cebolla que se le desprende capa a capa, hasta llegar a su esencia más íntima) y a la razón de su existencia (con un dominio más universal y de inconsciencia colectiva manifiesta, que va más allá de la historia personal). Este ejercicio también nos permitió, identificar nuestras cualidades del alma (el amor, la fuerza, etc.) y cualidades de la mente (apego, control, aprobación).

    2.7 El espíritu
    Chopra nos indicó, que la nueva realidad; el nuevo paradigma, no sólo es concebible desde lo manifiesto, lo relativo, lo material; Que existen otros niveles más sutiles - superiores - de percepción, y este es el espíritu.
    El espíritu es la mente universal y cósmica. No tiene lugar, pero deja una huella a la cual llamamos cuerpo.
    El cuerpo es a la vez síntoma y símbolo del espíritu; el cuerpo y el alma son Uno; El cuerpo es la manifestación externa del espíritu, que es en sí la fuerza vital (llamada por los japoneses Ki, los chinos le dicen Chi y los hindúes le dicen el prana) que se imbuye en el cuerpo y mantiene la vida. (Watara Ohashi)
    La fuente del espíritu es a la vez el observador, la observación y el objeto observado. En sí, la realidad universal conecta el Todo con Todo y nada es independiente.
    La fuente del espíritu es a la vez el observador, la observación y el objeto observado. En sí, la realidad universal conecta el Todo con Todo y nada es independiente.
    Nuestro verdadero Yo, que es nuestro espíritu, nuestra alma, está completamente libre e inmune a la crítica, no le teme a los desafíos y no se siente inferior o superior a los demás. Porque es consciente de que todos los demás son el mismo Yo con distintos disfraces.(Chopra. 7 Leyes Espirituales del Éxito. P. 6). En realidad, el espíritu es:
    Un estado de gracia eterna. Nuestra realidad es únicamente espíritu. por tanto, estamos en un estado de gracia eterna. (A Course in Miracles, vol.1, p.7 )

    2.7.1 Las visiones del espíritu
    Para comprender las visiones del espíritu, debemos primero tener claro, lo que son las ilusiones, para poder distinguir qué es lo que las separa. Las ilusiones son entonces, proyecciones subjetivas nuestras o de los demás, no tienen ningún orden, ni relación con lo que esta ocurriendo, ni conexión con ninguna especie de realidad integrada - con esto quiere decirse que no encaja con en el plan general de la creación -.
    Entretanto, que las visiones son objetivas e impresiones de cosas que existen por derecho propio. Una visión es una situación que se centra más en el reino celestial que en lo terrenal. (Warren kenton)
    Chopra nos planteo en sus visiones del espíritu, la opción renovadora de percibir una realidad más ampliada - ubicada desde el nuevo paradigma -, dejando de lado y definitivamente el viejo pensamiento y los ruidos con la comunicación y enlace entre lo manifiesto y lo inmanifiesto. Cabe mencionar, también para una mejor comprensión de nuestras visiones lo que nos comenta Dillard, la visión, es una sensación pura, sin estorbos de significados (citado por Chopra, Vida sin Condiciones.p253)
    Estas visiones planteadas por Chopra, fueron:
    La visión interna y externa
    La vibración
    La mente se proyecta A sí misma
    El espíritu se crea a través de energías opuestas
    El espíritu es una energía sexual
    La inteligencia del espíritu es intuitiva
    El espíritu funciona en ciclos
    El espíritu lleva transformaciones a través de la atención y la intención
    El espíritu funciona a través de los estados de consciencia
    Algunas de sus ideas sobre cada visión, fueron:
    La Visión Interna y externa
    Nuestra visión de la realidad del espíritu, deberá partir desde el universo de lo no manifiesto. El espíritu es el lugar de lo visible y lo invisible.
    Podría decirse, que el espíritu está del lado oscuro de la consciencia, no son perceptibles y están en otra dimensión, a lo que no podemos acceder desde la razón o apoyados en el viejo paradigma. El espíritu en conexión con nuestro ser; es un:
    Ser espiritual que sabe, que más allá de sus cinco sentidos físicos - desde lo sensorial -, hay otro nivel de sentidos con los que no se puede experimentar desde el mundo de las formas, de lo material. Y es Allí, donde nos consagramos a la vida, con una propuesta desde el mundo interior. (Wayne W. Dyer )

    La Vibración
    Nuestro espíritu es también vibración. El principio de la vibración nos indica que: el todo está en el movimiento, todo vibra, nada esta en reposo. Desde el corpúsculo y el electrón, el átomo y la molécula, hasta los mundos y universos, todo está en moción vibratoria.
    Así mismo, la vibración del espíritu, es un rango de intensidad y rapidez infinitas tal que está prácticamente en reposo. Como una rueda que se ve moviéndose rápidamente, y la vez, nos parece inmóvil (El kibalion, el misterio de Hermes).
    Por lo tanto, esta visión considera:
    1. Que toda vibración es un movimiento ondulatorio armónico; es una oscilación rítmica.
    2. Que Los pensamientos, la imaginación y los sentimientos son vibraciones. Las cuales coexisten a la vez y son en número infinito.
    3. Que el Alma vibra y crea resonancia y atrae otras Almas que están vibrando en frecuencias similares. De alguna manera, las gentes que tienen relaciones tienen un sentido kármico común; como una vibración común. La idea seria buscar las conexiones, encontrando sentido a nuestras experiencias y propósito de vida.
    4. Cuando reconozcamos calladamente esta existencia exquisita de los contrarios, nos alienamos con el mundo de la energía - el caldo cuántico, la cosa material que constituye la fuente material. Este mundo de energía, es fluido, flexible, cambiante, y está siempre en movimiento. Al mismo tiempo, también, es quieto, callado, eterno, silencioso y no cambia (Chopra, 7 Leyes Espirituales del Éxito.p16, 17)

    La mente se proyecta a sí misma
    El espíritu, a través de la mente, se proyecta así mismo. Algunas de sus ideas sobre ésta visión:
    1. Cuando vemos a alguien, ya lo estamos viendo en el pasado. De alguna manera, decimos que con frecuencia somos prisioneros y nos congelamos en el pasado. Nos apegamos al no cambio, que es una ilusión de la realidad.
    2. El espacio esta en el presente y siempre es y será así
    3. El sufrimiento viene del apego al pasado, a lo conocido
    4. Experimentarse en el espíritu es caminar hacia lo desconocido, es abrazar la incertidumbre que esta acá, aquí y ahora. Lejos de nuestros apegos y de limitaciones materiales.
    5. El espíritu se crea a través de energía opuestas
    6. Nuestra visión del espíritu, también se crea en las energías opuestas, basadas en el principio de la polaridad.
    El principio de la polaridad, nos indica que todo es dual; todo tiene dos polos; todo tiene su par de opuestos; semejante y desemejante es lo mismo; opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado: los extremos se encuentran; todas las verdades no son sino medias verdades; todas las paradojas pueden ser reconciliadas.
    Este principio, indica también: que la luz y la oscuridad son la misma cosa, sólo hay diferencia en grados variables entre los dos polos el (Kibalion, el misterio de Hermes.)
    Algunas otras ideas sobre ésta visión, fueron:
    1. La ausencia de contrastes no genera experiencias. Por ello, estamos siempre todo el tiempo en contacto con polos opuestos y están dentro de nosotros mismos, es así como experimentamos: lo divino y lo diabólico; lo sagrado y lo profano; lo santo y lo pecador; y el paraíso y lo oscuro del alma.
    2. La dualidad nos aporta los conceptos de polaridad, del yin y el yang, de lo masculino y lo femenino
    3. Cuando juzgamos menos, nos volvemos menos críticos, es cuando nos contactamos con el espíritu más fluidamente. Cuando juzgamos, creamos interferencia con el espíritu y se nos pierde la polaridad.
    4. El espíritu es una energía sexual
    5. El espíritu también es manifiesto en nuestra energía sexual. El placer, la emoción, la dualidad y la sensación nos conduce a la sexualidad. La sexualidad es la experiencia de la atracción, del movimiento, del sentimiento y del deseo.
    Chopra a continuación, nos explica aspectos importantes desde el espíritu, de cómo son las relaciones con la energía sexual, con énfasis en sus manifestaciones, relaciones de complementos y su dimensión espiritual.

    (1) La energía sexual como una manifestación. Entendida como:
    1. Aquella energía sexual creativa del universo.
    2. Aquella expresión de una fuerza social.
    3. Aquella energía que se manifiesta o expresa de diferentes formas: que va más allá de engendrar, procrear, generar, crear o producir.
    Algunas de las manifestaciones física o materiales comunes de la energía sexual, son:
    1. La energía sexual entendida y referida - desde lo material - como una función del orgasmo. Que no es otra cosa, que el uso limitado del juego amoroso al servicio del orgasmo. Cuando en realidad, debería ser entendida como aquella energía poderosa del disfrute, de la excitación y de plenitud del ser.
    2. La energía sexual como una función el Ego. Con las siguientes manifestaciones:
    3. La colección de opiniones que tenemos sobre nosotros mismos
    4. La forma como nos descubrimos ante el mundo
    5. La identidad que hemos creado de nosotros mismos, con el animo de sentirnos seguros y protegidos - desde el exterior.
    En esencia, el Ego es simplemente una idea invisible, incorpórea, ilimitada. Además, podría decirse que nadie ha visto el Ego, él camina entre nuestro ser como un fantasma al que a veces le dejamos controlar nuestras experiencias y nuestras energías sexuales; Cabe anotar, que en tu vida:
    Dos personas han estado viviendo en tí durante toda tu existencia. Una es el ego, charlatana, exigente, apegada, histérica, calculadora; La otra es el ser espiritual oculto, cuya quieta y sabia voz has oído o atendido solo en raras veces. (Sogyal Rimpoché)
    1. La energía sexual como la expresión de la Naturalidad completa
    2. La energía sexual como la expresión de la Rendición
    3. La energía sexual como la expresión de la Unión
    4. La energía sexual como la expresión de la Indeseabilidad

    (2) La energía sexual como una relación de complementos, de unidad con una de las dimensiones del Espíritu. Entendida :
    Como aquella bella relación, de Shiva y Shakti (que hace parte de la fundamentación del culto tántrico), su combinación forma el potencial de la energía que todo lo unifica . Cabe anotar:
    En el plano simbólico Shiva, representa el sol - también significa: la consciencia cósmica, infinito y el omnicomprensivo, lo masculino y estático. Entre tanto, Shakti simboliza la luna y también: la energía cósmica, se extiende a través del tiempo y espacio, crea los colores, las formas, el movimiento y se manifiesta en materia, es lo femenino y lo dinámico. Ellos, son entonces uno, fuente de vida y de placer.
    Lo paradójico, es que somos una unión de fuerzas poderosas de cambio, del Yin y del Yang, regidas por los principios contrarios y complementarios. El Yin como nuestro nivel de consciencia manifiesto en: lo absoluto, en el sujeto, la energía verdadera, el vacío, el no hacer, la meditación, la fuerza expansiva, la sabiduría y lo femenino. Entretanto, que con el Yang, como la manifestación de: lo relativo, lo objetivo, la energía de la consciencia, la forma, el hacer, la actividad, la fuerza contractiva, el conocimiento y de lo masculino.
    La energía sexual, desde el punto de vista de la filosofía Tántrica - la Sexualidad sagrada, como aquella conexión con las dimensiones del espíritu, que nos permite experimentar la vida, con un enfoque más espiritual de la realidad. Desde esta perspectiva, es válido anotar:
    1. Nuestra sexualidad nos permite experimentar las Energías que nos unen como seres espirituales, reconocemos a Dios y nos liberamos - al menos por un momento - del ciclo de nacimiento y muerte. Esta fase, la llaman Samadhi o iluminación.
    2. Por el placer nacen todos los seres, por el placer viven, y cuando abandonan el mundo retornan a la placer puro. En su esencia, el placer es el principio creador de todo .
    3. Que sería poco profundo y espiritual, distinguir la dimensión del Amor, sólo desde su perspectiva sexual. Pues, este, sólo aborda el Amor a partir de sus dimensiones corporales, del vigor del deseo y el tiempo dedicado al acto sexual. Las manifestaciones o comportamientos típicos - desde los cinco sentidos - permiten vivenciar la energía sexual como aquella donde:
    1. El amor responde como hábito inveterado, por ejemplo: el acto sexual o el amor al juego
    2. El amor nace del producto de la fantasía
    3. El amor nace producto de la confianza mutua
    4. El amor nace producto de las palabras seductoras y de otros placeres de los sentidos - desde los cinco sentidos.
    5. La inteligencia del espíritu es intuitiva
    El espíritu también se nos manifiesta desde la inteligencia creativa e intuitiva y nos cambia la manera de abordar la realidad - el nuevo paradigma - Sobre esta visión, Chopra nos planteo:
    1. La inteligencia del espíritu no es lineal, es contextual, es holística, es relacional. - no tiene orientación de ganar o perder.
    2. La inteligencia de la naturaleza funciona sin ningún esfuerzo, sin resistencia, espontáneamente. No es lineal; es intuitiva, holística y estimulante.
    3. La inteligencia del espíritu es conocida como una fuerza femenina o inteligencia femenina.
    4. La inteligencia creativa se accede a través de la meditación y el silencio, como los principales vehículos de interiorización. Y no podemos invocarla con las presiones para que responda ágilmente, simplemente invocamos la pregunta y el espíritu responde como un flash, cuando se elimina la presión y el dialogo interior forzado.
    5. Entendemos También, las repuestas intuitivas como aquellas que se nos manifiestan desde el cuerpo físico. Con la cita siguiente, podemos ilustrar este tipo de respuestas. Debemos ser conscientes al escuchar los mensajes del cuerpo:
    Cuando el mensaje es de inconformidad, debemos revisar nuestra posición frente a la pregunta y lo que queremos realizar. (desde la perspectiva del deseo - intención y el ciclo Kármico). Cuando identificamos nuestros pensamientos nos damos cuenta de que nosotros en realidad no deseamos abandonar nuestro drama psicológico personal: lo que pensamos de nosotros y de los demás, lo que sentimos acerca de lo que sucede. Realmente deseamos pasar el tiempo con nuestro drama personal hasta que, después de muchos meses de identificar nuestros pensamientos, nos damos cuenta de su naturaleza estéril (Charlotte Joko. La vida es tal como es. P.216)
    El espíritu funciona en ciclos El espíritu no es lineal, funciona en ciclos que se repiten una y otra vez, según sea nuestro nivel consciencia, cambiando nuestro horizonte de percibir las realidades - el nuevo paradigma -.
    Como ejemplo, Chopra no decía, que todos tenemos un ritmo circadiano que debemos escuchar y sintonizarnos, para manejar nuestro proceso de digestión, de pensar, de laborar, de rejuvenecimiento y del sueño.
    El espíritu lleva transformaciones a través de la atención (energía) y la
    Intención (transformación)
    El espíritu siempre esta en evolución, ésta siempre en estado de alerta. Con el uso de la atención, se comunica con su propia energía vital; tiene una capacidad infinita de crear y de recrear. Y con el uso de la intención - es la fuerza vigoriza de la naturaleza - se transforma incesantemente. Es así como:
    El ser espiritual sabe que hay un poder superior que actúa en el universo, más allá de una simple relación de causa - efecto.
    Sobre la transcendencia de la atención - que es en sí la misma consciencia - como componente del espíritu, es válido complementar con la siguiente cita escrita en una antigua historia Zen, y así comprender la real dimensión de lo que es la atención.
    Un alumno le pidió al maestro Ichu que le escribiera algo sobre la sabiduría. El maestro Ichu tomó su pincel y escribió una sola palabra: Atención. El alumno le pregunto: ¿eso es todo ? El maestro escribió: Atención, Atención. El alumno se impacientó: eso no me parece profundo ni sutil. En respuesta, el maestro Ichu escribió de nuevo: Atención, Atención, Atención. Frustrado el alumno pregunto: ¿Qué quiere decir esta palabra Atención? El maestro Ichu respondió: Atención, significa Atención .En realidad, Podríamos reemplazar la palabra Atención por la palabra Consciencia. La atención o la consciencia son el secreto de la vida y la esencia de la practica. Deseamos coas emocionantes en la práctica, la simple atención es tediosa. (cita de Charlotte Joko. La vida tal como es.p 200 )
    El espíritu funciona a través de los estados de consciencia
    En realidad, el espíritu se manifiesta en todos los estados. El espíritu se manifiesta en la verdad final de la creación, donde el perceptor y lo que se perciben son en sí la misma y en el mismo tiempo
    En los estados de consciencia unos son más visibles, más físicos y más manifiestos - como son: el dormir, el soñar y la vigilia - que otros, que son estados más sutiles y están en campo de lo no manifiesto - como son: la consciencia de la transcendencia, la consciencia cósmica, la consciencia divina y la consciencia de la unidad -. Algunas descripciones breves de cada estado:
    1. Sueño profundo: como el estado donde experimentamos un bajo nivel de consciencia.
    2. Sueño: cono el estado donde experimentamos las situaciones como si fueran reales (casi como un espejo virtual)
    3. El despertar: como el estado que nos permite experimentar la realidad conscientemente.
    4. Consciencia transcendental: como la vivencia más allá del pensamiento y de lo cinco sensorial. Es un descanso profundo, con el máximo estado de alerta.
    5. Consciencia Cósmica: como el estado donde nuestro espíritu está totalmente despierto - aún en los sueños -. En este nivel, tenemos la capacidad desde el espíritu observar el cuerpo y la mente.
    6. Consciencia de Dios o Divina: en este nivel, el espíritu se despierta la percepción total. Es la Consciencia de la totalidad. En este el último nivel, es donde el observador y el objeto de la percepción son uno sólo, se vuelven Uno. Es como la consciencia de la Unidad.

    3. El papel de las relaciones con el nuevo paradigma
    Chopra nos indicó, el rol que cumplen y cómo influyen en la percepción de la creación de una nueva realidad (el nuevo paradigma) las relaciones, - entre el observador y lo observado - a partir de la expresión del amor. En sí:
    La meta de las relaciones es la evolución de la consciencia
    Para un mejor entendimiento, explicó las siguientes etapas vivenciales: La atracción, el amor romántico, la comunión., la intimidad, el desapego, la pasión y el éxtasis. Algunas de sus ideas sobre las relaciones y sus etapas, fueron:

    3.1 Las relaciones como expresión de amor
    Las relaciones son la fuerza y el campo o el culto donde se manifiesta el Amor. El amor es el estado expansivo del espíritu. El amor es dar - con inmenso cariño - sin pedir nada a cambio.
    Los rishis nos indican que el amor incondicional, no contiene esfuerzo alguno. Cuando se ama, ocurra lo que ocurriera, las personas siguen su naturaleza (Chopra, Vida sin Condiciones.p 203)
    La realidad mágica de las relaciones supone una ausencia de juicio a los demás. Cuando definimos a los demás apoyados en los juicios, lo que hacemos es definirnos a nosotros mismos.
    Nuestro cuerpo es un mar de relaciones. En él se relacionan todos los órganos entre sí; cada órgano es una relación de tejidos; cada tejido es una relación de moléculas. Las cuales, a su vez, están también compuestas por átomos, que a su vez están compuesto por electrones, iones - en constante movimiento.
    La función vital y esencial de las relaciones es el Amor. El amor nos permite transformar nuestra consciencia, como la totalidad de nuestro ser y dotarnos de la fuerza creadora - que va más allá del disfraz social - acercándonos a la experiencia divina, al ser, a Dios. Nuestro cuerpo es el mejor ejemplo de la manifestación de amor.
    Las relaciones son en sí el espejo del alma, del mismo ser. Las relaciones nos permiten experimentar el amor, estimulando nuestro cuerpo físico y creando a la vez su propio sistema inmonulógico.
    En resumen, Las relaciones como una expresión del amor, van más allá de pretender:
    1. Satisfacer la necesidad de Tener siempre la razón. En realidad, el amor es una relación espiritual entre iguales
    2. Saber que es necesario comprender, en vez de buscar ser comprendido.
    3. Satisfacer el sentimiento de superioridad o evitar el temor al rechazo.
    4. Deja espacio al otro, Como la expresión de amar incondicionalmente en lugar de tomar. Elimina la intención de posesión. Experimentando el milagro de una relación mágica.
    5. Satisfacer la necesidad de teatralizar o de dramatizar, como un mecanismo de solicitud a ser considerado por los demás de manera especial por su alto nivel de sensibilidad
    Para vivir unas relaciones en armonía y con un mayor nivel de consciencia, Chopra nos comparte el siguiente pensamiento:
    Cuando vivimos siguiendo la referencia de los objetos, sentimos la necesidad de aprobación; La necesidad de controlar las cosas y de tener poder, porque experimentamos el temor. Cuando experimentamos el poder interior el temor desaparece. (7 Leyes Espirituales del Éxito. P.5,6)

    3.2 Etapas vivenciales en la practica de las Relaciones
    Para comprender nuestras relaciones y cómo influyen en las maneras de percibir la realidad, debemos también tomar consciencia sobre cómo son nuestros pensamientos y experiencias en la atracción, la atención, la comunión, la intimidad, el desapego, la pasión y por último el éxtasis. Algunas de sus ideas sobre estas etapas, fueron:

    3.2.1 La Atracción
    Sobre la atracción nos planteo los siguientes mensajes:
    Las experiencias de atracción o rechazo son y hacen parte de nosotros mismos, la reconozcamos o no es la verdad. Todas nuestras virtudes o cualidades y aspectos negativos hacen parte de nuestro ser. La atracción o el rechazo están dotados de una alta carga emocional. Para vivenciar este aspecto, Chopra nos invita a practicar el siguiente ejercicio:
    Escribir en el papel: 2 personas que nos atraen en nuestra vida, indicando sus cualidades. Y 2 personas que no nos atraen o no queremos.
    Este simple ejercicio nos permite reconocer nuestro espejo del alma y nuestros grados de consciencia alcanzados, en lo manifiesto y no manifiesto.
    Es curioso observar, que con frecuencia no juzgamos a las personas atractivas, pues ellas disponen de un brillo y una energía especial que irradian, nos identifica.
    Cuando perdemos la necesidad de juzgar, podemos amar sin tener que cambiar al otro, o la situación, encontrando la respuesta de cambio en nosotros mismo de manera natural.
    En realidad somos un modelo holistico, con cualidades y no cualidades - en el estricto sentido literal, pues sería innatural ser todo positivo. Es así como, las dos caras de nuestro ser hacen parte de nosotros mismos.
    El Amor no espera nada a cambio, no es selectivo, es intenso en su atracción y vive cómodo en la ambigüedad. En su esencia, el amor, no es un concepto intelectual, ni moral o cualquier otra cosa física, es una emoción que nos conecta con la energía del cosmos o la energía divina.
    El amor es luz, la castidad es tinieblas (tántrismo)

    3.2.2 El amor romántico
    Chopra nos planteo los siguientes mensajes de reflexión:
    El amor va mas allá de la simple apariencia, nos conecta con el espíritu a un nivel más profundo. Nos permite dedicar un mayor nivel de atención y quitarnos la máscara, aún enfrentando el caos. Más allá del amor romántico, podemos decir que:
    En la medida que conocemos el amor, nos convertimos en amor. El amor es más que una emoción. Es una fuerza de la naturaleza; El amor más puro se encuentra donde menos lo esperamos: en el desapego. Como decían los sabios rishis: La autentica grandeza del hombre no estriba en sus riquezas, sino en la sabiduría que emana del amor. Un amor en tres: Así mismo, a Dios y a los demás (cita del Padre Gallo, en Oasis).
    Algunas de las manifestaciones más sentidas y comunes del amor romántico son cuando:
    1. Sentimos la presencia de un ser querido que no esta físicamente a nuestro lado; como si fuese una comunicación telepática.
    2. Rezamos y la súplica se nos concede y suceden como un milagro
    3. Cuando estamos en silencio sentimos que somos guiados por una voz interna que nos habla y nos muestra el camino, una nueva luz que antes no veíamos con claridad desde la razón.
    4. Cuando vemos la luz o nos sentimos despejados (con cuerpo más libre y fluido)

    3.2.3 La comunión
    Frente a este aspecto, nos indicó:
    Estamos en comunión, cuando nuestra alma se conecta con la otra alma. Las experiencias - o componentes - más sentidas de este tipo de sentimiento son:
    1. Las expresiones son de igualdad: nos sentimos y comportamos como iguales
    2. Las expresiones son de sensibilidad: se siente como la necesidad de no hacer juicios de las paradojas emocionales de otra persona. Es esa capacidad honesta de comunicarse.
    3. Las 3 A: Afecto, referido capacidad de sentir a través del tacto.
    Aprecio - como la expresión honesta de decir lo que gusta. - y
    Atención - como la capacidad de escuchar sin interrupción -.
    Chopra, nos propone compartir el siguiente ejercicio, siendo conscientes de la experiencia:
    Mire con atención a su compañero del lado y hablarle durante 3 minutos de todo lo bueno que Usted le ve, sin ser interrumpido por él. Una vez termine, intercambiar los roles.

    3.2.4 La Intimidad
    Es frecuente observar, cómo nos acercamos a la intimidad a través de los cinco sentidos y es por esta razón y no otra, que nos afanamos en aprovechar al máximo todas las posibilidades de experiencia apoyados en su uso y disfrute de ellos, multiplicando las sensaciones que nos produce los ojos, oídos, piel, etc. Cuando también debemos experimentar la realidad desde otras dimensiones o campos más superiores y sutiles, que están en contacto con dimensiones o campos superiores de la consciencia.
    Algunos de los mensajes relacionados con la intimidad, fueron:
    1. La intimidad, es la base de las relaciones y comienzo de la sincronización; es la conexión de alma con alma, espíritu con espíritu; es el milagro de hoy y la ciencia de mañana.
    2. Para contactarnos con la intimidad, es preciso que cada quién armonice y sea coherente con sus fuerzas intimas. Éstas fuerzas - o avances en las dimensiones de la consciencia - requieren ser entrenados. (por ejemplo, entrenamos un bebe, cuando con los sonidos de la naturaleza, le generamos una mayor relación armónica y mayor coherencia con su ser, facilitando al niño el desarrollo futuro de sus habilidades de lenguaje).
    3. Otro caso sobre contacto con la intimidad, Es cuando repetimos algo siempre en determinada situación (vg: canción) generará una marca y una conexión íntima, que más adelante condicionará sus experiencias de vida.

    3.2.5 El Desapego
    Cuando se ama, vivimos en un estado especial, gozamos de incertidumbre que es la puerta hacia la espiritualidad. Cuando amamos, estamos al libre albedrío, somos alegres y estamos libres del desapego.
    Experimentamos el desapego cuando no tenemos la necesidad de controlar, de insistir, ni de convencer a nadie. Es como una entrega total, sin esperar nada a cambio. Lazaris nos planteó, con relación a la diferencia entre el dominio lo siguiente:
    La dominación es el poder de la antigua Era, el poder de la opresión, el control y la manipulación, el poder de la desigualdad y la justicia, el poder de la fuerza o de la debilidad. Cuando intentamos, dominar, vemos el mundo como un lugar amenazador y espantoso donde tenemos que controlar o ser controlados. El poder del dominio el amor. (Gill Edwards, cambie su mente, sane su vida. p 216/7)
    Chopra, nos dice: que cuando vivimos según la referencia al objeto, el punto de referencia interno es el Ego, sin ser lo que realmente somos nosotros.(7 Leyes Espirituales del Éxito. P 5 )
    También, nos manifestaba, que los seres humanos sentimos una intensa necesidad de controlarlo todo, de apegarnos a las cosas. De sentir una intensa necesidad de tener un poder externo.
    Esta necesidad de aprobación, de controlar las cosas y tener poder externo se basan en el temor y el miedo. En realidad, esta forma de poder no es el de la potencialidad pura, ni el poder del Yo, o el poder real.

    3.2.6 La Pasión
    La pasión es un compromiso ardiente que hace vibrar todo nuestro ser - cuerpo, mente y espíritu - y nos hace sentir rebosantes de energía y llenos de vida; Nos permite activar fortalezas internas, recursos, capacidades y energías de las cuales no teníamos conocimiento. (Robert J. Kriegel y Louis Patter, Si está roto rómpalo. p 17)
    Para Chopra, La pasión y el éxtasis es la experiencia finales del espíritu.

    3.2.7 El Éxtasis
    Para Chopra, el éxtasis lo podemos resumir en la siguiente cita:
    El éxtasis, o lo que los vedas conocen como ananda, es un atributo del yo
    (Chopra. el regreso del maestro. p 162 )
    El éxtasis pueden ser:
    1. Físico: está íntimamente relacionado con el sonido, la música, la poesía, Los sentidos - todo los cinco sentidos -, la sensualidad y la sexualidad.
    2. Lo Mítico: debajo de nuestra mente consciente, está el nivel de inconsciencia - en el mundo de lo no manifiesto -. Lo mítico, está relacionado con lo ritual, representado en la divinidad, en los dioses.
    Su esencia, son las manifestaciones de los símbolos de las energías divinas - recreándose en su viaje sagrado lleno de arquetipos, de nuestro propio atna. (Mente divina, que cohesiona toda nuestra energía, integrando nuestra personalidad con el espíritu)
    Lo sagrado, nos relaciona con nuestra experiencia divina, con Dios pasando de una vivencia Cósmica a una vivencia de Unidad, donde cada cual es y hace parte de esa fuerza divina, llama DIOS, o el Todo eterno viviente e infinito, que también llamamos espíritu (El Kibalion, dice: todo está en el todo)
    Cabe anotar además, sobre el éxtasis lo siguientes mensajes:
    1. El Goce y el Éxtasis aportan un suplemento de energía, el cual se aplica a las relaciones entre los seres humanos. Más no solamente, la plenitud erótica y sexual es la única forma de expresión de la totalidad. La totalidad es Amor, la única magia eficaz para alcanzar la paz, la armonía, y la comunión con la divinidad.
    2. El gozo no es algo que debamos buscar. Es lo que somos cuando no estamos preocupados por alguna otra cosa.
    3. La adición es un sustituto de segunda clase del éxtasis. Cada adicto está buscando una experiencia del éxtasis. La adición última es el éxtasis
    Para Chopra, Lo que interfiere entre la pasión y el éxtasis, son las preocupaciones y turbulencias emocionales; las turbulencias de la mente. Así mismo, nos plantea:
    Una de las manifestaciones emocionales más tóxicas son el melodrama y la histeria, que nos alejan del dialogo interno. Llama la atención Chopra sobre el cuidado a aquellos que lloran ante la espiritualidad.
    Como reflexión entre el éxtasis y el dolor, nos planteo: que en la vida nos encontramos frente a un río, a un lado de la orilla está el placer y en la otra orilla está el dolor, ambas son experiencias necesarias, pues el río tiene que golpear contra los dos bancos de las orillas. Pues, son nuestros polos opuestos, la dificultad es cuando deseamos anclarnos en una sola orilla. Que además, debemos vivirlos como parte de la intimidad de nuestro del ser. Veamos entonces, a continuación sus pensamientos sobre las maneras como percibimos el dolor.

    3.2.8 El Dolor
    El dolor en si no es una enfermedad, es más bien el síntoma más claro de que dentro de nosotros, hay una parte de nuestro cuerpo que no funciona bien y en armonía, donde el cuerpo no tiene otro medio que expresarse a través del dolor, para solicitarnos su atención.
    El Dolor es un ruido que nos previene de algo, que está deteriorándose en alguna parte de nuestro cuerpo. Infortunadamente, nuestra cultura prefiere creer que la enfermedad se crea básicamente en el plano material. (Chopra, vida sin condiciones.p 26)
    Como la consciencia influye en los terrenos de la mente y del espíritu, sucede que las personas son las influyen en el resultado de una enfermedad o de un dolor en particular. Plantea que: Las manifestaciones dirigidas de energía más importantes del dolor son: la culpa, la hostilidad y la ansiedad.
    Debemos siempre reconocer el dolor y las frustraciones desde el punto de vista espiritual, siendo conscientes que cuando las cosas no ocurren como se desea, es porque deben ocurrir como deben ser y confiar en la sabiduría.
    Todo es como debe ser. Cuando tenemos la intención a la vez confiamos en la sabiduría de la mente cósmica, de la actividad del universo - que es una visión holística mayor a la ofrecida por la visión desde la experiencia sensorial, que es limitada y que no podría entenderlo -. entonces es cuando ocurre que logramos la mejor combinación que pude tener la intención y el deseo, confiando a la vez en la sabiduría de la mente universal y darnos por vencido ante élla.
    Hay un rezo que resume esta idea anterior, que dice: dejemoslo ser
    Los tres siguientes mensajes, nos resumen la realidad y la intimidad nuestra frente al dolor, como la otra cara del éxtasis o del goce.
    El placer y el dolor no son otra cosa que polos opuestos. El gozo es estar dispuestos a que las cosas sean como son. En el gozo no hay polaridad; si comienza el ruido sencillamente comienza; si termina, termina. Ambas cosas son gozo. Pero, como deseamos aferrarnos la placer y ahuyentamos el dolor desarrollamos una estrategia de fuga (Charlotte joko beck)
    Un antiguo proverbio chino decía: Toda enfermedad es un pensamiento equivocado, cuando conseguimos tener sólo pensamientos correctos, estaremos sanos. La causa esencial del dolor es el desfase entre lo que se siente y el enfoque o interpretación que se le dé. El umbral de la percepción del dolor es muy subjetivo, varia de persona a persona (Enrique Ramírez Z. Placer o Dolor)
    Sobre el dolor, Chopra también nos menciono, que la manera efectiva de manejar el dolor es ponernos en contacto con él. Es tener y facilitar la intimidad con el dolor, es ser testigos de expresarlo, de liberarlo, de compartirlo y como tal ya no es un problema. Si no lo hacemos el dolor se encaja, se acumulan y genera cargas emocionales, también nos hacen nudos de interrupción energética que provocan enfermedad, hostilidad y cinismo.
    El dolor en su esencia es una energía bloqueada. Que cambia ligeramente, segundo a segundo. En el futuro, el dolor se expresará como temor o ansiedad. EL dolor dirigido a uno mismo, es culpa y la energía es la depresión.
    Así mismo, nos plantea a continuación - una de tantas técnicas de sanación - una secuencia para administrar la internalización del el dolor:
    1. Asumir nuestra propia responsabilidad frente al dolor. Ello, evita encajarse en nuestro ser. Nos sugiere apoyarnos con propuestas creativas que eliminan nuestras culpas. (vg: Perdonarnos y perdonar a los demás, al destino).
    2. Que debemos ser testigos del dolor, sin etiquetarlo, sin describirlo, sin análisis, sin juicios, sin darle inteligencia y siendo objetivo.
    3. Definir cual son nuestras emociones frente al dolor, identificando desde el cuerpo lo que experimentamos (vg: el temor, el resentimiento, rabia, culpa, etc). Nos plantea que emoción es un pensamiento íntimamente enlazado con las sensaciones.
    4. Que debemos expresar la emoción, como una manera más saludable para manejar el dolor
    5. Que debemos liberar el dolor, utilizando un ritual (vg: la confesión, es un ritual milenario que facilita los procesos de liberación del dolor. Otra forma, podría ser describirlo y escribirlo dejando toda huella de dolor en el papel)
    6. Que debemos compartirlo, evitando encajar el dolor y no asimilarlo a la culpa, al temor y manifestaciones similares de reclamación
    Para comprender los distintos estados de evolución y tratamiento del dolor, nos invita a la practica de un ejercicio grupal, apoyado en un ritual de visualización, Con el siguiente recorrido:
    Sentarnos cómodos, cerrar los ojos, concentrarnos en la respiración; Seamos conscientes de la respiración, de como entra y sale el aire; ésta es la energía de la vida, ésta en toda la atmósfera, ingresa en nosotros, y se convierte en oxigeno de nuestra sangre, A medida que somos más conscientes, la mente empezará a viajar a diferentes pensamientos, tendremos sensaciones, ruidos; Vuelva a la respiración y permita que el corazón respire dentro de usted.
    Ahora centremos la atención en el cuerpo, seamos conscientes de las tensiones, siéntalas y a medida que las vamos sintiéndolas, con la intención las relajamos; Hagamos un viaje a través del el cuerpo, y donde halla tensión relajemos con la intención; abramos los ojos.
    Luego, nos invita a estar de pie y hacer la practica de liberación acompañada de movimiento, subiendo y bajando las manos, cada vez con más fuerza y respirando profundamente. una vez terminado el ejercicio, nos invita a compartir con su compañero del lado la experiencia. (La idea es hacer este ejercicio durante 10 minutos par a liberar tensiones, dolores encajados)
    Otras ideas, sobre esta etapa del dolor:
    1. Para liberación del dolor, puede utilizarse muchas técnicas terapéuticas, Algunas de ellas están apoyados en movimiento, risa, música, masajes, aromaterapia, baile sexo, etc.
    2. Otras formas para sanar nuestro dolor, podrían ser: recorrer los estados de: negación, odio, negociación, depresión, aceptación, renacimiento - donde experimentamos el surgir de una luz nueva - y por último, la creación de una nueva realidad y forma de vida.
    3. La sanación es el retorno de la memoria del Todo, es ir más allá de lo personal - de lo manifiesto - a lo universal - a lo inmanifiesto.
    4. El amor es la clave de la energía vital para nuestras practicas de autosanación.
    Pues, el amor, en su esencia es:
    El rostro y el cuerpo del universo. Es el tejido conectivo del universo, la materia de la que estamos hechos. Es la experiencia de la realización total y de la conexión con la divinidad universal. (Barbara Ann brennan )
    Las Emociones, nos permiten comunicar los sentimientos más íntimos con el mundo exterior. Es la que crea y recrea nuestra verdadera correspondencia con el alrededor y nos abre caminos para encontrarnos con la sincronicidad, y con ella con la unidad de nuestro ser.
    Es así, como los sentimientos de alegría, tristeza o pesar, la preocupación, el exceso de pensamiento, el miedo el terror y la ira, nos alejan del espíritu y de la ocurrencia o invocación de la conspiración de las improbabilidades.
    Por último, Chopra nos planteo, que la intención es la parte activa de la atención. Es la manera de convertir los procesos automáticos conscientes, utilizando simples ejercicios de mente - cuerpo. Una persona puede convertir dominar el dolor o cambiar: el ritmo cardiaco precipitado, un jadeo asmático o una ansiedad en reacciones más normales, apoyándose en técnicas y terapias adecuadas, acudiendo a otros campos o dimensiones de consciencia más sutiles, superiores.

    3.3. Factores que afectan la comunicación
    Continua su exposición, indicando que los seres humanos, asumimos actitudes o proyecciones que afectan los procesos de comunicación y las distintas formas de percepción de la realidad.
    Las manifestaciones más sentidas de tales proyecciones, son:
    1. Nos sentimos indefensos; no nos gusta o nos choca algo de las personas. que ni siquiera conocemos.
    2. Creamos estereotipos, para aceptar a moldear la realidad a lo deseado y aceptado desde lo manifiesto.
    3. No nos entienden; le pedimos la opinión a alguien y no nos gusta
    4. Tenemos dificultad de expresar nuestro lenguaje corporal en la comunicación.
    5. Nos sentimos amenazados en la autoridad
    6. Terminamos la oración por los demás, cuando sostenemos una conversación.
    7. Asumidos juicios sobre las personas, manifestando que existe algún sentimiento o relación sexual, sin criterio.
    8. Sentimos sentimientos de superioridad o inferioridad sobre otra(s) persona(s).
    Para sensibilizarnos y descubrir cuales son nuestros niveles de proyección, nos invita al siguiente ejercicio:
    Cerrar los ojos y tomando la mano del compañero enviar un pensamiento positivo al compañero del lado, imaginándose creativamente desde el corazón y oyendo el corazón de su compañero, las siguientes palabras: amor, sonrisa, sanación, luz, armonía, paz, etc.

    4 La Intención o el Deseo
    4.1 significados
    Cada pensamiento, cada sentimientos, cada deseo, cada acto tiene la propiedad de atraer del espacio los elementos materiales que le corresponden. Los pensamientos, los sentimientos, los deseos, y los actos luminosos, desinteresados, sostenidos por la voluntad firme, atraerán partículas de una materia pura, incorruptible. En esencia, son las ideas las que determinan los actos. (Omraam Mikhael Aivanhov)
    Chopra nos indica que:
    Cada intención y cada deseo contienen en sí mismo el mecanismo para su realización en el terreno de la potencialidad pura. El deseo y la intención, tiene un infinito poder organizador y conllevan también un conocimiento interior, es así como:
    1. El conocimiento y la intención son dos fuerzas. Aquello que tenemos intención de hacer modifica el campo a nuestro favor. El campo de la consciencia se organiza alrededor de nuestra intenciones (Chopra: El Sendero del Mago)
    2. El proceso espiritual por el cual el deseo se hace realidad no es en sí tan espontáneo como el deseo mismo. Es un proceso que debe enseñarse. La ausencia de triunfos en la vida, se debe básicamente a la confusión mental que experimentamos cuando invocamos el deseo. (7 Leyes Espirituales de los Padres. P106)
    3. El acto de dirigir la intención sobre el objeto de la atención desencadenara una infinidad de sucesos orientados a producir el resultado buscado. El Intento y el Deseo, son una fuerza infinita de la naturaleza - no es solamente una fuerza de la mente. El intento y el deseo están invocando y dirigiendo un número infinito de eventos en el cosmos, permitiendo dar y lograr los resultados deseados y esperados.
    4. La intención es en sí, un flujo espontáneo y sutil de la potencialidad pura, que busca pasar de lo inmanifiesto a lo manifiesto.
    5. La intención es un verdadero poder detrás del deseo. La sola intención es poderosa, cuando experimentamos el desapego y el interés por los resultados.
    6. Que si el deseo proviene del Ego es una dilusión, entonces el deseo va a ser débil, porque tiene punto de referencia falso, es algo que no existe, es tu personalidad, tu imagen; imagen de la que crees que eres. Si el deseo proviene del nivel del espíritu, entonces seguramente se va a manifestar, porque tiene toda la fuerza de universo tras de sí. Para su mejor entendimiento, el poeta sufí, Rumí - favorito de Chopra, decía:
    He vivido en el limbo de la insanidad, deseando saber cual son los motivos y las razones. Tocando la puerta, la puerta se abre y he tocado desde adentro realmente; Chopra acompaña el mensaje poético diciendo: nosotros no somos extraños, somos internos para todos
    El ego está por fuera y ese es el problema de invocar el deseo; el problema radica en que los deseos son egocéntricos, demasiados centrados en sí mismo, son angostos en pensamiento. En cambio, si el deseo es más amplio, pienso con la mente del cosmos, entonces no hay nada que pueda detener el deseo; Es así que cuando hay un deseo hay un camino y el universo se encarga de los detalles. Es más, el libro sagrado del Koran decía: Cuando Dios quiere castigar a Uno, le da riqueza ilimitada y nada más.
    En la ley del menor esfuerzo se nos dice que: tenemos deseos personales y universales, y que debe haber un infinito equilibrio entre ambos deseos, y es así cuando ocurre la sincronización permitiendo obtener el deseo solicitado.
    Para Chopra Es muy importante preguntarnos: ¿Por qué quiero tal o cuál cosa?; y una vez analizado este pensamiento, encontraremos que lo que queremos, es ser felices. Pues, todas las metas no tienen otra finalidad que la felicidad, y experimentar la paz, la sonrisa, la armonía y el amor.
    Así, que la técnica es sencilla, siempre deberás pregúntate siempre: ¿por qué?; ¿por qué?; ¿por qué?. Hasta que encontrarás las respuestas a tus deseos, que es su esencia son las metas espirituales; En verdad, si vamos por el camino de la felicidad, realizaremos las metas desde un nivel de poder real.
    Pero, si tenemos una inspiración, rutas diferentes o tenemos una debilidad, la meta se convierte en una lucha y una experiencia de vida difícil.
    Cuando estamos más libres de la emoción, estamos más cerca de contactarnos con eventos sincronizados, que nos acercan a nuestro propósito de vida - la ley del Dharma.
    Cuando no enfrentamos a una conspiración de eventos poco probables, se nos dispara la intención y el deseo y nos aviva el espíritu.
    Los deseos - intención los manifestamos de varias maneras:
    Primero: como los deseos personales. Generadores de procesos Kármicos de vida material. Cuando estamos experimentando este nivel en nuestro ser. Tale deseos son:
    1. Los Deseos materiales, relacionados con el disfrute del cuerpo; son en sí los juguetes, como el sexo y los de la gratificación física que nos generan un gran estimulo intencionado.
    2. Los Deseos de la mente, relacionados con la intelectualidad, del dar servicio, de ser amado y reconocidas en todas sus vivencias del amor.
    3. Los Deseos del espíritu, relacionados con nuestro ser más intimo. Son un guía, de la evolución y la búsqueda de lo interior y de la paz. En este nivel nos preguntamos sobre: ¿Quién soy?; ¿de dónde vengo?; ¿qué sucede después de la muerte?; ¿existe un Dios?
    Segundo: como los deseos del Dharma - propósito de vida -. Hacen referencia a que cada quién, sobre cuál es un talento único y universal al servicio de la humanidad, que cuando lo pone en practica el tiempo se vuelve atemporal; su ser vibra y encuentra realmente su sentido de existencia, al servicio de los demás.
    Para encontrar nuestro Dharma no invita al siguiente ejercicio: ¿ Si usted tuviese todo el dinero deseado y del tiempo a que se dedicará?. Una vez, lo encuentres escribirlo y guardarlo en la billetera, leyéndolo 5 veces por día, hasta que esta semilla se convierta en realidad existencial. (Chopra)
    En realidad, la intención es la fuerza de la evolución (Las aves vuelan por el espíritu que tienen). La naturaleza esta llena de intenciones, una vez, se introduce el intento el mecanismo ocurre. Sólo es cuestión de esperar nunca falla. Todo ocurre como una realidad, a partir de la intencionalidad, es así como:
    Tal como es tu deseo es tu voluntad.
    Tal como es tu voluntad son tus actos
    Tal como son tus actos es tu destino.
    (Chopra, 7 leyes espirituales del éxito)
    Siembra un pensamiento y cosecha una acción
    Siembra una acción y cosecha un hábito
    Siembra un hábito y cosecha un carácter
    Siembra un carácter y cosecha un destino.
    (Alice bayle)
    Lo importante, es ser consciente del intento, observando las conspiraciones de las improbabilidades que se unen para dirigir y lograr el intento activado.
    El centro del proceso evolutivo es la elección. Es el motor de nuestra evolución. Cada elección es en si una intención y un camino a seguir en nuestro Karma.
    Cuando estamos frente a una serie de eventos que están sucediendo, de manera improbables, estamos frente a la sincronización. Pues, cada evento que sucede es una conspiración de otro y éste a su vez es la conspiración del universo.
    Cada experiencia refleja una intención. La intención no es únicamente un deseo, es el uso de la voluntad. Somos producto del karma que construimos, es así como:
    El ser humano es producto del karma del alma. Las disposiciones, las capacidades y la actitudes con las que has nacido sirven de aprendizaje al alma (Gary Zukav)
    Cuando tu alma asimila las lecciones - experiencias - que debe aprender para equilibrar la energía, aquellas características se vuelven innecesarias y son sustituidas por otras . Así es como crecemos.
    Cuando la gente descubre que los deseos empiezan a cumplirse, desafiando lo que supone ser el comportamiento de la realidad. El súbito influjo de poder nos trae una gran emoción, jubilo y triunfo. Es donde nuestro corazón se fusiona con la naturaleza. (Chopra, vida sin condiciones: p 297)

    5 Conspiración de las improbabilidades
    Es válido anotar, que ya estábamos en las horas finales de la tarde y era poco el tiempo para el cierre de la conferencia, por lo que sin duda Chopra se vio obligado a compartir pensamiento finales - con mensajes más cortos - sobre: Las conspiraciones de las improbabilidades, el dialogo interior, el rol de las emociones y el baile cósmico. De verdad, gran parte de su exposición se la había dedicado al entendimiento: del nuevo paradigma y sus relaciones con las fuerzas de la naturaleza, las percepciones, el karma y del Dharma y el espíritu.
    Con relación a las conspiraciones de las improbabilidades, los mensajes fueron los siguientes:
    La conspiración, en su sentido literal, significa respirar juntos; es una unión íntima.
    Las conspiraciones de las improbabilidades para Chopra, tienen una alta conexión con la sincronización, con el sincrodestino. Porque ellas, son las responsables de que ocurran los eventos de manera coherente, acordes con nuestra ley del Dharma y con el deseo - intención. Pues, en realidad, somos almas en cuerpos, evolucionado de vida en vida, y no cuerpos simplemente con una Alma como compañía de turno. Algunas ideas sobre el concepto de las conspiraciones improbables, fueron:
    1. La conspiración es la clave de las tradiciones milenarias espirituales, se les llama el alma de la conspiración.
    2. La conspiración tiene su explicación el flujo de la energía, materia e información. Cuando ocurre, permite realizar nuestra intención invocada.
    3. La conspiración de improbabilidades permite darse en el proceso de memoria, deseo - intención y karma.
    4. Nuestros hábitos son las experiencias del pasado, que permitimos repetirse una y otra vez, encajándose en nosotros, hasta que nos permitimos renunciar a repetir dicho comportamiento.
    5. Toda intención hace parte de nuestro plan Kármico, que permite que la conspiración de las improbabilidades se manifiesta de manera reiterativa como una magia llena de coincidencias que llegan sin parar - empiezan, aceleran y hacen que nos ocurra lo que tiene que ocurrir según la intención.

    6 El papel del dialogo Interior
    Con relación al dialogo interior y la manera como lo podemos abordar, Chopra, nos indicaba que para contactarnos con él, es preciso experimentar el silencio, como el vehículo de conexión con nuestras dimensiones superiores consciencia. Pues, todo lo que sucede en el mundo interior, es la manifestación del mundo exterior y viceversa.
    Sobre qué es y cómo se manifiesta el silencio, es válido anotar las siguientes reflexiones; planteadas por Omraam Miakael Aivanohov:
    6. El silencio es el lenguaje de la perfección, mientras que el ruido es la expresión de un defecto, de una anomalía, o de una vida que esta en desorden, anárquica, y que necesita ser dominada, elaborada.
    7. El silencio es la expresión de la paz, de la armonía y de la perfección. Cuando estamos en silencio, estamos en armonía en lo físico, astral y mental.
    3. El silencio es una reserva de energía; el silencio es una condición básica del pensamiento; El silencio prepara las condiciones para que se despierte la memoria original.
    4. El ser humano está habitado por el espíritu divino, y si desea ponerse a su servicio, no es para reforzarlo, porque el espíritu ya es fuerte; ni para instruirlo, porque el ya es omnisciente; ni para purificarlo, porque es una chispa. Únicamente, debe ocuparse de abrirle el camino, y entonces el espíritu divino le da, su paz y su amor. He ahí el trabajo que debéis realizar en el silencio de la meditación.
    5. Quién guarda silencio, demuestra que está dispuesto a escuchar, y por consiguiente, a obedecer. Quién por el contrario, toma la palabra, demuestra con ello que tiene la iniciativa, que quiere dirigir, dominar. El silencio, es pues lo característico del principio femenino, la sumisión, se amolda al principio masculino.
    8. Si deseamos conseguir restablecer en nosotros el silencio, es precisamente para dejar que el espíritu divino trabaje en nosotros. Mientras permanecemos insumisos, recalcitrantes, anárquicos, el espíritu no puede guiarnos, y así permanecemos débiles y miserables.
    7. El silencio, la paz, la armonía, son expresiones de la misma realidad. No creáis que el silencio es mudo o vacío, el silencio es vivo, vibrante y habla y canta. Pero sólo lo oímos cuando cesan en nosotros los tambores. Gracias a la contemplación, la oración, la meditación, llegaremos un día a oír la voz del silencio.
    8. Cuando están en sueño los cinco sentidos, - al no tener nada que ver, que oír, que sentir, que gustar o que tocar, Es cuando estás en las puertas del silencio absoluto.
    9. El verdadero silencio, no es entonces ausencia de ruido, él está por encima de la sabiduría, por encima de la música, es el mundo más luminoso, el más poderoso, el más bello, el centro donde surgen todas las creaciones. Ese silencio es DIOS mismo. En esencia, en medio del silencio, no invade la paz, es incluso posible que DIOS nos hable, pues solo en silencio y en la paz, DIOS nos accede a hablar.
    10. El silencio es la región más elevada del alma, y en momento en que logramos llegar a esa región, entramos en la luz cósmica. La Luz es la quinta esencia del universo, todo cuanto vemos a nuestro alrededor, incluso lo que no vemos, esta atravesado e impregnado de luz. Y precisamente, la finalidad del silencio es la fusión con esa luz que es viva y poderosa y que penetra en toda la creación.
    Para Chopra, cuando experimentamos el silencio, nuestro diálogo interior se vuelve todavía más turbulento. Sentimos la necesidad apremiante decir cosas. Puede surgir súbitamente las sensaciones de urgencia y ansiedad. A medida, que avanza nuestro silencio y perseveramos es esta experiencia, el diálogo interior se calla; y al poco tiempo el silencio se vuelve más profundo, pues la mente - la loca de la casa - se da por vencida (Chopra, 7 leyes espirituales del éxito p.9).
    Nos indica además; que es a través del silencio, de la meditación y el no juzgar es que tendremos acceso a la potencialidad puro del ser, al diálogo interior. Es así:
    Quien tiene miedo busca el ruido y el bullicioso, porque el ruido inspira seguridad; la mayoría de nosotros le tenemos miedo al silencio.
    Pocos disfrutamos de las riquezas de la interiorización; Si quieres ser más calmado y dueño de ti mismo, aprende a aprovechar el silencio y la soledad. (Carl Jung )
    En síntesis, cuando esta, la relación entre el creador y la criatura se hace evidente, surge entre lo que es manifestación y lo que va más allá un profundo diálogo que es continuo en tanto se busque la consciencia; (Warren Kenton). Es realmente, como una conexión íntima y sincronizada de nuestro ser con la divinidad; En verdad, no es posible describir lo indescriptible

    7 El rol de la emociones a explorar
    Para Chopra, nuestra percepción de la realidad, también depende de la manera como exploremos las emociones. Nuestro ser, es la manifestación de la armonía entre los lados masculino y lo femenino, que forman el todo.
    Para un mejor entendimiento del papel de rol de las emociones y conspiración con las fuerzas del ser - lo masculino y lo femenino; (el Yin y el Yang), a continuación mencionamos el significado del principio del género:
    Que el género está en todo. El todo tiene su principio de lo masculino y lo femenino. Esta verdad ocurre en los planos físico, mental y espirituales así, como todo cosa, y toda persona, contiene - en su creación, generación y regeneración - estos dos elementos o principios. (El kibalion)
    Con relación a las fuerzas de lo masculino y lo femenino nuestro nivel de consciencia se manifiesta así:
    En lo masculino
    1. Como el resultado de la acción que ejerce la cultura creando y recreando nuestras relaciones del yo - de totalidad - con el entorno.
    2. Como la expresión de las fuerzas creativas relacionadas con : creación, protección , destrucción, esconder y la revelación.
    3. Como nuestras expresiones relacionadas con el coraje, el valor, la disciplina.
    4. Nos permiten manifestar el shiva que todos tenemos en nuestro ser interior.
    En lo femenino
    1. Como nuestras expresiones relacionadas con la belleza, la intuición, la nutrición, el afecto, la ternura.
    2. Como el camino para contactarnos con el silencio interior - en su esencia más pura de recocijo, donde no hay espacio para el ego - y con la sabiduría - en su esencia más pura de intención - siendo nuestra acción totalizante y espontánea más noble hacía la iluminación; Somos seres de luz. En realidad, para entender nuestra realidad frente a las emociones: debemos ser apasionados de la vida (Rumi, poeta y maestro Sufi

    8 El baile cósmico
    Lo cósmico, significa el Todo - abarcante. La ley cósmica: es la ley del universo, de la conservación y la ley del desarrollo. Algo se crea, se conserva, y mientras se conserva evoluciona, alcanza la cima de la evolución y después se disuelve. Este ciclo es el de la creación, mantenimiento, desarrollo y disolución continúa y, en esta continuidad, la vida del universo progresa y se perpetua.
    El baile cósmico, es como:
    Una vibración musical, donde nuestra totalidad danza en éxtasis, para comunicarse con la energía elemental de DIOS
    Algunas de sus ideas, ya para terminar su conferencia, fueron:
    Todos somos parte de la Unidad, somos el todo dentro del todo, danzando en la conciencia cósmica y divina del ser. En el baile todo:
    Todo esta cambiando, nada se queda quieto; todo está creciendo y está muriendo, en el mismo instante una cosa alcanza su cima empieza a declinar. En esencia, todo está en una constante evolución a partir de otras cosas: acción y reacción, flujo y influjo, edificación y derrumbamiento, creación y destrucción, nacimiento, crecimiento y muerte. (EL kibalion)

    9 Cierre de la conferencia
    Como mensaje final, Hace referencia a un papiro de Egipto, descubierto en 1909, donde el Rey Salomón hace referencia a una expresión de Éxtasis.
    Como cierre de la conferencia, para sintetizar cual fue, es y será, nuestras relaciones con la sincronización - y el sincrodestino -, como la puerta hacia la sabiduría interior, les comparto la siguiente cita:
    Un Mensaje final
    Cuando tú encuentres el camino
    Otros te encontrarán a tí
    Al pasar por el camino
    Serán atraídos hasta tu puerta
    Y el camino que no puede oírse
    Resonará en tu voz
    Y el camino que no puede verse
    Se reflejará en tus ojos
    palabras de Lao Zi ,en el Tao- Te Ching

    Bibliografía
    1. Las Siete Leyes Espirituales del Éxito. Guía practica para la realización de los sueños . Chopra , Deepak.
    2. Las Siete Leyes Espirituales para padres . Cómo guiar a sus hijos hacia el éxito en la realización personal. Chopra, Deepak.
    3. Cuerpos sin edad, Mente sin tiempo. Chopra, Deepak.
    4. Vente lecciones espirituales para crear la vida que usted desea. Sendero del mago. Chopra, Deepak.
    5. Vida sin condiciones, Chopra, Deepak.
    6. Entrevista de Ramiro Valencia Cossio en compañía de Juan David Arango, en el canal de televisión Telemedellín día lunes 15 de junio de 1998, en Medellín.
    7. El kibalion, los Misterios de Hermes . tres Iniciados .
    8. La ciencia del ser y el arte de vivir . Maharishi Mahesh Yogui
    9. Tecnología Maharishi del Campo Unificado. Un camino hacia la consciencia, la plenitud y la felicidad .
    10. Tanta. La sexualidad Sagrada. Nuevas dimensiones del amor a través de una cultura milenaria. Hodosi , OSCAR. Editorial Robin Book . p.158
    11. El lugar del Alma. Zukav, Gary. p. 205
    12. Hágase la luz . Manos que curan 2. Brennan. Barbara Ann. p. 348
    13. EL aura. Dora Van Dergel Kunz.
    14. La Novena revelación . Redfileld, James .
    15. La conspiración de acuario . Ferguson, Marilyn .
    16. Cambie su mente, sane su vida. Descubra su poder interior y convierta su vida en una experiencia mágica de amor y alegría. Edwards, Gill.
    17. La vida tal como es. Enseñanzas sobre el Zen. Joko Beck, Charlotte y Smith, Steve.
    18. La vía del silencio. Omraam Mikhael Aivanhov.
    19. Consultas personales a Mariela Villegas . profesora de centro de meditación transcendental Mahasrihi
    20. Consultas personales a Mauricio Cuartas Arias. Profesor, psicólogo y biólogo.
    (Material de apoyo para comprender y complementar las notas de la conferencia)

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
    1 -
    2 -
    3 -
    4 -
    5 -
    6 -
    7 -
    8 -
    9 -
    Bás -

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:

             ● Aplicados:
    LY -
    LL -
    P1 -
    P2 -
    P3 -
    P4 -
    P5 -
    P6

             ● Aplicados:
    P7 -
    P8 -
    P9 -
    P10 -
    P11 -
    P12 -
    P13

             ● Aplicados:
    P14 -
    P15 -
    P16






























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

      - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    MINIATURAS
    SIDEBAR DOWNBAR SLIDE
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BODY
    Fondo
    MAIN
    Fondo
    HEADER
    Color con transparencia sobre el header
    MENU
    Fondo

    Texto indicador Sección

    Fondo indicador Sección
    INFO
    Fondo del texto

    Fondo del tema

    Texto

    Borde
    PANEL Y OTROS
    Fondo
    MINIATURAS
    Fondo general
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo Widget 8

    Fondo Widget 9

    Fondo Widget 10

    Fondo los 10 Widgets
    DOWNBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo los 3 Widgets
    SLIDE
    Fondo imagen 1

    Fondo imagen 2

    Fondo imagen 3

    Fondo imagen 4

    Fondo de las 4 imágenes
    POST
    Texto General

    Texto General Fondo

    Tema del post

    Tema del post fondo

    Tema del post Línea inferior

    Texto Categoría

    Texto Categoría Fondo

    Fecha de publicación

    Borde del post

    Punto Guardado
    SIDEBAR
    Fondo Widget 1

    Fondo Widget 2

    Fondo Widget 3

    Fondo Widget 4

    Fondo Widget 5

    Fondo Widget 6

    Fondo Widget 7

    Fondo los 7 Widgets
    POST
    Fondo

    Texto
    BLOQUES
    Libros

    Notas

    Imágenes

    Registro

    Los 4 Bloques
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide

    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
     √

    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)